Está en la página 1de 14

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

LICENCIATURA EN BIOTECNOLOGÍA

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

“EQUIPO 5”

Amaro Osorio Carlos


Castañeda Vaquera Miguel
Cid Arriaga Grecia
Hernández Lillo Jossvic
Rodriguez Gamboa María Fernanda

Doctor Mario González Perea

REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 21/01/2020

ENTREGA DEL REPORTE: 28/01/2020

PRÁCTICA 3
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA
TERNARIO

OBJETIVO

● Obtener experimentalmente la curva de solubilidad para un sistema ternario a


una temperatura determinada.

INTRODUCCIÓN

Regla de fases de Gibbs

La regla de las fases establece la relación que existe en el equilibrio entre las fases
presentes, los componentes y las variables de estado necesarias para especificar el
estado del sistema. Es una regla completamente general; la mayor dificultad para su
aplicación consiste en que a veces resulta difícil determinar exactamente cuáles son
los componentes del sistema.

Fase (F):

Conjunto de las partes de un sistema homogéneas entre sí, separadas de otras


partes de este por superficies bien definidas.

Sustancia componente (S):

Cualquier sustancia o especie química que puede existir independientemente fuera


del sistema. Por ejemplo, en una disolución de sal común y agua, el H2O y el NaCl
son sustancias componentes, pero no son sustancias componentes los iones de
Na+ y Cl - que se forman durante la disolución.

Componentes (C):

Cantidad de componentes independientes tales que, si se conoce su concentración,


es posible conocer la de las restantes sustancias componentes en el equilibrio. Si
designamos por n al número de ecuaciones de equilibrio independientes que existen
en las sustancias componentes y por m al número de ecuaciones originadas por
condiciones iniciales específicas, entonces

C = S - (n + m)
Se define el número de grados de libertad (L) del sistema como el número mínimo
de variables necesarias para especificar totalmente el estado de este. Al fijar el valor
de estas L variables, el valor de las restantes queda totalmente determinado. Dicho
de otra forma: Grados de libertad (L): cantidad de variables de estado
independientes cuyo valor se puede fijar arbitrariamente.

Sea N el número total de variables involucradas en el sistema a analizar (p,T y la


concentración de cada componente en cada fase). Si existen k < N ecuaciones que
relacionen estas N variables, entonces

L = N - k.

Si hay C componentes en cada fase y F fases presentes, habrá que especificar CF


composiciones en general, además de T y p.

Por tanto

N = CF + 2.

La regla de las fases se obtiene calculando k a partir de las condiciones de equilibrio


termodinámico.

Al analizar la condición de equilibrio entre fases, para cada componente se debe


cumplir la igualdad de los potenciales químicos todas las fases presentes:

µi (1) = µi (2) =µi (3) = ........... = µi (F).

Esta igualdad representa en realidad (F-1) ecuaciones independientes que se deben cumplir
por separado entre cada dos fases. Como hay C componentes, habrá C(F-1) ecuaciones.
Además, para cada fase se debe cumplir que ∑ xi = 1, y xi es la fracción molar del
componente i.

Esto proporciona F ecuaciones adicionales. Por tanto, k = C(F-1) + F

y queda para el número de grados de libertad la regla de las fases de Gibbs;

L = C - F + 2.

El sistema de ecuaciones tendrá solución sólo si k ≤ N. Sustituyendo k y N por su valor en


esta desigualdad se obtiene

C(F-1) + F ≤ CF + 2

F ≤ C + 2,

y el número de fases presentes en un sistema nunca puede ser mayor que el


número de componentes más dos.
HIPÓTESIS

A través del método experimental se determinará la curva de solubilidad y las líneas


de unión de un sistema ternario, el cual está constituido de agua, tolueno y ácido
acético, para un equilibrio liquido-liquido. Las mezclas que sean representadas bajo
la curva de solubilidad se separaran en dos capas, mientras que las que se
encuentran por encima de esta curva formará una sola fase.

MÉTODO EXPERIMENTAL

Utilizar las propiedades fisicas y quimicas del tolueno, ácido acético y agua para
elaborar un diagrama de composición ternaria de este sistema.

MATERIAL Y SUSTANCIAS

Materiales Sustancias

9 matraces erlenmeyer de 125 mL ➢ Tolueno


1 bureta de 50 mL ➢ Agua destilada
1 pinzas para bureta ➢ Ácido acético glacial
1 pipeta graduada de 10 mL
1 picnómetro

Tabla 3.1. Materiales y sustancias utilizadas para el desarrollo de la práctica.

