Está en la página 1de 23

Temas psicologicos. vol.24 no.4 Ribeirão Preto ten.

2016

http://dx.doi.org/10.9788/TP2016.4-11

ARTÍCULOS

Diversidad sexual y relaciones profesionales:


concepciones de médicos y enfermeras.

Diversidad sexual y relaciones profesionales: concepciones de


médicos y enfermeras.

Diversidad sexual y relaciones profesionales: concepciones de


médicos y enfermeras.

Bruno Vitiritti I
; Sonia María Oliveira de Andrade II
; José Eduardo de Carvalho
Peres III

I
Residencia Médica en el Hospital Nereu Ramos, Florianópolis, SC, Brasil Facultad de
Medicina, Universidad Federal de Mato Grosso do Sul, Campo Grande, MS, Brasil
II
Centro de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Federal de Mato Grosso do
Sul, Campo Grande , MS, Brasil
III
Universidad Federal de Mato Grosso do Sul, Campo Grande, MS, Brasil

Dirección para correspondencia

RESUMEN

El objetivo fue analizar los discursos de profesionales de la salud, médicos y


enfermeras, con respecto a sus concepciones sobre la diversidad sexual. Con este fin,
se desarrolló una investigación cualitativa, desde una perspectiva sociohistórica, con la
psicología social como fondo metodológico para organizar y analizar los discursos. Se
entrevistó a 14 médicos y enfermeras que trabajan en la ciudad de Campo Grande,
MS. Se identificaron dos categorías representativas de la experiencia de los
profesionales: (a) Reflexionar sobre la diversidad sexual y (b) Comprender la relación
entre el profesional de la salud hetero y homosexual. Los temas surgieron del primero,
"crear un concepto para las diversidades sexuales", "concepción personal de las
diversidades sexuales", "reacciones al paciente que pertenecen a las diversidades" y
" Los discursos que menosprecian las expresiones de libertad buscadas por la
población LGBT son frecuentes en los discursos de profesionales tanto homosexuales
como heterosexuales. A pesar de sentirse aceptados en sus entornos de trabajo, los
profesionales de la salud homosexuales ocultan sus vidas personales. Los discursos
que menosprecian las expresiones de libertad buscadas por la población LGBT son
frecuentes en los discursos de profesionales tanto homosexuales como
heterosexuales. A pesar de sentirse aceptados en sus entornos de trabajo, los
profesionales de la salud homosexuales ocultan sus vidas personales.

Palabras clave: Salud, comportamiento sexual, práctica profesional, relación


profesional-paciente, prejuicio.

RESUMEN

Este estudio analizó las opiniones de profesionales de la salud, médicos y enfermeras


sobre sus concepciones de la diversidad sexual. Para ello, desarrollamos una
investigación cualitativa bajo la perspectiva sociohistórica. Entrevistamos a catorce
médicos y enfermeras que trabajan en la ciudad de Campo Grande, MS. Se
identificaron dos categorías representativas: (a) Reflexionar sobre la diversidad sexual
y (b) Comprender la relación entre el profesional de la salud heterosexual y
homosexual. De la primera categoría, surgieron los siguientes temas: "Un concepto
para la diversidad sexual", "Concepción personal de la diversidad sexual", "reacciones
sobre el paciente del grupo de diversidad determinada" y "cómo manejar los cambios
requeridos". Con respecto al segundo, "prejuicio y discriminación", "aceptación", " Los
conceptos arcaicos sobre los roles de género todavía aparecen en los discursos de los
profesionales de la salud, un hecho que promueve la legitimidad de la
heteronormatividad. Las expresiones que disminuyen la libertad que busca la población
de los grupos de diversidad son frecuentes entre los profesionales homosexuales y
heterosexuales. Entonces, para asegurar el respeto de la sociedad, los individuos que
pertenecen a grupos de diversidad deben comportarse dentro de las reglas
preconcebidas por la heteronormatividad. Aunque se sienten aceptados en sus
entornos de trabajo, los profesionales de la salud homosexuales aún ocultan su vida
personal. Los conceptos arcaicos sobre los roles de género todavía aparecen en los
discursos de los profesionales de la salud, un hecho que promueve la legitimidad de la
heteronormatividad. Las expresiones que disminuyen la libertad que busca la población
de los grupos de diversidad son frecuentes entre los profesionales homosexuales y
heterosexuales. Entonces, para asegurar el respeto de la sociedad, los individuos que
pertenecen a grupos de diversidad deben comportarse dentro de las reglas
preconcebidas por la heteronormatividad. Aunque se sienten aceptados en sus
entornos de trabajo, los profesionales de la salud homosexuales aún ocultan su vida
personal. Los individuos que pertenecen a grupos de diversidad deben comportarse
dentro de las reglas preconcebidas por la heteronormatividad. Aunque se sienten
aceptados en sus entornos de trabajo, los profesionales de la salud homosexuales aún
ocultan su vida personal. Los individuos que pertenecen a grupos de diversidad deben
comportarse dentro de las reglas preconcebidas por la heteronormatividad. Aunque se
sienten aceptados en sus entornos de trabajo, los profesionales de la salud
homosexuales aún ocultan su vida personal.

Palabras clave: Salud, comportamiento sexual, práctica profesional, relación paciente


/ profesional, prejuicio.

RESUMEN

La investigación analiza los discursos de profesionales de la salud, médicos y


enfermeras en relación con sus concepciones sobre la diversidad sexual. Para él
tenemos una investigación cualitativa desde una perspectiva sociohistórica. Se han
entrevistado a cuatro médicos y enfermeras que trabajan en la ciudad de Campo
Grande, MS. De las categorías representativas de la experiencia que se han
identificado, (a) Reflexión sobre la diversidad sexual y (b) Comprender la relación
entre los profesionales de la salud heterosexuales y homosexuales. En relación con la
primera categoría, surgieron los siguientes temas, "crear un concepto para la
diversidad sexual", "reacciones a un paciente que pertenece a una diversidad" y "cómo
manejar los cambios requeridos". Con respecto a la segunda categoría, "discriminación
y daño", "aceptación", "relaciones profesionales", "estereotipos" e "igualdad de
trato". Los conceptos anacrónicos sobre los roles de género están presentes en los
discursos de los profesionales de la salud, lo que socava la legitimidad de la
heteronormatividad. Expresiones que critican la liberación buscada por la población de
diversas diversidades, ya sean heterosexuales u homosexuales. A pesar de la
aceptación, los profesionales de la salud homosexuales ocultaron su vida personal.

Palabras clave: Salud, conducta sexual, práctica profesional, relación profesional-


paciente, pérdida.

La subjetividad personal se constituye a través de la relación que tengo con los demás
y su rol social; por lo tanto, nada tiene existencia en sí mismo, todo depende de una
relación con lo social. En otras palabras, es a través de las relaciones interpersonales
que ocurren las conversiones de los procesos de la dimensión social al individuo
(Vygotsky, 2004). Para el autor, es solo a través de la singularidad que involucra
relaciones interpersonales que el individuo se convierte en sujeto (Vygotsky, 2007).

En el contexto de las relaciones interpersonales, los temas relacionados con la


sexualidad generan, en la mayoría de los casos, molestias por parte de los
interlocutores, especialmente cuando el sujeto es la diversidad sexual. Figueiredo
(1991) llama a la posibilidad de lo nuevo, deconstruyendo todo lo que se sabía y creía,
"crisis social". Para atravesar esta crisis, el individuo recurre a su yo íntimo, a su
criterio de lo que está bien y lo que está mal y, de esta manera, existe la posibilidad de
construir una nueva identidad (Molon, 2008). En el área de la salud, los profesionales
también pasan por estas "crisis", utilizando sus sentimientos para pasar por ellas
(Pontes, Espíndula, doValle y Santos, 2007).

La discriminación en el lugar de trabajo, basada en la orientación sexual y la identidad


de género, no es nueva (Chung, 1995), y habla de la orientación sexual de uno en el
lugar de trabajo, cuando difiere del modelo heteronormativo.1 , parece irrelevante. El
discurso con el ocultamiento del tema es frecuente en los diálogos entre individuos. De
esta manera, los profesionales homosexuales se ven obligados a ocultar sus vidas
privadas y a vigilarse a sí mismos en sus discursos, para no permitir sospechas sobre
su forma de vida (McQuarrie, 1998). Sin embargo, la investigación de Carrieri, Aguiar
y Diniz (2013) señala la importancia de discutir la violencia que aún sufren los
homosexuales en sus relaciones sociales, ya que la internalización de esta violencia
trae serios problemas psicológicos, como angustia, estrés y depresión, además de
dañar las relaciones interpersonales, incluida la relación interprofesional y profesional-
paciente (Cerqueira-Santos et al., 2010).

