Está en la página 1de 3

HOJA SUSTENTO DE DISEÑO

PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL TRAMO EMP.SM-687 (CACATACHI) - EMP.SM - 104
(CHAMBIRA) EN LAS PROVINCIAS DE SAN MARTIN Y LAMAS DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN
LUGAR : SAN MARTIN - LAMAS - CACATACHI - RUMISAPA
FECHA : ENERO 2021

PARAMETROS PARA MUESTRAS MENORES DE 100 AÑOS


METODO DE GUMBELL

Parámetros para muestras menores a 100 datos


n my sy
10 0.4952 0.9496
15 0.5128 1.0206
20 0.5236 1.0628
25 0.5309 1.0914
30 0.5362 1.1124
35 0.5403 1.1285
40 0.5436 1.1413
45 0.5463 1.1518
50 0.5485 1.1607
55 0.5504 1.1682
60 0.5521 1.1747
65 0.5535 1.1803
70 0.5548 1.1854
75 0.5559 1.1898
80 0.5569 1.1938
85 0.5578 1.1974
90 0.5586 1.2007
95 0.5593 1.2037
100 0.5600 1.2065

del cuadro obtenemos para n = 10 años

n my sy
x 10 0.4952 0.9496
HOJA SUSTENTO DE DISEÑO
CÁLCULO DE LA INTENSIDAD MAXIMA
MÉTODO DE GUMBELL

PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL TRAMO EMP.SM-687 (CACATACHI) - EMP.SM - 104
(CHAMBIRA) EN LAS PROVINCIAS DE SAN MARTIN Y LAMAS DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN
LUGAR : SAN MARTIN - LAMAS - CACATACHI - RUMISAPA
FECHA : ENERO 2021

1. DATOS PLUVIOMETRICOS - ESTACION LAMAS


CUADRO 02 : PRECIPITACION MAXIMA POR MES EN 24 HORAS (mm)
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2010 21.3 40.1 30.0 39.3 47.1 27.0 39.2 28.7 12.6 16.5 31.0 24.1
2011 16.9 13.2 39.6 33.4 37.5 49.8 28.0 5.9 58.5 32.7 45.1 49.7
2012 22.0 13.3 76.5 46.7 39.8 11.9 27.1 5.8 29.6 76.7 15.1 34.8
2013 63.9 21.6 36.6 21.0 19.6 18.9 30.1 49.2 30.0 20.8 30.5 19.8
2014 55.2 16.8 41.6 35.8 31.7 25.6 40.9 30.0 25.8 71.4 69.3 26.0
2015 45.8 61.5 39.0 39.6 20.8 52.0 17.0 33.4 9.8 42.4 53.6 29.5
2016 9.8 33.7 61.1 43.5 28.2 21.1 6.0 10.8 15.9 56.9 30.0 26.9
2017 30.0 66.0 65.3 21.1 53.4 27.1 20.8 22.0 49.9 18.9 51.2 21.9
2018 42.6 57.4 58.1 40.9 35.1 28.8 55.5 13.0 12.3 20.2 14.9 50.3
2019 36.2 31.7 28.3 52.9 35.9 18.0 44.5 15.1 36.8 33.9 45.4 36.9

2. CLASIFICACION DE INFORMACION
Para aplicar el Método de Gumbell se deberá seleccionar la precipitacion máxima anual
CUADRO 03 : PRECIPITACION MAXIMA ANUAL (mm)
AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

PREC. MAX.
EN 24H 47.1 58.5 76.7 63.9 71.4 61.5 61.1 66.0 58.1 52.9

y  10 7 1 4 2 5 6 3 8 9

3. CALCULOS ESTATICOS
CUADRO 04: ORDEN DECRECIENTE DE LAS PRECIPITACIONES

N° DE ORDEN ( m ) Precip Mín Yi en 24 Periodo de retorno (Yi - Y)2


horas (n+1)/m
1 76.70 11.00 224.40
2 71.40 5.50 93.70
3 66.00 3.67 18.32
4 63.90 2.75 4.75
5 61.50 2.20 0.05
6 61.10 1.83 0.38
7 58.50 1.57 10.37
8 58.10 1.38 13.10
9 52.90 1.22 77.79
10 47.10 1.10 213.74
å 617.20 656.60

*).- Cálculo de la media arimetica:


617.20 61.72
y 10
*).- Cálculo de la de la Desviacion Estandar:

SY 
(y i  y) 2

8.54
n 1
HOJA SUSTENTO DE DISEÑO
CÁLCULO DE LA INTENSIDAD MAXIMA
MÉTODO DE GUMBELL

PROYECTO : MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL TRAMO EMP.SM-687 (CACATACHI) - EMP.SM - 104
(CHAMBIRA) EN LAS PROVINCIAS DE SAN MARTIN Y LAMAS DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN
LUGAR : SAN MARTIN - LAMAS - CACATACHI - RUMISAPA
FECHA : ENERO 2021

*).- Distribucion de Valores Extremos para Maximas Anuales:

Sy   Tm 
  y  y n  ln . ln  
Gn   Tm  1 
Donde:
y = Precipitación mínima anual en 24 horas.
Sy = Desviación Estándar de los valores de precipitación máxima en 24 horas (Registrados por año)
Yn = Media (Gumbell ), en función del N° de años de registro (dato de tabla)
Gn = Desviación Estandar (Gumbell ), en función del N° de años de registro (dato de tabla)
Tm = Tiempo de retorno de un máximo anual esperado

Como N° de años de registro es igual a : 10 entonces:


Yn = 0.4952
Gn = 0.9496

Luego reemplazando valores para un TIEMPO DE RETORNO de: 10 años

y= 77.51 mm

4. CALCULO DE LA INTENSIDAD

CUADRO 05 : APLICANDO DISTRIBUCION NORMAL DE LA PRECIPITACION EN PORCENTAJE PARA 6,12 y 24 HORAS

Duración en horas % Precipitación Precipitación (mm)

6 75 58.13
12 85 65.88
24 100 77.51

CUADRO 06 : PRECIPITACION NORMAL EN PORCENTAJE PARA 1,2,3,4,5 y 6 HORAS

Duracion en horas % Precipitación Precipitación (mm)

6 100 58.13
5 92 53.48
4 84 48.83
3 75 43.60
2 64 37.20
1 49 28.48

Entonces el Imax de diseño es: Imax. diseño = 58.13 mm / h

Con este valor se procedera a determinar el Q de diseño, utilizando el Metodo RACIONAL en cada tramo.

También podría gustarte