Está en la página 1de 14

PROLOGO DE ENGELS AL TOMO TERCERO

Un antecedente necesario: Ricardo citando a Smith. “El trabajo fue pues, el precio
primitivo, la moneda originaria que sirvió para comprar y pagar todas las cosas”
Más aun, “en el estado rudo y primitivo de la sociedad, que precede a la
acumulación de capital y a la apropiación de la tierra, la única circunstancia que
puede servir de norma para el cambio recíproco de diferentes objetos parece ser la
proporción entre las distintas clases de trabajo que se necesitan para adquirirlos”
(pag. 10)

1.Cuál es el reto que Engels establece en el prólogo del tomo II respecto a la


relación entre el valor y la existencia de una tasa media de ganancia?

Demostrar cómo, “sin infringir la ley del valor, sino por el contrario, sobre la base
de la misma, puede y debe formarse una tasa media de ganancia”,

2. ¿Como se representaría el valor de una mercancía en contraste con su


precio de producción?

Valor = V = c + v + p
Precio de Producción (PP) = Costo de Producción (CP) + Ganancia Media
Costo de Producción = c + v
Ganancia media = g´
Por consiguiente, PP = c + v + g´
Como g´ es un porcentaje, hay que multiplicar su equivalente en decimales para
obtener el valor nominal de la ganancia media. Si el precio de costo es 150 y la
ganancia media es del 9 %, entonces 150 x 0.09 = 13.5
Entonces en este caso PP = CP + g , ó bien PP = 150 + 13.5 = 163.5
Otra manera es la utilizando la fórmula que se maneja en las matemáticas
financieras elementales en donde como PP = PC + PCg´, esto se puede poner como
PP = CP ( 1 + g´). Así el ejemplo anterior que daría como PP = PC (1 + 0.09) ó
PP = 150 (1.09) = 163.5

3. ¿Cuáles serían las dos condiciones principales que harían que la ley del
valor fuera coherente con los precios de producción?

Suma de valores = a suma de precios


Suma de plusvalías = suma de ganancias

4. ¿Qué significado tiene la afirmación de WilhemLexis, según la cual “La


solución de esta contradicción (entre valores y precios), resulta imposible si se
consideran aisladamente las diversas variedades de mercancías, y su valor ha
de ser igual a su valor de cambio y este a su vez proporcional a su precio”

Que valdrían más o tendrían una tasa de ganancia mayor, las mercancías
producidas con los métodos de producción más atrasados, es decir que tendrían más
valor y, por tanto, más plusvalor y ganancia los productores que ocuparan más
trabajo vivo y menos maquinaria

5. ¿Qué parte del valor de la mercancía se ve modificada si se cumple que


todos los capitales tengan ganancias proporcionales a sus montos de inversión?

Las plusvalías, las cuales se reparten en proporción a los capitales invertidos.


Recuérdese que la ganancia media no es, si no el resultado de dividir la suma total
de plusvalías entre la suma total de costos

∑ p / ∑ c + p = g´

6. ¿Cómo puede resumirse la explicación de Conrad Smith respecto al


plusvalor y a la ganancia media?

Que la ganancia tiene como precio de costo al capital invertido. La ganancia es un


premio que requiere de una inversión previa, o un adelanto previo de capital.

Los plusproductos, o la parte del valor de las mercancías en que se materializa el


plusproducto, se intercambian no en proporción al trabajo contenido en ellos, sino
en proporción al monto del capital invertido. “La parte que recae en cada unidad de
capital es, por lo tanto, igual a la suma de todos los plusvalores producidos”. a por
la suma de todos los capitales empleados para ello”
Y agrega “Capitales iguales arrojan, en tiempos iguales, ganancias iguales”

7. ¿Cuál es la principal objeción de Engels a la argumentación de Conrad


Smith?

