Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

INGENIERÍA AMBIENTAL Dra. Ing. Elizabeth Bejarano Meza

PRACTICA 6

CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO Y CAPACIDAD DE CAMPO

1. OBJETIVOS
1.1 Determinar el contenido de humedad y capacidad de campo de una muestra de suelo
1.2 Comprender la relación que existe entre el contenido de humedad del suelo y otras
propiedades físicas del mismo.

2. FUNDAMENTO TEORICO
El suelo está compuesto por tres fases ; fase sólida, constituida por los productos del proceso de
intemperización de la roca madre, minerales y materia orgánica; la fase gaseosa está formada
principalmente por aire y vapor de agua, y la fase líquida, una solución acuosa de composición
química variable que llena parte o la totalidad de los espacios porosos.

Fig 1: Fases del suelo

La humedad, es uno de los factores más importantes que afecta la producción de las cosechas. El
suelo es capaz de almacenar una cantidad limitada de agua, y de ésta, solo una parte es utilizada
por las plantas. Por ello es importante conocer el contenido de agua por unidad de masa o volumen
de suelo; de esta forma se obtiene información para poder entender muchas de las propiedades
químicas, mecánicas e hidrológicas del suelo que afectan el crecimiento y el desarrollo de los
cultivos. Además, esta información sirve de guía para lograr un riego eficiente.
La humedad del suelo influye en muchas propiedades físicas, tales como la densidad aparente,
espacio poroso, compactación, penetrabilidad, resistencia al corte, consistencia, succión total de
agua y color del suelo. La humedad del suelo es muy dinámica y depende del clima, vegetación,
profundidad del suelo, y de las características y condiciones físicas del perfil.
La capacidad de campo es el contenido de agua que es capaz de retener el suelo una vez que este
es saturado y después de haber drenado libremente, evitando la pérdida del contenido de agua por
evapotranspiración hasta que el potencial hídrico del suelo se estabilice esto suele suceder
después de 24 a 48 horas luego de precipitaciones o riego.

3. MATERIALES Y EQUIPO
 Muestras de diferentes tipos de suelo
 Balanza
 Estufa
 Recipientes de metal (pueden ser latas de atún)
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL Dra. Ing. Elizabeth Bejarano Meza

 Probeta 100ml
 Espátula
 Pipeta de 10ml
 Agua destilada

4. PROCEDIMIENTOS

4.1 Determinación del porcentaje de humedad en una muestra de suelo

1. Pese el recipiente de metal vacío


2. Coloque la muestra de suelo en este recipiente y llévelo a la estufa a 105°C
aproximadamente durante 24 horas
3. Apague la estufa y deje que la muestra se enfrie dentro de la estufa para evitar que la
muestra incorpore agua nuevamente.
4. Tome el peso del recipiente con la muestra seca
5. Hacer mínimo tres repeticiones del ensayo para que sus resultados sean más precisos
6. Realizar los cálculos aplicando la fórmula:
PSH −PSS
% Agua= X 100
PSS

Donde:
% Agua = porcentaje de humedad en la muestra
PSH = Peso del suelo Húmedo
PSS= Peso del suelo seco
PR= Peso del recipiente
OBSERVAR E INDICAR EL PROCEDIMIENTO:
https://www.youtube.com/watch?v=X-EczydYDIQ

7. Completar la siguiente tabla

Tabla N°1: Tabla de resultados de los porcentajes de humedad

# PSH+PR PSH+PR PR PSH PSS HUMEDAD


(g) (g) (g) (g) (g) (%)
…. ………… ……….………… ………… ………….. ………..

4.2 Determinación de la capacidad de campo en una muestra de suelo

1. Pesar 100 g de suelo


2. Colocar los 100 g de la muestra en la probeta procurando que esta quede
homogénea, Se puede utilizar la espátula para que no queden espacios por
rellenar, pero teniendo cuidado de no compactar la muestra.
3. Utilizar la Pipeta y Añadir un pequeño volumen de agua “V*” al centro de la
probeta con la muestra de suelo, de manera pausada es decir poco a poco.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL Dra. Ing. Elizabeth Bejarano Meza

*: Este volumen no debe sobrepasar la capacidad de campo de la muestra.


