Está en la página 1de 30

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD VALLES

QUIMICA Y FISICA DE SUELOS

ACTIVIDAD: PRACTICAS

ALUMNO:JUAN ANTONIO MERAZ MERAZ

PROF. ING.DANIEL IVAN MORALES PÉRES


PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICAS DE LABORATORIO
CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE ASIGNATURA
Ingeniería Ambiental IAMB-2010-206 MSB-1704

NOMBRE DE LA PRACTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA


ASIGNATURA
Química y física de suelos 1 Determinación de la densidad
aparente.

2 COMPETENCIA A DESARROLLAR
Determinar las propiedades físicas del suelo como lo es la densidad real.

3 INTRODUCCIÓN.
La densidad aparente del suelo es la relación entre la masa o peso del suelo seco (peso de
la fase sólida) y el volumen total, incluyendo al espacio poroso. En agricultura, la masa del
suelo se refiere al peso después de secar el suelo en estufa a 110° C durante 24 hr o hasta
peso constante y, el volumen, se refiere a la fábrica menor de 2 mm de diámetro.

Esta medida permite ver la facilidad de penetración de las raíces al suelo, permite la predicción
de la transmisión de agua, la transformación de los porcentajes de humedad gravimétrica del
suelo en términos de humedad volumétrica y, consecuentemente, calcular la lámina de agua
en el suelo. Además, permite calcular la porosidad total de un suelo cuando se conoce la
densidad de las partículas, y estimar la masa de la capa arable.
En un mismo suelo, el valor de densidad aparente es un buen índice del grado de
compactación por medio del cálculo de la porosidad, es decir, la reducción del espacio poroso
con radio equivalente mayor, llamado también espacio poroso no capilar, responsable del
drenaje rápido del exceso de agua y, por ende, de la aireación del suelo; resultando ser la
densidad aparente, un buen indicador de la calidad del suelo.

En suelos con desarrollo estructural muchos de esos poros, al menos los que tienen mayores
diámetros, se encuentran entre agregados o entre grupos de éstos que forman terrones
estables. Por tanto, el método de terrones no reflejará bien el grado de compactación,
obteniéndose valores mucho más altos. (Delgadillo, 2010)
4 MATERIALES Y EQUIPO
• Balanza granataria con aproximación de 0.01 g
• Estufa para secar suelo a 110° C
• Barrena de muestreo (tipo Uhland para muestras inalteradas; Fig. 5.1.1)
• Cilindros de acero inoxidable de 100 cc con tapas herméticas
• Platos de aluminio

5 PROCEDIMIENTOS (DESCRIPCIÓN)
• Es necesario realizar un mínimo de tres repeticiones para obtener un valor representativo.
Seleccione la superficie de suelo a muestrear, ya sea vertical u horizontal.
• Se introduce la barrena con el cilindro, teniendo cuidado de no compactar el suelo y tener
un volumen conocido con la estructura de campo.
• Selle herméticamente el cilindro para que no haya pérdida de humedad, y péselo.
• La muestra se lleva a secar en estufa (110° C) durante 24 horas o hasta peso constante,
y determine la humedad.
• También, determine el volumen del cilindro midiendo el diámetro y la al tura del mismo
(medidas internas). Se expresa en megagramos por metro cúbico (Mg m-3 ).

6 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Este método no es apropiado en suelos roturados, agrietados, de textura muy suelta o con
gran contenido de elementos gruesos.
En estos casos, es más adecuado el método del hoyo o excavación que se realiza en campo.
Con este método se trabaja con una muestra de suelo más grande, con lo que se mejora la
representatividad del parámetro evaluado.

Bibliografía
Delgadillo, D. L. (2010). Geologia UNAM. Obtenido de Geologia UNAM:
http://www.geologia.unam.mx/igl/deptos/edafo/lfs/MANUAL%20DEL%20LABORATORIO%20
DE%20FISICA%20DE%20SUELOS1.pdf
PRACTICAS DE LABORATORIO
CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE ASIGNATURA
Ingeniería Ambiental IAMB-2010-206 MSB-1704

NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRACTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA


Química y física de suelos 2 Determinación de la densidad
real.

2 COMPETENCIA A DESARROLLAR
Determinar la densidad aparente y la densidad real de las muestras de suelo y, a partir de estos
valores, obtener el porcentaje de espacio poroso (% E.P.)

3 INTRODUCCIÓN.
La densidad real de un suelo es la relación de la masa de las partículas sólidas
de éste, sin incluir la masa del agua y del aire del mismo.
Es una manifestación de las densidades acumulativas de los constituyentes individuales
orgánicos e inorgánicos sólidos que lo forman y sirve para deducir la naturaleza química de
las partículas sólidas (minerales u orgánicas) más abundantes en el suelo.
También se le utiliza, junto con la densidad aparente, para el cálculo del porcentaje de espacio
poroso (% E.P.). Por medio del valor del % E.P. se pueden inferir las condiciones hídricas y de
aireación del suelo.
4 MATERIALES Y EQUIPO
• 1 probeta de 10 mL
• 2 matraces aforados de 100 mL (por muestra)
• 1 espátula
• 1 piseta
• 1 balanza granataria
• Agua destilada
• Alcohol
5 PROCEDIMIENTOS (DESCRIPCIÓN)

1.- Colocar en un matraz aforado de 100 mL completamente seco, 20 g de suelo seco al aire
previamente pesado, evitando pérdidas de muestra.

2.- Agregar lentamente agua destilada al matraz con suelo girándolo y agitándolo suavemente
para facilitar el desalojo del aire atrapado en el fondo del matraz (Figura 23).

3.- Se añade agua destilada hasta 3 cm antes del inicio el cuello del matraz, y se agita
vigorosamente en forma circular el tiempo que sea necesario para desalojar todo el aire,
evitando la formación de espuma.

