Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación de la tarea 1

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación complementaria
Formación
Nombre del curso Competencias Comunicativas Docente
Código del curso 50016
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individu Colaborativ de
☒ ☐ 2
actividad: al a semana
s
Momento
Intermedia
de la Inicial ☒ ☐ Final ☐
, unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 17 de
abril de 2020
Competencia a desarrollar:
Reconoce la importancia de la competencia comunicativa pedagógica.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1: Competencia Comunicativa Pedagógica
Competencia comunicativa.
Competencia comunicativa en la labor pedagógica.
Estilos de comunicación.
Actividades a desarrollar
La tarea 1 está conformada por 4 actividades, que se realizan de
manera colaborativa. Todos los aportes para el desarrollo de las
actividades se deben publicar en el Foro: Tarea 1: Competencia
comunicativa pedagógica

Actividad 1: Presentación en Canva sobre el artículo “La


comunicación pedagógica” (colaborativa)

A partir de la lectura del texto Ortiz, E., & Mariño, M. (1996). La


comunicación pedagógica, elaborar una presentación usando la
herramienta Canva que dé respuesta a los siguientes
planteamientos.
1. ¿Qué es la comunicación pedagógica?
2. ¿Cuándo la comunicación adquiere carácter pedagógico?
3. ¿Qué es la competencia comunicativa del maestro?
4. ¿Cuáles son las características de la comunicación
pedagógica a nivel socio-sicológico, didáctico y de
oratoria?
5. ¿Cómo lograr desarrollar la competencia comunicativa
pedagógica? (en esta pregunta pueden hacer aportes
complementarios a la lectura.)

Actividad 2: Mapa mental sobre “Estilos de


Comunicación y su presencia en el aula (colaborativa)
Leer el texto “El estilo de comunicación y su presencia en el aula
de clase”, y elaborar un mapa mental sobre los estilos de
comunicación y su influencia en los procesos de enseñanza-
aprendizaje.

Actividad 3: Mapa conceptual sobre habilidades sociales e


intervención docente: (colaborativa)
Leer el texto “Habilidades sociales e intervención docente y
realizar un mapa conceptual sobre las 4 temáticas presentadas
en el texto.
a. La comunicación didáctica
b. Importancia del componente no verbal
c. Cómo generar actitudes comunicativas
d. Cuestionarios para la reflexión personal

Ramos, J. M. Habilidades sociales e intervención docente. La Educación Lingüística y


Literaria en Secundaria. Materiales para la formación del profesorado.

Actividad 4: Cine Foro Virtual: (colaborativa)


Los participantes deben ver la película “Una experiencia
educativa sin precedentes” con el propósito de socializar
aspectos sobre el docente y su competencia comunicativa
pedagógica. Contestar las siguientes preguntas y socializar las
respuestas en el foro.
1. ¿Cuál es el tema de la película?
2. ¿Cómo se abordó el tema?
3. ¿Qué sentimientos o emociones generó la película?
4. ¿Qué similitudes y diferencias encontraron en el contenido de
la película con relación al contexto colombiano?
5. ¿Cuál es el estilo comunicativo del docente Carlos González?
6. ¿Cuáles son sus opiniones sobre el documental?

Para el desarrollo de esta actividad se utilizará la herramienta


educativa Padlet, este recurso funciona como una pizarra virtual
que sirve para realizar actividades de manera individual y
colaborativa online). Las preguntas deben ser contestadas en
esta herramienta.
Un integrante del grupo crea el muro para que cada uno de los
integrantes del grupo publiquen allí sus respuestas, personales y
originales.

En el Entorno de aprendizaje práctico, pueden consultar el


tutorial sobre Padlet.
Fuente:
https://image.slidesharecdn.com/powerticpadlet-140701093807-phpapp01/95/herramienta-educativa-padlet-8-638.jpg?cb=1404207570

Entorno de Conocimiento: Se encuentran los


contenidos para desarrollar las actividades.

Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Se encuentra el


foro: Tarea 1: Competencia comunicativa pedagógica, la
guía de actividades y la rúbrica de evaluación de la tarea
Entornos
1
para su
desarroll
Entorno de Aprendizaje práctico: En este espacio
o
encuentra la guía de recursos académicos como tutoriales
y herramientas digitales para el diseño de las actividades.

Entorno de seguimiento y evaluación: En este espacio


se hace entrega del trabajo final que se realizó de manera
colaborativa. (1 por grupo)
Producto
sa Colaborativo
entregar
Teniendo en cuenta que es una tarea colaborativa, un
solo integrante del grupo debe hacer entrega del producto
final en el Entorno de seguimiento y evaluación.
Criterios de entrega del producto final:
Un archivo en pdf o Word con la siguiente información:
 Portada: Se escriben los nombres de los
integrantes del grupo que participaron en la
por el elaboración de la tarea 1.
estudiant
 Introducción: (se da respuesta a preguntas como:
e
¿Cuál es la finalidad del trabajo?, ¿qué va a
encontrar el lector en el documento?
 Objetivos: Un objetivo general y mínimo dos
específicos.
Contenido del trabajo:
Actividad 1: Enlace de la Presentación en Canva
Actividad 2: Enlace del mapa mental
Actividad 3: Enlace del mapa conceptual
Actividad 4: Enlace del Padlet sobre la película “Una
experiencia educativa sin precedentes”.
Conclusiones

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación Para el desarrollo del curso es fundamental participar


activamente en el foro colaborativo, desde la fecha de
inicio de cada la actividad y tener en cuenta los
siguientes criterios:

 Utilizar el foro colaborativo para construir


conocimiento con los compañeros de grupo, si
utilizan otros medios de comunicación, colocar
las evidencias de esa gestión en el foro.

