Está en la página 1de 34

Observatorio

Económico de
Mercados y Opinión

1
Presenta:
Observatorio Económico de
Mercados y Opinión

2020

2
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CRUCEÑO EN TIEMPOS DE COVID19
Los cambios del consumidor en lo que respecta a Alimentación y Salud

3
OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Objetivo General

Determinar los cambios en los roles de compra, tipos de compra y sus


factores de mayor incidencia a los que se enfrentan los consumidores
cruceños en tiempos de COVID19 respecto a categorías: alimentación, y
salud, en comparación a situaciones anteriores a la cuarentena.

4
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
Objetivos Específicos

i. Evaluar la opinión y consideraciones respecto a los alimentos de mayor


necesidad en los hogares cruceños en la actualidad y sus modificaciones
anteriores.

ii. Conocer las medidas de precaución que han adoptado los hogares cruceños
ante la situación del Covid19 (Compra de medicamentos, - Insumos prevención –
Tratamiento de enfermos y Hábitos Saludables)

iii. Identificar los roles de compra de los miembros de la familia en las categorías
señaladas, con la finalidad de conocer los cambios y modificaciones dadas en esta
temporada.

5
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA

6
FICHA TÉCNICA
Las encuestas se Se aplicaron encuestas online
realizaron entre el 20 autoadministradas
y el 23 de abril de Muestreo por Conveniencia
2020

TRABAJO DE MUESTREO Y
CAMPO TÉCNICA

NIVEL ERROR UNIVERSO MUESTRA


El margen de error es del +/ 4% Hombres y mujeres mayores de La muestra de 601 encuestas
asumiendo un nivel de confianza edad que viven en los 15 DISTRITOS ponderadas en función al
del 95% para la máxima dispersión de la ciudad de Santa Cruz de la total de participación por
en los resultados Sierra que tienen conexión a distrito municipal
(p= 0.50 /q=0.50) Internet ya sea mediante
computadora, Tablet o celular.

7
RESULTADOS
Roles de compra en los hogares cruceños en la categoría alimentos, con la finalidad
de conocer los cambios y modificaciones dadas en esta cuarentena.

8
Roles de Compra en lo que respecta a la compra de Alimentos de la Canasta Familiar

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Hijo/a Madre / Cualquier otra


Mayor Esposa Padre persona
9% 61% 15% 3%

Padre /
Esposo
15% Hijo/a
Mayor
16% Todos según el
dígito de CI
46%
Cualquier otra
persona
15% Madre
20%

1. Antes de la cuarentena; El encargado habitual de realizar la compra 2. Antes de la cuarentena; El encargado habitual de realizar la compra
de alimentos para la canasta familiar en su hogar era: de alimentos para la canasta familiar en su hogar era:

Base: 601 encuestados, los datos muestran porcentajes

9
RESULTADOS
Tipos de compra en los hogares cruceños en la categoría alimentos, con la finalidad
de conocer los cambios y modificaciones dadas en esta cuarentena.

10
Roles de Compra en lo que respecta a la compra de Alimentos de la Canasta Familiar

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR


Muy de acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo
El proceso de toma de decisiones del consumidor varía según el
tipo de decisión de compra. Entre más complejas y costosas son
25% 23% 23% 24% las decisiones, tienden a requerir más deliberación del
consumidor y más participantes en la compra. (Kotler, 2016)
17% De ahí es que podemos definir cuatro tipos de compra, Compra
22% 27% 23%
Compleja (CC), Compra C/Reducción de Disonancia (CRD) Compra
Habitual (CH), y la Compra de Búsqueda Variada (CBV)
25%
24% 21% 25% Siendo La Compra C/Reducción de Disonancia (CRD), la
identificada en los procesos de compra durante la cuarentena:
30% Vale decir hay un alto compromiso en la compra, pero determina
24% 23% 22% pocas diferencias entre las marcas, Como proceso primero
descarta las alternativas de precio superior, y luego busca el
5% 5% 6% 5% producto que tenga menos aspectos negativos al producto ideal
(CC) (CRD) (CH) (CBV)
buscado.
3. Se aplican cuatro frases donde se combinan dos variables: el grado de diferenciar de manera significativa entre marcas al momento de la compra y el nivel de
compromise o involucramiento en la compra.

