Está en la página 1de 4

1. ¿Qué se entiende por arrullo y balbuceo?

R1. Arrullo: también se le ha denominado «gorgojeo» o «maullidos». Son


sonidos vocálicos que produce el niño a edad muy temprana de 6
semanas. Es una forma de expresión universal. Los niños entrenan el
control de su aparato vocal a base de arrullarse.

R2. Balbuceo: sonidos consonánticos intercalados a los vocálicos (del


arrullo) producidos por un bebé más o menos de 6 meses. Primero en
forma de sílabas aisladas y luego en serie. Al principio las consonantes
son anteriores, articuladas con labios o dientes (b, m, p, d). Las palabras
que se forman no las dicen con intención de llamar la atención (papá,
mamá, dada). EL balbuceo abarca un periodo en el que el niño se dedica
a experimentar y adquirir control muscular paulatino de sus órganos
vocales y se va encaminando paso a paso hacia los sonidos que el bebé
escucha en su entorno. Es así que el balbuceo de un bebé francés es
distinto al de uno árabe (las madres reconocen sig. De balbuceo sus
hijos)

2. ¿Se puede afirmar que en estas etapas hay evidencias de un


«Lenguaje» en un bebé humano?

R. No, no se puede afirmar esto ya que tanto en el arrullo como el


balbuceo, la producción de los sonidos se da para desarrollar el control
del aparato vocal y posteriormente producir palabras conscientemente.
Es una especie de juego.

3. Describir las primeras manifestaciones de la «gramática» en


el niño.

a. Llanto: eso es un tipo de comunicación instintiva, más parecida a


sistema de llamadas (animales), pero no hay comunicación como tal
porque no hay una intención de interaccionar.

b. Arrullo: producción de sonidos vocálicos.

c. Balbuceo: producción de sonidos vocálicos intercalados con


consonantes.

d. Pautas de entonación (8 meses): el niño imita patrones de entonación


que los padres suelen usar al comunicarse con ellos por la tendencia de
los padres de usar alguno.
e. Emisiones de 1 palabra (12-18 meses): las palabras aisladas en su
mayoría son nombres y objetos. GUAU-GUAU (perro), ETA (muñeca).

f. Frases de 2 palabras (2 años): aquí ocurre un drástico aumento del


vocabulario. Hay un habla «telegráfica». Tendía a conservar los nombres
y los verbos en el orden correcto, aunque omitía las palabras
«pequeñas» o terminaciones de plurales o verbos. TERO LECHE -
¿DÓNDE PATO? – DOS NENE – VENE AQUÍ.
g. Flexiones de palabras: Una forma gramatical se considera adquirida
siempre y cuando aparezca como mínimo en un 90 por ciento de
ocasiones en los contextos apropiados

2 años Forma progresiva –NDO Cantando

Plural –s Zapatos azules

Cópula ES, ESTA, SON ESTAN Está dormido

Artículos EL, LA, UN, UNA Es un médico

3 años 3ª persona del singular –s* Quiere (wants) un manzana

Terminación de pasado –ED* Ayudé (helped) a mamá

Forma progresiva completa ESTOY,

ESTA + -NDO Estoy cantando

h. Interrogativas/Negativas (2-3 años): en la construcción de las


interrogativas hay 3 etapas.
Palabra –Cu delante de la frase ¿QUE MAMÁ COME?
Añadir v. auxiliar a v. principal ¿QUE MAMÁ QUIERE COMER?
Sujeto y predicado intercambian
¿QUE QUIERE COMER MAMÁ?
posición.

i. Construcciones raras o complejas:


_____________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________

j. Lenguaje desarrollado (alrededor de los 11 años)

4. ¿Qué evidencias hay de la existencia de un «periodo crítico»


para la adquisición del lenguaje?
Según Lenneberg, disponemos de un estrecho «período crítico»
establecido por la naturaleza para la adquisición del lenguaje que va
desde el nacimiento hasta la adolescencia. Él postula 5 argumentos para
defender esta idea:

1. Se basa en el caso de los individuos que adquieren el lenguaje


tardíamente: compara los progresos de 3 personas que tuvieron algún
tipo de privación y adquirieron tardíamente el lenguaje.
a. Isabelle (6 años), pasó por las mismas etapas del desarrollo del
lenguaje y el progreso fue rápido; al cabo de 2 años tenía un lenguaje
igual que los niños de su edad con desarrollo normal.
b. Genie (14 años), pasó por todas las etapas pero se prolongaron
más de lo normal (permaneció en ellas mas tiempo), el progreso fue mas
lento. Superaba a los niños de su edad en aprender palabras, pero tenía
dificultad en aprender las reglas de la gramática.
c. Chelsea (30 años) tiene un vocabulario aceptable pero su
sintaxis es deficiente.

2. Se refiere al desarrollo de los niños con síndrome de Down: siguen el


mismo curso que el desarrollo normal pero a un ritmo más lento
(pasando el periodo crítico). Lenneberg considera que estos niños nunca
llegan a alcanzar a los niños normales debido a que sus habilidades
lingüísticas decaen en la pubertad.

3. El caso de los niños que sufren daños cerebrales: según Lenneberg, si


un niño menor de dos años sufría una lesión irreversible en el hemisferio
del lenguaje (izquierdo), el desarrollo del lenguaje no se vería
perturbado, aunque sería controlado por el hemisferio derecho. Esto se
explica porque a esa edad el «período crítico» aún no ha comenzado.
Cuanto mayor sea el niño, mayores serán las posibilidades de que una
lesión en el hemisferio izquierdo origine alteraciones permanentes. En
un adolescente o un adulto, estas lesiones producirán trastornos
irreversibles del lenguaje. – Se cuestiona su postura ya que niños
menores de 2 años que han tenido lesiones en el h. izquierdo suelen
tener problemas del lenguaje y lesiones graves suelen generar
trastornos duraderos del lenguaje (no importa la edad). En ciudades
occidentales se pueden hacer grandes cambios en el dominio del
lenguaje en adolescentes –.

4. Las dificultades que plantea el aprendizaje de una segunda lengua:


los jóvenes pueden adquirir mejor los aspectos fonéticos de otra lengua,
mientras que la sintaxis es mas confusa. A más edad el progreso es
rápido al principio pero igual son sobrepasados por los jóvenes,
pudiendo ser por un anquilosamiento de sus habilidades de aprendizaje.
5. La supuesta sincronía del período crítico con la lateralización
hemisférica: Lenneberg supone que la especialización de cada
hemisferio se produce entre los 2 años y los 14 años. – Pareciera
equivocarse ya que la lateralización ocurre antes de los 2 años y
pareciera terminar entes de los 5 años. Aquí habría un fenómeno en el
que el cerebro joven es más flexible que el de los adultos –.

Pero a pesar de lo expuesto por Lenneberg, pareciera que no existe un


«periodo crítico» rígido para la adquisición del lenguaje, aunque la
experiencia temprana con el lenguaje es un factor favorecedor, ya que
los cerebros jóvenes tienen mayor plasticidad.

También podría gustarte