Está en la página 1de 2

RESUMEN TRANSFORMACION DIGITAL DE LOS NEGOCIOS

En resumen, la transformación digital de un negocio o empresa es algo que debe


ser continuo y en constante crecimiento, el objetivo es mantener la mente abierta para
poder adaptarse en cuanto antes a los nuevos cambios y poder gozar de los beneficios que
eso supone.
Transformar un negocio tradicional en el mundo digital requiere de inversión de capital o
de tiempo, cada uno que escoja el método más efectivo para él, lo que está claro es que si
no se actúa, es cuestión de tiempo el caer en el olvido.
La transformación digital no es un objetivo en sí mismo sino un proceso que requiere una
actitud abierta al cambio, inteligencia emocional y capacidad para adaptarse a un entorno
cambiante.

En un mundo altamente tecnológico, las nuevas oportunidades surgen de las posibilidades


que nos brinda la digitalización, como, por ejemplo: Pagar servicios desde el celular, hacer
una transferencia usando la app de tu banco o comprar boletos para el cine, son claros
ejemplos de un entorno digital al que ya estamos muy acostumbrados. Escuchar un podcast,
hacer el súper en línea, pedir un libro, comprar zapatos, ropa o cualquier otra cosa para tu
casa u oficina desde la página web de tu tienda o comercio favorito, también son evidencia
de esta transformación digital.

Desde los últimos años del siglo pasado y todos los que van de éste, la digitalización de
nuestra vida no ha parado. Una enorme transformación digital nos ha absorbido, abriendo
múltiples oportunidades de crecimiento y expansión, pero planteando al mismo tiempo retos
que exigen de nosotros nuevas habilidades personales y capacidades profesionales.

Para las empresas y organizaciones la historia no es distinta. El futuro nos alcanzó a todos y
en el mundo de los negocios la transformación es ineludible para no quedarse en el camino
de la competencia por la atención de los clientes.
Antes de la era digital, las organizaciones mantenían un tono muy distante al relacionarse
con sus clientes. Acostumbradas a esperar que el consumidor apareciera por su propio pie,
si acaso atraído por la publicidad, la comunicación estaba limitada a un mostrador o, en
muchos casos, era prácticamente inexistente. Esto, evidentemente, afectaba la velocidad y la
calidad de respuesta que podían brindarle a los clientes. Produciendo entonces, muchas
quejas e historias de clientes insatisfechos con el servicio.
Con la llegada de Internet y la comunicación digital, esto cambia radicalmente.

Ahora, los negocios no tienen pretexto porque existen muchos canales abiertos para brindar
a su audiencia mejores servicios, atención de calidad y una respuesta mucho más inmediata.

Ahora, cuando una organización decide ir por el camino de la transformación digital, debe
concentrarse en aplicar capacidades digitales a todos sus procesos. Es necesario que el
impacto alcance tanto a sus productos como al equipo de trabajo, para mejorar la eficiencia
en todas las áreas. De esta manera podrán ofrecer mayor valor a sus clientes, identificar
riesgos y atajarlos oportunamente, además de tener otras oportunidades para diversificar
ingresos.

Por lo tanto, cuando hablamos de transformación digital en una organización, hablamos de


integrar tecnología digital en todas las áreas. Un cambio de forma y fondo en relación a la
manera en que opera y brinda valor a sus clientes.

Esta transición también debe realizarse a nivel cultural. Para que esto suceda de manera
efectiva, se requiere que las empresas sean disruptivas, experimenten constantemente, no se
asusten ante el fracaso y tengan la capacidad de aplicar cambios y evaluarlos rápidamente
para corregir el rumbo.

Aunque suene poco creíble, no todas las organizaciones han dado este salto debido a cierto
grado de miedo al cambio. En el mercado hay empresas que, en esta resistencia a la
transformación, aún aplican estrategias y procesos de trabajo antiguos.

Sin embargo, las ventajas de llevar a cabo un proceso de digitalización superan


considerablemente cualquier incertidumbre. Entre éstas, hay una que es clave para la
pervivencia y crecimiento de cualquier negocio: transformarse permite ser más competitivo.

Cuando una organización cede ante la imperante necesidad de entrar en la era digital,
adquiere la virtud seguirles el ritmo a las nuevas necesidades de sus clientes y, de esta
manera, tiene más posibilidades de permanecer activa. Las empresas que dan este giro
pueden competir en un entorno económico que cambia a medida que la tecnología
evoluciona.

Por lo tanto, podemos afirmar (sin temor a equivocarnos) que el mayor


beneficio de la transformación digital en una organización es la
posibilidad de sobrevivir en el futuro siendo competitiva.

También podría gustarte