Está en la página 1de 15

Cartas Etnográficas de México

Por Francisco ROJAS GONZALEZ.


Del Instituto de Investigaciones Sociales
de la Universidad Nacional Autónoma de
México.

e UANDO ios conquistadores españoles se hicieron colonizadores y el espíritu


guerero que les acompañó durante sus primeras aventuras en América, dió lu-
gar a una necesidad imperativa de conocer las características del suelo recién-
temente hollado por sus plantas, con miras a un integral aprovechamiento de sus
riquezas o de aquellos recursos susceptibles de ser explotados con el más alto pro-
vecho para los nuevos dominadores, las Audiencias o los Virreyes ordenaron a
Encomenderos, Corregidores o Alcaldes Mayores, relaciones meticulosas de sus ju-
risdicciones, en donde, más que de la población, se ocuparan de las peculiaridades
del suelo: fundos mineros, calidad de las tierras desde el punto de vista de la agri-
cultura, clima, corrientes factibles de transformarse en obras de irrigación, etc.,
etc., señalando como características de la población, en algunos casos, el idioma
hablado, sin tener para nada en cuenta otros índices, tales como las diferencias
culturales o somáticas entre los hombres que formaban los pueblos del México
colonial y que daban lugar, desde luego, a la sospecha de la existencia de varias
razas 1 dentro de los pobladores indígenas del vasto territorio de Nueva España.

l. Entendemos por raza, en este caso, la simplista proposmon de Marett: " ... sin
embargo, la raza, en el único sentido que para un antropólogo tiene, entraña, ni más ni
menos, que los elementos raciales heredados y todo lo que esto lleva consigo, tanto si se
trata de rasgos morales como físicos (R. R. Marett.-"Antropología", página 50), sin
querer establecer dentro del mismo término jerarquías de linaje o superioridades raciales,
afán tan en uso ahora entre algunos regímenes europeos, que tanto choca cuando se trata
el punto desde un terreno más elevado que el de los bastardos designios de una política
inhumana.
Cartas etnográficas . .. 81

Los m1S1oneros, en su admirable labor de catequizadores, entendiendo que la


forma más efectiva de iniciar a los indígenas en la nueva doctrina, sería hablándo-
les en su propio lenguaje, se dieron a aprender los idiomas más generalizados en el
territorio escogido para ejercer su ministerio, dando de esta suerte el primer paso
en el estudio de las lenguas nativas, por medio de vocabularios comparados, lo que
cl:ó lugar a un principio, en los ejercicios de fonética, es decir, a la iniciación en
América hacia los estudios de la lingüística, pero olvidándose, salvo en casos excep-
cionales, de estudiar a fondo las costumbres, las peculiaridades tanto físicas como
culturales de los diversos grupos indígenas, diferenciados no sólo por sus idiomas,
sino también por rasgos de otro género. Reconocemos, sin embargo, que muchos
misioneros se percataron de la importancia que las observaciones de esta índole
tendrían para el futuro, preocupándose por detallar, aun sin sistema en algunos
casos, datos relativos al género de vida, costumbres religiosas, indumentaria, etc.,
etc. (Claro que quedan exceptuados de esta apreciación los clérigos y soldados,
-Bernal Díaz del Castillo, Clavijero, cuya obra como historiadores ha sido asom-
bro de las generaciones que les siguieron, y Fray Bernardino de Sahagún, notabilí-
simo etnógrafo, cuya obra ha hecho luz a posteriores investigaciones).
Para los primeros hispanos colonizadores, no hubo, pues, un concepto pre--
ciso -en lo que se refiere a los nativos de la América- del concepto étnico en su
más amplia acepción, ya que, hasta para designar a los diferentes conglomerados.
de la población, se emplearon generalmente palabras derivadas del nombre con que
se conocía su dialecto, en vez de dar una importancia mayor a esa serie de índices
con los que podrían delimitarse sus características, como pueblos perfectamente
definidos.
El día en que los productos de la cruza entre español e india, dos razas per-
fectamente diferenciadas, llegaron a tomar importancia numérica entre la población
de Nueva España, surgió una nueva clasificación también de purísimo sentido ra-
cial: el mestizo, que determinaba solamente al hijo de europeo con indígena, ya
fuera éste o ésta náhuatl u otomí, zapoteca o tarasco, pero sin que la nueva cla-
sificación comprendiera al hijo de una cruza entre los diversos elementos raciales
de la población natural americana. La importación del negro complicó la mesco-
lanza de sangre, dando origen al mulato y al lobo -los hijos de español y negro
y el producto del indio con el africano, respectivamente-- con cuya presencia
~e afirmó el complejo que vino a determinar la conocida clasificación que se ex-
ponía en los curatos para determinar la casta del recién nacido.
Aun cuando dicha clasificación es ya muy conocida, no nos resistimos a publi-
carla nuevamente, en vista de que en ella queda perfectamente demostrada la
tesis expuesta, es decir, la poca importancia que se le dió durante la colonia a la
amalgama de sangres entre indígenas de diferentes pueblos racialmente hablando:
82 Revista Mexicana de Sociolo_qía

