Está en la página 1de 399

Magnus Carlsen

Campeón del siglo XXI


Sus mejores partidas y los Mundiales
de Chennai, Sochi y Nueva York

por
GM Miguel Illescas y otros autores
Edición:
Revista de ajedrez "Peón de Rey"

Autor:
CM Miguel Illescas

Colaboran en esta obra:


J9rge 1. Aguadero Casado, CM Amador Rodríguez, Mario Díaz, MI Alejo de Dovitiis, CM
Oscar de la Riva, CM Jesús de la Villa, Leontxo Carda, CM José Manuel López, CM Jordi
Magem, MI Angel Martín, MI Michael Rahal, MI Roi Reinaldo, CM Ian Rogers y Lloren«; Va­
naclocha

Fotografía y viñetas:
Anastasia Karlovich, David Llada, Andrés Cuadalupe, archivo familiar Carlsen, Twitter:
@MagnusCarlsen, C-Star RAW, Sinergic Croup, CCSC St. Louis, Norway Chess, ACON ltd.,
Maria Emelianova, John Henderson, Wiki CC y archivo POR

Corrección de textos:
Jorge 1. Aguadero Casado

Producción:
Carlos J. Penín

Es una publicación de Chess Education and Technology, S.L.


CI Francisco Ciner, 42, bajos. 0 8012 Barcelona (España)
Tel.: + 34 93 23 8 53 52 Twitter & Facebook @revistaPDR
-

revista@peonderey.com - www.peonderey.com

ISBN: 978- 84-617-7859-1


Depósito legal: B 1509-2017
1 ª edición diciembre 2013
2ª edición marzo 2015
3 ª edición enero 2017
Impreso en España-Printed in Spain
por Villena Artes gráficas
w'fL
Magnus Carlsen
Campeón del siglo XXI
Sus mejores partidas y los Mundiales
de Chennai, Sochi y Nueva York

por
GM Miguel Illescas y otros autores

REVISTA DE AJEDREZ
índice de contenidos
CAP. TÍTULO PÁG.
Prólogo ............................................................................... 7
1. Introducción ............... ...... . .
.. ............................................. 9
2. Sus comienzos ................................................................. 11
3. Primeras actuaciones internacionales ......................... 16
4. Gran Maestro a los 13 años ........................................... 19
5. Futuro campeón mundial ............................................. 30
6. En la élite ......................................................................... 36
7. Entre los diez mejores .................................................... 60
Entrevista en Linares 2008 ...... . ........................................ 66
8. Número Uno del mundo ....................... . ....................... 75
9. Un Elo récord .................................................................. 93
Entrevista en Bilbao 2012 ............................................... 163
Entrevista en México 2012 ............................................. 167
10. Candidato al título mundial ....... . ............................... 183
11. Antesala del match por el título ....... . .. . .......... . ........... 200
12. ¡Nuevo campeón mundial! ......................................... 223
13. Primer año como campeón mundial ......................... 245
14. Carlsen revalida el título en Sochi ............................. 266
15. El campeón hace frente a un difícil curso 2015 ........ 282
16. Año 2016: esperando a Kariakin en el Olimpo . . ...... 325
17. Carlsen amplía su leyenda en Nueva York .............. 344
Índices del libro ....................................................... ........ 389

Símbolos utilizados
!J, Peón lb Caballo
i. Alfil .: Torre
¡v Dama 'lit Rey
x Captura Buena jugada
+ Jaque ? Mala jugada
# Mate " Excelente jugada
o-o Enroque corto ?? Error muy grave
0-0-0 Enroque largo !? Jugada interesante
;t Ligera ventaja blanca ?! Jugada imprecisa
+ Ligera ventaja negra Posición igualada
± Clara ventaja blanca +- Ventaja decisiva blanca
+ Clara ventaja negra -+ Ventaja decisiva negra
N Novedad
Prólogo de Miguellllescas

"MAGNUS CARLSEN: Campeón del siglo


XXI", examina la carrera deportiva del actual
campeón del mundo de ajedrez, desde sus
inicios en 2001 hasta su exitosa defensa del tí­
tulo en noviembre de 2016. El núcleo de este
trabajo es una selección de 140 partidas co­
mentadas, entre las que se incluyen las mejo­
res disputadas por el as noruego en ese
periodo.

Aporta un valor especial a esta obra el haber añadido numerosos co­


mentarios de Magnus sobre su ropio juego, tornados de las ruedas de
r
prensa tras las partidas, 10 cua permite conocer de primera mano su
pensamiento ajedrecístico. Las entrevistas exclusivas intercaladas per­
mitirán al lector obtener también una imagen integral de la atractiva
personalidad de Carlsen.

Junto a las partidas comentadas se ofrecen crónica y tabla de clasifica­


ción de todos los torneos recientes, así corno completos índices de refe­
rencia, por aperturas, años y rivales, además de todas las partidas de
sus encuentros por el título mundial.

Una parte importante del material procede de 10 publicado en su día


en la revista Peón de Rey, y al respecto quiero transmitir mi a gradeci­
miento aJos grandes maestros Amador Rodríguez, Ian Rogers, Jesús de
la Villa, Osear de la Riva, José Manuel López y Jordi Magem; a los maes­
tros internacionales Angel Martín, Michael Rahal, Alejo de Dovitiis y
Roi Reinaldo; y a la magnífica pluma de Leontxo Carda, Lloren.; Vana­
clocha y Jorge 1. Aguadero Casado.

El libro se ve mejor gracias al material de reconocidos fotógrafos, y al


respecto no puedo olvidarme de mencionar la valiosa aportación de
Anastasia Karlovich y David Llada, extendiendo mi agradecimiento al
dibujante Andrés Cuadalupe y a todos los que de una forma u otra han
colaborado en la realización de esta obra.

El lector puede tener la seguridad que esta tercera edición ampliada


hasta 2017 es, a día de hoy, fa obra mas completa y actual sobre Magnus
Carlsen, el campeón mundial de ajedrez del siglo XXI.

Miguel Illescas
Barcelona, 2 de enero de 2017

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 2017 - pág. 7
1. Introducción
Por el MI Ángel Martín

pesar de que es todavía muy joven, No le gusta la música especialmente, en cam­


la carrera ajedrecística de Magnus bio disfruta mucho del fútbol y lo practica
Carlsen es relativamente extensa, muy a menudo. Aunque dejó el colegio du­
pues sus primeras competiciones rante el año que viajó con la familia, tanto él
internacionales se remontan al año 2003. Sin como sus hermanas recibieron educación de
embargo, para hablar de la personalidad de sus padres durante el mismo. Él considera
Carlsen es tal vez un poco pronto, pues los que de este modo ha aprendido mucho más
primeros años su comportamiento era el que que durante las clases, que las consideraba
cabía esperar de un niño. Aunque, ya desde algo aburridas. Uno de los libros que más le
el comienzo algunas de sus cualidades empe­ gustó fue el de las partidas de Krámnik, pero
zaron a destacar fuertemente. Por ejemplo su cuando le preguntaron si era su jugador fa­
interés por el ajedrez y la competición, que no vorito, dijo que no, que no tenía ningún juga­
parecía tener límites. No era raro verle jugar dor modelo, y que su jugador favorito era él
partidas rápidas en el Internet Chess Club in­ mismo.
cluso durante los torneos, cuando otros utili­
zan el tiempo para descansar o preparar sus
partidas.

También su interés por la lectura y, en el caso


del ajedrez, toda clase de libros que habitual­
mente miraba sin tablero. Uno de sus princi­
pales entrenadores en los primeros años, el
GM Agdestein, destacaba que Magnus era
capaz de leer un libro sobre una apertura que
no conociese, incluso sin usar el tablero, y a
continuación jugarla con gran habilidad. Asi­
mismo, desde sus primeros años, llamaba la
atención su fenomenal memoria, que le per­ Magnus Carlsen nació el 30 de noviembre de
mitía recordar las partidas y posiciones que 1 990 en Baerum, localidad noruega cercana a
había estudiado, incluso con las fechas y los Oslo. Su padre, fuerte aficionado al ajedrez
nombres de quienes las habían jugado. que anteriormente había tomado parte en
competiciones de club en Noruega, le enseñó
Su carácter puede parecer bastante reservado a jugar cuando el niño tenía 5 años.
para las personas que no forman parte de su
círculo de conocidos. Por ejemplo, no le gus­ Precisamente, su padre -que suele acompa­
tan las entrevistas y no tiene buena relación ñarle a los torneos- ha sido la persona que
con los periodistas -especialmente aquellos más ha influido en la carrera de Magnus, a di­
que no saben nada de ajedrez- y sus pregun­ ferencia de otros campeones, en especial en
tas. En una entrevista concedida poco des­ la antigua URSS, que desde pequeños han te­
pués de ser GM mencionó que le molestan nido renombrados entrenadores, a menudo
particularmente tres: "¿Por qué juegas al aje­ grandes maestros, que han orientado su ca­
drez?", "¿A qué edad empezaste a jugar?" y rrera ajedrecística desde sus comienzos.
"¿ Qué hay que hacer para llegar a gran maestro?".

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° .dlclón 201 7 - pág. 9


1 - INTRODUCCI6N

En el caso de Carlsen, y fuera del ámbito fa­ Sin embargo, Carlsen muy pronto empezó a
miliar, la persona que más le ayudó fue el batir todos los registros. Antes de cumplir los
gran maestro Simen Agdestein, durante mu­ 20 años había ganado los torneos más presti­
chos años el jugador más fuerte de Noruega giosos del mundo, incluyendo Linares y Wijk
y que militaba en el mismo club que el padre aan Zee, así como el campeonato mundial de
de Magnus. Aunque las sesiones de entrena­ partidas rápidas (Moscú 2009, aventajando en
miento eran bastante esporádicas, Agdestein 3 puntos al gran favorito, Anand). Y también
consiguió orientarle en aspectos importantes antes de los veinte años alcanzó el primer
cuando el niño apenas contaba 10 años y ya puesto de la lista Elo, lo que ocurrió en enero
había dado muestras de un gran talento. de 2010, donde apareció con 2 8 1 0, cinco pun­
tos más que el segundo, Topálov.
Magnus Carlsen consiguió el título de MI en
el año 2003, con 12 años, pero a comienzos de Desde entonces, prácticamente ha dominado
2004 se consagró definitivamente al ganar el la clasificación mundial de forma ininterrum­
grupo "C" del torneo de Wijk aan Zee, sobre­ pida (Anand le superó por muy estrecho
pasando ampliamente la norma de GM. margen, solo dos puntos, en marzo y mayo
de 201 1). Y en la lista de enero de 2013, Carl­
En sus siguientes torneos logró otras tres nor­ sen obtuvo una puntuación récord de 2 861,
mas y el título definitivo con 13 años, 4 meses superando en diez puntos la marca que Kas­
y 27 días, convirtiéndose en ese momento en párov tenía establecida desde enero de 2000.
el segundo gran maestro más joven de la his­ Al mes siguiente, Carlsen batió su propio ré­
toria, solo por detrás del récord absoluto que cord, alcanzando los 2 872 puntos, marca que
medio año antes había establecido Serguéi mantiene en diciembre de 2013.
Kariakin (nacido también en 1 990, aunque en
enero) que logró el título cuando tenía 12 Nadie dudaba que Carlsen sería capaz de su­
años y 7 meses. perar su propia marca, quizá llegar hasta los
2900, así como de convertirse en campeón del
mundo, aunque su decisión de no participar
en la edición del año 201 1-12, retrasó por un
tiempo tal acontecimiento.

pág. 10 - MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI • 3° edición 201 7


2. Sus comienzos
Por el �I�gel �artin

AGNUS CARLSEN aprendió a Medio año después, volvió a tomar parte en


jugar al ajedrez a los 5 años de la el campeonato noruego para menores de 1 1
mano de su padre, un aficionado años, el que había sido su primer campeonato
bastante fuerte. Pero al comienzo no el año anterior. En esta segunda participa­
le interesó demasiado y solo fue a partir de ción, arrasó a sus rivales, consiguiendo 1 0
los ocho años, cuando su padre enseñó tam­ puntos d e 1 1 posibles.
bién a su hermana menor y Magnus quería
ganarla, que el joven noruego empezó a inte­ Ese mismo año 2000, tomó parte en sus pri­
resarse verdaderamente por el ajedrez. meras competiciones con adultos y, aunque
sus resultados a primera vista no parezcan
Magnus tenía 8 años y medio, en julio de extraordinarios, no debe olvidarse que se tra­
1 999, cuando tomó parte en su primera com­ taba de un niño de nueve años y desde luego,
petición, el campeonato noruego de menores fueron muy superiores a lo que se podía es­
de 11 años, con una actuación bastante buena perar en función de su Elo, por entonces in­
logrando 6,5 puntos de 1 1 posibles. ferior a 1000 puntos.

Por esa época ya daba muestras de grandes


cualidades, en especial una prodigiosa me­
moria, que le permitía recordar posiciones y
partidas. Asimismo mostraba gran interés
por el ajedrez, estudiando y jugando frecuen­
temente.

Aunque Noruega no tiene gran tradición aje­


drecística, Carlsen no careció de apoyos
desde que empezó a destacar. Principalmente
de su familia, que se volcó en él, y especial­
mente de su padre que, cuando Magnus em­
pezó a despuntar, abandonó su empleo y
decidió trabajar por su cuenta para tener más
flexibilidad y poder acompañarle a los tor­
neos. Carlsen tiene otras tres hermanas, Ellen
(año y medio mayor que él) e Ingrid y Signe
(respectivamente 3 y 6 años más jóvenes).

En enero del año 2000, participando en un


abierto en Gausdal, impresionó al GM Ag­
destein, que en los siguientes años jugaría un
papel importante en el desarrollo de Magnus.
Prim�ro como consejero y más tarde entrena­
dor. El le sugirió su primer entrenador, Torb­
jorn Ringdal Hansen, con el que tenía
sesiones de dos horas una vez por semana.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7 - pág. 1 1
_
2 -_ COMIEN ZO� _ _
_ _____

En el 2001 los progresos de Magnus ya eran Más tarde jugó de nuevo en Gausdal (Troll
evidentes. En la lista de abril 2001 apareció Masters) pero esta vez en el grupo A (2412 de
con 2064 y fue invitado en un grupo de MI promedio, mientras que el Elo de Magnus
del Gausdal Classics. Terminó con 2,5 de 9 apenas era 2163) Terminó con 2,5 de 9, pero
pero frente a una oposición fuerte (2237). su performance fue de 2273.
Después jugó el campeonato noruego de me­
nores de 20 años (con solo 10 años) y terminó A mediados de 2002, en julio, tomó parte en el
6Q con 5,5 de 9 puntos. Y a continuación en el campeonato absoluto de Noruega, grupo élite,
campeonato de los países nórdicos, dispu­ con 1 1 años y 7 meses. Una divertida anécdota
tado en Bergen con la participación de 7 GM, ocurrió cuando uno de los espectadores, ajeno
logró 3,5 de 9 puntos, quedando en el puesto a quién era Magnus, dijo al niño que debía
71. Pero a menudo acusaba el cansancio de salir de la zona reservada a los jugadores, pues
las rondas finales, pues a su edad no era fácil no podía estar allí. Logró 3 puntos de 8, pero
jugar tantas partidas frente a una oposición adquirió una valiosa experiencia.
tan fuerte.
A finales de 2002 jugó dos campeonatos para
Una curiosa circunstancia ocurrió a finales de menores de 12 años. En el europeo de Peñís­
2001, en un pequeño torneo en Modum, cola quedó sexto, y luego, en el mundial en
donde Henrik Carlsen, padre de Magnus, Creta, compartió el primer lugar con Nepom­
quedó delante de su hijo, lo que no se volve­ niachtchi, aunque el desempate favoreció al
ría a repetir nunca más. ruso, que se llevó el título. La performance de
Magnus fue de más de 2500 puntos.
En enero de 2002, Magnus apareció con un
Elo FIDE de 214 8 . Además obtuvo el patroci-
EVOLUCiÓN ELO Carlsen 2001-2004
nio de Computas, una compañía consultora
informática, lo que le supuso una ayuda eco­ 2581

nómica para sufragar los gastos de viajes de ,.,.


2484
los siguientes torneos. Unos de los primeros
fue el Open de Marianske Lazne en la Repú­
blica Checa. Magnus, que partía con el nú­ 2279
mero 20, terminó con 6/9 compartiendo la
cuarta plaza y una performance de 2350.
2127

2072
,oo, .... ,...

pág. 12 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7
2. Sus comienzos · Partldc

i Gaasland, G NOR 0LaClave


� .�'Carlsen , M NOR 2084 U n a bonita victoria d e l j oven Carl sen, q u e a�
nas contaba con diez años de edad. Ya se apl
Defensa Nirnzoindia [E32)
Calificación Cto. Noruega, 2001 cia en esta pa rtida su gu sto por tomar
iniciativa l o antes posible, en este caso con
sac rificio d e un peón, q u e su rival quizá to
d e l modo equivocado.
Comentarios
\ GM Miguel Illescas
23 ... lLle3! 24Jhd8+

l .d4 lLlf6 2.e4 e6 3.lLle3 .ib4 4.�e2 O-O 5.a3 En caso de 24.�xe6 sigue 24 .. .�xd l mate.
.ixe3+ 6.�xe3 b6 7 ..ig5 .ib7 8.f3 d5 9.e3 lLl bd7
10 ..id3 h6 l 1 ..ih4 �e8 24 .. J:hd8 25.�e2

Una extraña forma de desclavar, que en esta oca- Para evitar el mate en di pero . . .
sión dará buen resultado.
25 ...�e4+! 0-1
1 2 ..ig3 ge8 13.e5 bxe5 1 4.dxe5 d4!? 1 5.�xd4?!

Era mejor 1 5 . exd4 y no está claro que tras � •


15 . . . ttJd5 16.�c2 (l6. �cJ!?) 16 . . . e5 17.c6 exd4+
18. ttJe2 ttJe3 19 .�c l las negras reciban suficiente
iA i i
compensación. i�
1 5 ...e5 16.�e3 e4 1 7.e6 exd3 18..it2lLld5 1 9.exd7 i
�xd7 20.�xd3 �e6 2 1 .0-0-0 e5 22.�e4 gfd8
� 8
Carl sen ha logrado una atractiva compensación
por el peón sacrificado y las blancas deben j ugar 8 �8
con cuidado. Quizá fuera más fuerte obj etiva­
mente 22 . . . �g6 .
8 "WIiL 8 8
23.e4?
� ttJ M
Un error decisivo, omitiendo por completo la res- Y las blancas abandonaron ante 26. mb l fl:d l·
puesta de las negras. Era imprescindible comple­
tar el desarrollo por medio de 23 .ttJh3 .

�� •
iA i i
� i
i�
"WI 8
8 8
8 iL 8 8
�M ttJ M
MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 2017 - pá
2. Sus comienzos - Partida n° 2

1 Carlsen, M N O R 2072 o La Clave


® G u lbrandsen , G NOR U n a caracte rística muy n otoria del j u ego del
j oven Carlsen - y q u e acabó c o n s o l i dándose
Defensa Francesa (C06)
Calificación Cto. Noruega, 2002 como marca de la casa - es s u p referencia por
sacrificar u n peón en pos d e la i n i ciativa, bien
sea a la sal ida d e la apertu ra, como e n e l ejem­
plo anterior, o por medio d e una l ínea teórica,
Comentarios como en este segundo ej emplo.
GM Miguel Illescas

l .e4 e6 2.d4 d5 3.lLld2 lLlf6 4.e5 lLlfd7 5.lLlgf3 e5 21 .V!fxb8! lLlxb8 22.gxe8+ cJ;>d7 23.gxh8 lLle6
6.e3 lile6 7 . .id3 �b6 8.0-0 exd4 9.exd4 lLlxd4 24.lLlf3
1 0.lLlxd4 %Yxd4 1 l .lLl f3 �b6 1 2 .%Ya4 �b4
1 3 .%Ye2 e'e5 14.e'e2 .ie7 15 ..ie3 �a5 16 ..ig5 Las blancas han quedado con dos torres y alfil por
%Yd8 1 7.%Ye3 .ixg5 1 8.lLlxg5 V!fe7 1 9.gacl h6? dama, y no tuvieron mayores dificultades para
imponer esa ventaja material.
La compensación blanca por el peón sacrificado
era muy grande, pero este error deja a las negras 24 ... f6 25 . .ib5 fxe5 26 . .ixe6+ bxe6 27.lLlxe5+
perdidas tras la excelente respuesta del primer ju­ cJ;>d6 28.gel cJ;>e7 29.g3 �b4 30.ge2 d4 31 .gd8
gador. �b5 32.gd7+ cJ;>e8 33.ge4 e5 34.gf4 �xd7
35.lLlxd7 cJ;>xd7 1 -0

I ..t * I
AA � ¡V AA
A A * A
A� A A
ttJ
A
A .:
iL�
�� ��� �
.: .: � �� � �

20.Y�ha7! gb8

Si 20 .. J1xa7 2 1 . É1xc8+ �d8 22 Jl:xd8+ 'kt>xd8


2 3 .lilxf7+ ganando.

pag. 14 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3° edición 201 7


2. S us comienzos - P art ida nO 3

.1 Ekeberg, e NOR 2227 o LaClave


o [If:��en , M NOR 231 5 Ya al p rin cipio de su carrera p rocu ró Magnu s
Carl sen irse famil iarizando con l a s p rincipales
Defensa India de Rey [E94]
Campeonato juveltil de Noruega, 2003 ape rtu ras y d efe nsas. E n e l p resente ej e m p l o
c o n d u c e con vocación d e ataq ue u n a I n dia de
Rey, y aprovecha u n erro r de su oponente para
imponerse con contu n d e n cia.
Comentarios
GM Miguel Illescas

l.tlJf3 tlJf6 2.c4 g6 3.tlJc3 1i.g7 4.e4 d6 S.d4 o-o 36.ge8+ @f7 37.gc8 'I1*If1 + 38. @h2 .ieS+
6 .ie2 eS 7.0-0 tlJhS 8.g3 .ig4 9. .igS f6 1 0.1i.e3
• 39.gxeS dxeS 40.gd8 'I1*If4+ 4 1 . @h3 '11*1f3+
tlJc6 l1 .dS tlJe7 l2.'I1*Id2 'I1*Id7 1 3 .tlJe 1 1i.xe2 42.@h2 'I1*IhS+
l4.'I1*Ixe2 fS lS.exfS tlJxfS l 6.tlJe4 tlJxe3 l 7.'I1*Ixe3
tlJf6 l8.tlJd3 c6 1 9.dxc6 'I1*Ixc6 20.tlJxf6+ �hf6 0-1
2U�acl gf3 22.'I1*Ie2 gaCS 23.tlJb4 'I1*Ics 24.tlJdS
e4 2S.b4 'I1*Id4 26.tlJe3 hS 2 7.gcd l 'I1*IeS 28.gdS
'I1*Ie6 29.tlJd l h4 30.gel hxg3 3 1 .hxg3 'I1*Ih3
32.'I1*Ixe4?

Las negras habían logrado una prometedora po­


sición de ataque, aunque no ganada. Pero este
error permitirá un remate fulminante.

Era imprescindible reforzar la defensa del peón


g3 por medio de 3 2 . gg5 .

K�
" A
, , -

:
bb �
Kb �
b b
tiJ: �
32 ... gxg3+! 33.fxg3 'I1*Ixg3+ 34.@h1 gf4 3S.'I1*Ixf4
'I1*Ixf4

y las negras quedaron con gran ventaja, merced a


la expuesta situación del rey de las blancas, que
queda a merced de los jaques de la dama enemiga.
El j uego finalizó con brevedad.

MAGNUS CARLSEN, Campeón d e l siglo XX I . 3 ° edi ción 2017 • póg. 15


3. Primeras actuaciones
internaciona les
Por el MI Ángel Martín

N 2003 comenzaron sus primeras En dicho torneo Carlsen, con 6,5 de 7 y un

[li
E
actuaciones internacionales, que punto de ventaja a falta de 2 rondas, parecía
culminarían con la obtención del tí­ tener el título a su alcance. Sin embargo, en­
I tulo de MI. El patrocinio que el año tonces ocurrió algo inesperado: perdió las
anterior había tenido de Computas, fue sus­ dos últimas partidas, a pesar de tener ventaja
tituido por otro más importante. Nada menos ganadora en ambas. El tercer puesto con el
que Microsoft, lo que le significaba un apoyo que tuvo que conformarse le dejó con una
económico para poder jugar en los torneos. clara sensación de fracaso.

Su actuación en la edición del abierto de ese Solo seis días más tarde, Magnus competía
año en el Gausdal Troll Masters le supuso con los adultos en el campeonato europeo
una norma de MI, la primera. Después ob­ por equipos en Creta, defendiendo el primer
tuvo la segunda norma en un torneo cerrado tablero, a pesar de que durante el viaje se en­
en Estocolmo, para el que tuvieron que alter­ contró enfermo. En tales circunstancias su re­
narse en acompañarle su abuela y su padre. sultado de 3,5 de 7 partidas, con una
y la tercera y definitiva norma la logró poco performance de 2500, hay que calificarlo de
después en Copenhague, sobrándole medio muy bueno, especialmente para un niño de
punto. En esos momentos se convirtió en el 12 años que acababa de estrenar su título de
MI más joven del mundo. Maestro Internacional.

En agosto, la familia Carlsen tomó una deci­ Así que para la siguiente cita, el campeonato
sión crucial al emprender una auténtica aven­ mundial juvenil en Halkidiki (Grecia), los
tura. Los padres de Magnus vendieron su Carlsen tenían dos semanas de descanso, que
coche y pusieron su casa en alquiler para de­ invirtieron en realizar diversas visitas cultu­
dicar un año a recorrer Europa en una auto­ rales en Creta. Pero tampoco se encontró bien
caravana con los cuatro hijos, completando de salud durante ese campeonato, teniendo
así su educación en un viaje que harían com­ que jugar varias partidas con una fiebre alta
patible con los torneos que Magnus iba a ir y su derrota en la última ronda frente a un
jugando. "viejo" rival, Nepomniachtchi, le llevó al no­
veno lugar.
A finales de aquel mes de agosto, coinci­
diendo con el reconocimiento por parte de la Después, jugó un cerrado en Sicilia y un open
FIDE del status de Magnus como nuevo MI, en Hungría, para terminar la primera parte
iniciaron el viaje que tuvo como primer des­ del tour cuando regresaron a Noruega a
tino ajedrecístico un torneo abierto en Aus­ pasar las navidades, donde Magnus estuvo
tria. Allí Carlsen estuvo a punto de conseguir con sus abuelos antes de afrontar el que sería
su primera norma de GM (no pudo ganar en el primero de sus grandes éxitos, Wijk aan
la última ronda y le faltó medio punto) pero Zee, en Holanda.
quedó tercero, lo que no fue un mal comienzo
y le permitía afrontar con esperanzas su si­
guiente compromiso, apenas 12 días después
en el campeonato europeo Juvenil en Budva
(Montenegro) para disputar el grupo sub-14.

pág. 16 • MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7
3. Primeras aduaclones Internacionales - Partida nO 4

i Carlsen, M N OR 2385 0 La Clave


� H a restad , H NOR 2249 Con solo doce años Magn us fi rmó una fantás­
tica combi nación de mate en esta parti da. una
Apertura Española [C98)
Politiken Cup - Copenhague, 2003 de l as más he rmosas d e su carre ra, s i n l ugar a
d u das. El ataque b l anco se fraguó a fuego l e nto
en las cocinas de la Apertura Es paño la. En el
momento clave el rival de Carlsen captu ra d e
Comentarios modo i n ocente u n p e ó n y e l l o perm ite q u e se
GM Miguel Illescas desencadene una p o d e rosa to rmenta sobre e l
enroque de las negras, q u e c u l m i nan l a s blancas
con gran bril lantez.
l .e4 eS 2.<�Jf3 llJe6 3 ..ib5 a6 4.,ia4 llJf6 5.0-0 b5
6 ..ib3 .ie7 7.l�el d6 8.e3 O-O 9.h3 llJa5 10 . .ie2
eS I l .d4 ffe7 1 2.llJbd2 llJe6 13.d5 llJd8 1 4.a4
:Ba7 1 5.llJn g6 16.,ih6 :Be8 1 7.llJg3 llJd7 1 8.llJh2 34 ... dxe5
f6 19 . .ie3 llJb6 20.axb5 axb5 2 1 .,id3 .id7
22.ffd2 llJti 23.:Bxa7 ffxa7 24.ffe2 ffa6 25.llJg4
mg7 26 . .ic 1 llJa4 27.,ie2 :Ba8 28.ffe3 e4 29.:Bn .!
llJe5 30.llJh6 llJg5 3 l .f4 exf4 32.ffxf4 .ixh3?
*,- AA
La posición negra era algo peor, pero este lance
es un grave error, como se encargará de demostrar
"iV " liJ
Carlsen. 'JS)� , JS)
Había que tratar de resistir con una serie de ju­ , "Wi
gadas precisas, empezando por 32 . . . mxh6 3 3 .h4
:Bf8 34.hxg5+ fxg5 3 5 . ffh4+ r:!:lg7 3 6.ixg5 ixg5 � liJ
3 7 . ffxg5 1"lxfl + 3 8 .liJxfl �6.
�� �
.! � M�
*' A 35.llJh5+!! gxh5 36.ffxg5+! ! fxg5 37.:Bti+ mxh6
"iV , " liJ 38.:Bxh7 mate. 1 -0

'JS)� JS) Un hermoso mate que hace justicia al ingenio


desplegado por el j oven Carlsen.
, �"Wi
1-
� lij A
�� � -

� M�
33.ffh4!

Ahora el ataque es imparable.

33 ....id7 34.e5!

Pennitiendo la llegada de los refuerzos. El enro­


que negro va a ser arrasado en pocas jugadas, por
medio de una preciosa combinación de ataque.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7 - pág. 1 7
3. Primeras aduaclones Internacionales · Partida nO 5

i Carlsen, M NOR 2450 o La Clave


® Taylor, T U SA 2386 Carlsen aprendió desde muy joven a manejarse
e n ambos lados de la tem i b l e Sicil iana D ragón,
Defensa Siciliana 1876)
First Saturday - Budapest, 2003 perfeccionando s u olfato táctico y su p recisión
en e l cál c u l o d e jugadas en las compl icaciones
de rivadas d e esta d ifíci l variante. En la p resente
parti da supera a su rival con un e n é rgico juego
Comentarios que pod ría fi rmar con o rgu l l o d i ez años des­
\ GM Miguel I 1lescas pués siendo ya campeón del m u n d o.

l .e4 eS 2.lbO d6 3.d4 exd4 4.lbxd4 lbf6 S.lbe3 Las blancas han logrado ventaja decisiva y a las
g6 6.i.e3 i.g7 7.0 O-O 8.V9d2 lbe6 9.0-0-0 .id7 negras solo les queda tratar de complicar el juego,
1 0.g4 V9aS l 1.lt>bl gfe8 1 2.h4 lbeS 13.i.e2 lbe4 pero Magnus sabrá mantener el control en todo
1 4.i.xe4 gxe4 l S.hS gae8 1 6.lbb3 V9d8 1 7.hxg6 momento.
hxg6
23 ... i.fS 24.gdS e6 2S.gxe5! dxeS 26.V9h8+ lt>e7
El juego negro ha sido impreciso y ahora las 27.V9xeS V9d6 28.Vge3
blancas pueden sacar partido de ello, mediante un
procedimiento típico que no pasará inadvertido a
Carlsen. .!
1 8.eS! lb xg4

Tratando de complicar el juego.

Si 1 8 . . . dxe5 1 9.95 ganando pieza. Y en caso de


1 8 . . . liJe8 sigue un ataque decisivo por medio de
1 9 . V9h2 por ejemplo : 1 9 . . J':!xc3 20. V9h7+ \!¡f8
2 1 .ih6 ! ganando.

1 9.fxg4 .txg4 20.V9h2 i.xeS

Tras 20 . . . ih5 2 1 .exd6 exd6 22J'¡xd6 la ventaja


blanca es decisiva.
Los peones no compensan la pieza, pues el rey
21 .V9h7+ 1t>f8 22 ..td4 gxd4 23.gxd4! negro es muy vulnerable en el centro del tablero,
como se encargará de demostrar Carlsen.

28 ... lt>f6 29.lbd2 Vge5 30.liJde4+ .txe4 3 1 .lbxe4+


" lt>e7 32.V9a3+ It>d7 33.gd1+ lt>e6 34.V9a4+ It>b6
3S.V9b4+ lt>a6 36.gd3 b6 37.lbd6 gcs 38.ga3+
gaS 39.V9c4+

y mate a la siguiente.

1-0

pOg. 18 • MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3" edición 201 7
4. Gran Maestro a los 13 años
Por el MI Ángel Martín

L A ÑO 2004 fue el de la definitiva y a Moscú viajó la familia al completo, aun­


explosión de Carlsen. Comenzó con que esta vez desplazándose en avión. Mag­
su participación en el mes de enero nus fue recibido en el torneo como una
en el torneo Corus, en Wijk aan Zee, celebridad y a pesar de que en el torneo par­
uno de los más prestigiosos torneos del ticipaban unos 150 GM, fue una de las gran­
mundo. Cierto que Magnus solo tomó parte des sensaciones del mismo, atrayendo el
en el torneo "C", el menos importante de los interés de la mayoría de los espectadores, es­
tres cerrados que se celebran simultánea­ pecialmente al comenzar con 3,5 puntos de 4,
mente en el festival, pero de todas formas se incluyendo una miniatura ante Dolmatov
trataba de un fuerte torneo, Categoría IX, (ver la partida), un jugador que años antes
donde Carlsen estaba considerado, en base al había jugado el torneo de Candidatos al título
Elo, el jugador número 8 de 14 participantes. mundial. Y una ronda antes del final ya tenía
la segunda norma de GM en el bolsillo.
Sin embargo, el joven noruego empezó de
forma espectacular. En las ocho primeras ron­ La siguiente cita era Reikiavik, donde Mag­
das logró 7 puntos, asegurándose práctica­ nus tenía que participar en otro fuerte torneo
mente su primera norma de GM. Y aunque abierto. Pero un aliciente especial era el tor­
en la siguiente sufrió su única derrota, a neo de blitz que se celebraría a continuación,
manos del GM esloveno Pavasovic (2615), no donde iba a enfrentarse nada menos que a
afectó a su moral, ya que ganó las dos si­ Kaspárov y Kárpov.
guientes para colocarse con un fantástico 9 de
1 1 puntos. En Reikiavik las cosas no fueron tan fáciles
para Magnus. Tal vez la presión de conseguir
Pero a pesar de todo, su triunfo no estaba ase­ la tercera y definitiva norma de GM le pasa­
gurado. En la ronda 12 le tocó enfrentarse al sen factura, pero después de cuatro rondas
holandés Sipke Ernst, que llevaba también la solo llevaba 2 puntos, habiendo sufrido dos
misma puntuación. La partida fue ganada de derrotas. Y su final de torneo tampoco fue
forma brillante por el noruego, con una com­ muy exitoso, con otras dos derrotas y termi­
binación que motivó que fuera publicada en nando con 4,5 de 9 y una performance de
todo el mundo (ver la partida). Después de 2433, lo que después de sus anteriores actua­
esto el triunfo en el torneo fue puro trámite y ciones resultaba algo decepcionante.
con unas tablas en la última ronda, terminó
con 1 1,5 puntos de 13, superando en un y entonces llegó el torneo de blitz, donde las
punto la norma de GM, y a su inmediato per­ estrellas eran naturalmente Kárpov y sobre
seguidor (que de todas formas fue S. Ernst) todo Kaspárov. Magnus tenía que enfrentarse
en un punto y medio. a Kárpov ya en la tercera ronda. Y consiguió
ganarle, lo que desató el interés de las televi­
Este triunfo tuvo amplia repercusión y mo­ siones nórdicas. Además, consiguió clasifi­
tivó que el organizador del Open Aeroflot, carse para la final, donde jugaría una serie de
uno de los abiertos más fuertes del mundo, eliminatorias a dos partidas de 25 minutos.
cursase a Magnus en Wijk aan Zee una invi­ Aunque no cabía esperar que llegase muy
tación para su torneo, que tendría lugar en lejos, ya que su primer adversario sería pre­
Moscú unas semanas después. cisamente Kaspárov.

MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7 - pág. 1 9
4. GRAN MAESTRO A LOS 13 AÑOS
- _. - - - ._ ---

El match con Kaspárov despertó gran interés, Pero previamente Henrik Carlsen consiguió
por cuanto el probablemente mejor jugador una invitación para su hijo en un torneo
de todos los tiempos se enfrentaba a un mu­ abierto en Dubái, donde fueron con toda la
chacho de trece años que todavía no tenía el familia.
título de GM. Aunque absolutamente nadie
dudaba del resultado final. Allí derrotó brillantemente a uno de los anti­
guos analistas de Kaspárov, Vladimirov,
Sin embargo, las dudas empezaron después quien tras la partida auguró que Magnus lle­
de la primera partida, donde Carlsen puso en garía a ser el número uno mundial. Y una
grandes problemas a su rival, hasta conseguir ronda antes del final ya había conseguido la
una posición ganadora. Solo la experiencia tercera y definitiva norma que le convertía en
del gran campeón y los apuros de tiempo del el GM más joven del momento y el segundo
noruego, le permitieron salvar medio punto. más joven de todos los tiempos (aunque más
En la segunda partida Kaspárov consiguió re­ tarde sería superado por Negi, y ambos de­
conducir la situación y ganar convincente­ trás de Kariakin). Con 6,5 puntos de 9 y una
mente para pasar la eliminatoria. Sin performance de 2674, compartió el segundo
embargo, Magnus no quedó muy contento de puesto con otros 11 jugadores, medio punto
su propio juego pues es bien conocida la detrás de Mamedyarov, que fue el vencedor
anécdota de sus declaraciones tras esa par­ en solitario.
tida: "He jugado como un niño".
Con el título de GM en el bolsillo, Magnus
Aunque el resultado en Reikiavik no fue muy afrontó su compromiso con el torneo Siege­
bueno, pues Magnus falló en su principal ob­ man algo cansado por el largo viaje. Así en
jetivo, conseguir la norma de GM, aumentó las dos primeras rondas consiguió solo medio
notablemente su fama. Su enfrentamiento punto. Pero luego empezó a jugar bien y al
con Kaspárov fue interpretado como la señal final compartió el segundo y tercer lugar,
de que el niño muy pronto estaría en la élite completando una nueva norma de GM, esta
mundial. vez innecesaria. En menos de cinco meses,
Carlsen había conseguido cuatro normas de
El siguiente torneo programado era un fuerte GM, sobrepasando incluso la puntuación exi­
cerrado, el Siegeman&Co, a disputarse en gida. Todo un récord que auguraba que el
Malma (Suecia) y Copenhague a principios joven noruego estaba a punto de entrar en la
de mayo, tres semanas más tarde. élite mundial.

pág. 20 • MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI . 3" edición 201 7
4. Gran Maestra a los 13 años- Partida nO 6

J. Carlsen , M NOR 2484 0' La Clave de Illescas


® Popov, V RUS 2580 Buena partida de ataque del joven Carlsen, que
s u pera con clari dad la S i c i l iana, variante
Defensa Siciliana (897)
Corus C Wijk aan Zee, 2004
-
Nadjo rf planteada por su rival. En una conocida
variante e l noruego sac rifica dos peones para
dejar al rey e n e m igo e n e l centro, y tras u n
j u ego débil d e l oponente consigue abri r líneas
Comentarios y l l evar a buen p u e rto su ataq u e .
MI Ángel Martín

l .e4 e5 2.lt�f3 d6 3.d4 exd4 4.lDxd4 lDf6 5.lDe3 X .t *X


a6 6 .ig5 e6 7.f4 YlYb6 8.YlYd2 YlYxb2 9J�b 1 YlYa3
.t "

1 0.f5

En fechas recientes se ha vuelto a poner de moda , ,


la antigua continuación 1 0.e5, puesto que la ju­
gada del texto ha sido sometida a análisis muy
, i.
profundos sin encontrar el modo de que las blan­
cas puedan lograr nada positivo.
,
¡v
10 lDe6 1 l .fxe6 fxe6 1 2.lDxe6 bxe6 13.e5 lDd5
fj fj "iV i. fjfj
••.

Esta continuación es bien conocida por la teoría,


aunque es menos popular que 1 3 . . . dxe5 ! ? donde : j : �
las blancas han ensayado principalmente 1 4.�xf6
gxf6 1 5 .lDe4 �e7 1 6 . .ie2 h5 sin obtener ventaja. 1 9.e4! dxe4

14.lDxd5 exd5 1 5 . .id3 ! ? 1 9 . . . "Bxfl + 20."Bxfl �4 2 1 .\Wf4 �xg5 22.\Wxg5


�2 2 3 .�d l , con iniciativa.
Aunque esta jugada e s perfectamente válida, las
blancas se apartan de 1 0 habitual: 1 5 .�e2 dxe5 20."Bxf'8+ cJJ xts
16.0-0 �c5+ (1 6. . . "Ba 7!? fue jugado por el propio
Popov en una partida anterior J 7. c4 YlYc5 + Si 20 . . . .ixf8 2 1 .�h5+ g6 22 .\Wd8+ cJJ f7 23."Bfl +
i 8. cJJ h i d4 con juego poco claro. Grechihin, V­ cJJg 8 24.\Wc7 con amenazas decisivas.
Popov,v. Cherepovets 1 997) 1 7 . cJJh l "Bf8 1 8 .c4
gxfl + 1 9."Bxfl con ventaja de las blancas, según 2 1 .YlYf4+ �e8
una partida Fischer,R-Geller,E. Monte Carlo
1967 que las blancas, sorprendentemente, termi­ 2 l . . . cJJg 8 22.\Wxe4 "Ba7 23."Bb8 ganando.
naron perdiendo.

15 . .. dxe5
Las negras ya no tienen defensa. De todos modos,
15 . . YlYc5 1 6.�e3 YlYc7 1 7 .0-0 dxe5 1 8 .YlYf2 �d6
. más contundente era 22 .\Wxe4 ! .
19.�h4 e4 20.�e2 .ie5 2 1 .�b6 YlYd6 22.c4 con
buena compensación para las blancas. Bezgo­
dO\'.A-Savon,v. Alushta 1 993
2 2 . . . �xg5 23 .\Wf7+ cJJd 8 24."Bd l + ganando.
16.0-0 .ie7 1 7.cJJ h 1 e4 1 8 .ie2 "Bts

23.YlYti+ �d7 24."Bd 1+ �e6 25.YlYe8+ �b6


18 i.xg5 1 9.\Wxg5 \We7 20.\Wh5+ g6 2 1 .\We5 con
. . .

�ligroso ataque. 25 . . . .id7 26.\Wxe7 ganando.

26.YlYxe8 1 -0

MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI , 3" edición 201 7 - pág. 21
4. Gran Maestro a los 1 3 años- Partida nO 7

i Carlsen, M NOR 2484 o La Clave de IDescas


o Werle, J N E O 2407 Pu d i e ra parecer q u e las n egras no h i c i e ro n
n a d a inco rrecto e n la apertu ra pero Carlsen
Defensa Siciliana [B41)
Corus C Wijk aan Zee, 2004
-
demostró con u n juego enérgico - sacrifico de
p i eza i n c l u i d o - q u e e l esqu ema M a róczy
blanco había s i d o plantead o e n una vers ión
muy ventaj osa. U na parti da l impia d e l j oven
Comentarios Magnus.
MI Ángel Martín

l .e4 e5 2.c!LJf3 e6 3.d4 exd4 4.c!LJxd4 a6 5.e4 c!LJf6


6.c!LJe3 d6

6 . . ..ib4 o 6 .. Y!Jc7 son las continuaciones habitua­


les. Con la jugada de la partida las negras adoptan
un esquema conocido como "erizo", sólido pero
menos activo.

7.g3 ! ?

Carlsen s e aparta d e los esquemas más usuales,


donde las blancas juegan 7 . f3 y desarrollan su
alfil por e2.

7 ...V!Je7 8 ..le3 b6 9 ..lg2 .lb7 1 0.0-0 c!LJbd7


1 7 ..lh3 ! ?
10 . . . V!Jxc4? es malo por 1 Ukl con la amenaza
'tld5 , contra lo que no sirve 1 1 . . . m4 1 2.a3 V!Jxb2 Tras recuperar l a pieza, las blancas han quedado
1 3 .'tla4 V!Jxa3 1 4.e5 con amenazas decisivas. con ventaja. Magnus la explota de una manera
enérgica y original.
lU!c 1 .le7
1 7 ... 0-0 1 8 ..lxd7
En vista de lo que sigue, tal vez debió preferirse
1l...Ek8. Una decisión correcta. El caballo era la mejor
pieza de las negras.
1 2.c!LJd5! ?
18 ... l!xd7 19.V!Jd5 b5 20.l!e6 V!Ja8 2 1 .l!fc 1
Un sacrificio típico que las negras no tienen más
remedio que aceptar.
� K*
12 ... exd5 13.exd5 V!Jb8
KA' "
No es mejor 1 3 ... 'tlc5 1 4 .b4 O-O 1 5. 'tlf5 Y las
blancas recuperan la pieza con clara ventaja.
, : ,
, "iV
1 4.'tle6 .lxe6 1 5.dxc6 l!a7
8
También después de 1 5 . . . 'tlc5 1 6.c7 seguido de
eS, las blancas recobran el material entregado. � 8
16.exd7+ 'tlxd7
88 8 8
: �
--

pág. 22 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3° edición 201 7


4. G ra n Maestro a los 13 años- Par1ida nO 7

2 1 ..J'Ud8 22 .i.b6 1'!e8 23.WfS 1'!b7 24.i.d4 i.f8 Las blancas omiten un bonito remate con
2S.1'!c8 1'!b8 26. 1'! l c7! f6 (Ahora 26... �e7 es inútil por
2 7. �xe7) 2 7 . �xg7+! rilxg7 2 8.Wxf6+ rilg8
2 9 . �c7 con mate imparable. Sin embargo, la j u­
��� �.t. * gada de la partida no pierde la ventaja, aunque

' " prolonga la lucha.

, , 26 ... �e7 27.�xe7 i.xe7 28.�c7 �e8 29.Wd7 Wd8


30.Wc6 i.f8 3 1 .�a7 Wc8 32.WdS We6 33 .Wxe6
, � �xe6 34.f3 dS

�� Acelera la derrota, aunque ya no había esperanzas


de salvación.

3SJ'l:a8 ! �c6 36.exdS �c7 37.i.c3
�� � �
� � 1 -0

26.1'!8c7

MAGNUS CARLSEN, Campeón d e l siglo XXI • 3° edición 20 1 7 • póg. 23


4. Gran Maestro a los 1 3 años - Partida nO 8

.1 Carlse n , M N O R 2484 o La Clave de Illescas


® Ernst, S N E O 2474 Una brillante partida de Carl sen, en la q u e con­
duce con gran determi nación u n feroz ataque
Defensa Caro-Kan n [819)
Corus C Wijk aan Zee, 2004
-
sobre el e n roque d e las negras. Destaca el p ro­
fu ndo conoc i m i ento d e los temas d e ape rtu ra
por parte d e l j oven n o r u ego, q u e ap rovecha
todas las oportunidades q u e la d udosa variante
Comentarios e l egida por su rival le ofrece.
MI Ángel Martín

l .e4 c6 2.d4 dS 3.tlJ c3 dxe4 4.�xe4 .tfS S.�g3 l S ... �xf6 1 6.�eS
.ig6 6.h4 h6 7.�t3 �d7
Ahora el sacrificio de peón con l 6.g4 está menos
Hubo un tiempo en que esta j ugada se conside­ justificado, ya que tras 1 6 . . . ttJxg4 1 7 . '8dg l las ne­
raba necesaria, porque si 7 . . . ttJ f6 8.ttJe5 i.h7 gras hacen buen uso de la colocación de su dama
9.i.c4 e6 1 0.'?tfe2 con la amenaza ttJxf7 . Pero con 1 7 . . . Wif5 aunque 1 8 .Wid2 lleva a grandes
luego se comprobó que tal amenaza puede ser sa­ complicaciones, como se demostró en una partida
tisfactoriamente evitada con 1 0 . . . ttJd5 y las negras Polgar,J-Anand. Wijk Aan Zee 2003 que siguió
comenzaron a emplear también la jugada 7 . . . ttJf6 1 8 . . . g5 1 9.hxg6 fxg6 20.i.xh6 Wixf3 2 1 .i.xf8
que a fin de cuentas suele llevar a posiciones pa­ '8xf8 22 .d5 ! cxd5 2 3 .Wid4 ttJ f6 24. '8xg6+ <;!{f7
recidas. 2 5 . '8hg l '8c8 y finalmente la lucha tenninó en ta­
blas.
8.hS .th7 9 ..td3 .txd3 1 0.'?tfxd3 e6 1 l ..tf4 �gf6
1 6 ... '8ad8 lH�e2
1 1 . . .'?tfa5+ 1 2.i.d2 Wic7 es otra posibilidad.
Habitualmente las blancas continúan con 1 7 .Wig3
1 2.0-0-0 .te7 1 3.�e4 aunque recientemente Bareev ha conseguido bue­
nos resultados con la simple 1 7 . . . <;!{h8 . Por ello,
Las alternativas son l 3 . <;!{b l , una jugada que las blancas deciden no obstruir el camino de su
siempre resulta útil, y 1 3 .ttJe5 . peón "g" al tiempo que preparan una interesante
idea.
1 3 ...\WaS
1 7 ... eS? !
Esta no es una casilla muy útil para la dama en
estas posiciones. Más habitual es l 3 . . . ttJxe4
l 4. '?tfxe4 ttJ f6 1 5 .Wid3 (1 5. Wie2 es también posi­ X. x
ble. Por ejemplo una partida Kaspárov-Anand.
Linares 2003 siguió 15 . . . Wid5 1 6. <;!{b 1 o-o
i i .t i i
1 7.ttJe5 Wie4 18. Wixe4 �xe4 1 9.'8he1 y las blan­
cas quedaron un poco mejor) 1 5 . . . 0-0 y aquí Shi­
i� i
rov en su partida frente a Dreev, del torneo de Dos iV i ttJ 8
Hermanas 2003, introdujo la interesante novedad
l 6.g4 ttJxg4 l 7 . '8hg l ; 1 3 . . . 0-0 lleva a la misma 8 � -

posición después de 1 4.ttJxf6+ ttJxf6 1 5 .g4.

14.<;!{b l o-o l S.�xf6+


8 8 8 Wi 8 8
l 5 .g4 ttJxg4 1 6.ttJe5 ttJdxe5 1 7 .dxe5 '8ad8
1 8.Wig3 f5 se jugó pocos días después en la par­
� : :
tida C. Sandipan-A. Dreev, Gibraltar Masters
2004, donde las negras consiguieron un juego Posiblemente, esta j ugada es la causa de los pro­
aceptable. blemas que ahora tendrá el negro. En una partida

pág. 24 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 201 7


4. _.Gran Maestro a- los 13 años . Partida nO 8
----- - "

Guerra-Magem. Mondariz 2002 se había jugado La clave. Las blancas no solo amenazan capturar
1 7 . . . ttJd5 1 8 .�c I c5 pero después de 1 9.c4 ttJ f6 el el alfil, sino diversos sacrificios en h6 para dejar
caballo tuvo que regresar a f6, y las blancas, en el rey negro al descubierto.
lugar del cambio 20.dxc5 probablemente podrían
jugar, como en esta partida, el sacrificio 20.ttJg6. 20 tLlg8
.•.

La jugada más interesante parece 17 ... \!9b6 que se 20 . . . �b6 tampoco es suficiente, por ejemplo
ha jugado en algunas partidas. Ahora se abren va­ 2 1 .�xe7 gde8 22.dxc5.
rias posibilidades:

a) Ahora no parece funcionar 1 8 .ttJg6 �a3 !


1 9.�c I fxg6 20.�xe6+ c;t>h8 2 1 .hxg6 y aquí las
negras se equivocaron con 2 I . . J¡de8? (debieron
"
1-
jugar 21 . . . ttJg8 con ventaja de las negras) 22. �3
Guerra Bastida-Franco Cazon. Aceimar 2002 .

b) El sacrificio del peón 1 8 .l::¡ d 3 gxd4 1 9.ttJg6


fxg6 20.�xe6+ c;t>h8 no parece dar nada a las
blancas, como en la partida Radovanovic,J - Pra­
sad,D. Port Erin 2003 .

En cambio resulta más interesante 1 8.c3 . Y tras


1 8 . . . c5 (Ahora que las blancas colocaron su peón
en c3 1 8. . . ttJ d5!? parece muy interesante)
1 9.dxc5 (l 9. �e3 ttJ d5 20. c;t> a l �c 7 2 1 . g4 ttJxe3
22fxe3 �f6 23. ttJ d3 b6 24. ghfl gfe8 25. �j3 e5 2 1 ..bh6!
con igualdad, Y.Anand-E.Bareev. Rusia 2002)
1 9 . . . �xc5 20.g4 y las blancas inician su ataque, La defensa del punto h6 no ha servido de nada y
aunque la posición no es del todo clara. Thipsay,P las blancas ganan de modo forzado.
- Prakash,G. Mumbai 2003 .
2 1 . .. gxh6 22.lhh6+ tLl xh6 23.Wxe7 ttJ ti
1 8.tLlg6!

El tema es conocido, pero aquí, con la dama negra


aislada en una posición alejada, gana en fuerza.
"
1 8 fxg6?
.•.

Como demuestra la continuación, esto es un error


que traerá consecuencias fatales, aunque no era
fácil darse cuenta en este momento.

Había que conformarse con 1 8 . . . gfe8 1 9.ttJxe7+


�xe7 20.dxc5 ged7 2 1 .gxd7 gxd7 22 .i.e3 con
una pequeña ventaja para las blancas.

I
1 9.�xe6+ mh8

Evidentemente el alfil no puede defenderse 24.gxti


1 9 . . . gf7?? 20.hxg6 pero la idea de las blancas no
es tomarlo. Sorprendentemente, todo esto ya se había jugado
anterionnente. Una partida Almagro,P - Gustafs­
20.hxg6! son,J. Memorial P. Gorbea (Madrid, 2003) había

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7 • pág. 25
4 . Gran Maestro a los 1 3 años - Partida n° 8

seguido 24.�f6+ @ g8 2 5 J'�� h l 4Jh6 26.�e7 4J f7 27 ...@ h7 28.�5+ gh6 29.�f5+ lleva igualmente
2 7.�f6 4J h 6 28 .�e7 4J f7 y l a s blancas n o encon­ al mate.
traron nada mejor que conformarse con tablas 28.�f5+ gf6
mediante 2 9 .�f6 4Jh6 3 0 . �e7 4Jf7. Sin embargo,
incluso la posición final es ganadora para las Si 2 8 ...@ e7 29.ge3+ y las blancas toman una de
blancas con 29.gh5. las torres con j aque.

¿Conocía Carl sen esta partida? E s probable que


no, pero su j ugada 24 es la más fuerte.

24 ... @g7

24 .. . m6 apenas era mejor, ya que tras 25.�e5+


@ h7 26.gh l + @ g6 (26... � h 6 lleva a un final per­
dido claramente) 2 7.gh3 las negras no tienen de­
fensa, por ej emplo 27 ...gxf7 2 8.gg3 + @ h7
29 .�5+ �h6 3 0.�xf7+ @ h8 3 1 .gh3 .

25.gd3 gd6

25 ...m6 26.gg3+ �g6 resistía más, pero eviden­


temente sin esperanzas.

29.�d7 mate. 1 -0

pág. 26 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 30 edición 201 7


4. Gran Maestro a los 1 3 años - Partida nO 9

1 Carlsen , M NOR 2484 o La Clave de Illescas


® Dolmatov, S RUS 2591 U n a m i n iatu ra fre nte a un reco n o c i d o gran
maestro, au nque prácticamente jubi lado. La ori­
Apertura Réti IA04)
Aeroflot Moscú, 2004
-
ginal apertu ra de Carlsen desorienta a Dol ma­
--- - _. - -_. _-- - - -_ . _---
tov, que es barri d o del tab l e ro.

Comentarios
MI Ángel Martín 9 c6 1 0.,ig5! b5
..•

La natural 1 0 . . . d5 se responde con I I .O-O-O ! y las


l.lbO f5 2.d3 d6 3.e4 e5 4.lbc3 lbc6 negras quedan en serios problemas. Por ejemplo :
l l . . .ie7 1 2.1'!he l O-O (J 2. . . dxc4 J3. hf6) 1 3 .Wie5 .
En vista de lo que sigue, esta j ugada natural pa­ Otras opciones no son mejores:
rece ser una imprecisión. Era mejor 4 . . . liJ f6 ! ? con
idea de responder 5 .exf5 �xf5 6 . d4 e4 aunque a) l l . . . dxc4 1 2 .Wie5+.
también las blancas quedan mejor tras 7 . liJh4 .
b) 1 l . . . @ f7 1 2 . 1'!he l Wid7 (1 2. . . h 6 13. liJxd5! cxd5
5.exf5! ixf5 6.d4 lb xd4 1 4. ii.xf6 gxf6 1 5. Wif4) 1 3 .g4 liJxg4 1 4 .liJxd5 .

Si 6 . . . e4 7 . d5 . 1 l .ib3 ie7?

7.lbxd4 exd4 8.Wixd4 lbf6? Esto pierde. Era preferible I l . . .Wie7+ 1 2 . @ fl


0-0-0 1 3 . a4 b4 ! ? 1 4 .Wixb4 d5 donde las negras, a
E s pel igroso aceptar el peón 8 . . . �xc2 ? ! 9 .ic4; cambio de un peón, pueden activar su juego. De
8 . . . c6 ! ? todas formas, la compensación seria insuficiente.

I
9.ic4!
.i �* .i
.i � * .t .i ,
-
.t "
' " " " 4i)
, 4i) , .t �
.t "Wi
� "Wi � tZJ
tZJ 8 8 8 8 8 8
8 8 8 8 8 8 M � ! M
M � � M 1 2.0-0-0 Wid7 13J!he1 @d8

Mejorando un ejemplo previo, donde las blancas 1 4.1'!xe7! Wixe7


no consiguieron gran cosa: 9 .id3 ixd3 I O.Wixd3
c6 1 1 . 0-0 .te7 1 2 . liJ e4 liJ xe4 1 3 .'�xe4 O-O con 1 4 . . . @ xe7 1 5 .1'!e l + .
igualdad, Romani shin-Malaniuk. Tallin 1 98 7 .
1 5.Wif4 id7 1 6.lbe4 d 5 1 7.lbxf6 h6 1 8.ih4 g5
1 9.Wid4 1 -0

MAGNUS CARLSEN, Campeón del sigl o XXI • 3" edición 201 7 - pág. 27
4. Gran Maestro a los 1 3 años - Partida n" 1 0

1 Carlse n , M N O R 2484 o La Clave de Dlescas


Kaspá rov, G N E O 2831 Tablas c o n Kaspárov con apenas trece años
es to d o un l ogro. M agn u s había p e rd i do u n
Gambito de Dama (052)
Semirrápidas - Reikiavik, 1004 b l itz c o n e l m i s m o rival e l d ía ante r i o r, y tam ­
b i é n p e r d i ó l a segu n d a parti d a d e e ste e n ­
cue ntro, c u a n d o come ntó, d ejando ató n itos a
l o s p e r i o d i stas: "He perdido como un niño".
Comentarios Pero e ste em pate dejó claro q u e e l n o r u ego
MI Ángel Martín no e ra un p rodigio cual q u i e ra: ten ía la estrel la
de los campeones.

l .d4 dS 2.c4 c6 3.c!tlO c!tl f6 4.c!tlc3 e6 S .igS •

c!tlbd7 6.e3 ti'aS

Parece que Kaspárov trata de apartarse de los es­ Después de esto las negras quedan muy mal. Era
quemas más habituales, tratando de explotar la mejor 20 . . . lLlb6 aunque las blancas tienen ventaja
inexperiencia y poco conocimiento de la posición después de 2 l .g3 .ixh3 22 . .ie5 \1;Yd8 2 3 . �xh2
de su joven adversario. .ixfl 24.gxfl .

7.c!tld2 2 1 .�xh2 ! c!tlxe4+ 22 ..ieS c!tld6

Pero Carlsen no se muestra sorprendido y sigue la


recomendación más fuerte. .i A .i *
7 .ib4 8.ti'c2 o-o 9 .ie2 eS 1 0.0-0 exd4 1 l .c!tlb3
•.. •
i ¡V i i
ti'b6 12.exd4 dxc4 1 3 ..ixc4 aS 14.a4 i� i
En caso de 1 4J�ad l a4 1 5 .lLlc l \1;Ya5 1 6 . .id2 lLlb6 i j&
17 ..id3 .ie6 1 8 .gfe 1 a3 1 9.ge5 lLlbd5 las negras
quedan bien, E.Postny-P. Acs Peristeri 200 1 . Pero 8 8
1 4.lLle4 es una alternativa muy interesante, que se
ha jugado con éxito en bastantes partidas. tZJ 8
14 ...Yec7 I SJ�ael ! h6 8 "iV 8 8�
Es prematuro 1 5 . . . lLlb6 por 1 6 . .id3 .
MM
1 6 ..ih4 .id6 1 7.h3 23.\1;YcS

No da nada 1 7 . .ig3 lLlb6 1 8 . .id3 .ie6 y las negras 23.d5 ! era mucho mas contundente. 23 . . . f6 (ahora
tenninan el desarrollo de sus piezas. no vale 23 . . . \1;Yd7 24. dxe6 bxe6 25. gdl \1;Yf5
26. \1;Yxf5 lLlxf5 2 7. .ic3 .ia6 28. gfel y cae el peón
17 c!tlb6 18 ..ixf6! c!tlxc4 1 9.c!tle4 .ih2+? !
•.• en a5) 24 . .if4 gd8 2 5 .lLld4 \1;Yb6 26.\1;Yg6 con la
amenaza ge7.
Kaspárov busca complicaciones que le pennitan
desorientar a su rival. Quizás la jugada 1 9 . . . .ie6 23 ..J�d8 24.dS \1;Yd7 !
sea más acertada, por ejemplo: 20.lLlbc5 .id5
2 1 .lLlxd6 lLlxd6 22.ge7 (después de 22 . .ie 7 gfe8 No vale 24 . . ..if5 2 5 .gd l b6 26.\1;Yxc6 \1;Yxc6
23. Ld6 \1;Yxd6 24. lLlxb 7 \1;Yb4 25. gxe8 + gxe8 2 7 . dxc6 lLlc4 28 . .ic3 gxd l 29.gxd l gc8
26. lLlc5 \1;Yxd4 las negras están mejor) 22 . . . \1;Yc8 (29. . . .ie2 30. gd4 Lb3 3 1 . e 7 gj8 32. gd8 lLld6
23 . .ie5 \1;Yf5 24.\1;Yxf5 lLlxf5 2 5 . gxb7 f6 con un 33. gxd6) 30.lLld4 .ie4 3 1 .b3 ! lLld6 3 2 .lLlb5 con
final aceptable. Y por supuesto, no vale 1 9 . . . gxf6? ventaja decisiva.
20.lLlxf6+ �g7 2 1 .\1;Yh7+ �xf6 22.\1;Yxh6+ �f5
23 .g4 mate.

pOg. 28 - MAGNUS CARLSEN, Campeon del siglo XXI • 3" edlclon 201 7
___ 4 . , Gran
-'C Maestro a los 1 3 años · Partida nO 1 0

25.11Jd4! que l a posición blanca es ganadora.

No sirve 2 5 J'�d l por 2 5 . . . lLle4. 29....ib7 30.11Jd4

25 ... 11J f5 Nuevamente parece peligroso 3 0 . lLl xa5 ixg2 ! .

25 . . . cxd5 26 .ixd6 1!*'xd6+ 2 7 .1!*'xd6 1"lxd6 30 ... 11J xd4


2 8 . 1"le8+ i>h7 29.1"lc l .
Mucho mej or que 3 0 . . . 1!*'g6 3 1 . f3 lLl h4 3 2 .ig3
26.dxc6 bxc6 27.11Jxc6 ge8 28.gd l 1"lxe l 3 3 .1"lxe l .

Si 2 8 .ic3 �b7 29. 1"lxe8+ 1"lxe8 3 0 . lLlxa5 �xg2 ! 3 1 .�xd4 �g6


3 1 . i>xg2 lLlh4+ 32.i>h2 (32. i>g3 1!*'d3 + 33. i>xh4
1!*'j3) 32 . . . lLlf3+ con tablas. La partida se ha igualado bastante, aunque las
blancas todavía conservan una ligera ventaja con
su peón de más. Pero los alfiles de diferente color
y la actividad de las torres negras hacen muy di­
fícil conseguir algo positivo.
1: 1. 1: * -

"
tt:J ¡v ,.-
3 2 . f3 1"lac8 tampoco seduce a las blancas .

, � �� 32 ... �xg4 33.hxg4 .ic6 34.b3 f6 ! 35 ..ic3 ¡he l


36.gxel
b
Quizás fuera un poco mejor la variante 36 .�xe I
b E1b8 3 7 . E1d3 ie4 3 8 .E1d4.

b bb cj;; 36 ... .id5 37J�bl i>f7 38.�g3 gb8 39.b4 axb4


M M 40 ..ixb4 .ic4 4 1 .a5 .ia6 42.13 �g6 43.�f4 h5
44.gxh5+ i>xh5 45.gh 1 + i>g6 46 ..ic5 gb2
29.gfe l ? ! Con poco tiempo, Magnus no alcanza 47.i>g3 ga2 48 ..ib6 �f7 49.gc l g5 50.gc7+
a calcular las complicac iones de 29.ic 7 ! ib7 �g6 5 1 .gc6 .in 52 ..if2 Y2-Y2
3 0 . lLl d8 ! . Sin embargo, los análisis demostraron

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 201 7 • pág. 29


5 . Futuro cam peón mundial
Por el MI Ángel Martín

RAS CONSEGUIR el título de GM laba con la posibilidad de que una de las pla­
con solo 13 años, fueron muchos los zas fuese para Carlsen. Pero hasta último mo­
que empezaron a ver a Magnus mento eso no fue una realidad. Previamente
como un futuro campeón mundial. Kariakin había sido elegido, por ser el GM
Pero la oportunidad de competir en ese más joven, pero luego cuando se produjeron
campo le iba a llegar mucho antes de lo que algunas bajas, Magnus pudo obtener asi­
imaginaba. mismo una plaza.

Por aquel tiempo perduraba aún el cisma que Sin embargo, su primer rival demostró ser to­
tuvo su origen en 1993, cuando Kaspárov y davía un obstáculo infranqueable. Era el ar­
Short disputaron su match final fuera de los menio Levan Aronian, que le superaba en Elo
auspicios de la FIDE y esta retiró el título al y experiencia. Magnus, no obstante, consi­
ruso. Desde entonces, Krámnik había ocu­ guió plantarle cara y las dos partidas termi­
pado su lugar al derrotarle en Londres 2000, naron en tablas. La eliminatoria debía
mientras que el título oficial se iba a dirimir resolverse entonces en dos partidas de 25 mi­
en un torneo eliminatorio a jugar en Libia a nutos, con 10 segundos de incremento por ju­
mediados de junio. gada, que también resultaron muy reñidas.
Tras hacer tablas en la primera partida, Mag­
Además de todos los jugadores clasificados, nus perdió la segunda por tiempo, en un final
la FIDE concedía unas plazas a jugadores que de tablas pero difícil de defender. Así terminó
reuniesen especiales cualidades y se especu- su primer intento.

pág. 30 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del sigla XXI • 3a edición 201 7


5. FUTURO CAMPEÓN MUNDIAL

En el resto del año hay que destacar la parti­ que Azmaiparashvili (2658) le aventajaba en
cipación de Carlsen en la Olimpiada que tuvo 90 puntos Elo, pero le batió claramente por 2-
lugar en Calvia (Mallorca). O. A continuación venció a Amonatov (2570)
por 1,5-0,5 y luego a Cheparinov (2618) por
A comienzos de 2005 Magnus afrontó nueva­ 2-0. De seis partidas Magnus solo había ce­
mente la participación en el torneo de Wijk dido un empate.
aan Zee, esta vez jugando en el grupo "B",
cuyo vencedor obtendría plaza en el torneo El siguiente match frente al experimentado
principal el año siguiente. Pero un mal resul­ GM Bareev (2675) no resultó tan afortunado.
tado en las rondas finales le dejó fuera de ese Tras dos tablas, Magnus perdió una partida
objetivo, debiendo conformarse con un sép­ favorable en el desempate a rápidas y en la
timo puesto. El vencedor fue uno de sus prin­ siguiente solo pudo empatar.
cipales rivales para llegar a la élite, el
ucraniano Serguéi Kariakin. Era la primera Todavía disputó una nueva serie de elimina­
vez que ambos coincidían en un torneo. torias para dilucidar los puestos 9 al 16. En
ellas, Magnus venció primero a Lautier (2679)
Tampoco completaron sus expectativas los si­ y luego a Malakhov (2670), lo que ya le daba
guientes torneos en los que tomó parte, antes acceso a una de las plazas clasificatorias para
de afrontar una nueva prueba dentro del ciclo el campeonato mundial. En el último match,
de la FIDE que conduciría al título mundial. frente a Kamsky (2690), un poco intrascen­
Sería la Copa del Mundo, que se jugó en la lo­ dente, Magnus ganó la primera partida, pero
calidad siberiana de Khanty-Mansiysk, luego perdió las tres siguientes.
donde los diez primeros obtendrían el dere­
cho a jugar el siguiente torneo de Candidatos. Faltaba casi un año para las eliminatorias del
Si en el torneo de Candidatos del año ante­ torneo de Candidatos, pero el sorteo no pare­
rior, Carlsen quedó rápidamente eliminado cía demasiado favorable para Magnus, pues
al perder frente a Aronian, aunque no sin pre­ en la primera eliminatoria tendría nueva­
sentar dura lucha, en esta ocasión su actua­ mente que verse las caras con Aronian, que
ción fue mucho mejor. En la primera ya le había derrotado en Libia.
eliminatoria se enfrentó a un rival difícil, ya

MAGNU5 CARLSEN. Campeón del siglo XXI , 3" edición 201 7 • pág. 31
t Carlse n , M NOR 2552 o LaClave de Illescas
® Vlad i m i rov, E RUS 2621 Al p r i n c i p i o de su carre ra Carlsen entraba a
menudo en l í n eas críticas de ataque co ntra la
Defensa Siciliana [867]
Dubái, 2004 d efensa S i c i l iana, como en esta partida, e n l a
q u e g a n a con auto ridad a su expe rime ntado
riva l . U n elem ento com ú n d e casi todas esas
partidas es e l modo e n que Carlsen contro l a
Comentarios el j u ego, s i n ren u n c iar a ap l i car l a energía n e ­
MI Ángel Martín cesaria. C a b e rec o rdar, como e l emento c o m ­
parativo, q u e tam bién Anato l i Kárpov s a l í a d e
rey en su prim era época.
l .e4 e5 2.tLJO tLJe6 3.d4 exd4 4.tLJxd4 tLJf6 5.tLJe3
d6 6 . .tg5 e6 7.ed2 a6 8.0-0-0 id7 9.0 'Se8
1 0 ..te3 tLJe5 1 8.Wff2

Merece considerarse I O . . . h5 para frenar de una Después de 1 8 .lt:Jxf3 ? lt:Jc3+! 1 9 .bxc3 bxc3
vez por todas el avance de los peones "g" y "h", 20.Wfc l .ia3 las blancas deben entregar su dama,
aunque se trata de una decisión comprometida. y a pesar de que puedan conseguir tres piezas por
ella, su posición sería muy mala. (O también
1 1 .g4 h6 1 2.h4 b5 13 ..td3 b4 14.tLJee2 d5 20. . . gb8+ 21. �al .ia3).
1 5.exd5 tLJxd5 1 6.tLJf4 Wa5
1 8 tLJxe3
..•

En la partida 1. Gazik-P. Popovic. Stary Smoko­


vec 1 99 1 las negras eliminaron los dos alfiles Es peor 1 8 . . . lt:Jxd4 1 9 . .ixd4 y ya no sirve
después de 16 . . . lt:Jxd3+ 1 7.'�xd3 lt:Jxe3 1 8 .Wfxe3 1 9 . . . lt:Jc3+ 20.bxc3 bxc3 2 1 .�a l .ia3 22.gb l
y siguieron 1 8 . . . .tc5 consiguiendo un juego acep- .ib2+ 2 3 .gxb2 cxb2+ 24 ..bb2 con ventaja deci­
table. Pero la jugada de Vladimirov, también pa­ siva.
rece satisfactoria y fue recomendada en los
análisis de la mencionada partida, unida a una 1 9.exe3 tLJxd4
idea muy interesante.
La alternativa 1 9 . . . lt:Je5 se responde con
20.lt:Jdxe6 .be6 (20. . fxe6 21. lt:Jg6 lt:Jxd3
22. Wfxd3 .ib5 23. Wid2) 2 1 .lt:Jxe6 fxe6 22 . .ig6+
�e7 2 3 . ghe l con peligrosas amenazas.

20.Wfxd4 Wfe5

1 7 tLJxf3 ! ?
•••

También esta jugada fue recomendada e n los aná­


lisis. Seguramente Magnus no conocía este sacri­
ficio pero encontró la mejor respuesta. 2 1 .Wfe4!

pág. 32 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 201 7


____ . F_
5_ uturo campeón mundial - Partida nO 1 1

Mucho mejor que recuperar el peón con 2 1 .i.xa6


�xd4 22.E:xd4 E:a8 donde las perspectivas de las .i. X
negras serían favorables.
X
2 1 ..:�e6
"iV ,
La idea de las blancas puede verse en la especta­
cular variante 2 l . . .i.c6 por 22 .�e2 i.xh l
t¿j
2 3 . CLJxe6 ! �e7 (23 . . ./xe6 24. �xe6+ rJld8
25. i.e4 + rJlc7 26. E:d7+ ganando) 24.i.f5 ! ! y las
" ��
negras no tienen defensa, por ej emplo 24 . . . i.b7 .it
2 5 . E:d8+ E:xd8 26.CLJc7 mate.
��� ¡v
22.�e2 a5?!
� � �
Algo mejor era 22 ... i.e7 aunque las blancas con­
servan la ventaja tras 2 3 .CLJh5 O-O (No es mej or 26:�d4 Suficiente para ganar, pero 26.CLJf6+ gxf6
.
23 . . rJlf8 24. E:hfl) 24.g5 . 27.�xf6 'Bg8 2 8 .i.b 5 ! hubiera sido más rápido.

23.tLlh5 a4 24J!hf1 'Be7 26 ... 'Bd7 27.CLJxg7+ i.xg7 28.�xg7 'Bf8 29:�xh6
b3
Pierde 24 . . . a3 2 5 .�e5 axb2 26.CLJxg7+.
Un recurso desesperado, pero de otro modo las
25:�f2 i.e8 blancas ganan sin dificultades.

Es inútil 25 . . . f6 26.CLJ xf6+. 30.exb3 axb3 3 1 .axb3 .ta6 32 ..txa6 Y5xa6


33.�f4 'Ba7 34.�b8+ rJle7 35:�b4+ 1 -0

y las negras abandonaron, pues tras 3 5 . . . rJle8


3 6 . 'Bd8+ las blancas logran un ataque de mate.

MAGNUS CARL5EN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 201 7 - pág. 33


1 Carlse n , M N O R 2552 o La Clave de Illescas
@ N i ko l i c , P BIH 2676 Típica parti da posicional d e Carlsen en l a q u e
al m ó d i c o precio d e u n p e ó n l ogra u n a exce­
Defensa Francesa ICOS)
Corus B - Wijk aan Zee, 2005 l e nte i n i ciativa, q u e resuelve d e modo expl o ­
s ivo a l a primera oportu n i dad. Y tod o frente a
un rival de prim era l ínea, con un Elo conside­
rab l e m e nte s u p e r i o r. Parece c l a ro que el
Comentarios noruego progresaba a pasos d e gigante.
MI Ángel Martín

1 8 .E:ae 1 '&d6 1 9.93 a6 20.E:e3 '&c6 2 1 .E:fe 1 i.d6


l .e4 e6 2.d4 dS 3.lild2 eS 4.exdS exdS S.lilgO e4 22.�d 1 E:xe3 23.�xe3 con ventaja de las blancas.
Svidler,P-Kortchnoi,V. Groningen 1 996.
Una línea poco usual. Habitualmente, se juega
5 . . . �c6 6 . .ib5 .id6 7.dxc5 ixc5 8 .0-0 �ge7. 9 .id3 � be6 1 0.0-0
.

6.b3 exb3 1 O . .ib2 ! ? era una alternativa natural.

La cadena de peones no se puede mantener, pues 1 0 .ie3


.••

si 6 . . . b5 7.a4.
Esta ganancia de material comporta cierto riesgo,
7.axb3 ya que las negras se retrasan en su desarrollo. Más
segura era 1 0 . . . 0-0 1 1 .i.b2 con leve ventaja.
Nikolic ya se había enfrentado con éxito a 7.i.b5+
i.d7 8 .'&e2+ '&e7 9.i.xd7+ �xd7 1 0.axb3 �h6 l U !ta4!
(10 . . f6 1 1. �f1 '&xe2 + 12. ctJxe2 .id6 13. � e3
lil e 7 1 4. .ia3 ha3 1 5. E:xa3 ctJj7 1 6. �e1 �j8
1 7. �d3 �e6 18. c3 E:hd8 1 9. ctJd2 �e6 20. E:d1 x .t ¡v * X
E:ae8 1 /2- 1 /2 Adams,M-Nikolic,P. Bosnia y
Herzegovina, por equipos 2002) 1 1 .E:a5 �b6
i i �i i i
1 2 .�f1 '&xe2+ 1 3 .ctJxe2 �f5 1 4.c4 f6 1 5 .c5 �c8
1 6.�e3 �xe3 1 7.fxe3 a6 1 8. ctJd3 �a7 19 . .id2 g6

20.�g l �b5 2 1 .�e2 ctJd7 con igualdad, Be-
1iavsky,A-Niko1ic,P. Belgrado 1 99 1 .
i ltJ
� 8 -

7. ..ib4 8.lileS
8 .t .ii
.

La alternativa es 8 .i.b5+ .id7 9.'&e2+ '&e7


(9. . . � e 7!? 10. 0-0 O-O 1 1 . .ia3 ha3 1 2. E:xa3 8 ltJ 8 8 8
Lb5 13. '&xb5 '&e 7 1 4. E:e1 '&xe2 15. '&xb 7
�be6 1 6. E:aa1 E:ab8 1 7. '&e 7 E:fe8 1 8 '&f4 h 6 .
.ii Wii � �
1 9.h3 �g6 20. '&g4 � b4 21. E:xa 7 �d3 22. E:f1
�df4 igualdad. Korneev,O-Garcia Martinez,S. 1 l .ixd4
..•

Mislata op 1 999) 1 0.�e5 �f6 1 1 .0-0 0-0 12 . .id3


�c6 con solo una pequeña ventaja para las blan­ Otra posibilidad era 1 l . . .�xe5 1 2 .dxe5 i.d7
cas. Sarakauskas,G-Alekseev,V. Pelaro op 2002. (12 . . . he5 1 3. '& h5 .if6 14. E:e 1 con excelente
compensación por el peón) 1 3 .E:h4 y la torre mo­
8 lile7
••. lesta al rey negro.; 1 l . . .�xd4?? 1 2.�b 1 .

No 8 . . . i.c3 ? 9.'&f3 ! .ixd2+ 1 0.i.xd2 con clara 1 2.lilxe6 lilxe6 1 3 ..ia3 !


ventaja de las blancas. 8 . . . �f6 9 . .id3 o-o 1 0.0-0
i.c3 1 1 .E:a4 .id7 1 2 . � xd7 �bxd7 1 3 .�b 1 i.a5 Ahora las negras tienen dificultades para enrocar.
1 4 . .id2 .ic7 1 5 .�c3 E:e8 1 6.'lWf3 �b6 1 7 .E:aa l h6

- . .. .- -- - - - _.- _. - - - - - -" -- - - - - -- .- -

pág. 34 • MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI . 3" edIción 201 7
____ 5. Futuro campeón mundial �. Partida nO 1 2
� .

13 ... .ie6 14.1Of3 .ib6?! Había que jugar 1 7 . . . lOe5 ! ? 1 8.liJxe5 fxe5 1 9.b 5 ! ?
(1 9. '?tIxe5 '?tIxe5 20. fue5 �d7 2 J . b5 asegura una
14 ... i.f6 era mejor, buscando seguir con .ie7, por pequeña ventaja) Y si 1 9 . . . '?tIf7 (1 9. . . d4 20f4)
ejemplo 1 5 .!!e l fJ.e7 1 6.fJ.xe7 (1 6. i.b2!?) 20.'?tIxe5 ! fJ.xf2+ 2 1 .�h l .ixe l 22.b6 ! y no hay
1 6 . . . '?tIxe7 l 7 .'?tIc l aunque la posición de las ne­ defensa contra 23 . i.b5+.
gras no sería cómoda.
1 8.b5 lOa5? !
1 5.'?tIa 1 ! '?tIc7
Aquí el caballo queda muy lejos de la defensa de
l 5 . . . f6 1 6J:1e l �f7 1 7.!!f4 con peligrosas amena- su rey. Era preferible 1 8 . . . liJd8 ! ? aunque igual­
zas. mente 1 9.'?tId l es claramente favorable al blanco.

1 6.b4!? 1 9.ed 1 !

Por supuesto que era posible 1 6. '?tIxg7 0-0-0


1 7.'?tIf6 con clara ventaja. Pero Carlsen no quiere
darle a su rival la posibilidad de un contrajuego
por la columna "g" abierta.

1 6 f6?!
.•.

16 . . . 0-0 era preferible, aunque después de 1 7.b5


liJe7 1 8. !!e 1 las blancas tienen mejores perspec­
tivas.

1 7J!!e1 �ti? !

Ahora las blancas consiguen un ataque muy


fuerte.
1 9 .. J�ae8

1 9 . . . liJc4 20.fJ.f5 ! liJe5 2 1 .fJ.xe6+ �xe6 22.liJxe5


fxe5 23 .'?tIg4++-; 1 9 . . . g6 20.liJg5+! fxg5 2 1 .'?tIf3+
�g7 22.!!xe6 !!hf8 ! ? (22 . . . !!he8 23. '?tIf6 + �g8
24. hg6!+-) 23 . .ixf8+ !!xf8 24.'?tIxd5 !!xf2
25.�h l ganando.

20.lOg5+! fxg5 2 1 .e'f3+! �g8 22J�xe6!

y las negras abandonaron porque a 22 . . . . !!xe6


sigue 23 .'?tIf8 mate. Mientras que a 22 . . . '?tIf7 la
respuesta sería 23 . .if5 amenazando 24.!!xe8+
'?tIxe8 25 . .ie6+ ! ganando.

1 -0

�-

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3° edición 201 7 · pág. 35


6. En la é l ite
Por el MI Ángel Martín

I I A ENTRADOS en 2006, Carlsen I EVOLUCiÓN ElO Carlsen 2005-2007


aparecía con un Elo de 2650 y clasi-

Iy�
I '""

I ficado para el torneo de Candidatos I


2733 I
a los 15 años, una gesta que solo t

I
2690
"00

había logrado Bobby Fischer casi medio siglo


atrás. 2625

2581
Su primer compromiso era de nuevo Wij k
aan Zee, donde tendría que j u g a r el grupo
"B" con el claro objetivo de asegurar su plaza
lO"

para el torneo principal al año sigu iente . Su con compartir los puestos 1 al 3. Pero todo
comienzo fue excelente, 6 puntos en las 7 pri­ quedó compensado en el torneo de blitz que
meras rondas, pero luego sufrió su única de­ se jugó a continuación, con la presencia del
rrota frente a Motylev, quien finalmente gran especialista Anand . Precisamente Mag­
compartiría con él el primer puesto. Para ali­ nus se enfrentó en semifinales con el indio,
vio de Magnus, cuyo desempate era peor, los derrotándole por 2-0, aunque con algo de for­
organizad ores decidieron invitar a ambos al tuna. En la final se enfrentó al CM Stefansson,
torneo "A" del año siguiente. repitiendo el 2-0 que le proclamaba ganador.

En marzo, Carlsen participó en un Open en En la Olimpiada d e Tu rín, que se celebró en


Reikiavik, donde tras liderar la prueba, per­ d icha ciudad italiana a finales de mayo, Carl­
dió la última partida y tuvo que conformarse sen defendió el primer tablero de su país, con
6 puntos de 8 partidas y luego intervino en el
fuerte torneo de Biel (Categoría XVII, con 6
jugadores a doble vuelta) que fue ganado con
autori d a d por Morozevich (7,5 de 1 0 ) . Pero
M a gnus, que fue segundo, tuvo la satisfac­
ción de ganarle l a s dos partidas al campeón.

Con todo, la prueba más dura en que Carlsen


había partici p a d o hasta el momento, fue el
Memorial Tal, que tuvo lugar en Moscú en
noviembre . Un torneo de Categoría XX con
todos los jugadores, menos Magnus, por en­
cima de los 2700 de Elo. El resultado del joven
noruego no fue muy destacable, con 8 tablas
y dos derrotas, compartiendo con Shirov el
lugar 8 y 9.

Tampoco logró ganar ninguna parti d a en el


torneo de Wijk aan Zee, en enero de 2007, esta
vez en el grupo "A" . Cuatro derrotas le lleva­
ron a compartir el último lugar, nuevamente
con Shirov .

pág. 36 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3" edición 201 7
6. EN LA ÉLlTE

Pero estos torneos fueron los que Magnus ne­ De nuevo Aronian tomó la delantera al ganar
cesitaba para adquirir la experiencia frente a la primera de esas partidas y luego hizo ta­
la elite, que muy pronto iba a dar sus frutos. blas las dos siguientes. Pero en la última, de­
cidida en los apuros de tiempo, Carlsen logró
y esto precisamente ocurrió en el torneo de una victoria "in extremis" que mantenía nue­
Linares. La edición del año 2007 se jugó en vamente el empate en el marcador. Había que
dos partes, la primera en Morelia (México) y hacer un nuevo desempate, ahora con dos
la segunda ya en Linares. Magnus tuvo una partidas de blitz. De nuevo Aronian ganó la
excelente primera parte y regresó de Morelia primera partida, pero en esta ocasión no per­
compartiendo el liderato con Anand y, aun­ donó y se impuso también en la segunda, ter­
que luego en la segunda mitad fue superado minando así con las aspiraciones de Carlsen
por el indio y tuvo que compartir el segundo en el torneo de Candidatos.
puesto con Morozevich, ya había demostrado
que podía luchar de igual a igual con los me­ Todavía tendría el noruego una oportunidad
jores del mundo. de cara al campeonato mundial, al jugar la
Copa del Mundo, en noviembre, de nuevo en
En mayo, comenzaron las eliminatorias del Khanty-Mansiysk. El vencedor jugaría un
Candidatos, en Elistá. Aronian partía como match con Topálov del que saldría el retador
claro favorito frente a Carlsen debido a los úl­ oficial del campeón mundial, que estaba en
timos resultados del armenio, que incluían liza entre Anand y Krámnik.
una clara victoria en un match de entrena­
miento frente a Krámnik. Sin embargo, Carlsen acudió a este torneo
cansado, tras una dura participación en el
Para confirmar eso Aronian se anotó la victo­ Memorial Tal, donde había compartido el ter­
ria, llevando las piezas negras, en la primera cer puesto. La primera eliminatoria frente a
partida. Pero Magnus igualó el marcador al un rival poco conocido, la superó fácilmente.
ganar la tercera. En un match vibrante, Aro­ Pero luego le costó mucho más superar a Nai­
nian tomó de nuevo la delantera en la si­ ditsch (2639), para lo cual necesitó el desem­
guiente partida, pero el noruego volvió a pate, y luego a Domínguez (2683), Adams
equilibrar las cosas al ganar la quinta. Al ter­ (2714) y Cheparinov (2670), a quienes venció
minar en tablas la sexta, el duelo finalizó em­ por 1,5 a 0,5. Pero en la semifinal cayó por
patado y el pase a la siguiente etapa se habría idéntico resultado frente a Kamsky, quien
de decidir en cuatro partidas semirrápidas. sería finalmente el ganador de la Copa del
Mundo 2007.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7 - pág. 37
6. En la éllte • Partida nO 1 3

.1 Pavlov i c , M SRB 2494 o La Clave de IDescas


@ Carlse n , M NOR 2652 U n a fác i l victoria para Carlsen, q u e castigó con
d u reza el du doso p lanteamiento d e las blancas.
Apertura Española [C78)
Open de Reikiavik, 2006 El noruego condujo e l ataqu e a p lacer a parti r
de la j ugada 1 7 y su débil rival apenas opuso
resistencia.

Comentarios
GM Amador Rodríguez 22 ... d3 ! 23.'lfh5
Si 23 J::! d2 .tg 1 mate.

1 .e4 e5 2)¿�O lLlc6 3 ..ib5 a6 4 .ia4 lLlf6 5.0-0 b5


• 23 ... !l:g6 24.'lfO 'lfe5+ 25.�hl 'lfe1 + 26.l!l:f1
6 ..ib3 .ic5 7.c3 d6 8.d4 .ib6 9.a4 .ig4 1 0.axb5 !l:g1+! 27.�h2 '<!ge5+ 28.'lff4 �'bf1
axb5 1 l .l!l:xa8 'lfxa8 1 2.h3 .ih5 13.'lfd3 exd4
14 ..ig5 .ixO 15 .ixf6 .ixg2 1 6.lt>xg2 gxf6

1 7.'lfxb5

Pavlovic ha sacrificado un peón para obtener po­


sibilidades de ataque contra el rey negro. Sin em­
bargo Carlsen demuestra que es el rey blanco el
que está en peligro mortal .

1 7 lt>e7! 1 8.�h2 lLle5 1 9.f4


..•

Esto permite a Carlsen decidir la partida con un


brillante sacrificio. Sin embargo, 1 9 . .td5 falla de­
bido a 1 9 . . . '<!9g8 ! con idea de 20 . . . '<!9g6 y 2 1 . . J::1 g 8.
Tal vez lo más resistente fuese 1 9 .ttJd2 dxc3
20.bxc3 'l;Va5 pero las negras fuerzan un final con
clara ventaja.
Finalmente las negras han conseguido una deci­
siva ventaja material. El resto ya es fácil.

29.'lfxe5 dxe5 30.lLld2 !l:f2+ 3 1 .�g3 l!l:xd2


32 ..ixti �xti 33.b4 gf2 0-1

1 9 ... 'lfxe4 ! ! 20.fxe5 l!l:g8! 2 1 .exf6+ �f8 22.l!l:f2

Tampoco salva a las blancas 22 . .td5 debido a


22 . . . 'l;Ve5+ 23 .�h l !l:g3 ! con ataque decisivo.

pág. 38 • MAGNUS CARLSEN, Campeán del siglo XXI • 3· edición 201 7


_____ ___ . __
6 En lo 'lite - Portldo nO 1 4

i Carlsen , M NOR 2675 � L a Clave d e Illescas


M orozevich, A RUS 2731 Desde el i n i c i o de su carrera Carlsen sale a
dos manos: peón rey y peón dama. En esta par­
Defensa India de Rey [E97[
Biel, 2006 tida el as noruego no tiene i n conveniente en
medirse en el escabroso terreno de la Defensa
I n d i a de Rey frente a un rival tem i b l e , como
M o rozevi c h . Y d e n u evo vemos a Carlsen l u ­
Comentarios c h a r por l a i n i c i ativa, evita n d o por todos l o s
GM Amador Rodríguez m e d i o s q u e se cie rre e l j u ego o adoptar u na
posición defensiva.

l .d4
9 ... a5
Magnus Carlsen fue la bestia negra de Moroze­
vich en Biel, al batirlo en las dos ocasiones en que Esta jugada "paraliza" el flanco de dama y obliga
se enfrentaron. Esta que vamos a ver fue el pri­ a las blancas a buscar una ruptura en b4, después
mero de esos dos enfrentamientos, una partida de la cual la estructura de peones negra será
muy compleja donde debieron solucionar proble­ mejor. Es el punto de vista optimista sobre esta
mas estratégicos y tácticos de gran dificultad. jugada, porque por la otra parte, las negras juegan
en el terreno de su rival y al hacerlo le facilitan
1 ...¿M6 2.c4 g6 3.c!lJc3 .ig7 4.e4 d6 5.c!lJf3 O-O un tanto las cosas.
6 ..ie2 e5 7.0-0 c!lJc6 8.d5 c!lJe7
1 0.b3
La posición que marca el punto de partida en la
Variante Clásica de la Defensa India de Rey, una La jugada universal es 1 O.lDe 1 .Recordemos aquel
de las aperturas más populares de todos los tiem­ clásico enfrentamiento entre dos colosos: 1 0.lDe l
pos. En esta posición se conocen 1 8 jugadas di­ lDd7 1 1 ..ie3 f5 l 2.f3 lDc5 l 3 .lDd3 b6 l 4.b4 lDxd3
ferentes para las blancas y, para aquellos que 1 5 . \�hd3 axb4 l 6.lD b5 �h8 l 7 .1!9b3 lDg8
gustan de las estadísticas, cito algunas cifras res­ l 8 .1!9xb4 lDf6 1 9.exf5 gxf5 con posición com­
pecto a las principales alternativas, tomadas de mi pleja, Kortschnoi-Kaspárov, Barcelona 1 989.
base de datos.
1 0... lDd7 1 l ..ia3 .ih6
La línea más popular con diferencia es ahora
9 .lDe 1 , que se había jugado en 7. 1 74 partidas y le Posiblemente Morozevich se sentía incómodo
siguen 9.b4 ( 5 . 3 74) Y 9.lDd2 ( 3 . 3 1 7) A partir de después de l 1 . . . f5 l 2.lDg5 Y por ello decide po­
aquí, todas bajan de 500 partidas, incluyendo la sicionar a su alfil en esta importante diagonal, a
línea que ahora emplea Carlsen, sobre la cual se donde el alfil casi nunca puede acceder, salvo en
habían jugado 83 partidas. las variantes con 9.lDd2 .

9.a4

Una jugada extravagante, pero su lógica tiene.


Recordemos que en esta variante, como norma
general, las blancas van a jugar en el flanco dama
y las negras en el flanco rey. Para las negras, la
cuestión ahora es ignorar ese movimiento o tratar
de aprovecharse estratégicamente de él.

Para el primer caso, a las negras les bastaría


mover su caballo a h5 , d7 o e7, buscando el
avance temático f5 . Morozevich optó por lo se­
gundo, que fue, en su día, la elección de Garry
Kaspárov.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI , 3" edición 201 7 - pág. 39
6. En l a é l ite • Partida nO 1 4

L a del texto resulta ser una novedad, porque an­


teriormente se había jugado 1 1 . . . lLlc5 . � ..t � � •
1 2.b4 axb4 1 3 . .ixb4 i i �� i
Es muy significativo que esta posición es habitual
i i ..t
en la variante que comienza con 9 .b4, cuando las
negras j uegan a5 y las blancas responden con
� i i
.ia3 . El lector atento se dará cuenta de que, en ese ��� �
caso, las blancas disponen de un tiempo de ven­
taja, porque en lugar de b3 -b4, pudieron avanzar ltJ
su peón de un solo golpe.
ltJ � � � �
Es por ello que quien busque ahora por posición
en su base de datos encontrará un centenar de � ¡¡¡ � �
partidas, en las cuales corresponde ahora j ugar a
las blancas y hacen a5 o lLl d2 . Si esta posición es 1 5.a5 gf7
también buena con un tiempo de menos, mal
asunto para los defensores de la India de Rey. Da la impresión de que Morozevich se siente algo
inseguro y mezcla planes. En base a la j ugada an­
1 3 ... f5 1 4.11Jd2 <;!.>h8 terior, cabía esperar 1 5 . . . lLlg8.

Las negras quieren j ugar lLlg8-f6, para dej ar el 1 6.11Jb5 11Jf6


otro en d7 impidiendo la ruptura en c5. Por razo­
nes oscuras, después se hace este movimiento, Finalmente las negras renuncian a pasar el otro
Morozevich no siguió adelante con este plan . caballo vía g8 y ponen este directamente en f6 .
Carlsen aprovecha para realizar su ruptura.
Es importante que el lector ponga su atención en
esta j ugada 1 4 . . . <;!.>h8, porque, el hecho de que el 1 7.e5! dxe5
rey esté en h8 y no en g8, va a marcar una buena
parte de esta partida.

pág. 40 • MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 201 7


6. En la é llte - Pa rtida nO 1 4
--- -----'-------
-- --'---
-'- '---
- --- -'--'--
--

2 1 .lLlac4!

Las piezas blancas comienzan a danzar en torno


a la doble pareja de peones doblados.

2 1 ... lLled5 22 ..be5 �g7 23.lLld6

La jugada más inmediata, aunque no necesaria­


mente la más efectiva.

23 .�a4 era también muy interesante, tocando en


c6 y planeando i.a3 para tocar en c5.

23 .. J!�e7 24.lLl2c4 �e6?

Aquí viene ahora el detalle. Aparentemente, rom­ Un error que permite a las blancas jugar con co­
per en c5 era imposible, porque si ahora 1 8.ixc5 modidad. 24 . . . i.a6 ! Controlaba bastante bien la
las negras juegan simplemente 1 8 . . . ixd2 y des­ situación y ponía más dificil a las blancas la tarea
pués capturan con su caballo en e4. Pero . . . de realizar su ventaja posicional.

25.a6

Las blancas realizan esta jugada, que e s realmente 25 .m3 era también muy fuerte.
bonita, tocando de inmediato en e5, pero sorpren­
dentemente, sí podía jugarse 1 8 .ixc5 ! porque 25 ... lLlb4 26.tfc1 lLl d3
luego de 1 8 . . . ixd2 1 9 .�xd2 lLlxe4 las blancas
disponen de 20.�b2 ! ! lLlxc5 2 1 .�xe5+ \t>g8 Colgaba el peón en a6, pero su captura no resolvía
22.lLlxc7 con un poderoso ataque a cambio de la los problemas para las negras. Si 26 . . . lLlxa6
pieza. 27.�f4 �ea7 2 8 . f3 ; 26 . . . �xa6 27.�xa6 lLlxa6
28 .�a l �a7 29.f3 con clara ventaja.
18 c6 1 9.dxc6 bxc6
.••

27.�xd3 exd3 28.tfc3


La captura más tentadora, para hacer retroceder
al caballo. 28.�d l ! apretaba todavía más las tuercas.

1 9 . . . lLlxc6 ! ? Era una alternativa muy importante 28 ... �xc4 29.�xc4 'ilYg8 30.�xc5
cuando después de 20.lLlc4 �d7 las negras están
bien metidas en la partida.

20.lLla3 fxe4

A partir de aquí, Morozevich comienza gradual­


mente a caer bajo el tren. Una alternativa muy
importante era 20 . . . ixd2 2 1 .lLlc4 ! (2I . hd2
lLlxe4 22. ic3 �xdI 23. he5 + \t>g8 24. �fxdI
�xa5) 2 l . . .lLlxe4 22.i.xe5+ \t>g8 2 3 . f3 �d5
24.fxe4 i.e3 + 2 5 . \t>h l (Más agresiva es 25. lLlxe3
�xe5 26. lLlg4 fxg4 2 7. �d8 + \t>g7 28. �xj7+
\t>xj7 29. �f1 + lLlf5 3o. ic4 + \t>g7 3 I . �g8 +
\t>h6 32. exf5 gxf5 33. \t> h I y las blancas están
mejor pese a los dos peones de menos) 25 . . . �xd l
26.�fxd l ia6 27.ifl con leve ventaja en el final.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3" edición 201 7 - pág. 41
6. En l a éllte - Partida nO 1 4

3 0 ... d2? 39.Y5f4 !

Pudo haber sido el error decisivo, aunque como Ahora la partida terminará pronto, por ataque de
veremos, la partida baja ahora de nivel y ambos mate.
contendientes se comportan de forma irregular,
quizás porque tanta complej idad y cálculo les ha 39 ... 4Jd5?
pasado factura.
Permitiendo un bonito remate, pero tras 3 9 . . . �g8
30 . . . �d5 ! deja abierta la interrogante a cómo po­ 40.l"í:b2 4Jd7 4 1 .�c4+ �h7 42 . l"í:e2 y la posición
dían las blancas continuar la partida, porque apa­ negra es insostenible en cualquier caso.
rentemente la continuación principal lleva a tablas
forzadas después de 3 l .�c3 4Jh5 ! 32 . .ixg7+
l"í:xg7 . E l caballo está atacado y se amenaza
33 . . . 4J f4 3 3 . �b4 c 5 3 4 .�e4 4J f6 3 5 .�f4 4Jh5
3 6 .�e4 ; 3 0 . . . l"í:xe5 3 l .�xe5 4Jd5 3 2 .�e l .ba l 1-
aunque 3 3 .�xa l + es mejor para las blancas.
1-
3 I J3ad l ? !

3 1 .4Jc4 ! �e6 3 2 . f4 dejaba l a ventaja blanca bien


consolidada.

3 1 ...l"í:xa6?
-

3 l. .. � d5 ! era mucho más tenaz, por ej emplo


3 2 .�c3 l"í:xe5 ! ? 3 3 .�xe5 l"í:xa6 y si 34.�xd5 cxd5
las negras pueden buscar sostener el peón con j u­
gadas como l"í:a2 o .ih6 y las cosas no son claras. 40.l"í:xd5 ! ! cxd5 4 1 .�f8+ �h7 42.4Je8 1 -0

32.l"í:xd2

Ahora las aguas vuelven a tomar su curso.

32 ... 4Jd5 33 ..bg7+ l"í:xg7 34.h3

Una j ugada modesta, que no estropea nada. Más


ambiciosas eran 34. l"í:b 1 o 3 4 . l"í:e2.

34 ...�e6 35J';bl h6 36.Y5c4 l"í:b6

3 6 . . . l"í:ga7 no era suficiente por 3 7 . l"í:db2 ! Y5xd6


3 8 . l"í:b8+ �g7 3 9 . l"í: l b7+ � f6 40. l"í:xa7 l"í:xa7
4 l .�d4+

37.l"í:xb6 �e1 + 38.�h2 4J xb6? !

3 8 . . . �xd2 forzaba un largo final, porque de cual­


quier forma que las blancas procedan tendrán que
j ugar un final de 3 contra 2. 3 9 . l"í:xc6 (3 9. l"í:b8+
l"í:g8 40. fug8 + �xg8 4 1 . �xc6) 3 9 . . . �f4+.

pág. 42 - MAGN U S CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3° edición 2 0 1 7


6. En la 'lite - Partida nO 1 5

... Carlsen , M NOR 2675 � L a Clave d e nlescas


@ Andersson , U SWE 2542 De n u evo la e ntrega de un peón s i rve a M ag­
n u s Carlsen para d esarro l l a r " i n c resce n d o "
Defensa Francesa lelO)
NH Hotels - Amsterdam, 2006 u n a fu e rte i n iciativa que expl ota con u n gol p e
s e c o en l a j ugada 22. Típica parti d a d e u n
Carlsen dominador, q u e se mostraba m u y po­
d e roso en este ti p o de j u ego d erivado d e las
Comentarios apertu ras semiabie rtas.
MI Michael Rabal

l .e4 e6 2.d4 d5 3.tDe3 dxe4 4.tDxe4 tDd7 5.tDf3 23 . .ie7 1:!e8 24.id6 ltlf8 25 .id3 c;!;>d7 26.c5 ltlg6
tDgf6 6 .ig5
• 2 7 . c;!;>c3 ltlh4 2 8 . 1:!d l c;!;>c8 29.1:!d2 ltl f5 3 0.ie4
1:!d8 3 1 . c;!;>b4 h5 3 2 . c;!;>a5 1J.xe4 3 3 . fxe4 ltle7
Esta jugada conduce a la Variante Burn, mientras 34.c;!;>b6 ltlc6 3 5 . 13b2 e5 3 6.b4 g6 37.1:!f2 f5
que las jugadas más populares actualmente son 3 8 .exf5 gxf5 39.1:!xf5 e4 40.1:!f7 1:!d7 4 1 .1:!xd7
6 . .id3 y sobre todo 6.ltlxf6+. c;!;>xd7 42.c;!;>xb7 ltlxb4 43 . .if4 a5 44.a4 ltlc6 45.h3
1 -0 Smeets,J-Andersson,u. Amsterdam 2006.
6 .ie7
•..

1 1 . ...id7
La alternativa principal para las negras es atacar
el alfil con 6 . . . h6 7.ltlxf6+ ltlxf6 y ahora tanto
8 . .ih4 como 8 .ie3 son bastante populares.

7.¿2hf6+ tDxf6

Esta opción es sólida pero bastante pasiva, aunque


el veterano Andersson la conoce bien, ya que lo
jugó nada menos que . . . ¡ tres veces en el torneo !

La variante crítica surge tras 7 . . . ixf6 8.h4 ! inten-


tando provocar la debilitadora . . . h6 antes de cam-
biar los alfiles.

8 ..id3 e5 9.dxe5

En la novena ronda, Wang Hao probó sin éxito


9.�e2 cxd4 1 0.0-0-0 id7 I I .ltle5 .ic6 1 2.h4 ltld7 l U�el ! ? N
1 3 .ixe7 �xe7 1 4.ltlxc6 bxc6 1 5 .�e4 �c5
1 6.ie2 e5 1 7.f4 0-0-0 1 8 .ig4 c;!;>c7 1 9 ..ixd7 1:!xd7 Novedad de Carlsen según mi base de datos. A
20.fxe5 1:!e8 2 1 .1:!he l �d5 22 .1:!d3 1 /2- 1 /2 Wang primera vista parece arriesgada a causa de
Hao-Andersson,u. Amsterdam 2006. 1 2 . . . ltlg4 con doble ataque al alfil de g5 y al peón
de f2, pero la estrella noruega lo tiene todo con­
9 ti'a5+ 1 0.e3 ti'xe5 1 1 .0-0
•.. trolado.

Otra idea relacionada con el enroque largo fue 1 2 tDg4?


.••

utilizada por Smeets en la séptima ronda: 1 1 .�e2


.id7 1 2 .ltle5 .ic6 1 3 .0-0-0 ltld7 1 4 . .ixe7 ti'xe5?! Sin duda mejor es 1 2 . . . .ic6 1 3 .ltle5 O-O 1 4.�c2
(1 4. . . �xe 7 1 5. ltlxc6 bxc6 16 . .ie4 con ligera h6 1 5 .ltlxc6 �xc6 1 6 . .ixf6 .ixf6 1 7.ih7+ c;!;>h8
ventaja) 1 5 . .ia3 0-0-0 1 6. f3 ti'xe2 1 7.iJ.xe2 y el 1 8 .iJ.e4 y las blancas tienen una microscópica
blanco hizo una buena demostración de técnica ventaja, que un jugador experimentado como Ulf
con la pareja de alfiles: 1 7 . . . ltlf6 1 8.c4 a6 1 9.b3 Andersson no pierde seguro.
1:!xd l + 20.1:!xd l 1:!d8 2 1 .1:!e l ! ltld7 22.c;!;>c2 f6

MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI . 3" edición 201 7 - pág. 43
6. En la é l ile - Partida nO 1 5

Habrá que esperar a otra partida para ver qué tiene 1 9 .. J;hg8 20.'�g3
en mente Carlsen en esta posición.

13 ..be7! �xf2+ 1 4.@h 1 @xe7 i. i.


Si la dama se retira para dar un j aque en f2 con el
... ... * ... ... ...
caballo sigue 1 5 .ih4 ganando.
.t. ... �
1 5J;e2 �c5 'iV
Esta es la idea clave que quizás se le escapó a An­ ttJ
dersson al analizar 1 2 . . . lLlg4. La dama se dirige a
g3 o h4 y la mala posición del rey en el centro se fj � Vi
empieza a notar.
fj fj � fj fj
1 6.�e 1 ! gad8 ? !
� �
Algo mejor era 1 6 . . . lLlf6 1 7 .1�'b4 @ f8 1 8 .gn �c7 20 ... @d7 ? !
1 9 .1Lle5 y la presión de las piezas blancas com­
pensa ampliamente el peón sacrificado. El rey negro busca refugio e n e l flanco d e dama,
pero esta jugada permite a las blancas recuperar
1 7.�h4+ lLlf6 1 8.lLld4 su material entregado manteniendo la ventaj a po­
sicional. Mejor era 20 . . . id5 .
1 8 .lLle5 también era fuerte, transponiendo a po­
siciones similares a la variante anterior.

1 8 ...ic6 2 l . . . lLl xh7? 22.l''! xf7+ @ e8 23 .�g6 ganando.

Si las negras intentan hacer el enroque artificial 22.ig6 ! 1 -0 Andersson gastó los 1 0 mjnutos que
sigue un sacrificio clásico sobre el enroque. le quedaban y decidió abandonar. Quizás algo
1 8 . . . ghe8 1 9 . 1Ll f5+ @ f8 20. lLl xg7 ! @ xg7 2 1 .gn prematuro, aunque tras 22.ig6 fxg6 2 3 . lLl xe6
lLlh5 22.�g4+ @ f8 2 3 . b4 �xc3 24.�xh5 . �b6 24. lLlxd8 gxd8 2 5 .�xg6 @ c 8 26 .�xg7 la
ventaja de las blancas parece clara.
1 9.9f1 amenazando lLlf5 + y lLlxg7 .

pág. 44 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° e d i c i ó n 201 7


__ _______6_En_la
._ _.:. h.. e - ��1«!!,� � 6
é l--'.

i Carlsen, M NOR 2690 o La Clave


@ M o rozev i c h , A R U S 2741 U n original sacrifi c i o de p i eza perm ite a
Carlsen to mar ventaja en el duelo psicológico.
Defensa India de Rey IE66)
Morelia-Linares, 2007 para acabar i m poniendo su técn ica en un dific i l
fi nal c o n peón de m á s y alfi l es de d isti nto color.

Comentarios
GM Miguel Illescas Parecen retiradas peores tanto 1 4 . . . �6? ! 1 5 .i.a3 ;
como 1 4 . . . �e7 ? ! 1 5 .d6.

l .d4 1 5.ttJxe5

El fenómeno noruego empezó con buen pie, ven­


ciendo a Morozevich en una original partida. El X .t � X_
ruso falló en lo que viene siendo su talón deAqui­
les: posiciones que exigen una defensa pasiva. i i .t i
1 ... ttJ f6 2.e4 g6 3.g3 i.g7 4 ..ig2 O-O 5.ttJe3 d6
i i�
6.ttJf3 e5 7.0-0 ttJe6 8.d5 ttJa5 9.ttJd2 e5 1 0.b3
ttJg4 I l .h3 ttJ h6 12.ttJde4?! N
ttJ 8 i
8
Una novedad que compromete mucho a las blan­
cas ya que desatienden la ocupación del centro 8 8 8
con peones. Se amenaza ttJb5, que sin embargo
puede ser fácilmente rechazada. 8 8 8�
Las negras cogieron la iniciativa tras 1 2 .i.b2 f5
� � "iV � �
1 3 .�c2 tLl f7 1 4Jlae l g5 1 5 .e3 h5 1 6. f3 i.d7
1 7.ttJd l b6 Tatai,S-Quinteros,M. Ljubljana-Por­ 1 5 ... f5? !
toroz 1 973 .
Ahora las blancas pueden recuperar la pieza. Seria
1 2 ... f6 interesante conocer qué pensaba responder Carl­
sen tras 1 5 . . . �c7 1 6.i.a3 �d8 controlando el peón
Con idea de tLl f7 para seguir con el avance f5 . dama enemigo. Me parece que la compensación
Ahora Carlsen jugó con gran valentía siendo a la por la pieza es insuficiente.
vez consecuente con su plan.
1 6.d6! e4 1 7.d7 ttJf7
Era floja 1 2 . . . f5? ! por 1 3 .tLlg5 seguido de la in­
vasión en e6; pero merecía la pena intentar Era malo 17 ... i.xa 1 ? ya que tras 1 8 .i.xh6 las ne­
1 2 . . . b6 ! ? consolidando el flanco de dama y en gras no pueden jugar 1 8 . . . i.g7 1 9 .i.xg7 mxg7
caso de 1 3 .tLlb5 las negras disponen de 1 3 . . . tLlb7. 20.tLle6+ puesto que pierden la dama.

13.ttJxd6! �xd6 1 4.ttJe4 1 8.gbl �e7 1 9.dxc8� gaxe8 20.ttJa4

Una entrega de pieza por la que las blancas pre­ Las blancas han logrado emerger de la fase táctica
tenden obtener dos peones centrales y la inicia­ con un peón de ventaja en el flanco de dama,
tiva. aunque estoy seguro de que Morozevich había
valorado que tenía suficiente compensación en su
activo juego de piezas y la temporal pasividad del
alfil blanco en g2 .

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 201 7 - pág. 45


6. En la "he · Partida n" 16

20 JUd8 2 1 .\Wel �e6 22.�e3 �d4 2 3 ..tb2 b5


• . El único modo de progresar. Ahora Morozevich
24.�d5 sacrifica un segundo peón para forzar el cambio
de torres.
Demasiado arriesgado parece capturar un se­
gundo peón. Tras 24.lt:Jxb5 lt:Jxb5 25 ..bg7 'i!lxg7 40 f4 4 1 .exf4 .txf4 42.ge2 gd4 43 ..id3 �f6
•..

26.cxb5 :1k2 las negras entran con fuerza en la 44 ..txe4 gd2 45.gxd2 .ixd2 46. �g3
séptima fila.
Con idea de f4. Hay que señalar que si las negras
24 ...\Wd6 logran jugar g5 en buenas condiciones el empate
resulta trivial, pero de momento no es posible.
Ahora Carlsen ejecuta una simplificación favo­
rable. Quizá era mejor 24 . . . �c5 ! ? 46 ....lel

2 5..txd4! .txd4 26J�d l ! Parece más lógica 46 . . . 'i!le5 ! ? 47 . .ic2 .if4+


48. �f3 .ig5 evitando tanto f4 como h4 y mante­
La jugada precisa. No servía directa 26.e3? bxc4 niendo a raya al rey enemigo.
27 .bxc4 :1l:xc4 y las negras logran ventaja.
47.�f3 .tb4
26 ....te5 27.\Wa5 bxe4 28.�e3 \We7 29.\Wxe7
.txe7 30.�xe4 Ahora las blancas empiezan a progresar en el
flanco de rey.
Finalmente, el balance de la lucha resulta favora­
ble a las blancas, aunque las negras mantienen 48.h4 h6 49.�e2 .td6 50.�d3 .le5 5 1 .f4 h5
grandes esperanzas de tablas por la presencia de 52.g5+ �g7 53.�e4 .id6
alfiles de distinto color.

30 �e5 3 Ubd8+ �'!:xd8 32J�c 1 �xe4 33J'!:xe4


.•.

gd1+ 34 .in .ld6 35.e3 a5 36.�g2


,;
,
,
,
¡t ,
8 8 8 8
8 8 ct; 54.�b5 .ixf4??

.i iL Un grave error que conduce a la derrota sin ofre­


cer apenas resistencia.

Comienza una fase lenta del juego en que ambos Había que mantener la sangre fría y una defensa
bandos tratan de mejorar ligeramente su posición. pasiva, algo que sin duda le resulta difícil a un ju­
gador del carácter de Morozevich. 54 . . . .ib4 ! era
36 ... 'i!lf7 37.ge2 �e7 38 . .ie2 gd5 39 ..ie4 :1l:dl la jugada justa, para defender el peón de a5 .
40.g4

pág. 46 • MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 201 7


6. En la 'lIte - Partida nO 1 6

No resulta sencillo hallar un camino hacia la vic­ 55.ilxa5 lig3 56.ilb5 .ixh4 57.a4
toria, de hecho no está claro que dicho camino
exista. Si el rey blanco se aleja del flanco de dama En la carrera de peones las blancas disponen de
las negras atacan los peones en el flanco de rey. varios tiempos de ventaja y sus piezas están mejor
Si las blancas crean un peón pasado parece que situadas. El resto es sencillo.
las negras están a tiempo de capturar el peón h4
y entregar a tiempo su alfil, logrando las tablas en
el flanco de rey.

Ofrezco a continuación algunas variantes ilustra­


tivas : 55 .a3 (55. ila4 1J.el 56. a3 lid2 5 7. b4 axb4
58. axb4 hf4 59. b5 1J.g3 60. b6 hh4 61. b 7
.ig3 =; 5515 gxf5 56. hf5 1J.el 5 7. lid7 ilj7
58. 1J.c6 1J.d2 59. 1J.j3 ilg6=) 55 . . . 1J.xa3 56.ilxa5
i.d6 57 .b4 lixf4 5 8 .b5 1J.g3 59.b6 1J.xh4 60.b7
lig3 6 l .ilb6 ilf7 62 .ila7 h4 63 .b8� i.xb8+
64.ilxb8 h3 65 .ilc7 ile6 66 .1J.xg6 h2 67 .lie4
h 1 � 68 .1J.xh 1 ilf5 con igualdad.
(Diagrama de análisis)

57 ....ixg5 58.a5 ilf6 59.a6 .ie3 60.ilc6 g5 6 1.b4


ile5 62.b5 ilxe4 63.b6 g4 64.a7 g3 65.a8tf iln
66.b7 .if4 67.�f8 �e4 68.�e8+

1 -0

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 201 7 - pág. 47


6. En la .lite - Partida nO 17

i Carlsen, M N O R 2690 � La Clave de Illescas


® I va n c h u k , V U K R 2750 A aquellos q u e d i cen q u e Carlsen no destaca
en las apertu ras l e s reco m i e n d o exa m i n a r a
Defensa Grünfeld [D88)
Morelia-Linares, 200 7 fon d o esta parti da. Tras real izar ráp idamente
casi u n a q u i n c e n a de j ugadas teó ricas el
noruego demuestra haber hecho los deberes
en casa y s u pera con u n a elaborada estrategia
Comentarios a un rival d e l a cali dad d e Ivan c h u k.
MI Ángel Martín

1 3.cxd4 e6
l .d4
l 3 . . . �b7 l 4.d5 ! es desagradable para las negras,
La presente partida l lama la atención por la faci­ ya que no sirve 1 4 . . . e6? 1 5 .dxe6 fxe6 1 6.liJf4 �d6
l idad con la que Carlsen se impone a tan cualifi­ 1 7 .�g4 E:ae8 1 8 .oib 5 E:e7 1 9.E:fd l con clara ven­
cado rival. Da la impresión de que al salir de la taja de las blancas, como en una partida Geller­
apertura, el j oven noruego ya tiene en mente el Kapengut. Leningrado 1 97 1 .
plan ganador, aprovechando la debil idad de las
casillas negras del enroque rival, y no se desvía 14.Wd2 oib7
para nada de ese camino. Y sorprende también la
incapacidad del genial ucraniano para encontrar
alguna forma de ofrecer más resistencia. � "iV �*
1 . .. liJf6 2.c4 g6 3.liJc3 d5 4.cxd5 liJ xd5 5.e4 , 1. , 1. ,
liJ xc3 6.bxc3 oig7 7.oic4 c5 8.liJe2 liJc6 9.oie3 0-
0 1 0.0-0 liJa5 I l .oid3 b6
, , ,
Ivanchuk se aparta de la continuación principal
4i)
l l . . . cxd4 l 2 .cxd4 .tg4 1 3 .f3 ie6 que permite el ��
sacrificio de calidad 1 4.d5 ixa l l 5 .�xa l con el
que Topálov ganó a Shirov tres meses antes en iL iL
Wij k aan Zee 200 7 . De todos modos su elección
no debió ser una sorpresa, pues un año antes � � ttJ ���
Ivanchuk ya había elegido la jugada de la partida
frente a Heine Nielsen, que por cierto era el se­
� ��
gundo de Carlsen cuando se j ugó esta partida.
1 5.h4!
1 2J3c l !
Una idea de Knaak, que la ha utilizado con éxito
E n l a mencionada partida Heine Niel sen-Ivan­ en muchas ocasiones y que fue empleada poste­
chuk, Monaco 2006 (a ciegas) se j ugó 1 2 .�d2 e5 riormente por el propio Kaspárov en una partida
l 3 .d5 (J 3. dxc5 �e6!?) 1 3 . . . f5 1 4 .�g5 �d6 simultánea con reloj frente a Lutz en 1 9 8 6 . Se
l 5 .ih6 f4 1 6 ..bg7 rl1xg7 1 7 . f3 c4 y las negras considera la línea critica contra el esquema adop­
quedaron muy bien. tado por el negro.

1 2 ...cxd4 1 5 ...We7 ? !

El plan 12 . . . e5 había sufrido un serio revés en la Es conocido que la captura del peón l 5 . . . �xh4?
partida Topálov-Svidler. Morelia/Linares 2006 pierde tras 1 6 . .tg5 �g4 1 7 . f3 �h5 1 8 . ct:J g3 !
que siguió 1 3 .dxc5 ie6 l 4 .c4 ! donde la idea de ixd4+ 1 9 .E:f2 ixf2+ 20. rl1xf2 �h2 2 1 .E:h 1 . Pero
1 2 Jk l aparece clara. Sin embargo, a la luz de la la continuación más habitual es l 5 . . . �d7 1 6 .h5
presente partida, puede que a las negras les con­ E:fc 8 ! 1 7 .ih6 ih8 como se j ugó en la partida
venga más optar por esa continuación. Knaak-Kirov. Polanica Zdroj 1 976, la primera en

pág. 48 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3" .diclón 201 7
6. En la 'lIte • Partida nO 1 7

que las blancas utilizaron este plan. Al menos, la Tampoco resulta el intento d e atacar el peón d4
colocación de la dama negra en d7 no permite a con 20 . . . '&d7 2 1 .!i.f6 tLlc6 puesto que las blancas
las blancas ganar el tiempo con i.g5 como ocurre lo sacrifican con 22.'&g5 ! tLl xd4 23 .i.xg7 tLlxe2+
en la partida. 24 ..ixe2 'i!ixg7 2 5 . h6+ con gran ventaja.

1 6.h5 gfe8 1 7.e5 ! Una novedad teórica, aunque 2 1 ..1f6 tOe6


en una partida Lukacs,P - Schneider,A. Hungría
1 984 las blancas emplearon una idea similar tras El intento de conservar los alfiles mediante
1 7 . .ig5 '&a3 (J 7. . . '&d7 era mejor) 1 8.e5 . 2 1 . . .!i.f8 deja a las negras con una posición muy
difícil después de 22 .'&g5 seguido de tLlf4. Tam­
La idea de las blancas es simple: cambiar los al­ poco la alternativa 2 1 . . . .ib7 resuelve los proble­
files de casillas negras y explotar las debilidades mas de las negras tras 22.i.xg7 'i!ixg7 23 .'&g5
del enroque negro. En la partida, Ivanchuk no fue '&c8 24.tLlf4. Al parecer la posición negra no tiene
capaz de encontrar un buen método de defensa. buena defensa y creo que la línea con 1 5 . . . i.e 7
puede pasar al olvido.
17 gxc 1 1 8.gxc 1 ge8 1 9.9xe8+ .be8 20 ..1g5
•.•

22.�g5 h6 De otro modo 23 .i.xg7 seguido de


24.'&f6+ y 25 .h6 gana. Pero la j ugada de la par­
A * tida tampoco salva al negro.

i "iV i A i 23.YlYe l Hay otras j ugadas que también ganan,


i i i como 23. !i.g4, pero la que elige Carlsen es la más
sencilla.
� 8 iL 8
23 ...g5? ! Esto pierde una pieza, pero desclavar el
8 L� caballo 23 . . . '&d7 solo prolonga la agonía tras
24.hxg6 fxg6 2 5 .!i.xg6 y la posición negra no
iL ofrece esperanzas. 24.,ib5 .id7

8 "il ttJ 8 8

20 YlYe7
.•.

Puede que 20 . . . '&a3 hubiera sido algo mejor,


manteniendo el ataque sobre el alfil en d3 para
que la dama blanca no tenga libertad de acción.
De todas formas el ataque blanco es igualmente
peligroso.

Buscando en la base de datos, he encontrado una


antigua partida Mariotti - Kokkoris. Alassio,
1 970 que llegó a la misma posición con otras ju­
gadas, aunque ahora les tocaba j ugar a las negras,
y que siguió 2 l . . .'&a3 22.hxg6 hxg6 23 . .1f6 i.d5 25.d5! exd5 26.tOd4 La partida podía perfecta­
24.ttJg3 ttJc6 25 .ttJh5 i.f8 26 . .ig5 !i.e7 27 . .ixe7 mente haber acabado aquí, pero Ivanchuk conti­
'&xe7 28.'&h6 1 -0. núa por inercia unas jugadas más.

La defensa 20 ... f6 es claramente deficiente y las 26 ,ixf6 27.exf6 �d6 28.,ixe6 ti'xf6 29 . .1xd7
.••

blancas pueden lograr una gran ventaja mediante �xd4 30.g3 ti'e5 3 1 .ti'xe5 bxe5 32 ..1e6 d4
2 1 .exf6 !i.xf6 22.i.xf6 YlYxf6 23 .'&c2 .ib7 24.'&c7. 33.,ib5 'i!it'S 34.f4 gxf4 35.gxf4 1 -0

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 201 7 - pág. 49


6. En la 'lIte • Partida nO 1 8

i Carlsen, M NOR 2690 0 La Clave


@ Carlsen USÓ u n a l ínea de moda para sacrificar
un peón a cam b i o de la i n i c i ativa, u na d e sus
Defensa India de Dama [E15[
Melody Amber - Montecarlo, 200 7 estrategias de j u ego favo ritas. lvanchuk respon·
d i ó d evolviendo e l peón para l i berar su j u ego,
pero el resultado fue d esastroso para las neo
graso Con e l tab l e ro parti d o e n dos por la p re·
Comentarios sencia del m o n struoso peón de d7, las blan cas
-

\ GM Miguel Illescas no tuvi e ron d i fi c u l tad en rematar la l u c h a en


el flanco de rey.

l .d4 lLlf6 2.e4 e6 3.lLlO b6 4.g3 .ia6 5.'�e2 e5


6.d5 exd5 7.exd5 .ib7 S . .ig2 lLlxd5 9.0-0 .ie7
1 0JM l lLle6 1 1 .%Yf5 lLlf6 1 2 .e4 g6 1 3.%Yf4 O-O 1. • 1.
1 4.e5 lLlh5 1 5.%Yg4 d5 1 6.exd6 .if6 1 7.lLle3 lLld4
I S.lLlxd4 .ixg2 1 9.1Llf5 .ie6 I_i i ..t i
tv 8
i i lb
1. tv l. . i M �
i i i

i ..t 8 ..t i
ii. 8
i lb � 8 8 8
� M �
lb 8
8 8 8 8 26.l'h h5 ! ! gxh5 27.%Yf5

M ii. M � Las negras abandonaron porque después de


27.Y!Jf5 .bh6 28 ..bh6+ rj:;e7 las blancas ganan de
varias maneras diferentes, la más exacta de todas
20.d7 Y!Je7 2 1 .lLld5 .ixd5 22Jhd5 l'UdS 23 ..ie3 conduce a mate en 6 después de 29.Y!Je4+ rj:;f6
.ixb2 24.lLl h6+ mes 25J�adl .ig7 30.l.'l:e 1 l.'l:g8 3 1 .Y!Je7+ rj:;f5 3 H�xf7+ rj:;g4 3 3 . 0 +
rj:;h3 34.Y!Jxh5 mate.
La posición blanca es predominante, pero nada
hacía presagiar que el final iba a llegar tan rápido. 1-0

pág. 50 • MAGNU5 CARLSEN, Campeán del siglo XXI • 3° edlcl6n 201 7


6. En la 'lIte • Partida nO 1 9

1 Carlsen, M NOR 2693 o La Clave d e lliescas


Portisch, L H U N 251 2 La apertu ra Catalana encaja a la perfección con
e l esti lo d e Carl sen. En esta parti da entrega un
Apertura Catalana [E04)
Gausdal, 200 7 peón al p r i n c i p i o. para tomar la i n iciativa y por
fi n penetrar en l a posición de las n egras. Tras
un juego i m p reciso en la apertu ra, su venerable
rival nada puede hacer para evitar la d e rrota.
Comentarios
MI Michael Rabal

l .d4 d5 2.c4 e6 3.tLlO tLlf6 4.g3 dxc4 5 .ig2 • Fuerte novedad, en la línea de la partida de Niel­
tLlbd7 6.0-0 gb8 sen, que mejora el juego anterior en esta línea. La
amenaza lLlc6 prácticamente obliga al cambio de
Portisch pretende defender su peón de c4, a la vez caballos en e5, abriendo más líneas para las piezas
que aparta la torre de a8, aunque esto tiene sus blancas.
riesgos al retrasar su desarrollo. Las alternativas
principales son 6 . . . c6 y 6 . . . c5. Se había j ugado 1 0.�g5 1J.e7 1 Uk l 1J.b7
1 2 .Y!Jxc7 Y!Jxc7 1 3 J::¡ xc7 . El blanco ha recuperado
7.Y!Jc2 el peón pero su iniciativa ha desaparecido.
1 3 . . . lLld5 1 4.Ék l h6 1 5 .1J.xe7 'i!Jxe7 1 6.lLlbd2 El:hc8
También se ha jugado 7.a4. 1 /2- 1 12 Adrian,C (23 1 5)-Lukov,V (245 5)/St Lo­
rrain 1 999.
7 b5 8.b3 !
..•

10 tLl xe5 1 l .dxe5 tLld5 1 2.El:dl Y!Je7


.•.

Es curioso observar el j uego del entrenador de


Carlsen, el GM noruego Peter Nielsen. 8 . a4 a6 Ante la amenaza 1 3 . e4 ganando pieza.
9.axb5 axb5 1 0.lLle5 lLlxe5 I l .dxe5 lLld5 1 2.El:d l
id7 1 3 .lLlc3 c6 1 4. lLle4 Y!Jc7 l 5 .lLld6+ 1J.xd6 1 3.tLlc3 Y!Jc5
l 6.exd6 Y!Jxd6 y ahora 1 7.e4 parece muy intere-
sante para el blanco, Nielsen,P (2620)-Babula,V Si 1 3 . . . lLlxc3 1 4 .�c6+ ! ganando.
( 2 590)/Alemania 2002 .

8 cxb3 9.axb3 a6
.•.

,
j-

Excelente sacrificio de calidad que mantiene la


1 0.tLle5! iniciativa. Es muy complicado calcular el sacri­
ficio hasta el final y seguramente Carlsen se dejó

MAGNUS CARUEN, Campeón del sllllo XXI , 3° edición 201 7 · páll. 51


�_
. E_
"_la_ "e :!a rt ld
é l_ a_
'-'.--=- 1_
" °_9 ___

llevar por su intuición. El negro pierde su emoque 23 ... h6 24.i.xe8 J.xe8 25.ltJxb5! axb5 26.gxe8+
y estará a la defensiva durante muchas jugadas. �h7 2Uk1 !

1 4 exd5 1 5.b4! ti'xb4 1 6 .ta3


.•. •

K
También parece fuerte 1 6.ltJxd5 %!fc4 1 7.ltJxc7+
'i!ld8 1 8.%'d l + 'i!lxc7 1 9.i.f4 ! y las amenazas
" *
20.e6 y 20.l''k l aseguran la recuperación del ma­
terial, pero quizás el negro puede entregar la dama 1 -
"iV ,
con 1 9 . . ..ic5 20.E:c 1 i.e6 2 1 .E:xc4 bxc4 con cierta , t3J
resistencia.

1 6 ...%!fg4 1 7 ..txf8 �xf8 1 8 .!LJ xd5 ti'e4


t3J

Hay una amenaza muy concreta ahora mismo, un


típico mate de la coz, si el negro desarrolla su alfil
t3J t3J t3J
de c8, que comenzaría con (por ejemplo) 1 8 . . . .ie6
1 9.%!fc5+ 'i!lg8 20.ltJe7+ 'i!lf8 2 1 .ltJg6+ 'i!lg8
.s: <t>
22.%!ff8+ E:xf8 23 .ltJe7 mate.
Carlsen evita el cambio de torres, ya que entonces
1 9.%!fd2! el peón-b se volvería peligroso.

