Está en la página 1de 11

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 1)
de la Calidad Página 1 de 11

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto: (proyecto de formación en el cual se enmarca la Duración en horas


guía)
Fase del Proyecto: Duración en horas

Actividad de Proyecto

Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la


actividad
(Código + descripción de la (Código del resultado +
competencia) consecutivo + descripción del
resultado de aprendizaje)

2. PRESENTACION

Debido a que la electricidad no es percibida por los sentidos de la vista ni el oído, las posibilidades
de accidentes tanto en el trabajo como en los hogares aumentan considerablemente. Las
consecuencias del paso de la corriente por el cuerpo pueden ocasionar desde lesiones físicas
secundarias (golpes, caídas, etc.), hasta la muerte por fibrilación ventricular.

Con el desarrollo de esta actividad se pretende profundizar en aquellos conocimiento básicos que se
tienen sobre las casusas y consecuencias del paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano,
los diferentes niveles de intensidad eléctrica que pueden ocasionar afecciones graves en la salud así
como las medidas de prevención necesarias para evitar un accidente eléctrico.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Para el desarrollo de esta actividad y el envió de la evidencia de aprendizaje, es necesario:

 La lectura del material de estudio y documentos de apoyo Unidad Uno.


 Identificar los diferentes factores de riesgo que pueden provocar un accidente eléctrico.
 Conocimiento y aplicación de la ley de Ohm.
 Reconocer los efectos de la corriente alterna en el organismo, en las cuatro zonas
identificadas de acuerdo al nivel de intensidad y tiempo de exposición.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 1)
de la Calidad Página 2 de 11

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : FORO TEMATICO


Descripción:
A continuación se presentan 5 frases en forma desordenada, relacionadas con los
efectos de la corriente eléctrica. Su trabajo será reconstruir las frases originales y
escoger dos de ellas para realizar un comentario al respecto e intercambiar
opiniones con los compañeros.

a. La electricidad constituye un factor importante de mortalidad en las personas

b. La gravedad del accidente eléctrico depende del recorrido de la corriente eléctrica a


través del cuerpo

c. la corriente eléctrica siempre busca el camino de menor resistencia

d. las quemaduras eléctricas típicamente causan efectos tardíos y lesiones profundas


graves
e. intervención de sistemas eléctricos por parte de personal no calificado es la causa de
accidentes

Ambiente(s) requerido: Curso Seguridad en Riesgo Eléctrico: Filosofía de la Prevención en la


Plataforma Blackboard., Menú del curso: Foro de discusión ( Foro Temático 1)

Material (es) requerido: Descargar documentos que se encuentra en la opción Materiales de la


Unidad Uno.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 1)
de la Calidad Página 3 de 11

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : ACTIVIDAD 1


Caso Práctico

Juan es un tecnólogo electromecánico, trabaja en una importante empresa de la ciudad,


sufrió un choque eléctrico cuando hacia un mantenimiento a un motor eléctrico de 220
Voltios. El motor estaba sin toma a tierra y presentaba problemas en el aislamiento, debido a
esto, una de las líneas de alimentación del motor estaba haciendo contacto con la carcasa del
motor, con una diferencia de potencial de 200V, además el piso se encontraba mojado.

Cuando Juan hizo contacto con el motor, sufrió una descarga eléctrica que recorrió su
cuerpo haciendo contacto entre la mano derecha y los dos pies, siendo la resistencia por su
cuerpo de 2000 Ohmios.

En un centro de asistencia, al que fue transportado rápidamente, se le está realizando un


electrocardiograma ya que tiene una arritmia cardiaca que los médicos no han podido
controlar con los medicamentos recetados.

TALLER DE LA UNIDAD

Utilice la Figura 10 y la tabla 5 del artículo: “Efectos Fisiológicos de la Corriente


Eléctrica”.

Resuelva los siguientes interrogantes, basados en el anterior caso:

1. Calcule la intensidad eléctrica máxima que podrá circular por el cuerpo de Juan.

Recuerde la ley de Ohm: V = Ih x R


Siendo Ih (corriente que atraviesa el cuerpo por un trayecto determinado)
Ih=V/R Ih=200v/2000 ohmios
Ih= 0.1amperios =100 miliamperios
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 1)
de la Calidad Página 4 de 11

2. Determine los tiempos máximos de actuación del sistema de protección para que no se alcancen los
umbrales de no soltar y fibrilación ventricular en corriente alterna.