DESARROLLO EXPERIMENTAL
DATOS EXPERIMENTALES

Agua (mL) Tolueno (mL) Ácido acético


gastado (mL)

1 0.5 4.5 7.8

2 1 4 7.8

3 1.5 3.5 9.3

4 2 3 10.9

5 2.5 2.5 12

6 3 2 13.4

7 3.5 1.5 14.2

8 4 1 14.7

9 4.5 0.5 15.1


Tabla 3.2. Mezclas de agua y tolueno a concentraciones de 10, 20, 30, 40, 50, 60,
70, 80 y 90% en volumen de agua. Cantidad de ácido acético glacial gastado en las
titulaciones
Volumen Masa de la Peso del Densidad
utilizado sustancia picnómetro obtenida
vacío
1 10mL 10.1488g 34.6836g 1.0148g/mL

2 10mL 10.1330g 34.6986g 1.0133g/mL

Densidad promedio del agua= 1.01405g/mL


Densidad teórica= 1g/mL
Tabla 3.3. Datos de la picnometría para obtener la densidad experimental del agua

Volumen Masa de la Peso del Densidad


utilizado sustancia picnómetro obtenida
vacío

1 10mL 8.7749g 34.6885g 0.87749g/mL

2 10mL 8.7671g 34.6955g 0.87671g/mL

Densidad promedio del tolueno= 0.8771g/mL


Densidad teórica= 0.8669g/mL
Tabla 3.4. Datos de la picnometría para obtener la densidad experimental del
tolueno

Volumen Masa de la Peso del Densidad


utilizado sustancia picnómetro obtenida
vacío

1 10mL 10g 34.6955g 1.06347g/mL

2 10mL 10.6507g 34.6923g 1.06507g/mL

Densidad promedio del ácido acético glacial= 1.06427g/mL


Densidad teórica= 1.05g/mL
Tabla 3.5. Datos de la picnometría para obtener la densidad experimental del ácido
acético glacial

CÁLCULOS Y RESULTADOS
1. Fracción molar de cada uno de los componentes para cada una de las
mezclas. Para determinar la fracción molar de tolueno, ácido acético glacial y agua
se deben calcular los moles de cada especie presentes en todos los tubos utilizando
la siguiente fórmula:

Debido a que las medidas se tomaron en mililitros también será necesario convertir
los mililitros a gramos a partir del valor de densidad que se obtuvo por picnometría.
Con estos datos es posible determinar la fracción molar de tolueno, ácido acético
glacial y el agua.
2. Porcentajes en peso de cada uno de los componentes para cada una de las
mezclas.
Para m1:
● M total=12.7552 gr
0.05070 gr
● H2O= =0.03974*100=3.97%
12.7552 gr
8.3013 gr
● Ác. acético= =0.6508*100=65.09%
12.7552 gr
3.9469 gr
● Tolueno:= =0.3094*100=30.94%
12.7552 gr
Para m2:
● M total=12.8237 gr
1.01405 gr
● H2O= =0.07907*100=7.90%
12.8237 gr
8.3013 gr
● Ác. acético= =0.6473*100=64.73%
12.8237 gr
3.5084 gr
● Tolueno:= =0.3094*100=27.37%
12.8237 gr
Para m3:
● M total= 14.4885 gr
1.5210 gr
● H2O= *100=10.4949%
14.4885 gr
● Ác. acético=68.3141%
● Tolueno:=21.1881%
Para m4:
● M total=16.2599 gr
● H2O=12.4730%
● Ác. acético=71.3444%
● Tolueno:=16.1827%
Para m5:
● M total=15.499 gr
2.5351 gr
● H2O= =0.16356*100=16.356%
15.499 gr
12.7712 gr
● Ác. acético= =0.824*100=82.40%
15.499 gr
2.1927 gr
● Tolueno:= =0.1414*100=14.14%
15.499 gr
Para m6:
● M total=19.05635 gr
3.04215 gr
● H2O= =0.1596*100=15.96%
19.05635 gr
8.3013 gr
● Ác. acético= =.074836*100=74.83%
19.05635 gr
1.7542 gr
● Tolueno:= =0.092053*100=9.2053%
19.05635 gr
Para m7:
● M total=19.9777 gr
3.5491 gr
● H2O= =0.1776*100=17.76%
19.9777 gr
15.1126 gr
● Ác. acético= =0.75647*100=75.647%
19.9777 gr
1.31565 gr
● Tolueno:= =0.06585*100=6.58%
19.9777 gr
Para m8:
● M total= 20.578 gr
4.0562 gr
● H2O= =0.19711*100=19.71%
20.578 gr
15.6447 gr
● Ác. acético= =0.76026*100=76.02%
20.578 gr
0.8781 gr
● Tolueno:= =0.0426*100=4.26%
20.578 gr
Para m9:
● M total=21.07227 gr
4.56322 gr
● H2O= =0.21655*100=21.65%
21.07227 gr
16.0705 gr
● Ác. acético= =0.7595*100=75.95%
21.07227 gr
0.4385 gr
● Tolueno:= =0.02080*100=2.08%
21.07227 gr