Base: 601 encuestados, los datos muestran porcentajes


TIPO DE COMPRA
11
RESULTADOS
Frecuencia y lugar donde realizan sus compras de alimentos
Antes y Durante la cuarentena

12
Roles de Compra en lo que respecta a la compra de Alimentos de la Canasta Familiar

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

ANTES CUARENTENA

Mensual, Mensual,
8.55% 2.98% Diario,
Quincenal 8.42%
, 13.68%
Quincenal,
15.36% Diario,
32.81%

Semanal,
Semanal, 74.91%
43.28%

4. ¿Con que frecuencia realiza sus compras? Antes de la Cuarentena y


Base: 601 encuestados, los datos muestran porcentajes Actualmente

13
Roles de Compra en lo que respecta a la compra de Alimentos de la Canasta Familiar

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

ANTES SEGÚN NSE: CUARENTENA

5% 6% 4% 0% 2% 3% 4% 1% 4% 0%
10% 14% 9% 13% 14%
13% 20% 13% 14% 18% 9%
21% 14%
19%
40%
47% 38%
47% 71% 70% 78% 78%
37% 71% 83% 86%

37% 42%
28% 33%
24%
14% 13% 8% 9% 9%
3% 0%
AB C+ C C- D+ D AB C+ C C- D+ D
Diario Semanal Quincenal Mensual Diario Semanal Quincenal Mensual

4. ¿Con que frecuencia realiza sus compras? Antes de la Cuarentena y


Base: 601 encuestados, los datos muestran porcentajes Actualmente

14
Roles de Compra en lo que respecta a la compra de Alimentos de la Canasta Familiar

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR


ANTES SEGÚN DISTRITO:
10% 0% 6% 9% 9% 9% 3% 11% 3% 0% 5%
13% 3% 15% 14% 11% 14%
15% 9% 13% 24% 4% 29% 25% 14%
17% 10% 19% 31%
20%
51% 49% 44% 44% 14% 43% 25% 37%
45% 41% 50% 45%
55% 45% 39% 31% 14%
29% 50%
36% 33% 40% 34% 38% 34% 41% 43% 44%
19% 28% 27% 26% 29%
14%
DM1 : DM2 : DM3 : DM4 : DM5 : DM6 : DM7 : DM8 : DM9 : DM1 0 : DM1 1 : DM1 2 : DM1 3 : DM1 4 : DM1 5 : OT RO S:

2% 3% 0% 0%
9% 7% 7% 3% 2% 0% 0% 3% 4% 0% 0% 0% 5%
11% 8% 11% 12% 12% 16% 11% 13%
17% 17% 16% 24% 15%
67% 75%
78% 78% 79% 80% 79% 74%
84% 65% 64% 71% 71% 78% 88% 76%

33% 25%
2% 11% 11% 12% 12% 12% 10% 6% 9% 5% 3% 11% 4%
0%
CUARENTENA Diario Semanal Quincenal Mensual

Base: 601 encuestados, los datos muestran porcentajes 4. ¿Con que frecuencia realiza sus compras? Antes de la Cuarentena y
Actualmente
15
Roles de Compra en lo que respecta a la compra de Alimentos de la Canasta Familiar

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

ANTES [Mercados
CUARENTENA
[Mercados Moviles]
1% Moviles]
[Delivery (Teléfono 14%
o Internet)] [Supermercados] [Supermercados]
4% 28% [Delivery 18%
[Tiendas de (Teléfono o
Barrio] Internet)]
14% 3%
[Micromercados]
6%

[Tiendas de
Barrio]
[Mercados] 22% [Mercados]
46% [Micromercados] 37%
7%

4. ¿Dónde realiza su compra de manera habitual?


Base: 601 encuestados, los datos muestran porcentajes Antes de la Cuarentena y Actualmente

16
Roles de Compra en lo que respecta a la compra de Alimentos de la Canasta Familiar

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

ANTES SEGÚN FRECUENCIA: CUARENTENA

100%
6% 6% 0% 100% 2% 0% 3% 1% 2%
8% 9% 11% 11% 13% 12%
90% 90% 13% 13% 20%
18% 17% 11% 25%
80% 19% 15% 80% 15%
70% 70%

60% 37% 60%


39% 43% 43% 42%
50% 44% 50% 76% 76%
80% 75% 72%
40% 40% 69%
30% 30%

20% 37% 33% 40% 35% 33% 20%


29%
10% 10%
5% 13% 9% 10% 6%
0% 0% 4%
[Supermercados] [Micromercados] [Mercados] [Tiendas de Barrio] [Delivery [Mercados [Supermercados] [Micromercados] [Mercados] [Tiendas de [Delivery [Mercados
(Teléfono o Moviles] Barrio] (Teléfono o Moviles]
Internet)] Internet)]

Diario Semanal Quincenal Mensual Diario Semanal Quincenal Mensual

4. ¿Dónde realiza su compra de manera habitual?