4.- Si después de agitar, se observa que ya casi no hay desprendimiento de burbujas, se añade
agua hasta cerca del cuello del matraz, se agita nuevamente en forma circular y se deja reposar
unos minutos hasta que ya no existan burbujas o formación de espuma. Se vuelve a agitar todas
las veces que sea necesario.
5.- Antes de aforar, se debe cuidar que el cuello del matraz quede libre de partículas de suelo.
Para eso, se debe dejar el cuello del matraz limpio utilizando agua.

6.- Aforar conservando el menisco en el límite de la marca de 100 mL.

7.- Pesar el matraz con la mezcla suelo-agua.

8.- Posteriormente, vaciar todo el contenido del matraz y lavarlo.

9.- Aforar con agua destilada el mismo matraz, ya perfectamente limpio y seco, y pesarlo.

6 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE ASIGNATURA


Ingeniería Ambiental IAMB-2010-206 MSB-1704

NOMBRE DE LA PRACTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA


ASIGNATURA
Química y física de suelos 3 Determinación de color

2 COMPETENCIA A DESARROLLAR
Observar y determinar el color de las muestras de suelo en seco y húmedo, a través
comparación con las tablas de Munsell.

3 INTRODUCCIÓN.
El color del suelo viene dado por la existencia y proporción de compuestos orgánicos y
minerales. La verdadera importancia radica en que el suelo tiene atributos que, de alguna
forma, se relacionan con el color. Grado de Evolución del suelo. Contenido de humus y
presencia de ciertos minerales
4 MATERIALES Y EQUIPO
1 placa de porcelana
1 tabla Munsell
1 piseta con agua destilada

5 PROCEDIMIENTOS (DESCRIPCIÓN)
1. Para la comparación del color del suelo con las cartas de color de Munsell se utiliza la luz
del sol, por lo que no debe hacerse la determinación dentro del laboratorio y debe
procurarse que la luz solar no incida directamente sobre la carta debido a que puede
afectarse la apreciación del color por el reflejo de la luz sobre la placa de porcelana o la
carta Munsell.

2. Por cada muestra se coloca un poco de suelo seco y tamizado, en dos de las
horadaciones de la placa de porcelana.

3. Se humedece con agua destilada, el suelo de una de las horadaciones, evitando que se
forme una capa brillante sobre la muestra de suelo.

4. Como se requiere ubicar el color en seco y en húmedo en la misma carta Munsell, en


algunas ocasiones se debe seleccionar la carta en la que ambos colores se parezcan lo
más posible a los que se presentan en esa carta, aunque no sean totalmente iguales.

5. La mica que aparece en las tablas se debe interponer entre la carta y la muestra húmeda
para evitar que las cartas se ensucien.

6. El color se determina comparándolo con los colores de la tabla de Munsell, primero se


determina el Tinte o Hue, después la brillantez o Value y al final la saturación o Chroma.
Muchas veces se dificulta seleccionar el matiz adecuado, ya que para distintas personas
puede variar y esto se complica más cuando se tienen matices intermedios de los que
aparecen en las cartas.

7. Si durante el muestreo se observan manch as en el perfil de suelo, se debe determinar el


tamaño del área de cada color presente y, si es posible, se les toma una foto. La
determinación de color se hace de manera independiente para la matriz y todas las
manchas.
8. En caso de presentarse muestras con moteado, hasta donde sea posible, deben
separarse las partículas diferentes y su color se determina por separado. Para
caracterizar los moteados se debe indicar.

6 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Sacar varias muestras de diferentes áreas para así no tener todos el mismo suelo, y al
hacer la practica comentar sus resultados.

Manejar por triplicado cada muestra y utilizar para cada repetición siempre el mismo matraz y la
misma balanza. (islas, 2012)
PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRACTICAS DE LABORATORIO
CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE ASIGNATURA
Ingeniería Ambiental IAMB-2010-206 MSB-1704

NOMBRE DE LA PRACTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA


ASIGNATURA
Química y física de suelos 4 Determinación De textura.

2 COMPETENCIA A DESARROLLAR
La textura indica el contenido relativo de partículas de diferente tamaño, como la arena, el limo
y la arcilla, en el suelo. La textura tiene que ver con la facilidad con que se pu ede trabajar el
suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el agua penetra en el suelo
y lo atraviesa
3 INTRODUCCIÓN.
La estimación de la textura por simple tacto de la muestra de tierra, presenta indudables
ventajas: es fácil, rápido, se puede efectuar en el campo o en el laboratorio. Este método no
tiene la precisión que ofrecen otros métodos granulométricos, pero puede aportar una
información útil en campo. (Rodrigez, s.f.)
4 MATERIALES Y EQUIPO
1. Placa de vidrio deslustrado de 25 cm de lado
2. Espátula metálica

5 PROCEDIMIENTOS (DESCRIPCIÓN)
Se humedece una porción de la tierra hasta alcanzar el "punto de adherencia" y se estira
por compresión y por rodamiento, sobre la placa de vidrio, formando un filamento y
efectuando las siguientes observaciones:
1. ¿Pueden formarse filamentos de 3 mm de diámetro?
2. En caso afirmativo ¿pueden arrollarse éstos en anillos, sin resquebrajarse, cuando el
filamento tiene una longitud de 10 cm.
3. ¿Pueden formarse filamentos de un mm de diámetro (eliminando la arena gruesa a simple
vista)?

Con estos datos pueden establecerse los siguientes grupos:


1. Suelos arenosos. No se pueden hacer los filamentos de 3 mm. Contiene menos
de 20% de limo más arcilla.
2. Suelos areno‐limosos y limo arenoso. Pueden hacerse los filamentos de 3 mm,
pero no los de un milímetro. Los de 3 mm, se rompen al formar el anillo. Contienen
del 20 al 25% de limo más arcilla.
3. Suelos limosos. Se pueden hacer los filamentos de 3 mm y de 1 mm. Los de 3 mm
se rompen o resquebrajan al intentar formar el anillo. Contienen del 20 al 35% de
limo más arcilla.
4. Suelos arcillosos. Se pueden hacer los filamentos de 3 mm y de 1 mm, no se
rompen ni resquebraja el anillo. Contiene más del 60% de limo más arc

6 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
En el caso de las texturas limo‐arenosa se interpreta, bajo el signo SI‐NO, la
posibilidad de doblar el filamento de 3 mm, pero con algunas resquebrajaduras.
CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE ASIGNATURA
Ingeniería Ambiental IAMB-2010-206 MSB-1704

NOMBRE DE LA PRACTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA


ASIGNATURA
Química y física de suelos 5 Determinación de estructura del
suelo

2 COMPETENCIA A DESARROLLAR
• Conocer y determinar la estructura del suelo en cada uno de los horizontes del suelo y
tratar de comprender la influencia de la estructura del suelo y sus propiedades.
• Entender y definir el grado y tipo de estructura.