Evidentemente al blanco no le interesa el cambio 27 ... ge8 28.�g2 !


de damas.
Evitando un molesto jaque en la primera fila antes
19 ...i.e6 20.ge1 ti'b3 2 1 .ltJxe7 de proceder a incorporar la torre al ataque.

La compensación por la calidad es muy grande ya


que el negro no consigue desarrollar su torre de
rey. Contrasta la centralización de las piezas blancas
en comparación con las negras. El peón de b5 es
2 1 ...�g8 22.ti'd6 un objetivo de ataque, aunque la idea secundaria
sería avanzar los peones f4-f5-f6.
Amenazando tomar en e6 y en b8.
29 ...ti'a2?
22.ltJxa6 E:e8 23.ltJc5 tampoco está mal.
Un error en posición perdida. Cae el peón de b5
y la partida.

En caso de 22 . . . E:f8 sigue 23 .i.d5 ! .ixd5 La mejor jugada era 29 . . . b4 a lo que seguiría
(23 . . . %'b2 24. ltJxe6 %'xel + 25. 'i!lg2 %!fe8 30.e4 E:e6 3 1 .%!fd4 y ahora una variante posible
26. ltJxj8 %!fxj8 2 7. %!fxa6 ganando) 24.ltJxd5 y las podría ser 3 1 . . . 'i!lh7 32.E:b5 %!fc3 3 3 .%!fxc3 bxc3
amenazas son tremendas. 34.E:c5 c2 3 5 . f4 y las blancas ganan.

23 ..tb7 30.%!fe6

Recuperando la calidad. Ahora sigue una secuen­ 1 -0


cia forzada de jugadas.

pág. 52 - MAGNUS CARLSEN, Campeó" del siglo XXI • 3° edlcló" 201 7


6. En la éllt• • Partida nO 20

i Carlsen, M NOR 2693 lt1 La Clave de mescas


A ro n i a n , L RUS 2759 Carlsen l ogra u n a agradable ventaja posicional
tras la apertu ra, y la convierte con su habitual
Apertura Inglesa (A30)
Candidatos (3) - Elista, 200 7 e l egancia y p reci s i ó n , s i m p l ificando l a posición
a u n fi nal de torres ganador en el q u e ap rove­
cha de modo magistral el alejam iento d e l rey
n egro, q u e se h a b ía refugiado en el ri n cón
Comentarios cuando todavía h abía damas en e l tab l e ro.
GM Amador Rodríguez

l .lilO lilf6 2.e4 b6 3.g3 e5 4.i.g2 .tb7 5.0-0 e6 25 ... gfe8?


6.lile3 .te7 7.ge 1 d5 8.exd5 lilxd5 9.d4 lilxe3
1 0.bxe3 .ie4 1 1 .lile5 .ixg2 1 2.�xg2 O-O 13.e4 Las negras increíblemente se apartan de su idea.
W1e8 14.�g4 .tf6 1 5.lilO �h8 1 6.h4 lile6 17 ..ig5 Después de 25 . . . ttJ xe4 ! las negras logran respirar
exd4 1 8 . .ixf6 gxf6 1 9.exd4 e5 20.�xe8 gaxe8 y aunque objetivamente siguen peor, pese a tener
21 .d5 lila5 un peón de más, la posibilidad del empate es muy
real, por ejemplo tras 26.ttJf5 Eid8 27.ttJe7 Eixc l
Después de unas tablas en la segunda partida, 28.Eixc 1 ttJc5 con solo una leve ventaja blanca.
Carlsen cambió al peón dama y la partida desem­
bocó en el siguiente final . He visto a muchos 26J�xe3 gxe3 27.lilf5 ! lilxf5 28.exf5 �g8
fuertes jugadores perder posiciones como estas 29.ge4!
con blancas, pues las negras van a ubicar su ca­
ballo en d6, mantener la supremacía en la co­ I
lumna abierta "e" y a partir de entonces movilizar '*
su 2 contra 1 en el flanco dama. Carlsen, sin em­
bargo, pone en práctica ahora un plan muy pode­
, , ,
roso, que explota su mejor estructura en el flanco
rey y la apartada ubicación del rey negro.
, , �
� , �
22.h5! lile4

No había tiempo para 22 . . . h6 23.ttJh4 Y el caballo
negro no llega a d6. � �
23.lilh4 lild6 24.h6! � ��
Este peón asfixia al rey negro ubicado en el
mismo extremo del tablero.
La jugada decisiva, después de la cual dudo que
24 ... ge3 ! ? las negras puedan evitar la derrota.

Para los que observábamos l a partida, nos pare­ 29 ... �f8 30.gg4 ge7 3 1 .gg7 b5 32.gxh7 �g8
cían mejores Eic4 o Eic2, ambas aparentemente 33.gg7+ �h8 34.d6 gd7 35.�O b4 36.�e4
más concretas, pero esta jugada además de buscar gxd6 37.gxf7 ga6 38.g4 �g8 39.h7+ �h8 40.g5
el doblaje tiene a su favor otro punto oculto. fxg5 4 l .f6

25J�ae 1 1-0

2 5 .ttJf5 ttJxf5 26.exf5 llevaba a un final desagra­


dable, si bien más defendible del que pronto en­
frentarán las negras.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3° edición 201 7 · pág. 53


6. En la éllte • Partida nO 21

i Carlsen , M NOR 2693 o La Clave de Illescas


A ro n i a n , L RUS 2759 Un mal p l antea m i e nto de ape rtura p o r pa rte
d e las n egras perm itió a Carlsen o rgan izar u n
Defensa India de Dama (E12]
Candidatos (5) - Elista, 2007 típico d i s pos itivo de ataq u e co ntra e l e n ro­
que e n e m igo. Para evitar males mayo res A ro­
nian ace ptó l a p é rd i d a d e un peón, p e ro la
fría téc n i c a d e Carl s e n s e m o stró una vez
Comentarios más i m p l acab l e .
GM Amador Rodríguez

l .d4 tlJf6 2.c4 e 6 3.tlJO b6 4.a3 .i.b7 5.tlJe3 d5 22 .if6


6.cxd5 tlJxd5 7.V!Jc2 .ie7 8.e4 tlJxe3 9.bxe3 O-O


10 . .id3 e5 1 1 .0-0 V!Jc7 1 2.V!Je2 tlJd7 13 .ib2 e4
• 22.V!Jh6 liJd5 23 . .ie4 tenía también buena pinta.
14 .ic2 b5 15 ..ic t a5 1 6J;b1 .ia6 1 7.e5 b4

1 8.axb4 axb4 22 ....ixf6 23.exf6 tlJd5

23 . . . Wd8 24.liJe5

24 ..i.e4! ?

Una decisión práctica, forzando una secuencia


que lleva a un final bastante favorable.

Era tentador seguir jugando al ataque con 24.liJe5


b3 25 . .ie4 Wd6 2 6 . f4.

24 V!Jf4 25 ..ixd5 ti'xh4 26.tlJxh4 exd5 27.gxb4


•••

.ic8 28.gb6 ga3 29.gc t .ie6

Las negras están muy activas pero su rey asfi­


xiado en la última fila termina por jugarles una
mala pasada.
1 9 ..ig5!
30.tlJO �fa8 3 1 .h4 h6 3VlJe5 gal 33.�xa1
Después de esta jugada, la posición negra colapsa gxa 1 + 34.@h2 ga3 35.�b8+ @h7 36.f4
completamente.
Con esta jugada y la siguiente Carlsen decide el
final a su favor con suma elegancia.

Las alternativas eran mucho peores: 1 9 . . . .ixg5 ? 36 ...gxc3 37.h5 gxh5 38.gf8 ga3 39.f5 .ixf5
20 . .ixh7+! (también por supuesto 20. liJxg5 ±) 40.�xfi+ I!Ig8 4 1 .�g7+ 1!If8 42.�b7 ga8 43.@g3
20 . . . l!Ixh7 2 1 .liJxg5+ I!Ig6 (2 1 . . . l!Ih6 22. We3) �d8 44.@f4 .ie4 45.g3 e3 46.�fi+ @g8 47.gg7+
22 .Wg4 f5 2 3 . Wg3 con ataque devastador. Y si @f8 48.tlJd7+ gxd7 49.gxd7
1 9 . . . Wd8 20.We4 g6 2 1 ..ixe7 Wxe7 22.lhb4.
1 -0
20.V!Je4 g6 2 1 .Wh4 ga7

y las blancas han conseguido un ataque impara­


ble. La partida continuó:

pág. 54 • MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7
.1 Carlsen , M NOR 27 1 0 o La Clave
@ "
. Bu X i a n gzhi C H N 2685 Lo s u ced i d o en e sta parti da nos pareció ex­
traord i nario e n 2 00 7, pero con el ti empo se ha
Defensa Grünfeld [094]
Biel, 200 7 converti do e n moneda corriente al hablar de
M agn u s Carlsen. N o saca nada d e apertu ra y
por momentos parece q u e se fi rmarán las ta­
blas en cual q u i er mom ento. Pe ro el noruego
Comentarios sigue l uchando y por fin a l canza un fi nal con
GM Miguel Illescas peón d e ve ntaja. ya cerca de l a j ugada 7 0 . Y d e
nuevo ahí i m pone su hoy y a l egendaria técn i ca.

l .d4 dS 2.c4 c6 3.lLlc3 lLlf6 4.e3 g6 S.lLlO .tg7


6 ..ie2 o-o 7.0-0 a6 8.b3 lLle4 9 ..tb2 lLlxc3
10 ..txc3 .ig4 1 l .h3 .txf3 12 .ixf3 e6 13.�d2 :Se8
• 68 ... c;!?h6
14 ..iaS �e7 I S.:Sac l lLld7 1 6.�b4 �xb4
1 7.i.xb4 aS 18 ..td2 dxc4 1 9.bxc4 eS 20.dS e4 Si 68 . . . :Sd6, igualmente 69.gxb6 i.xb6 70.c;!?xb6
2 1 .i.e2 :Sed8 22.:Sfd l cxdS 23.cxdS lLlf6 24 .tel • gd4 7 1 .a5 <;!;>f6 72.a6 gxg4 73 .a7 gg8 74.<;!;>b7
lLlxdS 2S.:ScS lLlb4 26.:SxaS lLlc2 27 . .id2 :SxaS <;!;>xf5 75 .i.d7+ <;!;>e5 76 .i.c8 y el peón corona.
28 ..baS :Sa8 29.:SdS .tf8 30 .td l lLlb4 3 1 ..txb4

.txb4 32.i.b3 b6 33.:Sd7 :srs 34.g4 gS 3S.:Sb7 69.:Sxb6! c;!?gS


.tcS 36 ..tdS �g7 37.c;!?f1 h6 38.c;!?e2 c;!?f6 39.a4
c;!?g7 40.:Sc7 .tb4 4 1 ..txe4 :Sd8 42 ..td3 c;!?rs Si 69 . . . i.xb6 70. <;!;>xb6 <;!;>g5 7 1 .a5 <;!;>xg4 72.a6
43.:Sb7 :Sd6 44 ..tc4 :Sf6 4S ..tdS .te7 46.f3 .tb4 gh6 73 .a7 gh8 74 . .id7 ganando.
47.c;!?d3 .tel 48.c;!?e4 .tg3 49 ..tc4 .tel SO.f4 gxf4
S 1 .exf4 .tg3 S2.fS .tel S3 . .tdS c;!?g7 S4.c;!?d4 hS 70.aS :Sd6
SS.c;!?c4 hxg4 S6.hxg4 .if2 S7 ..te6 .ie3 S8.c;!?dS
c;!?rs S9.c;!?eS c;!?g7 60.c;!?e4 .td2 61.c;!?d3 .tf4 Si 70 . . . <;!;>xg4 7 1 .i.e4 <;!;>g5 (7J . . . hb6 72. axb6
62.c;!?c4 c;!?rs 63 ..tdS .te3 64.c;!?bS c;!?g7 6S ..te6 gh6 73. b 7 gh3 74. <;!;>b6 gb3 + 75. <;!;> c 7 gc3 +
c;!?f8 66 ..tc4 .if2 67 ..idS c;!?g7 76. i.c6 gb3 77. i.d7 gc3 + 78. <;!;>b6 gb3 +
79. i.b5 +-) 72 .gxf6 <;!;>xf6 7 3 . <;!;>c6 ganando.
\
7 1 .:Sb7 c;!?xg4 72.:Sxf7 c;!?gS 73.:Sd7 :Sh6 74 ..te4
:Sh8 7S.a6 :Sb8+ 76.c;!?c4 c;!?f4 77.:Se7 :Sc8+
78.c;!?d3 :Sd8+ 79.c;!?e2 .id4 80 ..td3 .tcS 81 .:Se6
:Sh8 82.f6 :Sh2+ 83 .c;!?dl :Sh6 84.f7 :Sxe6 8S.a7

1 -0 Ya que uno de los dos peones corona.

68 ..tc6!

A pesar del peón de más, la ventaja de las blancas


no parece fácil de materializar, en vista de los al­
files de distinto color. Pero Carlsen encuentra una
maniobra elegante y efectiva sacrificando la ca­
l idad en b6.

MAGNUS CARLSEN. Campeón del sigla XXI · 3° edición 201 7 · pág . 55


6. En la éllte - Partida nO 23

i Carlse n , M NOR 271 0 o La Clave de lllescas


Radja bov, T AZE 2746 Un n u evo ej e m p l o de c ó m o C a r l s e n con­
v i e rte e n victoria p o r ataq u e u n a b u e n a par­
Defensa Pire [B07)
Biel, 200 7 t i d a pos i c i o n a l . C u a n d o su rival d e b i l ita e l
e n ro q u e , e l n o r u ego c o n c e ntra h áb i l m e nte
todas s u s e n e rgías en el centro y fl a n c o d e
rey, l ogran d o u n a convin cente victo ria.
Comentarios
MI Ángel Martín
Esta j ugada es una novedad y, en vista del futuro
desarrollo de la partida, criticable. Anteriormente
l .e4 d6 2.d4 tLlf6 3 .tLl c3 e5 se había jugado l2 . . . d5 y lo cierto es que las ne­
gras habían obtenido un j uego satisfactorio.
Abandonando la idea de j ugar la Defensa Pire,
que se produciría tras 3 . . . g6. 13J�ha3 d5

4.tLlge2
.1 � .l •
Las blancas tenían la posibilidad del cambio de
damas con 4 . dxe5 dxe5 5 .'?tixd8+ \t>xd8 pero eso � .i. ' "
no sería del agrado de Carlsen, que estaba obli­
gado a ganar para aspirar al primer puesto. Tam­
.i. , �
bién es posible pasar a una l ínea de la Defensa , "
Philidor con 4 . tLl f3 , aunque Carlsen toma una op­
ción simi lar. [3J [3J [3J
4 ... tLl bd7 5.g3 c6 6.i.g2 b5 : ttJ [3J
Las negras aceleran el contraj uego en el flanco de [3J [3J ttJ [3J �
dama. Otra opción más natural es 6 . . . ie7 7 . 0-0
O-O aunque entonces las blancas podrían impe­
� ¡¡¡ : �
dirlo con 8 . a4 .
1 4J�e3
7.a3 te7 8.0-0 O - O 9.h3
Resulta que el cambio en a3 lo único que ha con­
Una j ugada útil , no solamente para continuar con seguido es activar la torre de las blancas. Si el
el desarrollo ie3 , sino principalmente para iniciar negro no consigue demostrar que puede aprove­
la agresiva acción que ahora va a seguir. char la posición un poco expuesta de la torre en
e3 , difícilmente podrá justificar su maniobra.
9 ... a5 1 0.g4 i.a6
1 4 ... dxe4 1 5J'�el
1 0 . . . ib7 es otra posibilidad, muy interesante
también. No hay prisa en tomar en e4, pues s i l 5 . tLl xe4
lLld5 y si 1 6 . l'!g3 ih4 .
1 1 .tLlg3
1 5 ... '?tic7? !
En una partida entre Beliavsky y Molay, Haifa
1 9 8 9 , las blancas se opusieron al avance negro Tal vez fuese más s eguro l 5 . . . l'! e 8 l 6 . lLl f5 if8 .
con la j ugada I l .b4. Pero Carlsen quiere ir direc­ Con la j ugada de la partida, las blancas empiezan
tamente al flanco de rey, sin debilitar la casilla c4. a crear amenazas peligrosas.

1 1 ...b4 1 2.tLlce2 bxa3 ? ! 1 6.tLlf5 i.d8 1 7.g5

pág. 56 - MAGNUS CARLSEN, C a m p e ó n del siglo XXI . 3° e d i c i ó n 2 0 1 7


6. En la élite - Partida nO 23

Carlsen se decide por el ataque, aunque tampoco 22 �xh6


•••

estaba mal 1 7 .dxe5 �xe5 (J 7 . .'iJxe5 1 8.g5)


.

1 8 ..be4 ttJxe4 1 9.'�xd7. 22 . . . ttJ7f6 23 .e7 i.xe7 24J:he7+ ttJxe7 25 .l'he7+


�xe7 26.ttJhf5+ gana de inmediato. Y si 22 . . . ttJc5
17 ... lLId5 1 8.lhe4 f6 1 9.1LIeg3 g6 2 3 .e7 i.xe7 24Jhe7+ ttJ xe7 2 5 . �d4+ :1!f6
26 . .ixg5 con consecuencias parecidas.
1 9 . . . fxg5 20.dxe5 g6 2 1 .ttJh6+ llevaría a lo
mismo. 23.e7 �b6

20.lLIh6+ �g7 2 1 .dxe5 fxg5 Un recurso desesperado, porque si 23 . . . .ixe7


24.:1!xe7 ttJ xe7 25 J:'1xe7 :1!ad8 26.�d4 con la doble
Si 2 l . . . fxe5 22.c4 tt:lb4 2 3 . f4 Y las blancas quedan amenaza de mate en g7 y en h4.
mejor.
24.exf8�+ lLIxf8 25.c4 lL1f4 26.tyd6! �g7
22.e6!
26 . . . .ic7 27.tt:lf5+ Wh5 28.�d l + con mate .

.1 .t .1 27 ..bf4

"iV AJi) *i 27.:1!e8 era igualmente decisivo.


.t i 8 i tD 27 ... gxf4 28.l3e7+
i AJi) i
:
tD 8
8 8 8�
�� : �
A partir de este momento, Carlsen conduce el
ataque con gran precisión. La idea de las blancas
es dar jaque con su dama en d4 y las negras nunca
podrán tomar �xh6 debido a :1!h4 mate.

y las negras abandonaron pues tras 28.:1!e7+ .ixe7


sigue 29.:1!xe7+ �g8 30.�f6 con mate imparable.

1 -0

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 201 7 - pág. 57


6. En la éllte - Partida nO 24

i Carlse n , M N O R 271 4 0" La Clave de Illescas


Chepa r i n ov, I B U l 2670 Carlsen trata de evitar en esta ocasión las l í­
n eas teóricas m á s p o p u l ares de la I n d i a d e
Defensa India de Rey [A48)
Copa del Mundo-Khanty-Mansiysk, 200 7 Rey, favo rita d e Cheparinov, y l a parti da trans­
c u rre d u rante u n tiempo por cauces tran q u i ­
los. Pero p ronto se d e s p i e rta la a m b i c i ó n d e l
n o r u ego q u e , con su j ugada 1 9, decide arries­
Comentarios gar e n pos d e l a vi cto ria. Pe ro s u rival es un
MI Ángel Martín j ove n GM que n o te m e las c o m p l i c a c i o n e s .
Tras u n a l u c h a s i n c u a rtel se al canza u n c o m ­
plejo fi nal d e pa rti da, d o n d e C a r l s e n l ogra i m ­
l .d4 lbf6 2.lbf3 g6 3 ..igS .ig7 4.lbbd2 d6 S.e4 p o n e r s u extrao rd i naria clase.
O-O 6.e3 eS 7.dxeS dxeS 8 .ie4 lbe6 9.0-0 V!Je7

1 0.V!Je2 h6 1 1 ..ih4 lbhS lUUel .ig4 13.V!Je3 gS


14 ..ig3 lbxg3 I S.hxg3 b6 1 6.lbh2 .ihS 1 7.g4 48 ... gg 1 permite 49.g5 ! hxg5 50.ie8 ! , y las ne­
.ig6 1 8.g3 gad8 1 9.f4 lbd4 20J�ac1 bS 2 1 ..in gras no tienen defensa.
gxf4 22.gxf4 lbe6 n.eS fS 24.exf6 gxf6 2S.fS
lbgS 26.fxg6 ge6 27.V!Jf2 .leS 28.gxeS V!JxeS 49 ..ie8 ggl 50.g5! a3 !
29.lbdf3 lbxf3+ 30.lbxf3 V!Jf4 3 1 .gel gxe l
32.lbxel V!Jxf2+ 33.<.t>xf2 gd2+ 34.'¡f;le3 gdl 50 . . . hxg5 5 1 .if7 Y de nuevo el peón "g" es im­
3S.<.t>e2 ga1 36..ig2 e4 37.a3 gb l 38 ..ie4 gxb2+ parable.
39.lbe2 <.t>g7 40.<.t>e3 gb3 4 1 .<.t>d2 <.t>f6 42.lbd4
gxa3 43.lbxbS gaS 44.lbe7 <.t>g7 4S.lbe6+ <.t>h8 5 1 ..ifi! gxgS! S2.lbxgS hxgS 53 .ixe4 <.t>g7•

46.<.t>e3 gal 47.<.t>d4 aS

La primera parte de la partida fue una gran lucha.


El medio juego ambicioso de Cheparinov fue
igualado por Carlsen y eventualmente se alcanzó
un final dificil, desequilibrado pero de tablas con
dos piezas blancas por una activa torre.

Justo después del control de tiempo, Cheparinov


permitió al caballo de Carlsen entrar en juego y
se llegó a la posición del diagrama, donde el joven
noruego está a punto de dar el golpe de gracia.

• ¡ ,

Las negras se han defendido lo mejor que han po­


dido pero sus peones no son peligrosos, así que la
victoria blanca debe ser fácil. Sin embargo ahora,
debido a la presión del tiempo, la partida empieza
a dar tumbos . . .

S4.<.t>d3?

Carlsen quería jugar 54. <.t>e5 ! pero vio fantasmas


tras 54 . . . <.t>xg6 55 .ia2 g4 56.<.t>f4 Y empleó casi
todo el tiempo que le quedaba intentando encon­
trar un método ganador alternativo. De hecho, su
48 ..ie6! a4 idea original llevaba a una victoria segura, por

pág. 58 - MAGNU5 CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3" edición 201 7
6 . En la él lle - Partida nO 24

ej emplo 56 . . . mh5 5 7 .c4 mh4 5 8 .c5 g3 5 9 . m f3 ! 58 . .if1 ? e5? ( 5 8 . . . me4 ! ) .


m h 3 60.c6 y l a s blancas coronan con j aque y
luego ganan la dama negra. 59.mb3?

54 ... mxg6 55.mc2 g4 56.mb3 mf5 57.mxa3 5 9 .ig2 ! nuevamente mantiene el rey negro lejos
de la casilla clave. 59 . . . mf4 60.c4 e4 6 1 . mb3 es
la forma correcta de parar el peón "f' de las ne­
gras, manteniendo s u rey bajo control.

59 ... mf4?

Era la última oportunidad para 59 . . . me4 ! 60.c4 y


ahora tanto 60 . . . md4 como 60 . . . mf3 hacen tablas
cómodamente.

60 ..ig2 ! ! A l fin!

60 ... me3 6 1 .mc4!

Aún podía echarse todo por tierra de nuevo con


6 1 . mc2? mt2 62 .ie4 g2 y las blancas no tienen
nada mejor que 6 3 .ixg2 mxg2 64. md3 mf3
57 ... g3 ? 65 . md2 mt2 66.md3 con tablas.

Comenzando una comedia de errores típicos en 6 1 ...mf2 62 ..ie4 1 -0


estas partidas "de 30 segundos". 57 . . . me4 llevaría
a tablas, como luego se comprobará. Las negras y Cheparionov abandonó, pues tras 62 . .ie4 tanto
solo pueden salvarse si su rey puede acercarse al 62 . . . g2 63 ..bg2 mxg2 64. md5 como 62 . . . me3
peón " e " de las blancas. 63 . md5 son desesperadas para las negras.

MAG N U S CARLSEN, Campeón d e l siglo XXI . 3a edición 20 1 7 - pág. 59


7 . Entre los diez mejores
Por el MI Ángel Martín

A PESAR de su eliminación en el Allí Carlsen logró un nuevo triunfo, aunque


torneo de Candidatos de 2007, era compartiendo laureles con Gashimov y Wang
evidente que la siguiente meta de Yue y a continuación siguió con su racha de
Carlsen sería ascender a los lugares triunfos al ganar el torneo Aerosvit en Foros,
más altos del ranking mundial, incluso al nú­ con 8 puntos de 11 posibles, delante de los
mero uno. Para ello tenía una tarea muy difí­ ucranianos Ivanchuk (7 puntos) y Kariakin
cil, pues en el año siguiente tendría que (6) y sin perder ninguna partida.
medirse precisamente a los rivales que ocu­
paban esos lugares. En la lista de enero 2008, Esta racha se vio parcialmente interrumpida
Carlsen estaba en el puesto 13, con 2733 Elo. en Mainz, un torneo de partidas semirrápi­
das, donde Carlsen se vio superado en la final
La primera prueba era de nuevo Wijk aan frente al especialista Anand, por 3 a 1. Y tam­
Zee, en enero. El grupo "A" era incluso más bién en Biel, cuando el noruego se tuvo que
fuerte que de costumbre (Categoría XX) con conformar con el tercer puesto tras ganar tres
10 de los 13 primeros del ranking mundial partidas y perder una frente a Alekseev, que
entre los participantes. Magnus N TOP- 1 0 Abnl 2008 ELO sería finalmente el ganador. A
empezó muy bien, tomando el li­ 1 Viswanalhan Anand 2803 destacar que en este torneo esta
derato desde el principio y a 2 Vladimir Krámnik 2788
vez no le acompañó su padre, sino
pesar de ciertos apuros a mitad 3 Alexander Morozevich 2774 que acudió con algunos amigos.
del torneo cuando fue derrotado Quizá eso tuvo algo que ver.
4 Veselin Topálov 2767
por Leko y Anand, consiguió al-
5 Magnus Carlsen 2765
zarse con el triunfo final, empa- Luego llegó un corto torneo en
6 Levon Aronian 2763
tado con Aronian. Era el jugador Bilbao, la final del Grand Slam,
7 Shak. Mamedyarov 2752
más joven que había ganado esta con seis jugadores a doble vuelta
8 Teimour Radjabov 2751
prestigiosa prueba en los 70 años que alcanzó la histórica Categoría
9 Peler Svidler 2746
de su existencia. XXI, donde se utilizó el sistema de
0 P ele r L....:.
e_ 2 7_1
4-'
L1_ _....:.....:._
ko___ _
_ puntuación del futbol, es decir, 3
A continuación llegaba otra prueba incluso puntos por victoria y 1 por empate. El vence­
más fuerte, pues en Linares Magnus, con sus dar fue Topálov, pero Carlsen quedó se-
2733 puntos, era el jugador con menos Elo. gundo, superando a Aronian. La sorpresa la
Pero, como el año anterior, Carlsen se alzó dio Anand, que preocupado por su inmi­
con el segundo puesto, detrás de Anand, en nente match frente a Krámnik, quedó en el úl­
otro extraordinario resultado. Tan solo el timo lugar. Por cierto, las diferencias en el Elo
indio se le resistía, pues al igual que el año eran tan pequeñas, que en un momento de­
anterior en el mismo escenario, derrotó al terminado, en la sexta ronda tras batir a Aro­
noruego en una partida y entabló la otra. nian en una interesante partida, Carlsen fue
virtual número uno del mundo, aunque solo
La siguiente competición de importancia pudo mantener esa posición un par de ron­
tuvo lugar en Bakú, un torneo válido para el das.
primer Grand Prix de la FIDE, cuyo vencedor
jugaría frente al ganador de la Copa del Magnus terminó el año jugando la Olimpiada
Mundo para decidir al retador del campeón de Dresden, defendiendo el primer tablero de
mundial en 2010 (luego la FIDE cambiaría el Noruega. Su actuación fue de 7,5 puntos ju­
formato). gando las 11 partidas.

pág. 60 • MAGNUS CARLSEN, Campeón d.1 siglo XXI • 3" edición 201 7
7. Entre los diez melores • Partida nO 25

.1 Va n Wel ly, L N E O 2681 � La Clave de IlIescas


Carlsen , M NOR 2733 Un juego pobre en la apertu ra l l evó a Carlsen
a tener que pescar e n aguas revueltas contra
Gambito Volga [A58[
Wijk aan Zee, 2008 Van Wely, entra n d o en compl icaciones q u e l e
eran m u y desfavorables. El G M holan dés, con­
duciendo l as p iezas blancas, d i spuso de varias

(:?l ')
Comentarios
GM Amador Rodríguez
clarísimas oportu n i d ades de victo ria, l a p r i ­
mera de e l las a l a altura d e l a j ugad a 33.

l .d4 tLlf6 2.e4 e5 3.d5 b5 4.exb5 a6 5.bxa6 g6 4 0 .� g 1 ofrecía todavía algunas lejanas posibili­
6.tLle3 .ba6 7.tLl f3 d6 8.g3 .1g7 9 .1g2 tLl bd7
• dades de victoria porque después de 40 . . . .id4
1 0J�b l �a5 I l ..1d2 tLlb6 1 2.b3 �a3 1 3.0-0 o-o existe 4 1 .E!:h8+! �xh8 (41 . . . hh8 42 . .1e5 tLld3
1 4.tLlel .1b7 1 5.tLle2 �a6 1 6.e4 tLle8 1 7.a4 tLle7 43. hh8 �xh8 44. �a 7!? con clara ventaja)
1 8.gel gae8 1 9.b4 tLld7 20.tLlb5 ge8 2 1 ..lh3 f5 42.i.e5+ �xe5 43 . fxe5 i.xe3+ 44.E!:xe3 tLlc4 el
22 ..1g5 tLle5 23.bxe5 �xa4 24.tLlxe7 gxe7 25.e6 final se puede jugar largo rato .
.le8 26.exf5 gxf5 27.f4 tLl e4 28.gb4 �a7+
29.'�g2 �e5 30.gb8 tLlb2 3 1 .�f3 �xe2+ 32.ge2
�b 1 33..ixf5

Es buena, pero más contundente era 3 3 .i.xe 7 !


id4 34.i.xf5 �xf5 3 5 . g4 �b l 3 6 . �g3 ! con
enorme ventaja.

33 �xf5 34.g4 �f7 35 ..1xe7 h5 36..lxd6 hxg4


.••

37.�e4 �h7 38 ..lxe7

No estropea todavía nada, pero mucho más fuerte


era 3 8 .E!:bxb2 ! que ganaba de forma bastante ele­
mental .

38 ....1f5 39.�e3?

39.�e7 �xd5+ 40.�g l y aunque las negras tie­ 40 tLle4


.•.

nen varios jaques con su dama, una vez se agoten


deben perder. En cambio, 39.E!:h8+ ! conducía a la Las negras están ya para ganar y las blancas se
victoria de forma sencilla pues solo hay dos va­ dan otro empujoncito a sí mismas hacia el agujero
riantes que revisar y en ambas las damas se cam­ con su siguiente j ugada.
bian forzado de inmediato 39 . . ..bh8 (39. . . �xh8
40. �e8 + �xe8 41. fue8+ � h 7 42. i. e5) 40.�e7 4 1 .�f2?
�xe7 4 1 .E!:xe7+ �h6 42.�g3 .
Error que pone a las negras la victoria en bandeja.
39 �xd5+
•.. Se escribió en Internet que 4 1 .�3 podía todavía
salvar la partida pero lo dudo mucho porque des­
Ya aquí las cosas están bien complicadas y a falta pués de 4 l . . .�h l ! 42 .id8 (42 . .ie5 �g l + 43 J:l:g2
de tan solo una jugada para el control, las negras (43. �h4 tLlxe5 44fxe5 �fl - +) 43 . . . \We l + 44.gf2
han entrado en la pelea. tLl xe5-+) 42 . . . �g l + 43 . �h4 (43. E!:g2 �el +
44. E!:j2 tLld2- +) 43 . . .'<Mffl! con red de mate.
40.�g3??
4 1 ...�d3+ 42.�g2 .1e4+ 43.gxe4 �xe4+ 44.�n
Como en muchas otras famosas partidas, una fa­ �d3+ 45.�e2 tLl d2+ 46.�el tLlf3+ 47.�n
tídica jugada 40 decide. tLlxh2+ 48.�el .ie3+ 49.�f2 g3+ 0-1

MAGNUS CARLSEN, Campe6n del siglo XXI , 3" edlcl6n 201 7 - pág. 61
.1 K rá m n i k, V RUS 2799 o La Clave de Illescas
Carlsen, M NOR 2733 Una excelente victoria de M agn us Carlsen, que
s u pera en l a fase estratégica nada menos q u e
Apertura I nglesa [A30)
Wrjk aan Zee, 2008 a Vlad i m i r Krá m n i k. E l noruego logra tras ladar
e l peso d e l a lucha al flanco de rey y Krám n i k,
para salvarse del i n m i n e nte ataq u e , acaba per­
d iendo material.
Comentarios
MI Ángel Martín

l .lLlO lLlf6 2.e4 e6 3.lLle3 eS 4.g3 b6 5 ..ig2 .Ab7 30 ...§'xb5 3 1 .exb5 gxa2 32.geS+ Wf7 33.lLlfd3
6.0-0 .Ae7 7.d4 exd4 S.§'xd4 d6 9J�d l a6 .Af6 34.lLlxe5+
1 0.lLlg5 .Axg2 I 1 .Wxg2 lLle6 1 2.§'f4 O-O 1 3.lLlee4
lLleS 1 4.b3 ga7 1 5 ..ib2 gd7 1 6.gac 1 ? ! 34 . .ixe5 dxe5 3 5 . E1c6 E1b7 era una defensa más
tenaz.
Deben ser mejores 1 6.lLlf3 o incluso 1 6.h4.
34 dxe5 35.ge2 gea7 36.Wg2 lLlg5 37.gd6?! e4!
.••

16 lLle7 1 7.lLlO f5! I S.lLle3 g5 1 9.§'d2 g4


••. 3S ..Axf6 Wxf6
20.lLlel .Ag5 2 1 .e3 gfti 22.Wgl lLleS 23.lLle2 lLlf6
24.lLlf4 §'eS 25.§'e3 gg7 26.b4 lLle4 27.§'b3 Amenaza penetrar con el caballo en f3 . La ventaja
gge7 2S.§'a4?! de las negras es ya decisiva y Krámnik nada pudo
hacer por evitar su derrota.
Krámnik se lanza a una aventura con su dama que
I
no terminará nada bien.

2S ... lLle5 29.§'xa6? ga7


K ,
, : ,*
8 ,�
8 , ,
8 8
K : 8�8
ttJ
39.Wf1 gal 40.We2 gb l 4 1 .gd l gxb4 42.lLlg2
gxb5 43.lLlf4 ge5 44.gb2 b5 45.Wf1 gae7
46.E1bb l gb7 47.gb4 ge4 4S.gb2 b4 49.gdb l
lLlO 50.Wg2 gd7 5 1 .h3 eS 52.lLle2 gd2 53.hxg4
30.§'b5 fxg4 54.gxd2 lLl xd2 55.gb2 lLlO 56.Wf1 b3
57.Wg2 ge2
En este momento Krámnik ofreció tablas, señal
de que no era tan consciente de lo mal que estaba 0-1
en la posición.

30.§'xb6? E1eb7 3 1 .§'d4 .if6 ! y la dama blanca,


sin ninguna casilla disponible, queda a merced de
las tres piezas menores negras.

pág. 62 - MAGNUS CARLSEN, Campe6n del siglo XXI • 3" edición 201 7
7. Entre los diez melores • Partida nO 27

.i Iva n ch u k, V UKR 2751 o La Clave de Illescas


@ Carlsen , M NOR 2733 U n a buena parti d a de Carlsen en la q u e se
pone de manifi esto una d e sus principales vir­
Apertura Española [C67)
Morelia - Linares, 2008 tudes. q u e ten ía ya siendo muy jove n . En bata­
l las largas el noruego comete menos e rrores
q u e la mayoría d e sus rivales.

Comentarios
MI Ángel Martín
Carlsen sigue buscando complicar la partida, a la
vista de que Ivanchuk cada vez iba más corto de
l .e4 eS 2.tLlf3 tLle6 3.i.bS tLl f6 4.0-0 tLl xe4 S.d4 tiempo.
a6?!
La alternativa 1 7 . . . ixe4 1 8 .�xe4 �xe4 1 9.tLlxe4
Una jugada extraña, tratando de pasar a la Va­ gxe5 20.tLlxc5 gxc5 2 1 .f3 posiblemente fuese ob­
riante Abierta, lo que las negras podían haber jetivamente el mal menor, pero también sería más
hecho directamente con 3 . . . a6. Parecía que Carl­ fácil de jugar para las blancas.
sen iba a optar por la tradicional y aburrida línea
de la Berlinesa con 5 . . . tLld6 6 . .txc6 dxc6 7.dxe5 1 8.exd4 eS 1 9.9ael exd4
ttl f5 8 .�xd8+ c;!:¡xd8 .

6 ..be6! ?

Desde luego, era posible pasar a la Variante


Abierta con 6.ia4 b5 7.ib3 d5 pero Ivanchuk
trata de explotar el inusual orden de jugadas ele­
gido por el negro.

6 ... dxe6 7.�e2 i.fS 8J�e l ! i.b4 ! ?

La j ugada con l a que Carlsen confiaba e n mejorar


el juego de las negras. La partida clave, Georgiev­
Piket. Corfú 1 99 1 , continuó 8 . . . ie7 9 . g4 ig6
1 0.ttlxe5 f5? ! y ahora las blancas pudieron ha­
berse asegurado una gran ventaja con (J O . tLld6
. .

es algo mejor, aunque no resuelve los problemas


de las negras) I l .gxf5 ! ixf5 1 2 .�f3 tLl d6 20.'§'e4?
1 3 . .tg5 !
Un error que hace perder a las blancas buena parte
9.e3 i.d6 1 0.%Ye2! de su ventaja.

Las negras pierden material . El único problema es Era mejor 20.�d l ! donde las negras dificilmente
que Ivanchuk había gastado más de 70 minutos. tendrían algo mejor que 20 . . ..txe4 2 l .gxe4
(21 . �xg4 + ? f5 22. exf6+ if5) 2 l . . .h5 22.gxd4
10 ...�d7 1 l .dxeS i.eS 1 2 Jhe4 0-0-0 1 3.tLlbd2 �a5 23 .�c2 con una ventaja prácticamente decí­
'ffd S 1 4.c;!;>f1 ! ghe8 l S.b3 siva para las blancas.

Carlsen temía más 1 5 .�a4 contra lo que pensaba 20 ...i.xe4 2 1 .gxe4 gxeS 22.gxg4?!
sacrificar más material con 1 5 . . . g5 !?, sin embargo
1 6.h3 h5 1 7 .g4 no resulta muy prometedor para 22 .�xd5 ! gexd5 23 .:1!xg4 era más segura.
las negras.
22 .. J�de8! 23.tLlf3 '§'xe4+ 24.bxe4 ge2 2S ..bd4
l S ... gS 1 6.i.b2 g4 1 7.tLld4 i.xd4!? gxa2

MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI , 3° edici'n 201 7 · pág. 63


7. Entre loo dlez�� re' - Partida nO 27
_

Ahora la partida se ha igualado, pero dado el 3 1 ..Jhh8 32 ..bh8 �he4 33.h3?!


apuro de tiempo de Ivanchuk, las negras tienen
todas las posibilidades. 3 3 . c;iJe2 era u n poco mejor, pero a estas alturas,
Ivanchuk ya no tenía tiempo para encontrar las
más precisas.

33 ... e5

* �
, -

, t3J

ttJ
26J�g7 a5 27Jhfi ge2 28.g4
t3J
Empieza una carrera donde cada tiempo será vital
y la precisión de las jugadas se hace muy nece­

saria.
34.llJel ?
28 a4 29.g5 a3 30.gxh7
..•

34.llJd2 era la última oportunidad de salvar la


En este momento a Ivanchuk le quedaban 29 se­ partida, aunque todavía hay que superar muchas
gundos para llegar a la jugada 40. dificultades tras 34 . . . l'l:c2 3 5 . We2 c4 3 6 .g6 c3
37 ..bc3 l'l:xc3 3 8 .g7 a l � 39.g8�+ c;iJc7 40.�g7+
c;iJb8 .

Ivanchuk usó nada menos que 20 segundos en


esta jugada.
3 5 . c;iJe2 c4 y no vale 36.c;iJd2? c3+!
3 1 .g6 no era mejor, ya que después de 3 1 . . J:¡xc4
el alfil no tiene buenas casillas, incluso en la dia­ 35 c;iJd7 36 .ib2
.•• •

gonal más larga del tablero. Las blancas solo pue­


den elegir entre 32 .i.g7 l'l:g8 3 3 .ie5 l'l:xg6 con Tres segundos le quedaban a Ivanchuk para cuatro
victoria de las negras. Tampoco ayudan: jugadas en este momento.

a) 3 2 .if6 l'l:f4 con ventaja decisiva de las negras. 36 ... �e6! 37.h4 c4 38.h5 e3 39 ..be l a l ty
40.llJd3
b) 3 2 .ib2 l'l:b4 3 3 .i.e5 (33. ic3 l'l:b3 ganando)
3 3 . . . l'l:xe5 34.l'l:h8+ c;iJd7 3 5 .llJxe5+ c;iJe6 3 6 . l'l:a8 Al hacer esta jugada, Ivanchuk perdió por tiempo.
l'l:b l + 3 7 . c;iJg2 a l � 3 8 .l'l:xa l l'l:xa l ganando. Sin embargo, su posición era ya totalmente
desesperada.
La j ugada de Ivanchuk es incluso peor, ya que,
puesto que el alfil blanco necesita cubrir a l , desde 0-1
h8 obstruirá el avance del peón g.

pág. 64 - MAGNUS CARLSEN. Campeón del olglo XXI • 3" edición 201 7
___ 7. Enlre los diez melore. : Parllda nO 28
_

.1 Carlse n , M NOR 2733 � La Clave de Illescas


Topá lov, V B U L 2780 En su afán por ganar, Magnu s Carlsen sacrificó
primero un peó n , como en él es habitual , pero
Apertura Inglesa (A28)
Morelia - Linares, 2008 el i n c i sivo j u ego d e Topálov le obl igó a sacrifi­
car u n segu n d o peón y l u ego un tercero ... Aun
así, n u nca d i o l a sensación de que e l n o ru ego
pudiera perder la partida, aunque es cierto que
Comentarios con u n j u ego correcto e l resu ltado l ógico ha­
MI Ángel Martín b ría sido tablas.

l .e4 e5 Vile3 tilf6 3.tilf3 tile6 4.d3 d5 5.exd5 34 . . . Y!ld5 ! era la j ugada correcta, después de la
tilxd5 6.e4 til b6 7 ..ie2 .ie7 8.0-0 O-O 9.a4 .ie6 cual se puede firmar el empate de inmediato, por­
1 0 ..te3 tild7 l 1 .d4 exd4 1 2.tilxd4 til xd4 que las blancas no tienen más que el perpetuo con
13.ti'xd4 e6 14.a5 tile5 1 5.Y!le5 tilb3 1 6J!! a4 .id6 3 5 .Y!le7+.
1 7.Y!lh5 g6 1 8.Y!lh6 .ie5 19 ..ig5 Yge7 20 ..ie3
tilxa5 2 l .f4 .ig7 22.Y!lh4 .ib3 23J!!d4 gad8 24.e5 35.ti'f6+ q;,g8 36.ti'e6+ q;,f8
11bd4 25 ..ixd4 e5 26 ..ie3 f6 27.tilb5 ti'd8 28.f5
fxe5 29 ..ig5 Y!lb6 30.f6 e4+ 3 1 .q;, h l ti'xb5 Aquí terminan prácticamente los jaques para las
32.fxg7 lhfl + 33 . .ixfl q;,xg7 34 ..id8 blancas, porque tanto 3 7.Y!ld6+ como 3 7 .'�f6+
permiten a las negras escapar hacia c8. El fin de
Carlsen, con tres peones de menos, meditó bas­ los jaques era sinónimo de victoria en los análisis
tante antes de jugar su alfil a d8, tratando de bus­ de Topálov, pero pasó por alto la sencilla . . .
car alguna variante con victoria forzada.

"

37 ..ig5 ! !
34 tile6??
..•

que amenaza mate e n un a y fuerza e l abandono,


Topálov replicó inmediatamente con esta jugada porque a 3 7 . . . q;,g7 sigue 3 8 .ti'f6+ 'it>g8 39 . .ih6
perdedora. Había estado muy concentrado, utili­ con mate inevitable.
zando el tiempo de reflexión de su rival, llegando
a la conclusión de que esta era la única jugada 1 -0
para evitar unas tablas forzadas.

-
MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7 pág. 65
Entrevista en Linares 2008
Por el GM Amador Rodríguez

N EL TORNEO de Linares, Magnus R- Sería grandioso lograr el título de Cam­


consiguió un brillante segundo peón del Mundo durante mi carrera, ya sea
puesto, solo superado por el cam­ temprano o tarde. De momento no tengo esa
peón mundial Anand, repitiendo la estimación. Este año voy a participar en la
clasificación del año anterior en este mismo serie de eventos del Grand Prix y quizás tam­
torneo. Ello, junto al quinto lugar con el que bién en la Copa del Mundo 2009, aunque soy
Carlsen apareció en la lista Elo de abril 2008, consciente de que será difícil clasificarse para
le confirmaba ya de hecho como un muy el siguiente campeonato del mundo, al haber
serio aspirante al título mundial. Aprove­ tantos rivales tan bien cualificados. Entre los
chando su estancia en Linares con motivo del planes inmediatos figura el torneo de Bakú,
torneo, el GM Amador Rodríguez realizó la del 20 de abril hasta el 6 de mayo. Ahora mi
siguiente entrevista que apareció en el nú­ padre está evaluando varias ofertas de tor­
mero 74 de la revista Peón de Rey. neos para la segunda mitad del año, pero nin­
guno de ellos está todavía confirmado.
P.- Dada tu pose siempre relaj ada, ¿en qué
piensas entre una partida y la siguiente du­ P.- ¿Te sientes identificado con algún ídolo
rante cada torneo? ¿Tienes algún hobby u que te inspire entre los mej ores aj edrecistas
otra distracción que te ayude a mantenerte de todos los tiempos?
tan calmado?
R- En realidad no tengo ningún favorito en
R-Mis actividades entre cada ronda posible­ particular. Siempre trato de extraer conoci­
mente no sean diferentes de las que realizan mientos de los grandes jugadores del pasado
otros jóvenes de mi edad. Me gusta estar en y el presente. He leído libros escritos por mu­
contacto con mis amigos a través de Internet, chos de ellos y recuerdo que el de Krámnik
leer libros, ver deportes por la TV y también me causó una gran impresión cuando lo leí
películas. Durante mucho tiempo he jugado hace 5 años.
un torneo cada mes y quizás me he acostum­
brado a un calendario tan ajustado, por lo P.- Nos gustaría saber quiénes componen tu
que ahora que juego menos, puedo sentirme equipo de entrenadores.
más relajado acerca de las partidas individua­
les. Debo agregar que durante las partidas, R- ¡ La realidad es que no tengo ningún en­
aunque parezca distraído y mire además las trenador! Cuando estoy en casa entre un tor­
partidas de los otros, logro mantenerme bien neo y otro, aprovecho para cumplir mis
concentrado en la mía propia. obligaciones escolares, en la escuela de los
mejores deportistas y allí el ajedrez es una
P.- Como la mayoría de los j ugadores actua­ asignatura relevante, impartida por el GM
les de élite te doblan la edad, es bastante Simen Agdestein. He trabajado a razón de
claro que de una forma u otra casi todos es­ una o dos semanas al año con el GM danés
tarán fuera de tu camino dentro de unos Peter Heine Nielsen y en los últimos años,
años. ¿Tienes una estimación de cuando es­ tanto él como el GM noruego Kjetil Lie me
tarás listo para asaltar el título de Campeón han ayudado como segundos en algunos tor­
del Mundo? neos.

- _ .. _ . _ - . .. _ - - ------

pág. 66 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del sigla XXI • 3" edición 201 7
ENTREVISTA EN LINARES 2008

P.- Tomando como referencia las p alabras K- Yo tuve el placer de estar unas cuantas
de Agdestein en el reciente Open de Gibral­ horas con Kaspárov cuando él visitó Oslo
tar "Carlsen mej ora, después consolida y en­ hace 3 años y poco después tuvimos otra se­
tonces vuelve a mejorar. Ahora parece que sión de entrenamiento en Moscú. Ambas fue­
está mej orando de nuevo". ¿Pudieras expli­ ron muy interesantes y estimulantes para mí,
car a nuestros lectores si existe un calenda­ y de ellas entendí que me queda todavía
rio de preparación y competiciones, con mucho por aprender.
expectativas de determinados resultados?
P.- Durante tu niñez j ugaste en Oropesa del
K- Es muy difícil para mí describir cómo y Mar, en uno de los Campeonatos del
cuándo progreso, pero la actividad Mundo por Edades, pero no fuiste
durante los torneos, es decir, tanto noticia entonces. ¿Significaban
la preparación específica para "Saín algo ese tipo de torneos o eran
cada partida, como jugarlas y gra ll d i o s o simples pasos hacia el futuro
después analizarlas es, obvia­ l ogra r e l t! tl/ l o como otros cualquiera?
mente, lo que contribuye más a
de Cn l11pe O I l de l
mejorar mi juego. Cuando miro K- Después de haber jugado
Ml/ l l d o dl/ ra 1 l te
hacia atrás y analizo las partidas bien tanto en mi país como en al­
que disputé el año anterior, siem­ 1 1 1 1 en rre ra . gunos abiertos en el extranjero, la
pre he logrado interpretar que en- federación noruega cambió su polí-
tonces mi juego era menos maduro. tica de exigir un mínimo de 13 años de
De ello intuyo que mi curva de progreso se edad y me permitieron participar en los
ha mantenido bastante estable. Mundiales Sub-12 en Peñíscola . Fue una
grata experiencia asistir a ese evento con
P.- Basándonos en las desagradables decla­ otros jóvenes noruegos, aunque después de
raciones de Korchnoi en Wij k aan Zee "Este un excelente comienzo con 4/4 no pude se­
niño no merece ganar semejante torneo, hay guir el ritmo y terminé sexto, si recuerdo
todavía miles de posiciones que todavía no bien. Al año siguiente, el representante no­
ha visto". ¿Crees que hay un aguj ero de se­ ruego en los campeonatos se retiró y así pude
mej antes dimensiones en tu conocimiento tomar su lugar y obtener el segundo puesto
del aj edrez magistral? ¿Acaso te centras la en Creta, algo después, en otoño . Por cierto,
mayor parte del tiempo en el estudio de la que el ganador en ambos eventos fue el ruso
teoría de aperturas? Ian Nepomniachtchi, que acaba de ganar el
fuerte Open Aeroflot 2008.
K- En primer lugar, quisiera dejar claro que
no interpreto las palabras de Korchnoi como P.- Aunque lo has citado antes, me gustaría
desagradables. Creo que en parte estaba bro­ puntualizar si vas a la escuela con normali­
meando y en parte criticando a mis rivales dad - como cualquier j oven de tu edad - o
por no ser capaces de impedirme alcanzar un si sigues el patrón de las Polgar, de aprender
gran resultado como ese, a pesar de mi obvia en casa.
falta de experiencia. Es cierto que hay mu­
chas partidas y posiciones importantes que R.- En el año 2003, mis padres nos sacaron a
todavía no he tenido tiempo de examinar todos los hermanos de la escuela por un año
¡aunque en realidad he visto ya bastantes! . . . y nos llevaron a viajar por Europa. Con esa
D e hecho, m e encanta dedicar mucho tiempo única salvedad, todos los años me he mante­
a revisar a fondo las partidas de alto nivel y nido asistiendo a clases con regularidad, aun­
no a mal gastarlo solamente en la teoría de que justo es señalar que durante el pasado
aperturas. año 2007, en que estuve unos 200 días en tor­
neos, no pude asistir mucho a clase.
P.- ¿Cuál ha sido tu relación con Kaspárov?
¿Es cierto que tuvisteis varias sesiones con­
j untas de entrenamiento o incluso que él to­
davía supervisa tu preparación?

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7 • pág. 67
i Radjabov, T AlE 2751 o La Clave de Illescas
Carlsen , M NOR 2765 No es habitual verlo en tareas d efensivas, pero
cuando l o hace, Carlsen es un gran d efensor.
Defensa Siciliana 1878)
GP FIDE Bakú, 2008 En esta parti da su rival trata de sacar adelante
el típico ataq u e contra el D ragón , se le va la
mano sacrificando material y por fi n Magn us
i m pone s u ventaja con sangre fría.
Comentarios
MI Ángel Martín

l .e4 e5 2.�f3 d6 3.d4 exd4 4.�xd4 �f6 5.�e3 Una continuación que los grandes maestros in­
g6 gleses Miles y Mestel pusieron de moda con sus
buenos resultados hace ya más de 20 años. La al­
La variante del Dragón es hoy día muy raramente ternativa es 1 l . . .liJe5 1 2.0-0-0 liJc4 1 3 ..ixc4 �xc4
vista en los torneos de elite, pues se considera que 1 4.h5 liJxh5 1 5 .g4 liJf6 que lleva igualmente a un
las blancas tienen varias continuaciones prome­ juego muy complicado sin que se haya llegado a
tedoras para poner a su rival en dificultades. Sin conclusiones definitivas.
embargo, en la práctica las cosas no son tan claras
y tiempo atrás fue muy popular. 1 2.0-0-0 �e5 13.Ag5 gc5

6 ..ie3 Ag7 7.f3 �e6 8.�d2 Una vieja idea de Sosonko que mejoró la directa
1 3 . . . liJc4 contra la cual las blancas tienen dos
El plan de ataque con enroque largo es sin duda buenas alternativas con 1 4.1We2 (y 14. hc4 fuc4
la continuación más fuerte para las blancas. Pero J 5. liJde2).
también requiere entrar en un juego agudo, que es
lo que las negras andan buscando. 1 4.<;t>b 1

8 0-0 9.Ac4
... Una jugada profiláctica que siempre resulta útil y
fue empleada primeramente por Kárpov. La al­
Ésta siempre se ha considerado la continuación ternativa es la directa 1 4.g4 que también ha sido
principal, aunque durante un tiempo la alternativa ampliamente analizada.
9.0-0-0 alcanzó gran popularidad, pues las blan­
cas obtenían buenos resultados en la línea 9 . . . d5
1 0.exd5 liJxd5 1 1 .tLlxc6 bxc6 1 2 . .td4 e5 1 3 . .tc5
.ie6 que anteriormente se consideraba inofensiva. Esta continuación ha adquirido mayor importan­
cia desde que se ha utilizado como un método
9 ...Ad7 1 0.Ab3 ge8 1 1.h4 para evitar la idea de Topálov que mencionamos
en la jugada 1 1 . Anteriormente se prefería 1 4 . . . b5
El ataque rápido con el peón "h" es la idea prin­ que todavía se considera jugable.
cipal de las blancas, aunque desde hace un tiempo
las negras tienen que enfrentar nuevos problemas 1 5.g4
con la idea de Topálov 1 1 .0-0-0 liJe5 1 2.<;t>b l tLlc4
(Una de las ideas para evitarla es la jugada Radj abov se decide por este agudo avance que
J 2 . . . �e8 a lo que puedejugarse J 3.h4 h5 14. .tg5 comporta el sacrificio de material. No es fácil
l'k5 llegando a la misma posición que en la par­ predecir hasta dónde llegaba su preparación, aun­
tida) 1 3 . .ixc4 �xc4 1 4. g4 b5 1 5 .b3 �c8 que no es probable que esperase esta defensa por
1 6.liJdxb5 1Wa5 1 7.a4 a6 1 8 .liJd5 . parte de Carlsen.

1 1 . .. h5 De todas maneras la continuación principal es


1 5 .�he 1 para seguir con f4 y e5, que entre otras
se jugó en el match por el campeonato mundial de
1 995 entre Anand y Kaspárov.

páll. 68 - MAGNUS CARLSEN. Campeón del sllllo XXI • 3D edición 201 7


7. Ent,e los diez melores • Partida n· �9
_

1 5 ... hxg4 1 9 ...fia5 N

Curiosamente esta jugada tan natural es una no­


vedad teórica, aunque lo cierto es que la presente
posición se había j ugado en muy pocas partidas.
La primera fue Glimbrandt-Pavlovic. Barberá del
Vallés 1 994 que siguió 1 9 . . . l:'lxg5 20.Yffx g5 e6
2 1 .Yffxg4 Yff f6 22.1Mfg3 (22. ttld5 Yff e5 23.c3 pero
como demuestra Carlsen, el sacrificio de calidad
no es necesario todavía) 22 . . . �e5 y las negras lo­
graron un juego satisfactorio.

20.f4

20.ttld5 e6 (20. . . rud5 21. hd5 e6 22. Yffxg4 ttl e5


23. Yffg3 exd5 24. .tf6 ttlg6 25. hg7 rtlxg7
26. ttlf5 + rtlg8 2 7. ttlh6+ rtlg7 28. ttlf5+con
1 6.h5 igualdad) 2 1 .l:'lh l (21 . �xg4 ttl e5) 2 l . . .l:'lxd5
22.exd5 .txd4 23 .c3 .
Unos días antes de jugarse esta partida, en el
Campeonato de Europa disputado en Plovdiv, las 20 .. Jhg5 !
blancas conducidas por Motylev obtuvieron una
victoria con una continuación menos usual: l 6.f4 20 . . . l:'lxc3 2 1 . .txf7+ rtlxf7 22.f5 es peligrosa para
ttlc4 l 7.Yffe2 Yffc 8 1 8 . f5 la respuesta de las negras las negras, aunque parece que tras 22 . . . l:'lh3
no fue acertada l 8 . . . ttla3+ (l 8. . . gxf5 es mejor) 23 .�xg6+ rtlf8 24. f6 exf6 las blancas no tienen
1 9.bxa3 l:'lxc3 20.fxg6 l:'lxb3+ 2 1 .axb3 fxg6 más que tablas.
22.Yffd3 ttlh5 23.l:'lhfl .te5 24.ttle2 g3 25.ttlf4 .tg4
26.ttlxg6 .txd l 27.Yffx d l g2 28.l:'lg l .tg7 29.Yffxh5 2 l .fxg5 e6
Yffc3 30.e5 dxe5 3 1 .!h6 hh6 32.l:'lxg2 Motylev,A
- Carlsson,P. Plovdiv 2008.

1 6 ... tl)xh5 1 7.l:'lxh5


"
Todo esto es conocido y el sacrificio de la calidad
no se considera lo más fuerte, ya que las negras
disponen de suficiente defensa. Las alternativas

1 7 .ttld5 l:'lxd5 1 8 .exd5 ttl xO 1 9 .ttlxO gxO ; y


1 7.!h6 e6 ! 1 8 .l:'ldg l ttlx0 1 9.ttlxO gx0 20.�xg7
rtlxg7 2 1 . Yffx d6 l:'lg5 tampoco se consideran peli­
grosas para el negro. Probablemente la línea crí­
tica es 1 7 . f4 ttlc4 1 8 .Yff d 3 b5 1 9. f5 Yffb 6, con
posición incierta. Aparentemente la preparación
de Radjabov no estaba a la altura de la de su rival,
pues no consigue mejorar lo conocido hasta el
momento. 22.tl)f5?!

17 ... gxh5 1 8.Yff h 2 tl)g6! 1 9.Yffx h5 Después de esto las perspectivas de las negras son
ya superiores. Aparentemente a Radj abov no le
En una partida Enders-Cao. Budapest 1 995 las agradaba la continuación 22.Yffxg4 l:'lc8 donde las
blancas jugaron 1 9 .ttld5 pero tras 1 9 . . . l:'lxd5 negras resuelven todos sus problemas y están
20.i.xd5 m6 2 1 .c3 e6 22 ..tb3 a5 las negras to­ prontas a tomar la iniciativa. Sin embargo, ese
maron abiertamente la iniciativa. debía ser el mejor camino de que disponía.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del sllllo XXI , 3" edición 201 7 • páll. 69
7. Entre los diez melores - Partida nO 29

22..-exf5 23.\Wxg6 28 J::t f8 29Jhf8+ (29 . l'!xb7 \WaS+ 3 0 . 1L1 a4 'WfS


.•

tampoco ofrece esperanzas de salvación) .


2 3 . l'!xd6 l'!xe4 24 .ixf7+ c.!?xf7 2 S . l'!xd7+ c.!?e8
26.'Wxg6+ c.!?xd7 27 .'Wxg7+ l'!e7 es bueno para las 29 ... �xf8 30.\Wg4 e3 3 1 .g6
negras.

23 ....ie6 24.\Wh5 • -
Si 24.ixe6 l'!xe6 2 S .'WxfS ixc3 26.bxc3 'Wxc3
" A
con clara ventaja. , �
24 ... fxe4 25.13f1 "iV
Si 2 S . ixe6 l'!xe6 26.l'!fl las negras tienen la in­ "Wi
geniosa defensa 26 . . .l'!f6 y si 2 7 . l'!h l :gf4.
� t¡j , ,
25 'We5!
..•

�� �
A pesar de lo aparente del siguiente golpe, esta
jugada es la mejor y asegura la ventaja negra.

26.13xti! ? ixb3 3 1 ...e2 ? ?

Carlsen elige la línea más simple, aunque ahora U n serio error, que podía costarle a las negras una
las blancas se l ibran del problema del mate en la merecida victoria. Después de la previa 3 l . . . if6
primera línea. Por ello, seguramente era algo las negras están en disposic ión de responder a
mejor 26 . . . :gf8 para cambiar también las torres. 3 2 .'Wd7 con 32 . . . 'We7 y deben ganar sin mayores
Podría seguir 2 7 .ixe6 (2 7. :gxj8 + c.!?xj8) dificultades, por ejemplo 3 3 .'Wc8+ c.!?g7 3 4 . 1L1e2
2 7 . . . 'Wxe6 2 8 . :g f6 e3 ! 2 9 . a3 :gxf6 3 0 .gxf6 ixf6 'WeS Es posible que ambos j ugadores estuviesen
3 1 .'Wg6+ c.!?f8 y las negras ganan sin muchos pro­ apurados de tiempo, de ahí que tampoco las blan­
blemas. cas sean capaces de aprovechar el error de su ad­
versario. También la simple 3 1 . . . c.!? e7 debía llevar
27.axb3 g3 28.c.!?a2 a la victoria sin complicaciones.

2 8 . :gxb7 :gf8 29 .'We2 :gf2 es también muy favo­ 32.\Wf3+?


rable a las negras.
Ahora todo vuelve a estar en orden para Carlsen.
En cambio, después de 3 2 .'Wd7 ! las blancas se
salvaban, por ej emplo 3 2 . . . 'We7 (es inútil
32 . . . c.!?g8 33. 'Wc8+ ij8 34. 'Wxb 7 ie 7 35. 'Wh J ;
y si 3 2. . . 'We8 33. Wixd6+ c.!?g8 34. 1L1xe2 ! y las
blancas ya tienen ventaja, pues 34 . . . 'Wxe2
35. 'W d5 + lleva al mate) 3 3 .'Wc8+ 'We8 34.'WfS+
c.!?g8 3 S .'WdS+.

32 ... c.!?e8 33.\Wf7+ Por supuesto, 3 3 .'Wxe2 'Wxe2


3 4 . 1L1 xe2 g2 no tiene historia.

33 ... �d8 34.\Wg8+ c.!?d7 (34 . . . 'We8 también).

35.\Wf7+ \We7 36.\Wf5+ c.!?d8 37.\Wa5+ b6 38.\Wd5


el\W 39.\Wa8+ c.!?d7 40.\Wb7+ c.!?e8 0-1

-
- - - - - -- - - - - -- ----
pág. 70 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3" edición 201 7
7. Entre los diez melores - Partida nO 3�

.l N i s i peanu, L ROM 2684 o La Clave de mescas


Carlsen, M NOR 2765 Una buena victoria de Carlsen que com bina un
exq u i sito j u ego de apertu ra en esta difíc i l va­
Defensa Siciliana (870)
Aerosv;t - Foros, 2008 riante del D ragón . u n a p rofu n d a visión estra­
tégi ca, con un sacrificio d e cal i d ad típi co, y u n a
i n exorable téc n i ca.

Comentarios
GM Amador Rodríguez 22 VNxa4! 23.i.xc4 .txc4 24.gf2 e6
•..

Las blancas han ganado calidad, pero su posición


l .e4 cS 2.l[¡n d6 3.d4 cxd4 4.l[¡xd4 l[¡f6 5.l[¡c3 es pobre, muy pobre.
g6 6..te2 i.g7 7.0-0 l[¡c6 8.l[¡b3
25 ..te3 .tdS 26.gfb2 VNe4 27.VNd2 h5 28 ..td4
8 . .ie3 es, por supuesto, una jugada normal que se
ha jugado en cientos de partidas, la mayoría an­
tiguas.

8 0-0 9.�hl
..•

Las blancas se adentran en una línea dudosa. Por


años fueron aquí muy populares 9.!!e l y 9 . .ig5 ,
ambas con una idea similar, omitir el avance f2-
f4 y basar el juego en ttJd5 para presionar por la
columna semi abierta e después del cambio de ca­
ballos en d5 .

9 ... a6 1 0.f4 b5 1 l .i.n i.b7

A veces es un misterio cómo los grandes maestros


realizan su elección de apertura. Sobre esta va­
riante en concreto, tengo en mi base de datos 50 28 .th6! 29.i.e3 aS
.•.

partidas de las cuales las blancas ganaron 14 y


perdieron 1 8 y lo peor es que ningún gran maestro Las negras ponen en marcha a su carta de triunfo.
fuerte la ha puesto en su repertorio.
30.gb8 �h7 3 l .h3 gxb8 32.gxb8 .tg7 33 ..td4? !
1 2.a4?! b4 1 3 .l[¡d5 l[¡ xd5 1 4.exdS l[¡a5 1 5.c3 i.xd4 34.cxd4 a4
bxc3 1 6.bxc3 gc8 1 7.gbl i.a8 1 8.l[¡d2 l[¡c4
19.1[¡xc4 gxc4 20.i.d2? ! ¡ Qué tremenda presión ejerce el tándem dama y
alfil contra el rey blanco ! Es una garantía para que
Era preferible 20.f5 con leve ventaja negra. el peón se vaya solo.

20 ...VNa5 35.�h2 a3 36.gb4 a2 37.ga4 VNb l 0-1

Ahora queda más claro el por qué nadie juega esto Con buen criterio, las blancas decidieron no pro­
con blancas. La posición es realmente pobre. longar innecesariamente la lucha.

2 l .VNel i.xd5 22.i.e2 Después de 37 . . . m l 3 8 .W1c3 W1f1 39.m2 h4 y el


colapso es total. Cae el peón de f4, después ven­
22.VNxe7 .ixf3 23 .!!xf3 W1d5 seguido de gxa4 y drá una avalancha de peones en el flanco rey y las
las negras tienen clara ventaja. blancas, mientras tanto, sin posibilidad alguna.

- - -- - - - ---- - - - - --- ----

MAGNUS CARUEN, Campeón del siglo XXI · 30 edición 201 7 - pág. 71


7. Entre los diez melores - Partida nO 31

i Carlse n , M NOR 2787 � La Clave de Illescas


® Aron í a n , L N O R 2751 U n a y otra vez en parti das al más alto n ivel
Carlsen recu rre al sacrificio d e u n peón para
Defensa Semieslava (047)
Final Grand Slam - Bilbao, 2008 tomar la i n iciativa y deseq u i l i b rar la batal la. En
esta ocas ión su i d ea 1 5 .d5 deja una p rofunda
i m p res i ó n , al margen d e q u e resu lte más o
menos co rrecta tras someterla a un anál i s i s
Comentarios detal lado.
MI Ángel Martín

l .d4 dS 2.c4 c6 3.tüf3 tüf6 4.tüc3 e6 S.e3 tübd7 tida Moiseenko-Illescas, que siguió 1 5 . . . i.b4
6 .id3 dxc4 7 .ixc4 bS 8 ..id3 .ib7 9.a3
• • l 6.1Mfc2 lLld7 l 7 .gfd l gc8 l 8 .1Mfb l O-O 1 9.d5 ! ?
cxd5 (J 9 . exd5! ? 20. exd5 g6) 20.exd5 lLlf6
. .

Las principales alternativas en esta posición son 2 1 .dxe6 1Mfe7 2 2 . lLl g5 h6? (22 . .fxe6) 23 .i.h7+
.

9.0-0; 9 .e4. r;t>h8 24 ..bf6 1Mfxf6 25 .lLlxf7+.

9 ... b4 1 0.tüe4 tüxe4 1 l ..ixe4 bxa3 1 2.0-0 l S ... tüxdS

Un sacrificio de peón popularizado por Topálov Tampoco parece mala 1 5 . . . exd5 l 6.lLld4 �b6
en su match contra Krámnik, disputado en Elista (pero no 16 . . i.e 7?! 1 7. lLlf5 o-o 18. lLlxg7!! r;t>xg7
.

2006 para unificar el título mundial . 1 9. 1Mfg4 + r;t> h8 20. hf6+ hf6 21. 1Mff5). Incluso
1 5 . . . 1Mfxd5 parece aceptable, por ejemplo 1 6.1Mfc2
1 2 tüf6 13 ..id3 axb2 14 .ixb2 aS
•.. • i.b4 seguido del enroque.

Así j ugó posteriormente el propio Krámnik, en 1 6.tüeS!


una partida de 2007 frente a Gelfand. La idea es
preparar 1 5 . . . i.b4. También 1 4 . . . .ie7 o directa­
mente l 4 . . .i.b4 son alternativas aceptables. .! ¡v . A .!
A i i i
-
i i
i � ttJ

��
� � � �
M � M�
1 6 tüf6?! Después de esto, parece que las blan­
.•.

cas pueden tomar la iniciativa.

l S.dS ! ? Tampoco es mejor 1 6 . . .id6 l 7.1Mfg4. Mientras que


l 6 . . . lLlb4 l 7.�h5 g6 1 8 .i.xg6 ! da a las blancas un
Tras pensar u n rato Carlsen realiza este sacrificio peligroso ataque. 1 6 . . . 1Mfc7 parece la alternativa
de peón, cuya corrección no es del todo clara. más segura.

1 5 .e4 se jugó con éxito pocos días antes en el 17.�a4 .ib4 1 8.tLlxc6 .ixc6 1 9.�xc6+ me7
Campeonato de España por equipos en una par- 20JUdl gc8 2 1 .�f3 �b6

pág. 72 - MAGNUS CARLSEN, Campeán del siglo XXI • 3° edición 201 7


7. Entre los diez me lores - Partida nO 3 1

Las blancas tienen clara compensación por el Las negras siempre tienen el recurso de entregar
peón, gracias a su mayor actividad de piezas y su su dama por una torre y un alfi l , con un final
pareja de alfiles. Sin embargo, probablemente no donde las tablas son el resultado más probable.
es suficiente para hablar de ventaja.
24 ... h5?!
22.i.d4 1Mfb8 23.i.a6 gcd8
Tras la partida Aronian reconoció que había sido
muy optimista al valorar su posición. Por ello re­
chazó la natural 24 . . . e5 que llevaría tras 2 5 .i.b6
�d6 26. �xd6 1Mfxd6 2 7 .i.xa5 i.xa5 2 8 . �xa5 a un
final de tablas claras.

25.h3 h4? ! 26.gab l ! eS 27.gxb4! axb4?

2 7 . . . exd4 2 8 . �bxd4 tal vez resistía más, pero las


perspectivas de las negras tampoco mejoraban.

Simple y decisiva. Aronian reconoció que no


había considerado e sta j ugada.

29 .. J;d6 30.i.xd6 i>xd6 3 1 .1Mfc6+ i>e7 32.ga8


24.i.b 7 ! ? 1Mfd6 33.1Mfxd6+ i>xd6 34.gxh8 b3 35.i.a6 tLld7
36.gxh4 tLl c5 1 -0
M u y artificial pero 24. �ab l con idea de seguir
con 25 .i.c 5 , tampoco debe ser suficiente para lo­ Al ganar esta partida, Carlsen pasó a ser número
grar algo positivo. uno del mundo en el 'live ratings ' por primera
vez. ¡ Un honor que duró solo tres días !

MAG N U S CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 30 edición 201 7 - pág. 73


i H uzma n , A ISR 2590 o La Clave de Illescas
® Carlse n , M NOR 2786 Carlsen siempre fue un j ugado r ambici oso, dis­
puesto a asu m i r grandes riesgos en pos de la
Defensa India de Dama [ E 1 5)
Kallithea, 2008 vi ctoria, como en esta partida, en la que s u rey
da un pel igroso viaje por el centro del tablero.

Comentarios Por ejemplo: 25 . . . É!hc8 (25 . . . É!hd8? 26. É!cJ \Wd5


GM Amador Rodríguez 2 7. É!e5) 2 6 . É!d l rtle7 2 7 . É!d4 \We6 (2 7. . . \We2
28. e6) 2 8 .\Wd3't; 2 5 . ttJ g5+ no era buena por
2 5 . . . �f5 ! (25 . . . rtle7 26 .\Wf3 gab8 (26. . . É!hd8
l .d4 �f6 2.c4 e6 3.�f3 b6 4.g3 1a6 5.\Wc2 1b4+ 2 7. gcJ \Wd5 28. g e 7 + rtle8 29. ttJxj7 \Wxj3 +
6.1d2 ie7 7.e4 d5 8.cxd5 1xf1 9.�xf1 exd5 30. rtlxj3 gd7 3 1 . ttJ d6+ rtld8 32. É!e5 b 4 33. É!b5
1 0.e5 �e4 1 1 .� c3 � xc3 1 2 .bxc3 \Wd7 1 3.�g2 ge7 34. rtle4 rtle7±) ) 26 .\We3 É!hd8+.
�c6 1 4.c4 �d8 Una posición teórica en la cual
las blancas han intentado varias alternativas, 25...�d5 26.\Wf3+ rtlxd4
desde la violenta 1 5 .e6 hasta las más tranquilas
1 5 . \Wb3 y 1 5 . 1e3 .

15.cxd5 Una novedad, aunque poco impresiona,


ya que la dama queda perfecta en d5 .

15 ... \Wxd5 16.\Wa4+ c6 1 7.ghc 1 �d7 ! ?

Una j ugada que seguramente las blancas n o es­


peraban . A los módulos de análisis los vuelve
también un poco locos, al punto de sugerir
1 8 . . . �e8 en el próximo turno.

1 8.ib4 O bien 1 8 .gc3 ttJe6 1 9 . 9ac 1 É!hc8 con


posición compleja.

1 8 ...b5 1 9.\Wa3 ixb4 20.\Wxb4 a5 2 1 .\Wb3


2 1 ...�e6?! Las negras podían haber j ugado tran­ 27.\We3+? Tentadora, pero las negras podrán su­
quilamente 2 l . . .\Wxb3 22.axb3 �e6 2 3 .É!c2 É!a6 perar el ataque con facilidad. Muy interesante era
alcanzando un comodísimo final . 2 7 .É!e l ! ? Y no queda claro cómo las negras pue­
dan ganar pues la l ínea forzada con 27 . . . rtlc5
22.gxc6! ? Ahora la partida entra una vorágine in­ 2 8 .\We3+ \Wd4 (28. . . rtld5 29. e6! para É!d l + y É!e l)
creíble de l íneas tácticas peligrosas. 2 9 .É!c l + rtld5 3 0 . iMfb3+ rtlxe5 3 l . ge l + rtlf6
3 2 .\Wf3+ �g6 3 3 .É!e4 lleva a una posición donde
22 ...\Wxc6 Pero no 22 . . . �xc6? 2 3 . gc l + ganando. las blancas e stán a punto de obtener el empate.

23.d5 \Wc4 24.dxe6+ �xe6 Carlsen se deja arras­ 27 ... �d5 28.gd 1 + �e6 29J:!d6+ �e7 30.\Wg5+
trar sin miedo emprendiendo un arriesgado paseo �e8 3 1 .e6 gc8 32.exf7+ \Wxf7
a marcha forzada con su rey. Dos interesantes al­
ternativas eran 24 . . . �e7 ! ? 2 5 .\We3 É!hc8 2 6 . É!d l 32 . . . rtlf8 era también buena después de 3 3 . gd8+
\Wxe6 27 .\We4 \Wg6; 24 . . . fxe6 ! ? 2 5 . É!d l + �e8 y en É!xd8 34.\Wxd8+ rtlxf7 3 5 .\Wxh8 \Wd5+ 3 6 . rtlg l
ambos casos parece que las negras se defienden. \Wxa2 ganando.

25.�d4+ 33 .gd3 \Wb7+ 34.�h3 gf8 35.\Wh5+ �e7


36.ge3+ �d8 3 7.gd3+ �c7 38.gd5 gce8
Era interesante j ugar 2 5 .\We3 ! y las blancas dis­ 39.gc5+ �d6 40.gxb5 \Wc8+ 4 1 .�h4 \Wc4+
ponen de interesantes recursos tácticos. 42.g4 \Wd4 0-1

pág. 74 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del sigla XXI · 3" edición 201 7
8. N úmero Uno del mundo
Por el �I ÁUngel �artin

AGNUS empezó el año 2009 como A continuación, Linares tampoco le fue del
número cuatro del mundo, con todo bien a Magnus. Siempre que no se con­
2776 puntos. Su propósito de llegar sidere un éxito quedar tercero, a medio punto
al número uno no parecía descabe­ de los vencedores, Ivanchuk y Grischuk. Ade­
llado, toda vez que solo le separa­ N TOP- 1 0 Enero 20 1 0 ELO más, tuvo la satisfacción de de-
ban 20 puntos del primero, 1 Magnus Carlsen 281 0 rrotar por primera vez a Anand
Topálov. 2 Veselin Topálov 280 5 en una partida de ritmo normal.
3 Viswanathan Anand 279 0 El indio quedó cuarto.
Como de costumbre, la primera 4 Vladimir Krámnik 2788
cita fue Wijk aan Zee. El torneo, 5 Levon Aronian 2781
Por ello, en la siguiente lista Elo,
aunque no tan fuerte como el año 6 Boris Gelfand 2761
publicada en abril, Carlsen ya era
anterior, le resultó muy duro. Pa- el número 3 del mundo aunque
7 Vugar Gashimov 2759
recía que los rivales jugaban con en realidad había perdido 6 pun­
8 Vassily Ivanchuk 2749
más precaución cuando se enfren­ tos. Pero Ivanchuk había caído
9 Yue Wang 2749
taban al noruego, y lo cierto es más bajo y solo Topálov y Anand
1 0 Peter Svidler 2744
que le costó más ganar sus parti­ le superaban.
das, haciendo más tablas. Sin embargo, man­
tuvo sus posibilidades hasta la última ronda, Más tarde, Magnus ganó el torneo de parti­
donde sufrió su única derrota frente al chino das semirrápidas de León, derrotando en la
Yue Wang y tuvo que conformarse con el final a Ivanchuk y luego tomó parte en el
quinto puesto. El vencedor fue Kariakin. fuerte torneo M-Tel Masters, disputado en

MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI . 3" .dlclón 201 7 - pág. 75
8. NÚMERO UNO DE----
MUNDO -- --" -

Esas sesiones tuvieron lugar en distintos lu­


gares, como Croacia y Marruecos, pero tam­
bién lógicamente por Internet.

Los resultados fueron inmediatos y ya en oc­


tubre el torneo de Nanjing (China) de Cate­
goría XXI supuso una auténtica exhibición de
Carlsen. Con 8 puntos de 10 partidas aventajó
en dos y medio al segundo, Topálov. De ese
modo, en la lista Elo de noviembre de 2009,
Carlsen superó la cifra de 2800 puntos y se
colocó como nuevo número dos del mundo,
solo por detrás de Topálov.

Para terminar el año dos competiciones del


más alto nivel, el memorial Tal y el London
Chess Classic. La primera de ellas, disputada
en Moscú, que alcanzó la Categoría XXI, su­
puso un triunfo de Krámnik, pero Carlsen,
que jugó indispuesto las primeras partidas,
compartió el segundo lugar con Ivanchuk, a
medio punto del vencedor y sin perder nin­
Sofía, que alcanzó la Categoría XXI. Tras una guna partida.
cerrada lucha, Magnus llegó a la última
ronda con medio punto de ventaja sobre To­ Justo a continuación, y en el mismo escenario,
pálov y Shirov. Pero en ella fue derrotado por se disputó el campeonato mundial de blitz
el entonces jugador español tras cometer un (partidas de 5 minutos). Allí Carlsen arrolló
serio error y Shirov consiguió uno de los ma­ a sus rivales, consiguiendo 31 puntos de 42
yores éxitos de su carrera. posibles, superando en 3 a Anand y en 6 a Ka­
riakin, que fue tercero.
El siguiente supertorneo en que tomó parte
Carlsen fue el Sparkassen en Dortmund (ca­ y el torneo de Londres significó una nueva
tegoría XX) donde fue vencido por Krámnik demostración de Carlsen, que ya en la pri­
y tuvo que conformarse con compartir el se­ mera ronda venció a su principal rival, Krám­
gundo puesto. nik, y terminó nuevamente imbatido.

Por esta época, Carlsen anunció su decisión Con esa victoria, Carlsen pasaba a ser el
de no competir en ese ciclo del campeonato nuevo número uno del mundo, apareciendo
mundial, en desacuerdo con el cambio de sis­ en la lista de Enero de 201 0 con un Elo de
tema que había decidido la FIDE respecto al 281 0, cinco puntos más que Topálov. Lo
Grand Prix. La falta de patrocinadores hizo había logrado con solo 19 años.
que varios de los torneos previstos se cance­
laran y la federación cambió las reglas de cla­ EVOLUCIÓN ELO Carlsen 2008-2010
sificación para el campeonato mundial, lo
que provocó muchas propuestas. Adams y
Carlsen anunciaron públicamente que se re­ .....--.2"'"81::-:;O�-- 2814
tiraban de las pruebas del Grand Prix.

A pesar de esos contratiempos, Carlsen man­


tenía su número tres mundial. Pero al norue­ 733
go parecía faltarle algo para dar el paso
definitivo. A finales del verano, comenzó a .007 .... .... .. "

entrenarse nada menos que con Kaspárov.

pág. 76 - MAGNUS CARLSEN, Campe6n del siglo XXI · 3G edlcl6n 201 7


8. Número Uno del mundo - Partida nO 33

i Carlsen , M NOR 2776 o La Clave


@ Anand, V INO 2791 Carlsen p roduce una auténtica o b ra maestra
que apenas precisa comentarios. Partiendo de
Defensa Semieslava [D45[
Linares, 2009 l a nada l ogra crear pos i b i l i dades de victoria y
al fi l o de la j ugada sesenta prod uce un ajed rez
magistral para anular las evidentes posib i l i da­
des de l ograr el e m pate que todavía conser­
Comentarios vaba el entonces campeón del mundo,Y.Anand,
GM Miguel Illescas quien a pesar de defenderse con u ñas y d ientes
tuvo que acabar i n c l i nando su rey ante l a tena­
c i dad del n o ruego.
l .d4 d5 2.c4 c6 3.�c3 �f6 4.e3 e6 5.�f3 �bd7
6JWc2 .td6 7.g4 �xg4 SJ!gl \Wf6 9Jhg4 \Wxf3
1 0Jhg7 �f6 l 1 .h3 \Wf5 1 2.\Wxf5 exf5 13.cxd5 Ahora, 59 . .td3 liJ xb3+ ! llevaría a tablas, pero
cxd5 14.�b5 .tb4+ 15 ..td2 .txd2+ 1 6.�xd2 Carlsen tiene en mente algo muy diferente . . .
�e7 17 ..td3 .te6 I S.�c7 gagS 1 9.�xe6 �xe6
20.gxgS �xgS 2 1 .�e2 �e7 22.�f3 gcS 23.a4
gc7 24.a5 h6 25.h4 �f6 26.h5 �cS 27.�f4 �d6
2S.gg1 gcS 29.f3 �e6 30.gg7 ghS 3 1 ..tc2 gcS
32 ..tb3 ghS 33.gg1 gcS 34.gg7 ghS 35.gg2 gcS
36.gg1 �eS 37.e4 fxe4 3S.fxe4 �f6 39.e5 �e4
40.�e3 b6 4 1 .axb6 axb6 42.�d3 �f2+ 43.�e2
�e4 44.�e3 f6 45.gg6 gcl 46.gxh6 ghI 47 ..tc2
gh3+ 4S.�f4 gh4+ 49.�f3 �d2+ 50.�e2 gh2+
5 1 .� d l �c4 52.gxf6+ �e7 53 ..tg6 gd2+
54.�cl gxd4 55.b3 �xe5 56.gxb6 gh4 57 ..tf5
�f3 5S.h6!

59.h7! �xf5 60.gbS! �d4 61 .�b2 !

El punto final. Las blancas conservan su último


peón, tras lo cual el triunfo será largo pero seguro.

6 1 ...�d6 62.hSe gxhS 63.gxhS �c5 64.gh5


�c6 65.gh4 � b4 66.�a3 d4 67.gh5+ �d5
6S.�b2 �c6 69.�a3 �c5 70.gh4 � b4 7 1 .ghS
�c6?!

71 . .liJd5 hubiera ofrecido mayor resistencia, aun­


.

que con 30 segundos de incremento en el control


Carlsen había jugado una excelente partida posi­ final de tiempo, Carlsen sin duda hubiera termi­
cional hasta aquí, pero se está quedando sin peo­ nado por romper las defensas de Anand.
nes y puesto que 58 . .tg6 liJe5 no llevaría a
ninguna parte, necesita encontrar algo especial 72.gh5+ �d6 73.b4 d3 74.gh3 �e5 75.�b3 d2
para rematar al Campeón del Mundo. 76.�c2 �c6 77.gh4

5S ... �d4 1-0

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 201 7 - pág. 77


l. Número Uno del mundo - Par1lda nO 34

1 Domíng uez, L C U B 271 7 lt1 La Clave de Illescas


Carlsen , M N O R 2776 Frente a un rival de una enorme cal i dad téc­
n i ca, como Lei n i e r Dom ínguez, Carlsen se ve
Defensa Siciliana [B78)
Linares, 1009 obl igado a j ugar u na parti da muy compl eta y
tensa en todas s u s fases. El noruego, como d e
costu m b re, apenas comete e rro res y aprove­
cha i m p l acabl e los pocos q u e su rival cometió
Comentarios en esta partida.
GM Amador Rodríguez

todas las variantes del Dragón. 1 2 . . . bS 1 3 .h4 tt:Jc4


l .e4 e5 2.tZlt3 d6 3.d4 exd4 4.lilxd4 lilf6 5.lilc3 14 ..bc4 bxc4 l S .@a l hS 1 6.Eí:b l WaS con posi­
g6 6 .ie3 .ig7 7.13 lile6 8.YHd2 O-O 9 ..ie4 .id7
• ción compleja, Carlsen-Radjabov, Bilbao 200 8 .
1 0.0-0-0 gb8
1 2 ....ixh6 13.ti'xh6 b5 1 4.g4 lilxb3+ 1 5.lil xb3
La jugada que da inicio a una variante conocida b4 1 6.lild5 tZl xd5 1 7.exd5 gb6
como "el dragón chino" sobre la cual se conocen
muchísimas partidas pero muy pocas de ellas
entre jugadores fuertes. 1-
¡v � * -

1 0 .. J�c8 I I .ib3 lileS 1 2. @b l a6 fue la variante 1-


i ..t i i i
que empleó Carlsen primero frente a Leinier, des­
pués varias veces contra Anand hasta que final­
� i i 'if
mente parece haberla abandonando tras su dura
1-
8
derrota contra Topálov en Bilbao.
i 8
1 l ..ib3 lil a5
ttJ 8
Es curioso porque antes de jugar esta línea con
negras, Magnus tuvo que enfrentarla con blancas 8 8 8 8
frente a Radjabov en Bilbao, una partida muy
emocionante que terminó ganando.
�: :
1 2 .ih6
• 1 8J:!hel

A mí personalmente, durante mi larga carrera, De apariencia natural, trayendo la torre al centro


nunca me gustó buscar este cambio antes de lan­ y ubicándola en la única columna semiabierta.
zar los peones.
Más incisiva sin embargo era 1 8 .h4, una jugada
1 2.g4 tiene pinta de ser la jugada más peligrosa y que se analiza en el libro n0 1 1 de la serie "Ope ­
de hecho un joven y prometedor GM cubano cayó ning for White according fo A nand" que escribe
rápido bajo el tren enfrentado a ella. 1 2 . . . bS el excampeón mundial Alexander Khalifman. Se­
13 ..ih6 eS?! (J 3 . . hh 6! parece el orden ade­
. guiría la forzada 1 8 . . . eS (ante la amenaza de hS
cuado, transponiendo después de 14. YHxh 6 con ataque imparable) 1 9.dxe6 fxe6. Y ahora en
lilxb3 + a la partida que estamos comentando) lugar de 20.Eí:d3 jugada en Maslak-Porat, Pardu­
1 4. tt:J fS gxfS ? ! I S . gxfS tt:Jxb3+ 1 6.axb3 tt:Je8 bice 2008, Khalifman apunta que la dama blanca
1 7 .ixg7 tt:Jxg7 1 8 .Wxd6 Eí:b7 1 9.Eí:hg l @h8 no tiene ya nada que hacer en h6 y debe regresar
20.Wh6 Eí:g8 2 1 .tt:JdS ixfS 22.tt:Jf6 WaS 2 3 . @b l a combatir los débiles peones negros, por lo que
Negi- Fidel Corrales, Sabadell 2008. recomienda 20.We3 eS 2 1 .hS gS 22.tt:Jd2 ! ic6
23 .Eí:h3 Eí:f4 24.Wb3+ dS 2S .tt:Jc4! con ligera ven­
Por otro lado, 1 2. @b 1 se jugó en la partida entre taja blanca.
jugadores de más rango que se conocía hasta el
momento, de hecho lil b I es buena contra casi 18 ... e5 1 9.dxe6 fxe6 20.ge3 ? !

- -- -- ----

pág. 7 8 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XX I • 3 " edición 201 7


8. Número Uno del mundo . Partida nO 34

El comienzo de una estrategia equivocada, en la gurios. Ya hemos hablado de la dama en h6, cabe
cual las blancas, desoyendo el consejo de Khalif­ ahora fijar la vista en ambas torres, dobladas
man, van a dejar a su dama en la casilla h6 du­ apuntando a un obj etivo inalcanzable en e6. Las
rante otras 1 7 jugadas, realmente sin nada que negras dominan ampliamente las dos columnas
hacer allí, lejos del escenario real de los aconte­ semiabiertas c y f, con un tremendo potencial para
cimientos. su alfil y para sus peones centrales. Es evidente
que algo va a ocurrir y muy pronto.
20 .. J�ti 2 1 .llJd2 d5 22.c!lJb3
25 ...Wb6
Perder dos tiempos con el caballo parece un pre­
cio demasiado alto a estas alturas para obligar a
que las negras avancen su peón a d5 .

22 ...�c7 23.<!>bl

Normal, pero de nuevo lenta.

23 .h4 era una opción buscando definir la posición


cuanto antes. Es muy posible que las negras tu­
vieran que recurrir al cambio de damas en f4 para
frenar el ataque.

26.h4?

Una jugada ajena al tremendo peligro que se ave­


cina.

26 d4! 27.ge5 d3 ! 28.cxd3 gxf3 29.d4?


.•.

29.Wd2 Mantenía todavía la desventaja dentro de


límites controlables.

29 ...i.b5

Después de esta j ugada las blancas pueden ya


tranquilamente abandonar. Las piezas negras se
Las negras se reagrupan convenientemente, la apoderan de todo el tablero y juegan a placer.
torre ya cumplió su misión en la sexta fila y ahora
se dirige a ocupar la casilla c8, desde donde ame­
nazará algo más concreto.
30 . . . l'! f2 ! era todavía más fuerte, pero Carlsen
elige jugar con naturalidad.

Los grandes ajedrecistas tienen sus días malos, 3 1 .<!>al �xd4


como todo el mundo, y este es evidentemente uno
de ellos para Leinier. Elegante y sencilla, aunque debo citar que de
nuevo 3 1 . . .l'!f2! era una vía ultrarrápida hacia la
La forma en que ha ubicado sus piezas mayores victoria.
inspira serias dudas y hace abrigar los peores au-

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3a edición 201 7 - pág. 79


8. Número Uno del mundo - Partida
-------
nO 34

32.lhe6 ¡:m + 33,l'�el exg4 34,l'hfl exe6

Ahora todo parece estar decidido pero Leinier en­


cuentra recursos para luchar.

35.lilc5 "ilte2 36,l'kl .if5 37.ef4 aS

Carlsen opta por mantener las damas. 37 . . . �g4


ganaría sin muchos riesgos.

38.h5 "ilte7? !

Eran más precisas tanto 3 8 . . . �g4 como 3 8 . . . Eld8 .

42.a3 bxa3 43."iltc3 axb2+ 44.<;t>xb2 ed5 45,l'k2


a4 46.'ít>al a3 47.ee3 .in 48.ec3 g5 49."ilte3 ge8
50.ec3 ge2 (50 . . . �d4 ! ) .

5 1 .lilb3 gxc2 (5 l . . . �d l + 52 .Elc l �xb3).

52.exc2

39.ec4+?

Intercalando 39.hxg6 las blancas podían todavía


oponer resistencia, por ejemplo 39 . . . hxg6
(39 . . . Elxc5? 40.gxh7+ <;t>xh7 (40. . . ixh 7 41 Elgl +)
.

4 1 .�h2+) 40."iltc4+ y las negras tenninarán ga­


nando pero deberán sortear todavía algunas difi­
cultades.

39 .ie6! 40.ec2
.•.

52 ...ee5+!
40.�e4 Elxc5 4 l .Elxc5 �xc5 42."iltxe6+ <;t>g7.
Evitando el truco del ahogado que se produciría
40 "iltg5! 4 1 .hxg6 hxg6
•.• después de la ingenua 52 . . . �xb3?? 5 3 .�g6+ !
cuando la dama blanca comenzaría a perseguir en
Las blancas superaron el control de tiempo pero solitario al rey blanco ofreciendo su vida a cambio
han quedado prácticamente en zugzwang. del empate.

53.'ít>b l 'ít>g7! 54.tYd2 .ixb3 0-1

pág. 80 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 201 7


8. Número Uno del mundo - Partida nO 35

.i. Carlsen, M NOR 2776 o La Clave de Dlescas


G rischuk, A RUS 2733 Ya con 1 8 años Carlsen nos estaba acostu m ­
bran do a q u e parezca fácil l o que e n real idad
Defensa Siciliana [B841
Linares, 1009 es muy difici l . Esta parti da es u n buen ejemplo.
Pod ría dar la i m p resión de que las n egras es­
taban j ugando correctamente una agu d a Sici­
l iana, pero poco a poco se verán superadas por
Comentarios l a p rofu n d a anti c i pación estratégica que de­
GM Amador Rodríguez m uestra e l noruego.

l .e4 e5 2.c!L\f3 d6 3.d4 exd4 4.c!L\xd4 c!L\f6 5.c!L\e3 1 7 . .ta7 ga8 1 8 .tb6 'i!Je7 1 9.9ad l .te6

a6 6..te2 e6 7.0-0 .te7 8.a4 c!L\e6 9 ..te3 O-O 1 0.f4


'i!Jc7 1 1 .�hl ge8
� � .t .
La jugada preferida de Kaspárov, para dejar sitio
al alfil en f8 .
i ¡V i i i
1 2 ..t f3 .i f8 13.'i!Jd2 gb8
i� .t �
i
El negro se resiste a jugar .id7, con la esperanza
de que las blancas se replieguen con lLlb3 y así �� �
poder desarrollar el alfil directo por b7 luego de
la siempre útil b6. ctJ ctJ �
� � "WI � �
Una típica reacción central en la Siciliana, las ne­
.: .: �
gras debilitan la casilla d5 a cambio de ganar es-
pacio en el centro y obl igar al caballo blanco a 20.c!L\d5! (20.c!L\c5 ! ? .ic4 2 1 ..ie2 .ixe2 22.'i!Jxe2).
tomar una decisión.
20 ....txd5 2 1 .exd5 e4
1 5.fxe5

Carlsen se aparta de los antecedentes principales � � .t .


de esta posición, donde generalmente las blancas
continuaban con l 5 .lLlde2 exf4 ( l 5 . . . b5 1 6.axb5
i ¡V i i i
axb5 1 7 .f5N (1 7jxe5; 1 7. lLld5) 1 7 . . . lLlb4 1 8 .lLlg3
1/2- 1 /2 Grischuk,A (27 1 7)-Rublevsky,S (2680).
i� �
Elista (m) 2007) 16 ..ib6 Wie7 1 7 .lLlxf4 .ie6 �
1 8.gad l g6 1 9.Wid2 lLle5 20 . .te2 �bc8 2 1 .i.f2 h6
22.h3 �c6 23 . .th4 g5 24.lLlxe6 Wixe6 25 . .ig3 lLlc4 �� i
26.Wid4 .ig7 27 ..txc4 �xc4 28 .Wixd6 Wixd6 l /2-
1 /2 Adams,M (274 1 )-Anand,V (2786). Linares ctJ �
2005.
� � "WI � �
1 5 dxe5 1 6.c!L\b3 c!L\b4
•.•
.: .: �
Una jugada típica, una vez que las blancas han ju­
gado a4. El caballo está muy bien aquí presio­ 22.d6!
nando en c2 y controlando la casilla d5 . Pero
Grischuk, para llegar a esta posición, había pen­ Una importante jugada intennedia, antes de que
sado mucho y ya le quedaba menos de una hora las negras bloqueen el avance de ese peón, como
en su reloj para llegar a la jugada 40. ocurriría si las blancas moviesen su alfil atacado.
-- - - - - ---

MAGNU5 CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3D edlcl6n 201 7 - pág. 81


8. Número Uno del mundo · Partida n" 35
-- - - - - ---

22 :ti'e6? !
••

Grischuk ya solo disponía de 1 1 minutos para 1 8


jugadas, pero con esta j ugada sus problemas au­
mentan.

Era preferible 22 . . . 1!iIe5 23.d7 ttJxd7 24.E:xd7 exf3


25 .1!iIxf3 con ligera ventaja de las blancas, pero
nada serio.

23.ttJc5 �f5 24 ..ie2 �xf2 25Jlxf2

28 ... gxf6 29.ttJd7 f5 30.c4

Naturalmente las blancas no tienen interés en


capturar ninguna de las pasivas torres negras y
preparan el avance de sus peones.

30 a5 3 1 .c5 i.g7 32.ttJxb8 E:xb8 33.i.a6! !


..•

Con jugadas sencillas Carlsen ha consolidado su


ventaja y ahora el peón pasado junto al alfil en b6
restringen completamente el juego de las negras.

25 tLJbd5 26.a5
- -
.•.

Suficientemente buena, aunque también era muy


prometedor el sacrificio de calidad en f6.

26.E:xf6 ! ? ttJxf6 (26. . . ttJxb6 2 7. E:f4 +-) 27.a5 y la 1-


compensación de las blancas resulta evidente.

26 tLJxb6
.•.

Un remate elegante. Desviando el peón de b7 las


Pero no 26 . . . ixd6? 27.E:xf6. blancas obtienen tres peones imparables. Las ne­
gras ya no tienen defensa.
27.axb6 gab8
33 ...i.f6
27 .. J�ac8? ! 28 .b4 E:c6 29.E:xf6 ! gxf6 30.d7.
3 3 . . . bxa6 34.c6 E:xb6 35 .c7 E:c6 36.d7 ganando.
28.gxf6!?
34 ..ixb7! gxb7 35.c6 E:xb6 36.gcl i.xb2 37.d7
Carlsen real iza ahora e l sacri ficio d e la calidad,
que resulta muy prometedor. Sin embargo, había 1 -0
otros caminos, como 28 .g4.

p6g. 82 • MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3" edición 201 7
8. Número Uno dal mundo - Partida nO 36

1 Carlsen , M NOR 2770 o La Clave de Illescas


Topálov, V B U L 281 2 Como le gu sta y es h abitual en é l . Carlsen se
asegu ra u n s ó l i d o do m i n i o d e l ce ntro para
-
Defensa Semieslava (043)
MTEL Sojía, 2009 desde ahí i r amaga n d o con el j u ego en ambos
fl ancos. Po r fi n . e n esta parti d a m u estra sus
cartas en e l ala d e rey. y ap rovechando l a l i ­
ge ra descoord i nación d e l ejérc ito e n e m igo y
Comentarios su s u periori dad en el centro del tab l e ro re­
MI Ángel Martín m ata por ataq u e .

1 .d4 d5 2.c4 c6 3.lLlO lLlf6 4.lLlc3 e6 5 ..ig5 h6 1 2 .e5 Wie7 13.Wie2 b5

Esta continuación es una de las favoritas de To­ La alternativa es 1 3 ... 13d8 para seguir con ... b6,
pálov en esta línea de la Defensa Semieslava, tra­ �b7 Y más tarde jugar . . . c5 aunque es un poco
tando de mejorar las perspectivas de las negras en pasiva y no debía ser del agrado de Topálov. Ade­
comparación con la aguda Variante Botvinnik, más, las blancas pueden responder al avance . . . c5
que se produce tras 5 . . . dxc4 6.e4 b5 7.e5 h6 8.�h4 con d4-d5 .
g5 donde las blancas continúan con 9.lLlxg5 hxg5
1 0.�xg5 . 14 ..id3 .ib7

6 ..ixf6 Después de 14 . . . b4 1 5 . lLl a4 c5 1 6. 13ac l cxd4


1 7.Wie4 13b8 1 8.13c7 las blancas ejercen una fuerte
Si ahora las blancas juegan 6 . .ih4 dxc4 7 . e4 es presión sobre la posición negra, como se demostró
posible cambiar el orden con 7 . . . g5 8 . .ig3 b5 . en la partida Graf-Kraemer, Bundesliga 2007.

.
6 ..ti'xf6 7.e3 lLld7 8 ..id3 1 5 ..ie4

El año pasado, en este mismo torneo, Ivanchuk


jugó contra el propio Topálov 8 .1: k l y tras 8 . . . �d6 � �.
9 .�d3 O-O 1 0. O-O Wie 7 la partida se desarrolló con
una pequeña superioridad de las blancas, aunque
, 1. JS) � ' 1.
en varios momentos el negro pudo mejorar su
juego. La jugada de Carlsen es más habitual.
, , "
, 8
8 ... dxc4 9 . .ixc4 g6
8 iL
La alternativa es 9 . . . .id6 1 0.0-0 Wie7 aunque en­
tonces es molesta I l .lLle4. ttJ ttJ
10.0-0 .ig7 I l .e4 O-O 8 8 "W/ 8 8 8
Topálov permite el avance e4-e5 tras lo cual sus
M M�
alfiles quedarán con poco juego. Sin duda ello
formaba parte de su preparación para esta partida, 1 5 .. JUd8
en la que tuvo que tener en cuenta la partida Carl­
sen-Kariakin, del torneo Melody Amber jugada Se conocían un par de partidas donde las negras
apenas dos meses antes, donde las negras jugaron habían intentado liberarse con 1 5 . . . 13ab8 1 6.13ac 1
la más habitual l l . . .e5 1 2 .d5 lLlb6 1 3 . .ib3 �g4 Y c5 aunque después de 1 7 . .ixb7 13xb7 1 8 .d5
tras 1 4.1:k l O-O 1 5 .h3 .ixf3 1 6.Wixf3 Wixf3 (1 8. dxc5 es también digna de considerarse)
l 7.gxf3 13fd8 el final debe estar más o menos 1 8 . . . exd5 1 9.1Llxd5 1We6 20.Wie4 los resultados no
igual, aunque Carlsen supo poner poco a poco en habían sido muy alentadores para las negras.
dificultades a su rival hasta lograr la victoria.

-_ .. . _-_ . _- - ---- ----

MAGNUS CARLSEN, Campe6n del sllllo XXI • -


3" edlcl6n 201 7 páll. 83
�N�e_ro Uno del mundo - Partida nO 3-=-
6 ____
_

27 .. :�a8 28.lL!e7+ mh7 29.h5! ga6?

Topálov decide no forzar los acontecimientos y Esto pierde, aunque tampoco era agradable la po­
mantenerse a la espera sin definir la posición, sición negra tras 29 . . . VfJf8 30.!!c7 VfJxe7 3 1 .hxg6+
aunque no se ve nada malo en 1 8 . . . c5 1 9.i.xb7 fxg6 32.VfJd2 .
l'hb7 20.d5 exd5 2 1 .ttJxd5 VfJe6 donde posible­
mente las blancas aún conserven una mínima 30.hxg6+ fxg6 3 1 .gc7 ga l+
ventaja, pero nada importante.
También después de 3 l . . .!!a7 es decisivo el golpe
32 .VfJd3 ! !!xc7 3 3 .ttJg5+.

Pero este no parece el mejor momento para efec­ 32.mn �d8


tuar la ruptura central. Parecía preferible jugar
antes 2 l . . .b4 22.ttJb l Y solo entonces 22 . . . c5 y si No resuelve gran cosa 32 . . . !!a4 pues después de
23 .�xa8 !!xa8 24.dxc5 !!xc5 las negras no tienen 33 .ttJc6 las negras están perdidas.
problemas.

22.axb5 cxd4 23.lL!xd4 .ixe4 �


Ahora el caballo blanco ocupará una buena casilla
ñ � ttJ A .
central. Era digna de considerarse 23 . . . axb5 y si
24.�xa8 !!xa8 2 5 . f4 VfJd8.
, l. ,
, �
24.lL!xe4 1hc2 25Jhc2 axb5 26.lL!c6 gb6 27.f4
ttJ �

� � rJi; �
I
33.VfJd3 ! �xe7

3 3 . . .'�xc7 lleva al mate tras 34.ttJg5+ 'it>h8


3 5 . ttJ t7+.

Por supuesto 34.ttJf6+ también gana.

Las blancas han consolidado su ventaja, aunque 34 ... Wh4+ 35.mf3 Wh5+ 36.mg3
probablemente Topálov todavía confiaba en el
contrajuego que inicia con su siguiente jugada. 1 -0

pág. 84 - MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI . 3° edición 201 7


---'
,_ o N ú l1I e �o
Uno d el ndo - Partida nO 37
---,_ ____ _l1I�
_

1 Carlsen , M N O R 2770 o La Clave


® Ivanchuk V U K R 2746 U n a i m p resio n ante exh i b i c i ó n técn i ca de las
blancas. y más recordando que León se j u ega
Gambito de Dama (052)
León, 2009 a ritmo rápido. El j uego de Carlsen es primo­
roso de principio a fi n . destacando el hecho de
q u e Ivan c h u k se defiende francamente bien. sin
cometer errores i m portantes. y aun así se ve
Comentarios superado.
\ GM Miguel Illescas
.•

l .d4 lLIf6 2.e4 e6 3.lLIe3 e5 plano más estratégico, donde Carlsen podría mos­
trarse menos efectivo. El desarrollo subsiguiente
1 vanchuk sorprende con su elección de apertura. parece dar la razón al experimentado ucraniano,
Teniendo en cuenta que le bastaba el empate, la que poco a poco se hace con el control del juego.
Indobenoni puede considerarse un arma bastante
arriesgada. Sin embargo, a diferencia de la Ho­
landesa empleada en la cuarta partida, Vasily salió
esta vez muy bien de la apertura.

4.d5 exd5 5.exd5 d6 6.e4 g6 7.lLIf3 a6! ?

Un método popular para oponerse a l plan princi­


pal de las blancas.

Lo normal es 7 . . . �g7 tras lo cual las blancas jue­


gan 8.h3 limitando las posibilidades de desarrollo
del alfil de ' c8 ' . Por cierto, que se considera im­
precisa la directa 7 . . . �g4 por 8.'lWa4+ donde la te­
oría ha demostrado que las negras no tienen
respuesta satisfactoria

8.Yl\'e2 ! ? 1 2.lLIe5!

E n caso d e 8 . a4 las negras logran completar su Una buena novedad, que pone en tela de juicio el
idea con 8 . . . �g4 9 .�e2 �xf3 1 O.�xf3 ltJbd7 esquema empleado por las negras.
1 1 .0-0 �g7 l 2 .�f4 'lWe7 l 3 .l"1e 1 O-O con un eficaz
control del punto 'e5 ' . Se había jugado la inofensiva l 2.�6 ttJbd7 1 3 .0-0-
O 0-0-0 l 4 .�e2 �d6 l 5 .h3 �xf3 l 6.ixf3 donde
8....tg4 tras l 6 . . . <;!;>c7 l 7 .a4 l"1he8 l 8 .l"1he l l"1xe l 1 9.1"1xe l
ttJe5 ! las negras tomaron la iniciativa. El juego si­
Es bastante incómodo para las negras 8 . . . �g7 9.e5 guió 20.�e2 l"1e8 2 1 . l"1d 1 ttJed7 22.�e3 ltJe4
dxe5 1 O.'lWxe5+. 23.ltJxe4 l"1xe4 24.b3 �f4 2 5 .�xf4+ l"1xf4 26.d6+
<;!;>d8 27 .�f3 b6 2 8 . ge l c4 29.b4 l"1f6 30.�b7 a5
9.e5 dxe5 3 l .bxa5 bxa5 32.�c6 l"1xd6 3 3 .�b5 l"1d4+ y tras
ganar un peón el negro logró imponerse en un largo
Una interesante alternativa es intercalar 9 . . . �xf3 ! ? final en la partida Mecking,H (2567)-Kasimdz­
antes de tomar en ' e5 ' . hanov,R (2687)/Wijk aan Zee 2009.

I O.Ybe5+ 'lWe7 1 1.\W xe7+ .txe7 12 ... lLIbd7 13.lLIxg4 lLI xg4

l vanchuk ha logrado de nuevo cambiar damas, Las negras ceden la pareja de alfiles para intentar
forzando a su joven rival a desempeñarse en un el bloqueo en las casillas oscuras.

MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7 - póg. 85
8. Número Uno del mundo - Partida nO 37

1 4 ..lf4 Carlsen está tratando de sacar el máximo partido


de su posición, a pesar de lo cual las negras tienen
Parecía más precisa 1 4.h3 ! ya que tras la obligada un juego muy confortable.
1 4 . . . tLlgf6 1 5 .if4 las blancas toman el control de
esta importante diagonal sin pérdida de tiempo. Era quizá más exacta 27 . . . tLlb6 ! ? 2 8 .tLlc6 l'!d7
manteniendo el control sobre el peón pasado de
14 .. .lLlge5 1 5.0-0-0 .ld6 las blancas.

Ahora se amenaza el salto de caballo a ' d3 ' con 28.lLlc6 tLle4 29.g4 lLlb6 30.gxf5 gxf5 3 1 ..lg2
lo cual las negras llegan a tiempo de jugar ' f5 ' y
consolidar el bloqueo del peón pasado.
.! .!
1 6.'�b l ? !
* i
Jugada rutinaria que pierde toda esperanza d e lo­
grar ventaja en la apertura. 1-
4I\ lD .t.
i � i
Debía jugarse 1 6 . .id2 ! Y tras 1 6 . . . f5 que parece
necesaria para evitar el salto del caballo enemigo i 41\
a ' e4 ' , las blancas podían seguir con un juego
enérgico en base a 1 7 . f4 ! tLlg4 1 8 J:'ie l + c;!;>d8 � �
1 9J!e6 c;!;>c7 20.h3 tLlgf6 2 1 .g4 ! tomando la ini­
ciativa. � �� -

1 6 ... f5 1 7.h3 0-0-0 1 8 ..le2 tLlti 1 9 ..lc l


� MM
Las blancas deben evitar el cambio de alfiles pues 3 1 ...lLla4?!
su control de casillas negras quedaría muy mer­
mado. A partir de este momento Carlsen jugó de modo
muy enérgico, aprovechando cada imprecisión de
1 9.. J�he8 20J;hel .le5! Ivanchuk para ir mejorando sus posibilidades.

Excelente concepto, intercambiando la pieza de El tiempo aprieta y las negras dejan pasar una
bloqueo. Gracias al tímido juego de las blancas, buena oportunidad de abrir el flanco de dama en
Ivanchuk ha logrado el esquema ideal contra el su favor con 3 1 . . .c3 ! tras lo cual las blancas ape­
peón pasado enemigo. nas tienen recursos que les permitan luchar por la
ventaja. Tras la secuencia natural 32 ..id4 tLlxd5 !
2 1 ..ifl lLld6 22 ..lg5 .lf6 23 ..le3 b5 3 3 .ixe4 l'!xe4 34.ixf6 c;!;>xc6! 3 5 .ixc3 tLlxc3+
3 6.bxc3 �ae8 Ivanchuk habría sido probable­
Buena jugada: las negras movilizan su mayoría en mente campeón en León.
el flanco de dama.
32 ..id4 .lxd4 33.lLlxd4 chb6!
Para hacer tablas podía bastar la ingeniosa
23 . . . .ld4 ! ? ya que tras 24 . .ixd4 l'!xe l 2 5 . l'!xe l Peor era 3 3 . . . lLld6 34.tLlxf5 ! tLlxf5 3 5 .d6+ @b6
cxd4 26.tLle2 lLl f6 se simplifica mucho la posi­ 36.ixa8 l'!xa8 3 7 .d7 l'!d8 3 8 . �d5 tLlh4 3 9 . l'!e8
ción. @c7 40.l'!xb5 l'!xd7 4 1 .l'!e4 ganando.

24.a4 c4! 34.d6! gad8

Restringiendo el juego al alfil de blancas enemigo. Seguramente, Vassily estuvo valorando la jugada
34 . . . tLlac3 + ! ? y tras la secuencia más o menos
25.axb5 axb5 26.lLla2 ! chb7 27.lLlb4 ga8 forzada 3 5 .bxc3 tLl xc3+ 36.@b2 tLlxd l + 3 7 . l'!xd l
l'!ad8 da la impresión de que las negras son ca-

pág. 86 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7
8. Número Uno del mundo · Partida n° 37

paces de mantener el equilibrio. Ofrezco algunas Era mejor 42 . . . tt'le5 43.l'!c3 y, dada la escasez de
variantes de muestra: 3 8 . .ic6 (38. tt'lxf5 l'!e2 + material, no sería fácil convertir en victoria el
39. 'i!lc3 l'!xj2 40. fJ.e4 l'!e2=; 38. tt'lc6 l'!e2 + ! peón de ventaja de las blancas, aunque la ventaja
39. 'i!lc3 l'!d7=) 3 8 . . . l'!e5 ! 3 9 . f4 l'!c5 ! ? 40.tt'le6 en el reloj de Magnus, casi 2 minutos contra
l'!xd6 4 1 .l'!xd6 l'!xc6 42 .l'!xc6+ 'i!lxc6. menos de 30 segundos, debería resultar decisiva.

35.�xf5 �xf2?! 43.�e7! �e5 44J�e4! ganando pieza.

Una seria imprecisión que permite a las blancas 44 ... �f3 45.�c6+ 'i!lc7
lograr ventaja.
No ayuda 45 . . . 'i!lc8 ya que tras 46.l'!e7 l'!d l +
Era un buen momento para aclarar la posición con 47. 'i!la2 las negras deben defender el mate de alfil
35 . . . tt'lac3 + ! 36.bxc3 tt'lxc3+ 3 7 . 'i!lc2 tt'lxd l para lo cual no les queda más remedio que jugar
38.l'!xd l l'!e2+ 39.'i!lc3 l'!xf2 40.ie4 l'!e2 y las ne­ 47 . . . l'!d7 48.l'!xd7 'i!lxd7 49.tt'le5+ con un resul­
gras obtienen un juego muy activo, suficiente para tado similar a la partida.
mantener un equilibrio dinámico.
46J�e7+! gd7 47Jbd7+ �xd7 48.�e5+ �d6
36Jhe8 l'!xe8 37.d7 l'!d8 38J�d6+ 'i!lc7 39 ..ic6! 49.�xf3 �f4 50.�cl h5 5 1 ..ifl �c5 52.�c2
�b4 53.�e5 �d5 54.�d3+ �a5 55.�b3 h4
Tal como hemos comentado antes, Magnus con­ 56..ig2 �e3 57 ..ih3
dujo esta fase de la partida con gran exactitud. Las
negras, que necesitan eliminar el peón de ' d7 ' ,
van a perder a cambio su pareja d e peones en el
flanco de dama.

39 �c5 40 .ixb5 �xd7 4 1 .�k6+!


..• •

Mucho más fuerte que 4 1 . .ixc4 l'!f8 42.l'!d5 tt'l xh3


y las negras igualan.
ti

57 ... �d5 Ivanchuk podía intentar 57 . . . tt'l d l para


sacrificar su caballo por el peón blanco y forzar
al rival a dar el mate de alfil y caballo con poco
tiempo. El asunto es que quien realmente tenía
poco tiempo era el propio Ivanchuk, apenas diez
segundos contra un minuto del noruego.

58.�c4 � b6+ 59.�d4 � a4?

Último error en situación desesperada.

42 ... �xh3? 60.b4+ �b6 6 1 .J.d7 1 -0

Tratando de restablecer lo antes posible el balance Se pierde el caballo. Ivanchuk abandonó, entre­
material 1 vanchuk comete un grave error. gando los laureles del match a Magnus Carlsen.

MAGNUS CAR1SEN, Campeón del siglo XXI • 3" IIdlclón 2017 • pilg. B7
8. Número Uno del mundo · Partida nO 38

J. Carlse n , M N O R 2770 o La Clave


I vanch u k V U K R 2746 Una partida tensa y difíc i l . Carlsen arrancó con
fu e rza, pero Ivan c h u k reacc i o n ó muy b i e n y
Defensa Semieslava (03 1 )
León, 2009 por m o m e ntos se manejó un p ro n ósti co i n ­
cierto. Po r fi n Magn us impuso s u gran regu la­
ridad, ap rovechando u n e rro r de las n egras
para alzarse con l a vi ctoria.
Comentarios
\ GM Miguel Illescas

l .d4 d5 2.e4 e6 3.c!lJe3 e6 4.e3 .ld6 5 . .ld3 f5


6.c!lJge2 c!lJf6 7.1!Ie2 o-o S.13 <.t>hS 9 ..id2 a6? ! Con este contrajuego Ivanchuk logra complicar
algo la vida a su rival.
Esta jugada parece un error estratégico.
3 1 .exd4 e3 32.d5?!
1 0.e5! .le7 1 1 .0-0-0!
Floja. Era mejor 32 J''!: fe 1 e2 33 .:1l:d2 con ventaja.
Lógica jugada con la que Carlsen se prepara para
atacar en el flanco de rey. 1 vanchuk toma medidas 32 ...ge4 33.gfe l c!lJe5? !
en el centro pero con ello no logra frenar el ataque
rival . Demasiado rebuscado. Merecía la pena intentar
33 . . . ttJb6 ! ?
I L..e5 1 2.dxe5 .lxe5 1 3.f4 ! ? .le7 1 4.c!lJd4 c!lJe4
1 5.c!lJxe4 fxe4 16.i.e2 b6 1 7.exb6 .lxb6 l S ..lb4 3 4. .be5 gSxe5 35.gxe3 gxf4 36.1!Ie2 1!If5+
¡U6 1 9.<.t>b l a5 20 . .le3 i.a6 2 1 .g4 .lxe2 22.1!Ixe2 37.<.t>a l gd4 3S.gel gxe3 39.1!Ixe3 gxd5 40.a3
c!lJd7 23.g5
La ventaja blanca es muy clara ya que el rey negro
La ventaja blanca es clara en cualquier caso, pero carece de refugio. Carlsen desaprovechó algunas
me gustaba más empezar con 2 3 . ttJ f5 . oportunidades con lo que Ivanchuk estuvo a punto
de salvarse.
2 3....lxd4! 2 4. .lxd4 gd6 25.h4 1!If'S 26.h5 <.t>gS
27.1!Ig4 geS 2S.ghfl e5 29 ..le5 gde6 30 ..ie3 40 1!Id7 41 .1!Ib3 a4 42.1!Ie4 <.t>f8
.•.

"

" � � , � � �
, � ¡v , ¡v
� � �
� � �
� �
30 ... d4! 43.<.t>a2

pág. 88 • MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7
l. Número Uno del mundo ---Partida .nO 31
--�-- - - --

Carlsen no quería dejar escapar al rey negro al Difícil lo habría tenido el noruego si Ivanchuk
flanco de dama pero resulta que con un juego de acierta con 48 . . . �g4 ! por ejemplo tras 49.l:l:f1 +
precisos jaques podía lograr la victoria: 43 J:l:f1 + ! @e6 50.l:l:e 1 + @d6 5 1 .'�h2+ @c6 el rey negro se
@ e 7 44.'�e4+ @ d 8 45J'U8+ @ c 7 46.'�f4+ @b6 pone a salvo.
47 .�b8+ @a5 48 .�a8+ @b5 49J:l:b8+ @c4
50.�a6+ @d4 5 U '1b7 �e8 5 2J:l: xg7 ganando fá­ 49.lad l �c6 50.lagl �d7 5 1 .ladl �c6 52.lagl
cilmente. �d7 53.�c4 lae5 54.�h4+ �e6 55.�g4+ �e7
56.�h4+ �d6?
43 .. JU5! 44.@al l1M5 45J!!! c l ? !

Como hemos señalado anteriormente, l o indicado


parece ser 45 .É1f1 + ! .

45 ... @e7 46.g6 hxg6 47.hxg6 �f6 48.�c2

Un error decisivo con muy poco tiempo. Resistía


más 56 . . . @e6 y no resulta fácil hallar una línea en
que las blancas ganen material.

57.lad 1 + lad5 58.�f4+! Este jaque escapó a la


atención de las negras. Ahora no hay defensa. Aún
48 ... l:l:f5 siguió: 58 ... �c6 59.�xa4+ �c7 60.�a7+ �c6
6 1 .�a8+ 1 -0

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI , 3" edición 201 7 - pág. 19
8. Número Uno del mundo - Partida nO 39

i Carlse n , M N O R 2801 o La Clave de Illescas


Ponomariov, R U KR 2739 En una aguda Siciliana Carlsen vuelve a mostrar
su excelente p reparaci ó n teórica y noquea a
Defensa Siciliana (890)
Memorial Tal - Moscú, 2009 su desprevenido rival con un sacrificio de pieza
q u e le concede u n a pos ición ganadora.

Comentarios 1 8.exdS .id6


GM Amador Rodríguez

� 1. * �
l .e4 eS 2.�0 d6 3.d4 exd4 4.�xd4 �f6 S.�e3
a6 6 ..ie3 e6 7.0 bS 8.Wfd2 � bd7 9.g4 h6 1 0.0-
"
O-O �eS
, 1. ' � ,
No era el día ni el rival contra el que Ponomariov
quería discutir la teoría reciente, por ello elige esta
"iV �
jugada y se aparte de la principal, 1 O . . . i.b7 sobre , � tZJ tZJ � �
la que se conocen más de 500 partidas.
¡v �
1 1 .YlYe1 N
� � �
Pero es Carlsen quien pone punto cero al debate
teórico con esta jugada, que sorprendentemente,
�ñ ñ
es una novedad pese a que estamos solo en la ju­
gada I I de una Najdorf. 1 9.�fxe6 1 9.�dxe6 fxe6 20.tLlg6 era también una
forma tentadora de sacrificar un caballo.
1 l ... YlYe7 1 2.h4 b4 1 3.�ee2 � e4 14.�f4 � xe3
lS.t'lxe3 t'lb6?! 19 fxe6 20.dxe6 .ie7 2 1 .t'ld3
•..

Preferible era seguramente una jugada natural 2 I .g5 ! ? hxg5 22.�d3 era una posible mejora
como l 5 . . . .ie7. La dama estaba muy bien en c7, sobre la continuación empleada por Carlsen.
controlando la casilla c4.
2 1 ...0-0 22 ..ib3
1 6 .ie4!

Jugada preparatoria que tomó por sorpresa a los


y las blancas no dejan pasar la oportunidad para intemautas que esperaban mayoritariamente el
situar su alfil en una casilla tan conveniente, que avance directo 22.g5 . Al retirar el alfil las blancas
apunta hacia e6. pretender jugar ig6 y tLlf5 .

1 6 t'leS
•.• 22 ... gd8?! 23.gS

Vuelve a mover la dama . . . El ataque se conduce solo.

1 7.YlYb3 ! 23 ... �h7 24.gxh6 t'lhS 2S.t'le4 YlYxh6+ 26.�b1


ga7
y las blancas de nuevo aprovechan para reforzar
la presión sobre el punto e6. El olfato nos indica Las blancas inician ahora una secuencia forzada
que un sacrificio es ya inminente. hacia la victoria.

1 7 dS?
•.. 27.�fS gxd 1 + 2 8.gxd1 t'lf6 29.gd7 .ixd7
30.exd7+ �f8 3 1 .�dS 1-0
Esto ya es una seria provocación.

p6g. 90 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3" edición 201 7
8. Número Uno del mundo · Partida n" 40

1 Carlse n , M NOR 2801 o La Clave de Illescas


Krá m n i k, V R U S 2772 Carlsen comenta esta i m portante victo ria de
modo b reve pero muy j ugoso. revelando as­
Apertura Inglesa (A291
London Chess Classic, 2009 pectos de la l ucha que solo podríamos cono­
cer grac ias a s u s i n ceridad. U n magn ífi co
triunfo frente a uno de sus rivales más d ifíciles.
-¿h Comentarios como es Krá m n i k.
(�.; GM Magnus Carlsen

Análisis en rueda de prensa.

Ahora tras 1 9 . . . .ig4 puedo jugar 20.'�fl y más


l .c4! ? tarde h3 . Mientras que si 1 9 . . . i.h3 simplemente
respondo 20 . .if3 .
N o intentaba que esto fuera u n tributo a l a primera
vez que yo jugaba en Inglaterra, solo pensé en ello 20.f4
a mitad de la partida. Garry, quien me ayudó
mucho psicológicamente, me dijo que pensaba
que Krárnni k podía sentirse incómodo en este tipo
de posiciones.

1 ...¿¿jf6 2.¿¿jc3 e5 3.¿¿jf3 ¿¿jc6 4.g3 d5 5.cxd5


¿¿jxd5 6 .tg2 ¿¿jb6 7.0-0 .te7 8.a3 O-O 9.b4 .te6

1 0J�bl f6 1 1 .d3 a5

Esta es una posición rica en planes. Es lo que yo


quería cuando jugué l .c4. En partidas recientes
l l . . .ttJd4 ha sido más popular.

1 2.b5 ¿¿jd4 1 3.¿¿Jd2 e'c8

Sabía que 1 3 . . . ttJd5? pierde una pieza tras


1 4 .i.xd5 ! i.xd5 1 5 .e3 pero ahora ya no podía re­
cordar la teoría concreta, así que simplemente re­ 20 ... exf4?!
alicé jugadas lógicas.
Tomar e n f4 e s arriesgado, pero también e s l a ju­
14.e3 ¿¿Jf5 1 5.e'c2 gd8 16 ..tb2 a4 gada crítica. Mi rey se debilita y si no consigo
crear juego en el centro, ese factor puede ser muy
Jugada correcta. Hay que crear algún contrajuego. desagradable.

Tras 20 . . . \19d7 ! yo hubiera jugado 2 1 . fxe5 pero no


digo que las negras no estén bien tras 2 1 . . . \19xd3 .
De nuevo la mejor jugada. El punto c7 debe ser
protegido. 2 1 .gxf4 e'd7 22.d4 c6

1 9.e'e2 ! Esto era lo que esperaba. Tras 22 . . . ttJc4 23 .d5 ! es


ganador; mientras que si 22 . . ..ic4 23 .\19f2 .id3 yo
Me sentía contento con esta jugada. Me hubiera estaría feliz puesto que tengo 24.¿¿Jc5 ! ! .ixc5
gustado jugar 1 9.ttJe2 pero entonces 1 9 . . . i.b3 es 2 5 . dxc5 .ixb l 26J'!xb l con gran compensación
muy molesto. por la calidad.

19 .if8
•••

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3" edición 201 7 - póg. 91
8. Número Uno del mundo - Partida nO 40

23.�e5 .be5 24.dxe5 �e4 25J�dl 'f!le7 26 ..ic1


�a5
Supongo que cuando jugó 3 1 . . .�h5 su idea era
Es dificil sugerir otra jugada para las negras. Si jugar 34 . . . gd 1 + pero entonces con 3 5 .i.fl ! mi ju­
26 ... f5 27.bxc6 bxc6 28 .gd4 debe ser bueno. gada siguiente sería 36 . .ie3 y las blancas ganan.
(No valía 35. �xdJ ? por �xc5 + !).
27.bxe6 bxe6 28.�xa4
35 ..ifl !
Al principio no estaba seguro de poder tomar en
a4 sin perder demasiada coordinación de piezas.
Sin embargo, al menos su caballo quedará en e8 � 4i) *
inmóvil por algún tiempo, y eso me dio confianza.
¡V i i
28 ... S:xdl+?! 1. 1.
Esto no me gusta para él. Esperaba 28 ... �b3 4i) 8
29.�b6 �xc l 3 0 .gbxc l gxd l + 3 1 .'f!lxd l gxa3
32.�d4! y creo que las blancas tienen una ventaja 8 8 .t
confortable. La dama está muy bien colocada en
d4 y después podré jugar 3 3 . ga l con lo que su 8 ttJ
peón en c6 probablemente no tardará en caer.
¡y 8
29.'f!lxdl S:d8 30.'f!le2 �n 3 1 .�e3
lt il. il. �
� 4i) * Ahora realmente disfrutaba con mi posición.

¡V i i Aunque mis dos al files han regresado a su posi­


ción inicial, están muy bien colocados .
1. .t i 35 ... .ie6 36.'f!le3 S:a8 37J�b4!
4i) 8
En este punto comencé a buscar una línea forzada
8 para ganar y a la vista de sus gestos, pude sentir
que no iba a poner mucha resistencia.
8 ttJ 8
¡y il. 8 37 'f!ld7 38.f5 .in 39 ..if4 'f!ld l
•••

lt il. � A 39 . . . �b7 pensaba seguir 40.e5 ! fxe5 4 1 ..ixe5


seguido de 42.gg4 con gran ataque.

3 1 ...Yf1h5? ! 40.1!>f2 ! �b3

No e s una gran jugada. Creo que se le escapó algo Creo que 40 . . . �d8 era necesario, pero me parece
muy simple. que él quería terminar pronto.

32.�e2! .if5 33.e4 .ig4 41 ..ie2 �b l 42 ..te4 S:xa3 43.�e2

Creo que las negras debían jugar 33 . . . .ih3 contra Las negras reciben mate o pierden material.
lo que planeaba responder 34 . .ixh3 �xh3 35 . .id2
1 -0

p6g. 92 • MAGNUS CARLSEN, Campe6n del siglo XXI • 3" edición 201 7
9. Un Elo récord
Por el MI Ángel Martín

L AÑO 2010 comenzó con Magnus Por ello en la lista de noviembre de 2010,
corno número uno y desde entonces Carlsen que había perdido 24 puntos, fue su­
no ha abandonado prácticamente perado por Anand, aunque solo por un es­
esa posición. La cita obligada con caso margen de 2 puntos.
Wijk aan Zee en enero se saldó con una nueva
victoria, esta vez en solitario, con 8,5 puntos Sin embargo, dos torneos a finales del año,
de 13, medio más que Krárnnik y Shirov, aun­ precisamente los mismos que el año anterior
que en esta ocasión sufrió una derrota ante le habían supuesto alcanzar el primer puesto
Krámnik. de la clasificación mundial, permitieron a
Carlsen terminar 2010 de forma exitosa.
También ganó, empatado con Ivanchuk el
torneo Melody Amber, una competición de Primero fue Nanjing, que ganó con 7 puntos
prestigio, pero que se juega con reglas espe­ de 10 posibles, uno más que Anand, y luego
ciales (una partida a la ciega y otra de rápidas el London Chess Classic, donde nuevamente
contra cada adversario). se impuso con 13 puntos de 21 posibles (las
victorias contaban 3 puntos) aunque con bas­
A esto siguió su participación en el Torneo de tantes dificultades, pues sufrió dos derrotas,
los Reyes, en Bazna (Rumania) de Categoría precisamente ante los jugadores que compar­
XX, que Carlsen de nuevo dominó con 7,5 de tieron la segunda posición, Anand y la reve­
10 partidas, dos puntos más que Radjabov y lación local, McShane.
el vencedor de la Copa del Mundo, Gelfand,
que se había ganado el derecho de disputar
el título mundial a Anand.