Casi todos los estudios que analizan el impacto de la sexualidad en el lugar de trabajo
se encuentran a principios de los 90 (Chung, 1995; McQuarrie, 1998) en el área de
administración, con pocos estudios que consideren la percepción de los profesionales
de la salud. sobre su propia sexualidad y la de sus pacientes. Por lo tanto, esta
investigación tuvo como objetivo analizar los discursos de médicos y enfermeras sobre
sus concepciones sobre la diversidad sexual y la forma en que la ven en relación con
ellos mismos, pacientes y colegas.

Metodología

Teniendo en cuenta que el aspecto subjetivo se evoca ampliamente frente al tema


explorado en este artículo, la perspectiva sociohistórica, según la perspectiva de
Vygotsky, fue la forma adoptada para guiar los resultados encontrados en la
investigación. La psicología social ofreció, a través de la propuesta de producción de
significados, los fundamentos metodológicos para la organización y el análisis de los
discursos recopilados (Spink y Lima, 2013).

El proyecto de investigación fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación


Humana de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (Opinión nº 20724/2012).

Las entrevistas fueron realizadas por el autor principal. Primero, se contactó a dos
profesionales de la salud conocidos por los investigadores y, después de la entrevista,
indicaron a otro profesional, y así sucesivamente (técnica de bola de nieve), llegando a
comprender el fenómeno con 14 profesionales entrevistados. Ninguno de los
participantes se negó a participar en la investigación. Se eligieron estas categorías
profesionales porque están más presentes en la vida cotidiana de los usuarios de los
servicios de salud. Los sujetos eran hombres y mujeres que trabajan profesionalmente
como médicos y enfermeras en la ciudad de Campo Grande, MS ( Tabla 1 ).

Los discursos se recopilaron de enero a abril de 2013, a través de entrevistas


individuales únicas realizadas en los lugares de trabajo de los participantes o en sus
hogares, según lo solicitado. En vista de la crítica de Vygotsky a la investigación que
suscita respuestas de sus participantes a través de preguntas orientadoras, los autores
optaron por utilizar preguntas orientadoras integrales para permitir una interacción
dialógica auténtica. Los discursos fueron grabados en medios digitales, con un
promedio de 30 minutos de duración, y transcritos en su totalidad, es decir,
manteniendo las líneas originales.

Después de una lectura exhaustiva de los discursos en busca de elementos para


caracterizarlos, se crearon marcos de asociación de ideas cuyo objetivo es sistematizar
el proceso de análisis de prácticas discursivas (Spink y Lima, 2013). Es importante
enfatizar que el método de producir significados que utiliza marcos de asociación de
ideas permite al autor construir categorías analíticas a partir de su base, es decir, de
sus subtemas y temas encontrados en los discursos.

Resultado y discusión

Se decidió presentar y discutir el fenómeno estudiado, siguiendo el camino que se


muestra en el análisis de datos. Esta decisión se tomó porque la transcripción de los
resultados se presentaría más claramente a los lectores. Por lo tanto, a partir de las
narraciones y el análisis de los discursos de los sujetos de estudio, surgieron dos
categorías, que representan la experiencia del profesional médico y la enfermera frente
a la diversidad sexual. El primero se llamó "Reflexionando sobre las diversidades
sexuales", y de esta categoría surgieron los temas: "crear un concepto para las
diversidades sexuales", "concepción personal de las diversidades sexuales",
"reacciones al paciente LGBT" (lesbianas, gays, bisexual y transgénero) y "cómo
gestionar los cambios necesarios". El segundo se llamaba "

Las categorías y sus temas se presentan junto con las narrativas de los profesionales
de la salud para ilustrar mejor el fenómeno estudiado.

Reflexionando sobre las diversidades sexuales

Creando un concepto para la diversidad sexual. Cuando se les preguntó sobre lo que
quieren decir con diversidad sexual, los profesionales del estudio se referían a la
expresión como una manifestación de deseo entre dos personas, independientemente
de su orientación sexual o identidad de género. También lo relacionaron con la libertad
de elección de cada individuo, como lo demuestran los discursos:

" Es la libertad de cada uno hacer su elección, su elección, de todos modos ... cuando dices
diversidad sexual, para mí, son las diferentes combinaciones de género, tanto homo,
hetero, bi ... pan ... " (Doctor 1)

Todo tipo de expresiones de deseo, ¿entiendes? ... Tienes, por ejemplo, un hombre que
expresa deseo sexual por una mujer, una mujer que expresa deseo sexual por un hombre o
mujer, o un hombre que expresa deseo sexual. por un travesti y demás ... Entonces, para
mí, la diversidad es esta: es la manifestación del deseo de alguien. (Médico 8)

El discurso de la enfermera 2 mostró que relaciona la orientación sexual con la


identidad de género de las personas; para él, la persona puede ser hombre, mujer,
homosexual o bisexual, siendo "hombre" un hombre heterosexual y "mujer" una mujer
heterosexual también. Durante todo el discurso, el profesional apenas pronunció la
palabra "homosexual", refiriéndose, en la mayoría de los casos, a una relación entre
personas del mismo sexo que la bisexualidad.
" La diversidad sexual para mí ... son los diversos tipos de ... varios tipos de ... elección
sexual ... o el hombre es un hombre, o es una mujer, o es bi ... él ... es homosexual ...
Entiendo cómo está allí ... "(Enfermera 2).

" Para mí, la elección de la persona es indiferente, ya que es bi, claro ... a la mujer le gusta
la mujer, al hombre le gusta el hombre " (Enfermera 2).

Lionço (2009) trae una aclaración del término diversidad sexual:

El concepto de diversidad sexual presenta aquí una función central y estratégica para
la protección de los derechos sociales de las personas que encuentran que la
orientación sexual y los factores de expresión de género violan sus derechos, con la
heteronormatividad y la naturalización del binarismo como factores de daño social.
género, construido sociohistóricamente. Aún así, la noción de diversidad sexual tiene
como objetivo explicar el potencial de variación en las orientaciones sexuales y las
expresiones de género, a través del énfasis en la idea del pluralismo, que también
sirve para problematizar las declaraciones de identidad que llevan la marca de
esencialización. (Lionço, 2009, pp. 47-48)

Se advierte que el discurso del Médico 8, que se identifica a sí mismo como


homosexual, está cerca del concepto expuesto por Lionço (2009). Quizás la mayor
sensibilidad al tema se encuentra en el hecho de que el participante lee mucho sobre el
tema, como informa a veces en su discurso. El discurso del médico 1, por otro lado,
apunta a un discurso recurrente en los discursos de los otros profesionales de la salud
estudiados; incluso cuando se identifica como homosexual, el médico usa el término
"elección", que también aparece en todas las declaraciones de otros profesionales (con
la excepción del Doctor 8). Para tratar de entender la génesis de la palabra recurrente
"elección" cuando hablamos de sexualidad, encontramos en Ceccarelli (2008) una
posible explicación: basándose en el trasfondo del psicoanalista freudiano, el autor
afirma que la angustiosa presión social estigmatiza al sujeto, incluso puede imponerlo
a una "elección sexual". Se entiende, a través de la cita, que hay varias complejidades
desde la concepción del deseo hasta su manifestación social. De esta manera, se
verifica que el deseo sexual es biológico del hombre, "orientándolo" para cierto sexo,
para varios o ninguno. Sin embargo, en cuanto a la manifestación consciente del
deseo, que traducimos como identidad o práctica sexual, el individuo tiene la
capacidad de elegir (Oliveira-Júnior y Maio, 2013). En el discurso del médico 3,
encontramos esta discusión: por varios o ninguno. Sin embargo, en cuanto a la
manifestación consciente del deseo, que traducimos como identidad o práctica sexual,
el individuo tiene la capacidad de elegir (Oliveira-Júnior y Maio, 2013). En el discurso
del médico 3, encontramos esta discusión: por varios o ninguno. Sin embargo, en
cuanto a la manifestación consciente del deseo, que traducimos como identidad o
práctica sexual, el individuo tiene la capacidad de elegir (Oliveira-Júnior y Maio,
2013). En el discurso del médico 3, encontramos esta discusión:

Lo veo como ... como una opción y una orientación. Tienes una tendencia y eliges
dejar que esa tendencia suceda. Por ejemplo, una persona que tiene una personalidad
difícil, pero se aferra, trata bien a todos y guarda todas sus opiniones para sí misma. O
simplemente puede tener la opción de decir NO, tengo una personalidad difícil, voy a
configurar la cabaña. Creo que es una opción y una orientación. (Médico 3)

De esta manera, reflexionamos como Castañeda (2007), la orientación sexual no es


algo que la persona decida libremente, porque si lo fuera, muchos homosexuales que
no se aceptan elegirían deseos de personas del sexo opuesto. Como informa el autor,
por más que muchas personas intenten anular su propia homosexualidad durante
años, no pueden borrar el deseo físico y la necesidad emocional de estar con alguien
del mismo sexo. Según el autor, la prevalencia de los homosexuales en el mundo es
constante independientemente de los tiempos, por lo que se puede decir que hay algo
mucho más importante detrás de la orientación sexual que una "preferencia simple" o
contexto cultural. La necesidad de un por qué, de una explicación para la
homosexualidad tiene su base en su patologización por la medicina, por lo tanto,

El discurso de la enfermera 2 nos permite reflexionar sobre el concepto basado en los


roles sexuales de hombres y mujeres en la sociedad. Los estudios más significativos
sobre el tema están en el campo de la educación, donde hay una demarcación de las
diferencias sexuales (Afonso, 1995; Bortolini, 2011; Lionço y Diniz, 2008; Mascarenhas
y Eugênio, 2012). No es solo en la edad adulta que se encuentran discursos que
limitan el género y la identidad sexual; En la infancia, los niños presentan estos
discursos, y los profesionales de la educación son responsables de consolidar aún más
estas nociones de diferencia (Mascarenhas y Eugênio, 2012). Queda por ver cómo las
limitaciones de la sexualidad por parte de los profesionales de la salud afectarían la
relación profesional-paciente.

