Está en la página 1de 42

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Económicas


Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
Unidad II: Introducción a la Microeconomía

Objetivo: El estudiante explore las interrelaciones entre los agentes económicos, a través de la
conceptualización, caracterización y funcionamiento del mercado, según el pensamiento económico
neoclásico.
La microeconomía utiliza modelos económicos formales como: la teoría del consumidor, la teoría de la
empresa, teoría de la producción, la teoría de la distribución y la teoría de la remuneración de los factores
productivos que explican las decisiones o elecciones de consumidores y productores, partiendo de supuestos
que permiten llegar a conclusiones por medio de métodos de análisis económicos.

El análisis económico, puede ser realizado utilizando la Teoría Económica tanto a nivel del análisis
microeconómico o macroeconómico. Estos análisis pueden hacerse desde la perspectiva de los enfoques de
las diferentes escuelas de pensamiento económico que existen como: la escuela clásica, Keynesiana,
neoclásica, neokeynesiana, monetarista o de teorías de pensamiento económico como la estructuralista y
marxista entre otras. Dicho análisis puede ser utilizando un modelo de Competencia Perfecta o de
Competencia Imperfecta.

Un modelo es una abstracción de la realidad o simplificación de la realidad, una representación simplificada de


la realidad, un modelo económico es simplemente un esquema teórico que también puede ser representado
numéricamente. Los modelos económicos se forman a partir de tres sub modelos:

- Modelo teórico: Que se forma a partir de la teoría económica que puede ser a nivel de análisis
microeconómico o macroeconómico. Los cuales pueden ser analizados desde una perspectiva
competencia perfecta o imperfecta

- Modelo estadísticos y/o econométricos: los cuales no son de uso exclusivo de la economía, sino
que son utilizados también en otras ciencias y consiste en observar sistemáticamente la realidad,
tabularla y aplicar las medidas estadísticas y econométricas como el Método de Mínimo Cuadrado
(estimación MCO)

- Modelos Matemáticos: estos modelos implican el uso de la lógica matemática, la lógica matemática
implica el uso de símbolos, teoremas y axiomas que se representan precisamente en ecuaciones que
son diseñadas para describir la estructura del modelo. Las ecuaciones que se utilizan en los modelos
matemáticos están compuestas normalmente por variables. Las cuales en lenguaje puramente
matemático son variables dependientes e independientes.

Los modelos económicos se analizan por medio de:

i. Variables: Endógenas y Exógenas. Las Variables endógenas: Se generan dentro del modelo.
Son para las cuales se construye el modelo. Las Variables exógenas: son aquellas que están
determinadas por fuerzas externas del modelo. La magnitud de estas variables se consideran
como datos dados.

ii. Parámetro: Puede asumir diferentes valores dependiendo del escenario donde se utilice, es
decir que es una constante que es variable. Razón por la cual es conocida como Constante
paramétrica.

iii. Constante. Es una magnitud que no cambia y, por lo tanto es la antítesis de la variable.
1
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
Las variables (endógenas y exógenas) pueden estar solas, pero es mejor relacionarlas entre sí, para llegar a
determinar ecuaciones o desigualdades que establezcan una identidad entre dos expresiones reciprocas,
especifiquen el comportamiento de las variables o que satisfagan alguna condición establecida que
generalmente es el equilibrio.

1. Papel de los Agentes Económicos en una Economía de Mercado

Los elementos básicos en que se subdivide un sistema económico son: Existencia de recursos productivos;
Complejo de unidades productivas y Conjunto de instituciones. Donde el primer elemento lo constituye la base
misma de la actividad económica. Sin la reunión de recursos humanos y patrimoniales, ninguna forma de
actividad económica es posible, pues esta solo se desarrolla a partir de la existencia de cierto núcleo de
población económicamente activa, de capacidad empresarial, de capital, de tecnología y de recursos naturales.
La existencia o inventarios de estos elementos condicionan la existencia, la extensión y la propia eficiencia de
aparato productivo. De igual forma permite crecer o no a una economía, ya que de acuerdo a su existencia un
país podría ser desarrollado o subdesarrollado. Los Agentes Económicos son:Familias, Empresas, Gobierno,
Sector Externo, e Instituciones. Los Recursos Económicos son: Humano, Capital, yNaturales

1.1 Familias.

Las familias tienen un doble papel en la economía de mercado, por ser a la vez las unidades elementales de
consumo y las propietarias de los recursos económicos.  La palabra 'familia' hay que entenderla en un sentido
amplio, no sólo la familia nuclear de la tradición judeo-cristiana. Cada vez son más frecuentes en nuestras
sociedades las familias formadas por una sola pareja o un solo individuo.  En los países subdesarrollados y en
las zonas rurales de los países en desarrollo es muy frecuente el autoconsumo, es decir, que las familias
produzcan lo que van a consumir, alimentos, menaje de hogar, incluso vestuario; como los productos
destinados al autoconsumo no se contabilizan en las estadísticas, resultan muy engañosas a veces las
comparaciones internacionales. También debe ser considerado autoconsumo los servicios de limpieza y
preparación de alimentos prestados en el hogar por los miembros de la familia. En general se considera,
aunque quizá no debiera ser así, que en los países occidentales desarrollados la producción destinada al
autoconsumo es muy pequeña en comparación con el total del país, inapreciable a efectos estadísticos y
despreciables a efectos científicos. Resumiendo: las familias no producen, sólo consumen.

También debe ser considerado autoconsumo de los servicios de limpieza y preparación de alimentos prestados
en el hogar por los miembros de la familia. En general se considera, aunque quizá no debiera ser así, que en
los países occidentales desarrollados la producción destinada al autoconsumo es muy pequeña en
comparación con el total del país, inapreciable a efectos estadísticos y despreciables a efectos científicos.
Resumiendo: las familias no producen, sólo consumen. Ramificación de la Población en El Salvador es: -PT-
Población Total, -PP-Población Productiva, -PD-Población Dependiente, La población Productiva esta
compuesta por: -PEA- Población Económicamente Activa, -PEI- Población Económicamente Inactiva, -Po-
Población Ocupada, y –Pd- Población Desocupada.

1.2 Empresas.
Las empresas son los agentes económicos destinados exclusivamente a la producción de bienes y servicios,
que se convierten en la oferta de bienes y prestadora de servicios. Y para realizar dichas actividades necesitan
los recursos economicos que les entregan las familias (tierra, trabajo y capital), por ello se vuelven
consumidores en mercado de recursos económicos.

2
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
1.3 Gobierno.
El estado es el agente económico cuya intervención en la actividad económica es más compleja. Por una parte,
el Estado acude a los mercados de factores y de bienes y servicios como oferente o como demandante. Al
igual que las familias, es propietario de factores productivos que ofrece a las empresas de las que también
demanda bienes y servicios. A la vez es productor de bienes y servicios. Por otra parte, a diferencia de los
otros agentes económicos, tiene capacidad coactiva para recaudar impuestos, tanto de las empresas como de
las familias. Así mismo destinará parte de sus ingresos a realizar transferencias sin contrapartida a ciertas
empresas que considere de interés social o a algunas familias mediante subsidios de desempleo, pensiones de
jubilación y otras

1.4 Sector Externo.


En un sistema de mercado las distintas economías trabajan de tal forma en que se complementan una a la
otra; especializándose en cada producción, lo que le permite producir más de lo necesario para su existencia,
generando a la vez cierto excedente que puede posteriormente intercambiar con otras economías por los que
esta carece.

1.5 Instituciones.
Todo sistema económico debe de disponer de un conjunto de instancias jurídicas, políticas, sociales y
económicas que den forma a las actividades desarrolladas por la sociedad. Instituciones que definen las
relaciones entre las unidades de producción y los centros de disposición de los recursos productivos.

Mercado de Competencia Perfecta.

Mercancía1/→ Precios Relativos 2


/→ Mercados

Agentes Económicos
Mercado de Competencia Imperfecta

Consumidores Teoría de la Conducta del Consumidor

S T
Gobierno
Agentes Económicos

S
T

Productores Teoría de la Producción y Costes

La Restricción
La Parte Objetiva
Presupuestaria

La Utilidad y las
La teoría de la Conducta del Consumidor La Parte Subjetiva Preferencias del
Consumidor

Elección Óptima o
Combinación de Ambas Equilibrio del
Consumidor

1
/En la teoría subjetiva del valor el concepto mercancía se sustituye por Bines y Servicios.
2
/ Es cuando se toma un bien como “Numerario” (Como mercancía en términos de la cual
expresan su valor todas las demás mercancías). Por ejemplo: Según Call y Hollahan (1983),
en los campos de concentración de la segunda guerra mundial, se solía utilizar como
numerario los cigarrillos de forma que si intercambiaban por una unidad del bien en
cuestión. Así el precio de una pastilla de jabón era igual a 4 cigarrillos, se supone que el
precio de estos es 4 veces el valor de un cigarrillo.

3
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
2. Mercados

Desde la teroría neoclasica los mercados son analizados a paritir de modelos, esto se centra en la clasificación
del mercado de acuerdo a sus niveles de competencia, que son: mercados de competencia perfecta y
mercados de competencia imperfecta. En el primero se establece la existencia de un equilibrio continuo entre la
oferta y demanda; el segundo se denota un desequilibrio constante dónde la oferta o la demanda puede
predominar, tamando las decisiones sobre los tres problemas básicos que resulve la economía (Qué, Cómo, y
Para quíen Producir).

En el caso que la oferta tome estas deciones los mercados se clasifican como 2:

- Monopolio. Es único, o bien que pueda sustituir articulo ofrecido en venta por monopolista, el
monopolio solo existe vendedor por lo que tiene un control de manera considerable sobre el precio. Un
monopolio se establece con los siguientes criterio; control de las fuentes de materias primas, por una
patente, por una franquicia.
- Duopolio. Es único, o bien que pueda sustituir articulo ofrecido en venta por monopolista, el monopolio
solo existe vendedor por lo que tiene un control de manera considerable sobre el precio. Un monopolio
se establece con los siguientes criterio; control de las fuentes de materias primas, por una patente, por
una franquicia.
- Oligopolio.  Es una industria en donde un número limitado de empresas, quizá de 3 a 8, producen y
ofrecen el más grande porcentaje de sus artículos que abastecen al mercado en casi su totalidad. Se
presenta comúnmente en la industria pesada, o bien en el mercado de productos nacionales:
automóviles, acero, equipo agrícola, petróleo y computadoras. En el oligopolio el tipo de producto que
se fabrica es de dos clases: homogéneo y diferenciado. El control sobre el precio está circunscrito por
la dependencia mutua que tienen las empresas oligopolísticas, no buscan competir con base en precio,
sino que establecen su competencia en forma particular con productos diferenciados, o bien mediante
el empleo de la publicidad y la promoción para incrementar sus ventas, así como el servicio post-venta.
- Competencia Monopolística.-El número de empresas que operan en el mercado es considerable, las
empresas producen artículos semejantes pero no idénticos, las áreas económicas en que se presenta
este tipo de mercado está representado por las tiendas al menudeo (minoristas).

Y en caso que la demanda tome estas deciones los mercados se clasifican como 3

- Monopsonio. Es una estructura de mercado en donde existe un único demandante o comprador.


- Duopsonio. Estructura dónde existen dos compradores que dominan el mercado, decidiendo la
cantidad, el precio, y para que compraran en el mercado.
- Oligopsonio.  Un tipo de mercado dónde hay pocos demandantes, aunque sí puede existir una
gran cantidad de oferentes. Por tanto, el control y el poder sobre los precios y las condiciones de
transacción reside en los compradores.