Por cierto, Magnus consiguió derrotar a


Anand en la final de un torneo rápido, el
Artic Stars Rapid, al ganarle la primera par­
tida del match y hacer tablas la segunda.

El mismo Magnus reconoció que en este pe­


riodo estuvo bastante alejado de las competi­
ciones, dedicado a sus compromisos
publicitarios. Tal vez fue la causa de que a
continuación, su participación en la Olim­
piada, que se jugó en Khanty-Mansiysk, no
fuera demasiado buena. Ganó cuatro partidas
y perdió tres. Ni tampoco en octubre pudo
mejorar su actuación en la Final del Grand
Slam, en Bilbao, donde quedó tercero, de cua­
tro jugadores, tras dos derrotas, una victoria
y tres tablas.

MAGNUS CARLSEN, Campeón d.1 siglo XXI . 3" edición 201 7 - pág. 93
9. UN ELO RÉCORD

Eso permitió al noruego recuperar la primera A esto siguió un difícil triunfo en la final del
posición del Elo y en la lista de 201 1 apareció Grand Slam, cuya primera mitad se jugó en
con 2814, cuatro puntos más que Anand. Sao Paulo y luego en Bilbao. Magnus empezó
flojo y tras la cuarta ronda solo había logrado
El torneo de Wijk aan Zee, ahora bajo el pa­ tres tablas y una derrota, mientras Ivanchuk
trocinio de la compañía Tata Steel, terminó lideraba la prueba con tres victorias y un em­
con el sorprendente, aunque merecido, pate.
triunfo del americano Nakamura. Carlsen,
con dos derrotas ante Giri y su antiguo rival Al ganar en la quinta ronda, la última de la
de la época juvenil, Nepomniachtchi, se tuvo primera mitad, precisamente a Ivanchuk,
que confonnar con el tercer puesto. Tal vez su Carlsen pudo abandonar Sao Paulo con un
consuelo pudo ser su victoria frente al cam­ discreto 50% de los puntos, todavía uno
peón. menos que Ivanchuk.

Varios meses de inactividad ajedrecística de En Bilbao, Carlsen consiguió mejorar algo sus
primer nivel parecieron estimular sus ansias perspectivas, aunque el líder mantuvo su
de triunfo. En el mes de junio jugó en Ruma­ ventaja hasta la penúltima ronda, cuando se
nia el Torneo de los Reyes, que se jugó esta enfrentaron entre sí. La victoria de Magnus,
vez en Medias, donde ganó de nuevo aunque con un bello juego de ataque, le permitió
esta vez empatado con Kariakin. darle alcance.

A continuación, tomó parte en el festival de Aunque según el sistema clásico de puntua­


Biel. Naturalmente Carlsen jugó el torneo ción Carlsen hubiera sido vencedor, pues el
principal, pero como curiosidad, sus herma­ noruego había conseguido tres victorias, seis
nas Ellen e Ingrid también tomaron parte en tablas y una sola derrota, lo que tradicional­
uno de los torneos abiertos. Magnus obtuvo mente son 6 puntos, mientras que Ivanchuk
la victoria en solitario con bastante claridad, perdió tres, ganó cuatro y empató tres, o sea
a pesar de sufrir una derrota frente al francés 5,5 puntos, el sistema de puntuación del
Vachier-Lagrave. Grand Slam (tres puntos por partida ganada
y uno por las tablas) dejó a ambos jugadores

- - -- - - - - ---

pág. 94 - MAGNUS CAR15EN, Campeón del siglo XXI · 3" edición 201 7
9. UN ELO RÉCORD

empatados en el primer lugar con 15 puntos. Tras un paréntesis inusual mente largo de
El título se decidió en dos partidas rápidas de más de cinco meses, Carlsen volvió a compe­
5 minutos, donde Carlsen se impuso en la se­ tir en otro gran torneo, el Memorial Tal en
gunda con las piezas negras, llevándose de Moscú, que había cambiado sus habituales fe­
este modo la txapela de vencedor. chas, pero no su fuerza, ya que de nuevo se
alcanzó la Categoría XXII con el mismo pro­
A continuación, Magnus disputó en Moscú medio que en la edición anterior (2776).
un pequeño torneo de partidas rápidas a 25 Magnus logró un nuevo triunfo, aunque bas­
minutos, el Memorial Botvinnik, con cuatro tante trabajado, pues solo se confirmó en la
jugadores en una liga a doble vuelta. Además ronda final donde ganó a McShane al tiempo
de Carlsen jugaron Anand, Krámnik y Aro­ que el hasta entonces líder, Caruana, caía de­
nian, es decir, los cuatro primeros del ranking rrotado frente a Aronian.
mundial. El resultado fue muy malo para
Carlsen, que quedó en último lugar sin ganar Después volvió jugar el torneo de Biel, donde
una sola partida y sufriendo dos derrotas. El el sistema de puntuación de tres puntos por
torneo fue ganado por Anand, que a ese victoria favoreció al chino Wang Hao (+6=1-2)
ritmo confirmó no tener rival. frente a Carlsen (+4=6-0) aunque el noruego
le ganó las dos partidas que jugaron. Al
y para terminar el año, dos torneos ya habi­ menos, Magnus sumó 5 puntos a su Elo, que
tuales dentro del calendario de Carlsen, el le servían para acercarse al récord histórico
Memorial Tal y el "London Chess Classic", establecido por Kaspárov en 2851 puntos.
donde también participaron esos tres jugado­
res que completan el cuarteto de los mejores No servían para el Elo dos campeonatos que
del mundo. Todos ellos sobrepasaban en ese se jugaron en Astaná (Kazajistán) poco antes
momento la marca de 2800 puntos de Elo. de Biel. Se trataba de los campeonatos mun­
diales de rápidas (partidas de 15 min+ 1 0
En el Memorial Tal, a mediados de noviem­ seg/jug) y d e blitz ( 3 min+2seg/jug) pero, a la
bre, se alcanzó la Categoría XXII, con un pro­ vista de la fuerza de los competidores, su im­
medio de 2776. El porcentaje de tablas fue portancia era muy grande.
bastante alto y por ello las distancias en la cla­
sificación fueron mínimas, pero el triunfo
final correspondió a Carlsen, que superó a
Aronian en el desempate por haber jugado
una partida más con las piezas negras.

En Londres, Magnus, aunque obtuvo un


buen resultado (+3=5-0), no fue suficiente
para ganar el torneo y tuvo que conformarse
con el tercer puesto ante la gran actuación de
Krámnik y Nakamura.

En la lista de enero 2012 Carlsen apareció con


2835, 30 puntos más que su inmediato perse­
guidor, Aronian. En esas condiciones disputó
el habitual torneo en Wijk aan Zee, donde
Aronian se mostró arrollador, con 9 puntos
de 13 posibles (+7=4-2) mientras que Carlsen
fue segundo con un punto menos (+4=8-1 )
empatado con Radjabov. Sufrió solo una de­
rrota, ante uno de los rivales de su generación
que le hacen sombra desde el comienzo de su
carrera, Kariakin.

MAGNUS CARLSEN, Campeon del siglo XXI . 3- edl.lon 201 7 - pág. 95


En ambos torneos, Carlsen logró el segundo En noviembre, Carlsen intervino como la má­
puesto, siendo superado por Kariakin en el xima atracción del festival de la UNAM (Uni­
de rápidas y por Grischuk en blitz. versidad Nacional Autónoma de México)
donde participó en varios eventos, pero espe­
De nuevo Carlsen se impuso en la final del cialmente un torneo de semirrápidas, donde
Gran Slam, disputado, como el año anterior se impuso a Judit Polgar en la final por 3 a 1 .
en dos mitades en ciudades distintas, Sao
Paulo y Bilbao. Al igual que ocurrió en la an­ En l a lista Elo de diciembre 2012, Carlsen am­
terior edición, el noruego empezó mal y ya en pliaba su ventaja con 2845 puntos frente a los
la primera ronda fue batido por Caruana. El 2815 de Aronian. Empezaba a ponerse a su al­
joven italoamericano se mantuvo en cabeza cance el récord de Kaspárov (2851 ) que da­
de la clasificación hasta que en la segunda taba del año 2000. Y la primera prueba en la
vuelta Magnus se tomó la revancha al ganarle que Carlsen afrontaría la tarea de, no solo
la partida que les enfrentó. ganar, sino de batir ese récord, iba a ser una
de sus habituales, el "Landan Chess Classic" a
Finalmente, ambos jugadores terminaron em­ disputar en diciembre.
patados en el primer lugar, pero Carlsen le
venció en las dos partidas de blitz del desem­ Ese año la prueba londinense alcanzó la Ca­
pate, consiguiendo llevarse una nueva txa­ tegoría XXI. Hay que tener en cuenta que tra­
pela de vencedor. dicionalmente en el torneo se incluyen los
mejores jugadores ingleses, por lo que incluso
llegar a esa cifra es muy difícil.

pág. 96 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3" edición 201 7
9. U N ELO RECORD

Carlsen estuvo arrollador, con 5 victorias y


tres empates y a pesar de la buena actuación
de Krámnik, vencedor el año anterior
(+4=4-0) se proclamó vencedor en solitario.
Con ello, su Elo ascendió hasta los 2861, un
récord absoluto. Su inmediato perseguidor,
VIadimir Krámnik, aparecía a 51 puntos de
ventaja, una superioridad que no se veía
desde los mejores tiempos de Kaspárov.

Justo después de la victoria de Carlsen en


Wijk aan Zee, Kaspárov publicó las siguientes
palabras elogiosas en Facebook:

" ¡ Felicitaciones a Magnus Carlsen por su gran


victoria en el torneo de Ajedrez Tata Steel en Wijk
aan Zee! Allí igualó mi puntuación récord de 1 0
de 13 y sin perder ninguna partida, y subió su Elo
incluso todavía más arriba. Me gustaría decir que
su éxito se debe al último año en que fui su entre­
nador, pero ya estaba claro en tonces y aún más
claro ahora, que Magnus es un talen to muy espe­
cial y sin límites en lo que puede lograr.

El siguien te paso de Carlsen es obvio, pero fácil:


ganar el torneo de Candidatos de marzo en Lon­
dres para convertirse en el retador de Vishy Anand
en un match por el campeonato del mundo a fina­
les de este año. Yo apoyo sobre todo el buen ajedrez
y el espíritu de lucha, an tes que a determinados
jugadores, pero por supuesto me sería dificil no
apoyar a mis tres compatriotas rusos en Londres:
Krámnik, Svidler, Grischuk. ¿Cómo podría el tí­
tulo mundial de ajedrez pasar de la cálida India a
la fría Noruega sin detenerse en su hogar tradicio­
nal, Rusia?

Algunos dicen que los encuentros del campeonato


del mundo están pasados de moda, o que un de­
porte con una lista de clasificación y torneos de
alta competición no necesita un campeón del
mundo en absoluto. Pero sigo creyendo que el
combate fren te a fren te es la forma más emocio­
nante y más justa para decidir el título, y que
nuestro legado de grandes campeones es un o de
los elementos más potentes en el ajedrez como un
deporte global. Magnus está destinado a un irse a
estas filas. Solo le queda por vencer cuando más
importa, un verdadero test para un campeón" .

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7 - pág. 97
9. UN ELO RÉCORD

El año 2013 empezó muy bien para Carlsen, Su nivel de juego había alcanzado tales cotas
como una continuación de su excelente actua­ que el GM Amador Rodríguez escribía en su
ción en el London Chess Classic de finales de crónica del torneo en Peón de Rey n2 103:
201 2, confirmando que era capaz de lograr
nuevas metas y superarse a sí mismo. "Carlsen s e está convirtiendo en una especie de
robot humano, diseñado para ganar. A diferencia
De hecho, tras su victoria en el torneo Tata de sus más cercanos persegu idores, no malgasta
Steel en Wijk aan Zee, su Elo aumentó en 1 1 tiempo en la preparación excesiva de las aperturas,
puntos, situándose en un increíble 2872, con juega líneas clásicas, aparentemente poco ambicio­
una ventaja de 62 puntos sobre el segundo, sas, en las que no persigue atrapar a sus rivales en
Krámnik. una profunda red teórica y en las que por tan to
corre muy poco riesgo de ser atrapado él mismo,
En el torneo de Wijk aan Zee, Carlsen no tuvo como sí cayó Aronian con blancas ante una exqui­
rival. Su victoria se fraguó desde las primeras sita preparación de Anand para el pasado campe­
rondas, aunque en algún momento, el toda­ onato del mundo.
vía campeón del mundo Anand parecía que
podría hacerle sombra. Pero mientras que el En el medio juego Magn us juega de forma muy
indio falló en las rondas finales, Magnus si­ constante y en el final destaca en tre sus rivales
guió puntuando, terminando el torneo imba­ más directos por su gran sen tido de orien tación y
tido y sacando punto y medio al segundo técnica precisa" .
clasificado, que a fin de cuentas y superando
un mal comienzo, volvió a ser Aronian. Tras este nuevo éxito, vendría uno de los
acontecimientos más esperados por los aficio­
EVOLUCiÓN ELO Carlsen 2010-2012 nados de todo el mundo: por fin, iban a ver a
su ídolo compitiendo con los mejores en el
Candidatos, que se habría de celebrar en Lon­
. 2861 dres a partir del 15 de marzo siguiente.
Récord
2835 Mundial De esta durísima prueba saldría el aspirante
2814 al título mundial, en poder del campeón Vis­
101(t JOIl
wanathan Anand . . .

pág. 9 8 - MAGNUS CARLSEN, Campeón dol siglo XX I • 3 " edición 201 7


9. Un Elo récord - Partida nO 41

i Ka riaki n , S RUS 2720 o La Clave de Illescas


@ Carlsen, M NOR 28 1 0 U n a arri esgada apuesta de Carlsen en la aper­
tu ra i n d uce a su rival a traspasar la l ínea de
Defensa Francesa [e H )
Wijk aan Zee, 2010 segu r i d ad e n l a con d u c c i ó n d e l ataq u e y e l
noruego acaba i m po n i e n d o s u ventaja m ate­
rial. Como s i e m p re . Carlsen hace una exce­
l e nte valo ración de los aspectos psicológicos.
Comentarios adapta n d o s u e l ec c i ó n d e ape rtu ra y e l tipo
MI Ángel Martín de j u ego e n fu n c i ó n del rival .

l .e4 e6 La amenaza 26 . . . d4 seguido de 27 . . . .ic8 , cazando


la torre blanca, no tiene defensa satisfactoria.
Esto ya fue una sorpresa para Kariakin. "Nunca
había jugado la defensa Francesa en partidas de 26.E:xf4 E:xf4 27.lbe2 E:f1 28.lbd4 E:xg 1 +
alto nivel", dijo Carlsen. 29.�xgl

2.d4 dS 3.lbe3 lbf6 4.eS lbfd7 S.f4 eS 6.lbO lbe6


7 ..le3 .le7 8.�d2 O-O 9 . .le2 a6 1 0.0-0 bS
1 1.�hl

Es más habitual 1 1 . a3 pero finalmente todo se re­


duce a una transposición de j ugadas, ya que las
negras no se deciden a jugar ahora . . . b4.

1 1 . ti'e7 1 2.a3 .lb7 1 3J�ad l


•.

1 3 .E:ae l es también posible, aunque Kariakin


lleva otra idea.

13 J�ae8 1 4.�e 1 ! ? exd4 I S.lbxd4 lb xd4


.•

16 ..lxd4 .leS 1 7.�h4 .lxd4 1 8J��xd4 f6! 19 ..ld3

Esto deja la torre en d4 en una posición delicada. 29 E:e8!


..•

Pero las blancas ya no tenían ninguna ventaja y


debían pensar en igualar la partida con el cambio " Una forma precisa para forzar el cambio de
en f6. damas después del cual e/final está ganadofá ­
cilmente", explicó Carlsen.
1 9 ... h6 20.exf6 lhf6 2 l .fS?!
30.h4 �e 1 + 3 1 .�h2 ti'xg3+ 32.�xg3 �f7
Consecuente para activar la torre en d4, pero re­ 33.�f2 �f6 34.g3 .le8 3S.e3 .lg4 36 . .le2 gS
almente poco efectivo. 37.hxgS+ hxgS 38 . .lb3 �eS 39 . .le2 E:f8+
40.�g2 .ld7 4 1 .lbO+ �f6 42 ..lb3 g4 43.lbd4
2 1 ..J1kf8 22.E:gl lbeS! 23.fxe6 lbxe6 24.E:g4 �eS 44 ..le2 aS 4S .idl ? !

24Jhd5 permite 24 . . .tt'l f4 ! 2 5 . E:d4 tLlxg2 26.�g3 Permite l a entrada del rey negro, pero n o había
:::: h4+ 27 ..ie4 �xg3 28.hxg3 tLl f3 ; 24.tLlxd5 .ixd5 defensa contra . . . b4.
2 5 .l''1 xd5 debía ser el mal menor, aunque 25 . . . tLlf4
26.E:d4 �b6 da a las negras una gran ventaja.

24 .!M4 2S.ti'g3 �e7!


••• 0-1

MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI . 3" edición 201 7 - pág. 99
n o .:.
9. Un Elo r'cord - Portldo .:.: 4 2'---
.:
. ,- _____

i Aro n i a n , L ARM 2782 0' La Clave de Illescas


@ Carlse n , M NOR 281 3 En la sigui ente partida, d i s p utada a la c i ega,
Carlsen se atreve a j ugar la I n d i a de Rey y l o
Defensa India de Rey [E98)
Melody A mber - Niza, 2010 hace c o n esti lo, entregando pieza y derrotando
de modo fu l m i nante a su fuerte rival.

Comentarios es. Por principios generales, avanzar un peón de­


MI Michael Rabal lante de nuestro rey de esta forma no puede ser
correcto. i Qué diría Steinitz frente a una j ugada
así ! La idea es intentar forzar al negro a j ugar
1.�0 . . . f5 -f4 y así bloquear el flanco de rey y tener las
manos l ibres en el fl anco de dama, y de hecho en
El covencedor del torneo, Magnus Carlsen, hizo partidas antiguas la idea funcionó pero Carlsen
algunas partidas de bella factura. En esta, castiga aplica criterios modernos (avance lateral - con­
duramente a Levon Aronian cuando este pretende traataque en el centro) y aplasta a Aronian. 1 3 .:1!c 1
combatir la India de Rey con una variante que, o 1 3 .b4 son j ugadas más correctas.
aunque teórica, en mi modesta opinión no tiene
muy buena pinta. 1 3 ...c6!

1. �f6 2.c4 g6 3.�c3 iLg7 4.e4 d6 5.d4 O-O


•.

.1 .t 'iV .1 •
La defensa India de Rey, que durante años fue
muy popular gracias a Fischer y a Kaspárov, pero
i i � .t i
ahora ha caído un poco en el olvido. Será una
cuestión de la moda, porque cada tanto en cuanto
i i �i
sale a relucir con buenos resultados. 8 i i
6.iLe2 e5 7.0-0 �c6 8.d5 �e7 9.� e l 8 8 8
La variante clásica. El caballo se dirige a d3 desde ttJ ttJ 8
donde apoya el avance c4-c5 y deja libre la opción
f2-D . Dicen que Kaspárov dejó de jugar esta de­ 8 8 Ji. jL 8
fensa por la variante 9 .b4 que Krámnik puso de
moda y que durante mucho tiempo "refutó" la de­
� � ��
fensa.
1 4.c;f;>g2 ? ! N
9 ... �d7 1 0.�d3 f5 1 1 .iLd2 � f6 1 2.0 c;f;>h8 ! ?
Novedad, pero no muy afortunada. Una partida
Una opción flexible antes d e definir e l plan de antigua continuó 1 4 . c;f;>h l b5 1 5 .b3 :1!b8 1 6. a3 a5
juego. 1 7 . ttJ f2 b4 1 8 . axb4 axb4 1 9 . ttJa2 fxe4 20.fxe4 y
ahora con 20 . . . c5 el negro tiene una posición muy
1 2 . . . f4 1 3 .c5 g5 es la manera clásica de jugar, con aceptable, en Polugaev sky, L (26 1 0 )-Gufeld,E
ataques violentos en los dos lados del tablero. Al­ (2520). Sochi 1 98 1 .
gunas victorias contundentes de Kaspárov en esta
línea con negras (con su plan . . . :1!f7- . . if8) fueron
. 14 ... b5 !
la razón de que tantos aficionados comenzaran a
j ugar esta defensa. Carlsen aplica el concepto de la tensión de peones
de manera avanzada . El ataque a la base de la ca­
13.g4 ? ! dena de peones es una estrategia que data de
tiempos muy antiguos.
A pesar d e que esta jugada aparece e n la teoría,
le he dado un signo de dudoso porque creo que lo 15.b3

pág. 1 00 - MAGNUS CARLSEN, Compeón del siglo XXI · 3" edición 201 7
9. Un EIo récord - Partida n· 42

Pero no 1 5 .cxb5 fxe4 1 6. fxe4 cxd5 1 7.exd5 i.b7 Pierde de forma directa. Aunque parezca increí­
I S .lLlb4 lLlfxd5 con leve ventaja del negro. ble, Aronian tenía una jugada "in extremis" que
le hubiera obligado a Carlsen a trabajar duramente
1 5 ... a5 16.lLlfl b4 1 7.�a4 .ib7 1 8J�c l fxe4 para encontrar la solución.
1 9.fxe4 cxd5 20.exd5
Esta j ugada única era la increíble 25 . .ig5 ! ata­
y ahora que las piezas blancas están torpemente cando la dama negra y a la vez el alfil de d4 con
situadas (�g2, lLla4, lLlf2) el negro aplica un sa­ la dama blanca. La mejor variante para negras es
crificio demoledor de pieza para ir al ataque. 25 . . . .if6 26.i.xf6+ l'!xf6 27 .1,!ird4 lLl f4 ! ! 2S . .ifl
(28. 1,!irxf6+ VNxf6 29. lLlxf6 ttJxe2 + 30. �j2 lLlxcJ)
20 � exd5! 2 l .cxd5 �xd5
.•. 2S . . . .ixe4 29.g5 ! lUe6 30.1,!irxf6+ 1,!irxf6 3 l . gxf6
l'!f8 3 2.l'!d l d5 3 3 .lLlb6 lLlf4 34.lLld7 l'!f7 3 5 . l'!c l
Se amenaza ... lLlc3+ jaque a la descubierta ganado h5 ganando. Pero calcular todo esto a la ciega no
la dama. hubiera sido tarea fácil.

25...trh4

En caso de 22 . .if3 claramente la j ugada es La incorporación de la dama decide la partida.


22 .. Jhf3 ! 23 .1,!irxf3 lLlf4+ con ventaja decisiva.
26.trel gm
22 e4!
•..

¡ Todos a la fiesta!
Otra buena jugada que amenaza . . . e3 pero además
. . . i.d4 incorporando otra pieza al ataque. 27 .if3 gxf3 28.tre4 trxfl+

23.�xe4 .id4+ 24J!�fl



No sirve ni 24.lLlf2 m4 25 . .ic3 (25. .ieJ .ie5- +)
25 . . . i.xc3 26.lLlxc3 ttJxc3 27.VNd4+ 1,!irf6 2S.1,!irxf6+
,
l'!xf6-+; Ni 24.'t!th I l'!xfl + 25 . .ixfl ttJe3 26.i.xe3
.ixe4+ 27 . .ig2 i.xg2+ 2 S .'t!t xg2 i.xe3 ganando.

24 gxf2 !
.•.

.i.
1..

y las blancas abandonaron tras 2S . . . VNxf2+ pues


después de 29.�h l sigue 1,!irxd2 30.1,!irxf3 1,!irxc l +
3 1 . �g2 ttJ f4+.

0-1

25.loxfl??

MAGNUS CARLSEN. Campeón del .lglo XXI , 3· edición 201 7 . póg. 1 0 1


9. Un 110 récord · Partida n- 43
- ---- - -_ . _- - -----

i Carlse n , M N O R 281 3 o La Clave de Illescas


@ Wan g Yue C H N 2752 Carlsen tuvo u n a época en q u e q u i s o experi­
m entar con todo tipo de aperturas, y esta oca­
Gambito de Rey (C36)
Torneo de los Reyes - Medias, 2010 s i ó n le tocó el tu rno al G a m bito de Rey. El
noruego s u po l ograr un peón pasado e n e l
centro q u e c o n s u técn i ca hab itual l ogró con­
verti r en cal idad d e ventaja y l u ego en e l pu nto
Comentarios entero.
GM Amador Rodríguez

Carlsen: "En la cuarta ronda me enfrenté a Wang 2 . . . exf4 es por supuesto otra gran alternativa, pero
Yue de China, el segundo mejor ranqueado del generalmente es cuestión de gusto definirse por
evento. Con blancas elegí el Gambito de Rey por una o por otra y lo cierto es que ambos caminos
primera vez en mi carrera y como era de esperar, difieren completamente.
Wang se mostró sorprendido y decidió no intentar
quedarse con el peón que le había sacrificado. 3.exd5 exf4 4.llJf3 llJ f6 5 .tc4 llJxd5 6.0-0 .te7

Salí de la apertura con una pequeña ventaja y en Un momento importante, porque en esta posición
el medio juego creé un peón pasado en la co ­ se conocían unas 1 60 partidas y las blancas pue­
lumna dama, en una posición muy abierta pero den abordarla a través de varias jugadas diferen­
balanceada. tes, entre las cuales destaca, por supuesto, 7.d4.

En un momento me permitió avanzar el peón a d7 7..txd5 ftxd5 8.llJc3


y justo antes del control de tiempo sacrificó la
calidad para eliminar mi peón e intentar entablar. Parece un poco absurdo ceder el alfil bueno tan
rápido, pero a cambio las blancas esperan acelerar
El final se presentaba bastante interesante y su desarrollo y recuperar el peón en f4.
complejo pero pocas jugadas después cometió un
error y me permitió crear un peón pasado en la 8 ... YGd8 9.d4 o-o l O ..txf4 .tf5
columna "h " que me permitió obtener mi primera
victoria en el torneo". Esto ahora más que un Gambito de Rey parece
cualquier otra cosa. No hay tal gambito, el mate­
l .e4 e5 2.f4 rial está parejo y las negras están muy bien plan­
tadas con su pareja de alfiles. Nada hace
i Vaya sorpresa! Muy pocos jugadores de élite han sospechar que vayan a tener dificultades.
jugado en su vida el Gambito de Rey. Boris
Spassky lo j ugó regularmente y aisladamente 1 1 .fte2
hemos visto partidas de algunos 2600+, muy
pocos. ¿Por qué investigar esta apertura, que no
cuenta hoy día con la mejor reputación? Por evitar
la Petrov, que en manos de algunos jugadores,
como el propio chino Wang, resulta un muro di­
fícil de asaltar.

También indica la confianza que va adquiriendo


Carlsen, que tiene ya motivos sobrados para creer
que contra estos jugadores puede explorar cual­
quier apertura.

2 ... d5
9. Un Elo récord· Partida nO 43

Aquí comienza Carlsen a dar su toque diferencial . correcto. Las negras siguen suf riendo pero sus
posibilidades de agu antar son grandes.
Se habí a jugado varias veces 1 1 .�d2 y un exce­
lente ejemplo para las negras f ue la partida Fedo­ 29.d6!
rov-Svidler, Smolensk 2000 que continuó 1 1 . . .c6
1 2 .@h l .ib4 1 3.a3 ixc3 1 4 .�xc3 �d5 1 5 .�d2 F inalmente el peón logra dar un paso adelante.
ltJd7 1 6.b3 b5 Y las negras tienen una posición
confortable. Quizás a raí z de esta partida pocos 29....lfS
quisieron seguir explorando esta variante por las
blancas. Las negras traen su alfi l a controlar d7, pero es
demasiado tarde.
11....ld6?

Una jugada sospechosa, porque no resulta en el K *


simple cambio de un alfi l por otro, sino porque
ahora las negras pierden su pareja de alfi les y los
l.,
caballos blancos adquieren un papel dominante. � � ,
12..lxd6 �xd6 13.lLlbS �d8 14.c4 a6 l S.lLlc3 �.t
lLld7 16.gadl .ig6 17:�f2
ttJ �
Se aprecia que las blancas están mejor, al tener el
centro del tablero bajo control. El alfi l de las ne­ �
gras dispara a una diagonal vacía y de momento
no coopera del todo.

17... ge8 18.h3 gc8 19.9fe l gxel+ 20.gxel c6

21.dS lLlf6 22.fYd4 cxdS 23.lLlxdS lLlxdS 24.cxdS
30.lLlb6!
Las blancas han creado un peón pas ado y la par­
tida va a girar en tom o a ese tema. De momento Un fuerte golpe táctico que permite a las blancas
las negras deben evitar que avance. avanzar otr o pas o y llev ar su peón a la antes ala de
la coronación.
24...�d6 2S.lLleS ge8
30....le6
La ventaja blanca es mí nima, pero en estas oca­
siones lo más difi cil suele ser la def ensa. Ahora Si 30 . .. �xd6? 3 1 .13d5; 30 . . .13 xd6? 3 1 .ltJd5 .
por ejemplo el chino tuvo seguramente que decidir
entre esta y 25 . ..f 6 que obliga al cambio 26.ltJ xg6 31.d7 �h8 32.a4 g6 33.fYc3 @g7 34.aS hS 3S.h4
hxg6 y todo pinta que pronto se cambiarán tam­
bién las damas y no sé si las blancas podrán gan ar, Un momento de asfi xia en que las negras no pue­
es complejo de evaluar. den aguantar más. L as blancas pueden buscar el
cambio de damas con 13 c 5 y después llevar su
torre a c7 para arrasar el fl anco dama negr o.

L as blancas maniobran con sus tres piezas, mien­ 3S.. ':¡hd7 36.lLlxd7 .lxd7 37.ffd4 .lc6 38.b4
tr as que solo 2 de las negras cooperan para dete­ .lbS 39.�h2 .la4
ner al peón. Es obv io que se neces ita el apoyo del
alfi l . Las negras as piran a crear una fortaleza y de
hecho la tienen efectiv a ya, mientras las damas
28...h6? es tén sobre el tabler o.

18. .. b5 29.ltJ a5 (29. �e3 h6) 29 .. . h6 era el orden

MAGNUS CARUEN, Campeón del sllIlo XXI 3" edklón 201 7


• • páll. 1 03
9. Un Elo récord - Partida nO 43

Ahora, s in damas , da comienzo un final diferente 46 hxg4 47.h5


•.•

en el cual las blancas disponen de oportunidades


de victoria. Con la amenaza l'!xd5 .

42...<;!,>e6 43.<;!,>g3 f6 44.<;!,>f2 .id5 45.g3 47 .ie4 48.gc7!


••.

¿Se gana es te final? Pos iblemente s í , pero s erá y con el rey cortado las negras van a tener que
muy difi cil. Las negras lo hacen ahora f ácil. entregar su alfil cuando el peón alcance h7, por lo
que deciden morir con las botas pues tas .

48 f5 49.h6 f4 50.h7 g3+ 51.<;!,>e l f3 52.h8Yf f2+


..•

53.�e2 .id3+ 54.�e3!

¡v
iM
i *
� �

.t� i
45 g5?
.•.
i

Las negras abandonan porque una vez coronen el


peón 54 . . .f l W1 entra en acción la implacable ma­
quinaria de W1 + l'! con 5 5 .W1e8+ y el ordenador
indica mate imparable en 1 0 jugadas .

L a línea más larga e s 5 5 . . . <;!,>f 5 5 6 .W1 d7+ 'i!?e5


5 7 .W1 e7+ 'i!?f 5 5 8 .l'!c5+ 'i!? g4 5 9 .l'!xg5+ 'i!?h4
60.l'!g8+ 'i!?h3 6 1 .l'!h8+ 'i!? g4 62.l'! h4+ 'i!?f 5
63 .l'!h 5+ 'i!? g6 64.l'! g5+ 'i!?h6 65 .W1 g7 mate.

1-0

46.g4!!

C on l a id ea evid ent e d e crea r un p eón p as ad o al e­


j ad o en la col umna h .

- _._--_._ .. _ ----

pág. 1 04· MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3G edlcl6n 201 7
9. Un Elo récord - Partida nO 44

i Nisipeanu, L ROM 2672 0" La Clave de Illescas


@ Carlsen, M NOR 281 3 Carlsen demuestra en esta partida su exce­
lente capacidad de cálculo, desbordando a su
Defensa Siciliana (8761
Torneo de los Reyes - Medias, 2010 rival en una lucha táctica típica de esta variante
de la Siciliana Dragón.

Comentarios
GM Amador Rodríguez Una línea directa, favorecida por jugadores em­
prendedores como F abiano Caruana y Julio B e­
cerra.
Carlsen: "Cada partida que uno gana en los tor­
neos resulta muy agradable, pero ganar jugando 11...a6 12.ll)a7 e6
de forma que todas las piezas coordinen armó­
nicamente entre ellas resulta en una victoria muy Una posición hipercompleja en la cual las blancas
especial. han probado con resultados equivalentes las ju­
gadas 1 3 . g4, 1 3 . exd5 y 1 3 .ll) xc 8 . Nisipeanu se
Mi rival del hoy, L. -D. Nisipeanu, juega consis­ decide por la primer a.
tentemente l.e4 y al igual que en nuestro último
enfrentamiento hace dos años, le jugué el Dragón. 13.g4
Entramos en una línea inusual con 10.. . 'fJ.b8 y
enseguida sacrifiqué un peón, después de lo cual y Carlsen responde con una jugada que solo el
comenzó a consumir muchísimo tiempo. brasileño F ier había empleado antes.

Es dificil señalar exactamente donde se equivocó, 13 J�e8


•.

pero después de algunas pequeñas imprecisiones


pude mejorar bastante mi posición. Jugada natural en estas posiciones. La idea nueva
vendrá en la siguiente.
Después de que logré capturar su peón en g5, la
posición se hizo muy dificil para las blancas y 14.g5 ll)h5
gradualmente se fue deteriorando más hasta que
con ya 5 minutos para 10 jugadas, se equivocó
gravemente con 31. i.b6 permitiendo que pene­
trara en la primera fila obligando a la rendición
en vista de la inminente pérdida de materiaf'.

l.e4 e5 2.c!üf3 d6 3.d4 exd4 4.ll)xd4 ll)f6 5.ll)e3


g6 6 .ie3 .ig7 7.f3 ll)e6 8.ti'd2 O-O 9.0-0-0 d5

Una posición de toda la vida en el Dragón, donde


las blancas casi exc\usivamente jugaban 1 0.exd5 ,
pero en los últimos años se han explorado mucho
las continuaciones 1 0 ..te 1 y 1 O .ll) b 1 que es la ele­
gida por Nisipeanu.

Una línea un tanto inusual, si la comparamos con En realidad es forzada porque después de
1 O . . .ll) xd4 sobre la cual el número de partidas l 4 . . .ll)d7? 1 5 .exd5 exd5 1 6.ttJxd5 ttJde5 1 7 . .tb6
disponibles se multiplica por 7. W d7 1 8 . f4 la posición negra se viene abajo, B a­
logh-Fier, B eij ing 2008 .
1l.ll)db5

MAGNUS CARLSEN, Campe6n del sllllo XXI ' 30 edición 201 7 - páll. 1 05
9. Un 110 récord - Partida nO 44
-- --- -----

15..ta 18...�xg5

1 5 .exd5 exd5 1 6. ttJxd5 era una continuación crí­ Citando textualmente las palabras de Magnus en
tica aunque no devas tadora como en el ejemplo su blog pers onal, no es f ácil precisar el momento
anterior, porque gracias a que el caballo no es tá exacto en que las blancas tomaron el camino
en d7, el alfi l puede s alir 1 6 . . . .ie6 y las negras de equivocado, pero des pués de capturar es te peón
inmediato obtienen contrajuego. 1 5 .ttJxc8 era una las negras tienen ví a libre para incrementar s u
opción para evitar el encierro de caballo que ocu­ ventaja y s olucionar l a partida.
rrirá poco des pués , pero las negras responden con
1 5 . . . d4 ! 1 6 . .if2 g xc8 1 7 .ttJe2 �c7 y es tán de ma­
ravilla. .1
15 .td7
.•.
1.
¡Con mucha s angre fría !

16.exd5 exd5

E l peón s uelto en d5 ofrece una fals a impres ión


de debilidad en la pos ición negra. Más allá de es o
hay que mirar al caballo en a 7, cuya única s alida
inmediata s ignificaría unir los peones negros y
abrir la columna para la torre. Tampoco impre­
s iona el alfi l en f2 y lo peor de todo, las blancas
no cuentan abs olutamente con ninguna pos ibili­
dad de ataque s obre el rey negro, algo muy malo 19.tLle4 �f4 20.Ae2 Ae6 21.'I'a3 tLlc4 22.Axc4
contra el Dragón. .ixc4 23.tLld6 .tf8! 24 J�d4 'l'e5 25.�xc4 .txd6
26.'I'd3 Af8 27.a4 �bd8 28.'I'b3 �d5 29.�c3
17.�xd5 'I'd2 30.Ae3?

La alternativa era 1 7 .ttJxd5 .ie6 1 8 .c4 .if5+ Mejor era 30.gc7 g e6 3 1 . .ib6 aunque después de
1 9.<;tJ c l (l9 . .id3 hd3+ 20. �xd3 �xg5 con la s encilla 3 1 . . .gb8 las negras mantienen una clara
ventaja; 19. <;tJ a1 ga8!) 1 9 . . . ttJe5 pero con el ca­ ventaja.
ballo en a7 y el rey en c l es natural que las blan­
cas no quis ieran llegar a esto. 30...�e2 31..tb6?

17...tLle5 Con apenas 5 minutos para las s iguientes 1 0 ju­


gadas , Nis ipeanu comete este grave error y per­
Con lo que el caballo blanco queda encerrado en mite una fulminante penetración por la octava
a7, donde permanecerá hasta el mismo fi nal de la fi la, aunque su pos ición era ya muy difícil, pues
partida. s i 3 1 ..ic l g d l 3 2 .g xd l �xd l .

18.'I'b3?! 31.. J::ld1+

Era difícil s ugeri r algo mejor, porque las alterna­ y las blancas abandonaron en vista de 3 2 .g xd l
tivas 1 8 .�c5 �xg5 1 9. �xd7 b6 Y 1 8 .h4 �c7 pa­ �xd l + 3 3 .<;tJa2 g e l 34 .�c4 �a l + 3 5 .<;tJb3 gb l
recen ambas buenas para las negras . ganando.

0-1

pág. 1 06 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3G edlel6n 201 7


9. Un Elo récord - Portlda nO 45

.t Ponomariov, R UKR 2733 o La Clave de Illescas


@ Carlsen, M NOR 281 3 La defensa India de Rey le sirve al noruego
para desequilibrar la lucha frente a Ponoma­
Defensa India de Rey [ES1)
Torneo de los Reyes - Medias, 2010 riov. En una línea conocida el ucraniano de­
muestra no comprender a fondo las sutilezas
de la variante elegida y el criterio posicional de
Carlsen vuelve a imponerse de forma rotunda.
Comentarios
GM Amador Rodríguez

Carlsen: "Ponomariov ya había caído derrotado Un momento en que las blancas deben elegir entre
contra la India de Rey en este mismo torneo y de­ tres buenas continuaciones.
cidí repetir esa apertura contra él hoy. Algo no
marchó bien y muy temprano me encontré insa­ 20..ixa6
tisfecho con mi posición al salir de la apertura.
Natural, un peón que el rival entrega y uno cap­
Decidí entonces arriesgar y busqué una variante tura. Pero es pos ible que s ea la peor de las opcio­
en la que podría sacrificar la calidad y él la per­ nes. 20. .ic6 Mantenía al alfil en una pos ición
mitió y poco después debió elegir entre una línea dominante, cons ervando todas las opciones en el
muy aguda donde yo tendría que sacrificar más medio juego. 20. .ixd7 tDf 6 2I. �xh4 lil xd7
material para atacar a su rey o devolver la cali­ (21... �xd7 22.f5) 22. �g3 l:!xb2 y ahora tanto
dad, que fue lo quefinalmente hizo sin percatarse tDc4 como f 5 parecen of recer a las blancas una
de una sutil jugada de dama con la cual ataqué clara s uperioridad.
simultáneamente sus peones en a4 y e4.
20...l!!xb2 21.l!!ab l l!!xd2 22..ixd2 .id4+
Con ello, recuperé mi peón y después él tuvo pro­
blemas para ajustarse a la nueva realidad de
tener que defenderse. Mi posición mejoró gra­
dualmente y justo antes del control de tiempo
forcé el cambio de damas para entrar en un final
ganador".

I.d4 lilf6 2.e4 g6 3.lile3 .ig7 4.e4 d6 5.13 O-O


6.lilge2 lilbd7 7..ie3 e5 8.d5 lile5 9.lilg3 h5
10..ie2 h4 l l.liln e6 12.lild2 exd5 13.exd5 .id7
14.0-0 b5 15.lilxb5 .ixb5 16..ixb5 l!!b8 17.a4
lilh5 18.f4 lild7 19.Yfg4 a6

�"iV �*
� i.t
i i i 23.l!!fl?

i.. i8 � La pos ición dem andaba entrar en la línea crítica


después de 23.<;t> hI tD df 6 (23... <;t>g7 24. l:!fe1 para
8 88"iW i replicar a 24... tDg3+ 25.hxg3 hxg3 con la s encilla
26.i.e3 ganando) 24.�f3 .

8 ttJ 88 Comprendiendo a Ponom ariov hay que adm itir
que la pos ición es realmente m uy intim idante,

� �� aunque no se ve nada decis ivo para las negras .

MAGNUS CAtUEN, Campeón elel sllllo XXI • 3" edición 201 7 - páll. 1 07
9. Un Elo ....ore! - Partida nO 45
----------- ----

Una línea principal s igue 24 . . . lLlg3+ (24...lLlxe4 26.eS?!


25.'fixe4 lLlg3+ 26.hxg3 hxg3 27f5 �g7
28f6++-) 25.hxg3 hx g3 26 . .ie l �g7 (26...lLlxe4 Tal vez fues e mejor jugar tranquilo con 26.i.d3
27.:hg3lLlxg3+ 28.'fixg3 �g7 29.'Sj2) 27 .i.xg3 'fi xa4 27 .'Sc l .
'Sh8+ 28 .�h2 'Sh6 (28...lLlxe4 29.g3!) 29.g4 'fih8
y a partir de aquí queda muchís imo por delante, 26 Wxa4 27.exf6 Wxa6 Las negras s e adueñan
•..

pues to a imaginar, una pos ible continuación s eri a de la iniciativa y no la s oltarán hasta el final.
30.'Sf2 i.xf2 3 1 .'fi xf2 'fi e8 (31 lLlxg4
. . .

32.'fib2++-) 32 .'Se l lLlxg4 3 3 .'f! b2+ �g8 34.i.b5


'fie7 3 5 .'Se2 lLlxh2 3 6. 'Sxh2 'fi xe4+ 3 7 .�g l con
dura res is tencia aunque es tán peor.

23...i.xfl+ 24.'�xfl t¿)df6 2S.Wt3 ti"e8!

La jugada clave, que las blancas pos iblemente


omitieron mientras calculaban su jugada 2 3 .

28..1c3 Wc8 29.�gl WfS 30 J�fl ge8 31..1al ga8


32.We3 �h7 33.i.b2 gb8 34 .1c1 gbl 3S.We8

WxdS 36.fS gxfS 37.ti"e3 Wd4 38.Wxd4 cxd4


39..1gS gxfl+ 40.q"xfl h3 41.gxh3 �g6 42..1h4
t¿)f4 43..ig3 �gS 44..1fl t¿)e6 4S.�e2 f4 46.�t3
d3 47.h4+ �fS 48..ib6 t¿)cS 49.hS d2 SO.�e2
t¿)e4 0-1

pág. 1 01 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del sIglo XXI • 3- edIcIón 201 7


9. Un Elo récord - Partida nO 46

i Carlsen, M NOR 281 3 li:l La Clave de IDeseas


@ Resto del Mundo Como parte del patrocinio de una marca de
pantalones tejanos se organizó un show me­
Defensa India de Rey (E62)
Carlsen vs. World - Nueva York, 2010 diático para enfrentar a Carlsen con el resto
del mundo. En medio de ese circo, el noruego
supo mantener la concentración necesaria
para imponerse con autoridad tras obtener
Comentarios ventaja frente a la siempre difícil defensa India
GM Amador Rodríguez de Rey.

I.d4 .lL\f6 2.e4 g6 De nuevo Judit y V achier-Lagrave coincidieron


en es ta retirada para evitar el cambio de damas
Es ta jugada fue decidida s obre 2 . . . e6 por un es ­ pero las cos as realmente pintan mal para las ne­
trecho margen: un 5 1 % de los votos . gras . Si 1 5 . . . 1Mfxa4 1 6 .Él xa4 .td7 1 7 .Él b4 Élc7
1 8 .lLlc4.
3. .lL\f3 i.g7 4.g3 O-O S..ig2 d6 6..lL\e3 .lL\e6 7.0-0
eS S.dS .lL\e7 9.e4 16.\§'b4 .lL\e7?! ( l 6 . . . .id7) .

Para es ta partida, el público recibí a ayuda de los 17. .lL\e4


grandes maestros Nakamura, V achier-Lagrave y
Judit Polgar, quienes s ugerían 3 jugadas y después También fuerte era 1 7 .f3 .id7 1 8 .1Mfxd6 .
s e ejecutaba la que más votos tuviera registrados .
En es te momento las jugadas propues tas fueron 17... .lL\a6 IS.§'xb7 gxe4
c6,.lL\ d7 y .lL\e8 en el orden citado para cada GM.
No mejoraba las cos as 1 8 . . . lLlc5 1 9 .ixc5 Él xc5
9...e6 20.lLlxd6 Élb8 2 1 .�a6 con gran ventaja.

Sorprendentemente, s e impus o la jugada pro­ 19.�xa6 gb4 20.f3 .teS 21.�e2 fS 22.§'d2 .ta6
puesta por Nakamura, pes e a que los s altos de ca­ 23.gfel �bS 24. .lL\a4 gb3 2S.ge3 gb4 26.gea3
ballo hac ia d7 y e8 la s uperan ampliamente en f4 27..tf2 .th6 2S. .lL\b6!?
popularidad.

10.a4 i.g4 l1.aS .!¡v ,;


¿Deben las negras cambiar ahora peones o es pe­
i � i
rar? Es una pregunt a crítica s obre la cual habí a
divis ión de opiniones y concretamente Nakamura
.ttiJ i i.t
cons ideraba que cambiar era un error. Aun así /j /ji
es ta fue la jugada elegida por los participantes ,
que fue s ugerida de forma conjunta por Judit y .! /ji
V achier-Lagrave.
.: /j/j
11...exdS 12.exdS §'d7 13..ie3 gfeS
/j "iV iLiL/j
Magnus se s entía muy a gus to con su pos ición y
ciertamente entre las alternativas no encontramos
.: �
nada es pecial: 1 3 . . . .ih3 1 4 .§' a4; 1 3 . . . lLlxe4
1 4.lLlxe4 f5 1 5 .lLleg5 e4 1 6 .§' b3 con ventaja. Con es ta jugada, para la cual Magnus hizo us o de
uno de los dos tiempos extra que le es taban per­
14.\§'a4 .lL\eS IS. .lL\d2 \§'dS?! mitidos , la partida s e anima y los es pectadores s e
divierten bas tante.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3" edición 2017 - pág. 109
9. Un Elo r'cord - Partida nO 46

El comentarista oficial Garry Kaspárov predecía Una jugada que los tres grandes maes tros s ugi­
28. g4, una s ólida jugada intermedia que conde­ ri eron por unanimidad, bus cando aliviar los cre­
naba a las negras a una derrota lenta pero s egura. cientes problemas por medio de la vía táctica.

28...fxg3 29.'itxb4 gxf2+ 30.�xf2 .le8

La jugada de Nakamura. 30 . .. axb6 fue la sugeren­


cia de Polgar, pero perdía después de 3 1. axb6 i.b7
32.É! xa8 i.xa8 33 . .ih3 con enorme ventaja.
30 ... .if4 recomendada por V achier-Lagrave, era
la jugada más temida por Carls en aunque las blan­
cas continúan con 3 1 .i.h3 y su ventaja es notable.

�¡V.i.
, �
tZJ ,
8 8'
38.gb8! .le5+ 39.�g3 tDe7 40..ih3 �d8
� 8 41..ixe8 tDxe8 42.gc1 A es tas alturas Kas párov
apos taba por la rendición inmediata, pero la par­
M tida aún continuó unas jugadas .

8 42...ge7 43.gxe5! gxe5 44.a7 1-0


M y des pués de intercambiar una rápida mirada entre
ellos , Nakamura, V achier-Lagrave y Judit s ugi­
3U�b3! axb6 32.�xb6 �a7 33.a6 �fi 34.'itxa7 ri eron al res to del mundo abandonar porque tener
ll:xa7 35 Jlb6 �e8 36.gxd6 .itS 37.gb6 tDxd5 que s acrificar la torre por el peón en a8 deja a las
negras con calidad de menos y s in es peranzas .

pág. 110 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 2017
9. Un Elo récord. Partida nO 47

J. Carlsen, M NOR 2826 Ii:l La Clave de Illescas


@ Shirov, A LAT 2749 Una partida típica de Carlsen, rica en conte­
nido en todas sus fases, especialmente en el
Apertura Española (C78)
Final Grand Slam - Bilbao, 2010 medio juego. en que el noruego supo orientar
sus esfuerzos hacia el ala de rey para montar
un ataque que remató con elegancia frente al
siempre peligroso Alexei Shirov.
Comentarios
GM Amador Rodríguez

l.e4 e5 2.<!iJf3 lLlc6 3..ib5 a6 4..ia4 lLlf6 5.0-0 b5 Aquí va la s orpres a , lejos de huir, el caballo s e
6..ib3 .ic5 7.a4 gb8 8.axb5 axb5 9.c3 d6 10.d4 adentra todaví a más e n l a pos ición negra y es ta
.ib6 vez con amenazas concretas , por ejemplo 1 8 . �xaS
.ixaS 1 9.1iJ c6 ganando una pieza.
Shirov ha planteado la muy conocida V ariante
Arcángel de la Es pañola y ahora, en lugar de la Lo peor para Shirov es que quedaba bien claro
habitual II .liJ a3 que se ha jugado en cerca de 200 que la maniobra era fruto de la preparación de
partidas , Carls en se decide por la modes ta Carls en, quizás conj unta con Garry Kas párov,
porque todas es tas primeras 1 7 jugadas las habí a
l1.h3 que apenas ha s ido f avorecida en unas 30. hecho al toque.
¿Dí a pací fico? ¿Gato encerrado? V eremos. . .
17....ib7
11...0-0 12.gel h6 13.lLla3 exd4 14.cxd4 lLla5
15 .1c2 b4 16.lLlb5 N
• R es pues ta natural pues 1 7... .ixa7 1 8. �xaS no
s erí a nada conveniente.
Es ta es la novedad, aunque la verdadera s orpres a
la veremos en el s iguiente turno. Se habí a jugado 18.d5 ga8 19.1Llb5 lLlc4 20.gxa8 lYxa8 21.lLlbd4
1 6 .liJ b l cS 1 7 . dxcS dxcS 1 8 . .tf 4 �xd l 1 9 .�xd l lYa7 22.b3 lLle5 23.J.b2
1/2- 1/ 2 Istrates cu-Sof ronie, Niort 2004.
Shirov pens ó muchís imo toda es ta s erie de juga­
16....ia6 das y como cons ecuencia quedó muy por detrás
en el tiempo.
Las negras atacan al caballo que de forma intré­
pida ha s altado a bS s in protección ni fu turo apa­
rente.

X "iV X_
, "
AA , � ,
� l2J
, ��
l2J �
�� ��
: � "iV : � 23...lLlxf3+ 24.gxf3 �a2

Pudiera parece r razonable la pos ición de las ne­


gras , pero es conde un gran peligro. La dama, s u

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XX I 3 ° edición 2017


• • pág. 111
9. Un Elo récord. Partida n" 47

única pieza activa, es la caus ante de es e peligro, Cede el peón de h6, pero la forma de evitarlo con
porque es tá demas iado lejos de su rey, as í como 28 .. . 'ifih8 29 . .ie3 g5 era peor porque des pués de
también lo es tán los dos alfiles en el flanco dama. 30.f4 el ataque marcha s olo.
Tan s olo el caballo lo protege y obviamente el rey
requiere más protección, s obre todo en un mo­ 29.Yllf d2!
mento en que las blancas van a movilizar a todas
sus piezas contra él. Una jugada multipr opós ito que decide práctica­
mente la partida. Se amenaza É1 a l y también e5,
obligando a la dama negra a retroceder y entonces
cae el importante peón de h6.

29 Yllfa8 30.Yllfxh6 c!lJe5 31..tdl We8 32.Yllfe3 e5


•..

33. .tb2 �e7 34.f4 c!lJd7 35.Yllfg3 Yllfti 36..tO .ta6


37 .tg4 c!lJf8 38..if5 e4 39.bxe4 .txe4 40.Yllf h4

Yo hubiera preferido 40 .lLlh2 para evitar todo lo


que ahora s igue y bus car después una ejecución
apacible y s egura, pero Carls en va a 10 directo y
objetivamente pudiera s er 10 mejor.

40 .txd5 41.0 .te6 42..txf6 .bf5 43.exf5 �e7


•..

44.�xg7+ Yllf xg7 45 .txg7 �xg7 46.f6 �d7


Lo que ocurre es que hay cierto s us to en es te tipo


25.Yllfel! .txd4 Tris te, pero se amenazaba con de pos iciones , porque a veces l as negras encuen­
mucha fuerza 26.lLlf5 . tran la forma de es tabl ecer una fortaleza defens iva
que las ll eve a empatar.
26 .txd4 lLld7 27.'it>hl Las blancas proceden con

nat uralidad. También muy fuerte era 27 . .td2 .

27...f6 28J�gl �ti

47.Yllfel d5 48.Yllfxb4 d4 49.Yllfe4+ �h7 50.Wd3+


'ifig8 5U5 'ifiti 52.�g2 �xf6 53.�g3 �g7 54.h4
c!lJh7 55.�t2 c!lJf6 56.Yllf d2 c!lJh7 57.�el d3 58.Yllfg2+
�h8 59.�d2 c!lJf8 60.Yllfg5 �h7 61.h5 �h8 62.f6
�h7 63.f4 �h8 64.h6! �h7 65.f51-o

y las negras abandonaron porque a 65 .f5 'ifih8 se­


guiría 66.'� g7+ É1 xg7 67.fxg7+ 'ifi g8 68.gxf8�+
'ifi xf8 69.'ifi xd3 .

pág. 112 • MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI . 3" edición 2017
9. Un Elo récord - Partida nO 48

1 Carlsen, M NOR 2826 o La Clave de lliescas


@ Bacrot, E FRA 271 6 Notable producción de Carlsen, que supera a
su fuerte oponente con un juego original en la
Apertura Escocesa (C45)
Nanjing, 2010 apertura, enérgico en el medio juego, y bri­
llante en el remate final. Magnus, a punto de
cumplir 20 años, ya es una máquina de jugar
buen ajedrez y derrota con aparente facilidad
Comentarios a rivales consagrados.
GM Amador Rodríguez

l.e4 e5 2.c!Llf3 c!Lle6 3.d4 exd4 4.c!Llxd4 .le5 5.c!Llb3


.lb6 6.c!Lle3 c!Llf6 7.Yge2 1. 1. � 1.*
A raíz de s u colaboración con Kas párov, Carlsen '" "
ha incorporado en su repertorio la Apertura Es ­
coces a, la cual juega con regularidad y los res ul­ 1. �
tados han s ido muy buenos . Con es ta jugada s e
aparta un poco de l a teoría que contempla como
,
línea principal 7.�g5 . � �� iL
7...0-0 ltJltJ
Teniendo en cuenta que al llevar la dama a e2 las �� ¡¡¡���
blancas expres aron claramente s u intención de
enrocar largo, parece más prudente demorar el : � iL :
enroque jugando primero 7 . . . d6. La idea es que
contra 8 .ig5 las negras pueden res ponder con 1l.Y9d3!
8 . . . h6 9.ih4 g5 1 0 .ig3 Wie7 cortando de inme­
diato la pres ión de la clavada. De hecho as í s e Una idea nueva, rebos ante de imaginación. Pronto
j ugó e n l a partida R ublevs ky-Gris chuk, Elis ta veremos el porqué.
2007 en la que después de 1 1.h4 gg8 1 2 .hxg5
hxg5 1 3 .0-0-0 ie6 14.g h6 0-0-0 las negr as igua­ 1l c!Llxb3 12.exb3 ge8 13.0-0-0 d6 14.Yge2
•.•

laron cómodamente y pos teriormente ganaron la


partida. Es ta dama s alió por e2, fue a d3 y retrocede a c2.
Algo difi cil de explicar a un aficionado, pues las
8..lg5 h6 9 .lh4
• blancas además han movido s u peón a a4, s e han
dejado doblar los peones en " b" y tienen s u rey
Es ta retirada natural s erá la caus a de los proble­ enrocado precis amente detrás de es os peones .
mas que enfrentarán las negras en s us s iguientes Todo es o, en teoría, pero en la práctica los peones
movimientos . B acr ot s e enfrenta a un dilema, o en b2-b3 -a4 defienden muy bien al rey blanco,
s ufre la clavada por largo tiempo o debilita s u en­ mientras que el alfil de las negras en b6 ha que­
roque para evitarla. Ambas opciones s on des agra­ dado cortado en la parte del tablero que es aj ena
dables . En cambio, no era buena 9.h4? d6 1 0 . 0 a su pr opio rey.
hxg5 ! 1 1 .hxg5 c!Ll g4 ! 1 2 . fxg4 Wixg5 con ventaja
decis iva de las negras , R ublevs ky-Anand, B astia 14 .ld7 15..ie4
.••

2004.
Con esta jugada puede dars e por term inada la fas e
9 a5 10.a4 c!Lld4
.•. de apertu ra. Ambos bandos han des arrollado
todas s us piezas menores y enrocado s us reyes .
Es ta jugada tan natural es nueva, aun que la ex­ Ahora es cues tión de evaluar la pos ición y tomar
periencia en es ta pos ición es de todas maneras las medidas que s ean neces arias para mejorarla.
muy reducida, prácticamente ins ignificante. Des de el lado de las blancas las cos as s e ven más

MAGNUS CARLSEN, Campeón del Sllllo XXI 3" edición 201 7


• - páll. 1 1 3
9. Un 110 récord - Partida nO 48

fáciles. La próxima jugada s ería g he 1 , después f4 No s irve por s upuesto 26. . . fl xe4 27.1W xh6+ \1;l!h7
y a partir de entonces quedaría planteada la des a­ 2 8.\1;l! xf6+ y mate en la s iguiente.
gradable amenaza de avanzar el peón a e5. Des de
el lado de las negras las cos as se ven más difi ciles , 27.gh3 g"g7 28.Wd7 g"n
porque el caballo s igue clavado y los alfiles co­
laboran poco en la defens a del enr oque. Las negras han hecho lo que han podido, logrando
incorporar el alfil a la defens a. El más claro des ­
15....te6 16J�he1 fle7 balance e n la pos ición actual l o marca la torre
blanca, que es infinitamente s uperi or a su colega
Quizás las negras debieron llenars e de valor y negra que s igue en s u cas illa original. Ha llegado
jugar g7-g5 para eliminar la clavada. Cierto es el momento para un elegante remate.
que s u enroque quedaría s eriamente dañado, pero
ahora s erá peor.

17.e5! dxe5 18J�xe5

Las torres blancas es tán exactamente donde de­


berían es tar, dominando a plenitud las dos únicas
columnas abiertas. No cabe des cuidars e, porque
exis te ahora la amenaza 1 9 .1t:J d5 que sería demo­
ledora y para evitarla las negras deben recurri r a
una j ugada muy triste.

18...flf8 19..ixf6 gxf6 20J�e2 flg7 21..txe6 gxe6


22.gxe6 fxe6

Podría alguien pens ar que es tas abundantes s im­


plificaciones han aliviado la pos ición de las ne­
gras , pero res ulta todo lo contrario. Carls en, con 29.c!¿)g5+!!
un fino olfato pos icional, ha provocado el cambio
de todas aquellas piezas que colaboraban en la Un s acrificio de obligada aceptación, que por
defens a y con su s iguiente jugada, se lanza a bus ­ s uerte para las negras hace que el final de partida
car el cuerpo a cuerpo en una batalla que librarán s ea lo menos traumático pos ible. A partir de aquÍ
Dama + Torre + Caballo contra un rey defendido el s ufrimiento s e reduce porque las negras van a
s olamente por su dama. Es una fónn ula des igual. remolque, de única en única.

29...fxg5 30.g0+ g"g8 31.Wxe6+ g"h8 32.gn

Después de es ta jugada las negras pueden aban­


donar con la conciencia tranquila. La dama cuenta
con tan s olo dos cas illas , g8 y d3. A cualquiera de
ellas s eguiría 3 3. .ie5+ y mate.

32....td6 33.gxh7+ g"xh7 34.Wti+ g"h8 35.g3


ga6 36.g"bl .tb4 37.f4 gxf4 38.gxf4!

En es te tipo de s ituación, dama contra torre y


pieza menor, la únic a tabla de s alvación es armar
una fortaleza, lo cual aquÍ res ulta impos ible. Más
aún, las blanc as amenazan f5 y f6 con mate ine­
vitable, por lo que toda res is tencia es inútil y B a­
crot decidió abandonar.
23.gd3! g"h8 24.gg3 flh7 25.Wd2 .te5 26.c!¿)e4!
.t� 1�
- ._--_._- -------

pág. 1 1 4 - MAGNUS CARLSIN, Campeón del siglo XXI • 3" edlcl6n 201 7
9. Un Elo récord - Partido nO 49

1 Carlsen, M NOR 2826 o La Clave de Illescas


Topálov, V BUL 2803 Trabajada partida, a pesar de no ser muy
larga. El juego arranca con un ritmo muy
Apertura Española [C84)
Nanjing, 2010 lento. y parece que las negras no tienen el
menor problema. En una escaramuza Carlsen
logra la pareja de alfiles. luego abre el juego
Comentarios con energía. Topálov no reacciona bien y
MI Ángel Martín pronto ve su enroque bajo presión por las
diagonales. Temiendo un ataque inminente el
Notas en cursiva de Carlsen.
búlgaro permite un bonito sacrificio que
pone fin a la lucha.
l.e4 eS

"Mis últimas siete partidas han comenzado con "Hizo una serie de jugadas pésimas", dijo Carl­
1.e4 e5", comentó Carlsen. "¡Es como jugaban en sen. "Realmente tenía que jugar 20...c5".
los viejos tiempos!".
2l.f4 .tg4 "Este plan de ... .ig4 y ... éiJc4 no fun­
2.lbf3 fiJe6 3..ibS a6 4 .ia4 fiJf6 5.0-0 .ie7
• ciona", dijo Carlsen.
6.d3!? Uno de los beneficios de haber entrenado
con Garry Kaspárov es que Carlsen se encuentra 22.ti'd3 exf4 23..txf4 fiJe4 24 .ic1! eS 2S.gf1!

como en casa en la guerra de trincheras posicional exd4 26.exd4 ti'd8


de la Ruy L ópez, con ambos colores. Aquí Carl­
sen evita las variantes principales, en busca de
lucha complicada en el tipo de posición donde en
¡v x "
ocasiones Topálov ha tenido dificultades. "
6...bS 7..tb3 d6 8.a4 gb8 9.axbS axbS 10.fiJbd2 4a\ ,
O-O n.ge1 .id7 Un plan extrañamente insípido
para un j ugador tan activo. "Hice una elección de ,
apertura bastante mala", admitió Topálov poste­
riormente. 1 1 .. . .ie6 hubiera sido menos servicial. 4a\�� 1.
12.e3 ga8 13.gxa8 �xa8 14.d4 La posición tiene
� ttJ
un claro parecido a la partida Kaspárov-Topálov, �.i. ��
L inares 2004, aunque aquella partida surgió de
una vari ante anti- Marshall. En 2004, Topálov fu e .i. ��
superado lentamente por Kaspárov, e l anterior en­
trenador de Carlsen, hasta el excampeón del 27.h3 "Podía haber ganado un peón con 27.b3 y
mundo no fue capaz de encontrar el golpe defi­ luego capturar en b5, pero pensé que sería mejor
nitivo en los apuros de tiempo de Topálov. Esta terminar con un ataque de mate", admitió Carl­
partida es un "déjiz vu" para Topálov, aunque sin sen. "Con todas mis piezas apuntando a su rey
el final feliz. realmente no hay defensa posible".

14...h6 l S.fiJf1 ge8 16.fiJg3 ti'e8 17.fiJh4 .tf8 27....ie6 28.b3 ti'aS!? 29.�h2 Mostrando una
18.fiJg6 Esta maniobra sin duda recibiría el apro­ calma sobrehumana. De nuevo Carlsen podía
bado de Kaspárov, quien utilizó la misma idea haber capturado el peón (en h6) pero tiene otras
para vencer a Nigel Short en la tercera partida de cosas de qué ocuparse.
su encuentro para el título mundial en 1 99 3 .
"Después de cambiar su alfil de casillas negras 29...fiJh7 30.eS! g6 31.dS! fiJxeS 32.dxe6! (1-0)
creo que tengo una ventaja real" , dijo Carlsen. Topálov ha visto suficiente y abandona. Tras
"Luego puedo jugar f4 con un fuerte ataque ". 3 2 . dxe6 fiJ xd3 3 3 .exf7+ 'it> f8 34 . .ixh6+ 'it> e7
3 5 . fxe8�+ 'it> xe8 36 . .ixd3 el negro pronto perderá
18...fiJaS 19.fiJxf8 gxf8 20..ie2 ge8?! también el caballo de h7 .

--_._. -_ .. _---_ . ._. _----

MAGNUS CARLSEN, Compe6n del siglo XXI 3° edlcl6n 201 7 - pág. 11 5



9. Un Elo récord - Partida nO 50

1 Carlsen, M NOR 2802 o La Clave de mescas


Mamedov, R AlE 2660 La partida que vamos a examinar a continua­
ción se jugó a ritmo rápido, 3 minutos por ju­
-
Defensa Siciliana 1838)
WCC Blitz Moscú, 2010 gada con 2 segundos de incremento. Aún así,
es una partida de excelente nivel técnico que
se decide cuando las negras equivocan el
rumbo a pocas jugadas del final.
Comentarios
GM Amador Rodríguez

l.e4 eS 2.liJe2 c!lJe6 3.d4 exd4 4.c!lJxd4 g6 S.e4 Y ork Guillermo Es tévez que continuó 1 5 . . . b6
1 6.l:!c2 l:!a7 1 7.l:!b l �a8 1 8.A
. fl l:!b8 . L as negras
El sistema Maróczy, que es muy sólido y en han tomado medidas contra la ruptura en b4 pro­
manos de un j ugador fuerte puede estrangular tegiendo bien su peón en b7 y doblando para apo­
lentamente el juego de las negras. derarse de la columna ' a' . Con todo y eso, esas
medidas no serán suficientes. 1 9 .�f2 e6 20.a3
5....Ag7 l:!ab7 2 1 .b4 liJ a4 2 2 .liJ xa4 .A xa4 2 3 . l:!d2 .A f8
24.b5 ! �a7 2 5 .l:!d4! e 5 26.l:!d5 1 -0 Am. Rodri­
Otra v ariante popular es 5 . . . c!lJ f6 6.liJ c3 liJ xd4 guez-E stévez, Campeonato de Cuba 1 984.
7 .'� xd4 d6.
lS �b6 16 J:Uc1lUe8 17.mhl h5
..•

6.Ae3 c!lJf6 7.c!lJe3 O-O 8.Ae2


• . d6 9.0-0 liJxd4
10.Axd4.Ad7
. Por decirlo en pocas palabras, esta es una jugada
difícil de explicar. T odo lo que puedo decir para
Esta es la forma moderna de tratar la apertura. no complicar los comentarios es que es habitual
Antes se prefería siempre el plan con.A e6, �a5 , que las blancas jueguen .le 1 -f2 y entonces las ne­
l:!fc8, etc. gras respondan con.A d8-f8 y.A h6.

11.ti'd2.Ae6 12.f3 aS 13.b3 c!lJd7 14..Ae3! liJeS 18 J�e2 ti'd8 19.An


. ti't'S 20.a3 mh7

K K* if K K if
, " .t , , " .t *
.t , , .t , ,
, � � ,
� � � �
�tiJ �� ��tiJ ��
� "ii � �� :"ii ��
: :� : � �
lS J:�abl 21.ti'el L as blancas están listas para romper en
b4 pero quieren aguardar la mejor ocasión. Ha­
L a jugada 1 5 .l:!ac 1 también es correcta, de hecho, cerlo directamente no le causó ningún problema
es la ubicación natural para esta torre, dejando la al riv al de Carlsen en una partida muy reciente
casilla di para la otra. Así gané yo una excelente
partida contra el MI cubano afincado en Nuev a

--------
pág. 1 1 6 - ---------- -------
MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI • 3- edición 201 7
9. Un Elo récord - Par1lda nO 50

2 1 .b4 axb4 22.axb4 tLla4 23 .tLld5 e6 24.tLlf4 :!! dS


2 5 .:!! b3 .ih6 26.:!! a3 d5 2 7 .exd5 exd5 2S .cxd5
ixf4 29 ..bf4 :!! xd5 30.lMr e l :!! adS . L as negras
están bien, Rodshtein-Mamedov, B ursa 20 1 0.

21. c!l:\e6 22:�fl f5! 23.exf51Mrxf5 24 J!dl


••

B uscando id3 -e4 que serí a muy fu erte.

24 c!l:\f4 25.b4?!
.•.


Por fin se produce la añorada ruptura. ¿Es buena?
Posiblemente no. L o hubiera sido en su momento,
� tt::J ��
con la dama negra en b6 y el caballo en c5, pero
las negras prepararon su defensa y las blancas lo

.a. � .t �
'-'==-----=='--- =----'
---'=-==--. .:

han hecho en el peor momento. 35 .ia4?


••.

25 ...axb4 26.axb4 ga3 27..id4 .ixd4 28.gxd4 H abí a que jugar 3 5 . . .:!!S a 2 ! manteniendo una
:!!al cierta iniciativa, porque si las blancas juegan con­
fiadamente 3 6 .lMr xc6? pierden después de
Ahora quien queda débil es la primera fila y hay 36 . . .:!! xd2 3 7 .:!! xd2 tLle3 con un ataque mortal.
que andar con c uidado.
36.:!!xal lMrxal 37.c!l:\g3! c!l:\xg3 38.hxg31Mrf6?
29.:!!cd2 b6 30.gdl gca8 31.lMre3 c!l:\e6 32.g4d2
lMrf6 33.<.!?gl c!l:\g7 34.c!l:\e2 c!l:\f5 L as negras ya estaban mal, pero ahora caen defi ­
nitivamente bajo l a acción d e las piezas blancas.
Era interesante 34... :!!S a2; defenderse con la pa­ Era mejor 3S . . . �b3 para comunicar la dama y la
siva 34 .. .:!! xd l 3 5 .:!! xd l :!! bS significarí a reconocer torre.
el fracaso de la estrategia negra.
39.:!!a2! h4 40.gxh41Mrxh4 41.b5! La partida está
35.lMrxb6 decidida. Peón de más y mejor posición.

41...lMrf4 42.lMrfl 1-0

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3" edición 2017 - pág. 117

9. Un Elo récord· 51 ---

1 Carlsen, M NOR 281 4 o La Clave de IDescas


® Nakamura, H USA 2751 Carlsen supo aplicar una delicada profilaxis y
combinar ataque y defensa de forma magistral
Defensa Siciliana (892)
Wljk aan Zee, 2011 para superar en una gran partida a un Naka­
mura en estado de gracia.

Comentarios Pues este es e! mom ento apropiado para obtener


GM Amador Rodríguez la respuesta. Si la posición actual correspondiera
al Ataque Inglés , el alfi l estarí a en fl y e! peón en
D y ello arrojaría dos diferencias fundamentales .
l.e4 P rimero que e! caballo negro podría saltar a h5,
desde donde puede realizar una importante tarea
V encer a Nakamura en esta edición de Wij k aan defensiva paralizando a los peones blancos y se­
Z ee fue tarea imposible para todos menos uno. gundo, que en la partida, no habiendo j ugado
Dada la form a mostrada por el GM norteameri­ nunca f2-D, Carlsen va a poder avanzar su peón
cano, derrotarle requería j ugar al nivel de los dio­ de un golpe a f4 y el ahorro de un tiempo en la
ses y por ello esta partida es tan buena. Siciliana se agradece.

L..e5 2.llJt3 d6 3.d4 exd4 4.c!lJxd4 c!lJf6 5.c!lJe3 a6 10...c!lJfd7 11.h4 c!lJb6

Amparado en su excelente ubicación en e! torneo P uede parecer raro llevar e! caballo aquí sin pre­
Nakamura no teme plantear la Naj dorf contra viamente avanzar el peón a b5, pero esto se j uega
Carlsen. Para añadir a eso, j usto el día anterior, también con cierta frecuencia. Es una entre tantas
Carlsen había dibujado una pobre silueta contra lí neas.
la Naj dorf de Anand cuando jugó 6.g3 y no ob­
tuvo nada de nada. 12.ti"d2 c!lJ8d7 13.f4

6..te2 e5 7.c!lJb3 .te7 8..ie3 P arece s er la novedad, aunque después de un es ­


crutinio minucioso nos damos cuenta de que no
P arece que Carlsen va encaminado hacia una de lo es. P ero sí se trata de otro momento muy im­
es as lentas líneas posicionales que el virtuos o portante en la partida, cuando Carlsen decide
Kárpov llevó a l a gloria cuando de repente . . . avanzar su peón a f4 antes de enrocar. En la ma­
yoría de las partidas en que las blancas tienen ya
8...0-0?! sus peones en g5 y h5, e! ataque continú a con un
g5-g6 posterior, sin j ugar f4, para evitar que e! ca­
Nakamura enroca, una j ugada que es conocida ballo gane acceso a la importante casilla e5 .
como muy dudosa. Siempre se ha dicho que el
orden correcto pasa por j ugar 8 . . . ie6 porque Un ej emplo relativam ente reciente en esta misma
ah ora contra 9.g4 las negras reaccionarí an fuer­ pos ición es la partida Gunnarsson-Adly, Reik ia­
temente con 9 . . . d5 y después de 1 0.exd5 lt:l xd5 vik 2008 que continuó 1 3 . 0-0- 0 a5 1 4 .a4 ti" c 7
1 1 .lt:l xd5 ixd5 el proyectado intento de ataque 1 5 .<;t> b l :gf c8 l 6.h5 lt:l c4 1 7 . .ixc4 1W xc4 1 8 .1W d3
queda en e! ridículo. f5 y las negras solucionaron bastante bien sus
problemas de apertu ra.
9.g4! ¡Carlsen no pierde la oportunidad !
13...exf4 14..bf4 c!lJe5 15.0-0-0 :ge8 16.�bl ti"e7
9 .ie6 10.g5
.•. 17.h5

Alguien podrí a preguntar: " ¿P or qué todo es e Esta es la j ugada que a la postre resulta s er la no­
rollo de la inexactitud cuando en la famosa línea vedad teórica, aunque no es más que un avance
con 6 . .ie3 las negras también enrocan y l as blan­ natural. Es una indicación de que en lugar de pa­
cas s iempre avanzan su peón a g5?" . samos horas buscando cómo innovar en una de­
term inada pos ición, tan importante o más puede

pág. 118 • MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI • 30 edición 2017
9. U n Elo récord - Partida nO 51

ser dedicar ese tiempo a descubrir qué variante 20.g6! �ec4 2 1..ixc4 �xc4 22_�d3 fxg6
puede ser más peligrosa y debe ser la elegida para
la partida en cuestión. 22 . . . 1M! b4 23 .�c\ .

1 7 .liJ d4 liJ bc4 1 8 ..bc4 liJ xc4 1 9 .�d3 1M! b6 23.hxg6 h6 24.�g3!
20.�c l ? liJ a3 + 2\ .�a l ,ª xd4 ! Y las blancas pier­
den limpiamente un peón, Ar izmendi-F errer, To­ Una jugada estelar, cuyo alcance se verá con el
rrevieja 1 997. transcurso de la partida. De momento las blancas
evitan que el cab allo regrese a e5 con ganancia de
17..J�feS?! tiempo, un recurso def ensivo muy importante en
muchas líneas de la Siciliana.
Debió Nakamura j ugar directamente 1 7 . . .liJ bc4
aunque después de 1 8 .i.xc4 liJ xc4 1 9 .,ª d3 las 24..:�b6 25 .ic1 tra5 26J�df1!

blancas mantienen una ligera iniciativa y contra


1 9 . . .liJ a3+ pueden jugar 20. �c l o incluso liJ a\ . Además de ser una jugada muy útil , amenaza
27.lh f8 !
lS.�al!?
26...�e5 27.�d5 .ixd5 2S.exd5 'trxd5
Aunque los módulos prefi eren alguna f orma de
juego más agresiva, esta j ugada tan humana fue y llega el momento del remate, que Carlsen lleva
muy elogiada después de la partida, anticipándose a cabo de f orma tan ejemplar como espectacular.
a los temas tácticos en el fl anco dama antes de
lanzarse al ataque.

lS....if'S 19.1iJd4 ,ªc5

Después de todos los preparativos anteriores las


blancas están listas para responder a 1 9 . . .liJ ec4
20 ..b c4 liJ xc4 2\ .�d3 ,ªb6 con 22.b3 liJ e5
23 .�g3 y su rey está muy seguro.

No ob stante es bueno darse cuenta de que al evitar


una q ue otra vez estas varian tes, Nakamura se re­
trasa innecesariamente y C arlsen aprovecha para
tomar por completo el mando de las acciones.

x
XA* -

i iii 29..ixh6!! gxh6 C ontra 29 . . . � xd4 sigue 30 .�e3


y si las negras muev en su dama seguiria 3 1 .l:'1h8+
i� iA ganando.

¡v � �� 30.g7 .ie7 (30 . . . ixg7 3 1 .liJf 5) .

ttJ�..t 3U:gxh6 y el ataque b lanco se abre paso de forma


arrolladora.
ttJ
����..t 3 1...�f7 32.'trg6 �xh6 33.trxh6 .if6 34.'trhS+
rtlf7 35.gS'tr+ !hg8 36.'trxf6+ rtleS 37.ge1+
� .: .: 1-0

MAGNU5 CARL5EN, Campeón del siglo XXI • 30 edición 2017 - pág . 119
9. Un Elo récord - Pal1lda nO 52

1 Carlsen, M NOR 281 5 � La Clave de Illescas


® Nakamura, N USA 2776 Un duelo de poder a poder en el que Carlsen
demuestra una vez más la universalidad de su
Gambito de Dama ID31)
Medias, 2011 juego y su habilidad para combinar ataque y
defensa, gracias en gran medida a su capacidad
para mantener un cálculo preciso y objetivo en
Comentarios batallas tensas y largas, como esta.
MI Michael Rabal

Notas en cursiva de Carlsen.

l.d4 d5 2.c4 e6 3)i)c3 i.e7 4.cxd5 exd5 5.i.f4 c6 17.. J'Ue8


6.�c2 i.g4
"Muy provocativo", opinó Carlsen.
Esta jugada era nueva para Carlsen, demasiado
joven aún para recordar los días cuando Lajos 18.e5! lDd5 19.h5 g5
Portisch utilizaba este movimiento con éxito. La
idea de las negras es cambiar el alfil de casillas
blancas en g6 - normalmente una receta para 1. 1. '*
conseguir la igualdad en las líneas de la Variante
del Cambio en el Gambito de Dama.
i � .tii
7.e3 i.h5 8.i.d3 i.g6 9..bg6 hxg6 10.0-0-0 lDf6
i
11.0 lDbd7 12.lDge2 "iV �¿s i¿S
"No puedo jugar 12.e4 inmediatamente porque lLJi ¿S �
12 ... lDh5 es desagradable y si 13. fle3 lDg3! ",
explicó Carlsen.

12...b5!? ¿s¿sWJI lLJ ¿S


Jugado después de media hora de reflexión. "Pa­
� � �
recía que no había analizado planes con el en­
roque largo", dijo Carlsen. "La jugada de las 20.h6!
negras es lógica - tiene que crear algo de acti­
vidad". "Realmente quería jugar 20.e6!?" dijo Carlsen,
,

"pero 20... gxf4! 21.exd7 (Si 21.exj7+ Wxj7


13.e4 b4 14.lDa4 dxe4 15.fxe4 �a5 16.Wbl 22. �g6+ @j8 23.h6 flf6 24.hxg7+ hg7 25. 'fJ,h7
'fJ,e7 y no veía un mate) 21 ... "ged8 22. �xc6 0.e3
"Es importante no correr", dijo Carlsen. "No es­ no me pareció nada claro".
taba nada seguro de las líneas con 16. e5 0.d5
17.e6 y pensé que podría jugar 17..fxe6 18. �xc6 20...g6 21..ic1
Wj7! y si 19. �xd7 tiene 19 ... 'fJ,hd8".
"También consideré 21. fld2", dijo Carlsen, "y ya
16 ...0-0 no tiene el truco ... b3 pero tras 21...0.5b6
22.0.xb6 axb6 23. 0.c1 �d5, obviamente el
l 6... 0.b6 17.�xc6+ @f8 18.0.c5. blanco está mejor pero no veía una forma clara
de continuar".
17.h4!
21... lD7b6?
"Estaba muy contento después de esta jugada",
dijo Carlsen. "Por esto era importante cambiar en "Pensé que tenía que haber jugado 21... 0.5b6",
g6 - ahora tengo un objetivo". dijo Carlsen, "aunque ahora es mejor para mi

pág. 120 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3° edición 2017
9. Un Elo r'eord - Partida nO 52

tener la columna 'd ' abierta, comparado con la "Se me pasó que tras 32. �xa4? 0.c3+ ! 33. bxc3
posición con el alfil en d2, en la línea 22. EiJc5!? 'il,b8+ 34. �b3+ fub3+ 35.axb3 las negras tienen
EiJxc5 23. dxc5 �xc5 24. �e4 cuando hay que ,35 . . . �d5! , cubriendoj7 y atacando b3" admitió
tener en cuenta la jugada 25.e6" . Carlsen. "Pero estaba feliz igualmente - el final
con el peón en h6 y el caballo en g5 debe estar
Sin embargo, esta línea parece adecuada para las ganado".
negras tras 24 . . . �c4.
32.. Jhe5 33.gxf5 gxf5
22.lOe5! .be5 23.dxe5 b3 24.'ti'xb3 Yhe5
25.lOd4 A estas alturas Nakamura tení a menos de dos mi­
nutos y evita 33 . . . 'il,exf5 34.'l'!.xf5 'l'!.xf5 (34. .. gxf5
"Estaba muy sorprendido cuando mi rival jugó de 35. b3! 0.ac3+ 36. <;!;>c2 seguido de i.b2 y el
esta manera ya que estaba seguro de que mi po­ blanco gana) 3 5 . 'l'!.e l ! y el blanco debe ganar sin
sición aquí era favorable", opinó Carlsen. problemas.

"Esto parece activo pero la torre está colgando "Un error, pero estaba corto de tiempo y la po­
en muchas var iantes", dijo Carlsen. "Pensé que sición es muy dijicif', explicó Carlsen. En cual­
26. . . 'l'!.e 7 era la mejor ". quier caso 34 . . . 'l'!.e6 3 5 .0.d4 'l'!.ef6 3 6 .h7+ <;!;>h8
3 7 .i.h6 ! no ayuda mucho.

" Una jugada muy fea pero forzada", expuso


C arlsen. "30.Rxj7! es la gran amenaza". Ahora Nakamura moví a su cabeza de un lado a
otro cabreado mientras su reloj se quedaba a cero.
30.g4! lOa4!? 31.�d4?!
35 . . . <;!;>h8 pierde más rápido a causa de 36.0.h4 !
Permitiendo algunos trucos innecesarios. Tras
3 1 . <;!;>a l ! , 32.�d4 se convierte en una amenaza
fuerte y si 3 l . . .�e5 , 32.�a3 ! gana.

3 1...�e5!

Jugado con dos segundos en el reloj pero Naka­


mura abandonó antes de que Carlsen pudiera con­
testar. Tras 39.'l'!.xg7 0.e7 40 . 'l'!.xe7 pone fin a la
32.�xe5 lucha. 1-0

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 2017 - pág. 121
9. Un Elo r'.ord - Partida n" 53 ----

i Carlsen, M NOR 281 5 o La Clave de Illescas


Nisipeanu, L ROM 2659 A lo largo de su carrera Magnus Carlsen ha ido
desarrollando un fino olfato para evaluar en su
Gambito de Dama (027)
Medias, 2011 justa medida a cada uno de sus rivales y detec­
tar su puntos débiles, adaptando su juego en
consecuencia. Eso parece suceder en esta par­
Comentarios tida, en la que con una variante de apertura re­
MI Michael Rabal lativamente inofensiva logra una fácil victoria
frente a un experimentado gran maestro.
Notas en cursiva de Carlsen.

l.d4 d5 2.c4 dxe4 3.e3 tLlf6 4..ixc4 e6 5.tLlO e5


6.0-0 a6 7.dxe5!? Axe5 8.Y:9'xd8+ 'it>xd8 9 .ie2 •

A primera vista, la apertura parece tan aburrida


como una defensa Petrov.

Pero Carlsen no estaba de acuerdo: "No sé si el


1-
blanco está objetivamente mejor - de hecho lo
dudo - pero creo que se ha demostrado en nu­ i..
merosas ocasiones que es posible luchar por al­
guna ventaja en el finar'. � � tfj �
9...'it>e7 10.tLlbd2 .id7 1l.tLlb3 i.d6?!
� i.. ��
"No conocía esta jugada - 11. . . .ib6 o 11. . . .ia 7
� � �
son más normales", dijo Carlsen. 18...g6?!

12.tLla5! ga7?! "Estaba muy contento cuando me dejó jugar g4",


expuso Carlsen. "Sin embargo, tras 18 . . . h5 estaba
"Aquí comenzó a pensar durante un largo rato", a punto de jugar 1 9.93 y 20. Rg2, con la idea de
dijo Carlsen. "Ahora obtengo la pareja de alfiles jugar g4 más tarde. No tiene juego activo así que
y una posición muy agradable". no tengo que correr".

El negro tenía dos opciones más prometedores : 19.94! h6


1 2 . . . b5 !? con l a intención d e j ugar 1 3 .ltlb7 .ib4 !
1 4.a3 .ic6 1 5 .axb4 .ixb7 y la estructura de peones "Si 1 9. . . h5 pensé 20. g5 ltl d 7 21 . .id3! era fuerte,
del blanco dificulta la explotación de la pareja de y el alfil tendrá una casilla muy fuerte en e4" ex­
alfiles o la más pasiva. O también 1 2 . . . .ic6. plicó Carlsen.

13.tLle4 Ab5 14.b3 gd8 15.Ab2 .ixc4 20..if1!

"Aún no era necesario capturar", dijo Carlsen, "Mi alfil no estaba haciendo mucho en c4", dijo
"Pero creo que tras 15 . . . ltlc6 1 6. gfdl tendrá que Carlsen.
tomar igualmente, ya que si 1 6. . . gaa8 tengo
1 7. gxd6! gxd6 18. ltl xd6 rtJxd6 1 9. .id l! y sus 20...gac8 2 1.gacl tLld5 22.h4 'it>e8 23.g5 hxg5?!
piezas están descoordinadas y tengo la pareja de
alfiles. En particular, mi alfil en b2 no tiene opo­ "Debería jugar 23. . . h5 manteniendo la columna­
sición y eventualmente será muy fuerte". h cerrada", comentó Carlsen. " Tras 24. .id3 el
blanco no tiene ni mucho menos una ventaja de­
16..ixc4 tLlc6 17.l!Udl gaa8 18.h3 cisiva pero es muy desagradable para el negro
que no tiene objetivos".

pág. 122 - MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI • 3" edición 2017
9. Un Elo récord - Partida nO 53

24.hxg5 J.e7 25.�g2 tLlb6 El alfil finalmente alcanza su casilla preferida -

"Creo que mi rival está más o menos perdido


aquf', opinó Carlsen.

27...tLlxa2 28Jhd8+ �xd8

28 . . Jh d8 no es mejor que 29.l3h l .

29.ghl

"No hay manera de evitar que el blanco penetre


a lo largo de la columna h" dijo Carlsen.

29...tLld5 30.tLle5! f5 31.J.xd5 1-0

Una derrota sorprendentemente rápida pero tras


3 1 .�xd5 exd5 3 2 J:!h8+ mc7 3 3 . l3h7 md8
(33... r:J;; d6 34.i.a3 + mxe5 35. l3xe7 mate. es in­
26.J.d3! tLlb4 27.J.e4! cluso más rápida) 34.ttJxg6 i.xg5 35 .l3h5 el negro
pierde una pieza y la partida.

MAGNU5 CARL5EN. Campeón del siglo XXI · 3" edición 2017 - pág. 123
9. Un Elo récord - Partida nO 54

i Carlsen, M NOR 281 5 o La Clave de Illescas


Ivanchuk, V UKR 2776 No resulta frecuente ver a Magnus Carlsen
jugando posiciones tan manidas como el peón
Gambito de Dama (038)
Medias, 2011 aislado. El noruego trata de crear sus propios
campos de batalla. aparentemente inocuos
pero. como sabemos, él no necesita gran cosa
Comentarios para ganar una partida de ajedrez. En este
MI Ángel Martín caso. sin embargo. Carlsen demuestra que
también puede manejarse a un gran nivel en
Notas en cursiva de Carlsen.
posiciones estándar y supera nada menos que
a Vasily Ivanchuk.
l .d4 lLlf6 2.e4 e6 3.lLlo d5 4.lLle3 .ib4 5..ig5
lLlbd7 6.exd5 exd5 7.V!Je2 e5 8.dxe5

Es ta jugada s e ha es tablecido como la línea prin­ "Pero 26. Wid4 l¡j bd 7 2 7. lLl f4 Wic5 y ahora puedo
cipal contra la V ariante Ragozin, reemplazando a ganar un peón con 2 8. l¡jxd5!? aunque tras
la habitual 8.e3. Sin embargo, hay que mencionar 28. . . Wixd4 29. l¡j fe 7+ mj8 30. exd4 l:!c2 no es re­
que 8.g3 también ha puntuado bien. almente prometedor", apos tilló C arls en.

8 h6 9..id2 o-o 10.e3 .ixe5 lUkl!?


•..

I •
Una nueva jugada, pero difícilmente más amena­
zadora que las habituales 1 1 . .id3 y 1 1 . .te2 . C arl­
, "
s en no parece particularmente preocupado por
cons eguir ventaja en la apertura. Simplemente
,� � ,
bus ca cons eguir una pos ición aceptable donde , ttJ
pueda jugar a su gus to.

1l V!Je7 12..ie2 a6 13.V!Jd3 lLlb6 14.0-0 .ig4


"iV � � �
.••

15.lLld4 .id7 16..if3 l:!fe8 17.b3 .ia3 18.l:!e2

� ¡Y ttJ � �
l:!ae8

Ivanchuk ha s alido de la apertura con una pos i­


ción perf ectamente s ana, pero ya es taba jugando
:�
muy rápido, una costumbre que se acentuó en la
s egunda mitad del torneo y que parece indicar que 26... Wh7 27.V!Jd4 lLlbd7 28.\Wf4!? lLlf8
el ucraniano, habitualmente un pens ador profundo
adicto a los apuros de tiempo, no es taba muy con­ "Pensé que era una buena jugada, al menos psi­
,
centrado. coógicamente ,' explicó C arls en. "Si 28. . . Wixa2
29. l¡j ed4 con la doble amenaza 3 0. l¡jxg 7 y
19.1Llee2 l:!xe2 20.V!Jxe2 .ie6 21..icl l:!e8 22..ixa3 30. l¡j d6 lo que parece peligroso para el negro".
V!Jxa3 23.V!Jd2 .ig4
De hecho, las negras pueden probablemente re­
"Simplificando con el cambio de todos los alfiles s istir tras 29 . . . Wia3 ! aunque Ivanchuk tendría que
es normal, pero aquí es un poco arriesgado puesto encontrar el buen camino entre las os curas com­
que consigo un caballo en f5", dijo C arls en. pl icaciones derivadas de 30.l¡jxg7 ! mxg7
3 1. l¡jf 5 + mg6 ! 32.b4 ! y ahora la natural 32 .. j�c I ?
24 .ixg4 lLlxg4 25.lLlf5 lLlf6 26.h3
• (32. . . Wic3! aguantaba) pierde ante la ingenios a
3 3 .Wig3 + ! mxf 5 34.e4+!
"Aquí busqué mucho tiempo la forma de conti­
nuar mi ataque", dijo C arls en,

pág. 1 2 4 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XX I • 3 ° edición 2017


9. Un Elo récord - Partida nO 54

29.�eg3 49.gh4 �c4?! Quizás el error decisivo en una


posición que poco a poco se ha ido deteriorando.
"Estuve calculando 29. &iJxh6! ? por largo Tras 49 . . . 'Sg8 50.'Sh 1 'Sb8 las negras resisten.
tiempo", admitió Carlsen. "Pero después de
29... &iJe6! (si 29.. . &iJg6 es bueno 30. Vlif5)
30. Vlif5+ (Si 30. Vlih4? g5! gana pieza) 30... <!;¡xh6
31.g4 amenazo mate con h4 y &iJg3 pero puede
jugar 31 ... Vlib2! 32. &iJg3 g6! Y tras 33.g5+ <!;¡g7
34.gxf6+ Vlixf6 1as negras están muy sólidas y con
mi rey tan expuesto, no creo que yo pueda estar
mejor. Por ello, con solo 10 minutos para llegar
a la jugada 40, decidí jugar seguro ".

Carlsen estaba en lo cierto - tras 3 5 .Vlixd5 ¡'k2


con amplio contrajuego a cambio del peón .

29...�g6 30.'lfd4 'lfc5

Ahora 30 . . . Vlixa2? 3 1 .&iJxg7 ! <!;¡xg7 32.�h5+ seria


desastroso para las negras.
50.f4! gg4 5 1.gh3!
31.f3 'lfxd4 32.�xd4 �e5 33.gdl g6 34.<!>f2
<!>g7 35.�ge2 <!>f8 36.g4 �c6 37.gc1 <!;¡e7 " Yo calculé 51.'Shl !? &iJxe3! 52. <!;¡j3 'Sg8 53.'Sbl
&iJc4 pero no me parecía completamente claro",
"Si 37... &iJe 7 respondería 38.'Sd 1. Yo jugué admitió Carlsen, una opinión justificada por la
37. 'Se1 simplemente para repetir jugadas y llegar línea 54.'Sb7+ <!;¡d6 5 5 . &iJgxf5 + &iJxf5 56.&iJxf5+
al control de tiempo para decidir entonces qué <!;¡c5 5 7 .'Sc7+ <!;¡b5 5 8 . 'Sd7 <!;¡c5 59.'Sxd5+ <!;¡xd5
hacer", admitió Carlsen con franqueza. "Está 60.lüe7+ <!;¡e6 6 1 .� xg8 lüxa5 62.lüxh6 lüc4 y las
claro que la posición está más cerca de las tablas negras deben resistir en el final de caballos.
que de poder ganarse".
5 1...�d6 52.ghl gg8 53.gbl ga8 54.<!>f3 <!;¡c7
38.h4 <!>d6 39.h5 �e7?! 55.�e6+ <!;¡c8

Jugado muy rápido. "39... gxh5 40.gxh5 &iJxh5 A 55 . . . <!;¡d7 Carlsen pensaba repetir jugadas con
41.'Shl &iJg7 42. fuh6+ lüe6 también era bueno 56.&iJd4 aunque 56.&iJc5+ <!;¡c6 5 7 . &iJd3 ! parece
, para éf' dijo Carlsen. bastante fuerte, por ejemplo : 57 . . . &iJc4 5 8 .&iJe5+
&iJxe5+ 59.fxe5 y el rey blanco avanza.
40.ghl gxh5 41.gxh5 gg8 42.�g3 gg5 43.b4
<!;¡d7 44.gh4 �e8 45.gf4 �d6 46.a4 b6?! 56.�c5 gb8 "Esto pierde directamente", dijo
Carlsen, aunque incluso la más resistente
"Innecesario", repuso Carlsen. " Yo pensaba que 56 . . . lüc6 falla por 5 7 . 'Sb6 <!;¡c7 5 8 .lüxa6+ <!;¡d7
Ivanchuk podía jugar simplemente 46... <!;¡c 7 pero 59.&iJc5+ <!;¡c7 60.&iJe6+ <!;¡d7 6 1 .a6 !
tal vez no le gustaba 47.'Sg4!? contra lo que no
puede responder 47..f6 debido a 48. &iJe6+". 57.gxb8+ <!;¡xb8 58.�xa6+ <!;¡b7 59.�b4 �c4
60.a6+ <!;¡b6 61.<!;¡e2 �d6 62.<!;¡d3 �b5 63.�e2
47.a5 bxa5 48.bxa5 f5 <!;¡a5 64.�c3! �c7 65.�bxd5! El toque final. La
táctica, como de costumbre, decide una partida
"De nuevo pensaba en 48... <!;¡c7 debido a que tras modelo de juego posicional .
49.'Sg4 tendría que vigilar mi flanco de dama",
dijo Carlsen. "Siempre es de doble filo jugar 65...�exd5 66.�xd5 �xd5 67.a7 �c7 68.<!>d4
47.a5 porque ese peón puede convertirse en débil. <!;¡b6 69.<!;¡e5 <!;¡xa7 70.<!>xf5 �d5 71.<!>g6 �xe3
Tal vez Ivanchuk pensó que no hacía falta cal­ 72. <!;¡xh6 1-0
cular esas línea, pero después de mi próxima ju­
gada tendrá serios problemas".

MAGNUS CARLSEN, Campeón del Sllllo XXI • 3a edición 201 7 · páll. 1 25


9 . Un E lo nk o� Pa rtld 0 55
n_
a_
__ _._� _ _ �______________
____

1 Carlsen, M NOR 2821 o La Clave de Illescas


Shirov, A LAT 271 4 En esta partida Alexei Shirov juega una de sus
variantes preferidas en la Merano y se dis­
Defensa Semieslava (047)
Biel, 2011 pone a atacar el enroque enemigo con un
juego emprendedor. Pero Carlsen, con tre­
menda sangre fría, abre el juego en el flanco
Comentarios
de dama y luego en el centro para ser él quien
MI Ángel Martín fulmine al rey enemigo. Toda una lección de
estrategia que hace aparecer a Shirov como
Notas en cursiva de Carlsen.
un rival muy fácil para Magnus.

l.c!LJ13 d5 2.d4 c!LJf6 3.e4 e6 4.c!LJe3 e6 5.e3 c!LJbd7


6..ld3 dxe4 7..lxe4 b5 8..td3 .lb7 9.0-0 Con esta jugada, poco utilizada, Shirov trata de
sorprender a su rival.
9.e4 no es tan efectiva debido a 9 . . . b4 ! 1 O.c!LJa4 c5
y las negras se liberan sin necesidad de perder el 13 ... c!LJc5 Es la jugada normal. Casi todo el mundo
tiempo con ... a6, como luego ocurre. conoce la brillante partida en la que Krámnik de­
rrotó a Kaspárov en el año 1 996 en Dos Herma­
9...a6 10.e4 e5 nas, que continuó 1 4 .b4 (14. �e2 se ha jugado con
éxito en años recientes) 1 4 . . . cxb3 1 5 .axb3 b4
1O . . . b4 1 l .c!LJa4 c5 1 2 .e5 c!LJd5 1 3 .c!LJg5 es otra po­ 1 6 .ltla4 ltlcxe4 1 7 . .lxe4 c!LJxe4 1 8 .dxe6 .td6
sible alternativa. 1 9.exf7+ �xf7 20.f3 Yffh 5 2 l .g3 O-O 22.fxe4 �h3
y las negras ganaron brillantemente.
1l.d5!
14.c!LJf5 g6 15.c!LJh6! c!LJh5 16.g3!
La jugada que pone a prueba el planteamiento de
las negras. Después de l l .e5 cxd4 1 2 .c!LJxb5 �xf3 "Aquí comenzó a gustarme mi posición", opinó
1 3 .�xf3 c!LJd5 1 4.c!LJxd4 c!LJxe5 las negras están Carlsen, que conocía una partida entre Gelfand­
bien. Dreev que continuó 1 6.�f3 ltl f4 1 7 .c!LJxf7 '>t>xf7
1 8 .g3 g5 1 9.9xf4 gxf4 y las negras quedaron más
1l ...e4 o menos bien.

1 1 . . . �c7 es la continuación más utilizada pero 16....le5 17.Ye13 llU'8 18..ld2!


Carlsen se limitó a decir que "usualmente trans­
pondría a las mismas líneas", evitando mencionar
más detalles; l Le5 es peor debido a 1 2 .b3 ! con
idea de seguir con a2-a4 . También es peligroso
capturar el peón con 1 1 . . . exd5 1 2 .exd5 c!LJxd5
1 3 . c!LJxd5 i.xd5 1 4.i.xb5 axb5 1 5 .�xd5 �e7
1 6.l:!d l !!a7 1 7 .�e3 y la amenaza 1 8 .b4 da a las
blancas una clara ventaja.

12..le2 Y!le7

1 2 . . . e5 se responde con 1 3 .c!LJe2 seguido de b3 .

13.c!LJd4

1 3 .dxe6 fxe6 1 4.c!LJ d4 es la línea más utilizada


pero tras 14 . . . c!LJc5 no es fácil obtener ventaja.
"Sus dos últimasjugadas fueron lógicas, pero aún
13...e5 así las negras enfrentan ya un tremendo peligro",
dijo Carlsen. Ahora 1 9 .b4 es una seria amenaza.

pág. 1 26· MAGNUS CARUEN, Campe6n del .lglo XXI · 3· edlel6n 2017
9. Un Elo récord - Partida nO 55

18 .id4
.•. La directa 2 8 . Ék6 .ixf2+ 29.Vifxf2 Elxc6 30.dxc6
Vifxc6 es menos clara, como explicó Carlsen, ya
Carlsen: "Shirov pensó largo rato pero no logró que las negras consiguen dos peones por la pieza.
encontrar nada bueno. Si 18 ... Vifd6 yo planeaba
jugar 19.b4! de cualquier manera, por ejemplo 28 .id8
.•.

19 ... hb4 20.a4 y contra 20... hc3 21. Vifxc3!


para no permitir ...b4, y las blancas tienen una La clave del jaque en c8 es que después de
excelente compensación por el peón". 28 . . . c,!;>e7 29.Elc6 es mucho más fuerte, porque
contra 29 . . . .ixf2+ 3 0 .Vifxf2 Elxc6 3 1 . dxc6 Vifxc6
19.b4! cxb3 20 .ixb3 �d6
• las blancas disponen de 32 . .ib4+.

Carlsen explicó que 20 . . . b4 2 1 .lDe2 ! i.xa l no era 29.tM5 .!lJxf5 30.exf5 .!lJf6
buena por 22 . .hb4 por ejemplo 22 . . . .ib2 23 .i.xf8
lDxf8 24.d6 Vifd7 25 .ia4 ! No sirve 30 . . . Elxf5 3 1 .Vifd3 Elf7 (31... Elf6 32. lDc3)
3 2 . .ib4 !
2U�ac1 .!lJg7 22.a4 f5
31.Vifd3 ga7
Las negras están mal, pero esta jugada no solu­
ciona nada. Pero Carlsen explicó que a 22 . . . b4 Como indicó Carlsen, si 3 1 . . . Elb6 32 . .ia5 Elb8
pensaba responder con 23 .lDe2 .ic5 24.a5 seguido 33 . .ic7 ! las blancas ganan.
de .ia4.

23.axb5 f4 24. .!lJe2 .ib6 25.bxa6


Si 32 . . . Eld7 33 . .ib4 'lNxd5 34.Elxd8 + ! c,!;>xd8
Si 25 . .ia4 a5 . 3 5 .1lNb8 mate !

25....ixa6 26 .ic4

"26. Ék6?! era muy tentadora, pero las negras


disponían de la réplica 26 . .. Vifa3!", dijo Carlsen.

26 g5 27..ixa6 �ba6
••.

Si 27 . . . Vifxh6 2 8 .i.b5 'lNh3 29.c,!;>h l g4 30.lDg l !


Vifxfl 3 1 . .ixd7+ c,!;>d8 3 2 .'lNxg4 ganando.

33.gxd8+!

1-0

28.gc8+!

MAGNUS CARLSEN, Campe6n del siglo XXI • 3" edlcl6n 201 7 - pág. 1 27
9. Un Elo récord - Partida nO 56

i Carlsen, M NOR 2821 � La Clave de Illescas


Caruana, F ITA 271 1 Magnus juega con su habitual buen criterio, en­
frentando a cada rival con aquel tipo de posi­
Apertura Escocesa [C4S)
Biel, 2011 ción que le resulta incómodo jugar. En este
caso, el sacrifico posicional de calidad funcionó
a la perfección contra Caruana, que colapsó en
pocas jugadas.
Comentarios
GM Amador Rodríguez
No alcanzaba su objetivo el intento de simplificar
con 1 3 . . . tilxc3 1 4.bxc3 .ib6 1 5 .Y!l0 ! .id7 1 6.!!e4
Minutos después de concluida la siguiente partida, Y!ld8 1 7 .�h5 Y las blancas montan un ataque te­
citó Carlsen el dato de que Caruana nunca se había rrible sobre el enroque negro.
enfrentado a la Escocesa, algo bastante curioso,
siendo una apertura tan popular, y refleja cómo en 14.Y!le4! �xe4 15 ..ixe4 .ia6 16.c!lJe2 .ie5 17.a3
la preparación, los grandes jugadores profundizan
en el repertorio del rival para tratar de llevarlo a Las blancas podían ganar un peón con 1 7 . .ixb4
terrenos lo menos conocidos posibles. .ixb4 1 8 .c3 .id6 1 9 . .ixc6 !!ab8 pero las negras
obtenían una excelente compensación.
l .e4 e5 2.lLlO c!lJe6 3.d4 exd4 4.c!lJxd4 .ie5
5.c!lJxe6 bxe6 17... c!lJd5

La jugada más reconocida es aquí 5 . . . �f6 pero se Otra posibilidad razonable era 1 7 . . . !!ae8 1 8 . axb4
comprende que Caruana prefiera una vía tradi­ !!xe4 1 9 .bxc5 �xe2 20.0 aunque en este final de
cional, ajena a la teoria. alfiles de distinto color a las negras les tocará su­
frir bastante por su pésima estructura de peones.
6..id3 ti'h4 7.Y!le2 c!lJe7 N
18.b4 .id6
Junto al hecho de que Caruana no hubiera enfren­
tado nunca a la Escocesa, es también increíble que Contra 1 8 . . . !!fe8 las blancas planeaban continuar
esta jugada natural de caballo no se hubiera hecho de forma similar a la partida con 1 9 .�O .id6
nunca. 20.tild4 .ixfl 2 1 .!!xfl .

Siempre se juega aquí 7 . . . c!lJf6 por ejemplo 8 .h3


d5 9.g3 1Mfh5 1 O.�xh5 c!lJxh5 1 1 .tilc3 til f6 1 2.�f4
�b4 1 3 .exd5 tilxd5 1 4 . .id2 tilxc3 1 5 . .ixc3 �xc3+
1 6.bxc3 .ie6 y la posición no ofrece nada de nada,
Ivanchuk-Malakhov, Warsaw 2009.

8.c!lJe3 O-O 9..ie3 .ib6 10.0-0 d5 11.exd5 c!lJxd5

Contra 1 1 . . .cxd5 Carlsen planeaba continuar


1 2 . .ixb6 axb6 1 3 .!!ae 1 con fuerte iniciativa, por
ejemplo 1 3 . . . tilg6 1 4 .tilxd5 !!xa2 1 5 . f4 y la posi­
ción es molesta para las negras.

12..id2 .id4

Una réplica sensible. Peor era 1 2 . . . .ig4 1 3 .�e4 !


!!ae8 1 4.Y!lc4 y las negras sufren. 19.c!lJd4!

13J':!ael c!lJb4 Un sacrificio de calidad que le inyecta dinamismo


a la partida.

pág. 1 28 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3a edlcl6n 201 7


---- -----
9. Un Elo r'cord • Partida nO 56

19....ixf1 20.�xf1 .!Db6 21..!Dxc6 �Ue8 22.a4! gica, se príva al caballo de su único retroceso po­
�f8 sible y se prepara para atacarlo mortalmente en el
siguiente tumo. Pero en el ajedrez la lógica cede
Las negras siguen reaccionando de la mejor ma­ muchas veces ante la táctica y solo después de
nera. El final después de 22 . . . .!Dxa4 23 . .!De7+ avanzar el peón Carlsen se percató de que acababa
'iJ,xe7 24.ixa8 'iJ,xe l + 2 5 . �xe l c5 podría ser qui­ de cometer un grave error. Por suerte para él, Ca­
zás sostenible, pero las negras tendrían que pro­ ruana tampoco se dio cuenta y pasó por alto una
ceder con sumo cuidado dada la presencia de la gran posibilidad.
pareja de alfiles que siempre es capaz de desequi­
librar cualquier final. Contra la jugada natural 25 .g3 las negras reac­
cionarían de la forma indicada anteriormente
25 . . . f5 ! 26.i.xf5 'iJ,xe l + 2 7 . @xe l 'iJ,e8+ 2 8 . @fl
tLle5 29.i.e4 tLlxc6 30.ixc6 i.xb4 3 1 ..be8 @xe8
con igualdad. Peor pinta tiene 25 .id5 'iJ,xe 1 +
26. @xe l 'iJ,e8+ 27.@fl tLle5 28 .c3 tLlg4 ! y son las
negras quienes están mejor.

23.a5 .!Dc4 24..ic t

Sin que el más sagaz de los comentari stas sea


capaz de anticiparlo, la partida se aproxima a su
final . Y en gran parte se debe a que ahora Ca­
ruana eligió, al toque, mover su peón a a6, una ju-
gada razonable, pero aparentemente despistada. 25..J�e6??

24 a6
•.• Uno de esos momentos negros en la conducción
de la partida de un GM. Los 2 . 7 1 1 puntos Elo de
Al toque. La idea de tener que jugar a7-a6 se jus­ Caruana no fueron suficientes para percatarse de
tifica por la siguiente variante 24 . . . f5 25 .i.xf5 que disponía de una elegante jugada, ni que a su
'iJ,xe l + 26. �xe l 'iJ,e8+ 27. @fl .!De5 28 .ie4 tLlxc6 caballo le acechaba un peligro mortal .
29 .i.xc6 ixb4 3 0.i.xe8 @xe8 3 1 .a6 ! en que las
blancas mantienen su peón de más. Caruana pre­ 25 . . . tLle3 + ! salvaba la partida sin ningún tipo de
tende alcanzar este final pero con el peón en a6, problemas. La secuencia forzada 2 6 . 'iJ,xe3 i.xf4
que impediría que las blancas pudieran avanzar y 2 7 . 'iJ,f3 i.xc 1 2 8 .id5 f6 lleva a una posición en
así defender su peón en a5 . que ninguno de los bandos puede maniobrar para
buscar la victoría, por ejemplo 29.@f2 i.d2 30.c3
25.f4? i.e l + 3 1 .@fl id2 .

Al ver que su rival respondía instantáneamente 26.i.d5 �U6 27J�e4 1-0


24 . . . a6, Carlsen intuyó que se trataba de un grave
error, que su rival olvidaba que el caballo en c4 Las negras abandonan, pues el caballo ha quedado
podía quedar atrapado y rápidamente también atrapado. Un final realmente sorprendente para
respondió avanzando su peón a f4. La idea es ló- una partida que prometía ser muy larga.

MAGNU5 CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 2017 - pág. 129
9. Un Elo récord - Partida n" 57

1 Shirov, A LAT 2714 lt'I La Clave de Dlescas


® Carlsen, M NOR 2821 Shirov. quizá escarmentado por anteriores de­
rrotas frente a Carlsen, hace un planteamiento
Defensa Berlinesa [C65)
Biel, 2011 sólido, rocoso. Pero se ha demostrado que eso
no funciona frente al noruego, que se siente
como pez en el agua en ese tipo de partidas.
Magnus sacrifica un peón para quedar con mejor
Comentarios alfil y logra una impecable victoria muy en su es­
GM Amador Rodríguez tilo, conquistando el terreno palmo a palmo.

l.e4 eS 2.�f3 �e6 3..tbS �f6 4.d3 .teS S.e3 O-O


6..tgS

Aquí todo el mundo se enroca, pero Shirov elige


un planteamiento más tranquilo.

6 h6 7..th4 .te7 8.�bd2 d6


•..

y ahora, vuelve a declinar el enroque para jugar


directamente:

9.�f 1 �b8 10.�e3 �g4 1 1..tg3 �xe3 12.fxe3


�d7

y por una tercera ocasión, el enroque se pospone


para jugar cuanto antes:

13.d4 16... dxeS 17..txeS .th4+ 18.g3 �xeS 19.�xeS


.tf6 20.�f3 ffe7 21.0-0-0 e6?! 22.�d4 a6
Evitando que después de 1 3 .0-0 lLl f6 fueran ne­ 23J��hf1 eS 24.�fS .txfS 2SJr�xfS bS 26..te2 e4
cesarios preparativos adicionales para poder
avanzar el peón a d4. Se llega a una posición difícil de evaluar. Las
blancas con un peón de ventaja, que en sí resulta
13...�f6 14..td3 insignificante, al estar doblado, pero el control de
las columnas f y d, así como la posible acción del
Las blancas amenazan con construir un centro alfil por la diagonal c2-h7 o incluso d5-f7 sí ins­
potente y lograr una apreciable ventaja. Esto no piran más respeto.
pasa indiferente a Carlsen quien reacciona de in­
mediato.

14 �g4 lS.ffe2 .tgS


•.. No lograba nada 2 7 . e 5 .txe5 28 . .ie4 l:!ad8
(28. .. hc3 29 . .id5) 29.i.d5 g6 30.l:!ffl \t>g7.
Alcanzando la partida un momento de singular
importancia, cuando las blancas deben elegir entre 27....teS
un grupo numeroso de alternativas.
Muy importante, las negras necesitan mantener
16.dxeS un bloqueo férreo en esta casilla, para así evitar
que el alfil blanco se active.
Poco atractivas son: 1 6 . .if2 lLlxf2 1 7 .1Mfxf2 .if6.
y si 1 6. lLlxg5 1Mfxg5 1 7 . \t>d2 exd4 1 8 .cxd4 l:!e8. 28.YfhS gae8 29.a3 1Mfa7 30.\t>d2
O bien 1 6.h3 lLlxe3 1 7 .h4 i.f4 (J 7. . exd4 18.cxd4)
.

1 8 . .if2 exd4 1 9 .cxd4 lLl f5 .

pág. 130 - MAGNU5 CAILSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 2017
9. U n Elo récord - Partida nO 57

No servía 30.:B:xe5 \!;lIxe3+ 3 U ! lb l g6 con clara 45.. :�la6


ventaja. Se ve bonita jugar 30.:B: l d4 pero no sé si
tiene utilidad práctica.

30 fib8 31.�e2 ge6 32.fih4 fib6 33.gd8 gee8


•••

34.gxe8 gxe8 35.gd5 fie7

La partida está bastante equilibrada. En cualquier


caso, las blancas no están peor y no hay motivos
para perder esta partida. Pero Shirov quiere ganar,
fiel a su estilo emprendedor busca la victoria y
como siempre, da un ejemplo a sus colegas. Y si
uno quiere ganar, puede perder, así es el ajedrez.

46.e5?

El error decisivo.

46 . .ld l ! eliminaba cualquier tipo de problemas


para las blancas: 46 . . . Vf6+ 47.�g2 :B:c8 (47 . i.eJ . .

48. \!;lIxc4 Wij2 + 49. �h3) 48 .i.e2 \!;lIe6 49.:B:d8+


:B:xd8 50.\!;lIxd8+ �g7 5 1 .\!;lId5 con igualdad.

46 ...fia2 47.fie4 .lxe5 48.h4 ge8 49.�g2 h5


50.�h3

36.a4!? \!;lIb6 37.axb5 axb5 38.fih5 Contra 5 0 . g4 hxg4 5 1 .h5 La continuación más
segura parece ser 5 1 . . . \!;lIa8 52.hxg6 fxg6 5 3 .:B:d5
También era interesante 3 8 J %d7 b4 39J:1e7. i.g7 ! 54.\!;lIxc4 :B:c8 5 5 .m3 :B:xc2+ 56.�g3 Wia2 .

50...e3 51.gd5 fia6 52..id3

Parece que las negras están en una crisis, pero 5 2 . :B:xe5 Wifl + 5 3 . �h2 :B:xe5 54. \!;lIxe5 \!;lIf2+
Carlsen encuentra recursos. 5 5 . �h3 \!;lIxc2 56.Ve8+ �g7 57 .\!;lIe5+ �h7.

39...g6 40.fif3 52...\!;lIe8+ 53.�g2 .ig7 54.ge5 fid7 55.Ve4 gxe3


56.ge7
40.\!;lIxh6 b4 con ataque.
56 . .lxg6 .le5 5 7 . :B:d5 \!;lIe6 5 8 . :B:d8+ �g7 59.Wixe6
40...gf8 41.�f2 b4 42.fie2 bxe3 43.bxe3 VeS! fxe6.

43 . . . Vb2 44.i.d3 ! m5 45J%d5 . 56...gxg3+ 57.�xg3 .ie5+ 58.�f2 fixe7


59.Vxe7 .ixe7 60.�f3
44.YlYd2 .be3 45.YlYd5
0-1
Amenaza e5.

MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI · 3" edición 20 1 7 - pág. 131
--- - - ------------- ----
9. Un Elo récord · Partida nO 58

i Carlsen, M NOR 2823 6!J La Clave de IDescas


Ivanchuk, V UKR 2765 Una gran partida de Magnus Carlsen, que su­
pera a Ivanchuk con un juego original y lleno
Defensa Nimzoindia [E2 1 )
Sao Paulo-Bilbao, 2011 de dinamismo.

Comentarios
GM Magnus Carlsen
12J!d1
Análisis en rueda de prensa.
Usualmente cuando las negras juegan aS en este
Notas del GM Amador Rodríguez. tipo de posición las blancas responden con b3 para
impedir a4, pero en esta posición concreta pensé
Una de las partidas más dramáticas del torneo que estando mejor desarrollado él no tendría
fue la que enfrentó a Carlsen contra Ivanchuk en tiempo para avanzar su peón a a4.
la penúltima ronda. Ivanchuk consolidó su lide­
rato al regresar de Brasil y despachar a Naka­ 12...'iSe8 13.dS ll'la6 14.if4
mura en la sexta ronda, pero en la séptima cayó
ante Vallejo y en la octava empató con Anand. Después de esta jugada mi posición me gustaba
mucho. Todas las piezas están muy bien desarro­
Estos resultados propiciaron que Carlsen se pu ­ lladas.
siera a 3 puntos de distancia según el sistema que
premia a cada victoria con ese número de puntos. Esta fue la jugada que el padre de Magnus Car/­
Era cuestión de ganar para darle alcance. sen predijo correctamente mientras presenciába­
mos la partida a través del cristal.
La partida entre ambos colosos fue extraordina­
ria y nos complace presentarla a nuestros lectores 14...exdS
con las notas de Magnus Carlsen.
Esta jugada fue objeto de una larga meditación
l.d4 .!LJf6 2.c4 e6 3. .!LJc3 .tb4 4 .!LJf3 b6 S:ti'c2
• por parte de mi rival . No me parece muy saludable
.tb7 6.a3 ixc3+ 7:ti'xc3 .!LJe4 8.'iSc2 fS 9.g3 porque abre la posición para mis alfiles .
.!LJf6?!
l s.ixfS dxc4
Ivanchuk jugó la apertura de forma inexacta. Era
obvio que su intención era alcanzar la posición
.! "if .! *
1
después de 9 . . . 0-0 1 O.i.g2 lLl f6 1 1 .0-0 i.e4 pero
dispongo de otra opción.
.t " "
10.ih3!?
�, �
Realmente no sé si es una gran j ugada, pero al , .it
menos es interesante.
, .it
10...0-0 11.0-0 aS?!
8 t¡j8
La idea detrás de 1 0.i.h3 quedaba clara en la va­
riante 1 1 . . . i.e4 donde después de mover mi dama
8 "Wi 88 8
podria pronto expulsar al alfil con lLld2. Sin em­
bargo, no me esperaba la jugada 1 O . . . a4 y en su
: : ct;;
lugar pensaba que él debía jugar 1 1 . . . �e8 inme-
diatamente. 16.ll'lgS! 'iShS

pág. 1 32 · MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3" edlclon 201 7
9. Un 110 récord - I'artlda_n_o-'-.58'-----
____ __ _

Una jugada que me sorprendió, porque pensé que


el caballo estaría más expuesto en esta casilla. Fue
fruto de una larga meditación por parte de Ivan­
chuk.

Una alternativa era 29 ...lDf8 después de la cual


puedo jugar 30.l'!d5!? pero aún así las cosas no
son completamente claras. Me sentía contento de
que aún después de mi omisión de cálculo todavía
conservaba posibilidades de victoria. 29 ...lDe7?
parecía en un principio la mejor defensa pero las
blancas disponen de la inesperada 30.Wfb5!
cuando las negras pierden material.

30.Wfh4! lLlc6?!

Jugada instantáneamente, pero era mejor esperar Se deja una pieza pero Jvanchuk había visto que
al avance f4 antes de retirar el caballo y en su contra 33...<;!{h8 dispongo de 34 ..id2! para dar un
lugar jugar 30...lDe6 pero para entonces mi rival terrible jaque en c3.
había utilizado prácticamente todo su tiempo.
Jan Rogers: otra buena razón por la cual las ne­
3U�d5! lLle6 32:�c4lLlcd8? gras debieron haber jugado 26... c3.

Un grave error. Aún podía resistir con 32...lDe7 34.Wxc8


33.l'!e5 lDf5 pero estaba bajo tremenda presión,
tanto con el tiempo como con la posición. 1 vanchuk se sorprendió mucho cuando capturé su
alfil, pero estaba perdido de cualquier manera.
33.�g4+lLlg7
1-0

pág. 134 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del.lglo XXI ·3" edición 2017
9. U n Elo "cord - Partida nO 59

1 Ivanchuk, V UKR 2765 o La Clave de mescas


Carlsen, M NOR 2823 Carlsen igualó con gran comodidad y a partir
de un juego demasiado pasivo de Ivanchuk el
Defensa Berlinesa [C65)
Sao Paulo-Bilbao, 2011 noruego empezó a pensar en la victoria, para
lo cual fue acumulando efectivos en el flanco
de rey sin que las blancas pudieran reaccionar
en el centro o flanco de dama.
Comentarios
GM Amador Rodríguez

l.e4 eS 2.�f3 �e6 3..lbS �f6 4.d3 .leS S..le3 32...�f4


Yfle7 6..ixe6 bxe6 7..lxeS YflxeS 8.�e3 o-o 9.0-0
gb8 10.Yfld2 Yfle7 11.b3 eS 12.h3 d6 13.�h2 La partida regresa al ritmo anterionnente descrito.
�hS 14.�dS Yfld8 lS.gae1 .le6 16.�e3 fS
17.exfS .ixfS 18.f3 .lg6 19.9f2 Yflh4 20.�dS gn
21.Yfle3 e6 22.�e3 �f4 23.§'d2 gbrs 24.�d1 hS
2S.�e3 .lfS 26.�e2 �e6 27.Yfle3 gf6 28.l!.>h1 Ivanchuk sigue jugando al toque y esta jugada es
gg6 29.gg1 �e7 30.ggf1 �dS 31.§'d2 mala, porque permite 35...d5! que incrementa
bastante la ventaja de las negras. De momento
Las bases del torneo estipulaban un match de Carlsen no la vio.
desempate a rápidas para el caso en que dos ju­
gadores empataran en el primer puesto. Así, ante 3S...Yfle7 36.�fg3?
una cobertura mediática excepcional, retransmi­
sión en directo por la TV vasca incluida, Carlsen Pero ante la insistencia de su rival terminó por
e 1 vanchuk dispusieron de la urna para ellos solos percatarse de esa agradable posibilidad.
en dos partidas a 5 minutos.

En la primera ambos tuvieron posibilidades, pro­


ducto de errores mutuos. En la segunda, desde la
misma apertura, la ventaja pasó al bando de las
negras. Carlsen buscaba el ataque a toda costa
mientras que Ivanchuk se defendía de forma pa­
siva, pero jugando a la velocidad del viento. Tal
parecía que su estrategia era sostener a toda costa
la posición para ganar por tiempo.

Con esta jugada da comienzo la fase decisiva de


la partida. La jugada no es nada exacta, hubiera
sido preferible retirar primero el alfil, por ejemplo
a d7.

Las blancas están ahora completamente indefen­


;-.Jadie se percató, pero Ivanchuk pudo haber apro­ sas frente a la disposición agresiva de las piezas
vechado este momento para quitarse de encima de su rival. Por fin el torneo llegaba a su final.
todos sus problemas jugando 32.f4! que hubiera
sido además un duro golpe psicológico porque las 39.l!.>h2 Yflg3+ 0-1
negras deben pasar a la defensiva. 32...e4 33.dxe4
lxe4 34.�f3 .txf3 35J:l:xf3 con leve ventaja. Las blancas abandonan porque a 40.'i!;>hl sigue
40...�xh3.

MAGNUS CARUEN, Campeón del .iglo XXI· 3° edición 2017 - pág. 135
9. Un Elo récord - Partida n° 60

.t Carlsen, M NOR 2826 o La Clave de nlescas


Gelfand, B ISR 2744 Fiel a su esti lo, Carl sen apl ica la receta q ue cree
m ás apropiada fren te a cada rival. E n esta par­
Defensa Eslava (012)
Memorial Tal- Moscú, 2011 tida, saca a Gelfand de su zona de confort plan­
tean d o u n a partida loca en la q ue el noruego,
tras correr gran des ri esgos, acabó por l l evarse
el gato al agua en l a com pl i cada bata l l a táctica
Comentarios q ue se desencadenó por su p rovocador j uego.
GM Amador Rodríguez

l .d4 dS 2.c4 c6 3.tL'lf3 tL'lf6 4.e3 J.fS S.tL'lc3 e6 1 9. hxg4 �h 1 + 20.<;!.l f2 �xa I 2 1.tL'l e2 .ic5 22. �xf7
6.tL'lh4 J.g6 7.tL'lxg6 hxg6 8.J.d3 tL'lbd7 bxc6 y las negras se ven muy bien.

Mantiene la solidez. Más abierto jugó Gelfand 1 9 ...<;!.lb8 20.hxg4


contra Kr ámnik en Saint Vincent 2005 : 8... c5
9. �3 'lWd7 l O. cxd5 exd5 I l. dxc5 i.xc5 1 2. �5 20. ttJe2? W h2+ 2 1 .<;!.l fl 'lWh l + 22. ttJg l .ih2.
W xb5 1 3.tL'l xb5 <;!.l d7 1 4. 0-0 tL'l c6 1 5. �d l <;!.l e7
1 6. i.d2 i.b4 y le salió bien porque poco después 20 ... gh1+! 2 1 .<;!.lfl gxal 22.tL'le2 J.cS 23.J.c3
se acordaron las tablas. 'efe7

9.0-0 J.d6 1 0.h3 dxc4 N 1 l .J.xc4 tL'lb6 1 2 .J.b3 Cualquiera diría que las negras están mejor. Es lo
eS 13.'lWc2 'fHe7 1 4.J.d2 0-0-0 que parece. ¿Cómo van las blancas a reconstr uir
su posición, a crear amenazas a su ríval?
Las blancas tienen ante sí todo un abanico de po­
sibilidades, como tL'l b5 , �fe 1 , �ae 1 , etc. Pero
Carlsen quiere buscar algo más concreto.

l S.dS

y se encuentra con un inspirado Gelfand que pone


en marcha de inmediato un prometedor ataque
sobre el rey blanco.

I S ... e4! 1 6.dxc6 'tte S 1 7.f4 exO 1 8.gxO

24.gS gdd l 2S.tL'lg3 J.d6

Cada vez las cosas p intan peor, porque las piezas


negras están muy amenazantes mientras que su
rey descansa dentro de una zona de seguridad.

26.'tte 2

26. ttJe4? �ac l 27. 'lWe2 �fl + ganando.

1 8...tL'lg4! 1 9.cxb7+

-- . . _- --- --- --- - --- ----

pág. 13 6 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del .lglo XXI • 3° edición 201 7


9. Un Elo récord - Partida n" 60

26 . . ..bg3+ 27.gxg3 gfl + 28. �xfl gxfl + 3 1 .gxf6 gxf6 32 .ixf6 'lfh7 33.'lfbS! E:g2+

29.@xfl lLld7 30.g0 lLle5 3 1 .gf4 'lf xg5 O lLlxb7


y las negras están mejor y fuera de peligro. 33 . . . lLld7 34.i. d4 m 3 3 5 . lLld2 con clara ventaja.

27.Wfd3 34.@d3 'lfd7+

27.'lf b5 ! se ve incluso más intimidante. Ú nica para evitar amenazas mayores pero el final
será desfavorable pa ra las negras.
27 .ic7
•..

3S.'lfxd7 tOxd7 36 .idS! .teS


27 . . . lLld7 2 8 .lLle4 fi.c7 29.�d5 ! ; 27 . . .i. xg3+


28.gxg3 gafl + 29.@e2 y la posición está com­ 36 . . . lLlxf6 37.lLlxf6 a5 3 8.lLld7+ @a7 39.e4 gxb2
plejísima. 40.e5 ganando.

37.f4?

Una nube de amenazas comienza a perfilarse Era decisiva 3 7 . .i xe5+ lLl xe5+ 3 8 . @d4 lLld7
contra la posición negra. Nada concreto todavía, (38. . . lLlxf3 + 39. Wc3 ganando) 3 9 ..ic6 gg l
pero llamo la atención a los lectores al hecho de 40.lLlf2 lLl f8 4 1 ..id5 lLld7 42.lLld3 ganando.
que mientras que las negras tienen a sus torres
dobladas en la 1 a fila, por delante de ellas las 37 .tc7?
.•.

blancas tienen a su dama, torre, dos alfiles y un


caballo. Es una concentración de piezas que en Era mejor defenderse con 37 . . . fi.xf6 3 8 .lLlxf6
cualquier momento genera algo muy concreto. lLlc5+! 3 9 .@d4 gc2 40.b4 lLlxb7 4 1 .lLld7+ @c7
42.lLlf8 aunque las blancas siguen teniendo todas
28 E:afl+
••. las de ganar.