Concepción personal de las diversidades sexuales. Antes de tratar de conocer la


posición profesional de los médicos y enfermeras entrevistados frente a la diversidad
sexual, tratamos de entender cómo se refieren a la realidad que experimentan las
personas cuya identidad sexual es diferente de la heteronormativa. Es importante decir
que, al cuestionar la forma en que los profesionales veían la diversidad sexual, las
reflexiones hechas por ellos se centraron principalmente en la homosexualidad. Para el
médico de más edad, la homosexualidad se ve como una enfermedad, como es
evidente:

Para mí es un hecho normal [de homosexualidad] , no veo nada diferente. Es lo mismo


que me dices: " Caramba, soy tuberculosis, ¿qué voy a hacer?" ... Para mí es una
enfermedad normal, lo veo como una enfermedad, claro ... una perversión, creo ...
pero para mí, trato [al individuo] normal. (Médico 5)

También es evidente en los discursos la importancia de las creencias religiosas como


promotores de conceptos que los entrevistados llevan a sus vidas personales. La idea
de la heterosexualidad como normal estaba implícita en los discursos de los
profesionales, al referirse a lo que agrada a Dios, y asumir una forma de vida diferente
representa un riesgo que la persona debe tomar.

Debido a mi formación académica como cuna y religiosa, no lo tomamos como algo normal,
como natural ... no lo tomamos ... pero aún así, debido a mi edad, mi forma de creación y
entrenamiento todavía existe un pequeño prejuicio si ... (Enfermera 1)

Hay una creencia religiosa muy fuerte, tanto el catolicismo como la religión evangélica, que
determina que esto es un pecado y, porque es un pecado, está mal, y aquí viene esa cosa
... y el profesional que está entrenado con una creencia religiosa muy intensa. , Creo que
en el momento de la atención, todo esto también cuenta ... Colegas, las personas no están
abiertas entre sí ... (Enfermera 5)

Ahora, está la ley, correcto ... la ley del hombre, lo que se libera, lo que no se libera. Y
existe la ley de Dios, en la Biblia se dice que Dios creó al hombre para tener un compañero,
correcto ... y no un compañero ... En la ley del hombre, el hombre hará lo que quiera, se va
de la cabeza de cada uno, si quieres seguir la ley de Dios o la ley humana ... (Enfermera 2)

Para algunos profesionales, debatir sobre el tema de la homofobia. 2 representa solo


una forma para que la población LGBT se exponga, ya que no existe, en la concepción
de estos profesionales, una represión tan severa como para justificar la discusión
recurrente del tema. Además, una referencia negativa al "Desfile Gay" surgió en los
discursos de los profesionales de la salud homosexuales mayores, considerados como
algo que socava la imagen que la sociedad tiene de la diversidad sexual.

Me doy cuenta de que ellos [los homosexuales] están levantando banderas que creo que no
tienen nada que hacer ... en mi opinión, quieren aparecer demasiado ... quieren aparecer
todo el tiempo, quieren aparecer demasiado ... hay para luchar por sus derechos, pero creo
que exageran ... (Enfermera 3)

¿Cuál sería el desfile gay? Sería ganar los derechos, digamos, que tendría la población gay,
pero ¿qué sucede? ¿Qué vas a ver allí? La gente con el trasero afuera, con el pecho afuera,
jurando ... La gente se confunde. Por eso te digo, por qué en la mente de algunas personas
entiendo este razonamiento de la homosexualidad vinculado a la vulgaridad, debido a estos
comportamientos. El tipo va a reclamar un derecho y es simplemente bajo,
exhibicionismo. (Médico 6)

" Estos movimientos que veo y te quito la ropa, las mujeres con los senos sobresaliendo ...
esta es una exposición, esta es una agresión que se vuelve contra ti ... " (Doctor 9).

La enfermera 5 informó cómo ve la vida de las personas homosexuales refiriéndose a


lo que ella llama el "camino solitario". Para ella, la limitación impuesta por la sociedad,
que no ve naturalmente las relaciones entre personas del mismo sexo, obliga a estas
personas a vivir en el anonimato, sin poder nunca compartir sus experiencias
personales con los demás.

Percibo una soledad, un camino solitario ... no poder hablar al respecto, no sentir que
estoy incluido como alguien normal [hace las manos con las comillas] ... sí ... me
siento diferente, en todos los aspectos Todo esto parece llevar a la persona a una
cierta soledad, por no poder participar. Pero ahora ya están diciendo: " Ah, estaba con
mi pareja, con mi pareja " ... pero aún con miedo de abrirse, con miedo al rechazo, a
estar confundido con lo que son con lo que hacen. (Enfermera 5)

Los discursos de los profesionales de la salud denotan la religiosidad que llevan en sus
vidas, lo que significa diversidad sexual, especialmente la homosexualidad, de acuerdo
con lo que dice su religión. Para comprender lo que los profesionales reproducen en
sus discursos, es necesario buscar, entre las religiones, la forma en que se entiende la
diversidad. Jurkewicz (2005) identificó entre los cristianos tres posibles actitudes hacia
la homosexualidad: (a) una que considera la homosexualidad como algo antinatural y
pecaminoso; (b) alguien que entiende que esta conducta debe ser aceptada, pero con
discreción y dentro de los valores heteronormativos y; (c) una que considere la
homosexualidad como una forma de vida tan digna como cualquier otra forma de
expresión de la sexualidad. Los discursos de los participantes en la investigación se
ajustan a los tres modelos de conducta de Jurkewicz, y se puede ver, así como en el
estudio de Machado, Piccollo, Zucco y Simões-Neto (2011) con líderes religiosos de
diferentes instituciones, quienes, incluso dentro de De la misma religión, hay diálogos
de prejuicio extremo y de aceptación extrema, siempre que la experiencia de la pareja
sea monógama. El argumento de la naturalidad entre la unión del hombre y la mujer
es frecuente en los discursos de los líderes religiosos, basando toda su reflexión en la
conducta y la moral. La reproducción de este discurso también está presente en los
discursos de los profesionales del estudio. Incluso dentro de la misma religión, hay
diálogos de prejuicio extremo y aceptación extrema, siempre que la experiencia de la
pareja sea monógama. El argumento de la naturalidad entre la unión del hombre y la
mujer es frecuente en los discursos de los líderes religiosos, basando toda su reflexión
en la conducta y la moral. La reproducción de este discurso también está presente en
los discursos de los profesionales del estudio. Incluso dentro de la misma religión, hay
diálogos de prejuicio extremo y aceptación extrema, siempre que la experiencia de la
pareja sea monógama. El argumento de la naturalidad entre la unión del hombre y la
mujer es frecuente en los discursos de los líderes religiosos, basando toda su reflexión
en la conducta y la moral. La reproducción de este discurso también está presente en
los discursos de los profesionales del estudio.

Romper la visión de la heteronormatividad como la única forma de visibilidad


legitimada es un desafío que buscan los movimientos LGBT. Aunque el "Desfile Gay" es
tomado por muchos como un espectáculo exhibicionista, su propósito es legitimar las
prácticas afectivas que escapan a la heterosexualidad en los espacios públicos (Silva y
Caldas, 2007), aunque muchos lo consideran una forma solo para homosexuales
mostrarse o escandalizar. Además, Parada representa la búsqueda de la igualdad de
derechos entre las personas (Carrara, Facchini, Simões y Ramos, 2006).