2.1 Concepto, elementos y Clasificación

Dentro de las diferentes teorías la neoclásica tiene sus particularidades en la conceptualización del termino
mercado, sus elemento, y clasificación, a continuación se establecen de forma simple cada uno de estos:

2.1.1. Concepto.
2
https://laeconomiabasica.blogspot.com/2011/02/clasificacion-de-los-mercados.html, extraído el 110520
3
https://economipedia.com/definiciones/monopsonio.html, extraído el 110520

4
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
Un mercado es el conjunto de compradores (demandantes) y vendedores (oferentes) de un eterminado ien o
servicio a precio dado en un momento determinado 4, sus elementos son la Oferta, Demanda, Precios, y el
Momento de hacer el intercambio.

2.1.2. Elementos

Los elementos que componen el mercado son:

- Oferta. La cantidad ofrecida de un bien, servicio o recursos económicos que los oferentes pueden y
desean vender en el mercado a cada precio.
- Demanda. Es la cantidad bienes, servicios, o recursos económicos de un mercado que los compradores
quieren y pueden comprar a cierto precio5.
- Precio. Se refiere al valor de un bien o servicio o factor económico que la oferta y demanda acuerdan en
un determinado momento para realizar el intercambio, y expresa generalmente en unidades monetarias,
como el euro o el dólar.

2.1.3. Clasificación

Los mercados pueden clasificarse de diferentes maneras, por: El tiempo en que dure la determinación del
precio, se denominan mercados de corto, mediano y largo plazo; Su nivel de transparencia de sus
transacciones, se clasifican como: mercados negros, grises, y transparetes; La ubicación geográfica, se les
llama regionales, locales, mundiales, internacionales; Su formalidad, mercados formales e informales; La
legalidad se conocen como mercados legales e ilegales; y Los productos que se ofrecen, agropecuarios,
industriales, servicios, bancarios, entre otros.

2.2 Naturaleza de los mercados y de la Competencia

La economia se basa en la construccion de modelos de los fenomenos sociales, que son rsepresetnaciones
simplificadas de la realidad. Con esta finalidad los economistas buscan el principio de la optimizacion, según el
cual, normalmente, los individuos tratan de buscar lo que es mejor para ellos. Para hacer un modelos primero
hay que observar la realidad, la realidad es muy compleja y para simplificarlas se utilizan supuestos. Hay varios
tipos de supuestos en el modelo de la aferta y la demanda en un mercado competitivo o de competencia
perfecta. Para tratar de simplificar la realidad y el análisis, los clásicos partieron de tres supuestos:
Simplificadores, Fundamentales, y Tendenciales.

2.2.1 Características de los Mercados de Competencia Perfecta

Supuestos Simplificadores: Tienen por finalidad simplificar la realidad y el análisis, con la intención de lograr
una mejor comprensión de la realidad. Los clásicos estaban conscientes de que esta simplificación en muchas
ocasiones contrastaba con la realidad misma. Los supuestos simplificadores del modelo de la oferta y la
demanda dentro del modelo de la competencia perfecta son:

- Bienes homogéneos. Es decir que hay n bienes, pero todos son iguales

- Atomicidad de los mercados. Gran cantidad de consumidores y productores que ninguno de ellos por si
solo es capaz de modificar el precio. Por ello se denominan precio aceptantes
4 Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad de la República, Introducción A La Economía, Material De Lectura Obligatoria Curso Correspondiente Al Año 2012,

Introducción A La Microeconomía
.
5
Ídem pág.11
5
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
- Libre movilidad de los factores productivos.

- Completa información sobre los productos.

Supuestos Fundamentales: Son supuestos que según los clásicos tenían vigencia en la realidad, es decir que
operan o son efectivos en la realidad.

- El Mercado se Vacía

E xcd = 0 → E xcd = Qd – Qo=0 → Qd=Qo → Mercado está en equilibrio.

Supuestos de Tendencia o Tendenciales: Supuestos que no existen del todo, pero que resulta conveniente
su consideración para poder aplicar medidas de política económica que permitan el funcionamiento y la
orientación del modelo de la competencia perfecta.

i. Promover la libertad e igualdad económica. (Todos somos iguales)

ii. Promover leyes de libre competencia.

iii. Combatir el monopolio.

iv. Dejar que las leyes del mercado sean las que asignen los recursos, es decir que el
gobierno no debe de intervenir en el funcionamiento del mercado.
v. Promover la igualdad política, entre otros.

2.2.2 Características de los Mercados de Competencia Imperfecta

La competencia imperfecta es la situación de fallo de mercado en la que, a diferencia de la situación de


competencia perfecta un solo agente de los que funcionan en el mercado o unos pocos manipulan la condición
del producto y pueden afectar directa la formación de los precios.

En una situación de competencia imperfecta las empresas que residen en ese mercado pueden llegar a tener
suficiente poder de mercado para afectar al precio del mismo. Las consecuencias principales de este poder de
mercado que puede haber son una repercusión negativa en el bienestar de los consumidores y una pérdida de
eficiencia.

Simplificadores

- Diferenciación de los Productos

- El número de oferentes y/o demandantes no es tan grande. Existencia de un solo vendedor o


comprador. Que controla el mercado lo cual lo convierte en precio determinante.

- No hay plena movilidad de los factores productivos. Es decir que no hay libre entrada de
mercancías y factores.

- Los consumidores no tienen pleno conocimiento sobre los productos.

6
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
Fundamental

- Maximizar el beneficio (∏ = IT – CT). IMg = CMg.

Tendenciales

- Crear marcas y ejercer el control por medio patentes.

- Desarrollar Programas de Publicidad

- Promover la tecnología por medio del I& D

- Promover la creación de economías de escala

2.3 Funcionamiento de un Mercado de Competencia Perfecta de un bien o servicio

Los neoclásicos plantean que los consumidores aplicarán un criterio racional en tal elección, y trasladan ello a
un problema de carácter matemático: maximizar la satisfacción de necesidades sujeto a las restricciones que
tiene el consumidor (su nivel de ingreso y los precios de los bienes). Entonces el objetivo que la teoría
neoclásica define perseguirá cada consumidor como móvil de su elección está asociado a la satisfacción de las
necesidades que el consumo de los bienes y servicios le brinda. Los consumidores tienen múltiples
necesidades, incluyendo entre ellas algunas que puedan ser más superfluas que otras, por lo que es posible
jerarquizar o priorizarlas. Además, hay dos variables económicas de gran importancia para la toma de
decisiones del consumidor: su nivel de ingreso y los precios de los bienes. De esta forma se configura la
elección del consumidor: ¿cómo asignar sus ingresos (que son escasos) para la satisfacción de necesidades
(que son múltiples)?. En cuanto a la denominada teoría de la elección de la empresa, centrando el análisis en
la decisión que toma la empresa como un agente económico a la hora de decidir qué cantidad de bienes
producir para vender en el mercado (la oferta de bienes). La teoría neoclásica supone que el objetivo que
perseguirá cada empresa está asociado a la obtención de beneficios a través de la venta de los bienes y
servicios producidos.

2.3.1. Elementos básicos de la Demanda de un bien o servicio

Los elementos que componen la demanda en el mercado de bienes o servicios, son:

- Cantidad Demanda de bienes o servicios. Es la cantidad de un bien, servicio, o recursos


económicos que los compradores quieren y pueden comprar.
- Demandante. En el mercado de bienes y servicios lo constituyen las familias que estan en
disposición decomprar. Para el Mercado de Recursos Económicos o Factores Económicos son las
Empresas las compradoras o consumidoras.
- Precio de Demanda. Se refiere al valor de un bien o servicio o factor económico que la demanda
está dispuesta a pagar, que se expresa generalmente en unidades monetarias, como el euro o el
dólar.

2.3.2 Elementos básicos de la Oferta.

Los elementos que componen la oferta en el mercado de bienes o servicios o, son:

7
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
- Oferente. En el mercado de bienes y servicios lo constituyen las empresas o individuos que estan
en disposición de vender.
- Cantidad de Oferta de Bienes o Servicios. Es la cantidad de un bien, servicio, o recursos
económicos que los oferentes quieren y pueden ofertar.
- Precio de Oferta. Se refiere al valor de un bien o servicio que la oferta está dispuesta a
intercambiar, y se expresa generalmente en unidades monetarias, como el euro o el dólar.

2.3.3 Los Precios como equilibrio entre la Demanda y la Oferta

El equilibrio en el mercado esta dado por la compatibilidad entre los oferentes y consumidores, para ello, la
cantidad ofrecida y la cantidad demandada deben coincidir a cierto nivel de precios, lo que implica que ambas
curvas se corten.

Grafíco. Equilibrio de Mercado en Competencia Perfecta

Fuente: Extraído de https://www.monografias.com/trabajos64/demanda-oferta-equilibrio/demanda-oferta-equilibrio2.shtml

2.3.4 Principales determinantes de la Demanda de un bien o servicio 6.

El planteamiento neoclásico de la demanda del consumidor asume que las variables determinantes son
ingreso, precios de los bienes (analisado, sustitutos, y compementarios), gustos y preferencias, estás dadas.
Implica que en esta parte del conjunto de la teoría neoclásica, no se preocupa por ver como el consumidor
determina su nivel de ingreso ni su priorización de necesidades, además de que consideraremos que es
tomador de precios, o sea, no tiene poder de incidir en la determinación de los precios de los bienes que
compra.

Precio del propio bien. La cantidad demandada de un bien (qx) depende fundamentalmente de su precio (Px).
De tal forma que, a mayor/menor precio, menor/mayor será la cantidad que se demanda.

6 Ortega Octavio, Economía 13/03/2012, Precios: definición y relación entre oferta y demanda, https://trabajoypersonal.com/precios-y-mercado/

8
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I

Gráfico. Demanda Relación entre Precio y Cantidad.

Fuente: Extraído de https://www.monografias.com/trabajos64/demanda-oferta-equilibrio/demanda-oferta-equilibrio2.shtml

El precio del bien en cuestión o analizado es el único determinante de la demanda que provoca movimientos en
la curva de demanda, ejemplo en el siguiente gráfico se observa un desplazamiento del punto A al B, que se da
por la disminución en el precio Po al P1, permitiendo comprar una mayor cantidad que cambia de la cantidad
Qo a la cantidad Q1.

Gráfico. Movimientos en la Curva de Demanda

Fuente: Extraído de https://www.monografias.com/trabajos64/demanda-oferta-equilibrio/demanda-oferta-equilibrio2.shtml

Lo determinantes siguientes provocan movimientos de la curva de demanda, es decir, existe un


desplazamiento total de curva de demanda hacia la derecha o la izquierda tal como se refleja a continuación:

9
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I

Gráfico. Movimiento o Desplazamiento de la Curva de Demanda

Fuente: Extraído de https://www.monografias.com/trabajos64/demanda-oferta-equilibrio/demanda-oferta-equilibrio2.shtml

Precios de otros bienes. La demanda de un bien depende asimismo del precio (Py) de otros bienes. La
demanda de un bien puede aumentar si sube el coste de otro bien (bienes sustitutivos) o puede disminuir si
sube dicho precio (bienes complementarios).

Renta. La demanda de un bien depende también de la renta del consumidor (Y) o demandante, por ello: a
mayor renta, mayor demanda.

