Está en la página 1de 11

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA VIRTUAL Y A DISTANCIA UNIMINUTO

IV SMESTRE DE CONTADURIA PÚBLICA

ACTIVIDAD 7
PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN AL CALCULAR EL AUIDI, EVA Y
EL COSTO PROMEDIO DEL CAPITAL.

PRESENTADO POR:
JESSICA ALEXANDRA GARCIA ACOSTA ID: 632611
JESSICA TATIANA CARVAJAL CARDONA
ANA SILVIA PEREZ VARGAS
JUAN CARLOS ROA ARIAS

A:
LUIS ALFONSO CANCINO ZAPATA

VILLAVICENCIO- META
SEDE INDUSTRIAL
JORNADA TARDE
2019
INTRODUCCION

Hay unidades de medidas financieras, que se sacan para poder encontrar con respecto
a los estados financieros un resultado real de lo que tiene, debe o el capital de la
empresa, sin tener en cuenta las a amortizaciones y otras cuentas que disminuyen el
activo pero que son pagos que se han realizado anteriormente y que contablemente está
bien pero en realidad es un dinero que tiene la empresa.

Como por ejemplo la UODI utilidad operacional después de impuestos, que es la que
nos ayuda a encontrar la utilidad operacional después de impuesto, o el costo de
capital promedio ponderado, CCPP que nos ayuda a mostrar en una sola cifra
expresada en términos porcentuales, o el EVA el valor económico agregado el cual es
muy importe ya que muestra la totalidad de los gastos y la rentabilidad mínima
estimada, y así hay más las cuales nos muestran en específico lo que se quiere saber de
La empresa con respecto a los estados financieros y mirándolo en un enfoque más
financiero

La comprensión de las técnicas de elaboración del presupuesto de capital, en el


quehacer profesional como en la vida diaria, es gran importancia para un análisis
correcto de los flujos de efectivo que pueden llegar hacer relevantes en los proyectos
de inversión y tomar la decisión acertada de si se van a tomar o a rechazar.
El tener claro cuáles son los elementos necesarios para su elaboración e interpretar y
calcular de manera eficaz el periodo de recuperación de la inversión dando un
dictamen certero de la viabilidad de invertir y el porcentaje de ganancia que podría
llegar a tener o viceversa la pérdida que pudiese tener.
Todos estos indicadores se deben tener en cuenta para la toma decisiones en un
momento determinado ya que de allí depende que la empresa obtenga una ganancia
satisfactoria de la inversión que va a realizar o simplemente no hacerla porque no es
conveniente para la solvencia económica.
CALCULO DEL EVA
Existen importantes consideraciones para tener en cuenta en el desarrollo del ejercicio del
cálculo del EVA; entre ellas identificar claramente el objetivo económico y financiero de la
empresa; esto con el fin de implementar estrategias que permitan además de aumentar el
valor de la empresa también la riqueza de los propietarios obteniendo la máxima utilidad
con la mínima inversión de los accionistas y lograr el mínimo costo de capital; otra
consideración importante a tener en cuenta es verificar que la empresa trabaje con el
mínimo riesgo encargándose de que haya un equilibrio entre endeudamiento e inversión,
entre obligaciones financieras de corto plazo y las de largo plazo, y que se prevea la
cobertura de los diferentes riesgos como el de cambio, de intereses del crédito y de los
valores bursátiles.
Ventajas y desventajas del EVA
Según el autor Oscar León García en el libro de administración financiera fundamentos y
aplicaciones, reconoce algunas ventajas del EVA, es que es un modelo de fácil de entender
y que a través de este permite a la organización enfocar las decisiones a la generación de
valor de la misma.
Ventajas El EVA
Es fácil de comprender por toda la organización, independiente de la formación de los
empleados. Puede calcularse para cualquier empresa, sin importar que cotice o no en las
Bolsas de Valores, todos los negocios pueden ser analizados por medio de este indicador.
1. Puede calcularse para toda la empresa y/o para cada unidad de negocio, facilitando
la evaluación de la gestión de los responsables en cada unidad de negocio, ya que
permite identificar en que partes de la empresa se crea o se destruye valor.

2. Considera todos los costos que se producen en la empresa, incluyendo el costo de


financiación de los recursos aportados por los accionistas.

3. Tiene en cuenta el riesgo con el que opera la empresa, es decir, el riesgo de los
recursos financieros utilizados.

4. Permite que los directivos de la empresa tengan en cuenta tanto las utilidades
generadas como la administración de los activos.