En su tesis, Carneiro (2006) también usa el término "camino solitario", mencionado


por uno de sus entrevistados. Para el autor, los homosexuales internalizan sus
experiencias de vida, sin compartir lo que son con los demás, como lo demuestra la
reflexión de la Enfermera 5, al decir cómo ve la realidad de la vida de las personas
homosexuales. Por lo tanto, uno percibe el alto grado de empatía con el otro en su
discurso, se deduce que tal vez la posición empática de la Enfermera 5 se deba al
hecho de trabajar con resiliencia.

Reacciones al paciente LGBT. Varias realidades surgieron de los discursos de los


profesionales de la salud cuando se les preguntó sobre el tratamiento proporcionado a
los pacientes LGBT. Se mencionó una mayor aceptación hoy en día, aunque todavía
existen prejuicios para estos profesionales, especialmente cuando se trata de
travestis. Para los profesionales, travesti es algo que conmociona a la
sociedad; Además, existe el estigma de la violencia arraigada en la población:

" Ves que la tendencia es que cada vez más personas estén tranquilas sobre
esta [diversidad sexual]" (Doctor 1).

Me doy cuenta de que cada día hay más tolerancia, pero todavía hay prejuicios ... todavía
hay prejuicios ... Si un travesti entra allí, ella choca, el travesti choca ... él choca incluso a
las personas que están acostumbradas. como, imagina a una persona que no está
acostumbrada, cierto ... (Doctor 6)

A veces siento que tengo prejuicios [con los travestis] , pero creo que tengo que conocer
historias de amigos que dicen que fueron asaltados ... luego nos ponemos así ... Puede que
tenga prejuicios, pero es el estereotipo que existe ... este concepto está tan arraigado en ti
que ya te ves diferente; A veces me vigilo para no actuar con prejuicios. (Doctor 1)
El prejuicio hacia los pacientes se sintió como algo sutil por los profesionales de la
salud entrevistados, enmascarados por bromas o comentarios reservados, o incluso
como algo que pertenece a las prácticas de otros colegas.

" Creo que el prejuicio existe, pero en forma de chismes y bromas. Creo que el prejuicio
está limitado allí " (Doctor 2).

Para mí, este paciente [LGBT] es como cualquier otro, no veo la más mínima
diferencia. Ahora los otros, ya sabes ... ya ves, principalmente porque tienes médicos
desinformados. Ves burlándose de eso, llamándolo nombres peyorativos. Pero es esa cosa,
ya sabes ... hoy en día, debido a que la persona tiene más acceso a la información, la
persona se está vigilando a sí misma, nadie llega burlándose de la persona, ¿verdad? Ves
comentarios, más detrás de la espalda ... (Doctor 1)

Para algunos, mantener oculta la opinión de no aceptar las diversidades sexuales se


consideraba profesionalismo, es decir, incluso si el profesional no acepta las
diversidades, él / ella atiende a un paciente sano.

Creo que cuando el colega va a hablar con el paciente, para tratarlo, creo que actúa
profesionalmente en relación con esta [sexualidad del paciente] . Él guarda su opinión
personal para sí mismo. Es complicado decir que no existe; existe, y a veces incluso el
paciente se da cuenta. (Médico 3)

Cuando se les preguntó sobre las posibles consecuencias en la relación profesional-


paciente de una opinión negativa con respecto a la diversidad sexual, los profesionales
declararon que la percepción del paciente de esta opinión causaría molestias y
debilitaría el vínculo terapéutico, como se puede ver en los discursos:

"[El paciente] percibe, creo que percibe aún más, porque es más discriminado " (Doctor 4).

No respetas la creencia, no entiendes lo que hay detrás que es complicado, ¿por


qué? Como lleva tiempo, el profesional tiene que estar dispuesto, tiene que mirar al otro
sin juzgar ... No puedo decir: " Ah, tu elección, tu elección es incorrecta "... Tengo que
proporcionar un entorno de conversación para revisar creencias, subsidiar con información
y apoyar la toma de decisiones ... nadie tiene que decidir por nadie ... Creo que el médico y
la enfermera son testigos de una historia de la vida ... ¿qué es un testigo? Es que están
juntos en ese momento de la vida, no estoy allí para decir lo que está bien o mal, pero
estoy presenciando una historia. Esto es ético ... Entonces, si voy a conocer a una persona
con diversidad sexual, traeré mis creencias, entonces no lo veré, no abriré para que el
paciente hable ... Tienes que ser ético con el humano ... y cuando no actúo así, no soy
ético con el otro, entonces atribuyo sufrimiento en el momento en que debería aliviarlo. Y el
paciente lo siente ... (Enfermera 5)

Siempre [la opinión del profesional influye en la relación médico-paciente] ... siempre ... No
tengo ninguna duda al respecto. Por qué Debido a que la opinión del médico puede
manifestarse de otras maneras, a través de recriminaciones, a través de manifestaciones
de un determinismo, como: "tienes esta enfermedad porque eres homosexual o travesti,
porque no te cuidas, porque eres promiscuo ", ¿sabes? ... Así que la opinión difiere un poco
durante el tratamiento, la anamnesis, el examen físico, pero termina llegando allí [en los
comentarios] ... tú ... tú ... estás juzgando ... ... haciendo un proceso de despreciar la vida
del otro ... (Médico 8)
El estereotipo cargado de la imagen de los travestis fue evidente en los discursos de
los profesionales de la salud. La travestilidad está vinculada a la prostitución callejera
(Vencato, 2002). Dentro de este concepto, los travestis se identifican como aquellos
que llaman la atención de las personas por ser extravagantes y por tener posturas
audaces e inmorales (Moraes, 1996). Además, la imagen de la criminalidad se ha
relacionado históricamente con los travestis, lo que dificulta su aceptación incluso
entre los miembros de la población LGBT (Oliveira, 1997). Cerqueira-Santos y
col. (2010) estudiaron cómo los usuarios LGBT perciben el sistema de salud pública,
con un consenso entre los encuestados de que el grupo más discriminado al llegar a
cualquier servicio de salud es el de los travestis, un hecho que a menudo los distancia
de buscar ayuda cuando se enferman.

La relación profesional-paciente ha sufrido cambios significativos en las últimas


décadas; La distancia entre las partes se hizo frecuente a medida que se desarrollaba
la especialización de las profesiones (Rocha, Gazin, Pasetto y Simões, 2011). Entre las
dificultades encontradas en la relación profesional-paciente está la discusión sobre la
sexualidad de las personas que reciben asistencia. Similar a lo que se encontró en este
estudio, el informe del caso de una paciente lesbiana atendida en atención primaria en
Fortaleza muestra que, en ningún momento, surgió la oportunidad de hablar sobre su
orientación sexual, lo que condujo al debilitamiento de la relación entre ella y el
profesional, dificultando el diálogo (Araújo, Galvão, Saraiva y Albuquerque, 2006). La
falta de aproximación a los diferentes tipos de expresión de la sexualidad y las
identidades de género comienza con la graduación de los profesionales de la salud. Por
lo tanto, ¿cómo se espera que los profesionales capacitados ejerzan su profesión sin
recurrir a los prejuicios ya arraigados en su capacitación anterior? (Muller y Knauth,
2008). Por esta razón, creemos que la corriente de prejuicios solo se romperá con la
formación de nuevos lazos interpersonales, estimulados, en el caso de los
profesionales de la salud, por su institución educativa. Y, como cree Vygotsky, a través
de la nueva relación en el campo social, el individuo tiene la posibilidad de internalizar
este proceso, convirtiéndose en un sujeto (Vygotsky, 2004). ¿Cómo se espera que los
profesionales capacitados ejerzan su profesión sin recurrir a prejuicios ya arraigados
en su capacitación previa? (Muller y Knauth, 2008). Por esta razón, creemos que la
corriente de prejuicios solo se romperá con la formación de nuevos lazos
interpersonales, estimulados, en el caso de los profesionales de la salud, por su
institución educativa. Y, como cree Vygotsky, a través de la nueva relación en el
campo social, el individuo tiene la posibilidad de internalizar este proceso,
convirtiéndose en un sujeto (Vygotsky, 2004). ¿Cómo se espera que los profesionales
capacitados ejerzan su profesión sin recurrir a prejuicios ya arraigados en su
capacitación previa? (Muller y Knauth, 2008). Por esta razón, creemos que la corriente
de prejuicios solo se romperá con la formación de nuevos lazos interpersonales,
estimulados, en el caso de los profesionales de la salud, por su institución educativa. Y,
como cree Vygotsky, a través de la nueva relación en el campo social, el individuo
tiene la posibilidad de internalizar este proceso, convirtiéndose en un sujeto (Vygotsky,
2004).