Gustos. Por último, la demanda de un bien dependerá de los gustos y preferencias del demandante. Esos
gustos vendrán determinados por la satisfacción o utilidad que le reporte el consumo de ese bien concreto (U).
Podemos simbolizar la función de demanda mediante la ecuación: Qx = D (Px, Py, Y, y U)

Variaciones de la curva de demanda. Bajo la denominación de variaciones de la curva de demanda nos


referimos a los desplazamientos que hacia la derecha o hacia la izquierda experimenta dicha curva,
hablándose de variaciones de la demanda. La curva adopta, por tanto, una nueva posición. El desplazamiento
hacia la derecha de la curva de demanda supone que, a cada precio, la demanda sea mayor. Este
desplazamiento puede ser debido a los siguientes factores: Aumento de la renta del consumidor si el bien es
normal; Incremento del valor de un bien sustitutivo; Disminución del coste de un bien complementario; Cambio
de gustos en favor del bien que se consume; Aumento de población, pues ello supone una mayor demanda.; y
Mejora de la distribución de la renta entre los consumidores. El desplazamiento a la izquierda de la curva de
demanda supone que a cada precio la demanda correspondiente sea menor. Dicho desplazamiento será
debido a un comportamiento inverso de los factores señalados 7. Entre las herramientas de análisis e
interpretación de la demanda se tienen:

- Tabla de demanda. tabla que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad
demanda.
- Ley de damanda. Establece que manteniendo todo lo demas constante, la cantid demanda de u
bien disminuye cuando el precio sube y viceversa
- Crurva de demanda. Gráfico de la relación entre el precio de un bien y la cantidad demanda

7 Ortega Octavio, Economía 13/03/2012, Precios: definición y relación entre oferta y demanda, https://trabajoypersonal.com/precios-y-mercado/, consulta 100520

10
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I

Sensibilidad de la Demanda ante sus determinantes 8. Es de gran utilidad, para la microeconomía, el estudio
de la sensibilidad de la demanda ante las variaciones que pueden producirse en cualquiera de las variables
independientes. A ésta sensibilidad se le llama elasticidad de la demanda. Se debe tener en cuenta que bajo
este análisis rige la cláusula ceteris paribus, así por ejemplo si hacemos variar Px, los demás precios, el
ingreso, los gustos y las demás variables independientes permanecen constantes; y lo mismo sucede si
hacemos variar cualquier otra variable independiente.

Elasticidad precio de la demanda. Mide la sensibilidad de la demanda de un bien (X) ante las variaciones en
su precio (Px), es decir, es una medida de la respuesta relativa de la cantidad demandada ante cambios en el
precio. Esta sensibilidad se calcula en porcentaje, con lo cual nos preguntamos en qué porcentaje varía la
cantidad demandada del bien ante una variación en un punto porcentual del precio, resultando:

EDxPx = Δ%X / Δ%Px (2), Que puede escribirse como: EDxPx = (ΔX/X) / (ΔPx/Px) = (ΔX/ΔPx).(Px/X) (3)

Debido a la “ley de la demanda”, que enuncia la existencia de una relación inversa entre la cantidad
demandada de un bien y su propio precio, el cociente anterior resultará siempre negativo, por lo que es común
expresar la elasticidad en valor absoluto e ignorando su signo.

Esta definición de la elasticidad nos conduce a una medida que es completamente independiente de las
unidades en las cuales se expresen las cantidades y los precios, al ser un “número puro” (Nótese que las
unidades físicas y las monetarias se encuentran expresadas tanto en el numerador como en el denominador,
por lo que en la ecuación estas unidades se simplifican.) facilita la comparación entre diversos bienes o del
mismo bien en diferentes períodos y lugares.

Determinantes de la elasticidad precio

La existencia de bienes sustitutos: en la medida que exista un mayor número de bienes sustitutos, mayor
será el valor del coeficiente de elasticidad, pues es de esperar que, por ejemplo, ante un aumento en el precio
de un bien que presenta buenos sustitutos se produzca una importante disminución en su cantidad demandada
dado que los individuos pueden fácilmente suplantar su consumo por otro u otros bienes que satisfacen una
misma necesidad.

La importancia del bien en el presupuesto del consumidor: mientras mayor sea el porcentaje de gastos
totales que un individuo dedica a un bien en particular, mayor será la elasticidad precio de la demanda de esa
persona por ese bien. Pongamos por caso que si ocurre un aumento en el precio de un bien muy poco
importante el individuo puede no sentir la necesidad de iniciar un proceso de búsqueda de precios, pues el
encarecimiento de este bien no tiene impacto significativo en su canasta de consumo. Por el contrario, si el
incremento de precio se da en un bien importante en el presupuesto, éste puede lapidar el remanente para la
compra de los demás bienes, por lo que será necesario disminuir su consumo buscando sustitutos con precios
menores.

8 Díaz Almada, Pablo, 2009, Articulo zonaeconomica.com "Elasticidad de Demanda", Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/elasticidad (Consultado el 13 de Mayo de
2020)

11
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
El tiempo para realizar ajustes: cuanto más tiempo persista cualquier cambio en el precio de un bien, mayor
será la elasticidad precio de su demanda. Pues más tiempo tendrán los consumidores para enterarse del
cambio en el precio y será más viable para los individuos ajustar sus patrones de consumo.

Cálculo de la elasticidad precio

Elasticidad puntual: si la demanda es una función continua el cálculo se da en la ecuación (3), y asumiendo
que las variaciones son infinitesimales, nos encontramos midiendo el cociente en el entorno cercano de un
punto de la función de demanda, con lo que resulta el primer factor del segundo miembro igual a la derivada de
la función de demanda con respecto su precio: EDxPx = ðX/ðPx . Px/X . Esta derivada es parcial ya que hemos
definido a la demanda del bien X como una función de su precio, del precio de los bienes relacionados y del
ingreso. Y, obviamente, estamos suponiendo una función diferenciable.

Elasticidad arco: si en lugar de medir la elasticidad en un punto de la demanda, lo hacemos sobre un rango
específico de precios, es decir sobre un arco, obtenemos una definición de elasticidad precio que nos permite
hacer una aproximación numérica. En este caso no basta medir el cociente de las variaciones porcentuales en
cantidades y precios como en la ecuación (3), pues el resultado dependerá de si medimos incrementos o
disminuciones en el precio. Es decir, si queremos medir la elasticidad entre los precios Px1 y Px2 , los cuales
determinan cantidades demandadas X1 y X2 , el resultado dependerá si en el lugar del segundo factor del
segundo miembro utilizamos el cociente Px1/X1 o Px2/X2. Por lo que el problema se resuelve tomando un
promedio de los precios y de las cantidades:

Donde el resultado final se obtiene simplificando el término ½ del numerador y el denominador.


Gráficamente podemos observar que esta forma particular de medir el cociente significa tomar un punto medio
entre los cuales deseamos medir la elasticidad (A y B).

Gráfico. Elasticidad Precio de la Demanda Punto Medio.

Fuente: Díaz Almada, Pablo, 2009, Articulo zonaeconomica.com "Elasticidad de Demanda", Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/elasticidad (Consultado el 13 de Mayo de 2020)

12
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I

Cálculo geométrico: es posible obtener una derivación geométrica equivalente de la elasticidad precio de la
demanda en un punto a través de la fórmula del eje horizontal o a través de la fórmula del eje vertical.

Si observamos la primera parte de la ecuación (3) ésta es igual a la inversa de la pendiente de una curva de
demanda ΔX/ΔPx (Recordemos que al graficar una curva de demanda, normalmente en economía ubicamos el
precio del bien en el eje vertical en el lugar de la variable dependiente y la cantidad en el lugar de la variable
independiente, es decir, en el eje horizontal.) mientras que la segunda parte está formada por los valores de P
y X que son valores conocidos ubicados en el punto E de la gráfica siguiente en el cual intentamos medir la
elasticidad.

Geométricamente la pendiente de la curva lineal AB en el punto E es igual al cociente: ΔP/ΔX = CE/CB

El precio es igual a la distancia vertical CE y la cantidad igual a la distancia 0C, con lo cual:

εDxPx = (ΔX/ΔPx) . (Px/X) = CB/CE . CE/0C = CB/0C 

Es la fórmula de la elasticidad calculada para el eje horizontal. Una fórmula similar para calcular el coeficiente
puede derivarse relacionando la razón de las dos distancias desde el eje vertical. La razón ΔX/ΔPx es
equivalente al cociente DA/DE , además el precio es igual a 0D y la cantidad se expresa por la distancia DE,
por consiguiente la fórmula se convierte en: εDxPx = ΔX/ΔPx) . (Px/X) = DE/DA 0D/DE = 0D/DA (8)

13
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
La elasticidad precio en las curvas de demanda lineales. Esta última forma de cálculo es posible utilizar
para demostrar que la elasticidad precio varía a lo largo de una curva de demanda rectilínea, si graficamos esta
demanda que va desde el punto A hasta el B y suponemos que existe un precio Px1 que se encuentra a mitad
de camino en el segmento OA, el cociente de elasticidad medido por el eje vertical a partir de la ecuación (8),
resultaría: εDxPx = (ΔX/ΔPx) . (Px/X) = 0P x1 / Px1A. En el cual el numerador es exactamente igual al
denominador, por lo tanto le elasticidad resulta unitaria en valor absoluto en el punto medio de la curva de
demanda.

Para cualquier precio mayor a P x1, el numerador del cociente sería mayor al denominador, obteniendo como
resultado una elasticidad mayor a la unidad, por lo que el tramo superior de la demanda que va desde A hasta
el punto E es el tramo elástico de la misma. Por el contrario, para precios menores a P x1, el cociente se
mostrará menor a la unidad determinando el tramo inelástico en la parte inferior de la demanda que se extiende
desde el punto medio E hasta el extremo B.

Los límites para la elasticidad se dan en el punto A (ordenada al origen) donde la cantidad es nula, por lo que
reemplazando en la ecuación el resultado será en términos absolutos. Del otro extremo, en el punto B (abscisa
al origen), como el precio es nulo, de la ecuación se extrae que el resultado para el cociente de elasticidad es
cero.

Es posible también con este método comparar las elasticidades de dos demandas lineales, para ello a
continuación se grafican dos de éstas, y si se preguntara cuál es más elástica, la intuición de la mayoría se
inclinaría a decir que A’B’, porque esta curva es “más horizontal” entonces luce más sensible ante las
variaciones en los precios, sin embargo esta respuesta es equivocada.

Consideremos un precio particular indicado por el punto D, siguiendo la ecuación (8) para el cálculo de la
elasticidad a través del eje vertical, la elasticidad de la demanda AB es igual a OD/DA y el cociente para la
14
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
demanda A’B’ es OD/DA' cuyo denominador es mayor al anterior entonces el cociente es menor. Este resultado
obtendríamos cualquiera sea el precio que tomemos para el rango 0A. Conclusión: la demanda AB es más
elástica. Y siempre la demanda con menor ordenada al origen, resultará más elástica sin importar cuál es la
pendiente de dicha función. Nótese incluso que si tomáramos dos funciones con pendientes disímiles pero con
la misma ordenada al origen, cualquiera sea el precio que analicemos, siguiendo el método anterior los
cocientes de elasticidad precio ascenderán a un mismo nivel.

Elasticidad cruzada de la demanda. Mide la sensibilidad de la demanda de un bien (X) ante las variaciones
en el precio de otro bien relacionado (Py). Como en toda elasticidad la sensibilidad se calcula en porcentaje, es
decir en qué porcentaje varía la cantidad demandada del bien ante una variación en un punto porcentual del
precio del bien relacionado, nos queda: εDxPy = (Δ%X/Δ%Py) Que puede escribirse como: εDxPy = (ΔX/X) /
(ΔPy/Py) = (ΔX/ΔPy).(Py/X). En este caso también es posible diferenciar entre la elasticidad puntual donde la
demanda es una función continua el cálculo se da en la ecuación, y asumiendo que las variaciones son
infinitesimales, nos encontramos midiendo el cociente en el entorno cercano de un punto de la función de
demanda, con lo que resulta el primer factor del segundo miembro igual a la derivada de la función de
demanda con respecto al precio del bien relacionado: εDxPy = ρX/ρPy . Py/X.