3 INTRODUCCIÓN.
La calidad del suelo es fundamental para las prácticas agrícolas. Un suelo fértil y sano le
provee a las plantas los nutrientes esenciales para crecer y desarrollarse y las
características físicas del suelo como su estructura y sus agregados le permiten al agua
y al oxígeno llegar a las raíces de las plantas.

Los suelos también se describen como “suelos sanos o suelos de calidad”, porque
describen suelos que no solamente son fértiles sino que también tienen propiedades
físicas y biológicas para sostener la productividad, mantener la calidad del medio
ambiente y promover la sanidad de plantas y de animales.
4 MATERIALES Y EQUIPO
• Vaso de precipitación 250 ml
• Tabla de clasificación
• Terrones de suelo seco
• Regla graduada

5 PROCEDIMIENTOS (DESCRIPCIÓN)
1. Tomar un terrón y mediante leve presión con los dedos, separar por sus uniones naturales
los pedazos hasta su más pequeña expresión.
2. Agruparlos de acuerdo con su forma y tipos.
3. Pesar cada grupo y pedazos de tierra para determinar su proporción del total de la
muestra.
4. Los pedazos de cada tipo serán agrupados por clases, midiéndose con una regla
milimetrada, de acuerdo con la tabla de clasificación en: muy finos, finos, medios gruesos
y muy gruesos.

Para determinar el grado, se determinará visualmente un Ped de cada tipo, que corresponda a
la clase de mayor tamaño y se registrará de acuerdo con su clasificación.
6 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
La textura del suelo es una característica importante que influye sobre muchos aspectos
en la calidad del suelo. La clase de textura del suelo se determina por el porcentaje de
arena, de limo y de barro o arcilla que contiene.
Generalmente, los suelos están compuestos de partículas de tres diferentes tamaños.
(Extension, 2017)

PRÁCTICAS DE LABORATORIO
CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE ASIGNATURA
Ingeniería Ambiental IAMB-2010-206 MSB-1704

NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRACTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA


Química y física de suelos 6 Determinación de la porosidad

2 COMPETENCIA A DESARROLLAR
Determinar las propiedades físicas del suelo como lo es la porosidad.

3 INTRODUCCIÓN.
La porosidad del suelo superficial determina en gran medida los procesos de infiltración y
escurrimiento del agua que influyen en la erosión hídrica y el transporte de agua en el suelo. El
flujo de agua y aire se realiza a través de la porosidad del suelo, condicionada por el tamaño,
abundancia y distribución de poros.
La porosidad es también un indicador de la capacidad de almacenamiento de agua en el suelo
4 MATERIALES Y EQUIPO

5 PROCEDIMIENTOS (DESCRIPCIÓN)

Para cálculo de la porosidad se utilizan los datos obtenidos de la Da (Densidad aparente) y Dr


(Densidad Real). Aplicando la siguiente formula.
𝟏𝟎𝟎 (𝑫𝒓−𝑫𝒂 )
Porosidad = 𝑫𝒓

6 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE ASIGNATURA
Ingeniería Ambiental IAMB-2010-206 MSB-1704

NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRACTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA


Química y Física de Suelos 1 Determinación de la densidad
aparente

2 COMPETENCIA A DESARROLLAR
Determinar la densidad aparente de nuestras muestras de suelo, así mismo conocer para que
nos sirve este dato.

3 INTRODUCCIÓN.
La densidad aparente del suelo es la relación entre la masa o peso del suelo seco (peso de la
fase sólida) y el volumen total, incluyendo al espacio poroso. En agricultura, la masa del suelo
se refiere al peso después de secar el suelo en estufa a 110° C durante 24 hr o hasta peso
constante y, el volumen, se refiere a la fábrica menor de 2 mm de diámetro.

Esta medida permite ver la facilidad de penetración de las raíces al suelo, permite la predicción
de la transmisión de agua, la transformación de los porcentajes de humedad gravimétrica del
suelo en términos de humedad volumétrica y, consecuentemente, calcular la lámina de agua en
el suelo. Además, permite calcular la porosidad total de un suelo cuando se conoce la densidad
de las partículas, y estimar la masa de la capa arable.

En un mismo suelo, el valor de densidad aparente es un buen índice del grado de compactación
por medio del cálculo de la porosidad, es decir, la reducción del espacio poroso con radio
equivalente mayor, llamado también espacio poroso no capilar, responsable del drenaje rápido
del exceso de agua y, por ende, de la aireación del suelo; resultando ser la densidad aparente,
un buen indicador de la calidad del suelo
(UNAM, 2010)
4 MATERIALES Y EQUIPO
Mat eriales:
• Balanza granataria con aproximación de 0.01 g
• Estufa para secar suelo a 110° C
• Barrena de muestreo (tipo Uhland para muestras inalteradas
• Cilindros de acero inoxidable de 100 cc con tapas herméticas
• Platos de aluminio

5 PROCEDIMIENTOS (DESCRIPCIÓN)
Se debe hacer un esfuerzo en sintetizar todo el conjunto de conocimiento acerca de los suelos
en función de un propósito definido.

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Es necesario realizar un mínimo de tres repeticiones para obtener un valor representativo.