Cómo gestionar los cambios necesarios. Al reflexionar sobre el respeto a la población


LGBT, algunos profesionales de la salud en el estudio mantuvieron la idea de que la
sociedad no está preparada para aceptar naturalmente las formas afectivas que
escapan al patrón heteronormativo. Por lo tanto, exponer una orientación sexual
diferente de la heterosexualidad debe pensarse con precaución, para que la persona no
sufra discriminación ni prejuicios.
" Cuando tienes una opción sexual, no necesitas adquirir ninguna actitud que ataque a la
sociedad que aún no está preparada para aceptarla, y esto también ocurre dentro de
nuestra familia, en los lugares a los que vamos " (Doctor 9).

No creo que sea necesario levantar una bandera, porque, nos guste o no, este tipo de
formación [de prejuicios] todavía se llevará a cabo durante mucho tiempo, durante muchas
décadas ... es natural [homosexualidad] entre comillas, precisamente porque todavía Hay
discriminación. Así que creo que dentro de la sociedad hay que tener cuidado al exponer su
sexualidad. (Enfermera 1)

La resignación con la realidad, sufrida por personas pertenecientes a la diversidad


sexual, también apareció en los discursos de los profesionales del estudio. Para ellos,
uno debe ser paciente porque la equidad se logrará en cualquier momento; Además,
imponer que la sociedad respeta la diversidad no es apropiado, según los discursos:

" Será algo que dentro de diez, quince años, creo que ni siquiera tendremos esta discusión
... Y [la diversidad sexual] logrará [la equidad de derechos] , en un momento dado "
(Médico 8).

Creo que está cambiando, tenemos que discutirlo más. Es un movimiento que se muestra
más, a menudo de una manera algo agresiva, con ganas de imponerse, pero luego se da
cuenta de que no está allí. Ellos [los homosexuales] también conquistarán su
espacio. Tenemos que cambiar, pero sin imponer, no tenemos que imponer nada. Creo que
los espacios se adquieren sin imposición. Tu conquistas (Médico 7)

Como afirma Butler (2003), la sociedad es marcadamente un entorno


heteronormativo. Esto se evidencia por la resignación y naturalización de la
heterosexualidad como una identidad sexual "correcta" en las declaraciones de los
profesionales de la salud en el estudio, lo que demuestra que el discurso de
ocultamiento por parte de los profesionales es constante cuando el sujeto es
sexualidad.

Los profesionales homosexuales estudiados se esfuerzan por ocultar su forma de vida,


a menudo definiéndose a sí mismos como personas reservadas, a quienes no les gusta
hablar de su vida privada con personas que no están cerca de ellos. Hubo, por
ejemplo, una gran dificultad para la Enfermera 4 para exponer su identidad sexual,
revelándola solo al final de la entrevista cuando la grabadora ya estaba apagada, y
pidiendo partes del discurso que pudieran identificarlo para ocultarlo. Por lo tanto, es
evidente que los profesionales de la salud homosexuales llevan el concepto de
heteronormatividad como la única forma legítima de publicidad.

Comprender la relación entre el profesional de la salud heterosexual y


homosexual

Discriminación y prejuicio. Cuando se le preguntó acerca de la relación profesional


entre médicos y enfermeras homosexuales y sus compañeros de trabajo, el profesional
de la salud no ve manifestaciones abiertas de prejuicio en estas relaciones, pero
admitió creer que estas manifestaciones existen de una manera sutil y velada.

" Bueno, no sé si hay más prejuicios que en la población general, pero hay prejuicios,
los hay. Como bromas, comentarios maliciosos ... 'oh, tal y como está cicrano' ... Hay
un comentario así " (Doctor 2).
" Hay bromas, comentarios maliciosos, y puedes tomar un lado que es prejuicio y el
otro que es solo una broma ... " (Doctor 7).

Sin embargo, el médico con el mayor tiempo de capacitación recordó los hechos que la
marcaron en su vida profesional en materia de discriminación:

La discriminación proviene de profesionales mayores. Los profesionales más jóvenes están


mejor capacitados [para lidiar con la homosexualidad] , porque ya es parte de su
realidad. Observamos que los profesionales de más edad se sienten un poco más atacados,
desafortunadamente hay algunos que solicitan cambiar el formulario de asistencia, porque
no quieren asistir, esto es muy malo ... (Doctor 9)

He visto personas sufrir discriminación incluso en el examen de residencia médica. Por


tener la misma clasificación, pero no ser admitido. Un colega, por ejemplo, porque era
homosexual ... y el jefe del servicio no le permitió ingresar al servicio por ese
motivo. (Médico 9)

Hubo dificultades para recopilar historias y ejemplos de discriminación y prejuicio con


algunos entrevistados, ya que restringieron el concepto de discriminación y prejuicio,
como en los discursos:

" ¿Prejuicio? ¡No! Ciertamente no ... nunca lo vi, porque el prejuicio para mí es
alejarme del tipo, atacar ... " (Doctor 5).

" Aquí está tranquilo, no hay prejuicios, lo que para mí significa hablar del otro,
¿verdad? " (Enfermera 2).

"El prejuicio es tratar al otro mal, en mi opinión. En enfermería, no me doy cuenta de


que hay muchos prejuicios ... " (Enfermera 4).

La homosexualidad estuvo relacionada con eventos negativos por parte de algunos


profesionales, lo que llevó a un juicio sobre el desempeño profesional del otro, como se
evidencia en el discurso:

Tengo colegas pediátricos varones que son homosexuales. Y yo, hablando con algunos
amigos, tuve la oportunidad de preguntarles si llevarían a sus hijos con este [pediatra
homosexual] . Aunque el profesional es extremadamente competente, tuve colegas
que dijeron que no, porque relacionan el abuso sexual con la orientación. (Médico 7)

El miedo a comentar sobre la vida privada era constante en los discursos de los
profesionales homosexuales; El miedo a ser dañado por los superiores o ser juzgado
por los colegas limita la libertad dentro de las relaciones interprofesionales.

En el ambiente profesional es esa cosa, siempre hablas, siempre que sea ... ¿no es así,
verdad? ... si llegas entre médicos que no son amigos, no hablo ... Todavía tengo una
cierta reserva, porque con tu superior sopesas las cosas, piensas: " oh, puede que no
me ayude, así que estaré callado ". (Doctor 1)

" Siempre me he posicionado muy profesionalmente, no comento nada, a pesar de ser


consciente de que puedo denotar algo ... " (Doctor 6).
" No expondré mi guía, en este caso, en una cartelera, nunca haría eso " (Médico 8).

Aunque siempre existieron prejuicios, la revolución de los derechos humanos de la


posguerra permitió que fuera ampliamente criticado y condenado. En nuestro estudio,
como lo mencionaron Lima y Vala (2004), el prejuicio se percibe como un problema
para el otro; esos derechos

Las normas sociales destinadas a la igualdad y la tolerancia conducen a un nuevo


patrón de prejuicio. Los investigadores Pettigrew y Meertens (1995), basados en el
cambio en el patrón de prejuicio, lo clasificaron como descarado y sutil ( sutil)) Este
último tiene tres dimensiones: (a) defensa de los valores tradicionales, caracterizando
a los miembros del grupo como agentes de acciones incorrectas; (b) acentuar las
diferencias culturales; y (c) negación de emociones positivas hacia los miembros del
grupo. La teoría de estos autores se acercó a los resultados encontrados en esta
investigación a través de los discursos de profesionales de la salud. Como se puede ver
a través de los discursos, la expresión del prejuicio es variada y está claramente
vinculada al entorno en el que se inserta el narrador, pudiendo ser más abierto o
simplemente enmascarado por conceptos personales.

Aceptación Las concepciones y experiencias sobre la aceptación de la diversidad sexual


surgieron de los discursos de los profesionales. La amistad creada y fortalecida dentro
del ambiente de trabajo fue vista como un factor facilitador para respetar al otro:

" Se crea un vínculo de amistad con estas personas, entonces lo que al principio es
extraño, luego, debido a la amistad, al vivir juntos, también comienzan a respetar a la
persona y a mirar con otros ojos ... " (Enfermera 1).

Los profesionales de enfermería relacionaron su profesión con menos prejuicios y la


justificación está en el concepto de ser considerada como la profesión del cuidado,
como en el discurso:

"La enfermería es una profesión abierta para aquellos que quieren cuidar a los seres
humanos ... " (Enfermera 5).

Incluso creyendo que los profesionales de la salud tienen prejuicios hacia las personas
LGBT, los médicos y enfermeras homosexuales entrevistados informaron que se
sintieron aceptados en su entorno profesional, a menudo obteniendo una mayor
simpatía por parte de los pacientes.

" Siempre fui muy respetado, nunca me sentí discriminado, por el contrario, siempre
me sentí valorado en mi trabajo. Las colas en mis clínicas ambulatorias siempre fueron
más largas que las de mis colegas " (Doctor 6).