Y la elasticidad arco donde se mide la elasticidad sobre un rango específico de precios del bien relacionado,
que permite hacer una aproximación numérica. En este caso el cociente se resuelve tomando un promedio de
los precios y de las cantidades:

La elasticidad cruzada de la demanda permite analizar la relación que existe entre distintos bienes. De este
modo, tenemos que los bienes pueden ser:

Sustitutos: son aquellos bienes que tienen un grado de capacidad para satisfacer la misma necesidad, como
el té y el café o dos marcas de dentífricos. La elasticidad cruzada de los bienes sustitutos es positiva, porque
cuando sube el precio de uno (signo +), el consumidor va a reemplazar el mismo con un sustituto (signo +).

Sustitutos Perfectos: son aquellos bienes que son percibidos como capaces de satisfacer la misma necesidad
del mismo modo, como dos billetes de Euro de la misma denominación, o la electricidad proveniente de una
central o de otra. El consumidor comprará el bien sustituto perfecto que tenga el precio más bajo. La elasticidad
cruzada de los bienes sustitutos perfectos puede ser cero o tender a infinito:

o Si aumenta el precio del bien más caro, o la disminución en su precio es pequeña, la


elasticidad cruzada es cero.
o Si aumenta el precio del bien más barato, pero su aumento es pequeño, la elasticidad cruzada
también es cero.
o Si el cambio en el precio relativo es tal que el consumidor deja de consumir un bien para
asignar todo su presupuesto al otro bien, la elasticidad cruzada tiende a infinito.

Complementarios: la elasticidad cruzada es negativa: Los bienes complementarios son aquellos que se
suelen consumir en conjunto. Cuando aumenta el precio de un bien complementario (signo +), la demanda del
mismo disminuye, como así también lo hace la demanda del bien complementario (signo -)

15
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
No relacionados directamente: cuando los bienes no están relacionados y la proporción del gasto en
términos del gasto total es pequeña, la elasticidad cruzada es cero.

Elasticidad ingreso de la demanda. Mide la sensibilidad de la demanda de un bien (X) ante las variaciones
en el ingreso del consumidor (M). En este caso se calcula en qué porcentaje varía la cantidad demandada del
bien ante una variación en un punto porcentual del presupuesto del consumidor: εDxM = (Δ%X/Δ%M) , Que
puede escribirse como: εDxM = (ΔX/X)/(ΔM/M) = (ΔX/ΔM).(M/X) Nuevamente podemos diferenciar entre la
elasticidad puntual donde la demanda es una función continua el cálculo se da en la ecuación (14), y
suponiendo variaciones infinitesimales, nos encontramos midiendo el cociente en el entorno cercano de un
punto de la función de demanda, con lo que resulta el primer factor del segundo miembro igual a la derivada de
la función de demanda con respecto al ingreso monetario: εDxM = ρX/ρM . M/X Y la elasticidad arco donde se
mide la elasticidad sobre un rango específico de los niveles de ingreso del consumidor, lo cual es una
aproximación numérica. Ahora tomando un promedio de los niveles de ingreso y de las cantidades:

Es posible clasificar los bienes de acuerdo a su elasticidad ingreso en bienes inferiores, que muestra una
relación inversa entre las variaciones en el ingreso del consumidor y la cantidad demandada del bien, con lo
que el cociente de elasticidad ingreso resulta negativo. Similarmente, sabemos que en el caso de un bien
normal la relación entre ingreso y cantidad demandada es positiva, por lo que es claro que la elasticidad
ingreso será mayor a cero. Dentro de los bienes normales existe la distinción entre los que son básicos o de
primera necesidad donde, si bien la cantidad comprada se incrementa juntamente cuando lo hace el ingreso,
dicho aumento en la cantidad se realiza a tasas decrecientes, lo que significa que el aumento porcentual
resultante en la cantidad demandada es menor al aumento porcentual ocurrido en el ingreso, por tanto el
cociente de elasticidad expresado por la ecuación (13) resultará inferior a la unidad, pues el numerador es
menor que el denominador; y los que son de lujo donde el aumento en la cantidad se realiza a tasas
decrecientes, es decir el aumento porcentual resultante en la cantidad demandada es mayor al aumento
porcentual ocurrido en el ingreso, en este caso el cociente de elasticidad expresado por la ecuación (13) resulta
superior a la unidad porque el numerador es mayor que el denominador.

2.3.5 Principales determinantes de la Oferta de un bien, servicio o recurso económico 9

Los factores que pueden cambiar la oferta son múltiples y de diversa naturaleza. Entre los más importantes se
encuentran los precios de los factores de producción. Para producir cualquier bien, se requiere comprar
distintos insumos o factores productivos. Podemos resumir todo esto en la función de oferta, cuya ecuación es
la siguiente: Qs = S (Px, Py, Pf, Ct, V). Precio del propio bien. La oferta de un bien (qx) depende de su precio
(Px). A un precio mayor/menor, más/menos rentable resulta la producción y, por lo tanto, la oferta.

Grafica de Oferta de un Bien o Servicio

9
Ídem. Ortega
16
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I

Fuente: Extraído de https://www.monografias.com/trabajos64/demanda-oferta-equilibrio/demanda-oferta-equilibrio2.shtml

Desplazamientos en la curva de oferta son provocados por los cambios de los precios del bien o servicio
analizado, ejemplo: en la siguiente grafica se observa un cambio del precio Po a P1, que provoca un cambio
de la cantidad Qo a la cantidad Q1, resultando un movimiento en la curva de oferta del punto A al B.

Gráfico. Movimientos en la Curva de Oferta

Fuente: Extraído de https://www.monografias.com/trabajos64/demanda-oferta-equilibrio/demanda-oferta-equilibrio2.shtml

Los siguientes determinantes provocan movimientos de la curva de oferta: obsérvese en gráfica presentada a
continuación un movimiento total de la curva hacia la derecha o podría darse también a la izquierda
dependiendo del cambio en el determinante analizado.

Gráfico. Movimientos de la Curva de Oferta

17
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I

Fuente: Extraído de https://www.monografias.com/trabajos64/demanda-oferta-equilibrio/demanda-oferta-equilibrio2.shtml

Precio de otros bienes. La oferta de un bien depende asimismo de los precios de los otros bienes (Py). El
aumento en el precio de los otros bienes supone que la producción del bien cuyo precio no se ha elevado, sea
menos rentable económicamente. De esta forma la oferta de un bien disminuye/aumenta cuando el precio de
los otros bienes aumenta/disminuye.

Precio de los factores productivos. La oferta de un bien depende además del precio de los factores
productivos Pf. Un aumento de ese último supone un incremento del coste de producción de los bienes que
utilicen los factores de producción, cuyo precio se ha elevado, y por lo tanto, una menor oferta de dichos bienes
y al contrario.

Estado de la tecnología. El nivel de conocimientos tecnológicos (Ct) influye en la cantidad de los bienes que
se desean producir y en el modo de producirlos, aunque su precio no varíe.

Gustos de los productores. Por último, la oferta de un bien dependerá de los objetivos y gustos de las
empresas (V). Cuanto menor sea la preferencia por el riesgo de un empresario, menor será la producción de
aquellos bienes cuya obtención sea arriesgada.

Elasticidad Precio de la Oferta10. La elasticidad precio de la oferta se define como el cambio proporcional
en la cantidad ofrecida, ante un cambio proporcional en el precio del bien en cuestión. Elasticidad precio de la
oferta = Cambio porcentual en la cantidad ofrecida / cambio porcentual en el precio = ΔQ s/Qs / ΔP/P

10 Federico "Elasticidad", Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/elasticidad-0 (Consultado el 13 de Mayo de 2020)

18
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I

Tipos de Elasticidad de Oferta, según el Grado de la Elasticidad 11

De acuerdo al grado de la elasticidad, la elasticidad de la oferta se puede clasificar en: Perfectamente elástica,
Relativamente elástica, De elasticidad unitaria, Relativamente inelástica, y Perfectamente inelástica

Determinantes de la elasticidad de oferta. Algunos determinantes del grado de elasticidad de oferta son los
siguientes:

- Complejidad de la Producción: la producción que utiliza tecnología simple y que es fácil de replicar, tiene
una alta elasticidad de oferta. Por ejemplo, la producción textil tiene una alta elasticidad mientras que la
producción de automóviles tiene una menor elasticidad oferta.

- Disponibilidad de materias primas: cuando hay más disponibilidad de materias primas, la elasticidad será
mayor y viceversa. Por ejemplo, la elasticidad de oferta de la producción de oro es baja.

- Costo de movilidad de los factores: cuando conseguir factores de producción es costoso, la elasticidad de
la oferta será menor.

- Largo plazo vs. Corto plazo: en el largo plazo, la oferta es más elástica, porque el productor dispone de más
tiempo para responder. Al mismo tiempo, la información no es perfecta y el productor puede preferir esperar un
tiempo antes de invertir en aumentar la producción, si no está seguro si el aumento en el precio será duradero.

11 Federico "Elasticidad", Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/elasticidad-0 (Consultado el 13 de Mayo de 2020)

19
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
Oferta perfectamente elástica

Una oferta horizontal es perfectamente elástica. El valor de la elasticidad tiende a ∞. Esto significa que, si el
precio baja, aunque la variación sea minúscula, la oferta desaparecerá. La oferta horizontal en todo el tramo, es
técnicamente imposible, solo una construcción teórica.

Oferta Relativamente Elástica

Una oferta relativamente elástica tiene una elasticidad superior a 1. Ante un aumento del precio, la cantidad
ofrecida aumentará más que proporcionalmente. La producción de tabaco tiene una elasticidad relativamente
alta.

Oferta con Elasticidad Unitaria

20
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
En este caso, la elasticidad de oferta es 1. Esto significa que la proporción del cambio en la cantidad producida
es igual a la proporción del cambio en el precio.

Oferta Relativamente Inelástica

Cuando la oferta es relativamente inelástica, la variación de la cantidad ofrecida es proporcionalmente menor


a la variación en el precio. La oferta de departamentos en grandes metrópolis en auge suele ser relativamente
inelástica.

Oferta Perfectamente Inelástica. Una oferta perfectamente inelástica tiene una elasticidad de 0. Es decir, la
cantidad ofrecida no varía, a pesar de variaciones en el precio.

21
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
Elasticidad de Oferta para una Curva de Oferta no Lineal. Una forma usual de representar la curva de oferta
es con una pendiente creciente a medida que aumenta la cantidad. Esto es porque a medida que la cantidad
ofrecida aumenta, varios elementos que disminuyen la elasticidad de oferta comienzan a operar (como la
mayor complejidad de la producción, la ley de los rendimientos marginales decrecientes o los oferentes se
acercan al límite de su capacidad productiva)

2.4 Funcionamiento de los Mercados Competitivos de los Factores de la Producción.

Antes de definir el funcionamiento del Mercado de Factores Productivos, se ejecuta la construcción del
concepto y sus elementos. Al tomar como referencia el concepto general de mercado, se expresa entonces que
Mercado de Factores Productivos o Recurso Económicos es la acción misma de comprar y vender estos
Factores en un momento dado a un precio determinado. Desglosando el concepto, se obtienen los elementos
que lo componen, estos son: la Oferta, Demanda, Cantidad de Factores Productivos o Recursos Económicos,
es decir cantidad de “Tierra, Trabajo y Capital” 12 y el Precio de estos. La Oferta de Factores Productivos está
compuesta por los oferentes que están represados por las Familias; la Cantidad de Factores Productivos; y su
Precio. Con la interrelación de estos componentes, se conceptualiza a la Oferta de Factores Productivos,
como: la cantidad de Factores Productivos que las familias están dispuesta a ofertar en el mercado en razón de
sus precios. La Demanda de Factores Productivos está integrada por el demandante representado en el
modelo circular por las empresas; la Cantidad de Factores Productivos Demandados; y un precio de demanda.
La conjugación de estos elementos permite establecer el concepto de Demanda de Factores Productivos, esta
es: la cantidad de Factores Productivos que las empresas están dispuestas a adquirir en un momento dado a
un precio determinado.