Cruza entre español e ináia


De español e india: mestizo.
De mestizo y española: castizo.
De castizo y española: español o españolo.

Cruza entre espa1iol y negra


De español y negra: mulato.
De mulato y española: morisco.
De español y morisca: alvina.
De español y alvina: salta atrás.

Cruza entre indio y negro


De salta atrás e india: lobo.
De lobo e india: zambaigo.
De zambaigo e india: cambujo.
De cambujo y mulata: alvarazado.
De alvarazado y mulata: barquino.
De barquino y mulata: coyote.
De coyote y mulata: chamizo.
De chamizo y mestiza: coyote mestizo.
De coyote mestizo y mulata: ahí te estás.

Existen otras clasificaciones de este género que difieren notablemente entre


sí, cosa que confirma la gravedad del problema planteado, que pasó sin una solu-
ción satisfactoria a la nuevas generaciones.
Durante la colonia, más que a razas se aludía a castas, cuando se trataba
de señalar posiciones a los hombres dentro de la sociedad, o de fijarles actividades
remunerativas, ateniéndose exclusivamente, por lo que se refiere a la diferenciación
de las razas que ocupan el planeta, a la clasificación de Linneo, tan generalizada
como aceptada en las postrimerías del siglo XVII: caucásica, etíope, cobriza y
amarilla, de cuyos tres primeros elementos se formaba ya entonces la población de
Nueva España.
Vista a grandes rasgos la forma en que se trató durante la dominación es-
pañola en México el fenómeno racial, por lo que ve a la diferenciación de los
núcleos de nativos americanos, a los que se designó con el vaguísimo nombre de
..indios", nos encontramos con que no quedó para el estudioso del siglo pasado más
recursos para precisar los diversos matices antropológicos de la población, oriunda
Cartas etnográficas ... 83

