Está en la página 1de 2

Las Fases del Cachorro

Quiero hablar sobre las fases por las que pasa un cachorro desde su nacimiento hasta
que deja de serlo con la madurez sexual. Me parece importante conocerlas porque
en mi opinión son las etapas más importantes en la vida de un perro que
condicionarán su conducta futura.

Muchos problemas de conducta tienen su origen en el desconocimiento de estas fases


por las que pasa el cachorro y la actitud pasiva por parte del criador y del futuro
dueño.

Muchas personas piensan que no hay que tomar una actitud activa en la manipulación
o educación de un perro hasta que éste haya dejado de ser cachorro, dicen "es muy
pequeño, ya aprenderá", y cuando se quieren dar cuenta tienen un perro adulto y
con problemas de conducta.

Hay que concienciar a la gente que la manipulación y educación de un


cachorro desde su nacimiento es fundamental para tener un futuro perro
más sano y equilibrado.

Es importante recordar que el inicio y final de cada fase son variables según la raza
y el individuo, y que el proceso de desarrollo del cachorro es continuo y gradual;
aun así, se distinguen las siguientes fases:

Fase Neonatal: son los 14 primeros días de vida. El cachorro pasa casi todo el
tiempo dormido y el resto lo dedica a alimentarse. Defeca y micciona como reflejo a
la estimulación lingual de la madre. Se ha demostrado que es importante en
esta fase la manipulación del cachorro por parte del criador (estimulación
táctil, ponerle de pies, ponerle boca-abajo, ponerle panza arriba y
estimulación termal). Esta manipulación tiene una serie de beneficios:
1. Mejoras en el desarrollo cardiovascular.
2. Latidos del corazón más potentes.
3. Glándulas adrenales fortalecidas.
4. Mayor tolerancia al estrés.
5. Mayor resistencia a la enfermedad.
6. Crecimiento más rápido.
Fase de Transición: es la 3ª semana de vida. Se inicia la actividad de exploración
y aparecen las primeras conductas de juego. Los cachorros empiezan a defecar y
miccionar autónomamente.

Fase de Socialización: de la 4ª a la 12ª semana de vida. Aumenta la conducta de


exploración y a las 6 semanas aparecen las primeras pautas de relación social. En
el juego aparecen conductas adultas (caza, monta...) y aprende a aceptar a otros
perros, personas u otros animales que conozca.

Durante esta fase, entre la 5ª y 8ª semana, aparece el imprinting o impronta: es


el proceso por el cual el cachorro reconoce a su especie, y si tiene contacto
con el ser humano a éste como de su misma especie; y más concretamente
es el espacio de tiempo que transcurre entre el inicio de la madurez
sensorial hasta la aparición del miedo. Una impronta deficiente puede ser muy
difícil de corregir y generalmente el animal siempre mostrará suspicacia hacia la
especie con la que no ha sido improntada.

Es la fase más importante para la evolución de la conducta del perro. Tanto


el criador como el dueño tienen que tener conciencia de ello
y deben de socializar y habituar al cachorro a todos los estímulos posibles.

Fase Juvenil: desde la 13ª semana hasta la madurez sexual. Aumentan la capacidad
motora y las conductas que estaban limitadas por ella. Se entrenan las conductas
adultas.

El conocimiento de estas etapas en el desarrollo del cachorro ayuda a que se pueda


realizar un trabajo conjunto entre criador y dueño para la prevención de malas
conductas actuando desde el primer día y así tener un perro más sano y equilibrado.

También podría gustarte