Está en la página 1de 6

EDUCACIÓN CONTINUADA EN EL LABORATORIO CLÍNICO

Ed Cont Lab Clín 2004;7: 38-43

PROCALCITONINA Y MARCADORES DE INFECCIÓN


Cristina Prat Aymerich y Jose Domínguez Benítez
Servicio de Microbiología, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona.

INTRODUCCIÓN

La respuesta inflamatoria consiste en la activación analíticas, especialmente el recuento leucocitario,


del sistema de proteínas de fase aguda en se ven modificados o ausentes en individuos
respuesta a un estímulo que actúa sobre células inmunodeprimidos (neutropénicos, trasplantados,
del sistema retículo-endotelial dando lugar, infectados por el virus de la inmunodeficiencia
básicamente, a la liberación de citocinas. Cuando humana, cirróticos, en tratamiento con gluco-
el estímulo que desencadena la respuesta corticoides, etc.) o son de difícil interpretación en
inflamatoria es un microorganismo causante de determinados grupos de edad, como niños o
infección se elevan múltiples magnitudes, pero ancianos, así como en aquellos enfermos que ya
muy pocas diferencian infección bacteriana aguda presentan un grado de respuesta inflamatoria
de otros tipos de infección, como la vírica, así basal no secundaria a infección (post-operados,
como de respuesta inflamatoria de origen no quemados, enfermos con distress respiratorio o
infeccioso. con procesos inflamatorios crónicos, como
enfermedad inflamatoria intestinal o artritis
El diagnóstico de seguridad de la sepsis reumatoide, etc.).
bacteriana es microbiológico, mediante el
aislamiento del agente etiológico en el
hemocultivo o en cultivos de muestras del foco de REACTANTES DE FASE AGUDA
la sepsis, o bien la detección de antígenos o
anticuerpos por métodos inmunológicos. Algunos Los reactantes de fase aguda son aquellos que se
métodos rápidos permitirán el diagnóstico liberan en respuesta al inicio de una infección o
inmediato, como la tinción de Gram de muestras daño tisular. Son componentes del complemento,
del foco infeccioso (por ejemplo, líquidos proteínas de la coagulación y fibrinógeno. Su
cefalorraquídeo, pleural o ascítico), o bien la síntesis está modulada por citocinas, fundamen-
detección de antígenos en fluidos biológicos, o la talmente interleucina-1, interleucina-6, interleucina-8 y
detección de anticuerpos mediante métodos factor de necrosis tumoral-α. Son magnitudes
serológicos rápidos. Sin embargo, en un gran inespecíficas, dado que pueden elevarse en
número de casos los resultados no serán respuesta a cualquier tipo de estímulo inflamatorio:
inmediatos, dado que no siempre es posible enfermedades autoinmunes, neoplasias, situaciones
conseguir muestras adecuadas del foco de la de estrés tales como traumatismos, quemaduras,
sepsis y las técnicas de aislamiento requieren un intervenciones quirúrgicas, etc. Además, cuando
procesamiento y un tiempo de incubación. se elevan en respuesta a la infección, no son
Además, no siempre es posible llegar a un específicos de etiología bacteriana con repercusión
diagnóstico etiológico; los hemocultivos negativos sistémica, sino que aumentan también en
no excluyen la sepsis bacteriana dado que infecciones de etiología vírica o en infecciones
frecuentemente el paciente ha recibido antibiotico- localizadas. En ocasiones pueden ser incluso
terapia previa y determinadas infecciones (por detectables en individuos sanos. Así pues, los
ejemplo, las neumonías) son bacteriémicas sólo reactantes de fase aguda más frecuentemente
en un bajo porcentaje. medidos ante la sospecha de infección presentan
una serie de limitaciones.
Así, ante la sospecha de sepsis bacteriana, el
diagnóstico se basa inicialmente en los datos La proteína C reactiva en plasma es la magnitud
clínicos (síntomas y signos generales y propios más utilizada. Es un marcador muy sensible de
del foco de la infección) y en pruebas de inflamación. Su mecanismo de acción es la unión
laboratorio: recuento de leucocitos y de neutrófilos, a la fosforilcolina de la membrana de las bacterias,
fibrinógeno, velocidad de sedimentación globular y con la función de opsonización y activación del
proteína C reactiva complemento. La proteína C reactiva aumenta en
la respuesta inflamatoria aguda, incluyendo
Sin embargo, hay muchas situaciones en las que infecciones víricas y bacterianas localizadas,
esta información es insuficiente. Las mani- siendo el parámetro más útil en estos casos, así
festaciones clínicas, así como las magnitudes como en inflamaciones crónicas, como la artritis
39 C. Prat y J. Domínguez. Procalcitonina y marcadores de infección