del Nuevo Continente que la lingüística, de la que, como antes queda dicho, fue-
ron los misioneros brillantes precursores.
Los hombres de ciencia dd siglo XIX, en vista de la carencia de elementos
científicos más amplios, desde donde observar integralmente los fenómenos del
desarrollo del hombre en América, se ap-~garon, pues, a la lingüística -ciencia
auxiliar de la antropología, al igual que la etnografía, la arqueología, el folklore,
etc., etc.-, con cuya ayuda llevaron a cabo valiosas investigaciones, hoy por hoy,
base, aunque no del todo firme, de donde partir a la realización de trabajos de más
alto miraje.
Así vemos a D. Manuel Orozco y Berra, en 1858, producir su admirable obra
"Geografía de las Lenguas y Carta Etnográfica de México". El autor en el pró-
logo del libro da cuenta de las vicisitudes que sufrió durante la realización de su
trabajo; quejándose amargamente de la falta de elementos informativos para dar
cima a su labor: nos lo imaginamos solicitando repetidas veces de los obispos de-
talles sobre las características idiomáticas de la población de sus diócesis, y adivina-
mos el gesto de decepción del notable investigador cuando advirtió que las fuen-
tes de información sobre las que había fundado sus esperanzas, no respondían ni
en una tercera parte. Seguimos sus pasos por bibliotecas y archivos, consultando
las relaciones de los corregimientos y los manuscritos con que las Alcaidías Ma-
yores daban cuenta a su señor D. Felipe 11., en 15 82, de las lenguas habladas por
sus súbditos de este lado del océano; vemos con él las crónicas de Mota Padilla,
de Beaumont. . . luego consultamos la escasa y deficiente bibliografía que sobre
la materia pudo encontrarse en aquellos aciagos días en que México, sacudido por
guerras intestinas y luchas fratricidas, no tenía un sitio de tranquilidad para brin-
darlo al hombre de ciencia: el "Catálogo de las Lenguas de Hervás", "Atlas Etno-
graphique du Globe, clasification des peuples anciens et modernes d'apres leur
langage", de Balbi; los seis mapas etnográficos de Prichard .. todo esto "para con-
vencerme de que en Europa tratan los escritores con más acierto cuanto pertenece
a la China o a Africa que lo que a México corresponde".
El ilustre Orozco y Berra da fin a su obra, y en 1864, tras de una serie
de contratiempos, la entrega a la estampa, no sin antes asegurar: "Soy del todo
ignorante en lenguas del país. Así, pues, nada entiendo de sus sistemas gramati-
cales, de sus diccionarios ni menos los h~ analizado y comparado . . . Adopto como
verdaderas las opiniones que los autores de las gramáticas asientan acerca del pa-
rentesco o afinidad". . . 1 y de confesar con una sencillez qu.~ le honra: "llamé
etnográfica esta carta y alguna vez le digo etnográfica a mi tercera parte, por
haber visto aplicada la voz en casos análogos. Dudé, sin embargo, por mucho tiem-

1 Geografía de las lenguas y Carta Etnográfica de México. M. Orozco y Berra.-


Pág. XI.
84 Revista lvlexicana de Sociología

po acerca de la palabra propia que convendría usar, y me decidí por aquélla,


siguiendo la autoridad de Balbi 2. Y luego añade con igual franqueza: "De buena
fe digo que ignoro cuál sea la palabra que deba usar. La doctrina asentada tal vez
no cuadre del todo a mi propósito, y por lo mismo, no me autoriza a usar la pa-
labra etnográfica, más por extensión, y no teniendo otra cosa de qué echar
mano, la adopto sin más réplica. 3
La carta de Orozco y Berra resultó un documento de positivo valor lingüís-
tico, pues además de haber mostrado al estudioso por primera vez la fisonomía d~
la nación desde el punto d.~ vista de los idiomas y dialectos en que se entendían sus
habitantes, y:: ha servicl:o de pauta para múltiples trabajos modernos, en los que·
se han tomado como buenas las observaciones hechas, rectificando, sin embargo,
algunos errores de localización, desaparición de lenguas, vínculos de parentesco, etc.
La tercera parte de la obra es de purísimo carácter etnográfico, aunque
en la clasificación de los pueblos también se sirve de base únicamente en los ras-
gos idiomáticos, desentendiéndose de las fuertes características de otro género, se-
ñaladas por é! mismo en el momento en que describe religiones, características de
la cultura, atavíos, instrumental, muebles, costumbres, etc., de algunos grupos.
indígenas mexicanos; pero como el objeto de este artículo se reduce a echar una
ojeada sobre las principales cartas hechas hasta ahora, con la distribución de los.
grupos indígenas de México, sea el que sea el método usado, pasamos por alto el
admirable contenido de la obra de Orozco y Berra, para describir sintéticamente
su carta, y más tarde compararla c:m las que cronológicamente le siguieron.

CARTA ETNOGRAFICA DE DON MANUEL OROZCO Y BERRA.

Teniendo a la vista el mapa de cada uno de los Departamentos de la división


territorial del país, el investigador, tras de haber localizado la abrumadora suma
de trescientos cuarenta y siete nombres de dialectos o lenguajes indígenas, de los
cuales desechó sesenta y dos, por haber comprobado su desaparición, coloreó, de
acuerdo con las informa-ciones recabadas en un trabajo extraordinario y exclusiva-
mente documental, las zonas señaladas en cronicones y relatos como hahitat pe-
culiar de los indígenas de México, no dando en ella lugar a blancos y mestizos,
ya que el apego estricto a la lingüística indígena, le impidió señalar en el mapa
el interesante fenómeno de penetración del idioma español entre la apretada ur-
dimbre de lenguajes indianos.

