Está en la página 1de 1

TRABAJO PARA ENTREGAR EL DÍA JUEVES 27 DE ABRIL. NO SE ACEPTA EN OTRA FECHA.

EL PUNTO 8 (MAPA CONCEPTUAL), EN CASO DE NO SER REALIZADO, SE EVALÚA COMO ACTIVIDAD


INDIVIDUAL, ES DECIR, SE ASIGNA NOTA DE 1.0 AUNQUE REALICE EL RESTO DEL TALLER.

1. Consigna en el cuaderno la información de la diapositiva N°5, con su correspondiente subtítulo.


2. Responde: (Diapositiva 5)

a. ¿Qué significa “mayor subjetivismo del artista”?


b. ¿Cuáles son las preocupaciones trascendentales del ser humano? ¿Qué actitud toma el artista del
barroco frente a ellas? Argumenta en profundidad.
c. ¿Qué elementos emplea el hombre del barroco para realizar su crítica social?

3. Presenta los nuevos temas del barroco, estructurándolos en un organizador gráfico


como el que se muestra en el ejemplo. (Grande, estético).

4. ¿Qué géneros se desarrollan durante la época del barroco?

5. ¿Cuáles son los principales representantes de cada género?

6. ¿Qué tipos de novela se desarrollan en la Narrativa barroca? Explica.

7. Consulta un ejemplo de cada tipo de novela y pega una imagen alusiva a esa novela.

8. Sintetiza la información de las diapositivas N° 13 – 14 – 15 en un mapa conceptual:

a. La estructura debe ser similar a la que se presenta en los ejemplos.


b. SE DEBE emplear conectores para enlazar una idea con otra (no sólo flechas)
c. Emplea únicamente palabras clave o frases muy cortas. NO se aceptan párrafos.
d. No se debe omitir información importante.

EJEMPLO 1 EJEMPLO 2

9. Explica los tipos de poesía barroca, especificando cuáles son los temas que aborda cada uno.

10. Imprime por separado los poemas de las diapositivas N° 17 y 18. Debes tenerlos en la clase del día
viernes.

También podría gustarte