Está en la página 1de 11

.

Cancer
CANCER ENDOMETRIAL
Endometrial
The Power of PowerPoint | thepopp.com 1
◼Neoplasia glandular maligna que se
origina en la capa interna
(endometrio) del cuerpo uterino, la
mayoría de los cánceres del
endometrio son adenocarcinomas.
◼El cáncer de endometrio deriva del
epitelio que reviste el útero, a
diferencia de los sarcomas uterinos,
que se originan en el músculo liso del
miometrio.

The Power of PowerPoint | thepopp.com 2


La incidencia ha aumentado en los últimos años. Es
01 mas frecuente por encima de los 50 años, con un
pico a los 70 años .

1- 38 mujeres estadounidenses desarrolla cancer


02 endometrial durante su vida

Epidemiología La mayoria de los pacientes se diagnostica


03 temprano y se cura.

Como resultado, el cáncer endometrial es la cuarta


04 causa principal de cáncer, pero el octavo como
causa de muerte en mujeres

La edad promedio al momento del diagnóstico


05 es al principio del sexto decenio.

3
Factores de riesgo
En general, la mayor parte de estos factores se relaciona con la creación directa o indirecta de un ambiente
estrogénico excesivo

Obesidad
Tratmiento estrogénico sin
Es la causa más frecuente oposicon
de producción endógena
exagerada de estrógeno. Georges Méliès
U UX Specialist
El exceso de tejido adiposo aumenta
la aromatización periférica de la
androstendiona en estrona.

The Power of PowerPoint | thepopp.com 4


FACTORES DE RIESGO
MESTRUALES Y REPRODUCTIVOS EDAD AVANZADA ANTECEDENTES FAMILIARES
• Anovulación o cuando hay duración • 80% de los diagnósticos se hace en • Las portadoras de las mutaciones BRCA1 y
prolongada de ciclos menstruales sin mujeres posmenopáusicas mayores de BRCA2 también tienen un riesgo un poco
interrupción.
55 años mayor, pero sólo por el tratamiento frecuente
• Menarca edad temprana y menopausia a
edad avanzada se relacionan con un riesgo • Menos de 5% de estos cánceres se con tamoxifeno para cánceres mamarios
mayor. desarrolla en <40 años de edad. previos
• Por lo común, estas mutaciones predisponen
a las mujeres al cáncer mamario y ovárico,
AMBIENTE TAMOXIFENO no al endometrial
• Muejeres ocidentales y Incrementa entre dos y tres veces más el • Mutaciones en los genes MLH1 y MSH2
desarrolladas riesgo de padecer cáncer endometrial por
su efecto estrogénico moderado “sin
• Alimentacion (grasa animal )
oposición” sobre el endometrio

The Power of PowerPoint | thepopp.com 5


◼ Único precursor directo conocido de enfermedad
invasora.

◼ La hiperplasia endometrial se define como el


engrosamiento del endometrio con proliferación de
glándulas de tamaño y forma irregular y una mayor
proporción entre glándulas y estroma.

Hiperplasia
endometrial
La mayor parte de los cánceres endometriales se
desarrolla después de la progresión de lesiones
hiperplásicas distinguibles en el estudio
histológico.

6
CLASIFICACIÓN
HIPERPLASIA SIMPLE HIPERPLASIA COMPLEJA
Ausencia04
o presencia de anomalías
01
arquitectónicas, como complejidad y
aglomeración glandulares.

HIPERPLASIA SIMPLE CON ATIPIA HIPERPLASIA COMPLEJA CON ATIPIA


03 02
Sólo las hiperplasias endometriales atípicas tienen una relación clara
con el desarrollo ulterior de adenocarcinoma.
• La hiperplasia atípica simple es un diagnóstico relativamente
infrecuente.
The Power of PowerPoint | thepopp.com 7
posmenopáusica.
HEMORRAGIA
• 2/3 de las mujeres se presentan con hemorragia
1 2
• Sin embargo, casi cualquier tipo de hemorragia uterina anormal
Ecografía transvaginal del espesor endometrial
constituye un método adecuado para pronosticar
hiperplasia endometrial.
obliga a valoración diagnóstica.

MANIFESTACIONES
3 4
Exploración :
Cuando el endometrio es más grueso es necesario realizar Durante la exploración se puede palpar una tumoración en
una biopsia. los anexos. Aunque lo más probable es que se trate de un
La ecografía también permite identificar cambios quiste ovárico benigno, cualquier característica sólida
estructurales anormales en el endometrio. identificada durante la ecografía transvaginal da lugar a la
En las mujeres premenopáusicas casi siempre se prefiere
posibilidad de un tumor ovárico de células de la granulosa
una ecografía transvaginal para excluir el origen estructural
coexistente.
de una hemorragia anormal.
8
TRATAMIENTO
Tratamiento de la mujer con hiperplasia endometrial depende principalmente de su edad, la presencia o ausencia de
atipia citológica y el riesgo de cirugía.

HIPERPLASIA NO ATIPICA
Respuesta a las
Mujeres premenopáusicas 01 Posmenopausicas 02 progestinas 03
◼ Es necesario un ciclo de tres a seis meses de ◼ También pueden tratarse con MPA cíclica en ◼ Las pacientes con enfermedad persistente,
progestina en dosis bajas dosis bajas o un régimen continuo de 2.5 mg observada en la nueva biopsia, deben cambiar a un
al día. régimen con dosis más alta, como MPA 40 a 100 mg
◼ A menudo se usa acetato de por vía oral al día, o acetato de megestrol, 160 mg al
◼ La dilatación con legrado está indicada en
medroxiprogesterona (MPA) administrado en día.
algunas circunstancias.
forma cíclica VO de 10 a 20 mg al día durante
12 a 14 días de cada mes. ◼ Por ejemplo, a veces el volumen de tejido
obtenido en el muestreo de biopsia es
◼ Deben evitarse las biopsias cuando la paciente pequeño, o los síntomas hemorrágicos son
toma progestinas porque esta hormona más intensos de lo esperado.
confunde el diagnóstico patológico por la
modificación de la morfología endometrial.
9
❑ La histerectomía es el mejor tratamiento para
mujeres de cualquier edad con hiperplasia
endometrial atípica por el riesgo alto de
enfermedad invasora subclínica concurrente.
❑ Las mujeres premenopáusicas con grandes
deseos de conservar la fertilidad son la
principal excepción.
❑ El tratamiento con dosis alta de progestina
Hiperplasia puede ser el más apropiado para las pacientes
más motivadas

endometrial
atípica
❑La resolución de la hiperplasia se confirma con biopsias endometriales en
serie cada tres meses hasta que se documente la respuesta.

The Power of PowerPoint | thepopp.com 10


PREVENCION
◼ En la actualidad, no hay sitio para la detección ◼ La detección anual mediante muestreo
habitual de cáncer endometrial en mujeres con endometrial debe iniciar a los 35 años de
riesgo intermedio o alto. edad en pacientes con riesgo de cáncer
◼ Al inicio de la menopausia debe informarse a endometrial provocado por HNPCC.
las mujeres sobre los riesgos y síntomas del
◼ La histerectomía profiláctica es una
cáncer endometrial.
alternativa por el riesgo alto que tienen las
◼ Se les debe hacer fuertes recomendaciones mujeres con HNPCC de desarrollar cáncer
para que reporten a su médico cualquier endometrial en algún momento de su vida
hemorragia inesperada o manchado
(40 a 60%).

11

También podría gustarte