2 Ob. cit. pág. 12.


3 Oh. cit. pág. 13.
Cartas etnográficas . .. 85

Siguiendo la opinión de los filólogos de su época, y sin echar en saco roto las
importantes observaciones de los misioneros lingüistas, el señor Orozco y Berra
dividió, como se verá más adelante, a los pobladores indígenas de México en
diez grandes grupos.

IAflU[l OROZCO Y ICIHIA

Carta etnográfica de Don Manuel Orozco y Berra, la primera en su género hecha en México

MAPA DE D. ANTONIO GARCIA CUBAS

Indudablemente con base en la Carta de Orozco y Berra, pero con un más


completo sentido etnológico, D. Antonio García Cubas en su "Atlas Pintoresco,
Geográfico y Estadístico", editado en 1888, publica una carta señalando en ella
los grupos indígenas de acuerdo con los parentescos lingüísticos aceptados enton-
ces por filológos mexicanos y extranjeros. La Carta en cuestión es complemen-
tada con algunas exposiciones de carácter estadístico, usando de guarismos cen-
sales, diferenciando tres razas, a saber: raza blanca, raza indígena y raza me:z:cla-
da. Para tratar el escabroso problema de la población natural del país, García
86 Revista Jl,1 exicana de S ociolo_qfo

Cubas, apegándose también a la disciplina lingüítica, hace de ella una clasificación


que queda comprendida en catorce familias troncales.
Como marco de su carta, y adivinándose más el deseo de ornamentada que
de ofrecer un punto de estudio para el antropólogo o el folklorista, se reproducen
algunas escenas de la vida de sus contemporáneos: blancos, indígenas y mezclados,

La Carta del Sr. Antonio García Cubas.

en donde, si el atavío ha sido respetado, no así los tipos, cuyos rasgos físicos y
actitudes en general, no ofrecen una realidad que sirva de base documental.
Indudablemente que García Cubas pudo disponer de más inform~s y de un:i
mayor riquez:: en datos para realizar su trabajo, que los que tuvo a mano el señ-or
Orozco y Berra, por eso logró complementar su carta, con elementos diferentes a
los que la lingüística solamente le hubiera podido ofrecer.
Carfas etnográficas . .. 87

CARTA DE LAS FAMILIAS LINGÜISTICAS DE MEXICO

POR EL DR. D. NICOLAS LEON.

El notable investigador mexicano Dr. D. Nicolás León, publicó en 1902 su


obra titulada: " Familias Lingüísticas de México", haciendo en el prólogo un en-
tusiasta elogio a D . Manuel Orozco y Berra:
"A nuestro sabio Orozco y Berra coresponde el honor de haber sido el pri-

.,
/. ----:
1 ' ,,
1' ',,
1

11
11 1

11

1
1
1,,.,><1,¿,-;,,,l,lv~" -
t-(,~,,_,,,,,,,

3.--Carta lingüística por el Dr. Nicolás León.

mero que, en ordenado estudio dió a conocer los nombres de las varias lenguas in-
dias que existen en el vasto territorio de México, intentando también, antes que
otro, una clasificación de ellas. 1.
El Dr. León en pose.sión de amplios detalles filológicos tomados de la gran
bibliografía y documentación existentes ya en esa época, y con experiencia hecha

1 "Familias lingüísticas de México", por el Dr. Nicolás León, pág. 3.


88 Revista Mexicana de Sociología

en observaciones personales y directas, adjunta a su obra citada una carta, resul-


tante de la clasificación por él ideada, que viene a transformar, por virtud del
complejo mecanismo de la lingüística, el aspecto de la República imprimido ya
en los mapas antecedentes.
La carta del Dr. León contiene diecisiete grandes familias, que a su vez
aharcan 88 lenguas vivas y 32 desapercibidas.
Con su clasificación de los lenguajes mexicanos, el Dr. Nicolás León da un
paso de gran importancia sobre la técnica de los estudios en materia filológica, su-
puesto que, su clasificación arranca de un fondo absolutamente científico, y el sis-
tema empleado ofrece mayores posibilidades a los estudiosos, que ya han tomado
en diferentes ocasiones su legado para aprovecharlo como auxiliar en los estudios
filológicos realizados a últimas fechas.