Que hace aparecer al capital, junto con el trabajo como productor de valor o de
nuevo valor. Dice: una de dos, o el trabajo acumulado crea valor, conjuntamente
con el trabajo vivo; o no crea valor, y entonces la teoría de Smith es incompatible
con la ley del valor

8. ¿Qué significa decir, de acuerdo a Peter Fireman, que en la transformación


de valores en precios, las mercancías producidas con una Composición
Orgánica (CO) alta se venden por encima de sus valores, mientras que las
producidas con una CO baja se venden por debajo de sus valores.
Que justamente en la conversión de valores a precios, la redistribución del
plusavlor es lo que permite la obtención de una ganancia media.

9. Cuál es la argumentación de WilhemLexi

Precisamente que la explicación de la ganancia media “resulta imposible si se


consideran aisladamente las diversas variedades de mercancías, y si su valor ha de
ser igual a su valor de cambio, y este a su vez proporcional a su precio”.

10. ¿Puede distinguirse en este autor una variante de la explicación de la


ganancia a partir de la teoría neoclásica?

Si, pues sostiene que la ganancia bien puede ser explicada por los sobreprecios que
cada capital cobra por la mercancía que vende. El hecho de que todos en el
mercado tengan esta capacidad, menos los trabajadores, los convierte a estos en la
fuente última de la ganancia.

11. ¿Cómo plantea el Achille Loria el problema de los valores y precios en


Marx?

Si bien el capital variable es la causa de la ganancia (para él igual al plusvalor), en


los hechos la tasa de ganancia está referida al capital total, lo cual permite pensar
que ambas clases de capital son igualmente productivos.

12 ¿Cómo resuelve este autor el problema planeado?

Solo indirectamente y haciendo entrar a escena al capital comercial el cual está en


capacidad de apropiarse de la plusvalía “extra” de los sectores con ganancias
superiores a la media. (procedimiento, según Engels, al que usa el terrateniente con
la renta).

Ejemplo:

Capital A C= 0 V = 50 P = 50 g´= 50 / 50 = 100


Capital B C= 100 V = 50 P = 50 g´= 50 / 150 = 33.3 %
Capital A C= 200 V = 50 P = 50 g´= 50 / 250 = 20 %.

Llega un capital comercial de 300 y por mover las mercancías de A le exige a este
una ganancia de 40, entonces la tasa de utilidad de A baja de 100 a 20 %; a B le
requiere una ganancia de 20, con lo que su ganancia baja de 33.3 a 20 %. Así todos
tienen una ganancia de 20. Pregunta Engels bajo qué circunstancias el capital
comercial no solicita ninguna utilidad para vender las mercancías de C, lo cual le
permite que su tasa de ganancia sea igual al del resto, es decir 20 %. Para rematar
como el capital comercial es de 300 con lo que se apropió de A y de B, tiene la
misma ganancia del 20 %, es decir 40 + 20 = 60 / 300 = 20 % ¡¡¡Easy!!!!

CONTROL 4
COMPLEMENTO AL PROLOGO AL T. III

1. ¿Cuál es el objeto del apéndice y las notas complementarias del T.III escrito
por Engels?

La defensa del método establecido por Marx para la conversión de los valores en
precios de producción, y la defensa, consecuentemente, de la Ley del Valor.

2. Si se sostiene, como lo hace Loria, que solo existen valores de cambio,


¿existe la posibilidad de suponer valores previos, preexistentes, contenidos en
la mercancía, antes de su circulación?

No, pues el mercado se encargaría de establecer la proporción de cambio entre las


mercancías, entre x y y, por ejemplo.

3.- Si no existen valores previos, ¿cuál sería la instancia en la que se


determinarían los valores de cambio y los cuales serían los mecanismos
concretos de esa determinación?

La instancia sería el mercado, los distintos mercados, y sus mecanismos, la oferta


y la demanda.

4. ¿Sería correcto decir con Engels, que una de las maneras de probar la
existencia de valores es la presencia de una situación en la que la oferta y la
demanda coinciden? En todo caso ¿cuáles serían las condiciones bajo las
cuales se puede decir que la oferta y la demanda son coincidentes?