(Ejemplo: 3ml en suelos arenosos y 5 ml en suelos arcillosos
4. Cuando el agua se infiltre en el suelo se cubre la probeta con papel para evitar
la evaporación.
5. Transcurridas 24 horas, el agua ya habrá drenado completamente, dejando en
condiciones de capacidad de campo la parte superior de la columna.
6. Medir el volumen de suelo seco “V2” en ml
7. Medir la altura total de la columna de la muestra de suelo “V1” en ml (Guiarse
de la figura N°1)

Fig. 1: Representación gráfica de la probeta y la muestra de suelo

8. Aplicar la siguiente formula:


V
%H a capacidad de campo = X 100
V 1−V 2
Donde:
%H = Porcentaje de humedad a capacidad de campo
V= Volumen de agua añadido
V1=Volumen total de la muestra
V2= Volumen de suelo seco
Mediante este cálculo simple, se determina el porcentaje de humedad a
capacidad de campo, Basándonos en que el Volumen de agua añadido, pone
en condición de capacidad de campo al volumen de suelo (V1-V2).
Considerando a su vez que V1 pesa 100g.
9. Reportar y discutir sus resultados.

1. RESULTADOS

2. DISCUSIÓN

3. CUESTIONARIO

a.) Investigue los factores que afectan los contenidos de humedad en el suelo.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL Dra. Ing. Elizabeth Bejarano Meza

1. RELACIONES DE TENSION DE HUMEDAD


El efecto de la tensión de humedad sobre la cantidad de agua asimilable en un
suelo es evidente. Aquellos factores que afectan a la cantidad de agua de un
suelo, como la capacidad de campo, y a la vez, el coeficiente de marchitez influirá
sobre el agua asimilable. La textura, estructura y contenido de materia orgánica
influyen todos sobre la cantidad de agua que un suelo puede contener para el
desarrollo de las plantas. El Gráfico 2 indica la influencia de la textura en la
disponibilidad del agua.
GRAFICO 2: Relación entre el agua disponible y la textura del suelo.

2. CONCENTRACION DE SALES
La presencia de sales en los suelos, tanto procedentes del fertilizante aplicado,
como de componentes naturales, puede influir en la toma de agua por el suelo.
Los efectos de la presión osmótica en la solución del suelo tienden a reducir el
límite de humedad aprovechable en tales suelos por aumento del coeficiente de
marchites. El valor total de humedad en tales suelos es igual a la tensión de
humedad del -suelo, más la presión osmótica de la solución del suelo. Así como el
efecto de la presión osmótica de muchos suelos de la región húmeda, es
insignificante, llega a ser de importancia práctica en los suelos salinos de regiones
áridas y semi áridas.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL Dra. Ing. Elizabeth Bejarano Meza

3. ESPESOR DEL SUELO


Siendo iguales los demás factores, los suelos profundos tendrán mayor capacidad
de almacenamiento de agua aprovechable que los delgados. Para las plantas de
raíces profundas, éste es de importancia decisiva, sobre todo en las regiones sub-
húmedas o semiaridas donde no es posible un riego suplementario. Las medidas
de la humedad, en los espesores a 1.50 a 1.80 m. a veces se usan como bases
para predecir los rendimientos. Los suelos delgados no gozan, desde luego de
éstas condiciones climáticas.
4. ESTRATIFICACION DE SUELOS
Influye en el agua aprovechable y su movimiento en el suelo. Por Ejemplo: las
capas sólidas o estratos impermeables disminuyen considerablemente la tasa de
movimiento del agua, restringen el enraizamiento y reducen el espesor de suelo
húmedo, también las arenas impiden movimiento de humedad a través de una
capa de arena, en éste caso el movimiento del agua es muy lento para medias y
altas tensiones.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL Dra. Ing. Elizabeth Bejarano Meza

5. PERDIDAS DEL AGUA DE SUELO


Las pérdidas del vapor de los suelos se presentan de dos formas: Por la
evaporación del agua en la superficie del suelo. Por la transpiración de las
superficies de las hojas.