CARTAS DEL PROFESOR MIGUEL O. DE MENDIZABAL

El Profesor Miguel O. de Mendizábal publicó su primer mapa para marcar


las supervivencias de los grupos señalados en 1902 por el Dr. Nicolás León. En
ella, expone cifras estadísticas del mayor interés.
Pero la obra principal del maestro Mendizábal, sin duda que se encuentra
en las Cartas publicadas en su interesante libro "Influencia de la Sal en la Dis-
tribución Geográfica de los Grupos Indígenas de México", editado el año de
1928, porque marca ahí para la investigación en México un nuevo derrotero, sir-
viéndose de datos etnológicos de positivo valor científico.
El simple título de la obra da idea del método adoptado: el género de vida
de los pueblos. Dos mapas, a cual más sugestivos, acompaña a su obra dicho hom-
bre de ciencia; el primero lo titula: "Distribución Geográfica de los Grupos In-
dígenas de México en la Epoca de la Conquista. Géneros de vida y regímenes
alimenticios", y el segundo lo denomina "Las Salinas Prehispánicas de México y
la Distribución Política de los Grupos Indígenas". Como una justificación de la
técnica observada en la manufactura de sus mapas, el autor dic,e: "Ahora bien,
el régimen alimenticio es una consecuencia del género de vida, y el género de
vida es consecuencia, originalmente, de la necesidad o facilidad de utilizar, en
determinada forma, ciertas posibilidades geográficas que se convierten en costum-
bres, crean una técnica propia y desarrollan facultades especiales en los individuos
de un grupo humano; tribu, horda o pueblo, hasta devenir en firme tradición,
vinculada con los mitos y cultos religiosos; estrictamente reglamentada en los
rituales, en las normas consuetudinarias o en la legislación escrita. Más concreta-
mente: la necesidad alimenticia y las posibilidades geográficas, dan origen a cier-
Carfas etnográficas . .. 89

tas formas de aprovechamiento de estas posibilidades, es decir, a un género de


vida, algunas veces simple, otras mixto: caza, pesca, recolección, pastoreo o agri-
cultura; el género de vida, a su turno, establece sistemas y reglas, crea útiles
o implementos, constituye, en suma, una cultura''. 1
Con la colaboración del notable filólogo Wigberto Jiménez Moreno, el pro-
fesor Miguel O. de Mendizábal publicó un pr~cioso mapa con la distribución
prehispánica de las lenguas indígenas de México, en donde se da lugar a 14 gran-

.r--._

/
;~
, r
· nl'-Tnmt,nnN PREfll\P,\N[(' \i
" " •:.J .. I • ,
LtNGl'A~ IN¿';c,F:N;.,__DE~1EXK::
;,
' 1
:r·

DIR.!lRALOE EBTADl6TICA SRIA.DE LA ECONOMIA NACIONAL OFICINA DE: GRAFICASJ

Carta del Prof. Miguel O. Mendizábal.

des familias lingüísticas; a 1 O grupos; a 5 sub-grupos; a 48 lenguas debidamen-


te clasificadas; a 5 clasificables y a 32 dialectos desaparecidos. Este trabajo, a
pesar de exponerse dentro del método de la lingüística, fué realizado, además, con
la ayuda de multitud de elementos auxiliares.
Finalmente, aprovechando los datos del Censo de población de 1930, el pro-
fesor Mendizábal publicó su importante Carta "Distribución Geográfica de las

1 "La Influencia de la Sal en la Distribución Geográfica de los Grupos Indígenas


de México" por el Profesor Miguel O. de Mendizábal. Pág . 12.
90 Revista .Mexicana de Sociología

Lenguas Indígenas"; en donde, también valiéndose de una variedad de recursos


científicos, establece con gran precisión la localización topográfica actual de
los grupos nativos. Esta Carta comprende 12 familias lingüísticas; 11 grupos y
4 subgrupos, así como 51 dialectos.
Esta nueva clasificación fué realizada por el profesor Mendizábal, con la co-
operación del señor Jiménez Moreno, quienes la presentaron al Segundo Congre-
so de Historia de Mérida, para sustituir a la del Dr. don Nicolás León.