" En mi vida profesional nunca sufrí ningún tipo de [prejuicio], al contrario, la gente
me recibió muy bien " (Doctor 8).

La aceptación mencionada por los profesionales de la salud homosexuales está en línea


con otros discursos de personas homosexuales en su entorno de trabajo (Diniz,
Carrieri, Gandra y Bicalho, 2013; Reis, 2012). Sin embargo, como en estos estudios,
los profesionales encuestados no revelan su sexualidad de manera abierta entre sus
compañeros de trabajo, un hecho que dificulta el análisis, ya que permanece abierto si
son aceptados como realmente son o si simplemente encajan dentro de la
heteronormatividad. Sin embargo, como afirma Ferreira (2007) en su disertación, las
relaciones sociales amistosas y el compañerismo entre las personas en el entorno
laboral facilitan la aceptación de una sexualidad diferente a la heterosexual,
permitiendo un mayor bienestar del profesional homosexual.

En un estudio sobre las concepciones de las enfermeras en relación con la profesión de


enfermería, se evidenció que, para estos profesionales, la enfermería es una profesión
de cuidado, teniendo que abstenerse de pensamientos y actitudes prejuiciosas para
tratar mejor a los pacientes (Jesus et al. , 2010). Sin embargo, el estudio de Campo-
Arias, Herazo y Cogollo (2010) concluyó que la homofobia es una práctica frecuente
entre los estudiantes de enfermería, especialmente entre los niños y aquellos que
expresan alguna convicción religiosa. A pesar de expresar sentimientos de apoyo y
atención a sus pacientes, las enfermeras aún presentan un discurso prejuicioso entre
los compañeros de trabajo, un hecho que dificulta el ejercicio de la profesión y la
atención.

La dicotomía en las relaciones profesionales. Los discursos también plantearon


preguntas y respuestas de los propios profesionales de la salud sobre cómo se
manifiesta el prejuicio. La ausencia de debates sobre la diversidad sexual,
especialmente la homosexualidad de los profesionales de la salud, se cuestiona como
una forma de respeto o miedo. Del mismo modo, también existe la afirmación de que
lo que el profesional considera correcto o incorrecto no influye en el alcance
profesional, quedando restringido a su entorno personal / familiar.

Puedo estar hablando contigo de una manera diferente y tratando con mi entorno
familiar de una manera muy diferente, ¿sabes? ... Entonces creo que existe esta
dicotomía. Hay un aspecto profesional, en el que no necesariamente implica
aceptación, comprensión, sino simplemente porque es necesario mantener la ética,
¿entiendes? (Médico 8)

" Es esa cosa, no sabes si es por respeto o por miedo, porque sabes que si ofendes a
una persona con un mayor nivel de educación, harán algo " (Doctor 1).

Estereotipos Cuando se les preguntó qué conducta deberían tener los profesionales de
la salud frente a la diversidad sexual, los discursos señalaron una respuesta inversa, es
decir, cómo las personas que pertenecen a la diversidad sexual deben comportarse en
la sociedad para ser respetadas. Los estereotipos dieron forma a los discursos de los
profesionales de la salud para justificar la no aceptación de la diversidad sexual en
nuestro entorno.

"Los estereotipos son algo que a veces daña ... " (Doctor 9).

" Lo miras con respeto, cuando no hay exhibicionismo y promiscuidad en ese


profesional, cuando es más discreto ... " (Enfermera 1).

Entre las enfermeras, hubo un discurso de que la enfermería puede lidiar mejor con los
prejuicios precisamente porque es una profesión considerada femenina, aunque hoy la
realidad es diferente. Este es un concepto arraigado en la sociedad:

En el pasado, no tanto hoy, el hombre que era enfermero, estaba más inclinado hacia la
homosexualidad masculina ... esto ya existe en la cultura de enfermería, de las personas
que también ven a la enfermería de esta manera. Como la homosexualidad masculina ya
existe, la vemos aún más naturalmente. (Enfermera 1)

" Era un curso exclusivamente femenino, pero que ha cambiado de vez en cuando, todavía
existe en la concepción de las personas, pero no es ... " (Enfermera 5).

La población LGBT sufre de heterosexismo.3 inculcados en los discursos de los


profesionales de la salud que participaron en el estudio, en el que el patrón
heteronormativo de comportamiento, vestimenta, habla y actitudes se consideraría
normal y moralmente correcto. Los discursos muestran lo que Prado y Machado (2012)
caracterizaron como la subalternidad de la homosexualidad, en la que se atribuyen
características naturales y no históricas que etiquetan a estos grupos como elementos
que les impiden pertenecer a la sociedad. Es decir, aunque los homosexuales
encuentran diferentes posiciones y formas de atribuciones sociales a lo largo de la
historia, los últimos doscientos años han atribuido formas peyorativas en la
imaginación popular, promoviendo la naturalización y el ocultamiento de la homofobia
(Prado y Machado, 2012).

Además, las ideas preconcebidas del curso de enfermería como curso femenino y el
estudiante masculino como homosexual también son evidentes, lo que diferencia el
trabajo de Jesús et al. (2010), en el que los niños que estudian enfermería no se
sienten discriminados, por el contrario, se sienten valorados por la singularidad de su
presencia masculina, que se refiere, implícitamente, como superior a la mujer, debido
a elementos como la fuerza física, la agilidad e impasibilidad en el cuidado.

La búsqueda del respeto y la igualdad. Los discursos de los profesionales de la salud en


el estudio mostraron que, independientemente de la orientación sexual, el respeto por
las personas que pertenecen a la diversidad sexual depende del mantenimiento de las
normas de la sociedad en la que viven, donde no hay espacio para la diversidad. Ya
sean profesionales homosexuales o heterosexuales, recién graduados o con gran
bagaje, el discurso heteronormativo aún reina. Desde la perspectiva de los
profesionales entrevistados, lo que se desvía del estándar no es ético y no muestra
respeto por sí mismo ni por la sociedad:

" Es lo que digo: ética, creación, capacitación, el respeto que la persona le da ... si él se
respeta a ti mismo, tú lo respetas; si él no se entrega a ti mismo, tú tampoco lo
respetarás " (Enfermera 1)

" Estamos obligados a seguir un protocolo, ya sabes ... tienes que adaptarte más o menos
al teatro de la vida, aunque hay diversidades sexuales, tendrás que adaptarte a los
entornos que frecuentas " (Doctor 6) .

Cuando tiene una opción sexual diferente a la recomendada, no necesita adquirir ninguna
actitud que ataque a la sociedad, porque [la sociedad] aún no está lista para
aceptarla. Entonces, desafortunadamente, hoy la gente tiene que caminar en manada, es
decir, siempre en grupos. Y asistiendo, lo siento por la palabrería, los guetos ... lugares que
son para personas y simpatizantes de GLS ... Creo que no existe, no debería existir, porque
somos parte de una sociedad. Sin embargo, debemos respetarnos a nosotros
mismos. (Médico 9)

A pesar de parecer preocuparse por la singularidad y la libertad, la sociedad trata a las


personas que se apartan del sistema y a otros con prejuicios (Jardim, 2004). Para los
profesionales del estudio, la búsqueda del respeto y la igualdad debe seguir las normas
sociales que rigen la sociedad; escapar de este patrón dañaría a otros. Este discurso
heteronormativo presente en las declaraciones de profesionales de la salud
homosexuales fue algo sin precedentes encontrado en la literatura, pero podría encajar
en el concepto de homofobia internalizada.4 , en el que el homosexual se esconde,
permaneciendo invisible (Nascimento, 2010). La pregunta sigue siendo: ¿por qué, a
pesar de decir abiertamente que son felices y respetados en sus vidas, este profesional
presenta discursos heteronormativos que limitan la libertad de expresión?

Conclusiones

Teniendo en cuenta el punto de orientación presentado por Vygotsky sobre las


relaciones humanas como promotor de la subjetividad individual, y considerando que
nada existe por sí mismo, dependiendo de estas relaciones para que haya un molde
del tema en la esfera personal, está claro que los profesionales Los trabajadores de la
salud entrevistados no escapan a la regla, utilizando sus experiencias, creencias e
ideologías para guiar sus concepciones sobre la diversidad sexual.