reumatoide, utilizándose como marcador de Frente a las limitaciones de los marcadores de


actividad. Los procedimientos de determinación infección habituales, la procalcitonina se muestra
son sencillos, pero la vida media de la proteína C como una magnitud sensible y específica para el
reactiva es larga, y puede mantenerse elevada diagnóstico de infección bacteriana sistémica.
incluso días después de finalizado el proceso
inflamatorio, presentando limitaciones para la
monitorización terapéutica y pronóstica a corto PROCALCITONINA
plazo.
Síntesis y función
La velocidad de sedimentación globular es
también un marcador utilizado con frecuencia, Desde su descripción en 1993, múltiples estudios
como una medida indirecta de las alteraciones en han demostrado la utilidad de la procalcitonina
la concentración del fibrinógeno que influyen en la como marcador específico de infección bacteriana
agregación eritrocitaria. Se eleva más lentamente sistémica. La procalcitonina es un péptido de 116
que la proteína C reactiva y puede tardar semanas aminoácidos, precursor de la calcitonina. Procede
en recuperar los valores de referencia. Se utiliza del gen CALC-I que da lugar, por splicing
como indicador de actividad en procesos alternativo, al CGRP (calcitonin gene related
inflamatorios crónicos, pero no necesariamente peptide) en células del sistema nervioso central, y
como consecuencia de infección. Puede dar lugar a la pre-pro-calcitonina en las células C del tejido
a resultados falsos positivos y falsos negativos tiroideo. Así pues, la procalcitonina, procedente de
cuando existe anemia, policitemia u otras la escisión de la pre-pro-calcitonina se sintetiza,
alteraciones en la serie eritrocitaria. en condiciones normales, en las células C de la
glándula tiroides, para dar lugar a la calcitonina
Las interleucinas -1, -6 y -8 y el factor de hormonalmente activa, la catacalcina y el
necrosis tumoral-α son marcadores más segmento N-terminal (Figura 1). Sin embargo, en
específicos de respuesta inflamatoria sistémica, las infecciones severas es capaz de sintetizarse
pero pueden aumentar también en respuesta a en tejidos extratiroideos, presumiblemente en
estímulos inespecíficos. Por ejemplo, se produce células del sistema mononuclear fagocítico. En
liberación del factor de necrosis tumoral-α en las condiciones experimentales, se ha observado su
lisis tumorales espontáneas o en las producidas síntesis bajo el estímulo de la endotoxina
por quimioterapia, en la rabdomiolisis aguda, en bacteriana, concretamente el fragmento lipo-
lesiones del sistema nervioso central, cuadros de polisacárido. En estas circunstancias, las citocinas
hipertonía muscular, etc. Su vida media en plasma inflamatorias como el factor de necrosis tumoral-α
es muy corta (picos máximos entre 90 y 180 y la interleucina-6 alterarían el triage del aparato
minutos después de la acción del estímulo) y se de Golgi y darían preferencia a la síntesis de
producen grandes variaciones en su concentración precursores de la calcitonina de alta masa molar.
por una rápida down regulation. Son proteínas Así, durante las infecciones severas se liberan
muy poco estables in vivo por lo que los otros precursores de la calcitonina, pero la
procedimientos de laboratorio para su procalcitonina es el principal. La cinética de la
determinación son más complejos. En ocasiones, procalcitonina consiste en una inducción muy
las concentraciones de interleucinas son más rápida en respuesta a un estímulo, dentro de las
elevadas en otros compartimentos corporales primeras 2-6 horas; después de un incremento
(líquido pleural, fluido broncoalveolar, líquido inicial, los valores dependen del balance entre su
cefalorraquídeo, etc) que en suero. vida media en plasma (aproximadamente 25-30
horas) y la nueva producción de procalcitonina .
La neopterina, recientemente descrita, es
liberada por los macrófagos con la activación de la La función de la procalcitonina durante la sepsis y
inmunidad celular. Así, la concentración de las infecciones severas es aún objeto de estudio.
neopterina está elevada en respuesta a Se ha planteado la hipótesis de un posible papel
infecciones por virus, protozoos y bacterias en el metabolismo del fósforo y del calcio, como la
intracelulares. No se eleva en respuesta a hormona a la que da lugar cuando se sintetiza en
infecciones causadas por bacterias extracelulares. condiciones normales, pero parece más probable
Así, es útil, en general, en la diferenciación de su intervención como mecanismo regulador en la
infecciones bacterianas y víricas. Es también un síntesis de óxido nítrico, responsable de la
indicador de complicaciones inmunológicas en hipotensión durante la sepsis.
pacientes trasplantados. Puede medirse por
procedimientos de enzimoinmunoanálisis y
radioinmunoanálisis.
C. Prat y J. Domínguez. Procalcitonina y marcadores de infección 40

