Está en la página 1de 8

MEDIACIÓN COMUNITARIA Y CULTURA DE PAZ – 2DO.

PARCIAL al 24-09-18 22:30 HS

(3.1) El modelo tradicional de comunicación pone énfasis en…


-La información y el canal.

(3.1.1) indique cuál de los siguientes enunciados corresponde a un axioma:


-Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o
complementarios, según estén basados en la igualdad o en la diferencia.

(3.1.1) en toda comunicación existen niveles de mensajes:


-De contenido y de relación.
-de conductas que interfieren

(3.1) En toda comunicación se dan dos niveles de mensajes: de relación y de


contenido

-Verdadero.-

(3.1.1) Señale los elementos constitutivos de una situación comunicativa ideal


(seleccione 4 respuestas correctas)
-Qué cualquiera de las partes tenga permiso para cuestionar una aseveración
del otro.
-Que ninguna de las partes pueda ejercer coerción para limitar ninguno de
los permisos mencionados.
-Que cualquiera de las partes tenga permiso para hacer libremente una
afirmación así como expresar sus propias actitudes, deseos y necesidades.
-Que cada participante con capacidad para actuar pueda intervenir
libremente en la situación.

(3.1.1) Indique cuál de los siguientes enunciados corresponde a un axioma de Paul


Watzlawich:
-TODA COMUNICACIÓN TIENE UN ASPECTO DE CONTENIDO Y UN
ASPECTO RELACIONAL TALES QUE EL SEGUNDO CALIFICA AL PRIMERO
Y ES POR ENDE UNA METACOMUNICACION

(3.1.1) Indique cual de los siguientes enunciados corresponde a un axioma de


Paul Watzlawich:
-NO ES POSIBLE NO COMUNICARSE
(3.1.2) Dimension cultural en la comunidad significa…..

(3.2) Los mediadores entramos en contacto con “el mapa del sistema de
formación de percepciones que despliega cada una de las personas que participan
en una mediación a través de…
A través de las narrativas

( 3.2.1) Entre las diferencias más frecuentes que se presentan en contextos de


diversidad cultural, se pueden mencionar (Seleccione 4 respuestas correctas)
-DE MORAL SUSTANTIVA O IDEOLOGICAS
-RELIGIOSAS, ETNICAS, DE GÉNERO, DE EDAD
-SOCIOCULTURALES
-EN LAS REPRESENTACIONES QUE LA GENTE HACE DE LA CONVIVENCIA

1
MEDIACIÓN COMUNITARIA Y CULTURA DE PAZ – 2DO. PARCIAL al 24-09-18 22:30 HS

(3.3) La emoción es….

Son reacciones que determinan nuestro comportamiento

(3.3)Señale las 4 emociones básicas.

Miedo, rabia, tristeza y alegría

(3.4) Las preguntas abiertas buscan…


-Obtener información y facilitan comunicación.

(3.4) Las preguntas circulares sirven para…


-Cambiar la perspectiva de las partes.

(3.4) la legitimación consisten en…


-Connotar en forma positiva

(3.4) Señale 4 acciones afirmativas que el mediador utiliza como herramienta.


-REENCUADRE
-HISTORIA ALTERNATIVA
-RESUMEN
-PARAFRASEO

(3.4) la legitimación puede ser…


-Sustancial o relacional

(3.4) legitimación:
-Connotar en forma positiva características personales
-Connotar en forma positiva acción que realice o haya realizado.
-Connotar en forma positiva algún sentimiento, intención o historia narrada.

(3.4)Repetir lo que la otra parte ha dicho de manera objetiva y positiva desde su


punto de vista es….
Parafraseo

(3.4) A qué tipo de pregunta corresponde la siguiente proposición .. A que se


refiere cuando…?
-ABIERTA

(3.4) Las preguntas cerradas buscan…


-CONFIRMAR Y TIENEN UNA UNICA RESPUESTA

(3.4) A que nos referimos cuando hablamos de la posición de las partes?