Cuando se establece que el Factor Productivo es variable, la demanda es considera Derivada, lo que significa
la demanda del factor dependerá de la demanda del producto que la empresa produzca. Si la demanda del
producto aumenta aumentará la demanda del Factor Productivo y viceversa. En cuanto al precio esté, está
dado por el valor asignado a cada Factor Productivo por su utilización, al Factor Productivo Trabajo se le define
un sueldo o salario; al Factor Productivo Tierra se le designa una Renta; y al Factor Productivo Capital las
12 Mankiw, N. Gregory; Principios de Economía, Sexta Edición, 2015 pág. 375.

22
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
Ganancias e Intereses. Tanto para la Oferta como para la Demanda de Factores Productivos se define un
precio, y el momento en que ambas llegan a un acuerdo se da el equilibrio en el mercado; es decir cuando la
Oferta y Demanda de Factores Productivos son iguales se tienen un equilibrio en de mercado.

Flujo Circular del Mercado de Factores Productivos.

Flujo Real

Traslado de Factores
Productivos de las
Familias a las
empresas

Familias Empresas

Demanda Factores
Ofrece Factores Productivos (Recursos
Productivos (Recursos Naturales, Trabajo y
Naturales, Trabajo y Capital)
Capital)

Flujo Nominal

Pago de Factores
Productivos de las
Empresas a las
Familias

Fuente. Elaborado en base a Flujo Circular Figura 8-2. Caracterización del flujo real ente las unidades familiares y la producción, Rossetti, José Paschoal; Introducción a la

Economía 15 edición; pág. 145

2.4.1 Mercado de Trabajo

Un concepto de Mercado de Trabajo “es el conjunto de la oferta y demanda de la mano de obra” 13 La oferta de
trabajo está compuesta por un conjunto de oferentes representados por las Familias; la Cantidad de Trabajo
ofertado; y precio (sueldos y salarios). Con la interrelación de estos componentes, se conceptualiza la Oferta
de Trabajo, como: la Cantidad de Trabajo que las familias están dispuesta a ofertar en el mercado en razón de
los sueldos y salarios. Demanda de Trabajo, está formada por el demandante representado en el modelo
circular por las empresas; la Cantidad de Trabajo demandado; y los sueldos o salarios de demanda. La
conjugación de estos elementos permite crear el concepto de Demanda del Factor Trabajo, entendiéndose
entonces como: la Cantidad de Trabajo que las empresas están dispuestas a adquirir en un momento dado a
un sueldo o salario determinado. Al precio en el Mercado de Trabajo se le conoce como salario, y “es el valor
de cambio de la fuerza de trabajo expresada en dinero” 14. Este concepto se puede analizar desde dos enfoques
el objetivo o marxista y subjetiva o marginalita. Desde el enfoque de la “teoría objetiva del valor afirma que el
trabajo socialmente necesario de toda la población económicamente activa de la sociedad, crea el producto
social y esto es lo que se reparte entre las distintas clases sociales”15. La teoría subjetiva del salario, sostiene
que “el salario es la remuneración del factor trabajo y que esta remuneración de cada factor productivo se
realiza de acuerdo con las productividades marginales de cada factor” 16.

13
Méndez, J. Silvestre; Fundamentos de Economía, año 1995 Pág. 126
14
Méndez, J. Silvestre; Fundamentos de Economía, año 1995 Pág. 168.
15
r Ibíd. pág. 172.
16
Ibíd. pág. 173.
23
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
2.4.2 Mercado de Recursos Naturales

Los Recursos Naturales se pueden clasificar como “renovables y no renovables; los no renovables son
aquellos cuya oferta es esencialmente fija, y los renovables son aquellos que sus servicios se regeneran con
regularidad”17. Este mercado está integrado por la oferta y demanda de recursos naturales renovables o no
renovables. La oferta de los recursos no renovables está representada por una curva de oferta de tierra es
completamente inelástica, es decir es vertical, ya que la “oferta de tierra es fija”18.

Gráfico. Oferta del Recurso Tierra

Fuente: Elaboración en base a Figura 14-1 la tierra oferta fija Samuelson, Paula; Economía con aplicaciones a Latinoamérica; año 2010; pág. 275

También se puede observar una curva de oferta perfectamente elástica al valor presente del precio esperado
para el próximo periodo, ejemplos: petróleo, gas natural, carbón, etc.

Gráfico. Demanda del Recurso Tierra

Fuente: Elaboración en base a Figura 14-1 la tierra oferta fija Samuelson, Paula; Economía con aplicaciones a Latinoamérica; año 2010; pág. 275

17
Samuelson, Paula; Economía con aplicaciones a Latinoamérica; año 2010; págs. 274 y 275
18
Ibíd. pág. 275.
24
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
La Demanda de los Recursos Naturales, está dada por la cantidad de recursos requeridos por las empresas
para la producción.

2.4.3 Mercado de Capitales

Capital “es todo lo que hace posible la producción, es decir es el conjunto de medios de producción” 19. Mercado
de Capitales, es el “conjunto de la oferta y demanda de capitales que se mueven a través del sistema
financiero, puede ser mercado nacional o internacional” 20.Oferta de Capital, es la cantidad de Factores de
capital que las familias esta dispuestas a poner en el mercado para poder ser ofertados. Demanda de Capital,
representa la cantidad de Factores de Capital que las empresas requieren de las familias para echar a andar
un proceso de producción. Precio de Capital, se define como “ganancia que representa el ingreso excedente
que recibe el capitalista por su inversión de capital; también está el interés como el precio pagado por el uso de
fondos tomados prestados, dichos fondos pueden emplearse en comprar artículos o como capital en el proceso
de producción”21

2.4.4 Mercado de Tecnología.

Tecnología “es la suma de prácticas y conocimientos necesarios para producir bienes y servicios. En la
creación de mercancías se utilizan métodos y procedimientos particulares que generalmente se denominan
técnicas de producción. La suma de los mismos, cuando se relacionan entre sí en procesos de cierta amplitud,
constituye entonces la tecnología, que asume en cada época concepciones y característica específicas”22. En el
mercado de Tecnología “se ofertan y demanda innovaciones, que están representadas en licencias, patentes,
concesiones sobre los nuevos conocimientos que permite completar y mejorar el logro de los objetivos de una
empresa en el proceso de producción de bienes y servicios 23.La Oferta de Tecnología se define como la
cantidad de licencias, patentes, concesiones y otras innovaciones tecnológicas que el oferente está dispuesto a
poner en el mercado a un precio determinado. Demanda de Tecnología es la cantidad de licencias, patentes,
concesiones y otras innovaciones tecnológicas que las empresas requieren en el mercado para mejorar sus
procesos de producción y obtener mejores resultados. Con excepción del Mercado de Recurso Naturales el
resto de los Mercados de Factores Productivo todos funcionan de una manera similar y para medir su
efectividad se realiza a través de la productividad de cada uno, tal como se observa en la siguiente gráfica:

Gráfico. Función de Producción

19 Méndez, J. Silvestre; Op. Cit. Pág. 175.

20 Méndez, J Silvestre; Op. Cit. Pág. 126

21 Méndez, J. Silvestre; Op. Cit. Pág. 184 y 191

22 Diccionario de economía y finanzas, http://www.eumed.net/cursecon/dic/T.htm#tecnolog%C3%ADa

23. Livramento, Intan Hamdan; Abril de 2012,Economista, División de Economía y Estadística de la OMPI; extraído el 141016 de
http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2012/02/article_0005.html

25
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I

Fuente: Elaborada en base a Mankiw, N. Gregory; Principios de Economía, Sexta Edición, 2015 Figura 2, función de Producción, Los Mercados de Factores de la Producción, 379

2.5. Proceso de Producción y Venta de Bienes y Servicios

Toda economía se organiza para producir, con el objetivo de elevar la existencia de bienes y servicios, y estos
consolide el bienestar económico de su población. Para medir el alcance del objetivo propuesto se requiere de
contar y aplicar instrumentos, herramienta, y mecanismos de medición de las condiciones de crecimiento de la
Producción Total de un país. Por tanto, se requiere de precisar algunos conceptos de utilidad para el desarrollo
temático, tales como:

Producción. El término producción según [CITATION Ménón \p 255 \l 17418 ] , se refiere al conjunto de
actividades que llevan a transformar los recursos naturales y materia prima que ya tiene trabajo incorporado, en
bienes o servicios que satisfacen necesidades finales. Una forma de medir la eficiencia en un proceso
productivo es a través de la la óptica de las unidades productivas de un país –Empresas- y recordando que la
economía tiene como objetivo principal la designación eficiente de los recursos económicos, que las encamine
a maximizar sus rendimientos en el proceso de productivo, logrado mayores niveles de productividad,
entiéndase productividad por la proporción específica de producción generada por uno de los recursos
económicos utilizados –Tierra, Trabajo y Capital.[CITATION nMcE \p G12 \l 17418 ]-.

26
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I

Figura 1. Combinación de Factores o Recursos Económicos para Producir

Fuente:
(Méndez, 1996, pág. 256)

De acurdo a las proporciones de los recursos económicos utilizados en la producción, el bien producido o los
servicios prestados podrían identificarse directamente con una actividad productiva, este razonamiento se
explica a través del siguiente ejemplo: Si, la economía al combinar los recursos, lo hace en mayor proporción
hacia el recurso tierra el resultado obtenido será parte de la producción del sector agropecuario; cuando la
mayor proporción la ocupa el capital, el resultado será un producto destinado a la actividad industrial; y en el
caso que, la mayor proporción sea en el recurso trabajo la actividad resultante estará dirigida a la prestación de
un servicio.

Qué se Produce. Toda economía al combinar de manera eficiente sus recursos económicos produce bienes,
esto se clasifican en:

27
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
Figura 2. Clasificación de los Bienes

Fuente (Méndez, 1996, pág. 258)

Además de los bienes las economías prestan servicios, que resultan del trabajo en proceso, es decir, no son
resultado de la acción del trabajo; por tal razón, los servicios no se producen, se prestan.

Ejemplo de clasificación de bienes24:

- Económicos. Aquellos que son difíciles de obtener porque son escasos.


Ejemplo: Revistas
- No Económicos: Aquellos que son abundantes y que requieren poco esfuerzo para obtenerlos. El aire, por ejemplo, es
muy abundante ahora pero en el futuro?
- Naturales. Aquellos que se pueden obtener de la naturaleza directamente.
- Humanos. Aquellos que requieren la intervención del hombre para hacerlos aptos para su consumo.
- Duraderos. Son aquellos que pueden satisfacer necesidades durante cierto período de tiempo. Ejemplo una estufa, un
auto.
- No Duraderos. Aquellos que satisfacen una necesidad y no se pueden volver a utilizar. Ejemplo: los
alimentos.

2.5.1 Generación de Valor en la utilización de los Factores de la Producción


Consiste en la suma de todos los ingresos generados en el proceso productivo de una economía en un período
definido, este incluye aspectos como los enlistados a continuación:

24
https://martha-economiamarthaa.blogspot.com/2009/07/conceptos-de-teoria-subjetiva.html
28
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
Listado de aspectos considerados en el Método del Ingreso.

Fuente (McEachern, 1998, pág. MACRO 68 y 69)

El cálculo se determina por la sumatoria de Sueldos y salarios + beneficio + intereses + dividendos + rentas +
depreciación + Impuestos indirectos – subsidios.

2.5.2 Generación de Valor en la Venta de los Bienes y Servicios

La forma de generar valor en el mercado según los clásicos esta dada por la asignación de un precio a los
bienes producidos y servicios prestados.