Figura 1. Estructura de la procalcitonina.

Procedimientos de medida complejo. Cuando la muestra a medir es excitada,


el criptato emite una señal fluorescente de vida
La procalcitonina tiene una vida media en plasma larga a 620 nm, mientras el XL 665 emite una
de 25-30 horas y es muy estable in vivo e in vitro, señal de vida corta a 665 nm. Cuando ambos
permitiendo su medición en suero o plasma componentes se encuentran unidos a un
mediante procedimientos sencillos. Actualmente inmunocomplejo, se amplifica la señal de la
existen dos ensayos cuantitativos: inmuno- fluorescencia emitida por el criptato como donante
luminométrico e inmunofluorescente automa- por el hecho de estar próximo al aceptante (XL
tizado, y uno semicuantitativo por inmuno- 665) y ocurre también a 665 nm. Esta señal de
cromatografía. vida larga emitida por el inmunocomplejo es
proporcional a la concentración de procalcitonina
La técnica inmunoluminométrica permite la en la muestra.
cuantificación de la procalcitonina en suero. Se
trata de una reacción enzimática tipo sándwich, La técnica inmunocromatográfica usa un
que consta de una fase sólida con un anticuerpo anticuerpo monoclonal contra la catacalcina
monoclonal contra el fragmento catacalcina de la conjugado con oro coloidal, y un anticuerpo
procalcitonina, donde se añade la muestra de policlonal contra la calcitonina fijado a la fase
suero y, posteriormente, anticuerpos mono- sólida. Cuando la muestra de suero se aplica
clonales contra el fragmento calcitonina marcados sobre la tira, el trazador se une a la procalcitonina,
con un derivado de acridina (Figura 2). Se realiza y se forma un complejo antígeno-anticuerpo
una incubación de 1 hora y, posteriormente, marcado. Este complejo se desplaza por
lavados sucesivos y lectura de la luminescencia capilaridad, pasando a través del área
mediante un luminómetro, que permite medir las conteniendo la banda del test, donde se une a los
unidades relativas de luz (RLUs) que son anticuerpos contra la calcitonina fijados y se forma
directamente proporcionales a la concentración de un complejo sándwich. Cuando la concentración
procalcitonina de las muestras. de procalcitonina es mayor de 0,5 ng/mL, este
complejo puede observarse como una banda
La técnica inmunofluorescente automatizada coloreada. La intensidad de la banda es
está basada en la tecnología TRACE® (Time- directamente proporcional a la concentración de
Resolved Amplified Cryptate Emission). Consiste procalcitonina en la muestra. Los resultados se
en la transferencia no radiante de energía desde expresan en un rango de valores de < 0,5, > 0,5,
un donante (criptato) hasta un aceptante (XL 665), > 2 y > 10 ng/mL. El trazador que no se ha unido
ambos marcadores fluorescentes. El inmuno- difunde hasta la zona de la banda control, donde
análisis consta de anticuerpos policlonales contra se fija produciendo una banda coloreada, que será
la calcitonina conjugados con criptato, y de utilizada para evaluar la fiabilidad del test.
anticuerpos monoclonales contra la catacalcina Diferentes evaluaciones han mostrado una buena
conjugados con XL 665. Las moléculas de correlación entre el procedimiento semicuantitativo
procalcitonina presentes en la muestra se insertan y los cuantitativos.
entre los anticuerpos formando un inmuno-
41 C. Prat y J. Domínguez. Procalcitonina y marcadores de infección

trasplantado) y pacientes críticos (por


ejemplo, infección en paciente post-operado).

2. Control del tratamiento y seguimiento de las


infecciones bacterianas: Una respuesta
adecuada al tratamiento antibiótico producirá
un rápido descenso en la concentración de
procalcitonina, teniendo en cuenta su vida
media en plasma de 25-30 horas. Si la
concentración de procalcitonina se mantiene
incrementada es indicativo de mal pronóstico.
Así pues, es útil en la monitorización de
enfermos críticos.

