Está en la página 1de 11

Ciencias Básicas

Probabilidad y estadística
Nivelación 2012
BANCO DE EJERCICIOS

NOMBRE: CARMEN MARALY REYES LÓPEZ

ASESOR: ING. RICARDO MORALES MORENO

MATERIA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA CON MAPLE

TRABAJO: BANCO DE EJERCICIOS NO.2

FECHA DE ENTREGA : 23 DE ENERO DEL 2012

23.- Una empresa de alimentación se dedica a enviar pizzas a domicilio. El


número de pizzas enviadas en cada uno de los 30 días del mes de Abril son:
Ciencias Básicas
Probabilidad y estadística
Nivelación 2012
BANCO DE EJERCICIOS

47 63 66 58 32 61 57 44 44 56
38 35 76 58 48 59 67 33 69 53
51 28 25 36 49 78 48 42 72 52
a) Construir una tabla de distribución de frecuencias.

b) Calcular la media, moda, mediana y desviación estándar en los siguientes


casos:

a. Usando todos los datos


FRECUEN FRECUEN FRECUEN
CIA PUNT CIA CIA
CLAS ABSOLUT O ACUMULA RELATIV
E A MEDIO DA A
25 35.6 5 30.3 5 0.1666
35.61 46.2 5 40.905 10 0.1666
46.21 56.8 8 51.505 18 0.2666
56.81 67.4 8 62.105 26 0.2666
67.41 78 4 72.105 30 0.1333
b. Usando solamente los valores de la tabla de frecuencias construida

c. Determinar los tres cuartiles.

d. Construir el histograma de frecuencias y el polígono de frecuencias


correspondiente.

PARA DATOS DESAGRUPADOS PARA DATOS


AGRUPADOS

MEDIA=50.5 MEDIA=51.8575
Ciencias Básicas
Probabilidad y estadística
Nivelación 2012
BANCO DE EJERCICIOS

MEDIANA= 51.5 MEDIANA=52.835

MODA=44,48,58 MODA=51.505 Y62.105

S2=14.16

Q1=41

Q2=51.5

Q3=61.5

24.- Parece ser que una máquina automática que llena recipientes está trabajando
de manera errática. Una verificación de los pesos del contenido de un cierto
número de latas revelo lo siguiente:

Peso en
Numero de latas
gramos
130-140 2
140-150 8
150-160 20
160-170 15
170-180 9
180-190 7
190-200 3
200-210 2
Ciencias Básicas
Probabilidad y estadística
Nivelación 2012
BANCO DE EJERCICIOS

a) Calcula la media del peso contenido en las latas. =165.18

b) Evalúa la mediana del peso en cuestión.=167.5

c) Determina la desviación estándar de las mediciones= S=16.00664189

FRECUEN
CIA
ABSOLUT PUNTO
CLASE A MEDIO FX FA FX2
130 140 2 135 270 2 36450
141 150 8 145.5 1164 10 169362
151 160 20 155.5 3110 30 483605
410853.7
161 170 15 165.5 2482.5 45 5
277202.2
171 180 9 175.5 1579.5 54 5
240871.7
181 190 7 185.5 1298.5 61 5
114660.7
191 200 3 195.5 586.5 64 5
201 210 2 205.5 411 66 84460.5

25.- La siguiente tabla muestra los tiempos en segundos empleados en establecer


una conexión a Internet en 75 ocasiones. Los datos se han agrupados mediante la
siguiente tabla de frecuencias.

Tiempos en seg. Frecuencia


1, 30 − 1.35 3
1.35 − 1.40 6
1, 40 − 1.45 6
1.45 − 1.50 14
1, 50 − 1.55 12
1.55 − 1.60 13
1, 60 − 1.65 15
1.65 − 1.70 2
1, 70 − 1.75 2
Ciencias Básicas
Probabilidad y estadística
Nivelación 2012
BANCO DE EJERCICIOS

1.75 − 1.80 2

a) Construir el histograma de frecuencias. Indicar el intervalo modal.

b) Calcular la media y la mediana.

c) Calcular la varianza y la desviación estándar.

FRECUENCI
A PUNTO
CLASE ABSOLUTA MEDIO FX FA FX2
1.3 1.35 3 1.325 3.975 3 5.266875
1.36 1.4 6 1.38 8.28 9 11.4264
1.41 1.45 6 1.43 8.58 15 12.2694
1.46 1.5 14 1.48 20.72 29 30.6656
1.51 1.55 12 1.53 18.36 41 28.0908
1.56 1.6 13 1.58 20.54 54 32.4532
1.61 1.65 15 1.63 24.45 69 39.8535
1.66 1.7 2 1.68 3.36 71 5.6448
1.71 1.75 2 1.23 2.46 73 3.0258
1.76 1.8 2 1.78 3.56 75 6.3368

MEDIA=1.52

MEDIANA=1.555

DESVIACION ESTANDAR= S= 0.109965269

MODA=1.63

VARIANZA= S2 =0.01209236
Ciencias Básicas
Probabilidad y estadística
Nivelación 2012
BANCO DE EJERCICIOS

26.- Una empresa inmobiliaria ofrece apartamentos en régimen de alquiler, cuyos


precios mensuales y número de ellos para cada intervalo de precio son:

No de
Precio de alquiler
apartamentos
De 700 a 1000 21
1000 a 1100 27
1100 a 1300 34
1300 a 1500 14
1500 a 1800 8
a) Completar la tabla de frecuencias y realizar la representación gráfica más
adecuada.
b) Obtener las medidas de tendencia central y de dispersión.
c) Si una persona quiere gastar en alquiler entre 1250 y 1350 pesos al mes,
aproximadamente, ¿a qué porcentaje del total de apartamentos tiene
opción? 45%