2.6 Teorías del Valor

Las formas de asignación del valor utilizada en el analisis de mercado estan sustentadas en la teoría
neoclásica, definiendo que las necesitades le dan a las personas la capacidad de priorizar y elegir aquello que
le se más útil para lograr sus objetivos de vida economica y social.

2.6.1 Teoría Objetiva del Valor

Generalmente se le atribuye a Carlos Marx, y se le denomina erróneamente como Teoría Marxista, aunque
esto no sea así; ya que con anterioridad la desarrollaron aunque no con tanta profundidad otros autores como
Aristóteles, William Petty, Adam Smith y David Ricardo entre otros. El método que utiliza la teoría objetiva del
valor es el Materialismo Dialéctico e Histórico como concepción filosófica científica, que proporciona la base
teórica para el análisis e investigación de la mayoría de ciencias y tiene las siguientes características:

- Es Histórico: Porque explica el valor en una sociedad determinada. Para ello parte de lo abstracto
(características generales) para llegar a lo concreto (estudio específico de una sociedad).

29
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
- Es Objetivo: Reconoce la existencia objetiva de los procesos económicos de una colectividad, es decir
que no depende de criterios individuales los cuales deben contrastarse con la realidad económica.
- Es Social: Estudia el valor desde el punto de vista de la producción total de la sociedad, para este método
lo importante es el valor social no el valor que cada persona le da a un bien o mercancía. De acuerdo a
este método la valoración varia al cambiar la forma en que la sociedad satisface sus necesidades. (Méndez
Morales, 1990)

Dos de los máximos autores representantes de la teoría objetiva del valor, entendida esta como teoría del valor
- trabajo es Carlos Marx (1818 – 1883) con su principal obra “El Capital” y Federico Engels (1820 – 1895)
amigo y colaborador de Marx, cuyas principales obras son: El Anti Duhring, El Origen de la Familia, la
Propiedad Privada y el Estado y la Dialéctica de la Naturaleza entre otros. Para estos autores: Los grandes
cambios sociales y políticos se deben al desarrollo de las fuerzas productivas y cambios en los métodos de
producción que exigen nuevas relaciones sociales de producción; Trataron de descubrir las leyes del
funcionamiento y movimiento de la sociedad capitalista; Afirmaron que el factor determinante de la historia en
los modos de producción es la base económica en relación dialéctica con su correspondiente superestructura;
y Que los modos de producción se suceden uno tras otro inevitablemente mediante revoluciones y que cada
uno de ellos es superior a la anterior. Así se tienen el modo de producción de la comunidad primitiva, el
esclavismo, el feudalismo, el capitalismo, el socialismo y el comunismo 25/.

Con la finalidad de establecer que determina el valor de los bienes y servicios que se intercambian en una
sociedad burguesa, Marx inicia el estudio del modo de producción capitalista analizando principalmente lo que
él denomina mercancía.

Mercancía de acuerdo a Donald Castillo ( ), es todo aquello que se produce con la finalidad de ser vendido o
intercambiado, es decir aquello que se destina a la compra – venta. Sin embargo para Marx, mercancía es en
primer lugar, un objeto exterior, una cosa que merced a sus propiedades satisface necesidades humanas del
tipo que fueran. La naturaleza de esas necesidades, el que se originen, por ejemplo, en el estómago o en la
fantasía, en nada modifica el problema. Tampoco se trata aquí de cómo esa cosa satisface la necesidad
humana: si lo hace directamente, como medio de subsistencia, es decir, como objeto de disfrute, o a través de
un rodeo, como medio de producción (Marx, Tomo I, El Capital).

Toda cosa útil, como el hierro, el papel, etc., ha de considerarse desde un punto de vista doble: según su
cualidad y con arreglo a su cantidad. La utilidad de una cosa hace de ella un valor de uso. La utilidad está
condicionada por las propiedades del cuerpo de la mercancía, y no existe al margen de ellas. El cuerpo mismo
de la mercancía, tal como el hierro, trigo, diamante, etc., es pues un valor de uso o un bien 26/. Al considerar los
valores de uso se presupone siempre su carácter determinado cuantitativo. Los valores de uso de las
mercancías proporcionan la materia para una disciplina especial, llamada merceología 27/. El valor de uso se
efectiviza únicamente en el uso o en el consumo. Los valores de uso constituyen el contenido material de la
riqueza, sea cual fuere la forma social de ésta. En la sociedad capitalista, son a la vez los portadores
materiales del valor de cambio28/. El valor de cambio se presenta como relación cuantitativa, proporción en
25 /Los dos últimos modos de producción (socialismo y comunismo) algunos estudiosos del marxismo (llamados marxianos) consideran que solo han sido desarrollados de forma teórica. Pero

hay que recordar la experiencia de la Comuna de Paris. La Comuna de París de 1871 ha sido sin duda uno de los mayores acontecimientos revolucionarios de la Historia. Por primera vez el
proletariado fue capaz de derrocar el poder establecido, formar sus propios órganos de gobierno y reemplazar al Estado monárquico-burgués capitalista.

26/ "El valor natural de cualquier cosa consiste en su aptitud de satisfacer las necesidades o de servir a la comodidad de la vida humana."

27 / En la sociedad burguesa prevalece la fictio iuris [ficción jurídica] de que todo comprador de mercancías tiene un conocimiento enciclopédico o completo acerca de las mismas. Esta ficción

jurídica surge de uno de los supuestos simplificadores del modelo de competencia perfecta que es la completa información.

28 / "El valor de cambio consiste en la relación de intercambio que media entre tal cosa y cual otra, entre tal medida de un producto y cual medida de otro." (Le Trosne, "De l'intérêt social", en

"Physiocrates", ed. por Daire,París, 1846, p. 889.)

30
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
que se intercambian valores de uso de una clase por valores de uso de otra clase, una relación que se modifica
constantemente según el tiempo y el lugar. El valor de cambio, parece ser algo contingente y puramente
relativo, y un valor de cambio inmanente, intrínseco a la mercancía (valeur intrinsèque) es exactamente tanto
como lo que habrá de rendir."29/, Pues, sería una contradicción entre un término y su atributo. 30

2.6.2 Teoría Subjetiva del Valor

La teoría subjetiva del valor sostiene que las cosas valen en función de la utilidad que le brindan al consumidor.
Esta tiene que ver con temas relacionados con: utilidad, preferencias, elección óptima, oferta, demanda y
precio de mercado que garanticen la libertad e igualdad económica. Dicha teoría parte del supuesto de que el
consumidor es un ser racional que es capaz de elegir lo mejor, tomando en cuenta cuándo, dónde y en qué
circunstancias se consume un determinado bien. Los iniciadores de la teoría subjetiva del valor son los padres
de la escuela austriaca en el último tercio del siglo XIX. Dentro de los cuales se puede mencionar a Jeramy
Benthan, Bohm – Bawerky y Stanley Jevons entre otros. Posteriormente este pensamiento fue retomado por
autores como Alfred Marshall quien incorpora todo un proceso de matematización a los pronunciamientos de la
escuela austriaca y elabora los fundamentos de la teoría económica neoclásica. En síntesis la definición de
necesidad describe a este componente básico del ser humano como un “estado de carencia percibida que
puede ser física (de alimento, abrigo, seguridad) o mental (de pertenencia, afecto, conocimiento) del que es
difícil sustraerse porque genera una discrepancia entre el estado real y el deseado”.

Según Abraham Maslow Psicólogo Estadounidense, las necesidades se clasifican 31:

Necesidades fisiológicas. Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la
salud); dentro de estas, las más evidentes son: Necesidades de respirar, beber agua, y alimentarse; de
equilibrio de la temperatura corporal; de dormir, descansar, eliminar los desechos; de evitar el dolor; de
seguridad y protección. Por tanto se estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen
compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido; incluso desarrollar ciertos límites de orden.
Dentro de ellas se encuentran: Seguridad física y de salud; de empleo, de ingresos y recursos; moral, familiar y
de propiedad privada.

Necesidades de afiliación y afecto. Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las
necesidades de asociación, participación y aceptación. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y
prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente
la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en
organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor.
Necesidades de estima. Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, un alta y otra baja.
La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza,
competencia, maestría, logros, independencia y libertad. La estima baja concierne al respeto de las demás
personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e
incluso dominio. La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de
inferioridad.

29 / Marx cita la epopeya burlesca de Samuel Butler, "Hudibras". En ésta, sin embargo, los versos citados no dicen 'The value, of a thing / is just as much as it will bring", sino: "For what is

Worth in any thing, / but so much Money as 'twill bring" ("porque qué es lo que vale en cualquier cosa, sino justamente el dinero que habrá de rendir"). (Hudibras parte II, canto I, versos 465-

6.)-- 45; 973.

30 / Medida de capacidad equivalente a 290,79 litros.

31
https://martha-economiamarthaa.blogspot.com/2009/07/conceptos-de-teoria-subjetiva.html
31
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
Auto-realización o auto-actualización. Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos
para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «auto-realización». Son las necesidades
más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la
vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han
sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto.

3. Equilibrio.

3.1 Equilibrio del Consumidor según la Teoría Subjetiva del Valor.

Según Call – Hollagan (1983), desde hace mucho tiempo, los economistas han intentado desarrollar hipótesis
acerca del comportamiento del consumidor y de las decisiones económicas que realiza, tales como: Qué
bienes comprar, cuantas horas se deben trabajar, y cuanto ingreso se debe gastar. Usted se preguntara si es
posible desarrollar hipótesis como estas dado que las necesidades de los consumidores son muy variadas
entre sí.

3.1.1 Utilidad y Preferencias


La Utilidad. Los economistas del siglo XIX (1800 – 1900) durante la época victoriana 32/, los filósofos y los
economistas hablaban alegremente de la utilidad como indicador del bienestar general de las personas. Se
pensaba que era una medida numérica de la felicidad del individuo. Dada esta idea, era natural imaginar que
los consumidores tomaban sus decisiones con vistas a maximizar su utilidad 33/, es decir, a ser lo más felices
posible (Varían, 2005. P 55). De acuerdo a Call y Hollagan (1983), se puede suponer que los consumidores

32 / La época victoriana del Reino Unido (formado por Inglaterra, Gales, Escocia; que juntos forman Gran Bretaña e Irlanda del Norte) marcó la cúspide de la revolución industrial en el
extremo superior del imperio británico. Aunque esta expresión se usa comúnmente para referirse al extenso reinado de Victoria I (20 de junio de 1837-22 de enero de 1901), algunos
economistas anticipan el comienzo del período, caracterizado por los profundos cambios habidos en las sensibilidades culturales y en las preocupaciones políticas, a la promulgación del Acta
de la reforma de 1832.

33 /La Palabra utilidad, satisfacción, bienestar y felicidad son sinónimos

32
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
jerarquizan sus patrones de gasto y consumo para obtener aquel patrón que maximice su utilidad, satisfacción,
bienestar o felicidad. La utilidad es el nombre técnico para las medidas de satisfacción del consumidor. El
problema es cómo se mide esta utilidad, ¿Cómo se supone que se debe cuantificar la cantidad de utilidad de
las diferentes decisiones o elecciones? ¿Es la utilidad lo mismo para una persona que para otra? ¿Qué quiere
decir que una chocolatina me reporta el doble de utilidad que una gaseosa? ¿Tiene el concepto utilidad algún
significado independiente, que no sea el de ser lo que maximizan los individuos? Los economistas del siglo XIX
introdujeron el concepto de Utilidad; según Call y Hollagan (1983), se puede suponer que los consumidores
jerarquizan sus patrones de gasto y consumo para obtener aquel patrón que maximice su utilidad, satisfacción,
bienestar o felicidad. La utilidad es el nombre técnico para las medidas de satisfacción del consumidor.