Base: 601 encuestados, los datos muestran porcentajes Antes de la Cuarentena y Actualmente

17
RESULTADOS
Los tipos de alimentos mas comprados por categoría y el gasto promedio
Antes y Durante la cuarentena

18
Roles de Compra en lo que respecta a la compra de Alimentos de la Canasta Familiar

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

90%

80%
83%
78%

76%

75%
70%
74%

72%
71%

68%
68%

67%

66%
66%

60%

62%

62%
56%
50%

54%

51%
47%

47%

45%
40%

41%
39%
30%

34%

34%
31%

30%
26%

25%
20%

20%

14%

12%
10%

8%
0%
[Carnes] [Arroz] [Frutas] [Legumbres [Lacteos y [Panaderia] [Fideos y [Harina y [Café, Té, [Alimentos [Bebidas y [Refrescos y [Cereales [Papas fritas [Dulces y [Bebidas
y Verduras] Quesos] pastas] Manteca] Hierbas] p/Mascotas] Gaseosas] Jugos] p/Desayuno] y snacks] Golosinas] Alcoholicas]

Antes Cuarentena
7. Indique que productos básicos de la canasta familiar compraba de manera
Base: 601 encuestados, los datos muestran porcentajes frecuente en su hogar ANTES y cuales compra AHORA durante la cuarentena.

19
Roles de Compra en lo que respecta a la compra de Alimentos de la Canasta Familiar

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR


90%

80%
80%
78%

70%
71%
71%

60%
59%
57%

56%
50%

51%
48%
47%

47%
40%

39%

38%
37%
36%
30%

26%
24%
20%

20%

17%
14%
14%
10%

12%
11%

10%
10%

3%

5%
6%

6%

6%
2%

2%
0%
-[Carnes] -[Arroz] -[Legumbres y -[Panaderia] -[Frutas] -[Fideos y -[Lacteos y -[Harina y -[Café, Té, -[Alimentos -[Cereales -[Refrescos y -[Bebidas y -[Papas fritas y -[Dulces y -[Bebidas
Verduras] pastas] Quesos] Manteca] Hierbas] p/Mascotas] p/Desayuno] Jugos Gaseosas] snacks] Golosinas] Alcoholicas]
Naturales]

Antes Cuarentena

Base: 601 encuestados, los datos muestran porcentajes 5


8: Señale los PRODUCTOS BÁSICOS que considere INDISPENSABLES al
momento de realizar las compras en lo que respecta a alimentos.
20 Puede seleccionar como máximo 5
Roles de Compra en lo que respecta a la compra de Alimentos de la Canasta Familiar

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR


ANTES CUARENTENA
SEGÚN NSE:
1,200.00 1,200.00

1,000.00 1,000.00
1,000.00

1,000.00
1,000.00

1,000.00
950.00

800.00 800.00

850.00
800.00

800.00

800.00

800.00
750.00

700.00

700.00

700.00
600.00 600.00

400.00 400.00

200.00 200.00

0.00 0.00
AB C+ C C- D+ D TOTAL AB C+ C C- D+ D TOTAL

Base: 601 encuestados, los datos muestran porcentajes Gasto Promedio al mes en alimentos básicos para la canasta familiar por
hogar
21
RESULTADOS
Cuidados en salud y medidas de precaución que han adoptado los hogares cruceños

22
Roles de Compra en lo que respecta al cuidado en Salud

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

100%

90%

90%
80%
84%

84%

84%
83%

83%
82%

80%

76%
70%

60%
61%

61%
61%
58%

50%

40%

44%

42%
39%

30%

31%
29%
20%
22%

6%
10%

0%
[Aumentar el flujo [Desinfectar los [El cuidado con la [Lavarse las manos [Limpiar las [Limpieza general [Permanecer en [Taparse la boca y la [Usar Accesorios de [Usar antisépticos
de ventilación y aire alimentos y ropa sucia y su con agua y jabón por superficies y los del hogar con casa cuando se esta nariz con el codo protección como como alcohol en gel,
cuando el clima lo productos en contacto al llegar a 20 Seg. o mas; objetos que se productos enfermo.] doblado al toser o barbijos, guantes u alcohol u otro
permita] general al llegar a casa] frecuentemente] hayan tocado antisépticos.] estornudar.] otros.] producto]
casa] frecuentemente]