-LO QUE SE DICE QUE SE QUIERE

(3.4) La reformulación es una técnica que se utiliza para


-QUE LAS PERSONAS PUEDAN CAMBIAR LA PERCEPCION QUE TRAIAN
DEL CONFLICTO

(3.4) señale 4 acciones afirmativas que utiliza el mediador como herramienta:


-Reencuadre
-Historia alternativa
-Resumen
-Parafraseo

2
MEDIACIÓN COMUNITARIA Y CULTURA DE PAZ – 2DO. PARCIAL al 24-09-18 22:30 HS

(3.4) Las preguntas abiertas buscan


-OBTENER INFORMACIÓN Y FACILITAN LA COMUNICACION

(3.4) La legitimación puede ser:


-SUSTANCIAL Y RELACIONAL

( 3.4) Las preguntas cerradas buscan


-Confirmar y tienen una única respuesta.

(3.4) A que nos referimos cuando hablamos de la posición de las partes?


-Lo que se dice que se quiere

( 3.4) la reformulación es una técnica que se utiliza para:


-Que las personas puedan cambiar la percepción que traían del conflicto

(3.4) las preguntas estratégicas buscan…


-Confrontar con criterios de la realidad

(3.4) El reencuadre o reformulacion tiene por finalidad…

Que las personas puedan cambiar la percepción que traían del conflicto

(3.4) Señale que herramientas describe el lenguaje afirmativo del mediador…

Reformulaciones y connotación positiva

(3.4)La técnica denominada tormenta de ideas requiere….

-Separar la invención de la decisión.

(3.4) Escuchar activamente significa…


-PRESTAR ATENCIÓN A LO QUE SE ESTÁ DICIENDO, SIN ESTAR
PENSANDO EN LA RESPUESTA.-

(3.4) Que implica la escucha activa?

-El lenguaje verbal y el lenguaje corporal.

(3.7) Indique los principios fundamentales de las sesiones privadas en una


mediación:

-Confidencialidad; el mediador se reúne en forma sucesiva con cada una de


las partes; y el objetivo de la sesión es discutir… (no se termina de ver, pero
sería esta..).

(4.1) La red es…


-Una metáfora tomada del mundo material donde los hilos de la red son las
relaciones entre las personas o instituciones y los nodos, el punto de

3
MEDIACIÓN COMUNITARIA Y CULTURA DE PAZ – 2DO. PARCIAL al 24-09-18 22:30 HS

convergencia entre ellas.

( 4.1) La metáfora de la red, en relación a las organizaciones sociales implican…


-Una organización compleja, un sistema abierto de altísima interacción con el
medio, donde el universo es un entramado racional.

(4.1) señale 4 características de las redes sociales:


-Adaptabilidad
-Apertura
-Horizontalidad
-Flexibilidad

( 4.1.1) La mediación comunitaria es:

La mediación es la intervención en una disputa o negociación de un tercero


aceptable, imparcial y neutral que carece de un poder autorizado de decisión
para ayudar a las partes en disputa a alcanzar voluntariamente su propio
arreglo mutuamente aceptable

(4.1.1) El trabajo en red desde la mediación comunitaria implica, entre otras:


-Inserción del centro en la comunidad.

(4.1.1)La salud social tiene por objetivo…

Elevar la calidad de vida de las personas, comunidades y grupos.

(4.1) La metáfora de la red, en relación a las organizaciones sociales implican…

Las redes sociales son sistemas abiertos, multicéntricos y heterarquicos y


SUPONEN un intercambio permanente y activos entre los actores de un
colectivo (familia, equipo de trabajo, organizaciones sociales como barrios,
escuelas, asociaciones de profesionales, centros comunitarios, etc.) con
integrantes de otros colectivos.

( 4.2) representaciones, acontecimientos, medios y minorías activas deben ser


considerados al momento de analizar el conflicto, para luego poder identificar a las
partes y confeccionar una agenda acorde a las circunstancias:
-Verdadero

(4.2) Según Paul Lederach a cuál de estas opciones, entre otras, hay que atender
para entender en profundidad la naturaleza del conflicto
-Los procesos de cambio no violento.