Seleccione la superficie de suelo a muestrear, ya sea vertical u horizontal. Se introduce la barrena
con el cilindro, teniendo cuidado de no compactar el suelo y ten er un volumen conocido con la
estructura de campo. Selle herméticamente el cilindro para que no haya pérdida de humedad, y
péselo. La muestra se lleva a secar en estufa (110° C) durante 24 horas o hasta peso constante,
y determine la humedad. También, determine el volumen del cilindro midiendo el diámetro y la
altura del mismo (medidas internas). Se expresa en megagramos por metro cúbico (Mg m-3).

Cálculos:
Este método no es apropiado en suelos rot En estos casos, es más adecuado el método del hoyo
o excavación que se realiza en campo. Con este método se trabaja con una muestra de suelo
más grande, con lo que se mejora la representatividad del parámetro evalu ado. urados,
agrietados, de textura muy suelta o con gran contenido de elementos gruesos.

Pueden considerarse altos aquellos valores superiores a 1.3 Mg m-3 en suelos de textura fina
(arcillosos o franco arcillosos), a 1.4 Mg m-3 en suelos de textura media (francos a franco
limosos), y a 1.6 Mg m-3.
En suelo de textura gruesa (franco arenosos) (Cuadro 5.1.1). El valor de densidad aparente
aumenta con la profundidad del suelo en el perfil, debido al bajo contenido de materia orgánica y,
consecuentemente, menor agregación y mayor compactación.
(UNAM, 2010)
6 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Se debe de utilizar diferentes muestras de suelo de la región, para que hagan
comparaciones entre los equipos.
CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE ASIGNATURA
Ingeniería Ambiental IAMB-2010-206 MSB-1704

NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRACTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA


Química y Física de Suelos 2 Determinación de la densidad real

2 COMPETENCIA A DESARROLLAR
Determinar la densidad real de las muestras de suelo, a través de los pasos y formulas
establecidas en la practica.

3 INTRODUCCIÓN.
Las partículas de un suelo varían en su composición y en su densidad. La densidad de la fase
sólida del suelo está definida como la masa total de los sólidos dividida por el volumen total de
ellos. ρp = Ms/Vs. Los valores típicos varían de 2.5 a 2.8 Mg/m3, siendo 2.65 Mg/m3
El valor representativo de muchos suelos y el valor de densidad de partícula para el cuarzo. La
densidad de las partículas no proporciona información acerca de los procesos físicos del suelo.
Sin embargo, es un valor muy útil que participa en el cálculo de propiedades del suelo como la
porosidad y la distribución del tamaño de las partículas.
La mayoría de los métodos estándares señalan la remoción de la materia orgánica, de tal
manera que, la densidad de las partículas refleje solamente la fase mineral. Éste es el mejor
valor para utilizarse en el análisis del tamaño de las partículas, pero quizás no sea el mejor valor
para el cálculo de la porosidad. El incluir la fracción orgánica en esta determinación significa
que los valores obtenidos pueden cambiar con las prácticas de manejo del suelo

La determinación más común utiliza un picnómetro o matraz volumétrico. Un picnómetro


(gravedad específica volumétrica) es un pequeño recipiente de vidrio con tapa. Esta tapa
presenta un capilar que sirve para desalojar el exceso de agua. Algunas veces, los picnómetros
presentan un termómetro en la tapa como parte integral y, en el cual, el mercurio siempre está
en contacto con el agua del matraz. Cuando la muestra de suelo es abundante, se pueden
utilizar matraces aforados de 25, 50 o 100 ml en lugar del picnómetro, lo cual ayuda a
compensar la disminución en precisión del volumen del líquido. (UNAM, 2010)

4 MATERIALES Y EQUIPO
Mat eriales:
• Picnómetros o matraces volumétricos de 25 ml
• Desecador al vacío
• Bomba de vacío
• Balanza analítica
• Suelo tamizado (2 mm) y seco en estufa (110° C)
5 PROCEDIMIENTOS (DESCRIPCIÓN)
1. Pesar un picnómetro limpio y seco (Fig. 4.2.1), y adicione 10 g de suelo seco, si es de textura
gruesa, o 5 g de suelo, si es de textura fina, que ha pasado a través de un tamiz de 2 mm de
abertura. Si se elige un matraz aforado de 100 ml para hacer esta determinación, adicione 50
g de suelo, con o sin materia orgánica, dependiendo del uso que se le vaya a dar al valor de
densidad.

2. Limpie las partículas de suelo que hayan quedado en las paredes externas del picnómetro o
matraz. Pese el picnómetro (incluyendo la tapa) con el suelo y anote este dato. En forma
separada, determine el contenido de humedad, secando otra muestra de suelo a 105° C.

3. Llene el picnómetro hasta la mitad con agua destilada, lavando el suelo que haya quedado en
el cuello del picnómetro.

4. Remueva el aire entrampado o retenido en el suelo, introduciendo el picnómetro a una cámara


o desecador para vacío por varios minutos (Fig. 4.2.2), agitando con cuidado para evitar
perdida de suelo por burbujeo intenso. La succión de la bomba deberá aumentarse
paulatinamente para evitar pérdidas de material por formación de espuma. Deje reposar el
picnómetro dentro del desecador durante 30 min y, si continúa el burbujeo, repita el vacío.

5. Posteriormente, llene el picnómetro con agua destilada. Inserte la tapa y asiéntelo


cuidadosamente. Limpie y seque la parte externa del picnómetro o matraz con un pedazo de
tela seca, teniendo el mayor cuidado para evitar perdida de material por el capilar. Pese el
picnómetro con su contenido, anote el dato, y determine la temperatura de éste.

6. Remueva el suelo del picnómetro a una cubeta para desechos, y lave el picnómetro con agua
destilada.

7. Llene el picnómetro con agua destilada hervida y fría; inserte la tapa y seque el agua que
haya quedado en el exterior del picnómetro; péselo con el agua dentro, anote el dato y,
nuevamente, tome la temperatura. (UNAM, 2010)
Cálculos Para calcular la densidad de las partículas utilice la siguiente expresión:

6 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Se debe de utilizar diferentes muestras de suelo de la región, para que hagan
comparaciones entre los equipos.