En la lógica de la argumentación de Marx y Engels esta situación se daría cuando


los mercados se “vacían” o se venden en su totalidad; no hay excedentes ni
faltantes ni de oferta ni de demanda; cada capital obtiene la ganancia media; no
existen estímulos para producir más ni para producir menos; y los consumidores no
están dispuestos a ofrecer más, ni pueden ofrecer menos, por las mercancías que
compran.

5. ¿Existe una postura definitiva de Engels respecto a puntos de vista como el


de Sombart, según el cual el valor “no es un hecho empírico, sino lógico del
pensamiento” o el de Conrad Smith para quien la “ley del valor es dentro de la
forma capitalista de producción una ficción cabal, aunque teóricamente
necesaria”?

No, y eso a pesar de la enorme similitud de los argumentos de estos autores y el


famoso método de análisis expuesto por Marx y Engels. Respecto al primero dice
“que no agota la significación de la Ley del Valor ” y respecto al segundo que la
“Ley del Valor tiene una significación mayor que la una hipótesis”.

6. De acuerdo a texto de Engels cual sería una manera de probar que la ley del
valor no solo es un proceso lógico, sino histórico.

Recurriendo precisamente al estudio de formas de organización más primitivas y a


la manera en que se establecen las proporciones del intercambio tomando como
base la cantidad de trabajo contenido en cada mercancía. Esto es el método seguido
por Ernest Mandel, quien, en su famoso Tratado de Economía Marxista, ofrece
innumerables ejemplos de economías precapitalistas cuyos intercambios se basan
precisamente en los tiempos de trabajo que cada mercancía intercambiada requiere.
La pregunta obligada es si esos testimonios de alguna manera refuerzan la vigencia
de esa ley del valor en un contexto económico netamente capitalista.

7. ¿Cuál es, dentro de la economía mercantil, el instrumento económico que de


acuerdo a Engels oculta la determinación del valor por el tiempo de trabajo?

El dinero, cuyo uso corre paralelo al intercambio mundial de mercancías y a la


misma importación del dinero metálico.

8. De acuerdo a Engels en que época tiene vigencia plena la Ley marxiana del
valor?

Textualmente dice: “Durante todo el periodo de la producción mercantil simple” en


“el lapso que se extiende desde el comienzo del intercambio que transforma los
productos en mercancías, hasta el siglo XV de nuestra era”.
Para algunos autores esta afirmación del Engels es verdaderamente temeraria pues
toda la argumentación que se da alrededor de la conversión de valores en precios de
producción gira en torno a aceptar como válida la famosa ley del valor en un
contexto netamente capitalista. Si hubo una época de “plena vigencia” de esta ley,
entonces lo que se exigiría explicar es que partes si y que partes no conservan su
“vigencia plena” al momento en que toda la producción y la distribución de la
plusvalía se da sobre la base de la ley del valor trabajo.

9. Cuáles son las circunstancias que permiten que con el predominio del
capital industrial se asista a un incremento de la tasa de ganancia primero, y a
su paulatina nivelación después?
Dominio de capital sobre el trabajo a través de la manufactura y la maquinaria.
Incremento de la productividad que se traduce en mercancías baratas que expanden
el mercado a costa de modos de producción atrasados.
Ampliación de los mercados internos.
Una más amplia movilidad de capitales que invaden en primer lugar esferas de
producción con altas tasa de ganancia
Descenso paulatino de la tasa de ganancia en razón a una mayor competencia entre
capitales

10. Con el papel cada vez más destacado de la bolsa de valores qué significa el
hecho de que la acumulación se desligue de la producción, pudiendo ser menor
esta que aquella.

Que puede haber un aumento del valor de las empresas sin que esto implique una
mayor inversión, ni una mayor producción. Esta situación es explicada
ampliamente en la sección quinta del tomo tercero, en donde se determina las
circunstancias bajo las cuales la especulación o las expectativas de que una
empresa alcance en un futuro altas tasas de ganancia, eleva la demanda de sus
acciones, elevando con ello el valor de la empresa, aunque sus inversiones reales
sean menores, o mucho menores, a esas llamadas ganancias de capital

CONTROL 5
CAPITULO I PRECIO DE COSTO Y GANANCIA

1. ¿Cuál es de acuerdo al Dr. Marx, el objetivo del tomo III?