OTRAS CARTAS

Finalmente, deseamos hacer mención en este trabajo, de algunos mapas que


por el valor científico que encierran, por la acuciosidad con que fueron hechos
y por la utilidad que han prestado, merecerían un estudio amplio y detallado, co-
sa que nos privamos de hacer en obsequio a la brevedad de este articulo:
Entre estas obras queremos citar la Carta Etnográfica formulada por el señor
Lic. Lucio Mendieta y N úñez, tomando como base informes, monografías y es-
tudios de los diferentes grupos autóctonos de México, y que ha sido ya editada
como parte integrante de su interesante libro "Valor Económico y Social de las
Razas Indígenas de México".
También merecen ser citados los notabilísimos trabajos lingüísticos de algu-
nos extranjeros que dieron lugar a sendos mapas: Thomas and Swanton; Lehmann,
Sapir y Gates, y los de los mexicanos autores de cartas lingüísticas regionales como
García Granados, en su interesante Mapa Lingüístico de Oaxaca y López Por-
tillo y Weber, autor de una Carta de la Nueva Galicia.
En 1910 el Departamento de Etnología del Museo Nacional formó una
serie de cartogramas parciales, con base en la lingüística, cuya colección se exhibe
hoy día en uno de sus salones. Entendemos que el autor de esta obra lo es el señor
Lic. don Andrés Molina Enríquez.
Con objeto de facilitar la comparación entre las diversas clasificaciones lin-
güísticas propuestas hasta ahora por los más destacados investigadores, en seguida
ofrecemos una exposición sistemática de las mismas:

Carta del Sr.


Orozco y Berra.
l. Fam, Mexicana.
5. Fam. Matlazinca. 8. Fam. Apache.
2. Fam. Otomí.
6. Fam. Tarasca. 9. Fam. Seri.
3. Fam. Huasteca Maya
Quiché. 7 Fam. Opata - Tarahumar JO. Fam, Guaícura.
4. Fam. Míxteca-Zapoteca. Píma. 11. Fam. Cochimí.
)

0 .., ' l.~;.--.

("..i
\
0
\'"UIYO

-.····-... .::~)

1 AMUZG05o • o.u 27 MIXf5o•o,U-


! CAHUILLO.S • D., ... ,J. 28 MIJl'.TEC.A!lºOA.JI. ,&.o
.3 CAKCl·HQUflE!,-CH•:t 29 NAHOA'!t(AZTHA!,}·OA., "'11,•1.••--1-,•~•
-+ COCOP.-.5-Dc.-.1.,F. JOOPA.TA!l ·S•N-
5 (OC.HIMl!:'5-ec .....,,.:,ofl. 31 OTOl'11E5o·"·º·'"U,hA~,..... ,.~•-
ó (ORAS-· ,...,,,..:i,1 J2 PAME$-ct,lll.0-,ot•o.• 1.1. P.
7 CUl(.ATECAS.·r.•o.,oiu . .33 PAPA60!,- SON.
6 C.HAftABALE.S- c.•1:. 34 PIMA!,. '°"·
9 CHATINO!:I • 0,11,11 35 POPOL0C.A5'· .,.,.
10 CHJAPAHfC.0~ • c,o, 36 .5fR\5, . '°"·
11 CHINANTECA5 ·0"'-" J7 TARA'!t(O~. "'"''"·
12 Ct-lOC.H05 • OAJl, 38 TAllAHUMARA5o · , .. , ..
13 CHOLE!i - C.>tU 39 TEPfCAM05o ·.1.u
11 CHONTALE5o·OA1'- 40 TEPEHUANE!t • D&o
15 CtiONTALES·TA&. 41 Tf PfHUA-TOTOr\ACAS, · vu
t6 HUA\ff!lo - o..,,._ "\2 TLAPANf.CA.S • 611.o
17 HUA!,TECO.S •S..1.,P. -43 TOTONACA!io. vlll.
18 HUICHOLf~-J.tU. "tt T0TIQUf5. (•11•
1 '.) i(IKAP00.5 • COAtt, 4 5 TRIQUt.~ • o,.JI._
'20 LACANDONES ·c."11 46 TU&ARfl. '"' .. ,ou
21 MAME.$ - '-"•t. 47 TZENDALE5. c"4•!io
:! ~:~A~:l~~~:-.~¡-.,.~A.-::.:; ~~~~~~L~~ ,-oc,."',
24 MAZAHUA~·Gu,,u,i. SO 2APOTECA5 - o,.JC
2SMAZATElAS-oAJ1..,l'H., s.~, ZOQ.uE.S • OA ..
26 MATLAL TZINC.AS ;,::.~•,...:'¡ RAZA fiAliOA