5. Evita que los directivos tomen decisiones que perjudiquen a la empresa en el corto y
en el largo plazo.
6. El EVA es un indicador que permite unir el pasado con el presente de una
organización.

7. Es una herramienta que permite identificar los factores críticos que llevan a la
generación de valor en una organización o negocio.

8. Permite comunicar los objetivos empresariales y hace que los directivos perciban el
efecto de sus decisiones en el EVA, ayudando así a descentralizar la organización.

9. Permite hacer uso más eficiente del capital y efectuar una mejor valoración de los
recursos disponibles.

10. Da información sobre si la empresa debe iniciar nuevos proyectos y ayuda a diseñar
estrategias para innovar en la reducción de costos y en la eficiencia del costo de
capital.

11. Permite a la administración de la empresa entender mejor la relación entre su


desempeño y los resultados en la bolsa de valores.

12. Es una herramienta que permite alinear los intereses de los administradores con los
de los accionistas, ya que sus compensaciones se realizan a partir de la generación
de valor.

13. Diseña un sistema de compensación por Incentivos que paga a los empleados por
los mejoramientos sostenibles en EVA, transformando de este modo el
comportamiento de la compañía.

14. Con el EVA los administradores pueden hacer mejor el trabajo de administración de
activos, liberando efectivo de unidades poco productivas para emplearlo en áreas de
mayor productividad.

15. Las compañías que han adoptado EVA, encuentran su uso como una base para la
toma de decisiones en todos los niveles ya sea al nivel estratégico de adquisiciones,
la entrada en un nuevo mercado, o aún pensando sobre los intercambios diarios en
sus negocios.

16. La implementación del EVA en las organizaciones, lleva a la creación de una


cultura de Generación de Valor en la cual todos trabajen por un objetivo común.
Desventajas
1. La información utilizada para calcular el EVA, en ocasiones puede ser desvirtuada
debido a las prácticas contables utilizadas.

2. En ocasiones no se tiene en cuenta el valor de algunos activos operativos, como


pueden ser los intangibles, para realizar el cálculo del EVA, motivo por el cual su
resultado puede estar alejado de la realidad.

3. El EVA no tiene en cuenta expectativas del futuro, motivo por el cual se deben
realizar proyecciones de los EVA futuros de la empresa y calcular el valor actual de
los mismos.

4. Para suplir esta deficiencia, el EVA se debe complementar con el VMA (Valor del
Mercado Agregado), que sí tiene en cuenta las perspectivas de futuro de la empresa.
Para analizar el desempeño financiero de una compañía, los analistas deben tener en
cuenta que centrarse en los cambios de un año a otro en EVA, es mejor para las
empresas con activos sustanciales en industrias maduras con pocas oportunidades de
crecimiento.

5. Para las empresas con pocos activos en funcionamiento y oportunidades


sustanciales de crecimiento, los cambios año tras año en el EVA son menos
probables que expliquen los cambios en el valor de la firma.

QUE ES EL UAIDI?
El UAIDI es una de las tres variables que inciden en el EVA que genera una empresa y, sin
duda, una de las formas de aumentar este valor para los accionistas es incrementándolo.

PARA QUE SIRVE EL UAIDI?

Las utilidades ordinarias antes de intereses y después de impuestos se sirven de la suma de


los gastos financieros y a su vez es importante restar o sumar dependiendo el caso los
beneficios o pérdidas extraordinarias. El UAIDI va más relacionado con la financiación
empresarial que con la inversión, esto es porque el EVA en esta parte busca el beneficio
real mostrando cual es el grado de rendimiento que tienen los activos en este punto.

DETERMINACION DEL UAIDI.

Para poder determinar el resultado se encuentra con un problema principal debido a un


condicionado a la contabilidad que lleva la empresa en cuestión, debido que en la mayoría
de los casos las prácticas contables se desvirtúan de lo que la empresa realmente tiene. En
este caso la contabilidad creativa es la consecuente de que se induzca este problema,
muchos defensores del EVA hacen énfasis en recalcular el resultado para que no se vea
afectado por la contabilidad creativa viéndose importante realizar ajustes contables.
(Álvarez, 2009)

CALCULO DEL UAIDI.