Enfoque Cardinal. Los economistas del siglo XIX34 introdujeron el concepto de Utilidad Cardinal en el cual se
suponía que los consumidores eran capaces de medir la utilidad que derivaba del consumo de un bien o un
servicio. La utilidad cardinal deriva su nombre de los números cardinales, los cuales expresan cantidades como
1, 2, 3 o 435/. La unidad de medición es el místico útil. Así un castillo pudo haber generado 500 útiles (unidades
de satisfacción) para el rey (que disfruta del salón de armas del castillo) y un jardín de flores que le encanta a la
Reyna y le proporciona 200 útiles de felicidad. Jeremy Bentham/36 considero que la sociedad funciona mejor
cuando alcanza “la mejor satisfacción para el mayor número”, un concepto que aparentemente sugiere que se
puede sumar la utilidad. Por lo tanto la utilidad total del castillo y el jardín de flores seria de 700 útiles. La
imposibilidad de medir los útiles para un consumidor, sin decir nada de la suma y comparación de los niveles,
de utilidad para las distintas personas, propicio que los economistas abandonaran el concepto de utilidad
cardinal. Sin embargo, la curva de la demanda se derivó del supuesto de la utilidad cardinal. Además, las
consideraciones de la teoría cardinal introdujeron conceptos y un lenguaje que todavía juegan un papel
importante en el análisis económico (Call y Hollagan, 1983). Dentro de los conceptos que todavía tienen
vigencia en la económica están: Utilidad Total, Utilidad Marginal y Utilidad Marginal decreciente. Utilidad Total:
Es Una mediad de la utilidad cardinal igual a la suma de las utilidades marginales de las unidades consumidas .
Utilidad Marginal: Es el cambio en la utilidad total resultante del consumo de una unidad adicional de un bien.

Las dos medidas están relacionadas porque la utilidad total de cualquier número dado de chocolates debe ser
igual a la suma de las utilidades marginales individuales hasta ese nivel de consumo. Por ejemplo, la Utilidad
total generada por cuatro barras de chocolate es: UT (4) = i= 1∑4UMgi = 30 + 10 + 5 + 3 = 48. De esta relación
surge un supuesto básico de la teoría de la utilidad cardinal “la utilidad marginal decreciente”. La primera
unidad consumida rinde la máxima satisfacción y cada unidad adicional proporciona menos
satisfacción adicional que la anterior. Lo cual quiere decir que entre más se consuma un bien que se posee,
menos utilidad adicional es la que proporcionará otra unidad consumida.

3.1.2 Capacidad de compra o restricción presupuestaria

Un supuesto simplificador que realizan los neoclásicos es que el consumidor gastará todo su ingreso en la
compra de bienes. Esto deja de lado en el análisis dos posibilidades que frecuentemente algunos
consumidores tienen: el ahorro, o sea, gastar en la demanda de bienes un monto menor que el ingreso que
dispone; el endeudamiento, esto es, adquirir bienes por un monto superior a su ingreso actual, por ejemplo, a
34 / Willyan Stanley Jevons, Leon Walras y Alfred Marshall consideraban la utilidad medible

35 /Esto supone que cada individuo tiene incorporado en el cerebro una especie de reloj y que cada vez que el individuo consume un determinado bien las agujitas del reloj se mueven

marcando un número que indica que tantos útiles obtiene de satisfacción.

36 /Pensador inglés, padre del utilitarismo (Houndsditch, 1748 - Londres, 1832). estudió en la Universidad de Oxford y empezó a ejercer como abogado a los 19 años. La teoría del utilitarismo

está plasmada en su obra principal: Introducción a los principios de moral y legislación (1789). En ella preconizaba que todo acto humano, norma o institución, deben ser juzgados según la
utilidad que tienen, esto es, según el placer o el sufrimiento que producen en las personas.

33
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
través de las difundidas tarjetas de crédito u otros medios que permiten tal situación. Otro supuesto
simplificador, más ligado a la presentación analítica y gráfica, que no altera las ideas básicas y que
adoptaremos a partir de ahora, refiere a reducir el análisis a dos bienes. De esta manera, la recta de balance
se puede representar con la siguiente ecuación: Y = Q1 P1 + Q2P2. En dónde Y representa el nivel de ingreso
que dispone el consumidor, P1 y P2 los precios de los bienes, y Q1 y Q2 las cantidades que demandará el
consumidor. Las coordenadas en el origen de la recta de balance representan las soluciones de extremas,
esto es, cuando el consumidor se gasta todo su dinero en el bien 1, o bien, cuando se gasta todo su dinero en
el bien 2.La pendiente de la recta de balance mide la relación en la que el mercado permite cambiar el bien 2
por el bien 1. Supongamos que el consumidor se encuentra en un punto de la recta de balance y desea
aumentar su consumo del bien 1 (en ▲X1). Para poder seguir cumpliendo con la restricción de su ingreso
deberá reducir el consumo del bien 2 (en ▲X2).

Gráfico. Recta o Restricción Presupuestaria

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Recta_de_balance, extraída 130520

3.1.3 Optimización de la persona consumidora37


Maximización de la Utilidad según Enfoque Cardinal. Se partirá del supuesto que la utilidad total del
consumidor depende de la cantidad de total de bienes que consume y para efectos pedagógicos se supondrá

37
García Coto, Jorge Antonio, 2016, dosier Apuntes de Microeconomía
34
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
que solo puede elegir dos bienes: X 1 y X2 o X e Y. Así la función de utilidad38/ total del consumidor será: UT =
f(X1, X2) o UT = f(X, Y). De donde:

UT = Utilidad total derivada del consumo de los bienes: X 1 y X2 o X e Y.

X1 o X = El bien que se está analizando.

X2 o Y = Es un bien compuesto que representa a todos los demás bienes a parte de X1 o X, es decir que X 2 o
Y es el ingreso monetario. La función de utilidad cardinal anterior supone:

 La Umg decreciente del bien X1 o X


 La UMg constante del ingreso monetario de X2 o Y. El ingreso monetario es el sustituto del bien X1.
Como X2 o Y es un bien compuesto contiene una gran cantidad de bienes alternativos, en donde la
compra de cualquiera de estos bienes no alteraría significativamente la utilidad total por un cambio en
el precio de X1. Por esta razón, los cambios en la utilidad total resultante de cambios en la compra de
X2 oY puede ser ignorada.
 ¿Cómo maximizara el consumidor su satisfacción (utilidad) que está sujeta a limitaciones del ingreso y
a los precios de los bienes X1 y X2 o de X e Y?. El problema a resolver es:

Max U(X1, X2)

s,a/P1X1 + P2X2 = m.

La maximización solo se dará cuando el consumidor asigne su ingreso monetario (m) entre todos los posibles
usos, de tal manera que la UMg por cada dólar gastado en un bien sea igual a la UMg por cada dólar gastado
en cualquier otro bien. Así: UMgX1/P1 = UMgX2/P2. Ya que cuando UMgX1/P1 > UMgX2/P2. El consumidor
cambiara su actitud de compra hacia el bien X1, alejándose de la compra del bien X2. Porque la UMg por dólar
del bien X1 es mayor de la UMg por dólar del bien X2. Lo cual implica que el consumidor comprara más bienes
de X1 y menos de X2 con la finalidad de incrementar la utilidad total. Esta desigualdad se puede presentar
porque puede aumentar la UMgx1 (cetriris paribus), Disminuir el Px1 (ceteris paribus) o Disminuir
UMgx2 (ceteris paribus) o aumentar el Px2 (ceteris paribus). Si UMgX1/P1 < UMgX2/P2. El consumidor
cambiara su actitud de compra hacia el bien X2, alejándose de la compra del bien X1. Porque la UMg por dólar
del bien X2 es mayor que la UMg por dólar del bien X1. Lo cual implica que el consumidor comprara más del
bien X2 y menos del bien X1 con la finalidad de incrementar la utilidad total. Por tanto, cuando UMgX1/P1 =
UMgX2/P2 no puede haber incrementos en la utilidad total al cambiar gastos entre X1 y X2. Lo cual implica que
la utilidad total en este caso se maximiza.

Utilidad Cardinal y la Curva de Demanda. Una curva de demanda tiene pendiente negativa (por la ley de la
demanda). Lo cual implica que P =f(Qd). Se deriva de las propiedades que supone la función de utilidad
cardinal U = f(X1,X2) y de la condición de maximización de la utilidad UMgX1/P1 = UMgX2/P2. Así: Esto indica
que el consumidor está plenamente feliz cuando consume X1 unidades del bien X1 al precio P1. Esto implica
que esta cantidad que demanda el individuo de X1 se muestra en el punto A de siguiente figura. A este precio
P1 está dispuesto a comprar X1. Suponga ahora que el precio del bien X1 disminuye (ceteris paribús). Lo cual
implica que la UMgx1/Px1 aumenta y esto hace que UMgX1/P1 > UMgX2/P2 (UMgx2/Px2 permanece
constante). Con lo cual el consumidor cambia su actitud de compra hacia el bien X1, alejándose de la compra
38 /La función de utilidad total se desarrollara con más profundidad más adelante cuando se vea el enfoque ordinal.

35
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
del bien X2. Entonces UMgX1/P1 = UMgX2/P2 se puede lograr si la UMgx2 disminuye y esto solo se logra
comprando más del bien X1 como se muestra en el punto B. Si se unen el punto A y el B se obtiene la curva de
demanda.

3.2. Equilibrio de la Empresa

Método gráfico39: En el método gráfico se trazan las líneas de costos totales e ingresos totales para obtener su
punto de intersección, que es el punto de equilibrio. Es el punto en donde los costos totales igualan a los
ingresos totales. a) Área de Pérdida b) Área de Ganancia Todo nivel ubicado a la derecha del punto de
equilibrio (b) provee utilidades, mientras que los que se hallan a la izquierda (a) no alcanzan a recuperar los
costos totales. Cuanto más a la izquierda se encuentra el punto de equilibrio, más favorable es la situación. (Si
está más a la izquierda, también está más arriba) El diagrama de punto de equilibrio o diagrama de beneficios
es un artificio gráfico donde se representan las cifras de ventas y las de los costos variables y fijos, que destaca
las utilidades ante distintas alternativas de volumen. En definitiva revela la utilidad estimada que se obtendrá
con distintos volúmenes de ventas, así como las ventas mínimas para no sufrir pérdidas. Este diagrama puede
prepararse para un artículo en particular, para una línea de bienes, para una zona o agencia de ventas, para un
canal de distribución o para una compañía. Volumen de ventas normal: es el que provee a la empresa las
utilidades que necesita para hacer frente a las vicisitudes de la vida económica. Volumen de ventas en el punto
de equilibrio: indica cuál es la cantidad mínima que debe comercializarse para no entrar en la zona de pérdidas.
Margen de seguridad: Es el porcentaje en que pueden descender los ingresos antes de que se empiece a
operar con pérdidas. Una compañía debe operar a un nivel superior al punto de equilibrio para poder reponer
su equipo, distribuir sus dividendos y tomar providencias para su expansión.