Umbral de no soltar: 20ms


Fibrilación ventricular : 500ms

3. ¿Cuál sería la magnitud y las consecuencias del accidente, si Juan hubiera tocado el motor con la
mano?

La corriente es mayor a 10mA podría sufrir consecuencias muy graves como amputación, quemaduras muy
graves dependiendo el tiempo el cual estuvo expuesto puede causar para respiratorio incluso la muerte.

4. Identifique los factores de riesgo que provocaron el accidente y realice propuestas acerca de las
medidas de prevención que se deben tomar en cada factor, para eliminar el riesgo de accidente.
Factores de riesgo.
Motor no tiene sistema de puesta a tierra.
No tener en cuenta las 5 reglas de oro.
Falta de elementos de protección personal.
Juan no realizo la respectiva verificación de abrir el circuito antes de manipular el motor.
Falta de supervisión.
Medidas de prevención
Capacitación al personal que labora en la empresa de las 5 reglas de oro para trabajos con
Electricidad.
Evaluar los riesgos antes de empezar a trabajar con circuitos eléctricos energizados.
Todos los sistemas eléctricos deben tener una buena conexión sistema puesta a tierra.
Promover el uso de elementos de protección personal y herramientas con buen aislante.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : ACTIVIDAD 2


Descripción:

En el presente ejercicio cada aprendiz responderá a las cuestiones planteadas relacionándolas


con su entorno. Si encuentra un número de respuestas negativas elevado, puede que el entorno
en el que cotidianamente se desenvuelve no reúna las condiciones de seguridad adecuadas.  

Éste es un simple ejemplo de cómo se realiza la evaluación de riesgos en un caso concreto. Se


trata de un auto análisis para comprender de una forma muy genérica, la situación concreta en
la que se encuentra.

5. Señale los principales riesgos de tipo eléctrico y otros asociados a este, que cree existen en su entorno
(Hogar, Lugar de Trabajo o Institución Educativa), a través de la siguiente tabla. Llene con una X
las casillas en blanco, utilizando la siguiente clave:
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 1)
de la Calidad Página 5 de 11

- NO HAY RIESGO: Deje las casillas en blanco, no marque ninguna X


- RIESGO LEVE: X
- RIESGO MEDIANO: XX
- RIESGO ELEVADO: XXX

A manera de ejemplo se han diligenciado las cuatro primeras filas, pero usted debe llenar esas y las demás
de acuerdo a su situación personal.

ANALISIS DE RIESGOS
Incendio X X X
Explosión X X
Correcto Mantenimiento de Máquinas y Herramientas X X
Uso de Ropa de Trabajo inadecuada (suelta, sin abrochar)
Contaminación Electromagnética
Choques o Descargas Eléctricas X
Iluminación inadecuada X
Ruidos Molestos o Excesivos X
Vibraciones X
Mal Entorno climático (Calor, Humedad, escasa X
ventilación)
Escasa o Mala Señalización X
Caídas, Cortes, Quemaduras X
Desorden y Falta de aseo en tu entorno X
Escasa o nula información sobre Riesgos Existentes
Personal no calificado haciendo trabajos eléctricos
Falta de Equipo de Protección Personal o en Mal Estado
Otros Imprevistos (si los hay especifique aquí cuales)

6. Diligencie la siguiente tabla de acuerdo a lo que evalué en su entorno (Hogar, Trabajo o institución
Educativa).

Marque una X la columna que corresponda.

SI NO NO
LISTA DE CHEQUEO APLICA
¿Complementa la señalización aplicada las necesarias medidas de X
prevención y protección?

¿Todos los factores de riesgo eléctrico están claramente señalizados? X


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 1)
de la Calidad Página 6 de 11

¿Las cajas eléctricas de fusibles y los tableros de distribución, X


permanecen cerrados y están claramente señalizados e identificados?

¿Están las señales localizadas en los lugares idóneos, permitiendo su X


clara visualización o percepción?

¿El tamaño de las señales es acorde con la distancia a la que deben ser X
percibidas?