UAIDI = UN + GF + UE + PE + AC – AC
UN: Utilidad Neta
GF: Gastos Financieros
UE: Utilidad Extraordinaria
PE: Perdida Extraordinaria
AC: Ajustes Contables
SERVITRANSTUR S.A.S
NIT: 60805304-1
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
A DICIEMBRE 31 DE 2018
EXPRESADO EN PESOS COLOMBIANOS

ACTIVOS 2018 2017 VARIACIÓN ABSOLUTA


2018-2017
ACTIVOS CORRIENTES
EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO $ 217,840,623.00 $ 110,220,410.00 $ 107,620,213.00
DEUDORES COMERCIALES $ 479,558,506.00 $ 326,517,956.00 $ 153,040,550.00
OTRAS CUENTAS POR COBRAR $ 343,781,971.00 $ 239,465,512.00 $ 104,316,459.00
TOTAL DE LOS ACTIVOS CORRIENTES $ 1,041,181,100.00 $ 676,203,878.00 $ 364,977,222.00

ACTIVOS NO CORRIENTES
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO $ 1,754,161,500.00 $ 582,700,000.00 $ 1,171,461,500.00
DEPRECIACIONES $ (343,014,649.00) $ (64,555,533.00) $ (278,459,116.00)
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO CONSTRU.. $ 5,000,001.00 $ 5,000,001.00 $ -
TOTAL DE ACTIVOS NO CORRIENTES $ 1,416,146,852.00 $ 523,144,468.00 $ 893,002,384.00

TOTAL DE LOS ACTIVOS $ 2,457,327,952.00 $ 1,199,348,346.00 $ 1,257,979,606.00

PASIVOS

PASIVOS CORRIENTES
PASIVOS FINANCIEROS $ 98,320,000.00 $ 44,505,384.00 $ 53,814,616.00
ACREEDORES COMERCIALES $ 222,847,745.00 $ 105,880,644.00 $ 116,967,101.00
CUENTAS POR PAGAR $ 77,654,107.00 $ 62,318,804.00 $ 15,335,303.00
PASIVOS IMPUESTOS Y GRAVÁMENES $ 9,865,750.00 $ 269,747.00 $ 9,596,003.00
BENEFICIOS A EMPLEADOS $ 48,902,675.00 $ 28,012,225.00 $ 20,890,450.00
OTROS PASIVOS $ - $ - $ -
TOTAL DE PASIVOS CORRIENTES $ 457,590,277.00 $ 240,986,804.00 $ 216,603,473.00

PASIVOS NO CORRIENTES
PASIVOS FINANCIEROS $ 354,320,826.00 $ 109,827,514.00 $ 244,493,312.00

OTROS PASIVOS $ 52,154,953.00 $ 63,397,601.00 $ (11,242,648.00)


SERVITRANSTUR S.A.S
NIT: 60805304-1
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
A DICIEMBRE 31 DE 2018
EXPRESADO EN PESOS COLOMBIANOS

ACTIVOS 2018 2017 VARIACIÓN ABSOLUTA


2018-2017
ACTIVOS CORRIENTES
EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO $ 217,840,623.00 $ 110,220,410.00 $ 107,620,213.00
DEUDORES COMERCIALES $ 479,558,506.00 $ 326,517,956.00 $ 153,040,550.00
OTRAS CUENTAS POR COBRAR $ 343,781,971.00 $ 239,465,512.00 $ 104,316,459.00
TOTAL DE LOS ACTIVOS CORRIENTES $ 1,041,181,100.00 $ 676,203,878.00 $ 364,977,222.00

ACTIVOS NO CORRIENTES
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO $ 1,754,161,500.00 $ 582,700,000.00 $ 1,171,461,500.00
DEPRECIACIONES $ (343,014,649.00) $ (64,555,533.00) $ (278,459,116.00)
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO CONSTRU.. $ 5,000,001.00 $ 5,000,001.00 $ -
TOTAL DE ACTIVOS NO CORRIENTES $ 1,416,146,852.00 $ 523,144,468.00 $ 893,002,384.00

TOTAL DE LOS ACTIVOS $ 2,457,327,952.00 $ 1,199,348,346.00 $ 1,257,979,606.00

PASIVOS

PASIVOS CORRIENTES
PASIVOS FINANCIEROS $ 98,320,000.00 $ 44,505,384.00 $ 53,814,616.00
ACREEDORES COMERCIALES $ 222,847,745.00 $ 105,880,644.00 $ 116,967,101.00
CUENTAS POR PAGAR $ 77,654,107.00 $ 62,318,804.00 $ 15,335,303.00
PASIVOS IMPUESTOS Y GRAVÁMENES $ 9,865,750.00 $ 269,747.00 $ 9,596,003.00
BENEFICIOS A EMPLEADOS $ 48,902,675.00 $ 28,012,225.00 $ 20,890,450.00
OTROS PASIVOS $ - $ - $ -
TOTAL DE PASIVOS CORRIENTES $ 457,590,277.00 $ 240,986,804.00 $ 216,603,473.00

