Está en la página 1de 5

Risoterapia: los beneficios

psicológicos de la risa
Un complemento divertido y eficaz que refuerza
la terapia psicológica.
Las películas de humor, las bromas de un amigo o los chistes de un
humorista son remedios naturales para combatir el estrés y los problemas
emocionales. 

La risoterapia es una terapia alternativa que consiste en crear situaciones que


fomenten la risa y el humor para, de esta manera, aliviar tensiones físicas y
emocionales. En este artículo repasamos todo lo que debes saber sobre la
risoterapia

Beneficios de la Risoterapia
Se han realizado muchos estudios que avalan los múltiples beneficios de esta
forma de terapia. Lee Berk y Stanley Tan de la Universidad Loma Linda en
California (Estados Unidos) han publicado varios estudios en esta línea de
investigación. 

Estas son algunas de las conclusiones:

 La risa activa el sistema inmune: Las terapia del humor o risoterapia


tiene un efecto positivo en el sistema inmunológico haciéndonos más sanos y
resistentes.
 Reduce las hormonas del estrés: Los resultados sus investigación
también indican una disminución general de las hormonas relacionadas como el
estrés como el cortisol.

 Fomenta la secreción de las denominadas hormonas de la


felicidad: serotonina, dopamina, adrenalina y endorfinas.

 Oxigenación: Aumenta de la capacidad del cuerpo para utilizar el


oxígeno.

 Moviliza la columna vertebral, lo que ayuda a aliviar los dolores de


espalda. Además, ayuda a la persona a olvidarse del dolor.

 La risa puede proporcionar un buen acondicionamiento cardíaco,


especialmente para aquellos que son incapaces de realizar ejercicio físico.

 La presión arterial: la risoterapia ayuda a prevenir hipertensión.

 Al reír conseguimos el doble de oxígeno, una hiperventilación natural


que favorece a todos los procesos del organismo.

La risa es la mejor medicina


Por tanto, la risoterapia funciona bien para ciertos problemas emocionales y
para combatir el estrés y el dolor. Un estudio llevado a cabo por la Universidad
de California en Los Ángeles (UCLA) encontró que los espectáculos de risa
mejoran la tolerancia al dolor por parte de los niños, lo que podría utilizarse en
los hospitales cuando los pequeños tienen que operarse.

En la Universidad de Maryland, los investigadores encontraron que un grupo


experimental que visualizó películas de humor experimentó un mayor riego
sanguíneo comparado que con el grupo que no visualizó este tipo de películas.
Esto podría tener relación con los beneficios psicológicos de la risa.

Como ya se ha comentado, la risa estimula distintas catecolaminas, que se


asocian a la felicidad, la relajación y el bienestar, como las endorfinas.
Además, la risa desestresa, reduce la ansiedad e incrementa la energía. Todos
estos beneficios psicológicos y fisiológicos que son importantes para afrontar las
distintas situaciones negativas o los malos momentos.

La relación entre la risa y la salud mental


El vínculo entre la risa y la salud mental es evidente ya que ayuda a afrontar las
emociones perturbadoras. No es posible sentir ansiedad, enfado o tristeza cuando
se está riendo. Pero la risa no solamente relaja, sino que ayuda a recargar las
pilas. A la vez, reduce el estrés y aumenta la energía, lo que es positivo para
mantenerse mejor emocionalmente.

Humor ayuda a ver las cosas de manera distinta, es decir, ayuda a ver las
situaciones de una manera menos amenazante. Una visión humorística de la vida
crea distancia con la psicopatología, que puede ayudar a sentirse mejor y más
preparado para los desafíos del dia a dia.

Los beneficios sociales de la risoterapia


El humor y la comunicación lúdica fortalecer nuestras relaciones mediante la
activación de sentimientos positivos y crean una conexión emocional con los
demás. Cuando nos divertimos, nos reímos, y pasamos buenos momentos con los
demás, se crea un vínculo positivo con otras personas. Esta unión actúa como un
amortiguador contra el estrés o el burnout, los conflictos con los demás, y las
situaciones amenazantes. 
Reír con otros es más poderoso que reír solos.¿Pero cómo podemos generar
esas situaciones de humor con otras personas? Para ello puedes seguir estos
consejos:

 Ver películas, series o programas divertidos y con contenido humorístico.


 Ir a locales en los que hayan comediantes actuando.
 Buscar páginas en la web que sean de humor.
 Rodearte de gente divertida.
 Compartir chistes, bromas o historias divertidas con los demás.
 Buscar libros de humor en las librerías o en la biblioteca de tu pueblo.
 Asistir a clases de "yoga de la risa".
 Tomarse un tiempo para realizar actividades divertidas (por ejemplo,
bolos, minigolf, karaoke).

La risa une a las personas en los momentos difíciles


Las situaciones divertidas con los demás son una de las mejores estrategias para
mantener relaciones frescas y emocionantes. Estas situaciones son
emocionalmente impactantes y construyen lazos para relaciones fuertes y
duraderas. Compartir estos momentos divertidos, la risa y el juego también
añaden alegría, vitalidad y capacidad de recuperación ante los momentos difíciles
de la vida. Además, el humor es una forma poderosa y efectiva para curar
resentimientos y desacuerdos. La risa une a las personas en los momentos
difíciles.En la pareja, la incorporación del humor y los momentos divertidos
mejorar la calidad de las relaciones. Pero esto también es aplicable con
compañeros de trabajo, familiares y amigos.

Utilizar el humor y la risa en las relaciones es bueno porque:

 Permite ser más espontáneo y desinhibe.


 El humor te aleja los problemas.
 La risa ayuda a olvidar los juicios, críticas, y las dudas.
 Ayuda a expresar los verdaderos sentimientos y las emociones profundas
para llegar al corazón de los demás.

TÓPICOS
 

También podría gustarte