Las negras se apresuran a cambiar un par de to­ 38 .tc6


rres, para rebajar el potencial de su rival, pero no


q ueda claro que esta sea una buena decisión. Una de esas partidas que realmente no se sabe
cómo uno la perdió y el otro la ganó. Todo es os­
29.@e2 E:xf3 30.gxf3 fS curo, complejo y lo que sí podemos afirmar ca­
tegóricamente es que Carlsen vio más.
30 . . . .ie5 ! ? 3 1 .fi.xf7 .ixc3 3 2.bxc3 gg2+ 33 .@fl y
las blancas están mejor. 1-0

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 2017 - pág. 137
i Krámnik, V RUS 2800 � La Clave de IlIescas
Carlsen, M N O R 2826 Rara vez vemos a C arlsen, y cada vez menos en
los ú ltimos añ os, j ugando de modo poco natural,
Apertura Inglesa [A20)
Memorial Tal- Moscú, 2011 como en esta parti da. L a razón es q ue el
noruego q uería derrota r a K rám n i k, y no sabía
cómo lograr una posición q ue le ofreciera pers­
pectivas, dado el conoc i m iento enciclopédico
Comentarios del ruso en la fase de la apertu ra. D e hecho,
GM Amador Rodríguez añ os más ta rde Magnus bro meaba al respecto:
"Frente a Krámnik, estoy feliz y me conformo con
igualar el juego tras la apertura, ¡incluso con las Pie­
Esta es una partida extraordinaria, épica, q ue al zas blancasr'.
comienzo parece de broma. Las negras juegan h6
en su tercera jugada sin las blancas haber siq uiera
abierto las puertas a su alfil de casillas negras. A l .e4 e5 2.g3 tbf6 3 . .ig2 h6 4.tbe3 .ib4 5.e4 .!L\e6
continuación llevan su alfil a b4, para dos jugadas 6.tbge2 .ie5 7.d3 d6 8.h3 tbh7
después retrocederlo a c5. Poco después se em­
barcan en una maniobra q ue cuesta 4 tiempos al Si las negras juegan la natu ral 8 . . . 0-0 9.0-0 tLld4
caballo para llevarlo a d4. 1 0. 1t>h2 c6 entonces las blancas golpean primero
con l 1 . f4.
¿ y las demás piezas q ué? Siguen en su posición
original o bien cerca y el rey en el centro, tentando 9.a3 a6 1 0.0-0 tbg5
a las piezas blancas q ue se acercan con rapidez.
Tampoco conviene jugar 1 0 . . . 0-0 l 1 .lt>h2 f5 l 2.b4
En sus jugadas 1 7 y 1 8 Carlsen retrocede todavía 1l a7 1 3 . f4 porq ue la apertura del juego favorece a
más y se alcanza una posición pintoresca, en la q uien está mejor desarrollado.
q ue 6 de sus 8 piezas están exactamente en la ca­
silla de origen. Las blancas mientras tanto siguen 1 1 .lt>h2 tbe6 1 2.f4 .id7 13.b4 Aa7 14.tbd5 tbed4
realizando j ugadas muy agresivas, tanto por el
flanco rey como por el flanco dama. Peor es 1 4 . . . tLlcd4 1 5 . f5 tLlxe2? 1 6. fxe6 ! ganando.

Lo más increíble de todo, es q ue al término de la 15.tbee3 Ae6?


partida, cuando ambos comparecieron a la con­
ferencia de prensa, no pudo demostrarse ninguna Tiene q ue ser mala. Es una flagrante provocación
línea q ue llevara a las blancas a una victoria for­ q ue Carlsen se toma la libertad de asumir.
zada. Más aún, ni los análisis posteriores con el
ordenador revelan tal variante. Las blancas están Lo natural sería jugar 1 5 . . . 0-0 pero Carlsen no
casi toda la partida mejor, eso está garantizado. q uería enfrentar a la posible tormenta q ue se le
venía encima, aunq ue no es nada claro como las
Seguramente podían mejorar su juego y aumentar blancas van a dar mate al rey negro una vez en­
su ventaja, pero falta ese golpe mortal q ue con rocado. Las alternativas son muchas :
frecuencia escapa al ojo humano y el módulo de
análisis señala implacablemente con solo apretar a) 1 6.f5 ! ? 1 6 . . . f6 seguida de tLle7, c6 y hay mucho
el botón. juego por delante.

Las grandes dificultades q ue atravesó Carlsen en b) 1 6.fxe5 ltJ xe5 l 7 .�h5 c6.
esta partida y su defensa heroica j ustifican q ue
justo al momento final, cuando se alcanza el re­ c) l 6.�h5 f6 1 7 .fxe5 tLlxe5 1 8 .ixh6 .ie8 .
sultado feliz del empate, no se hubiera percatado
de q ue en realidad podía seguir jugando y ser él d ) 1 6.b5 axb5 1 7 .cxb5 tLl e 7 1 8 .fxe5 (18f5 tLlxd5
q uien estuviera en condiciones de ganar fi nal­ J 9. tLlxd516) 1 8 . . . ltJxd5 1 9.tLlxd5 dxe5 20.1l xh6
mente este increíble duelo. gxh6 2 U '!f6 It>g7 22 .�h5 �xf6 23.tLlxf6 It>xf6.

pág. 1 38 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del sigla XXI ·3" edición 2017
9. Un 110 récord . Partida nO 61

16.f5 .id7 18 dxe5 19.bxe5 .le8


•••

Las negras retroceden, después de perder dos Otra defensa increíble. La posición merece ob­
tiempos y facilitar el avance del peón a f5 . El pa­ servarse con detenimiento.
norama que enfrentan las negras es grave, el peón
f se les viene encima en cualquier momento y el
rey no podrá enrocar. Quienes seguíamos la par­
tida en directo pensábamos que era cuestión de
esperar un poco hasta que Krámnik encontrara
una vía de penetración.

Si 1 6 . . .i. xd5 1 7.exd5 con clara ventaja.

20.YlYh5

Un refinamiento interesante era j ugar primero


20.�g4 @f8 y solo entonces 2 1 .�h5 reforzando
la amenaza f5-f6.

20 c!Dd7 21.c!Da4
•••

1 7J�bl 2 1 .i. g5 era una altern ativa muy importante y debe


ser revisada a fondo en futuros análisis: 2 1 . . . �xg5
Muy posicional, muy correcta. Otras alternativas 22.lLlxc7+ @d8 23.\1tf xg5+ (23 .�xf7 sería genial
interesantes eran: 1 7 .�g4 @f8; 1 7.�h5 lLlb3; si las blancas pudieran jugar así pero no parece
1 7 .b5 axb5 1 8.cxb5 lLla5 1 9.b6 ! ? factible tácticamen te. 23 . . . @xc7 24. f6 gxf6
25 .lLld5+ @b8 26.c6 (no vale 26. 'g,xb 7+ @xb 7
17 ... c!Db8 2 7. 'g,b1 + lLl b5 y son las negras quienes ganan)
26 . . . lLlxc6 27.\1tf e6 i. g l + 2 8 .'g, xg l @a7 29.'g, gc l
Increíble que una jugada así pueda funcionar, pero 'g, b8 y las negras resisten bien) 23 . . . hxg5 24.lLlxa8
es una buena defensa. .bc5 2 5 . lLl a4 (25. a4t) 25 . . .i. xa3 26.lLl8b6. El
final resultante es microscópicamente mejor para
Contra 1 7 . . . f6 aguardaba la réplica contundente las blancas y por ello embarcarse en esta larga va­
1 8 . lLlxf6+ ! ! �xf6 (1 8. . gxf6? 1 9. �h5 + @f8
. riante carecía de atractivos.
20. !i.xh6+ fuh6 21. �xh6 + @f7 22. �h 7+ @f8
23.lLld5 i.e8 24. �h6+ @f7 25.lLlxc 7+-) 1 9.1Ll d5 Otra posibilidad era 2 1 .h4 i. xc5 (2 1 . . . c6!?)
�f7 (19 . . . �d8 20. �h5+ @f8 2 1 j6 i.e8 22.f7 22.i. g5 lLl f6 2 3 .i. xf6 gxf6 24.�g4 i. f8 .
id7 23. 'g,f6!) 20.lLlxc7+ @e7 2 l . f6+ gxf6 22 .b5
con fuerte ataque. 2 1 . e6 22.c!Ddb6 c!D xe5! 23.f6 g5!
•.

18.e5 ! ? Perdía enseguida 23 . . . gxf6 por 24.i. g5 ! hxg5


2 5 .\1tf xh8+.
T ambién era posible jugar 1 8 .i. e3 c6 1 9. f6 g6
20.lLle7 i. e6 2 1 .c5 manteniendo una fuerte ini­
ciativa.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del sllllo XXI . 3" edición 2017· páll. 139
9. Un Elo récord - Partida n" 61

29 ... �d7! 30 . .ixd4 exd4+ 3 1 .e5 �c3 Es peli­


grosa 3 l . . ..b eS + 3 2 . �h l �x a8 3 3 .É1 fel m8
34.�hS con iniciativa.

32.gxc3 3 2 .�f4 .l a7 3 3 . gS �x a8 y la posición


favorece a las negras.

32 ... ,ixe5+ Pero no 32 . . . dx c3? ! por 33 .�e3 !

33.�hl dxc3 34.ti'e3 ti'b8! 35.ti'c5?!

Así mediante pequeñas imprecisiones y de ma­


nera imperceptibl e, Krámnik se va quedando peor.
Daba igualdad 3S .d4 ! ? .id6 36.dS cx dS 3 7 .lD b6+
�d8 3 8 .lDx dS .ix dS 39 ..bdS ti' c7 40.É1 c l .
24 ..ixg5?!
35 ...ti'd6 36.ti'a7+ �d8 37.ti'xa6 .id4! 38.ti'a5+
Puede que a partir de aquí Krámnik pierda el hilo �c8 39.ti'a6+
de la partida. La continuación más prometedora
era 24.lDx c8 ! �x c8 2S .lDx cS .ix cS 26.h4 cuando 39.lD b6+? �b7 40.lD c4 �cS ! ganando.
a cambio de un mísero peón las blancas tienen
tremendas posibilidades de ataque contra el rey 39 ... �d8 40.ti'a5+ �c8
negro. La entrada del al fil a través de h3 aportará
renovadas ideas ofensivas.

24 ... �xa4 25.�xa8 Si 2S .lDx a4? bS 26.lD c3 �d6


27.,ix h6 .ie6 con ventaja negra.

25 ... b5 26 ..ie3

Contra .ix h6 las negras podían el egir entre .ie6,


lD e6 y �d6. Con cualquiera de ellas estarían
mejor porque el caball o en a8 caería pronto.

26 ... .ib8

26 . . . �d6 27J:!: bcl .ib7 28.�g4 Y la posición está


dinámicamente equil ibrada.

27.g4 gg8 28.ti'xh6 4 1 .ti'a6+ 'Iz-'Iz

Parece que era mejor el orden 28 . .ix d4 ! ? �x d4 y Carlsen aceptó el empate por repetición de ju­
(28. . . exd4+ 29. e5! �d7 30. �gl) 29.�x h6 apro­ gadas. Esa misma n oche publicó en su blog que
vechando que las negras no podían tomar de peón "debió estar muy relajado al cumplir la jugada
en d4. 40 porque pasó por alto una sencilla continua­
ción que le otorgaba chances de seguir jugando
28 ....ie6 29.gbcl?! por la victoria".

29.�h l ? cS+; 29 . .ix d4 ex d4+ 30.eS .lx eS + 4 1 .�a6+ �b8 ! Esta es la jugada correcta y des­
3 1 . �h 1 �d7 3 2J�be 1 lleva a una versión mejo­ pués de 42.lD b6 l as negras tienen 42 . . . .ic8 !
rada de la partida en l a que las blancas obtendrán 43 lD
. x c8 É1x c8 que deja a l as blancas en situación
el empate con comodidad. precaria.

pág. 140 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del olglo XXI • 3" edición 2017
9. Un Elo r'cord - Partido nO 62

i Nakamura, H USA 2758 o La Clave de Illescas


Carlsen, M NOR 2826 Tam b i é n en esta part i da Ca rlsen se m uest ra
dispuest o a a sum ir gra ndes r i esgos pa ra i nt en ­
Defensa India de Dama (ElS)
Memorial Tal- Moscú, 2011 tar gana r. El m odo en q ue a br e su fla nco de rey
para ga nar u n peón dem u estra su am b i c i ó n.
L u ego, com o es hab it ua l , ca l c u la y se m an eja
con p recisión y ner vios de ace ro, em er ge en
Comentarios u n fi nal vent aj os o y e l rest o es u n j uego d e
GM Amador Rodríguez n iñ os en sus m anos.

1 .d4 c!Df6 2.c4 e6 3.c!Df3 b6 4.g3 .ta6 5.'ifc2 .tb4+


1 4 ... c!Dc6 1 5.c!Df3?
Dirigida a evitar el sacrificio 5 . . . c5 6.d5 ! que ha
dado a las blancas varias victorias importantes. Debía jugar Nakamura 1 5 .h4 aunque después de
1 5Oo' !!cS la posición es algo inferior para las blan­
6 ..td2 .te7 7 ..tg2 c6 8.0-0 d5 9.c!De5 cas.

Se juega más 9.b3 o-o l OJ:'!: d l tlJ bd7 1 1 ..if4 !!cS 1 5 ... g5
1 2 tlJ
. c3 construyendo gradualmente la posición.
Un buen ejemplo lo encontramos en la partida Después de este inesperado movimiento el peón
Grischuk-Tomashevsky,E (2646) Moscú 2007 blanco en e5 no se sostiene. No es el final de la
que continuó 12 ... h6 1 3 .h3 tlJ h5 14 . .ic l f5 1 5 .a4 partida ni mucho menos, porque a cambio l as ne­
.id6 1 6.a5 bxa5 1 7 . .ia3 .ba3 IS .!!xa3 dxc4 gras deben debilitar su flanco rey y ello nunca está
1 9J�da l c5 20.!!xa5 y las blancas mantienen una exento de problemas , pero es ciertamente un peón
ligera superioridad. muy importante.

9 c!Dfd7 1 0.cxd5 cxd5 1 l ..tf4 c!Dxe5 1 2.dxe5? !


.•.

Tan dudosa como innecesari a. ¿Por qué n o tran­


quilamente .ixe5 y seguir el curso de la partida?
Nakamura pretende dar un enfoque táctico a la
partida, acorde a su estilo emprendedor, pero estas
l íneas de la India de Dama no se prestan para
estas cosas.

1 2 ... 0-0

L as negras están ya cómodas en la posición.

13J�dl

En el post mortem se analizaron líneas como


1 3 tlJ
. c3 tlJ c6 1 4 tlJ
. xd5 tlJ d4 1 5 tlJ . xe7+ Vlff xe7 16 .ie3 g4 1 7.c!Dd4 c!D xe5 18 ..th6 ge8 1 9.e4?!

1 6.Vlff a4 tlJx e2+ 1 7.<;!;>h l tlJ xf4 IS ..baS .ixfl


1 9.'if xf4 !!xaS 20.!!xfl !!dS y las negras están La jugada más agresiva, pero merecía considera­
bien. Quizás mejor incluso jugando 1 3 tlJ d7 para
O o , ción .id2 con idea de trasladar la dama a f4.
evitar esa simplificación masiva.
1 9 .ic5 20.c!Db3
..•

13 ....tb7 1 4.c!Dd2 N
20.exd5 Vlff f6 ! 2 1 ..if4 .ixd5 22 . .ixd5 exd5 .
1 4.e4? d4 1 5 tlJ
. d2 g5; 1 4.tlJ c3 tlJ c6 1 5 tlJ
. xd5 exd5
1 6 . .ixd5 'if eS 1 7 .'if e4 !!dS + Feller-Palac, Cap 20 ... gc8 2 1 .c!Dxc5?
d' Agde 2006

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI, 3" edición 2017 - pág. 141
9. Un Elo récord · Partido nO 6 2

Mejores posibilidades defensivas se obtenían en 48 . .td2 .te4 49 . .te3 Wf5 y una vez forzado el de­
la línea 2 1 .ex d5 .b d5 22 . .tx d5 ex d5 2 3 .'lWf5 l:!c6 bilitamiento de la casilla b3 las negras marchan
24 . .tf4 l:!f6 25 .'lWg5+ l:!g6 26.'lWx d8ltl f3+ 27.Wg2 con su rey a penetrar siguiendo esa ruta.
l:!x d8 28.l:!ac l .
39 ... h5 40 ..td2 .tn 41 ..tel
2LJbc5 22.flta4 .tc6 23.fltd4 fltf6 24 ..tf4 dxe4
25 .txe4 ltlO+
• 4 1 .Wx f3 .tx h3 42.We3 .tn 43.Wf2 .te2 44.We3
'i!fg4 45.Wf2 f5 , seguido de f4 y h4.
Otra forma de jugar era 25 . . . .tx e4 26.�x e4ltl f3+
27. 'i!fg2 'lWf5 . 4 1 . .. .txh3 42.Wxd3 .tn+ 43.We3 �g4 44.�tl
.tb5 45 .tc3 .tc6 46 ..te5 b5 47 ..tb8 a6 48 ..tc7

2 6..txO 'lWxd4 27J=bd4 .txO 28J!d7 gd5 f5 49.b3

Podía j ugarse también 28 . . . e5 29.i.e3 l:!d5 49.a3 .td7 50.i.d6 f4 5 1 .gx f4 .tf5 5 2.i.c5 h4
30.l:!x d5 .tx d5 . 5 3 . Wg I Wx f4 54 . .if2 h3 5 5 .Wh2 �e4 56.Wg3
.tg4 ! y el rey negro tiene vía libre.
29.gxd5 exd5 3 0 .te3 ge4 •

49 ... .td5 50 .td6 f4 ! 5 1 .gxf4 h4 52.f5 �xf5


La partida se sigue simplificando y las blancas


abrigan la esperanz a que siempre está presente en
los finales de alfiles de distinto color.

3 1 .gel d4 32 .td2 gxe1+ 33 ..txel .te2 !


Carlsen no teme a la drástica reducción de mate­


rial y ha accedido a llegar a este final, que ya no
admite más simplificaciones, al menos de las que
a piezas se refieren. La encerrona en que se en­
cuentra el rey blanco obliga a sacrificar un peón,
de lo contrario la victoria sería elemental.

53.�e3

5 3 . a4 .tx b3 54.ax b5 ax b5 5 5 . Wx f3 i.d5+ y los


peones están muy al ejados. Normalmente dos co­
lumnas entre ellos ya es suficiente y aquí hay 5 .

5 3 ... �g4 54.�tl h 3 55.�e3 .te4 56.�f2 .tb l


57.a3

5 7 .a4 b4 5 8 .a5 .te4 59.�g l i.d5 60 . .tc5 Wf5


6 l .Wh2 (61 . hb4j2+ 62. Wxj2 h2) 6 l . . ..tx b3
62.Wg3 i.d5 63 .i.x b4 f2 64.Wx f2 h2 .
34.f4 gxO 35 ..ttl d3 36 ..tel Wg7 37.Wtl Wf6
38.We3 Wf5 39.h3 57 ... .ta2 58.b4 .tti 0-1

39.h4 pierde de forma instructiva: 39 . . . Wg4 La partida podría concluir: 5 8 . . . i.f7 59.i.h2 .th5
40.Wf2 .td l 4 1 ..td2 .tc2 42 . .tf4 .tb l ! 43 .a3 b5 60 . .tg3 Wf5 6 1 ..th 2 .tg4 62 .Wg3 We4 63.Wf2
44 ..td2 i.c2 45 .i.e3 a6 46.i.d2 .tb3 47.i.e3 .td5 Wd3 64.i.c7 Wc4 6 5 . Wg3 Wb3 66 . .tb6 Wx a3 .

pág. 14 2. MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 2017
9. Un Elo récord - Partida nO 63

1 Carlsen, M NOR 2826 o La Clave de Dlescas


Howell, D ENG 2633 Carlsen no d u d a en sacrifi ca r h asta d o s peo­
nes para o rgan izar un fu e rte ataq u e contra e l
Defensa Berlinesa [C65[
London Chess Classic, 2011 e n roq u e e n e m igo. L u ego se manej a con e s e
d e l icado eq u i l i brio d e paciencia y determi na­
c i ó n , a l alcance de m uy pocos e l egidos. Con
s u p rove r b i a l per seve ra n c i a , i n s i ste e n s u s
Comentarios p ropósit os hast a q uebra r l a resist encia del ad­
GM Amador Rodríguez versario, a u n q u e al fi nal. q u izá por un exceso
d e confianza, a p u nto estuvo de estropear el
gran trabaj o rea l izado. A l fi n y al cabo, Carlsen
l .e4 e5 2.tOf3 tOe6 3 .ib5 tOf6 4.d3 .ie5 5.e3 O-O

debe ser h u mano.
6.0-0 ge8

Casi todo el mundo avanza su peón ' d ' en este mente es dificil, muy difícil y suerte que hoy gra­
momento, mayoritariamente a d6, aunque también cias a los avances tec nológicos esa incertidumbre
muchos lo llevan de un golpe a d5 . El propio dura poco. Pronto oí a Carlsen decir que la eva­
Magnus tuvo que enfrentar esta posición con ne­ luación de la posición es muy complicada, que lo
gras en el reciente Memorial Botvinnik, en partida único que podía adel antar es que es más fácil de
que continuó : 6 . . . d6 7 .4J bd2 ib6 8 .4J c4 4J e7 jugar con blancas. El caballo monstruo en e4 y
9.4Jx b6 ax b6 1 0.ia4 4J g6 l 1 .h3 4J h5 l 2 . .ig5 f6 pronto otro monstruo con figura de alfil en c4
1 3 . .ie3 4J hf4 l 4 . .tb3 + 'tt> h8 l 5 . .ix f4? ! 4Jx f4 mantendrán inmóvil la posición de las negras.
l 6.4J h4 f5 ! y las negras quedaron muy bien,
Anand-Carlsen, Moscú 20 1 1 .

7 . .ig5 h6 8 . .ih4 .if8 9.tObd2 d6 1 0.d4 exd4


1 l .tOxd4 .id7 1 2.tOxe6 bxe6 13 ..id3 .ie7 1 4.f4

Con el avance e4 -e5 en su cabeza, Carlsen no


duda en realizar este avance que llena de dina­
mismo a la partida.

1 4 ...fib8 1 5 ..ixf6 .ixf6 1 6.e5 ! ?

Después d e l a partida Howell confesó que n o le


había pasado por la cabeza esta idea, atribuyén­
dolo a una mezcla de falta de confianza y mala
forma. Es uno de los problemas que enfrentan los
grandes maestros aficionados cuando se enfrentan
a un grande como Magnus Carlsen. La realidad 18 ... ged8 19 ..ie4 .ie8 20.'lfh5 gd6 2 1 .gab l
es que Howell no deberia culparse de nada, muy
pocos grandes maestros se atreverían a jugar La torre en d6 es intocable, pero tampoco crea
l 6.e5 sacrificando un peón tras otro en tan tem­ problemas a las blancas, es tan solo una muralla
prana fase de la partida. defensiva.

1 6...dxe5 1 7.tOe4 fixb2 1 8.f5 2 1 . ..fie2 22.fig4 'tt>f8 23.h3 gad8 24.'it;1h2

Cuando vi esta posición sobre el tablero me quedé Como la posición es muy estática y las negras no
muy quieto, en concentración profunda, como si pueden hacer nada, Carlsen ha aprovechado para
estuviera jugando la partida. Trataba de descifrar realizar dos útiles jugadas poniendo su rey en se­
el sacrificio, evaluar las posibilidades de ataque y guridad antes de emprender acciones de enverga­
la compensación en general. Pensaba en que iba dura. La cuestión es: ¿qué pueden hacer las
a decir si me tocaba comentar esta partida. Real- blancas para mejorar su posición?

MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI • 3° edición 2017 - pág. 14 3


9. Un Elo rftord • Partida nO 63

24 .. :era4 25.gb4 �a3 26.gb7 g6d7 27.ti'O �a4


28.ti'e2

De momento las blancas han dado un primer paso


hacia adelante, al ubicar su torre en la séptima,
desde donde presiona al frágil peón en a7 y tam­
bién toca al de c7, que puede quedar vulnerable
si la torre regresa a su posición "muralla" en d6.
L as negras por su parte, con su dama en a4, pre­
sionan al alfil y evitan que la dama blanca vaya a
e3, concretando la acción sobre a7. Todo pende
de un hilo para las negras y Howell, corto de
tiempo, sucumbe a la inmensa presión.

28 ... ge7? 29.lüxf6 gxf6 30.ti'e3 !

L as grandes partidas siempre se deciden por un


pequeño detalle, que en este caso es que las ne­ Carlsen se mostró muy disgustado por la fonna
gras no pueden capturar al alfil blanco en c4. en que jugó a partir de aquÍ, estropeando toda la
precisión anterior.

3 6. �x a7 ! Era la continuación correcta, que hu­


30.. : �x c4?? pierde por 3 1. �x h6+ mg8 32.l:3 b4 y biera obligado a las negras a capitular muy pronto.
la dama no puede retirarse por el mate en g4. La amenaza es �c 7 y si las negras juegan l:3 d2
Vemos aquí lo útil que fue llevar el rey a h2, por­ entonces simplemente l:3 g8 defendiendo en g2 e
que de lo contrario las negras podrian dar jaque insistiendo en los temas de mate en la octava.
en c5 y después avanzar el peón a e4 cortando el
paso a la torre. 36 ... �d3 37.g0 �d5 38.ti'xa7 e4! 39.lYb8?

Un error serio, que pudo haber costado a las blan­


cas tener que volver a ganar la partida desde cero.
Perdía 3l ... mg8 32J'l: b4 �a3 3 3. �e6!
Las blancas ganan rápidamente después de
32.gxc7 3 9.l:3 fl ! �e5+ 40.m h l l:3 d3 (40. . . �b5 41. mg1 )
4 1. c4 ! y el ataque es arrollador.
Indicó Carlsen que estuvo considerando la posi­
bilidad 32.l:3 cl cuando las blancas están a punto 39 ... ti'e5+ 40.gg3 1-0
de cazar a la dama negra, pero no logran hacerlo
después de 32... mg7 33.l:3x a7 l:3 d5 ! Con dos segundos para realizar su jugada 40 Ho­
well pensó que estaba ante mate inevitable y
abandonó. L o cierto es que las últimas jugadas
llegaron muy rápido y todos los que seguíamos la
3 3...l:3x c8 34. �x d6+ mg7 3 5.l:3 f3 y las negras partida en el ICC pensábamos lo mismo.
quedan indefensas.
Sin embargo, las negras pueden jugar tranquila­
34 ..ie6! mente 40... �x f5 y no hay mate pues las negras se
aseguran una sólida vía de escape por e6. ¿Qué
Después de esta elegante jugada la partida entra pasaria aquí? Pues las blancas siguen algo mejor,
en su fase de remate y no debería prolongarse pero ya no es tan claro. Tendrían que buscar la
mucho más. victoria avanz ando el peón a a4 pero las negras
tienen una masa de peones amenazadora en el
34 ... �e7 35 .ixd7 .ixd7
• centro que debe controlarse bien.

pág. 144. MAGNUS CARLSEN. Campeón del .lglo XXI . 3° edición 2017
9. Un Elo récord - Partida nO 64

.1 Carlsen, M NOR 2826 o La Clave de Dlescas


Nakamura, H USA 2758 En las estructu ras d e j u ego lento derivad as de
l a Ape rtu ra Españ ola - en este caso vía I tal iana
Apertura Española [C541
London Chess Classic, 2011 - Carlsen se muest ra como uno d e los mejo­
res d e la h i sto ria y es u n a auténtica temerid ad
bati rse con él en ese terreno. En esta parti da,
a parti r de u n a l g
i e ra ventaja d esborda a s u
Comentarios rival, q ue parecía gozar d e u n a s ó l i d a posición.
GM Amador Rodríguez

l .e4 eS ViJf3 tiJe6 3.,ie4 tiJf6 4.d3 .leS S.e3 d6 sorpresa por esta retirada voluntaria de la diagonal
6 ..ib3 a6 7.tiJbd2 .ia7 8.c!iJfl h6 9.tiJg3 o-o 10.0- b3- e6. Con ella Carlsen simplemente evita una
O .ie6 1 1 .h3 Wd7 12 ..ie3 simplificación mayor tratando de sacar algo de la
posición.
En esta posición tan natural Nakamura invirtió
más de media hora y decidió no cambiar los alfi­ 18 ... bS 1 9.Wd2 gb7 20.a3 aS 2UU2
les de casillas negras para no facilitar a las blancas
la apertura de la column a 'f en modo semi abierta En la sala de análisis Nakamura confesó que le
con el eventual peligro que ello podri a significar había parecido estar bien en esta posición, pero
para su rey. no podía explicar 10 ocurrido. Una opinión que
coincide con la emiti da por Carlsen poco después.
É l estima que la posición era más fácil de jugar
con las blancas, pero que las negras tenían sufi­
ciente contrajuego y bien jugada la partida se en­
caminaba hacia el empate.

2 1 . .. b4 22.axb4 axb4 23J!afl bxe3 24.bxe3 exf4


2SJ!xf4 tiJh7 26.d4 exd4 27.exd4

Después de este avance central las negras nece­


sitan mantener bien la concentración. Es de esas
posiciones en que no se ven amenazas, pero de
repente pueden aparecer cuando es ya demasiado
tarde.

27 WgS
.•.

1 2 tiJe7 13.tiJh4 tiJg6


•.. Nakamura juega de forma optimista y entre esta
y las dos siguientes jugadas, pone las piezas en
El post mortem reveló que ambos rivales habían lugares que van a facilitar el desenlace en su con­
calculado la variante 1 3 . . ..ixh3 . La continuación tra.
sería l4 . .ixa7 Éi xa7 1 5 .gxh3 W xh3 1 6.tiJ g2 !
(l6. lt:Jj3 ? pierde por 1 6. . . lt:Jg6!) 1 6.. . lt:J g4 1 7.Éi e l 28.�h2 tiJf6 29.,idl �Ub8 30.h4 Wg6
W h2+ 1 8 'it>
. fl W h3 y ahora 1 9. f3 ! permite a las
blancas rechazar el ataque. y así llegamos a est a posición en la que, sin las
negras haber cometido aparentemente ningún
14.tiJhfS tiJe7 I S.tiJxe7+ Wxe7 1 6.,ixa7 �ha7 error, están perdidas. A sí 10 expresó un desolado
1 7.f4 eS 18.,ie2 ! ? Nakamura al llegar a la sala de prensa, momento
en el que se sentía incapaz de responder a la pre­
Un a jugada que pocos fueron capaces d e antici­ gu nta de cuál había sido su error.
par, ni siquiera el comentar ista oficial de esa jor­
nada, Vladimir Krámnik, quien expresó su

MAGNUS CAliSEN, Campeón del ./glo XXI • 3" edición 2017 - pág. 145
9. Un Elo récord - Partida n* 64

3Ubf6! gxf6 32.ti'f4 35.d5 i.c8 36.tbh5 ti'f8 37.tbxf6+ 'i!i>h8 38.gc1 !

Así de sencillo. Ahora llegan las amenazas, en Con intenciones múltiples, la más vistosa de todas
grupo numeroso. :1!c7-:1!x f7 para propiciar el mate en h6.

32 J�b2 33.i.h5 ti'g7 34.i.f3 ga8?!


•• 38 ... 'i!i>g7 39.e5 ! dxe5 40.tbh5+ 'i!i>h7 4 1 .i.e4+
1 -0
Facilita las cosas, aunque después de 34 ... :1!d8
3 5. :1!c l las negras están sometidas a una enorme Las negras aband onan porque después de
presión. 4 1. i.e4+ c;!? g8 42.Wf g3+ c;!? h8 43. ti'x e5 + cae la
torre en b2.

pág. 1 46 - MAGNUS CARUEN, Campeón d e l siglo XXI • 3* edición 2017


9. Un Elo récord • Partida nO 65

.1 Carlsen, M NOR 2835 o La Clave de Illescas


Gashimov, V AZE 2761 U n a apertu ra aparentemente i n ofen siva si rve
a Carlsen para hac er valer sus mej o res vi rtu­
Apertura Inglesa (A30)
Tata Steel - Wijk aan Zee, 2012 des. Con paciencia, téc n ica y visión estratégica
el noruego d ecanta u n a vez más la lucha a su
favor, aprovechando el más m í n i m o e rro r de
s u rival, q ue l l ega p o r fi n en la j ugada 51.
Comentarios
GM Amador Rodríguez

l ..!LJO .!LJf6 2.e4 e5 3 . .!LJe3 e6 4.g3 b6 5 ..ig2 .ib7


6.0-0 .ie7 7.d4 exd4 8.e"xd4 d6 9 . .ig5 a6
10 .ixf6 .ixf6 1 1 .e"f4 O-O lUUdl .ie7 13 ..!LJe4
• 1 6 . . . �c8 1 7.b3 ge8 1 8.gad l .iffl I 9.e3 .!LJ d7 20.a4
.ixe4 1 4.e"xe4 ga7 15 .!LJd4 ge7
• ttJ f6 2 1 .�b l con ligera ventaja blanca. Norri,J
(242 1 )-Rantanen,Y (2356), Finlandia 2004.
Así se han jugado cientos de partidas y general­
mente las negras eligen esta jugada, para tener 1 7.gadl V!! c7 1 8.b3 c.!?h8 19.V!! b l .!LJd7 20.e3 e"e8
siempre la dama detrás de la torre en la column a 2 1 .gc2 gc7 22.a4 gd8 23.V!! a 2 .!LJe5 24.h3 .if6
semiabierta. Una ex cepción fue la siguiente: 25.gcd2 gc5 26.f4 tDg6 27.gd3 h6 28.V!! d 2

1 5 . . . �c8 1 6.b3 ge8 1 7 . a4 �c5 1 8 .ga2 �h5


1 9 . .if3 �e5 20.e3 gc8 en la q ue la dama jugó por
delante de la torre y las negras no tuvieron ma­
yores problemas, incluso terminaron ganando,
Krámnik-Aronian, Yerevan 2007.

Las blancas presionan fuertemente sobre el peón


d, que pronto q uedará al descubierto después de
una retirada del caballo. Las negras no aguantan
más y deciden buscar sin dilación un contrajuego
a la desesperada.

28 ... e5 29 . .!LJe2 b5 30.axb5 axb5 3 1 ..!LJa3 bxc4


32 ..!LJxc4 d5
N o es precisamente nueva como tal, porque se
había jugado en una partida del año 94, pero la Ú nica para poder salir con vida de tan desagra­
j ugada de torre a d2 marca el comienzo de una dable situación. Magnus esperaba esta jugada, sin
e strategia nueva, con relación a las casi 50 parti­ embargo, en su blog personal afirma que al cabo
das conocidas, en las que las blancas invariable­ de unos minutos se sorprendió de q ue la jugada
mente jugaban b3 , a4, e3, gac l o ga2 y �b l . era más fuerte de lo q ue había evaluado.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del olglo XXI • 3° edición 2017 - pág. 147
9.
-
Un Elo récord - Partida nO 65
._------_._-- ---

33 ..ixd5 YlYxh3 34.ti'g2 YlYxg2+ 35.<.!lxg2 exf4


36.exf4 ge7

Aparentemente la ventaja se ha reducido a míni­


mos, producto de la abundante simplificación y la
presencia de los alfiles de distinto color. Pero hay
ventaja, hay un peón pasado en b3 que ganará en
fuerza y las piezas blancas están mucho mejor si­
tuadas.

37.0,e3 ged7 38.0,g4 .ib2 39.0,fl f6? ! 40 ..ie4!


0,f'S 4 1 .b4 gxd3 42.0,xd3 .ie3 43.ge l .id4
44.0,e5 .ie3 45.ge3 gd2+ 46.<.!lo .id4 47.ge4 g6

Pero no 47 . . . h5? por 48.0, d3 .

48.0,d3 .igl 5 1 ...g5?

La posición se ha simplificado más, pero las blan­ Aquí las negras pierden la partida. Debían jugar
cas han incrementado su superioridad. primero 5 l . . .h5 ! 52 .b5 (52.fxg6 'iJe6) 52 . . . g5 y
las cosas serían bien diferentes.

52.g4!

Ahora la estructura de peones queda fijada y las


negras no tienen contrajuego alguno. El resto no
ofrece dificultades técnicas.

52 .ih2 53.gb7 ge2 54.0,e5 ge3+ 55.<.!le2 h5


•.•

56.gxh5 g4 57.0,e6 ge8 58.b5 gb8 59.gxb8

59.l! g7+ \t> h8 60.h6 era todavía más concluyente,


pero lo jugado por C arlsen gana sin dificultades.

59 .ixb8 60 ..id5 .ia7 6 1 .<.!ln .ie3 62.<.!lg2 <.!lf7


..•

63.0,xf'S+ <.!lxf'S 64.<.!lg3 <.!le7 65.<.!lxg4 <.!ld6


66.<.!lO .id2 67.b6 1 -0
49.ge8
Las negras abandonan porque una vez el peón lle­
49.l! c l ! ? gue a b7 tendrán que retroceder con su rey a c7 y
entonces el rey blanco tendrá vía libre para pene­
49 <.!lg7 50.ge7+ <.!lg8 5U5
•.. trar vía d5 hacia g6 y apoyar el avance del peón
h, que costará el alfil.

. . _ _. _-- -_ . . _---------

pág. 1 48 - MAGNUS CARLSEN, Campeón d e l siglo XX I • 3 ° edición 2017


9 . Un Elo récord - Partida n O 6 6

i Carlsen, M NOR 2835 o La Clave de Illescas


Aronian, L ARM 2805 L a parti d a entre los n ú m e ros u n o y dos del
m u n do s i n d u d a n o defraudó a los espectado­
Gambito de Dama [D31)
Tata Steel- Wijk aan Zee, 2012 res, y fá ci l mente pudo res u ltar decisiva para el
resu lta do fi nal del to rneo. Fue una batalla ex­
traord inaria, j ugad a de poder a poder, en la q ue
Magn us tuvo q ue e l evar su j u ego por encima
Comentarios d e las n u bes y más allá para doblegar l a tre­
MI Michael Rabal menda resistencia q ue ofreció Aronian.

l .c4

En los últimos dos años Magnus ha dejado atrás


sus aperturas arriesgadas, y ahora opta por una
selección de líneas sólidas donde puede imponer
su estilo posicional combinado con una excelente
técnica en el final .

1 . e6 2.o!l:lc3 d5 3.d4 Ae7


•.

La escuela de ajedrez de Armenia (con Vaganian


en primer lugar) prefiere este orden, que no per­
mite la variante del cambio combinado con .ig5
y ttJge2 (plan popularizado por Garry Kaspárov).

4.cxd5 exd5 5.Af4 c6 6.�c2


9... h5
Evitando el desarrollo del alfil negro a f5 que fa­
vorece el despliegue de las piezas negras. Primer momento crítico del juego. No era obli­
gado esta movimiento de peón (9 . . .i.d6 era razo­
Otra alternativa es 6.e3 i.f5 7 . .id3 i.xd3 8 .\1;![ xd3 nable) y Aronian sufrirá las consecuencias toda la
ttJf6 9.ttJge2 ttJh5 l O ..bb8 :B: xb8 lU3 O-O 1 2.0-0 partida.
f5 como en la partida Nakamura,H (2774)­
Ponomariov,R (2754)/Saint Louis 20 1 1 que fina­ 10.i.d3 i.xd3 1 1 .'l5xd3
lizó en tablas.
El cambio de los alfiles de casillas blancas nor­
6 ttJf6 7.h3
..• malmente es bueno para las negras en todas estas
estru cturas del gambito de dama pero ciertamente
Carlsen prepara una ruta de escape para su alfil, el peón en h5 debilita el enroque de las negras, lo
y abre la opción de un eventual g4. que representa una concesión importante.

En caso de 7 .e3 ttJh5 8 .i.e5 ttJd7 9 . .ie2 ttJxe5 ! 1 1 . .. �bd7 1 2.�ge2 a5


lO.dxe5 g6 I I .i.xh5 gxh5 que parece malo para
las negras (peones destrozados, sin enroque) pero Aronian intenta evitar con esta jugada que Carl­
otro gran jugador armenio demostró en esta par­ sen se enroque largo, y de paso evita el ataque de
tida que la pareja de alfiles es más importante minorías (b4-b5). Sin embargo había cierto mérito
( 0- 1 en 36 jugadas en Arizmendi Martinez,J en jugar la más co medida 1 2 . . . a6, con idea de re­
( 2568)-Sargissian,G (267 1 )/Porto Carras 20 11 . accionar con c6-c5 en caso de que el blanco en­
roque corto y juegu e el plan de la partida con f3
7 ...g6 S.e3 i.f5 9.�d2 y e4 .

El blanco mantiene abierta la opción de jugar 1 3.0-0 o-o 1 4.f3 b5 1 5.e4 dxe4 1 6.fxe4 �c5
1 0.g4 (por esto no juega inmediatamente 9.i.d3 ). 17.�f3 �e6 1 8.i.e3

MAGNUS CARLSEN, Campeón del .lglo XXI ' 3° edición 201 7 - pág. 1 49
9. Un Elo r'cord • Partida nO 66

Con su juego enérgico en el centro el blanco ha 28 ... ged8 29.lOf4


obtenido una ventaja significante. ¡ El GM Yer­
molinsky opinaba que la mejor jugada de las ne­
gras aquí seria 1 8 . . .lD h7 ! , lo que dice mucho de I I *
las dificultades del negro, de hecho una de las
ideas del blanco es e5-e6. �,.t4l\
Es muy complicado jugar una partida sin control
, ,
del centro. En las próx imas jugadas, ambos juga­ t2J 41\ 8 ,
dores reagrupan sus piezas.
, 8 t2J
8 8 8
8 � �
: :�
29 ...Y!Ja7?

Segundo momento cri tico de la partida. El error


definitivo, que pierde más material. Había que
jugar 29 . . . Y!Jd7 y aguantar.

30.lOxc6! gxc6 3 1 .lOxd5 �k2 32.�h l !

Pero no 32.lDx b4l'h d4! ¡Gira l a tortilla del todo !


18 b4 1 9.1Dbl lDh7 20.lOd2 gc8 2 1 .gadl .1h4
..• Por esto es importante mantener la atención y en
22.g3 if6 23.lOc4 ig7 24.b3 Y!Je7 enfoque, sobre todo cuando hay complicaciones
tácticas, 33 .Y!Jf2 (33. �h J 'g,xb4) 33 . . .lD g5 y son
Tal vez desde un punto de vista práctico 24 . . . f5 las negras quienes ganan.
25 .e5lD hg5 26.Y!Jg2lD e4 fuera mejor, resolviendo
el problema del caballo en h7, pero Aronian qui­ 32 .118 33.e6!
.•.

zás las descartó por la peligrosa 27.g4 ! ?


Una vez el negro defiende el peón de b4 Magnus
25.Y!Jg2! abre nuevas vías de ataque, en este caso con la ju­
gada 34. Y!Je4 en mente, atacando g6 y c2. Con
Profilax is, anticipando . . .lD g5 . poco tiempo y una posición muy mala tiene
mucho mérito la resistencia que ofrece Aronian a
25 ... lOc7 partir de aquí.

Corto de tiempo Aronian se embarca en un sacri­ Durante la retransmisión que hice en ICC pensa­
ficio de peón que al menos obliga al blanco a mos que la partida iba a finalizar pronto . . .
avanzar el peón e4 y cede el control de las casillas
blancas. 33 ...Y!Ja8

26.lOxa5 gfe8 27.e5 lOd5 28 ..id2 Tercer momento cri tico. En su blog Magnus dijo
tras la partida que aquí calculó lejos pero no vio
28.lDx c6? Y!Jd7 ! atacando el caballo y el alfil era 46 . . . g5 como sucede en la partida. Lo digo porque
una trampa que había que evitar. hay una alternativa sencilla que Magnus rechazó.

pág. 1 50 • MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edlcl6n 20 1 7


9. Un Elo r"ord - Partida nO 66

ttJ xd5 4 5 .id2 i>f6 4 6 .a4 g5 4 7 .a5 g4 4 8 .h4 ! Y


.t_ pronto habrá un zugzwang en el flanco de dama
mientras que el peón h corona en casilla correcta.
i � 40 ..ib2+ c!bf6
8 i
4 0 . . .!i. g7?? 4l ttJ
. xg6 mate.
lb i
i 8 4 1 ..ixf6+ �h7 42.c!be6 .id6 43 ..ie5 .ie7 44.f8Wl
.ixf8 45.c!bxf8+ �h6 46.c!be6 g5!
8 8 8
8 !. � 'Wi
1:. 1:. �
34.exti+

34 .e7 E1xd5 3 5 .e8� �xe8 36.�xd5 E1xa2 37.E1de l


�a8 3 8 .�xa8 E1xa8 39.i>g2 es calidad limpia de
ventaja sin problemas con variante forzada . . .

3 4. ..'�h8 35.c!bf4 Wlxg2+ 36.�xg2 gxd4 37.gf2


gd6

El blanco tiene dos peones de más y uno pasado


en f7. Con su siguiente espectacular jugada Carl­
sen liquida a un final ganador. Carlsen estimó que con dos piezas y un peón por
la torre y su rey en el centro este final era ganado
fácil pero no reparó en que 46 . . . g5 abre una vía
para el rey negro al centro por g6 y f5 , compli­
cando el resultado.

Menos fuerte es 46 . . . l'!d2+ 47.i>e3 l'!xa2 4 8.h4 !

47.h4 gxh4 48.gxh4 �g6 49.c!bd4 gd3 !

Tras pensar 20 minutos, Carlsen opta por la ju­


gada ganadora.

50.c!bc6

Una variante tipo que muestra la dificultad del


final es 50.i>e2 l'!h 3 5 1 .ttJ f3 i>f5 52.!i. d6 i>g4
5 3 ttJ
. d2 l'!xh4 54.hb4 l'!h2+ 5 5 . i>d3 h4 56.a4 h3
5 7 .!i. d6 l'!g2 5 8.a5 h2 59.!i. xh2 l'!xh2 60.b4 i>f5 .

Carlsen también tuvo que calcular 39 . . . i>g7 i Y según las tablas d e Nalimov online consultadas
4 0.E1xd6 ixd6 4 l ttJ
. d5 i>xf7 (41 . . . ttJf6 42. ib2) durante la retransmisión, la partida podía termina
4 2.id2 ttJ f64 3 .ixb4 ixg3+ (43 . . . ttJxd5 44. hd6 en tablas o no en función de detalles mínimos!
ttJc3 45. ib4! ttJxa2 46. !i.d2 ganando) 44 \ . h g3

MAGNUS CARLSEN, Campe6n del siglo XXI • 3 " edición 201 7 - póg. 1 5 1
9. Un Elo récord - Partida nO 66

Con este truco que controla e7 el negro gana el


peón de h4 pero ya es tarde para salvar la partida.

57.ttJc6 ge4+ 58.�d5 gxh4 59.b4 ghl 60.b5


gbl 6 1 .tlJd4+ It>g4 62.lt>c6 gc 1 + 63.lt>d7 gbl
64.lt>c7 h4

Otras variantes que había que calcular 64 ... �c l +


65. ttJc6 h4 66.b6 h 3 67.b7 �b l 68.b8%'1 �x b8
69.r!;¡x b8 r!;¡ f3 70.ttJ e5+ r!;¡ g3 (70 ... r!;¡g2 71. ttJg4)
7 1 .ttJg6+ ganando ¡ O incluso esta! 64 . . . �d l 65 .b6
�xd4 66.b7 con victoria.

65.b61t>h3 66.b71t>g2 67.tlJf5! h3 68.tlJh4+

1 -0
L as próx imas jugadas de Carlsen tienen como
objetivo capturar el peón de b4 pero a la vez ase­
gurar la supervivencia del peón de h4 el tiempo
suficiente para avanzar el suyo de b3 . Además,
debe evitar que el rey negro vaya al flanco de
dama con facilidad. ¡ Una tarea titánica !

52 gal 53.lt>d4 ! ggl


•.•

5 3 .. .l:'g h l 54 . .ie7 �h3 5 5 .ttJe5+ (55.r!;¡ c4 l'k3 + =)


55 . . . r!;¡ f5 56.ttJd3 �g3 5 7 .r!;¡ c4 �g4 + 5 8 .r!;¡ b5 �g3
59.ttJc5 �g4 60 . .id8 �e4 6 1 .ttJa6 ganando. -

54.lt>c51t>f5

Al final todas las posiciones tienen un motivo en


común; el negro tiene que entregar la torre por el
peón-b pero no conseguirá avanzar su peón-h Por ejemplo 68.ttJh4+ r!;¡ fl (68. . .r!;¡ gl 69. b8%'1
con suficiente rapidez. �xb8 70. r!;¡xb8 h2 71. ttJj3 + ganando; 68. r!;¡h l . .

69. b8%'1 �xb8 70. r!;¡xb8 h2 71. r!;¡b7 r!;¡ gl


Otra variante tampoco es suficiente : 54 . . . �c1 + 72. ttJj3 +) 69.b8%'1 �xb8 70.r!;¡x b8 r!;¡ f2 7 1 .ih2 Y
5 5 .r!;¡ b5 �c3 56.ttJa5 (parece ganador como en la el blanco regresa con su rey a tiempo.
partida 56. ttJd4 �e3! 57. r!;¡xb4 �e4 58. r!;¡c5 fuh4
59. b4) 56 . . . �h3 57 . .ie7 �e3 5 8.i.g5 �g3 59.r!;¡ xb4 ¡ Damos por sentad o que el mejor jugador del
�x g5 60.hx g5 r!;¡ xg5 6 1 .ttJc4 r!;¡ f4 de acuerdo con mundo sabe dar el mate de alfil y caballo !
el GM Speelman (especialista en finales) esta po­
sición es tablas ya que el caballo no puede captu­
rar el peón de torre.

pág. 1 52 - MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI . 3° edlelón 201 7


9. Un Elo récord · Partida nO 67

i Carlsen, M NOR 2835 o La Clave de Illescas


Topálov, V BUL 2770 M agnu s Carlsen d om i na claram ente a Topálov
en s u resu ltado parti c u l a r. p e ro por algu n a
Defensa Siciliana (85 1 )
Tata Steel- Wijk aan Zee, 2012 razón. frente a Vesel i n. Carlsen l ogra m u chas
d e s u s victo rias tras arri esgar bastante . Esta
parti d a n o fue u n a excepción. a pesar de su
tranq u i l o com i enzo. I n c l uso puede afi rm arse
Comentarios q ue al noruego " se le fue la m an o" y solo la en­
GM Amador Rodríguez trada en pánico de su rival le perm itió sal i rse
con la suya.

l .e4 e5 Vüf3 d6 3 . .ib5+ lLld7 4.e3 lLlgf6 5.�e2


a6 6 ..ia4 �e7 7.0-0 e5 8.d4 b5 9 . .ie2 exd4
1 0.exd4 .ie7 l 1 .lLlc3 O-O 12 ..ig5 h6 13 ..ih4 .ib7
1 4J�ad l gac8
.1. .1.1. •
1. iV "
Parece que las blancas están algo mejor y esa
misma impresión tenía Magnus durante la partida, , � ,
pero esa evaluación es engañosa. El alfil en h4
aporta muy poco a la posición blanca y mientras , ,�
tanto las negras están ya bien preparadas para co­
menzar su contrajuego en el flanco dama. � iL
1 5 ..ib3 gfe8
iL� �
Llama la atención que contra un �b3 las negras
�� ���
aparten su torre de la defensa de la casilla fl, pero I I .: .: �
así es el ajedrez moderno.
Magnus se lanza a su cruzada contra el rey negro,
1 6.dxe5 dxe5 1 7 ..ig3 .irs pero en realidad el ataque está basado en fanta­
sías, porque en todas las variantes críticas el rey
1 8.h3?! encuentra una casilla muy saludable en h7, como
escríbió en su blog p ersonal.
La verdad es que esta jugada sabe a muy poco.
¿Quería Magnus jugar tD h2-g4? Lo cierto es que 2 1 . .. lLlxd l 22 ..ixf6 lLlxc3 23.�g4
su siguiente jugada fue tD h4, que bien podía haber
hecho ahora. Con torre y peón de más, las negras deben ahora
defender su rey, que tiene enfrente a la dama, los
1 8 lLlb6 19.1Llh4 lLlc4
••• dos alfiles y un caballo de su rival. La impresión
de Carlsen durante la partida era que el movi­
Ahora las negras amenazan tomar en b2. ¿Cómo miento de rey a h7 prácticamente lo obligaba a
las blancas lo van a impedir? Realmente no se ve abandonar, pero ello no es así porque las blancas
cómo hacerlo. Sorprendentemente, Carlsen admi­ disponen de una línea muy precisa para mante­
tió después de la partida que ni siquiera se percató nerse luchando. La mala noticia es que las negras
de esa amenaza. disponen de otras jugadas para ganar conforta­
blemente.
20.lLlf5 lLlxb2!
23 .ixe4
..•

U n golpe demoledor. Las blancas deberían ahora


jugar �c 1 y las negras regresarían con su caballo La jugada que según Carlsen le permitió mante­
a c4 y con un sano peón de más en el bolsillo. nerse en la partida, pero después de un análisis a
fondo parece una jugada correcta.
2 1 ..ih4?

---------
MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI , 3° edición 201 7 - pág. 1 53
9. Un Elo récord · Partida nO 67 - ---_ .. _ --- ---

Contra 23 . . .'it> h7 sigue 24.ltlx g7 .b e4 2 5 .ltlx e8 26.tLlxti gxf6 27.f4 .ig6 28.Y!Jh4+ 'it>g7 29.fxe5
1'!x e8 y cuando parece que todo está perdido surge tLle4 30Jbf6 .ic5+ 3 1 .'it>h2 tLlxf6 32.Y!Jxf6+ 'it>h7
la ingeniosa 26.1'! d I ! Y parece que las negras no 33.tLlg5+ c;t>h6 L as blancas tienen a mano un per­
tienen nada más que 26 . . . �g6 27.1'! d7 ltl e2+ petuo con el jaque de caballo en f7, pero Carlsen
2 8 .'it> n ltl g3 + 29.fx g3 1Wcl + 30.'it> e2 h5't ; sigue a por todas.
23 . . .1'! e6 es una de esas sugerencias del ordenador,
que con su innata sangre fr ía se encarga de refutar 34.tLle6 �be6 35.Y!Jxe6 ge8 36.Y!Jf6 .ie7?! Topá­
tanto ltlx h6+, ltlx g7 como �x e6. Omito las va­ lov sigue reflejando el miedo y se retira entre­
riantes porque son largas y poco relevantes, pues gando el peón de a6, cosa a la que no estaba
el ataque se puede refutar más fácil después. obligado.

24.tLlxh6+ 37.Y!Jxa6 b4 38.Y!Jc4 .if8 39.g4 'it>h7 40.e6 .id6+


Aquí se cumple el control y las negras están algo
Hubiera sido mejor jugar 24.ltlx g7 'it> h7 25 .ltlx e8 peor, si bien es difícil perder esta posición, porque
1'!x e8 26.1'! dl transponiendo a la línea citada an­ las tres piezas pueden ser muy peligrosas si se
terionnente, pero Magnus no la había visto. Esta combinan entre ellas.
es una variante muy relevante porque primero po­
dían usarla las negras jugando el rey a h7 y ahora 41 .'it>g2 Ae7 42.Y!Jc7 'it>g8 43.'it>g3 c;t>f8 44.Y!Jf4+
son las blancas quienes pudieran recurrir a ella c;t>g7 45.Y!Jd4+ c;t>g8 46.h4 gd8 47.Y!Jc4 .id3?
para intentar salvarse. Mejor era 47 . . .1'! d3 + 48.'it> g2 1'! d2+ 49.'it> f3 �x h4
y aunque cae el peón de b4 las blancas no podrán
24 ... c;t>h7 25.hti crear amenazas avanzando su peón h.

y ahora, incomprensiblemente, a Topálov le asalta


un ataque de pánico y juega 25 ... Y!Jxfi??
Un error terrible, porque se ve a las claras que el
No había ninguna necesidad de recurrir a un sa­ avance de los peones blancos viene rodeado de
crificio tan ex tremo. L as negras podían jugar, por mucho peligro, que las negras ignoran al ir tras el
ejemplo: 25 . . .�d3 ! preparándose para traer su ca­ pobre peón en a2 .
ballo a f4 vía e3 y las blancas no disponen de nin­
gún tema de mate contra el rey negro. L a partida 49.h5 Axa2 50.Y!Je4 Ahora las blancas se imponen
hubiera derivado a una cómoda victoria para las fácilmente.
negras pues las variantes son bien sencillas, por
ejemplo 26.Y!Jh5 (26.1'! e l ltl e2+ 27.'it> h2 (27. fue2 50 ... 'it>h8 5 1 .h6! .if6 52.e7 ge8 53.Y!Jf4 i.g7
.Le2 o Y!Jc l +) 27 . . .ltl f4 28.1'! e3 '& c6) 26 . . .ltl e2+ 54.hxg7+ 'it>xg7 55.g5 'it>g8 56.Y!Jf6 1 -0
27.'it> h2 ltl f4 28 .i.g8+ 'it> h8 29.'& h4 '& c6.

pág. 1 54 · MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 20 1 7


9. Un Elo r'eord - Partida nO 61

i Radjabov, T AlE 2784 o La Clave de IlIescas


Carlsen , M NOR 2835 Radjabov p lantea la apertu ra con gran cautela
y tras m asivos cam bios d e p iezas todo hace
Apertura Escocesa [C45)
Memorial Tal- Moscú, 2012 p resagi ar un ráp i d o em pate . Pero com o de
costum bre. es ahí cuando M agnu s l e d a cuerda
a la m an ivel a y com i enza s u parti cular cruzada
por la victoria, con ahínco y enorme fe en sus
Comentarios posi b i l i dades. con dem o ledor res u ltado para
GM Amador Rodríguez m u chos de sus rivales. En este caso, el noruego
l ogra ganar u n i n structivo fi nal de torre y alfi l
por bando. con acertadas m an i o b ras y opor­
l .e4 e5 2.lLlf3 lLlc6 3.d4 exd4 4.lLlxd4 J.c5 tu nas ru ptu ras de peones.
5.lLlxc6 \'9f6 6.\'9f3 bxc6 7.\'9g3 d6 8.lLlc3 \'9g6
9.J.d3

Una continuación importante aquí es 9 . .id2 \'9xg3


1 O.hxg3 0, e7 1 1 .f3 0, g6 1 2 .gh5 .id4 1 3 .0-0-0 h6
1 4 .0, a4 .in 1 5 .g4 con ligera ventaja blanca,
Wang Hao-Tomashevsky, Sochi 20 1 2.

9 ... lLlf6 1 0.lLla4 J.d4 1 l .c3 J.b6

!. .t • !.
, , ' "
[-
.t " � ¡v _

l2J 8 20... b5

8 .i. "iV Carlsen no se mostró complacido acerca de esta

8 8 8 8 8 jugada al terminar la partida. Las negras están


bien, la posición está pareja y el próximo paso na­
� .i. � I � tural es jugar a ganar, lo cual no resulta nada fácil.

2 1 .J.xe5 fxe5 22.�e3 h4 23.gxh4 gxh4 24.gh l


1 2.0-0 Novedad y dudosa, por cierto, como se en­
carga de demostrar Carlsen. Realmente cuesta trabajo imaginar que las blancas
van a perder en una posición como esta.
Se conocía 1 2 . f3 0, d7 1 3 . .if4 f6 14 . .ic4 0, e5
1 5 .'�·xg6+ y aquí mismo se acordó el empate, 24 ... gah8 25.gxh4 gxh4 26.gc l gh2 27.�f2
Radjabov-Aronian, Wijk aan Zee 2009. gh8 28.�e3

12 \'9xg3 13.hxg3 lLlg4 1 4.J.f4 f6 1 5.gad l h5


•.• 28 .c4 .ixc4 29 . .ixc4 bxc4 30.gxc4 �d7 y las ne­
gras están bien pero, ¿se puede jugar a ganar
La posición negra es muy cómoda. aquí?

16.J.e2 J.e6 1 7.lLlxb6 axb6 1 8.a3 �e7 1 9.f3 lLle5 28 g5 29.J.d3


.•.

20.�f2

MAGNUS CAILSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7 - pág. 1 55
9. Un Elo récord · Partida nO 68

En lugar de romper en c4 Radjabov trata de man­ Una decisión cuestionable, que deja al peón rey
tener una fortaleza y su juego se vuelve pasivo y negro pasado y abre líneas por donde más ade­
cobarde. lante penetrarán las piezas negras.

29 /�1d7 30J!�al .ib3 3 Uk l c!>e8 32.c!>f2 c!>b7


•• 50 .ixg4+ 5 1 .c!>d2 .ie6 52.c!>e2?
•.•

33.c!>g3 .ie6 34J�al c!>b6 35.gc 1 e5 36.ga l e4


37 .ie2 c!>e5 38.gel e6!
• Este error facilita bastante las cosas y las blancas
pierden sin apenas resistencia. Estas dos alterna­
tivas prometían una tenaz resistencia: 5 2 . <;t>e2
�d5 53 .<;t>f3 . O también 52.<;t>c l �d5 53 . .ixd5
<;t>xd5 54.cxd4 exd4 5 5 . !!a5+ <;t>e4 56.!!h5 .

52 ... .id5 53 ..ixd5 d3+!

Con absoluta impunidad las negras siguen ma­


niobrando a sus anchas y ahora planean regresar
con el rey a f6 para apoyar el avance d5 .

39 ..ib l c!>b6 40 ..ie2 c!>e7 4 1 .c!>f2 c!>d7 42.a4


bxa4 43.gal gb8 44.ga2 d5 45.exd5 exd5
46..ixa4+ c!>d6 47..ie2 d4 48 ..ie4 gb6 49. c!>e2 g4 L a jugada intermedia que revela el problema del
rey en c2. Ahora las blancas no tienen tiempo para
cambiar peones y las negras se quedan con los dos
pasados en el centro.

54. <;t>d2 c!>xd5 55. <;t>e3 gg6 56.ga5+ <;t>e6 57. c!>e4
gg4+ 58.<;t>O gf4+ 59.c!>e3 gf1 0-1

,;
,
,
50.fxg4? 8 '�
8 8
i.
------- - -- - -- - - -- -- - -

p6g. 1 56 · MAGNU5 CARLSEN. CompllÓn del .lglo XXI · 3" edición 201 7
9. Un Elo récord · Partida n" 69

1 M cShane, L ENG 2706 o La Clave de Illescas


Carlsen, M NOR 2835 El sólido j uego de las blan cas les gar antiza la
igualdad. per o no las tablas. Car lsen m aniobra
Apertura Española [C85)
Memorial Tal- Moscú, 2012 con su cabal l o. pr ovoca debi l i dades en el
cam po blanco y el r esto par ece senc i l l o para
el genial n or uego.

Comentarios
GM Amador Rodríguez 2 1 ...a5!

2 l . . .\Wxd3? 22J�¡d l \Wb5 2 3 . ttJ d5 seri a excelente


l .e4 eS 2.ttJO ttJe6 3 ..i.b5 a6 4 ..i.a4 c!Df6 5.0-0 para las blancas.
i.e7 6.i.xe6
22J�d l a4
El inglés elige esta sólida continuación que lleva
a la variante del cambio diferido de la Española, Con muy buen criterio, Carlsen aprovecha para
una continuación a la que había echado mano en destruir el flanco dama blanco. Ahora McShane
otras varias ocasiones. se verá obligado a jugar todas sus cartas contra el
rey negro.
6 dxe6 7.d3 c!Dd7 8.b3 O-O 9 .i.b2 f6 1 0.c!De3
••. •

23.bxa4 :!ha4 24.a3 1:!f'S 25 .i.e l l:!a8 26.Wfg3


Es más común la salida del caballo por d2. i.b3 27J�de l ? !

1 0 .. J!�e8 1 1 .c,t> h l c!Df'S 1 2.c!De2 eS 13.c!Dh4 c!De6


1 4.c!Df5 .i.f8

La apertura ha sido tratada de forma temática por


ambos jugadores. Las blancas buscan actividad en
el flanco rey, mientras que las negras lo hacen en
el centro y flanco dama. Es una posición equili­
brada.

1 5.c!De3

Las negras quedan cómodas después de 1 5 .f4? !


ttJxf4 1 6.c!Dxf4 .ixf5 1 7 .exf5 exf4 1 8 J!xf4 .id6.

1 5 c!Dd4 1 6.f4 .i.e6 1 7.fxe5


••.

1 7. f5 .in no causa grandes problemas a las ne­ 27 \Wxd3 !


.••

gras porque con el alfil en b2 las blancas demo­


rari an en organizar un asalto con sus peones en el Sin miedo a fantasmas Carlsen captura este peón
flanco rey. y las blancas en severo apremio de tiempo se ven
obligadas a j ugar al mate.
1 7 fxe5 1 8.c!Dgl g6! 1 9.e3 c!De6 20.c!DO i.g7
••.

2 1 .\We1 28.c!Dg4 i.e6 29.c!Dh6+ c,t>h8 30.Wfh4 i.f6! 3 1 ..i.g5


i.xg5 32."e'xg5 c,t>g7 33."e'c 1 gf4 34.gd l ?
Las blancas podían mantenerse sólidas con
2 1 .\Wc2 seguida de l:!ad l y si las negras avanzan 34.lLlg5 era l a última oportunidad para buscar al­
a6-a5 , entonces a2-a4. En su lugar McShane se guna iniciativa a cambio del material.
dirige con su dama al flanco rey y ofrece un sa­
crificio de peón que Carlsen no va a aceptar. 34 ...Wfe4 35.gfe l gaf'S 36.c!Dg5? ! .i.e8 37.g3 gf2 !
38.c!Df5+ gxf5 39.c!Dh3 ge2 40.Wfg5+ c,t>h8 0-1

MAGNUS CARLSEN, Campe6n del siglo XX I • 3" edición 201 7 • pág. 1 57


9. Un Elo récord · Partida nO 70

i Carlsen, M NOR 2837 o La Clave de nlescas


Kariakin, S RUS 2779 Asistim os a u n a l uc ha eq u i l i brada,c on algunos
err or es p u ntuales p or am bos bandos, algo q ue
Defensa Berlinesa (C65)
WCC Blitz - Astaná, 2012 no es extrañ o tr atándose de u n a partida d i s­
putada a ritm o r ápido. Cuando el em pate pa­
rec e i nm i n ente, Carlsen dem u estr a su gr an
super ior i dad en l o s fi nales d e par ti da. Com o
Comentarios dijo K aspár ov en Twitter: "Tras la apertura, los
MI Ángel Martín dioses pusieron el medio juego. Pero en el �nal, los
dioses pusieron a Carlsen".

l .e4 e5 2.lLlO lLle6 3 ..ib5 lLlf6

Carlsen jugó esta defensa Berlinesa en varias par­ Era a considerar 20 . . . �c6 ya que si 2 1 4J
. d2
tidas de este torneo, así que Kariakin decide apli­ �x f3+ 22.4Jx f3 b6 las negras no tienen proble­
carle su misma medicina, aunque Carlsen tiene su mas.
propia receta.
2 1 .lLlfl Y!lb5 22.g5! Wxb2? !
4.d4 exd4 5.0-0 a6
Parecía más seguro 22 . . . ie7 23.4J e4 �h8 24.1Wh5
5 . . . lLlx e4 es muy peligrosa obviamente, mientras 4J d6.
que 6.gel ; 5 . . . d6 6.lLlx d4 conduce a posiciones de
la Defensa Steinitz que son consideradas algo pa­ 23.gxf6 Wxe3 24.fxg7 .txg7 25J�gl �h8
sivas para el negro. Pero 5 . . . 1J.e7 es digna de con­ 26.Y!lxb7
sideración.
26.4J g4 ponía más problemas a las negras, en
6 ..be6 vista de la amenaza gcl y un eventual f5- f6.

Con esto Carlsen evita los caminos más conoci­


dos, pasando a una línea poco usual de la Variante
del Cambio. 6.ia4 es la alternativa principal.

6 dxe6 7.lLlxd4 .te5


.•.

Un mes antes, en el Memorial Tal de blitz, Aro­


nian había jugado contra el propio Carlsen 7 . . . 1J.e7
y tras 8 . f3 O- O 9.ie3 lLld7 1 0.lLlc3 4J e5 I I .�e2
las blancas alcanzaron una posición similar a la
presente partida, aunque luego terminaron per­
diendo.

8.e3 O-O 9.0 lLld7 10 ..te3 lLle5 1 1 .�e2 Y!le7


12.lLld2 f6 13.�hl .td6 1 4J!�ael e5 1 5.lLlf5 .ixf5
1 6.exf5 Y!ld7
26 lLl d6 27.Y!ld5 lLl xf5?
..•

Las negras han tenido que ceder la pareja de al­


files, pero también han debilitado la estructura de Un error. Lo correcto era 27 . . . id4 con posición
peones blancos en el flanco de rey. La posición satisfactoria para las negras.
puede considerarse igualada.
28 ..txc5?
1 7.f4 lLlti 1 8.g4 gfe8 1 9.\§'O .tf8 20.lLle4 Y!ld3

pág. 1 58 · MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3" edición 201 7
9. Un Elo récord • ortldo nO 70

Ambos jugadores omitieron que 28 .Wlxf5 13xe3


29.lUe4 ! ganaba, en vista de la amenaza lUg5 . Tal
vez Carlsen vio 29 . . . Wlxe l pero 3 0 .lUg5 WlM
3 1 .lUf7+ <;!{g8 3 2.Wld5 deja a las negras indefen­
sas, pues si 32 . . . <;!{f8 3 3 .lUg5 seguido de Wlxa8 .

28 ... gad8 29Jhe8+ �he8 30.tOd3 §'f6 3 1 .gg5


gd8 32.Wlxf5 Wlxf5 33.gxf5 gxd3 34.gn gd1+
35.<;!{g2 gd2+ 36.<;!{f3 gxa2 37.gxc7 <;!{g8 38.h4

Ahora las tablas son el resultado normal, pero en


las partidas rápidas el tiempo es un factor que a
menudo decide.

38 gc2 39.gc8+ <;!{n 40.<;!{e4 gc4+ 4 1 .<;t>f5 .id4


..•

42.gffl+ <;t>g7 43 ..id6 gc6 44.gd8 .ic5 45 ..ie5+ 53 ... gc4+?


<;t>n 46.gd7+ .ie7 47.h5 <;t>e8 48.ga7
El error decisivo. 53 . . . <;!{g6 es mejor, aunque las
Poco a poco Kariakin se ha visto conducido a una negras siguen en problemas tras 54.f5+. En cam­
posición delicada. bio 53 . . .i.f6 asegura las tablas fácilmente, por
ejemplo 54 . .ixf6 (54. 13xh 7 <;!{g6) 54 . . . <;!{xf6
48 ... gh6 49 ..ig7 gc6 5 5 . 13xh7 <;!{g6 56.13h8 13c4+ 5 7.<;!{e5 13c5+.

Naturalmente, no vale 49 . . . 13xh5+ 50.<;!{e6. 54.<;t>f5 gc5+ 55 ..ie5 .iffl 56.gxh7+ <;t>g8 No es
mejor 5 6 . . . <;!{e8 5 7 J'!h8.
50.h6 <;t>n 51 .<;t>e4 <;t>e8 52J�a8+ <;t>n 53.gh8
57 J�h8+ <;t>n 58.gxffl+ 1 -0

MAGNUS CARLSEN. Compeón del .11110 XXI • 3" edición 20 1 7 - páll. 1 59


9. Un Elo récord • Partida nO 71

i Carlsen, M NOR 2837 o La Clave de mescas


Wang Hao CHN 2739 Esta parti da hace recordar a un Carlsen m ás
j oven. cuando p rac ti caba un j u ego m u cho m ás
Defensa Nimzoindia (E32)
Bie/, 1012 d i recto. especial m e n te con b l a n cas. M u cho
tiene q u e ve r el d efi c ie nte planteam iento de
ape rtu ra d e l j uga d o r c h i no. q u e perm ite a
Magn us desarrollar u n a bon ita y lm
i p ia partida
Comentarios d e ataq u e.
MI Michael Rabal

l .d4 �f6 2.e4 e6 3.�e3 .Ab4 4.ee2 o-o S.�O


b6?

En declaraciones posteriores a la partida Carlsen


indicó que desde hace 1 0 años cree que esta ju­
gada, realizada inmediatamente por Wang, cons­
tituye ya un error.

Al principio, pensó que tal vez el chino tenía al­


guna idea nueva, pero posteriormente entendió
que quizás Wang se había confundido de variante,
ya que . . . b6 es una jugada típica en muchas va­
riantes de la Nimzoindia. Son posibles 5 . . . d5,
5 . . . c5 y 5 . . . d6 incluso 5 .. �c6.

6.e4! eS 7.eS �e8 8.dS 1 7..Af4

Alternativamente 8 .a3 hc3+ 9.bxc3 también pa­ Carlsen no podía creer que l 7 ..Axh6 no ganara in­
rece prometedor. mediatamente pero sus análisis parecen indicar
que así es. l 7 . . . gxh6 l 8 .Élhg l + c;!¡h8 1 9.,ªd2 Élf7
8 exdS 9.exdS d6 1 0 .AgS
••• • 20.,ªxh6+ ltJh7 y en esta posición, Carlsen no
podía encontrar nada directo. Consideró 2 1 .Éle6
O bien 1 O.�g5 ! ? g6 1 1 .h4 dxe5 (1 J . . . ee7!?) para mantener la presión pero tras la precisa
l 2 .h5 fue propuesta por Carlsen en el post mor­ 2 l . . .,ªf8 (pero no 2 J . . .liJ e5 ? ? 22. hh 7 Élxh 7
tem como una jugada interesante pero tal vez algo 23. Éle8 + ! ,ªxe8 24. 'ªf6+ ganando) y al no ver
arriesgada. una victoria forzada para las blancas, eligió la de
la partida.
1 0 f6 I l .exf6 �xf6 1 2.0-0-0 .Axe3 13.bxe3 .Ag4
•••

1 4.get .AxO 1 7 e4 1 8 ..AfS


••.

Curiosamente, en la primera ronda Nakamura No hay razón para aceptar el peón y descolocar
también le cambió el alfil por caballo en f3 sin las piezas, por ejemplo l 8.!xc4 ,ªc7 1 9.ib3 ltJc5
provocación, así que no es probable que sorpren­ y las piezas negras coordinan de nuevo.
diera a Carlsen.
1 8 ltJeS 1 9.9hgl mh8 20.gg6
•.•

Dicho esto, Magnus esperaba l 4 . . . ltJbd7 que pa­


rece la jugada más nonnal l 5 .id3 h6 l 6 . .if4 Y No funciona 20 . .Axh6 por la secuencia 20 . . . gxh6
ahora 1 6 . . . .ixf3 traspone a la partida, mientras 2 1 .,ªd2 ,ªc7 ! única y suficiente (pierden tanto
que 1 6 . . . c4 l 7.ixc4 seria complicado. 2J . . . Élj7? 22. ,ªxh 6+ ltJ h 7 23. hh 7 Élxh 7
24. Éle8 + ! ,ªxe8 25. ,ªf6+ como 2J . . . ltJg8?
I S.gxO �bd7 16 ..Ad3 h6 22. fug8+ c;!¡xg8 23. ,ªxh6 Élxf5 24. Élgl + c;!¡j7
25. Élg7+) 22 .,ªxh6+ ltJh7 sin victoria directa.

pág. 1 60 · MAGNUS CARLSEN, Campeón del .lglo XXI • 3° edición 201 7


9. Un Elo récord • Partida n" 71

20 B:n
•.• 26.B:xg7 It>xg7 27.ef4

En el post mortem Carlsen propuso 20 . . . ltJfe4 Quizás la partida no esté aún técnicamente ganada
como mejor defensa de las negras, pero tras pero no cabe duda de que es más fácil jugar con
2 Uhe4 (también parece bueno 2 1 . fxe4 ltJd3+ blancas, más aún apurados de tiempo.
22.lt>b l ltJxf4 (22 . . . ltJxeJ 23. Wid2 1tJj3 24. Wie3
ltJh4 25. fuh6+ gxh6 26. ie5 +! ganando) 23.E1g4 27 ltJd3+ 28.ll.xd3 cxd3 29.lt>d21t>g6
•.•

ltJd3 24.E1eg l con ataque) 2 1 . . .1tJd3+ 22.lt>b l


E1xf5 2 3 . E1xc4 ltJ xf4 24.Wixf5 ltJxg6 25 .Wixg6 el 29 . . . E1e6? 30.Wig4++·; 29 . . . E1e2+? 30.lt>xd3 E1xa2
blanco mantiene la ventaja pero ha perdido sus 3 1 .Wig4+ 1t>f8 3H �'e6 ganando.
opciones de ataque.
30.lt>xd3 B:e6 3 1 .h4 B:fe7
2 U�egl Wits 22.ll.e3
La única jugada para seguir vivo era 3 1 . . . E1h7
aunque tras 32 .h5+ 1t> f7 3 3 .Wif5 E1g7 34.f4 Y el
.1 ¡v • blanco debe ganar mediante el plan a4-a5 com­
, .1 , binado con la invasión con la dama por d7 (tras
el cambio en f6) en el momento oportuno.
, , �� , 32.h5+ It>n 33.ef5 B:e5
�8 .,t
,
8 .,t 8 , .l .
8 "iV 8 8 , , �
� � .1 "iV
.,t
22 ... �xd5?
8� 8
Probablemente el error decisivo, pero ambos ju­
gadores estaban apurados de tiempo. 8
Otra variante mostrada por Magnus fue 22 . . . ltJh5
23 .ie6 1tJd3+ 24.lt>b l E1f6 25 .�d4 E1xg6 26.E:xg6
It>h7 27 .E1g 1 Wif4 y parece que el negro aguanta 34.eg6+!
la posición.
34 ..be5? ! E1xe5 3 5 .Wig6+ lt>e6 3 6.Wixh6 E1xh5
23.ll.d4! ltJf6 24.Wid2 B:e8 25.B:xg7 Wixg7 solo complica la victoria.

Es posible que a Wang se le pasó que si captura 34 lt>e6 35.f4


•.•

de torre 25 . . . E1xg7 26.Wixh6+ It>g8 (26. . . ltJ h 7


27. Wixh7 mate) viene e l golpe definitivo 27.ih7+! Wang abandonó ante 3 5 . f4 E1f5 36.ixf6 E1xf6
�h8 (Si 27. . 1t>j7 28. Wixf6 mate. Y si 27. . . ltJxh7
. 3 7 . f5+ lt>e5 3 8 . f4+ It>xf4 39.Wixf6 ganando.
28. E1xg7+ Wixg7 29. Wixg7 mate) 2 8 .ixf6 ga­
nando. 1 -0

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3" edición 201 7 - pág. 1 61
9. Un Elo r"ord - Partida nO 72

1 Wang Hao C H N 2739 o La Clave de nlescas


® Carlsen, M NOR 2837 Han com parado a Carlsen con un cocod rilo,
acertadamente . El noruego espera paciente­
Defensa India de Dama [E15)
Bie/, 2012 mente q ue l l egue el e rro r d el riva l , sea en l a
apertu ra, en l a est rat egia d el m e d i o j u ego, o
bien en el com p l icado cálculo de j ugadas.Y es­
pecialmente en el fi nal, cuando el rival acusa el
Comentarios cansancio, como en este caso. U n a part ida téc­
MI Ángel Martín n i ca, i n c l uso abu rrida, parecía desem bocar en
u n i n evitabl e e m p ate cuand o e l cocod ri l o,
atento a la oportu n i dad, abrió l as fauces y...
l .d4 �f6 2.e4 e6 3.�13 b6 4.g3 .ia6 5.b3 .ib7
6 . .ig2 .ib4+ 7 ..id2 e5 8.0-0 O-O 9 ..tc3 �a6
1 0.a3 .txe3 1 1 .�xe3 exd4 1 2.�xd4 .ixg2 46.b6 a3 47.ttJxa3 (47. ttJcl Wj8 48. b7 We7 49. e5
13.Wxg2 �e5 14Jkl V!Je7 1 5.b4 �b7 1 6.�eb5 ttJd5 50. ttJxa3 ttJb4 5 J. ttJb5 ttJc6 52f4 @d8
V!Jb8 1 7.V!Jd3 ge8 1 8.gfd l h6 1 9.13 a6 20.�e3 53. @f3 ttJd4 + 54. ttJxd4 cxd4 55. We4 Wc7
�d6 2 1 .� b l � de8 22.�d2 V!Jb7 23.e5 bxe5 56. Wxd4 @xb7=) 47 ... ttJxb6 48.ttJxc5 solo serían
24.bxe5 V!Ja7 25.� 2b3 �d5 26.e6 dxe6 27.e4 tablas. Pero el jugador chino se olvidó del si­
�e7 28.�e5 �f6 29.� db3 �g6 30.V!Jc3 �f8 guiente truco.
3 1 .� a5 gab8 32.a4 Wh8 33.gb l gb6 34.gxb6
V!Jxb6 35.� ab7 gb8 36.�d6 Wg8 37.gd2 a5
38.�d3 �8d7 39.�e4 V!Ja6 40.ge2 e5 4 1 .gb2
gb7 42.gxb7 V!Jxb7 43.V!Jb2 V!Ja6 44.V!Jb5 V!Jxb5
45.axb5

ti
� "
,� ,
, � ,
ctJ �
ctJ � �
��
46 ... �b6 ! !

y puesto que 47. ttJxb6 pierde por 4 7 . . . a3 ! , las ne­


gras conservan su peón de más y Carlsen ganó
con impecable técnica en 14 jugadas más.
La partida de la séptima ronda pareció en su mo­
mento que iba a dejar ya sentenciado el torneo. 47.Wf2 �fd7 48.We3 Wf8 49.f4 f5 50.exf5 exf5
Wang había jugado excelentemente y a Carlsen 5 1 .Wd3 We7 52.t¿)a3 �f6! 53.�be4 �xe4
parecía que le esperaba un deprimente final de 54.�xe4 �e4 55.�e5?!
caballos. Así, cuando el noruego realizó la jugada
forzada . . . Totalmente desmoralizado, Wang Hao no consi­
gue ofrecer una resistencia seria. 5 5 . @c2 ttJd6!
45 ... a4 56.b6 @d7 57.ttJa5 estableciendo una barrera, hu­
biera sido mucho más tenaz.
Wang bajó la guardia y rápidamente respondió
con la jugada obvia 55 ... Wd8 56.g4 fxg4 57.�xg4 �d6 58.b6 We8
59.�e3 mb7 60.�d5 We6 0-1
46.�db2?

pág. 1 62 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 201 7


Entrevi sta en B i l bao 20 1 2
Por el GM Amador Rodríguez

A SIGUIENTE en trevis ta fue reali­ casi todas las líneas, así que es posible jugar
zada por el el CM Amador Rodríguez de esa manera. En general, creo que para
durante la Final del Crand Slam en Bil­ ganar no hay necesariamente que adentrarse
bao, justo después de que Magn us se en las líneas más complejas, sino ser capaz de
proclamara vencedor al batir a Caruana en u n llevar la batalla a un terreno que encaje bien
match d e desempate, dura n te u n a fiesta informal a mi estilo y mi forma de ver el ajedrez. Así
con que la organ ización agasajó a los jugadores y para mí, el medio juego sigue siendo una fase
personalidades invitadas al evento. más importante que la apertura.

AR: Me remonto a finales de septiembre de AR: Aunque tu carrera es todavía muy corta,
2009 y el escenario es Nanj ing. Allí en un ca­ ¿puedes señalar algunas partidas que re­
tegoría XXI lograste 8/10 superando en dos cuerdes de forma especial?
puntos y medio al segundo clasificado. ¿Fue
ese el torneo que marcó tu consolidación en MC: Le sorprenderá mi respuesta, pero real­
la élite mundial? mente no estoy siempre contento con
m i s partidas. Me e s difícil señalar
" Veo
MC: No, Nanjing fue un gran paso unas por encima de otras y espero
adelante, porque fue mi primera 1 1 1 1 1 clll1 s que mis mejores partidas estén to­
victoria realmente contundente . S i l l l i l i tl l nes davía por disputarse.
Pero creo que mis victorias en COl1 Cap a ­
Londres, a finales de ese mismo b l a l 1 C l1 e l 1 l I l i AR: ¿Quién es ahora tu entrena­
año y Wijk aan Zee a comienzos de dor, planeas repetir la experiencia
es t i l o . "
2010 fueron las que me establecieron con Kaspárov?
como uno de los mejores, o quizás ya
como el mejor jugador del mundo. MC: Ahora no tengo entrenador, estudio
solo. He tenido entrenadores, por supuesto,
AR: A muchos aficionados les preocupa que pero en estos momentos las cosas marchan
en tus partidas más recientes estés evitando bien y aunque no descarto estudiar con algún
la teoría y recurriendo a líneas secundarias. otro jugador en el futuro, a corto plazo pienso
¿Acaso te estás volviendo un poco perezoso seguir mi propio rumbo.
y dedicando menos horas al estudio?
AR: Durante décadas el aj edrez estuvo do­
�C: No creo que sea solamente el evitar teo­ minado por j ugadores rusos y fanáticos del
ría, es que en ocasiones, por ejemplo en mi aj edrez, como Kárpov y Kaspárov. Mi com­
partida contra Caruana, estaba seguro de que patriota Capablanca enfocaba los torneos de
él me jugaría la Ruy López, por ello cuando forma diferente, de hecho se comenta mucho
me planteó una Francesa me percaté de que que solía rodearse de chicas muy guapas.
podría tener una preparación especial. ¿Cuál de estas filosofías es la que aplicas?

En otras, como contra Anand, tampoco se tra­ MC: Creo que lo adecuado es tomar un poco
taba de evitar la teoría de la Najdorf, sino que de ambas. De la forma en que estoy llevando
yo considero que 3.�b5+ es una forma legí­ mi vida funciona y muy bien. En general, veo
�ma de jugar, ofrece una ligera ventaja en muchas similitudes con Capablanca en mi es-

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3" edición 201 7 - pág. 1 63
ENTREVISTA EN BILBAO 201 2

tilo de juego, sobre todo en que ambos bus­ AR: Se dice que Anand partiria con la ven­
camos la victoria de la forma más simple que taj a de la experiencia en matches, de la que
sea posible. tú careces, ¿te parece cierto?

AR: A tus 21 años, estás cerca de lograr una MC: No hay ningún dato concreto que pueda
superioridad tangible respecto a todos tus indicar que no soy igual de fuerte en los mat­
perseguidores. ¿No existe el peligro de abu­ ches, así que prefiero no tomar en cuenta esos
rrirse y evaporarse rápido, una carrera breve comentarios y pensar que en un match gene­
como la de Bobby Fischer? ralmente gana el mejor. En particular creo
que Anand es un grandísimo jugador, pero
MC: A estas alturas no soy capaz de anticipar hace ya tiempo que no muestra públicamente
mi futuro, pero estoy seguro de que voy a sus virtudes en un torneo al alto nivel.
continuar jugando ajedrez por muchos años,
creo que me falta bastante para llegar a ser lo AR: ¿ Sigues pensando que fue una decisión
suficientemente bueno a que aspiro ser. La acertada declinar participar en el anterior
batalla al más alto nivel es ahora muy intere­ ciclo de la FIDE o te arrepientes de ello?
sante.
MC: Eso es parte del pasado y la verdad es
AR: ¿Te sientes listo para enfrentar en un que no dedico nada de tiempo a pensar en
match a Anand? ello, salvo el que empleé en su momento para
tomar mi decisión. Es algo que prefiero dejar
MC: Creo que un match contra Anand será atrás y no comentar, pues estoy muy satisfe­
interesante, por supuesto, pero en estos mo­ cho de cómo marchan las cosas ahora.
mentos está claro que Aronian y yo nos
hemos distanciado del resto de los jugadores AR: Observo que hay torneos que siempre
en el mundo. Aronian, cuando juega a pleni­ se te resisten, como Biel, mientras que en
tud de forma, alcanza un nivel muy similar otros ganas siempre. ¿Ej erce alguna influen­
al mío. cia la sede de un torneo? ¿Te acostumbras a
j ugar igual en una ciudad que en otra?

MC: No en mi caso, y en general, creo que los


ajedrecistas profesionales deberían desempe­
ñarse igual en cualquier lugar. Aquí mismo
en Bilbao las cosas no se me habían dado bien
y tanto el año pasado como este he logrado
victorias importantes frente a rivales muy
fuertes.

AR: Quisiera terminar esta entrevista cono­


ciendo como prevé s el futuro.

MC: Tan solo debo hablar a corto plazo y el


objetivo inmediato es Wijk aan Zee, porque
las dos últimas veces que he estado allí no he
jugado del todo bien. Creo que va a ser un
torneo muy importante.

- - - - - -- - - - -- - - ---

p6g. 1 64 · MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI , 3° edición 201 7


------- ---- ----
9 . U n Elo . ----
récord . Partida n O 73

1 Carlsen, M NOR 2843 o La Clave de IDescas


@ Anand, V INO 2780 U n a par ti d a im p or tante desde el p u n to de
vista aním ico. de car a al futur o m atch q ue había
Defensa Siciliana (852)
Sao Paulo - Bilbao, 2012 de j ugar se al añ o s igu iente . No er an fr ecuentes
las vi ctor ias de Car lsen sobr e Anand. especial­
m ente a r itm os l entos. En B i l bao. el n or uego
Comentarios derr otó con clar i dad a un An�nd algo apáti co.
MI Michael Rabal

Notas de Anand y Carlsen.


La inmediata 1 4 .';!;>h l ! hubiera evitado la manio­
l .e4 e5 Vbf3 d6 3 ..ib5+ bra liberadora del negro.

Una decisión psicológica astuta, ya que Anand 14 ... �b6! 15.g;,hl d5!
había tenido dificultades anteriormente en esta
variante contra Caruana en una ronda anterior del La clave detrás de las extrañas maniobras de dama
torneo (incluso perdió una partida contra Tiviakov de Anand. "Ahora no tengo ningún problema en
en la temporada 20 1 1 /20 1 2 de la Bundesliga). absoluto", dijo Anand.

3 ... id7 4 . .ixd7+ �xd7 5.e4 tDf6 1 6.tDxe6!

5 . . . �g4 6.0-0 �xe4 7.d4 ! es conocido como muy Carlsen intentó hacer funcionar un sacrificio de
arriesgado para el negro desde la espectacular dama con 1 6.cxd5 tLl xd5 1 7.exd5 gxd5 1 8.lUxc6
miniatura entre Browne y Quinteros, 1 974. gxd l 1 9.1Uxe7+ pero se percató de que tras
1 9 . . . <;!;>h8 ! (y no 1 9 . . . <;!;> f8 ? ! 20.gaxd l �e6
6.tDe3 g6 7.d4 exd4 8.tDxd4 .ig7 9.13 Y!Je7!? (20. . . hc3 2J . lU d5) 2 1 ..ib4 �xe2 22.gfe l ! �xa2
23 .lUc8+! y el blanco gana) 20.gaxd l Wle6 el
Un orden de jugadas muy inusual -en lugar de la negro recupera la pieza con ventaja.
casi automática . . . 0-0 y . . . lUc6- que impide al
blanco montar su disposición estandarizada 1 6 ...bxe6 1 7.�el ! �de8?
(.ie3 ,lUde2, .id2, etc.).

1 0.b3 �a5 1l ..ib2 tDe6 1 2.0-0 o-o 13.tDee2 ! ? 1. 1.


1 3 .lUde2 sería más natural pero tras 1 3 . . . lUd7 el
,
negro está muy cómodo.
�,
13 �fd8! 14 ..ie3? !
..•
,
� �
�� �
� ttJ � �
M "if M �
"A veces pierdes el control por un solo error y
luego es muy dificil remontar", dijo Anand, indi­
cando que tras 1 7 . . . ge8 1 8 .e5 lUd7 1 9.e6 fxe6
20 ..bg7 <;!;>xg7 2 1 . tLlf4 e5 "El negro está per­
fecto". Pero 1 7 . . . a5 era incluso más exacta, con la
idea de responder 1 8.e5 con 1 8 . . . tLld7 1 9.e6 d4 !

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI ' 3" edición 201 7 · pág. 1 65
9. Un Elo récord . artlda nO 73
-------

1 8.e5 �e8 1 9.e6! 25.�h3 !


"Ahora todo ha terminado", dijo Carlsen y Anand
"Ahora el negro debe ir con cuidado", dijo Carl- manifestó su acuerdo.
sen.
25 ... �e8 26.�h6 tLl f6 27.�g5 d3
19 ... fxe6 20.�f4 .txc3 2 1 .�xc3 d4
El negro puede evitar mate con 27 . . . 'iea6 28.!!e5
Anand está intentando confundir a Carlsen devol­ 'iec8 pero tras 29.!!fe l 'ief8 3 0 .�xf8+ c;t>xf8
viendo el peón, ya que tras 2 1 . . .�g7 22.:1'lae l el 3 1 . tLlxe6+ el blanco gana dos peones y la partida.
negro no tiene nada mejor que 22 . . . d4.

22.'ied2!

Anand esperaba 22.'iee l c5 cuando 23.ttJxe6 �k6


24.ttJf4 ttJ f6 ! , que deja cierta libertad al negro.

22 ... c5 23J�ael �g7 24.g4 !

2U�e5! c;t>h8

De otra manera gana 29.ttJxh7 !

29J��dl ti'a6

30.a4

A pesar de que solo llevaban dos horas de juego


Anand abandonó ante el plan !!xd3 , !!de3 y ttJxe6,
A Anand se le pasó por alto la siguiente jugada que no puede evitar.
de las blancas, que finaliza con cualquier resis­
tencia. Tras la partida, tanto 24 . . . !!f8 como "¡Esta partida ha sido muy divertida!", comentó
24 . . . 'ied6 fueron propuestas por comentaristas Carlsen a los medios de comunicación noruegos
como posibles opciones para salvar la partida, después de la partida.
pero los jugadores eran pesimistas con respecto a
las opciones a largo plazo de las negras, ya que el " Una gran decepción", lamentó Anand, después
blanco puede doblar torres en la columna-e, jugar de su segunda derrota en partida clásica contra
�d3 , c;t>g2 Y gradualmente avanzar en el flanco Carlsen (la primera fue en Linares 2009), quien
de rey. El único plan activo del negro es . . . a5-a4 apostillí: "¡Algunas veces te sientes como un
pero parece que es poca cosa y además llegará científico, otras veces como un artista y otras
tarde. veces como un imbéci/!".

1 -0

-- - -- - ------ -- --- - - -- - - - - --- ----

pág. 1 66 • MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 30 edición 201 7


Entrevista en México 20 1 2
Por Leontxo García y Mario Díaz

A SIGUIENTE en trevis ta a Magnus lo que hago y he encontrado algo en lo que


Carlsen, fue realizada por el periodis ta puedo ser brillante, excelente. Y comprendo
español Leon txo Carcía y el actor me­ que cierto nivel de inteligencia es necesario
xica no Mario Díaz, el domingo 26 de para ello, pero un genio no. Es una palabra
noviembre de 2012, pocas horas an tes de que el muy fuerte.
n ú mero uno m u ndial cruzara armas con Judit
Polgar en la final del torneo de la UNAM. Un ex­ P.: Sabemos que de niño sus padres toma­
tracto de la m isma fue publicado en la revista ron un año sabático por Europa j ugando aj e­
Peón de Rey, en su nú mero 1 02 correspondien te drez. ¿Piensa que fue una buena escuela de
al mes de noviembre, y la reproducimos aqu í: vida?

Ante una sala bien nutrida de público y una R: Me siento muy contento de ese viaje con
gran expectación mediática, este joven norue­ mi familia. Siento que tanto yo corno mis her­
go de 22 años dejó ver su lado más personal manas aprendimos muchísimas cosas del
y declaró que si hubiera podido votar en las mundo, cosas que son útiles e importantes de
elecciones de Estados Unidos lo habría hecho saber. Yo creo que aprendimos más que si nos
por Barack Obama; que aunque es hincha del hubiésemos quedado en la escuela, y a nivel
Real Madrid el fútbol no le quita el sueño y de ajedrez avancé muchísimo.
que también cuando juega al póker lo impor­
tante es demostrar que es el mejor.

P.: ¿Se mantendrá tan agradable y amable


ahora que sabe que el Real Madrid perdió
esta noche?

R: Estar aquí en este país con un uso horario


distinto provoca que uno se desconecte de lo
que está sucediendo en Europa, donde yo
vivo por lo general, y en realidad no tengo
por qué seguir siempre el futbol.

P.: ¿Por qué va a favor del Real Madrid y no


del Barcelona?

R: Todos tienen sus preferencias y desde


hace mucho vay a favor de ese equipo. Me
gusta la figura de Zidane. Aunque lo inten­
tase, no podría ser fan del Barcelona.

P.: ¿Se considera a sí mismo un genio?

R.: No lo creo . Siento que soy una persona


muy afortunada, es decir, soy muy bueno en

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI , 3" edición 201 7 • pág. 1 67
ENTREVISTA EN M ÉXICO 201 2

P.: Cuando va a j ugar u n torneo, ¿qué l e in­ R: No, realmente, no me veo como para lle­
teresa conocer de los lugares que visita? gar a ser un político. Me siento muchísimo
más a gusto dando mis opiniones, muy per­
R: Cuando viajo a un país para un torneo sonales, que no tienen por qué coincidir con
prefiero concentrarme en el mismo, aunque las opiniones de los demás.
procuro adquirir previamente ciertos conoci­
mientos sobre el lugar que visito, y creo que P.: Usted no toma el ajedrez como obsesión . . .
eso compensa el no ir a los museos.
R : Para mí es u n juego. Me encanta jugar, y
P.: Si los europeos hubieran podido votar en sigo haciéndolo después de muchos años
las elecciones estadounidenses, ¿hubiera ga­ porque lo sigo disfrutando muchísimo.
nado Obama al cien por ciento?
P.: Nos han dicho que j uega también al
R: Hubo una encuesta en Noruega que decía póker, ¿gana dinero con ello?
que el 93,8 por ciento de los noruegos hubie­
ran votado por Obama y definitivamente, yo R: Juego con mis amigos y realmente no tiene
hubiera votado por él. De todos modos, creo que ver con ganar dinero, más bien es tratar
que los europeos tenemos un sistema que de vencer al contrincante. Eso es lo que nos
funciona bastante bien, pero somos algo arro­ gusta, intentar demostrar que somos los me­
gantes cuando tenemos que analizar a otras jores.
sociedades.
P.: ¿ Siempre gana?
P.: ¿Se ve como un político en el futuro?
R : No, soy demasiado impaciente.

pág. 1 68 • MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3G edición 201 7


------ - - - --- - - - -
9. Un Elo récord · Partida nO 74

i Carlsen, M NOR 2848 0 La Clave


Resto del mundo L a sigu i ente parti d a fue d i s p utada d e ntro d e
l o s actos del Festival de la U N A M (México). En
Defensa Siciliana (890)
UNAM-México, 2012 la gran sala N ezah ualcoyotl y ante una audien­
cia de m ás de 2.000 personas, Carlsen j ugó dos
parti das sim u ltáneas. una contra el pú bl i co pre­
sente y otra contra los segu idores de todo el
Comentarios m u ndo que enviaban sus j ugadas a través de I n­
'- GM Miguel Illescas ternet. Esta ú ltim a parti da es la que se m uestra
a conti nuación.

l .e4 e5

Los participantes optaron por la Siciliana en de­ gundo jugador, ya que después de 9.exd5 ltJxd5
trimento de 1 . . . e5 o 1 . . . ltJ f6, que fueron las alter­ 1 O . .ig2 ltJ xc3 1 1 . �xd8+ Wxd8 1 2.ltJxc3 ltJc6
nativas ofrecidas. 1 3 . .ie3 las blancas logran una cómoda ventaja,
por la mala posición del rey negro.
2.foO d6 3.d4 exd4 4.tlJxd4 tlJf6 5.tlJe3 a6
Lo acertado, según la teoría moderna, es 7 . . . h5 !
y de todas las variantes posibles, el público de In­ jugada que propuse entre las tres candidatas, pero
ternet optó por la más popular, la Naj dorf, a la que el público no apreció en su justa medida. Con
cual Carlsen contestó con un movimiento algo el agresivo avance del peón h, las negras frenan
inusual pero muy interesante. la expansión blanca en el flanco de rey y obtienen
buenos resultados, como se ha desmotrado en la
6.h3 ! ? práctica magistral reciente.

Esto e s conocido d e los tiempos d e Fischer e in­


cluso antes, pero no tan popular como las líneas
principales tales como 6 . .ig5 , 6 . .ie3 o 6 . .ic4.

6 e5
•.•

Los internautas optaron por esta jugada, que con­


duce a posiciones similares a la variante Boles­
lavsky (que se da cuando las blancas juegan
6 . .ie2), con la diferencia de que las blancas tienen
la opción de aprovechar h3 para jugar g4 y lograr
una mejor ubicación del alfil en g2 .

Personalmente, me gusta más para las negras el


esquema con 6 . . . e6 para responder a 7.g4 con
7 . . . h6 tratando de convertir el movimiento h3 en
una jugada casi inútil. Una de mis partidas con­ 8.g4! O-O 9.tlJg3 !
tinuó con 8 . .ig2 g5 ! ? con juego de doble filo en
Antón, David - Illescas,Miguel, El Sauza1 20 1 0. Magnus juega del modo más natural y eficaz.

7.tlJde2 �e7 En una vieja partida, el blanco trató de dominar


ambos flancos y su ambiciosa estrategia no dio
Un movimiento conforme a patrón, que permite a resultado: 9 . .ie3 ltJbd7 1 0.a4 ltJb6 ! 1 1 ..ig2 .ie6
las blancas jugar su plan sin obstáculos. 1 2 .0-0 ltJc4 con buen juego para las negras en
Lombardy, W-Fischer,RJ New York 1 95 8 .
El intento de liberar el juego negro por medio de
7 . . . .ie6 8 .g4 d5 no garantiza la igualdad al se- 9 tlJbd7
.•.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI , 3" edición 201 7 - pág. 1 69
9. Un Elo récord . Partida nO 74 - - - - - - - ---

A partir de aquí se ha acabado la teoría. Una in­ 2 1 ..ie3 .!De5 22.gd2 gfd8 23.V!Jel V!Jb7 24.gadl
teresante alternativa era 9 . . . llJe8 ! ? 1 0 .llJd5 i.h4 V!Jxb2? !
Kupreichik,V (25 3 5)-Dvoirys,S (2590)/Leeu­
warden 1 993. Seguramente esta jugada e s un error.

1 0.llJf5 llJe5 1l ..ig2 .ie6 1 2.0-0 Puestos a perder el peón, mejor sacrificarlo ce­
rrando la columna. Tras 24 . . . d5 ! ? 25.exd5 V!Jxb2
Magnus quiere atacar, pero sin asumir riesgos in­ la posición blanca parece preferible, pero no tanto
necesarios. En las próximas jugadas ambos ban­ como en la partida.
dos continúan con sus respectivos planes: las
blancas juegan en el flanco de rey y las negras en
el de dama, hasta alcanzar un momento crítico en
la jugada 20. Planteando amenazas formidables como l3d8+ o
.ixh6. Ahora la posición blanca parece ganadora,
Un jugador como Shirov habría optado segura­ pero existen recursos tácticos a los que las negras
mente por 1 2 .g5 ! ? llJe8 1 3 .h4. pueden encomendar sus esperanzas.

12... b5 13.a3 ge8 14.f4 llJa4!? 15.llJxa4 bxa4 16.g5 27 ... .!Dd3!
llJd7 1 7.llJxe7+ V!Jxe7 1 8.f5 .ie4 19.9f2 f6 20.g6
Un fantástico salto que dificulta la tarea de las
blancas. Pero justo ahora, Magnus destapará el
tarro de las esencias con una formidable maniobra
de su torre, de gran precisión.

20 ... h6?!

Esta jugada ganó la votación, y debo decir que


durante la partida no me gustó nada, y sigue sin
gustarme: el peón blanco de g6 se convierte en un
monstruo con el que las negras han de convivir el
resto de la partida. Así, las negras quedan con­ La jugada del negro se justifica tras 2 8 . l3xd3 ?
denadas a vigilar constantemente las entregas en .ixd3 29.cxd3 V!Jc3 30.V!Ja2+ V!Jb3 y la fuerza del
h6 y la debilidad de su primera línea, amén de que peón pasado decanta la balanza a favor de las ne­
tienen todos los finales perdidos, por la fuerza del gras.
peón pasado en g6.

Había que tener nervios de acero para seguir con


la correcta 20 ... hxg6 ! 2 1 . fxg6 l3fd8 y aunque los Magnus juega con asombrosa precisión, y man­
peligros de la posición negra son evidentes, no re­ tiene su torre colocada en la mejor ubicación.
sulta fácil para el blanco progresar en el ataque ya
que 22.V!Jh5 se responde bien con 22 . . llJf8.
.

pág. 1 70 · MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3° edición 201 7


9. Un Elo récord - Partida nO 74

No es acertada la natural 29J'!a7 pues tras un Magnus continua de modo natural, llevando su
eventual cambio de damas la torre blanca quedará torre al emplazamiento ideal en la séptima línea.
fuera de juego, por ejemplo: 29 . . . �4 ! 30.cxd3
'lWxd2 3 1 .!xd2 a3 32 . .ic3 a2 seguido de '>f¡f8 y el El ordenador ofrece, sin embargo, un modo di­
juego de la torre negra por la columna c. En estas recto de ganar material, por medio de 3 1 .c4 ! c!l)d3
variantes, el peón de a2 es un auténtico incordio 32.13c7 para contestar a 32 . . . 'lWd6 con una jugada
para las blancas. muy difícil de encontrar, 3 3 .�a5 ! y resulta que
tras 33 . . . !d7 34.c5 �e7 3 5 .c6 las blancas ganan.
29 c!l)f4
.•.

Ahora sin embargo no basta 29 . . . �a l + 30.'>f¡h2


�e l pues tras 3 1 .cxd3 �xd2 3 2.!xd2 a3 3 3 .!c3 Tras este inútil jaque la dama negra queda fuera
a2 34.d4 ! '>f¡f8 3 5 J'!c5 ! y las blancas deben acabar de juego y la posición se derrumba rápidamente.
imponiéndose, pues la torre enemiga no entra en
juego. La jugada que ofrecía mayor resistencia era
3 1 . . . c!l)e2+ ! a lo cual las blancas, para lograr la
30Jk5! victoria, deben contestar con la dificilísima -por
ilógica- 3 2 . '>f¡h I ! ! Resulta que tras 32 . . . c!l)d4
y de nuevo, otra espléndida jugada de la torre 3 3 .c3 �d6 34.13a7 �8 el rey está mejor en h l ,
blanca, que aparta a su homóloga negra de su pri­ pues las blancas pueden ganar con 3 5 .!xd4 exd4
vilegiada ubicación en la columna c. 36.�a2+ '>f¡h8 3 7 J !xg7 y mate en pocas. Ni qué
decir tiene que esta variante solo es posible ha­
Era equivocado 30.13d8+ 13xd8 3 1 .�xd8+ �f8 y llarla en poco tiempo con ayuda del ordenador.
las negras podrian respirar aliviadas. Cualquier humano llevaría al toque el rey a h2
ante el jaque de caballo.

32.'>f¡h2 '>f¡h8
Era algo mejor 30 . . . 13b8 aunque con la profiláctica
3 1 . '>f¡h2 ! las blancas sacan adelante la ventaja Esta jugada salva el rey, pero pierde pieza.
(pero no bastan la tentadora 3 1 . 13c7 '>f¡h8 32. c4
.ie8; ni la directa 3 1 . c4 .id7! 32. 13c7 13b2!) Alternativas como 32 . . . lLl xg2 3 3 .�d5+ '>f¡h8
3 l . ..'>f¡h8 32.c4 .ie8 3 3 .'lWd6 ganando gracias a las 34.�f7 13g8 3 5 .'lWxg8+; o bien 32 . . . a3 33 . .ixf4
múltiples amenazas. exf4 34.'lWd5+ '>f¡h8 3 5 . 13xg7 llevan a las negras a
recibir mate en pocas jugadas.

*1. 33.c4 a3
, Si 33 . . . lLlxg2 sigue con fuerza 34 . .txh6 !
, ,�, 34.cxb5 'lWb2 35.bxa6
1. : ,�
La suerte está echada. El peón pasado negro no
, � 4i) basta para seguir luchando. AquÍ propuse aban­
donar pero los internautas eligieron seguir ju­
¡v i.. � gando.

� v¡¡¡ i.. 35 ... 'lWxd2 36 . .txd2 c!l)e2 37.gc4 a2 38.ga4


� Y, por fin, tomé la decisión de obligar al resto del
mundo a abandonar.
3 U�c7
1 -0

MAGNUS CARLSEN, Campeón del sllllo XXI • 3" edición 201 7 - páll. 1 71
9. Un Elo récord · Partida n" 75

1 Carlsen, M NOR 2848 o La Clave


Bruzón, l C U B 2706 Es d ifíci l afirm ar con r otu n d i dad q ue la séptim a
j ugada de las negr as sea u n err or , per o el m odo
Defensa Siciliana [B40[
UNAM-México, 2012 en q u e r esponde M agnu s Car l sen es sencilla­
m ente br i l lante, y m ás ten iendo en cuenta q ue
se tr ata de una parti da sem irr ápida. H ar ia falta
un anál isis en gr an pr ofu n d idad par a determ i­
Comentarios nar en q ué m om en to se eq u ivocan las negr as.
\, GM Miguel Illescas Br uzón defendió bien, per o su r ival estuvo m uy
,

i nspir ado.

Le4 eS V��O e6 3.d3 ! ? Carlsen prefiere evitar


un debate teórico en la variante abierta de la de­ Es muy probable que fuera esta la posición que
fensa Siciliana. tenía en mente el noruego cuando realizó su dé­
cimo movimiento. La compensación blanca es
3 ... lOe6 4.g3 dS 5.ti'e2 ! ? El noruego insiste en clarísima, y las negras tienen dificultades para
apartarse lo antes posible de la teoria. La normal mantener el equilibrio material.
5 .lLJbd2 habría llevado a una posición clásica del
Ataque Indio de Rey

5 lOf6 6 ..tg2 .te7 7.0-0 b5?! Bruzón trata de


..•

acelerar el ataque en el flanco de dama antes de


enrocar, teniendo en mente variantes como 7 . . . 0-0
8.e5 lLJd7 9.h4 b5 1 O.i.f4 a5 I l .lLJbd2 y las blan­
cas continúan acumulando piezas en el flanco de
rey y preparando el ataque en ese sector con la
conocida maniobra :1!e 1 , lLJfl -h2-g4.

8.exdS! Una buena decisión: abriendo el centro


las blancas tratan de sacar partido de su ventaja
de desarrollo, y además, logran la iniciativa desde
el punto de vista psicológico, pues tras el cambio
de peones el avance negro en el flanco de dama
pierde toda su justificación.
1 6....td6 1 7.lOxe4 ti'xe4 1 8 ..txd4 .te7 1 9.b3 ti'e7
8 ... exd5 Es floja 8 . . . lLJxd5 ya que tras 9.c4 1as ne­ 20.e4 :1!d8 2 L.ixf6 .txf6 22.exdS O-O Por fin las
gras verían arruinada su estructura de peones en negras encuentran tiempo para enrocar, pero
el flanco de dama. ahora el peón pasado blanco se convertirá en una
pesadilla.
9.d4! e4 Parece mala 9 . . . cxd4? ! ya que tras
1 0.ti'xb5 los peones negros son muy débiles. 23.:1!e 1 �xa5 24.lOeS .te8 25.d6! .te3 26.�d5
.tg4 27.h3 ! .te2 Quizá sea objetivamente mejor
1 0.lOe5! Las blancas no dan tregua. Veremos 27 . . . :1!c8 28.hxg4 :1!xc5 pero lo cierto es que tras
como Carlsen ha vislumbrado con notable clari­ 29.�d3 :1!d8 30.d7 la posición negra es muy pa­
dad las consecuencias del sacrificio de peón. siva y nada agradable de jugar.

10 ... lOxd4 La alternativa era 1 0 . . . \l;!fb6 aunque las 28.d7 .txf1 29J:hf1 g6 30J:!d1 :1!b8 3 1 ..tf1 lt>h8
negras debían tomar en consideración I I .lLJxc6 32 ..te4 .tf6 33.ge1 �b6 34.ge3 a5 3S.g0 .tg7
Wlxc6 1 2 .:1!e 1 .ie6 1 3 ..ih3 y serían las blancas 36.h4 ! h5 37.lOe4 �d4 38.lLJgS �xdS 39 ..txd5
quienes acabarían ganando un peón. .te3 OfreCÍa más resistencia 39 . . . f5 aunque tras
40.lLJe6 la ventaja blanca es muy clara.
1 1 .ti'd1 �b6 1 2 ..te3 .te5 13.lOe3 .te6 1 4.a4 b4
1 5.a5 �e7 1 6.lOa4 40.gxti 1 -0

pág. 1 72 · MAGNU5 CARLSEN, Campeón del .lglo XXI • 3" edición 201 7
9. Un Elo récord - Partida nO 76

i Polgar, J H U N 2705 o La Clave


Carlsen, M . NOR 2848 En la fi nal de M éxi co. Carlsen derrotó con fa­
c i l i dad a Polgar. En la segu nda partida. vimos u n
Defensa Siciliana (809)
UNAM-México, 2012 b u e n trabajo pos i c ional del noruego. q ue des­
pacha a s u rival d e más de 2700 Elo con una
faci l i dad insu ltante . como s i se enfrentara a un
esco lar en una sesión d e s i m u l táneas. d i c h o
Comentarios c o n todo respeto para J u d it q ue . obviamente.
\ GM Miguel Illescas n o tuvo su mej o r d ía.

l .e4 d6 2.d4 c!Llf6 3.c!Llc3 g6 4.f4 .ig7 5 . .id3 c5 25.e5 gc8 26.f5 c!Lld7! Carlsen debió calcular con
6.d5 o-o 7.c!Llf3 c!Lla6 8.0-0 gb8 9.a4 .ig4 1 0.h3 antelación esta importante jugada, que combina
.ixf3 1 1 .�xf3 c!Ll b4 1 2.�f2 c!Lld7 13 . .ie3 a6 ataque y defensa. Ahora se ve con claridad que la
14.gfd l ? ! Mientras comentaba esta partida en di­ falange de peones blancos no supone una amenaza
recto, sentí que apartar la torre de la columna f para las negras.
era equivalente a una capitulación estratégica. Y
ahora, tras analizar la partida, mantengo esa
misma opinión. Las últimas jugadas blancas no I
han sido nada acertadas, y con este movimiento
queda claro que las negras han ganado la batalla
, �" *'
de la apertura. , , ,
14 ... c!Llxd3 1 5.cxd3 �a5 ! 1 6.d4? ! Esta jugada 8 8 8
solo sirve para ayudar a las negras a explotar su
ventaja en el flanco de dama, pues la apertura de
la columna c será rápidamente aprovechada por
las torres negras.

16 ... gbc8 17 .gab 1 �b4 Desde esta casilla la


dama negra se hace dueña y señora de la situación
en el flanco de dama. Las blancas van a pagar
muy caras sus debilidades en ese sector.
27.exd6 exd6 28.�d4+ c!Lle5 29.c!Lle4 Judit se re­
1 8.�h2 cxd4 19 . .ixd4 gc4! La acción de esta signa a lo inevitable. De nada sirve 29.f6+ �g8
torre por la quinta fila resulta decisiva para incli­ 30.�e3 �xc3 3 1 .1Wh6 lLl f3 + 3 2 .gxf3 1Wxf6 ga­
nar la balanza a favor de las negras. Los peones nando.
de a4 y e4 se ven sometidos a una presión inso­
portable. 29 ... �xd4 30.gxd4 gc4 ! Forzando el paso a un
final ganado.
20 ..bg7 �xg7 2 1 .gel c!Llc5 22.�e3 gd4 Magnus
ha logrado un completo control de la posición y 3 1 .gxc4 c!Llxc4 32.f6+ �f8 33.�g3 b5 Gracias al
su rival opta por sacrificar un peón en busca de peón alejado de ventaja las negras lograrán fácil­
contrajuego. mente la victoria

23.gbd l gxd l 24.gxd l �xb2 Las negras han 34.axb5 axb5 35.Wf4 b4 36.g4 b3 37.c!Llc3 b2
ganado por fin el peón, y no se ve el modo en que 38.c!Llb l c!Llb6 39.�e4 g5 40.c!Llc3 h6 4 1 .c!Llbl �g8
Polgar pueda recuperarlo a corto plazo. Por ello, 42.�d4 �h7 43.�c3 c!Llxd5+ 44.�xb2 �g6
no es de extrañar que la húngara se lanzara en el
flanco de rey, quemando las naves en busca de un y Polgar abandonó. 0-1
ataque que nunca llegó a materializarse.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 201 7 - pág. 1 73


9. Un Elo récord . Partida nO 77

i Carlsen, M NOR 2848 0 La Clave


® Polgar, J H U N 2705 Jud it l ogró una buena posición con negras a la
sal ida de la apertu ra. pero tuvo l a mala suerte
Defensa Siciliana (831)
UNA M-México, 2012 de acabar j ugan d o un fi nal casi igualado. pero
de esos q ue hay q u e j ugar con cierta pr ecisión
y q u e tanto le gustan a Carlsen.

Comentarios
GM Miguel Illescas Era un buen momento para que Judit activara su
.-

\
propio rey, con 3 2 . . . i> f6 logrando una posición
,

equilibrada, ya que para las blancas sería malo


l .e4 e5 2.lo0 lOe6 3.i.b5 g6 4.i.xe6 bxe6 5.0-0 dedicarse a capturar peones con 3 3 .l:U8 i> e6
.ig7 6J�el d6 7.e3 .ig4 8.h3 i.xf3 9.'fYxf3 e5 34.l'!xf7? d3 ! y el peón negro mostraría todo su
1 0.a3 lOe7 l 1 .b4 O-O 1 2.bxe5 d5 1 3.d3 9a5 poder: 3 5 . i>e l l'!a2 3 6.l'!d7 l'!e2+ 3 7 . i> n l'!xe5
14.a4 gab8 1 5.l'e2 gb3 1 6.lOd2 gxe3 1 7.100 ganando. O bien jugar de modo activo atacando
'fYxe5 1 8.i.d2 ge2 1 9 ..ib4 gxe2 20.i.xe5 gxel + el peligroso peón alejado enemigo con 32 . . . l'!a 1 +
2 1 .gxel ge8 22 . .ixa7 ga8 23.i.e5 lOe8 24.exd5 3 3 . i> e2 l'!c 1 y da la impresión de que las negras
exd5 25.lOxe5 gxa4 26.d4 i.f8 27.lOd7 .ixe5 se mantienen cerca de la igualdad.
28.ge8+ �g7 29.dxe5 d4 30.�f1 lOa7 3 1 .lOe5
lOb5 32.f4 33.ge7 �f6?

El rey se activa ahora, pero el precio de dos peo­


nes es demasiado elevado.
i*i Era imprescindible contraatacar con 33 . . . l'!c2
i 34.l'!xf7+ i>g8 y las blancas no pueden evitar la
pérdida del peón e, pues si 3 5 .c6 l'!xc6!
��
.1 �
� :t i i
� *i
� �� ttJ
i �
A pesar de que Judit ha mejorado mucho su ca­
pacidad estratégica, los finales siguen siendo el �
punto débil de la húngara. En la primera partida
del desempate pudimos comprobarlo una vez �
más : Polgar no fue capaz de ofrecer resistencia
defendiendo un final algo inferior.

32 ... ga2 ? ! 34.gxti+ �e6 35.gxh7

N o parece mala esta jugada, cortando a l rey ene­ Lo que sigue es simple.
migo, pero había cosas más importantes que
hacer. 35 ... �d5 36.e6 ge2 37.gb7 lO d6 38.gd7 �e6
39.gd8 g5 40.100 g e 1 + 4 1 .�e2 ge2+ 42.�d l
ge4 43.lOxg5+ �d5 44.1Of7 1-0

p6g. 1 74 • MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7
9. Un Elo récord - Partida nO 78

i Polgar, J H U N 2705 o La Clave


Carlsen, M NOR 2848 Esta e ra la cuarta partida d e l e n c uentro q u e
enfrentó en M éxic o a Carlsen frente a Polgar,
Apertura Italiana [eSO)
UNA M-México, 2012 y si rvió para dejar todavía m ás clara la gran su­
perioridad del noruego en partidas rápi das. L as
negras p ro nto igualan, l u ego con sencil las j uga­
das cobran l igera ventaja y por fi n aceptan en­
Comentarios cantadas e l regal o de su rival.
\ GM Miguel Illescas

l .e4 eS 2.llJO llJe6 3 ..ie4 .ieS 4.0-0 d6 S.e3 .ib6 1 7.e4??


6.a4 llJf6 7.b4 aS 8.bS llJe7 9.d3 O-O 10 ..tgS llJg6
1 1 .llJbd2 h6 1 2 ..ie3 e6 13 ..b2 dS

Tras un juego pobre por parte de las blancas,


Carlsen ha logrado una cómoda posición, espe­
cialmente teniendo en cuenta que el empate le
vale. Su oponente no fue capaz de mantener la
tensión y se embarcó en una estrategia equivo­
cada que condujo al colapso de su posición en
pocas jugadas.

1. .i. "iV 1. * -

i i i
.i. i 4&\ 4i) i
i 8 i i 1 7 ... e4 !

8 8 .-
¿Y a dónde va el caballo? Colorín colorado, este
cuento se ha acabado.
8 8 i.. tiJ
i.. t¿j 8 8 8 1 8.d4 exO 1 9.9xe8+ llJxe8 20.eS Bd8 2 1 .BxO
llJf6
: ¡v : � Solo hay un peón por la pieza. Judit bien pudo
ahorrarse la agonía posterior.
14 ..txb6 Bxb6 I S.exdS?!
22.gel .ie6 23 . .ibl llJf8 24.h3 ge8 2S.b6 .id7
Esta cesión del centro no puede justificarse, salvo 26 ..te2 llJe6 27.ti'd3 .ie6 28.0 ti'd7 29.gal ge8
por el hecho de que Judit necesitaba ganar a toda 30.g3 llJgS 3 1 .h4 ti'h3 32.llJf1 llJge4 33.fxe4
costa y decidió romper la simetría. dxe4 34.ti'e2 e3 3S.ti'h2 ti'g4 36.gel e2

l S ...exdS 1 6.gel ge8 0-1

y las negras gozan de una agradable ventaja en el


centro. El siguiente movimiento de la húngara
puso de manifiesto que no estaba fina, pues se
dejó una pieza.

------- . _ - _ . _ - - - - ---

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3· edición 201 7 - pág. 1 75


9. Un 110 récord - Partida nO 79

1 Carlsen, M NOR 2848 o La Clave de Illescas


Jones, G ENG 2644 Carlsen p rosigue fi el a su guion de desviarse
de l a teoría lo m ás ráp ido pos i b l e y de n u evo
Defensa Siciliana [B53)
London Chess Classic, 2012 vue lve a darle b u e n res u ltad o. Pero esta vez
tuvo que sudar la cam i seta y se d i o una parti da
apas io nante. grac ias a que s u rival p lantó cara
val i entem ente y real izó un im agi nativo sacrifi­
Comentarios cio de dam a por dos pi ezas m enores.
GM Amador Rodríguez

l .e4 eS 2.<�f3 d6 3.d4 exd4 4.§'xd4 a6 S.h3 lLlc6 26.Wia3 lLld4 2 7 .i.fl e5 28 .i.e3 f5 29.f3 Wid6
30.lLlf2 h6 3 1 .J.d3 e4 32.fxe4 Wig3 33.i.b l f4 0- 1
Una jugada difícil de entender, al punto de que en Macieja-Corrales Jiménez,F Mérida MEX 20 1 1 .
2.887 partidas se había jugado solo en 9 ocasio­
nes. Ni la dama va a regresar a di ni a las negras l U�b l aS
les conviene llevar su alfil a g4. La jugada habi­
tual es 5 . c4 a la cual por suerte vamos a transpo­ Esta es junto a b6 la alternativa que mejores re­
ner pronto. sultados ofrece a las negras.

S �e6 6.§'e3 g6
•.. Jones dedicó mucho tiempo a considerar la alter­
nativa 1 1 . . . lLlc5 para jugar J.xc3 y capturar el
Con la curiosa amenaza mortal de jugar i.h6 for­ peón en e4. Se debatió durante varios minutos en
zando un temprano abandono. el post mortem, Jones feliz con su peón y Carlsen
contento con su compensación.
7.e4 J.g7 8.i.e2 �f6
12.b3 �eS 13.J.b2 fS
Es ahora cuando tener el peón en h3 adquiere
algún sentido, aunque el salto del caballo a g4 Es todo teoría, pero Jones seguía consumiendo
tampoco causaría problemas. tiempo, mientras Carlsen iba al toque.

9.�e3 O-O 10.0-0 14.exfS J.xfS I S.gbdl a4!

Ya aquí una búsqueda arroja decena de partidas, Una jugada crítica, porque las blancas no cuentan
muchas de ellas jugadas con blancas por el polaco con ninguna vía natural para defender este peón,
Macieja. Los que aprendimos este juego hace lo que las obliga a recurrir a motivos tácticos.
muchos años preferiríamos tener el alfil en e3 y
la dama en d2 pero la joven generación disfruta
explorando esquemas diferentes. I I* ¡v
i i .t i
La forma de jugar más popular, con diferencia.
�i i
No acostumbro incluir partidas completas en los � .t
comentarios, pero aquí voy a hacer una excepción
con la siguiente, dada la contundente paliza que i 8
el joven cubano Fidel Corrales propina a su ex­
perimentado rival. 8 liJ ¡U liJ 8
10 . . .i.e6 I U l:d 1 lLld7 1 2 J:l:b 1 :1k8 1 3 .i.d2 É1e8 8� �8 8
l 4.lLld5 f6 1 5 .b4 J.t7
1 8 .m3 g5 1 9.1Lld3 d5
1 6.É1bc l e6 1 7 . � f4 Wie7
20.b5 dxe4 2 1 .bxc6 bxc6
: :�
22.lLlb4 exf3 23.i.xf3 lLle5 24.i.e2 c5 25 .lLld3

pág. 1 76 - MAGNUS CARLSIN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7
9. Un Elo récord • Partida nO 79

1 6 .ia3
.

Como siempre y rápidamente, Carlsen elige la vía


más ambiciosa. La alternativa era 1 6.lLJxa4 lLJxa4
(1 6 Lb2 1 7. lLJxc5 �xa2;t;) 1 7 . .ixg7 �xg7
. . .

1 8 .bxa4 la ventaja blanca es minimalista en todas


las líneas y Carlsen prefiere siempre dejar abiertas
otras puertas.

1 6 \Wa5
.•.

La réplica más consecuente y la partida se sigue


calentando.

Si l 6 . . . �xc3 1 7 .�xc5 \Wa5 1 8 . .id4t O bien


1 6 . . . axb3 ! ? l 7 .�xc5 bxa2 1 8 .�b6 �d7 1 9.'1Wd2
(1 9. lLJd4!? no se consideró en el post mortem y 1 8 ...\Wxa3 ! ?
puede ser una sensible mejora) 1 9 . . . .ixh3 20.lLJg5 !
con ligera ventaja. El juez informático encontró después l a que era
objetivamente la mejor continuación para las ne­
gras, difícil de considerar por un humano.
1 8 . . . �f6 ! ? 1 9.hc5 ge6 20.�d2 dxc5 2 1 .g4 �xd2
La réplica más ambiciosa. Se analizó b4 y Jones 22.�xd2 �xe2 2 3 . �xe2 .id3 24.�d2 �xfl
la descartó rápidamente después de la secuencia 2 5 . �xfl y pinta a que las negras resolverán todos
l 7 .b4 lLJxb4 l 8 . .ixb4 �xb4 1 9. 1LJd5 �a5 sus problemas aunque puestos a ser perfeccionis­
20.lLJxe7+ �h8 2 1 . lLJ xf5 gxf5 afirmando que a tas todavía queda algo de ventaja blanca en el
continuación jugará �ae8 y quedará muy bien, final.
dicho de forma rotunda y categórica.

Ese juico es en mi opinión debatible, las blancas


pueden jugar entre otras 22 . .id3 y buscar escara­ En opinión de Carlsen las negras obtienen una
muzas en el flanco rey con su dama vía g5-h5 y compensación significativa gracias a la excelente
eventualmente alguna torre blanca molesta por la coordinación entre las piezas. Por desgracia para
columna 'b' o ' d ' . Creo que a lo más que las ne­ Jones, el sacrificio llegó en un momento en que el
gras pueden aspirar es a igualar y no tan fácil. tiempo le era ya escaso y pronto cometió varias
inexactitudes que arruinaron su idea.
17 axb3 1 8.axb3
..•

Llegamos al punto culminante de la partida. Las


blancas han logrado defender su peón en b3 e in­ La alternativa era 20J':'lb l la cual Carlsen consi­
cluso amenazan ganar uno en c5. Si las negras no deró, por supuesto, pero descartó al ver que las
hacen nada urgente aquí la partida seguirá el negras pueden jugar 20 . . . �fa8 y le molestaba que
ritmo lento del esquema Maróczy, en que las las negras pudieran pasar así tranquilamente de
blancas aprietan y aprietan. En la mayoría de las capturar su torre.
ocasiones, al tener enfrente al número 1 , los gran­
des maestros de mucho menor nivel se acobardan 20 .id4 2 1 .\Wg3
..•

y buscan soluciones para ver si arrancan un em­


pate. Por la mente del joven inglés pasó algo bien Aquí es cuando prácticamente las negras tienen
diferente: "si hago una inmortalfrente a Magnus que detenerse a meditar sobre cómo van a orga­
Carlsen le dará la vuelta al mundo en pocos mi­ nizar su contrajuego. Un mal momento porque
/lutos" y así transformó ese pensamiento en una Jones no disponía de todo el tiempo que una po­
<!spectacular acción inmediata. sición así requiere.

MAGNUS CAILSEN, Campeón del siglo XXI • 3a edición 201 7 • pág. 1 77


9. Un Elo récord - Partida nO 79

2 1 .. .ie5?
• La jugada crítica era 27 . . . lüd3 que da pie a múl­
tiples variantes de gran complej idad.
Para ser justo debo admitir que era difícil elegir
entre las alternativas lüh8, lüg7, if6, ic2, l:!a2, a) 28 .lüe4? ! h4 29.,ªh2 lüf2+ 30.lüxf2 l:!xe3 con
etc. Son muchas continuaciones de valor equiva­ chances mutuas en una complicada posición.
lente entre las cuales es complicado encontrar la
piedra filosofal. b) 28.lüf3 ! ? es una de esas jugadas que ofrece el
ordenador y a los humanos les queda grande:
22.f4 28 . . . lüxf3 (28 . . . hxg4 29.lüxd4 ixd4 30.,ªh4+
mg8 3 1 .l:!xe7 l:!f7 (3 1 . . . ig7 32J5) 32.l:!xf7 mxf7
Carlsen se sintió feliz de poder realizar esta ju­ 3 3 . f5 y de la nada las blancas arman un mortífero
gada, después de la cual su dama está segura. ataque) 29.gxf3 hxg4 30.,ªh2 l:!a2 (30 . . . g3
Según explicó después, las blancas necesitan re­ 3 1 .,ªxc2 lüxb4 (3 1 . . . lü12 + 32. l:!x12 l:!xe3
alizar este avance, pero con el alfil en d4, había 33. l:!g2; 3 l . . . l:!fa8 32. l:!xd3 l:!a2 33. l:!d2 l:!xc2
que perder tiempo para poder realizarlo. 34. l:!xc2) 32 .1We4) 3 1 .hxg4+ mg8 32.g5±

22 ....if6 e) 28.id l ! lüf5 (28 . . . h4 29. ,ªxg6 lü12 + 30. fu12


hg6 31. l:!xa3 ±) 29.,ªxg6 lü xe3 30 ..bc2 lüxc2
Ninguno de los dos jugadores sabía, ni antes ni 3 1 .l:!f3 (3 1 . lü e4!?) 3 1 . .. lüdxb4 3 2 .l:!xa3 lü xa3
después de analizar juntos la partida, que todo 33 .lüe4 y aunque las negras han logrado equiparar
esto se había jugado antes: 22 . . . lüd4 23 . .if3 .if6 el material dentro de pocas jugadas van a quedar
24.mh l l:!fa8 25 .b4 lüe4 26.lüxe4 ixe4 27 .,ªe l muy mal.
.ixf3 2 8 . gxf3 lüxf3? 29.,ªe4 lüh4 30.l:!d3 Y las
blancas 10 tienen todo consolidado aunque termi­ 28.'t!ff2 lüd3 29.,ªgl
naron perdiendo, Rombaldoni,A (2309)-Sorcine­
Ili,F (2 1 1 6), Bérgamo 2009. De tener gran actividad las piezas negras han pa­
sado a estar hechas un lío y las blancas obtienen
23 ..ig4 lüd4 24.mhl .ie2 25J:Mel mh8 26J�e3 el tiempo que necesitan para reorganizarse.
h5 27.b4
29 lüf5?! 30 ..ixf5 gxf5 3 1 .�f3 (3 1 .l:!c 1 ! ?).
•.•

3 1 ..J:�e3 32.e5 (32.g4 ! ).