 Cada uno de los integrantes, evidencia el


trabajo colaborativo dejando registrado allí los
de
aportes individuales y las realimentaciones
actividades
argumentadas a sus compañeros; argumentado
para el
con referentes bibliográficos con normas APA.
desarrollo
del trabajo
 Aplicar las normas de Netiqueta en entornos
colaborativo
virtuales; ser asertivo, respetuoso y cortés en
las comunicaciones con los compañeros de
grupo y docente tutor(a).

 En caso de no tener objeciones o diferencias de


opinión entre los compañeros(as) de grupo,
realizar aportes críticos sobre los aspectos que
plantea el compañero y no sobre la persona
como tal. Sustentar las críticas sobre las ideas
con argumentos sólidos y/o fuentes confiables
de información.
Roles a
desarrollar
Para el desarrollo de la tarea 1, cada integrante es
por el
dinamizador del proceso, es decir, cada estudiante
estudiante
debe aportar a la construcción de cada actividad y el
dentro del
consolidado del producto final.
grupo
colaborativo
Roles y Para el desarrollo de la tarea 1, cada integrante es
responsabili dinamizador del proceso, es decir, cada estudiante
dades para debe aportar a la construcción del producto final.
la
Las responsabilidades de cada integrante son:
producción
de 1. Compartir aportes en el foro: Tarea 1:
entregables Competencia comunicativa pedagógica, para
por los
cada una de las actividades propuestas en la
tarea 1.
2. Realimentar los aportes de los compañeros.
estudiantes
Mantener una comunicación asertiva para llegar a
acuerdos sobre el producto final.
En el presente curso se utilizará el estilo de la
Uso de
American Psychological Association (APA) en su sexta
referencias
edición.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de
Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a. En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva,
la calificación que se impondrá será de cero
puntos cero (0.0) sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
b. En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su
naturaleza, la calificación que se impondrá será
de cero puntos cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia, Final
Inicial ☐ ☒ ☐
la evaluación unidad 1
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
La presentación La
en Canva es presentación
creativa y en Canva es
responde de creativa y
manera responde de
satisfactoria manera No presenta
Actividad todos los
algunos de
la actividad
1: planteamientos 1
los
Presentaci sugeridos en la 45
guía. Hay buen planteamiento
ón en
Canva manejo de s sugeridos.
ortografía y Hay algunos
redacción. errores de
ortografía y/o
redacción.
(Hasta 45 (Hasta 30 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Actividad El mapa mental El mapa 45
2: es visualmente mental es
Mapa creativo y utiliza
mental jerárquico. palabras,
Utiliza palabras, colores,
colores, imágenes y No presenta
la actividad
imágenes y líneas para
2
líneas para representar los
representar los diversos
diversos aspectos del
aspectos del tema principal
tema principal y y su relación
su relación entre sí. Hay
entre sí. Hay algunos
buen manejo errores de
de ortografía y ortografía.
redacción.
(Hasta 45 (Hasta 30 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El mapa
conceptual
presenta los
El mapa
conceptos de
conceptual
manera
presenta los
jerárquica.
conceptos.
Utiliza líneas
Utiliza líneas
para marcar la
para marcar la No presenta
Actividad relación entre
relación entre la actividad
3: los diversos
los diversos 3 45
Mapa aspectos del
aspectos del
conceptual tema principal y
tema principal
su relación
y su relación
entre sí. Hay
entre sí.
buen manejo
de ortografía y
redacción.

(Hasta 45 (Hasta 30 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
Actividad Todas las Las preguntas
4: preguntas sobre la
Cine foro sobre la película “Una No presenta
película “Una experiencia la actividad 45
experiencia educativa sin 4
educativa sin precedentes”
precedentes” fueron
fueron contestadas de
contestadas de manera poco
manera reflexiva,
reflexiva usando la
usando la herramienta
herramienta Padlet
Padlet
(Hasta 45 (Hasta 30 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El trabajo
cumple con
todos los
aspectos
solicitados:port
ada, objetivos, El trabajo
introducción, cumple con la El trabajo no
solución de las mayoría de los cumple con
actividades aspectos la mayoría
planteadas y solicitados. de los
conclusiones. Se recomienda aspectos
El trabajo hacer una solicitados.
Presentaci presenta Presenta
revisión del
ón del capturas de dificultades 20
trabajo antes
trabajo pantalla de los con la
de enviarlo
aportes de cada para evitar ortografía y
integrante. algunos redacción
errores de
Hay buen ortografía y/o
manejo de la redacción.
ortografía y
redacción.

(Hasta (Hasta (Hasta 0


20 puntos) 15puntos) puntos)
Calificación final 200

También podría gustarte