Bibliografía
UNAM. (2010). Manual de procedimientos analiticos y fisicos de suelo . Obtenido de
http://www.geologia.unam.mx/igl/deptos/edafo/lfs/MANUAL%20DEL%20LABORATORIO%20
DE%20FISICA%20DE%20SUELOS1.pdf

PRÁCTICAS DE
LABORATORIO

CARRER PLAN DE CLAVE DE ASIGNATURA


A ESTUDIO
Ingeniería Ambiental IAMB-2010-206 MSB-1704

NOMBRE DE LA PRACTICA No. NOMBRE DE LA


ASIGNATURA PRÁCTICA
Química y Física de Suelos 4 “Determinación de
textura del suelo”.

2 COMPETENCIA A DESARROLLAR
Determinar la textura del suelo por el método de sedimentación de acuerdo a sus resultados
obtenidos y su respectiva clasificación, aprenderá también a utilizar el triángulo de textura.

3 INTRODUCCIÓN.
La sedimentación es el proceso por el cual, el material sólido transportado por una
corriente de agua, se deposita en el fondo del río, embalse, canal artificial, o dispositivo
construido especialmente para tal fin. Toda corriente de agua, caracterizada por su caudal,
tirante de agua, velocidad y forma de la sección tiene una capacidad de transportar material
sólido en suspensión. El cambio de alguna de estas características de la corriente puede
hacer que: el material transportado se sedimente; o el material existente en el fondo o
márgenes del cauce sean erosionadas.
La sedimentación de sólidos en líquidos está gobernada por la ley de Stokes, que indica que las
partículas sedimentan más fácilmente cuando mayor es su diámetro, su peso específico
comparado con el del líquido, y cuando menor es la viscosidad del líquido. Por ello, cuando se
quiere favorecer la sedimentación se trata de aumentar el diámetro de las partículas, haciendo
que se agreguen unas a otras, proceso denominado coagulación y floculación. La sedimentación
se refiere al proceso de precipitación de pequeñas partículas sólidas inmersas en un fluido de
densidad ρ por acción de la gravedad. Tales mezclas (parte sólida y fluido) se conocen como
suspensiones.
4 MATERIALES Y EQUIPO
Materiales:
• Parrilla eléctrica.
• Probeta de 500ml.
• Vaso de precipitados de 250ml.
• Agitador de cristal
• Balanza granataria.
• Regla de 30cms.
• Espátula
• Piseta
Sustancias:
• Peróxido de hidrogeno.
• Agua
• Suelo
5 PROCEDIMIENTOS (DESCRIPCIÓN)
1. Se pesaron 150grs. De una muestra de suelo.
2. Posteriormente en un vaso de precipitados mezclar los 150grs de suelo con
100ml de agua destilada.
3. Colocamos el vaso de precipitados con la mezcla en la parrilla previamente
encendida.
4.Adicionamos 50ml de peróxido de hidrogeno, poco a poco debido a que se
aceleraba la quema de materia orgánica.
5. Calentamos hasta quemar casi toda la materia orgánica, mientras se
realizaba esto, se mantuvo una agitación constante.
6. Posterior a esto retiramos la mezcla, la vertimos a la probeta y se le agregaron
150ml. De agua de llave.
7. Después de ello se dejó reposar para poder observar la sedimentación
6 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
• Cada equipo puede traer muestras de suelo de varias localidades

CONCLUSIÓN
La textura de un suelo es la proporción de cada elemento en el suelo, representada por el
porcentaje de arena (Ar), arcilla (Ac) y limo (L). La textura del suelo depende de la naturaleza de
la roca madre y de los procesos de evolución del suelo, siendo el resultado de la acción e
intensidad de los factores de formación de suelos (Crosara).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS:
• Besoain Eduardo, 1985, Mineralogía de arcillas de suelos, Editorial IICIA, Costa Rica, 1189
pp.
• Finck Arnold, 1988, Fertilizantes y fertilización, Editorial Reverté, S.A., Barcelona, 425 pp.
• Jaramillo J. Daniel, 2002, Introducción a la ciencia del suelo, CD, Universidad Nacional de
Colombia, 54 pp.
PRÁCTICAS DE
LABORATORIO

CARRERA PLAN DE CLAVE DE ASIGNATURA


ESTUDIO
Ingeniería Ambiental IAMB-2010-206 MSB-1704

NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRACTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA


Química y Física de Suelos 5 Determinación de la
estructura del suelo

2 COMPETENCIA A DESARROLLAR
• Determinar la estructura del suelo en cada uno de los horizontes del suelo de igual manera
comprender la influencia de la estructura del suelo sobre otras propiedades de éste.

• Establecer las pautas para poder definir el grado y tipo de estructura


3 INTRODUCCIÓN.
La estructura del suelo se define por la forma en que se agrupan las partículas individuales de arena,
limo y arcilla. Cuando las partículas individuales se agrupan, toman el aspecto de partículas mayores
y se denominan agregados formando terrones de diferentes formas y tamaños. Esta asociación de
partículas es posible por la acción cementante de sustancias coloidales como: arcilla, humus y óxidos.
El nombre técnico para identificar a los agregados del suelo es Ped (Vélez 2010). En forma general,
la forma, tamaño y disposición de los agregados en el perfil del suelo describen la estructura del
suelo. La clasificación del suelo generalmente se describen tres aspectos de la estructura en cada
uno de los horizontes del suelo: el Tipo, el Grado y la Clase.
4 MATERIALES Y EQUIPO
• Terrones de suelo seco
• Regla graduada
• Tabla de clasificación
• Vaso de precipitación 250 ml

5 PROCEDIMIENTOS (DESCRIPCIÓN)
1. Tomar un terrón mediano y mediante leve presión con los dedos, separar por sus uniones
naturales los Peds hasta su más pequeña expresión.
2. Agruparlos de acuerdo con su forma por TIPOS.
3. Pesar cada grupo de Peds del mismo tipo para determinar su proporción del total de la muestra.
4. Los Peds de cada tipo serán agrupados por CLASES, midiéndose con una regla milimetrada,
de acuerdo con la tabla de clasificación en: muy finos, finos, medios gruesos y muy gruesos.
5. Para determinar el GRADO, se determinará visualmente un Ped de cada tipo, que corresponda
a la clase de mayor tamaño y se registrará de acuerdo con su clasificación.