6. EVAPOTRANSPIRACION Es responsable de la mayor parte de la pérdida del agua


de los suelos bajo condiciones normales en el campo. En suelos regados de zonas
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL Dra. Ing. Elizabeth Bejarano Meza

aridas, por ejemplo, la pérdida viene a ser comunmente de 760 a 1000 mm de


agua durante la estación de crecimiento de las plantas de un cultivo de
alfalfaDentro de los Factores que afectan la evapotranspiración se considera:
Energía radiante; presión de vapor de la atmósfera, temperatura, viento y reserva
de humedad del suelo.
Para controlar la evaporación se ha considerado varias -medidas, tal como:
recubrimientos, (con papel o plástico), cubrimientos por rastrojos, cubrimiento
por la tierra

7. PERDIDAD DE AGUA EN FORMA LIQUIDA


Se reconocen dos tipos de pérdidas liquidas de los suelos:A, El movimiento
descendente de agua libre (percolación) que libera de la humedad superflua a la
superficie del suelo y a la parte superior del subsueloB. El desagüe por
escurrimiento superficial del exceso de agua de la superficie del suelo.La
percolación produce normalmente la pérdida de sales solubles (lavado o
lixiviación), y de este modo puede agotar seriamente a los suelos de ciertos
nutrientes. Las pérdidas por desagüe incluyen frecuentemente, no solo, al agua,
sino que también pueden desaparecer apreciables cantidades del propio suelo
(erosión). Estos dos tipos de pérdidas líquidas del suelo, merecen especial
atención de igual forma sus medidas de control.

b.) Explique la relación que existe entre la humedad del suelo y las otras propiedades físicas
de este. Elabore un cuadro resumen
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL Dra. Ing. Elizabeth Bejarano Meza

c.) ¿Cómo se da el movimiento del agua en el suelo?

El agua fluye en el suelo debido a varios tipos de fuerzas como de gravedad, ascenso
capilar y osmosis. Entre fuerzas de succión 0 y 1/3 bar el agua fluye en el suelo por las
fuerzas de gravedad, este fenómeno se nombra por flujo saturado. Fuerzas de
succión más elevadas se nombran flujos no saturados. Los flujos de agua se pueden
medir en campo mediante la Conductividad Hidráulica. Se puede obtener
información fundamental en la circulación del agua en el suelo mediante la
descripción de suelos de las clases de drenaje y sus características asociadas
(propiedades gléyicas y stágnicas).(Propiedades Físicas  |  Portal de Suelos de la
FAO  |  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, s. f.)

d.) ¿Qué factores intervienen en la capacidad de infiltración del suelo?

Existen diversos factores que influyen tanto en el origen de la Infiltración como en la


cantidad de agua infiltrada. Los factores que influyen en la Infiltración del suelo son los
siguientes:
• La Precipitación es un factor externo a las propiedades del terreno. La existencia de
Precipitación es la causa de que exista Infiltración siempre y cuando se supere un cierto
umbral mínimo exigible.
• La temperatura. Si la temperatura del suelo es suficientemente baja para producir la
congelación del agua recibida, la capa helada impide o dificulta la Infiltración.
• El contenido inicial de humedad en el suelo tiene una gran influencia. Si el terreno está
muy seco, a la acción de la gravedad, se une una fuerte tensión capilar con lo que
aumenta la Infiltración. A medida que el terreno se humedece se hinchan las arcillas y
coloides y se reduce el tamaño de los poros y la capacidad del suelo para infiltrar. Por otra
parte, a medida que se alcanza la capacidad de retención del suelo, se admitirá menos
cantidad de agua ya que existirá menos gradiente piezométrico y, en consecuencia,
menos flujo de entrada.
• Las condiciones de la superficie del terreno. La permanencia estática del agua en el
terreno favorece la Infiltración, ya que se da tiempo para que el agua se infiltre, por ello
factores que eviten esa permanencia de agua en forma de Detención Superficial en el
terreno perjudicarán a la Infiltración. Así, pues, la pendiente del terreno favorece el
tránsito del agua caída en forma de Escorrentía Superficial; a mayor pendiente menor
tiempo de tránsito superficial del agua y menor permanencia de agua en el terreno. Por
otro lado la vegetación favorece la retención del agua, lo que aumenta el tiempo de
permanencia del agua en el terreno y, en consecuencia, la Infiltración. La compactación
del terreno es otro factor que define las condiciones.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL Dra. Ing. Elizabeth Bejarano Meza

Para investigar la capacidad de campó y el punto de marchitez permanente, te invito a que realices el
experimento durante las 4 semana y los resultados muestres en el informe al término de la II Fase.
sigue el video de: https://www.youtube.com/watch?v=UjP94eO1oFw

https://www.youtube.com/watch?v=X-EczydYDIQ

BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte