Está en la página 1de 2

Miguel Ángel Fonseca 20182377040

Informe expositivo
En la sierra nevada de Santa Marta, ubicada en el noreste de Colombia en la zona
caribe del país, se encuentra la “ciudad perdida”, protegida por la comunidad
Tayrona y destruida por las actividades extractivas de los “hermanos menores”.
En el siguiente informe se expondrá sobre la ciudad perdida y la comunidad
Tayrona; que son una de las comunidades indígenas precolombina más
avanzadas que aún existe en la actualidad; cómo han sido reducidas y atacadas
por las actividades extractivas de los demás habitantes de la región y el mensaje
que tiene para sus “hermanitos menores”, de cómo debe ser la relación con la
madre tierra para que no sigamos destruyendo la naturaleza ni desangrándola.
Tema expuesto en el documental propuesto en clase.
En la sierra nevada de Santa Marta hay una gran diversidad de fauna y flora,
debido a que contiene todos los pisos térmicos; desde las playas en el caribe
hasta los glaciares en su cumbre. Pero a pesar de su magnificencia no ha sido
exenta del saqueo de tumbas para la obtención de oro que es muy común en la
zona, ya que allí habita los Tayrona. Donde irónicamente un guaquero fue quien
descubrió la “ciudad perdida”, centro de concentración de la comunidad Tayrona,
que se encuentra deshabitada, debido a los ataques de los colonos que se han
apropiado de estas tierras.
Las comunidades Tayrona como los Koguis aún conservan su cultura casi intacta,
al no mezclarse con el mundo accidental, inclusive no permiten el paso hacia su
territorio. Pero en este caso es menester enviar un mensaje a los “hermanitos
menores” de que deben convivir con la naturaleza y no en contra de ella para
seguir existiendo.
Los Koguis son guiados por las leyes que les dejo en sus inicios la madre tierra,
Se Nenolng y el padre Sezhankua. Estas normas son enseñadas por los “Mamos”
a los hombres de la comunidad en el Kankurua (templo de los Koguis donde solo
pueden entrar hombres, que siempre se encuentran frotando el “poporo”, que está
compuesto por una calabaza que representa la feminidad y una vara de macana
que representa la masculinidad, como símbolo de la unión de lo masculino con lo
femenino, para representa el equilibrio que debe tener todo en la naturaleza)
construidos de forma circular como representación de los nueve mundos de la
creación.
A pesar de este conocimiento ancestral de los Tayrona y la gran armonía que han
tenido con la naturaleza, han sido reducidos en su población y territorio por los
colonos, quienes han tomado sus tierras, profanados sus templos y saqueado sus
tumbas, destrozando todo a su paso. Además, hoy en día se puede evidenciar un
enorme deterioro de la naturaleza, que ha sido culpa de los “hermanitos menores”
dicho por los Koguis. Es por ello que el mensaje de convivencia armoniosa entre el
Miguel Ángel Fonseca 20182377040

hombre y la madre tierra a través de las leyes y normas de los Tayrona es tan
prescindibles para la continuidad de la vida humana en la tierra.
Es razonable denotar que el mensaje de una comunidad que ha vivido en armonía
con la naturaleza por miles de años sin causarle daño alguno, tiene una veracidad
y una convicción que debe ser acatada por los demás seres humanos, que en
menos de 300 años han destruido el lugar que habitan. El problema es que se ha
creado una cultura por la necesidad de subsistencia económica, dónde el dinero
se ha vuelto mas importante que el agua.

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-486963

También podría gustarte