El concepto de diversidad sexual está relacionado con diferentes manifestaciones de


deseo; en consecuencia, la relación entre el término y la expresión de la sexualidad es
visible en los discursos de los profesionales. Sin embargo, los conceptos sólidos sobre
masculinidades y feminidades siguen siendo parte de las concepciones de los
profesionales cuando hablan de expresiones de sexualidad. La caracterización errónea
de las formas de vida, diferente de la expresada por la heteronormatividad, es intensa
en los discursos, ya sea por la patologización de la homosexualidad o por su
transformación en pecado. Aunque existen discursos de desprecio por las expresiones
de libertad buscadas por la población LGBT, también surgen expresiones de empatía
hacia esta población. Antes del paciente LGBT, los profesionales entienden que hubo
un cambio en el patrón de prejuicio, con un "

Cuando se les preguntó sobre las relaciones interprofesionales de los médicos y


enfermeras entrevistados, se percibió una mayor "ponderación" en las declaraciones
de los profesionales. Es necesario ser ético con el compañero de trabajo, pero se
pueden observar formas peyorativas de referirse a la sexualidad del otro. Además, en
el discurso de los propios profesionales homosexuales, su sexualidad está oculta, como
si la afirmación de una relación que escapa al modelo heteronormativo fuera incorrecta
o inadmisible. La pregunta sigue siendo: cuando estos profesionales afirman ser
aceptados en su entorno de trabajo, ¿la aceptación vendrá del hecho de que siguen
todo el estereotipo del modelo heteronormativo o son realmente aceptados tal como
son? En otras palabras, ¿existe realmente la aceptación o es solo respeto
profesional? En nuestro estudio

Tendo em vista a carga de discursos limitantes da condição dos indivíduos LGBTs,


questiona-se se a introdução do tema e sua discussão durante os anos de graduação
não trariam resultados diferentes quanto à postura dos profissionais de saúde. Um
artigo americano que discute a formação de alunos de medicina egressos em suas
universidades, mostra que há uma "síndrome pré-médica" dentre os egressos que não
possuem contato com conteúdos da área de ciências humanas e sociais, limitando sua
visão sobre o ser humano como um todo (Muller & Kase, 2010).
Debido a la complejidad del tema y su importancia en el área de la salud, los temas
tratados en este artículo no pueden limitarse solo a médicos y enfermeras. Por lo
tanto, se sugiere que, en futuros estudios, también se entreviste a otros profesionales
involucrados en el cuidado y la recepción de pacientes, como psicólogos,
farmacéuticos, técnicos de enfermería, recepcionistas y otros. Esta amplitud permitiría
una mayor comprensión del fenómeno que involucra la diversidad sexual y sus
dificultades cuando la población LGBT busca atención médica.

Referencias

Afonso, L. (1995). Proceso de género y socialización en la vida cotidiana de las


guarderías comunitarias. Cadernos de Pesquisa, 93 , 12-21. [ Enlaces ]

Araújo, MAL, Galvão, MTG, Saraiva, MMM y Albuquerque, AD (2006). Relación


profesional usuario-salud: Experiencia de una mujer homosexual en una unidad de
salud de referencia en Fortaleza. Escuela Anna Nery Revista de Enfermagem, 10 (2),
323-327. doi: 10.1590 / S1414-81452006000200022 [ Enlaces ]

Ayyar, R. (2002, 01 de noviembre). George Weinberg: El amor es conspirador,


desviado y mágico. Gay hoy Recuperado
de http://www.gaytoday.com/interview/110102in.asp [ Enlaces ]

Benedetti, MR (2005). Todo hecho: el cuerpo y el género de los travestis . Río de


Janeiro, RJ: Garamond. [ Enlaces ]

Borrillo, D. (2010). Homofobia: Historia y crítica de un prejuicio . Belo Horizonte, MG:


Auténtico. [ Enlaces ]

Bortolini, A. (2011). Diversidad sexual y de género en la escuela. Revista Espaço


Acadêmico (UEM). 11 (123). Recuperado
de http://diversidade.pr5.ufrj.br/index.php/artigos-e-publicacoes [ Enlaces ]

Butler, J. (2003). Problemas de género. Río de Janeiro, RJ: civilización


brasileña. [ Enlaces ]

Campo-Arias, A., Herazo, E. y Cogollo, Z. (2010). Homofobia en estudiantes de


enfermería. Revista de la Escuela de Enfermería de la USP, 44 (3), 839-843. doi:
10.1590 / S0080-62342010000300041 [ Enlaces ]

Carneiro, NS (2006). Ser, pertenecer y participar: Construcciones de identidad


homosexual, redes de apoyo y participación comunitaria (Tesis doctoral). Recuperado
de https://repositorio-
aberto.up.pt/bitstream/10216/56666/2/88022.pdf [ Enlaces ]

Carrara, S., Facchini, R., Simões, J. y Ramos, S. (2006). Política, derechos, violencia y
homosexualidad: Novena Encuesta del Desfile del Orgullo GLBT - São Paulo, 2005 . Río
de Janeiro, RJ: Centro de Estudios e Investigación en Salud Colectiva. [ Enlaces ]
Carrieri, AP, Aguiar, ARC y Diniz, APR (2013). Reflexiones sobre el individuo que desea
y el sufrimiento en el trabajo: acoso moral, violencia simbólica y el movimiento
homosexual. Cuadernos EBAPE.BR, 11 (1), 165-180. doi: 10.1590 / S1679-
39512013000100011 [ Enlaces ]

Castañeda, M. (2007). La experiencia homosexual: comprender la homosexualidad


desde adentro y desde el pasado . México, DF: Paidós. [ Enlaces ]

Ceccarelli, PR (2008). La invención de la homosexualidad. Bagoas, Gay Studies:


Gender and Sexuality, 2 , 71-93. Recuperado
de http://www.periodicos.ufrn.br/bagoas/article/view/2268/1701 [ Enlaces ]

Cerqueira-Santos, E., Calvetti, PU, Rocha, KB, Moura, KS, Barbosa, LH y Hemel, J.
(2010). Percepción de usuarios gay, lesbianas, bisexuales y transgénero, transgénero
y travestis del Sistema Único de Salud. Revista Interamericana de Psicología, 44 (2),
235-245. [ Enlaces ]

Chung, YB (1995, diciembre). Toma de decisiones profesionales de lesbianas, gays y


bisexuales. The Career Development Quarterly, 44 (2), 178-186. [ Enlaces ]

Diniz, APR, Carrieri, AP, Gandra, G. y Bicalho, RA (2013). Políticas de diversidad en las
organizaciones: relaciones laborales comentadas por los trabajadores
homosexuales. Revista Economia & Gestão, 13 (3), 92-113. doi: 10.5752 / P.1984-
6606.2013v13n31p93 [ Enlaces ]

Ferreira, RC (2007). Lo gay en el lugar de trabajo: Análisis de los efectos de ser gay en
las organizaciones contemporáneas (disertación de maestría). Recuperado
de http://bdtd.bce.unb.br/tedesimplificado/tde_arquivos/61/TDE-200709-
21T130539Z-1793/Publicico/Dissert_Renata%20Costa.pdf [ Enlaces ]

Figueiredo, LCM (1991). Psicología, una introducción: una visión histórica de la


psicología como ciencia . São Paulo, SP: Editor de la Pontificia Universidad Católica de
São Paulo. [ Enlaces ]

Herek, GM (2004). Más allá de la "homofobia": pensar en los prejuicios sexuales y el


estigma en el siglo XXI. Sexuality Research & Social Policy, 1 (2), 6-24. doi: 10.1525 /
srsp.2004.1.2.6 [ Enlaces ]

Jardim, GAS (2004). Individualismo en la cultura moderna. Revista Electrónica de


Ciencias Sociales, 1 (7), 23-31. [ Enlaces ]

Jesus, ES, Marques, LR, Assis, LCF, Alves, TB, Freitas, GF y Oguisso, T.
(2010). Prejuicio en enfermería: percepción de enfermeras formadas en diferentes
décadas. Revista de la Escuela de Enfermería de la USP, 44 (1), 166-173. doi: 10.1590
/ S0080-62342010000100024 [ Enlaces ]

Jurkewicz, RS (2005). Cristianismo y homosexualidad. En MP Grossi, S. Becker, JCM


Losso, RM Porto y RCF Muller (Eds.), Movimientos sociales, educación y sexualidad (pp.
45-52). Río de Janeiro, RJ: Garamond. [ Enlaces ]
Lima, MEO y Vala, J. (2004, diciembre). Las nuevas formas de expresión de prejuicios
y racismo. Estudios de Psicología (Natal) , 9 (3), 401-411. doi: 10.1590 / S1413-
294X2004000300002 [ Enlaces ]

Lionço, T. (2009). Atención integral de salud y diversidad sexual en el proceso de


transexualización del SUS: avances, impasses, desafíos. Physis, 19 (1), 43-63. doi:
10.1590 / S0103-73312009000100004 [ Enlaces ]

Lionço, T. y Diniz, D. (2008). Homofobia, silencio y naturalización: para una narración


de la diversidad sexual. Revista de psicología política, 8 (16), 307-324. [ Enlaces ]