Textualmente dice el autor: “Hallar y describir las formas concretas que surgen del
proceso de movimiento del capital, considerado en su conjunto” (es decir como
proceso de producción y proceso de circulación)
Capitales en competencia

Formas que se manifiestan en la superficie de la sociedad, en la competencia de los


capitales y en la conciencia de los agentes de la producción

2. ¿Cómo aparece el precio de costo dentro del valor de una mercancía?

Descontando del valor total, el excedente de valor, es decir el plusvalor, o el


plustrabajo. Si v = c + v + p, Precio de Costo = v – p = c + v

3. ¿Cómo se descompone el valor de una mercancía considerando la


subdivisión del capital c entre el desgaste y los materiales de producción?
Ejemplo de Marx = 20 (desgaste) + 380 (materiales) + 100 (fuerza de trabajo); si
pv´ = 100 %, p sería igual a 100, que sumado al costo daría un valor total = 600.

Precio de costo = Valor de reposición de los medios de producción y el precio de la


fuerza de trabajo empleada.

(DISGRESION)Cuál sería la diferencia entre el costo para el capital y el costo


medido en términos de trabajo?

Que el costo para el capital deja fuera al excedente, es decir, a pv. El costo en
trabajo comprende el excedente sobre el precio del trabajo. Es decir “El costo
capitalista se mide por el gasto del capital, mientras que el costo real se mide por el
gasto de trabajo”.

4. ¿Cuál es la fórmula del valor de la mercancía en la que el precio de costo


sustituye a los elementos del valor que solo reponen el valor del capital
desembolsado?

M = pc (c + v) + p, o M – p = pc.

5. ¿Cuál es la diferencia sustancial entre el valor del capital utilizado para la


compra de c y el destinado a la compra de trabajo, es decir, v?

En c se trata de valores ya creados que solo transfieren su valor al producto, su


valor como mercancías y su valor como parte del capital desembolsado, en tanto
que v no es un valor ya creado, una mercancía cuyo valor se transfiere a un nuevo
valor, sino una parte del capital que compra y usa la fuente generadora de valor, es
decir el trabajo vivo.

6. ¿Porque sostiene CM que esa diferencia entre c y v salta a la vista tan


pronto se analizan los efectos que sobre el valor mercantil tienen los
movimientos del valor tanto de c como de v?

Un aumento o una disminución de c se manifiesta inmediatamente en un aumento


tanto del costo como del valor de la mercancía. Un aumento de v, aumenta el costo,
pero no tiene porqué alterar obligadamente el valor final de la mercancía pues lo
que puede provocar es una distribución distinta entre los salarios y las ganancias. Si
la ganancia disminuye, un aumento de salarios deja sin cambios el valor de la
mercancía. En contextos en los que las ganancias se apropian de una porción
importante del producto nacional, este sería un argumento en contra de los que
afirman que un aumento de salarios conduce inevitablemente a un aumento de
precios
Rematando la idea dice el autor: “El capital v adelantado no agrega su propio valor
al producto. Por el contrario, en el producto ha tomado el lugar de su valor un
nuevo valor creado por el trabajo” p.33

7. Respecto las similitudes entre v y c (similitudes porque ambos son parte del
valor mercantil que repone el capital adelantado; diferencias por su distinto
papel en el proceso productivo) ¿Por qué sostiene Marx que las cosas aparecen
invertidas desde el punto de vista de la producción capitalista?

Porque al aparecer como parte del precio de costo, el trabajo, como un elemento
material de la producción, no desempeña un papel diferente ni en la formación del
valor ni en la valorización del capital. Dice: “Sólo vemos valores acabados y ya
existentes, pero no un elemento que cree un nuevo valor” (35) La diferencia entre
capital constante y variable ha desaparecido.

8. Respecto a la forma en que se opera la rotación de las distintas partes del


capital ¿cómo se divide la formula c + v+ p?

Como capital fijo y circulante. En este caso el capital que paga el trabajo (v)
aparece como parte del capital circulante, es decir en el mismo rango de otras
partes del capital que adquieren, por ejemplo, materias primas o bienes auxiliares.
Sostiene Marx que “al clasificarse como parte del capital circulante, en igualdad de
condiciones de otras partes del capital constante, se consuma la mistificación del
proceso de valorización del capital”. (p. 37)

9. ¿Cómo debe ser conceptualizada, de acuerdo a CM el plusvalor?

Como un excedente del valor de la M por encima de su precio de costo (p.37)

10. ¿Cuál sería la nueva fórmula del valor mercantil considerando al plusvalor
bajo la forma de ganancia?

M = pc + g (nótese que aquí aún no se habla de una tasa media de ganancia, por
tanto, la g en este caso sería sólo la forma en que se expresa la p, partes
denominadas de manera distinta pero cuantitativamente iguales. Si bien en este
caso la g indica también la tasa de ganancia, su valor nominal ya lo conocemos de
antemano, caso distinto al de la tasa media en la que el valor nominal debe ser
calculado. Si sabemos que un capital es de 80c + 20v + 20p, la tasa de ganancia es
de 20 % (20/80+20= 0.20) pero su valor nominal ya sabemos que es de 20, porque
en este caso 20p = 20g
11. ¿Qué consecuencias tiene el hecho de que a fin de cuentas no se distinga
diferencia alguna entre c y v, y que la fuerza de trabajo aparezca, como parte
indistinta del costo de producción?

Que la ganancia aparezca como producto de todo el capital invertido.


Dice CM: puesto que en un polo aparece el precio de la Fuerza de Trabajo, en la
forma transmutada de salario, en el polo opuesto aparece el plusvalor en la forma
transmutada de beneficio.

12. Es posible que las mercancías se vendan por debajo de su valor y aun así
obtener una ganancia

Sí, porque las ganancias absolutas pueden adquirir cualquier valor y estar por
encima del precio de costo.
Recordar la La ley fundamental de la competencia capitalista……p 42

13. ¿Cuál es el límite mínimo que permite la reproducción del capital?

La venta a precio de costo.

14. Si se hace abstracción de la forma en que se lleva a cabo, en la producción,


la formación del valor y la valorización del capital, cuál sería la única
instancia que podría explicar la aparición de la ganancia o el beneficio.
El proceso de circulación.

CONTROL 6
CAP II. LA TASA DE GANANCIA E.P. 1V 2016-1

1. Respecto al excedente o plusvalor, ¿cuál es el papel que juegan las esferas de


la producción y las de circulación?

En la producción se crea, pero en la circulación (materializado en la venta de la


producción) se realiza.

2. ¿Será completamente cierto que al inversionista no le interesa ni el valor de


uso, ni el papel en que cada parte del capital adelantado participa en la
producción de excedente (plusvalor)?

Es muy probable que no, porque el valor de uso es la base material de la demanda,
y porque el capitalista sabe, respecto a su capital fijo, el papel determinante que
sobre la ganancia tiene la mecanización del trabajo que eleva la productividad y,
por ende, las ganancias.
3. ¿Cuál es la base para que a los ojos del capital sea tan importante adquirir
trabajo, como comprar maquinaria y materias primas?

El hecho de que la ganancia aparece como un resultado tanto de lo uno como de las
otras, tanto del trabajo como de la maquinaria y las materias primas. Como en la
función de producción neoclásica en donde la producción depende del capital y del
trabajo
Q = f ( L, K ), en el caso de Marx esta dependerá también del capital y del trabajo
pero bajo de la denominación del capital que compra uno y otro, es decir Q = M =
f ( v, c )

4. Si la ganancia es un excedente del valor mercantil por encima de su precio


de costo, ¿cuáles son las formas y que significan las relaciones que puede
adquirir este excedente respecto a los diferentes componentes del capital o al
capital total?

La tasa de plusvalor dada por la fórmula pv / v = pv´ En este caso el excedente solo
se mide respecto al capital destinado al pago de salarios.
Y la tasa de ganancia o pv / c + v = g´. Aquí el excedente aparece como una
proporción del capital total invertido

5. ¿Qué estatus científico tienen para CM la tasa de explotación y la tasa de


ganancia dentro de su análisis del capital?

El plusvalor y su tasa son la esencia, mientras que la ganancia es la apariencia.

6. ¿Qué tipo de relaciones se establecen en la circulación, las cuáles pueden


afectar tanto el valor nominal del excedente y su expresión como tasa de
ganancia?

Relación entre capitales en competencia.


Relaciones entre productor y consumidor.
Entre comerciantes e industriales.
Entre proveedores e industriales.
Son tantos los factores y relaciones que se dan antes y después de la producción,
elementos de la circulación (D-M..P…M´-D´) que influyen para que la ganancia
sea alta, media o baja que, de acuerdo al autor, todos terminan pensando, incluido
el industrial, que esa es la verdadera fuente de la ganancia.

7. ¿Cuál sería la forma en que puede ser percibida la ganancia en la esfera de


la circulación?
Como un excedente del precio de venta por encima de su precio de costo,
apareciendo este costo como el valor real inmanente de la mercancía. “De modo
que la ganancia aparece como excedente del precio de venta de las mercancías por
encima de su valor inmanente” (p.51)

8. En una situación de crisis ¿cuál sería el procedimiento por medio del cual
los ahorros, las economías, aparecen como fuente de ganancia?

Los ahorros de trabajo, las reestructuras de la planta laboral, lo cual demuestra que
el trabajo al ser tratado como un elemento más de la producción (como las materias
primas que se consiguen más baratas, etc.) es de igual manera una fuente más de la
ganancia. Dice el autor “Al aparecer todas las partes del capital como fuentes por
igual del valor excedente (ganancia) se mistifica la relación del capital” (p.52)

9. ¿Es enteramente cierto que Ricardo confunde la tasa de plusvalor marxiana


con la tasa de ganancia “clásica”, la cual mediaría la proporción entre el
excedente y todo el capital invertido?

Si bien Ricardo reconoce que las utilidades suben conforme los salarios aumentan,
de ahí no se puede concluir que él está considerando la tasa de utilidades, la
relación entre los salarios y la utilidad, equivalente, como dice CM con su tasa de
plusvalor.

En la página 89 de su Principios, después de establecer efectivamente como


descienden las utilidades al aumentar los salarios, Ricardo concluye: “suponiendo
que el capital original del granjero fuera de 3,000 libras, la tasa de utilidades se
movería del siguiente modo”. A continuación, se establece en un cuadro en el que
esta tasa de utilidad, medida respecto al capital total, baja de 15.5 a 14.8 %. De
acuerdo a sus datos, si fuera cierto que la tasa de utilidad de Ricardo fuera
equivalente a la tasa de plusvalor de Marx, esta tasa de utilidad bajaría de 200 % a
160 %, tomando en cuenta que la masa de utilidades baja de 480 a 455 libras, y los
salarios suben de 240 a 274 libras.
480 / 240 (v) = 2, 455 / 274 = 1.6)

Dice Ricardo que las ganancias pueden subir de manera extraordinaria en algunas
ramas “pero la admisión de este hecho no invalida de ningún modo la teoría según
la cual las utilidades dependen de los salarios, altos o bajos: los salarios del precio
de los artículos necesarios, y el precio de los artículos necesarios, principalmente
del precio de los productos alimentarios, ya que todos los demás requisitos pueden
ser aumentados en forma casi ilimitada” (91 de los Principios)

10. Respecto al capital fijo ¿cuáles son las formas en que puede ser calculada
la ganancia?
a) Tomando en cuenta el valor de toda la maquinaria comprada
b) Tomando en cuenta solo el valor de desgaste y que efectivamente entra en el valor de
la mercancía.