(4.2) Los procesos para el abordaje de los conflictos en el escenario social urbano
requieren tener en cuenta:
-EJES CONCEPTUALES Y EJES METODOLOGICOS

(4.2) Representaciones, acontecimientos, medios y minorías activas deben ser


considerados al momento de analizar el conflicto para luego poder identificar las
partes y confeccionar una agenda acorde a las circunstancias
-VERDADERO

(4.2) Señale cual es una estrategia de intervención en los procesos de conflicto…

4
MEDIACIÓN COMUNITARIA Y CULTURA DE PAZ – 2DO. PARCIAL al 24-09-18 22:30 HS

-Mediación modelo circular narrativo.-

(4.2) Señale cual es una estrategia de intervención en los procesos de conflicto…

-Negociación colaborativa.- (Ojo!! Es la misma pregunta que la anterior, pero


con distintas opciones)

(4.2) Señale 4 opciones correctas. La dinámica de la intervención se propone..

-Conformar equipos sólidos,


-Hacer convocatorias inclusivas y amplias
-legitimar a los participantes individuales o grupales
-Tener en cuenta el papel de los medios de comunicación como actores o
eventuales actores

(4.2) Señale las posibles estrategias de intervención pacífica y orientada a la persona


(seleccione 2 respuestas correctas)

-Intervención en red.
-Práctica en red.

(4.2.1) una derivación efectiva implica….


-Relevamiento de datos institucionales, contacto preliminares y seguimiento.

(4.2.1) Para proceder a una derivación efectiva los centros de Mediación


comunitaria deben:
-TRABAJAR EN CONTACTO PERSONAL CON LOS REFERENTES LOCALES

(4.2.2) Una de las mejores estrategias para evitar problemas es…


-“Prevención”

(4.3) Cuáles fueron las 4 etapas de desarrollo del Proyecto Piloto de Mediación
Comunitaria en 1994? Seleccione las 4 opciones correctas
-Creación de centros de mediación comunitaria y formación continua de los
mediadores.
-Evaluación y difusión.
-Capacitación y difusión.
-Diagnóstico y Sensibilización.
(4.3) El rol de la empresa en la construcción de paz puede concretarse a través
de…
-Incorporando en sus cadenas de valor a comunidades de bajos ingresos.

5
MEDIACIÓN COMUNITARIA Y CULTURA DE PAZ – 2DO. PARCIAL al 24-09-18 22:30 HS

-Generando iniciativas empresariales económicamente rentables, ambiental y


socialmente responsables

(4.3.1) El fortalecimiento comunitario es un conjunto de acciones que se realizan


sobre la comunidad para mejorar su calidad de vida
-FALSO. El fortalecimiento comunitario se diferencia de otras técnicas
sociales en que no es una acción sobre la comunidad sino una acción de la
comunidad y trabaja con individuos, grupos y comunidades en niveles
psicosocioeducativos para desarrollar sus aptitudes, capacidades y
potenciales

( 4.3.1) Cuatro de los objetivos del fortalecimiento comunitario son (seleccione 4


respuestas correctas):
-Fomento de la participación social activa en la resolución de sus conflictos.
-Fortalecimiento de la educación para el diálogo y la paz.
-Ampliación del acceso efectivo a la justicia.
-Recomposición de los vínculos interpersonales.

(4.3.1) Al proceso mediante el cual los miembros de una comunidad desarrollan


conjuntamente capacidades y recursos para controlar su situación de vida para
lograr la transformación de su entorno podemos denominarlo:
-RED SOCIAL

(4.3.1) Señale 4 elementos fundamentales para lograr el fortalecimiento comunitario:

-Participación e inclusión.
-Capacidad de organización local.
- Acceso a la información.
-Responsabilidad.

(4.3.2) Aspecto positivo del liderazgo social:


-Vocación, prestigio social, posicionamiento y fortalecimiento.

