Está en la página 1de 1

MARCO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN BOLIVIA

Periodo colonial

En este periodo no se logra visibilizar avances en la educación especial de tal manera que no se
encuentran datos de personas con discapacidad.

El contexto de esta época se sitúa los tiempos antes de la colonia. Se toma como antecedente
exponencial a Tiwanaku . En este podemos evidenciar las primeras escuelas indígenas donde
las condiciones para ser docente era la de no ser ni manco, ni cojo, ni tuerto.

Antecedentes de Tiwanaku

Tanto en la educación de los Tiwanacotas como del imperio Colla Aimara el eje central de la
enseñanza era la experiencia cotidiana. Los padres instruían a sus hijos conocimientos acerca
de la agricultura, labores en el campo y ganadería.

PERIODO REPUBLICANO

II. ANTECEDENTES, APARICIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN BOLIVIA

En la primera constitución política del Bolivia en la denominada Constitución Bolivariana en su


primer artículo define que la nación Boliviana es la unión de todos los Bolivianos. Basados en
esta premisa se incluiría de manera teóricamente a las personas con discapacidades. Pero el
punto en si era el de si en esa época se reconocía la existencia de ese tipo de diversidad.

En el año 1826 se promulgo la primera ley de educación donde se definia el método de


enseñanza, los grados de educación donde se especificaba que en primaria se debía enseñar a
leer y a escribir. La enseñanza de esa época era magistral y discursiva. Por lo tanto no se aplico
ninguna metodología para aquellas aquellos niños/as y adultos extraordinarios.

LA EDUCACIÓN ESPECIAL COMO DEMANDA DE LOS MAESTROS

En cuanto al contexto histórico en este periodo de 1880 a 1927 se realiza el primer censo que
incluía a las personas co discapacidad es decir aquellas que utilizaban auriculares, injertos de
pierna y otros además que con la formación de la escuela normal de maestros se se agenda la
educación especial para los maestros.

La educaion especial en la agenda de los maestros

En los inicios del siglo XX se realizo la convención de maestros del país encabezada por Zenobio
Tejada donde `por primera vez se planteo la educación especial dentro de la malla ccurricular
en

También podría gustarte