CONCLUSIÓN
El suelo puede presentar diferentes consistencias ya sea en estado seco, húmedo y mojado además
presenta una variedad de estructuras en los horizontes A1, A2, AB Y B. Gracias a la elaboración de
esta práctica, sabemos que se logra determinar la estructura del suelo en cada uno sus horizontes y
se comprendió que dicho arreglo determina un espacio entre las estructuras, a lo que se denomina
porosidad. Se concluye que la estructura del suelo es uno de los factores fundamentales del
funcionamiento edáfico. Esta influye en el movimiento del agua y la retención hídrica, sobre el ciclo de
nutrientes, la penetración de las raíces y en el rendimiento de los cultivos.

6 BIBLIOGRAFÍA
• Vélez, J. 2010. Curso de Edafología. Universidad Técnica de Machala – Facultad de Ciencias
Agropecuarias. Machala, Ecuador. 179 p.
• Konen, M. 2012. Soil Science Fundamentals Review Course. [diapositivas de power point]. Soil
Science Society of America.
• Fuentes J (2002) Manual Práctico sobre utilización de Suelo y Fertilizantes. Mundi-Prensa.
España. 159 pp.
PRÁCTICAS DE
LABORATORIO

CARRER PLAN DE CLAVE DE ASIGNATURA


A ESTUDIO
Ingeniería Ambiental IAMB-2010-206 MSB-1704

NOMBRE DE LA PRACTICA No. NOMBRE DE LA


ASIGNATURA PRÁCTICA
Química y Física de Suelos 6 Determinación de
textura por
sedimentación
2 COMPETENCIA A DESARROLLAR
➢ Reconocer la importancia de la porosidad, aireación, densidad aparente y real para evaluar
el comportamiento físico del suelo.
➢ Relacionar a la porosidad, aireación, densidad aparente y real con los requerimientos
biológicos de los cultivos.

3 INTRODUCCIÓN.
La porosidad de un suelo se puede medir en forma directa suponiendo que es igual a la humedad
de saturación. Sin embargo, esta suposición es cierta en casos de suelos con porosidad
conectada. Generalmente, la porosidad determinada a partir de la densidad aparente da valores
mayores que el contenido volumétrico de agua a saturación. Esto es debido a que no toda la
porosidad está conectada y, por tanto, algunos poros permanecen llenos de aire, incluso, después
de saturar la muestra. Esta diferencia será mayor, cuanto más poros aislados hayan (vesículas o
cavidades), como ocurre en sellos o costras superficiales, o en ciertos horizontes con colapso de
estructura. La reducción de la porosidad del suelo repercute en propiedades físicas desfavorables
debidas a una menor aireación del suelo, menor capacidad de infiltración de agua y dificultad para
la penetración de las raíces. La aparición de horizontes compactados dentro de un perfil puede
deberse a procesos genéticos o deposicionales, o bien, puede ser una compactación creada por
el paso de maquinaria, por el laboreo en condiciones de humedad inadecuadas, o por el paso
repetido del arado a cierta profundidad, creando un piso de labor (piso de arado) en la base del
horizonte A.

4 MATERIALES Y EQUIPO
Materiales:
➢ Mesa de tensión
➢ Cilindros
➢ Tela Nylon o gasa
➢ Banditas de caucho

5 PROCEDIMIENTOS (DESCRIPCIÓN)
PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN)
1. Una vez tomada la muestra no disturbada enrasarla a los bordes del cilindro teniendo
precaución de no sellar los poros usando el cuchillo en forma perpendicular al cilindro.
2. Asegúrese de que una nivel de 0,5 cm de agua cubre la superficie de la arena en la mesa
de arena.
3. Acoplar una tela y sujetarla con una bandita de caucho
4. Coloque la muestra de suelo con la parte inferior hacia abajo en la caja de arena. Deje que
la muestra se adapte durante 1 hora
5. Para saturar la muestra, ponga la llave en supply y poco a poco elevar el nivel del agua
hasta 1 cm por debajo de la parte superior del anillo de la muestra. Una Rápida elevación
del nivel del agua puede atrapar el aire y puede dañar la estructura del suelo
6. Lleve la llave a la posición de closed “cerrado” cuando el nivel del agua este a 1 cm por
encima de la parte inferior de los anillos de la muestra.
7. Coloque la tapa superior (para evitar la evaporación) y deje que la muestra se sature
durante 2 ó 3 días (suelos arenosos) o hasta 1 ó 2 semanas (suelos arcillosos)
8. Marque los anillos, y dibujar un diagrama de la caja, de modo que los anillos se pueden
sustituir exactamente en el lugar de donde se retiraron.
9. Tome el anillo cuidadosamente del depósito de agua y elimine los restos de gotas de agua
que cuelga debajo de la muestra antes de pesarlo. Este peso (incluyendo el anillo, tela y
elástico) se utiliza para calcular el contenido de agua de saturación, pF 0 (peso A).
10. Coloque el anillo en la caja de arena y presiónelo ligeramente, para mejorar el contacto
suelo - arena.
11. Deslice el regulador de succión de tal forma que se aplique una presión de -2,5 cm a las
muestras.
12. Dejar la muestra se equilibre, (con la tapa en la caja para detener la evaporación). Esto
tomará unos días para suelos arenosos, y hasta una semana para los suelos arcillosos.
13. Retire con cuidado las muestras y péselas.
14. Para comprobar el equilibrio, coloque de nuevo la muestra sobre la mesa de succión
exactamente en el mismo lugar (tener cuidado de que se restablezca el contacto entre la
arena y de la muestra) y pesar la muestra de nuevo al día siguiente. Si la muestra está en
equilibrio con la tensión creada, la diferencia en el contenido de agua no será superior a
0,002 en la fracción de volumen .
15. Si se ha establecido el equilibrio entre el contenido de humedad del suelo y la presión,
registrar el peso de la muestra.
16. Humedezca la superficie de arena con una esponja húmeda. No retire el filtro de tela, sólo
limpiar y suavizar al mismo tiempo para eliminar las burbujas de aire y las impresiones.
17. Reemplace las muestras de suelo de la arena en el mismo lugar que antes estaban.
18. Deslice el regulador de aspiración hasta el siguiente incremento potencial estándar de agua,
de modo que se aplica una mayor succión a las muestras. (Por ejemplo: -10.0 cm de agua
(pF1.0), -31,6 cm de agua (pF1.5), -63,1 cm de agua (pF1.8) y agua -100 cm (pF2.0).
19. Espere que el suelo alcance el equilibrio a esa tensión y registre el peso.