Antes Cuarentena

Base: 601 encuestados, los datos muestran porcentajes Las medidas de precaución que han adoptado los hogares cruceños – Como acciones
antes y durante la cuarentena
23
Roles de Compra en lo que respecta al cuidado en Salud

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

100%

90%
88% 91%
80% 87%
84% 84%
70%
70%
60%
60% 61%
50%

40%

30%
33% 35% 36%
20%

10%
6%
0%
(Eucalipto, otros)] [Alcohol en Gel o Sanitizador] [Barbijos y Guantes] [Desinfectantes en Aerosol para [Desinfectantes en liquido o [Jabón]
el hogar] polvo (Detergentes, Lavandina,
otros)]

Antes Cuarentena

Base: 601 encuestados, los datos muestran porcentajes Los insumos de prevención que han adoptado por utilizar los hogares cruceños – Como
acciones antes y durante la cuarentena son:
24
Roles de Compra en lo que respecta al cuidado en Salud

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR


Si Enfermedades Crónicas:
Porcentajes en base al total de muestra
18% [Infecciones [Dolores o
gastrointestin infecciones
[Otros] ales], 0% de Oído], 0%
5% [Diabetes] [Fiebre], 1% [Dolor de
[Cancer] 9%
Cabeza -
1%
Migraña], 4%
[Gastritis ]
3% [Dengue], 2%

[Chagas]
4%
[Respiratorias [Hipertensión
(Asma, (presión alta)] [Dolor de
bronquitis, 7% muelas / [Tos, resfríos,
otras)] [Alergias] dientes], 2%
No gripe], 3%
4% 4%
82%
Enfermedades Crónicas:
Porcentajes en base al total de muestra

En su hogar, Durante este periodo (Cuarentena) existe alguna persona enferma,


Base: 601 encuestados, los datos muestran porcentajes que este o necesite un tratamiento en particular por algún tipo de enfermedad.
¿Cual?
25
Roles de Compra en lo que respecta al cuidado en Salud

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Remedios Compra de
35% 33%
Caseros - en medicament
el Hogar os - 30%
20% Automedicac 30% 28% 28%
ión
25%
17% 21% 21%
20% 17%

15%

10% 8%

Contacto 5%
Medico -
Receta 0%
63% Diario Semanal Quincenal Mensual
Antes Despues

Actualmente esta persona, ¿Esta¡ siguiendo algún


tratamiento terapéutico de alguna de las siguientes
maneras?...

Base: 107 encuestados, los datos muestran porcentajes ¿Considerando la periodicidad; Con qué frecuencia realizaba habitualmente la
compra de medicamentos, antes de la cuarentena? ¿y ahora durante la cuarentena?
26
Roles de Compra en lo que respecta al cuidado en Salud

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR


40% 38%
36% 35%
35%

30%

25% 24%
22%
20%
20% 18%
15%

10%
5%
5%
1% 0% 0%
1%
0%
[Farmacias Hospitalarias [Cadenas de Farmacias - [Cadenas de Farmacias - [Farmacias [Supermercados] [Otros]
(Cajas de Salud)] En el local] Delivery (entrega a independientes]
domicilio)]
Antes Durante

Base: 107 encuestados, los datos muestran porcentajes 17. Donde compra o como accede a sus medicamentos con regularidad en situaciones
de enfermedad, tanto antes de la cuarentena como actualmente durante:
27
Roles de Compra en lo que respecta al cuidado en Salud

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

GASTO PROMEDIO MENSUAL EN MEDICAMENTOS - MEDIANA


450
400
400

350
300
300

250

200

150

100

50

0
Promedio Antes Promedio Cuarentena

Base: 107 encuestados, los datos muestran porcentajes 18. El gasto promedio en medicamentos tanto antes de la cuarentena como
actualmente durante:
28
Conclusiones
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
• El rol dominante en el proceso de compra, como como “comprador” estaba ocupado por la
esposa o madre en el hogar con un 61%, esto antes de la cuarentena, ya durante la misma, este
rol fue modificado, donde quien compra es la persona con la terminación de documento de
identidad con un 46%, indistintamente de su ocupación en el hogar.