32 .ib3 33.�e1 ! .id4 34.�xd3 dxe5?


.•.

34 . . . l:!xd3 3 5 .l:!xd3 ixg l 36.l:!xb3 id4 3 7 . cxd6


exd6 3 8 .l:!d3 ganando.

35.'t!If2 gn

35 . . . gxd3 3 6.1Wxh4+.

36.gc 1 exb4

36 . . . l:!xd3 3 7 . 1Wxh4+ l:!h7 3 8 . ,ªxh7+ mxh7


39.l:!xd3 .
27 h4?
••.

37.gxe3 bxe3 38.'t!Iel


Se refuta elegantemente con un "enroque de
dama". 1-0

pág. 1 78 - MAGNUS CARLSEN. Campe6n del siglo XXI • 3- edlcl6n 201 7


9. Un Elo r'cord • Partida nO 80

t Adams, M ENG 271 0 o La Clave de IlIescas


Carlsen, M NOR 2848 Estaba viendo esta parti d a en d i recto y no
daba crédito. ¿Será capaz este h om b re de de­
Apertura Española [C84)
London Chess Classic, 2012 rrotar a u n j ugado r del n ivel de M i chael Adam s
partiendo de u n a posición tan seca y falta de
vida? Solo hay u n m od o d e con segu i rlo: hay
q u e l l am arse M agn u s Carlsen y j ugar así de
Comentarios bien. Pasen y vean.
GM Amador Rodríguez

l .e4 e5 Vb f3 c!iJe6 3.ib5 a6 4.ia4 c!iJf6 5.0-0 Con fe ciega en el noruego, la mayoría de los in­
ie7 6.d3 b5 7.ib3 d6 8.a4 .td7 9.h3 O-O 1 0.ie3 ternautas pensaba que se trataba de un sacrificio
ie6 1 1 .ixe6 fxe6 1 2.c!iJbd2 b4 13.e3 posicional de un peón mientras que la realidad era
distinta: simplemente se había dejado el peón.
Una posición normal, en la que Carlsen realiza un
avance también normal, que sin embargo no fun­ 1 8.d4 exd4 19.c!iJxd4 ti"e8 20.�a4 c!iJxe4 2 1 .c!iJxe4
ciona adecuadamente. dxe4 22.c!iJe6 c!iJd5 23.�xe4 c!iJxe3 24.�xe3 !U5

13 d5?
.•. Las blancas mantienen su peón y han alcanzado
una posición cómoda de jugar, pero Adams había
El orden correcto era 1 3 . . . bxc3 1 4.bxc3 d5 como pensado ya bastante y comenzó a ver fantasmas,
admitió Carlsen después de la partida. uno de ellos que el caballo en c6 quedaría alejado
de la defensa de su rey, así que lo retrocedió vo­
1 4.exb4! luntariamente. En sus comentarios en la sala de
juego, el GM Nigel Short recordaba que este es el
Una de esas feas jugadas que uno muchas veces tipo de posición en la que Adams brilla, donde se
ni siquiera considera, como "una cuestión de siente más a gusto.
principios". Ahora las negras no tienen cómo re­
cuperar su peón.

14 id6
••.

Lo mejor dadas las circunstancias. 14 . . . ixb4


1 5 .yt¡c2 con idea de E:ac l es muy incómoda. Y si
14 . . . c!iJxb4 sigue 1 5 .lLlxe5 y después lLldf3 .

1 5.b5 axb5 1 6.axb5 Ebal 1 7.ti"xal c!iJb4

�*
"iN
, "
.t , �
� " 25.c!iJd4

� � ¿O quizás quería permitir 25 . . . ,ic5 después de la


cual la partida pronto derivaría a un final de ta­
� .1L t2J � blas? Un empate con Magnus era oro en el torneo,

� t2J � � pues solo había cedido uno en las 5 partidas an­


teriores. Magnus vio esa jugada y el empate, pero
"iV �� decidió seguir luchando, ¡ en posición inferior!

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3° edición 201 7 · pág. 1 79


9. Un Elo récord - Partida nO 80

25 .�e5 26.�b3 �d5 27.�c4 �f7 28.b3


__ 40.e4? �b2+ 4 1 . @ h3 �f2 ! 42.e5 �xf3 43.exd6
�h 1 + 44. @ g4 �d 1 + 45. @ h3 �xd6
2 8 . 't:l f3 con idea de �e l y �e4 se ve muy saluda­
ble.

28 ... �d7 2 9 . l[¡ f3 �xb5 3 0 . � a l �d5 3 1 .g3 h6


32 .�e4 �e8 33. @ g2 @ f7 34.�a2 �d8 3 5 .�e2
�f6

La posición sigue muy normal para las blancas y


nada indica que puedan perder. Casi todos los
GMs que conozco estarían satisfechos de lograr
tablas con negras en una posición como esta con­
tra Adams, un GM que sabe bien cómo j ugar al
ajedrez. Pero el tiempo es parte importante de una
partida y el inglés apenas contaba con unos pocos
minutos.

36.h4 ? ! �f5 3 7 .�e4 �d3 3 8 .�e3 �xe3 39.fxe3


�b l Quizás podía haber resistido un poco Adams,
pero no lo hizo y Carlsen se impuso con facilidad
Ahora las cosas han cambiado y son las negras a partir de aquí.
quienes tienen opciones para ganar la partida. La
ventaja es mínima pero ahora Adams vuelve a fa­ 46.h5 eS 47.g4 �d4 48.�f1 + @ e7 49.�f3 ? �d5
l lar y esta vez en grande, dejándose un valioso 50.�e3 eS 5 1 . @ g3 @ d6 52 .�e4 �xe4 53.bxc4 e4
peón. 54. @ f4 e3 55. @ f3 @ e6 56. @ e2 @ f6 57. @ f3 @ g5
58. @ xe3 @ xg4 59. @ e4 @ xh5 60. @ d5 g5
6 1 . @ xe5 g4 62. @ d4 g3 63. @ e3 @ g4 0-1


o

WAI

pág. 1 80 - MAG N U S CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3" edición 20 1 7


9. Un Elo récord - Partida nO 81

1 Carlsen, M NOR 2848 o La Clave de Illescas


Polgar, J H U N 2705 Esta parti da, com o tantas de Carl sen. es un au­
ténti co " tour de force" que d i rían los franceses,
Apertura Inglesa [A33)
London Chess Classic, 2012 u na dem ostración de fu erza del ya entonces
i n d i scuti ble n úm ero uno del m u ndo. La fuerza
de Carlsen y el m o d o en que em puja hasta
ganar es senci l l am ente im pres ionante.
Comentarios
. , GM Amador Rodríguez
ahora las jugadas �c 1 de las blancas y �c8 de las
negras estaríamos exactamente en la partida que
l .e4 e5 2.c!üf3 c!üe6 3.d4 exd4 4.tihd4 c!üf6 5.c!üe3 disputaron Lj ubojevic y Kaspárov en Tilburg
e6 6.a3 i.e5 7.c!üb3 i.e7 8.e4 o-o 9.i.e2 b6 10.0- 1 98 1 .
O .ib7 1 1 .i.f4 d6 I Uk l ge8 13.gel c!üe5
14.c!üd2 1 5.i.e3

Carlsen se desvía de lo conocido aunque esta ju­


gada es muy natural y el esquema sigue siendo
uno ampliamente analizado.

No duró mucho la única partida que se había ju­


gado exactamente a partir de aquí . 1 5 .b4 o;t>h8
1 6.i.g3 g5 1 7 .ct:Jb3 a6 1 8 .i.fl �g8 1 9.ct:Ja4 i.c6
20. ct:Jd4 i.b7 2 1 .ct:Jb3 i.c6 22.ct:Jd4 i.b7 2 3 . ct:Jb3
Van Wely-Gashimov, Wijk aan Zee 20 1 2.

1 5 ... �e7 1 6.b4 �b8 1 7.f4 c!üg6 1 8.g3 gfe8


1 9 ..if3 �a8 20 ..if2 c!ügf8

Rahal : No veo la necesidad de hacer esta jugada


de retroceso. Las blancas no podían hacer 21 f5
por 21 . . . ct:Je5. Era preferible seguir controlando
Aunque hemos llegado a esta posición desde un con 20. . . a6.
orden de la Apertura Inglesa, debo decir que esto
es algo bastante atípico, porque la enorme mayo­ 2 1 .�e2 �b8
ría de partidas que llegan a una posición como
esta lo hacen a partir de la variante Taimanov de Rahal : No funciona la liberadora 21 . . . d5 ? por
la Siciliana. Sería de esta manera: l .e4 c5 2 .liJ f3 22. cxd5 exd5 23. ct:Jxd5 y ahora 23 . . . 'i1.xcl
e6 3 .d4 cxd4 4.ct:Jxd4 ct:Jc6 5 . ct:Jb5 d6 6.c4 ct:J f6 (23 . . . hd5 24. 'i1.xc8 �xc8 25. exd5 hb4
7 . ct:J 5c3 i.e7 8 .i.e2 o-o 9.0-0 b6 1 0 .i.f4 i.b7 26. Wixe8 Wixe8 27. 'i1.xe8 hd2 28. d6) 24. ct:Jxe7+
l l .�e 1 ct:Je5 l 2 . ct:Jd2 una variante que por los años 'i1.xe7 25. 'i1.xc l ct:Jf6 26. e5 con ventaja.
70 y 80 popularizó el GM Lubomir Ljubojevic .
22.gedl
14 ... c!üfd7
Momento clave de la partida. Las blancas disfru­
Hasta la jugada 29 Judit evita realizar la jugada tan de una ligerísima superioridad, que es fruto
a6, que permitiría a la partida transponer a otras de la posición en sí misma, de lo que siempre se
varias conocidas. No obstante, las diferencias en tiene, de eso que usualmente decimos "las blancas
el orden de j ugadas entre la Inglesa y la Siciliana están algo mejor en la apertura". No se trata de
complican las cosas para aquellos estudiosos que que las negras hayan j ugado mal y las blancas
quieran abordar con profundidad esta apertura, hayan aprovechado para obtener alguna ventaja.
por muy buenos que sean los programas informá­ Es esquema temático que en la Siciliana e incluso
ticos actuales. Por citar un ejemplo, si omitimos en la Inglesa, se alcanza con relativa frecuencia.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI ' 3° edición 20 1 7 - pág. 181
9. U n Elo récord · Partida nO 81

Pero ahora Judit Polgar comete un error y contra 3 1 . ...bd2 32.Y!Jxd2 ttJxe5 No era mejor 32 .. J"!:xc4
Magnus Carlsen eso es muy peligroso. 3 3 . !'í:xc4 Y!Jxc4 34.lLlg4 @g7 3 5 . lLlh6 Y!Jd5
36.!'í:xf7+ @h8 3 7 .!'í:fl ! y el ataque desborda a las
defensas negras.

33.J.xe5 Y!Jxe5 34.ttJg4 �d6 35.ttJh6+ @g7


36.�xf7+ c,!;>h8 37.Y!Jf2 Y!Jd4

La jugada en la que Judit había puesto todas sus


esperanzas al entrar a esta larga variante. Es una
solución ingeniosa pero insuficiente como de­
muestra Carlsen con un juego muy preciso.

22 ... g6? 23.e5!

y de inmediato las blancas avanzan su peón bus­


cando aprovechar la debilidad creada en g6. Hay
que tomar nota además que la configuración de
las piezas negras no era la adecuada para realizar
el avance del peón a g6, porque el alfil está en e7
y el caballo en f8 .

2 3 J.c6 24.J.d4 �ed8 25.J.xc6 �xc6 26.ttJf3


..•

38.c5! bxc5 39.Y!Jxd4+ �xd4 40.�xc5 ! �cd8


Carlsen prefiere aferrarse hasta el mismo final de
la partida de su fuerte peón en e5 . También posi­ 40 . . . !'í:xc5 4 l .bxc5 �c4 (4J . . . !'í:d8 42. c6 !'í:a8 43. c7
ble era 26.exd6 .bd6 27.lLlf3 seguido de 28.lLle4. �c8 44. !'í:e7 con idea de lLlf7+ y lLld6) 42.!'í:xf8+
@g7 43.!'í:f4 ! !'í:c l + 44.!'í:f1 ganando.
26 ...dxe5 27.fxe5 �dc8 28.ttJe4 Y!Jc7 29.ttJfd2 a6
4 1 .�cc7! �d1+ 42.c,!;>g2 � l d2+ 43.c,!;>h3 �2d5
No servía 29 . . . lLl xe5 30.b5 ni incluso el sacrificio 44.ttJg4 Se amenaza lLl f6 y las negras siguen a
de calidad 30 .. Jk5 3 1 .lLlxc5 .bc5 porque des­ rumbo forzado.
pués de 32.lLle4 las blancas mantienen una posi­
ción predominante con el material extra.

30.ttJf2 ! Una jugada de la cual Carlsen se mostró Vuelve a amenazarse lLlf6.


particularmente feliz y después de la cual, en su
opinión, las negras enfrentan serios problemas.

30 ... J.g5 Tentadora, pero encuentra otra fina ré­ y finalmente el caballo aterriza en esta potente
plica después de la cual la posición negra se sitúa casilla. Las negras lograron evitar el mate en 7,
al borde del abismo. pero se enfrentan a una posición colapsada, conde
solamente pueden mover su torre.
3 1 .�n ! Dos o tres jugadas más y el rey negro po­
dría recibir un castigo ejemplar, razón por la que 49 ... �b8 50.c,!;>f4 h6 5 1 .c,!;>e5 a5 52.bxa5 �a8
Judit opta por la siguiente secuencia táctica. 53.a6 1-0

pág. 1 82 · MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3° edición 201 7


1 0. Ca n d idato a l tít u l o m u nd i a l
Por el GM Miguel Illescas

El desenlace fue espectacular, y Carlsen y


Torneo de Candidatos, Londres 201 3 Krámnik perdieron sus partidas de la última
ronda, víctimas d e la presión. En el caso del
noruego está claro, tuvo un final de torneo
EL 15 DE MARZO al 1 de abril se muy malo: cuando comprendió lo cerca que

[Q]
D disputó en Londres el tan esperado estaba de lograr su objetivo se mostró ner­
torneo de Candidatos, que había de vioso e inseguro y perdió dos partidas deci­
servir para conocer el nombre del sivas con blancas. Demostró que es humano
aspirante a la corona de Anand. y que aún le quedaban cosas que aprender.

Carlsen se había preparado a conciencia tras Aun así, su actuación tuvo un gran mérito,
Wijk aan Zee, sin disputar ni una sola par­ con una primera parte fabulosa y una deci­
tida, ni siquiera de exhibición. El noruego siva victoria en una lucha épica al final del
empezó haciendo honor a su condición de fa­ torneo frente a Radj abov . En el global de la
vorito, firmando una gran primera vuelta, competición, Carlsen demostró que era el
pero un inspirado Krámnik remontó de rival más cualificado para pelear la corona
modo espectacular en la segunda, llegando con Anand.
ambos empatados a la última jornada.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3" edición 20 1 7 - pág. 1 83


1 0. CANDIDATO Al Tí TULO MUNDIAL

La aduación de Magnus ronda a ronda La primera vuelta terminó para él cuando en


la séptima ronda logró empatar frente a Rad­
La primera ronda fue la clásica j o rnada de jabov en una partida en la que durante buena
tanteo. Todas las partidas finalizaron en ta­ parte estuvo rozando la derrota, pese a con­
blas, entre ellas la que enfrentó a Magnus con ducir las piezas b lancas . Aun así, Magnus
negras contra Aronian. En la segunda tam­ cuaj aba una buena primera vuelta y consoli­
poco logró sacar nada contra Krámnik, uno daba su condición de favorito.
de sus rivales directos y tuvo que confor­
marse con un pálido empate. En la tercera, Al arrancar la segunda vuelta, Carlsen y Aro­
logró su primera victoria a costa de Gelfand, nian volvieron a entablar rápidamente, tras
en una típica demostración de poderío del firmar una partid a insulsa totalmente igua­
noruego, que aprovechó una imprecisión de lada tras la apertura . Daba la impresión de
Boris al filo del control. que Carlsen jugaba con especial cautela en los
enfrentamientos con los que quizá conside­
La cuarta jornada sirvió para que Carlsen raba sus rivales directos, Aronian y Krámnik.
diera caza a Aronian en lo más alto de la Seguramente, el noruego no le hacía ascos a
tabla, tras derrotar a Grischuk en una gran las tablas frente a ellos, sabedor de su mayor
partida. Parecía en aquel momento qu e el tor­ capacidad "goleadora" frente a otros jugado­
neo iba a ser un mano a mano entre estos dos res teóricamente más asequibles.
grandes maestros, Carlsen y Aronian, autén­
ticos líderes de la nueva generación . Pero En la novena ronda Carlsen salvó un impor­
como sabemos, aunque compartieron el lide­ tante compromiso, negras frente a Krámnik,
rato durante varias rondas, otros invitados no en una partida que parecía haberse puesto
deseados se unieron por fin a su fiesta. muy cuesta arriba para el noruego, tras un
brillante planteamiento de apertura por parte
En la quinta ronda, con negras, Carlsen em­ de VIadimir. Pero Magnus opuso su ya legen­
pató con gran sufrimiento frente al colista daria tenacidad defensiva y arrancó el valioso
Ivanchuk, pero al día siguiente en la sexta medio punto, que mantenía las distancias en
venció con cierta comodidad a Svidler. la tabla con el ruso y que de forma inesperada
le sirvió para colocarse líder en solitario por
primera vez en el torneo.

pago 1 84 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3" edición 20 1 7


1 0. CANDIDATO AL T I TULO MUNDIAL

La décima ronda sirvió para aclarar definiti­ empate le favorecía en todos los casos y ade­
vamente las dudas que pudieran quedar más le correspondía jugar con blancas contra
acerca de quiénes eran los jugadores con po­ Svidler mientras Krámnik llevaba negras con­
sibilidades de alzarse con el triunfo final. Las tra Ivanchuk. Ambas partidas se prolongaron
victorias de Carlsen, Aronian y Krámnik les durante más de cuatro horas en un ambiente
reafirmaron en el liderato y dejaron sin op­ de máxima expectación y como saben, tuvie­
ciones al resto de contendientes. ron el desenlace más inesperado posible:
ambos líderes cayeron derrotados y Magnus
En la decimoprimera ronda Alexander Gris­ Carlsen gracias a su mejor desempate fue
chuk neutralizaba con un rápido empate al proclamado como retador oficial de Viswana­
líder Magnus Carlsen, mientras que Peter than Anand.
Svidler daba buena cuenta del segundo clasi­
ficado, Levon Aronian. La derrota de Aronian Al poco de finalizar el torneo de Candidatos
dejaba casi descartado al armenio, que que­ la FIDE anunció la sede de la final Anand­
daba a un punto de Magnus a falta de solo Carlsen: habría de disputarse en Chennai
tres partidas. (India), y para sorpresa de muchos, Carlsen
no protestó por el hecho de tener que jugar
En la ronda 1 2 Ivanchuk destapó el tarro de "en casa" de su rival. Luego se supo que el
las esencias y ganó a Carlsen de modo impe­ noruego había logrado cien mil euros extras,
cable. Por su parte, Aronian y Krámnik pro­ aparte del fondo de premios, y otras compen­
tagonizaron un encuentro vibrante, en que la saciones por aceptar la oferta india, que por
suerte sonrió por fin al jugador ruso. De ese otra parte era la más sólida y lucrativa.
modo, Vladimir Krámnik quedaba al final de
la jornada como único líder, viéndose Carlsen Así, con la mente puesta en el próximo match
relegado al segundo puesto. Todo habría de con Anand, Carlsen planificó los siguientes
decidirse en las dos últimas jornadas. meses combinando práctica y preparación,
tomando en tres importantes eventos: en
En la ronda 1 3 y penúltima, Krámnik no mayo un fuerte torneo en su tierra, Noruega;
pudo doblegar a Gelfand y Carlsen sí lo logró en junio el tradicional Memorial Tal en
con Radjabov, en un épico final. El escenario Moscú; y por último, en septiembre, un corto
quedó listo para la última jornada, muy favo­ cuadrangular en St. Louis .
rable para Carlsen porque el sistema de des-

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3 " edición 20 1 7 - pág. 1 85


1 0. CANDIDATO AL T í TULO MUNDIAL

Rueda de prensa de Magnus Carlsen

Ofrecemos a con tinuación u n resu men de las de­ que están pasando cosas positivas en mi país.
claraciones más relevan tes realizadas por Magn us Sobre el torneo, claramente las últimas tres
Carlsen, ya como vencedor del torneo. Las obser­ partidas han sido las más difíciles. Antes
vaciones que el noruego realizó sobre las partidas jugué sin duda el mejor ajedrez de todos, y
hemos preferido situarlas en la crónica general. en general, creo que he jugado bien y con
pocos errores. Pero al final todos estábamos
Acerca de cómo voy a celebrar la victoria, mis cansados, y la calidad de juego descendió.
pensamientos no van más lejos que regresar Aun así, creo que merezco la victoria final.
al hotel a estirarme y descansar. Estoy muy
cansado tanto física como emocionalmente, Estoy muy impresionando por la remontada
es una combinación letal. que hizo Krámnik en la segunda mitad del
torneo, pues en la primera parte estaba muy
Sospecho que soy el retador más joven al bien preparado pero no podía rematar a
campeonato del mundo, desde Kaspárov. Es nadie. Luego, todo comenzó a ir bien para él,
genial ser un ídolo para los j óvenes ajedrecis­ aunque sería justo decir que en alguna par­
tas pero creo que no deberían tomar al pie de tida tuvo algo de suerte. Si solo tuviéramos
la letra lo que hago, como por ejemplo jugar en cuenta las posiciones conseguidas tras la
tan arriesgadamente, o gastar todo mi tiempo apertura él sería un j � sto ganador, pero no
en una partida decisiva, en la que esencial­ solo depende de eso. El juega muy bien con
mente solo necesitaba hacer tablas. la iniciativa, está muy bien preparado, pero
comete errores de vez en cuando, quizá más
Estoy muy contento de jugar en Londres, he que yo.
ganado cuatro de los cinco torneos que he ju­
gado aquí. Es agradable tener sitios interesan­ De mis últimas dos derrotas he aprendido
tes para salir a cenar, por ejemplo. Tenemos que cualquier cosa puede pasar, cuando
la costumbre, probablemente una mala cos­ estoy cansado y hay mucha presión. Tal vez
tumbre, de que mi analista Peter Heine Niel­ mi sentido del peligro bajó un poco, intentaré
sen y yo vamos a cenar hamburguesas y aprender de los errores prácticos y teóricos
batidos antes de cada día libre, y dado que los de estas últimas dos partidas.
primeros días gané, pues fue una manera de
celebrarlo también. Aún falta mucho para el match con Anand,
será un evento genial. Hasta ahora no tenía
Es genial que el ajedrez sea más reconocido mucho sentido pensar en un match para el
en Noruega. Me consta que ha habido expec­ que ni siquiera estaba clasificado, pero en
tación por parte de los medios de comunica­ cuanto a la preparación creo que no cambiará
ción y de hecho ayer un niño noruego de mucho, y sobre su desarrollo, intuyo que será
trece años consiguió una norma de GM, así tan dramático como este torneo.

pág. 1 86 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7
1 0. Candidato al título mundial - Partida nO 82

1 Gelfand, B ISR 2740 o La Clave


Carlsen , M NOR 2872 L legó el torneo m ás m
i portante de su vida para
Carlsen y pareció ac u d i r en plena form a, lo­
Gambito de Dama (052)
Candidatos-Londres, 2013 grando una prim era m ita d extraord i n aria. con
vi ctorias com o esta q ue sigue. Gelfan d había
q uedado algo peor tras la apertu ra, pero con
una tenaz defensa parecía haber logrado por fi n
Comentarios m antenerse en pie. Pero es en este tipo de par­
\ GM Miguel Illescas tidas largas y aparentem ente igualadas donde
Carlsen saca part i d o de s u m ayo r vi rtud: el
noruego casi no com ete errores im portantes.
l .d4 c!lJf6 2.e4 e6 3.c!lJf3 d5 4.c!lJe3 c!lJbd7 5 ..lg5 m ientras que sus rivales. ocasionalm ente. sí lo
e6 6.e3 �a5 7.exd5 c!lJxd5 8J�e 1 c!lJxe3 9.bxe3 hacen, com o Gelfand en esta partida .
.la3 1 0Jk2 b6 1 l ..id3 .la6 1 2.0-0 .lxd3
13.�xd3 O-O 1 4.e4 gfe8 1 5.e5 h6 16 . .lh4 e5
1 7.c!lJd2 exd4 1 8.exd4 gae8 1 9.c!lJe4 �b5 20.f4 El juego podría seguir, por ejemplo, con 40 . . . �d3
ge7 2 1 .�xa3 gxe4 22.gxe4 �xe4 23 ..lf2 �e7 4 1 .�h8+ @e7 42.h5 y las blancas generan sufi­
24.ge 1 �b7 25.§'d6 c!lJf8 26.g3 ge8 27.gxe8 ciente contrajuego con el avance del peón h y la
�xe8 28.d5 exd5 29.ti'xd5 g6 30.@g2 c!lJe6 agresiva posición de su dama. El desenlace más
3 1 .�f3 @g7 32.a3 h5 33.h4 �e2 34.ti'b7 �a4 natural sería que uno de los bandos se viera obli­
35.�f3 b5 36.f5! gado a forzar las tablas por jaque continuo.

40 ...�e 1 !

'* Ahora l a dama negra controla el avance del peón


enemigo y las blancas deben buscar el modo de
� , progresar antes de que los peones negros se con­
viertan en una fuerza irresistible.
, � t3J ,
4 1 .�e4 b4 42 ..ie3 §'e7 43.§'a8+ @g7 44.h6+
"iV t3J
� VJV t3J
��

Ruptura natural, aprovechando la mayoría de pe­


ones en el flanco de rey. La posición aparece tre­
mendamente igualada, pero . . .

36. . .gxf5 37.�xf5 �xa3 38.�xh5 a 5 39.�g4+


@f8 40.h5?

Empujar el peón pasado parece una jugada natu­


ral, pero se trata del error decisivo, precisamente
en la última jugada del control. Este avance no es deseable de cara a un final sin
damas, pero las blancas necesitan crear amenazas
Con más tiempo, seguramente Gelfand habría en­ sobre el rey enemigo, pues de otro modo no pue­
contrado la precisa 40.�h5 ! con un plan tan sim­ den detener el avance de los peones pasados.
ple como eficaz: dar jaque en h8 y avanzar el peón
torre hasta la meta.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI , 3° edición 20 1 7 - pág. 1 87


1 0. Candidato al titulo mundial - Partida nO 82

44 Wh7 45.�e4+ Wg8 46.�a8+


•.. Tras 47.�c6 b3 48 . .ic l ! la ventaja negra es in­
cuestionable, pero quedaría por delante una larga
Tras 46.h7+ Wh8 no hay modo de progresar, así batalla hasta poder probar -o quizá no- que dicha
que Gelfand busca las tablas dando jaques. ventaja fuera decisiva.

47 ... tiJxd8 48.WO a4 49.We4

Pudiera parecer que los peones negros pueden ser


controlados, pero Carlsen se encargará de demos­
trar lo contrario.

49 ... tiJc6 50.J.cl tiJa5!

El caballo negro halla el camino para apoyar sus


peones. El resto no es difícil.

5 1 .J.d2 b3 ! 52.Wd3 tiJc4! 53.J.c3 a3 54.g4 Wh7

Magnus no tiene prisa: los peones blancos son


inofensivos.

55.g5 wg6 56.!d4 b2 57.Wc2 tiJd2!

47.�xd8+? Gelfand abandonó ya que tras 57 . . . ttJd2 ! 58 .i.xb2


axb2 59.Wxb2 ttJc4+ 60.Wc3 ttJ xe5 no hay modo
Gelfand, víctima del cansancio, entrega las armas de cambiar el último peón de las negras.
con este cambio.
0-1

pág. 1 88 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 20 1 7


1 0.:..
-,-, ' Ca ndldato al titulo mundial - Partida nO 83
___
""=

1 Carlsen, M NOR 2872 � La Clave de mescas


Grischuk, A RUS 2764 Esta parti da me p rodujo una fuerte i m p resión,
m ientras l a seguía en d i recto. iCómo pueden
Defensa Berlinesa [C65)
Candidatos - Londres, 2013 las blan cas despreciar las pos i b i l i dades de ata­
q u e del rival y dedi carse a captu rar el peón de
aS? Pues sí se puede, y resulta en una parti da
i n c reíble, en m i opinión, con j ugadas antológi­
Comentarios cas de una gran originali dad y p rofu n d i dad es­
MI Michael Rabal tratégi ca, como 1 7.a4 y 1 8.cS.

l .e4 e5 2.tLlf3 tLlc6 3 .ib5 tLlf6


• Moscú, celebrado un mes antes, donde se jugó la
siguiente partida que sin duda Carlsen conoCÍa:
Grischuk plantea la Defensa Berlinesa en la 9.d4 .ib6 1 O.�e l h6 (JO . . . exd4! J J . cxd4 d5 J 2. e5
Apertura Española pero Carlsen opta por no en­ lLJ e4 es una opción que Carlsen no permite en la
trar en el final típico. partida) 1 1 .'lWc2 �e8 1 2.lLJbd2 exd4 1 3 .cxd4 c5
1 4 .d5 c6 1 5 .dxc6 WIc7 1 6.b3 'lWxc6 1 7 . .ib2 .id8
4.d3 1 8 .e5 ! dxe5 1 9.1LJxe5 'lWc7 20.lLJdc4 �e6 2 1 .�ad l
con clara ventaja de las blancas, que Kariakin
La línea normal es 4.0-0 lLJxe4 5 .d4 lLJd6 6 ..bc6 convirtió en victoria en 55 jugadas. Kariakin,S
dxc6 7.dxe5 lLJ f5 8 .'lWxd8+ c;!¡xd8, etc. (2786)-Grischuk,A (2764), Moscú 20 1 3 .

4 ....ic5 9. .J!!e8 1 0.tLlbd2 d5

El desarrollo más activo del alfil, aunque 4 . . . d6 Una jugada comprometida para las negras. Tras
también es posible. el cambio de peones el negro tendrá que tomar de
dama para no perder el peón de e5, y por tanto
5.c3 O-O 6.0-0 d6 7.h3 tendrá dos peones doblados y aislados en la co­
lumna-c para el resto de la partida. Ciertamente,
Una buena jugada profiláctica que evita tanto puede encontrar compensación en la pareja de al­
. . . .ig4 como . . . lLJg4 además de ofrecer una casilla files y cierta libertad de movimiento, pero en todo
de escape para el rey blanco en caso necesario. caso me gustan un poco más las opciones de las
blancas. Las jugadas 1 O . . . h6, l 0 . . . .ib6 o 1 O . . . �b8
7... a6 eran todas ellas alternativas razonables.

Hace más de diez años, Grischuk ya empleó esta I l .exd5 exd5 1 2.c!LJb3 .if8 13.c4 'lWd6 14 .ie3 •

defensa contra Judit Polgar, aunque en aquel en­ tLld7 1 5.d4


tonces prefirió la sólida 7 . . . lLJe7 para trasladar el
caballo al flanco de rey. La partida continuó 8.d4 El blanco tiene ventaja en el desarrollo y por tanto
.ib6 9.lLJbd2 lLJg6 1 0J'¡e l c6 1 1 ..ifl �e8 con intenta abrir la posición en el centro.
igualdad aunque Judit acabó ganando en 35 ju­
gadas. Polgar,J-Grischuk,A Moscú 2002. 15 ... e4 1 6.tLlfd2 a5 1 7.a4

8 ..ixc6 Hasta aquí Grischuk no ha jugado mal y la posi­


ción es aún de doble filo pero su siguiente jugada,
La retirada del alfil a a4 también es posible pero aunque parezca la opción correcta, no es buena.
esta captura parece más incisiva.
1 7... f5?
8 ... bxc6 9J�el
No solo debilita su posición de rey sino que ade­
En la élite, es muy importante estar bien infor­ más desactiva el posible ataque del alfil de c8
mado de lo que hacen tus rivales, incluso en una sobre el peón de h3 . Como que f5-f4 no será po­
torneo de rápidas como el Blitz Aeroflot en sible, casi que lo mejor era dejar el peón en n .

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7 - pág. 1 89
1 0. Candidato al titulo mundial - Partida nO 83
- - - - ----

La mejor opción parece ser 1 7 . . . '<Mfg6 1 8 .'<Mfg4 Su única posibilidad era generar algo de contra­
'<Mfxg4 1 9.hxg4 liJf6 20.g5 liJh5 con posición com­ juego contra el peón de d4. Tras 22 . . . liJxf4
plicada y opciones para ambos bandos. El peón 23 .'<Mfxf4 '<Mff6 24.!!ed l !!ed8 2 5 .liJxc6 .ixc4
de a5 está débil pero no es fácil capturarlo (hay 26.liJxd8 !!xd8 27.a5 !!xd4 28.'<Mfxc7 Ia ventaja de
que jugar c4-c5) sin abrir la diagonal a2-g8 para las blancas, gracias al peón pasado apoyado, es
el alfil de casillas blancas. decisiva, pero Carlsen tendría que jugar con cierto
cuidado para controlar el ataque relámpago del
negro con . . . f4-f3.

23.�e5 '<Mff6 24.Ah2!

Pero no 24 . .ig5 e3 ! 2 5 . .ixe3 f4 y la partida se


complica para el bando blanco.

1 8.e5! '<Mfg6 1 9.�e4 �f6 20.Af4!

Quizás Grischuk, en sus cálculos previos a llegar


a esta posición, pensó que Carlsen jugaría la apa­
rentemente decisiva 20.liJe5 pero tenía preparado
un sacrificio de calidad muy prometedor. Tras
20 . . .!'!xe5 ! 2 1 .dxe5 liJd5 22 . .id2 f4 23 .'<Mfc2 !!b8 el
negro tiene multitud de amenazas como . . . .ixh3, Ahora Grischuk sacrifica material para intentar
... f4-f3, y otras ideas basadas en la actividad de pescar en río revuelto, pero Carlsen juega sólido,
sus piezas. Es natural que Carlsen quisiera evitar reagrupa sus piezas y no deja ninguna opción.
esta alternativa.
24 .. Jba5 25.t!Yxa5 �hb2 26J�ab l ga2 27.'<Mfa6
20 �d5 2 1 .t!Yd2 Ae6 22.�bxa5
•.• e3 28.fxe3 t!Yg5

El blanco ha capturado un sano peón (ahora todos Amenaza mate en g2 pero el blanco lo evita fá­
los finales están ganados) sin perder e! control de! cilmente.
centro y del importante bloqueo en las casillas
negras. La partida está estratégicamente ganada 29.ge2 � xe3 30.�f3 ! '<Mfg6 3 1 .gxa2 Axa2
y tampoco ayudaba mucho a Grischuk e! hecho 32.gb2 Ae4 33.'<Mfa5 Ad5 34.'<Mfe1 f4
de que en su reloj figuraba un resto de 1 2 minutos
para e! control, mientras que Carlsen disponía de 34 . . . .ixf3 3 5 .t!Yxe3 ganando.
75 minutos.
35 ..ixf4 �e2 36.'<Mffl Axf3 37.gxe2
22 J�eb8?
•.

y Grischuk abandonó.
Después de esta jugada ya no hay opción para e!
negro. 1 -0

--- ---- ----- -- ---- - - -- -

páll. 1 90 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del sllllo XXI • 3· edición 201 7


1 0. Candidato al título mundial · Partida nO 84

! Sv idler, P RUS 2747 o La Clave de Illescas


Carlsen, M NOR 2872 Asisti mos a otra de esas parti das de Carlsen
que impresionan por su aparente senci l l ez, tras
Apertura Española [C84)
Candidatos - Londres, 2013 la cual se esco n d e una p rofunda concepción
estratégica y u n p reciso cál c u l o de j ugadas. En
algu nos aspectos. e l j u ego de Carlsen en esta
parti da me recuerda al gran Capablanca.
� .. Comentarios
'�
. f.. . \
MI Michael Rahal
15 ... gd8 1 6.�e2 i.f8 1 7.�e3 d5

l .e4 eS 2.�f3 �e6 3.i.b5 a6 4.i.a4 � f6 5.0-0 Magnus abre el juego en el centro para presionar
i.e7 6.d3 sobre el peón retrasado en d3 .

Las variantes de la Española Cerrada con d3 están 1 8.exd5 �xd5 19.1t:Jxd5 gxd5
resurgiendo para evitar el Marshall y otros gam­
bitos varios.

6 ... b5 7.i.b3 d6 8.a4 b4 9.�bd2 o-o 1 0.a5 i.e6


1 1 .�e4 gb8 1 2.e3 bxe3 1 3.bxe3

Svidler tiene mucha experiencia en estas posicio­


nes con ambos colores, como muestran las parti­
das contra Sargissian y Kamsky que se citan a
continuación.

1 3 ... h6

1 3 . . . liJa7 1 4.liJg5 ,ig4 1 5 . f3 i.h5 1 6.�c2 liJd7


1 7.liJh3 cj;>h8 1 8 .liJe3 liJb5 1 9. 1iJ f5:t Svidler,P
(2739)-Sargissian,G (2663) Ningbo 20 1 1 . 20.h3

14.ge1 ti'e8 Cuando j ugó 1 7 .lbe3 Svidler había planeado


20.d4 en este momento pero ahora se dio cuenta
1 4 . . . cj;>h8 1 5 .h3 �c8 1 6.,ia3 liJh7 1 7 .,ia4 ,ixc4 de que sus cálculos habían sido erróneos. Si
1 8 .dxc4 liJxa5 1 9.1iJ xe5 liJ f6 20.,ib4 �e6 20.�e4 ! ? f5 2 1 .�e2 con complicaciones. Y a
2 1 .liJxf7+ �xf7 22 .ixa5 �xc4 23 .�d4 �xd4 20.d4? ! seguiría exd4 2 1 .,ie4 gxa5 con clara
24.cxd4:t Svid1er,P (2727)-Kamsky,G (2729) AI­ ventaja negra.
maty 2008.
Carlsen comienza a poner presión sobre el peón
1 5.i.e2 retrasado.

Formalmente, la novedad de la partida (Leko­ 20 ... i.f5 2 1 .gdl ti'e6


Adams jugada en Londres 20 1 2 continuó con
1 5 . .la4) aunque tras el j uego, Svidler mencionó 2 1 . . . �d7 22.i.a4 !
que quizás debió haber optado por h2-h3 en algún
momento. 22.i.b l
Amenazando la clavada en a2.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3· edición 201 7 - pág. 1 91


1 0. Candidato al título mundial - Partida nO 84

22 \!fd7
••. Diagrama de análisis

22 . . . E:xa5 23 .E:xa5 lLlxa5 24.i.a2.

23 .te3

y ahora la increíble : 28 . . . E:b2 ! ! 29.�xb2 fixO


ganando la torre de d I ya que 30.E:fl E:xg3+ con­
duce al mate o ganancia de la dama, por ejemplo:
23 e4! 24.lLld4
•.• 3 1 .@f2 E:g2+ 3 2 . @xO �h3 + 3 3 .@f4 �g3+
34.@f5 �g5 mate.
Tras 24.lLle l sencillamente 24 . . . lLlxa5 gana un
peón sin dejar de presionar. 26 .txd3 .txd3 27Jhd3 e5

24 ... .!ilxd4 25 ..txd4 Por suerte Svidler tiene esta jugada que evita per­
der una pieza de golpe, aunque sigue con una po­
Había que jugar 2 5 . cxd4 ! ? exd3 26 ..bd3 i.xd3 sición bastante peor.
27.�xd3 E:bb5 y en opinión de ambos jugadores
estratégicamente la posición está perdida para 28 ..te5 E:xd3 29.fixb8 e4
blancas, ya que ambos peones d4 y a5 están in­
creíblemente débiles. Importante jugada que defiende la torre, fija el
peón negro en c3 (casilla negra como su alfil) y
25 ... exd3 alarga el alcance del alfil de f8.

Carlsen hizo este movimiento bastante rápido 30 ..te5 .ie5 3U�bl


porque ya 10 traía calculado de antes y le conduce
a una posición estratégicamente superior sin 3 1 .@h2 �f5 32.i.g3 E:xc3.
riesgo. Pero si hubiera pensado un poco más qui­
zás hubiera considerado más a fondo la especta­ 3 1 . \!fd5 32.E:b8+ c;tJh7 33.\!fh5
•.

cular 25 . . . i.xh3 ! con las siguientes variantes :


26.dxe4 (O bien 26.gxh3 �xh3 amenazando El error definitivo. El blanco está claramente peor
.. J::tg 5 2 7f4 exj3 28. �h2 E:g5 + 29. @hl �xh2+ pero si tiene salvación será en un final de torres,
30. @xh2 E:g2 + 3 1 . @h3 E:b5! 32. fij2 E:h5+ quizás con algún peón de menos.
33. fih4 fid6 34. E:a3 E:g3 + 35. @h2 E:xh4#)
26 . . . E:g5 27.g3 i.g4 28.0 :

pág. 1 92 - MAGNUS CARLSEN. Campeón d e l siglo XXI • 3 ° edición 201 7


1 0. Cand idato al título mundial - Partida n° 84

En este sentido la mej or opción era 3 3 J �e8 de­ La clave. Esta excelente j ugada de Carlsen, que
fendiendo el alfi l y amenazando 3 4 . \Wg4 con Svidler reconoció haber omitido por completo
fuerte ataque. El negro j ugaría entonces 33 . . . \Wd7 (solo consideró 33 . . . \We6), defiende las casillas f5
atacando la torre que iría a a8 y la partida conti­ y h7, evitando por tanto las amenazas mortales
núa. y si 3 3 . �e8 �d7 con c lara ventaja negra. 34.\Wf5 + g6 3 5 . J '�h8 mate, y la elegante 3 4 . 1'!h8 ! +
�xh8 3 5 .\Wxh6 ! + seguido d e 3 6 .\Wxg7 mate. En
la segunda variante Carlsen dispondría de la de­
fensa 3 5 . . . \Wh7 .
" *
, ,
E n apuros d e tiempo es fácil omitir este tipo de
j ugadas así que hay que reconocer el mérito de

fj A "if ..t ¡v ambos jugadores en esta fase. Además, ahora el


trío atacante del negro formado por la dama, la
, torre y el alfil hacen piña en torno al rey blanco.

fj X fj 34J:¡b2 gd5! 35.ge2 �b 1 + 36.lt>h2 f6 0- 1

fj fj Después de todo una sencilla j ugada de peón para


� ganar una pieza por la clavada. Juego fác i l de
Magnus, aunque parece claro que Svidler no tuvo
su mejor día.

MAG N U S CARLSEN, Campeón d e l s i g l o XXI · 30 edición 201 7 - pág. 1 93


1 0. Candidato al titulo mundial - Partida nO 85

1 Carlsen, M N O R 2872 o La Clave de Dlescas


Gelfand, B ISR 2740 Esta parti da fue cal ificada por M agnu s Carlsen
como s u mejor prod ucción en Lond res. Frente
Defensa Siciliana [B30)
Candidatos - Londres, 2013 a u n rival siempre bien preparado como Boris
Gelfand, el noruego fue capaz de arrancar una
m i núscula i n iciativa tras la apertu ra, basada en

,
8_..,..
' ;'
.
' �.
!
l' Comentarios
MI Alejo de Doviitis
su mayoría de peones en el flanco d e dama. Y
a parti r de ahí h izo su particular magia.

l .e4 e5 VilO tLle6 3 ..tb5 2 1 .tLle5 tLlc6= Zvjaginsev - Grigoriants, Campe-


onato de Rusia 2007.
El esquema Rossolimo con la cual Magnus evita
la aguda Sveshnikov, usada por Gelfand desde 12 ..txd4 .te6 13.tLlc3 JJ.e7 1 4.a3
hace poco.
Literalmente hablando, la novedad de Magnus.
3 ... e6 1 4 .�d3 O-O 1 5 .l':1ad l �c7 fue jugado en una vieja
partida: Kimmark - Paoli, Eksjo 1 97 5 .
3 . . . g 6 es otra alternativa muy popular.
14 ... a5 15.�d3 O-O 1 6J'!ad l fIc7 1 7.JJ.e5! fIb6
4.0-0 tLlge7 1 8.fIg3 l:Ud8

Las negras pretenden expulsar al .ib5 sin que les 1 8 . . . �xb2? 1 9.tLld5 fIxa3 20.tLlxf6+ ganando.
doblen peones en "c6".
1 9Jbd8+ fIxd8 20J'!dl �b6 2 1 .id4
5J'!e1 a6 6.JJ.f1

6.ixc6 tLlxc6 7 . d4 cxd4 8.tLlxd4 Es un camino x *


razonable para el blanco.
, 1. " ,
6 d5 7.exd5 tLlxd5 8.d4 tLlf6
•.•
¡V1. ' 4i)
8 . . . ie7 9.dxc5 O-O 1 0.c4 tLl f6 1 1 .tLlc3 ixc5 ,
1 2.ig5 Hort - Tímman, Wijk aan Zee 1 979 y
otros cinco enfrentamientos finalizaron todos en [3J �
tablas.
[3J ti) �
9 ..te3 exd4
[3J [3J [3J [3J
9 . . . ie7 1 0 .c4 cxd4 1 1 .tLlxd4 .id7 1 2 .4Jc3 o-o
1 3 .a3 �c7 1 4.fIe2 l':1ad8 1 5 . l':1ad U Quesada -
M ��
González Pérez, Barbera Open A 20 1 2.
Sigue la tortura sobre la dama negra.
1 0.tLlxd4 JJ.d7 1 l .e4 tLlxd4
2 1 ...fIb3 22J'!d3 ! fIe2 23.b4 axb4 24.axb4 tLlh5
En este orden de jugadas, la novedad de Gelfand. 25.fIe5 .tf6
Los movimientos conocidos eran: 1 1 . . . �c7
1 2 .tLlc3 id6 1 3 .h3 o-o 1 4 .�c2 l':1ac8 1 5 .l':1ad l Las negras intentan simplificar pero los proble­
ih2+ 1 6.lt>h 1 if4= Stellwagen - Nataf, Bundes­ mas han de seguir.
liga 2005 ; 1 l . . .ie7 1 2 .tLlc3 O-O 1 3 .h3 �c7 1 4.tLlf3
l':1fd8 1 5 .fIb3 l':1dc8 1 6. l':1ad l ie8 1 7 .ib6 tLla5 26.fIxh5 JJ.xd4 27Jbd4 ti'xe3 28.fIa5!
1 8 .ixc7 tLl xb3 19 ..id6 ixd6 20.l':1xd6 tLla5

pág. 1 94 - MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI . 3G edición 201 7


1 0. Candidato al titulo mundial · Partida nO 85

En apremio de tiempo llega el error final. 39 . . . ga7

40Jh a l �xa l 4 1 .e5 �e3 42.Vxb7

Sencilla y contundente.

42 ...�el

42 . . . 1Wxc5 43 .b6 id5 44.Vd7.

La clave: la torre negra debe recluirse y la dama


blanca va al flanco rey de las operaciones: el ala
dama.

28 . . . gxa5?? 29.gd8+ �e8 30.gxe8 mate.

30.gd8 me gustaba viendo la partida en vivo, pero


la textual cubre la primera fila de las blancas.
43.b6!
30 ... g6? !
El broche de oro.
Gelfand s e d a "el aire conceptual" (el rival tiene
alfil de casillas blancas) pero era mejor 30 . . . h6. 43 i.e4 44.�t3 �xn+
•.•

3 1 .b5 i.e4 32.Vf6! 44 . . ..bf1 45 .1Wxf7+ c;!{h8 46.1Wf6+ c;!{h7 47. c;!{h2
1We8 48 .c6 .b6 49.c7 ganando.
Muy molesto movimiento.
45.c,!;>h2 1Wbl 46.b7 �b5
32 h5 33.h4 i.f5 34J�d5 Ve l ?
•..

4 6 . . . c;!{g7 47.c6 .b6 48 .1Wc3+ c;!{g8 49.1We5 .


El quiebre de la partida. Gelfand parece activarse
pero Carlsen ha de demostrar la precariedad de 47.e6 i.d5 48.1Wg3
esa idea, capturando en "e5" y neutralizando
luego los intentos de contrajuego de su adversario. Las blancas coronan. Excelente partida de Mag-
34 . . . ge8 era imprescindible, aunque tras 3 5 .c5 las nus.
blancas llevan ventaja por su avanzada mayoría
de peones en el flanco alejado de los reyes. 1 -0

35.Vxe5 i.e6 36J!d4 ga8 37.1We2 c,!;>h7

3 7 . . . ga l 3 8 .gd8+ c;!{h7 3 9 .1We5 1Wxf1 + 40.c;!{h2


1Wh l + 4 1 . c;!{g3 ga3+ 42.f3 ganando.

MAGNUS CARLSEN. Campeón del .iglo XXI , 3° edición 201 7 · pág. 1 95


1 0. Candidato al título mundial - Partida nO 86

i Radjabov, T AlE 2793 o La Clave de Illescas


Carlsen, M NOR 2872 Ni antes ni después de esta parti da, n u nca
había vi sto tan co ntento a M agn u s Carlsen
Defensa Nimzoindia (E32)
Candidatos - Londres, 2013 como cuando apareció en l a sala de p rensa de
Lon d res tras consegu i r esta victo ria i m posible
frente a Te i m o u r Radjabov, q u e l e colocó d e
nuevo c o n opciones de l ograr el tri unfo en el
Comentarios torneo. La victo ria de Magnus fue el p rem io a
GM Jesús de la Villa la inagotable energía que invirtió en este par­
ticular d uelo. Parecía -¡ era?- u n m i l agro ganar
u n fi nal tan igualado, pero M agnu s l o consigu i ó
Uno de los libros "míticos" de mi adolescencia y s a l i ó de la s a l a de j u ego tan exhausto como
fue "Partidas decisivas", de Ludeck Pachman. En fel iz, con una son risa d e o rej a a o reja, para
él se analizaban partidas que habían tenido un abrazar a su mánager y atender brevemente las
desarrollo tenso y casi siempre un desenlace dra­ p reguntas de la p rensa. U n a derrota en la d ra­
mático y/o inesperado. En una nueva edición, in­ mática ú lti ma ron d a no le p rivó del derecho a
cluir esta partida sería inevitable. retar a Anan d , al caer tam bién derrotado Vla­
d i m i r Krám n i k, favoreciendo a Carlsen el sis­
Después de la inesperada derrota con 1 vanchuk, tema de desem pate .
la clasificación de Carlsen para el desafío se an­
tojaba muy difícil. En la primera vuelta, con las
piezas blancas pasó muchos problemas con Rad­ Es la jugada más natural . 1 3 .b3 es una alternativa
jabov, pero ahora el jugador azerÍ ocupaba la úl­ razonable que evita el debilitamiento de las casi­
tima posición de la tabla y estaba visiblemente llas blancas a4 y c4. 1 3 .tLlh4 ! es una jugada pro­
desmoralizado. Muchos ingredientes para un plato puesta por los módulos, pero llena de lógica,
con emociones fuertes, que no decepcionó a los porque pone un ojo en la casilla f5 , abre la dia­
muchos fans que lo siguieron a lo largo del gonal de casillas blancas y espera el movimiento
mundo. del caballo de d7, para decidir a qué casillas
avanzar el peón de b. Por ej. : 1 3 ... tLlc5 (1 3 . . . tLlb6
l .d4 tilf6 2.e4 e6 3.tile3 .ib4! 14. b3 !t; 13 ... tLlj8 1 4. b3 �) 1 4.b4 ! �

Carlsen busca desde el principio una estructura 1 3 ... tilb6


asimétrica, sin cometer el error del día anterior de
entrar en terrenos favorables a su rival. Se impide ib2 .

4.We2 d6! ? 14 ..ie3? !

Una buena elección: una jugada de segundo Una jugada muy poco ambiciosa, que revela con
orden, pero correcta y sana. claridad el estado de ánimo de Radjabov. En vez
de luchar por la mejor ubicación para su pieza más
5.tilO tilbd7 6.g3 o-o importante, permite su cambio. 1 4.a4 ! prepara 2
jugadas muy útiles: ib2 y a5 .
6 . . . b6 Parece la jugada normal, para oponer los
alfiles de casillas blancas, en vista de que se va a 14 ... tilg4 l S.tild2?!
perder la pareja de alfiles en c3.
1 5 .ig5 es seguramente la mejor jugada, pero
7 ..ig2 eS después de ver la j ugada 1 4, era muy difícil es­
perar que Radjabov la hiciera.
Más sorprendente, pero 7 . . . b6 ! ? sigue siendo una
buena jugada. 1 5 fS!
•.•

8.0-0 e6 9JMl ge8 1 0.dxe5 dxe5 1 l .a3 .be3 Ahora el alfil no puede escaparse. Las negras no
12.Wxe3 We7 13.b4 ! ? tienen ventaja, pero sí tienen todo lo que podía

pág. 1 96 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3° edición 201 7


1 O. Candidato al titulo mundial - Partida nO 86

pedir a la apertura: una igualdad cómoda en una 2 1 .bxcS!


posición asimétrica. Los primeros paso de la vic­
toria de Carlsen se están gestando. Radjabov acepta la debilidad, pero gana la casilla
d4 para su caballo.
1 6.h3 ltJxe3 1 7.�xe3 e4!
2 1 ...ltJa4 22.�b4 ltJ xcS 23.ltJb3 gxd l 24.gxdl
Dejando fuera de juego el alfil de g2 y aprove­ ltJa6 2S.�xe7 gxe7 26.e3 wn 27.i.e2 b6 28.gd8
chando la ausencia de su complemento.

1 8J;ac1 i.e6 19.�e3 gad8 2o.ion

Las negras han alcanzado una ventaja estructural


evidente, de las que le gustan a Carlsen, pero mí­
nima en realidad. La actividad de la torre blanca,
La segunda posición clave. Las blancas llevan un molestando eternamente en las últimas filas de las
rato haciendo jugadas de aspecto verdaderamente negras y el caballo con su orgulloso puesto firme
penoso: han devuelto la pareja de alfiles, han per­ en d4 aseguran la posibilidad de una defensa exi­
dido espacio y ni siquiera han buscado las casillas tosa a las negras.
más activas para sus piezas.
Si consideramos los resultados que saca de estas
Naturalmente, es una opinión, pero yo creo que posiciones, que harían palidecer de envidia al
Kaspárov (mentor de Carlsen en algún momento) mismísimo Kárpov y abandonar discretamente la
hubiera apretado los dientes y hubiera buscado el escena al mítico Capablanca, no podríamos criti­
fuera de combate de su rival en las próximas ju­ car a Carlsen, pero aún así, a despecho del rendi­
gadas. Por el contario Carlsen se conforma con miento, me parece que en esta ocasión su
una minúscula ventaja de tipo técnico y deja re­ estrategia fue errónea y estuvo a punto de costarle
sucitar a su rival, que en esas situaciones defen­ la eliminación.
sivas se encuentra muy cómodo.
Entramos ahora en una fase interminable en la que
20 ...eS? ! esencialmente no sucede casi nada. Y casi nada
comentaremos.
Fijando el peón en c4, pero renunciando a una es­
trategia más agresiva, el ataque en el flanco de 28 ltJcS 29.ltJd4 Wf6 30.Wn gd7 3 1 .gf8+ .in
..•

rey, que la disposición de algunas piezas sugieren 32.Wel g6 33.h4 h6 34.gc8 ioe6 3S.gf8+ gn
poderosamente. 20 . . . .if7 ! con la idea de trasladar 36.gh8 gc7 37.ltJb5 gd7 38.ltJd4 hS 39.gf8+ i.n
<!l alfil a h5 y si 2 l .e3 i.h5 22 j::1 e l lLld7 ! + con la 40.gc8 WeS 4 1 .ga8 a6 42.gc8 gd6 43.ltJc6+ Iflf6
:dea de trasladar el caballo a e5 . Es curioso el 44.ltJd4 i.e6 4S.gf8+ We7 46.ga8 gd7 47.gb8
.:ontraste con la facilidad con que Carlsen encon­ gb7 48.gxb7+?!
:rará las mejores casillas para sus piezas en el
71nal.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del .lglo XXI ' 3° edición 201 7 - pág. 1 97
1 0. Candidato al título mundial - Partida nO 86

La primera concesión innecesaria, que fuerte­ ballo en e5 (vigilando las importantes casillas c4,
mente indica que Radjabov no estaba bien men­ d3 y g4), el alfil en fl, vigilando c4 y lejos de los
talizado para esta partida. saltos del caballo blanco y el rey preparado a si­
tuarse en c5.
48 ... lbxb7 49.c,t>d2 c,t>d6 50.c,t>e3
64.a4?

Una concesión tremenda, consecuencia del ago­


tamiento. Al colocar un nuevo peón en casilla
blanca, las negras tendrán un nuevo objetivo de
ataque sobre el cual se van a lanzar de fonna in­
mediata.

64.1L1d4+! ? c,t>d6 65 .1L1b3 es la continuación natural


(65j3 es una solución mejor aún) y si 65 . . . a4
66.1L1d4 i>c5 las piezas negras convergen sobre el
peón de c4, pero 67.f4 ! lLlxc4 68 .fi.xc4 .bc4
69.1L1c2 y las blancas no pueden perder, porque las
piezas negras no tienen camino para penetrar en la
posición blanca. 64.1L1d2 ! ? también debe bastar.

64 ... c,t>d7
El rey blanco defiende la debilidad y el caballo
sigue bien situado. Esto debió parecer suficiente 64 . . .fi.e8 65 .i>d4 c,t>d6 66.c5+ bxc5+ 67.1L1xc5 casi
a Radjabov y seguramente 10 es, con una defensa fuerza las tablas.
más inspirada y tenaz. Ahora Carlsen aplicará el
consejo de Capablanca y en vez de pensar en ju­ 65.lbd4
gadas, pensará en la posición ideal de sus piezas
y la conseguirá. Por el contrario, ahora 65. i> d4? ! es desacertada
65 . . . i>d6 ! y 66.c5+?? pierde 66 . . . bxc5+ 67.1L1xc5
50 ... .tn 5 1 .lbb3 c,t>e5 52 ..tn a5 53 ..te2 .te6 lLlc6+ ganando.
54 ..tn .td7 55 ..te2 .ta4 56.lbd4 lbe5 57.c,t>b2
.te8 58. c,t>e3 fin 59.lbe6+ c,t>d6 60.lbd4 lbd7 65 ... c,t>d6
61 .lbb5+ c,t>e5 62.lbd4 lbe5 63.lbb3+ c,t>e6
Preparando el ataque a las debilidades blancas
(ahora son 2).

66.lbb5+ c,t>e5 67.lb d4 .te8! Sin tregua.

Tercera posición crítica. Las negras han encon­


trado las mejores casillas para sus piezas: el ca-

pág. 1 98 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3" edición 201 7
1 0. Carlsen, candidato al titulo mundial - Partida nO 86

68.ll)b3+ cbd6 69.cS+ cbc7! 82 ..lfl .lbS!

69 . . . bxc5 gana un peón pero 70.tt:Jxa5 �xa4 Ahora las piezas blancas están trabadas.
7 1 .tt:Jc4+ tt:Jxc4 72.�xc4 es un final imposible de
forzar.

70.cbd4 ll)c6+ 71 .cbc3 ll)e7 n.cxb6+ cbxb6


73.ll)d2 .ba4
*'

,
1.
83.ll)xaS?

Radjabov simplemente se entrega. Un gran lucha­


dor que ha defendido posiciones perdidas incluso
contra Kaspárov, no logró resistir la persistente
Las negras han ganado por fin el peón, pero la presión de Carlsen en una posición igualada.
victoria está aún muy lejana.
8 3 . 'i!fc3 era la mejor opción, pero después de
74.ll)c4+! cba6 7S,ll)a3+ cbb7 76.ll)c4 cba6 83 . . . 'i!fa6 84. 'i!fb2 tt:Jd3+ 85 .ixd3 exd3 86.tt:Jd2
'i!fb6 87.'i!fc3 a4 1as negras deben imponerse pro­
76 . . . tt:Jc6?? n.tt:Jb2 ! ganaría pieza. gresivamente con sus dos peones pasados. Por
ejemplo: 8 8 . 'i!fb4 'i!fc6 89.cbc3 'i!fc5 90.e4 'i!fd6
77.ll) a3+ cba7 78.cbd4 ll)c6+ 79.cbcS? ! 9 l .exf5 gxf5 92.tt:Jf3 cbd5 93.tt:Jd2 'i!fe5 94.tt:Jf3+
'i!fe4 95 .tt:Jd2+ cbd5 96.tt:Jf3 f4 ! ganando.
79.cbd5 ! tt:Jb4+ 80. cbe6 tt:Jd3 8 l .cbf6 tt:Jxf2
82. cbxg6 tt:Jh l ! 8 3 . 'i!fg5 (83. 'i!fxh 5 ? ? tt:Jxg3 +; 83 ... .lxfl 84.ll)c6+ cbb6 8S.ll)e7 ll)d3 86.ll)xg6
83. Lh5 tt:Jxg3 84. 'i!fg5 tt:Jxh5 85. 'i!fxh5 f4 es ga­ cbc7!
nador) 83 . . . ll) xg3 84.�c4 y a pesar de los dos pe­
ones de ventaja, la debilidad de todos los peones Carlsen evita con precisión los últimos intentos
del flanco de rey y la lejanía de su rey, les concede de contrajuego. Su más importante victoria es ya
pocas esperanzas de anotarse el punto completo: inevitable y con ella, y las tablas de Krárnni k, de­
84 . . . �d l 8 5 .cbf4 ! tt:Jh l 86.cbxf5 tt:Jf2 87 . .if7 con pende de sí mismo para lograr el desafio al cam­
tablas a la vista. peón mundial. Todo era perfecto, como en una
película dramática, pero todo pudo venirse abajo
79 ... ll)eS 80.ll)c4?! al día siguiente. Claro que eso, es otra historia.

80.'i!fd4 ! seguramente hubiera llevado a una re­ 87.ll)e7 .lb3 88.ll)dS+ cbd6 89.ll)f6 .ig4
petición de posiciones.
0-1
80 ... ll)d3+ 81 .cbd4 ll)cl !

8 1 . . .tt:Jxf2 tal vez gane también, pero permite


mucho más contrajuego.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7 - pág. 1 99
1 1 . Antesa l a del match
por el título

el armenio Levon Aronian, perenne rival de


Norway Chess 20 1 3 Magnus en los principales torneos.
Carlsen segundo tras Kariakin
Kariakin arrancó con cuatro victorias conse­
Por el GM Amador Rodríguez cutivas, mientras que Magnus iba al ralentí,
firmando cuatro empates. En la quinta cruza­
URANTE el mes de mayo de 201 3, ron armas: el noruego despegó, derrotando a

[!2
D entre los días 8 y 18 tuvo lugar en su rival de forma espectacular. Después,
Noruega el primer gran torneo de Carlsen ganó otras dos partidas, para ponerse
ajedrez de la historia de ese país. a solo medio punto del líder, pero entonces
Fue un Categoría XXI (2766) en el cual Mag­ llegó una fatídica octava ronda, clónica de
nus Carlsen se presentaba como el principal aquella célebre última jornada de Londres, y
favorito pero no pudo lograr el triunfo final, ambos líderes cayeron derrotados.
que fue a parar a manos del sexto en el ran­
king inicial, Sergei Kariakin Fue un golpe demasiado duro para ambos y
ninguno logró vencer en la última ronda, por
El GM ruso superó con claridad a todos sus lo cual la diferencia de medio punto se man­
rivales, entre los cuales también se encontra­ tuvo. Mientras, Anand estuvo a punto de dar
ban el campeón del mundo Viswanathan alcance a Kariakin, pero cayó derrotado en
Anand y el número 2 en el ranking mundial, esa jornada final por el chino Wang Hao.

pág. 200 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3" edición 20 1 7
1 1 . ANTESALA DEL MATCH POR EL Tí TULO

La organización del torneo estuvo a gran al­ año 2006, en la cual por cierto no logró ganar
tura, con una gran atención mediática, y al ninguna partida, su saldo fue de 7 empates y
igual que en Londres, Magnus no pudo con 2 derrotas. Desde entonces ha tomado parte
la presión y falló en el momento clave, vién­ con regularidad en este evento y con esta
dose privado de recompensar a su afición con suman ya 6 las ocasiones en las que ha visi­
la victoria que todos esperaban. tado a Moscú para honrar a la figura legen­
daria de Mijaíl Tal .
El enfrentamiento individual entre Carlsen y
Anand atrajo el interés de un buen número Como viene siendo la tendencia e n sus últi­
de periodistas, y aunque el noruego pudo mas presentaciones, el número uno del
sentenciar en una posición predominante, no mundo echó mano a una serie de aperturas
estuvo lo suficientemente fino como para lo­ irregulares y simplistas, en las que realmente
grarlo y terminó cediendo el empate. hay que ser un genio para lograr sacar algo
de la nada. No obstante, le fue suficiente para
En total Carlsen logró tres victorias, sobre Ka­ batir a Krámnik en la ronda 1 pero le llevó a
riakin, Radjabov y su compatriota Hammer, una dura derrota contra Caruana con blancas
cayendo derrotado ante Wang Hao. en la tercera y también a una pobre demos­
tración contra Morozevich en la ronda 7.
Memorial 101 20 1 3
Triunfo de Gelfand, Carlsen segundo Pudo maquillar su actuación con una gran
victoria contra Anand en la quinta ronda en
Por el GM Amador Rodríguez la que por fin planteó una apertura decente y
le infligió una dolorosa derrota al entonces
El gran maestro israelí de origen bielorruso campeón del mundo, una victoria doble­
Boris Gelfand triunfó con autoridad en la oc­ mente importante antes del encuentro en no­
tava edición del Memorial Tal que tuvo lugar viembre. Así y con independencia de que el
en Moscú entre los días 13 y 24 de junio. match comenzara cero a cero, el efecto psico­
lógico de esta victoria en apenas 29 jugadas y
Fue un éxito extraordinario para Boris, pues menos de 2 horas de juego, podía tener su im­
el torneo alcanzó la Categoría XXII, aquella portancia. Tampoco debemos olvidar que el
en la que el Elo promedio se ubica entre 2776 año anterior, en Bilbao, Carlsen firmó otra
y 2800, una cifra realmente impresionante miniatura contra Anand, con lo que ya suma
que habla por sí sola del alto nivel de los par­ dos victorias "por la vía rápida" frente a tan
ticipantes. poderoso rival.

Para Magnus, el Memorial Tal es un evento Analizando los resultados con frialdad, es
especial, porque fue su primer supertomeo, fácil damos cuenta del porqué del "fenómeno
cuando a los 15 años recibió esa codiciada in­ Carlsen" . Aun con estas insípidas aperturas
vitación para tomar parte en la edición del contra Krámnik, Caruana y Morozevich, con

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3G edición 201 7 - pág. 201
1 1 . ANTESALA DEL MATCH POR EL Tí TULO

dos tablas que estuvieron a punto de ser de­


rrotas contra Gelfand y Mamedyarov, Mag­ Con esta victoria, Carlsen completó una serie
nus Carlsen fue capaz de alzarse con la fabulosa, con sei s triunfos en sus últimos
segunda plaza a medio punto del vencedor. nueve torneos, quedando en los tres restantes
Traducido a hechos reales esto quiere decir a apenas medio punto del primer puesto.
que muy poco esfuerzo requiere para ganar
un torneo, algo que es impensable para mu­ Desarrollo del torneo
chos grandes maestros de la élite por mucho
que se preparen y se esfuercen de principio a La primera ronda deparó la que había de ser
fin durante un evento. la mayor sorpresa del torneo en la partida
que enfrentó a Nakamura con Aronian. Y no
Sto Louis · Sinquefield Cup 20 1 3 es que el armenio no pueda perder frente al
Demostración de carácter de Carlsen americano, es por el modo en que sucedió,
con un increíble error de bulto. Pero tampoco
Por el G M Miguel Illescas fue fácil el estreno para Carlsen, quien pasó
algunos apuros frente al emprendedor juego
Carlsen logró el triunfo en San Luis, en su úl­ de Kamsky, aunque por fin logró la victoria
timo torneo como candidato, antes de procla­ aprovechando su mejor control en los mo­
marse campeón mundial, adjudicándose el mentos críticos.
primer premio de 70.000 dólares, bajo el pa­
trocinio personal y exclusivo del magnate En la segunda ronda los dos jugadores de
norteamericano Rex Sinquefield . más elo entablaron una sosa partida, mien­
tras que Nakamura, en una partida muy
Al margen de la victoria, otros aspectos del aguda, resolvía a su favor el "derby" ameri­
juego de Carlsen pudieron ofrecer algunas es­ cano frente a Kamsky. De ese modo Hikaru
peranzas a Anand, como las aperturas del quedaba como líder en solitario, mientras que
noruego, que estuvieron lejos de ser una ame­ Kamsky asumía el feo papel de farolillo rojo,
naza . Además, Carlsen parecía ser capaz de posición que ya no abandonó en el resto del
alcanzar la concentración absoluta solo torneo.
cuando estaba bajo presión y precisaba calcu­
lar con exactitud. La tercera ronda produjo dos tablas. Kamsky,
cansado de perder, aprovechó las piezas
Seguramente, Magnus estaba ya reservando blancas para "secar" a Aronian, mientras que
energía para el inminente choque de Carlsen pasó ciertos apuros frente a Naka­
Chennai. Aun así, su performance fue de 2966 mura, y solo su proverbial virtuosismo defen­
y acabó imbatido. Temía estar fuera de forma sivo salvó al noruego de la derrota. La
al permanecer inactivo desde el Memorial Tal situación en la cabeza de la tabla dio un
en Moscú en junio, pero Carlsen manifestó vuelco en la cuarta jornada. Mientras que
que estaba "razonablemen te satisfecho" . Carlsen despachaba con rutinaria eficacia a

pág. 202 - MAGNUS CARLSEN. Campeán del siglo XXI • 3" edicián 201 7
1 1 . ANTESALA DEL MATCH POR EL TíTULO

un nervioso Kamsky, Nakamura caía ante la Tras el relativamente rápido empate entre los
repentina inspiración de Aronian. Esto dejó americanos, todo quedaba en manos de lo
al noruego solo en cabeza con Nakamura a que sucediera en el duelo entre Carlsen y
medio punto, situación que se mantuvo tras Aronian. El noruego hizo un planteamiento
la quinta y penúltima ronda, al firmarse dos muy sólido, con un temprano cambio de
empates en sólidas partidas entre Carlsen y damas, sabedor de que las tablas le garanti­
Nakamura por un lado y Aronian y Kamsky zaban como mínimo un empate al primer
por el otro. puesto, y quizá el triunfo en solitario, en caso
de no ganar su más directo perseguidor. Pero
Así, antes de la sexta y última ronda la clasi­ lo que parecía una aburrida lucha posicional
ficación era la siguiente: Carlsen, M (3,5), Na­ condenada al empate acabó convirtiéndose
kamura (3,0), Aronian, L (2,5), Kamsky, G en un drama lleno de tensión, y por fin la
(1,0) . Nakamura, con negras, jugó de modo diosa Fortuna premió de nuevo la audacia de
temerario frente a Gata Kamsky pero éste, en Carlsen, que rechazó una oferta de tablas que
lugar de "arrugarse", pareció por momentos le daba la victoria en solitario.
un gigante, manejándose con gran soltura en
las complicaciones y llegando a estar a punto Todo un ejemplo la actitud de Magnus Carl­
de noquear a su rival. Las tablas por repeti­ sen, que cada día que pasa recuerda más a
ción dejaron contentos a ambos: Kamsky Bobby Fischer, tanto en su comportamiento
daba por terminado su vía crucis y "Naka" fuera y dentro del tablero como en la enorme
había salvado el cuello y aseguraba al menos distancia ajedrecística que está logrando res­
el segundo lugar. pecto a sus más directos rivales. "Esto ha sido
una advertencia para Anand", dijo Carlsen.

Sinquefield Cup 2013 Saint Louis (USA) . 9 al 15 sep 2013· CAT. XXI (2797)

2 2772 Y> Y> Y> 3Y> 2862

3 Aronian, Levon 28 1 3 Y> O O Y> Y> 2Y> 2734

4 Kamsky, Gata 2741 O O O Y> Y> Y> * 1Y> 2622

MAGNUS CARLSEN, Ca mpeón del siglo XXI 3° edición 201 7 - pág. 203

�!'te�ala del match por el titula - Partida nO 8
_

1 Carlsen, M NOR 2868 o La Clave de Illescas


Anand, V INO 2783 Esta parti da parecía estar sigu i e n d o el guion
que ya se ha converti d o en u n clásico al refe­
Defensa Siciliana (85 1 )
Norway Chess, 2013 ri rnos a parti das d e M agn u s . Joven noruego
consigue l i ge ra ventaja, por m i n úscula q u e sea,
y l a convierte e n v i ctoria con mayor o menor
ayuda del rival . En esta ocas i ó n , Anand se re­
Comentarios s i stió y con u n a m e ritoria d efe n sa arrancó
GM Amador Rodríguez
medio pu nto. Quedó en todo caso la sensación
de q u e M agnus pod ría ganar este tipo d e par­
tidas en el matc h , e n caso d e repeti rse situa­
En la segunda ronda del Magistral de Noruega ciones parecidas.
Magnus debió enfrentar a Anand. Era una partida
con mucho morbo, de gran trascendencia psico­
lógica tomando en cuenta el match que se avecina
y además, para el chico representaba una carga 1 1 .Wld3 h6 1 2.0-0 lLlf6 13J;dl .te7 14.lLlel O-O
emotiva adicional, al estar j ugando a este nivel por 1 5.lLle2 Wlb6 1 6.lLle3 �Ue8
vez primera frente a su público. Decenas de pe­
riodistas y fotógrafos se dieron cita en la sede del
torneo para cubrir esta partida.

l .e4 e5 lolilO d6 3 ..tb5+

¡ Ya no es sorpresa! Cuando en Peón de Rey (n°


1 03) publicamos la foto en la que sosteniendo el
alfil, la mano de Carlsen se acercaba a la casilla
b5, entonces sí que lo fue y todos pensaron que era
un parche para un día. Después de esta partida, la
pregunta que todos se hacen es: ¿tendremos una
discusión sobre 3 .�b5+ en el match por el cam­
peonato del mundo? Yo personalmente pienso que
no, por el bien del ajedrez. Seria muy aburrido.

¿Tienen algo que temer aquÍ las negras? Todo in­


Anand se desvía. En aquella ocasión eligió la tra­ dica que no. Su rey disfruta de máxima seguridad,
dicional 3 . . . .td7. Taparse de caballo es una alter­ algo siempre importante en la Siciliana y además
nativa más moderna y emprendedora, donde las están muy activas a través de las columnas se­
negras buscan luchar más por la victoria. mi abiertas 'b' y 'c'.

4.d4 exd4 5.Wlxd4 a6 6 ..txd7+ .txd7 7.e4 Hay solo un detalle y a ese se aferran firmemente
las blancas, el dominio de la casilla d5 . Es un
También hay otras, por supuesto, como 7.0-0 o punto neurálgico y la partida gira en torno a él.
7 .r;¡jc3 que no renuncia al enroque largo.
1 7.b3 a5 1 8 ..td2 Wla6
7 eS 8.Wld3 b5 9.lLle3 bxe4 1 0.Wlxe4 .te6
.•.

No sé si estaban a tiempo las negras de j ugar


Curiosamente, al buscar referencias sobre esta 1 8 . . . �d8 1 9 ..te I �c6 para después retirar la dama
posición encuentro que en unas cuantas partidas y llevar el alfil a b6. Seguramente, el caballo sal­
se ha elegido este orden para saltarse la famosa taría antes a d5 para tratar de impedirlo o mini­
"Regla de Sofía" porque ahora después de mizar el efecto.
I I .�c6+ Bd7 1 2 .�c4 �e6 se puede estar repi­
tiendo jugadas hasta el infinito.

pág. 204 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


- • 3" edición 201 7
1 1 . Antesal a del match por el titulo � Partida n".�

19 ..iel 27 ... .ixd5 28.gxd5 gxc3 29.ttJxc3 gc6 30 .iel •

ttJ c5 3 1 .ttJb5 ttJb7 32.h4 .ie3 33.�e2 .ic5


La posición es muy engañosa. Sigue pareciendo 34.h5 ? !
que las negras están bien, pero como no hay rup­
tura posible, resulta difícil mejorar la posición y 34.a3 :1l:b6 3 5 .a4 con ligera ventaja.
en el momento oportuno las blancas pueden apre­
tar a través de la casilla d5. 34 .ib4 35 ..id2 g6
..•

19... ttJd7 20.0 l:k6 2 1 .\Wxa6 l:kxa6 22.ttJed5 A partir de aquí el peligro para las negras ha
desaparecido. Esa percepción la transmitió Anand
Otra posible forma de jugar sería 22.ttJcd5 .ig5 al término de la partida, en la que reconoció que
23 .ttJc4 pero Magnus es todo un genio en estas se sintió muy mal momentos antes.
posiciones tranquilas por lo que las decisiones que
toma suelen ser las más apropiadas.

22 .id8 23.ttJb5 gc8 24 ..ifl �h7


•..

.l A
� " *
.1 'A ,
'liJ liJ'
8
8 8
8 !t 8 8 36.a3 .ixd2 37.hxg6+ �xg6 38.�xd2 h5 39.g3
M M � f6 40.ttJa7 gc7 41.ttJb5 gc6 4V.tle2 �f7 43.b4
axb4 44.axb4 �e6 45.gd3 gc4 46.gb3 d5
47.�d3 gc6 48.exd5+ �xd5 49.gc3 f5 50.ttJc7+
Esta jugada causó mucha extrañeza, en el sentido �d6 51.ttJe8+ �d5 52.gxc6 �xc6 53.ttJg7 ttJd6
de: ¿para qué debe un rey alejarse del centro en 54.ttJxh5 e4+ 55.fxe4 ttJxe4 56.�d4 �b5 57.g4
un final sin damas? Pero quienes pensaban así fxg4 58.�xe4 g3 59.ttJxg3 �xb4
tliparon al ver la conferencia de prensa posterior
a la partida, en la cual Anand defendió que la ju­
gada exacta sería �h8 ! y no �h7. Son evaluacio­
nes estratosféricas que obviamente están al Carlsen no pudo ocultar su insatisfacción mayús­
alcance de un puñado de jugadores. cula con estas tablas. Fue una de esas luchas po­
sicionales difíci les, en las que resulta bien
complicado señalar mejoras en el juego, pero a su
nivel las encontrará obviamente una vez profun­
Lna jugada que Anand definió como "ridícula". dice en sus análisis. Dejar escapar a Anand ob­
viamente le dejó de mal humor.

Esta por su parte recibió el calificativo de "sofis­


:icada". La más inmediata era 27Jhc6 :1l:xc6
2S.ttJdc7 pero aparentemente Magnus quería
.lpretar más y no permitir el acceso de la torre
'egra a la séptima fila.

-
MAGNUS CARLSEN, Campeón del s ¡ glo XXI · 30 edición 201 7 pág. 205
i Kariakin, S RUS 2767 o La Clave de Illescas
Carlsen, M NOR 2868 La mayoría de victorias q u e l ogra M agnus son
en partidas l i m p i as , en las q u e d o m i n a o apro­
Apertura Española (C95)
Norway Chess, 2013 vecha un error del rival tras un j uego i m peca­
b l e por s u parte . No s u c e d i ó así e n esta
partida. Kariakin tuvo ventaja, pero manejó mal
l a parte táctica y Carlsen demostró que tam­
Comentarios bién sabe practi car la l ucha cal l ejera y pelear
GM Amador Rodríguez c uerpo a cuerpo cuando es n ecesario.

En el primer magistral de élite celebrado en la 1 7 ... fie7


historia de Noruega, Magnus no logró obtener la
victoria final pero sí logró derrotar al vencedor en y también otra que fue mucho más extensa en la
una gran partida, que comenzó de forma muy di­ que las primeras jugadas fueron 1 7 . . . g6 1 8 . .ib2
ficil para él y después logró llevar a buen puerto liJh5 1 9.93 exd4 20.cxd4 d5 2 1 ..ic3 liJb6 Short­
gracias a recursos tácticos muy precisos. Portisch, Wijk aan Zee 1 990, donde el veterano
GM húngaro demostró que su nivel de conoci­
l.e4 e5 2,c!L�f3 tLle6 3 ..1b5 a6 4 ..1a4 .!Llf6 5.0-0 mientos estratégicos sigue siendo alto .
.ie7 6.gel b5 7 ..ib3 d6 8.e3 O-O 9.h3 .!Llb8 1 0.d4
.!Llbd7 1 l .!Llbd2 .ib7 12 ..ie2 ge8
• 18 .ib2 ga8

Ha quedado planteada la Breyer, una variante de Las negras admiten la pérdida de dos tiempos.
la Apertura Española que Magnus ha empleado
en numerosas ocasiones. No fue una sorpresa para 1 9.9ad l tLlb6 20.e4 ! bxe4 2 1 .tLlxe4 tLlxe4
el siempre bien preparado Kariakin que ahora 22 ..be4 h6 23.dxe5 dxe5 24 .1e3 .1a6 25 ..ib3

plantea una línea dificil de manejar para las ne­


gras. I

1. 1. 1. .
13.a4 .1f8 14 ..id3 e6 1 5.fie2
"iV " -

Esta vez Kariakin refina su planteamiento, aunque


sigue siendo todo conocido. 1 5 .b3 es otra forma
1. , � ,
similar de jugar esta variante que Carlsen había ,
tenido que enfrentar en otras varias ocasiones, por
ejemplo. 1 5 . . . g6 (15. . . Wi e 7 1 6. Wi e2 'i!ae8 1 7. .ib2 -
� �
ctJh5 18 . .if1 liJf4 1 9. b4 liJb6 20. axb5 exb5
21.dxe5 dxe5 22. Vf!b1 'i!ed8+ Kariakin-Carlsen, �� ttJ �
Moscú 20 1 0) 1 6 . .ib2 exd4 1 7 .cxd4 d5 1 8 . liJe5
.tb4 1 9.ctJxd7 Wixd7 20.e5 ctJh5 2 1 ..ifl liJ f4 'l"í-'l"í "iV � �
Nisipeanu-Carlsen, Medias 20 1 1 .
:: �
y de mirar la posición podemos darnos cuenta de
Por alguna razón, Magnus comienza a despistarse que las cosas no han ido bien para las negras. Los
y tratar la apertura de forma sospechosa. Una ju­ dos alfiles blancos actúan a través de diagonales
gada común aquí es 1 5 . . . g6. muy peligrosas y apuntan a peones sensibles den­
tro de la estructura negra.
1 6.axb5 axb5 1 7.b4
25 ... e5 26.Wib2
Mi base de datos muestra: 1 7 .b3 g6 1 8 . .ib2 Wic7
1 9.c4 bxc4 20.ctJxc4 exd4 2 1 ..ixd4 Y2-'l"í Vallejo­ Una decisión importante y dificil, porque después
Grischuk, Khanty-Mansiysk 20 1 0. de 26.bxc5 en la mejor de las variantes las negras

pág. 206 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


- • 3" edición 201 7
terminan con peón de menos 26 . . . \Wxc5 27 .Wfb2 y con esta otra s e van a librar de ambos peones
i.c4 28.i.xc4 \Wxc4 29.i.xe5 aunque al estar la de un golpe. En realidad de uno, porque la captura
posición simplificada y todos los peones en un del caballo llevaría a un desastre inmediato.
mismo flanco, las probabilidades de contrajuego
son grandes. 34Jhd6 34.gxf4 era impensable en vista de
34 . . . i.xf4+ 3 5 . i>h l gxe4 ! con ataque arrollador.
26 c4 27 ..ia4 ge6 28.�xe5 .ib7 29 ..ic2?
••.

34 ... �xg6 35.gxe6 �he6 Hay igualdad material y


Parece natural replegarse para defender el peón pareja de alfiles para las blancas, pero la ventaja
legítimamente ganado pero la posición llamaba a está del otro lado, porque la debilidad del rey
acciones más concretas como 29.i.b5 ! que crea blanco es evidente.
amenazas difíciles de neutralizar. Hay muchas
respuestas posibles pero casi todas conducen a un 36..id4?!
rápido desastre. Quizás la mejor defensa es
29 . . . i.a6 pero aun así, después de 30.i.d7 É!b6 Contra 36.b5 las negras juegan 36 ... �h4 3 7.gfl
3 l .b5 las blancas disfrutan de superioridad. f5 Y están muy bien (pero cabe el error 37. .. he4
38.Le4 fue4 39. b6 y las blancas reviven).
29 .. J!ae8 30.f4 .id6
36 ... f5! 37.e5 �xe5! !
Las negras son conscientes de que tienen un peón
de menos y movilizan a todas sus fuerzas a las
mejores ubicaciones posibles para buscar el má­
ximo contrajuego posible.

3 1 .i>h2?

A partir de aquí se disparan numerosas variantes


tácticas y es de sentido común porque las negras
ponen su alfil en d6 y como respuesta las blancas
llevan su rey a la casilla h2 que está en la misma
diagonal. Cierto es que está el caballo y un peón
de por medio pero eso en el ajedrez es poca cosa.

3 1 . �h5! 32.g3 f6 33.�g6


.•

*K Seguramente, Kariakin pasó por alto este pode­


.t'iH , roso golpe que le deja fuera de combate .

.t K' lb ' 38 ..ixe5 'ilrc6 39.gg1 ?


L a última oportunidad consistía en 39 . .ie4 fxe4
� 40.É!e3 que dificulta la entrada de las piezas ne­
gras, aunque después de 40 . . J:�e7 Ia siguiente ju­
8 ' 8 8 gada será É!d7 y la torre desde d3 será
seguramente capaz de romper ese bloqueo.
� 8 8
� �� ct; 39 'ilrd5
..•

A partir de aquí es muy sencillo aunque no quita


�� mérito al remate impecable de CarJsen.

40 ..ixf5 gxe5 4 1 ..ig4 h5 42 ..idl c3 43.Yff2 gf5


33 ... �xf4 ! ! 44.'ilre3 'ilrf7 45.g4 ge5 46.'ilrd4 Yfc7 0-1

-
MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI , 3" edición 201 7 pág. 207
i Carlsen , M NOR 2868 o La Clave de Illescas
Radjabov, T AlE 2745 Como tantas y tantas veces, asistimos en esta
parti da a un exq u i s ito trabaj o posicional por
Apertura Inglesa IA35)
Norway Chess, 2013 parte d e Carlsen, q u e derrota a Radjabov en
u n fi nal en el que e l aze rí tiene u n alfi l que no
es tan malo, pero e l noruego tiene u n caballo
fabul oso, que acaba haciendo d iabl u ras.
Comentarios
GM Amador Rodríguez

l .e4 e5 2.lüf3 tLle6 3.tLle3 c!lJf6 4.e3 e6 5.d4 d5 36 ...<;t>e6?


6.exd5 exd5 7 ..ib5 .id6 8.0-0 O-O 9.dxe5 .ixe5
10.b3 .ig4 1 1 ..ib2 a6 12 ..txe6 bxe6 13Jk l .ia7 Habría que dedicar horas y analizar profunda­
14.tLle2 �d6 15 ..ie5 �e7 16.tLled4 .ixf3 1 7.tLlxf3 mente, pero esta jugada tan natural es un primer
�fe8 1 8.�d3 a5 1 9 ..txf6 �xf6 20.�e2 �d8 paso hacia el desenlace fatal.
2 1 .�fel e5 22.e4 �g6 23.�e l dxe4 24.�xe4
�xe4 25.�xe4 �d1 + 26.�el �xe1 + 27.tLlxe l �d8 Después de 36 ....tb8 37.g3 (3 7.@d3 hh2 38.g3
h5) 37 ...@e6 38.@d3 .tc7 39.a3 @d5 las negras
Pocos días antes de esta partida Carlsen había lo­ alcanzan una posición que parece inexpugnable.
grado una decisiva victoria contra Radjabov en el
torneo de Candidatos en Londres y había ocurrido
en un final tablífero en el que Magnus se impuso
después de mucha paciencia y, por supuesto, con Todavía podía jugarse 37 ....tb8 aunque no era del
la colaboración de su rival. Ahora vamos a ver una todo igual, porque el rey negro no llega entonces
película similar. al centro. Aún así, seria posiblemente suficiente.
38.!'le2+ @f5 y en caso de 39.h3 (39.a3 hh2)
28.<;t>n a4 29.bxa4 �d4 30.a5 �a4 31 .�d2 <;t>f8 39...h5 40.a3 .te5.
32.tLld3 f6 33.tLlb2 �xa5 34.tLle4 �a4 35.�e2
<;t>e7 36.<;t>e2

l.,
• l., ,
, l..
, liJ
.! i2J �
: 8 8 8

38.a3

¿Puede decirse que las blancas están mejor? Pues y de repente las negras se encuentran ante un
sí, el caballo es superior al alfil y su peón pasado gravísimo problema. ¡Están casi en zugzwang!
está más alejado pero eso es muy poca cosa. El
negro lleva muy bien y la torre da envidia en a4. Existe un equilibrio dinámico en la posición por­
¿Cómo logra ganar Carlsen esta posición? Pues que las blancas no pueden buscar las columnas 'b'
mucho más fácil de lo que parece, veamos. o 'e' con su torre porque dejan indefenso al ca-

pág. 208 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI ·3" edición 20 1 7
__ ! 1 . Antesal,,_del match por el título : Partida nO 89

ballo. Tampoco pueden mover el rey y el jaque de Hasta aquÍ las negras se han defendido de forma
caballo no lleva a ninguna parte. Pero es que le excelente, pero ya eran demasiadas jugadas pre­
corresponde jugar a las negras y tampoco tienen cisas consecutivas y la probabilidad matemática
jugadas porque mover el alfil permite el jaque en del error crece.
b6 mientras que mover la torre o el rey quita la
presión sobre el caballo y permite a las blancas 57 .ie5?
•.•

jugar E:e2 creando fuertes amenazas.


Esta jugada pierde. La defensa correcta era
Como en el famoso tema de "la oposición" quien 57 . . . E:a2+! 5 8 .'i!;>f3 .id2 ! y no se ve cómo las
juega pierde y eso es lo que le espera a las negras. blancas podrán prosperar.
En realidad casi, porque todavía no puede decirse
que están perdidas. 58.gb6+ me4 59.llJe3+ me3 60.f4 !

38 ... h5

38 . . . E:a6 39.E:e2 E:e6 40.E:xe6 'i!;>xe6 4 l .ltJe3 se­


guida de 'i!;>c4, ltJd5, a4-a5-a6 conduce a un final
muy desagradable.

39.h3 h4 40J�kl g6 4U�e2 g5 4U!c 1 E:a6

Las jugadas de peones se van agotando y solo


queda 42 . . . f5 pero después de 43 .E:c2 g4 44.E:c l
gxh3 45.gxh3 pronto las negras se quedarán sin
jugadas y estarán más débiles.

En la partida se llegó a una posición como esta,


por tanto habría que contar tiempos para saber si
las negras debieron jugar así directamente o es­
perar como hicieron en la partida. La jugada que l a s negras pasaron por alto y las
deja sin oportunidades.
43.gel .ib8 44.ge7 .tf4 45.me3 f5 46.mb3 g4
47.a4 gxh3 48.gxh3 gg6 49.a5 ggl 50.a6 gb1+ 60 ... .id4 61 .llJxf5 e4 62.ge6! gh l ? !
5 1 .me3 ge 1 + 52.md3 gd 1 + 53.me2 gal
54.llJb6+ md6 55.gg7 me6 56.gg6+ mb5 6 2 . . . .tg 1 oponía más resistencia.
57.llJd5
63.llJd6! gh2+ 64.mf3 md3 65.gxe4 gxh3+
66.mg4 ghl

Si 66 ... E:g3+ 67.mxh4 E:g6 68.E:c6 E:g I 69.f5 .

67.ga4! .in 68.ga3+

, 1 -0

.t

MAGNUS CARUEN, Campeón del siglo XXI 3· edición 201 7 pág. 209
• •
1 1 . A,!!!.�I a del match po. el titulo - Partida nO 90
_ _

i Ha m mer, J NOR 2608 o La Clave de Dlescas


Carlsen, M NOR 2868 Si algu ien me dice tras la j ugada 24 de las ne­
gras q u e Carlsen va a volver a ganar, m e hab ría
Apertura Catalana [E04J
Norway Chess, 1013 costado creerlo. Pe ro así es M agnus, cuando
parece q u e d a u n paso atrás e n rea l idad está
cogie n d o carreri l la ...

Comentarios
GM Amador Rodríguez

En la ronda 7 del Magistral de Noruega Carlsen


tuvo una partida muy dificil, primero porque tenía
enfrente a su único compatriota, con 260 puntos
Elo menos, a quién se suponía que estaba obli­
gado a derrotar y segundo porque la partida en sí
fue muy dificil y la presión hizo que Magnus es­
tuviera muy pronto ante un grave apremio de
tiempo.

l .d4 � f6 2.e4 e6 3.�f3 d5 4.g3 dxe4 5 .ig2 •

.ib4+ 6..id2 a5 7.fie2 .ixd2+ 8.fixd2 e6 9.a4

Hammer elige una sólida línea de la Catalana, en 20 ... e5? !


la cual Krámnik es un gran experto con ambos
colores. y ahora realiza esta jugada, que es lógica pero no
queda claro que sea el momento apropiado para
9 ... �e4 hacerlo.

Esta jugada y b5 comparten protagonismo como 2 1 .dxe5 gd5


la réplica principal . 9 . . . b5 l O. lO a3 id7 1 1 .lOe5
lOd5 1 2 . 0-0 O-O 1 3 .e4 lOb4 1 4J�fd l \Wb6 1 5 .d5 Una jugada un tanto sofisticada pero con ello no
Wang Yue-Krámnik, Khanty-Mansiysk 20 1 0. consigue Carlsen nada especial . 2 1 . . . gxd2
22.\Wxd2 \Wxc5 23.lOe5 h6 24.\Wf4 mantiene cierta
10.fie2 �d6 11.�bd2 � a6 1 2.�xe4 � b4 presión sobre la posición negra.
13.�xd6+ fixd6 14.fJd2 O-O 15.0-0 gd8
22.gxd5 �xd5 23.fJe5 \Wxe5 24 . .ih3
También conocida es 1 5 . . . b6 1 6J�ac l ia6
1 7 J;fd l gac8 1 8 . .ifl gfd8 1 9.\Wf4 \Wxf4 20.gxf4 Aprovechando la posición centralizada de su
f6 2 1 .e3 y aquí mismo se firmó el empate, Rag­ dama, Hammer comienza a crear problemas que
ger-Wojtaszek, Porto Carras 20 1 1 . no son nada del otro mundo pero requieren de
atención inmediata por parte de las negras.
16.gfd1 b6 17.fJe3 .ia6 18.gd2 gae8 19.9ad1
fie7 20.h4 Contra 24.lOd4 las negras podían considerar
24 . . . lOc3 25 .\Wxc5 bxc5 26.bxc3 cxd4 27.cxd4
El resultado de la apertura es satisfactorio para las ixe2 aunque la posición sigue pintando a tablas.
negras. Podrían decirse muchas cosas a favor y en
contra de cada bando pero la evaluación más ob­
jetiva es la de igualdad. Claro que eso no es sufi­
ciente para Magnus Carlsen: necesita ganar. Quizás demasiado pasiva pero la posición era
muy complicada.

pág. 2 1 0 MAGNUS CAIUEN, Campeón del .lglo XXI . 3° edición 201 7


-
1 1 . Antesala del match por el título - Partida nO 90

Una opción era 24 . . .'i!tf8 y contra 2 5 .ttJd4 enton­ La alternativa critica era 27.ttJf5 ttJf6 28 .�xc5+
ces 25 . . . ttJ f6 y todo parece controlado. bxc5 29.gd6 .ic4 30. ttJe3 .ib3 3 1 . ga6 y la posi­
ción sigue igualada.
25.c!Lld4 �f8 26.�n gc8
27 ...i.xb5 28.axb5 c!Llf6 29.Wd6+ �e8
Carlsen estaba con su tiempo casi agotado cuando
faltan 14 jugadas para el control, momento en que 29 .. .�xd6 30.:1hd6 ttJd5 tenía una pinta excelente
su rival se equivoca gravemente. también.

30.'ti'd3 'ti'd5

Después de esta j ugada el cambio de damas es


inevitable y la penetración de la torre negra deci­
dirá la partida con comodidad.

3 1 .'ti'xd5 exd5 32.e4?

Muy atractiva, pero mala. Mejores opciones para


defenderse eran E:d2 o incluso b4.

32 ... gc2 33.e5 c!Lle4 34.gxd5 gxb2 35.gd4 E:b4


36J�d1 a4 37.�g2 c!Llc3 38.,ic6+ �e7 39.gd7+
�e6 40.ga7 �xe5

0-1
27.c!Llb5?

Una jugada que prácticamente pierde la partida


sin lucha. Y Hamer sí tenía muchísimo tiempo a
su disposición.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3° edición 201 7 - pág. 21 1



1 Carlsen, M NOR 2864 li:1 La Clave de Illescas
Krámn i k, V RUS 2803 Tras poner a prueba los conoci m ientos teóri­
cos de Vlad i m i r Krám n i k en una l ínea sec u n da­
Ataque Trompowsky IA45)
Memorial Tal-Moscú, 2013 ria de apertu ra, Carlsen no sacó apenas ventaja
con las p iezas blan cas. Allá por la j ugada 27 se
al canzó un fi nal algo m ej o r para el noruego,
pero ten iendo en c u enta la cal i dad técn i ca de
Comentarios su rival el p ronóstico más prudente y natural
GM Amador Rodríguez
era de tablas.Y justo entonces Carlsen destapó
una vez más el tarro de las esencias y l ogró e l
triu nfo tras u n j u ego primoroso.
l .d4 lüf6 2 ..ig5 d5 3.e3 e5 4 .txf6 gxf6 5.dxe5

e6 6.lüf3 lüd7 7.e4 dxe4 8.e6 lüb6 9.lübd2 e3


10.bxe3 bxe6 11.�e2 .ig7 12 ..id3 f5 13.e4 �f6 26.�xe6 fxe6 27 ..ixe4 .id7
14J�el o-o 15.0-0 eS 16JUel l:!d8 17.a4 e4
18 ..ifl fxe4 19.1üxe4 �f5 20.lüd4 .ixd4 21.exd4 Como resultado de toda la operación anterior, la
.ib7 posición se ha simplificado bastante y el resultado
más probable es el empate, más aun considerando
En esta partida Carlsen trató la apertura de fonna que ambos grandes maestros son consumados es­
extravagante, eligiendo la Trompowski, una línea pecialistas en esta fase final de la partida.
infrecuente a alto nivel . Las negras no tuvieron
mayores problemas para igualar. 28.h3 �f7 29 ..ib3 �e7 30.l:!ee2 l:!d6 31.l:!e4 l:!a3
32.l:! l e3 h5 33.l:!h4 .ie8 34.�h2 .ig6 35.l:!b4
22.�e5 �f6 36.�g3

Comprensiblemente, a la primera oportunidad,


Carlsen se lanza a buscar ventaja en un final in­
cierto, pasando por alto un elegante golpe táctico.

X X • X'.A
'A , , ,
� , �
4.J "iV X� � �8
8 ' 8 -
8 8
,

Todo parecía coser y cantar para las negras pero


como siempre suele ocurrir, Magnus va buscando
detallitos por aquí y por allí, para crear el máximo
peligro a sus rivales. La idea ahora es llevar el rey
22 �xe2 23.l:!xe2 .ie6 24.a5 l:!xd4 ! 25.axb6
••. a h4, dar un jaque en la columna 'f y ganar ac­
axb6 ceso con el rey a la casilla g5, que no es nada del
otro mundo, pero es un paso hacia prosperar.
Ahora puede verse el motivo que inspiró a las ne­ Tampoco es claro que las blancas puedan lograr
gras a sacrificar su caballo. En realidad es simple, eso, porque las negras siempre disponen de un
pues el colega blanco en c5 se ha quedado sin jaque en la quinta fila con su torre. En cualquier
ninguna jugada válida. caso, Krámnik o comienza a desesperarse o se
vuelve optimista.

pág. 212 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 201 7
36 ... e5 37.<.t>h4 gd4+ 38.gxd4 exd4 39.ge6+ 45.gxf6 'it>xf6 46.'it>f4 d2
'it>g7 40.gxb6 d3
El peón caerá de todas maneras.
Sacrificio de peón, con la convicción de que su
peón pasado en d3 le llevará a obtener un cómodo 47.'it>e3 'it>e5 48.g3 .if5 49.h4 .ie6 50.'it>xd2 'it>e4
empate. 5 1 .'it>e2 .ig4+ 52.'it>el .ie6 53.'it>f2

4 1 ..id l ga2 42.'it>g3 Las blancas ahora amenazan c2+ seguido de h5-
h6 y el peón avanza imparable hacia la corona­
De si la apreciación de Krámnik es correcta o no, ción. Las negras no pueden dar su alfil por ese
es todavía dificil debatir, es una cuestión de con­ peón, necesitan darlo por el otro, para alcanzar el
cepto que va más allá de una simple secuencia de final de tablas del peón torre que corona en casilla
movimientos. Las negras tienen su peón pasado y contraría al alfil. Ese es el único motivo que man­
las blancas una mayoría de 3 - 1 en el flanco rey, tiene a las negras en juego.
de la cual obviamente necesitan buscar extraer
dos peones ligados y pasados. ¿Cómo lograrlo? 53 'it>e5 54.'it>e3 .id7 55 ..ic2 .ig4 56..ig6! .id7
•..

Es bien difícil, porque la torre presiona en la sép­ 57.h5 'it>f6 58.'it>f4


tima y las blancas necesitarían proteger primero
su peón f y después buscar la ruptura en g4. Es
un plan complicado de realizar.

42 ... h4+? Pero de repente llega este caramelo y


después de 43.'it>xh4 gxf2

Es como si por arte de magia las blancas hubieran


podido realizar la ruptura y así obtener sus dos
peones pasados. Una gran sorpresa partiendo de
Krárnnik pero todavía queda otra aún mayor.

De nuevo la amenaza de avanzar el peón 'h'


obligó al rey negro a retroceder y las blancas van
ganando terreno.

58 ... .ie6 59 ..ie4 'it>g7 60.'it>g5 .id7 61 .h6+ 'it>h8


62.'it>f4 (62. 'it>f6 .ig4 63 . .if5 .id 1 )

62 ....ie6 63. .if5 .if7 64.g4 ih5 65.g5 'it>g8


66..ie6+ 'it>h7 67.'it>f5 .ig6+ 68.'it>f6

Las blancas han alcanzado la posición ideal y


están ya listas para rematar la partida en pocas
jugadas. El rey en f6 es muy importante, porque
También de forma voluntaria, Krámnik ofrece se conocen casos en que las blancas han estrope­
este cambio de torres que lleva directamente a un ado el final jugando h5-g6-h6.
final completamente perdido, un final conocido
que había sido estudiado y publicado desde el 68 ... c.t>h8 69 ..id7 .lh5 70 .ic6 'it>h7 7 1 ..id5 .ig6

siglo anterior. 72 ..ig8+ 1 -0

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3" edición 201 7 pág. 2 1 3
-
1 1 . Antesala del match por el titulo - Partida nO 92

i Carlsen, M NOR 2864 o La Clave de Illescas


Anand, V INO 2n6 Esta partida tiene una gran importancia. Po r u n
lado, fue la últi ma vez q u e Carls·e n y Anand ha­
Defensa Nimzoindia [E46)
Memorial Tal-Moscú, 2013 bían de enfrentarse antes del duelo por e l tí­
tu l o. Po r otro, Magnus d e r rotó a Anand
demostrando una gran s u perioridad. Yo siem­
p re h e sido u n gran ad m i rador de Anand, pero
Comentarios el verle perder de este modo me h i zo albergar
GM Amador Rodríguez
m u chas d udas ace rca de s u s pos i b i l i dades d e
éxito en el futuro e n c u entro.

Durante el tiempo en que Magnus Carlsen trabajó


con Garry Kaspárov ideas interesantes afloraron
en sus partidas. No me refiero concretamente a 8... �d7 9.g3 b6
novedades teóricas, a una jugada nueva por aquí
y otra nueva por allá. No, me refiero a que nunca Para evitar el cambio que sigue, las negras en va­
se iba por la tangente, por líneas marginales como rias partidas han optado por retirar su caballo a
la Trompovsky que eligió aquí en la primera ronda b6 o d5 .
contra Krámnik.
Al más alto nivel, la partida relevante es la si­
Cuando Magnus Carlsen plantea aperturas con­ guiente: 9 . . . tD5f6 1 O.i.g2 e5 1 1 .0-0 exd4 1 2 .tDxd4
cretas, de normal reputación, su potencial au­ tDe5 1 3 .�c2 c5 1 4. tD f5 i.xf5 1 5 .�xf5 �xd2
menta y su talento natural recibe "un refuerzo" 1 6 .�xe5 i.d6 1 7 .'�f5 �xb2 1 8J!fc l con una
que es siempre bienvenido. compensación posicional a cambio del peón sa­
crificado, Aronian-Gelfand 2005. Una partida por
l .d4 �f6 2.c4 e6 3.�c3 �b4 4.e3 O-O 5.�ge2 cierto que se jugó aquí en España, concretamente
en Mérida, en el marco del campeonato por equi­
¿Que se juega mucho más 5 .i.d3 que 5 .tDge2? Sí, pos de División de Honor.
es cierto, en la Mega Database existían unas
1 0.000 partidas con la primera y unas 4.000 con 10.�xd5 exd5 1 1 .�g2
la segunda. Pero ambas son buenas jugadas y la
elección de Magnus no puede de ninguna manera Una vez las negras han jugado . . . b6 la opción na­
ser considerada como "secundaria". tural para las blancas es esta, cambiar caballos
antes de sacar el alfi l a g2, así su alfil disfruta de
Es una alternativa válida, coherente, una jugada una diagonal más larga y ofensiva en comparación
de siempre que se emplea en varias variantes con­ a la del alfil negro en b7 que será más corta y de­
tra la Nimzoindia. ¡ Es así como el chico debe fensiva.
orientar sus aperturas!
1 1 �b7
•..

5 ... d5 6.a3 J.e7 7.cxd5


Parece que las blancas deben ahora enrocar, es lo
Seguimos en la línea principal de esta variante que haria la mayoría de los grandes maestros, pero
con tDge2 y hay miles de partidas disponibles. Es Magnus nos sorprende con una idea original, cuyo
ahora Anand quien se desvía al recapturar de ca­ origen puede encontrarse en la siguiente partida:
ballo, una jugada que se emplea cuatro veces 1 J. . . tDf6 1 2 .0-0 tDe4 1 3 .:1k 1 i.b7 1 4 .�c2 l'!c8
menos que la toma de peón. 15 .l'!fd 1 i.d6 1 6.i.b4 �f6 1 7 . tDc3 tDxc3 1 8 . �xc3
c6 1 9.i.xd6 �xd6 20.b4 que Ponomariov terminó
7... �xd5 8.J.d2 ganando a Krámnik en Wijk aan Zee 2003 des­
pués de un fino trabajo posicional .
¿Necesitan las blancas esta jugada al estar el ca­
ballo en e2? Hay muchos que piensan que no y
proceden de inmediato con 8 .g3 .

póg. 2 1 4 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3° edición 201 7


_� �__ _ .
1 1 Antesala del match por el titulo Partida nO 92

bierta 'e' y al alfil negro en b7, que está algo res­


tringido. No obstante, hasta este punto se puede
hablar de una posición nonnal, que ocurre en mu­
chas aperturas diferentes como podrían ser la
propia Nirnzoindia, la India de Dama, la variante
Tartakower en el Gambito de Dama y posible­
mente otras.

1 7 ...,ic8?!

Pero a partir de aquí Anand comienza a jugar raro.


Podía tratar de potenciar su columna semiabierta
'e' por donde doblar torres y apoyar al caballo en
e4, pero en su lugar se olvida de su otra torre y se
pone muy pasivo, intentando priori zar el reposi­
cionamiento de su alfil, para lo cual no cuenta con
1 2 ..tb4 ! ? tiempo suficiente.

La idea e s obvia, buscar e l cambio d e los alfiles 1 8.�a4 l;c7


de casillas negras, cambio que está demostrado
que repercute de fonna favorable en la gestión de
estas posiciones para las piezas blancas. Para bus­ .1 ..t *'
car ese objetivo se incurre en dos posibles riesgos,
el cambio de alfiles en b4 y el avance del peón
, � ' "
negro a c5. , , ¡v �
El tratamiento estándar en esta posiciones suele ,
ser algo como 1 2.0-0 l'!e8 1 3 .�c2 �d6 1 4.l'!ac l
�e7 1 5 .tLlc3 tLlf6 1 6.tLlb5 c6 1 7 .tLlxd6 �xd6 � ttJ
1 8.f3 con una ligera superioridad de las blancas,
que en la práctica no es fácil de neutralizar para � �
las negras. Un buen ejemplo lo encontramos en
esta partida, Milov-Cheparinov, Dos Hermanas � � iL �
2004 que las blancas tenninaron ganando.
M M �
1 2 tlJf6
•••

Si las negras hubieran defendido con 1 8 ...il.d7 en­


1 2 ... c5 1 3 .dxc5 (l3. il.c3 c4) 1 3 ... bxc5 1 4.il.c3 tonces Carlsen estaría listo para responder con
tLlf6 1 5.0-0; 12 ...�xb4+ 1 3 .axb4 tLlf6 1 4.0-0 l'!e8. 1 9.�b4 ! , una versión 2. 0 de la ocupación de la
casilla b4.
13.0-0 l;e8 14.l;ct c6 1 5 ..txe7 l;xe7 16.l;el �d6
1 9.f3!
Señaló Carlsen después de la partida que en este
momento esperaba 1 6 ...tlJe4 1 7.tLlf4 tLld6 para ¿Cómo pudo olvidar Anand que al replegar su
que el caballo desde esa posición central dificul­ torre a c7 y su alfil a c8 iba a dejar el centro en
tara su asedio al flanco dama. Su idea era conti­ manos de su rival? ¿No es el dominio del centro
nuar con 1 8.l'!e2 para llevar la torre a c2 y seguir el eje que mueve a cada apertura? Preguntas como
presionando. estas un campeón mundial las tiene bien contro­
ladas, pero el ajedrez es así y a veces ocurren
estas cosas, por muy incomprensibles que parez­
can. Lo cierto es que ahora Carlsen, por medio de
La impresión general es que las blancas disfrutan esta ruptura temática en e4, va a obtener una
de una ligera ventaja, debido a la columna semia- enonne ventaja posicional.

-
MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI· 3° edición 201 7 pág. 2 1 5
19 .ie6 20.e4 dxe4
.•• 25 ... mh8

Las negras ceden todavía más en el centro, pero 25 . . . E1e8 26.exd5 E1dd8 27 . .ixe6+ �h8 28.E1e5 no
debo decir que la posición era ya desagradable. era una opción para las negras.

2 1 .fxe4 �d7 26.e5!

Las blancas siguen apretando y las negras se de­


rrumban, eligiendo las peores defensas.

26 ..be6 E1d6 27.exd5 E1ad8 seguía siendo muy


malo para las negras pero al menos les permitía
organizar su posición.

26 ...tLJg8?!

26 . . . ttJe4 27 ..ixe6 E1dd8 28.E1ed l d4 29 ..ig4 se ve


maravilloso también para las blancas pero de
nuevo las negras tienen más vida; 26 . . . ttJe8
27 . .ixe6 E1e7 28 . .ixd5 E1d8 perderá también pero
era menos mala que en la partida.

27 ..ixe6 gdd8?! 28.gc7 d4 29 ..id7 ! 1-0


22.d5!

Para esta ruptura decisiva Carlsen necesitó solo


unos 3-4 minutos de reflexión. Cuando puso su
dama en d7 seguramente Anand lo hizo para evi­
tar este avance y simplificar hacia un final con
mínima inferioridad, pero Carlsen ha visto lejos
y ha tomado en cuenta elementos tácticos que es­
caparon a la vista de su rival.

22 ...cxd5 23.�xd7 gxd7 24.tLJxe6! fxe6 25 .ih3 ! •

.! *
, "
, ,� y Anand abandonó . Las blancas van a avanzar su
, peón a e6, lo cual mantendrá al caballo negro en­
tretenido en el bloqueo en e 7 y las blancas podrán
� capturar tranquilamente el peón en d4. Posible­
mente, ni haga falta porque después de e5-e6, la
� �� retirada del alfil hacia a4 creará la irresistible

� � amenaza de seguir avanzando el peón, lo cual


costará a las negras su caballo. No podemos decir
: : � que haya sido una gran partida por parte de Carl­
sen, debido a la gran ayuda que recibió de su rival,
pero sí hay que destacar que Carlsen j ugó muy
Esta fue seguramente la jugada que escapó a los rápido, con mucha confianza en sí mismo y en­
cálculos de Anand y que le lleva a enfrentar re­ contrando en cada momento las jugadas más óp­
pentinas amenazas. timas.

-
páll. 216 MAGNUS CARLSEN. Campeón del sllllo XXI . 3G edición 201 7
1 Carlsen , M NOR 2864 o La Clave de Illescas
Nakamura, H USA 2784 Los enfrenta m i entos entre Carl sen y Naka­
m u ra suelen ser explosivos y este no fue u n a
Apertura Inglesa [Al3)
Memorial Tal-Moscú, 2013 excepción. Qu izá no s e a esta u n a d e l a s mejo­
res parti das del noruego, pero si rve para p ro­
bar por enésima vez la u n iversal i dad de s u

(:';; Comentarios
j uego y su carácter com petitivo, s i e n d o Magnu s
....� capaz d e sobrepon e rse sobre l a marcha a l o s
. .1." GM Amador Rodríguez e rrores cometi d o s . Tam b i é n d e staca, recor­
dando a Capablanca, el uso de sencillos trucos
tácticos para s i m p l ificar l a posición y allanar el
l .e4 e6 2.g3 d5 3 .ig2 e6 4.�e2 lL:Jf6 5.lL:Jf3 dxe4

cam i n o a l a victoria.
6.�xe4 b5 7.�b3 .ib7 8.0-0 lL:Jbd7 9.d4 a6
1 0.lL:Je5

Aunque la jugada más explorada aquí es 1 0.a4, en 25 .�g3 amenaza ltJf5 y tras 25 . . . g6 26.ltJe4 1"í:ee8
las últimas partidas disputadas en esta línea las (26. . . c4 2 7.d6 �b6+ 28. �j2 1"í:ee8 29. i.h3) 27.d6
blancas han elegido este salto de caballo. (también 2 7. Wih4!?) 27 . . . Wia7 28.Wif2 y la ventaja
blanca es enorme.
10 �b6
•..

25 ... �d8 26.b3


Todo lo que no sea el cambio de caballos es muy
minoritario pero es una mala señal, porque des­ y cuando todo parece estar súpercontrolado, que
pués de 1 O . . . ltJxe5 l 1 .dxe5 las negras se han mos­ realmente lo está, Nakamura agita el frasco de las
trado insuficientes de igualar tanto con la retirada sorpresas y de él sale la siguiente jugada.
del caballo a d7 como a d5 .
26 ... g5 27.�hl
Il ..1e3 e5 12.lL:Jxd7 lL:Jxd7 13.d5 e5
27.ltJf5 1"í:ee8 28 .Wig3 parecía más fuerte todavía.
Nueva pero no impresiona. Más bien parece peor
que el cambio en d5 si la comparamos con las dos 27 ... �b8 28.Wifl gxf4 29.�xf4 .id3
únicas partidas conocidas : 1 3 . . . exd5 1 4.1xd5
1xd5 1 5 .�xd5 1"í:d8 (l5 . . . 1"í:c8 1 6. a4 b4 17. ltJd2
ltJf6 18. �e5 + �e619. �xe6+ fxe6 20. 1"í:acJ 1e 7
2l.ltJc4 o-o 2213 y el final es agradable para las
blancas, que lograron convertirlo más adelante,
Smirnov-Zontakh, Sochi 20 1 2) 1 6.a4 i.e7
1 7.axb5 axb5 1 8.ltJc3 y las negras están algo peor,
Meier-Ponomariov, Dortmund 20 1 1 .

1 4.a4 b4 15.lL:Jd2 .1d6 1 6.lL:Je4 �e7 1 7.f4 O-O


1 8J�ac 1 exf4 1 9 . .ixf4 .ixf4 20.gxf4 a5 2 1 .e4
gae8 22.e5
.t
La posición blanca es tan buena que parece un
sueño hecho realidad. Y es que, a este nivel, es
prácticamente imposible obtener una posición así,
justo después de la apertura. 30.l!!e 3?

22 ... .1a6 23.gfe l �h8 24.lL:Jd6 l!!e 7 25.�e3 Increíblemente, esta jugada estuvo a punto de es­
tropear la partida para las blancas. Entre otras va­
Magnus se decide por esta casilla para su dama, rias, bastaba jugar 30.i.h3 ! porque las negras
cuando parecía mucho más fuerte llevarla a g3 . quedan en una posición de colapso absoluto.

--_ . . _------
MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3" edición 201 7 · pág. 2 1 7
11. Antesala del match par el títula - Partida nO 93

Notad que no sirve 30... �xe5 31.tLJxf7+ ganando. 36.d6 tLJeS 37..ifl .ic2 38..ibS fS

30 ....ig6? Si 38...�xb3 39.�f5 .

Después de la secuencia forzada 30...�xe5 ! !


é
m
31.�xe5 \Wxd6 32.�f5 \Wxf4 33.�xf4 c4! las ne-
gras obtienen una versión muy favorable a lo que
veremos en la partida y las blancas tendrían que
hilar fino si quieren ganar este fmal que se vis-
lumbra complejo.

De nuevo 31.�h3 era muy fuerte e impedía el re­


curso del sacrificio de la calidad 31...�xe5
32.�xd7 �xe3 33.\Wf6+ Wg8 34.tLJf5 ! .ixf5
35.�xf5 con ataque de mate.

31..J:heS 32.�xe5 Wlxd6 33.�e8! Wlxf4 34.�xtB+


Wg7 35.�xf4 WxtB
39.Wg2 c4? 40 ..ixc4 .ie4+ 41.Wg3 tLJxc4
Como señalamos anteriormente, las negras podían 42.bxc4 We8 43.c5
haber alcanzado una versión muy favorable de
este final en su jugada 30. Ahora es diferente, Las negras no se han defendido bien y las blancas
aunque las blancas deben jugar con precisión para han aumentado considerablemente su ventaja.
imponerse.
43....ic6 44.�xf5 .ixa4 45.�e5+ Wd8 46.�e7 .ic6
47.�c7 1-0

pÓg. 218 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del sigla XXI .3° edición 2017
i Carlsen , M NOR 2862 o La Clave
Kamsky, G USA 2741 Como tantas veces el j u ego de Carlsen no pa­
rece especialmente i m p resionante en la fase d e
Defensa Eslava [015)
---------
Sinquefield Cup-SL Louis, 2013 la ape rtu ra. Y e n e sta ocas i ó n , s u rival i nte r­
-- --- - ---
preta bien las necesidades de la posición y pa­
rece i n c l uso l l evar la i n iciativa. Pero a parti r d e
u n s i m p l e e rro r d e Kam s ky. el noruego toma
Comentarios el mando y con u n j u ego i m pecable a parti r d e
\ GM Miguel Illescas su me ritoria j ugada 30. Carlsen se i m pone c o n
elegancia. Con esta victoria arranca con buen
p i e en l a últi m a p rueba q u e había d e d i sputar
l .tLJO tLJf6 2.c4 c6 3.d4 d5 4.lLlc3 a6 5.e3 .if5 antes del decis ivo e n c uentro de Chennai.
6 ..id3 .ixd3 7.Y5xd3 e6 8.0-0 .ib4 9 .id2 .ixc3

10 ..ixc3 O-O 1 1 .a4 tLJbd7 1 2.a5 tLJe4 13 .ib4 ge8


14.gac1 h5! ? Una decisión valiente, que demues­ 30.0 ! Estaba siguiendo en directo está partida en
tra la intención de Kamsky de atacar en el flanco ICC y quedé maravillado con esta jugada. La
..
de rey. "No creo que 14 . h5 fuera una buena ju ­ torre de 'c2' ejerce ahora una labor de protección
gada, dejó su peón algo débil aUí", dijo Carlsen. en la segunda fila, pero más importante, el peón
"Pero sirvió para confundirme y provocó que yo de 'h4' se ha convertido en una diana para la ac­
hiciera algunos movimientos estúpidos". ción del alfil blanco. Las negras deben elegir entre
dos males: bloquear el flanco de rey con el avance
15.tLJe5 Y5c7 1 6.tLJxd7 Y5xd7 17.Y5e2 tLJf6 g3 o permitir la entrada del alfil. Kamsky optó por
1 8J�fdl Y5c7 1 9.h3 gad8 20.b3 gd7 2 1 .gc2 Y5d8 lo segundo.
22.gcc l h4 23. .iel tLJe4 24.Wg4 g5 25.cxd5 f5
26.Y50 cxd5 ? ! Kamsky decide correr un riesgo 30 ... gxh3 30 ...g3 es demasiado pasiva y dej a
innecesario. Para asegurarse un rápido ataque manos libres a las blancas e n e l flanco d e dama.
sobre el rey blanco permite la apertura de la co­ Siendo muy fea, quizá era mejor 30 . . . gh7 aunque
lumna 'c' y será justo por ahí por donde acabará la posición blanca es ya claramente preferible.
perdiendo la partida. Es claramente mejor
26 . .. gxd5 y las negras mantienen cerrado el 31 ..ixh4 c,t>fi? ! 32.Wel ! La dama se coordina con
flanco de dama con una posición muy sana. el alfil y prepara su entrada en el flanco de rey.
Como veremos, pronto las blancas lograrán un
27.gc2 gg7 28.gdc 1 tLJf6? Un serio error estra­ ataque decisivo. La siguiente captura en 'g2' solo
tégico: el caballo retrocede sin razón alguna y el sirvió para que el peón negro se convirtiera en
plan de las negras pierde fuerza. Buena o mala, eficaz escudo de protección para el monarca
había que seguir con 28 . . .g4 ! Las negras llevan blanco.
preparando este plan durante muchas jugadas y
no era el momento de dudar. 29.Y5dl g4 32 hxg2 33.gc7+! ge7 34 ..txf6! c,t>xf6 35.gc8
•..

Y5d6 36.Y5h4+ Comienza la cacería del rey ene­


migo, a quien Carlsen no dejará escapar, demos­
¡v .! • trando una gran exactitud en esta fase de la
, 1. -- partida, basada en el puro cálculo de jugadas.

, ,� -
36 c,t>fi 37.Wh5+ gg6 38.f4! Y5a3 39.Wh8 gg7
•.•

40.Y5h5+ gg6 4 1 .Y5h8 gg7 42.Y5f8+ c,t>g6


[3J , , 43.c,t>xg2 ggfi 44.Y5d8 gh7 45.gg1 ! Esta es la úl­
tima jugada precisa requerida para completar la
[3J " red de mate, que es ahora inevitable.

[3J [3J [3J 45 ... Y5a2+ 46.c,t>0+ c,t>f6 47.Y5g8 gh3+ 48.gg3

1-
� [3J[3J gxg3+ 49.Y5xg3

� ¡v ..t � 1-0

-
MAGNUS CARLSEN, Campeón del sigla XXI · 3" edición 201 7 pág. 2 1 9
1 1 . Antesala del ",-atch por el título - Pa rtlda !10 95
_

1 Kamsky, G USA 2741 � La Clave


Carlsen , M NOR 2862 Kam sky, afectado por varias derrotas, q u e ría
hacer tablas y optó por cam biar damas y rega­
Apertura Española [C69)
Sinquefield Cup-SL Louis, 2013 lar la i n i ciativa a su poderoso rival. Es d ifíci l
i m aginar peor estrategi a frente a Carlsen.
Pronto el americano cayó e n d ificu ltades, de­
cidió entregar u n peón y la parti da se l e acabó
Comentarios haciendo demasiado larga.
\ GM Miguel Illescas

l .e4 e5 Vilf3 c![¡e6 3 ..lb5 a6 4 ..be6 dxe6 5.0-0 45.13d2 13xd2+ 46 ..txd2 axb3 47.axb3 e5
f6 6.d4 .ig4 7.dxe5 Wxd l 8Jh d l fxe5 9J�d3 48.g4?!
.id6 1 0.c![¡bd2 c![¡ f6 1 l .c![¡e4 O-O 12.c![¡fxe5 .te2
1 3J�e3 .ixe4 14.c![¡xc4 c![¡ g4 1 5J;e2 .ixh2+
1 6.l!?n 13ae8 ! ?

Seguramente, l a textual sea una mejora respecto


a la anteriormente jugada 1 6 . . . .tg3 .

1 7.c![¡d2 13d8! 1 8.f3 .ig3 1 9.1!?gl c![¡e5 20.b3 c![¡g6


2 1 .c![¡n .le5 22.e3 ? !

x.
i i

1.
Es perfectamente comprensible que Kamsky qui­
8 siera activar su mayoría de peones pero quizá esta
jugada sea un error, pues el peón h negro queda
8 8 8 pasado. Los dos peones centrales blancos, pasados

8 1: 8 y ligados, parecen amenazadores, pero Carlsen se


encargará de demostrar que no llegan a tiempo de
1: i.. t¿j � jugar un papel relevante en el desenlace que se
avecina. Era mejor mantenerse a la espera.

Un intento de las blancas de liberar su juego, aun­ 48 ... b5! 49.gxh5 gxh5 50..lc3 b4!
que el precio de un peón se me antoja demasiado
alto, si bien es cierto que los peones doblados de Carlsen ha encontrado el plan ganador, como ve­
las negras hacen parecer jugable la posición de las remos.
blancas. La alternativa era 22J3b l gd l 23 .gd2
que es francamente fea pero quizá mejor que lo 5 1 ..ib2 .lh4+ 52.l!?e2 .ig3 53.f5
jugado en la partida.
La clave de la victoria negra se basa en la variante
22 ... .ixe3 23 ..ib2 c![¡ f4 24.13e2 .la5 25.c![¡g3 g6 53 .@f3 .ie l 54.@e2 .ic3 ! 55 . .ic l c4 56.bxc4 b3
26.13n 13d3 27.l!?h2 .lb4 28.c![¡e2 c![¡e6 29.c![¡c 1 donde se aprecia la importancia del peón h pasado
13d7 30.g3 13fd8 3 1.1!?g2 1!?f7 32.f4 h 5 33.l!?h3 a5 de las negras.
34.l!?g2 c![¡e5 35.1!?f3 c![¡d3 36.13e2 .ie7 37.c![¡xd3
13xd3+ 38.l!?g2 .le5 39.13e l 13d2 40.13e2 13xe2+ 53 ... h4 54.e5 h3 55.e6+ rtle7 56.rtlf3 .if4 57 ..ig7
4 1 .13xe2 13d3 42.13c2 .id6 43 ..lc 1 .ie7 44.1!?f2 a4 .ig5 58 .ie5 c4 59.bxe4 .if6 0-1

pág. 220 MAGNUS CARLSEN, Campeán del siglo XXI


- . 3" ediclán 201 7
1 ! : A"tesala del mat��_por el titulo - Partida n�.!�

1 Carlsen , M NOR �� o La Clave


Aron ian, L ARM 281 3 Esta e ra la ú ltima partida q u e Carlsen ten ía
previ sto j ugar antes del match por la corona
Apertura Española [C88)
Sinquefield Cup-SL Louis, 2013 m u n d ial fre nte a Anand. El noruego h izo un
planteam i e nto m u y s ó l i do, con u n tem p rano
cambio d e damas, sabedor d e q u e las tablas l e
garantizaban c o m o m í n i m o u n em pate al pri­
Comentarios mer puesto, y q u izá e l triu nfo en sol itario, en
GM Miguel Illescas caso de n o ganar s u más d i recto persegu idor,
Nakam u ra, a quien sacaba medio pu nto de ven­
taja. Lo q u e parecía una abu rrida lucha posicio­
l .e4 e5 2.<!L\0 c!be6 3 . .tb5 a6 4 .ta4 c!bf6 5.0-0

nal condenada al e m pate acabó convi rtiéndose
.te7 6.gel b5 7 ..tb3 O-O 8.a4 b4 9.d4 d6 1 0.dxe5 en u n d rama l leno de tensión.Tras entablar Na­
dxe5 1 l .'lWxd8 gxd8 1 2.c!bbd2 h6 1 3.a5 .te5 kam u ra con Kamsky, y como si q u i s iera lanzar
14 ..te4?! una advertencia a s u futu ro rival, Carl sen re­
chazó el em pate y se alzó con una m eritoria
Una imprecisión. Era mejor, por ejemplo, 14 . .ta4 victo ria, una auténtica demostración d e carác­
c!bxa5 1 5 . c!bxe5 con igualdad aproximada. ter del futu ro cam peón m u n d ial.

14 ... c!bg4 1 5.ge2 .te6!

Una jugada con una sólida base posicional. El do­ la mejor decisión, pues sus caballos y una de sus
blaje de peones servirá a las negras para mejorar torres quedan trabados de forma permanente.
su control de ' d5' . Sigue una larga fase de ma­
niobras en la que Aronian aumenta su dominio en La maniobra envolvente 28 . . . ltJd6 29.ltJfd2 ltJb5
el flanco de dama, hasta asegurarse la conquista ofrecía mejores posibilidades de lograr una ven­
del peón 'a5' . taja sustancial a medio plazo.

16 ..txe6 fxe6 1 7.h3 c!bf6 1 8.gel gab8 1 9.c!be4 29.c!be3 h5 30.geal gd4 31.c!bel �e7 32.0 gd2
gb5 20.b3 .td4 2 1 ..tb2 ge5 n.ga2 .txb2 33.gdl gd6 34.gdal
23.gxb2 c!b e8 24.ga2 c!bd6 25.c!bfd2 c!bb7 26.c!b0
�fi 27.�f1 �f6 28.ga4 La posición presenta un equilibrio dinámico. El
peón de ventaja de las negras apenas compensa
los defectos estructurales de su posición. Imagino
i. que Carlsen esperaba la oferta de tablas en cual­
�i i quier momento, pues no se adivina cómo pueden
progresar las negras.
i � i. i Pero Levon Aronian no tenía su día y perdió la
� i. i objetividad. Su plan de llevar el rey al flanco de
dama no tiene sentido, pues allí estará peor, ex­
--

M i lb � puesto a la peligrosa acción de las torres blancas


en caso de abrirse el juego.
� lb �
� � � Por el lenguaje corporal y la expresión de las mi­
radas, me pareció que a partir de este momento
! M� Carlsen se enfadó, tomándose el empeño de su
rival en continuar como una falta de respeto.

28 ... c!bbxa5?! 34 ... �d7 35.c!bdl gd2 36.c!bf2 �e8 37.c!bfd3 gb5
38.h4 �b7 39.g1 a2 �a7 40.�gl �b6 41 .�f1 g6
Las negras culminan su estrategia con la ganancia 42.�gl �b7 43.�f1 �e8 44.c!bf2
de un peón, pero visto lo que sucedió luego no fue

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI , 3° edición 201 7 pág. 221
-
1 1:. Antesala del match ....0. el titulo - Partida nO 96

44 J�d8?
•. 48.tLldl !

Aronian aprovecha la oportunidad para sacar su El caballo se dirige a c4, un plan ante el que poco
torre del encierro y poder seguir "torturando" a o nada pueden hacer las negras.
su rival gracias a su peón de ventaja. Pero en re­
alidad, concede a Carlsen la oportunidad que el
noruego estaba esperando para organizar mejor
sus fuerzas y empezar a jugar a ganar. El valor profiláctico de este movimiento se podrá
comprobar dentro de cuatro jugadas, cuando las
negras avancen su peón a 'b3' .