Siempre vuelva a colocar las muestras en la arena antes de mover el regulador de


succión..

6 BIBLIOGRAFIA
• Da Silva, H. 1979. Trabajos Prácticos de Edafología y su fundamentación teórica. Univ.
Nac. Catamarca.
• Etchevehere, P. H. 1976. Normas de reconocimiento de suelos. Dto. de Suelos INTA,
publicación 152, Castelar
CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE ASIGNATURA
Ingeniería Ambiental IAMB-2010-206 MSB-1704

NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRACTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA


Química y Física de Suelos 7 DETERMINACION DE SULFATO

2 COMPETENCIA A DESARROLLAR
El análisis de laboratorio, determinar el contenido de fosfato disponible de un suelo e interpretar
los resultados obtenidos.

3 INTRODUCCIÓN.
Teóricamente la determinación gravimétrica de sulfatos, es muy sencilla, pues basta precipitar
con cloruro de bario, filtrar y pesar el sulfato de bario. Sin embargo, el proceso en la práctica
presenta numerosas dificultades, ya que de acuerdo con la forma en que se haya hecho la
precipitación del sulfato de bario varía la composición del precipitado en tal forma que algunos
resultados son muy altos y en otros muy bajos

4 MATERIALES Y EQUIPO
Materiales:
Vaso de precipitado de 400 ml
Parrilla de calentamiento
Baño maría
Crisol Coors
Balanza analítica
Mufla
Estufa
Desecador
Pinzas para crisol
Pinzas para vaso de precipitado
REACTIVOS:
Ácido clorhídrico
Cloruro de barrio al 10%

5 PROCEDIMIENTOS (DESCRIPCIÓN)
Preparación del crisol Coors: se lava el crisol, se introduce en la estufa durante una hora, se
deja enfriar y posteriormente se pesa el crisol en la balanza analítica sin el precipitado.

Preparación del filtro: en el embudo en el cual vamos a realizar la filtración, se coloca un papel
filtro y se dobla dependiendo el tipo de embudo que se tenga para filtrar, se coloca el papel filtro
dentro del embudo y se moja un poco para que este papel se adhiera a las paredes del embudo
después de hacer esto con el papel filtro ya se puede realizar la filtración del precipitado.

Preparación del precipitado: Se toma la solución problema en un vaso de 400 ml, se acidula con
1 ml de ácido clorhídrico diluido 1:1 y se diluye con 200 ml de agua, se calienta a ebullición y se
precipita adicionando poco a poco y agitando solución caliente de BaCl2 al 10% hasta que esté
en exceso, se hierve el líquido durante unos minutos tapándose con un vidrio de reloj, este sirve
para evitar que salte reactivo hacía afuera y se pierda muestra, después se pone a digestión en
baño maría durante una hora, con el objetivo de aumentar el tamaño del precipitado. Se filtra,
lavando por decantación con agua caliente, hasta que el filtrado líquido no indique reacción de
Bario con la solución diluida de ácido sulfúrico.
Después del lavado del precipitado se retira con cuidado el papel filtro del embudo y se
coloca en el crisol Coors de porcelana (previamente pesado a un peso constante), se seca en la
estufa a 110ºC por 20 minutos y después se lleva a la mufla durante 1 hora a 800ºC. El
enfriamiento al sacarlo de la mufla debe ser gradual; esto es, de la mufla se pasa a la estufa 10
o 15 minutos y después al desecador, y finalmente se pesa.

6 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
▪ Necesario traer la muestra de suelo.

http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/quimica/PEREZ_CESAR_MA_DEL_CARME
N_La_teoria_y_la_practica_en_el_labo.pdf
http://www.fbqf.unt.edu.ar/institutos/quimicaanalitica/Analitica%20I/pdf/GRAVIMETRIA.
pdf
http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/fondo/pdf/46691_44.pdf
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE ASIGNATURA
Ingeniería Ambiental IAMB-2010-206 MSB-1704

NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRACTICA No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA


Química y Física de Suelos 8 DETERMINACION DE MATERIA

2 COMPETENCIA A DESARROLLAR
El análisis de laboratorio, determinar el contenido de fosfato disponible de un suelo e interpretar
los resultados obtenidos.

3 INTRODUCCIÓN.
Determinación del contenido total de materia orgánica en muestras acuosas a partir de la
cantidad de oxígeno necesaria para su completa oxidación.

Los vertidos industriales se caracterizan y regulan, entre otros parámetros, por su contenido en
carbono y su demanda de oxígeno. El carbono total se define como la can tidad de CO2
desprendido cuando se oxida completamente la muestra. El carbono total incluye material
orgánico disuelto, llamado carbono orgánico total, así como carbonatos disueltos, CO32− y
HCO3−, denominados estos últimos carbono inorgánico total.
4 MATERIALES Y EQUIPO
Materiales:

Placa calefactora para tubos de ensayo regulada a 150ºC 8 Tubos de ensayo de vidrio
con tapón de rosca 1 gradilla para tubos de ensayo
Espectrofotómetro UV-visible

3 matraces aforados de 100 mL

6 matraces aforado de 25 mL

1 frasco topacio

1 varilla de vidrio

2 vasos de precipitados de 50mL

Pipetas graduadas de 0.5 mL, 2 mL y 10 Ml


REACTIVOS:
Disolución patrón de Ftalato ácido de potasio, 850 mg/L. Pesar 0.085 g del reactivo,
disolver en agua destilada y diluir a 100 mL en matraz aforado.