NO SE PUEDE OBTENER LA TABLA, LA GRAFICA Y LAS


MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE DISPERSION PORQUE
LASCLASES NOLLEVAN UN DETERMINADO INTERVALO POR ,LO
TANTO NO SE PODRA OBTENER LO QUE SE PIDE
27.- Determina si es posible encontrar la media y la mediana para cada una de las
siguientes distribuciones de frecuencias ¿En qué
basas tus respuestas? Edad frecuencia

Menos de 18 43

18-21 21
Altura frecuencia 22-25 3
140-149 6 26-29 5
150-159 21 30 o mas 4
160-169 28

170-179 16

180-189 5
Ciencias Básicas
Probabilidad y estadística
Nivelación 2012
BANCO DE EJERCICIOS

En la primera tabla Peso frecuencia


si se puede porque Menos de 50 10
llevan un intervalo 50-54 9
de frecuencia
55-59 23
pero en las otras
dos no se pueden 60-64 19

sacar porque no 65 o mas 15


me da datos
específicos por lo tanto no se puede sacar las medidas.
28.- Calcula la media, desviación estándar y mediana de la siguiente distribución
de frecuencias que indica el número de días y el rango de fallos detectados en el
llenado de bolsas de totis clásicos. Escribe tus conclusiones según los datos
obtenidos.

Fallos 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49


Numero
13 46 95 88 67 39 12
de días

FRECUENCI
A PUNTO
CLASE ABSOLUTA MEDIO FX FA FX2
15 19 13 17 221 13 3757
20 24 46 22 1012 59 22264
25 29 95 27 2565 154 69255
30 34 88 32 2816 242 90112
35 39 67 37 2479 309 91723
40 44 39 42 1638 348 68796
45 49 12 47 564 360 26508

MEDIA=31.375

MEDIANA= 30.0947

DESVIACION ESTANDAR= S=7.0876


Ciencias Básicas
Probabilidad y estadística
Nivelación 2012
BANCO DE EJERCICIOS

29.- El número de trabajadores que se presentaron tarde a trabajar durante un


mes en la maquiladora Yalchivol se han agrupado en la siguiente distribución de
frecuencias.

Trabajadores que
Número de días
llegaron tarde
0-4 5
5-9 9
10-14 7
15-19 6
20-24 3

a) ¿Cuantos días del mes se presentaron tarde más de 15 trabajadores? 9

b) Construye el histograma correspondiente, así como su diagrama circular a


esta distribución de frecuencias.

c) Determina su media, moda, mediana y desviación estándar.

FRECUENCIA PUNTO
CLASE ABSOLUTA MEDIO FX FA FX2
0 4 5 2 10 5 20
5 9 9 7 63 14 441
10 14 7 12 84 21 1008
15 19 6 17 102 27 1734
20 24 3 22 66 30 1452
Ciencias Básicas
Probabilidad y estadística
Nivelación 2012
BANCO DE EJERCICIOS

MEDIA= 10.83

MEDIANA=9.444

DESVIACION ESTANDAR=S=6.253

MODA=7
30.- Un maestro del Tecnológico de Comitán, practica un examen de estadística a
dos grupos. La media de ambos grupos es de 7, pero observa que la distribución
de las calificaciones del primer grupo es negativamente sesgada y la del segundo
grupo es positivamente sesgada. ¿Qué grupo tiene más reprobados?; Explica tu
respuesta.
Numero de
Ventas
vendedores
100-120 5
31.- Una muestra de 50
120-140 7
vendedores de
refacciones industriales 140-160 9
del sur de la Republica
Mexicana, revelos las 160-180 16
siguientes ventas (en 180-200 10
Miles de pesos) en el
año 2010 200-220 3

a) Calcula la media de las ventas =161.65

b) Determina la mediana =174.333

c) ¿Cuál es la moda? 170.5


Ciencias Básicas
Probabilidad y estadística
Nivelación 2012
BANCO DE EJERCICIOS

FRECUEN
CIA
ABSOLUT PUNTO
CLASE A MEDIO FX FX2 FA
100 120 5 110 550 60500 5
119.2117
121 140 7 130.5 913.5 5 12
1354. 203852.2
141 160 9 150.5 5 5 21
161 180 16 170.5 2728 465124 37
181 200 10 190.5 1905 362902.5 47
132930.7
201 220 3 210.5 631.5 5 50

32.- El departamento de agricultura de la Republica Mexicana informo que, en


2009 los ingresos netos por cosecha para las 50 ciudades más importantes en
agricultura, fueron los siguientes:

5952 63855 39362 9692 27611


13674 10630 6644 4438 19106
8681 5332 2304 6859 8141
11771 9378 5992 7000 12543
4963 4543 11177 12292 6695
10207 7627 8992 23811 7657
8043 8972 6480 6824 9554
4626 4845 10452 9922 7683
5119 8621 2290 4973 3904
2892 5405 2789 30 241

a) Construir una tabla de distribución de frecuencias.

b) Calcular la media, moda, mediana y desviación estándar en los siguientes


casos:
Ciencias Básicas
Probabilidad y estadística
Nivelación 2012
BANCO DE EJERCICIOS

a. Usando todos los datos

b. Usando solamente los valores de la tabla de frecuencias construida

c. Determinar los tres cuartiles.

d. Construir el histograma de frecuencias y el polígono de frecuencias


correspondiente.

PARA DATOS DESAGRUPADOS

Mediana =7627

Moda=7627

Media=9811.58

Desviación estándar=

PARA DATOS AGRUPADOS

También podría gustarte