• Si bien la teoría nos enfrenta a cuatro tipos de compras en el proceso, analizados los resultados se
puede observar que el tipo de compra al que se enfrenta actualmente el consumidor cruceño es
(CRD) COMPRA QUE REDUCE LA DISONANCIA; Vale decir hay un alto compromiso en la compra
involucrándose en la mejor decisión, pero determinando pocas diferencias entre las marcas,
Como proceso primero descarta las alternativas de precio superior a su capacidad de pago, y
luego busca el producto que tenga menos aspectos negativos al producto ideal buscado.

29
Conclusiones
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
• La frecuencia de aprovisionamiento antes de la cuarentena estaba dada por 43% Semanal y 32%
de los hogares de forma diaria, mientras que esto se ha visto modificado a una frecuencia
semanal del 75%

• Si bien el aprovisionamiento diario baja a un 8%, lo curioso es que los estratos superiores, se dan
niveles mayores, esto nos muestra de cierta forma el no respeto a la cuarentena o las salidas
programadas por día según digito de documento.

• Por otro lado cuando se hace el mismo análisis por Distrito Municipal, se observan dos
situaciones en particular los distritos mas alejados al centro presentan un mayor nivel de
abastecimiento diario, incluso superior al 25%, o distritos como el DM1 y DM11 donde el
indicador es menor al 3%

30
Conclusiones
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
• Respecto al lugar de aprovisionamiento los que han sufrido un mayor crecimiento esta
relacionado con Tiendas de Barrio (de 14% a 22%) y Mercados Móviles (de 1% a 14%), por otro
lado los de mayor reducción son Mercados (de 46% a 37%) y Supermercados (de 28% a 18%)

• Respecto a categorías de productos que compran, en términos porcentuales del total de los
hogares, las que han mostrado crecimiento son; Arroz (de 71% a 74%), Fideos y Pastas (de 62%
a 67%) y Harina y Mantecas (de 39% a 66%),

• Mientras las categorías mas afectadas Bebidas y Gaseosas (de 51% a 26%), Refrescos y jugos
(de 45% a 30%), Cereales p/desayuno (de 41% a 20%), Bebidas Alcohólicas (de 25% a 8%),

• Los productos considerados como INDISPENSABLES son: Carnes (78%), Arroz (71%), Legumbres
y Verduras (59%), Fideos y pastas (47%) y Panaderia (47%),

31
Conclusiones
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
• El gasto promedio de alimentos se ha modificado de 800 Bs. antes de la cuarentena a 1000 Bs.
mensuales, durante.

• Dentro de las medidas de precaución mejor adoptadas están: “Lavarse las manos por mas de
20seg” (de 44% a 90%), “Desinfectar alimentos y productos en general al llegar a casa” (de
39% a 84%), al igual que “El cuidado con la ropa sucia y el contacto al llegar a casa” (de 22% a
84%).

• Respecto a los insumos de prevención que han optado por utilizar están; Alcohol en Gel o
Sanitizador (de 35% a 88%), Barbijos y Guantes (de 6% a 87%), y desinfectantes en liquido o
polvo (de 70% a 84%)

32
Conclusiones
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
• Actualmente, 18% de los hogares tienen a algún familiar enfermo, de los cuales:

• Las personas con enfermedades crónicas mas frecuentes son: 9% diabetes, 7% diabetes,

• Las personas con enfermedades agudas mas frecuentes son: 4% dolores de cabeza, 3% tos gripe o
resfríos, 2% dolores dentales, 2% dengue.

• Los Lugares/Formas de compra frecuente actual son: “Cadenas de Farmacias” (35%), “Farmacias
Independientes” (24%), “Farmacias Hospitalarias” (22%) “Delivery con Cadena de Farmacias” (18%),

• El gasto promedio antes de la cuarentena era de 300 Bs. (310Bs. Estudio de Consumo en Salud abril
2019) y actualmente es de 400 Bs. principalmente por el no acceso a Farmacias Hospitalarias o de
Seguro Social

33
Observatorio
Económico de
Mercados y Opinión

Trabajo de investigación realizado por estudiantes de la


Facultad de Ciencias Empresariales de UTEPSA de la materia
de Investigación de Mercados con el soporte de docentes del
área.

También podría gustarte