Cabe destacar como sus principales limitaciones:

• Su concentración no aumenta, o sólo


discretamente, cuando se trata de una infección
confinada a un órgano o sin manifestaciones
sistémicas, siendo poco útil en este tipo de
infecciones, en las que la proteína C reactiva
aportará más información. Tampoco es útil en la
monitorización de infecciones víricas ni de
enfermedades inflamatorias crónicas.
Figura 2. Fundamento del test inmunoluminométrico.
• Su concentración disminuye en suero cuando
el tratamiento es adecuado, pero esto no indica
Indicaciones y limitaciones
erradicación de la infección, únicamente que la
respuesta séptica parece estar bajo control.
Se han descrito múltiples aplicaciones de la
procalcitonina como marcador de infección
sistémica bacteriana. Su utilidad en infecciones
Interpretación de los resultados
fúngicas o parasitarias es más controvertida. Las
principales indicaciones consisten, en general, en
La medición de procalcitonina pretende aportar
distinguir la respuesta inflamatoria debida a la
rapidez a la toma de decisiones diagnósticas y
infección bacteriana sistémica de la vírica, la
terapéuticas, pero nunca sustituir a la impresión
infección bacteriana localizada y la reacción
clínica ni a los resultados microbiológicos.
inflamatoria a estímulos no infecciosos. La
procalcitonina resulta especialmente útil en
Usando los valores discriminantes del
situaciones en que las manifestaciones clínicas
procedimiento semicuantitativo como referencia,
son más inespecíficas, como es el caso de
a pesar de que es discutible si otros valores
edades extremas (niños y ancianos), inmuno-
podrían resultar más adecuados, se pueden
deprimidos y pacientes que ya presentan una
interpretar los resultados de la siguiente manera:
respuesta inflamatoria basal no secundaria a
infección (post-quirúrgicos, traumatismos, quemaduras,
< 0,5 ng/mL: Individuos sanos, procesos
distress respiratorio, neoplasias, etc.).
inflamatorios crónicos, infecciones víricas e
infecciones bacterianas localizadas. La presencia
La determinación de procalcitonina es, pues,
de sepsis, sepsis severa o shock séptico son
especialmente útil en las siguientes situaciones:
improbables.
1. Diagnóstico de infección bacteriana con
0,5 - 2 ng/mL: Infecciones víricas e infecciones
inflamación sistémica:
bacterianas localizadas. La presencia de sepsis
- infección bacteriana sistémica versus
severa o shock séptico son improbables, pero la
localizada (por ejemplo, pielonefritis y cistitis),
sepsis es posible.
- infección bacteriana sistémica versus vírica
(por ejemplo, meningitis bacteriana y vírica),
2 - 10 ng/mL: Infección bacteriana sistémica
- inflamación de origen bacteriano o no
(sepsis) muy probable. Se aconseja iniciar
bacteriano en pacientes con respuesta
tratamiento antibiótico.
inflamatoria alterada: niños y ancianos,
pacientes inmunodeprimidos (por ejemplo,
infección y rechazo agudo en paciente
C. Prat y J. Domínguez. Procalcitonina y marcadores de infección 42