Gráfico. Punto de Equilibrio

3.2.1. Beneficio como una de las finalidades de las empresas 40

La teoría neoclásica supone que el objetivo que perseguirá cada empresa está asociado a la obtención de
beneficios a través de la venta de los bienes y prestación de servicios. El monto total de beneficios que obtiene
una empresa los podemos resumir a la diferencia entre el monto total de ingresos que recibe y el monto total de
costos en que debe incurrir para producirlos y venderlos en el mercado, que representamos con la siguiente
ecuación: BT = ]IT - CT. Entonces, el monto de ingresos totales que recibe una empresa lo obtenemos con el

39
https://ingkatherinerincon.files.wordpress.com/2012/08/anc3a1lisis-costo-volumen-utilidad-punto-de-equilibrio.pdf
40
https://www.econlink.com.ar/maximizacion-beneficios
36
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
producto del precio de venta y las cantidades producidas: IT = Q*P. El monto del costo total de una empresa lo
obtenemos sumando el costo fijo y el variable, este último que dependerá de la cantidad producida:
CT = CF + CV. Los beneficios son máximos cuando se alcanza la máxima diferencia entre los ingresos totales
y los costos totales. Como se puede ver en la figura 7, la diferencia positiva máxima entre los ingresos totales y
los costos totales se alcanzan en el punto en el que la pendiente de la curva de ingresos totales es iguale a la
pendiente de la curva de costos totales. Dado que la pendiente de una curva mide el cambio experimentado
por la variable dependiente (costos totales, ingresos totales) cuando cambia la variable independiente
(producción), lo que estamos diciendo es que el costo marginal debe ser igual al ingreso marginal para que los
beneficios sean máximos.

Gráfico. Maximización del Beneficio a través de los Totales

Fuente: Extraído de https://www.econlink.com.ar/maximizacion-beneficios, 130520

El ingreso marginal se define como el cambio en el ingreso total que se produce ante un cambio unitario en la
cantidad producida. IMa = ΔYT/ΔQ. Entonces, la regla que debe seguir toda empresa cuyo objetivo sea
maximizar el beneficio es: Ingreso Marginal = Costo Marginal, esdecir, IMa = CMa. La empresa maximiza el
beneficio total en aquel punto en el que no es posible obtener ningún beneficio adicional incrementando

37
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
la producción, y esto ocurre cuando la última unidad producida añade lo mismo al ingreso total que al costo
total. Asimismo, obsérvese que la empresa incrementa el beneficio total siempre que el ingreso adicional,
generado por la última unidad vendida sea mayor que el costo adicional de producirla (Ima > Cma), por lo que
la producción deberá aumentar. Por otra parte, si la última unidad vendida genera un ingreso menor al costo
que representa su producción (Ima < Cma) entonces, el beneficio total está disminuyendo y por este motivos la
producción debe disminuir. El nivel de producción óptimo, o de equilibrio es aquel en el que la empresa no
desea modificar su cantidad producida, por lo tanto este óptimo de producción se encontrará en el punto en
que el ingreso generado por la venta de la última unidad producida sea igual al costo incremental de
su producción; en otras palabras, la producción óptima se encuentra en el punto en que el ingreso marginal es
igual al costo marginal.

3.2.2 Variación de los ingresos totales de la empresa en función de las cantidades producidas y
vendidas41.

Ingreso Total. Representa la cantidad total pagada por los compradores y recibida por los vendedores de un
bien o prestador de un servicio, se calcula multiplicando precio del bien o servicio por las unidades vendidas de
dicho bien o servicio42.

Ingreso Medio (IMe). Mide las ganancias promedio que obtiene una empresa por la venta de un bien o la
prestación de un servicio. Se obtiene dividiendo el Ingreso Tota –IT- entre la Cantidad de Unidades Vendidas
Qv. Podría decirse que con él se obtienen las ganancias brutas por unidad. Su fórmula es: IMe = IT/Qv

Ingreso Marginal. Definido como el monto recibido por la producción de una unidad adicional (haciendo la
lectura económica asociando lo marginal a la última unidad o a una unidad adicional), lo obtenemos como la
derivada del ingreso total en función de las cantidades producida

3.2.3 Variación de los costos de producción de la empresa en función de las cantidades producidas y
vendidas43.

Costo Total. Se trata de la suma de los costos variables – que se modifican cuando cambia el volúmen de
producción- y los costos fijos –que se mantinenen estables más alla del nivel de productivo-.

Costo Medio. Se define como el costo total dividido por el número de unidades producidas. Es la media del
coste de cada unidad producida. El coste medio es una medida de control de costes de una empresa u
organización que busca reflejar el coste promedio por unidad de producción. Se calcula aplicando la siguiente
fórmula: CMe = CT/Q

Coste Medio Fijo (CMeF). Su cálculo es la división entre el total de Costos Fijos y el número de unidades
producidas –Q-. Dado que los Costos Fijos son constantes (independientes del nivel de producción) cuando se
producen más unidades, el CMeF irá disminuyendo. Lo anterior refleja el hecho de que, mientras más unidades
el productor logre fabricar entonces podrá enfrentar de mejor manera altos costos fijos ya que estos se
redistribuyen en un mayor número de unidades.La fórmula del Coste Medio Fijo es la siguiente:
CMeF = Costo Fijos Totales/Cantidad = CF/Q

41
Roldán, Paula Nicole, https://economipedia.com/definiciones/coste-medio.html, extraído 130520
42
https://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INGRESO_TOTAL.htm, extraído 130520
43
Ídem. Roldán, Paula Nicole
38
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
Coste Medio Variable. Se calcula como la división entre los Costos Variables y el número de unidades
producidas. Los Costos Medios Variables no necesariamente disminuyen con el número de unidades
producidas ya que varían con el volumen de producción. La fórmula de coste Variable Medio es la siguiente:
CMeV = Coste Variable Total/Cantidad=  CVT/Q= CMeV

Coste Marginal o Costo Marginal.44 Es el coste que se asume al iniciar la producción de una unidad adicional.
En otras palabras es tomándolo como la variación que se produce en el coste total a la hora de aumentar en
una unidad la producción. De estas dos ideas iniciales puede resumirse la definición en que el coste marginal
es el coste al que se enfrenta una empresa en cuestión, en el momento de producir una unidad más de algo.
Fórmula es: CM = dCT/dQ y en términos matemáticos, el Coste Marginal (CM) se calcula como la variación
del Coste Total (CT) entre la variación en la Cantidad (Q), CMa = ΔCT/ΔQ.

Tabla. Costos Totales –CT-, Costo Variable –Cv-, Costo Fijo –Cf-, Costo Medio –Cme-, y Costo Marginal –Cma-
K L costo fijo costo variable costo total costo marginal costo medio
  100   100   100  
10 100 17 100 170 270 17
20 100 28 100 280 380 11
30 100 35 100 350 450 7
40 100 40 100 400 500 5
50 100 45 100 450 550 5
60 100 52 100 520 620 7
70 100 63 100 630 730 11
80 100 80 100 800 900 17
90 100 105 100 1050 1150 25
100 100 140 100 1400 1500 35
Fuente: Anzil, Federico,https://www.zonaeconomica.com/costo-marginal, extraído 130520

Gráfico. Costos Totales –CT-, Costo Variable –Cv-, Costo Fijo –Cf-, Costo Medio –CMe-, y Costo Marginal –CMa-

44
Sánchez Galán, Javier, https://economipedia.com/definiciones/coste-medio.html, extraído 130520

39
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I

Fuente: Anzil, Federico, https://www.zonaeconomica.com/costo-marginal, extraído 130520

3.2.4. Identificación de la cantidad de producción que genera la máxima ganancia o la mayor


diferencia entre ingresos totales y costos totales

Producto Total. Es simplemente la cantidad de bienes producidos por todos los trabajadores e insumos
aplicados a la producción.

Producto Medio. Se define como la cantidad promedio producida, por cada unidad de un determinado factor.
Si este factor es el trabajo, es producto medio es el promedio producido por cada trabajador. Para obtener el
producto medio debemos dividir el producto total, por la cantidad utilizada del factor.

Producto Medio = Cantidad de Bienes Producidos / Cantidad del Factor Utilizada = PMe = QP/Q L,K

Producto Marginal. Se define como el aumento del producto total, cuando se aumenta la cantidad utilizada de
un insumo en una unidad. Matemáticamente se puede describir de dos formas: Cuando el análisis es discreto,
se describe matemáticamente de la siguiente forma: PMg = ΔQ / ΔL, Si el análisis es infinitesimal, se describe
como: PMg = dQ / dL

Tabla. Producción Total–PT-, Producto Medio –PMe-, y Producto Marginal –PMa-


Producto Total Horas de Trabajo Producto Medio Producto Marginal
0 0
10 17 0.59 0.59
20 28 0.71 0.91
40
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I
30 35 0.86 1.43
40 40 1 2
50 45 1.11 2
60 52 1.15 1.43
70 63 1.11 0.91
80 80 1 0.59
90 105 0.86 0.4
100 140 0.71 0.29
Fuente: Extraído de https://www.zonaeconomica.com/producto-total-medio-marginal

Gráfico. Relación entre Producción Total –PT-, Producto Medio –PMe-, y Producto Marginal –PMa-

Fuente: Extraído de https://www.zonaeconomica.com/producto-total-medio-marginal

Bibliografía

Rossetti, José Paschoal. Opus cit. “ La interacción de los agentes económicos y las cuestiones clave de las
economías” pp. 130/169; “El significado y las condiciones del equilibrio económico” pp. 679/698; “La
intermediación financiera: propósitos y funciones” pp. 587/592; “El desafío de la universalización del desarrollo”
pp.332/341. “Desafíos de la competitividad y la generación de empleos” pp. 342/348. “Teoría microeconómica
básica” pp. 363/494; “Los recursos económicos y el proceso de producción: características básicas” pp.64/125.

Samuelson, Paul A. y Nordhaus, William D. Opus cit. Capítulo 3 “Conceptos básicos de la oferta y la demanda”.
Capítulo 4 “Oferta y demanda: Elasticidad y Aplicaciones”. Capítulo 5 “La demanda y el comportamiento del
consumidor”, Capítulo 6 “La producción y organización de los Negocios”, Capítulo 7 “Análisis de los costes”,
Capítulo 8 “Análisis de los mercados perfectamente competitivos”, Capítulo 9 “La competencia imperfecta y el
monopolio, Capítulo 10 “Competencia entre unos cuantos”. Capítulo 12 “Forma en que los mercados
determinan los ingresos”.

Silvestre Méndez, José. Opus Cit.”El mercado, clases de mercado, competencia perfecta e imperfecta” pp.
117/159; “Teoría de la distribución: el salario, la ganancia, el interés y la renta” pp. 167/203; “Funciones del
Dinero” pp.211/218; “Teoría cuantitativa del dinero” pp. 219/221

41
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Economía
Introducción a la Economía I

Clement, Norris C. y Pool, John C. Opus Cit. “Teoría Microeconómica” pp.161/204; “Teoría de la Empresa” pp.
205/265

Fischer, Stanley; Dornbusch, Rudiger; Schmalensee, Richard. Opus cit. “La oferta, la demanda y el mercado”
pp. 52/70; “La conducta de los consumidores” pp. 125/133; “La producción y los costos” pp. 173/187; “La mano
invisible: competencia y eficiencia económica” pp. 221/233; “Imperfecciones del mercado e intervención del
Estado” pp. 243/314; “La producción y la demanda derivada” pp. 341353; “La oferta de trabajo y la
determinación de los salarios” pp. 362/376; “La riqueza tangible: el capital y la tierra” pp 406/426

McEachern, William A, Opus cit. “El sistema de mercado” 43/67; “Los actores económicos” pp. 67/84; “Elección
y demanda del consumidor” pp. 115/127; “Producción y costos” pp. 142/154; “Introducción a la competencia
perfecta” pp. 170/177; “Monopolio” pp. 199/205; “Competencia monopolística” pp. 223/233; “Mercado de
recursos” pp. 249/272; “Recursos humanos” pp. 279/288; “ Capital, interés y financiamiento corporativo”
pp.323/330

Fischer, Stanley; Dornbusch, Rudiger; Schmalensee, Richard. Opus cit. “Conceptos y técnicas básicos” pp.
27/37; “El crecimiento económico” pp. 814/824.

42
Compilado por: Máster. Gladys del Carmen Flores, año 2020

También podría gustarte