*Dicromato potásico- Disolver 0.3 g de dicromato potásico (K2Cr2O7) en agua destilada


en un matraz aforado de 25 mL

5 PROCEDIMIENTOS (DESCRIPCIÓN)
a) Antes de comenzar a preparar las disoluciones de los distintos reactivos, asegurarse que
la placa calefactora esta encendida y ajustar la temperatura a 150ºC.

b) Añadir en cada uno de los 8 tubos de ensayo una punta de espátula (unos 0.03 g,
pesados en la balanza de precisión) de sulfato mercúrico (HgSO4). Los iones mercurio (Hg2+)
actuarán como complejante del ion cloruro (Cl−) evitando que éste interfiera en la medida
colorimétrica, ya que el Cl− aislado en disolución absorbe luz en las longitudes de onda
utilizadas para detectar el Cromo.

c) Preparación de disoluciones patrón y muestras problema

1) Numerar claramente los 8 tubos de ensayo con rotulador de vidrio.

2) Añadir en los tubos de ensayo los siguientes volúmenes de patrón de ftalato ácido de
potasio (850 mg/L):

Tubo 1: 0 mL; Tubo 2: 0.25 mL; Tubo 3: 0.5 mL, Tubo 4: 1 mL; Tubo 5: 1.5 mL

En los 3 últimos Tubos 6, 7 y 8, añadir 1 mL de disolución problema

d) Adición del oxidante

1) Añadir a cada uno de los Tubos, 0.8 mL de disolución de dicromato potásico.

2) Enrasar cada tubo de ensayo hasta 2.5 mL con agua destilada.

Ejemplo del proceso de preparación:

Tubo 1: 0 mL (ftalato) + 0.8 mL (dicromato)+ 1.7 mL (agua)


Tubo 2: 0.25 mL (ftalato) + 0.8 mL (dicromato)+ 1.45 mL (agua)

Tubo 5: 1.5 mL (ftalato) + 0.8 mL (dicromato)+ 0.2 mL (agua)
Tubo 6, 7 y 8: 1 mL (problema) + 0.8 mL (dicromato)+ 0.7 mL (agua)

e) Adición del medio ácido

Añadir 2.5 mL de ácido sulfúrico concentrado en cada tubo de ensayo

ATENCIÓN: Esta reacción es exotérmica, se realizará en la campana extractora utilizando gafas


de protección y guantes,. Añadir el ácido con una pipeta poco a poco. Finalmente, limpiar bien
los restos de ácido en el exterior de los tubos y en la campana.

f) Concluidas las anteriores operaciones, se cierran bien los tubos, se limpian y secan por
fuera y, finalmente, se agitan e introducen en los depósitos de la placa a 150ºC.

g) Calentar las muestras en el calefactor durante 20 minutos. A continuación, pasar los


tubos de ensayo a una gradilla y enfriarlos en agua de grifo hasta temperatura ambiente.

h) Mientras se calientan los tubos, realizar el cálculo de la DQO de los tubos de ensayo con
las disoluciones patrón. Seguir para ello el siguiente esquema:
La reacción de oxidación del ftalato es:
C 8H6O4 + 7.5 O2 → 8 CO2 + 3 H 2O

por lo que una disolución de 850 mg/L de ftalato ácido de potasio


requiere 1000 mg/L de O2 para su oxidación (esto es, la DQO de
850 mg/L de ftalato es de 1000 mg/L).
Teniendo en cuenta la concentración real de la disolución patrón y la dilución hasta 5 mL realizada
en cada tubo de ensayo, calcular la DQO de cada tubo de acuerdo con la anterior equivalencia.y
completar la siguiente tabla (incluirla en el informe de la práctica):

TUBO nº TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3 TUBO 4 TUBO 5


mL patrón añadidos 0 0.25 0.5 1.0 1.5
Concentración de
Ftalato (mg/L)
DQO (mg/L O2)

i) Lecturas de Absorción UV-visible


1) En el espectrofotómetro, medir el espectro de absorción UV-visible en el intervalo 370-670
nm de las muestras patrón de ftalato más diluida y más concentrada.
Localizar las longitudes de onda de máxima absorción en los intervalos 480-420 nm (Cr(VI)) y
580-640 nm (Cr(III)). Utilizar agua destilada como cubeta de referencia del aparato.
2) Efectuar lecturas de absorbancia de las 8 muestras a cada una de las dos longitudes de onda
correspondientes a los máximos encontrados. De nuevo, utilizar agua destilada para poner a cero
el aparato.

j) Presentación de resultados

1) Representar los espectros de absorción UV-visible registrados


2) Construir la recta de calibrado representando (A patrones − Ablanco) frente a la DQO de los
patrones utilizados. A blanco es la absorbancia del Tubo 1 (el blanco, sin materia orgánica), que
no se incluirá en la gráfica.

3) A partir de la ecuación de la recta de calibrado y la absorbancia de los Tubos 6, 7 y 8,


determinar la DQO (en mg/L de O2) de la muestra problema. Multiplicar por el factor de
dilución apropiado (recuerde que ha diluido la muestra problema para realizar el
experimento).

4) Calcular el error de la determinación (error estadístico ε= ± t⋅(s/√N), obtenido a partir de la


desviación cuadrática, s, de las 3 medidas realizadas y la t de Student, que para N=3 vale t=4.3).
Discutir la precisión del método.

6 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
▪ Necesario traer la muestra de suelo.

6. Bibliografía

Daniel C. Harris, Análisis Químico Cuantitativo 2ª edición, Ed. Reverte. Capítulo 16

También podría gustarte