> 10 ng/mL: Sepsis severa o shock séptico muy diagnóstico microbiológico. Los resultados entre
probables, existe riesgo de desarrollar fallo 0,5 y 2 ng/mL deben interpretarse con gran
multiorgánico. Es necesario iniciar tratamiento cautela: buscar el foco de infección localizada o
específico. pensar en una infección vírica, pero no excluir la
posibilidad de sepsis bacteriana. Teniendo en
cuenta la cinética de la procalcitonina, una
CONCLUSIONES segunda determinación a las 12-24 horas puede
resultar muy útil. Resultados claramente
La medición de procalcitonina en suero es una negativos, < 0,5 ng/mL, hacen altamente
magnitud útil para el diagnóstico de infección improbable la infección bacteriana, pero son
bacteriana sistémica. Presenta mayor sensibilidad posibles las infecciones víricas. Si la sospecha
y mayor especificidad diagnósticas que otros clínica es alta o el proceso infeccioso se
marcadores como la proteína C reactiva o la encuentra en una fase muy inicial, las mediciones
velocidad de sedimentación globular, ya que no se seriadas pueden ser de utilidad en espera de los
eleva de forma inespecífica en respuesta a resultados microbiológicos.
infecciones víricas, infecciones bacterianas
localizadas o reacciones inflamatorias de origen La determinación de procalcitonina está
no infeccioso. Por el hecho de tratarse de un especialmente indicada en el diagnóstico de
marcador de infección y no de diagnóstico, los infección bacteriana sistémica en pacientes con
resultados deben ser interpretados con precaución. respuesta inflamatoria alterada: niños, ancianos,
En general, las infecciones bacterianas severas pacientes inmunodeprimidos y pacientes críticos.
(sepsis severa o shock séptico) suelen presentar
valores > 10 ng/mL, y, en estos casos, es prácti- Una vez diagnosticada la infección bacteriana
camente incuestionable otra etiología de la sistémica, la procalcitonina puede resultar útil en
respuesta inflamatoria que no sea la infección la monitorización de la respuesta al tratamiento
bacteriana. Resultados entre 2 y 10 ng/mL antibiótico instaurado, así como para valorar la
prácticamente aseguran la existencia de infección necesidad de tratamientos adyuvantes.
bacteriana y se aconseja iniciar antibioterapia
después de la obtención de muestras para el

BIBLIOGRAFÍA

Assicot M, Gendrel D, Carsin H, Raymond J, and leukocyte count. Arch Dis Child 1999;81:417-
Guilbaud J, Bohuon C. High serum procalcitonin 421.
concentrations in patients with sepsis and Karzai W, Oberhoffer M, Meier-Hellman A,
infection. Lancet 1993;341:515-518. Reinhart K. Procalcitonin- A new indicator of the
Brunkhorst FM, Heinz U, Forycki ZF. Kinetics of systemic response to severe infections. Infection
procalcitonin in iatrogenic sepsis. Intensive Care 1997;6:329-334.
Med 1998;24:888-892. Meisner M, Tschaikowsky K, Schmidt J,
Galetto Lacour A, Gervaix A, Zamora SA, Schütler J. Procalcitonin (PCT) Indications for a
Vadas L, Lombard P, Dayer JM, Suter S. new diagnostic parameter of severe bacterial
Procalcitonin, IL-6, IL-8, IL-1 receptor antagonist infection and sepsis in transplantation,
and C-reactive protein as identificators of serious immunosuppression, and cardiac assist devices.
bacterial infections in children with fever without Cardiovasc Eng 1996;1:67-76.
localizing signs. Eur J Pediatr 2001;160:95-100. Oberhoffer M, Stonans I, Russwurm S, Stonane
Gendrel D, Bohuon C. Procalcitonin in pediatrics E, Vogelsang H, Junker U, Jäger L, Reinhart K.
for differentiation of bacterial and viral infections. Procalcitonin expression in human peripheral
Intensive Care Med 2000;26:S178-S181. blood mononuclear cells and its modulation by
Gendrel D, Raymond J, Coste J, Moulin F, lipopolysaccharides and sepsis related cytokines
Lorrot M, Guérin S, Ravilly S, Lefèvre H, Rayer in vitro. J Lab Clin Med 1999;134:49-55.
C, Lacombe C, Palmer P, Bohuon C. Petitjean S, Assicot M. Etude de
Comparison of procalcitonin with C reactive l’immunoreactivité calcitonine-like au cours des
Protein, interleukin-6 and interferon-alpha for processus infectieux. Diplôme d`études appro-
differentiation of bacterial versus viral infections. fondies de biotechnologie. Université Paris V
Pediatr Infect Dis J 1999;18:875-881. (1992-1993)
Hatherill M, Tibby S, Sykes K, Turner C,
Murdoch J. Diagnostic markers of infection:
comparison of procalcitonin with C-reactive protein
43 C. Prat y J. Domínguez. Procalcitonina y marcadores de infección

Reinhart K, Karzai W, Meisner M. Procalcitonin van Dissel JT. Procalcitonin and other markers of
as a marker of the systemic inflammatory infection. What should be their role in clinical
response to infection. Intensive. Care Med practice?. Clin Microbiol Infect 2002;8(2):70-73.
2000;26:1193-1200.

EDUCACIÓN CONTINUADA EN EL LABORATORIO CLÍNICO


COMITÉ DE EDUCACIÓN
D. Balsells (presidenta), F. Canalias, R. Ferragut, P. Munujos, MC. Villà

También podría gustarte