La Carta etnográfica más reciente es la del Lic. Lucio Mendieta y Núñez.


92 Revista Mexicana de Sociolo_qía

Carta del Sr. Carta del Sr. Carta del Sr.


García Cubas Dr. Nicolás León Prof. M. O. de Mendizábal

l. Fam. Mexicana. l. Fam. Yumana. l. Fam. Yuto-Azteca.


2. Fam. Otomí. 2. Fam. Shoshoneana. 2. Fam. Otomiana.
3. Fam. Mixteco-Zapoteca. 3. Fam. Pimana. 3. Fam. Mixteca.
4. Fam. Maya. 4. Fam. Seriana. 4. Fam. Popoloca.
5. Fam. Tarasca. 5. Fam. Athapascana. 5. Fam. Zapoteca.
6. Fam. Totonaca. 6. Fam. Toñoana. 6. Fam. Zoquena.
7. Fam. Opata Pima-Sono- 7 Fam. Maratiniana. 7 Fam. Tarasca na.
rense.
8. Fam. Nahuatlana. 8. Fam. Maya-Quicheana.
8. Fam. Zoque-Mixe.
9. Fam. Coahuil teca na. 9. Fam. Algonquíniana.
9. Fam. Chontal.
10. Fam. Othomiana. 1o. Fam. Totonacana.
10. Fam. Apache.
11. Fam. Matlalzincana. 11. Fam. Hocana.
11. Fam. Matlalxinca.
12. Fam. Zoque-Mixiana. 12. Fam. Matlalzincana.
12. Fam. • Guave. No clasificadas
13. Fam. Totonaca na.
13. Fam. Guaicura. 14. Fam. Chapanecana. l. Chinan teca.
14. Fam. Seri.
15. Fam. Tarascana. 2. Chontal de Oaxaca.
16. Fam. Mixteco-Zapotecana. 3. Cuitlalteca.
17 Fam. Maya-Quichean.a.

La lingüística es una ciencia dinámica aneja a la cultura de los pueblos, cu-


yas mutaciones son constantes; por eso una clasificación filológica está siempre
expuesta a cambios haciendo impráctica, por efímera, toda conclusión con pre-
tensiones de perdurar; tal el caso de las cartas. Prueba del aserto son las diferen-
cias que existen en las clasificaciones antes expuestas, las que, a pesar de haber
sido precisadas en lapsos relativamente vecinos, siguiendo procesos de trabajo
semejantes y sirviéndose de fuentes análogas, presentan discrepancias notables y
a veces desorientadoras.
Urge, pues, a México una Carta positivamente etnológica, en donde queden
fijas las características y los rasgos distintivos de los múltiples pueblos que en
un momento dado habitaron su suelo. Sobre algunos de los métodos por seguir,
sm excluir la lingüística, haremos a continuación algunas consideracion~s:

