Está en la página 1de 6

FICHA DE TRABAJO DOCENTE Y DECE

(Semana 26 a 29 de mayo)

Queridos docentes y DECES:

Los Derechos Humanos…. Un tema al que nos acercamos con


cuidado… un tema del que se habla mucho y se vive poco… un tema
que produce debates, discusiones, distancias….

Para nuestro trabajo en educación y reconociendo que la función de


los DDHH nos permite construir nuestro Proyecto de Vida: “aquel plan
que sueña y construye una persona para desarrollarse a su más alto
nivel, de acuerdo con sus potencialidades y aspiraciones, expectativas
personales, profesionales y familiares en el marco de los derechos
humanos. (DPE, 2016)

En esta semana de trabajo, en el tema de Derechos Humanos y


Educación, queremos compartir con ustedes un tiempo de reflexión,
que nos permita reencontrarnos en nuestra función y misión de ser
garantes de los Derechos de niños, niñas y adolescentes.

Es una invitación a volver a enamorarnos del sueño de ser


testigos respetuosos de los sueños y acciones que nuestros estudiantes
tienen y realizan para construir y crear su Proyecto de Vida… y ser
garantes de su identidad, dignidad y libertad.

“Antes de estar junto a ti, por toda la vida, quiero aprender a


quererte, quiero estudiar como se cumplen tus sueños. Voy a leerte
siempre muy lentamente, quiero entenderte…. Para enseñarte a
extrañarme, voy a escribirte mi canción más honesta. Darte una vida
con más sumas que restas…. Si tu me dejas… no habrá preguntas, solo
respuestas… (Morat, “Quiero aprender a quererte”)

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
Martes 26 de mayo de 2020

Derechos Humanos y Educación

Historia de los Derechos Humanos

https://www.youtube.com/watch?v=fiQmq8NO4zg

¿Cuánto conocías de la historia de los Derechos Humanos?

¿Qué es lo que más te ha impactado?

Redacta un pequeño párrafo acerca de las personas que han luchado o defendido tus
Derechos Humanos.

Imagina que, uno de tus estudiantes te pide que le expliques qué son los Derechos
Humanos, ¿cómo se lo explicarías?

Busca documentales, videos o canciones que pudieran aportar a tu clase.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
Miércoles 27 de mayo de 2020

Derechos humanos, niñez y adolescencia

Durante este tiempo de emergencia, nuestros niños, niñas y adolescentes, también han
visto afectadas varias esferas de su vida…. Esto quiere decir que, la construcción de su
proyecto de vida necesita ser reestructurado y apoyado por todos los miembros adultos
de la comunidad educativa.

Es importante, siempre recordar que, la educación es un espacio de ejercicio de derechos


y nosotros: docentes y DECE somos garantes de los derechos de niños, niñas y
adolescentes.

Tiempo de reflexión:

Revisa el siguiente documento:

https://www.unicef.org/ecuador/media/1056/file/10%20derechos%20fundamentales%2
0de%20los%20ni%C3%B1os,%20ni%C3%B1as%20y%20adolescentes.pdf

Tú, en tu función docente o función DECE, han invertido muchísimo tiempo y energía, en
garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes…. Elabora una lista de las maneras
en las que lo realizas:

¿Qué retos y desafíos encuentras para garantizar el cumplimiento de estas tareas?

¿Cómo los has superado?

Cómo aplicamos estos aprendizajes:

Por favor…. Ubica en tu memoria…. Uno de esos momentos en los que, uno de tus
estudiantes, agradeció tu apoyo, defensa o palabras… ¿Qué derecho humano has
defendido y garantizado?...

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
Redacta una carta a ese estudiante… explicándole tus emociones y pensamientos,
respecto a esta experiencia, al ser garante de derechos y apoyar la construcción de su
proyecto de vida.

Jueves 28 de mayo 2020

Derechos y movilidad humana

Como país y como mundo, hemos vivido situaciones de movilidad humana… Nuestra
historia está marcada por eventos de movilidad…. Nuestras familias o nosotros mismos
hemos migrado…

La movilidad puede generar muchas vulneraciones de derechos… y nuestros estudiantes


pueden verse sumamente afectados o afectadas… Nuestro contexto educativo se ve
afectado y es desafiado a seguir siendo garante de derechos…

Te invitamos a ver esta película:

https://vimeo.com/207047394

¿Cómo has vivido, en tu institución educativa, el ingreso e integración de estudiantes


que llegan de otras ciudades, comunidades o países?

¿Cuáles han sido los desafíos y aprendizajes?

Frente a qué situaciones has sentido:

Alegría:

Tristeza:

Ira:

Impotencia:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
Cómo aplicamos estos aprendizajes:

Cuando regresemos al contacto con nuestros estudiantes… y te encuentres con niños,


niñas o adolescentes… que han tenido que movilizarse y cambiar de ciudad o comunidad
o país…

¿Cómo los ayudarás a explicar al resto sus historias?

¿Qué harás si, algún estudiante u otro adulto, genera discriminación hacia ellos o ellas?

Viernes 29 de mayo 2020

Café Virtual

Ejercicio de Derechos Humanos como docente

Un café virtual, es un espacio para encontrarnos con colegas de nuestra comunidad


educativa para compartir las ideas, vivencias y proyectos de esta semana.

Deberán formar grupos de 20 a 30 personas, a través de alguna de las plataformas que


permiten estos encuentros.

Durante 1hora 45 minutos compartirán sus ideas, propuestas y vivencias, respecto al


tema de Derechos Humanos…

El objetivo del Café Virtual es reencontrarnos… fortalecer los lazos de amistad y


respeto… compartir ideas, proyectos…. Este café será un tiempo para comprometernos
a seguir siendo garantes de derechos…. Un tiempo para apoyar a nuestros estudiantes a
seguir construyendo su Proyecto de Vida.

Estas preguntas pueden ser una guía para el Café…

¿Cómo se han sentido?

¿Qué han aprendido?

¿Cómo creen que podrán apoyarse entre ustedes para fortalecer sus propios Proyectos
de Vida?

Por favor, escriban en una hoja, con letras grandes… una palabra que defina lo
aprendido este tiempo y compártanla con sus amigos/colegas.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
Para cerrar este Café Virtual…. Queremos compartir con ustedes esta canción de Morat:

“Aprender a quererte” …

https://www.youtube.com/watch?v=OukQDrJ7QRQ

Esperamos que compartan sus fotos… videos de su Café Virtual…

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec

También podría gustarte