Comentario

Al final del capítulo, Marx introduce dos elementos que resultan un tanto confusos.
Uno de ellos gira en torno a la pregunta ¿Qué relación intrínseca existe entre la
“magnitud del valor del capital global y la magnitud del plusvalor”? Abiertamente
Marx contesta que ninguna, pues desde su punto de vista lo que importa es la
relación técnica que debe existir entre la cantidad de trabajo y la cantidad de
medios de producción. Si se necesita el trabajo de 12 horas para extraer un
plusvalor de 6 horas, el cálculo que se hace es cuántos materiales y materias primas
se requieren para concretar en mercancías el trabajo de esas doce horas.

Esto podría ser enteramente cierto en la etapa artesanal cuando lo que hace el
capital es juntar a varios artesanos (incluso con sus propias herramientas) y dotarlos
de materias primas para la elaboración de las mercancías. En ese caso, y sobre la
base de salarios dados y precios de la mercancía conocidos, se sabe cuánto se
podría ganar por cada hora extra después de cubrir el tiempo requerido para el pago
de salarios. En este caso el capital si debe de tener cuidado en cuantificar y proveer
los materiales necesarios a fin de que el proceso de trabajo sea continuo en un
lapso, por ejemplo, de 12 horas.

Pero cuando aparece la maquinaria, no se puede dar por sentada una relación
externa entre los salarios y el excedente, por un lado, y los restantes elementos del
capital fijo, es decir, pensando que es la cantidad de capital se adecua a las
necesidades del proceso de trabajo. Aquí parece que las cosas suceden de manera
inversa: es la maquinaria la que determina los requerimientos de trabajo y de
materias primas. Los aumentos de productividad del trabajo que introduce la
mecanización, y, por consiguiente, la disminución del valor de las mercancías,
¿acaso no alteran de manera sustancial la relación entre el excedente y los salarios,
es decir la tasa de plusvalor? Si gracias a las condiciones del mercado el capital que
aumenta la productividad no se ve en la necesidad de bajar su precio respecto a la
disminución de sus costos, y con ello aumenta de manera sustancial su tasa de
ganancia, ¿no sería esto una prueba de que, al contrario de lo que piensa el autor, si
existe una relación “intrínseca” entre el plusvalor y el valor del capital global?

Un segundo aspecto se refiere a la forma en que puede ser medida la tasa de


ganancia respecto a los distintos elementos del capital fijo. La primera estriba en
tomar sólo la parte del valor del capital fijo que entre en el valor de la producción
bajo la forma de desgaste o depreciación. La segunda es tomar el total del capital
invertido. Supóngase un capital que inicia operaciones con una inversión global de
1.2 millones de pesos. Un millón en maquinaria, 100 mil pesos en salarios y 100
mil en materias primas. Si la maquinaria se deprecia 10 % al año entonces el valor
de desgaste anual será de 100 mil.

Si al final del primer año el valor de la producción vendida alcanza los 340 mil
pesos se tendrá una ganancia de 40 mil que es la diferencia entre los 300 mil
invertidos en salarios (100 mil) materias primas (100 mil) y el desgaste (otros 100
mil). Medida respecto al capital fijo efectivamente consumido la tasa de ganancia
será igual a 40 mil / 300 mil = 13.3 %.

Sin embargo, si a alguien se le ocurre medir la ganancia respecto al capital global


total, la ganancia se contrae de manera significativa pues los 40 mil ya no se miden
contra 300 mil efectivamente consumidos, sino contra 1 millón 200 mil, la
inversión inicial total. En este caso la tasa de ganancia queda como:

40 mil / 1 millón 200 mil = 3.3 %

El sentido común y la contabilidad corriente señalan el primer método como el más


adecuado y el más realista para medir la tasa de ganancia, pero de manera un tanto
extraña en los capítulos sucesivos recurrentemente Marx tomará como referencia el
segundo tipo de cálculo es decir contrastando el excedente contra el capital global.

Les voy a pedir que en base a los datos anteriores calculen la tasa de ganancia
durante los siguientes 10 años considerando que año con año este capital
efectivamente contabiliza como entrada en su tesorería el desgaste anual
equivalente a 100 mil pesos. Incluyan el cálculo en el reporte siguiente, por favor.

También podría gustarte