3. Tabulación de los resultados de 1 y 2 para cada una de las mezclas.

No. de Ácido Tolueno Agua %x Ácido Tolueno Agua


tubo acético %x acético %m %m
%x %m

1 66.08 20.46 13.44 65.09 30.94 3.97

2 66.08 16.38 24.2 64.73 27.37 7.90

3 58.33 11.78 29.88 68.31 21.18 10.49

4 57.81 8.53 33.66 71.34 16.18 12.47

5 55.68 6.23 36.85 82.40 14.14 16.35

6 55.84 4.47 39.67 74.83 9.20 15.96

7 54.36 3.08 42.55 75.64 6.58 17.76

8 52.61 1.91 45.46 76.02 4.26 19.71

9 50.91 0.89 48.19 75.95 2.08 21.65


4. Representar los dos conjuntos de valores en el triángulo de Gibbs-
Roozeboom. Estos puntos establecen la curva de solubilidad para la temperatura a
la que se realizó este experimento.

Diagrama ternario Gibbs-Roozeboom (Agua-Tolueno-Ác. Acético)


A: Agua (H2O)
B: Tolueno
C: Ácido Acético Glacial

5. Dibuje una curva de solubilidad de color rojo a una temperatura inferior a la


de su trabajo y otra de color verde a una temperatura superior a la de su
trabajo.
6. ¿Qué puede decir si en lugar de trabajar con ácido acético glacial trabajase
con ácido acético de una determinada concentración en la práctica
desarrollada.
Si el ácido acético no es puro es decir posee una distinta concentración, se tardará
más en un sistema ternario que los otros dos componentes lleguen al equilibrio
gracias a este soluto miscible en ambos, lo cual puede hacer que se tarde en crear
la mezcla homogénea y se necesite más soluto.
COMENTARIOS
Al llevar a cabo el desarrollo experimental, no se procedió a colocar en los 9
matraces el tolueno, debido a que este suele evaporarse rápidamente, por lo cual se
procedió a hacer en lotes de 3. Otro dato de vital importancia, fue que al graficar, no
dio como resultado una parábola, resultó lineal, debido a que los valores siempre
incrementaron. Para el diagrama ternario, fueron pocos los datos recabados, por lo
que se tuvo que llevar a cabo una estimación de cómo es que lucirían las curvas de
solubilidad en nuestro sistema.

CONCLUSIONES
Se noto como si a dos sustancias inmiscibles entre sí, en este caso el tolueno y el
agua, se le agrega una tercera sustancia, en este caso ácido acético, las dos fases
irán desapareciendo por acción de la tercer sustancia, hasta tener una sola fase. Y
posteriormente a través de los resultados obtenidos se pudo construir el triángulo de
Gibbs, el cual representa las concentraciones en cualquier punto dentro de este
triángulo.
A ciertas composiciones de la mezcla el ácido acético no puede disolver el sistema
no miscible tolueno-agua por lo que se separan y forman dos fases, una que
contiene tolueno y otra que contiene agua. El ácido acético se reparte en éstas dos
fases.

BIBLIOGRAFÍA

● Chang, R. (2008) Fisicoquímica para las ciencias biológicas México, D.F.:


McGraw-Hill.

● “Operaciones básicas de la Ingeniería Química” G.G.Brown Ed.Marín.

● Levine, I. N. (2004), Fisicoquímica. Vol I. Madrid: Mc.Graw-Hill.

● “Manual del Ingeniería Química”, Perry, Green, Ed.Mc Graw Hill.

También podría gustarte