¿Están bien delimitadas las vías de circulación y los ámbitos físicos en X


donde es necesario evitar obstrucciones e interferencias?

¿Existe un programa de mantenimiento periódico de todos los equipos X


e instalaciones eléctricas?

¿El mango de agarre de las herramientas de mano está cubierto por X


material aislante y este no presenta deterioros?

¿Las instalaciones eléctricas tienen fusibles u otros sistemas de X


protección para aquellos casos en los cuales hay cambios en el
suministro de energía?

¿Se ha informado debidamente del significado de la señalización X


utilizada a todo el personal afectado por la misma?

¿Cuándo se realizan trabajos en circuitos eléctricos abiertos X


(desenergizados) usan los equipos de protección personal (guantes,
herramientas aisladas o plataformas aislantes)?

¿Los trabajadores reciben entrenamiento sobre qué hacer en caso de X


accidentes con electricidad y cómo prestar los primeros auxilios?

¿La señalización ante emergencias permite el acceso a lugares seguros X


con suficientes garantías?

¿Se aplican debidamente las señales de tráfico, según el código de X


circulación vigente, cuando éstas son necesarias para asegurar la
seguridad vial de vehículos y personas en el interior del centro de
trabajo?

3. De acuerdo a la información consignada en los dos primeros puntos (1 y 2) evalúe las condiciones de
riesgo a las que está expuesto en su entorno y presente algunas sugerencias para mejorar los puntos que
obtuvo calificación negativa.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 1)
de la Calidad Página 7 de 11

Condiciones de riesgo
Riesgos en nuestro entorno de trabajo: conexiones eléctricas inadecuadas, cables en mal estado, falta de
señalización.
Sugerencia.
Exigir el cumplimiento de las normativas en el proceso de construcción de instalaciones eléctricas.
Mantenimiento a instalación eléctrica deberán cumplir con lo establecido RETIE.

Señalizar el área mediante las correspondientes señales de seguridad prohibición advertencia obligación.

Caso de Estudio

Analice el siguiente caso y resuelva las preguntas que se plantean al final.

Luis es un estudiante de mantenimiento eléctrico del SENA, desde hace dos meses se
encuentra realizando su etapa productiva en la empresa que lo está patrocinando.

La función de Luis en la empresa consiste en apoyar técnicamente y aprender de Juan que es


un técnico electricista con mucha experiencia en el mantenimiento de máquinas eléctricas.

Esta mañana han recibido la orden de reparar un torno que es muy necesario en el proceso
productivo de la empresa.

Cuando llegan al sitio de trabajo Luis observa dos regueros en el piso, uno de aceite y otro de
agua y le indica a Juan que va al taller por un trapeador para secarlos; mientras tanto Juan
comienza a realizar el mantenimiento de la máquina.

Juan desenergizó el circuito, verificó ausencia de tensión, colocó un aviso de no operar y


como se encontraba solo no consideró necesario bloquear la caja de suministro de energía.

En ese momento llega Carlos el operador de la máquina, quien no se detuvo a leer el aviso de
“no operar” y energizó la máquina ya que estaba retrasada la producción del día.

Juan fue sometido a un choque eléctrico violento, provocándole un paro cardiaco,


afortunadamente para Juan, María se encontraba cerca del accidente.

Al ver lo sucedido Carlos des-energiza inmediatamente la máquina y María le aplica los


primeros auxilios a Juan, recuperándolo y estabilizándolo, mientras que Carlos hace llamar la
ayuda médica. Juan estuvo hospitalizado por una semana.

RESPONDA:

a. ¿Cuáles son los factores de riesgo observados en el caso de Luis y por los cuales se produjo el
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 1)
de la Calidad Página 8 de 11

accidente?

Factores de Riesgo
Falta de señalización
Falta de aseo orden y limpieza

b. ¿Qué medidas preventivas hubieran evitado el accidente de Juan?

Informar a todas las personas el trabajo que se realiza con los equipos de esta forma están enterados todos.
Así evitar accidentes laborales.

El orden la limpieza y aseo previenen accidentes.