El procedimiento lingüístico.-Indudablemente que este método resulta,


hoy en día, el más accesible, cuando se cuenta con buenos censos, e11 cuyas bole-
tas de recolección se han captado las peculiaridades ideomáticas de la población
del país. Con esta preciosa información, se e-cha mano de la más apropiada clasi-
ficación filológica o se forma otra con auxilio de las luces que pueda dar la infor-
Carfas etnográficas . .. 93

mación numérica así como la más reciente localización, para colorear después las
zonas sobre un mapa con la división municipal del territorio en estudio.
El resultado s:!rá un mapa que diga de las regiones del país donde se hablen
determinados dialectos naturales, pero nunca representará la realidad de la po-
blación desde un integral punto de vista etnológico, pues existiendo fuertes nú-
cleos de habitantes indígenas cuyo idioma común es el español, desaparecen, para
dar lugar a blancos y mestizos que hablan tanto el español como alguna o algu-
nas lenguas indígenas -caso típico en México, el de Yucatán-. Otro grave de-
fecto de las cartas formadas por medio del método de que nos ocupamos, es el
hecho de que la técnica censal obliga al recuento por Municipios, dándose el caso
~ que cuando un grupo indígena vive sólo en parte de él, aun cuando ésta sea in-
significante-como el del Municipio de Musquiz, Coahuila, en donde habitan los
kikapoos tan sólo la pequeña zona de Nacimiento-hay necesidad de colorear
toda la superficie del Municipio cometiendo con ello un error que más tarde
será un elemento más de confusión.
El procedimiento de la Antropología Física.-El sistema resultaría aún más
inconveniente que el anterior, si se pretendiera estudiar exclusivamente por me-
dio de él la realidad de la población, dados los obstáculos que ofrecería hacer un
trabajo ajeno al caso y si se pretendi,era aprovechar éste, las dificultades aumenta-
rían ante la imposibilidad de incorporar en las boletas censales algunas columnas re-
lacionadas con. las característcias de los habitantes del país: color de la piel,
del pelo, forma del cráneo, estatura, etc., ya que la cultura media del empadro-
nador, sería incapaz de resolver cuestiones tan complejas de por sí, además de que
la experiencia hi demostrado la poca eficacia de ciertos métodos-vistos así, ais-
ladamente, sin el auxilio de otros sistemas capaces de aclarar la serie de compli-
caciones peculiares del método-tales como el índice cefálico; las pruebas san-
guíneas, el metabolismo, etc., cuando se llega al caso supremo de la compa·ración,
en donde fracasan generalmente muchos métodos que se han tenido por infali-
bles. Sin embargo, creemos que el sistema de la antropología física, lógicamente
coordinado dentro de un programa que abarcara varios géneros de investiga-ciones,
ofrecería resultados parciales d~ gran importancia y utilidad.
El procedimiento de la c1ilturología.-Este método, por medio del cual, que-
da eliminado el factor raza, a cambio, de presentar, tras de una estricta compara-
ción de las características etnológicas, los diversos aspectos culturales de los
pueblos en un momento determinado, indudablemente que sería uno de los sistemas
más apropiados para el estudio de la población de México, cuyas peculiaridades son
tan especiales debido a los múltiples fonómenos que los mestizajes realizan entre sus
habitantes. Una colección de cartas con exposiciones etnológicas en general, en
donde la lingüística y la antropología física figuraran en su sitio de ciencias auxi-
94 Revista Mexicana de Sociología

liares, no como determinantes absolutas en la investigación, resultaría indudable-


mente de enorme utilidad para la integral delimitación de los pueblos indígenas
que ahora habitan la República Mexicana ya que, como ha dicho Goldenweiser
en su fórmula de oposición a Tylor: "Man is one, and cilization are many".
Finalmente queremos dejar establecido que el Instituto de Investigaciones
Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, realiza en la actuali-
dad una serie de estudios etnológicos con tendencia hacia el completo conocimien-
to de los diversos grupos de habitantes de México, contando a la fecha con algún
material aprovechable y continuando los trabajos tendientes a recolectar todos
Íos datos necesarios, para llegar a formular la carta etnográfica que dé idea pre-
cisa de la realidad del país, en lo que se refiere a las características generales de
su población.
Ultimamente ha quedado formado ya, como primera aportación a esta mag-
na obra, un mapa con la distribución morfológica de la habitación indígena, de
la que es autor el señor licenciado Lucio Mendieta y Núñez, preparándose la ma-
nufactura de otros varios que expondrán de manera gráfica y clara, el positivo es-
tado del país a la luz de la ciencia antropológica .

También podría gustarte