Las últimas quince jugadas de las negras carecen 50 ... md8?


de sentido, y mientras el armenio pensaba, pude
intuir -y me atreví a pronosticarlo en mi labor El último error. 50 .. J!:d4 ofrecía cierta defensa,
como comentarista en ICC- que con su siguiente aunque la posición negra es muy desagradable de
movimiento Aronian iba a ofrecer tablas, como jugar tras 5 1 .g3 seguido de f4.
así fue. Siguieron momentos de mucha tensión
cuando Carlsen comenzó a revolverse en su 51 .tLle4 ! De acuerdo a los análisis la posición de
asiento, mientras consideraba la propuesta. Acep­ las negras ya no tiene remedio.
tar el empate le proclamaba automáticamente
como campeón en solitario, asegurándose el tro­ 51 ...tLlxe4+ 52.bxe4 gb8 53.e5 gd7 54.gxa6 b3
feo, el premio de 70.000 $ USA y la gloria del
vencedor. Por el contrario, seguir jugando impli­ Este avance es fruto de la desesperación, pero ya
caba el riesgo de perder, y permitir que Nakamura no había buena defensa. En caso de 54 . . . ttJd4
y Aronian le dieran caza, debiendo entonces dis­ sigue 5 5 J':!:a8 ! ttJ xc2+ (Si 55 E!.xa8 56. E!.xa8+
. . .

putar un play-off a rápidas. me7 5 7. ttJxb4 ganando) 56.'it>d2 ttJxa l 57.E!.xb8+


'it>e7 5 8 . E!.xb4 y el caballo negro está perdido.
Pocos jugadores habrían rechazado las tablas en
semejante escenario. Soy de la opinión de que 55.gxe6 bxe2 56.ttJel 'it>e7 57.tLlxe2 Y las negras
Carlsen quiso dar una lección a su rival por haber tienen posición de abandono, pero Aronian, en
estado "mareando la perdiz", una acción que po­ estado de shock, siguió por inercia unas jugadas.
dría también servir de aviso a navegantes: quien
pretenda prolongar una partida para "atracar" a 57 gb3+ 58.me2 gb2 59.ge l ga2 60.me3 mn
•..

Magnus Carlsen debe pensar antes sobre lo suce­ 61.f4 mf6 62.fxe5+ mxe5 63.ttJel ga3+ 64.mf2
dido en esta partida. Durante la retransmisión yo gd2+ 65.'it>f1 gd7 66.ttJO+ mf4 67.gxe6 g5
pensé que Carlsen consideraba llevar su caballo a 68.hxg5 mg3 69.gf6 ga2 70.tLle5 1 -0
g5 vía h3 , pero el noruego había hallado algo
mucho más fuerte y de carácter forzado.

pág. 222 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del ,lglo XXI • 3° edición 201 7
1 2 . ¡ N u evo ca m peón m u n d i a l !
Por el GM Miguel Illescas

L VIERNES 22 de noviembre de duda la condición de favorito de su rival.


2013, Magnus Carlsen se proclamó Pero el indio abusó de su estrategia en la
con todo merecimiento campeón quinta partida: Carlsen había sacrificado la
mundial de ajedrez, al derrotar por ventaja de las blancas para evitar la teoría y
6,5 a 3,5 a su antecesor, Viswanathan Anand, obligar a su rival a jugar posiciones descono­
en el encuentro por la corona que les enfrentó cidas, donde la experiencia de Anand no
en Chennai (India), pactado inicialmente a fuera un factor determinante.
doce partidas. Sucedió lo inevitable: ese era
el sentimiento casi unánime de los millones y Anand tuvo la oportunidad de elegir: una
de aficionados que siguieron en directo por lucha sin cuartel con enroques opuestos, o un
Internet la última partida de este magnífico cambio de damas buscando unas nuevas ta­
combate. blas. El indio optó por lo segundo, y acabó
perdiendo una m aratoniana partida que le
El match tuvo tres partes claramente diferen­ dejó exhausto, física y psicológicamente. En
ciadas. En las cuatro primeras partidas vimos la sexta, Anand violó la regla sagrada de
a Carlsen algo nervioso, pagando su inexpe­ hacer tablas tras una derrota y perdió.
riencia en este tipo de enfrentamientos mano
a mano. Las cosas le salieron bien a Anand, El encuentro quedó sentenciado, y la tercera
que lograba sendos empates y ponía así en parte fue un puro trámite.

MAGNUS CARLSEN, Camp.ón del siglo XXI · 3" edición 201 7 pág. 223
-
1 2. I N U EVO CAMPEÓN MUN DIAL!

Así, el mediático Magnus Carlsen, que el 30 Llama la atención el abultado marcador, pues
de noviembre celebró su 23 cumpleaños ha­ pocos esperaban un resultado tan contun­
ciendo el saque de honor en el estadio San­ dente, y sin embargo, está perfectamente jus­
tiago Bernabéu -es un gran seguidor del Real tificado a la vista de los méritos de cada cual
Madrid- se convierte en el segundo campeón y de las posiciones que se dieron sobre el ta­
más j oven de la historia, después de Kaspá­ blero. El resultado fue justo, y señaló a las cla­
rov, y el primer occidental en lograr la corona ras la enorme diferencia que separó el
tras Bobby Fischer. rendimiento de ambos jugadores, pues
Carlsen jugó mucho mejor que Anand .
Carlsen era favorito por Elo y resultados,
pero en un encuentro de esta naturaleza eso ¿ En cuántas partidas tuvo Anand ventaj a
pasa a un relativo segundo plano, ya que no para ganar? En ninguna, a lo sumo podemos
cuenta solo el éxito competitivo de un juga­ hallar un momento en la tercera en que el de
dor en su globalidad, ya que los encuentros Chennai pudo lograr una ventaja real, y quizá
mano a mano son distintos. Por ejemplo, el en la novena tuviera un ataque prometedor,
cómputo del elo castiga en general el juego pero nada más.
sólido y las tablas, algo que en un encuentro
no tiene por qué ser necesariamente negativo, Por su parte Magnus, además de las tres vic­
baste record ar a Petrosian o a Krámnik. torias, apretó de l o lindo en la cuarta y en la
décima . Pero no solo eso, hay que admitir que
Pero Magnus hizo gala antes y durante el en­ las tablas de la séptima y octava rondas fue­
cuentro de una enorme motivación . Natural­ ron medios triunfos para Carlsen, y lo cierto
mente que juegan su papel otros factores, es que los logró con gran facilidad . Así que
como la experiencia, la energía o la prepara­ los datos nos dicen que el dominio de Carlsen
ción, pero la voluntad que empuj a a l aspi­ fue abrumador, y se extendió de forma natu­
rante es una aliada muy poderosa, que se ral del tablero al marcador.
traduce en una mayor concentración, más ca­
pacidad de trabajo y más capacidad de sufri­
miento.

Sucede así en todos los deportes, y basta con


repasar la rica historia de los encuentros por
el título mundial de aj edrez : Lasker contra
Steitnitz, Capablanca contra Lasker, Fischer
contra Spassky, Kaspárov contra Kárpov y
así, la mayoría de duelos por la corona . In­
cluso cuando el campeón era superior, el as­
pirante acostumbraba a dar lo mejor de sí
mismo, incluso a ganar el encuentro, como
Alekhine contra Capablanca o Euwe contra el
propio Alekhine . Y qué decir de Botvinnik . . .
¡ solo reunía la motivación necesaria tras per­
der la corona !

pág. 224 • MAGNUS CARLSEN, Campeán del siglo XXI . 3" edición 20 1 7
1 2. INuevo campeón mundlall - Partida nO 97

1 Carlsen , M NOR 2870 � La Clave de Illescas


Anand, V IND 2775 En mi o p i n i ó n , esta parti da res u ltó decis iva
para e l desen lace del encuentro. N o es l a d e­
Gambito de Dama [D3 1 )
Cto. del Mundo (5) Chennai, 2013 rrota en sí lo q u e deseq u i l i b ra a Anan d , es e l
m o d o en que se produce. E l i n d i o insiste en re­
nunciar a su esti lo buscando las tablas, u n a es­
trategi a que le estaba dando buenos
Comentarios resu ltados, y acaba perd i e n d o u n fi nal igualado,
MI Michael Rabal de esos que n o se puede, n o se debe, perder.
Pero e l l o no resta méritos a Carl sen, q u e h izo
un trabajo extrao rd i nario para ganar esta par­
La primera victoria de Carlsen se produce en la tida: la elección de apertu ra, el modo en q u e
quinta partida. Tras una apertura donde apenas fue aumentando l a p resi ó n , sus d e l i cadas ma­
alcanza una simbólica ventaja, el noruego man­ n i o b ras p rofi lácticas, su sobresa l i ente téc n i ca
tiene una presión constante a lo largo del juego, en el fi nal... U n a auténtica obra maestra, d igna
que por último provoca un error decisivo de del n u evo campeón m u n dial.
Anand justo cuando está muy cerca del empate.

l .c4 e6 2.d4 d5 3.c!¿)c3 c6 Prepara el enroque largo y defiende el caballo con


la dama.
Carlsen deja para otra ocasión la Apertura Réti y
se plantea la llamada Defensa del Triángulo. El 10 ... cxd4 1 l .ttJxd4 c!L\g4 N
blanco tiene varias alternativas pero de momento
Carlsen opta por la principal, que aprovecha la Una partida entre dos aficionados continuó
falta de un caballo en f6. 1 1 . . .ttJe5 1 2 .�c2 ltJeg4 que de hecho me parece
incluso mejor que el movimiento de Anand. Esa
4.e4 dxe4 5.c!L\xe4 .tb4+ 6.c!¿)c3 partida fue Martins,S (2029)-Quintiliano Pinto,R
(2308), Maringa 20 l 3 .
Carlsen decide no entrar en la variante principal
que implica el sacrificio de dos peones: 6.�d2
�xd4 7.�xb4 �xe4+ 8.�e2 �xg2 (8 .éiJa6 es . .

más segura) 9.�f3 �g5 1 O.ltJe2 con compensa­


ción por el material.

6... c5 7.a3 .ta5

\1ejor que cambiar el caballo. Por ejemplo :


7 . . bc3+ 8 .bxc3 �a5 9.�d2 ltJf6 1 0.�d3 O-O
. .

1 l .ttJf3 ltJc6 1 2 .0-0 Eld8 1 3 .�c2;t con ventaja de


las blancas por su centro y pareja de alfiles en Ro­
manishin,O-Sveshnikov,E, Frunze 1 98 1 .

8.c!¿)f3

Otra opción es 8 .dxc5 �xc3+ 9 .bxc3 �xd l +


1 O.@xd l con una posición difícil de valorar (pa­ 1 2.0-0-0 c!L\xe3
reja de alfiles y peón de más pero estructura ho­
rrible) en Georgiev,K (2636)-Potkin,V (2647), Este cambio es consecuente con sus jugadas an­
Khanty-Mansiysk 20 1 3 . teriores, pero Anand disponía ahora de una con­
tinuación bastante forzada que le acercaba a la
8... c!¿)f6 9 ..te3 c!L\c6 1 0.Yfd3 plena igualdad.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI , 3- edición 201 7 - pág. 225
1 2. INuevo cam!"'Ón mundial! - Partida nO 97

Por ejemplo : 1 2 . . . 11.'lxd4 1 3 . .ixd4 e5 ! 1 4 . .ic5 1 7 ..if3 .id7 1 8.�e4


(l4. 'Be1 O-O! 15. he5 V!1xd3 16. hd3 t:¡jxj2 ga ­
nando) 1 4 . . . V!1xd3 1 5 . .ixd3 .ixc3 1 6.bxc3 b6 Ahora Anand inicia una secuencia que simplifica
1 7 . .ie4 bxc5 1 8 . .ixa8 t:¡jxf2 1 9. 'Bhe l t:¡jxd l aún más la posición.
20.'Bxe5+ .ie6 2 1 . 'tt> xd 1 'tt> e 7 con igualdad.
18 ....ib6 1 9.e5 f5 ! 20.exb6 fxe4 2 1 .b7! 'Bab8
13.fxe3 22 ..ixe4 'Bxb7

Peor es 1 3 .V!1xe3? .ib6 con leve ventaja negra.

1 3....ie7?!
, 1. .t .
No me gusta esta jugada, la veo pasiva. Soy más
partidario de simplificar la posición con
, ,
1 3 . . . t:¡jxd4 1 4. exd4 .ixc3 1 5 .V!1xc3 O-O 1 6 . .id3
V!1c7 1 7 .'tt>b l 'Bd8 1 8.h4 b6 1 9.h5 h6.
.i.
14.t:¡jxe6! bxe6 15:�xd8+ .ixd8 16 .ie2 •

8 8
8
��
Carlsen está un poco mejor debido a su mejor
pieza menor y a tener tres islas de peones por los
cuatro de Anand. Pero el indio comienza a defen­
der con brillantez y consigue anular esta pequeña
ventaja, colocando sus peones en casillas negras
y activando sus torres.

23.'Bhf1 'Bb5 24.'Bf4 g5 25.'Bf3 h5 26.'Bdf1 .ie8


27 ..ie2 'Be5 28.'Bf6 !

Paralizando l a torre de h 8 y e l alfil de e 8 de golpe.


Tras los cambios, Carlsen ha dejado al negro con
un alfil de casilla blancas pasivo y un peón débil 28 ... h4 29.e4 a5! 30.'it>d2 'Bb5!
en c6. No es nada del otro mundo, pero Carlsen
ya demostró en una posición similar contra Ca­ Con sus últimos movimientos Carlsen pretendía
ruana en 20 1 2 que no necesita mucho más para colocar su alfil en b3 para atacar el peón de e6.
jugar a ganar.
3l .b3 .ih5 32.'it>e3 'Bc5+ 33.'it>b2 'Bd8 34.'Blf2
1 6 ...'it>e7 'Bd4 35.'Bh6 .idl 36..ibl

Tampoco me gusta esta jugada aunque en prin­ Peor es 36 ..bd l 'Bxd l 3 7.'Bh7+ 'tt> d6+
cipio mantiene la igualdad.

Era interesante 1 6 . . . .ib6 1 7 .'Bd3 (1 7. .ij3 ! ?


he3 + 18. 'tt> e2 .id7 1 9. 'Bh e 1 1J.f4 20.g3 .i e 7 En la última jugada del control, con Magnus muy
2 1 . t:¡j e4) 1 7 . . . 1J.a6 1 8 .b3 'tt> e 7 1 9 . .if3 'Bad8 apurado, Anand jugó muy rápido y dejó pasar una
20.'Bhd l 'Bxd3 2 1 .'Bxd3 'Bd8 22.'it>c2 'Bxd3 jugada mas sólida.
23.'it>xd3 'it>d7 con igualdad.

pág. 226 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3" edición 201 7
Mantenía la igualdad 39 . . . g4 40 . .id3 gxb3+ ! Parece que aún tenía tablas con 45 . . . ga l 46.i.g8+
4 l .gxb3 .ixb3 42.mxb3 gxd3+ 43 .mc4 gd4+ mc6 47 . .ixb3 gxa3 48.mc4 gxb3 49.gh6+ md7
44.mxc5 gxe4 45.md5 ge2 46.gxg4 mf6 47.gxh4 50.mxc5 gb2 5 l .gxh4 a3 52.ga4 gxg2 5 3 . gxa3
gxg2. me6 54.md4 gg4+ 5 5 . me3 gh4.

40.gxg5 gxb3+ 4 1 .gxb3 .ixb3 42.gxe5+ md6 46.mb2 ggl 47 ..ig8+ mc6
43.gh5 gdl 44.e5+ md5 45 ..ih7
Si 47 . . . md4 48.gxh4+ md3 (48. . . mxe5 49. hb3
axb3 50.g3 ganando) 49.gg4 .bg8 50.gxg8 ge l
5 1 .gd8+ mc4 52.gd2 ganando.

48.gh6+! md7

Si 48 . . . mb5 49 ..ixb3 axb3 50.mxb3 c4+ 5 1 . mc3 .

49 . .ixb3 axb3 50.<!>xb3 gxg2 5 1 .gxh4

Este final está ganado y es cuestión de técnica.

5 1 . .. me6 52.a4 m xe5 53.a5 md6 54.gh7 ! md5


55.a6 c4+ 56.c;t>c3 ga2 57.a7 c;t>c5

Más resistencia -aunque al final inútil- ofreCÍa


5 7 . . . ga4 5 8 .h4 me5 59.gc7 mf5 60.md4 mg4
45 gc1 +?
•.. 6 l .mc5 c3 62.mb6 ga3 63.gxc3 gxc3 64.a8\W
gh3 65.\We4+ ganando.
y con esta jugada tira la partida por la borda. En
sus tres derrotas Anand ha cometido errores de 58.h4 1 -0 Y Anand abandonó ante 5 8 .h4 ga3+
bulto en la quinta hora, sin duda por el cansancio 59.mb2 ga6 60.h5 md5 6 l .h6 me6 62 .gb7 y uno
mental de un mundial. de los peones corona.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI , 3" edición 201 7 pág. 227
-
1 2. INuevo campe6n mundlall - Partida !10 '1
____
_

i Anand, V I N O 2793 o La Clave de IIlescas


Carlsen, M NOR 2870 La Escuela Soviéti ca de aj ed rez manejaba u n a
regla sagrada: tras u n a derrota hay q u e fi rmar
Defensa Berlinesa [C65)
Cto. del Mundo (6) Chennai, 2013 unas tablas, l o más rápi d o pos i b l e , para recu ­
perar e l ánimo. Por otra parte , es normal que­
rer aprovechar l a ventaja d e l as p iezas blan cas
e n un encuentro ta n corto en el que vas por
Comentarios d e bajo e n e l marcado r. E l p ro b l e m a es q u e
GM Jesús de la Villa Anand se q u e d ó a mitad d e cam i n o entre las
dos recetas, y por fin acabó en dificu ltades, que
n o fue capaz d e s u pe rar, en parte por s u es­
l .e4 e5 2.lbf3 tbe6 3..tb5 tbf6 tad o an ímico y también por l a magn ífica labor
d e Carlsen en este i nteresante final.
Después de la primera partida, en la cual empleó
la Caro-Kann y pasó por un momento de apuro,
el aspirante (y favorito del match), regresó a su 5.e3 O-O 6.0-0 ge8
favorita l .e4 e5, que le pennite jugar sin agobios
y desarrollar largas batallas posicionales sin sufrir Carlsen cambia el desarrollo de su anterior partida
mucho por su rey. con Anand y parece que quiere mantener la op­
ción de jugar d5 en algún momento. Es una jugada
La Berlinesa se confinna en este match como la natural, pero no muy frecuente, que anticipa la
defensa más sólida del momento, y la selección novedad de las próximas jugadas.
de los j ugadores posicionales, dando la razón a
Lasker, que la defendió casi en solitario hace más Lo usual es 6 . . . d6 7. lDbd2 .ib6 8 .lDc4 lDe7
de 1 00 años. 9.lDxb6 axb6 10 . .ia4 lDg6 1 l .h3 lDh5 12 ..ig5 f6
1 3 .ie3 lDhf4 1 4 .�b3+ @h8 1 5 .�xf4 lDxf4
4.d3!? 1 6.lDh4 f5 1 7. lD xf5 �g5 1 8 .�g4 �f6 1 9.�h4
�xh4 20.lDxh4 lDxd3 2 1 .lDf3 gf6 22.gad l lDxb2
Es la jugada que pennite mantener todas las pie­ 23.gd2 lDa4 24.lDxe5 .ie6 25.lDg4 .ixg4 26.hxg4
zas en el tablero, pero la experiencia está demos­ lDxc3 27.ge l h6 �-� Anand,V - Carlsen,M
trando que no hace ni cosquillas. Anand eligió la (Moscú 20 1 1 ).
critica 4.0-0 en la cuarta partida, pero ahora, por
detrás en el marcador, se sintió obligado a jugar
más ambicioso. La decisión es natural, pero mu­
chas veces, los malos resultados llegan por sen­ El precedente más ilustre es 7 .tbbd2 a6 8 . .ia4 b5
tirse obligado a adoptar una postura que en ese 9 ..ib3 d6 l O.ge l .ie6 1 l .lDfl .ixb3 1 2.axb3 d5
momento no es la que más apetece. 1 3 .�c2 h6 con igualdad. Radj abov,T (2793)­
Aronian,L (2809)/Londres, 20 1 3 .
Anand, que acababa de perder una dolorosa par­
tida igualada, y que había jugado activo y al nivel 7 ... a6 8 ..ta4 b5 9 ..tb3 d6 1 0.�g5! ?
de Carlsen hasta la jugada 45 de la quinta partida,
tal vez debió seguir la vieja receta de Petrosian: L a primera novedad de l a partida. Este desarrollo
"Después de una derrota, para recuperar el es muy natural, pero no se había jugado en esta
equilibrio, es conveniente hacer unas tablas". posición, aunque posterionnente la partida tras­
pondrá a posiciones conocidas. El desarrollo del
4 ....te5 alfil es bastante agresivo y adecuado al momento
del match. El alfil que provoca la clavada puede
Esta jugada se ha convertido en la principal, y todo ser expulsado sin contemplaciones, pero ese no es
indica que es la más correcta. Carlsen ya había ju­ el estilo de Carlsen.
gado así, incluso contra Anand, y su score en esta
aburrida posición pone los pelos de punta. . . ¡3 vic­ 1 0 ....te6?!
torias y 2 tablas ! (después del match).

pág. 221 MAGNUS CARLSEN, Campe6n del siglo XX I 3 " edlcl6n 201 7
- •
1 2. INuevo campeón mundial! - Partida n" 98

Carlsen no tuvo verdaderos errores en todo el 1 1 ...h6!


match y esta jugada tampoco es ningún disparate,
pero me atrevo a decir que no es la mejor y que si Carlsen rectifica y expulsa al alfil un pasito, antes
tuviese otra vez esta posición no la repetiria. de adoptar otras medidas.

Interrogar al alfil es gratis y luego las negras ya 12.ih4 ixb3 13.axb3


decidirán entre las diferentes opciones. Veamos:
10 ... h6 ! 1 1 .�h4. Y ahora sí que se abre un aba­ Las blancas han eliminado el alfil español, una
nico de posibilidades: 1 1 . . . g5 es perfectamente maniobra que Carl sen repite en muchas de sus
jugable, pero está claro que estas jugadas Carlsen partidas (ver por ejemplo sus partidas con Aro­
ni las considera, excepto que sean forzadas. nian del Candidatos y con Adams del London
( 1 1 . . .�d7 ! ? es un desarrollo natural también. Chess Classic), y han conseguido una igualdad
1 l . . .i.e6 seria similar a la partida y de nuevo el casi absoluta.
cambio parece lo más natural : 1 2 .�xe6 fxe6)
1 2.�g3 i.b6. 13 ... lLlb8 ! ? N

I • �I La partida había traspuesto a una posición cono­


cida y Carlsen aprovecha su ocasión de hacer
, ' " también una novedad teórica. La jugada es muy
del gusto del noruego. En vez de eliminar radi­
, � , .t � calmente las posibles molestias de la clavada,
prefiere maniobrar pacientemente y mantener una
, .t , iL posición totalmente sana.

� Veamos cómo interpreta la posición un jugador de


estilo más abrupto, como es Fedorchuk: 1 3 . . . �b6
iL � � ttJ 1 4.lOfl g5 ! ? ¡A mí me van a venir a presionar el

� � � � � caballo clavado ! 1 5 .i.g3 d5 1 6.exd5 �xd5


1 7 .lOe3 �d7 1 8.h3 gad8 ! 1 9.9xa6 �xd3 y vemos
M ttJ � M � que con un juego activo también se puede igualar.
20.�c l ge6 2 1 .@h2 lLle4 22.gxb6 cxb6 23 .gd l
�e2 24.ge l �d3 2 5 .gd l �e2 26.ge l �d3 Y2-Y2
1 1 .�bd2 ? ! Spraggett,K (263 1 )-Fedorchuk,S (2603), Metz
2007.
Perdiendo la primera ( y casi única) ocasión de
agudizar, aunque sea ligeramente, la partida. 14.h3 ! ?

I I .ixe6 ! Es la jugada más normal, aprovechando Parece que las blancas s e adelantan a l a típica ma­
que las negras no deben tomar de torre, y durante niobra lLlb8-d7-ffl-g6 y se disponen a ejecutar una
unas jugadas la estructura blanca y las casillas a maniobra no menos típica: lO f3 -h2-g4, justifi­
las que van sus piezas son más cómodas. cando su novedad de la jugada 1 0.

Por ejemplo: l l . ..fxe6 ( l l . . .gxe6 1 2 .d4 y aunque 14 ... �bd7 1 5.�h2


las negras pueden evitar la derrota inmediata con
.; ugadas tipo Houdini, es una variante que no me­ Anand deja pasar otra ocasión y esta vez es la úl­
rece la pena intentar) 1 2.b4 i.b6 1 3 .a4 con presión tima de agudizar un poco el j uego con 1 5 .b4 ! ?
en b5 y planeando jugadas como lLla3 y 1.Wb3 . �b6 1 6.d4 exd4 1 7. lLlxd4 i.xd4 1 8 .cxd4.
¡ 1 .d4 también es una opción natural y jugable,
;-or ejemplo 1 l . ..�xb3 1 2 .axb3 �b6 ( l 2 . . . exd4 1 5 ... �e7
¡ 3 .cxd4 ib6 1 4.lLlc3 h6 1 5 .ixf6 �xf6 1 6.lLld5:t)
: 3 .d5 lLlb8 1 4 .lLla3 lLlbd7 1 5 .lLlc2 h6 1 6.�xf6 ! En No se puede j ugar lLl f8 , pero la maniobra de la
e-sta variante, por ejemplo, se ve la desventaja de dama, para activarse y desclavar el caballo, tam­
::.:l haber interrogado al alfil a tiempo. 1 6 . . . �xf6 bién es temática. Si 1 5 . . . lLl f8 ? ! 1 6. lLlg4± g5?
: - .lOb4 con alguna iniciativa. 1 7.lOxh6+.

-
MAGNUS CARLSEN, Campe6n del siglo XXI 3" edlcl6n 201 7 pág. 229

1 2. INuevo campeón mundlall - Partida n" 98

1 6.tOdfl Ab6 1 7.tOe3 'f!Ye6! Una jugada activa de más, que implica una con­
dena de 3 horas extra de sufrimiento.
y de nuevo las negras han eliminado gradual­
mente los problemas y ahora estarian de acuerdo 23 .�e2 ! y tengo pocas dudas de que la partida
con las tablas. hubiera terminado en tablas, y unas pocas más de
que fuera rápidamente.
1 8.b4
23 ... J.xe3 !
Normal y tal vez lo mejor, pero demasiado con­
forme a patrón. 1 8 .lLlf5 ! ? para seguir con lLlg4 y Carlsen sí que puede doblar los peones de su rival
�f3 obliga a las negras a jugar con cierto cuidado, en e3 , lo que nadie le hace a él, y con esa micros­
por ejemplo: 1 8 . . . cj¡ h7 ( l 8 . . . lLlf8?! 1 9 ..bf6 �xf6 cópica ventaja adquiere el derecho a torturar a sus
20.lLlg4 �e6 2 1 .lLlge3 c6 22.d4±) 1 9.1Llg4 lLlxg4 rivales, hasta que estos prefieren el suicidio.
20.hxg4 g6 2 1 .d4 f6 ! 22.d5 �f7 23 .lLle3 a5.
24.fxe3 �e7!
1 8 a5!
.•.

Evitando la activa jugada 'f!Yd7 (la consecuencia


Carlsen sigue con su juego gradual, se quita su positiva pero imposible de �g4) y ya preparando
peón atrasado y disputa la columna abierta. el avance c5-c4, para poner de manifiesto los de­
fectos de la estructura de peones blancos.
1 9.bxa5 J.xa5 20.tO hg4 J.b6 2 1 .J.xf6 tOxf6
22.tOxf6+ �xf6 25Jm c5! 26.cj¡h2 c4 27.d4 !

Evitando de momento el aislamiento de la pareja


de peones doblados, y ofreciendo un pequeño
presente para aplacar el apetito voraz del mons­
truo.

27 .. J��xal 28Jhal �b7!

Carlsen no quiere saber nada de capturas prema­


turas y prepara exd4 seguido de E:e4, obligando a
las blancas a otra concesión molesta.

28 . . . exd4?! 29.exd4 �xe4 30.'�xe4 E:xe4 3 1 .E:a8+


cj¡ h7 32.E:b8 y las tablas son inevitables.

29J�d l ! ?

Si no hablamos de una partida de ajedrez, sino de Anand, e n s u estilo, elige l a defensa activa.
un drama, podemos decir que ahora empieza la 29 .d5 ! ? es una jugada que nadie puede imaginar
obra, o si lo prefieren el segundo acto. cómo llevará a la derrota, pero deja una estructura
algo inferior, por mucho tiempo y sin contrajuego.
Hasta aquÍ, ambos jugadores han seguido un
guion muy previsible: Anand obligado a presionar 29 ...1fc6?!
un poco, porque va por detrás en el marcador, y
Carlsen muy cuidadoso de no echar por tierra, a 29 . . . exd4 ! 30.E:xd4 E:e6 hubiera completado la re­
la primera oportunidad, su ventaja recién adqui­ agrupación más rápido, pero seguramente Carlsen
rida; pero ahora la iniciativa blanca se ha evapo­ no la tenía todavía diseñada.
rado por completo y Anand debió pensar en las
tablas. 30.Wff5

23.1fg4 ? ! 30.d5 es posible de nuevo.

- - - - - - - ---

pág. 230 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


- • 3" edición 201 7
1 2. INuevo campeón mundial! - Partida nO 98

30 exd4 3 Uhd4 ge5


..• 38 .. Jhe4

Un pasito más. La posición blanca parece muy Carlsen acepta el paso al final de torres.
sólida y debe bastar para hacer tablas, pero cada
vez es más desagradable.

32.W10 W1c7 Observemos el nuevo escenario: las negras han


ganado un peón, pero su torre está pasiva, mien­
La dama, con pequeños escarceos tácticos (d5) se tras que la torre blanca no puede ser expulsada de
acerca el flanco de rey. su posición activa. Los principios eternos de los
finales de torre proclaman que son tablas.
33. � h l Y!!e 7 34.W1g4 �h7 35.W1f4 g6 36.�h2
�g7 37.Y!!O ge6

Dificultando el acercamiento del rey negro.


42.�g3 ! ? activando el rey, también debe llevar a
tablas. 42 . . . �f6 43 .�f4 �e6 44.�e4 f5+ 45.r;!;>d4
g5 (45 . . . gd7 46.gxd7 r;!;>xd7 47.r;!;>c5 r;!;>e6
48. r;!;>xb5 r;!;>d5 49 .�a4 ! g5 50.b4 f4 5 1 .b5 h5
52.r;!;>a5 g4 53.hxg4 hxg4 54.b6 f3=); 42.gc5? ! es
mucho menos claro, por ejemplo 42 ... r;!;>f6 43 .r;!;>g3
r;!;>e6 44. r;!;>f4 r;!;>d6 y la torre blanca pierde su po­
sición ideal.

42 f6 Esta podria ser otra de las imprecisiones


.••

de Carlsen. 42 . . . h5 ! es la forma natural de des­


plegar los peones.

43.h4 r;!;>n 44.h5!

y hemos alcanzado otro momento crucial; las ne­ Anand demuestra comprender muy bien la posi­
gras han estabilizado una ventaja estática, que sin ción y con esta entrega de un segundo peón obli­
ser suficiente para inclinar el resultado a su favor gará a la pasividad del rey negro. Las ansiadas
les asegura mucha presión. Estas posiciones, en tablas parecen estar muy cercanas.
las que debe defenderse durante muchas jugadas
sin perspectivas, no son del gusto de Anand.

38.Y!!g3? !

Puede ser una decisión correcta o una manifes­


tación de impaciencia. Las blancas entregan un
peón para simplificar el material y llegar a un
final de torres.

38 .W1f4 ! ? mantenía la igualdad material, pero


obliga a calcular algunas variantes molestas, por
ejemplo: 38 . . . gf6 (38 . . . Y!!f6 39.�g3 ! ) 39.Y!!g 3 gfl
40.gxd6 Y!!xe4 4 1 . gd4 Y!!b l 42 .Y!!e 5+ �h7
43 .gf4 ! gh l + 44. �g3 Y!!e l + 45 .'¡t¡g4 f5+ 46.gxf5 !
y las blancas consiguen el j aque continuo. Esta
variante ha ido bien, pero tal vez la próxima no
funcione. Es dificil y trabajoso defenderse así y
tal vez también un poco humillante.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del ligio XXI 3" edición 201 7 pág. 231
• -
1 2. INuevo compeón mundial! - Partida nO 98

Esquivando el final de peones perdedor que se


produce después de It>f4. Ahora el escenario está
preparado para una de las jugadas más profundas No puede decirse que esta jugada sea un error,
del match. pero si Anand hubiera imaginado lo que le espe­
raba, tal vez se hubiera decidido a forzar la sim­
48.lt>f4?! h4 ! 49.E:xf5?? E:f6 y las negras ganan el plificación mediante: 5 1 .b3 ! E:e3+ 52.lt>h2 E:xc3
final de peones 50.E:xf6+ It>xf6 5 1 . It>g4 lt>e5 53 .bxc4 E:xc4 llevando a un final que se ha pro­
52.lt>xh4 lt>e4 5 3 . lt>h5 1t>d3 54.lt>xh6 1t>c2 5 5 . g4 ducido muchas veces y debe acabar en tablas.
It>xb2 56.g5 b4 Y solo ahora vemos que el peón c Pero tal vez la amenaza de varias horas más de
corona con jaque. tortura sea demasiado disuasoria, incluso para un
campeón mundial.

5 L..h4 52J��g8+ �h5 53J!U'8 l!U4 54J�k8 gg4


55.gm gg3+ 56.lt>h2 �g5

Creo que pocos comprendieron esta j ugada


cuando se efectuó en el tablero. La mayoría pen­
samos que era una de las manifestaciones de te­
nacidad de Carlsen, con la única intención de
hacer sufrir a Anand un ratito más, pero sin ver­ Algunos comentarios inmediatamente después de
daderas esperanzas de ganar. Sin embargo, la ju­ la partida criticaron esta jugada natural como
gada 5 8 , 1 0 movidas después, nos mostrará la causante de las dificultades posteriores, pero la
profundidad de la idea negra. alternativa afronta problemas similares: 5 7 .E:c8
E:g4. y ahora las blancas tienen 2 opciones:
Seguramente Carlsen no vio las variantes concre­
tas, puesto que hay muchas opciones similares, a) 58 .E:g8+? ! 5 8 ... 'it>f4 59.E:e8 ! (59.E:c8? ! lt>e3=t;
pero sí vio los contornos de la idea: las negras en­ 59.E:h8? ! lt>e3 60.E:xh6 'it>f2 ! -+) 5 9 . . . E:g3 60.E:e7
tregarán 3 peones, entre ellos, los 2 que parecen h3 ! y se crea también aquí el peón pasado apo­
más sanos, para crear un nuevo peón pasado apo­ yado. 6 1 .gxh3 'it>f3 con idea de Tg2 y Tb2
yado por su rey. (6 1 . . . E:eH) 62.h4 E:g2+ 63 . lt>h3 f4 64.E:c7 E:g I
65.lt>h2 1t>f2 66.E:xc4 O 67 .E:c6 h5 68.E:c5 E:g2+
Muchas partidas en la historia han revelado este 69.'it>h l 'it>e3 70.E:xh5 E:g8 y las blancas tendrán
concepto, las más famosas Tartakower - Capa­ que entregar su torre por el peón pasado.
blanca y Korchnoi - Kárpov, 3 1 de Baguío, pero
a partir de ahora este ejemplo es uno de los que b) 5 8 . lt>h3 puede que sea la correcta, pero lleva a
saldrá en todos los libros de texto. problemas similares a la partida, por ejemplo:
5 8 . . . h5 59 .E:c7 E:g3+ 60.lt>h2 f4 6 1 .E:xc4 'it>g4
La idea no es suficiente para ganar, tampoco lo 62.E:c8 (62.E:d4 h3 63.gxh3+ It>o 64.E:d3+ 'it>f2
era en las partidas citadas, pero logra crear los su­ 65 .E:d2+ 'it>e3 66.E:d7 E:g5=t) 62 . . . h3 63 .gxh3 +
ficientes problemas prácticos, para que un adver­ 'it>o 64.b4 E:g2+ 65 .lt>h l E:b2 66.E:f8 h4 67.'it>g l
sario del más alto nivel pueda equivocarse. E:b l + 68.�h2 E:b3 69J:'k8 'it>f2 seguido de D .

pág. 232 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


- . 3G edición 201 7
1 2. INuevo campe6n mundial! - Partida nO 98

57 ... �f4 58J�c8 �e3 ! 59Jhc4 f4 60 ... h3 !

Las negras entregan el tercer peón.

61 .gxh3 gg6

y de inmediato el peón pasado amenaza avanzar


y su precio es la torre blanca.

62.c4

Intentando apartar los dos peones, pero son de­


masiados. En su lugar, 62.ga8 es una defensa ló­
gica, para comenzar con los jaques traseros, pero
ya no llega a tiempo: 62 . . . 0 63 .ge8+ \t>f2 64.b4
gg2+ 65 .�h l gg l + 66.�h2 ge l ganando.

62 ...0 63J'�a3+
Las negras han coronado su estrategia. Van a
jugar h3 y el peón de f se convertirá en un peón Tampoco valía 63 .b4 f2 64.ga3+ \t>f4 65 .ga l ge6
pasado y organizado, según la expresión popular; seguido de ge l .
su rey lo apoya y el rey enemigo está cortado.
Ahora, las blancas entran en pánico, y tras una 63 ... �e2 64.b4
larga y bastante correcta defensa, todo termina en
una debacle.

60.b4 ! es la única jugada que lleva a tablas. La


idea es lógica, crear contraj uego con el peón lo
más rápido posible, y las variantes no son dema­
siado complicadas.

Pero para una persona (que no para una máquina)


tiene que ser un choque psicológico brutal, en­
contrarse de pronto con la necesidad de calcular
con precisión, y hacer tablas por un solo tiempo,
cuando hace unas j ugadas, la posición parecía
muerta. Lo correcto era: 60 . . . h3 6 1 .gxh3 gg6
62J:'lc7 O 63.ge7+ �d2 64.gf7 �e2 65 .ge7+ �fl f2 !
(65 . . . �f2 66.b5 gg2+ 67.�h l gg l + 68.�h2 ge l
69.gxe l \t>xe l 70.b6 y el peón corona justo a 6 4 . . . gg2+ 65 .\t>h l gg l + ! es l a forma rápida de
tiempo) 66.b5 ! gg2+ (66 . . . f2 67.c4) 67.�h l ge2 ganar, que todos los espectadores veían, pero
68.gf7 f2 69.b6 �e l 70.b7 ! llegando a tiempo. Carlsen seguramente quiso evitar toda posibilidad
Analizando todas estas variantes se comprende de fortaleza. 66.\t>xg l f2+ 67.\t>h2 fl YG 68.ga2+
rápidamente que la pérdida de un solo tiempo \t>0 69.ga3+ \t>f4 70.gg3 y la posición está per­
lleva a la derrota. dida, pero requerirá algún trabajo.

Con la j ugada de la partida, las blancas quieren


preparar una defensa basada en j aques laterales
(el famoso lado largo), pero sus 2 peones boico­ y las negras abandonaron, porque el peón, como
tean este intento. Si pudieran quitar cualquiera de ya anunciamos antes, cuesta la torre blanca.
los dos, o ambos, la posición seria tablas.

MAGNUS CARLSEN, Campe6n del sllllo XXI · 3° edlcl6n 201 7 páll. 233
-
1 2. INuevo campeón mundial! - Partida nO 99

i Anand, V INO 2793 o La Clave de Illescas


Carlsen, M NOR 2870 Previ s i b l e la sal i d a de dama de Anan d . y en
cierto modo u n acto d e ren d i c i ó n ante la soli­
Defensa Nirnzoindia [E25)
Cto. del Mundo (9) Chennai, 2013 d ez de la d efensa Berl i n esa. Pero me sorpren­
dió bastante la resp uesta de Carlsen. ten i e n d o
e n cuenta s u ventaja en e l marcador, pues aun­
q u e l a d efensa N i mzo i n d ia es u n arma muy fia­
Comentarios b l e . eso n o puede ponerse en d u d a . perm ite a
MI Roi Reinaldo las blancas plantear u n a lucha agu da en varias
líneas. En su lugar. yo esperaba l a G rü nfe l d o la
Eslava. d efensas d e moda con anál i s i s enciclo­
l .d4 lLlf6 2.c4 e6 3.lLlc3 .ib4 pédicos q u e . con d iferente estrategia. preten­
den igualar de m o d o muy concreto y a n u l a r
Por fin Anand se decide a salir de dama y Carlsen por completo la ventaja de l a s blancas. G racias
responde con la siempre fiable defensa Nimzoin­ a la val i e nte elección d e Carlsen p u d i mos asis­
dia. La cuarta jugada de Anand fue una buena ti r a una l ucha muy i nteresante.
elección para el indio, en la búsqueda desesperada
de situaciones dinámicas para poder lanzarse a la
yugular del joven noruego. y hacer que los peones vayan cayendo cual fichas
de dominó.
Anand conoce bien esta línea, ya que la preparó
y utilizó en su match contra Krámnik en 2008 . La jugada más clásica en esta posición es 8 . . . 0-0
Desde luego, volver a entrar en una Berlinesa no 9.i.d3 b6 1 O.4Je2 i.a6 1 1 .0-0 i.xd3 1 2.�xd3 4Jc6
parecía la mejor opción para la imperiosa nece­ 1 3 .4Jg3 y a pesar de que las negras tienen un
sidad de ganar esta partida. juego dinámico, los planes blancos de ruptura
central son algo molestos. La posición hoy en día
4.f3 ! ? d5 5.a3 .ixc3+ 6.bxe3 e5 7.exd5 exd5 se considera más cómoda para las blancas. ; Re­
levante: 8 . . . �c7 9.4Je2 4Jc6 I 0.g4 h6 I I .ga2 .ie6
7 . . . 4Jxd5 es la otra opción, algo más concreta que 1 2 . .ig2 0-0-0 1 3 .4J f4 g5 1 4.4Jxe6 fxe6 1 5 .0-0 h5
la de peón, pero entraría en una batalla mucho 1 6.h3 gd7 1 7 .gaf2 �g3 1 8.e4 hxg4 1 9.fxg4 gxh3
más teórica, y eso a Carlsen no le beneficia ni le 20.gxf6 �h2+ 2 1 .<;!;>f2 �g3+ 22.<;!;>g l �h2+
motiva. 8.dxc5 �a5 9.e4 4Je7 1 O.i.e3 o-o 1 1 .m3 2 3 . <;!;>f2 �g3+ 1 /2- 1 /2 (23) Volkov,S (26 1 5 ) -
a partir de aquí hay numerosas partidas de la élite. Alekseev,E (2673), Taganrog 20 1 1 .
Nos quedaremos sin saber, de momento, cuál es
la mejora que tenía preparada Anand. 9.lLle2

8.e3 e4! ? Algunos probaron con éxito un avance un tanto


humilde: 9.g3 ! ? , con idea de 4Jh3, 4Jf2, i.g2 y
Últimamente e s l a elegida de las negras. L a idea romper en "e4".
es dificultar el desarrollo del alfil blanco y que se
sitúe en la diagonal "b l -h7", ya que contribuye 9 ... lLlc6 1 0.g4 ! ?
en el ataque al flanco de rey y en el apoyo a la ca­
silla "e4". A partir de este momento las cartas Anand marca e l territorio, e l flanco d e rey será
están echadas, los objetivos muy claros y se abre para él y lo demuestra con rapidez. Busca una ca­
una batalla de rupturas. silla para desarrollar su alfil y, además, aprovecha
para iniciar su odisea particular hacia el rey ene­
El negro buscará romper en "b4" mientras que las migo. La patente intelectual de esta idea la tiene,
blancas buscarán "e4" y lanzar la peonada del cómo no, el genial Garry Kaspárov, que la puso
flanco de rey hasta donde pueda. El plan blanco en práctica contra Judit Polgar, allá en 1 997. La
parece más atractivo, pues el componente de ata­ partida fue bastante tensa, como le gustaban al
que al rey siempre motiva un poco más. No obs­ eterno campeón, y terminó imponiéndose.
tante, si las negras consiguen su plan, puede
desestabilizar de forma rotunda el centro blanco 1 0... 0-0

pág. 234 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


- • 3° edición 201 7
1 2. INuevo campeón mundlall - Partida nO 99

Carlsen elige mostrar sus cartas con asombrosa Hasta esta posición se había llegado en una par­
rapidez. Existen también planes con enroques tida de Saric con negras, que con .ib7 hizo unas
opuestos, que además, no están dando malos re­ tablas rápidas. La novedad desde luego es una j u­
sultados. gada lógica que sigue con nuestros planes ya
mencionados.
La partida de Kaspárov fue 10 ... h6 1 1 ..ig2 lLla5
1 2.0-0 lLlb3 1 3 Jl:a2 O-O 1 4.lLlg3 .id7 1 5 .'�e l B:e8 Aquí se abre un debate para el indio. ¿Romper en
1 6.e4 dxe4 1 7. fxe4 lLlxg4 1 8 . .if4 \Wh4 1 9.h3 lLlf6 "e4" o hacer "g5" previamente? Cada jugada
20.e5 B:ad8 2 1 .\Wf2 lLlh5 22 . .ixh6 B:e7 2 3 . lLl f5 tiene sus virtudes y defectos. El peón en "g5" li­
\Wxf2+ 24.B:fxf2 B:e6 25 . .ie3 ic6 26 . .ifl f6 mita seriamente el trasvase de las piezas a un po­
27 . .ixc4 .id5 28 . .ie2 fxe5 29 . .ixh5 exd4 30 . .ig5 sible ataque en el flanco de rey, además de ofrecer
B:d7 3 1 . B:ae2 .ie4 32.lLlxd4 1 -0 Kaspárov,G la posibilidad a las negras de bloquear las casillas
(2820)-Polgar,J (2670), Tilburg 1 997. blancas. El avance directo a "e4" sacrifica el peón
"g", quizás de forma prematura. Personalmente,
1 1 ..ig2 lLla5 1 2.0-0 lLlb3 me gusta más esta opción, pero no hay que negar
que la posición a la que llegó Anand parecía bas­
El trasvase del caballo a esta casilla tiene mucha tante prometedora.
lógica. Desde "b3" no solo cierra las posibilidades
de las blancas de activar la torre por la columna 1 5.g5
"b", sino que se prepara para cambiar la pareja de
alfiles cuando lo considere oportuno. 1 5 .e4 ! ? dxe4 (ideas similares a la partida serian
con tiempos de menos, y las blancas no tendrían
13J¡�a2 b5 problemas: 1 5 . . . lLl xc l 1 6.\Wxc l B:a6 1 7 .e5 lLle8
1 8 . f4 .ixg4 1 9. f5 con muchísima iniciativa)
Para que podamos comprender los peligros de 1 6. fxe4 ( 1 6 . .ig5 ! ? h6 1 7.ixf6 \Wxf6 1 8. fxe4 \Wb6
esta posición, nada mejor que una reciente partida 1 9.95 ! hay que actuar rápido, si no la ruptura en
del joven formado en Cataluña, Ipatov: 1 3 . . . \Wa5 "b4" será muy fuerte. 1 9 . . . B:a6 ( l 9 . . . hxg5? ! 20.e5
1 4 . .id2 .id7 1 5 .lLlg3 .ic6 1 6.e4 dxe4 1 7 .fxe4 B:a6 2 1 .B:af2 b4 22 .\Wh5 \Wg6 23 .\Wxg6 B:xg6
lLlxd2 1 8.\Wxd2 B:ae8? 1 9.B:xf6 ! ! gxf6 20.h4 B:e6 24.d5 ! bxc3 25 .e6 ! con ventaja) 20.\Wh5 con po­
2 1 .d5 B:d6 22.\Wh6 \Wc5+ 23.B:f2 f5 24.\Wf4 .id7 sición de doble filo, por ejemplo 20 . . . b4 ! ? 2 1 .axb4
25.exf5 B:e8 26.f6 B:xd5 27 . .ixd5 \Wxd5 28.\Wh6 axb4 22.gxh6 B:xa2 23.hxg7 �xg7 24.\Wg5+ ,ªg6
,ªd l + 29.lLlfl 1 -0 Ipatov,A (260 1 )-Debashis,D 25 .lLlh5+ �h7 26.lLlf6+ y tablas por continuo,
(2489) Kocaeli, Turquía 20 1 3 . aunque las blancas pueden intentar otras opciones
antes) 1 6 . . . .ixg4 1 7 . .if3 .ih3 1 8 . .ig2 .ig4 tras
14.lLlg3 a 5 N este amago de repetición que no serviría a Anand
1 9.\We l ! ? h6 ( l 9 . . . lLl xc l ! ? 20.\Wxc l B:b8 2 1 .B:af2

X .t.. if Xe B:b6 22.\Wg5 con buena compensación) 20.B:af2


B:a6 ! para evitar problemas de sacrificios en "f6"
i i i como en la partida de Ipatov 2 1 ..ie3 .ic8 22.h3 y
el blanco tiene compensación por el peón y una
� interesante partida dinámica por delante.

i 1 5 lLle8 1 6.e4 lLlxc l


..•

i ¿j ¿j E s de interés destacar que las negras pueden in­


tentar buscar el bloqueo en "f5" con 1 6 . . . lLld6 ! ?
¿j � ¿j ¿j ¿j t:LJ 1 7 . .if4 ( 1 7 .exd5 ? ! lLl f5+; 1 7 .e5? lLl f5+) 1 7 . . . B:a6

� .i. ¿j 1 8 .exd5 ( l 8 . .ixd6 B:xd6 1 9.e5 B:b6 ! +) 1 8 . . . lLl f5


1 9.1Llxf5 .ixf5 20.d6 B:xd6 ! ? sacrificio de calidad
.i. ¡V � � muy interesante dado el total bloqueo de la es­
tructura blanca y las numerosas debilidades
2 1 . .ixd6 \Wxd6 con chances mutuas.

MAGNU5 CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3" edlcl6n 201 7 pág. 235
• -
1 2. INuevo campeón mundial! . Partida nO 99

23.ti'f4

Una jugada de doble utilidad. Protege la torre que Anand lanza el ataque lógico, aunque tenía otra
estaba indefensa e impedía el avance a "b4" y opción muy prometedora: 23 .h4 ! . A partir de este
además echa un ojo al flanco de rey por si hay que momento reto a los lectores a encontrar una va­
acudir en su ayuda. riante que defienda esta compleja posición, in­
cluso con ayuda de las computadoras, que no son
1 8.e5 capaces de evaluar semejante asimetría y la va­
loran como 0.00/0.

Veamos algunas variantes: 23 . . . lLlc7 (no sirve la


activa 23 . . . �a5 24.h5 lLlc7 2 5 .h6 g6 (25 . . . lLle8
26.lLlh5 gxh6 27.lLlf6+ lLlxf6 28.gxf6 @h8 29.e6
�c7 30.e7 ! l'l:e8 3 1 .�xh6 �g3 3 2 .�f8+ ! ga­
nando) 26.e6 ! lLlxe6 2 7 . fxe6 fxe6 2 8 .�e3 y las
blancas tienen ventaja decisiva, aunque queda un
largo camino por delante) 24.h5 y la situación del
negro es muy incómoda porque no tiene forma de
jugar activo. Por ejemplo, si 24 . . . i.d7 (si 24 . . . lLlb5
2 5 . f6 g6 26.hxg6 fxg6 27.lLle2 con idea de lLlf4
con clara ventaja) 2 5 .�f4 .te8 26.i.h3 ! añadiendo
arsenal al ataque. 26 . . . @h8 (26 . . . f6? no se puede
ser tan optimista ! 27.h6 ! rompiendo con todo
27 . . . fxg5 28 .�e3 gxh6 29.f6 .tg6 30.lLlf5 i.xf5
3 1 .i.xf5 �e8 32 .�h3 h5 3 3 . @ f2 @h8 34.l'l:h l h4
1 8 c!LJc7?!
•.• 3 5 .�g4 l'l:g8 36.E!a l ! ganando) 2 7 . f6 ! gxf6
28 .exf6 lLlb5 29.g6 fxg6 30.f7 �d6 (no sirve
Desde luego es extraña la tranquilidad y sangre 30 . . . l'l:xf7 3 1 .�e5+ @g8 32 .h6 y no tiene defensa)
fría del noruego. Envía un caballo a la esquina del 3 l .fxe8� l'l:xe8 32.�xd6 lLl xd6 33 .h6 aunque la
tablero para luego traerlo a defender. Pierde varios posición siempre tiene la dificultad del peón de
tiempos y no teme lo más mínimo el ataque rival. "b3" la ventaja blanca es clara.

Era interesante 1 8 . . . g6 ! ? buscando el bloqueo por (Diagrama de análisis)


otro camino 1 9. f4 c!LJg7 20Jl:b2 ! l'l:b6 2 1 .�b l !
obliga a una defensa algo extraña del peón de
"b5" 2 l . . .�d7 22.f5 lLlxf5 23.lLlxf5 gxf5 y aunque
las blancas tienen buena pinta, la torre por tercera
parece que defiende lo suficiente como para igua­
lar; la defensa activa también era suficiente para
las negras. 1 8 . . . b4 ! ? 1 9.axb4 axb4 20.l'l:xa6 .ba6
2 1 .cxb4 �b6 2 2 . lLlf5 lLlc7 23 .�c3 l'l:b8 24. f4
�xb4 2 5 .�xb4 l'l:xb4 sin ningún problema para
las negras.

19.f4 b4 20.axb4 axb4 2 U�xa6 c!LJxa6 22.f5 b3 ! ?

L a otra opción seguramente le gustaba menos al


noruego 22 . . . bxc3 23 .�xc3 lLlc7 24.h4 lLlb5
25 .�e3 �b6 26.lLle2 ! �c6 27.lLlc3 lLl xc3
28 .�xc3 y las blancas tienen mejor posición aun­
que siempre han de estar preocupadas por la de­ 23 ... c!LJc7 24.f6 g6 25.ft'h4 c!LJe8 26.ft'h6
bilidad de su rey.

pág. 23ó MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


• • 3" edición 201 7
____ 1.2. INuevo campe6n mundial! - Partida nO 99

Parece ser que el plan .!De2 para ir a f4 era una 4 1 .Wfxc2 Wfxd4 42.Wfxc7 Wfe4+ 43 . �g2 Wfe l + y
buena opción para el indio, tanto en esta jugada tablas por jaque continuo) 3 8 . �b8+ �f8 39.f7+
como en la siguiente, pero en esta situación ya no It>g7 40.Wff6+ It>h6 4 1 .�xf8 Wfe4+ 42.lt>g l Wfxd4+
le aportaba ninguna posibilidad de ganar la par­ y las blancas se escapan de los jaques continuos y
tida, aunque sí de entablarla. 26 . .!De2 ! ? .ie6 ganan de forma realmente increíble: 43 .lt>fl
27 . .!Df4 Wfa5 28 . .!Dxe6 fxe6 29.�h3 .!Dc7 30.f7+ el Wfd l + 44.1t>f2 Wfd4+ 45.1t>f3 Wfd l + 46.lt>g3 Wfg l +
blanco no puede dormirse en los laureles porque 47.lt>h3 ! Wfe3+ 48.lt>g2 Wfe2+ 49. lt>g3 Wfe3+ y
el peón de "b2" apoyado por la dama creará mu­ tras esta triangulación, por fin se cubre con
chísimas molestias. 30 . . . �xf7 3 1 .�xf7 It>xf7 50. %!If3 Wfxe5+ 5 1 . Wff4+ Wfxf4+ 52.lt>xf4 It>g7
32 .Wfxh7+ 1t>f8 33 .Wfxg6 Wfxc3. 53.�h8 ! ! ¡ La traca final ! 53 . . . lt>xf7 54.�xh7+ It>f6
5 5 . �xc7 ganando) 34.Wfc2 �f8 ! 3 5 .f7+! para que
26 b2 !
.•. no pueda traer la torre al flanco de dama, ¡justo a
tiempo ! 35 . . . �xf7 36.�b l ! �f4 3 7 .h3 .!Db5
38 . .ixe6+ It>g7 39 .Wfxb2 Wfxb2 40.�xb2 .!Dxc3
4 1 .�f2 �xf2 42 .lt>xf2 .!Db5 y tablas.

27 b l Wf+
...

27Jtf4 ! ?

Contra 27 . .!De2 hay una serie impactante d e juga­


das únicas que llevan a las tablas que no puedo
creer que Magnus calculase. 28.lüfl ??

Recomiendo a los lectores que las pasen a un ta­ Incomprensible error, fruto de la desesperación.
blero para observar los incontables motivos tác­ La jugada correcta era 28 . .tfl ! Wfd l ! ! 29.�h4
ticos de la posición y que saquen sus propias Wfh5 30.lüxh5 gxh5 3 1 .�xh5 �f5 impresionante
conclusiones: 27 . . . Wfa5 (si 27 . . . �f5?? viene la es- pero se consigue defender y ahora el blanco tiene
pectacular 28 .�f4 ! ! ¡ Ahora sí ! 28 . . . b I Wf+ 29.1t>f2 que afinar para no perder 32.g6! (si 32 . .ih3 .ig6
¡Ganando con dama de menos! 29 ... .ig4 30.�xg4 33 .e6 .!Dxf6 ! 34.gxf6 Wfxf6+) 32 . . . ixg6 33 . �g5
�f5+ 3 1 .�f3 Wfxg4 32 ..bg4 con la imparable .!Dxf6 ! 34.exf6 Wfxf6 3 5 .�xd5 Wff3 y las negras
idea de "e6" ganando) 28 . .!Df4 ie6 29 . .!Dxe6 fxe6 tienen garantizadas las tablas dada la debilidad
30.ih3 Wfa6 ! para mantener las opciones de entrar del rey blanco.
con la dama por la columna "a" (si 30 . . . Wfb6
3 1 .�b l �f7 32.Wfh4 �a7 3 3 .lt>g2 ! ! �a l 34.f7+ Si el noruego analizó todas estas variantes desde
-;!;>xf7 3 5 .Wff2+ lt>e7 36.�xb2 y las blancas tienen la jugada 1 8, hay que empezar a preocuparse por
una buena ventaja) 3 1 ..tg4 ! (3 1 .Wfh4 .!Dg7 ! con si supera la barrera de los 3000 de Elo.
idea de .!Df5) 3 1 . . . �f7 32.Wfh3 .!Dc7 33 .Wfg2 ¡Hasta
aquí las jugadas negras son únicas ! 33 . . . Wfa l 28 ...e"el ! 0-1
( 33 . . .'�a3 ! ? 34.�b l Wfxc3 3 5 .Wfxb2 Wfe3+ 36.Wff2
�xg5 3 7 . lt>h l ! ? y si 37 . . . Wfxg4? (37 . . . �f8 ! es y Anand se echó las manos a la cabeza ante el in­
mucho mejor 3 8 .'�' f3 c3 ! 39.�g l c2 40.Wfc3 %!If4 ! minente Wfxh4 que se le venía encima.

--- - - - - - --- - - - --- - - --- - - - -

MAGNUS CARLSEN, Campe6n del sllllo XX I 3 ° edlcl6n 201 7 páll. 237


• -
i Carlsen, M NOR 2870 0 La Clave
Anand, V INO 2775 Dadas las c i rcunstancias, me atrevo a decir q u e
las tres primeras j ugadas d e cada band o e ran
Defensa Siciliana [B5 1 )
Cto. del Mundo (lO) Chennai, 2013 pe rfectamente p revisibles . Carlsen sale d e rey
buscando l íneas teóri cas bien conocidas, en las
que d ifíc i l me nte su rival p o d rá sorprenderle.
Anan d , obl igado a ganar, responde con la de­
Comentarios fensa S i c i l iana, ¿ cuál s i no? Y Carlsen, a s u vez,
\ GM Miguel Illescas
,
contesta con la variante del jaque en b5, u n a
l ínea extremadam e nte s ó l i d a q u e en caja a l a
perfección con l a s neces i d ades d e l noruego
l .e4 eS 2.�f3 d6 3 .tbS+ �d7
.
para esta partida y que además Magnus conoce
bien: baste recordar l a victoria que con ella ob­
Lo más sólido se considera 3 ... .id7 que conduce tuvo frente a este mismo rival e n e l torneo de
a un juego muy igualado. Mientras que la alter­ B i l bao d e 20 1 2 , Y q u e e n Noruega, pocos
nativa 3 . . . �c6 atraviesa algunas dificultades tras m eses antes, también la había empleado en dos
4.0-0 .id7 5 J�e l tLlf6 6.c3 a6 7 . .in .ig4 8.h3. ocas i o n es, contra Svi d l e r y contra e l propio
Anand. Enfrentado al jaq u e , Anand o pta por
4.d4 exd4 S.YlYxd4 a6 6.i.xd7+ i.xd7 7.e4 tapar d e cabal l o en d7, la línea más ambiciosa
que e n muchos casos reporta a las n egras l a
pareja d e alfi l es, a u n q u e cede e l centro a l a s
blancas, j u nto a u na i m p o rtante ventaja d e
d esarro l lo. Bien, p revisible o n o , l a s cartas d e
a m b o s bandos estaban sobre la m esa.

Esta jugada debía formar parte de la preparación


de Carlsen y le sirvió para obtener una cómoda
posición. La dama cede la casilla 'd4' al caballo,
y de ese modo el j uego blanco logra la armonía
necesaria. La partida Bologan,V (2663 )-Van
Wely,L (2680), jugada en Internet el 2004, conti­
nuó de modo natural con I I J�fe I O-O 1 2J:�ad l h6
1 3 ..bf6 .ixf6 1 4.'�xd6 1M!xd6 1 5 .gxd6 gfc8 y las
negras obtuvieron suficiente compensación.

Como es habitual en este tipo de posiciones las 1 1 ...0-0 1 2.�d4


blancas cubren la ausencia de su alfil de rey plan­
teando una estructura Maróczy, que les garantiza
un óptimo control de las casillas blancas.
.1 �
.l •
, .t " ,
, .t , , �
Anand se aparta de la partida que les había en­
frentado meses antes, que siguió 7 . . . e5 8 .'�d3 b5 �
9.tLlc3 bxc4 1 0.1M!xc4 .ie6 I l .YlYd3 h6 1 2.0-0 tLlf6
1 3 .gd l .ie7 1 4 .tLle 1 O-O 1 5 .tLlc2 YlYb6 1 6.tLle3 8 ti:J 8
gfc8 1 7.b3 a5 18 . .id2 YlYa6 19 ..ie l tLld7 20.f3 gc6
2 1 .1M!xa6 gcxa6 22.tLled5 con ligera ventaja de las
ti:J ¡V
blancas en Carlsen,M (2868)-Anand,V (2783),
Noruega 20 1 3 .
8 8 8 8 8
:s :S �
8 ..tgS e6 9.�c3 .te7 10.0-0 .ie6 l l .YlYd3!

pág. 238 · MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7
El dominio del centro y la ventaja de espacio 20 ... �f8 2 1 .V!fb2 �g8
compensan a las blancas por la pareja de alfiles.
Admitiendo lo poco afortunado de su jugada an­
1 2 .. J�c8 terior. En un primer momento Anand se resiste a
la natural 2 1 . . .if6 que ayudaría a las blancas a
El único precedente en esta posición se había seguir simplificando la posición.
dado en una partida entre amateurs, que siguió
12 . . . Wc7 1 3 .lDxc6 bxc6t Kidzinski,L (200 1 )­ 22.a4!
Szczesniak,P, Bartkowa 2002 . Merecía atención
1 2 . . . .td7 ! ? con idea de mantener la pareja de al­
files. Si las negras logran completar la moviliza­
ción de sus fuerzas con Wc7, E:fd8 y �e8
quedarían con una posición muy razonable. Se­
guramente Carlsen tendría algo previsto frente a
una respuesta tan evidente y quizá ello hiciera
desistir a Anand de intentarla. Pero es probable
que veamos esta idea en futuras partidas con esta
variante.

13.b3 V!fc7

Anand sigue jugando conforme a patrón. Todavía


era posible ensayar la ambiciosa 1 3 . . . �d7 ! ? como
indicamos en el comentario a la jugada anterior.

14.lOxc6! Carlsen, por su parte, interpreta de maravilla la


posición y sabe perfectamente a que está jugando.
El signo de admiración va teniendo en cuenta el Por el momento comienza a ganar espacio en el
marcador global del encuentro. Tras este cambio flanco de dama.
desaparecen en mi opinión casi todas las posibi­
lidades de las negras de desequilibrar la lucha. 22 ...V!fh5 23.lDe2 ! ? .i.f6

14 .. .'l«xc6 Por fin el jugador indio acepta la necesidad de


disputar la gran diagonal al alfil enemigo. La al­
Es igualmente razonable la captura con peón ternativa era 23 . . . V!fg6 aunque la dama negra
14 . . . bxc6 aunque también en ese caso la posición queda algo desplazada tras 24.f3 .
blanca es muy fácil de jugar.
24Jk3 !
1 5.gac l h6 16 ..i.e3 lDd7 1 7 ..i.d4 E:fd8
Carlsen está maniobrando con inteligencia. El ca­
Alcanzamos por fin una posición típica de esta ballo dejó sitio a la torre, que empieza a ejercer
variante. Objetivamente el juego debe estar igua­ su acción por la tercera fila. Las blancas se pre­
lado, pero resulta más agradable sentarse en el paran para eventualmente doblarse en la columna
lado de las blancas. de dama, ejerciendo una molesta presión sobre el
peón en d6.

24 .i.xd4 25.gxd4 V!fe5


..•

Las negras han maniobrado para activar su dama


y ahora las blancas responden con la amenaza es­ Esta jugada es bendecida por los módulos de aná­
tándar lDd5 . La siguiente jugada de Anand es fea, lisis, pero a mí personalmente no me gusta, pues
aunque no mala. la dama quedará ligeramente expuesta en el centro
del tablero.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3" edición 201 7 pág. 239
• -
Recomendaría en su lugar reagrupar la dama, por Me cuesta entender que pretendía Vishy con este
ejemplo tras 25 . . . �c5 ! ? 26.1Wd2 1Wc7 ! y las negras extraño movimiento, qué omite sin duda la sen­
llegan a tiempo de reubicar su caballo y organizar cilla réplica de las blancas. Era mejor reforzar la
su juego, pues tras 27Jl:xd6?! liJc5 ! 28.!l:xd8+ defensa sobre 'd6' con 28 . . . !l:cd8 o incluso hacer
!l:xd8 29 .1Wc2 liJ xe4 ! 30.!l:d3 liJc5 3 1 .!l:xd8+ una jugada de espera 'útil' como 28 . . . mf8.
1Wxd8.
29.e5! �e8
26.1Wd2 �f6?!

Tras esta jugada se puede decir que la posición .1 4i) •


blanca es un poco mejor. Lo consecuente era
26 . . . liJc5 27.!l:e3 1Wf6 ! 28.a5 1We7 y la dama negra
� "
alcanza una casilla segura. 29.b4 e5 ! 30.!l:d5 liJe6
y la posición negra, a pesar de las debilidades en
" ,
la columna 'd', ofrece suficiente contrajuego gra­ 8 iV
cias a la presión sobre 'c4' y a la superior actividad
de su caballo. 8 :
27J�e3 gd7 8 : 8
Los módulos recomiendan 27 . . . g5 aunque no es if ttJ 8 8
una j ugada agradable de hacer, pues las blancas
pueden contestar 28 .g3 y aunque no hay nada di­

recto, el enroque negro puede acabar mostrándose
algo expuesto. Por otra parte, ya es tarde para re­ 30.exd6?!
agrupar la dama, pues tras 27 . . . 1Wc5? sigue 28.e5 !
aprovechando la fuerza de las blancas en la co­ CarIsen realizó esta jugada bastante rápido. Yo
lumna dama. diría que tenía un ojo en el tablero y otro en el
marcador.

El modo de lograr ventaja era manteniendo la


tensión por medio de 30.liJc3 ! Las negras sufren
el desagradable efecto de la clavada y no pueden
evitar a medio plazo la pérdida del peón. Pero
Carlsen no hizo esa jugada por una sencilla razón:
ni siquiera la buscó. El noruego estaba feliz con
su movimiento, que como veremos provoca una
liquidación masiva y lleva la partida a un final de
caballos muy cómodo para las blancas.

30 ... gc6 3 1 .f4 'llr d 8 32.ged3 gcxd6 33Jhd6


ihd6 34Jhd6 ti'xd6 35.'llrx d6 �xd6

Se alcanza un final cuya valoración se sitúa en la


horquilla entre la igualdad y la ligera ventaja
28.a5! blanca. CarIsen estaba cada vez más cerca de pro­
clamarse campeón mundial . Sobre el tablero
Excelente concepto posicional . Con este avance vimos cómo a continuación ambos bandos activan
estándar CarIsen fija el flanco de dama de las ne­ los reyes del modo más natural.
gras. A Anand se le podía ver cada vez más in­
cómodo y por fin llega el error. 36.�f2 �f8 37.�e3 �e7 38.md4 �d7 39.�c5
�c7
28 ...'llrg5?

pág. 240 · MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3" edicl6n 201 7
1 2. INuevo campeón mundlall - Partida nO 1 ��

Pero a partir de aquí pensaron mucho, sobre todo


Carlsen, que a cada movimiento disponía de dos
o más j ugadas interesantes.

Merecía consideración 43.ltJd2 ! ? que parece ga­


rantizar a las blancas una ligera ventaja. Pero
Carlsen veía el título cerca y estaba buscando va­
riantes forzadas.

43 ... g5

Complemento de la jugada anterior.

44.tLle8+

El rey negro ha llegado a tiempo de evitar la in­ Merece atención 44.fxg5 ! ? hxg5 4 5 . ltJ f7 y las
vasión en 'b6'. Una vez que los reyes han ocupado blancas podrian estar algo mejor, por ejemplo tras
su lugar preferente en el palco les toca a los ca­ 45 . . . g4 46.hxg4 ltJxg4 47.ltJg5 e5 48.ltJe6+! �d7
ballos saltar a escena para que siga el espectáculo. 49.�d5 e4 50.ltJd4 e3 5 1 .ltJe2.
Ambos jugadores tratan de activarlos del mejor
modo posible. 44 ...�d7 45.tLlf6+

40.tLlc3 tLlf5 ! 4 1 .tLle4 tLle3 42.g3 Durante la partida pensé que 45.ltJd6 forzaba a las
negras a volver con el rey y aceptar la repetición
y por fin les toca el turno a los peones. Carlsen de jugadas, pero lo cierto es que disponen de con­
defiende su peón del modo más acertado, pues trajuego tanto con 45 . . . ltJ f1 como con 45 . . . gxf4
seria peor 42.g4 ltJg2. Y Anand, con buen criterio, 46.gxf4 ltJg2 .
con su siguiente jugada pone en marcha su ma­
yoria de peones en el flanco de rey. 45 ... �e7 ! ?

42 ... f5! Esta jugada ofrece a las blancas u n amplio aba­


nico de respuestas. Objetivamente quizá sea mejor
45 . . . �c7 pero Anand tenía claro que había que
luchar.

43.tLld6

Hasta el momento ambos j ugadores, especial-


mente Carlsen, habían jugado bastante rápido. 46.tLlg8+

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3" edición 201 7 póg. 241
• -
1 2. INuevo campeón mundial! - Partida n" 1 00

Carlsen gastó mucha energía calculando difíciles Esta es la posición que Carlsen tenía en mente.
variantes, como las dos que les ofrezco a conti­ Aunque perdiera los tres peones sería tablas, pero
nuación: 46.'Llh5 rtifl 47.rtib6 rtig6 4 8 .rtixb7 con los peones tan atrasados tampoco puede as­
rtixh5 49.c5 gxf4 50.gxf4 e5 5 l .c6 exf4 52.c7 f3 pirar a ganar.
53 .c8'IW f2 54.'lWe8+ rtih4 55 :�e7+ rtih5 ! 56.'lWxe3
fl 'MI con igualdad. O bien 46.fxg5 ! ? hxg5 47.'Llh7
f4 48.'Llxg5 fxg3 49. rtib6 g2 50.'Llf3 'Llc2
5 l . rtixb7 'Lld4 52.'Llg l e5 5 3 .c5 'Ll xb3 54.rtib6
con solo una leve ventaja.

46 �f8 47. .!iJxh6!


..•

El signo de admiración pretende reconocer a


Carlsen el mérito de haber llegado hasta aquí ha­
biendo calculado con antelación todo lo que si­
guió. Era interesante volver con 47.'Llf6 ! ? puesto
que si las negras renuncian a la repetición de ju­
gadas pueden perder. Pero el noruego no queria
dar a Anand ninguna oportunidad y prefirió entrar
en una línea forzada.

47 gxf4 48.gxf4 �g7


••. 57.'l!fd5 'MIel 58.'l!fd6 �e3+ 59.�a6 .!iJc5+

Anand se resigna a las tablas. Ambos deportistas


quisieron tener un gesto de cara a la galería y
continuaron jugando hasta el final.

60.�b5 .!iJxb3 61 .'lWc7+!

La dama blanca está en condiciones de dar jaques


a placer en la séptima y octava filas, hasta que el
rey negro decida cruzar su tercera fila, momento
en que se producirá el cambio de damas con un
oportuno jaque en 'b6'. Aquí tuvimos ya la certeza
absoluta de que el match se había terminado.
Anand no quiso prorrogarlo inútilmente.

6 1 . .. �h6 62.�b6+ 'l!fxb6+ 63.�xb6 �h5 64.h4


�xh4 65.c5 .!iJxc5 Yz-'l'2
El caballo blanco debe inmolarse y tras su sacri­
ficio se plantea una carrera igualada en busca de y por fin, con los reyes desnudos y exhaustos se
la promoción. Por el camino, desaparecen todos certificó el relevo en el trono mundial del ajedrez.
los peones negros, salvo el último, destinado a co­
ronar. Una gran partida de Carlsen, que pareció ajustar
su potencia de juego a las necesidades del mar­
49 .!iJxf5+ exf5 50.�b6 .!iJg2 5 1 .�xb7 .!iJ xf4
• cador. Me dio la impresión de que si el noruego
52.�xa6 .!iJe6 53.�b6 f4 54.a6 f3 55.a7 f2 hubiera necesitado la victoria la habría conse­
56.a8'M1 f1'M1 guido.

pág. 242 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3" edición 201 7

An exo. Todas las partidas del
M u ndial de C hen nai 20 1 3

i Carlsen, M NOR 2870 46.�xg3 eS 47.WO �xg3+ 48.fxg3 ieS 49.We4


�d4 SO.WfS if2 S l .WxeS �xg3+ Y2- Y2
Anand, V I N O 2775
Apertura Réti [A07) i Anand, V I N O 2775
Cto. del Mundo (1) Chennai, 2013
Carlsen, M NOR 2870
l .ttJ O dS 2 .g3 g6 3 .�g2 fig7 4.d4 e6 S.O-O ttJ f6 Defensa Berlinesa [C67)
6.b3 O-O 7.�b2 ifS 8 .e4 ttJbd7 9.ttJe3 dxe4 Cto. del Mundo (4) Chennai, 2013
1 0.bxe4 ttJb6 l l .eS ttJe4 1 2 . .ie l ttJdS 1 3 .�b3
ttJaS 1 4.�a3 ttJe4 I S .'IWb3 ttJaS 1 6.�a3 ttJe4 Y2-Y2 l .e4 eS 2.ttJO ttJe6 3 .ibS ttJ f6 4.0-0 ttJ xe4 S .d4
ttJd6 6.fixe6 dxe6 7.dxeS ttJ fS 8.�xd8+ Wxd8
.t Anand, V INO 2775 9 .h3 �d7 1 0.l3d l ie7 l l .ttJe3 We8 1 2.igS h6
1 3 .�xe7 ttJ xe7 1 4J 3d2 eS I S .l3ad l �e6 1 6.ttJe l
Carlsen, M NOR 2870 ttJg6 1 7.ttJd3 b6 1 8.ttJe2 ixa2 1 9.b3 e4 20.ttJde 1
Defensa Caro-Kann [B18) exb3 2 l .exb3 fib l 22.f4 Wb7 23 .ttJe3 ifS 24.g4
Cto. del Mundo (2) Chennai, 2013 �e8 2S.ttJd3 hS 26.fS ttJe7 27.ttJbS hxg4 28.hxg4
l3h4 29.ttJf2 ttJe6 30.l3e2 aS 3 l .l3e4 g6 32.l3dc l
l .e4 e6 2.d4 dS 3 .ttJe3 dxe4 4.ttJxe4 ifS S .ttJg3 .id7 3 3 .e6 fxe6 34.fxe6 �e8 3 S .ttJe4 l3xg4+
ig6 6.h4 h6 7 . ttJ O e6 8 .ttJeS ih7 9 .�d3 fixd3 36.Wf2 l3f4+ 3 7 . We3 l3f8 3 8 . ttJd4 ttJxd4
1 0.�xd3 ttJd7 1 l .f4 ib4+ 1 2 .e3 ie7 1 3 .id2 39.l3xe7+ Wa6 40.Wxd4 l3d8+ 4 l .We3 l30+
ttJgf6 1 4.0-0-0 O-O I S .ttJe4 ttJ xe4 1 6.�xe4 ttJxeS 42.Wb2 l3e3 43 .l3e8 l3dd3 44.l3a8+ wb7 4S .l3xe8
1 7.fxeS �dS 1 8.�xdS exdS 1 9.hS bS 20J1h3 aS l3xe4 46.e7 l3g3 47.l3e3 l3e2+ 48 .l3e2 l3ee3
2 Um l3ae8 22.l3g3 Wh7 23.l3g0 Wg8 24.l3g3 49.Wa2 gS SO.l3d2 l3eS S l .l3d7+ We6 S2.l3ed8
\!;>h7 2S .l3g0 wg8 Y2- Y2 l3ge3 S3.l3d6+ Wb7 S4.l38d7+ Wa6 SS.l3dS l3e2+
S6.Wa3 l3e6 S 7 .l3d8 g4 S 8 . l3gS l3xe7 S9.l3a8+
i Carlsen, M NOR 2870
Wb7 60.l3ag8 a4 6 l .l3xg4 axb3 62.l38g7 Wa6
63.l3xe7 l3xe7 64.Wxb3 Y2- Y2
Anand, V INO 2775
Apertura Réti [A07) i Carlsen, M NOR 2870
Cto. del Mundo (3) Chennai, 2013
Anand, V INO 2775
l .ttJO dS 2 .g3 g6 3.e4 dxe4 4.�a4+ ttJe6 S .fig2 Gambito de Dama [D3 1 )
197 6.ttJe3 eS 7.�xe4 ttJge7 8 .0-0 O-O 9.d3 h6 CIO. del Mundo (5) Chennai, 2013
l O.id2 ttJd4 l l .ttJxd4 exd4 1 2 .ttJe4 e6 1 3 .�b4
1e6 1 4.�e l idS I S .a4 b6 1 6.ixe7 �xe7 1 7.aS l .e4 e6 2.d4 dS 3.ttJe3 c6 4.e4 dxe4 S.ttJxe4 .ib4+
�ab8 1 8 .l3e l l3fe8 1 9 .axb6 axb6 20.�f4 l3d8 6.ttJe3 eS 7.a3 .iaS 8.ttJO ttJf6 9.ie3 ttJe6 1 0.�d3
2 1 .h4 Wh7 22.ttJd2 �eS 23 .�g4 hS 24.�h3 .ie6 exd4 l l .ttJxd4 ttJg4 1 2 .0-0-0 ttJxe3 1 3 .fxe3 .ie7
2 5 .�h l eS 26.ttJe4 Wg7 27.ttJgS bS 28.e3 dxe3 1 4.ttJxe6 bxe6 I S .�xd8+ ixd8 1 6.ie2 We7
29.l3xe3 id4 30.l3e2 e4 3 l .ttJxe6+ fxe6 32.fie4 1 7 . .iO id7 1 8 .ttJe4 fib6 1 9.eS fS 20.exb6 fxe4
cxd3 3 3 .l3d2 �b4 34.l3ad l .bb2 3 S .WTO if6 2 1 .b7 l3ab8 22.,he4 l3xb7 23.l3hfl l3bS 24.l3f4 gS
3 6.gxd3 l3xd3 37.l3xd3 l3d8 3 8 .l3xd8 ixd8 2S .l30 hS 26.l3dfl ie8 27 .�e2 l3eS 28.l3f6 h4
39.id3 �d4 40.�xbS WTf6 4 l .Wfb7+ ie7 42.Wg2 29.e4 aS 30.Wd2 l3bS 3 l .b3 ihS 3 2 . We3 l3eS+
g5 43 .hxgS WTxgS 44.fie4 h4 4S .WTe7 hxg3 3 3 . Wb2 l3d8 34.l3 1 f2 l3d4 3 S .l3h6 �d l 36.fib l

--- - - - - - ---

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3° edición 201 7 pág. 243
• -
ANEXO. TODAS LAS PARTIDAS DEL MUNDIAL 201 3

É1bS 3 7 . 'it>e3 eS 3 8 .É1b2 eS 39.É1g6 a4 40.É1xgS .1 Ca rlsen, M NOR 2870


É1xb3+ 4 1 .É1xb3 .txb3 42.É1xeS+ 'it>d6 43 .É1hS É1d l
44.eS+ 'it>dS 4S . .ih7 É1e l + 46.'it>b2 É1g 1 47 . .ig8+ Anand, V I N O 2775
'it>e6 48.É1h6+ 'it>d7 49 . .txb3 axb3 SO.'it>xb3 É1xg2 Defensa Berlinesa [C67)
S I .É1xh4 'it>e6 S2.a4 'it>xeS S3 .aS 'it>d6 S4.É1h7 'it>dS Cio. del Mundo (8) Chennai, 2013
SS .a6 e4+ S6.'it>e3 É1a2 S7.a7 'it>eS S 8.h4 1 -0
l .e4 eS 2.tLlf3 tLle6 3 . .ibS tLlf6 4.0-0 tLlxe4 S.É1e l
.1 Anand, V INO 2775 tLld6 6.tLlxe5 .ie7 7 . .ifl tLl xeS 8 .É1xeS O-O 9.d4
.if6 1 0.É1e l É1e8 I I .e3 É1xe l 1 2 .Wixe l tLle8 1 3 . .if4
Carlsen, M NOR 2870 dS 1 4 . .td3 g6 I S .tLld2 tLlg7 1 6.Wie2 e6 1 7.É1e l .ifS
Defensa Berlinesa [C65) 1 8 . .ixfS tLlxfS 1 9.tLlf3 tLlg7 20 . .ieS tLle6 2 1 ..txf6
Cio. del Mundo (6) Chennai, 2013 Wixf6 22.tLleS É1e8 2 3 .tLlg4 Wid8 24.WieS tLlg7
2S .Wixe8+ tLlxe8 26.É1xe8+ Wixe8 27.tLlf6+ 'it>f8
l .e4 eS 2.tLlf3 tLle6 3 . .tbS tLl f6 4.d3 .ieS S .e3 O-O 28.tLlxe8 'it>xe8 29.f4 fS 30.'it>f2 bS 3 1 .b4 'it>f7
6.0-0 É1e8 7.É1e l a6 8 . .ia4 bS 9 . .tb3 d6 1 O . .igS 32 .h3 h6 33 .h4 hS �-�
.ie6 I I .tLlbd2 h6 1 2 . .th4 .txb3 1 3 .axb3 tLlb8
1 4.h3 tLlbd7 I S .tLlh2 Wie7 1 6.tLldfl i.b6 1 7 .tLle3 .1 Anand, V INO 2775
Wie6 1 8 .b4 aS 1 9.bxaS .ixaS 20.tLlhg4 .tb6
2 l ..bf6 tLlxf6 22.tLlxf6+ Wixf6 23 .Wig4 .txe3 Carlsen, M NOR 2870
24.fxe3 Wie7 2S .É1fl eS 26. 'it>h2 e4 27.d4 É1xa l Defensa Nimzoindia [E25)
28.É1xa l m7 29.É1d l Wie6 30.WifS exd4 3 1 .É1xd4 Cio. del Mundo (9) Chennai, 2013
É1eS 32 .Wif3 Wie7 3 3 .'it>h l Wie7 34.'�g4 'it>h7
3S.Wif4 g6 36.'it>h2 'it>g7 37.Wif3 É1e6 3 8.Wig3 É1xe4 l .d4 tLlf6 2.e4 e6 3 .tLle3 .ib4 4.f3 dS S.a3 .ixe3+
39.Wixd6 É1xe3 40.Wixe7 É1xe7 4 1 .É1dS É1b7 42.É1d6 6.bxe3 eS 7.exdS exdS 8.e3 e4 9.tLle2 tLle6 l O.g4
f6 43 .h4 'it>f7 44.hS gxhS 4S .É1dS 'it>g6 46. 'it>g3 O-O I I ..ig2 tLlaS 1 2 .0-0 tLlb3 1 3 .É1a2 bS 1 4.tLlg3
É1b6 47 .É1eS fS 48.'it>h4 É1e6 49.É1xbS É1e4+ aS I S .gS tLle8 1 6.e4 tLlxe l 1 7.Wixc l É1a6 1 8 .eS
SO.'it>h3 'it>gS S I .É1b8 h4 S2.É1g8+ 'it>hS S3 .É1f8 É1f4 tLle7 1 9.f4 b4 20.axb4 axb4 2 1 .É1xa6 tLlxa6 22.fS
S4.É1e8 É1g4 SS .É1f8 É1g3+ S6.'it>h2 'it>gS S7.É1g8+ b3 23 .'�f4 tLle7 24.f6 g6 2S .'�h4 tLle8 26.W!h6 b2
'it>f4 S 8.É1e8 'it>e3 S9.É1xe4 f4 60.É1a4 h3 6 1 .gxh3 27 .É1f4 b l Wi+ 28.tLlfl Wie l 0- 1
É1g6 62.e4 f3 63 .É1a3+ 'it>e2 64.b4 f2 6S.É1a2+ 'it>f3
66.É1a3+ 'it>f4 67 .É1a8 É1g I 0- 1 .1 Carlsen, M NOR 2870

Anand, V I N O 2775
.1 Anand, V INO 2775
Defensa Siciliana [B5 1 )
Carlsen, M N O R 2870 Cio. del Mundo (lO) Chennai, 2013
Defensa Berlinesa [C65)
Cio. del Mundo (7) Chennai, 2013 l .e4 eS 2.tLlf3 d6 3 . .tbS+ tLld7 4.d4 exd4 S .Wixd4
a6 6 . .ixd7+ .ixd7 7.e4 tLlf6 8 . .igS e6 9.tLle3 .te7
l .e4 eS 2.tLlf3 tLle6 3 . .ibS tLlf6 4.d3 i.eS S . .ixe6 1 0.0-0 .te6 1 1 .'�d3 O-O 1 2 .tLld4 É1e8 1 3 .b3 Wie7
dxe6 6.tLlbd2 .ig4 7 .h3 .thS 8 . tLl fl tLld7 9.tLlg3 1 4.tLlxe6 Wixe6 I S . É1ae l h6 1 6 . .te3 tLld7 1 7 . .td4
.txf3 I O.Wixf3 g6 I I ..te3 Wie7 1 2 .0-0-0 0-0-0 É1fd8 1 8 .h3 Wie7 1 9.É1fd l WiaS 20.Wid2 'it>f8
1 3 .tLle2 É1he8 1 4.'it>b l b6 I S .h4 'it>b7 1 6.hS .txe3 2 1 . m2 'it>g8 22.a4 W!hs 23. tLle2 .if6 24.É1e3 hd4
1 7.Wixe3 tLleS 1 8.hxg6 hxg6 1 9.93 aS 20.É1h7 É1h8 2S.É1xd4 WieS 26.'�d2 tLlf6 27.É1e3 É1d7 28 .aS WigS
2 1 .É1dh l É1xh7 22.É1xh7 Wif6 2 3 . f4 É1h8 24.É1xh8 29.eS tLle8 30.exd6 É1e6 3 1 .f4 Wid8 32.É1ed3
Wixh8 2S.fxe5 WixeS 26.Wif3 fS 27.exfS gxfS 28.e3 É1exd6 3 3 .É1xd6 É1xd6 34.É1xd6 Wixd6 3 s .Wixd6
tLle6 29. 'it>e2 tLlgS 30.Wif2 tLle6 3 1 .Wif3 tLlgS tLlxd6 36.'it>f2 'it>f8 37 .'it>e3 'it>e7 3 8 . 'it>d4 'it>d7
32.'�f2 tLle6 �- � 39.'it>eS 'it>e7 40.tLlc3 tLlfS 4 1 .tLle4 tLle3 42.g3 fS
43 .tLld6 gS 44.tLle8+ 'it>d7 4S .tLlf6+ 'it>e7 46.tLlg8+
'it>f8 47.tLlxh6 gxf4 48.gxf4 'it>g7 49.tLlxfS+ exfS
SO. 'it>b6 tLlg2 S I . 'it>xb7 tLlxf4 S2.'it>xa6 tLle6
S3.'it>b6 f4 S4.a6 f3 SS .a7 f2 S6.a8Wi fl Wi S7.WidS
Wie l S 8.Wid6 Wie3+ S9.'it>a6 tLleS+ 60.'it>bS tLlxb3
6 1 .Wie7+ 'it>h6 62.m6+ Wixb6+ 63 .'it>xb6 'it>hS
64.h4 'it>xh4 6S.eS tLl xeS �-�

pág. 244 MAGNUS CARLSEN, CampeOn d.1 siglo XXI · 3" .dlelOn 201 7
-
1 3 . Pri mer a ñ o como
ca m peón m u nd i a l
Por el GM Miguel Illescas

La primera aparición importante de Carlsen evento principal, aunque las partidas a ritmo
tras la obtención del título, tuvo lugar en ZÚ­ clásico puntuaban el doble.
rich, ya que el nuevo campeón mundial no
participó en Wijk aan Zee. La nómina de la prueba era de auténtico lujo,
con seis de los nueve mejores del mundo
Zurich Chess Challenge 20 1 4 según la lista elo FIDE del ! de enero de 2014.
Magnus Carlsen, suma y sigue en Zúrich
Como principal atractivo el torneo contó con

~
L ELEGANTE hotel Savoy de ZÚ- la presencia del flamante campeón mundial,

E rich fue escenario del 29 de enero al


4 de febrero de una nueva edición
de esta prestigiosa cita, el "Zu rich
el noruego Magnus Carlsen (23 años, 2872
elo, 1 º del mundo), en su primera actuación
en Zúrich, que suponía también su reapari­
Chess Challenge", que se repitió ya por tercer ción tras la consecución del título mundial en
año consecutivo con distintas fechas, forma­ Chennai, si no contamos la partida frente a
tos y patrocinadores. Bill Gates en su renombrada gira por Silicon
Valley. El otro debutante en los salones del
Para esta ocasión se puso en práctica una fór­ Savoy era el norteamericano Hikaru Naka­
mula novedosa, que combinó ajedrez clásico, mura (26 años, 2789 elo, 3º del mundo). Los
rápido y blitz, cuyo objetivo era garantizar el otros participantes repetían de años anterio­
espectáculo a toda costa. La agenda marcaba res: Levon Aronian (31 años, 281 2 elo, 2º del
un torneo inaugural de blitz para fijar los em­ mundo), Viswanathan Anand (44 años, 2773
parejamientos, luego cinco rondas de ajedrez elo, 9º del mundo), Fabiano Ca ruana (21 años,
clásico, para acabar con un torneo de semirá­ 2782 elo, 6º del mundo) y Boris Gelfand (45
pidas cuyos resultados se sumarían a los del años, 2777, 82 del mundo).
1 3. PRIMER AÑO COMO NUEVO CAMPEÓN MUNDIAL

Zurich Chess Challenge 2014 - 29.01 al 0 4.02 - cal. XXIII (2801)

Fabiano Caruana 5 4
3 Levon Aronian 28 1 2 9 6 3
4 Hikaru Nakamura 2789 7% 4 3%
5 Viswanathan Anand IND 2773 5 4
6 Boris Gelfand -r ISR 2777 4% 3 1%
( ) Los puntos del torneo clásico valen doble.
*

Con esos nombres, el cartel arrojaba un pro­ disputar una partida rápida sin efectos en la
medio elo de 2801 puntos, alcanzando por clasificación, algo que solo se dio en un par
primera vez la categoría 23 de la FIDE. Un de ocasiones.
hito histórico, que se vio algo desmerecido al
tratarse de un torneo con tan pocos jugado­ Corno hemos señalado con anterioridad, el
res, y a una sola vuelta. Ello, unido al show evento se inició con un torneo de partidas rá­
de las partidas rápidas, le dio a este evento pidas, que sirvió para adjudicar los números
un punto circense y le restó solemnidad, por para los emparejamientos del torneo clásico.
lo que no podrá pasar a la historia junto a San Una cuestión nada baladí, pues los tres gana­
Petersburgo 1914, AVRO 1938 o Linares 1995, dores del blitz disfrutarían de tres partidas
por mencionar solo unos pocos eventos le­ con las piezas blancas, así que los jugadores
gendarios. se emplearon a fondo. Reinó una tremenda
igualdad, y acabaron por imponerse los pesos
A pesar de todo, desde el punto de vista de­ pesados, CarIsen y Aronian, con 3 puntos de
portivo, el torneo fue muy interesante, y de 5, con Nakamura tercero por mejor desem­
las quince partidas disputadas a ritmo clá­ pate que Anand y Caruana, y el "abuelo" Gel­
sico, nueve acabaron con definición. Reinó el fand corno único colista. Así, gracias a su
espíritu de lucha, a pesar de que a los juga­ pericia en el blitz, los principales favoritos to­
dores se les permitía hacer tablas antes de la rnaron posición de salida con las piezas blan­
jugada cuarenta, aunque en ese caso debían cas en la primera ronda del torneo clásico, que
finalizó con la clara victoria de Magnus CarI­
sen. El campeón mundial dominó la prueba
con autoridad y buen juego, aunque tuvo algo
de fortuna en su partida con Nakamura.

Con la ganancia de nueve puntos de elo,


Magnus batió todos los récords en la lista de
marzo, con un estratosférico 2881 .

En la jornada final se celebró el torneo de se­


mirápidas, que vio la victoria de un inspirado
Caruana con 4 de 5, lo que le permitió alcan­
zar a Aronian en la clasificación general. El ar­
menio logró 3 puntos, justo por detrás de
Nakamura (3,5). De nuevo los veteranos
Anand (1) y Gelfand (1,5) ocuparon las últi­
mas plazas, mientras que CarIsen (2), algo
desmotivado, se limitó a hacer lo justo para
asegurar la primera plaza en el cómputo total.
___
--'1-=- PRIMER AÑ O COMO NUEVO CAMPEÓN MUNDIAL
3.'-'-

Memorial Gashimov 201 4 El campeón del mundo comenzó muy bien el


Carlsen arranca " la victoria a Caruana
11 torneo, ganando con brillantez sus dos pri­
meras partidas, ante Mamedyarov y Naka­
GM Óscar de la Riva mura. Pero en la cuarta ronda, Caruana, que
era su principal perseguidor, derribó con con­
RAS ZÚ RICH, Carlsen participó en tundencia el "Muro de Berlín" de Carlsen.

JJ
T
abril en el torneo en memoria del Probablemente, esta dura derrota con un sis­
GM azerí Vugar Gashimov, triste­ tema tan sólido como el Berlín afectó al
mente fallecido apenas dos meses noruego, quien en la siguiente ronda perdió
antes, el 1 1 de enero de 2014, cuando se en­ de forma inesperada ante Radjabov.
contraba recibiendo tratamiento contra un
tumor cerebral, en un hospital de Heidelberg, No es nada frecuente ver a Carlsen perdiendo
Alemania. Tenía solo 27 años. Inmediata­ en dos partidas consecutivas y eso hizo que
mente, las autoridades azeríes, de la mano de el torneo se pusiera al rojo vivo, en un emo­
la empresa Synergy Group, organizaron en un cionante "mano a mano" con Caruana.
tiempo récord este extraordinario evento.
Ambos jugadores llegaron a la última ronda
El grupo A estaba formado por Carlsen, Ca­ empatados con 5,5 puntos y el sorteo había
ruana, Kariakin , Nakamura y los locales, deparado que debían enfrentarse entonces. El
Radjabov y Mamedyarov, completando la campeón mundial sacó los galones, y demos­
nómina en una liga a doble ronda. tró una gran sangre fría complicando la par­
tida en los momentos clave, lo que a la postre
Desde el punto de vista de los aficionados, le daría el triunfo en esta decisiva partida y
fue un torneo muy atractivo. Todos los juga­ en el Memorial.
dores tienen un estilo muy combativo, por lo
que se pudieron vivir muy buenas jornadas Además, el campeón mundial tuvo otra
de ajedrez, con interesantes partidas que se buena noticia durante el torneo: el 21 de abril,
pudieron seguir en directo y con comentarios después de vencer en la segunda ronda a Na­
gracias a la excelente cobertura que se realizó kamura, batió de nuevo su récord mundial de
del torneo. puntuación Elo, con 2889,2 puntos.

MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI 3" edición 201 7 pág. 247
• -
1 3. PRIMER AÑ O COMO NUEVO CAMPEÓN MUNDIAL
__ o - ___ __ ._

Norway Chess 20 1 4 Ca mpeonato Mu n d i a l de Ajedrez Rápido

Tras un breve descanso, a principios de junio Tras las dos primeras ediciones, en las que
llegó un importante compromiso para el venció Kaspárov (2001) y Anand (2003), este
campeón mundial, pues se celebraba en su evento se ha celebrado anualmente desde
país la segunda edición del Norway Chess. 2009. El año pasado venció Mamedyarov,
pero nadie ha ganado el título dos veces.
Sin embargo, tampoco pudo ser esta vez La edición de 2014 se disputó a lo largo de
"profeta en su tierra", aunque oportunidades tres días, con cinco rondas cada día. Durante
no le faltaron. A falta de las dos últimas ron­ las dos primeras jornadas Carlsen se mostró
das, el torneo tenía cuatro líderes y solo un imparable, con un resultado de 3 victorias y
punto separaba al primero del último en la 2 tablas cada día, lo que le permitió encabezar
tabla . Nadie contaba mucho con Kariakin, la clasificación.
pero como ya hiciera en el pasado Torneo de
Candidatos, el ruso -de 23 años de edad- ter­ El último día, en cambio, Magnus pisó el
minó con fuerza, batiendo en sus enfrenta­ freno, lo que permitió a Anand y a Caruana
mientos directos a dos de los colíderes. Este adelantar al noruego durante algunas rondas.
sprint final le permitió hacerse con la victoria Pero Carlsen reaccionó a tiempo, sacando
final, medio punto por delante de un invicto medio punto de distancia a sus más directos
pero bastante apagado Magnus Carlsen, que rivales y redondeando una gesta memorable.
finalizó segundo.

Mundial de Rápidas y Blil! 20 1 4 TOP- 1 0 Cto. Mundial de Ajedrez Rápido 201 4


Carlsen consigue la trip le corona N TIT NOMBRE FIDE FED PTS

1 GM Carlsen 2827 NOR 11


ADA M Á S terminar en su país,

[N
- --- - � -�-�-

N
2 GM Caruana 2840 ITA 1 0Y2
Carlsen viajó a Dubái, donde del 1 2 - -- -

al 1 6 d e junio s e celebraron los 3 GM Anand 2770 INO 1 0Y2


_ _ __ o - ----

Mundiales de Ajedrez de rápidas. 4


- - - - -----
GM Aronian
--- --
2785 ARM
.- ---
1 0Y2
Allí Magnus consiguió un nuevo hito difícil 5 GM Morozevich 2732 RUS 1 0Y2
de igualar: a la corona clásica, unió los títulos
___ o --- - - �- - - -�- - - --

6 GM Tomashevsky 2693 RUS 10


mundiales de Ajedrez Rápido y Blitz. Según --
-
- ---
- -

7 GM Kariakin 2781 RUS 10


el nuevo triple campeón mundial, la clave fue -- - - -- o _ o - -

"Simplemen te jugar rápido y no cometer errores". 8 GM Grischuk 2828 RUS 10


Pero para conseguir esta hazaña, antes tuvo 9 GM Radjabov 2750 AlE 10
- �- - - - - --- _ o .

que pasar por varias duras pruebas, en un 10 GM Svidler


-

2787 RUS 10
macroevento que se disputó en Dubái del 1 6 - - -
-
- -

. . . hasta 1 1 3 participantes.
a l 2 0 de junio, con u n formidable fondo de - - -- - -- -

400.000 $ USA en premios, lo que atrajo a 97


grandes maestros, incluyendo 1 1 de los pri­
meros 20 del ránking mundial.

Memorial Vugar Gashimov · 1 9 a l 30 de abril 201 4 Shamkir (Azerbaiyán) . Cat. FIDE XXII (2780)
.

5 Y2

Teimour Radjabov Y2 5

Serguéi Kariakin Y2 5

Shalkhrivar Mamedyarov 3

pág. 248 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3" edición 201 7
- •
Campeonato M u n d i a l d e Bl itz

Esta competición le supuso también muchas


complicaciones de última hora al triple cam­
peón mundial. Comenzó jugando a gran
nivel, lo que le permitió encabezar la prueba
desde el principio. Pero el último día, el GM
ruso Nepomniachtchi comenzó a ganar par­
tida tras partida y únicamente en un apretado
final, el noruego pudo conquistar el título.

Tras este nuevo triunfo, Carlsen se preparó


para liderar el equipo de Noruega en la 41 ª
Olimpiada de Ajedrez, que se ceiebraría en la
pequeña localidad noruega de Troms"" en
pleno Polo Norte.

Campeonato Mundial de Blitz 201 4


N TIT NOMBRE FIDE FED PTS
'
1 GM Carlsen 2837 NOR 17
Sinquefield Cup 20 1 4
2 GM ! Nepomniachtchi ! 281 6 ; RUS 16
3 GM Nakamura 2879 USA 16 Apenas dos semanas más tarde, el campeón
__ o --_ .. ---- - - r
4 GM : le ���.�_g I 281 7 _
_
_ VIE-L � mundial viajó a Sto Louis en el estado de Mi­
-
5 GM Mamedyarov 2822 AlE � 1 3Yz suri (Estados Unidos) . La cita era ineludible,
,- I
pues en el famoso Chess Club and Scholas tic
-
,
6 GM I Ar?n�a�_ . I 2863 ARM 1 3 Yz
1 _ ___
Cen ter of Sain t Lou is se iba a desarrollar uno
7 GM Anand 2827 IND 1 3Yz
_ .. , de los torneos más fuertes de la historia, con
8 GM i Mamedov I
. i 2766
- . �_ _
AlE
• _ _ ..i...
1 3 Yz la participación del campeón mundial, al que
9 GM Sargissian 2689 ARM 13 acompañaban Caruana, Aronian, Nakamura,
10 • GM ' Morozevich 2741 RUS 13 Topalov y Vachier-Lagrave, alcanzando la ca­
_ _ ----l....- _ _ _ -

. . . hasta 1 1 6 participantes.
tegoría FIDE XXIII (2802).
--- -- -

En lo deportivo, la Sinquefield Cup 2014 des­


tacó por el espectacular arranque de Caruana,
Olimpiada de Tromse 20 1 4 quien con una racha de 6/6 puntos ganó el
torneo con todos los honores, totalizando
L a competición s e celebró del 2 a l 14 de 8,5/1 0 puntos. Magnus quedó segundo a tres
agosto, y aunque no se esperaba del combi­ puntos y jugó durante todo el torneo de
nado nacional una gran actuación (quedaron forma inusualmente apática y descentrada.
en el puesto 29º), el resultado de Magnus fue Posteriormente, se supo que la FIDE había es­
bastante discreto, con 6/9 puntos, perdiendo tado presionando a Magnus Carlsen para que
dos partidas contra Naiditsch y Saric. firmara el contrato del Mundial de Sochi,
cosa que el campeón mundial hizo el mismo
La sección abierta fue ganada de forma bri­ día de la clausura en St. Louis.
llante por China, que estuvo a punto de hacer
doblete en la femenina, donde fueron plata, Mientras esto sucedía, Anand estaba a punto
tras las rusas. Este gran resultado parece de ganar comódamente la Final de Maestros en
haber marcado el espectacular despegue de Bilbao. Todo ello presagiaba un match muy
las nuevas estrellas chinas. disputado, y aunque Carlsen seguía siendo el
claro favorito, los expertos apuntaban a que
el GM indio plantearía muchos más proble­
mas al noruego que en Chennai.

MAGN U 5 CARLSEN, Campeón del sigla XXI ' 3" edición 201 7 · pág. 249
1 3. PRIMER AÑO COMO NUEVO CAMPEÓN MUNDIAL

pág. 250 · MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3° edición 20 1 7


1 3. Primer a�o como campeón · Partida nO 1 01

1 Carlsen, M NOR 2872 � La Clave


Anand, V INO 2773 En la jornada i naugu ra l de Zúrich se d i s p utó
u n to rneo de b l i tz, m o d a l i dad en la q u e el
Apertura Réti [A06)
Zurich Chess Challenge Blitz, 2014
-
"j u ego fáci l " d e M agnus n o tiene rival. Es re­
marcabl e cómo tras u n a apertu ra original. y en
tan solo 1 5 j ugadas. M agn u s tiene todas sus
p iezas al ataque sobre e l e n roque enem igo.
Comentarios
\ GM Miguel IlIeseas
Las piezas del blanco han penetrado decisiva­
mente en el enroque enemigo, por lo que no debe
El frenético ritmo de las rápidas nos dejó algunas sorprendernos que haya una combinación
perlas, como la siguiente. ganadora. Siendo una partida rápida, Magnus la
omite en primera instancia, pero luego no per­
I.c!tlO dS 2.b3 eS 3.e4 ! ? dxe4 4.c!tlgS dona.

Una versión original del Gambito Budapest 20.e3

4 ... c!tlf6 S.c!tle3 c!tle6 6..te4 e6 7 ..tb2 .te7 8.0-0 0- Ya se podía jugar 20.c!tle8+!
O 9.c!tlexe4 c!tlxe4 10.c!tlxe4
20... c!tle6
Las blancas han logrado un mejor desarrollo y
pronto abren líneas y se lanzan al ataque.
.! ..t .,
10 ... eS l 1 .f4 ! exf4 1 2.ti'hS c!tld4 13Jh f4 g6
14.ti'eS b6 I SJ�af1
, ,

2 1 .c!tle8+ ! !

Y las negras abandonaron. Podría finalizar el


juego de modo brillante con 2 1 . . .';t>g8 22. ti'h8+ ! !
c;t>xh8 23J�xf8#
lS ... .ifS 1 6.g4 .ie6 17 ..ixe6 fxe6 1 8Jhf8+ .ixf8
19.c!tlf6+ �h8 1 -0

-�

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3" edición 201 7


• • pág. 251
.1 Carlsen , M NOR 2872 o L a Clave
Gelfand, B ISR 2777 Carlsen abre el j uego i n d i sti ntamente de rey y
de dama, y muy p u ntual mente emplea la sal ida
Defensa India de Rey (E60)
Zurich Chess Challenge, 2014 d e caballo o l a Apertu ra I nglesa, como e n este
caso. Gelfand responde tomando el relevo d e
Anand, y p lantea e l m i s m o esquema d e la
G r ü nfe l d q u e e l i n d i o uti l izó con éxito en
Comentarios Chennai. Cuando parece que las negras han lo­
, GM Miguel IlIescas grado igualar cómodamente , M agn us se saca
' .
de la manga u n i m p resionante recu rso en l a ju­
gada 1 5 , y sigue c o n u n j u ego enérgico h asta
l .c4 g6 2.d4 tL'lf6 3.tL'l O J.g7 4.g3 c6 5.J.g2 d5 anotarse una m agn ífica victoria.
6.t;Ya4! ?

.I � .t ¡v .1 *
" �" .t i
, ,
,
8 8

Una forma extraña de defender el peón, en un in­


tento de apartarse de lo más conocido, que sin Si calificamos de extraña la temprana salida de la
embargo no podía ser una sorpresa para Gelfand, dama blanca, todavía más inusual es la maniobra
pues Carlsen ya lo había empleado con anterior­ del caballo negro, que desprecia a primera vista
idad en un par de ocasiones. Esta línea apenas ha los más elementales principios del desarrollo y
aparecido unas pocas veces en partidas de alto control del centro. Sin embargo, en mi base de
nivel, con las excepciones del húngaro Csom, uno datos, con apenas algo más de cien partidas, la
de sus impulsores en los años noventa, y recien­ textual es la que obtenía mejores resultados para
temente del fuerte GM armenio Gabriel Sar­ las negras, y ya había sido empleada por Gelfand
gissian, analista de Aronian, dato este último que el año anterior, por lo que Carlsen había de estar,
habría llamado la atención de otros miembros de con toda seguridad, bien preparado contra ella.
la élite. Por el momento las blancas deben hacer frente a
la amenaza 8 . . . lDb6.
Lo principal se considera 6.cxd5 cxd5 7.lDc3 O-O
8 .lDe5 que se discutió a fondo entre Kárpov y y quizá se pregunte el lector, ¿y por qué no de­
Kaspárov, en sus encuentros por la corona en los sarrolla el otro caballo por d7? Pues bien, resulta
años ochenta. La variante de moda actualmente que tras 7 . . . lDbd7 8.cxd5 cxd5 9.lDc3 se considera
es 6.0-0 O-O 7.1!t!b3 1!t!b6 8.lDc3 gd8 que conduce que las negras quedan algo peor al no disponer del
a un juego bastante equilibrado. desarrollo natural de su caballo dama a c6.
9 . . . lDb6 1 0.1!t!b3 .id7 1 1 .lDe5 con ligera ventaja
6 ... 0-0 7.0-0 tL'lfd7! ? blanca en Hickl,J (2598)-Kortschnoj,V (2624),
Suiza 2008.

pág. 252 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3G edición 201 7

1 3. Primer año como campeón - Partido nO 1 02

Una de las partidas de Carlsen a la que antes 9.�f4


hacíamos referencia siguió 7 . . . �fS 8 .ttJc3 ttJbd7
9.cxdS lLlb6 1 0.�3 lLlfxdS l l .i!d l �d6 l 2.�d2 Tras mucho pensar, Carlsen hace gala de su buen
lLlxc3 1 3 .�xc3 y las blancas conservaron una criterio, y se decide por continuar el desarrollo
mínima ventaj a en Carlsen,M (2690)-Svidler,P con nonnalidad, evitando líneas agudas en las que
(2728), MorelialLinares 2007. En la otra ocasión, la mejor preparación de su rival pudiera colocarle
el noruego debió enfrentarse a la lógica respuesta en una situación comprometida. Ahora fue
7 . . . a6 pero logró cierta iniciativa tras 8 .�f4 ie6 Gelfand quien gastó algo más de tiempo, unos
9.cxdS cxdS 1 O.�3 i!a7 I 1 . lLl eS en Carlsen,M cinco minutos, quizá tratando de recordar su
(28 I S)-Aronian,L (2808), Monte Cario 20 1 1 . preparación. Siguieron dos jugadas totalmente
previsibles.
8.\Wc2 ttJf6N
9 ....1f5 1 0.\Wb3 \Wb6 1 1 .tDbd2

Carlsen hizo esta sólida jugada casi al toque. El


caballo dama blanco se confonna con una casilla
bien modesta, a la espera de tiempos mejores.

A buen seguro que en su prolongada reflexión an­


terior, el noruego estuvo considerando el desa­
rrollo natural del caballo por c3, que podría
obligar a las blancas a entregar un peón tras
I l .lLlc3 dxc4 1 2 .\Wxc4 �xb2.

Pero esta nueva jugada de caballo ya es una


novedad, y. . . ¡ bastante difícil de anticipar! Las
negras regalan un tiempo al rival, confiando en
que tras la inminente salida de alfil a fS podrán
recuperarlo. Gelfand apenas gastó 1 4 segundos en
hacer esta j ugada, algo que debió preocupar a
Carlsen, quien invirtió más de media hora en res­
ponder.

Las negras quedaron algo peor tras la provocadora


8 . . . lLlb6 9.cS lLl6d7 1 0 .i.f4 E:e8 I l .lLlbd2 eS
1 2.dxeS lLl xeS 1 3 .lLlxeS i.xeS 1 4.ixeS i!xeS 1 l ... tDe4?!
I S .e4 ! en Sargissian,G (2673)-Volokitin,A
(2678), Alemania 2008. La preparación de Tras dedicarle más de quince minutos, Gelfand se
Carlsen debió centrarse en la mencionada partida decanta por este activo salto de caballo, que en mi
de Gelfand, que siguió 8 . . . dxc4 9.1M!xc4 ttJb6 (Otra opinión y siendo muy estricto, no encaja con los
posibilidad, muy natural seria 9 . . e5 10.dxe5
. requerimientos estratégicos de la posición.
lLlxe5 11. ttJxe5 he5 12. lLld2 �e6 13. \Wc2 �g7 Veamos, las blancas aceptan colocar su caballo
14. i!d1 lLld7 15. lLl c4 1M!e 7 16. ie3 i!fd8 con pobremente en d2, ¿y nos apresuramos a cam­
igualdad aproximada en Bacrot,E (2730)-Saric,I biarlo por el excelente caballo de f6?
(2628), Bastia 20 1 3) 1 O.�c2 lLla6 I l .lLlc3 ig4 y
las negras lograron un juego razonable en Creo que el tranqui lo movimiento de desarrollo
Fressinet,L (2706)-Gelfand,B (2739), Paris/St l l . . .lLlbd7 era más apropiado.
Petersburg 20 1 3 .

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3° edición 201 7 pág. 253
-
1 3. P�lmer añ� coma campeón - Partida nO 1 02

l 2.e3 ! ? La alternativa era 1 5 . . . tLlxd2 1 6 .tLlxd2 �e6 que


deja a las negras con un juego algo pasivo y per­
Esta respuesta sorprendió a muchos espectadores, mite a las blancas presionar, por ejemplo con
incluyendo a mi esposa, OIga Alexandrova, en­ 1 7 J'!:a5 Esta variante ilustra bien el objetivo es­
tonces campeona de España, que me ayudaba ese tratégico que persiguen las blancas: activar su alfil
día con la retransmisión en directo en ICC. "¿No de fianchetto mientras el del rival permanece pa­
le preocupa que le atrapen un día el alfil def4?", sivo.
se preguntaba OIga. Quizá sí, pero la jugada en­
caja con el estilo pragmático de Carlsen y supone l 6.tLlxe4 dxe4 l 7.tLld2 f5 l 8.0 !
una respuesta adecuada a la última jugada del
rival, reforzando la defensa del peón d4. Tras
otros diez minutos de reflexión, Gelfand decidió
cambiar damas y concluir el desarrollo, para en­
contrarse con una sorpresa mayúscula.

l2 ...Wxb3 1 3.axb3 tLla6

Carlsen siguió jugando a un ritmo muy lento, pero


halló el modo de imprimir un enorme dinamismo
a la partida con un brillante sacrificio de peón.

l 4.cxd5! cxd5 l 5.g4 ! !

Esta es la clave. Carlsen quiere abrir a toda costa


la gran diagonal blanca. Gelfand responde con un
ingenioso recurso: devuelve el peón para asegu­
rarse también la actividad de su propio alfil de
casillas negras.

l 8 e5! ?
•••

L a variante crítica e s naturalmente 1 8 . . . exf3


1 9.tLlxf3 pero tras un breve análisis se comprende
que las blancas tienen sobrada compensación por
el peón sacrificado, con la acción de sus alfiles en
el flanco de dama y amenazas concretas como
Personalmente esta jugada me causó u n tremendo tLlg5 o tDe5 . Tal como afirmaba el propio Carlsen
impacto. En una posición tranquila, surgen posi­ tras la partida: "Puedo jugar a ganar sin correr
bilidades de lucha y cuanto más a fondo analizas un riesgo rear'o
este sacrificio de peón más convencido te quedas
de su corrección. ¿Qué han hecho mal las negras? 1 9.dxe5 exO 20.tLlxO gae8
Solo se me ocurre que tienen mal colocado el ca­
ballo en a6, y que quizá el otro caballo estaría Quizá merecía la pena simplificar la posición y
mejor en f6. activar el caballo con 2o . . . ixf3 ! ? 2 l .ixf3 tDc5,
aunque las blancas mantienen la iniciativa gracias
l 5 ....bg4 a la pareja de alfiles.

Boris tardo más de media hora en encajar el golpe,


y por fin capturó el peón.

pág. 254 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


- • 3" edición 201 7
1 3. Prime. año como campeón - Partida n" 1 02

Las negras estaban preparadas para sobrevivir con Un bonito golpe táctico que amenaza conquistar
peón de menos tras 22 J:1xa7 i.xf3 23 .�xf3 .ixe5 la casilla d5 para la entrada decisiva del alfil
24.Eixb7 �xf4 25 .exf4 Eib8, pero la j ugada de blanco. Gelfand se quedó con apenas cinco minu­
Carlsen es bastante más fuerte. tos pero halló una ingeniosa defensa.

22 ... b6 23.Eixa7 .be5 24.�h6! 26 ... g5!

Las negras han logrado capturar en "e5" pero de El caballo blanco era tabú, como puede verse en
pronto su rey empezará a sentirse incómodo, por esta variante: 26 . . . lLl xc2 27 .�d5+ Eife6 (2 7. . . �h8
la proximidad de este alfil y la acción de la torre 28. i.g7#) 28 .Eic l lLlb4 29.i.xe6+ Eixe6 30.Eic8+ y
blanca en la séptima fila. mate.

24 .. .l'U6 25.h3 �h5 26.�c2 !

X •
M M 1.
1. X
A M ..t A
� �
8 8 8 8 8
8 ttJ ..t 8 ttJ ..t
M� �

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3" edición 201 7 - pág. 255

1 3. Primer año como campeón . Partid.a ,,°_
1_
02
__
_

Magnus había estado calculando en el tiempo de 32 ....id1 33.b4 gg8 34.lLle7 gd8 35 ..ie4!
su rival y lanzó este zarpazo gastando apenas un
minuto. Boris estaba al borde del KO pero siguió
defendiendo con gran tenacidad.
.! •
28 ... h6! ?
M ltJ
,
Una bella imagen d e mate s e d a e n l a variante
28 . . . lLlxc2 29 . .td5+ I!th8 30J'�xe5 :1:lxe5 3 1 .:1:la8+ M
I!tg7 32.:1:lg8#. La máquina recomienda 28 . . . .tb8
pero tras 29.liJxb4 ha7 30.liJc6 las blancas re­ Ji.
cuperan la calidad y quedan con gran ventaja.
/j
29 .1xh6?!

Una jugada glotona, quizá la única pequeña im­ 1. �


precisión de Carlsen en esta partida. El campeón
mundial estuvo más de cinco minutos para de­ El alfil se incorpora al ataque con efectos inme­
cidirse entre la textual y la alternativa 29.liJxb4 diatamente decisivos.
:1:lxg5 30.:1:lxg5+ hxg5 que mantiene la ventaja,
aunque "no debe resultar fácil frente a la pareja 35 ... .1f6
de alfiles", dijo el noruego. Lo cierto es que con Las alternativas no son mucho mejores. Si
la precisa 3 1 . .id5+ las blancas progresan con paso 35 . . . :1:lxh3 36.liJg6+ I!tg8 37 . .td5+ :1:lxd5 3 8.:1:lf8#
firme hacia la victoria: 3 1 . . . l!th8 (o bien 3J I!tj8... Mientras que 35 . . . .tc 1 36.1!tf2 :1:ld2+ 3 7 .'i!t e l y se
32. liJ c6 y la torre negra queda copada) 3 2 . .tf7 pone de manifiesto la falta de coordinación de las
.ixf7 33 .:1:lxf7 .txb2 34.liJd5 con clara ventaja. piezas negras.

29 ...gxh6? 36.gxb6 �g7 37.gf2!

Gelfand gastó casi todo el poco tiempo que le


quedaba, pero no acertó con la mejor defensa.

Carlsen señaló tras la partida que esperaba


29 . . . .tf3 ! 30.:1:lg5 (no vale 30. :1:lxj3 liJxc2 y la
amenaza liJe 1 se suma al ataque sobre el .th6)
30 . . . :1:lxg5 3 1 . .txg5 .ixg2 32.liJxb4 y ahora
32 . . . .txh3 permite a las negras mantener la espe-
ranza de salvar medio punto.

30.lLlxb4 .1xb2 3 1 .lLld5

Ahora las blancas consolidan los dos peones de


ventaja, y e! fuerte caballo centralizado neutraliza
a la pareja de alfiles enemigos. La suerte está
echada. Apenas gastó un minuto Magnus para hallar esta
fuerte jugada, que liquida cualquier posible re­
sistencia. La amenaza liJ f5+ no tiene respuesta.

Magnus gastó más de cuatro minutos en esta ju­ 37 ....1xe7 38.gg2+ 1-0
gada, analizando la alternativa 32.liJxb6 que gana Gelfand perdió por tiempo al no hallar defensa.
directamente e! peón, pero comprendió que no Una gran partida de Carlsen, que pasa a aumentar
había prisa y decidió no desplazar su caballo de! la leyenda sobre la depurada técnica y extraordi­
centro. naria clase del actual campeón mundial .

---------- - ---- --- - --3"-- -


edición 201 7
páll. 256 MAGNUS CARLSEN, Campeón del sllllo XXI
• •
1 3. Primer año como campeón - Partld � 1C��

1 Carlsen, M NOR 2872 o La Clave


." , Ca ruana, F ITA 2782 En sus enfrentamientos con Caruana, Carlsen
acostu m b ra a sal i r d e peón d e rey. Así l o h i zo
Defensa Berlinesa [C65[
Zurich Chess Challenge, 2014 en el torneo de rápidas i naugu ral , para caer
d e rrotad o ante l a d efensa S i c i l iana planteada
por Fabiano. Para l a parti da seria, Caruana el ige
o
;. - Comentarios
un planteam i ento más conservado r. Da la i m ­
presión d e q u e el italiano l ogra u n a fác i l igual­
GM Miguel IIleseas dad, pero como de costu m b re Carlsen saca
petróleo bajo las p i e d ras y e n la j ugada 1 8 se
hace con la i n i ci ativa, que conduce con mano
l .e4 e5 2.<!LJf3 .!Lle6 3 ..lb5 .!Llf6 4.d3 .le5 5 ..be6 fi rme hasta la victoria.
dxe6 6.h3

S ... e5 9.0-0 .!Llf8 10 .!Lld2 .!Ll g6 1 l . .!Llc4 .le6


X A "iV ,; X

1 2 . .!Lle2 ti'd7

' " , , , .

, � -

A ,
8
8 ttJ 8
8 8 8 8 8
� ttJ i.. iV � �
Este esquema está ganando popularidad como
medio para enfrentar la defensa Berlinesa. Pro­
mete a las blancas una ligera ventaja posicional a
medio y largo plazo, aunque deberán maniobrar Ambos bandos han maniobrado sus caballos bus­
con precaución para evitar que se active la pareja cando los pastos más verdes, y han concluido el
de alfiles enemiga. desarrollo de sus piezas menores. Ahora Caruana
decide amagar el enroque largo, aunque el en­
6 .!Lld7 7 ..le3 .td6
•.• roque corto era una opción era perfectamente sana
y natural.
Las negras, con buen criterio, deciden mantener
la pareja de alfiles. Mientras observaba esta partida en directo me
preguntaba cómo demonios iba a jugar Magnus.
Lo más natural parecía tomar en d6 y romper en
f4, pero tras los sucesivos cambios de piezas
En la siguiente ronda Anand no quiso complicarse quedarían sobre el tablero las piezas mayores y los
la vida y j ugó de modo estándar: 8 . .!Llbd2 o-o alfiles de diferente color. "Con esa distribución
9.0-0 :1'í:e8 1 O . .!Llc4 lLlf8 I l .d4 exd4 l 2 .�xd4 cS material y los reyes bien protegidos el j uego
1 3 .�d3 b6 1 4 .lLl xd6 �xd6 l 5.V9xd6 cxd6 habría de desembocar en finales de tablas", me
1 6. :1'í:fd l ib7 1 7 . :1'í:xd6 ixe4 1 8 .lLle l :1'í:ad8 decía yo. Carlsen pensó largo rato y por fin me
1 9 . :1'í:ad 1 lLle6 20.:1'í:xd8 :1'í:xd8 2 1 .:1'í:xd8+ lLl xd8 sorprendió al jugar del modo más previsible, algo
22.f3 y poco más tarde se finnaron las tablas en que no suele hacer.
Anand,V (2773)-Carlsen,M (2872), Zurich 20 14.

MAGNUS CARLSEN, Campe6n del siglo XXI 3° edlcl6n 201 7 pág. 257
• -
1 3. Primer año como campeón - �al1ldCl �"-! Cl3

13.ll:\xd6+ exd6 14.f4 exf4 1 5.ll:\xf4 ll:\xf4 1 9 ...ti'e6

Es fácil criticar esta j ugada a posteriori, aunque El ordenador sugiere 1 9 . . . !!c8 prometiendo una
1 5 . . . 0-0 se ve como una alternativa muy sólida. posición igualada, pero un ser humano no puede
entender el juego sin asegurar la posición de su
1 6Jhf4! rey.

1 6.i.xf4 facilita la ruptura negra 1 6 . . . d5 que 20J!! afl 0-0-0


iguala totalmente el juego.
Está claro que el enroque corto había dejado de
1 6... b6?! ser una opción válida, por ello Caruana busca
refugio para su rey en el flanco de dama. Pero
Caruana defiende c5 e insiste en jugar d5, pero se Carlsen contestará con gran audacia, planteando
demostrará que demorar tanto el enroque podría un prometedor sacrificio de calidad.
no ser una buena idea. Da miedo enrocar, pero tras
1 6 . . . 0-0 1 7.1Mfh5 f6 no parece haber un grave peli­ 2 1 .bxe4 ti'xe4 22Jhti!
gro, y jugadas como 1 8 .!!h4? incluso pierden en
vista de 1 8 . . . g5 !

1 7.ti'h5

22 bti?!
.•..

Probablemente, el ordenador está en lo cierto al


recomendar 22 . . . g6 ! ? antes de tomar la torre, y así
1 7 ... d5 tener tiempo de capturar el peón de e4. Las blan­
cas pueden doblar en séptima fila con 23 .Wfh6
Era posible todavía enrocar en corto, aunque tras i.xf7 24.!!xf7 dxe4 25 .Wfg7 pero las negras
1 7 . . . 0-0 1 8 .!!h4 h6 1 9.!!fl ! las blancas acumulan pueden tratar de activarse por medio del sacrificio
un gran número de efectivos sobre el enroque de un par de peones con 25 . . . !!hg8 ! 26 .Wfxh7
negro. (No basta 19. Lh6 gxh6 20. Wfxh6f6!) Tras !!gf8 ! 27.!!xa7 y después de 27 . . . !!fl + 2 8 . \t>h2
la forzada 1 9 . . .f6 podría seguir 20. Wfg6 :if7? (Las Wfc6 no está claro que la ventaja blanca, indis­
negras harían mejor en admitir la pérdida de un cutible en cualquier caso, baste para ganar.
peón. 20. . . Wfj7 21. !!xh6 Wfxg6 22. fug6) 2 1 .Wfg3 !
y de pronto no hay buena defensa contra las ame­ 23Ji:xti gd7 24.gxd7 mxd7 25.exd5
nazas. 2 l . . .\t>h7 22.i.xh6 ! ganando.
Este peón pasado va a convertirse en una pe­
1 8.d4! e4! 1 9.b3 ! sadilla para las negras.

Las blancas insisten en abrir el juego contra el rey 25 g6 26.ti'g4+ me7 27.ti'e6 mb7
..•

enemigo en el centro.

pág. 258 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


-
. 3° edición 201 7
por extraño que parezca las negras no tienen jaque
continuo tras el sacrificio de torre y si 35 . . . Wfe4
sigue 36.Wfg5 ganando. Aun así, quizá la jugada
más fuerte fuera 33 .a4 ! ? evitando el bloqueo del
flanco de dama y llegando a posiciones de la par­
tida. El peón no es comestible, aunque no era fácil
calcular una variante tan larga: 33 . . . 'Sxa4? ! (más
simple es 33 . . . Wfxa4 ? 34. Wfd3 seguido de d7)
34.Wfe2+ Wfb5 3 5 .Wfe6 ! 'Sxd4 36.Wfc8+ 'itJa5
3 7 .Wfc3+ �b4 3 8 .'?9xb4+ 'itJxb4 39.c3+! 'itJxc3
40 ..ie5 ganando.

33 .. Jk8?

La única oportunidad de las negras pasaba por


jugar 33 . . . b5 ! bloqueando firmemente el flanco de
28.ti'e7+? ! dama. Las blancas podrían intentar 34.Wfe7 ! ?
(34.a4 bxa4 35. Wfd3 mb5!) 3 4 . . . '?9xe7 3 5 .dxe7
Esta imprecisión ayuda a las negras a organizarse. 'Sc8 36 . .tc7 pero las negras disponen de la ultra­
El ordenador ofrece 28.ti'f6 ! y la torre negra tiene precisa 36 . . . 'Sg8 ! ! que quizá les permita sobre­
problemas para hallar una buena casilla, ya que vivir. (La rutinaria 36 . . . 'Se8 pierde en vista de
tras 28 .. Jk8 sigue 29.d6 y el peón resulta muy 3 7. .id8 'itJb7 38. 'itJg3 'itJe6 39. 'itJf4 'itJd5 40. 'itJg5
dificil de detener. 'itJe6 41. 'itJh6 y el rey blanco penetra con éxito)
El análisis sigue 3 7 . 'itJg3 'itJb7 38 . .id8 'itJc6
28 ti'c7 29.ti'e4 ti'd7 30.d6+ ma6 3 1 ..if4 �:k8
.•. 39.'itJf4 g5+! 40.'itJe5 'itJd7 y la torre negra está
32.mb2 �k4 lista para jugar por la tercera fila, por ejemplo tras
4 1 .'itJf6 'Sg6+ 42.'itJf7 'Se6.

34.ti'd3+ mb7

Ahora no sirve 34 . . . b5 por 3 5 .a4.

35.c4 ti'c6 36.ti'b3 !

33 .tg3

Muy lógico, consolidando el flanco de rey, aunque


podría resultar algo lento. Ambos jugadores de­
bieron calcular las consecuencias de 33 .ti'e7 Wff5
(Mejor sería 33 . . . Wfxe 7 34. dxe 7 'Se8 35 . .ie 7 'Se8
36. .id8 mb5! 3 7. 'itJg3 'itJe4 38. c3! 'itJd5 39. 'itJf4
h6) pero quizá omitieron 34 . .ie5 ! (Lo normal Muy buen plan, preparando el avance del peón a.
sería 34. .ig3 ? pero tras 34. . . 'Sxe2 las blancas no
pueden avanzar 35. d7? ti'd5) 34 . . . 'Sxc2 3 5 .d7 y

------- - _ . _- --

MAGNU5 CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3" edición 201 7 pág. 259
• •
36 ... �a8 Una vez superado el control de tiempo de la ju­
gada 40, Magnus halla sin dificultad el modo de
Si 36 . . . 1!9xc4? gana rápido 37.d7 hacer valer sus peones.

37.a4! ge8 38.a5 �b7 39.c5 41 .d5! 1!9xc5 42.�a4!

