Está en la página 1de 2

LIMITACIONES DEL MÉTODO CIENTÍFICO EJEMPLO DE USO EN LA VIDA

El primer límite del método es, precisamente, que COTIDIANA DEL MÉTODO
no hay forma de saber si, en efecto, la observación CIENTÍFICO
es una fuente de enunciados verdaderos.
Otro límite del método es su imposibilidad de Contenidos:
Capacidad terminal:
validar enunciados universales. El conocimiento  Procedimiento del Método
Definir y explicar en forma clara
científico se base en la observación, y jamás y coherente el uso del Método Científico.
 Ejemplo de la vida diaria
podremos contar más que con un número finito de Científico y su procedimiento en
la vida cotidiana.
enunciados observacionales, los cuales son
necesariamente particulares.
El otro límite es que al basarse en la observación,
la ciencia solo puede construir conocimiento
sobre la base de nuestra estructura perceptual
biológica, la cual, aun con sus extensiones
experimentales, no tiene por qué
ser suficiente para proveernos de todo el
conocimiento de la realidad.
El método científico está limitado a lo que puede
ser observado, olido o probado.
El método científico está limitado al presente,
debido a que es el único lugar y tiempo en el cual
los cinco sentidos descritos anteriormente operan,
pues, el pasado está más allá del dominio de dicho
método.
Recordemos que el objetivo de la ciencia es Observación:
explicar lo que ocurre en el mundo de forma que El televisor no se enciende.
pueda hacer predicciones. Para eso se usa el
método científico: Problema:
• Observar El control remoto no funciona porque las pilas
están agotadas.
• Plantear un problema
Hipótesis:
• Proponer una hipótesis como solución La solución consiste en cambiar las pilas del
• Predecir: si yo tengo razón el experimento debe control remoto.
dar tal resultado Predicción de resultados:
• Experimentar Si cambio las pilas del control remoto el televisor
• Verificar si el resultado confirma la predicción encenderá.
Experimento:
• Si afirmativo la hipótesis era correcta
Quito las pilas antiguas del control remoto y
• Si negativo habrá que plantear una nueva pongo unas nuevas. El televisor enciende.
hipótesis y repetir el proceso
Conclusión:
En la vida cotidiana aplicamos muchas veces el
Método Científico aún en forma intuitiva. Se confirmó la hipótesis.
Si después del cambio de pilas el televisor sigue
Veamos un ejemplo cotidiano y sencillo:
sin encender entonces planteas una nueva
Imagina que te sientas en el sofá dispuesto a ver
hipótesis.
un rato la televisión y al presionar el control
remoto para encender el televisor, el mismo no se Problema:
enciende. Repites la operación tres veces y nada. El control remoto está dañado.

También podría gustarte