(4.3.2) Seleccione cuáles son los aspectos positivos del liderazgo social
(seleccione 3 respuestas correctas)
-Vocación y prestigio social
-Posicionamiento, qué puedo brindar?
-Potenciación. Fortalecimiento.

(4.3.2)En cualquier grupo, organizado o no, emergen lideres “naturales” y tb lideres


autoimpuestos

VERDADERO

Hay una pregunta de conflicto y la respuesta es MEDIACION NARRATIVA.

6
MEDIACIÓN COMUNITARIA Y CULTURA DE PAZ – 2DO. PARCIAL al 24-09-18 22:30 HS

Nuevas 13/09/2018:

(3.1.1) Todo mensaje puede implicar: Seleccione 4 opciones correctas.


sin respuesta

(3.4) El parafraseo es:


-Es una síntesis verbal que refleja en un lenguaje neutro lo dicho por las partes

(4.2.1) Para realizar una derivación efectiva debe…


-Establecerse una sólida articulación institucional

(3.4) Repetir lo que la otra parte ha dicho de manera objetiva y positiva desde su
punto de vista es…
-Parafrasear

(4.1.1) Señale cuál de los siguientes es uno de los principios tradicionales de la


mediación:
-Es un modelo de negociación colaborativa que resalta la neutralidad del
mediador en el conflicto, de los participantes y de sus visiones de la situación y
establece un tipo de comunicación lineal. (modelo hardvard, nato,no se si es la
correcta)

(3.2.1) La fórmula para la convivencia pacífica teniendo diferentes culturas e


identidades culturales es…
-El reconocimiento de las diferencias

(3.1) En el nuevo modelo de la comunicación la causalidad es …


-Circular (nato)

(3.1) Cuales son los componentes de la comunicación: (seleccione 3 rtas correctas)


-Palabras.
-Tono e inflexiones
-Postura corporal, expresiones físicas.

(4.3) Prevenir como estrategia para evitar problemas implica, entre otras opciones…
Administrar recursos humanos y económicos con objetivos precisos. Entre
ellos: educar – transformar condiciones socioculturales – intervenir – poner a
disposición alternativas útiles – integrar acciones (Nato)

(3.4)Las preguntas circulares buscas…


-Crear conexiones, interdependencia entre las personas.

(4.2)Señale 4 opciones correctas. La dinámica de la intervención se propone:


-Conformar equipos solidos
-Hacer convocatorias inclusivas y amplias
-Reconocer e identificar potenciales liderazgos
-falta respuesta

(4.1) La red secundaria está compuesta por…


-por grupos laborares, deportivos, etcétera (sacado de canvas)

(3.4)Señale dos opciones que correspondan a cuales son preguntas transformadoras?


-Circulares

7
MEDIACIÓN COMUNITARIA Y CULTURA DE PAZ – 2DO. PARCIAL al 24-09-18 22:30 HS

-Reflexivas

(4.3.1) Los objetivos del fortalecimiento comunitario son:


Sus objetivos son la promoción de la persona y la movilización de los recursos
humanos e institucionales mediante la participación activa y democrática de la
población (Respuesta sacada del libro de nato)

(3.1.1) En toda comunicación existen niveles de mensajes:


-De contenido y de relación.

(4.1)Las redes sociales son…


Las redes sociales son sistemas abiertos, multicéntricos y heterárquicos y
suponen un intercambio permanente y activo entre los actores de un colectivo
(familia, equipo de trabajo, organizaciones sociales como barrios, escuelas,
asociaciones de profesionales, centros comunitarios, etc.) con integrantes de
otros colectivos. (Canvas)

(4.2)Señale 3 opciones correctas, Según Paul Lederach, para entender en


profundidad la naturaleza del conflicto hay que atender a:
-Las polarizaciones.
-Los espacios de articulación estratégica y constructiva.
-Las diversas visiones y percepciones del conflicto.

(3.4) Las habilidades básicas en mediación son: Seleccionar 3 opciones correctas:

-Observar.
-Preguntar.
-Escuchar.

También podría gustarte