La presión se hace insostenible : Caruana está La dama blanca penetra y decide la lucha en pocas
grogui y su rey pronto va a quedar sin peones que jugadas.
le protejan.
42 ... ge3 43.�a8+ �d7 44.�b7+ �e8 45.d7+
39 �c8 40.axb6 axb6
..• �d8 46 . .th4+ ge7 47.�c8+! 1-0

• K -¡v .
, �K ,
I. ¡V � , ,
� ¡V �
� iL
iL � �
�� ��

pág. 260 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


- • 3" edición 201 7
1 Carlsen , M NOR 2872 o La Clave de nlescas
> • Mam��yarov, S AlE 2760 Carl sen fi rma un excelente trabaj o posicional,
dejan do fue ra de j u ego en el flanco de dama
Gambito de Dama (052)
Memorial Gashimov, 2014 u n alfi l enem igo, q u e queda aislado del resto de
sus fuerzas. Cuando la bata l l a l l ega al cuerpo a
cuerpo en el ala de rey la su periori dad material
de las blan cas se hace patente . Para cualquier
Comentarios gran maestro esta se ría una victo ria d e l a q u e
GM Ósear de la Riva estar o rgu l loso, para Magn us es seguramente
p u ra rutina.

l .d4 d5 2.e4 e6 3.lLlO lLlf6 4.lLle3 e6 5 ..tg5


lLlbd7 20 ... h6 2 1 ..te3 lLlg6 22.Wld3
La Defensa Cambridge Springs, que también La posición negra es muy incómoda.
Magnus tiene en su repertorio con negras.
22 ... ge6
6.e3 Wla5 7.exd5 lLlxd5 8.ge l lLlxe3 9.bxe3 .ta3 22 . . . liJf8 es algo mejor.
10.ge2 b6 1 l ..te2 ! ?
1 1 . .id3 fue l a elección de Gelfand frente a l mismo 23.h5 lLle7 24.gd6
Carlsen. Magnus prefiere tener su dama en e2 tras 24.liJd8 era incluso mejor.
el cambio de alfiles.
24 ... .tb4 25.gc 1 ge8 26.gxe6 fxe6 27.lLlh4
1 1 . .ta6 1 2.0-0 1xe2 13. Wlxe2 O-O l 4.e4 gae8
•• En busca de la casilla g6.
1 5.e5 Wla4
La reacción central l 5 . . . c5 se encuentra con: 27 ...Wlc6 28.a3
l 6.d5 ! exd5 l 7.e6 ! lLl f6 (l 7.. fxe6 18. WIxe6+ 'fl.j7 Desterrando aún más al alfil negro.
1 9. lLle5!+-; 1 7. . . liJb8 18. exj7+ fuj7 1 9. WIe6 'fl.c6
20. WIxd5 +-) l 8 .e7 'fl.fe8 1 9 ..bf6 gxf6 20.liJh4+- 28 ... 1a5 29J�d l fle7 30.lLlg6 lLl xg6 3 1 .Wlxg6
Wlf7 32.gd3 ! a6 33.a4 gtB 34.g4
l6.e4 gfe8 l 7.gd l
Las blancas tienen una clara ventaja de espacio,
pero la posición negra es sólida.

1 7 e5
.•.

Es interesante l 7 . . . .if8 ! ? y de este modo el alfil


no quedaría desplazado como en la partida.

1 8.d5! exd5 1 9.9xd5


De este modo el alfil negro queda fuera de juego.
Era interesante 1 9.cxd5 ! ? c4 ! ? Y de este modo las
negras pueden dar juego a su .ia3 . (Ya que la tác­
tica parece favorecer a las blancas : 1 9 . . . liJxe5
20.liJxe5 'fl.xe5 (20. . f6? 21. WIc4 +-) 2 1 .WIxe5
�xc2 22.'fl.e 1 Y las blancas están mejor gracias a
su peón d pasado, el control de la columna e y el
hecho que el alfil negro está fuera de j uego). ¡ Las blancas juegan con pieza de ventaja!

1 9 lLlf8 20.h4 ! ?
.•• 34 ...Wle8 35.gd6 Wlxa4 36.Wlxe6+ �h8
Gracias a l control central Magnus gana espacio 37.1xh6!+- fla1 + 38.�g2 gxf2+ 39.�xf2 Wle1 +
en el flanco de rey. 40.�g2 Wle4+ 4 1 .�h3 Wlh 1 + 42.�g3 Wle1 +
43.�f4 .td2+ 44.gxd2 Wlxd2+ 45.�f5 gxh6
46.Wle8+ �g7 47.fle7+ 1-0

MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI 3° ediciÓn 201 7 pág. 261
• -
�. P�lmer año como campeón - Partida nO 1 05

1 Carlsen, M NOR 2881 � La Clave de Illescas


Caruana, F ITA 2783 En la ú ltima ronda, Carlsen y Caruana. empata­
dos a p u ntos, se e nfrentan en la parti da deci­
Defensa India de Rey (A49)
Memorial Gashimov, 2014 s iva. El noruego j u ega d e modo p rovocado r la
apertura y ti ene éxito en "atraer" a s u rival a
un j u ego agud o y de doble fi lo. Por fi n. Caruana
se arri esga en exceso e n e l flanco d e rey y
Comentarios rec i be un severo castigo. M agnus defiende su
GM Ósear de la Riva e n roque con gran sangre fría y u n n ú m e ro
m í n i m o de efectivos. Lu ego rechaza el ataq ue
y por ú ltimo. l ogra i m po n e r s u ventaja posi­
l .d4 ltJf6 2.ltJf3 g6 3.g3 .ig7 4 .ig2 e5 5.e3

cional e n una i m po rtante victoria q u e l e vale
e l tri u nfo e n e l tor neo.
De este modo Magnus se desvía de la teoría. . .

5 ... d5 12 ....ie6 13.ltJg5 .ig4 1 4.ltJd6 h6


l 4 . . ..be2? l 5 .�xd5 ! ttJ xd5 (J5 h6 1 6. "Sd2 ±)
. . .

5 . . . cxd4 6.cxd4 d5 traspone a la variante del fian­ 1 6 . bd5


. ttJd8 l 7.f!Jc2± La compensación por la
chetto contra la Grünfeld. calidad es terrible.

y ahora tenemos una Grünfeld invertida y como 1 5.ltJf3 �h7


es el tumo de las blancas:
1 5 . . . b6 ! ? Tratando de desestabilizar el ttJd6 era
6.dxe5! ? mejor.

Este e s e l típico peón que siempre s e puede cap­ 1 6.h3 .ie6 1 7.b4
turar, que nadie lo hace y que nadie lo calcula. Y
sé perfectamente de lo que hablo, porque justo el Era mejor l 7 .ttJe l ! con idea de ttJd3 -b4, presio­
día antes, llevando las piezas negras tuve prácti­ nando d5 .
camente la misma posición. De hecho yo jugué
o-o en lugar de 5 . . . d5 . Tras mi partida llegué a la 17 ... axb3 18.axb3 �xa1 19.f!Jxal ltJe4!
conclusión de que las negras debían jugar 5 . . . d5
primero (mi rival también capturó en c5), así que
se pueden imaginar mi sorpresa cuando vi en di­
recto la decisión de Carlsen. ¿Habría visto mi
partida? ¡Bien, eso es mucho suponer!

6 ... 0-0 7.0-0 a5

Temático para frenar el avance b4.

8 ..ie3 ltJe6

Ignorando el peón y jugando definitivamente por


compensación. 8 . . . ttJg4 es a considerar.

9.ltJa3 a4 10.'1fIc 1 e5 1 1 .�d1 flJe7 1 2.ltJb5

Las negras dominan el centro a cambio del peón, Caruana aprovecha sus posibilidades de contra­
pero como apuntó Carlsen tras la partida, la posi­ juego justo a tiempo.
ción blanca es ligeramente ventajosa.

póg. 262 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


- • 3D edición 201 7
20.tiJd2 f5?! 26.fxe3 fxg3 27 ..ixg3 \Wg5 28.e4! \Wxg3 29J'�d3!
20 . . . ltJxd6 ! 2 1 .cxd6 \Wd7! oo (No es posible
21 . . . \Wxd6 22. ltJ c4 \Wd8 23. �c5;!;) .

21.tiJ2xe4 dxe4 22.\Wbl ! ?

Adelantándose a f4.

22...f4 23.i.d2 e3 24..iel !

Tras las dos intermedias las blancas consolidan la


posición y aumentan su ventaja.

29... \Wh4 30.exf5 gxf5 3 1 .e4! fxe4


Tras 31...f4 32.\Wd1+-

32.i.xe4+ Wh8 33.§'e3+-


y el resto no presentó demasiados problemas para
el campeón del mundo.
.-\ pesar de las apariencias las blancas tienen todo
"n orden y mantienen su ventaja. 33.. J'U4 34.i.g2 §'e7 35.§'e2 §'h4 36.b4 e4
37.tiJxe4 tiJe5 38J�d5 Wg8 39.b5 gf5 40.c6 bxc6
A . . . i.f5 25.\Wcl h5 41.bxc6 §'e7 42.tiJd6 gg5 43.tiJb5 §'e6 44.gd8+
Wh7 45.§'e4+ gg6 46.c7 §'a6 47.c8§' §'al+
-i 2 5 . . . exf2+ 26.�xf2 fxg3 27 . .ixg3± 48.Wf2 §'b2+ 49.Wel l -O

MAGNUS CARLSEN, Campe6n del siglo XXI • 3" edici6n 201 7 · p6g. 263
1 3. Prl '!ler año com� (..mpeón - Partida nO �_
6_

.i Carlsen, M NOR 2881 o La Clave de Illescas


Potki n , V RUS 2621 Magn u s obtuvo un gran éxito en D u bái, y esta
parti da es un buen ejemplo de la autoridad con
Defensa India de Rey [A49)
Mundial de Rápidas Dubái, 2014 la q u e consigu i ó ese tri u nfo, gracias a su versa­
ti l i dad en todas las fases d e la parti da. En esta
ocas i ó n , su rival, el GM Potki n , reh úsa cam biar
damas y defender u n fi nal l igeramente i nferior,
Comentarios pero Magnus tam b i é n sabe atacar, y el e n roque
MI Miebael Rabal n egro es arrasado pocas jugadas después.

l .e4 e5 2.�f3 e6 3.d4 exd4 4.�xd4 �e6 5.�e3 13.0-0-0 b5


fle7 6 ..ie3 a6 7.a3

.1.
.1. 1-
i ¡V i

t¡j �
� t¡j .i.
� � � � �
.s � � .i. .s
Pensemos en cómo tienen que articularse las
El GM ruso Potkin plantea una Siciliana piezas. El caballo blanco por e4, el alfil en d3 . . .
Taimanov y Carlsen saca de la chistera una va­
riante secundaria, quizás especial para partidas de 1 4.�e4! O-O 1 5 ..id3 .ib7 1 6.ll:lf6+ ! ? .ixf6
ajedrez activo. La idea es anticipar la clavada
. . . .ib4, muy típica en esta línea. Tras la captura 1 6 . . . gxf6 1 7 .�g3+ c.!;>h8 1 8 .�h4
f5 1 9.�xe7 fld8 , el blanco debe estar un poco
7 ... �f6 8.f4 �xd4 9.flxd4! ? mejor, pero creo que era una opción válida.

Interesante idea que centraliza l a dama y plantea 1 7.exf6 g6?


un posible cambio de damas favorable.
Un error. Había que capturar el peón y aguantar
9 ... �g4 10.flb6 .id6 el chaparrón. Seguramente, Potkin intuyó que el
ataque de las blancas era definitivo pero no he
La opción 1 0 . . . �xb6 1 1 ..ixb6 d6 l 2 . .ie2 � f6 podido encontrar nada concreto.
1 3 .0-0-0 ofrece ligera ventaja de espacio y desa­
rrollo al blanco. Tras 1 7 . . . gxf6 1 8 .V9g3+ c.!;>h8 1 9.V9h4 f5 20.flf6+
c.!;>g8 no sirve 2 1 ..ixf5? por (2 1 . �g5 + =)
1 l .e5 �xe3 1 2.flxe3 .ie7 2 l . . .�xf4+-+

Era interesante 1 2 . . ..ic5 1 3 .�g3 O-O 1 4.4Je4 d5 ! ?


y ahora tal vez 1 5 . 4Jxc5 �xc5 1 6.flf2 �xf2+
1 7 . c.!;>xf2 y las blancas solo están un poquito
mejor.

pág. 264 MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI


- • 3- edición 201 7
18.f5! 21.�xg6!

¡Hablando con la dama ! y tras este sacrificio el enroque está destrozado y


el negro pierde rápido.
18... �d8 19.�g5 );c8?
21. .. �xf6
Error def initivo. La única j ugada era 19 . . . exf5 Tras 21. . J':íxf6 22.ie8+ ! @h8 23.�e5+-
20.�xf5 h6 . Única de nuevo. 21.�h4 �b6
(2 1 . . . gxf5 ? 22. �g3 + @h8 23. �g 7#) 22. @b l 22 . .ixh7+ ! �h8
�e3 y ahora 23.�xd7± con ventaja blanca pero O bien 22. . . �xh7 2H!xd7+ E!:f7 24.�xf6+-
aún no decisiva.
23.�h5! �g7
20.fxg6+- fxg6 Da igual 23 ...�g7 24.ie4+ @g8 25 .ixb7+-

Si 20... hxg6 21.ixg6+- 24.);xd7+ );f7 25 . .id3! �f4+


Si 25 . . . E!:xd7 26 .�7+ �f8 27.�xd7+-

26.�b1 );xd7 27.'lWh7+ �f6 28.�xd7 1-0

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 30 edición 20 1 7 • póg. 265


1 4. Ca rlsen reva l ida el título
en Soc h i
Por el GM Miguel Illescas

lliJ
L ESPERADO match revancha A continuación, el GM Miguel Illescas nos

E entre el campeón mundial, Magnus


Carlsen y el aspirante, Vishy
Anand, se celebró en la ciudad rusa
desvela las claves del encuentro.

Ga nó quien cometió menos e rrores


de Sochi, sede de las pasadas Olimpiadas de
Invierno. Del 8 al 23 de noviembre, el Olym­ La última partida no habría de jugarse. Esa era
pic Media Center fue el emblemático lugar la mejor noticia del día para Magnus Carlsen,
donde se desarrolló el encuentro. cuyo rostro reflejaba un enorme alivio, tras
haber logrado la victoria decisiva en la undé­
Recordemos que Carlsen había obtenido el tí­ cima partida del encuentro. Su alivio y su can­
tulo al derrotar al campeón saliente, Anand, sancio, tras cuatro horas de lucha, eran mucho
por 6,5-3,5 en el match celebrado en Chennai más evidentes que su alegría: "Ha sido un día
(India) del 9 al 21 de noviembre del pasado muy duro. Estoy con ten to y aliviado. No quería
año (capítulo 12, pág. 223). jugar la última partida con negras", declaró.

pág. 266 MAGNUS CARLSEN, Campeán del siglo XXI 3° edlclán 201 7
- •
1 4. CARLSEN REVALIDA EL T iTULO EN 50CHI

Pocos minutos antes, Anand había compare­ Carlsen es un joven de su tiempo, no un faná­
cido ante los medios, visiblemente afectado. tico como Bobby Fischer, quien no contento
A la inoportuna pregunta sobre si pensaba re­ con ganar, destrozaba a sus rivales. Pero aun
tirarse del ajedrez tras esta derrota, el indio al ralentí, el motor de Magnus gira a muchas
contestó con un lacónico "No", al que siguió revoluciones. Tal como afirmaba el propio
un silencio incómodo, roto por fin por el Carlsen en una mezcla de autocrítica y prag­
aplauso solidario de los asistentes. A partir matismo: "Mi juego fue algo inconsistente pero,
de ahí, el indio fue recuperando el ánimo a obviamente, suficiente para ganar el encuen tro" .
medida que transcurría la rueda de prensa.
Ana nd y el "modo pá n i co"
El de Chennai mantuvo la compostura y supo
perder, reconociendo la superioridad de su Por su parte, Anand se presentó mejor que el
oponente: "Mis nervios fallaron, los suyos año anterior, pero con 44 años, al de Chennai
aguantaron bien. Magnus fue más es table. Yo le costó mantener la concentración, y acabó
jugué mejor que hace u n año, pero tuve más mo­ cometiendo más imprecisiones que su rival.
men tos de debilidad que mi rival" . Ambos pro­
tagonistas coincidieron en el diagnóstico. El Tras mi experiencia en este tipo de encuen­
jugador más joven controló mejor la presión tros -asesoré al decimocuarto campeón mun­
y apenas cometió errores graves. dial VIadimir Krámnik, en tres duelos por la
corona entre los años 2000 y 2006- me siento
Carlsen, pragmático y a l iviado capaz de interpretar detalles que pueden
pasar fácilmente inadvertidos. Uno muy sig­
En mi opinión, la lucha se desarrolló con­ nificativo es el poco tiempo invertido por
forme a un guion más o menos previsible: Anand en hacer algunas jugadas que aconse­
Anand no quiso arriesgar en los primeros tres jaban un cálculo intensivo. Hay momentos en
cuartos del encuentro y por lo general Carl­ que uno puede -y debe- confiar en la intui­
sen logró llevar el juego a su terreno. ción. Pero en ocasiones se abusa de ese re­
curso, lo cual a menudo encubre la falta de
disposición a "clavar los codos", a soportar el
Salvo la tercera partida, en la que Magnus estrés tratando de calcular la mejor jugada.
cayó víctima de una preparación de labora­
torio, las otras fueron batallas de corte estra­ Tal como nos cuenta Kotov en su afamada
tégico, en las que el noruego es capaz de obra " Piense como un gran maestro", el jugador
advertir sutilezas que escapan a la atención escucha una vocecilla que interrumpe su
de sus rivales. Carlsen maneja esas posiciones ardua tarea: "Haz tal jugada. Hazla ya, seguro
con un exquisito equilibrio de delicadeza y que es la buena" . Cedes a la presión y al can­
determinación, que recuerda al mejor Anatoli sancio, y haces caso a la vocecilla: a menudo,
Kárpov, perfeccionado con la impronta de los nada más retirar la mano del tablero, com­
ordenadores actuales. prendes que acabas de meter la pata. Pero te
has quitado el estrés, dejas de sufrir . . . y co­
Carlsen, con una forma física envidiable a sus mienzas a perder. Algo así le sucedió a
23 años -cumplió 24 pocos días después del Anand en varios momentos del encuentro, in­
encuentro- es más preciso, más tenaz y más cluida la última partida. Al respecto, pregun­
letal que lo fuera el campeón ruso, lo cual es tado sobre su error en la jugada 27, el indio
mucho decir. Es verdad que se le vio falto de no supo cómo explicarlo, pero admitió que
motivación, ese fue el principal problema que pasada la tercera hora de juego su mente no
lastró su juego. A este campeón mundial, que pensaba de forma clara.
desde el inicio de su carrera ha despertado
admiración por su gran espíritu de lucha, le Se habló de un "error de cálculo" . Opino que
vimos en ocasiones practicando la ley del mí­ no fue asÍ. El indio no calculó nada, apenas
nimo esfuerzo, y le costó motivarse para gastó tres minutos para sacrificar su torre, de
ganar al mismo rival que ya había derrotado forma tan absurda como innecesaria.
un año atrás.

MAGNU5 CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3G edición 201 7 pág. 267
• •
¿Cómo explicar eso para alguien de su nivel? Ajedrez del siglo XXI
En mi libro JA Q UE MATE, que trata de la
aplicación del ajedrez a otras esferas de la De todos modos, la actuación de Vishy fue
vida, explico con detalle el "modo pánico", meritoria, y la calidad del juego muy alta,
ese estado de ansiedad en que perdemos el algo típico del ajedrez moderno. Sobre este
control y tomamos decisiones irracionales. punto, resulta difícil ser objetivo hoy en día,
Para evitarlo se exige una gran energía, dis­ con las máquinas "chivándonos" en todo mo­
ciplina y nervios de acero. En mi juventud mento las mejores jugadas. A menudo, al
tuve esas cualidades, pero ahora, a mis 49 comprobar que Anand o Carlsen habían co­
años, ya no soy capaz de mantener la sereni­ metido algún error, me encontraba pregun­
dad en los momentos críticos, como antaño. tándome si en realidad Kaspárov y Kárpov
Así que a mi buen amigo Viswanathan jugaban tan bien como yo recuerdo. La res­
Anand (44), cuando le vea, le diré: " Son los puesta es, obviamente, "no". La gran diferen­
años, Vishy, son los años" . cia es que en aquella época los ordenadores
no sabían apenas jugar ajedrez.

En el siglo XXI, sin embargo, cualquiera de


nosotros puede convertirse en un juez cruel e
implacable, con ayuda de las máquinas. Lo
cierto es que, en mi opinión, Anand y Carlsen
jugaron muy bien, y otra cosa bien sabida es
que es mucho más fácil criticar que jugar. Y
si no, que levante la mano quien crea que
puede hacerlo mej or.

Campeonato del Mundo · Oel 8 al 23 de noviembre de 201 4 Sochi (Rusia)


.

pág. 268 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3" edición 201 7
- •
1 4. Carloen revalida el título en Sochl Partida nO 1 07

i Carlsen, M NOR 2863 o La Clave de illescas


Anand, V INO 2792 En la segu nda partida. frente a la Apertu ra Es­
pañola p lanteada por Carlsen, Anand el igió la
Defensa Berlinesa [C65)
Clo. del Mundo (2) Sochi, 2014 Defensa Berl i n esa. D e entre l o s cientos d e
posi b i l i dades que ofrece la teoría de apertu ras,
p recisamente la Berl i n esa, ¡ n o recordaba el as­
9 de n oviembre
p i rante que ese m i s m o d ía, u n
Comentarios de 1 989. se p rodujo la caída del Muro de Berlín ?
GM Jordi Magem Carl sen se anotó u n a e l egante v i cto ria. La
Berl i nesa no parece una buena elección frente
Notas del GM Miguel Illescas. a Carl sen. p u es acostu m b ra a c o n d u c i r a par­
tidas largas y de co rte posicional. q u e enfatizan
l .e4! ? dos de las v i rtudes del noruego: su res i stencia
y su técn ica.
Aunque es cierto que en el primer match la Réti
no le proporcionó al noruego grandes posiciones,
el peón de rey suele ser más concreto que el peón 4.d3
de dama o que la flexible Réti, lo cual no parece
favorecer a la menor preparación teórica de Una decisión fácil de prever por parte de Carlsen,
Carlsen. ya que este prefiere jugar con ligera ventaja o in­
cluso igualdad, a cambio de disponer de una par­
L.e5 ! ? tida larga.

Anand juega contra e l peón d e rey casi todas las (Miguel IIIescas) Lo más teórico es 4.0-0 ttJxe4
defensas posibles, por lo que es difícil predecir 5 . d4 ttJd6 6 ..bc6 dxc6 7.dxe5 ttJ f5 8 .Wfxd8+
por dónde va a salir. '.!lxd8 que lleva a un final dificil de evaluar, y que
costó la corona mundial a Garry Kaspárov, como
2.�f3 �c6 3 ..ib5 �f6! he citado en el preámbulo.

4 ...i.c5 5.0-0

Existen muchos antecedentes con esta posición


entre estos dos jugadores, iY con ambos colores!

Se considera que 5 .ltJbd2 permite 5 ... ltJd4 6.ttJxd4


i.xd4 7.c3 .ib6 8 .0-0 c6 9.i.a4 O-O 1 O . .ib3 d5
l l .h3 dxe4 1 2.dxe4 Wfe7= 1 /2- 1 /2 (48) Carlsen,M
(288 1 ) -Anand,V (2785), Dubái UAE 20 14. Ya se
jugó en el match de Chennai la captura 5 .i.xc6 sin
demasiada fortuna. Incluso este año ambos con­
tendientes repitieron línea con idéntico resultado
pacífico. 5 . . . dxc6 6.h3 (6. ttJ bd2 i.g4 7. h3 i.h5
8. ttJf1 ltJd7 9. ttJg3 fJ.xj3 1 0. Wfxj3 g6 1 1 . i.e3 Wfe 7
12. 0-0-0 O-O-O� 1 /2- 1 /2 (32) Anand,V (2775)­
Carlsen,M (2870), Chennai IND 20 1 3) 6 . . . ltJd7
:\parentemente, se trata de una sabia decisión. 7.i.e3 i.d6 8 .ltJbd2 (8. ltJc3 c5 9. O-O ltJj8 1 0. ttJd2
_-\nand ha abandonado con blancas el peón de rey ttJg6 1 l. ltJc4 .ie6 1 2. ltJe2 Wfd7 13. ttJxd6+ cxd6
porque no sabe cómo luchar contra la Defensa 14f4 exf4 15. ttJxf4 ttJxf4 16. ruf4 b6 1 7. Wf h5t l ­
Berlinesa, por lo que es lógico que con negras le O (47) Carlsen,M (2872)-Caruana,F (2782),
pregunte al noruego si este tiene algo contra su Zurich SU! 20 1 4) 8 ... 0-0 9.0-0 :B:e8 1 0.ttJc4 ttJf8
propia defensa. Esta táctica es habitual entre los I l .d4 exd4 1 2 .Wfxd4 c5 1 3 .Wfd3 b6 1 4 .ttJxd6
,1 ugadores de élite. Wfxd6 1 5 .Wfxd6 cxd6 1 6J"1fd l i.b7 1 7.:B:xd6 ,ixe4=
1 /2- 1 /2 (40) Anand,V (2773)-Carlsen,M (2872),

- - - ---

MAGNUS CARLSEN, Campeón del 011110 XXI ' 3" edición 201 7 · páll. 269
Zurich SUI 20 14. La jugada más habitual es 5 .c3
O-O 6.0-0 �e8 (6. . . d6 7.liJ bd2 il.b6 8. liJc4 liJ e 7 K A "iV . K
9. liJxb6 axb6 1 0. il.a4 liJg6 1 1 . h 3 liJ h 5 ? 1 /2- 1 /2
(27) Anand,V (28 1 7) -Carlsen,M (2823), Moscú ' " ' "
RUS 20 1 1) 7.�e l a6 8.�a4 b5 9 .il.b3 d6 1O . .ig5
�e6 I l .liJbd2 h6 1 2 .il.h4 i.xb3 1 3 .axb3 liJb8 1-
�, �
1 4.h3 liJbd7 1 5 .liJh2 Wie7 1 6.liJdfl il.b6 1 7 .liJe3
Wie6= 0- 1 (67) Anand,V (2775)-Carlsen,M
..t A ,
(2870), Chennai IND 20 1 3 . t!J
I--¡L t!J
5 d6
...
llJ
También aquí existe la posibilidad de cambiar ca­ t!J t!J t!J t!J t!J t!J
ballos con 5 . . . liJd4 ! ? pero Anand no quiso caer en
la posible preparación de Carlsen y optó por la ju­ li llJ ..t "iV li �
gada tranquila de desarrollo. Un antecedente fue
6.il.a4 (6.liJxd4 il.xd4 7.c3 (7. liJ d2!? esta era
posiblemente la idea del noruego) 7 . . . il.b6 8.liJd2
c6 9.il.a4 o-o l O.liJc4 �c7 I l .liJe3 d5 1 2.WiO d4 Es difícil pensar que esto pueda tratarse de una
1 3 .cxd4 Wixd4 1 4 .il.c2 il.e6= 1 /2- 1 /2 (34) preparación concreta del noruego. Las blancas
Anand, V (28 1 7)-Krámnik, V (279 1 ), Moscú RUS parecen jugar de manera muy simple y a la vez
20 1 1 ) 6 . . . liJxO+ 7.WixO O-O 8.Wig3 d6 9.il.g5 c6 poco ambiciosa.
1 0.il.b3 liJh5 I l .Wih4 liJ f6? 0- 1 (66) Carlsen,M
(2823) -Anand, V (28 1 7), Moscú RUS 20 1 1 . (Miguel IIIescas) Es admirable la capacidad de
Magnus para apartarse de los caminos conocidos.
(Miguel IIIescas) Contra Magnus yo recomendaría Su jugada de torre, aunque natural, es práctica­
elegir las varíantes más forzadas. Ya con Krámnik mente nueva. En casi mil partidas se habían en­
en 1 999 analizamos a fondo 5 . . . liJd4 que es la ju­ sayado numerosas opciones, entre ellas todas las
gada con mejor reputación hoy en día: las negras normales como 6.c3, 6.h3, 6. il.e3 , 6.il.g5 o 6.liJc3 .
cambian una pieza y se acercan a la igualdad. La jugada más normal es, lógicamente, 6.c3 con
una posición semejante a la Italiana.

pág . 270 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


- • 3" edición 201 7
1 4. Carlsen revalida el título en Sachl - Partida n° 1 07

6 ... 0-0 7.i.xc6 bxc6 8.h3 ge8 9.tDbd2 tDd7 1 2 ... cxb6

Anand busca nuevas casillas para su caballo, Carlsen comentó después de la partida que tam­
aunque nada malo tenía la jugada estándar 9 . . . h6. bién era jugable la captura con el caballo
Se había jugado 9 . . . h6 ! ? 1 0.tlJfl d5 ! ? I l .exd5 12 . . . tlJxb6 ! ? aunque se entiende que Anand
�xd5 1 2.i.e3 i.f8 1 3 ..id2 e4 1 4.dxe4 tlJxe4� y quisiera consolidar su peón de a5 .
el dinamismo de las negras compensa su peor es­
tructura de peones, así fue en Adams,M (2727)­ 13.d4!
Krámnik, V (280 1 ), París/San Petersburgo
FRA/RUS 20 1 3 . Este es el complemento del cambio en b6. Carlsen
comentó sobre este momento: "Conseguí una pe­
1 0.tDc4 ! ? queña ventaja en el centro, /levé mi torre alflanco
de rey y aunque objetivamente no había peligros
Apunta a l a casilla a5 y s e asegura cambiar los concretos para el negro, está claro que tenía la
alfiles de negras cuando quiera, aparte de eso no iniciativa sin mucho riesgo".
se observan grandes cualidades para este salto.
Natural es también 1 0.tlJfl aunque las negras 13 ...tyc7
poco tienen que temer, por ejemplo 1 0 . . . h6 I I .c3
a5 con contrajuego. No es una jugada mala, pero sí que es imprecisa.
Svidler, que ejercía de comentarista de lujo en la
10 ...i.b6 web oficial del mundial, sugirió l 3 . . . c5 con idea
de que las negras consigan un juego activo. Podría
Las negras se dejan cambiar el alfil sin problema. seguir, por ejemplo: 1 4.d5 (J4.dxe5 tlJxe5!�;
Es una manera de proseguir tan buena como otras 14.dxc5 tlJxc5! �) 1 4 . . J''! f8 con contrajuego.
muchas de la posición, puesto que la presión de
las blancas es nula. Interesante era 1 0 . . . tlJ f8 ! ? con
posición equilibrada.

1 1 .a4 a5 1 2.tDxb6!?

.! .t "iV .! "
1-
i� i i '
'iJ i i
i i
� �
� 'iJ �
� � � �
: �:�W : � Buen desarrollo hipennoderno de la torre, que
acabará en c3, d3 o más probablemente en g3, con
intenciones agresivas en el ala de rey.
Una jugada nonnal que sorprendió un poco a la
mayoría. Las blancas abren y concretan la posi­ [Miguel IIIescas) El campeón mundial está en su
ción para darle a la partida otro ritmo más elemento: una posición tranquila, pero que con­
dinámico. serva elementos de desequilibrio, como la presen­
cia de alfiles de distinto color. Con su última jugada
Magnus aprovecha la ventaja de espacio para ac­
tivar su torre dama de modo original y eficaz.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3" edición 201 7 - pág. 271

1 4. Carlsen revalida el título en so.hl - Partida n" 1 07

14 ... tLlts 1 5.dxe5 dxe5 1 6.tLlh4 �d8 1 7.Wfh5 f6 Diagrama de análisis


1 8.tLlf5 .te6! ?

Hasta aquí el juego ha seguido una lógica clara:


� � *
las blancas intentan presionar el flanco de rey, ¡v l.,
mientras que las negras han acabado su desarrollo
y se preparan para neutralizar la ligera iniciativa l. , .t , � .,t
del rival.
, ' CZJ ¡y
Después de la partida, Anand reconoció que
1 8 . . . Wff7 era la jugada que le tentaba y posible­
8 8
mente la mejor, puesto que la dama blanca debe
retirarse para evitar cambios de piezas. También
M 8
era muy razonable el cambio 1 8 . . . ixf5 ! ? a lo que 8 8 8 8
seguiría 1 9 .exf5 �d5 20.�g3 Vff f7 2 1 .Vff e 2 mh8
con posición cercana a la igualdad, aunque el alfil I M �
siempre puede pretender ser mejor que el caballo.
Con las siguientes opciones: 20 . . . �d7 (20 . . . gxh6?
(Miguel IlIescas) La jugada de Anand es un 2 1 .�xg6+ hxg6 2 2 . Vff x g6+ mf8 (En caso de
movimiento de desarrollo natural, que sin em­ 22 . . . mh8? ? gana fácil 23. Vffxf6 + mh 7 24. Vffxh6+
bargo me parece algo impreciso. Nakamura re­ mg8 25. Vffx e6+ +-) 2 3 .Vff xf6+ Vff f7 (Mala es
comendaba en directo en Twitter 1 8 . . . lDe6 ! y 23 . . . .tf7? 24.f4 ! me8 (24. . . exf4 25. e5+-) 2 5 . fxe5
probablemente no andaba desencaminado. El ca­ md7 26.lDd6 ! !'!f8 27 .!'!d l +-) 24.Vff x h6+ me8
ballo defendería el punto g7 y la posición negra 2 5 .Vffh 8+ Vfff8 (25 . . . md7 26. !'!dl + me 7
aparecería más sólida. 2 7. Vffxe5 + m b 7 28. fud8 !'!xd8 29. lDd6+ �xd6
30. Vffxd6± con pocas opciones de salvación para
1 9.�g3 tLlg6?! las negras) 26.'�xe5 mf7 27.lDd4 �xd4D
28.Vffxd4 W!b4 29.1We3;!; y de nuevo parece difícil
Un tapón innecesario que da alas a la actividad de que las negras escapen de lo inevitable) 2 1 .h4
las blancas y creará problemas a las negras. Era (21. lDxg7?! fug7 22. hg7 mxg7 23. �dl �d8+z)
posible 1 9 . . . �d7 ! ? o incluso cambiar ahora con 2 l . . .ixf5 22.exf5 tt:Jf8 23 .�e4 y las perspectivas
1 9 . . . .txf5 ! ? 20.exf5 !'!d7. de las blancas son mejores.

(Miguel IIIescas) Esta excelente y difícil jugada


� � * pondrá en tela de juicio la defensa planteada por
¡v l., las negras. Era muy interesante 20.ih6 ! ? !'!d7
2 1 .h4 ixf5 (Si 2 1 . . .gxh6 22. 1Wxh6 y las blancas
l., .t , � obtienen un ataque temible) 22.exf5 lDf8 23.�e4
y en caso de la natural 23 . . . mh8 sigue 24.!'!eg4 !
, ' CZJ ¡y con ataque decisivo.

8 8 20 .txf5 ? !
••.

M 8 Este cambio ahora supone la pérdida d e varios

8 8 8 8 tiempos vitales para las negras. Era posible la ju­


gada acrobática 20 . . . mh8 ! ? con la curiosa variante
.,t M � que sigue: 2 1 .!'!xg6 ! ? ¡ Por supuesto no es obli­
gada ! 2 1 . . .Vfff7 22.ih6 ! ? gxh6 2 3 . �xh6 Vffx h5
24.!'!xh5 !'!d2 25 .tt:Je3 !'!f8 ! +z y la actividad de las
20.h4! ? negras, con la amenaza directa if7-ig6, hace que
Motivo de análisis e n l a retransmisión e n directo éstas no tengan ningún problema.
que hice yo mismo en ICC y muy interesante era
la alternativa 20.i.h6 ! ?

pág. 272 - MAGNUs CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3" edlcl6n 201 7
1 4. Carlsen revalida el titulo en Sochl - Partida nO 1 07

(Miguel Illeseas] A primera vista parece que esta (Miguel Illeseas] Buena jugada. A pesar del
captura sea fruto de la impaciencia por igualar la equilibrio material, las blancas han logrado una
posición, pero los análisis demuestran que Anand importante ventaja posicional, pues los peones b6
se enfrentaba a una dificil decisión. El ordenador y f4 son débiles y fáciles de atacar. Ahora el
recomienda 20 . . . mh8, una jugada nada "humana", noruego utiliza la casilla e6 corno cabeza de
pues permite 2 1 .l3xg6. La idea de la máquina es puente para penetrar con garantías en la posición
seguir con 2 \ . . . �f7 aunque este sacrificio de enemiga.
pieza tiene mala pinta y no es de extrañar que
Anand lo rechazara. 24 .. J'�ab8?

2 1 .exf5 �f4? Después de la partida Anand criticó esta jugada y


sugirió h6 para darle un aire a su rey. Tenía razón,
Una jugada mala que conduce a una posición sin aunque hubiera seguido con una posición dificil
esperanzas. Sorprende en esta partida ver corno de defender. Tras 24 . . . h6 ! ? con idea de que si la
Anand estropea una posición de igualdad . . . ¡ en torre blanca de c3 intenta volver al juego vía c4,
apenas cuatro jugadas ! Carlsen señaló: " Una vez corno en la partida, 25.l3c4 seguiría 25 . . . l3d4, con
que decidió llegar a una posición sin piezas opciones de oscurecer el resultado final.
menores quedó claro que con mi actividad y
mejor rey tendría ventaja. Cuando no previno que 25J3e4 �d7
mis torres se doblaran y junto con mi dama se
triplicaran en la columna e, fue muy dificil, y no (Miguel Illeseas] Buscando alivio por medio del
\"io un golpe táctico que significaba su derrota cambio de damas en d I , pero Carlsen lo evitará.
inmediata".

Algo mejor era 2 \ . . . ttJ f8 aunque las negras ya


tenían una tarea desagradable después de 22 .�h6 Evidentemente, las blancas no tienen de momento
�d7 23.l3e4;!; ninguna intención de permitir el cambio de damas
que se amenazaba con �d 1 +. También era posible
22 ..Axf4 exf4 23J:k3± 26.0±

En posiciones donde solo quedan torres y damas, 26 . J''U8 27.l3ee4 l3b7 28.Wfe2
.

la seguridad del rey es primordial, y en este caso


el rey de Anand tiene problemas graves que impi­
den que las torres o la dama se activen.

B ...e5 24.l3e6

La dominación de las piezas pesadas blancas es


absoluta, amén de que el peón de f4 cae en
cualquier momento. La ventaja de las blancas es
prácticamente decisiva.

MAGNU5 CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3" edición 201 7 - pág. 273

1 4. Carls_n revalida el lltulo en 50chl - Partida nO 1 07

28 b5 29.b3 ? !
.•. [Miguel IIIescas] Un último y decisivo error.
Aunque el indio disponía de poco tiempo en su
¿Relajación? L o cierto e s que con poco tiempo en reloj , es un fallo imperdonable, impropio de su
el reloj Carlsen no quiso calcular nada y se limitó clase. Lo acertado era 34 . . . Wld2 atacando el punto
a mantener la posición. Más fácil era 29.l3e7 Wld6 clave f2. Tras 3 5 .Wlxf3 Wlxc2 las blancas tendrían
30.f3 Y ya no hay salvación para las negras, ya que todavía una importante ventaja pero la lucha
si, por ejemplo, 30 . . . l3xe7 3 1 .l3xe7 bxa4 3 2.Wle4 seguiría.
'lWb8 3 3 .Wlxa4 de nuevo se amenaza entrar en sép­
tima con Wld7, y si 33 . . . Wlxb2? 34.Wlc4+ <;!;>h8 35.'ti'b7 1 -0
3 5 .Wlf7 l3g8 36.l3e8 con mate. Con mate imparable. Trágico resultado para una
partida que apuntaba a tablas después de una
29 ... bxa4 30.bxa4 gb4 3 1 .ge7 apertura inofensiva y que se torció en apenas dos
jugadas indecisas por parte de Anand en el medio
¡ Por fin las blancas se deciden! juego.

Ze
No es mala, pero tampoco es la más contundente.
De nuevo era mucho más fácil jugar con 32.f3 ! Y : ,
el rey blanco está tranquilo, mientras que el rey
negro. . .
ii' ,
[Miguel IIIescas] Quizá fuera todavía más fuerte
, , 8 ,
32.f3 pero el movimiento elegido por Carlsen es 8 8
también bastante bueno.
' 8
32 ... gxe4 33.tvxe4 0+ 34.g3 h5??
8 �
El poco tiempo y posiblemente el saber que la
posición era perdedora, provocaron este error que
fuerza el abandono en una jugada.

Única para evitar la entrada en séptima era


34 . . . Wld2 aunque después de 3 5 .Wlxf3 (Interesante
es 3 5 .Wle6+ ! ? <;!;>h8 36 .Wle3 Wlxe3 (3 6. . . Wlxc2 ? ?
3 7. l3e8+-) 3 7 . fxe3 (3 7. l3xe3 ! ? t.) 3 7 . . J:'¡d8
3 8 . <;!;>g U) 3 5 . . .Wlxc2 36.<;!;>g2± las esperanzas de
salvación de las negras eran escasas.

pág. 274 MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI


- • 3" edición 201 7
1 4. Carl..n revalida el título en Sochl - Partida nO l Oa

.t Carlsen, M NOR 2863 o La Clave


Anand, V INO 2792 M agn u s Carlsen tomó de n u evo la delantera
en el marcado r, al imponerse a Vi swanathan
Defensa Siciliana [B4 1 [
Clo. del Mundo (6) Sochi, 2014 Anand en l a sexta partida del encuentro. Mag­
n u s i m puso su l ey con blancas, con un j u ego
típico de su esti lo. Sobre esta victoria, la prensa
puso el foco en e l doble error que se produjo
Comentarios en la j ugada 26, en u n caso poco habitual de
--
, GM Miguel Illescas
. " ceguera m utua".Y partiendo de eso, se habló
de l a "mala forma" de Carlsen. Desde m i ex­
periencia en este tipo de encuentros con­
[Magnus Carlsen) " Tuve la suerte de tener un s i d e ro esos errores como una simple
día libre antes de la sexta partida, y conté con anécdota, que v i n o a reforzar m i teoría de q u e
algo de ayuda por parte de algunos amigos rusos. el campeón estaba d esganado, pero p l e n a­
Pasamos directamente de la apertura a un final m ente consciente de su poder, q u e había de
con iniciativa. La posición era de naturaleza es ­ dosificar en relación a la exigencia que marcara
tática con clara ventaja, y aunque no era fácil de el aspirante.
ganar él no tenía ningún contrajuego. Entonces
lo tiré todo por la borda en una sola jugada, pero
fui afortunado y él no se dio cuenta". 1 l .if4

l .e4 e5 V¿�f3 e6 Gracias a su peón avanzado, las blancas han lo­


grado una importante ventaja de espacio. Anand
Me pareció una temeridad por parte de Anand decide ahora eliminar el caballo blanco, que seria
repetir esta variante de la Siciliana. Carlsen muy fuerte en caso de alcanzar la casilla e4.
demostró que había hecho bien los deberes y logró
la iniciativa tras la apertura. 1 l ....ixe3+ 1 2.bxe3 �e7

3.d4 exd4 4.t¿) xd4 a6 5.e4 t¿)f6 6.t¿)e3 .ib4 Mientras observaba por Internet esta posición,
7.\Wd3 t¿)e6 8.t¿)xe6 dxe6 9.Yfxd8+ �xd8 1 0.e5 acerté a adivinar la siguiente jugada del campeón,
llena de lógica.

1. -*- * 13.h4 ! ?

Además d e ganar más espacio e n e l flanco, este


avance habilita la posibilidad de que la torre rey
se incorpore al juego por la tercera fila. Es curioso
que Carlsen ganó la segunda partida con una
maniobra idéntica en el ala de dama.

13 ... b6 14.h5 h6 1 5.0-0-0 .ib7 1 6.gd3

Por fin es la otra torre la que bascula hacia el


flanco de rey, donde las blancas concentrarán su
acción. Anand se defenderá activamente, abriendo
el juego en dicho sector.

1 0 ... t¿)d7 16 ... e5 1 7.l:�g3 gag8 18 ..td3 tLlf8 19 ..te3 g6


20.hxg6 t¿) xg6 2 1 .gh5 .ie6 22 ..ie2 �b7
La jugada de Anand pretende ser una mejora res­
pecto a 1 O . . . lDe4 l l .a3 ! i.xc3+ 1 2.bxc3 y si ahora
1 2 . . . lDxc3 1 3 .a4 lDe4 1 4 . .ie3 y el caballo negro
tiene problemas.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del sllllo XXI 3" edición 201 7 - páll. 275

1 4. Ca.lnn revalida el título en So.hl Partida nO 1 07

Tras 26 . . . ttJxe5 ! 27.:gxg8 ttJxc4+! 28.�d3 ttJb2+


�� el caballo se salva con un par de jaques interme­
dios y las negras quedan con ventaja.
*
27.�e2
, , -*- �,
, .: Ahora todo vuelve a su cauce. Las blancas siguen
ligeramente mejor, y poco a poco el noruego lo­
� grará aumentar su ventaja con la ayuda de algunas
jugadas flojas de Anand .
� ..t .: 27 ... a3? ! 28.f3 gd8 29.�el :gd7 30 ..tc 1 ga8
� ..t � � 3 1 .�e2 .ta4 32 ..te4+



23J�g4?!
* � ,
Carlsen pierde el hilo: esta jugada no obedece a
ningún plan reconocible, aunque tampoco estro­
, , �,
pea nada , � .:
23 ... a5 24 ..tdl gd8 25 ..tc2 gdg8 -*- � ..t .:
Las blancas gozan de una ligera pero persistente , � �
ventaja, pero no es fácil romper la defensa ene­
miga. En esta situación, Carlsen comete un sor­ � � �
prendente error, y de forma increíble su rival lo
pasa por alto. Un caso poco habitual de "doble
..t
ceguera".
32 ....tc6?!
26.�d2??
Ahora los peones negros caen como fruta madura.
El último tren pasaba por 32 . . . �a7 ! sacrificando
la calidad.

33 ..txg6 fxg6 34.gxg6 .ta4 35.gxe6 gdl

Si 3 5 ... ib3 36.axb3 a2 37 .i.b2 :ga3 3 8.:gh l :gxb3


39.ia l :gb l 40.:gexh6 ganando; Y si 35 . . . id l +
36.�f2 i.b3 37.:ghxh6 .txa2 3 8 .:gxb6+ etc.

36 . .txa3 gal 37.�e3 .tc2

Tras 3 7 . . . :gxa2 3 8 .ic l :gxg2 39J:!hxh6 la ventaja


blanca es decisiva.

26... a4??
y Anand abandonó. Si 38 . . . �c8 (O bien 38. . . �a6
Tras la desafortunada jugada de rey de las blancas, 39. fuh6) 39.:gxh6 :gxa3 40.:gh8#
se podía capturar impunemente el peón central.
1-0

--- _ . - - ._--_ . . __ . _-- - _ . . _ --

pág. 276 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3" edición 201 7

1 4. Carlsen revalida el título en Sachl - Partida nO 1 07

i Carlsen, M NOR 2863 o La Clave


Anand, V INO 2792 Carl sen revalidó el títu l o en la u n décima par­
tida, cuando Anand no sopo rtó la p res ión y
Defensa Berlinesa (C67)
Cto. del Mundo (JI) Sochi, 2014 j ugó de forma s u i cida en una pos ición igualada.
Magnus señaló que había sido la más d ifíci l del
encuentro. y sobre el sacrificio d e to rre efec­
tuado por Anand en la j ugada 27, el noruego
Comentarios afi rmó:"Me alegré al verlo, creo en la ventaja ma­
GM Miguel Illescas terial. Quizá entre las jugadas 1 8 y 23 no estuve
�no, pero tras su error encontré un buen plan y
gané de modo convincente". Carl sen adm itió
l .e4 e5 2.lbf3 ttJe6 3.i.b5 ttJf6 4.0-0 ttJxe4 5.d4 haber pasado n e rvios, espec i a l m ente al fi n a l ,
ttJd6 6.i.xe6 dxe6 7.dxe5 ttJf5 8.%Yxd8+ c;t>xd8 Es dificil no estar
c u a n d o veía cerca la victoria: "

algo nervioso en uno partida tan importante, pero


(Magnus Carlsen) "En la undécima partida creo que controlé la tensión mejor que mi rivar'.
A nand escogió una variante diferente del Berlín
-una que yo había estudiado por encima, pero
que no pensábamos que fuera a ocurrir. Tras la
apertura, pensaba que tenía una posición prome­
tedora y más fácil de jugar, pero tras un rato me .! 1. .! . --

di cuenta de que no era así".


*' ,
9.h3 �d7 1 0.ttJe3 h6 1 l .b3 c;t>e8 1 2 .�b2 e5
13J�ad l b6 1 4.gfel
1. t[j � ,
' " t[j � , -

.! * 1. .! � � �
, , 1. " � ��
, , iL � -

, �� I ��
Una ruptura muy interesante. Si se acepta el peón
� t[j t[j � las negras logran ventaja. Carlsen optará por
mantener la posición. El noruego declaró tras el
� iL � � � encuentro, sobre este momento : "A nand logró
�� � jugar la asombrosa ruptura b5, algo que yo tenía
presente pero que omití en ese preciso momento.
Entonces, obtuvo mucho contrajuego, con un gran
Hasta aquí todo era conocido. El siguiente número de posibilidades diferentes, pero afortu ­
movimiento de Anand es nuevo, pero no cambia nadamente escogió la peor, sacrificando la cali­
la valoración de la posición, que está igualada. dad en el momento equivocado".

Durante las próximas jugadas ambos bandos 24 .ie3


maniobran para mejorar la situación de sus piezas,


pero será Anand quien lo haga con mejor criterio. Si 24.axb5 a4 25.bxa4 l':lxa4 y el peón c4 es muy
vulnerable. Y si 24.cxb5 c6 25.bxc6+ 'it>xc6 y cae
1 4 ... �e6 1 5.ttJd5 g5 1 6.e4 c;t>b7 1 7.c;t>h2 a5 1 8.a4 el peón de b3 .
�e7 1 9.94 ttJg6 20.c;t>g3 �e7 2 1 .ttJd2 ghd8
22.ttJe4 .if8 23.ttJef6 b5! 24 bxa4 25.bxa4 c;t>c6 26.c;t>f3 gdb8
.••

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3" edición 201 7 pág. 277
• -
14. Carlsen revalida el titulo en Sochl Partida nO 1 07

Con 26 . . . i.e7 ! 27.c;!;>e4 i.xf6 28.exf6 l:!e8 las ne­ Un buen plan, que llevará a una fácil victoria de
gras tomarían la iniciativa. las blancas. A partir de este momento Carlsen será
implacable.

29 ... c;!;>b7 30.f4 ! gxf4 3 1 .tLlhxf4 tLlxf4 32.tLlxf4


.ixe4 33.gd7 ga6

Si 33 . . . c;!;>c6 34.É!:d4 i.b3 3 5 .l:!c l + c;!;>b7 36.l:!d7


l:!c8 37.tLld5 ganando.

.i..
,

Un sacrificio de calidad innecesario y de dudoso


valor, que Anand fue incapaz de justificar en la
rueda de prensa. Era bastante buena la natural
27 . . . l:!b3 ! y las negras no pueden estar peor. 34.tLld5 ge6 35.gxti .ie5 36.l:!xe7+ gxe7
37.tLlxe7 c;!;>e6 38.tLlb5 .ixb5 39.axb5+ c;!;>xb5
28 .ixb4 exb4?
• 40.e6 b3 4 1 .c;!;>d3 .ie7 42.h4 a4 43.g5 hxg5
44.hxg5 a3 45. c;!;>e3
Muchas veces un error conduce a otro. La jugada
obvia era 28 . . . axb4 y las negras mantienen una
esperanza razonable de salvar la partida.

y Anand abandonó. Si 45 . . . b2 (o si 45 . . . c;!;>a4


46. l:!e4 +) 46.c;!;>c2.

29.tLlh5! 1 -0

--- - - - - - -- - _ . - ----- - -

páll. 278 · MAGNUS CARLSEN, Campeón del sllllo XXI • 3" edición 201 7
An exo. Todas las pa rtidas del
M u n d i a l de Soch i 2 0 1 4

i Anand, V I N O 2792

Carlsen, M NOR 2863


Defensa Grünfeld (085)
Oo. del Mundo (1) Sochi, 2014
-- - - - - - - - - ---- --- - --

l .d4 ttJf6 2.c4 g6 3 .ttJc3 d5 4.cxd5 ttJxd5 5 . .td2


i.g7 6.e4 ttJxc3 7 .i.xc3 O-O 8.Wd2 ttJc6 9.ttJf3
i.g4 1 0.d5 i.xf3 1 1 .i.xg7 rj;; x g7 1 2 .gxf3 ttJe5
1 3 .0-0-0 c6 1 4.Wc3 f6 1 5 .i.h3 exd5 1 6.exd5 ttJf7
1 7.f4 Wd6 1 8.Wd4 �ad8 1 9.i.e6 Wb6 20.Wd2 �d6
2 1 . �he 1 ttJd8 22.f5 ttJxe6 23.�xe6 '?!fe7+ 24.rj;; b 1
�e8 2 5 . �de 1 �xe6 26. �xe6 �d8 27.'?!fe3 �d7
28 .d6 exd6 29.Wd4 �f7 30.fxg6 hxg6 3 1 .�xd6 a6
32 .a3 '?!fa5 3 3 . f4 Wh5 34.Wd2 We5 3 5 .�d5 We4
36.�d7 Wc6 3 7.�d6 We4+ 3 8 .rj;; a2 �e7 39.We 1 a5
40.Wf1 a4 4 1 .�d 1 We2 42 .�d4 �e2 43 .�b4 b5
44.Wh 1 �e7 45 .Wd5 �e 1 46.Wd7+ rj;; h6 47.Wfh3+
rj;; g 7 48.Wd7+ V2-V2

i Carlsen, M NOR 2863

Anand, V INO 2792


Defensa Berlinesa (C65)
Oo. del Mundo (2) Sochi, 2014
i Anand, V INO 2792

l .e4 e5 2.ttJf3 ttJc6 3 .i.b5 ttJf6 4.d3 i.e5 5 .0-0 d6 Carlsen, M NOR 2863
6.�e 1 O-O 7.i.xe6 bxc6 8 .h3 �e8 9. ttJbd2 ttJd7 Gambito de Dama (037)
1 O.ttJe4 i.b6 1 1 .a4 a5 1 2.ttJxb6 exb6 1 3 .d4 We7 Clo. del Mundo (3) Sochi, 2014
1 4.�a3 ttJf8 1 5 .dxe5 dxe5 1 6.ttJh4 �d8 1 7.Wfh5 f6
1 8.ttJf5 i.e6 1 9.�g3 ttJg6 20.h4 i.xf5 2 1 .exf5 ttJf4 1 .d4 ttJ f6 2.e4 e6 3 .ttJ f3 d5 4.ttJc3 i.e7 5 .i.f4 O-O
22.hf4 exf4 23 .�c3 e5 24.�e6 �ab8 25 .�e4 '?!fd7 6.e3 ttJbd7 7.e5 e6 8 .i.d3 b6 9.b4 a5 1 0. a3 i.a6
26.rj;; h2 �f8 27.�ce4 �b7 28 .We2 b5 29.b3 bxa4 1 1 .i.xa6 �xa6 1 2 .b5 exb5 1 3 .e6 We8 1 4.e7 b4
30.bxa4 �b4 3 1 .�e7 Wd6 32.Wf3 �xe4 3 3 .Wxe4 1 5 .ttJb5 a4 1 6.�e 1 ttJe4 1 7 .ttJg5 ttJdf6 1 8 .ttJxe4
f3+ 34.g3 h5 3 5 .Wb7 1 -0 ttJxe4 1 9 . f3 �a5 20.fxe4 �xb5 2 1 .'?!fxa4 �a5
22.We6 bxa3 23 .exd5 �xd5 24.Wxb6 Wd7 25 .0-0
�c8 26.�e6 g5 27 .i.g3 i.b4 28.�a 1 i.a5 29.Wa6
fJ.xe7 30.We4 e5 3 1 .i.xe5 �xe5 3 2 . dxe5 We7
3 3 .e6 rj;; f8 34.�e 1 1 -0

- " -- . . -

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3° edición 201 7 pág. 279
• -
1 5. TODAS LAS PARTIDAS DEL MUNDIAL 201 4

.1 Carlsen, M NOR 2863 1 Carlsen, M NOR 2863

Anand, V I N O 2792 . A.nan�, V I N O 2792


Defensa Siciliana (B40) Defensa Berlinesa (C67)
Cto. del Mundo (4) Sochi, 2014 Cto. del Mundo (7) Sochi, 2014

1 .e4 e5 2.lLlf3 e6 3 .g3 lLle6 4 . .tg2 d5 5.exd5 exd5 1 .e4 e5 2.lLlf3 lLle6 3 . .ib5 lLl f6 4.0-0 lLlxe4 5 .d4
6.0-0 lLl f6 7.d4 !i.e7 8 . .te3 exd4 9.lLlxd4 .tg4 lLld6 6 . .txe6 dxe6 7.dxe5 lLl f5 8.119xd8+ @xd8
1 0.'?9d3 119d7 1 1 .lLld2 O-O 1 2 .lLl2f3 gfe8 1 3 .gfe 1 9 .h3 @e8 1 0.lLle3 h5 1 1 ..tf4 .ie7 1 2 .gad l .te6
.td6 1 4.e3 h6 1 5 .119fl i.h5 1 6.h3 i.g6 1 7. gad l 1 3 .lLlg5 gh6 1 4.g3 .ixg5 1 5 . .ixg5 gg6 1 6.h4 f6
gad8 1 8 .lLlxe6 bxe6 1 9.e4 .te4 20 . .td4 lLlh7 1 7 .exf6 gxf6 1 8 . .if4 lLlxh4 1 9 . f3 gd8 20.@f2
2 1 .exd5 i.xd5 22.gxe8+ gxe8 23 .119d3 lLlf8 gxd l 2 1 .lLlxd l lLl f5 22.gh l !i.xa2 2 3 . gxh5 !i.e6
24.lLlh4 i.e5 25 .i.xd5 119xd5 26 . .txe5 119xe5 27.b3 24.g4 lLld6 25 .gh7 lLlf7 26.lLle3 @d8 27.lLlf5 e5
lLle6 2 8 . lLl f3 119f6 29.@g2 gd8 30.11ge2 gd5 28.lLlg3 lLle5 29.gh8+ gg8 30 . .txe5 fxe5 3 1 .gh5
3 1 .gxd5 exd5 32.lLle5 119f5 3 3 .lLld3 lLld4 34.g4 .txg4 3 2 . fxg4 gxg4 3 3 . gxe5 b6 34.lLle4 gh4
119d7 3 5 .'?ge5 lLle6 36.@g3 119b5 3 7 . lLl f4 lLlxf4 3 5 .@e2 gh6 36.b3 @d7 37.@d2 @c6 3 8 .lLle3 a6
3 8 .@xf4 119b4+ 39.@f3 d4 40.11ge8+ @h7 4 1 .119xf7 39.ge4 gh2+ 40.@e l gh l + 4 1 .@b2 gh6 42 .lLld l
119d2 42.119f5+ @h8 43 .h4 119xa2 44.11ge6 119d2 gg6 43.lLle3 gh6 44.ge7 gh2 45.ge6+ @b7
45 .11ge8+ @h7 46.11ge4+ @h8 47.11ge8+ @h7 Yí-Yí 46.@e3 gh4 47.@b2 gh2 48.lLld5 gd2 49.lLlf6 !!f2
50.@e3 gf4 5 1 .lLle4 gh4 52.lLlf2 gh2 53 .gf6 gh7
.1 Anand, V INO 2792 54.lLld3 gh3 5 5 . @d2 gh2+ 56.gf2 gh4 5 7 .e4 gh3
58.@e2 gh7 59 .lLlb2 gh5 60.ge2 gg5 6 1 .lLld 1 b5
Carlsen, M NOR 2863 62.lLle3 e6 63.lLle4 gh5 64.lLlf6 gg5 65.ge7+ @b6
Defensa India de Dama (E16) 66.lLld7+ @a5 67.ge4 gg2+ 68.@e l gg l +
Cto. del Mundo (5) Sochi, 2014 69.@d2 gg2+ 70.@e l bxe4 7 1 .gxe4 gg3 72.lLlxe5
@b5 73.ge2 a5 74.@f2 gh3 75 .ge l @b4 76.@e2
l .d4 lLlf6 2.e4 e6 3 .lLlf3 b6 4.g3 .tb4+ 5 ..td2 .te7 ge3 77. lLld3+ @xb3 78.ga l @e4 79.lLlf2 @b5
6.lLle3 i.b7 7 . .tg2 e6 8.e4 d5 9.exd5 exd5 l O.lLle5 80.gb l + @e4 8 1 .lLle4 ga3 82.lLld2+ @d5 83 .gh l
O-O 1 1 .0-0 lLle6 1 2.exd5 lLlxe5 1 3 .d6 lLle6 1 4.dxe7 a4 84.gh5+ @d4 8 5 . gh4+ @e5 86.@d l @b5
119xe7 1 5 ..tg5 h6 1 6.d5 lLla5 1 7.i.xf6 119xf6 1 8.dxe6 87.@e2 gg3 88 .lLle4 gg2+ 89. @d3 a3 90.lLle3+
119xe6 1 9.ge l 119f6 20.lLld5 .txd5 2 1 ..txd5 gad8 @b6 9 1 .ga4 a2 92.lLlxa2 gg3+ 93.@e2 gg2+
22.'?9f3 119xb2 23.gad l 119f6 24.119xf6 gxf6 25 .ge7 94.@b3 gg3+ 95 .lLle3 gh3 96.gb4+ @e7 97.gg4
@g7 26.gxa7 lLle6 27.gb7 lLlb4 28 ..tb3 gxd l + gh7 9 8 . @e4 gf7 99.gg5 @b6 1 00.lLla4+ @e7
29 . .txd l lLl xa2 30.gxb6 lLle3 3 1 ..tf3 f5 32.@g2 1 0 1 .@e5 @d7 1 02 . @b6 gfl 1 03 .lLle5+ @e7
gd8 33 .ge6 lLle4 34 ..txe4 fxe4 3 5 .ge4 f5 36.g4 1 04.@xe6 gd l 1 05 .gg6 @f7 1 06.gh6 gg l
gd2 37.gxf5 e3 38.ge4 gxf2+ 39.@g3 gxf5 Yí- Y2 1 07 . @d5 gg5+ 1 08 . @d4 gg6 1 09.gh l gg2
1 1 0.lLle4 ga2 l l l .gfl + @e7 1 1 2.lLle3 gh2
.1 Carlsen, M NOR 2863 1 1 3 .lLld5+ @d6 1 1 4.gf6+ @d7 1 1 5 .lLl f4 gh l
1 1 6.gg6 gd l + 1 1 7.lLld3 @e7 1 1 8 . ga6 @d7
Anand, V I N O 2792 1 1 9. @e4 @e7 1 20.ge6 @d7 1 2 1 .ge l gxe l
Defensa Siciliana (B4 1 ) 1 22.lLlxc l Yí- Yí
Cto. del Mundo (6) Sochi, 2014

1 .e4 e5 2.lLlf3 e6 3 .d4 exd4 4.lLlxd4 a6 5 .e4 lLl f6


6.lLle3 i.b4 7.119d3 lLle6 8.lLlxe6 dxe6 9.119xd8+
@xd8 l O.e5 lLld7 1 1..� f4 .txe3+ 1 2 .bxe3 @e7
1 3 .h4 b6 1 4.h5 h6 1 5 .0-0-0 .tb7 1 6. gd3 e5
1 7 .gg3 gag8 1 8 .!i.d3 lLlf8 1 9 .i.e3 g6 20.hxg6
lLlxg6 2 1 .gh5 .ie6 22 . .te2 @b7 23.gg4 a5 24 . .td l
gd8 25 . .ie2 gdg8 26.@d2 a4 2 7 . @e2 a3 2 8 . f3
gd8 29.@e l gd7 30 . .te l ga8 3 1 .@e2 !i.a4
32 ..te4+ .te6 33 ..ixg6 fxg6 34.gxg6 .ia4 35.gxe6
gd l 36 . .txa3 ga l 3 7 .@e3 .ie2 3 8.ge7+ 1 -0

pág. 280 MAGNUS CARLSEN, Campeón del sigla XXI


- • 3- edición 201 7
1 5. TODAS LAS PARTIDAS DEL MUNDIAL 201 4

1 Anand, V INO 2792 1 Carlsen , M NOR ��

Carlsen, M NOR 2863 Anand, V INO 2792


Gambito de Dama [D37) Defensa Berlinesa [C67)
Cto. del Mundo (8) Sochi, 2014 Cto. del Mundo (11) Sochi, 2014

I .d4 tOf6 2.e4 e6 3.tOf3 d5 4.tOe3 !i.e7 5 . .tf4 O-O 1 .e4 e5 2.tOf3 tOe6 3 .!i.b5 tOf6 4.0-0 tOxe4 5 . d4
6.e3 e5 7.dxe5 .txe5 8.a3 tOe6 9.'tWe2 ge8 1 0.!i.g5 tOd6 6 . .txe6 dxe6 7.dxe5 tO f5 8 .'tWxd8+ 'kt>xd8
.te7 1 U ' 1d l 'tWa5 1 2 . .td3 h6 1 3 .!i.h4 dxe4 9.h3 !i.d7 1 0.tOe3 h6 1 l .b3 'kt>e8 1 2 .!i.b2 e5
1 4 . .txe4 a6 1 5 .0-0 b5 1 6 . .ta2 !i.b7 1 7 . .tb l gad8 1 3 .gad 1 b6 1 4.gfe l !i.e6 1 5 .tOd5 g5 1 6.e4 'kt>b7
1 8 . .txf6 .ixf6 1 9.tOe4 .te7 20.tOe5 !i.xe5 2 1 .'tWxe5 1 7 . 'kt>h2 a5 1 8 .a4 tOe7 1 9 .94 tOg6 20. 'kt>g3 .ie7
b4 22.gc 1 bxa3 23.bxa3 'tWxe5 24.gxe5 tOe7 2 1 . tOd2 ghd8 22.tOe4 .if8 2 3 . tOef6 b5 24.!i.e3
25 .gfc l ge8 26 . .td3 gxe5 n.gxe5 ge8 28.gxe8+ bxa4 2 5 . bxa4 'kt>e6 26.'kt>f3 gdb8 2 7 . 'kt>e4 gb4
tOxe8 29.tOd2 tOb6 30.tOb3 tOd7 3 1 .tOa5 .te8 28 . .txb4 exb4 29.tOh5 'kt>b7 30.f4 gxf4 3 1 .tOhxf4
32.'kt>fl 'kt>f8 3 3 . 'kt>e l 'kt>e7 34. 'kt>d2 'kt>d6 3 5 .'kt>e3 tOxf4 3 2 . tOxf4 .txc4 3 3 .gd7 ga6 34.tOd5 ge6
tOe5 36 ..ie2 'kt>e5 3 7 . f4 tOe6 3 8 .tOxe6 'kt>xe6 3 5 .gxf7 .ie5 3 6.gxe7+ gxe7 37.tOxe7 'kt>e6
39.'kt>d4 f6 40.e4 'kt>d6 4 1 .e5+ 11-11 3 8 .tOb5 !i.xb5 39.axb5+ 'kt>xb5 40.e6 b3 4 l .'kt>d3
.te7 42.h4 a4 43 .g5 hxg5 44.hxg5 a3 45 .'kt>e3 1 -0
1 Carlsen, M NOR 2863

Anand, V I N O 2792
Defensa Berlinesa [C67)
Cto. del Mundo (9) Sochi, 2014

l .e4 e5 2.tOf3 tOe6 3 . .tb5 tO f6 4.0-0 tOxe4 5 .d4


.!t:ld6 6 . .txe6 dxe6 7.dxe5 tO f5 8.'tWxd8+ 'kt>xd8
9.h3 'kt>e8 1 0.tOe3 h5 1 l .tOe2 b6 1 2 .gd l .ta6
1 3 .tOf4 !i.b7 1 4.e6 .id6 1 5 .exf7+ 'kt>xf7 1 6.tOg5+
;t>f6 1 7 .tOe4+ 'kt>f7 1 8 .tOg5+ 'kt>f6 1 9.tOe4+ 'kt>f7
20.tOg5+ 11- 11

1 Anand, V INO 2792

Carlsen, M NOR 2863


Defensa Grünfeld [D97)
Cto. del Mundo (lO) Sochi, 2014

1 .d4 tO f6 2 .e4 g6 3 . tOe3 d5 4.tOf3 !i.g7 5 .'tWb3


dxe4 6.'tWxe4 O-O 7.e4 tOa6 8 . .te2 e5 9.d5 e6 1 0.0-
O exd5 1 l .exd5 ge8 12 . .tg5 h6 1 3 . .te3 !i.f5
1 4.gad l tOe4 1 5 . tOxe4 .txe4 1 6.'tWe l 'tWf6
1 7 .!i.xh6 'tWxb2 1 8 .\Wxb2 .txb2 1 9.tOg5 .id4
20.tOxe4 gxe4 2 1 . .if3 ge7 22.d6 gd7 23 . .tf4 tOb4
24.gd2 ge8 25 .gc l ge6 26.h4 .te5 27 . .ixe5 gxe5
2 8 .!i.xb7 gxb7 29.d7 tOe6 30.d8'tW+ tOxd8
3 1 .gxd8+ 'kt>g7 32.gd2 11- 11

Campeonato del Mundo ' De1 8 al 23 de noviembre de 2014 · Sochi (Rusia)

--- - - --- -

MAGNU5 CARL5EN, Campeón del siglo XXI 3" edición 201 7 pág. 281
• -
1 5 . E l ca m peón h a ce frente
a un d ifíci l cu rso 20 1 5

e UANDO en junio de 201 4 le pre- 77° TATA STEEL 20 1 5

[g
guntaron qué otras metas le queda­ Carlsen q uiere aún más
ban por conseguir -después de su
hazaña al hacerse con la triple co­ Las declaraciones anteriores enlazan con las
rona- el noruego, muy serio, respondió: - que el campeón mundial realizó a la prensa
"Pues no sé; solo qu iero segu ir mejorando y tras su victoria en el torneo 772 TATA STEEL
aprendiendo (. . . ) ¡ S iempre puedo hacerlo otra 2015, celebrado en enero en Wijk aan Zee. En­
vez ! ". Y es que, para un jugador que, sin tonces manifestó: - "Comprendo que en un tor­
haber cumplido los 25 años, había conquis­ neo tan duro como este no sería realista ganar todas
tado los tres títulos, el número uno del ran­ las partidas ( . . . ) Cualquier jugador de este torneo
king, el récord de Elo y ganado los es capaz de sorprender a los mejores del mundo.
principales cerrados del planeta, la última Pero cuando digo que no estoy conten to me refiero
frontera la pondrá él mismo. sobre todo a mi juego, no a mis resultados ".

2015 no fue plácido para el campeón mun­ Carlsen guardaba muy buenos recuerdos del
dial. Alternó momentos de gran brillantez y tradicional torneo holandés, pues no en vano
victorias que agrandaron su leyenda con una lo había ganado tres veces [en las ediciones
crisis de juego que hizo correr ríos de tinta en de 2008 (empatado con Aronian), 2010 y 2013.
el tercer cuarto del curso. Hubo mucho ruido No participó en la de 2014] . En la de 2015 el
mediático aludiendo a una quiebra de la for­ astro noruego comenzó al ralentí, pero hacia
taleza mental del joven prodigio noruego, la mitad de la competición encadenó una ex­
precisamente una de las cualidades que defi­ traordinaria serie de seis victorias, lo que a la
nen a Magnus. postre le aseguró el éxito final.

pág. 282 MAGNUS CARLSEN, Campeón del sigla XXI



. 3° edición 201 7
Y, aunque al acabar el torneo comentó que no
estaba satisfecho de su juego, lo cierto es que
firmó varias producciones de altísimo nivel,
como sus triunfos contra Aronian y Caruana
(partidas 1 1 0 y 1 1 1 ) .

GRENKE Chess Classic 201 5


Carlsen, en el Armadegón
MI Michael Raba!

En los últimos años, la actividad en la arena


internacional es cada vez más frenética. Ape­
nas concluida la prueba holandesa, otros dos
supertorneos asomaban a la vuelta de la es­
quina: del 2 al 9 de febrero el CRENKE Chess
Classic en la localidad alemana de Baden­
Baden y, del 14 al 1 8, el Zurich Chess Cha­
llenge, que ya había ganado el año anterior.

A diferencia de Wijk aan Zee, donde suelen


jugar catorce jugadores de diferentes niveles,
en Baden-Baden lo disputaron ocho jugado­
res a una vuelta, lo que hizo que el juego
fuera necesariamente más conservador, pues
un tropiezo podría pagarse caro. Esto fue lo
que estuvo a punto de sucederle a Carlsen, al
perder en la tercera ronda frente a una de sus
bestias negras: el talentoso CM alemán Nai­
ditsch. Sin embargo, el campeón del mundo Magnus recuperó el terreno perdido, empa­
va nos ha demostrado en otras ocasiones su tando con Naiditsch en el liderato con 4,5 de
c apacidad de encajar una derrota y recupe­ 7. Un match de cuatro partidas a Blitz 5/2 fue
rarse rápidamente para mostrar un óptimo el sistema elegido para decidir el ganador. El
nivel en las siguientes partidas. ¡Esta vez no match terminó en empate y, al final, los ner­
fue una excepción! vios de acero de Carlsen aguantaron, derro­
tando al alemán en el Armagedón (partida
Con sendas victorias frente a Vishy Anand en definitiva), con un sacrificio de calidad posi­
la cuarta ronda (desconocido en este torneo) cional muy elegante. Con esta victoria, Carl­
y David Baramidze en la quinta (último cla­ sen supera a Krámnik y a Anand en el
sificado, pagando la "novatada"), ranking de torneos de élite ganados, aunque
aún tiene por delante a Kárpov y a Kaspárov.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3" edición 201 7 pág. 283
-
1 5. EL CAMPE6N HACE FRENTE A UN DIFíCIL CURSO 201 5

1 1 Memorial Gashimov
Magnus Carlsen reina en Shamkir
GM Jan Rogers

Tras más de un mes sin pisar el ruedo ajedre­


cístico, el regreso del campeón mundial a la
competición no pudo ser mejor.

La ciudad de Shamkir (Azerbaiyán), bello en­


clave siempre florido de la histórica Ruta de
la Seda, es sede anual del torneo que honra la
memoria del querido Vugar Gashimov, falle­
cido con solo veintisiete años. ASÍ, del 17 al 26
de abril se disputó la segunda edición. El
evento, patrocinado por Synergy Group, reu­
nió a seis de los diez mejores del mundo.

Magnus Carlsen volvió a ganar de forma des­


tacada, con un punto de ventaja sobre el se­
gundo clasificado, Vishy Anand. El noruego
demostró una superioridad aplastante, tota­
lizando 7 puntos en las 9 partidas que jugó
(+5). ¡ Finalizó imbatido, con cinco victorias y
cuatro tablas! Su actuación, en términos de
ELO, fue de casi 3000 puntos, un ejercicio es­
tratosférico que le permitió sumar unos pun­
tos más en su ascenso hacia los 2900.

Mobile World Congress (MWC)

El campeón del mundo se prodiga en múlti­ La presencia de Magnus en el mayor evento


ples actos. Muestra de ello fue su participa­ anual del campo de las comunicaciones mó­
ción en el Mobile World Congress (MWC), en viles se canalizó a través de Internet, lan­
Barcelona, auspiciado por Nordic Semicon­ zando un reto mundial para el que fueron
ductor. seleccionados diez candidatos.

2° Memorial Gashimov . 17 al 26 de abril 201 5 . Shamkir (Azerbaiyán) . cat. XXI (2774)

279 1 Y2 Y2 Y2 Y2 Y2 Y2

2802 O Y2 Y2 Y2 Y2 Y2 Y2 5

2788 Y2 O O Y2 Y2 Y2

Y2 O Y2 O Y2 Y2 4

O Y2 Y2 Y2 Y2 Y2 Y2 4

Y2 Y2 O Y2 3Y2

Y2 Y2 Y2 Y2 3Y2

Y2 Y2 3Y2

Y2 Y2 Y2 3Y2

pág. 284 MAGNUS CARLSEN, Campeón del sigla XXI


- • 3" edlclán 201 7
1 5. EL CAMPEÓN HACE FRENTE A UN DIFíCil CURSO 201 5

Norway Chess 20 1 5 ¡ Las casas d e apuestas consideraban que


Un torneo para olvidar Magnus tenía más opciones de ganar que los
otros nueve grandes maestros juntos!
GM Ian Rogers
La semilla de la increíble derrota de Carlsen
La primera edición del Norway Chess co­ en la primera ronda fue sembrada en los ini­
menzó con un gran estallido: la increíble de­ cios de la misma. El invitado de honor, Garry
rrota del campeón del mundo frente al Kaspárov, tuvo que esperar para hacer la pri­
búlgaro Veselin Topalov. Por si fuera poco, el mera jugada porque el noruego llegó un mi­
torneo finalizó con la estrella noruega per­ nuto tarde. Debido a su retraso, Magnus se
diendo con el jugador con menos Elo del perdió el anuncio del árbitro donde este ex­
evento. ¡Todo un mazazo para la afición nór­ plicó el nuevo control de tiempo que se usaría
dica! en los torneos del Grand Chess Tour.

El torneo, recién incorporado al Grand Chess Así, cuando se llegó a la jugada 60ª de la par­
Tour, se celebró en la localidad de Stavanger tida, sucedió un hecho que desató ríos de
entre los días 16 y 25 de junio, suponiendo tinta: Kaspárov acababa de explicar a los pre­
para Magnus el reencuentro con la escena aje­ sentes, con todo detalle, cómo Magnus podía
dreCÍstica tras el parón desde Shamkir. finalizar la contienda a su favor cuando el
campeón noruego, esperando contar con 1 5 '
Stavanger, en su anterior formato, no había añadidos, rebasó tranquilamente el control
sido un coto de caza feliz para Carlsen en el de tiempo. Y, obviamente, perdió. Con blan­
pasado, pues el noruego finalizó segundo, cas. O-1 .
tras Kariakin, en las dos primeras ediciones.
Sin embargo, el joven campeón mundial era L a cadena d e televisión noruega TV2 había
el gran favorito para alzarse con el triunfo en pagado una importante suma de dinero para
la edición de 201 5, habiéndose impuesto en tener los derechos exclusivos del torneo, el
todas las competiciones que había disputado tirón mediático de Carlsen es un indudable
en lo que se llevaba de temporada. aliciente.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI ' 38 edición 201 7 póg. 285
-
1 5. El CAMPEÓ N HACE FRENTE A UN DIFíCil CURSO 201 5

Unos minutos antes del desastre preguntaron La primera muestra de debilidad fue en el
al mánager del campeón del mundo, Espen Torneo de Candidatos de 2014, donde el no­
Agdestein, la razón por la que su protegido ruego perdió dos de las últimas tres rondas y
iba tan corto de tiempo, y este tuvo que ser solo se clasificó para retar a Anand porque su
corregido cuando respondió que estaba a rival, VIadímir Krámnik, también falló en la
punto de recibir una bonificación en el con­ partida que cerraba el evento.
trol. En ese momento la audiencia del pro­
grama comenzó a sospechar que quizás su Además, los críticos apuntaron a sus dos pri­
ídolo no estaba al tanto del ritmo del juego. meros encuentros por el trono absoluto del
ajedrez, en los que Carlsen empezó bien pero
Aun así, el campeón del mundo se tomó el su juego entró en declive cuando el cetro
contratiempo con una serenidad excepcional, mundial estaba a la vista (en ambos encuen-
analizando la posición durante un tros Anand Viswanathan dejó pasar
rato con Topalov a la vez que se reía oportunidades de oro en las partidas
de lo sucedido. Siguió una larga decisivas) .

x
ronda de entrevistas en
los medios de comuni­ Su mal resultado en el
cación, en las que Norway Chess fue
Carlsen aceptó toda una nueva muestra
la responsabilidad
por su tremendo
Carlsen se perdió el anuncio de ello. Tras veintio­
cho torneos en los
error, bromeando a del árbitro donde este que nunca había fi-
su propia costa. explicó el nuevo control nalizado por debajo
del segundo puesto, a
Sin duda, Magnus aún de tiempo que se Magnus ya le tocaba un
le estaba dando vueltas a usaría en los resultado por debajo de lo
su derrota y el héroe local normal en él, pero su resul­
jugó muy mal al día si­ torneos del Grand tado en Stavanger fue
guiente, perdiendo apenas Chess Tour. mucho peor que eso.
sin lucha ante el por entonces
número dos mundial, Fabiano Su demostración en la pri­
Caruana. mera ronda haría temblar la con­
fianza de cualquier jugador, pero la mayoría
Llama la atención que, tras esa segunda par­ esperaba que se iba a recuperar con rapidez.
tida, Carlsen comenzó a trasladar la culpa de En lugar de esto, el noruego permitió que la
lo acaecido a los organizadores del torneo. derrota definiera su torneo y, con subsiguien­
Dijo que no habían hecho lo suficiente para tes derrotas frente a Caruana, Anand y Ham­
informar a los jugadores sobre el nuevo con­ mer, se hundió cerca de la cola de la tabla.
trol de tiempo que se iba a aplicar. Pronto re­ Algunos afirmaron que la derrota en primera
cibió una disculpa de los organizadores, lo ronda era la piedra de toque suprema de la
que pareció bastante innecesario. fortaleza mental de Carlsen. Si fue así, Mag­
nus falló.
Dos días más tarde, tras no conseguir vencer
a Anish Giri, Magnus también cayó ante Por supuesto, Carlsen no ha podido alcanzar
Anand Viswanathan, con lo que su torneo, de el récord de Elo y haber ganado los principa­
hecho, había terminado. les torneos mundiales con una mandíbula de
cristal. Sin embargo, mostró una vulnerabili­
Sabemos que el campeón noruego tiene por dad sin precedentes en Stavanger y sus opo­
costumbre recuperarse de las derrotas, pero nentes pudieron recibir el mensaje de que, si
muchos comentaristas expresaron sus dudas. consiguen desestabilizarle psicológicamente,
El caso más llamativo fue en Shamkir 2014, su juego sufrirá.
pero en Stavanger el daño psicológico pareció
haber sido demasiado severo.

pág. 286 MAGNUS CARLSEN. Campeón del sigla XXI


• • 3G edición 201 7
1 5. El CAMPEÓN HACE FRENTE A UN DIFicil CURSO 201 5

Claro que, de ahí a despojarle del título mun­ 1 1 1 Sinquefield Cup 20 1 5


dial, hay un gran trecho. Antes del encuentro Una fuente de frustración sin fin
por el campeonato del mundo en 1972, Boris
Spassky creyó que podía vencer la superior GM Ian Rogers
fuerza ajedrecística de Bobby Fischer explo­
tando la inestabilidad emocional del nortea­ Las frondosas calles del Central West End, en
mericano. El plan era excelente, pero Spassky San Luis, parecen un espacio poco propicio
fue destrozado. Las buenas jugadas siempre para ser uno de los centros mundiales del aje­
derrotan a la buena psicología. drez, pero después de la tercera Sinquefield
Cup tales declaraciones pueden no ser tan ve­
Sobre la actuación de Carlsen rosímiles como cuando, pocos años atrás, se
celebró la primera edición.
Giri -"¿Qué si me da pena Carlsen? ¡Por su­
puesto que no! Es demasiado fuerte para dar Este próspero suburbio, de unos diez kilóme­
pena". tros desde el centro de la ciudad, presenta los
tres pisos del Saint Louis Chess Club and
Anand -"Se debe analizar su resultado en el Scholastic Centre y un restaurante con temá­
contexto de esta primera partida. Jugó una par­
tica ajedrecística contiguo, el Kingside Diner
tida excelente [contra Topalov] y si hubiera ga­
nado sería una persona distinta".
(el mayor Salón de la Fama del ajedrez que
hay en el mundo). Destaca, también, una casa
Nakamu ra -"¿Cómo puede darte pena Mag­ para hospedar a grandes maestros conferen­
nus?". ciantes. Todo, cortesía de la amplia financia­
ción privada de Rex y Jeanne Sinquefield.
Caruana -"¡ Yo hubiera consultado el control
de tiempo con el árbitro!". Habiendo albergado en múltiples ocasiones
el campeonato de Estados Unidos y dos pre­
Hammer -"Solo él sabe por qué este resul­ vias Sinquefield Cup, el por entonces más re­
tado es distinto del torneo de Shamkir que ganó
ciente torneo en el Saint Louis CCSC, el
hace unos meses. Será su trabajo averiguarlo y
estoy bastante seguro de que regresará más
segundo tramo del Grand Chess Tour 2015
fuerte". fue el glaseado en el pastel.

Carlsen -"En este torneo nada fue acorde con El aficionado al ajedrez quizás ha estado mi­
el plan. Es muy frustrante no poder mostrar de lo mado con supertorneos en los últimos años,
que soy capaz en mi país; tomé decisiones du­ pero la Sinquefield Cup de 2015, con 9 de los
rante las partidas que ni siquiera yo soy capaz primeros 11 jugadores mundiales, se impulsó
de entender. En todo caso, no he perdido la fe en al nivel de torneos históricos, como AVRO
mi capacidad de jugar al ajedrez . ir confío en
. .
1938 y Las Palmas 1996.
que vosotros tampoco!". »»»

MAGNUS CARLSEN, Campeón del .iglo XX I 3 ° edición 201 7 póg. 287


• -
Alcanzó la categoría XXII, entre el 23 de Para Carlsen el torneo, aunque no fuese un
agosto y el I de septiembre, con un especta­ desastre corno poco atrás sucediese en Sta­
cular Elo promedio de 2795. vanger, fue una fuente de frustración sin fin,
con una nueva derrota en primera ronda
Tras su colapso psicológico en el primer frente a Topalov. "Es ta vez me batieron en
evento del Grand Chess Tour, el Norway buena lid ", dijo el noruego. Esto fue seguido
Chess, se esperaba que Magnus Carlsen reto­ por una victoria desesperadamente afortu­
rnase su racha de éxitos, pero fue Levon Aro­ nada contra Fabiano Caruana: una partida
nian quien brilló. Habían preparado juntos el donde ambos jugadores alcanzaron la jugada
torneo entrenando en Long Island, Nueva cuarenta con segundos para administrar,
York, y el campeón del mundo saludó la vic­ pero siendo Caruana quien consiguió dar al
toria del armenio con gusto, diciendo: "Estoy traste una probable victoria con su movi­
m uy con tento por él. No había jugado bien un miento final del control de tiempo.
tiempo y es toy feliz de que es té recuperando su
juego en conju nto ".

2793 � * � � � � 1

3 Carlsen, Mag nus 2853 � � * � O O

4 Vachier-Lagrave, Maxime 2731 � � O * �

2814 O � � � * O

28 1 6 � Yo O * Yo Yo O Yo

2771 � O � O Yo * O

281 6 Yo Yo Yo Yo O Yo O * Yo Yo

O Yo O � Yo O Yo * Yo 3�

O Yo O O O Yo Yo Yo *

pág. 288 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


-
. 3" edición 201 7
1 5. EL CAMPEÓN HACE FRENTE A UN DIFíCIL CURSO 201 5

Carlsen llegó a empatar en el primer lugar mundo de rápidas y 21 para el campeonato


con Aronian después de cinco rondas, pero del mundo de blitz. No puedes fallar, 36 par­
una segunda derrota con blancas, esta vez tidas, y no puedes fallar. Un solo error, una
frente a Grischuk después de vacilar en una partida perdida y serás noticia en todo el
larga tarea defensiva, dejó al noruego incapaz mundo. Por algo la televisión noruega ha exi­
de recuperarse. Al final, segundo, empatado gido que juegues siempre en la misma mesa,
con Giri, Vachier-Lagrave y Nakamura. para que así las cámaras no tengan que per­
seguirte por la sala de juego y puedas retrans­
mitir hasta el más mínimo detalle. De lo
CLASIFICACiÓN ' Grand Chess Tour
bueno y de lo malo.

Sábado, 10 de octubre. Haces tablas en la pri­


mera ronda del campeonato de rápidas con­
tra un jugador "teóricamente" fácil y
empiezan los comentarios. "Ya no es el de
antes", "No pudo ganar ni en el Norway
Chess ni en la Sinquefield Cup", "Está en baja
forma" . Te da igual. Sigues jugando. Sabes
que eres el mejor, que has nacido para esto,
es lo que estás haciendo toda tu vida.

Lunes, 11 de octubre. Van pasando los días y


9 Grischuk RUS 2781 8 llegas con un punto de diferencia sobre el se­
10 Hammer NOR 2677 gundo clasificado. Sin conocer la derrota, te
proclamas, por segundo año consecutivo,
11 So USA 2779
campeón del mundo de ajedrez rápido.
Respiras. Sabes que la mitad del trabajo ya
Mundial de rápidas y de blih está hecho. Pero aún faltan dos días, los más
Revalidando del títufo de rápidas divertidos pero, a la vez, los más impredeci­
bles. Hay que disputar el campeonato del
Uoren� Vanaclocha mundo de blitz.

Entras en la sala de juego y se hace el silencio. Martes, 13 de octubre. Berlín está como siem­
:'\Jo es un silencio real, no, pero se puede pal­ pre, gris, frío y lluvioso, pero da igual. Las
par. Las conversaciones se vuelven más len­ victorias se suceden una tras otra hasta que
tas, las miradas se desvían, te señalan, te llega la última partida del día, la onceava, y
siguen. Es normal, eres el hombre a batir, el así, sin más, el ruso Serguéi Kariakin te gana.
enemigo común. Y no es casualidad, ni pro­ Han sido cuatro días y 25 partidas sin perder,
ducto de un buen día, por algo eres el actual pero no eres una máquina como auguran al­
campeón del mundo en las tres modalidades gunos, eres humano. El día no acaba bien.
de ajedrez (absoluto, rápido y blitz), y por Acabaría bien para cualquiera: segundo en la
algo llevas como número 1 del mundo de clasificación con 9 puntos de 11 y a solo
forma ininterrumpida desde julio de 201 1 . medio punto del primer clasificado, Maxime
Vachier-Lagrave, pero no para ti.
--\hora te vas a volver a poner a prueba, otra
\"ez, contra todos, contra el mundo, solo. Van Miércoles, 14 de octubre. Es el día de la ver­
a ser cinco largos e intensos días en Berlín. dad . Si ganas el torneo seguirás siendo el rey,
Los tres primeros de partidas rápidas, 15' por mantendrás la triple corona y el mundo caerá
?artida con un incremento de 10" por jugada, rendido a tus pies. Pero no es tu día, lo sabes
:.- en los dos últimos la locura del blitz: 3' por en la segunda ronda cuando pierdes contra
?artida con un incremento de 2" por movi­ Radjabov y te queda completamente claro
�iento. Sí, van a ser muy largos, 36 partidas después de caer derrotado contra Grischuk e
en total, 1 5 para decidir el campeón del Ivanchuk.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3" edición 201 7 pág. 289

1 5. EL CAMPEÓN HACE FRENTE A UN DIFíCIL CURSO 201 5

VI I London Chess Classic


El resurgir del Fénix
GM Jesús de la Villa

El London Chess Classic se ha consolidado


como uno de los torneos tradicionales del cir­
cuito internacional. En 201 5, disputándose
del 4 al 13 de diciembre, la nómina se convir­
tió en la más atractiva de la historia: el cam­
peón mundial, su último desafiante y anterior
campeón (Anand), uno de los campeones
más recientes (Topalov), el aspirante eterno
de la última década (Aronian), el campeón
mundial de rápidas (Grischuk), el mejor ju­
gador inglés y cuatro aspirantes rabiosos (tres
de ellos muy jóvenes).

Las primeras rondas del torneo acabaron con


pocas victorias y partidas muy secas. ¡ Cinco
victorias en las seis primeras rondas fue un
porcentaje desolador! Y habría sido muchas
menos si Topalov no se hubiera encontrado
en tan baja forma.

Hasta esa sexta ronda, la actuación de CarI­


sen parecía preocupante. Incapaz de ganar
una partida y ni siquiera de crear problemas
a sus rivales, se encaminaba hacia otro desas­
tre en la línea de algunas actuaciones prece­
dentes. Es cierto que nadie puede ser una
máquina, pero también lo es que los grandes
campeones mundiales no han menudeado
TOP-6 Mundial Rápidas · 1 0-12 oct . 201 5 · Berlín tantas actuaciones flojitas. Los aficionados se
preguntaban si había algún motivo estructu­
ral o si era simple casualidad. Lo cierto es
que, cuando estaba sonando la alarma, Mag­
nus pareció despertar y, con un ajedrez pe­
3 Radjabov, Teimour AZE 2741 1 0 .5 268 1 sado y poco inspirado, comenzó a recolectar
4 Dominguez, Leinier CUB 2749 1 0.5 2673
puntos. Parte de la culpa fue de su "cliente"
habitual, Nakamura, quien le permitió adju­
5 Bocharov, Dmitry RUS 2577 1 0 .0 27 1 2 dicarse una partida interminable de las suyas.
6 Krámnik, Vladimir RU S 2798 1 0 .0 2696

TOP-6 Mundial Blitz . 1 3-1 4 oct. 201 5 · Berlín En la siguiente ronda batió todos sus récords
de tenacidad, hasta el punto de que protestó
por la regla de las 50 jugadas, pues se vio en
la necesidad de capturar un peón prematura­
mente, cuando se acercaba al límite de la
cuenta, y así perdió sus opciones de ganar . . .
o, al menos, de seguir torturando al pobre To­
palov, que esa tarde pasaba por ahí. Así las
cosas, no fue de extrañar que Grischuk prefi­
riera "suicidarse", el último día, antes de
pasar la tarde sentado ante él.

pág. 290 MAGNUS CARL5EN, Campeón de l siglo XXI


- • 3" edición 201 7
1 5. EL CAMPEÓN HACE FRENTE A UN DIFíCil CURSO 201 5

Y2 * Y2 Y2 Y2 Y2 Y2 Y2 5Y2

2773 Y2 Y2 * Y2 Y2 Y2 Y2 Y2 5Y2

2788 Y2 Y2 Y2 * Y2 Y2 Y2 Y2 Y2 5

Y2 Y2 Y2 Y2 * Y2 Y2 Y2 Y2 Y2 4Y2

Y2 Y2 Y2 Y2 Y2 * Y2 Y2 Y2 Y2 4Y2

O Y2 Y2 Y2 Y2 Y2 Y2 4Y2

O O Y2 Y2 Y2 Y2 Y2 4

La séptima ronda cambió por completo la de­ Primero se tuvieron que enfrentar Giri y Va­
coración del torneo. Se produjeron tres victo­ chier-Lagrave. Y, luego, el ganador (que fue
rias y Vachier-Lagrave se colocó líder en el francés), jugó la final con Carlsen. El galo
solitario. luchó increíblemente bien, primero remontó
un match perdido con Giri y luego aguantó
En la octava, Giri se aprovechó del bajón psi­ una posición malísima con Carlsen, pero fi­
cológico de Nakamura, que seguramente no nalmente se vino abajo en un final de torres
pudo explicarse en toda la noche cómo había que parecía muy sencillo.
vuelto a perder con el de siempre. A falta de
una ronda, parecía que uno de los jóvenes po­ Una vez más, con menos brillantez que nunca
dría hacerse con el gran torneo y presentar su y por milímetros, Magnus se hizo con el tor­
candidatura al trono, algo tambaleante por neo y acalló un poco el runrún. De paso, se
entonces, de Magnus Carlsen. Pero Grischuk aupó hasta la primera posición en la clasifi­
jugó espantosamente mal, las demás partidas cación provisional del Grand Chess Tour
terminaron en tablas y Magnus empató a sus 2015.
rivales justo en el último suspiro.
TOP-5 CLASIFICACiÓN FINAL
los organizadores habían previsto un desem­ I G rand Chess Tour 201 5
pate a semirrápidas que, claramente, se les
fue de las manos, puesto que el sistema re­
sultó extraño y las partidas terminaron a las
i):30 h. de la madrugada del lunes, diez horas
después de haber comenzado la ronda. No es
de extrañar que un "chateador" se marcara la
:-tistórica frase de " l a hours of mindless
.::hess" (10 horas de ajedrez sin sentido) .

Los jugadores opi nan de sus colegas


Preguntados los ajedrecistas participantes sobre sus A su vez, el campeón del mundo opinó sobre ellos:
. ales, éstos dijeron a propósito del noruego:
• Anand: leyenda.
o N akamu ra: prodigio. • G rischuk:perfeccionista.
o Vachier-Lagrave: talentoso. • Topalov:resurgimiento.
o Adams: fuerte. • N akamu ra: decente.
o Aronian : e/ase. • Aronian: sólido.
o G i ri : campeón. • Caruana: máquina.
o Topalov: estrella. • Vachier-Lagrave: caducado.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3" edición


• 20 1 7 - pág. 291
1 5. El CAMPEÓN HACE fRENTE A UN DifíCil CURSO 201 5

(lo. de Europa de Selecciones 20 1 5


Un mal torneo, individual y colectivo
GM Jordi Magem

La ajedrecística Reikiavik fue el escenario, del


13 al 22 de noviembre, del Campeonato de
Europa de Selecciones. La presencia de Mag­
nus Carlsen pudo ser un gran estímulo para
el equipo noruego, pero se quedaron en una
zona muy discreta de la clasificación (puesto
2112) Y su relumbrante líder y primer tablero
quedó apartado de la lucha por las medallas.

Ganó Rusia. El equipo ruso masculino venía


de una larga y frustrante sequía: no ganaba
una medalla de oro en una competición por
equipos desde el año 2007, en el Europeo de
Selecciones de Creta. Tuvieron que pasar
ocho largos años para que los rusos volvieran
a colgarse la presea dorada. Las otras meda­
llas no cuentan para ellos.

Qalar Maslers Open 20 1 5

Tras unas sorprendentes tablas en la jornada El desafío a la endogamia aiedrecíslica


inicial, Magnus encadenó cuatro victorias para
colocarse como líder en solitario. Dos tablas Uoren� Vanaclocha
más, frente a So y Giri, permitieron a Mamed­
yarov y a Sjugirov darle caza, con 5,5 de 7. El fortísimo Qatar Masters Open 2015 finalizó
la temporada de grandes torneos, dispután­
Pero el noruego logró otra convincente victo­ dose del 20 al 29 de diciembre, en Doha.
ria en la octava ronda, frente al azerí, mien­
tras que Krámnik derrotaba a su compatriota Cuando el mundo del ajedrez parecía conde­
en la mesa 2. nado a la endogamia ajedrecística, llegó el
Qatar masters, entrando de lleno en la cate­
El duelo Carlsen-Krámnik de la última jor­ goría de supertorneos abiertos, donde en una
nada defraudó, con unas sosas tablas en misma sala y bajo un mismo techo se sientan
treinta jugadas, lo cual permitió al chino Yu a jugar el pueblo y la realeza ajedrecística, en
Yangyi empatar con Magnus en lo alto de la las mismas mesas, con las mismas piezas,
tabla, tras imponerse a Wesley So en un largo compartiendo tableros y relojes.
final en 77 jugadas.
En Qatar se vio un ajedrez muy diferente del
En el duelo de desempate a semirrápidas, ce­ soporífero y algunas veces desesperante Lon­
lebrado al finalizar la última ronda, un des­ don Chess Classic. En Qatar se vio al cam­
cansado Carlsen derrotó cómodamente por peón del mundo, Magnus Carlsen, después
2-0 a un agotado Yangyi. de muchos años, jugando al ataque. En Qatar
se vieron menos Defensas Berlinesas y más
ajedrez. En Qatar se vio a Carlsen entablar
con blancas contra una jugadora de tan solo
2498 puntos Elo. En Qatar se vio cómo un ju­
gador no titulado, el chino Xu Yinglun, que­
daba en novena posición por delante de
muchos fuertes grandes maestros.

pág. 292 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI , 3" edición 201 7
-
1 5. EL CAMPEÓN HACE FRENTE A UN DIFíCIL CURSO 201 5

En Qatar se vio a grandísimos jugadores TOP-1 5 Qatar Masters . 20-29 dic. 201 5 · (Qatar)
como Yu Yangyi o 5hakhriyar Mamedyarov,
que no suelen tener fácil el acceso a los cerra­
dos de élite. En Qatar se vio variedad, fres­
cura, emoción y sorpresas. En Qatar se vivió
y se respiró ajedrez.

y a la postre, las cosas acabaron como se su­


ponía que debían acabar. Los jugadores teó­
ricamente más fuertes coparon las primeras
plazas y Magnus Carlsen ganó el torneo. La
diferencia, la sutil, o quizás no tan sutil dife­
rencia, estuvo en el camino que se emprendió
para alcanzar ese resultado. Lo importante no
es la meta, sino el camino.

Es necesaria cierta valentía para emprender


ese camino. Valentía en los jugadores, como
la que tuvieron los 17 con un Elo superior a
los 2700 y entre los que se encontraban nom­
bres tan sonados como Magnus Carlsen, Vla­
dímir Krámnik, Anish Ciri, Wesley So y
Serguéi Kariakin.

Valentía como la que tuvo el campeón del Pero sobre todo, hace falta valentía en los or­
mundo para renunciar a todos sus privile­ ganizadores, para proponer nuevos formatos
gios, jugar un torneo abierto y ganarlo. sin miedo a perder espectadores, patrocina­
dores o a que las estrellas ajedrecísticas recha­
cen sus invitaciones.

MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI · 3G edición 201 7 pág. 293
-
1 5. El campeón hace frente a un dificil curso 201 5 Partida nO 1 !O_
-

.1 Carlsen, M NOR 2862 Itl La Clave


Aronian, L ARM 2797 Exam i n a n d o el res u ltado parti c u l a r entre
ambos es pos ible afi rmar q u e Magnus le tiene
Defensa Ragozin (038)
77° TA TA STEEL, 2015 "la medida tomada" a Levon Aronian. El gran
---- - ---
maestro arme n i o cayó tras la apertu ra e n las
redes de su fo rmi dable oponente: u na partida
tran q u i l a en la que las negras no podían hacer
Comentarios gran cosa, aparte d e esperar. Sin d u da, u n o de
\ GM Miguel Illescas
..
los peores escenarios pos i bles ante u n j ugado r
del esti l o del noruego.

l .d4

Resulta dificil hoy en día adivinar la jugada inicial 4 ....tb4


de la mayor parte de grandes maestros de élite,
pero Carlsen viene eligiendo la salida del peón Aronian repite la variante Viena, que ya fuera el
dama contra Aronian de forma constante en sus campo de batalla que empleara frente a este
últimos encuentros. mismo oponente el pasado año 20 1 4 en el torneo
de Stavanger (Noruega), tanto en el blitz inaugu­
1 . .. tLl f6 ral -que fue tablas- como en la partida clásica,
ganada por el blanco.
Desde el año 20 1 0, el jugador armenio siempre ha
usado la salida del caballo de rey frente a Carlsen. 5.cxd5

2.c4 y al igual que entonces, Carlsen rehúsa optar por


la variante más aguda 5 .1g5 y prefiere fijar el
La falange de peones blanca toma posesión de centro para llevar la partida por un rumbo más
parte del centro y ala de dama. acorde con su estilo posicional .

2 ... e6 5 ... exd5

Aronian j uega exclusivamente este movimiento El alfil de c8 ve con buenos ojos esta jugada.
frente a Magnus. Además, con cualquier otra recaptura las negras
perderian presencia en el centro.
3.tLlO
6 ..tg5
y el noruego, por su parte, no permite la defensa
Nimzoindia (3 .lDc3 1b4) a este rival desde la Hasta el momento el juego se desarrolla de forma
derrota que encajara en el año 2007. idéntica a las partidas de Noruega.

3 ... d5 6 ... h6

y también fue en 2007 la última vez que Levon Esta es la jugada principal, aunque Aronian había
planteara la Defensa India de Dama (3 . . . b6) frente preferido 6 . . . lDbd7 en un par de ocasiones frente
a Magnus, así que poca sorpresa de momento. El a Leko, la más reciente en Moscú en noviembre
duelo teórico está servido. de 20 1 4 en un duelo trepidante que acabó en
tablas.
4.tLlc3
Cualquiera diria que a un jugador posicional como 7 ..txf6
Magnus le pegaría la Catalana (4.g3), pero el ac­ La opción más sólida, que sin embargo Carlsen
tual campeón mundial prefiere adentrarse en los no había empleado hasta la fecha y más impor­
dominios del Gambito de Dama con el desarrollo tante todavía: nadie se la había jugado nunca a
clásico del caballo. Aronian.

pág. 294 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3° edición 201 7
-
-
1 5. El campeón hace frente a un difícil curso 201 5 Partida nO 1 1 0

En Noruega el pasado año, Magnus no tuvo in­ Por dos simples razones: para dar cobertura per­
conveniente en entrar en las variantes más agudas manente al peón d5 y para la propia defensa del
que se dan tras 7 . .th4. En la partida clásica Aron­ peón c, expuesto al ataque de las torres enemigas
ian le sorprendió con la poco habitual 7 . . . tLlbd7 por la columna semiabierta.
.
(En el blitz el armenio ensayó 7. . . g5 8 .tg3 tLle4
9. liJd2!? tLlxc3 1 0. bxc3 hc3 l l. "Bel Ab2 9.e3
1 2. "Bxe 7 tLla6 J3. "Be2 hd4 l 4. e3 Ag7 15.h4
tLl b4 1 6. "Be7 o-o con posición compleja que acabó No se puede demorar por más tiempo el desarrollo
en tablas en la jugada 44. Cabe mencionar que en del flanco de rey.
..
partidas recientes de la élite 7 . e5 es la jugada de
moda) 8.e3 g5 9 . .tg3 liJe4 l O.liJd2 tLlxg3 y tras la ...
9 0-0
sorprendente I I .fxg3 ! ? Magnus acabó imponién­
dose en la jugada 93 en un final de torres, tras una Tampoco cabe duda sobre la necesidad de hacer
durísima lucha. esta jugada lo antes posible.

7 �xf6
... 1 0 .ie2

En esta estructura se suele preferir el desarrollo


de este alfil por d3 , pero en este caso particular
tras 1 O . .td3 resulta molesto 1 O . . .Ag4

1 0 .ie6
. ..
Muy pronto el peón d5 va a sentir la presión del
caballo c3 , y las negras se anticipan con la cober­
tura, al tiempo que completan el desarrollo.

1 1 .0-0

�*
"
No tendría ningún sentido intercalar el jaque en
c3, pues merece la pena conservar si es posible la
A�
pareja de alfiles. ,
¡V A �
Alta estrategia: este jaque sirve para forzar el de­ ttJ � ttJ
sarrollo del caballo negro por c6, casilla en la que,
como veremos, dicha pieza se sentirá incómoda. � � Ji. � � �
Es mejor que su reputación 8.a3 aunque las negras
logran un juego cómodo tras 8 . . . hc3+ 9.bxc3 O-O
: :�
l O.e3 c5
El enroque blanco pone fin a la fase de la apertura
8 tLlc6
••. correspondiente al desarrollo de las piezas.
Comienza ahora una fase estratégica, de transi­
El caballo se ve obligado a instalarse temporal­ ción al medio j uego. Es una de las etapas más
mente en la casilla que de modo natural debería dificiles de dominar en ajedrez, en la que muchos
ocupar el peón que ha quedado retrasado en c7. jugadores acostumbran a gastar mares de tiempo.
"¿Y por qué es natural la jugada c 7-c6 negra?",
puede preguntarse con toda justicia el lector.

___ o • ___ _________

MAGNU5 CARLSEN. Campeón del siglo XXI 3· edición 201 7 pág. 295
• -
1 5. El campeón hace frente a un dHicll curso 201 � . Pa-,",lda �1 �
_ _

1 1 . . a6
. Sabemos que ahora se practica e l mejor ajedrez
de la historia, y sin embargo, me pareció intere­
Con este mOVimiento profiláctico las negras sante el modo de organizar el juego en una partida
preparan la retirada de su alfil a d6, de modo que disputada en este mismo torneo. . . ¡40 años antes!
no exista el salto lLlb5 . Fue Portisch,L (2635)-Sosonko,G (2470), Wijk
aan Zee 1 97 5 . El GM de origen soviético, que
1 2JUc1 acabaría años más tarde emigrando a Holanda,
jugó de modo original 1 3 . . . gae8 ! ? 1 4.�a4 �d8
Una torre debía ir a la columna semiabierta, eso 1 5 .�c5 .tc8 logrando una sólida construcción en
está claro. Pero, ¿cuál? Magnus lo tiene muy el flanco de dama, sin necesidad de debilitarse
claro, y con su jugada anuncia a bombo y platillo con b6, y firmando tablas en la jugada 40.
que desea librar la batalla en el flanco de dama.
14.a3
1 2 . ..td6
.

Preparando el avance temático en el flanco de


Dado que la captura en c3 no tenía sentido, el alfil dama. Hasta este momento ambos habían jugado
se retira y se ubica en la mejor casilla posible, ac­ bastante rápido, pero este movimiento costó a
tuando en dos flancos, vigilando el posible salto Carlsen 25 minutos.
de un caballo enemigo a e5 y dando al tiempo
cobertura al peón c7. Lo más habitual es 1 4.�a4 b6 1 5 .�c3, provo­
cando debilidades en campo negro. La partida
13.Wdl clásica Taimanov, M-Kotov,A, Zúrich 1 953 con­
tinuó: 1 5 . . . gfd8 1 6.�fl c6 1 7 .�a4 gdb8 1 8 .gc3
a5 1 9.9ac l .id7 20.a3 �g6 2 1 ..td3 �e6 22.Wd l
.tc7 23 .�c2 �e7 24.ge l f5 25 .b4 axb4 26.axb4
.td6 27 .gb l b5? 28 .�c5 hc5 29.gxc5 con ven­
taja blanca, que el primer jugador supo imponer
20 jugadas más tarde.

1 4 ... !Ud8

Aronian tardó poco en contestar, pero no me gusta


esta jugada. Tengo la sensación de que esta torre
pertenece a e8, por escasas que aparezcan a estas
alturas las posibilidades de actividad por la
columna rey semiabierta.

Procede señalar que en la partida Jobava,B


(2695)-Efimenko,Z (2640), Rijeka 20 1 0, la más
La dama había cumplido su misión y con su reti­ reciente en esta posición entre jugadores de alto
rada habilita la posibilidad de una eventual ma­ nivel, el conductor de las negras tuvo éxito con un
niobra lLlc3-a4-c5 . La casilla d i es la mejor para interesante modo de activar su juego. Tras
su majestad blanca, fuera del alcance de las piezas 1 4 . . . c5 ! ? 1 5 .dxc5 .txc5 1 6.�a4 (l6. �xd5 hd5
enemigas. J 7. gxc5 �xb2; 1 6. e4 .ta 7! 1 7. exd5 gfd8)
1 6 . . . .ta7 1 7 .b4 d4 1 8 .� xd4 gad8 1 9.Wfl .bd4
20.exd4 �f5 2 1 .�c5 se firmaron las tablas a
propuesta de las blancas, que habían perdido toda
Una maniobra estándar, jugada en decenas de su ventaja de salida. Probablemente los "muy
partidas. En esta variante, como hemos señalado, buenos" como Carlsen y Aronian, deben saber
las negras precisan reciclar el caballo, y más algo que se nos oculta de momento al resto de los
ahora, ante la amenaza posicional lLla4-c5 . mortales.

pág. 296 · MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3G edición 201 7
1 5. El campeón hace frente a un dHicll curso 201 5 Partida nO 1 1 0
-

1 5.b4 1 7.lLlb2!
Recuerdo que el módulo de análisis prefería -por

I I * una diferencia en la valoración de unas pocas


centésimas de peón- el reciclaje del caballo vía
" 41) " c 3 . Es lo bonito de ver jugar a Magnus, que le
lleva a menudo la contraria al ordenador. . . iY casi
, .t .t ¡v , siempre tiene razón! A partir de aquí y hasta la
jugada 23 el ritmo de Carlsen fue bastante rápido,
, demostrando que había trazado un plan de largo
alcance, mientras que Aronian pensaba cada
� � movimiento.

� ttJ � ttJ 1 7 lLle7


•••

.i. � � � Pura necesidad. La casilla e5 requiere protección


extra, tras la maniobra del caballo blanco. Es evi­
M M "iV � dente que las negras han regalado dos tiempos, y
aunque ello no resulte decisivo en una posición
cerrada o de maniobras, como la presente, no
Magnus acaba de poner un corsé al rival en el puede sorprender que las blancas acaben logrando
flanco de dama. Adiós a la ruptura c5 y a las una interesante ventaja.
posibilidades de juego activo de las negras en ese
sector. 1 8.lLld3

1 5 lLlc8? !
••• Pensé que quizá Carlsen estaba desatendiendo el
control de las casillas blancas, pero es obvio que
De nuevo no me gusta el juego de Aronian, que con una mirada superficial a la posición yo no al­
gastó 1 5 minutos para este movimiento de ca­ canzaba a ver mucho más allá de mis propias
ballo, que tuvo que rectificar dos jugadas más narices.
tarde. Si la idea era llevarlo a c4, es evidente que
la próxima jugada de Magnus lo desaconseja to­ 1 8 lLlg6
•••

talmente. Y si el corcel negro soñaba con ir a d6,


la presión sobre c7 lo hará imposible.
I I *
Me parece más natural concentrar las energías en
el flanco de rey con algo como 1 5 . . . ttJg6 1 6.ttJa4
,"
b6 1 7 .ttJb2 h5 1 8.ttJd3 h4 y al menos las negras
saben a qué están jugando.
" .t .t ¡V 4l) ,
,
1 6.lLla4
� �
La maniobra habitual en este tipo de posiciones,
más lógica si cabe ahora, tras las últimas jugadas � ttJ � ttJ
de ambos bandos, aunque Magnus se tomó su
tiempo, más de 7 minutos. ¿Quizá trataba de .i. � � �
adivinar las intenciones de la misteriosa jugada de
su rival?
M M� �
1 6 b6
••• Las blancas amenazaban invadir la casilla e5, así
que esta jugada era casi obligada. Las blancas han
Las negras no pueden tolerar el aterrizaje del ca­ organizado bien sus piezas, pero se adivina en el
ballo enemigo en c5, así que se ven obligadas a horizonte una tenaz defensa de las negras, en
debilitar las casillas blancas a6 y c6. torno al soporte de su alfil en d6, que mantiene el
peón c bien defendido.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3" edición 201 7 póg. 297
• -
1 9.a4! 22 ... l!ad8

Carlsen sigue j ugando de modo magistral y no


suelta la iniciativa. Ahora las negras se enfrentan .1 .1 * -,
a la desagradable amenaza a4-a5 , que les obligaría
a cerrar el flanco con b6-b5, tras lo cual el peón
, "
a6 quedaría muy vulnerable, tanto al ataque vía
�c5 como por medio de un oportuno gc6.
, A �� ,
' 8 , A
19 ... a5
8 8
Este movimiento y la respuesta de las blancas son
decisiones estratégicas obligadas para cualquier : t2J 8 t2J
maestro que merezca el título.
�8 8 8
20.b5
: ¡v �
Por fin se estabiliza la situación en el flanco de
dama, y el balance es bastante positivo para las Por fin se logra poner en juego la torre dama, que
blancas: el peón c7 ha quedado retrasado y la ha quedado l iberada de tareas defensivas en su
casilla c6, débil, ambos factores con carácter per­ sector. En la rueda de prensa tras la partida, Mag­
manente. nus señaló que según su criterio era más natural
22 . . . E\e7, con idea de 23 . . . E\ae8.
20 J!e8
.•

23.lBd2 !
Esta j ugada hace que se vea reforzado mi sen­
timiento acerca del dudoso valor del deci­ Magnus empezó a gastar a partir de este momento
mocuarto movimiento de las negras. más tiempo, un total de 28 minutos repartidos,
curiosamente, de forma equitativa en los próxi­
2 U!c3 mos cuatro movimientos. Y no le faltaba razón al
noruego, pues una vez que ha optimizado todo lo
Cada jugada de Carlsen es un monumento a la optimizable -emulando al mejor Kárpov o Petro­
lógica. Por si el lector no se había dado cuenta, sian- toca encontrar un plan.
ahora corresponde del modo más natural doblar
las torres en la columna c. El orden importa, y Magnus comentó tras la par­
tida que no era tan preciso empezar con 23 .g3
2 1 .. .if5
• pues tras 23 . . . �g4 ! 24.llJd2? las negras disponen
de 24 . . . .ixe2 25 .\Wxe2 \Wxd4 !
Una jugada inconexa, que no obedece a ningún
plan reconocible, pero que tampoco estropea 23 ... l!d7
nada. Parece que Aronian se mantiene a la espera.
No estuvo afortunado con las torres en esta par­
22J!ac1 tida el bueno de Levon, quien gastaba mucho
tiempo y aparecía visiblemente incómodo con su
Con las torres dobladas se saca el máximo partido posición.
al dominio de la columna c, aunque como hemos
indicado en el comentario anterior el alfil de d6 24.g3
hace un magnífico trabajo defensivo. Sin em­
bargo, las negras deben estar atentas al salto de Liquidando la presión que ejercía en la diagonal
un caballo a e5. el alfil de d6. Seguro que el lector entiende ahora
mejor mi sugerencia de ganar espacio con el peón
negro hasta h4 (en la nota a la jugada 1 5 de las
negras).

-
pág. 298 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7
1 5. El campeón hace frente a un dificil curso 201 5 Partida nO 1 1 0
-

24 ... ttJf8 27 ...'eg5 ? !


Ahora que los caballos blancos no amenazan in­
vadir por e5 Aronian decide que su propio corce! Carlsen afirmó que era natural para las negras evi­
viaje en busca de pastos más verdes, dado que en tar e! cambio, pero por una vez, y sin que siente
g6 sus perspectivas no eran nada brillantes, co­ precedente, no estoy del todo de acuerdo. La dama
pado como estaba su avance por los peones ene­ en f3 quedará muy dominante, atacando d5 y ejer­
migos. ciendo una notable influencia en e! flanco de rey.

25.ig4 Para bien o para mal, opino que había que cam­
biar las damas. Tras 27 . . . �xf3 28.tt:lxf3 g5 ! limi­
Esta jugada me pareció muy natural, pues se tando la acción de los caballos blancos. 29.tt:lfe5
apresta a eliminar la pareja de alfiles enemigos. l"lde7 y las blancas tienen ventaja, pero más dificil
de realizar que en la partida, en mi modesta
25 ttJh7?!
••. opinión.

Nuevamente debo criticar un plan de maniobra de 28.h4


Aronian. Dentro de lo malo, optaría por 25 . . . tt:le6
dando cobertura extra al peón c7. Gana un tiempo sobre la dama y algo de espacio
el flanco de rey, además de privar al caballo ene­
26.ixf5 migo de un eventual salto.

Tras el cambio de alfiles, las negras tendrán más 28 ...tye7


dificil mantener el statu quo en la lucha por las
casillas blancas. El peón d5 se sostiene de momento por la acción
rayos-X de la torre d7, pero empieza a ser motivo
26 ...1hf5 de preocupación para las negras .

29.l"lc6!
1-
1. •
, 1. " �
, .t ,
I,
� , ¡v
� �
: l2J � �
l2J � �
: ¡v �
A pesar de las imprecisiones cometidas por Aron­
ian la posición sigue sin ser fácil. La ventaja
blanca es tan evidente como dificil hallar el modo La torre blanca señorea sus dominios y se instala
de progresar. en la casilla débil. El ordenador no ofrece un
juicio fiable de esta posición, que valora como
27.'em ligera ventaja blanca (+0.60). Viendo el juego
posterior de Carlsen, cualquiera diría que la par­
e on buen criterio, Magnus concluye que debe tida está ya estratégicamente ganada.
disputar a la dama enemiga su excelente ubicación
y ofrece el paso al final.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3° edición 201 7 pág. 299
-
1 5. El campeón hace frente a un dificil curso 201 5 Partida nO 1 1 O
-

Para efectuar este avance con garantías Magnus


tuvo que asegurar bien el cálculo de variantes,
Por fin el caballo negro regresa a la casilla en la como demostró en la sala de prensa.
que fue liquidado su hennano, dando algo de ar­
monía a la posición negra en el centro y flanco de 3 1 ...'it>g7
rey, pero es algo tarde.
Si las negras pudieran contestar con 3 1 . . . g5 ten­
drían todo en orden, pero tras 32.liJxd5 liJ xd5
33 .'tlIxd5 las blancas ganan en todas las varíantes:
Aumenta la presión sobre d5 , y el abanico de op­ 33 . . ..b3 (Si 33 . . . hg3 34. 'tlIf5 i.d6 35. liJc4 las
ciones de las negras se va estrechando, haciéndose negras no tienen nada mejor que 35. . . 'tlIe6 pero
cada vez más difícil sugerir ideas constructivas tras 36. liJxd6 fud6 3 7. 'tlIxe6 - seguido de
para este bando. Levon gastó buena parte del 38. �xc 7 las blancas obtienen un final ganado)
tiempo que le quedaba en su siguiente 34.'tlIf5 ! da inicio a la combinación indicada por
movimiento, para cometer un nuevo error que fa­ Carlsen. 34 . . . .ixc l 3 5 . �xh6 con ataque de mate,
cilitará la tarea de su atento oponente. por ejemplo: 35 .. .'IWd8 (35. . f6 36. 'tlIg6+) 36.'tlfh7+
'it>f8 3 7.'tlIh8+ 'it>e7 3 8 .'tlIf6+ 'it>f8 3 9.�h8# A
30 g6?
••• primera vista parece mejor 3 1 . . . i.xf4 pero tras
32.'tlIxf4 liJ xh5 3 3 .'tlIxh6 las negras no tienen
Aronian decide reforzar el control de casillas buena respuesta a la llegada del caballo blanco a
blancas y en particular de h5, para evitar el cam­ g5 o e5 vía f3, por ejemplo: 33 . . . liJg7 34.liJf3 liJf5
bio de su caballo. Pero como pronto veremos, su 3 5 .'tlIf4 liJd6 36.liJe5 �dd8 37.�xc7 etc.
flanco de rey queda gravemente dañado tras esta
jugada. En los acontecimientos que siguen cabe 32.hxg6
destacar la poderosa acción de la torre blanca por
la sexta fila. Se consuma un cambio favorable a las blancas
desde el punto de vista de la estructura de peones:
No vale 30 . . ..bf4 3 1 .'tlIxf4 �c8 32.�xb6 . Lo el peón h blanco a cambio del peón f negro. Ello
mejor, según los módulos de análisis, era esperar se suma al cambio de la jugada 5, típico del gam­
acontecimientos, con algo como 30 . . . h3 3 1 .� 1 c2 bito de dama: el peón blanco de c4 por el peón
i.d6 aunque las blancas podrían seguir mejorando negro de e6. Como resultado, las blancas quedan
su posición a placer y tras 32.'it>g2 quizá manio­ con una supremacía central considerable, con 4
brar con su caballo a c3, tal como indicó Carlsen peones (d4-e3-f2-g3) contra 2 (d5 y g6), pues el
tras la partida. de c7 no cuenta en la batalla por el centro.

3 1 .h5! 32 ... fxg6

Los solitarios peones de g6 y d5 son objeto de


.1 enonne presión, y Magnus decide que ha llegado
i .l � i el momento de "entrar a matar".

i : .t � i i
i 8 i 8 En la fase resolutiva Magnus será absolutamente
implacable, característica común de la mayoría de
8 8 grandes maestros jóvenes de la era de los orde­
nadores, gracias a su extraordinario nivel técnico
y precisión en el cálculo de jugadas.

33 ... liJxd5
Las negras lo fían todo a la descubierta de alfil,
pero ello no bastará para mantener el equilibrio
material.

pág. 300 MAGNU5 CARL5EN, Campeón del siglo XXI


- . 3" edición 201 7
1 5. El campeón hace frente a un dificil curso 201 5 l'artlda nO 1 1 O
-

34.Yfxd5 es habilitar el juego de la torre d7 por la segunda


línea, de tal modo que en la variante 37 .lLle5 (para
las blancas es mejor 3 7f4 seguido de 38. lLl e5
-

manteniendo una poderosa iniciativa. También es


* buena 3 7. lLlxd6 cxd6 38. �g4 con gran dominio
posicional) 37 . . . .ixe5 3 8 .�xg6+? <i>h8
" 39.�xh6+? gh7 la apertura de líneas se volvería
contra las blancas.

37_�e5!

34 ..txg3
•.

Evidentemente, Magnus tuvo que ver de ante­


mano 34 . . ..b3 3 5 .�xd7 ! Pequeñas combina­
ciones como esta son necesarias para convertir
una posición ventajosa y el cálculo de las mismas
es asunto rutinario para los maestros.

35.\Wg2
Esta precisa retirada forma parte importante del Este doble ataque sobre g6 y d7 gana material de
plan ejecutor. Tras la eliminación de d5 la presión modo forzado, manteniendo la ventaja posicional
se traslada sobre g6, por la acción combinada de de las blancas.
las piezas pesadas del ejército blanco. Cabe decir,
aunque sea casi anecdótico, que las blancas han 37 .ixe5
•..

logrado un nuevo cambio de peones favorable: d5 Tras esta captura las blancas logran una victoria
por g3 . A pesar de la igualdad material parece que rápida y con certificado de garantía matemática.
las blancas tengan varios peones de ventaja. Pero la alternativa 3 7 . . . g5 3 8.lLlxd7 �xd7 suponía
tan solo prolongar la agonía de las negras.
35 .id6
.•.

Manteniendo por una jugada más la precaria de­ 38.Yfxg6+


fensa de los peones c7 y g6. Aronian estuvo con­ Capturando impunemente con jaque un par de
siderando 35 . . ..bf2+ 36.�xf2 �g5+ más que por peones.
sus virtudes, por pura desesperación. Lo cierto es
que el sacrificio no llega a inquietar a las blancas,
por ejemplo: 3 7 . <i> n ¡:U8 3 8 . lLl f3 �g4 39.<i>e2
gdf7 40.gxc7 ! etc. La suerte está echada, pero Aronian debe apurar
sus opciones, pues quedan algunos trucos tácticos
36.�c4! a tener en cuenta.
El caballo llega para desmontar con facilidad el
dispositivo defensivo de las negras. Se amenaza 39.\Wxh6+
tanto la captura en d6 como el salto a e5.
Las respuestas de uno y otro bando son bastante
36 ... gf8? forzadas, por lo que ambos jugadores pudieron
Un último error en posición difícil. El único modo calcular con absoluta precisión toda la secuencia
de resistir pasaba por hallar la difícil jugada que sigue.
36 . . . �d8 ! La idea de este movimiento defensivo

MAGNUS CARLSEN, Campeón del sIglo XXI 3" edIción 201 7 pág. 301
• -
39 q"g8
••• 43 ... gh8
Ambos reyes están bastante abiertos, pero la ex­ Aronian se defiende tenazmente, planteando
trema desnudez del monarca negro queda acen­ amenazas importantes que obligan a Carlsen a
tuada al desaparecer el heroico alfil . hallar cada vez la mejor respuesta.

40.dxe5 44JU4+
Dos peones de ventaja -que parecen tres- y El ataque sigue confonne al programa y el fin se
ataque ganador, pero se requiere algo de precisión acerca.
para rematar la faena.
44 ... q"e8
40 .. :�xe5 Si el rey negro pudiera llegar al flanco de dama,
Si jugara el negro, lograrían un buen contrajuego hallaría allí un palacio con muros reforzados, pero
con 4 l . . .gg7 42.gg6 gm 43 .'i!m yg'e4 ! Pero. . . el viaje se hace demasiado largo.

4 1 .gg6+! 45.ge6+!
Una vez alcanzado el control de tiempo de la 40, La última precisión. Ambos jugadores han visto
Magnus tuvo la tranquilidad necesaria para hallar ya el desenlace.
cada vez la mejor jugada.
45 ... ge7
4 1 ...q"f7 Claro que si 45 . . . @d8 sigue 46.�ffl+
Un paseo peligroso para la salud del monarca,
pero si 4 1 . . J !g7 sigue 42 .�xg7+ �xg7+ 46.gxe7+
43 .�xg7+ @xg7 44.�xc7+ etc. Eliminado el último defensor, el rey negro queda
a merced del enemigo.
42.gc4!
46 ... q"xe7
Rey captura torre, la última cena del condenado a
muerte.

47.ge4+

La torre se suma al ataque por la cuarta fila y sella


el fatal destino del rey rival.

42 ...�a1 +
L a variante crítica e s 4 2. . . �d l + 43 .@g2 �d5+
44.e4 ! y tras 44 . . .wrxc4 sigue una rápida ejecución: y Aronian abandonó. Podía haber seguido un par
45.�f6+ @e7 46.�xffl+ @d7 47.�f7+ @e6 48.wre7# de jugadas para forzar sobre el tablero la bonita
variante -única para ganar- que pondría broche
43.q"g2 final a esta gran partida: 47.�e4+ @d8 48.�d4+ !
Los restos del enroque blanco suponen una mod­ �xd4 49 .�g5+ ! ganando la dama.
esta cobertura, pero más que suficiente para mar­
car la diferencia. 1 -0

pág. 302 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


• • 3a edición 201 7
1 Caruana, F ITA 2820 o La Clave
Ca rlse n , M NOR 2862
El duelo entre los dos cabezas de serie del tor­
Defensa Siciliana [8311 neo holandés l l egó en la sexta ronda, tras l a
77· TATA STEEL, 2015 derrota e l día anterior d e Caruana y cuando
Magnus estaba en plena aceleración, articulando
su remontada. Fue una gran partida, q u e
Comentarios c u m p l i ó sobradam ente las expectativas y situó
\ GM Miguel Illescas al noruego en lo alto de la tabla. E l ataq u e
Rossolimo contra la Defensa Siciliana planteado
por Caruana desembocó en un tipo de partida
l.e4 e5 2.c!LJO ttJe6 3..ib5 g6 4..ixe6 dxe6 5.d3 a todo o nada, q u e recordaba fuertemente el
.ig7 6.h3 ttJf6 7.ttJe3 b6 tipo de juego que se alcanza en la variante Mar
del Plata de la defensa India de Rey. Magnu s
Un movimiento nada habitual comparado con logró la i n iciativa, y estuvo atento. como e s cos­
7 . . . 0-0 o 7 . . . ttld7, con el que Carlsen sorprendió a tum b re en el esca n d i n avo, para aprovechar el
su rival. Pronto veremos la interesante idea del más mínimo error de su rival.
noruego.

8..ie3 e5!? 9...0-0 10.a3

Caruana ha optado por un ritmo lento, y en los


1. .t�. 1. siguientes movimientos ambos bandos ponen sus
, , .tI. cartas sobre la mesa. El plan del blanco en el
flanco de dama es fuerte y fácil de jugar, por lo
l., �, que Magnus decide jugarse el físico y apostar por
un ataque en el flanco de rey.
,
,
10 ...�e7 11.f;'fbl ttJh5 12.b4 f5
t3J
Se han desatado las hostilidades y no hay vuelta
tiJ t3Ji..tiJ t3J atrás. ¿Quién llevará razón en esta lucha a todo o
t3Jt3Jt3J t3Jt3J nada?

: "iV� : 13.bxe5 f4 14 ..id2 bxe5!

Este arriesgado movimiento es una novedad en la 1. .t l..


práctica magistral.
, � .t I.
9.0-0
Tras pensar durante un buen rato, el italiano no
,
entra al trapo. La refutación, si es que existe, ha , �
de pasar por 9.ttJxe5 ttJxe4 I O.'lW f3 ! pero es com­
prensible que Caruana temiera la preparación del t3J ,
rival en una línea tan aguda. La partida Macieja,B
(2430)-Pyda,Z (2305), Polanica Zdroj 1 996, con­ tiJ t3J tiJ t3J
tinuó 1 0 . . . f5 I I ..if4 'flie7 y ahora las blancas
pudieron jugar 1 2 .dxe4 .ixe5 1 3 .0-0-0 O-O t3Ji.. t3Jt3J
14.he5 'flixe5 1 5 .exf5 .ixf5 1 6.'flixc6 ganando un
peón, y aunque tras 1 6 . . . 'flif4+ 1 7.l'l:d2 l'l:ad8
: "iV :�
parece haber buena compensación, después de
18.ttJd5 ! no resulta tan claro.

