Está en la página 1de 5

Potencial de IOR-EOR de México

Mtro. Francisco Javier Rosado Vázquez – Director de Área Mtra. Rhamid Rodríguez De la
Torre – Directora de Área Mtro. Marco Antonio Cota Valdivia – Director de Área Lic.
Fernando Ruiz Nasta – Director de Área. (febrero 2012). El Futuro de la Producción de
Aceite en México: Recuperación Avanzada y Mejorada.IOR-EOR. 31 de agosto del 2019,
de CNH Sitio web:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/149844/IOR_EOR_published.pdf

“… Lo anterior representa buenas noticias ya que denota que el aceite en México está muy
lejos de agotarse y demuestra que el futuro de la producción y la restitución de reservas
tendrán como una de sus componentes principales los volúmenes incorporados y
producidos a través de la aplicación de técnicas de IOR-EOR”. “Debemos tener presente
que el aceite existente, está almacenado en depósitos ya descubiertos y estudiados, de modo
que la forma de incrementar los factores de eficiencia puede ser a través de técnicas de
IOR-EOR”. (Rhamid Rodríguez De la Torre).

Para el análisis la CNH utilizó la base de datos con los yacimientos de México para
identificar los yacimientos que principalmente almacenan el volumen de aceite remanente.
Para ello se priorizaron todos los yacimientos de aceite (aproximadamente 700) en orden
descendente.
El volumen de aceite remanente de los 129 yacimientos principales del país puede dividirse
en 86 yacimientos carbonatados, con aproximadamente 102 mil millones de barriles, y 43
yacimientos siliciclásticos, con aproximadamente 85 mil millones de barriles. Estos
volúmenes de aceite remanentes también se pueden dividir de acuerdo con los Activos que
administran los yacimientos.

La bibliografía anterior nos aporta información y datos reales sobre las reservas remanentes
que aún persisten en los campos maduros del sur de México, así como el porcentaje de
EOR que podría ser implementado para la recuperación de mm de barriles.

Recuperación Mejorada de Petróleo Mediante la Inyección de Dióxido de Carbono


Antropogénico

Christian Santamaría Guzmán. (29 septiembre 2018). Recuperación Mejorada de Petróleo


Mediante la Inyección de Dióxido de Carbono Antropogénico. 26 septiembre 2019, de La
Revista de la Industria Energética Sitio web: https://petroquimex.com/PDF/JulAgo18/EOR-
Con-CO2.pdf
Inyección de Dióxido de Carbono, Métodos de Inyección de Dióxido de Carbono.

Potencial de la Recuperación Mejorada de Petróleo Actualmente, entre el 40 y el 70 por


ciento de la producción de petróleo en México proviene de campos maduros, aquellos que
han alcanzado el pico máximo de producción y comienzan la etapa de declinación, o en los
cuales el margen de unidad rentable no es suficientemente competitivo con otros proyectos
de inversión. Dichos campos dan pie a que se implementen proyectos de Recuperación
Mejorada de Petróleo o hidrocarburos, lo que puede favorecer la recuperación de los
campos, prolongar su vida útil y agregar valor al plan de explotación, además de
proporcionar un puente para la reducción de futuras emisiones.

La bibliografía anterior nos proporciona grosso modo cómo es que se lleva a cabo la EOR
por medio de la inyección de dióxido de carbono en la formación del yacimiento, es decir,
los fenómenos físicos que éste sufre en el proceso y las percusiones de este sobre los fluidos
almacenados en el yacimiento.

Preselección de Procesos de Recuperación Mejorada de Hidrocarburos para Yacimientos


Petroleros.

Balderas, E. (noviembre 2013). Preselección de procesos de recuperación mejorada de


hidrocarburos para yacimientos petroleros. Facultad de Ingeniería, UNAM. pp. 60-76

Criterios de Preselección:

La fase de selección se combina con simulaciones numéricas de análisis o simplificados para


estimar el rendimiento de campo completo con los procedimientos de segmentación de yacimientos
controlados por datos. Resultados publicados muestran que la combinación de la proyección de la
recuperación de aceite optimizada convencional y avanzado con rápidas simulaciones numéricas y
analíticas o en pequeña escala representa un enfoque valioso para la adquisición de la propiedad y
evaluación para apoyar los planes de desarrollo del yacimiento y más recientemente, para identificar
oportunidades de recuperación mejorada de aceite.

Toda la información que nos proporciona este documento resulta de gran importancia ya que nos va
diciendo paso a paso todo el proceso que se debe llevar acabo desde el analisis de datos geológicos,
posibles variables, hasta un posible análisis económico. Con toda esta información será posible una
evaluación de una posible técnica aplicable a nuestra zona de interés.

IOR-EOR vs otras alternativas

Rangel, E. (26 de febrero de 2015). IOR-EOR: Una oportunidad histórica para México. 31 de
agosto del 2019, de ai México Sitio web:
http://www.ai.org.mx/ai/images/sitio/2015/05/ingresos/errg/2._trabajo_de_ingreso_final_rangel_ger
man.pdf

Consideraciones iniciales y muy importantes que se deben tener en cuenta son:

 La industria petrolera no puede garantizar nuevos grandes descubrimientos.


 Los nuevos descubrimientos se encuentran costa afuera, en aguas profundas o en áreas de
difícil acceso para producir los hidrocarburos.
 Producir recursos nos convencionales es más caro que producir de los campos existentes
mediante métodos de recuperación mejorada.
 Las tecnologías para el EOR están probadas en muchas partes del mundo.

Junto con estas consideraciones podemos tener la certeza de que las técnicas de recuperación
mejorada resultan ser una gran alternativa, ya que como dice una de estas, es difícil obtener un
nuevo descubrimiento que tenga la cantidad de hidrocarburos igual a la que los campos maduros
poseen, y si fuera el caso, tardaría mucho el proceso de exploración, así como explotación. Este
archivo posee toda la información necesaria para saber otras alternativas a parte de la recuperación
mejorada. Ademas nos habla de todo el potencial que México posee.

Recuperación mejorada puede duplicar reservas petroleras

Karol Garcia. (23 de abril de 2017). Recuperación mejorada puede duplicar reservas petroleras. 26
de septiembre del 2019, de El economista Sitio web:
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Recuperacion-mejorada-puede-duplicar-reservas-
petroleras-20170423-0049.html

“Lo más importante en este tema es que efectivamente la recuperación mejorada puede añadir
reservas que incrementan el valor de los activos de una empresa o de un territorio”, explicó Pablo
Zárate, director del centro de análisis Pulso Energético de la Asociación Mexicana de Empresas de
Hidrocarburos

Aunque en cada caso, la aplicación de técnicas de EOR y IOR para la producción comercial de
hidrocarburos depende de la factibilidad económica para que el costo del barril no se eleve por
encima del precio internacional.

Por tanto, la CNH podría incluir en el futuro la obligación de incluir estos planes dentro de los que
deben presentar los contratistas desde que toman posesión de los yacimientos en los contratos de las
rondas de licitación, por ejemplo.

Además, flexibilidad en los esquemas de asociación por etapas, que permitan añadir socios
especializados en la exploración, que dejen el consorcio en la etapa del desarrollo, para que luego se
integren los especialistas en recuperación mejorada al final de la etapa productiva, puede ser una
forma de hacer factible la aplicación de estas tecnologías.

Este articulo nos habla de que debemos incluir este tipo de métodos durante la planeación que se
lleva acabo, además de que como en las anteriores fuentes, para reducir costos debemos hacer uso
de las infraestructura que ya tenemos, también de tener regulados los tiempos en los cuales será
aplicado el método, y lo mas importante, menciona los campos que aun tiene gran cantidad de
hidrocarburo remante, estos campos como Chicontepec, Abkatun, Ku Maloob Zaap, resultarían ser
grandes opciones.

También podría gustarte