Evitar al máximo trabajar solo ya que por norma debemos estar acompañados por otra
persona
Aplicar las 5 reglas de oro.

c. ¿Cuáles fueron los errores cometidos por Juan, Luis y Carlos (enumere los errores de cada uno)?
Cuando se realiza mantenimiento eléctrico por norma siempre deben haber dos personas en este caso Luis
dejo solo Juan, aun así Juan procedió con la tarea de mantenimiento, tarea que no se debe ejecutar solo.

Se debió informar de primera mano que el sitio de trabajo no estaba en óptimas condiciones para trabajar
así evitaremos posibles accidentes futuros.

Se debe realizar capacitación a todo personal entrante de toda la operación de mantenimiento y tareas.
Cursos de riesgo eléctrico.

Falta de comunicación en los procesos de mantenimiento y ejecución de tareas.

Ambiente(s) requerido: Curso Seguridad en Riesgo Eléctrico, Ambiente Virtual en plataforma


Blackboard. Menú del curso: Actividades.

Material (es) requerido: Documentos de la Unidad Uno titulados así: “La problemática del accidente
eléctrico” y “Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica”.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : EVALUACION


Descripción: Ejemplo: La evaluación consta de 16 preguntas, encontrara preguntas de: verdadero/
falso, correspondencia y de selección múltiple. Tienen una hora para resolver la prueba

Ambiente(s) requerido: Curso Seguridad en Riesgo Eléctrico en la plataforma Blackboard. Menú del
curso: Actividades.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 1)
de la Calidad Página 9 de 11

Material (es) requerido: Estudiar el material de la Unidad Uno, “La problemática del accidente
eléctrico” y “Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica”.

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION

Producto entregable: FORO


Participar en el Foro Temático de la Semana 1 y contestar lo enunciado.

ACTIVIDAD:

El Documento debe contener los 4 puntos desarrollados en formato Word


o Pdf.

EVALUACION

Desarrollar la evaluación on-line.

Forma de entrega: FORO


Ingresar al Foro Temático 1 y contestar lo enunciado.

ACTIVIDAD:
El documento de la actividad debe ser enviado a través del enlace del
curso “Actividades” > Semana 1> ver completar actividad. El archivo se
debe guardar con el número de la actividad y el nombre del aprendiz.
Ejemplo: Actividad1_Juanito_Perez.

EVALUACION
Ingresar al enlace de la prueba que se encuentra en el menú del curso
Actividades Semana 1.
Criterios de Evaluación:  Identifica los diferentes factores que pueden ocasionar un accidente
por riesgo eléctrico.
 Aplica los conceptos de riesgo de electrocución, en un caso práctico
de accidente eléctrico.
 Determina las consecuencias fisiológicas del paso de la corriente
eléctrica por el cuerpo humano.
 Plantea medidas de prevención para eliminar el riesgo de accidente
eléctrico
 Aplica la ley de Ohm para determinar la intensidad eléctrica.

6. BIBLIOGRAFIA

[1] OIT- Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Tomo III. Capítulo. 18: “Educación y
formación”.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 1)
de la Calidad Página 10 de 11

[2] OIT- Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Tomo III. Capítulo. 31: “Educación y
formación”.

[3] Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. España INSHT.

[4] Normas VDE 0I00 de Protección Eléctrica.

[5] Nuevos conocimientos sobre el efecto de las corrientes eléctricas sobre el cuerpo humano -
Protección contra contactos directos - H.C.Buhler - Profesor Emérito de Instalaciones Eléctricas
del Instituto de Ingeniería de la Universidad de Tucumán.

[6] Norma IRAM N 2169 - Interruptores Termomagnéticos. (1991)

[7] Norma IRAM N 2301 - Interruptores Diferenciales.

[8] Factores de riesgo eléctrico y mecánico, Instituto de Seguros Sociales, protección Laboral.

7. CIBERGRAFÍA

http://www.sprl.upv.es/IOP_ELEC_02.htm

http://books.google.com.co/books?
id=Y35TDM74KmUC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q
&f=false

http://www.tuveras.com/seguridad/trabajos/seguridad.htm

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autores Rosa Marcela Ibáñez Centro de Industria y
Tutora Noviembre
Rodríguez de la Construcción.
Virtual de 2010
Regional Tolima
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha:
Noviembre de 2010
Programa de formación: Nombre del programa de formación
Versión 1.0
Sistema de Gestión GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 1)
de la Calidad Página 11 de 11

También podría gustarte