Machado, MDC, Piccollo, FD, Zucco, LP y Simões-Neto, JP (2011). Homosexualidad e


iglesias cristianas en Río de Janeiro. Revisión: Journal of Religious Studies, 11 (1), 75-
104. [ Enlaces ]

Mascarenhas, ER y Eugênio, BG (2012, nov.). Estereotipos de género legitimados en la


educación infantil . Trabajo presentado en la 5ª Semana Pedagógica de la Universidad
Estatal del Suroeste de Bahía, Jequié, BA, Brasil. [ Enlaces ]

McQuarrie, FAE (1998, abril). Expandir el concepto de diversidad: Discutir la


orientación sexual en el aula de gestión. Journal of Management Education, 22 (2),
162-173. doi: 10.1177 / 105256299802200204 [ Enlaces ]

Meyer, IH y Dean, L. (1998). Homofobia internalizada, intimidad y comportamiento


sexual entre hombres homosexuales y bisexuales. En GM Herek (Ed.), Estigma y
orientación sexual: comprender los prejuicios contra las lesbianas, los hombres
homosexuales y los bisexuales: Vol. 4 (págs. 160-186). doi: 10.4135 /
9781452243818.n8 [ Enlaces ]

Molon, SI (2008). El proceso de exclusión / inclusión en la constitución de la


asignatura. En AV Zanella, MJT Siqueira, LA Lhullier y SI Molon (Eds.), Psicología y
prácticas sociales (pp. 9-18). Recuperado
de http://static.scielo.org/scielobooks/886qz/pdf/zanella-
9788599662878.pdf [ Enlaces ]

Moraes, AP (1996). Mujeres del pueblo. Petrópolis, RJ: Voces. [ Enlaces ]

Muller, D. y Kase, N. (2010). Desafiando los requisitos premédicos tradicionales como


predictores del éxito en la escuela de medicina: el Programa de Humanidades y
Medicina de la Escuela de Medicina Mount Sinai. Academic Medicine, 85 (8), 1378-
1383. doi: 10.1097 / ACM.0b013e3181dbf22a [ Enlaces ]

Muller, MI y Knauth, DR (2008). Desigualdades en el SUS: ¡El caso de asistencia a los


travestis es el 'volante'! Cuadernos EBAPE.BR, 6 (2), 1-14. doi: 10.1590 / S1679-
39512008000200002 [ Enlaces ]

Nascimento, MN (2010). Homofobia y homofobia internalizada: ¿producciones


subjetivas de control heteronormativo? Athenea Digital, 17 , 227-239. [ Enlaces ]
Oliveira, MJ (1997). El lugar del travesti en Desterro (disertación de
maestría). Recuperado
de http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/77243 [ Enlaces ]

Oliveira-Júnior, IB, y Maio, ER (2013, abr.). Opción u orientación sexual: ¿Dónde


reside la homosexualidad? Trabajo presentado en el Simposio Internacional sobre
Educación Sexual, Maringá, SC, Brasil. [ Enlaces ]

Pettigrew, TF y Meertens, RW (1995). Prejuicios sutiles y flagrantes en Europa


occidental. European Journal of social Psychology, 25 (1), 57-74. [ Enlaces ]

Pontes, AC, Espíndula, JA, doValle, ERM y Santos, M. (2007). Bioética y profesionales
de la salud: algunas reflexiones. Bioethikos, 1 (1), 68-75. [ Enlaces ]

Prado, MAM y Machado, FV (2012). Prejuicio contra la homosexualidad: la jerarquía de


la invisibilidad (2. ed.). São Paulo, SP: Cortez. [ Enlaces ]

Reis, DF (2012). Diversidades en las organizaciones: un enfoque en la representación


social de los homosexuales sobre su entorno de trabajo [Monografía]. Recuperado
de https://www.lume.ufrgs.br/bitstream/handle/10183/67470/000867859.pdf?sequen
ce=1 [ Enlaces ]

Rocha, B., Gazin, CC, Pasetto, CV y Simões, JC (2011). Relación médico-


paciente. Revista do Médico Residente, 13 (2), 114-118. [ Enlaces ]

Silva, FS y Caldas, NM, Jr. (2007, agosto). Identidades y prácticas articulatorias de los
movimientos homosexuales: la difusión de los desfiles gay en el estado de
Alagoas . Trabajo presentado en el II Seminario Nacional sobre Movimientos Sociales,
Participación y Democracia, Florianópolis, SC, Brasil. [ Enlaces ]

Spink, MJP y Lima, H. (2013). Rigor y visibilidad. En MJP Spink (Ed.), Prácticas
discursivas y producción de significados en la vida cotidiana: enfoques teóricos y
metodológicos (pp. 71-99). Recuperado
de http://maryjanespink.blogspot.com.br/2013/11/versao-virtual-do-livro-
praticas.html [ Enlaces ]

Vencato, AP (2002). Hervir con drags: Corporalidades y actuaciones de drag queens en


territorios gay de la isla de Santa Catarina (disertación de maestría). Recuperado
de https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/84381/183795.pdf?sequen
ce=1 [ Enlaces ]

Vygotsky, LS (2004). Teoría y método en psicología (3. ed.). São Paulo, SP: Martins
Fontes. [ Enlaces ]

Vygotsky, LS (2007). La formación social de la mente. São Paulo, SP: Martins


Fontes. [ Enlaces ]

Warner, M. (1993). "Introducción". En M. Warner (Ed.), Miedo a un planeta queer:


política queer y teoría social (pp. Vii-xxxi). Minneapolis, MN: University of Minnesota
Press. [ Enlaces ]
Dirección postal:
Bruno Vitiritti
Rua Plutônio , 56, Coophafé
Campo Grande, MS, Brasil 79021-140
Teléfono: (67) 3327-2497; Fax: (67) 3345-7403
Correo electrónico: vitiritti08@hotmail.com

Recibido: 11/11/2014
Primera revisión: 20/05/2015
Segunda revisión: 30/09/2015
Aceptación final: 27/11/2015
Apoyo financiero: Consejo Nacional para el Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq).

1 Según Warner (1993), la heteronormatividad se compone de un conjunto de


disposiciones (valores, discursos y prácticas) que legitiman la heterosexualidad como
la única forma de experiencia "natural". Sin embargo, la expresión se aplica no solo a
la sexualidad, sino también al género. Las disposiciones heteronormativas imponen y
naturalizan la secuencia sexo-género-sexualidad: en la cual la heterosexualidad está
regulada por "normas de género" (Butler, 2003) con una diferencia natural entre lo
femenino y lo masculino que se traduce naturalmente en una complementariedad
lógica entre estos dos géneros
2 Término creado por George Weinberg en 1965. El autor creó la palabra "homofobia"
para ilustrar el sentimiento que los psicólogos de la época tenían hacia los
homosexuales, " era una fobia sobre los homosexuales ... Era un miedo a los
homosexuales lo que parecía estar asociado con el miedo al contagio, el miedo a
reducir las cosas por las que uno luchó: el hogar y la familia"(Ayyar, 2002).
Inicialmente el término se refería solo a gays y lesbianas, pero, con la popularización
del término, hubo una revolución social y política que lo introdujo como un término
representativo para toda la población LGBT. Por lo tanto, la definición La homofobia
que más se acerca a nuestro artículo es la definición de Daniel Borrillo, como una
"hostilidad general, psicológica y social contra aquellos y aquellos que, supuestamente,
sienten deseo o practican relaciones sexuales con personas de su propio sexo". Forma
específica de sexismo, la homofobia también rechaza a todos aquellos que no se
ajustan al papel predeterminado para su sexo biológico. Construcción ideológica que
consiste en la promoción constante de una forma de sexualidad (hetero) sobre otra
(homo), la homofobia organiza una jerarquía de sexualidades y, desde esa postura,
3 Según Herek (2004), el heterosexismo puede usarse para referirse a los sistemas
que proporcionan la justificación de la antipatía contra la homosexualidad. Entre estos
sistemas se encuentran las creencias sobre sexo, moralidad y peligro mediante las
cuales la homosexualidad y las minorías sexuales se definen como desviadas,
pecaminosas y amenazantes. El heterosexismo prescribe que el estigma sexual ocurre
de varias maneras, especialmente a través de la invisibilidad forzada de las minorías
sexuales y, cuando se hacen visibles, a través de la hostilidad abierta.
4 Según Meyer y Dean (1998), la homofobia internalizada puede entenderse como la
posición social negativa que las personas LGBT tienen de sí mismas y, en su
manifestación extrema, puede haber un rechazo de su orientación sexual. En nuestro
artículo, reflexionamos sobre si la constante negación de la libertad de expresión por
parte de personas LGBT por parte de profesionales de la salud homosexuales no
representaría una sutil manifestación de homofobia internalizada. Después de todo,
¿están estos profesionales realmente en armonía con su identidad sexual?

También podría gustarte