PASIVOS NO CORRIENTES
PASIVOS FINANCIEROS $ 354,320,826.00 $ 109,827,514.00 $ 244,493,312.00

OTROS PASIVOS $ 52,154,953.00 $ 63,397,601.00 $ (11,242,648.00)


TOTAL DE PASIVOS NO CORRIENTES $ 406,475,779.00 $ 173,225,115.00 $ 233,250,664.00

TOTAL DE LOS PASIVOS $ 864,066,056.00 $ 414,211,919.00 $ 449,854,137.00

PATRIMONIO

CAPITAL ASIGNADO $ 1,000,000,000.00 $ 500,000,000.00 $ 500,000,000.00


RESERVA LEGAL $ 21,766,301.00 $ 8,082,586.00 $ 13,683,715.00
RESULTADO DEL EJERCICIO ANTERIOR $ 175,242,125.00 $ 60,543,326.00 $ 114,698,799.00
ADOPCIÓN NIFF $ (8,454,641.00) $ (8,454,641.00) $ -
RESULTADO DEL EJERCICIO $ 404,708,111.00 $ 224,965,156.00 $ 179,742,955.00
TOTAL DEL PATRIMONIO $ 1,593,261,896.00 $ 785,136,427.00 $ 808,125,469.00

TOTAL DEL PASIVO MAS PATRIMONIO $ 2,457,327,952.00 $ 1,199,348,346.00 $ 1,257,979,606.00

JESSICA GARCIA
JUAN CARLOS ROA SILVIA PEREZ TATIANA CARVAJAL
SERVITRANSTUR S.A.S
NIT: 60805304-1
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
A DICIEMBRE 31 DE 2018
EXPRESADO EN PESOS COLOMBIANOS

ACTIVOS 2018 2017 VARIACIÓN ABSOLUTA


2018-2017
ACTIVOS CORRIENTES
EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO $ 217,840,623.00 $ 110,220,410.00 $ 107,620,213.00
DEUDORES COMERCIALES $ 479,558,506.00 $ 326,517,956.00 $ 153,040,550.00
OTRAS CUENTAS POR COBRAR $ 343,781,971.00 $ 239,465,512.00 $ 104,316,459.00
TOTAL DE LOS ACTIVOS CORRIENTES $ 1,041,181,100.00 $ 676,203,878.00 $ 364,977,222.00

ACTIVOS NO CORRIENTES
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO $ 1,754,161,500.00 $ 582,700,000.00 $ 1,171,461,500.00
DEPRECIACIONES $ (343,014,649.00) $ (64,555,533.00) $ (278,459,116.00)
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO CONSTRU.. $ 5,000,001.00 $ 5,000,001.00 $ -
TOTAL DE ACTIVOS NO CORRIENTES $ 1,416,146,852.00 $ 523,144,468.00 $ 893,002,384.00

TOTAL DE LOS ACTIVOS $ 2,457,327,952.00 $ 1,199,348,346.00 $ 1,257,979,606.00

PASIVOS formula utilidad neta + ga


1. PASO $ 1,824,455,565
PASIVOS CORRIENTES total
PASIVOS FINANCIEROS $ 98,320,000.00 $ 44,505,384.00 $ 53,814,616.00
ACREEDORES COMERCIALES $ 222,847,745.00 $ 105,880,644.00 $ 116,967,101.00
CUENTAS POR PAGAR $ 77,654,107.00 $ 62,318,804.00 $ 15,335,303.00 formula
PASIVOS IMPUESTOS Y GRAVÁMENES $ 9,865,750.00 $ 269,747.00 $ 9,596,003.00 2.paso
BENEFICIOS A EMPLEADOS $ 48,902,675.00 $ 28,012,225.00 $ 20,890,450.00 total
CONCLUSIONES

Con el desarrollo de esta actividad se evidencia la importancia del análisis de


unidades de medida financieras las cuales nos dan un estado real de la situación actual
de las compañías indispensables para una correcta toma de decisiones.

Las unidades de medida financieras UODI CCPP y EVA nos brindan una
información clara sobre las utilidades operativas después de impuestos el costo
promedio ponderado de capital y el capital económico claves para identificar como
esta la compañía financieramente.

También podría gustarte