---- _ . _ ---

MAGNUS CARLSEN. Campe6n del siglo XXI 3" edl.16n 201 7 pág. 303
• -
Magnus sabe que este peón lo va a perder, pero
confia en usar bien los tiempos que ha de invertir x X.
el blanco en su captura. Consecuente con su juego
anterior, el campeón mundial no quiere permitir i .t i
el cambio de damas que le colocaria en desventaja
tras 1 4 . . .'�xc5 1 5 .m3+ I!;>h8 1 6.m4 ! i
1 5.19'b3+ .ie6 1 6.19'a4 gac8 1 7.1:ra5 g5 1 8.tOa4
i Ji.
g4 1 9.hxg4 .ixg4 20.�xc5 �f6
lb ¿j lfl)
X. ¿j ¿j
.t i ¿j ¿j i
"iV :: �
i lfI) 29 ..ixf4?
Las blancas deciden sacrificar la calidad, lo cuál
lb ¿j i .t sería una buena idea... ¡ si las negras estuvieran
¿j ¿j lb obligadas a aceptarla! La natural 29.i.h4?! se en­
cuentra con la brillante idea 29... c5! seguido de la
¿j Ji. ¿j ¿j maniobra ganadora "'k8-c6-h6. El ordenador re­
comienda intercalar la sofisticada 29 .i.e 7 ! aunque
� :� las negras siguen con ventaja. Otra idea defensiva
que tiene sentido sería 29.l!;>h2 .
Las blancas han logrado ganar el peón pero ahora
deben dar explicaciones en el flanco de rey. 29 ... exf4 30.c.!?xg2 f3+ 3 1 .I!;>fl
La mejor 3 1 .I!;>h3 podría contestarse con
2 1 .tOh2?! 3 1 ...i.xa l 32Jha l I!;>h8 ! 3 3 . ttlc5 �g8 y el rey
Este movimiento natural encontrará una brillante blanco tiene graves problemas.
réplica. A considerar era 2 1 .�tb 1 aunque hay que
admitir que 2 1 . ..'�g6 22.l!;>f l ttlg3+ ! da mucho 3 1 ...gf4 !
miedo: 23.l!;>e l ! ttlxe4 ! ? 24.\Wc4+ ! i.e6 25 .\Wxe4
i.f5 26.'!Wc4+ i.e6, con probables tablas.
x •
2 1 ...13 ! 22.tOxg4 19'96 23.�e7!
La dama blanca viene en auxilio de su consorte. i .t i
No vale 23.ttle3 ttlf4 y es mate en pocas jugadas. i
23 ... fxg2 24.gtbl ?!
Quizá fuera mejor 24.�fe l reservando la casilla
b 1 para la otra torre. lb ¿j X
24 �xg4 25.19'g5 !
•..
¿j ¿j i
¡ Justo a tiempo ! El cambio d e damas debería
aliviar la presión sobre el enroque blanco. ¿j ¿j
25 ... 19'e2 26.�e3 ! �g4 27.19'g5 �xg5 28 ..ixg5
:: �
tOf4
Se aclara algo el panorama y las negras conservan Bien calculado por parte de Magnus. En vez de
la iniciativa. Para eliminar el molesto peón de g2 conformarse con capturar la torre enemiga, el
Caruana debe tomar en f4, pero ello abriría el ejército negro prefiere dedicarse a la caza mayor.
juego al alfil enemigo. Amenaza mate con 32 .. J�h4 3 3 . <;!;>e l .Ah6 !

pág. 304 MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI


• • 3" edición 201 7
15. El cam peón hoce frente o u n dificil curso 2015 - Partido nO 111

32.e3 gd8! 33.d4 �h6 Es pronto para 35 . . . lie2 que se contesta con
Todavía más fuerte era 33 . . . �xd4 ! 34 . cxd4 36 . lib2 .
(34. lid] lih4!) 34 . . . lih4 35. �el lixd4 .
36.'it>e2
34.�el
Pierde material y equivale al abandono, pero ya
Mientras el rey blanco trata de hallar un lugar se­ no había buenas jugadas. La clave está en que tras
guro, las negras recuperarán el material con 36 . ttJxc5 lie2 37 . lib 7 lideS ! el rey blanco cae en
gananc ia de tiempo. En caso de 34 . ttJc5 lih4 una red de mate.
35. �gl �hS con mate en pocas j ugadas.
36 ... exd4 37.�d3
34 ...lixe4+ 35.�d l e5!
Si 37 . liel sigue 37 . . . d3+ y cae el caballo.

37 ... lie2 38.e4


, Si 3S. cxd4 lid2+ 39 . �c3 li2xd4 4 0 . ttJc5 ig7
.t 4 1 .lia2 lid 1+ 42. �c2 liSd2+ etc .

38 ... lixf2 39.lid l lie2

Dos peones limpios de desventaja y el jaque in­


minente en e3, convencieron a Caruana de que era
el momento de abandonar la lucha.

0-1

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 2017 - pág.


1 5. El campeón hace frente a un dlfíc " cu�! 201 5 - Partida �1 �
_

i Ca rlsen , M NOR 2865 o La Clave de Illescas


Ada m s , M ENG 2738 En la segu nda ronda d e l to rneo j ugado en
Baden -Baden, M agnus logró una excelente vic­
Apertura Inglesa (A29)
GRENKE Chess Classic, 2015 toria posicional sobre el i nglés M i chael Adams,
sumando déci mas a su ventaja con cada su­
ti l eza, con cada l i gera maniobra, aumentando
la p resión grad ualmente sobre la posición del
Comentarios rival. Po r fi n , e n l a j ugada 3 5 Adams trata de
MI Michael Rabal l i berarse y pospone la captu ra d e u n i m por­
tante peó n . C o m o resu ltado q ueda con u n
peón de menos y ahí no hay nada q u e hacer
l .e4 eS 2.�e3 �f6 3.�f3 �e6 4.g3 .i.b4 5.�d5 ante la i m pecable técn ica de Carlsen.Tal como
.i.eS 6 ..i.g2 d6 7.0-0 o-o 8.d3 �xd5 9.exd5 � d4 d i ce mi colega M i chael Rahal -q ue comenta
1 0.�xd4 exd4 1 l .i.d2 aS 1 2.e4 dxe3 13.fxe3

esta partida- ambos jugadores tienen un estilo
'lWgS 1 4JU4 .i.d7 I S.a4 gae8 de j u ego muy si m i lar, "capablan q u i ano", pero si
Adams es bueno e m u l an d o a Capab lan ca,
¡Carlsen es aún m ejor!

No obstante, Adams manifestó tras la partida que


no se vio tan mal en este momento, una vez que
comprobó que podía quitarse de encima parte de
la presión con su siguiente jugada liberadora.

2 1 ...e5! 22.dxe6 .i.xe6 23.'lWb3 .i.xg2 24.c�xg2


'lWd7 25.gafl ge8

1 6.d4 ! .i.b6 1 7.'lWb3 'lWd8 1 8.'lWe4 ge7 1 9.b4 !


axb4 20.aS i.a7 2 1 .'lWxb4

� K*
A i 'A K i i i
,
t3J t3J
"iII t3J .:I Hay cierta presión sobre f7 pero nada que no
pueda sostener el negro colocando sus piezas en
la segunda fila. En realidad su principal problema
es la pasividad de su alfil en a7 y es que, cuando
una pieza está mal, toda la partida está mal.

26.gfS h6 27.g 1 f2 .ib8 28.i.b4 'lWe6+ 29.g2f3


gee7
Una vez recuperado el peón decide poner su punto
de mira en el infante de b7.

pág. 306 - MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7
�EI campeón hace frente a un difícil curso 201 5 � . Partld� 1 1 2

Tal vez era el momento para cambiar damas pero 36.�b5


seguramente Adams no quiso defender un final Y dado que 36 .. J3f6 se puede contestar con
un poco inferior. 29 . . .'�c2+ 30.'�'xc2 �xc2+ 37.\Wd5 (Magnus) o 3 7.d5 (analistas) el blanco ha
3 1 .�f2 �xf2+ 3 2 . 'i!lxf2 �d7 3 3 .�b5 fia7 ganado un peón sano que CarIsen transformará
(33 'i!lf8? 34.a6!) 34.�d5 .ib8 3 5 .'i!lf3 Y no hay
. . . con su excelente técnica en finales de torre.
nada definitivo pero el blanco puede apretar
trasladando su rey a d5 y la torre a b5. 36 ... ge8 37.�d5 \Wxd5 38.gxd5 gb8 39 ..ig3
CarIsen encantado de cambiar el peón de a5 por
30..iel \We8 el peón de d6 y crear un peón pasado en el centro.

Tal vez ahora 30 . . . g6, forzando a la torre a tomar 39 ... g6 40.h4 ga8 4 1 ..iel ge4 42.g5!
una decisión y en caso de 3 1 .�f6 �c2+ 32.�xc2 Fijando el flanco y en concreto la debilidad en f7.
�xc2+ 33 .�f2 �xf2+ 34.'i!lxf2 @g7 y el negro está
cerca de la igualdad al no poder el blanco man­ 42...h5 43.gb5 ga7 44.'i!lft ge8 45.�e2 gea8
tener la torre activa. Cabe decir que Adams anda­ 46.gf6 ga6 47 ..ib4 .ixa5 48.gxa5 gxa5 49 ..ixa5
ba algo justo de tiempo en estos momentos. gxa5 50.gxd6
La siguiente fase es pasar el rey por delante de los
3 1 .g4 ge4 32.h3 gce7 33 ..if2 peones centrales. Pero esto requiere tiempo y por
ello CarIsen coloca su torre en f4 para defender el
Un alfil que vale tres puntos sostiene la debilidad peón-h el tiempo suficiente para avanzar su rey
atacada por. . . ¡ 1 9 ! y peones centrales. ¡ Muy buena técnica!

33 ... �4e6 34.gb5! .ic7 35.gxb7

¡v *
� .t �"
,� ,

� �
"Wi �� �
��
50 ...'i!lrs 5 1 .gf6! ga3 52.�f3 �e7 53.�e4! ga5
54.gf4 ! gb5 55.d5 gb3 56.�d4 ga3 57.e4 gb3
58.�e5
y llega el momento clave. Tras la partida Adams, La tercera y última fase es trasladar la torre a sép­
con poco tiempo en el reloj, confirmó que su tima para crear redes de mate tras capturar el peón
siguiente jugada era un error, aunque pensó que de f7. En cierta forma, me recuerda el famoso
la captura de peón en a5 también le conduciría a final entre Capablanca y Tartakower, disputado
la derrota, si bien Magnus no lo veía tan claro. en Nueva York 1 924.

35 ...\Wa8? 58 ...gd3 59.gft! gh3 60.gal gxh4 6 1 .d6+ 'i!ld7


Era preferible 35 . . . .ixa5 y ahora la secuencia 62.ga7+ �e8 63.ga8+ �d7 64.grs 1 -0
36.�b8 fid8 3 7 . .ih4 �d7 aguanta la posición para Y Adams abandonó ya que al caer el peón de f7
las negras. El ordenador da igualdad pero Magnus son dos pasados y unidos. Podría seguir: 64 . . . �g4
opinó que quizás podía forzar . . . . f6 de las negras 65.�xf7+ 'i!ld8 (Si 65. . . 'i!le8 66.d7+ 'i!ld8 67. @d6
y luego jugar h4-h5 y presionar, pero tampoco y mate) 66. 'i!ld5 ! �xg5+ 67. 'i!le6 'i!lc8 68.�f8+
veía una clara ventaja. 'i!lb7 69.d7 ganando con facilidad.

MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI , 3° edición 201 7 - pág. 307
1 5. El campeón hace fren te a un dHícll curso 201 5 - Partida n O 1 1 3

i Ca ruana, F USA 2802 o La Clave de Illescas


Ca rlsen , M NOR 2863 Fabiano Caruana es u n o de los l íderes de la
nueva generación, y un rival difíci l para M agnus
Defensa Holandesa [A90)
2° Memorial Gashimov, 2015 Carlsen. En esta ocasión, s i n embargo, Caruana
cayó derrotado en una partida que parecía en­
cam i n ada al em pate. Carlsen aprovechó bien
las oportun idades q u e le ofrecía s u flexible ca­
Comentarios bal lo frente al torpe alfi l enemigo, y acabó co­
GM Ian Rogers
\\
brando cierta ventaja que acabó por i m poner
�--

en u n fi nal de torres.

l .d4 f5 2.g3 tLlf6 3 .tg2 e6 4.e4 e6 5.tLlO d5 6.0-


O .td6 7.b31!1e7 8 ..1b2 b6 9.tLle5 .tb7 10.tLld2 0- 27 ... gd8 28 .10 e5 29.ga3?!

O l U�c 1 a5 1 2.e3 tLla6 1 3.tLl b l .1xe5 14.dxe5


tLle4 1 5.1!Ie2 a4 1 6.tLle3 axb3 1 7.axb3 1!Ib4 "Debiera ir a por el peón de c5", comentó Ca­
1 8.tLlxe4 dxe4 1 9.1!Ie2 tLle5 20 .te3 1!Ixb3 • ruana. "Estaba preocupado por ... :B: dl Y ... :B:d2,
2 1 .1!Ixb3 tLlxb3 2U�b l tLle5 23.gxb6 tLla4 mas debe de ser tablas". Los jugadores analizaron
24.gxb7 tLlxe3 29 .:B:a5 ! ltJd 1 ("Mi intención era 29... :B:dl
30.:B:xc5 ltJbl , indicó Carlsen, "pero, por su ­
"

puesto, tras 31. :B:c6 ltJd2 32. :B:d6 "&f1+ 33. �g2
I I. :B:dl 34.c5 :B:el 35. "&d2 "&c5, estefinal de torres
� i i es tablas muertas ') 30.:B:xc5 :B:d2 3 1 .:B:c8+ �f7
'

32.:B:c7+ �f8 3 3 . :B:c8+ �e7 34.:B:c7+ �d8


i i 35.:B:xg7 ltJxf2 36.c5 ltJg4 37 ..ib5 (. . .) Yno creo
"

que el negro tenga nada especial aquí , observó


¿j i
"

el campeón del mundo.

¿j i 29 ... tLlbl !

lSl ¿j ¿j I •
¿j � ¿j i i
�� i
Tras una serie de cambios, los jugadores han al­ i ¿j i
canzado un final igualado y uno podria opinar que
el empate se iba a firmar pronto. Desde luego, así ¿j i
lo creía Caruana: "Pensaba que la posición era de
tablas hiciera lo que hiciera, y comencé a perder � ¿j ¿j
la concentración". ¿j ¿j
lSl ��
"Podría haber repetido con 26.:B:c 7 :B:ec8 2 7. :B:e 7
y no puedo hacer nada", reconoció posterior­
mente Carlsen. "Comencé a ver fantasmas. Es dificil explicar por
qué motivo estaba tan preocupado en este final.
Son tablas bastante fáciles".

"Aquí 2 7.j3 es tablas inmediatamente", matizó el 30.:B:a5 de nuevo conduce a un final de tablas tras
noruego. 30 . . . :B:d l 3 1 . �g2 ltJd2 32.:B:a8+ �f7 3 3 . :B:d8 �e7
34.:B:d6 :B:xf1 3 5 . :B:xd2 :B:c 1 36.:B:b2 ! seguido de
múltiples jaques.

pág. 308 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


• • 3" edición 201 7
30 ... tLld2 3 1 ..ie2 ? !

"Ahora consigo u n final de torres que sabía que


me iba a dar algunas oportunidades", dijo un
Carlsen seguro de sí mismo.

3 1 . l:l:a6 ! tLlf3+ 32 . 'it>g2 parece que asusta pero, de


nuevo, los peones débiles c y e habrían de permitir
al blanco suficiente contraj uego para aguantar.

3 1 ...tLlf3+ 32 ..ixf3 exf3 33.h3

Evitando 38 . . . l:l:xf2 39 . l:l:a8+ 'it>f7 4 0 . l:l:a7+ 'it>g6


4 1 . l:l:g7+ ! y ahogado. "¡Es increíble que tuviera
esta idea!", apostilló Caruana.
33 ••. h5! 34.g4 fxg4 35.hxg4 h4!
39.l:l:a8+ 'it>f7 40.13a3
Manteniendo encerrado al rey blanco.
"Hubiera tenido más opciones con 40.l:l:a7+ 'it>e8
36.'it>h2 41.l:l:a8+ 'it>d7 42. l:l:a7+", mencionó Caruana,
aunque Carlsen demostró que 42 . . . 'it> c 8 ! 43. l:l:e7
36 . g5 es demasiado lento. Por ejemplo : 36 . . . 'it>h7 l:l:d l ! 44. 'it>h2 l:l:fl 45 . l:l:xe6 l:l:xf2+ 46. 'it>h3 l:l:fl
37 . 'it>h2 'it>g6 38 . 'it>h3 'it>h5 , seguido de 39 . . . l:l:d2 . 47. 'it>h2 l:l:e 1 "Y el final debe de estar ganado",
sentenció el campeonísimo noruego.
36 .. J'�d2 37.'it>h3 g5 38.e4 !

40 .. J3xe4

"Ahora todo ha terminado", concluyó Carlsen.

4U3xf3+ 'it>e7 42J3e3 gd4 43.f3 e4 44.ga3 gd3


45.ga7+ 'it>d8 46.'it>g2 e3 47.ga4 e2 48.ge4 gd2+
49.'it>h3 'it>d7 50.ge5 gf2 5 l.f4

Ya no hay más trucos de ahogado.

5 1 ...gf3+ 52.'it>h2 gxf4 0-1

38 .. J'�d4!

MAGNUS CARLSEN, Campeón d e l sigla XX I • 3 " edición 2017 - póg. 309


1 5. El campe6� h!"c� f!_ente a un difícil curso 20
_ _

i Carlsen, M NOR 2863 o La Clave de IDeseas


Va chier-Lagrave FRA 2765 Esta victoria frente al tal ento francés M axi m e
Vach ier-Lagrave es una gran partida d e Carlsen,
Apertura Réti [A05)
2° Memorial Gashimov, 2015 que estuvo especialmente inspirado y fue bri­
l lante en todas las fases del j u ego: una original
apertura, enérgico y creativo medio juego y ex­
q u i s ito fi nal. S i n d uda, se trata de u n a de las
Comentarios mejores partidas del noruego en e l año 20 1 5 .
GM Ian Rogers

1 .c!üf3 c!üf6 2.g3 b5 3 .lg2 • 5.c4 b4

Carlsen gastó once minutos en esta jugada natu­ 5 . . . e5 ! ? "Era mi primera idea", indicó Vachier­
ral, mientras consideraba la increíble variante 3 .c3 Lagrave. Y ofreció la espectacular continuación
e6 4.m3 a6 5 . a4 .ib7 6.axb5 .id5 ! 7.'fic2 (7. c4 6.0-0 e4 7.c!üd4 d5 8 .d3 c5 9.c!üf5 g6 l O.liJe3 d4
hc4! 8. 'fixc4 axb5 y las negras ganan. Esta es "Quizás sea jugable. pero no fui capaz de hacer
la justificación táctica de la manera dejugar del algo tan extraño". Tal vez el galo se arrepintió de
negro) 7 . . . axb5 8.!!xa8 .ixa8 9.m3 .ixf3 1 0.exf3 su decisión cuando la primera reacción de Carlsen
c6 1 1 .d4 "Y el blanco está algo mejor. De todas en los anál isis fue II.liJd5 liJxd5 1 2 . .ixe4 , sin
formas. el negro puede jugar de forma distinta", darse cuenta de que 12 . . .bxc4 1 3 .dxc4 liJc3 y el
concedió el campeón del mundo. negro gana.

3 .lb7 4.c!üa3
••• Más tarde Carlsen prefirió 7.liJh4, especialmente
una vez que Vachier-Lagrave le mostrara el de­
talle táctico 7 . . . d5 8.cxd5 .ixd5 9.d3 g5 l O. liJ f3 !
"A lfinal me decidí por 5 . . . b4 porque me pareció
que el caballo blanco en c2 no sería tan efectivo
en una estructura de India de Dama", compartió
Vachier-Lagrave.

6.c!üc2 e6 7.d4 aS

"Tienes que perder más tiempos. porque si


7. . . .ie 7 8.a3 es desagradable", explica el noruego,
"¡Entonces 8. . . bxa3 9. b3 ! es un poco peor para
..
las negras!

8.0-0 .le7 9.d5 c!üa6 1 0 . .!L)fd4 c!üc5 1 1 .!!el O-O?!

Ahora el blanco toma el control.


"Una jugada temática. aunque lo más estándar
es jugar d3 y e4. Me parece que no hay nada de "Esperaba que el negro jugara 1 1. . . liJfe4! 12.j3
teoría sobre esta posición", dijo Carlsen, que ob­ liJd6", expuso Carlsen, "ya que J3. b3 O-O 1 4. e4
viamente no conocía las otras 1 24 partidas con es mucho mejor que la textuaf'.
esta jugada (incluyendo una magnífica victoria de
Larsen sobre Ljubojevic, ¡ en 1 972 ! ) . Por su parte, Maxime Vachier-Lagrave, quien
hace tiempo que juega la Defensa Grünfeld, co­
4 a6
•.. mentó: "Aquí es donde se notó mi falta de expe ­
riencia en la Defensa India de Dama. 1 4. . . e5 es
"Estaba considerando 4 . . . b4 5 JiJc4 a5", mani­ mucho mejor que en la partida ".
festó Vachier-Lagrave. "Iba a contestar 6. d3",
expuso Carlsen. "Me gusta este caballo en c4",
apostilló.
- -- ------ ----

p6g. 3 1 0 · MAGNU5 CARLSEN, Campe6n del siglo XXI • 3" edlcl6n 201 7
1 5. El campeón hace fren te a un dHicll curso 201 5 Partlda n�

12.e4 e5 1 6 ....ig5 1 7.cxd5 �h8 1 8.h4 .if6 1 9.tLlce3 .ic8


Vachier-Lagrave rechazó 1 2 . . . d6 debido a 20.�f3 .ig7
1 3 .dxe6 ltJfxe4 (l3 . . fxe6? 14. e5) 1 4 .'1Wg4 ltJf6
1 5 .�e2 ixg2 1 6.@xg2 y 1 7.ltJc6 está en el aire. Parece que el negro ha superado lo peor, mas
ahora el Campeón del Mundo encuentra la forma
13.!ilf5 d6 de activar su única pieza menor que permanecía
fuera de juego.

2 1 ..ih3 ! '8g8 22 ..ig4!

"La idea de ih5 se me escapó", admitió el aje­


drecista galo. "Con Magnus, siempre parece muy
fácil cuando ya se ha jugado, pero no es nada
sencillo anticipar sus movimientos".

22 �f6 23 . .ih5 .ixf5 24.tLlxf5 c6


..•

"Si el negro nojuega ... c6, alfinal perderá contra


el plan '8e3-j3", ilustró el noruego Carlsen. "El
blanco tambien tiene un plan a base de '8g1 y g4-
g5", advirtió para los presentes Maxime Vachier­
Lagrave.
14 ..ig5 ! !
25.dxc6 '8ac8 26.�d l ! '8xc6 27.�d5 '8gc8
¡ Un sacrificio d e peón magnífico ! , que Carlsen 28.'8ad l .if8 29.�xti
jugó tras meditar once minutos. "Estaba consi ­
derando 1 4f4", manifestó el noruego, "y si "Me pareció que 29. hj7ltJa4 no era tan claro",
1 4 . . . ltJfd7 15.ltJxe 7+ �xe 7 1 6f5", mas ambos dijo Carlsen.
jugadores estaban de acuerdo en que tras 1 6 . . . c6!
el negro tenía suficiente contrajuego. 29 �xti 30 ..ixti
.•.

1 4 ltJxd5
•..
K .i. *
"Me llevó mucho tiempo entender la clave de la
jugada", cedió el francés. "i Y entonces me di
� i
cuenta de que hoy no iba a tenerlo nada fáci/!" Ki i
1 4 . . . ic8 1 5 .ltJce3 h6 1 6.ih4 "Parece horrible
para las negras", sentenció Carlsen. A lo que su i 4i\ i tiJ
rival respondió : "Sí, por esto tuve que capturar
inmediatamente en d5". t3J t3J
1 5 . .ih6!
t3J
"Quizás esta idea no parece tan dificil de ver con
t3Jt3J t3J
antelación, aunque realmente no es tan obvio",
aclaró Vachier-Lagrave, que estaba claramente
MM �
impresionado con el concepto de Carlsen. "Esto debe de estar técnicamente ganado para el
blanco", manifestó Vachier-Lagrave, "porque
1 5 ... gxh6 1 6.'1Wg4+ estoyjugando sin alfil y sin rey". A lo cual con­
testó Carlsen, en referencia a la enorme victoria
"No estaba seguro de si debía capturar inmedia ­ del galo contra Morozévich en Biel 2009:
tamente en d5", se preguntó el noruego, "pero me
gusta la continuación de la partida porque me
hago fuerte en la casilla f5".

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3" edición 201 7 pág. 31 1
• -
��_I campeó" hace frente a un dH¡cI�!.� 201 5 Partlda.!,o 1 1 4
-

"Me consta que has ganado algunas partidas con 43 ..ig4 a4 44.ttJxd6 :!i.xd6 45.gxd6 a3
tus piezas fuera de juego, pero entonces, al Confiando en crear contrajuego contra a2, ''pero
menos, las piezas eran de más". no era muy optimista sobre mis posibilidades",
confesó el talento francés.
30 ttJa4 3U::ie2 gel 32. gxe l gxc 1 + 33.<.t>g2
••.

ttJc5 34.b3 46 ..id7


"Estaba feliz, pues me dio la sensación de que el "Innecesario", sentenció Carlsen. "Pensé que
negro ya no tenía contrajuego", señaló Carlsen. 46. "8d7 + ganaba fácilmente", expuso Vachier­
Lagrave, mostrando la variante 46 . . . cJ;f8 47."8xh7
34 ... gc3 35.<.t>h3 ttJd7 36 ..ie6 ttJc5 37 ..id5 ttJd7 "8c2 48.f4 ! exf4 49 .gxf4 ltJb5 50.e5 y el peón e
avanza con rapidez.
1.. * 46 ... gc2 47 ..tc6 gxa2 48.gd7+ <.t>f6
� i "Aquí tuve un poco de suerte", reconoció el no­
ruego. "Había visto que 48. . . cJ;j8 49. "8xc 7 "8c2
i i 50. cJ;g4 ganaba, pero se me escapó que, con el
rey negro en f6, la jugada 50. ltJg4 permitiría
il. i lb 50. . . "8el !".

i [j [j
[j K [j �
l:t [j
l:t i
il. * i
38.ttJe3
"Alfinal tengo que reubicar el caballo", comentó i
el noruego que, obviamente, no queria dejar al rey
negro salir de su encierro. i [j [j
38 ... ttJf6 39 .ie6! gc5
i [j [j[j�
.1.

39 . . . ltJxe4 pierde por 40.ltJd5 , "aunque lo miré


por si acaso", reconoció el galo.

40.ttJc4 <.t>g7
"El negro puede intentar 40.. . a4 4 1 . bxa4 d5", 50.gxh7!
matizó el campeón del mundo, "pero 42.ltJe3! "Por suerte tengo esto", dijo Carlsen. "No fue
parece simplemente decisivo". suerte", concedió el galo. "Viste lo suficiente".

4 1 .13 50 ... <.t>g6 5 1 . gc7 <.t>f6 52.h5!


"Aquí quería jugar 41. cJ;g2 , pero tienes Montando una red de mate que decide la partida.
4 1 . . . ltJxe4! 42. fue4 <.t>f6! 43. .ig8 d5, que sería
mejor que la partida", compartió el campeón 52 ... gc l 53.gh7! a2 54 ..id5!
noruego con su rival. Contra 54.:!i.d5 a l W1 55 ."8f7+ cJ;g5 56."8f5# es un
mate muy elegante. "Jugar un ajedrez interesante
4 1 . .. ttJe8 42.gd2 ttJc7 y además ganar. ¡No hay nada mejor que eso!",
"Podía intentar 42 . . . a4 43. :!i.d7 axb3", sugirió finalizó Carlsen, muy satisfecho de su día de tra­
Vachier-Lagrave. "Tras 44.axb3 ltJf6 45. :!i.e6 mi bajo.
torre irá a a2 y no podrás aguantar la posición",
respondió Carlsen. 1 -0

pág. 3 1 2 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


- • 3" edición 201 7
15. El campeón h a c e frente a u n d i f í c i l curso 2015 - Partida n° 115

1 Carlse n , M N O R 2834 0" La Clave de fllescas


Grischu k, A RUS 2750 Una extraña partida. q u e sorprende en todas
sus fases. Una apertu ra muy origi nal deja paso
Defensa Siciliana [851]
7° London Chess Classic, 2015 a una posición con l igera ventaja para Carlsen.
que tiene mejor e structu ra de peones. Luego
el noruego amaga en el flanco de rey para
cobrar ventaja en el de dama. Pero a parti r de
Comentarios la j ugada 28 Carlsen pierde el rumbo y l l ega a
GM Jesús de la Villa
estar al borde de la derrota. Por fin. un grueso
erro r de G ri s c h u k regal a l a victoria a las
blancas.
1 .�f3!?

¿Por qué esta jugada? Probablemente para provo­ 5 ... �gf6 6.�e l b5 7.e4! ?
car la Sicil iana sin correr el riesgo de que las ne­
gras jueguen l . e4 e5, que es una de las elecciones Esta j ugada, también l igeramente chocante, no
frecuentes de Grischuk. solo ya ha sido empleada antes por Carlsen, sino
que es la más frecuente en esta posición, y tam­
L..eS 2.e4 d6 3 ..ibS+ bién la recomendada por los módulos.

Una de las mej ores opc iones para las blancas, 7 ... g5?!
dentro del estilo torturador de Carlsen. ¿Por qué
complicarse la vida con 3.d4, si se puede apretar Siguiendo la senda de Topalov, que derrotó al
un poco sin riesgo? mismo Carlsen con esta j ugada hace pocos meses.
Desde entonces se ha probado en algunas parti­
3 ... �d7 4.0-0 a6 5 . .id3! ? das, incluso Grischuk la ha experimentado y tal
vez esa fue la partida en la que se fij ó Carlsen en
� .t ¡v • .t� � su preparación. Todo puede suceder, pero mi sen­
sación es que esta j ugada no pasará la prueba del
, �" " tiempo. Parece pre ferible 7 . JiJe5 8 . .ifl � xc4
9 . a4 ! .id7 1 0.d4t que dio una posición promete­
, , dora a las blancas en Carlsen, M. - Nakamura, H .
Zúrich, 20 1 4 .
,

iL lb Carlsen e s fiel a s u partida anterior. . . d e momento.


La alternativa 8 .cxb5 g4 9 . e5 dxe5 1 O .�g5 i.g7
� � � � � � � I I .'lMfe2 O-O llevó a una posición complej ísima en

c=¡x--=lb=--=iL=--==¡v=-----:¡x=-�=______.J
la partidallz-1Iz Bartel, M. - Grischuk, A. Berlín,
20 1 5, que terminó en tablas, y en la cual las blan­
cas no quisieron saber nada de comerse la torre
Cuando uno empieza a jugar, el desarrollo del alfil de a8.
de rey a la casilla delante del peón es un indicio
seguro de ignorancia. Sin embargo, en las aper­ 8 ... �e5 9 . .ie2 bxe4 1 0.�e3!
turas modernas, es cada vez más frecuente ver
esta jugada. De hecho, en esta posición, es una de Carlsen, que según la leyenda urbana, no estudia
las opciones más frecuentes. aperturas, demuestra haber hecho su trabajo ca­
sero (bueno, tal vez se lo han hecho), y presenta
una j ugada mejor que la que puso en práctica
cuando fue sorprendido por la novedad (g5) de
Topalov : 1 0 . � a3? ! �g8 ! I I . � xc4 � xc4 1 2 . d4
�b6+ Y las negras están un poco mejor. Carlsen,
M. - Topalov, V. San Luis, 20 1 5.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 2017 - pág. 313
1 5. El campeón hace frente a un dHicil cuno 201 5 Partld ""o 1 '-5

_ _

1 0 .. J�b8 18 ...0-0 1 9.9xb6 ttxb6 20.tlJe3 e6 21 .f4!

A �*
'A
,¡V " � ,
,
� � �
ttJ ttJ
� � VJJj � �
, :�
l um Finalmente se produce el avance agresivo. Es cu­
rioso que Carlsen gana muchas partidas con la
Creo que son pocos los jugadores que se hubieran pareja de alfiles . . . y otras cuantas contra la pareja
refrenado de avanzar ¡ ya ! el peón a f4. Carlsen de alfiles. Está claro que es un tema que ha estu­
tardará 10 jugadas más y en su lugar retira la torre diado mucho y que comprende muy bien.
a una casilla en la que ya estaba hace pocas ju­
gadas. Se podía jugar II.f4 tt:ld3 1 2 . .ixd3 cxd3 21 ... <!>h8 22.f5!
1 3 .�a4+ .td7 1 4.�c4 y parece que las blancas
están mejor. Máxima presión sobre las casillas blancas. Todas
las piezas blancas presionan sobre las casillas de
1l ••. h6 l V¿H3 tlJd3 13.tlJel ! ese color y renuncian a las negras; es una de las
estrategias favoritas para derrotar a la pareja de
Este es el tema, y ahora posiblemente la mejor ju­ alfiles.
gada, las blancas no quieren ceder su fuerte alfil
de casillas blancas y obligan al caballo de d3 a 22 a5 23.a4 �d8 24.h3 �e7 25 . .1a6!
•••

moverse de otra forma.


Coronando la estrategia. Se cambia el alfil de
13 ... tlJxb2? ! blancas, y luego se trata de aprovechar la supe­
rioridad en ese color, además de la debilidad del
Esto facilita el desarrollo blanco. 1 3 . . J::1g 8 es una peón de a5 .
alternativa natural 1 4.tt:lxd3 ? ! cxd3 1 5 . .ixd3 .th3
1 6.g3 , que es una entrega de calidad muy razo­ 25 ... .ixa6 26.ttxa6 tlJh5
nable para las blancas.
Las negras inician su contraataque sobre las ca­
14 ..1xb2 �hb2 1 5 .1xc4 ;!;
• sillas negras.

Seguramente, Carlsen ha conseguido lo que que­ 27.g0


ría en esta partida: una posición muy compleja,
con iniciativa y su rival gastando tiempo. A veces 27 .tlJe2 ! es mejor, pues tras 27 .. J::1 g 8 (2 7. . . exf5
nos preguntamos por qué no juega más a menudo 28. fuJ5!±) 28.�xa5 .te5 29.fxe6 fxe6 30.tt:lg4 no
asÍ. parece haber compensación por el peón.
27 gg8 28.tlJb5?!
•.•

1 5 J:� b4 1 6.�e2 .1g7 1 7. l¿k2 gb6 1 8.gabl


•.

Extraña jugada. Ataca d6, pero es que la respuesta


Cambiando la torre activa del rival y poniendo un de las negras es evidente.
ojo en el pobre peón de a6.

pág. 314 · MAGNUS CARLSEN, Campeón del .lglo XXI · 3" edición 201 7
28 i.e5! 29.c!lJg4 Yeh4
•••

K.
i
VJj¡ i i i
i tiJ i 1.8 A!il
8 8 tiJ"iV
� 8
8 8
� 32 Yee1 +??
•••

32 ...�g5 33 .E!:f2 ltJ f4 obliga a las blancas a devol­


De pronto, las 4 piezas negras rondan el rey ver el peón con 34.�g4 �xg4 3 5 .hxg4 E!:xg4. Y
blanco. La dama y el caballo alejados en el flanco debe ser tablas, aunque la perspectiva de defender
de dama no causan muy buena impresión. una posición así contra Carlsen hasta la madru­
gada tal vez induzca a la locura a más de uno.
30.fxe6?
33.@h2 gxg2+
¡ Qué extraña jugada ! Tan sencillo parecía elimi­ Es increíble ver estas dos jugadas (que forzaban
nar primero el alfil . . . 30.ltJxe5 �e l + 3Um tablas hace un momento) jugarse a modo de in­
E!:xg2+ 32.@xg2 �g3+ 3 3 . @h l �xh3+ fuerza las molación. ¿Nos hemos vuelto locos? Los aconte­
tablas. cimientos de cada día parecen indicar que sí.

30 fxe6
••• 34.c;!;>xg2 Yexd2+
El resto es sencillo para Carlsen, y me temo que
¿Por qué no 30 . . . E!:xg4 ! ? Y no parece muy dificil para cualquiera.
de calcular la siguiente línea: 3 1 .hxg4 �h2+
3 2 . @fl ltJf4 3 3 . E!:xf4 (33. �c8+ @g7- +) 35.c;!;>gl
33 ... �xf4+ y las negras están mucho mejor. No 3 5 . E!:f2?? ltJf4+-+

3 1 .c!lJxe5 dxe5 35 Yee1 + 3 6 Jm Yee3+ 37.gf2 Yee1+ 38.c;!;>g2


•••

¿Y por qué no ahora 3 l . . .�e l +? Es posible que


las blancas pensaran jugar 3 2 . @h2?? (32.E!:fl

E!:xg2+ vuelve a ser tablas) pero tras 32 ... ltJf4 ! -+
no hay defensa.

32.Yexe6

Me imagino a Giri y a Vachier-Lagrave, que ya


habían terminado sus partidas, comiéndose las
uñas. La partida se ha puesto al rojo vivo y la va­
loración, para un humano, es muy dificil; para
Stockfish no hay problema, es igualdad total .

Y se acabó. Carlsen quedó clasificado para el


desempate. 1-0

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3D edición 201 7 pág. 3 1 5


• -
i Ca rlsen , M NOR 2834 o La Clave de Illescas
Va chier-La grave FRA 2773 Magnus desarro l l a en esta partida de fo rma
magistral la máxima de Capablanca de que una
Defensa Siciliana (B52)
7° London Chess Classic, 2015 mala p i eza basta para converti r en mala u n a
posi c i ó n . Enfrentado a la especial idad de
Carlsen -el jaq u e en bS contra la S i c i l iana- el
GM francés trata de j ugar sól ido, cam biando
Comentarios piezas, pero acaba con s u caballo marginado en
GM Jesús de la Villa la banda. Magn us jugará con del icada p recisión,
y l ogrará u n a gran ventaja, pero aflojando l a
l.e4 e5 2.<!bf3 d6 3..ib5+ .id7 4..ixd7+ �xd7 pres ión u n i nstante perm iti rá q u e s u fue rte
5.e4 ltJf6 6.ltJe3 g6 7.d4 exd4 8.ltJxd4 .ig7 9.f3 rival se recupere. El noruego, s i n embargo, en
o-o 10..ie3 ltJe6 1 Ukl ltJxd4 12..ixd4 �Ue8 vez de aceptar el empate siguió su tenaz pugna
13.b3 ltJh5 14.0-0 .ixd4+ 15.�xd4 1tJf6 en pos de la victori a hasta provocar el erro r
decisivo d e l oponente en u n fi nal d e torres .
.!
i i

i i i i
i
tZJ i 8 lfI)
8
8 88
.! 8

Tras tantos cambios de piezas podría pensarse que
la posición está igualada, pero las blancas con­ :
servan una relevante ventaja de espacio.
Ahora puede apreciarse que las negras se enfren­
16.!Uel ge7 tan a notables dificultades en este final, pues su
caballo quedó mal colocado, y tardará bastante
La natural l 6 . . . a6? fracasa en esta posición por la tiempo en regresar al juego, aunque la gran acti­
respuesta típica l 7 . lLJa4 ! vidad de su torre les permite albergar esperanzas.

Abandonando la columna c, donde las negras 26.E:d7 no progresa en vista de 26 . . . @f8.


preparaban el doblaje de torres, Carlsen se dis­
pone a batallar en el centro del tablero. 26...gb1+ 27.�g2 gb2+ 28.�gl gb1+ 29.@g2
gb2+ 30.@h3 e6 31.ge7 gxb3 32.@g4 @f8
17...�e6 18.ltJb5! 33.gxb7?

Con profunda visión estratégica, las blancas pro­ Magnus afloja la presión. Era más fuerte 33.E:c7 !
vocan una simplificación favorable. para seguir con lLJd6 . El juego podría seguir:
33 ... h6 ! 34. lLJd6 f5+ ! 35.exf6 lLJxf6+ 36.@f4 g5+
18..J:M7 19.1tJxa7 �e5 20.�xe5 dxe5 21.ltJb5 37 .@e5lLJe8 38 .E:f7+ @g8 39.E:xb7 E:e3+ 40.lLJe4
�ha2 22.e5! gxdl 23JhdlltJh5 24.g3! E:xf3 4 1 .E:e7 lLJg7 42.lLJxc5 y las negras siguen
sufriendo.

pág. 31 6 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


- . 3" edición 201 7
33 ... h6! 43 ... tLIxd6 44.cxd6 <!>f7 45.ge3 h4 46.g4! h3
Excelente defensa, para impedir la entrada del rey 47.<!>e5 ghl 48.d7 <!>e7 49.<!>f5+ <!>xd7 50.<!>xg5
blanco y a la vez poner el peón a salvo de la ac­ <!>d6 5 1 .<!>h5
ción de la torre blanca.

34Jk 7 f5+! 35.exf6 tLIxf6+


El caballo regresa al j uego justo a tiempo.

36.'it>f4 g5+ 37.<!>e5 tLIe8! 38J�xc5 ge3+! 39.<!>d4


gxf3

5 1 ...gf1 ??
Conseguía tablas 51 ... ga l ! 52 .gxh3 ga8 ! y puesto
que el peón no puede avanzar ahora, las negras
consiguen comenzar a dar j aques por delante.
53.ge3 gh8+ 54 .<!>g6 gg8+ con igualdad. En
cambio, si 5 l ...<!>d5?? 52 .g5 <!>d4 53. gg3 h2
54 . gg2 <!>e5 55. <!>h6 ! (55.g6 gg l =) 55 . . . <!>e6
Tras una meritoria secuencia defensiva la ventaja 56.g6, ganando.
de las blancas ha quedado reducida a la mínima
expresión, pero Magnus lo seguirá intentando. 52.gxh3 <!>e7 53.<!>g6 gf6+ 54.<!>g7 gf7+ 55.<!>g6
gf6+ 56.<!>g5 ga6 57.gf3
40.ge5 gf2 4 1 .gxe6 gxh2 42.c5 h5 43.tLId6 A las negras les falta un tiempo para colocar la
Viendo que 43. c6 h4 44.gxh4 gxh4 45. c 7 tLIxc 7 torre dando j aques por delante. Por ej emplo:
solo lleva a tablas, Magnus decide pasar a un fmal 57 . . . ga8 58 .<!>h6 gh8+ 59.<!>g7 y el peón avanza.
de torres, que presenta l igeros problemas a las ne­
gras, aunque objetivamente está igualado. 1 -0

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI ' 3° edición 2017 - pág. 317
15. El cam peón hace frente a un dificil curso 2015 - Partida nO 117

i Carlsen, M NOR 2834 o La Clave de Illescas


Yu Yan gyi C H N 2736 El campeón mundial Magnus Carlsen demostró
q u e tam b i é n es capaz de i m poner su ley en
Apertura Peón de Dama [A4S)
Qatar Chess Masters, 2015 (Tl) torneos abiertos, con la partic i pación de mu­
chos j ugadores. Tras empatar con Yu Yangyi al
primer puesto, M agnus se i m puso con autori­
dad en el desempate a sem i rápidas. La primera
Comentarios partida fue u n a buena producción de ataq ue,
GM Miguel Illescas
que se empezó a gestar desde u na concepción
superior de la estrategia del S i stema Londres
empleado por las b l ancas.
l .d4 tlJf6 2 ..if4 d5 3.e3 e6 4.tlJf3 a6 5 . .id3 e5
6.e3 .id6 7 ..ig3 tlJe6 8.tlJbd2 o-o 9.tlJe5 tlJe7
1 0.0-0 b6 1 1..ih4 tlJf5 12 ..ig5 h6 13 ..if4 .ib7
1 4.h3 .ie7 25.g5 hxg5 26.fxg5 ltJxe5 27..ixe5 tlJe4 28.ltJf3
Las piezas negras están mal coordinadas, y Yu tlJxe5 29.gxe5 .id6 3 0.ge2 g6 3 1.'lWg4 @g7 32.h4
Yangyi busca el modo de expulsar o cambiar el gh8
poderoso caballo blanco instalado en e5.

1 5.a4 tlJd6 1 6.f3 tlJd7 1 7.\We2 tlJf6


Para bien o para mal , creo que 10 normal sería
l 7 . ./iJxe5.

1 8. .ih2 'lWe8 1 9J�ael a5 20.g4 'lWd8 2 1 .'lWg2 tlJd7


22.f4 ge8 23.geel exd4 24.exd4

33.gxe6 ! fxe6 34.'lWxe6


La amenaza sobre g6 fuerza la siguiente jugada
de las negras.

34...'lWe8 35.'lWxd6
El alfil de a8 no existe a nivel cósmico.

35...ge6 36.'lWe5+! \1ff xe5 37.tlJxe5


Las blancas han logrado una magnifica posición El dominio blanco es absoluto.
en el flanco de rey, y el siguiente movimiento del
GM chino permite que el ataque blanco se desa­ 37...gxh4 38.gf7+ @g8 39.ga7 ge8 40..ixg6 .ie6
rrolle sin obstáculos. 4 1 ..if7+ @f8 42.tlJg6+
Y las negras abandonaron ante 42 . . . @g7
24....ia8? 43. ltJxh4 .
Era imperativo cambiar algunas piezas para so­
brevivir. Tras 24 . . . ltJxe5 ! 25.fxe5 ltJe4 2 6 . ltJxe4 1-0
dxe4 2 7 .�xe4 .ixe4 2 8 . 'lWxe4 'lWd7 las negras han
entregado un peón pero han salvado a su monarca
y conservan esperanzas de salvar la partida.

pág. 318 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del s i g l o XX I • 3° edición 2017


__
_1 5 E! �ampeón hace frenle a un �l!ícll curso 201 5 • Partida n" 1 1 8

i Yu Ya n gyi C H N 2736 o La Clave de Illescas


Carlsen, M NOR 2834 Esta fue la la fáci l victoria que el noruego logró
frente a Yangyi Yu, en la segunda partida del de­
Apertura Peón de Dama [A45)
Qatar Chess Masters, 2015 (T2) sem pate a semi rrápidas. Se trata de la partida
más corta i n c l u ida en este l i b ro. El joven prodi­
gio chino, con blancas, cometió u n error deci­
sivo, q u e Magnus aprovechó para ganar pieza.
Comentarios En su descargo se p u ede dec i r q u e había
GM Miguel Illescas ten ido que sufrir una jornada agotadora para
l l egar a la gran final con Carlsen, q u i e n le es­
peraba fresco y descansado, y eso se notó de
l.d4 tlJf6 2.e4 e6 3.tlJe3 i.b4 4.tlJf3 b6 S.e3 i.b7 forma decisiva en el desarrollo del encuentro.
6.i.d3 o-o 7.0-0 eS 8.tlJa4 ! ?

12:�xf3 tlJe6 1 3.dS

Para poner a prueba la idea negra solo se me ocu­


rre 1 3 .�h3 pues la respuesta 1 3 . . . ttJxd4? ! 1 4.i.e5
ttJf5 15.g4 parece peligrosa para las negras.

13 ... exdS 1 4.exdS tlJeS I S.'t!fd l ?

� ¡V �.i..
, , ' "
, �
8�
Esta curiosa jugada e s la principal opción aquí,
con más de 500 partidas en la base de datos. Se ttJ .,t
evita el cambio de piezas y se gana espacio en el
flanco de dama aprovechando el ataque sobre el
8 .,t
alfil de Nirnzowistch. 8 888
8 ... exd4 9.exd4 ge8 1 0.a3 i.f8 1 l ..if4 i.xf3 ! ? 2: � 2:�
Carlsen ya había tenido esta posición, pero con IS ... tlJxd3 ! 1 6.ti'xd3 ge4!
las piezas blancas, y es de suponer que le pareció
que las negras podían igualar con el cambio del Ganando pieza. Las blancas abandonaron.
alfil jugado en la partida. 1 1 . . . d6 1 2 .ge 1 ttJbd7
1 3 .gc l e5 1 4.dxe5 .ixf3 1 5 .\Wxf3 ttJxe5 16 . be5
. 0-1
dxe5 1 7.ttJc3 g6 1 8 . .ie4 ttJxe4 1 9.�xe4 gc8 20.b4
�d4 2 1 .�xd4 exd4 22J�xe8 gxe8 23 .ttJd5 ge2
24.@f1 ga2 25 .gd l gxa3 26.gxd4 ga4 27.ttJf6+
@g7 28 .ttJe8+ @g8 29.ttJf6+ @g7 30.ttJe8+ @g8
Yí-Yí (30) Carlsen,M (28 1 5)-Kariakin,S (2776),
Medias 20 1 1 .

--�-----_. . - - --

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI ' 3· edición 201 7 · pág. 31 9
i Ca rlsen , M NOR 2834 o La Clave de Illescas
Li Chao C H N 2750 S i n l ugar a dudas, una de las partidas más es­
pectacu lares disputadas en Qatar, iY en todo el
Defensa Grünfeld (D70)
Qatar Chess Masters, 2015 año 20 1 5!, fue l a q u e l e s ofrecemos a conti­
nuación. Se trata de un duelo a vida o muerte,
con ataques recíprocos en e n roques opuestos.
El campeón del m u ndo h u bo de afi nar de l o
Comentarios l i ndo para s u perar a su rival chi no, q u i e n con
, GM Miguel Illescas 26 años se ha hecho u n h u eco entre los 20

mejores del m u n do. Sobre l a partida en sí,


q u i s iera destacar l a ma n i o b ra rea l i zada por
l .d4 llJf6 2.c4 g6 3.13 Carlsen entre sus j ugadas 20 a 2 3 : el noruego
hal l ó una bril lante fo rma de l l evar la dama al
Uno de los modos más incisivos de evitar la te­ ataque, en l ínea con el principio que he desta­
mible Defensa Grünfeld. cado en n u merosos artícu los: "En el ataq u e , lo
más i m p o rtante e s q u e entre en acci ó n l a
3 ... d5 Dama".

Ahora o nunca. Las negras se mantienen en el es­


píritu de la Grünfeld, aunque no tendrán oportu­ Este avance, a pesar de su feo aspecto, cobra cada
nidad de cambiar en c3 como habitualmente día más adeptos. Magnus ya había tenido antes
sucede en esa popular defensa. Tras 3 . . . i.g7 las esta posición en Carlsen,M (2 88 1 )-Caruana,F
blancas contestan con 4.e4 armando el esquema (279 1 ), Stavanger 20 1 4 . Aquella partida siguió
Saemisch contra la Defensa India de Rey. con la jugada de moda 9 . . . �d6 y tras 1 O.lt:Jb5 �d7
l l .@b l gd8 1 2.d5 a6 1 3 .ttJc3 �e8 l 4.�c l ttJa5
4.cxd5 llJxd5 5.e4 llJb6 6.llJc3 i.g7 7.i.e3 O-O 1 5 .i.h6 i.xh6 1 6.�xh6 e6 1 7.ttJh3 �e7 1 8 .i.d3 e5
8. tM2 1 9.ttJf2 ttJbc4 20.h4 gd6 2 l ..bc4 ttJxc4 22 .�c l
b5 23 .ttJd3 i.d7 24.b3 ttJb6 25 .h5 Carlsen logró
El enroque corto no es una opción en esta va­ cierta ventaja, aunque no alcanzó a materializarla.
riante, pues el peón f3 priva al caballo de rey de Las jugadas de moda han desplazado de la prác­
su casilla de desarrollo natural, mientras que el tica magistral la natural y antaño principal 9 . . . e5
reglamento prohíbe poner alfil y caballo a la vez donde las negras tienen problemas para igualar
en e2, que sería lo deseable. tras 1 O.d5 ttJd4 l l . f4 !

8 llJc6 9.0-0-0
•.• 1 0.e5

Las blancas ceden la casilla d5 a cambio de ganar


espacio en el centro y condenar al ostracismo al
alfil indio en g7. Es llamativo que algunos exper­
tos, como Krasenkow comentando una partida
con esta variante, condenaban este avance por en­
tender que era "antiposicional". A mí lo que me
parece antiposicional es el avance f5 , debilitando
el enroque.

La base de datos nos dice que Li Chao jugó con


éxito esta línea hace algunos años, por ejemplo:
1 0.h4 fxe4 l l .h5 gxh5 1 2 .gxh5 i.f5 1 3 .gg5 i.g6
con posición compleja en Moiseenko,A (2627)­
Li,C (2504), Moscú 2007, 0- 1 en 60 jugadas.

9 f5
.•.
-
1 5. El campeón hace frente a un dHícll curso 201 5 Partida nO 1 1 9

1 0 ... tLJb4 1 l .tLJh3 1 4 ... \!;>h8

Los cuatro caballos se orientan al control de d5 , No acabo de ver clara la utilidad de tener el rey
casilla de vital importancia que como veremos en h8. Quizá a Li Chao le molestaba 1 4 . . . .te6
jugará un papel clave en esta partida. l 5 .ttJg5 ! ?

1 l ...�e8 1 5.�al

Una novedad preparada por el jugador chino para Solo tras este movimiento empezó a pensar Li
la ocasión, en previsión de una posible prepara­ Chao.
ción por parte de Magnus. Con la textual las ne­
gras pretenden en el futuro llevar su dama por f7 , 1 5 .ie6
..•

en lugar de d7, que es lo habitual tras la salida del


alfil. Los cambios de piezas dejan a las negras en po­
sición algo pasiva. 1 5 . . . ttJ 6d5 1 6.ttJxd5 ttJxd5
Hay más de cincuenta partidas con 1 1 . . ..ie6 1 7.ttJf4. Aunque defendible, no es el tipo de po­
1 2.\!;>b l �d7 1 3 .ttJf4 alcanzando una posición en sición que buscas frente a Magnus Carlsen.
la que las blancas están logrando buenos resulta­ 1 7 . . . li:lxf4 1 8 . .ixf4 . Por otra parte, el avance
dos. Es interesante señalar que Li Chao ya había 1 5 . . . a4 provoca que tras l 6.a3 el caballo negro se
intentado con anterioridad desviarse de los cami­ vea obligado a retroceder.
nos trillados. Tras 1 l . . .a5 l 2 .a3 ttJ4d5 1 3 . ttJf4
ttJxf4 l 4. bf4
. c6 l 5 .h4 .ie6 1 6.h5 ttJd5 1 7.hxg6 1 6.tLJf4
hxg6 1 8 . .ih6 ttJxc3 1 9.bxc3 m6 acabó ganando
una dura partida en Ding,L (263 7)-Li,C (2646), Ahora 1 6.ttJg5 se puede contestar con 1 6 . . ..ig8 .
Ningbo 20 1 1 , a pesar de que toda la variante pa­
rece sospechosa. 1 6. .ti'ti
.

Hasta el momento los protagonistas habían jugado El ritmo de juego de las negras se mantenía muy
a toda velocidad, pero Carlsen gastó casi trece lento, casi trece minutos para esta jugada natural .
minutos en su próximo movimiento, y siguió pen­
sando bastante cada una de sus siguientes cinco 1 7.h4!
jugadas.

12.\!;>bl
1. * 1.
Una posible idea de la preparación del GM chino
i i "iW .t i
podría ser 1 2.ttJf4 �f7 1 3 .\!;>b l g5 ! ? 1 4.ttJh3? f4 �i .t ,
1 5 . .tf2 i.f5+ ganando
i � i
12 ... a5
� � t¿j �
Por el contrario, Li Chao seguía jugando con bas­
tante rapidez. t¿j .i. �
13 .ie2 c6
� � "iY .i. �
c:J;; ¡t ¡t

Las negras demoran el desarrollo del alfil e6.


Una decisión valiente -y consecuente- del cam­
14.fkl peón mundial. La situación del Rey negro en h8
invita con mayor claridad a lanzar el ataque a la
Carlsen sigue mientras con jugadas naturales, bayoneta. Suenan clarines y trompetas, y co­
manteniéndose a la espera. mienza la batalla cuerpo a cuerpo.

MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI 3" edición 201 7 pág. 321
• -
�: El campeón h�ce frente ayn d.l.flcll curso 201 5 � Partid" nO 1 1�

1 7 ....ba2 20 ....ib3

Quince minutos para esta jugada, tiempo que De nuevo Li Chao gastó en tomo a 1 5 minutos
aprovechaba Carlsen para revisar todos sus cál­ para un solo movimiento. El campeón del mundo
culos. La captura del peón en a2 supone una ten­ había tomado la iniciativa y dominaba el duelo
tación casi irresistible, pero merecía psicológico, aunque la posición encierra muchos
consideración 1 7 .. .1''! fd8 ! ? para poder contestar a peligros.
1 8 .h5 con 1 8 . . . g5 manteniendo cerrada la co­
lumna h. 2 1 ..id l! !

1 8.h5 Complemento de la jugada anterior: se despeja la


segunda fila para trasladar la dama al ataque vía
Es notable como Carlsen empezó a jugar mucho h2.
más rápido a partir de este punto, cuando se ace­
leran las acciones. Está claro que el noruego tiene 21 ...a4 22.�h2 ! gfd8 23.�h7+ 1!.>f8 24.d5!
gran facilidad para "cambiar el chip" y pasar efi­
cazmente del modo estratégico al táctico. Apenas
necesitará 20 minutos para jugar el resto de la
.1 .1 •
partida con una precisión cibernética. i Impresio­
nante !
, ' "iV i. �
1 8 l!.>g8
4i) ' ,
� � ,
•••

No era una decisión fácil, pero era interesante


mantener el ala de rey cerrada, aún a costa de sa­ ' 4i) tZJ �
crificar material. Tras 1 8 . . . g5 1 9. tt:lg6+ �g8
20.tt:lxf8 �xf8 2 1 .hg5 probablemente las blancas i. tZJ ��
tengan ventaja, pero habria mucha partida por de­
lante.

1 9.hxg6 hxg6
Un importante movimiento que gana tiempo para
.1 .l • preparar el avance e5-e6, que ha de apartar a la
dama negra de la defensa de g8, para continuar
, ' "iV i. con tt:lxg6+ y �g8 forzando el mate.

4i) ' , No sirve la directa 24.e6 por la simple 24 . . . �xe6;


Tras la normal 24.tt:lxg6+ �e8 no resulta fácil su­
, � , gerir una continuación coherente para las blancas.

4i) � tZJ 24 ... 1L1c4

tZJ �� Por su parte, las negras siguen preparando la red


i. � �� � para dar caza al rey blanco: la mortal amenaza es
25 . . . a3 . Era peor 24 . . . 1L16xd5 25.e6! y las piezas
<;t> ñ ñ negras no coordinan bien en ataque. Tras 25 . . . �f6
26.tt:lxg6+ @e8 27.�g8+ �f8 28.E1h8 las blancas
20.g4 ! dan mate. Y si 24 . . . �xd5 25 .�xb6

Puede parecer que las blancas pretenden abrir la


columna g, pero sus auténticas intenciones son
otras.

--_

- . -_ ...
. .
--- _ ..
pág. 322 MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI
_-- _ . _ ---- ----

• 3° edición 201 7
1 5. El campeó n hace frente a un dificil curso 201 5 · -,-"rtlda nO�'1
.. .

25. lO xg6+ 27.exf7+

Seria un grave error 25.lt:Je6+? �xe6 ! 26.dxe6 a3 ! Tomen una foto a la posición: las blancas tienen
27.bxa3 �xa3+ 28.';iJb l �xd l 29.'?mt8+ (La cap­ una dama limpia de ventaja. Pero las amenazas
tura 29.�hxd l �b3+ 30.'it>a l �a8+ 3 1 .lt:Ja2 �xa2 sobre su rey son muy serias.
termina en un bonito mate, con dos torres y dos
caballos).
(Diagrama de análisis tras 31 . . . �xa2 mate)


, -
i i .t ¡y
i � Ji
� i' I

�� �
X ��
X
� : :
29 . . . ,bh8 30.�xh8+ 'it>g7 3 1 .�xd8 �b3+ 32.'it>a l
�c2 y las blancas tienen que perder mucho ma­ 28. lO e5+!
terial para salvar su rey.
Carlsen devuelve material de forma muy opor­
25 ... �e8 tuna. Las piezas negras son intocables. En caso de
jugar codiciosamente 28 .i.xb3 ; o 28 .�xg7 sigue
No sirve el intento 25 . . . �xg6 26.�xg6 a3 por 28 . . . axb2+ 29.'it>b l �a l # mate. Otro hermoso
27.�h8+! i.xh8 28 .�h6+ forzando el mate. mate se produciría tras la natural 28 .bxa3 ??
�xa3+ 29.'it>b l i.c2+ ! ! 30.i.xc2 (30.�xc2 �b3+
26.e6! 3 1 .'it>c l lt:Jd3#) 3 0 . . . �a l + ! ! 3 1 . 'it>xa l ixc3+
32.'it>b l lt:Ja3 mate.
(Diagrama de análisis tras 32. .. lt:Ja3 mate)

26 ... a3 ! 28 ....be5

Ahora no queda otra. Entregar la dama es la mejor Si 28 ... lt:Jxe5 29.ixb3 ; o 28 . . . 'it>c7 29.lt:Jxc4 y en
opción práctica, pues en caso de 26 . . . �f6 sigue, ambas variantes, sin el caballo en c4 apretando en
como antes, 27.�g8+ �ffi 28 .�h8, etc. b2, el ataque negro pierde toda su fuerza.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3" edición 201 7 pág. 323
• •
29.�xf5+ 32 ... ltJbd3+

La dama blanca regresa justo a tiempo a la bata­ Dar jaque con el otro caballo seria casi mate, pero
lla . . . en aj edrez, como en el fútbol, solo cuentan los
goles.
29 ... �c7
33.�bl ltJxc 1 34Jhc l

.i.

!-

30.�xe5+!
Se ha despejado el panorama, y las blancas emer­
Para sacrificarse en pro de la seguridad de su rey. gen con una decisiva ventaja, material y posicio-
nal : la pareja de alfiles y el peón pasado de f7
30 ... lbxe5 3 1 .i.xb3 axb2+ valen mucho más que una torre.

3 1 . . . lb ed3 se responde de la mej or forma con 34 ... �c8


3 2 . lbb5+ ! �b8 3 3 .lbxa3 .
No hay posibil idad de prolongar la resistencia. La
32.�xb2 natural 34 . . . ltJxf7 3 5. dxc6 lbd6 3 6 . lbd5+ resulta
en una masacre.
Con esta captura se pone punto y final al ataque
negro. 35.dxc6 bxc6 36.f4 1 -0

y el GM chino depuso las armas.

pág. 324 - MAGNUS CARLSEN, Campeón d e l siglo XX I • 3" edición 20 1 7


1 6. Año 20 1 6: espera ndo
a Ka ria ki n en el O l i m po
Por Jorge l. Aguadero Casado

I I
E
L CURSO ajed,ecístico de 201 6 se Hay períodos en que los torneos se los repar­
definió por el triunfo de Serguéi Ka­ ten muchos jugadores, pero desde hace unos
riakin en el Torneo de Candidatos. pocos años Carlsen es el gran dominador, un
Esto significaba que, en noviembre, tendría ajedrecista voraz que gana casi todo lo que
lugar la lucha entre el retador ruso y Magnus juega, y que ve destrozarse entre sí a todos los
Carlsen, dispuesto a retener el título de cam­ que aspiran a desbancarle.
peón del mundo.
Por ese motivo y por la proximidad del Can­
Había dudas sobre si Magnus sería capaz de didatos, una vez más este torneo fue una pie­
recuperar las buenas sensaciones que, en im­ dra de toque para los jóvenes ambiciosos que
portante medida, había perdido a lo largo de soñaban con ser el número uno. Mucho más
2015. Conservaba las coronas absoluta y de teniendo en cuenta que los grandes veteranos
rápidas, seguía siendo el jugador con más Elo y últimos campeones mundiales de ajedrez
del mundo, se había impuesto en varios tor­ clásico, Anand, Krámnik y Topalov, estaban
neos de primer nivel, encabezaba la clasifica­ ausentes. Tampoco estaba Aronian, ni Ivan­
ción del Grand Chess Tour y había finalizado chuk, ni Svidler, ni Grischuk, con lo que la
el año ganando en Qatar; sus sonadas actua­ ruptura generacional era absoluta.
ciones decepcionantes en algunos eventos di­
vidían a los comentaristas en sus valoraciones Por último, el carácter de primarias se refor­
sobre el estado de forma en que llegaría a no­ zaba por la próxima celebración del torneo de
viembre. De su descomunal comprensión del candidatos y, solo unos meses después, del
ajedrez, obviamente, nadie dudaba. match por el título mundial.

Carlsen, tal vez herido en su orgullo, despejó Magnus empezó dubitativo, pero esos torneos
las incógnitas como él sabe hacerlo: impo­ largos le favorecen y al final nadie puede
niéndose en las grandes citas. Sus triunfos en aguantar su ritmo. Aunque la competición se
Londres, Qatar y Wijk aan Zee fueron un au­ vio lastrada por innumerables tablas (ocho de
téntico golpe de autoridad. los participantes solo alcanzaron una victoria
cada uno), el campeón estuvo mucho mejor
que en los anteriores torneos, aunque se limitó
78° TATA STEEL 20 1 6 a ganar a la parte baja de la tabla. Cambió
Primarias en la guardería mucho sus aperturas, se mostró combativo,
imaginativo y, como siempre, inmisericorde
GM Jesús de la Villa con los que cometen un desliz, como en su
final con Yifan Hou.
El evento se celebró entre el 15 y el 31 de enero,
con un torneo principal que mantuvo el atrac­
tivo de ser una competición de catorce conten­
dientes, larga y emocionante, contando con el
campeón mundial y algunas de las más ruti­
lantes estrellas juveniles del momento.

MAGNUS CARLSEN, Camp.ón del siglo XXI 3" edición 201 7 pág. 325
• -
1 6. AÑO 201 6: ESPERANDO A KARIAKIN EN EL OLIMPO
_ .. __ .. - _ . _ - - ---

78° TATA Steel . 1 5-31 ene. 201 6 Wijk aan Zee (Holanda) . cat. XX (2748)
.

pág. 326 MAGNUS CARLSEN, Campe6n del siglo XXI


• • 3" edición 201 7
----
1 6. AÑo 2016: ESPERANDO A KARIAKIN EN EL OLIMPO

Torneo de Candidatos
Kariakin gana el Candidatos
más dispu tado de la historia
GM Jesús de la Villa

El Torneo de Candidatos, disputado del 1 1 al


18 de marzo, en Moscú, fue uno de los más es­
perados de la historia. ¡Y no defraudó! Hubo
lucha cerrada hasta el final, cuatro jugadores
se fueron turnando en el puesto de líder, cam­
biando su papel de máximo favorito cada
ronda, con al menos dos de ellos (Anand y Ka­
riakin) perdiendo el liderato y volviendo a él
sorprendentemente rápido.

Llegó una nueva generación de jóvenes, esa


vez con solo tres representantes, preparando
la invasión para borrar de la memoria a una
generación que acompañó a los aficionados al
juego-ciencia a lo largo de dos y casi tres dé­
cadas.

Con ellos llegó una nueva forma de juego,


mucho más difícil de comprender, pero igual­
mente atractiva, o tal vez mucho más, para
quien se esfuerce en analizarla. Las partidas modernas son tremendamente
duras, comienzan con una preparación de
El cambio fundamental, que lleva ya varias dé­ aperturas detallada, que obliga a un conoci­
cadas emergiendo, seguramente desde la apa­ miento muy amplio pero, sobre todo, conti­
rición de los módulos de análisis, pero núan con una batalla táctica sin tregua posible,
también desde que todos los jugadores domi­ en la cual, si un jugador obtiene ventaja estra­
nan la estrategia general y comparten la inter­ tégica debe prepararse no para explotarla, sino
pretación psicológica de la partida como una para controlar todas las reacciones, casi siem­
batalla, es que ahora las partidas rara vez son pre activas, que su rival logre imaginar. Fue,
unidireccionales, con un plan sencillo y claro en esencia, un torneo de posiciones interesan­
que un jugador impone a otro. tes y criticas con muy pocas partidas en las que
un jugador impone su técnica.

Torneo de Candidatos FIDE . 1 1 ·28 marzo 201 6 · Moscú (Rusia) . cal . XXII (2778)

Aronian, Levon

Nakamura, Hikaru

Topalov, Veselin * 4,5

MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI 3" edición 201 7 pág . 327
• •
1 6. AÑO 201 6: ESPERANDO A KARIAKIN EN EL OLIMPO

IV Altibox Norway (hess dor, Levon Aronian quien, tras seis tablas,
Carlsen, por fin, profeta en su tierra justo en la séptima se anotaba el punto com­
pleto. A falta de dos rondas, esta distancia solo
MI Michael Rabal se podía reducir si Aronian era capaz de de­
rrotarle en la octava ronda . . .
Magnus tuvo que esperar a la cuarta edi­
ción del torneo Altibox Norway Chess iY así sucedió! El armenio jugó una ex­
para adjudicarse la victoria, iY cómo le celente partida, derrotando al cam­
costó! No deja de ser curioso que su peón noruego y empatándole en lo
éxito coincidiese con el año en que el alto de la clasificación. Los fantas­
torneo se apartó de los auspicios del mas del pasado comenzaron a so­
Grand Chess Tour. brevolar al astro mundial, pero
Carlsen ya era un jugador muy ex-
En 2013 Y en 2014 solo pudo finalizar se­ perimentado y se había acostum­
gundo, por detrás de Kariakin -quien en brado a levantarse rápidamente
la edición de 2016 renunció a partici­ tras las caídas.
par, poco antes del comienzo, con
el fin de preparar el encuentro De tal forma que, mien­
por el título mundial- y en 2015 tras Aronian no pasaba
pinchó fuerte, terminando sép­ del empate en la última
timo en un torneo dominado ronda, con negras, frente
por Topalov. Se notó que a Harikrisna, Carlsen de-
jugar en casa, ante su afi­ rrotó en gran estilo al
ción, le costaba más de lo ucraniano Pavel Eljanov
normal. Así que en 2016 en una partida larga y téc­
se preparó a conciencia y nica y levantó, por fin, el
acudió con la intención trofeo del mejor torneo no­
de sacarse esa espina de ruego y uno de los más im­
encima. portantes del mundo. Con
esta victoria en el bolsillo, ya
Tras las primeras siete rondas del podía centrar su atención en
torneo celebrado entre los días 18 el próximo encuentro por el
y 29 de abril, todo iba sobre rue­ campeonato del mundo,
das: una trabajada victoria sobre justamente contra Serguéi
Krámnik le dejaba con cinco Kariakin.
puntos (+3), a un punto com­
pleto de su inmediato persegui-

4° ALTIBOX Norway Chess . 1 8-30 abril 201 6 . Stavanger (Noruega) . cal . XXI (2770)

pág. 328 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


- • 3" edlclán 201 7
Paris Grand Chess Tour
Ajedrez rápido en la ciudad del Louvre
MI Michael Rahal

Magnus se prodigó también en otro tipo de


eventos, especialmente en torneos de ajedrez
rápido, manteniendo un pulso con el especia­
lista norteamericano Hikaru Nakamura.
Muestra de ello fue lo acontecido durante el
Paris Crand Chess Tour, con el noruego fina­
lizando en segunda posición.

La primera jornada de juego en París fue tre­ Se celebró, del 13 al 23 de julio, en el magnífico
mendamente exigente, con casi ocho horas de teatro Campos Elíseos, una edificación mo­
duración, lo cual puso a prueba la resistencia dernista que cobijó la IX Final Chess Masters
física y psicológica de los contendientes. En y el IX Open de Ajedrez "Villa de Bilbao" .
ese terreno es sabido que Carlsen es una ga­
rantía, mientras que "Naka" mostró su buena Varias partidas pasaron a la historia. En con­
forma. Parece que las interminables jornadas creto, dos, con Carlsen como protagonista. La
de "Bullet" (partidas a un minuto) y "Blitz" (a primera fue la victoria de Nakamura sobre el
S') en el Internet Chess Club (ICC) han aca­ noruego pues, tras una extensa serie de malos
bado por forjar a estos dos jugadores como resultados con él, el norteamericano se quitó
grandes expertos en la materia, y será difícil un gran peso de encima. La otra fue la primera
desbancarles. victoria del campeón mundial sobre Cirio Este,
le tenia comida la moral. Magnus, empuñando
El de París fue un gran espectáculo, preludio el Mjolnir, se abrió paso entre las rocas.
de una segunda mitad de año prolífica en
grandes eventos, que culminaría con el mun­ Carlsen se apuntó la victoria en el evento con
dial en noviembre, donde se vería las caras con gran autoridad. En un torneo padfico se salió
Kariakin. del guion, muy agresivo. Fue inspirador que
el campeón del mundo mostrase tanta ambi­
IX Bilbao Chess Maslers ción. En cuanto a sus armas, dio la impresión
Carlsen y Wei se lucen de haber reservado aperturas de cara al inmi­
nente Mundial, pero eso no afectó a su estilo,
Jorge l. Aguadero Casado debido a su flexibilidad.

El julio ajedredstico fue capitalizado por el Bil­ Por lo que respectó a Kariakin, quinto (y pe­
bao Chess Masters 2016. El torneo cerrado núltimo clasificado), no se pudieron extraer
contó con Carlsen (12 del mundo), Nakamura conclusiones. Al reservarse aperturas, su juego
(62), Ciri (7º), Kariakin (92), So (11 ª ) Y Wei (442, quedó más limitado. No poder usar sus armas,
como mayor promesa mundial del momento). en un ajedrecista tan dependiente de su temi­
Fue el último enfrentamiento entre Magnus y ble arsenal teórico, le lastró.
Kariakin antes de verse las caras en el Mun­
dial.

El controvertido Bilbao Chess Masters 2016 re­


cordó al Coloso de Rodas: un gigante al que
costó llevar en el corazón. El sobresaliente es­
fuerzo de los organizadores por hacerse con
las estrellas del tablero quedó deslucido por la
falta de jugadores locales, una sorprendente
falta de empatía que la afición deseó que no se
viralizase.

MAGNUS CAILSEN, Campeón del siglo XXI 3· edición 201 7 - pág. 329

42° Olimpiada - Bakú 20 1 6
EE. UU. consiguió u n oro histórico
Jorge lo Aguadero Casado
404,50
Se jugó la 42ª Olimpiada en Bakú y, confir-
mando los pronósticos, la joven selección de 4 1 9,00 32,00
EE.UU. luchó desde el comienzo por las me- 350,50 27,50
dalIas. Tanto es así que, finalmente, se impu-
sieron. Se abrió una época de importante 344 ,50 26,50
rivalidad de los norteamericanos con la selec- 34 1 , 50 30,00
ción rusa, un escenario dificil de imaginar ape-
nas una década antes. 331 ,00 29,50

326 ,50 30,00


Hubo muchos peros al éxito americano, lle-
gando a ser tildados de "selección mercena- 323,00 26,50
ria", pero las críticas se sostenían más en 306,00 26,50
prejuicios que en la naturaleza de los hechos.
Los vínculos de los componentes de la selec- 368,50 30,50

ción con su país eran claros: Ca ruana -de 7 3 15 352,00 28,50


padre estadounidense- nació en Miami, So lle-
vaba años estudiando en el país antes de na- 7 3 15 348 ,00 29,00

cionalizarse y la familia de Nakamura emigró 6 3 2 15 332,00 27,50


con él a EE.UU. cuando tenía dos años. Sobre
los demás, Shankland y Robson, no había 7 3 15 329,00 29,00

dudas. Que la FIDE solo pida un año de resi- 6 3 2 15 3 1 8 ,00 28,00


dencia para el cambio de bandera es discuti-
15 298,50 26,50
ble, mas los jugadores mencionados se
atuvieron al reglamento. 15 294,00 27,00

15 292,00 26,00
Pero Carlsen se unió al coro crítico. "Excelente
quinto puesto para nuestro equipo joven en la 15 284,50 26,00
Olimpiada, ¡muy orgulloso de mis compañe-
15 266,50 26,00
ros! Probablemente necesitamos una escuadra
aún mejor para llegar más lejos; me pregunto 14 332,50 26,50
si Caruana y So siguen a la venta", fue el men-
14 3 1 4,00 27,50
saje en Twitter que avivó la polémica.
14 288,50 24,00
Fue un torneo brillante para el campeón mun-
14 287,00 25,00
dial en lo colectivo, mejorable en lo individual
(62 en la lucha por la medalla de oro en el pri- 13 277,00 26,50
mer tablero) y de rodaje con vistas al Mundial.
13 266,00 27,00

pág. 330 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


-
. 3" edición 201 7
1. Carlsen, M NOR 2844 o La Clave de Illescas
To mas hevsky, E RUS 2728 Carlsen logró bastantes éxitos con el Sistema
Lond res en los ú ltimos años. La hab i l idad del
Sistema Londres [A46)
78° TA TA STEEL, 2016 noruego para manejar las sutilezas de este sis­
tema queda patente en esta parti da con el
nada habitual cambio del alfil bueno de d3, para
term i nar dejando malo al alfi l enem igo de b7,
Comentarios y el poder del tri u nfante caballo blanco en eS
GM Jesús de la Villa allana el cam i n o a la victoria.

En este torneo, Magnus estuvo más incisivo con Me parece que el jugador ruso se deja impresionar
sus aperturas, pero sobre todo más versátil . En por la fama de su rival y no se "atreve" a cambiar,
este caso elige una línea con fama de hipersólida pero con esta jugada no mejora demasiado su po­
e inofensiva y acaba atacando ferozmente. ¿Por sición. En cambio, 1 1 . . . �xf4 ! lleva a un centro in­
qué jugar así contra Tomashevsky? Seguramente frecuente, pero bastante estudiado. Las blancas
debe haber un motivo, pero lo ignoramos. tendrían un gran control de la casilla e5, pero su
estructura es algo rígido y me parece que a través
3 b6 4.e3 i.b7 5.h3 i.e7 6.i.d3 O-O 7.0-0 e5 S.e3
.•. de la columna abierta c, las negras pueden buscar
tLle6 9.tLlbd2 d5 1 0.�e2 i.d6?! cambios. l 2 .exf4 cxd4 ! (12 . �d6 13. �e3!�)
. .

1 3 .liJxd4 (13.cxd4 �d6 1 4. �e3 liJb4 15. liJe5


Las negras pierden un tiempo en la apertura y liJxd3 1 6. �xd3 liJ e4 y las negras, que pueden
=

ofrecen el cambio de su alfil "bueno" por el activar su alfil por a6, no pueden estar mal)
"malo" del rival, y aún así es una de las jugadas 1 3 . . . liJxd4 1 4.cxd4 l':í:c8 1 5 .liJf3 liJe4 1 6.�e3 l':í:c7
más frecuentes. Como ya comentabamos en una y aunque la posición blanca es algo más cómoda,
de las secciones de finales, el concepto de alfiles no se percibe peligro.
malos y buenos está en clara revisión; las blancas
quieren disputar el control de la casilla e5 y ne­
cesitan usar el alfil.
Carlsen sigue poniéndolo todo bonito y en este
l l .gfel caso parece lo más correcto. Por ejemplo :
1 2 .i.xd6 �xd6 1 3 . e4 ( 1 3 .liJe5 liJd7 1 4. f4 f6 ! =)
1 3 . . . dxe4 1 4.liJxe4 liJxe4 1 5 ..txe4 .be4 1 6.�xe4
cxd4 1 7.l':í:ad l �d5 ! con igualdad.

.1 iV .1 *
'A '"
, 1.. ' � �
"
� .i.
Carlsen sigue colocando madera en el centro y no � .i. � CiJ �
le preocupa el cambio en f4.
� � CiJ "iV � �
�� �
MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI , 3a edición 201 7 pág. 331
-
1 6. Año 201 6: esperando a Karlakin en el Oll�.... - Partida nO 1 20

Completando una reorganización desgraciada. La 1 6 gxf4 17JUl !


..•

posición parece un truño, recuerdo que en chat de


ICC todo el mundo apostaba por las tablas, como El complemento de la jugada anterior; la primera
en la mayoría de las partidas de Carlsen (y es que torre blanca se une al ataque y deja al descubierto
no aprendemos). ¡ Pero lo más impactante es que la absoluta inutilidad del alfil de b7.
casi nadie quería cambiar su alfil por el caballo
de g6 ! 17 tLld7
.••

13 .ixg6!
• Posiblemente esta sea la mejor jugada, pero no
creo que fuera la idea de las negras cuando j uga­
Un doble cambio temático, porque deja a las ne­ ron g5. De sopetón se encuentran con el fracaso
gras sin pareja de alfiles y con un alfil que no de las continuaciones naturales y con el golpe psi­
controla la casilla e5 y que no defiende el flanco cológico que eso conlleva. 1 7 . . . fxe3 era la jugada
de rey. Una decisión estratégica que precede a la evidente, pero sigue 1 8 .1'!xf6 ! !
tormenta táctica.
1. l. .
1 3 hxg6 14 .ixd6 Y«xd6 1 5.tLle5 ;!;
••. .

' .i.
1_ "
El caballo se ha establecido en el punto fuerte y
si las negras tratan de cambiarlo, las blancas tie­
, 'iV ' l:
nen otro. " ltJ
1 5 ... g5

� , �
.1 .l • � � ltJ "iV �
, 1. " l: �
, ¡v , � Con una posición que merece un diagrama y un
análisis cuidadoso. Vamos a considerar las 3 cap­
" lLJ , turas:

t3J a) 1 8 . . . exd2 ! 1 9 .1'!f4 con idea de Y«h5 rápido


( 1 9.1'!xd2 Y«e7 20.1'!f4 es similar) 1 9 . . . f6
t3J t3J t3J 20.ttJg6 1'!fe8 2 1 .Y«h5± amenazando 1'!f6, y no
parece que las negras tengan recursos contra
t3J t3J lLJ � t3J t3J un ataque tan fuerte a cambio de un solo peón.

:: �
b) 1 8 . . . cxd4 deja muchas opciones a las blancas,
pero la más contundente parece 1 9 . ttJdf3 ! gxf6
20.1'!xd4 ! 1'!fc8 2 1 .Y«xe3 mf8 22 .Y«h6+ me7
Una jugada muy lógica, "dificultando" f4 y pre­ 23 .ttJxf7 mxf7 24.Y«h7+ me8 25.1'!g4 Y«e7
parando un futuro f6. 26.1'!g7 y las negras perderán la dama, sin
aplacar la furia del ataque.
1 6.f4 ! c) 1 8 . . . gxf6? es la más fácil de refutar 1 9 .\19g4+
mh7 20.1'!f1 ! fxe5 2 1 .1'!f6+- y las negras no
El comienzo de un concepto profundo, digno de pueden evitar el mate en tan solo 3 jugadas.
un gran campeón. Las blancas tienen varias ju­
gadas atractivas, pero Magnus, muchas veces crí­ 18.ti'h5
ticado por su juego romo, descubre una idea
profunda, lógica y bien engarzada. 1 6.Y«f3 ! ? y Defiende a la vez el caballo y desaconseja f6.
1 6. ttJg4 ! ? eran posibles alternativas.

pág. 332 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


- • 3° edición 201 7
1 6. Año 201 6: esperando a Karlakln en el Olimpo . Partida nO 1 20

1 8 .lM6? !
•. 22.gxh4 dxe4 23.dxc5 bxc5 24.gd7 gab8

1 8 . . . cxd4 ! ? e s l a línea crítica todavía, pero las


blancas mantienen buenas expectativas de ataque,

por ejemplo: 1 9.exd4 lLlxeS 20.dxeS \1flcS+ 2 1 .:Bf2
.b6 22.:Be l �d3 2 3 .\1flg4� para seguir con lLlb3 y
iA :
\1flf4 con buena compensación. Tampoco sirve i
1 8 . . . f6? ! 1 9 .1Llg6 :Bfe8 20.:Bxf4 y las blancas
deben ganar rápidamente. tLJ
19.'Wh4 i :
La dama blanca ha mejorado su posición de ata­
t3J t3J t3J
que y las negras no pueden capturar los peones.
La partida está llegando a su punto de no retorno
t3J t3J t3J
para las negras. \t>
19 'Wd8
•.• 25.b3 !

1 9 . . . lLlh 7 amagando gS, debe ser lo más resistente, Profilaxis contra �dS o �c8, ahora los peones ne­
pero después de 20.exf4 las blancas tienen igual- gros empiezan a caer.
dad material y por tanto atacan gratis.
25 ... a5 26.gc7 a4 27.bxa4 .la8 28.a5 gb7
� "iV �* 29.gxc5 ga7 30.lLlc4

iA i i
i i�
i i tLJ
t3J i "ii
t3J t3J �
t3J t3J tLJ t3J
: : \t>

Llevando la partida a un final sin esperanzas, pero Queda trabajo, pero las negras optaron por no re­
20 . . . cxd4 2 U!xd4 lLle8 22.\1flg4 lLlf6 23 .\1flg3 per­ sistir más. Una partida típica de Carlsen en todas
mite a las blancas ir acumulando piezas frente al sus fases: apertura sólida, estrategia sutil, ataque
enroque negro y las esperanzas de defensa son fulgurante y técnica impecable.
escasas.
1-0
21.lLlxe4 'Wxh4

Si 2 l . . .dxe4 22.mS ! y el ataque es imparable.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI , 3° edición 201 7 · pág. 333
i Carlsen , M NOR 2844 o La Clave de nlescas
Hou Yifa n C H N 2673 En alguna ocasión el propio Magnus ha recono­
cido que gana muchas partidas en las que no
Defensa Petrov (C42)
78° TA TA STEEL, 2016 tiene una ventaja real . s i m p l emente sigu iendo.
j ugando y exprimiendo al máximo s u s op­
ciones. Esta partid a es u n buen ej emplo. Tras
u n a apertu ra anod i n a e l j u ego se e n cam i n a
Comentarios hacia u n desen lace pacífico. pero Carlsen sigue
GM Jesús de la Villa simplemente j ugando y cambiando piezas. hasta
que su rival se relaja y comete un error deci­
sivo en el final de peones.
l.e4 e5 2.tlJf3 tlJf6 3.tlJxe5 d6 4.tlJf3 tlJxe4 5.tlJc3
tlJxc3 6.dxc3 i.e7 7.i.e3 tlJc6 8.�d2 i.e6 9.0-0-0
�d7 1 0.b3 i.f6 1 l .h3 0-0-0 12.g4 h6 1 3.i.g2 Objetivamente esto debería acabar en tablas, pero
�b8 1 4J:�hel ghe8 1 5.�b2 a6 1 6.ge2 �e7 Carlsen seguirá intentando presionar, usando su
17.gdel �f8 ligera ventaja de espacio en el ala de rey y el
hecho de que su monarca está algo mejor resguar­

1-
* E E "iV dado.

" " 24.�b4 c6 25.i.n �c8 26.g5 �e7 27.gxh6 gxh6


28.�d4 f6 29.�a7 i.d7 30.a4 �d8 3 1 .�gl �e7
, � , .t .t , 32.�g6 �el 33 ..td3 �h4

*
� , .t
� � .i. t2J � , " ,�,
� � � � � � .i.
� � "iV
Las negras han jugado la apertura muy correcta­
mente y Magnus estima que su mejor opción es � � .i. �
permitir el paso a un final que parece igualado . . .
��
1 8.tlJd4 tlJxd4 19.i.xd4 i.xd4 20.�xd4 i.d7
2 1 .f4 gxe2 22.gxe2 ge8 23.gxe8+ i.xe8
Hasta el momento la GM china resiste bien la
presión, pero el noruego insiste.

34.i.f5 .ixf5 35.�xf5+ �b8 36.c4 �c7 37.�a5+


�c8 38.�d2 �d7 39.c5 d5 40.�e3 �h5 4 1 .�g3
�ti 42.�g4+ f5 43.�g3 �f6+ 44.�c3

(Ver diagrama en pág. siguiente)

- - - -_ . _ -_ . __ . .. _----

pág. 334 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


- • 3" edición 201 7
Veámoslo : 46.b4 ! ? axb4+ 47. i>xb4 i>d8 ! Espe­
rando para ocupar la casilla c 7 4 8 . i>a5 i>c7 ! Esto
obliga a las blancas a gastar su único tiempo de
, * reserva. 49.c3 h5 5 0 . h4 i>c8 5 1 . i>b6 el rey blanco

, , if , -
ha ganado la posición dominante, pero un recurso
de ahogado salva a las negras 5 1 . . . i>b8 52 .a5 i>a8

8 ' , 5 3 .i>c7 11eva a otro final de damas después de una


defensa precisa de las negras ( 5 3 .a6? ! facilita la
8 8 defensa 53 . . . i>b8 ! 5 4 . axb7 d4 5 5 . cxd4= Aho-
gado) 53 . . . i>a7 5 4 . i>d7 i>a6 5 5 .i>e6 i>b5
8 ¡¡¡ (55 . . . i>xa5? 5 6 . i>x f5 +-) 5 6 . i> xf5 i>c4 5 7 .i>g6
i>xc3 5 8 . f5 d4 5 9 . f6 d3 60 . f7 d2 6 1 . f8'1Mf d l 'lMft
ri;; 8
46.i>b4!
Ahora las negras pierden, aunque sea solo por un
Hou Yifan había resi stido de forma impecable tiempo
hasta ahora, pero cuando todo es más fácil, la im­
paciencia nos suele traicionar. 46 ... i>e8 47.i>a5 i>e7 48.b4 i>b8 49.i>b6
El rey blanco ha tomado la posición dominante, y
44 ... 'lMfxe3+? ! ahora la ruptura en b 5 , reservando el tiempo de
El final de peones sigue siendo tablas, pero los fi­ c 3 , gana
nales de peones los carga el diablo. Es mucho más
sencillo mantener las damas. 49 ... i>e8 50.b4 i>b8 5 1 .b5 exb5 52.axb5 axb5
53.i>xb5 i>e7 54.e3 !
45.i>xe3 y una vez más comprobamos que, en ajedrez, la
Ahora las negras tienen una jugada única y no lo suerte sonríe a los pesados. Tras 5 4 .c 3 i>d7
comprenden. 5 5 . i>b6 i>c8 56.c6 se gana fácilmente.

45 ... h5? 1 -0
45 . . . a5 ! impidiendo la entrada del rey blanco, es
necesaria y entabla por los pelos.

MAGNUS CARLSEN, Campe6n del siglo XXI • 30 edlcl6n 2017 - pág. 335
1 6. Año 2016: esperando a Karlakln e!, !! Ollmpo - Partida nO 1 22
_ _

.1 Carlse n , M NOR 2851 � La Clave de lliescas


Eljanov, P UKR 2765 Tras su i nesperada derrota frente a Aronian en
la jornada anterio r. Carlsen necesitaba vencer
Defensa Bogoindia (E H)
4° Norway Chess, 2016 al ucraniano Pavel Eljanov en l a ú ltima ronda.
para adj u d icarse e l torneo. Y l o consigu i ó en
una excel ente partida de corte posicional. en
l a que Magnu s decide fáci l mente la lucha tras
Comentarios el tri unfo de su e strategia. y la consiguiente
MI Michael Rabal penetraci ó n en el flanco de dama.
aprovechando las deb i l idades de las cas i l las
blancas. y con e l apoyo de u n conveniente re­
l .d4 d5 2.c4 e6 3.�f3 �f6 4.g3 curso táctico. al estilo de Capablanca. El juego
c u l m i na con la la s i m p lificación del juego y la
Carlsen plantea la Apertura Catalana, una sólida ganancia de u n peón. muy al estilo del l egen­
opción para este tipo de partida decisiva. dario maestro c ubano.

4 ....tb4+

Además de este interesante jaque, tanto 4 . . . .ie7


como 4 . . . dxc4 son opciones muy aceptables.
x .t ¡v X .
5 ..td2 .te7 6 ..tg2 o-o 7.0-0 c6 8.Yfc2 �bd7
, � .t "
, ,
La principal alternativa es jugar directamente
8 . . . b6 pero Eljanov prefiere controlar la casilla e5. , , ,
La idea del jaque de alfil en b4 fue desviar el alfil
blanco a una casilla inferior -d2- por lo que el � � ��
plan b3-.ia3 ya no es posible. Por ello, la jugada
más empleada en este momento es 9 . .tf4 aunque I:LJ �
también se ha empleado mucho la profiláctica
� "WI � ���
� �
9 .l'!d 1 . Pero ya sabemos que Carlsen tiene cierta
tendencia en las aperturas a ir por su propio ca­
mino, realizando jugadas quizás no tan fuertes
: I:LJ :
según el módulo pero que salen de la teoría y En mi opinión, Eljanov ha jugado de forma ex­
plantean nuevos problemas a sus rivales. celente. Ha transformado la posición en una es­
tructura de "Muro de Piedra" y tiene una posición
9.a4 ! ? más que aceptable.

Una jugada que s e h a empleado muy poco. La


idea es ganar espacio con a5 y crear un punto de
contacto en esta casilla en caso de que el negro Tras la partida Carlsen concedió que seguramente
opte por 9 . . . b6. El defecto es que cede a su rival era mejor el desarrollo natural 1 2 .tLlc3 con la idea
el control de la casilla b4. de que 1 2 . . . b6? ! puede fallar por 1 3 .cxd5 exd5
l 4 .tLlxe4 ! fxe4 1 5 .'l1;Yxc6 exf3 1 6.'l1;Yxa8 fxg2
9 ... a5! 10Jkl �e4 l l ..tel f5 1 7 .\Wxd5+ @h8 1 8 .l'!c2 ! y en esta posición de
desequilibro material me quedo con las blancas.
(Ver diagrama siguiente)
12 ... .td6 13.e3 ga7 ? !

Demasiado tímido. Entiendo la profilaxis de an­


ticipar una posible entrada de dama por la casilla
c6, y que no ataque la torre, pero el juego lento
del blanco invita a algo más contundente.

pág. 336 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


- • 3° edlclóllAONU S CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3° edición 201 7 - pág. 336

La agresiva 1 3 . . . g5 ! ? fue sugerida tras la partida.
Carlsen iba a j ugar l 4 .@h l g4 1 5 . ttJ g l , que tal
"iV X.
vez es algo extravagante. En todo caso, i Eljanov
estaba bastante satisfecho con las negras en esta
X � "
posición ! , .*.. ,
1 4.\1«d l , t3J , ,
Carlsen mantiene la tensión ya que el cierre del t3J �
flanco con 1 4 .c5 fic7 1 5 .ttJb3 daría lugar seguro
a la contra 1 5 . . . g5 ! con muy buen juego para las
t3J tlJ t3J
negras.
t3J t3J il. t3J
1 4 ... b6 : : "iV il. �
.*.. "iV X . El blanco ha creado un punto de acceso y soporte
en la columna-c, ideal para utilizar como punto
X � " de doblaje de torres .

" .*.. , 1 9 .. Jk8 2o.ion E:xc 1 2 1 .E:xc1 E:c7 22.E:xc7 .txc7


23.\1«a4 \1«b8
, , , Gracias al j uego enérgico de las negras cam­
biando las cuatro torres Carl sen no ha podido
t3J t3J t3J � sacar el máximo partido al punto fuerte en c4.

t3J tlJ t3J Pero su ventaja de espacio le permite seguir apre­


tando. El siguiente paso es desdoblar el peón-b y
t3J tlJ t3J il. t3J dar j uego a los alfi les.

: : "iV il. � 24.b4! axb4 25 .txb4


Un momento clave de la partida. Esta jugada per­


mite el desarrollo del alfil por a6 pero debilita la
casilla c 6 . Magnus rápidamente encuentra la
forma de sacar partido.

1 5.cxd5! cxd5 1 6.�bl ! .ta6 1 7.�a3

El caballo blanco se recicla hacía la casilla b5


desde donde ejercerá fuerte presión y en el caso
de ser eliminado dará lugar a un peón fuerte en
b5 . Diría que la iniciativa ha pasado a manos del
blanco ahora.

17 ... \1«a8 1 8.�b5 .txb5 1 9.axb5

(Ver diagrama siguiente) En la entrevista posterior a la partida, Carlsen dijo


que esta posición en principio es defendible pero
extremadamente pasiva. Curiosamente a pregun­
tas de Peter Svidler sobre cual creía que era la
mejor disposición defensiva para el negro, Mag­
nus contestó que no lo sabía; dijo que no era su
problema y que sus j ugadas eran más o menos
obvias y su oponente tenía la dificultad de defen­
der lo mejor posible.

pág. 337 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3D edlclóMIEI.US CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3D edición 201 7 pág. 337
- • • -
1 6. Año 201 6: e.p��ndo a Karlakln en el Olimpo - Partida nO 1 22
_

25 ... h6 30 ...VHe7 3 1 .VHc6

Tal vez 25. . ..id6 26 ..id3 'i!7f7 era mejor y ahora Ahora los peones b6 y e6 son muy débiles. Es in­
hay dos planes que Carlsen mencionó tras la par­ teresante comprobar que los errores decisivos de
tida: Aunque Carlsen prefirió 27 . .ixd6 (O bien Eljanov suceden cerca de la jugada 40 y por tanto
27 ..ixe4 fxe4 2 8 .ttJg5+ 'i!7f6 29.h4 h6 (aunque en ciertos apuros de tiempo.
29 . . . .ixg3 ! ? 30.fxg3 �xg3+ 3 1 .'i!7fl �xh4 parece
interesante) 30. ttJh3 g5 (30 . . . .ixg3 ! ) 3 l .hxg5+
hxg5 32 . .ixd6 �xd6 33 .�d l ! con idea de apretar
I
por las casillas blancas g4-h5) 27 . . . ttJxd6 28 .�c2
�d8 29.h3:t con ideas como �c6, 'i!7g2, g4. Es la
típica posición de ligera blanca, soportable defen­
diendo bien, pero en la práctica, fácil de perder.
tv , .
,� , ,
26.�c2 .id6 27.ttc6 �df6
� ' ¿¿j '
En caso de 27 . . . .ixb4? 28.�xe6+ 'i!7h8 29.�xd7
ganando. � 4i) 4i) -

28 ..bd6 ttxd6?
� �
� �
j¿ �
El segundo y decisivo error. Había que aguantar
con 3 l . . .�d6. Entonces 3 2 . 'i!7g2 �xc6 3 3 .bxc6
ttJe8 (33 . . . ttJd6? 34.c7 ttJfe8 3 5 . ttJ f7 ! ganando)
34.ttJd7 gana el peón-b con clara ventaja, pero no
hay tanto material por lo que el negro alberga al­
gunas esperanzas de salvar la partida.

32.�xg4 fxg4 33 ..1d3

y cae todo.

33 ... g6
Había que capturar con caballo y luego defender
con la dama en d8, tapando huecos. 28 . . . ttJxd6 En caso de 33 . . . �f6 34 . .ixe4+ dxe4 35.�xe4+
29.ttJe5 �d8 30 . .id3:t Y el blanco está un poco VHf5 36.�xf5+ exf5 3 7.f3 ganando.
mejor (ideas como h3 -g4) pero la partida está
abierta. 34 ..1xe4 dxe4 35.�xb6

29.VHc8+ 'i!7h7 Pavel Eljanov abandonó en este momento. El


peón-b no tardará en coronar.
Si 29 . . . �f8 30.VHxe6+
1 -0

Amenaza ttJf7 ganando.

- -- -- - - --- - - - -- --- - - - ---- - -- -

pág. 338 - MAGNUS CARLSEN, Campe6n del siglo XXI · 3" edl.16n 201 7
1 6. Año 201 6: esperando a Karlakln e n e l Olimpo - Partida n O 1 2�

1 Carlse n , M NOR 2855 0' La Clave de Illescas


Ka riakin, S RUS 2773 Carlsen demuestra en esta parti da q u e su
olfato para crear y conducir u n ataq ue al rey
Defensa Siciliana [B50)
9° Bilbao Chess Masters, 2016 no se ha atrofiado lo más mínimo con el de­
sarrollo desmesurado de su comprensión posi­
cional. El campeón m u n d ial juega una original
apertu ra y refuta el ambicioso planteam iento
Comentarios del negro. que había apostado todo al control
GM José Manuel López de la importante cas i l l a central eS, a costa de
debil itar su e n roque. M agnu s se lo h i zo pagar
con un ataque feroz, q u e barrió las defensas
l .e4 e5 2.llJ f3 d6 3.e3 tlJf6 4 . .ie2 g6 5.0-0 .ig7 negras.

5 . . . tlJxe4? perdería pieza ante 6 .�a4+

6 .ib5+

Característico de Magnus: juega el alfi l por g5


para debilitar al rival. Le obliga a adelantar los
Jugada típica de Magnus, recuperando para el peones del enroque, deteriorando la posición del
ajedrez de élite una varíante secundaria. Trans­ rey negro. Otro jugador habría jugado la sencilla
grede los principios clásicos, pues mueve de 1 7 . .ie3 ; la textual no compromete a Carlsen y, en
nuevo la pieza antes de finalizar el desarrollo, mas cambio, molesta mucho al rival.
la idea que lleva es conseguir el centro ideal (e4 y
d4) . Un error sería 6.d4? que simplemente pierde 17 ... h6 18 ..ih4 g5 19 . .ig3
un peón tras tD xe4.

6... tlJe6 7.d4

Ahora sí.

No se puede 7 ... tDxe4? pues después de 8.d5 a6


9 . .ia4 b5 IO . .ic2 el negro pierde un caballo.

8 ..ia4 exd4 9.exd4 O-O 1 0.d5 tlJb8 1 1 .tlJe3 .ig4


1 2.h3 .ixf3 13.�xf3 tlJbd7 1 4J:!bl l:!fe8 1 5 .ie2

tlJe5 16.�e2 tlJfd7 17 ..ig5 ! ?

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI , 3° edición 201 7 pág. 339
-
El alfi l ya no amenaza el peón de e7 y parece Para deb i l itar aún más e l rey negro. ¡ M agnus v a a
haber empeorado (tiene poco espac io), pero ha por todas !
conseguido su misión : debil itar el flanco de rey
de Kariakin. 22 ... gxf4 23 bf4 Wb6 24.�hS ll:lf6 2S.�fS �d8
.•

26.i.b3 13d4 27 ..beS dxeS 28.13bd 1 �d7 29.�f3


1 9 ...�a6 13b4 30.13d2 13f8 3 1 .g4 aS 32.13g2 ll:lh7 33.h4 13b6
E l negro busca cambiar damas porque su rey es 34.gS Wh8 3S.13fg 1 fS 36.�h3 13b4 37.gxh6
débil. Su idea es que se abra la columna b y sus .ixh6 38.�g3 !
piezas sean letales: las torres en columnas semi a­
biertas, el alfil presionando la gran diagonal, un
poderoso salto de caballo a c4 . A esto se une el
bloqueo de la pareja de alfiles blanca.

� *
" �" i.
"iV , ,
8� ,
� 8
ttJ .i. 8 La dama prepara la estocada en g8 .

8 8 .i. 8 8 38 ... ll:l f6 39.�g6 ll:l g4 40.13xg4

� "iV � � 1-0

22.f4 !

p Ó g . 340 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3 " edición 20 1 7


i Carlsen , M NOR 2855 o La Clave de Illescas
� Giri, A N E O 2785 Sin l ugar a d u das, el joven GM Anish G i ri está
l lamado a ser u n o de los q u e disputen la su­
Apertura Peón de Dama [0001
9° Bilbao Chess Masters, 201 6 p remacía m u n d ial a M agn u s Carlsen en los
años ven ideros, por ello siempre resu l ta apa­
sionante verles enfrentados. En esta ocasión al
h o l an d és se l e fue la mano, cuando arri esgó
Comentarios más de la cuenta en pos de la victo ria. G i ri
GM José Manuel López
acabó ganando un peón, pero el p recio pagado
fue muy alto, pues su posición quedó conside­
rablemente debil itada. El j u ego fi nal izó cuando
I.d4 d5 2 ..tf4 tras ganar material, Carlsen forzó un el egante
remate que i n c l u ía u n a secuencia de mate .
El sistema Londres, una variante secundaria que
se está empezando a poner de moda en los últimos
tiempos. Su máximo valedor es Gata Kamsky, que
la empezó a jugar hace más de 20 años. No es de 1 5 ... tüd7 1 6.'lWg4 �e8 1 7.h4 ! ?
extrañar esta elección de apertura en Carlsen, que
ha popularizado estas aperturas secundarias en los
torneos de élite.

2....tf5 3 .e3 e6 4.i.d3 .ixd3 5.'lWxd3 e6 6.tüd2


tüf6 7.tügf3 i.e7 8.0-0 o-o 9.h3 tübd7 1 0.a4 e5
l 1.a5 e4 1 2.'lWe2 b5 1 3.axb6 axb6 1 4.tüe5 tüxe5
1 5.dxe5 ! ?

1. � 1. *
.t i i i
i i 4l)
i ¿j
Asaltando el enroque rival . Ello implica l a entrega
i .,t del peón, pero Giri no lo acepta. Ha compl icado

¿j ¿j el juego, si le comen en h4 se abre una peligrosí­


sima columna sobre el monarca negro. El proceso
¿j ¿j t¡j "Wi ¿j ¿j de captura es delicado : Giri está obligado a cam­
biar torres en a. De hecho, es una suma de detalles
� �� a cambio del peón: ganancia de la columna a tras
cambiar torres e incorporación del caballo al ata­
Deteriorando expresamente su estructura de pe­ que vía f3, ganando un tiempo. Técnicamente no
ones. La partida parecía abocada a tablas, por lo es la mejor jugada, mas iba a por el punto entero
que Magnus forzó . La mayoría habríamos optado y demostró ambición por ganar al correoso Giri .
por la "humana" 1 5 .i.xe5, manteniendo la cadena
de peones, mas el talento noruego confió en la ga­ 1 7 ... f5 1 8.'lWh3 �xal 1 9.�xal c3 !
nancia de espacio en el flanco de rey que le daba
su peón. Luego, pasando la dama al flanco, sigue Con idea de entrar por la columna c con las piezas
creando más aguj eros en el casco de la embarca­ mayores.
ción de Giri .

---- ---_ . - - . --- _. _ - - _. _ --- -

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI , 3° edición 201 7 · pág. 341
20.bxe3 Y!Je7 2 1 .e4! 29 ....id6 30.ga6

El peón es indefendible.

30 Y!Jxh5 3 1 .E:xb6 tDe4 32.gxd6 tDxd6 33 ..ixd6


.•.

gxe3 34 . .ie5 Y!Jg6 35.Y!Jf4 ge 1 + 36.chf2 gal


37.Y!Jd2 ga8 38.tDxf5 Y!Je6 39.Y!Jg5 g6 40.tDh6+
chf8 4 1 .tDg4 che8 42.tDf6+ chf7 43.tDxh7 ga4
44.Y!Jd8 ga2+ 45.'.t>gl

Magnus se opone al plan de Giri cerrando la co­


lumna c. En caso de que el negro capture en c4
con su infante, el caballo de Carlsen irá a 0, de­
fendiendo e5 .

2 1 ...tDxe5

No acepta el peón envenenado de c.


Giri abandonó. ¿Por qué no capturó el alfil? El
22.�g3 .id6 23.exd5 exd5 24.tDb3 Y!Jxe2 25.tDd4 motivo es que no salía vivo. Veamos cómo habría
Y!Je8 26.h5 �d7 27.gb l .ie7 28.f3 �f7 29.gal ! ? sido la secuencia . . .

.! • 4 5 . . :�xe5 46.liJg5+ chg7 47 :�d7+ chf6 (Si


47 . . . mg8 48 .Y!Jf7+ mh8 49 .Y!Jh7 mate. O bien
.t ¡V i i 47 . . . mh6 48.liJf7+ mg7 49 .liJxe5+ ganando).
48.liJh7 mate.
i
i�i 8
ttJ ..t
8 8 "Wi
8
� �
La jugada que inicia una contundente maniobra
en el flanco de dama. La torre se encamina a a 7,
presionando al alfil que, a su vez, defiende el ca­
ballo de e5. ¡ E:a 7 seria una clavada realmente mo­ ¡ Bonita rúbrica carlseniana al torneo !
lesta ! Magnus entrega, por el camino, el infante
de h5 . 1-0

pág. 342 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3" edición 201 7
1 7. MAGNUS CARLSEN AMPLíA SU LEYENDA EN NUEVA YORK

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI · 3" edición 201 7 pág. 343
-
1 7. Mag n u s Ca rlsen a m p l ía su
l eyenda en N u eva York

� í:_ . f
Jorge l. Aguadero Casado

1 El' campeonato de' mundo tiene su


propia mística. Muchas voces dije-
El noruego, a la edad de 13 años; el ruso, a los
12. Siempre, las comparaciones. Estos talentos
ron que iba a ser soporífero. Que el precoces, en diferentes etapas, han tenido
aspirante estaba muy lejos del campeón. Que vidas paralelas hasta llegar a su cita en Nueva
les separaba un universo en términos de Elo. York.
Mas Serguéi Kariakin alzó un muro de hielo
y desesperó a Magnus Carlsen hasta llevarle, Estaban predestinados a encontrarse. El sem­
casi, al desempate por Armagedón. En Nueva blante combativo del campeón, cuya mandí­
York, capitalizando la atención de los medios bula cuadrada denota su absoluta fe en la
de comunicación, el match Carlsen-Kariakin victoria, tiene su espejo invertido en la pose
ha sido un duelo de titanes. de genio despistado del aspirante, cuyo rostro
de niño pillado en una travesura esconde la
Se iba acercando el mundial y los comentarios tenacidad del oso en la defensa. Dos modos
entre los expertos iban en la dirección de que de entender la lucha ajedrecística, en lo que
Serguéi Kariakin, ante la oportunidad de su parecen dos modos de entender la misma
vida, había tenido la desdicha de cruzarse con vida, y una corona en disputa.
el gran Magnus Carlsen, para muchos el aje­
drecista más fuerte de todos los tiempos. Y, si ¿Cómo se planteaban las cosas? Se rumoreó
creemos en la lista de Elo (2853 frente a 2772),insistentemente que el presidente ruso, VIadí­
la afirmación era cierta. mir Putin, invirtió una importante suma en
proveer al joven de Simferópol de la mejor
La expectación mediática, por otra parte, abría preparación. No se esconde el simbolismo de
las puertas a creer en el milagro llegado de recuperar el cetro ajedrecístico para la poten­
Rusia. ¿Cuánto tiempo hacía que las principa­ cia del Este: el campeonato del mundo es una
les cabeceras editoriales no titulaban con aje­ razón de Estado. ¿Afectaría ello al aspirante?
drez? Desde los tiempos de Kárpov y Mr. Iglú, como le apodó el seleccionador es-
Kaspárov. Desde pañol femenino
que se vieron las David Martínez, de­
caras en el mundial Se rumoreó insistentemente que mostró nervios de
de Sevilla. Año el presidente ruso, Vladímir Putin, hielo en el Torneo
1997, para ser preci­ invirtió una importante suma en de Candidatos. Es
sos. más, sorprendió
proveer al joven de Simferópol compartiendo en
Vivimos una época de la mejor preparación. (. . . ) redes sociales innu­
en la que el go­ el campeonato del mundo era merables "selfies"
bierno de todo pa­ una razón de Estado. por la ciudad de los
rece estar destinado rascacielos en los
a ser tomado por los días de juego. Pare­
jóvenes. La rivalidad entre Magnus y Sergey, cía que, lejos de acusar la presión, se sintiese
ambos en la franja de los 26 años, tuvo su ori­ cómodo bajo los flashes. Como si los 600.000
gen cuando se hicieron con el título de gran $ para el ganador (400.000 $ "consolarían" al
maestro rompiendo los registros anteriores. perdedor) no pesasen en los hombros.

pág. 344 • MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3" edición 201 7
1 7. MAGNUS CARLSEN AMPLiA SU LEYENDA EN NUEVA YORK

Magnus Carlsen, el talento de Baerum, era el Se presentó también el equipo arbitral, diri­
gran favorito, su prodigioso entendimiento gido por Takis Nipolopoulos. Y, por descon­
del juego-ciencia nos maravilla, pero las emo­ tado, descollaban los dos grandes
ciones a menudo deparan sorpresas. Y el cam­ protagonistas del evento: Magnus Carlsen
peonato, a doce partidas lentas, era lo como defensor del título mundial y el aspi­
suficientemente corto como para que una rante, Serguéi Kariakin.
mala tarde pusiese fin a su reinado. No obs­
tante, hay que decirlo en favor del dios del Hubo preguntas incómodas, especialmente
trueno, a lo largo de su experiencia en finales las relacionadas con la ausencia de Kirsan
del campeonato del mundo solo había per­ Ilyumzhinov, el presidente de la FIDE.
dido una partida. Fue en 2014, con Anand, en
su primera defensa de la corona, en la tercera
ronda. Poco alentador, si nos ponemos en la
piel del aspirante.
¿Cuánto tiempo hacía que las
Que Magnus tiene un importante impacto principales cabeceras editoriales
mediático es indudable: la cadena noruega no titulaban con ajedrez?
VG TV retransmitió en directo, a través de In­
ternet, la rueda de prensa previa al encuentro.
Desde los tiempos de
Presidían el Vicepresidente de la FIDE Israel Kárpov y Kaspárov.
Gelfer, el Director de AGON Ilya Merenzon,
Andrey Guryev en representación de Phosa­
gro y los hombres fuertes de EG Capital.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7 póg. 345
-
1 7. MAGNUS CARLSEN AMPLíA SU LEYENDA EN NUEVA YORK

Y, como preludio al duelo entre las prodigio­ Más tarde, la hora de la verdad. El frío en las
sas mentes que iban a dirimir la supremacía calles de la metrópolis por excelencia contras­
en el universo de las 64 casillas, unas palabras taba con el hervidero que se vivía en el edifi­
de Magnus Carlsen: "Sergey es tá muy bien pre­ cio Fulton Market (distrito Seaport del bajo
parado. ( . . . ) es extremadamen te resilien te en de­ Manhattan), con muchísimo público asistente,
fensa. (. . . ) ¡ tra taré de golpearle has ta que donde ambos contendientes tomaron asiento
finalmen te caiga ! " . Toda una declaración de in­ frente al tablero y se dispusieron a jugar la pri­
tenciones. mera partida del encuentro.

En cuanto a los equipos técnicos de ambos,


mencionó el campeón a su habitual Peter
Heine Nielsen y el aspirante a los preparado­ Magnus, a lo largo de su
res Vladímir Potkin y Alexander Motylev. experiencia en finales del
Aludió Sergey, cargado el comentario en la re­ campeonato del mundo, solo
cámara, a la hipotética ayuda de alguno de
había perdido una partida.
sus contactos en el programa de videoconfe­
rencia Skype. Planeó sobre los asistentes la Era, sin lugar a dudas, el gran
duda de si se estaba refiriendo a Ian Nepom­ favorito, tanto para el gran
niachtchi, de quien es conocida su relación de público como para sus colegas.
amistad con Magnus Carlsen, a lo que el cam­
peón noruego respondió quitándole hierro al
asunto.

Campeonato del M u ndo ' Del 1 1 al 30 de noviembre de 201 6 · N ueva York (EE . U U . )

pág. 346 MAGNUS CARLSEN, Campeón del sigla


- XXI . 3" edición 201 7
1 7. MAGNUS CARLSEN AMPLíA su LmNDA EN NUEVA YORK

PRONÓSTICO DE LOS EXPERTOS


Preguntados por sus expectativas de cara al mundial de noviembre entre Carlsen y Kariakin,
los expertos consultados por Peón de Rey opinaron lo siguiente:


, , �,
!) <i;"
'GPrA"tlORES'RODRIGoez
1', +2 1',

La clave está en la capacidad de Carlsen de que· Si Rusia considera este match como un asunto de
brarlo en la primera mitad del match , Kariakin sal­ estado e involucra en la preparación de Kariakin a
drá a empatar todas. j ugadores como Krámnik , Carlsen lo tendrá real­
mente complicado.

La experiencia en Mundiales. No será fác i l, pero si


Carlsen se adelanta, Kariakin sufrirá más que si
ocurriera lo contrario. La dureza psicológica demostrada por Kariakin en
la Copa del Mundo y en el Candidatos, le hace un
rival difícil para el campeón . Rusia va a movi lizar
todos los recursos para ayudar a Sergei .

Kariaki n tendrá posibilidades de ganar si tras la


partida 1 0 tiene al menos un punto de ventaj a .

M e gustaría q u e ganase Kariaki n , porque m e atrae


más su estilo, y por simpatía personal, pero creo
que ganará Carlsen. Será clave la capacidad de
Kariakin de adaptarse,

Carlsen e s m i favorito; tengo claro q u e la excelen­


te preparación y sobre todo la tenacidad de
Kariakin le com plicarán mucho la victoria.

El match será muy duro . Kariakin irá muy bien pre­


parado y tiene que arriesgar creando posiciones de
ataque. Tal vez lo consiga , pero eso no le garantiza
nada, solo mejora sus opciones.

A mi entender, este match tendrá dos claves : la pri ­


mera será el grado de motivación del noruego. La
segunda será la resistencia de Kariaki n ,

Favorito: CARLSEN . La clave de Kariakin es que ha


intentado jugar como Carlsen (se ha concentrado
en una estructura, los colgantes ) y le ha salido
bien . Sin embargo , contra Carlsen va a tener que
j ugar de una forma totalmente diferente .
Las aperturas serán clave : s i Carlsen neutraliza el
potente 1 . e4 de su rival tendrá las mejores opcio­
nes , de lo contrario puede vérselas mal.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI , 3° edición 201 7 pág. 347
-
Ka i ssa se escri be con ' K'
Por el GM Miguel Illescas

ASI LO LOGRA. A pesar de la evi- La lista de "kampeones" es impresionante:

[!g
K dente superioridad de earlsen, el Kaspárov cedió la "korona" a su alumno pre­
aspirante Sergei Kariakin estuvo a dilecto Krámnik, quien contaba con la má­
punto de dar la sorpresa. Su mo­ gica letra de principio a fin. Aun así, VIadimir
mento de gloria llegó en la octava ronda. Tras sufrió de lo lindo para retener el título frente
una serie de siete tablas el ruso se anotó la vic­ a Leko, pues la K intercalada también tiene
toria, al forzar tercamente el campeón una su misterio: Lasker, Spaski o incluso Ale­
partida igualada. Magnus jugaba mejor y ob­ khine son buenos ejemplos.
tenía posiciones prometedoras, pero ya se
sabe: las buenas posiciones no suman puntos, La K inicial parece sin embargo tener más
y el noruego estuvo impreciso en el remate a fuerza, lo siento por Nakamura. Fíjense en los
lo largo de todo el encuentro, mientras que el campeones que produjo la FIDE durante el
ruso supo mantenerse fria y jugó bien sus car­ periodo de escisión del título: Khalifman o
tas, aunque en el último suspiro - el desem­ Kasimdzhanov, casi cuyo único argumento
pate a partidas rápidas - la diosa eaissa le dio era la K en el apellido. Y qué decir de los cam­
la espalda. peones sin corona, Korchnói o Keres, o más
recientemente Kamsky.
Kariakin fue en cualquier caso un digno reta­
dor, y desde hace tiempo sospecho que la Cierto: hay grandes campeones sin k, como
letra K en el apellido es condición casi indis­ Anand o Fischer, excepciones que confirman
pensable para optar a la corona mundial. la regla, aunque el norteamericano era de
Brooklyn, y la casta de los guerreros en la
Viajamos a 1992, cuando Linares era una de India son los Ksha triyas (aunque Anand es en
las ciudades españolas más conocidas en la realidad un Brahmán).
entonces Unión Soviética, y el restaurante del
Hotel Aníbal era el punto de encuentro de los Yo aprendí algo tarde que mi apellido también
grandes maestros que tomábamos parte en el tenía algo de magia: cuando vi que los rusos
prestigioso torneo andaluz. Recuerdo que, anotaban en la planilla "Illeskas" . . pero era
.

durante una relajada cena, Kaspárov y Short una K aislada, sin "eskuela" ni apoyos.
empezaron a bromear acerca de qué equipo
sería más fuerte, el de la letra S o el de la letra Habrán comprendido por fin que en idioma
K. El inglés sumó a su bloque a Speelman y ruso la letra "e" no existe, y es la K la que
Salov, presentes en Linares, y Kaspárov no viste a "Kapablanka", "Ka ruana" o al propio
tuvo reparo en reclamar para su escuadra a "Karlsen" .
su archienemigo Kárpov, completando píca­
ramente su plantel con Ivanchuk. La portada de la revista " Peón de Rey ", en su
número 122, ya hizo un guiño, con el titular
Vasili quedó segundo tras Garri en aquel tor­ "Kandidato" Kariakin. Ahora hay que ren­
neo, aunque el ucraniano nunca logró coro­ dirse al " Kampeón Karlsen", favorito de la
narse campeón mundial, pues tenía la K diosa del ajedrez, cuyo nombre en ruso es ló­
demasiado atrás . . . y solo Botvinik fue capaz gicamente "Kaissa".
en la Historia de tal proeza.

- --- - - -_ . _----

pág. 348 - MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI . 3" edición 201 7
17. MAGNUS CARLSEN AMPLiA SU LEYENDA EN NUEVA YORK

G a l ería de Ka mpeo nes

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 30 edición 20 1 7 póg. 349


-
1 Carlse n , M NOR 2853 0' La Clave de Illescas
Ka ri a ki n , S RUS 2772 Magn us salió de dama y trató de sorprender a
su rival en la partida i n augural, pero Kariakin
Apertura Trompowski [DOO)
Mundial Nueva York, 2016 IR1] se mostró bien pre parado.AI fi l o de la segu nda
h o ra de j u ego l o s cam bios masivos dejaban
adivinar u n empate no muy l ejano. El noruego
Comentarios alargó la l ucha, tratando de hal lar esa ventaja
,., ,.... GM José Manuel López m i l i métrica que tantas partidas le ha permitido
�I ganar, pero el fi nal no daba más de sí.
'\ Notas en cursiva del GM lllescas.

l .d4 lO f6 2 .tg5 • La natural 5. . . e6 se dio en Carlsen, M (2864) -


La Apertura Trompowski fue una sorpresa, pues Krámnik, V (2803), Moscú 2013. Tras 6. ttJj3 ttJd7
no formaba parte de su repertorio habitual . Sin 7. c4 dxc4 8. c6 ttJb6 9. ttJ bd2 c3 J O. bxc3 bxc6
embargo, era de esperar que el noruego se decan­ 1 l. Wic2 J.g 7 12. �d3 f5 13.e4 Wif6 1 4. "f1.cl O-O
tase por una apertura de senderos poco trillados 15. 0-0+. Tras 5. . . Wi a5 + 6. ttJc3 e6 es desagrada ­
en la que hacer valer su comprensión posicional ble 7. Wid4!
por encima del temible arsenal teórico del ruso.
6 ..tb5
2 ... d5 3.e3 Jugada normal a simple vista, pero que esconde
Un enfoque moderno. La idea blanca es desarro­ una sorpresa: apenas se ha jugado con anteriori­
llar las piezas reservándose la opción de ceder o dad. Pretende, además de desarrollar, consolidar
conservar la pareja de alfiles. Por ejemplo, trans­ el peón c tras el avance b4.
poniendo a posiciones, en las que el �g5 está bien
situado. 6 e6
•..

6 . . . e5?! ¿Por qué el aspirante obvió este movi­


3 ...e5 miento? Parece lo acorde con su plan de match,
Intenta agudizar la batalla teórica. Es la variante pero . . . tiene una desagradable sorpresa: su peón
de moda actualmente. El objetivo : dinamitar el de dama recibirá enorme presión. 7.ttJc3 J.e6
centro blanco en los primeros compases. La al­ 8.Wif3 .bc5 9.0-0-0
ternativa 3 . . . e6 4.lOf3 .te7 5 .c4 O-O 6.ttJc3 habria
sido, en una Defensa Ortodoxa, un camino más 7.e4
conservador para el negro. Amenaza capturar en d5 y dejar el peón aislado.
Magnus asume que no puede mantener el peón de
4 . .txf6 ventaja e intenta debilitar el centro negro. Al
Si 4.dxc5 e6 ! El blanco ya no podrá doblar peo­ mismo tiempo, elude complicaciones.
nes. 5 .b4 a5 6.c3 axb4 7.cxb4 b6 8.cxb6 �xb4+
9.ttJd2 �xb6 recuperando el peón. El negro está
más cómodo.

4 gxf6
•.•

4 . . . exf6? ! 5 .dxc5 y el negro tiene un peón aislado,


además del doblado.

5.dxe5
5.c3?! e5 ! y la presencia negra en el centro ga­
rantiza buen futuro para su poderosa pareja de al­
files.

5 lO e6! ?
..•

ILLESCAS: Kariakin s e aparta de lo más habi­


tua' para evitar la preparación de su oponente,
y no tiene prisa en recuperar el peón. 7 ... dxe4 8. lO d2

pág. 350 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


- • 3a edición 201 7
__ ��. Mag�s .Carlsen amplía su l�yendc� . en Nueva York �!CI�lda _,!· 1 25

8 .�xd8+? ! ¿Por qué el noruego no desenroca al 13 . .lxd7 Yl!fxd7 14.Wle3


ruso con el cambio de damas? La posición resul­ 1 4.lDxc4? ! E&ac8 y el caballo ofrece una molesta
tante favorecería, paradój icamente. a Kariakin. autoclavada.
Con damas en el tablero el rey negro puede tener
problemas en su flanco, debido a la mala estruc­ 14 ... Yl!fdS! I S.c!lJxe4 c!lJxe4 1 6.Yl!fxe4 Wlxe4
tura de peones. En cambio, cambiándose las Del lado de Magnus: su rival no tiene pareja de
damas desaparece esa amenaza y, tras encontrar alfiles y la cadena de peones blanca del flanco de
acomodo en c7 o e7, el monarca oscuro hace valer rey le garantiza un buen final; del lado de Sergey:
su pareja de alfiles en un final prometedor. ha cambiado damas, su rey ya no es débil.
8 . . . <;!¡xd8 9.lDd2 .bcS l O.lDxc4 <;!¡e7. 1 7J:he4 gfe8 1 8.gfel gxe4 1 9.9xe4 gd8
Justo a tiempo: como amenaza mate (E&d 1 ++) el
8 ....lxeS 9.lDgf3 blanco no puede entrar en séptima.
Como el peón de c4 no tiene defensa, el blanco no
tiene prisa en capturarlo. 9.lDxc4? ! es una jugada 20.g3 gd7
muy humana. Demasiado. 9 . . . �xd l +! Como aca­
bamos de ver, el cambio de damas favorece a las
negras, cuya pareja de obispos agradece el final .
"
9 ... 0-0
Sin miedo. Todo está controlado. Otra cosa sería
que el blanco pudiese llevar sus piezas al sector
de rey con claridad (�h6, h4, E&h3). Además, Ka­
riakin puede llevar su alfil al fianchetto para de­
fender las vías de entrada.

1 0.0-0
1LLESCAS: Las negras no tienen nada que temer
tras J O. hc6 bxc6 1 l . lDxc4 �xdJ + J2. E&xd1
ia6.

1 0 ... c!lJaS! ILLESCAS: Se ha alcanzado un final totalmente


Amenaza jugar a6, b5 y consolidar el peón . La igualado, ópticamente más cómodo para las
idea del ruso es que, si Magnus captura en c4 y blancas, que no tienen peones doblados.
recupera el peón, se puedan cambiar las damas.
2 1 .�f1 fS 22.�e2
l Ukl .le7 ILLESCAS: Acercando el rry. 22. lD e5 se contesta
1 1 . . .a6 1 2 .ixc4 lDxc4 1 3 .E&xc4, manteniendo con 22, . . E&d5.
damas. De paso, la torre puede incorporarse al
flanco de rey. 22 ....lf6 23.b3 �f8 24.h3 h6 2S.c!lJel �e7
26.c!lJd3 �d8 27.f4 hS 28.a4 gdS 29.c!lJeS b6
1 2.Yl!fe2 30.c!lJa6 .le7 3 1 .c!lJb8
1LLESCAS: Tras 15 minutos de reflexión, Carlsen
decide mantener las damas sobre el tablero, con ILLESCAS: Si 3 1 . b4 il.d6 y el caballo queda co ­
vistas a unfuturo ataque contra el debilitado en ­ pado. 3 1 . . . a5! Antes de que las blancas puedan
roque enemigo, pero Kariakin se defenderá con jugar b4-b5.
acierto.
32.c!lJe6+ �e8 33.c!lJeS .leS
1 2 ....ld7! ILLESCAS: El empate es un hecho.
Parece extraña, pues cambia la pareja de alfiles.
Pero hay que rendirse a la evidencia: no consigue 34.ge3 �e7 3S.gd3 gxd3 36.�xd3 f6 37.c!lJe6+
cambiar damas y debía finalizar su desarrollo. �d6 38.c!lJd4 �dS 39.c!lJbS �e6 40.c!lJd4+ �d6
1 2 , . .�d3 1 3 .�a4 ! mantiene damas en el tablero. 4 1 .c!lJbS+ �d7 42.c!lJd4 .ld6 'Iz-'Iz

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7 pág.
• 351
1 Kariaki n , S RUS 2772 o La Clave de Illescas
En su primera partida con blancas, el aspi rante
planteó la variante cerrada de la apertu ra Es­
Apertura Española (e77]
Mundial Nueva York, 2016 {R2{ pañola, que habría de ser cabal l o de batalla a
lo largo de todo el encuentro. Magn us igualó
con comod idad, y demostró que en general su
magn ífica comprensión de las sutil ezas de esta
Comentarios l ínea le colocaba en una situación muy buena
GM Miguel Illescas
para aguantar con las piezas negras .

l.e4 e5 2.<!Llf3 lLle6 3 ..tb5 Las negras han consolidado su posición y el juego
está equi librado. Kariakin opta por seguir con
La apertura Española mantiene su prestigio ya cautela y dejar que el curso de la partida fluya
durante cinco siglos. hacia las tablas.

3...a6 4..b4 lLlf6 5.0-0 .te7 6.d3 1 8.dxe5 dxe5 1 9.a4 e6 20.'�xd8 gexd8 2 1 .axb5
axb5 22,llJ e2 .i.b4
La clásica 6.E:e 1 está en crisis al no haber hallado
el blanco el modo de combatir el temido Ataque También es válido 22 . . . ttJxe4 23 .ixe5 con igual­
Marshal l, sacrificio de peón que se produce tras dad.
6 . . . b5 7 . .tb3 O-O 8 . c3 d5 9 . exd5 ttJxd5 1 0 . ttJxe5
ttJ xe5 1 1 .E:xe5 c6 seguido de id6 y �h4 . 23 ..ie3 .ixe3 24.lLl xe3 lLl bd7 25.ga6 ge8 26.b4
ge6 27.gb 1 e5!
6... b5 7.ib3 d6 8.a3
Con este avance las negras simplifican e igualan
Esta forma de j ugar se considera inofensiva, y la definitivamente el j uego . .
presente partida no aporta nada nuevo.
28.gxe6 fxe6 29.lLlxb5 exb4 30.gxb4 gxe2
8... 0-0 9.lLle3 lLl a 5 1 0.ia2 .i.e6 1 1.d4 .i.xa2
1 2.E:xa2 ge8 l 3.gal Se ha alcanzado un final de claras tablas.

Tras 1 3 . dxe5 dxe5 1 4 . ttJ xe5 �xd l 1 5 .E:xd l id6, 3 1 .lLld6 gc1+ 3V,!?h2 ge2 33.s!;gl 'h-'h
las negras recuperan cómodamente el peón.
_ �rge_(-,-A9u�der� Casado
13 ...lLl e4 1 4.ge l ge8 1 5.h3 h6 1 6.b3 lLlb6
1 7..ib2 .if8 El día de descanso sirvió para que los aficionados
empezasen a mostrar cierta impaciencia con res­

.l if .l .t é> pecto a una partida decidida. Todos querríamos


ver a los contendientes por la corona mundial lan­
, " zándose al degüello desde los primeros envites,
pero estaban midiendo las distancias. Esta forma
,� , � , de competir, tan propia de nuestros tiempos, enfría
un poco las emociones, pero, desde la perspectiva
, , de quienes se están jugando la gloria, los sobre­
saltos y las salidas del guion casan menos con su
� � concepción del ajedrez profesional .

� � ti:J ti:J � En la tercera, tablas de nuevo, aunque con la no­

iL � � � table diferencia de que, por primera vez, uno de


los dos acarició la victoria. Las redes sociales con­
� "iV � � vulsionaban, i la final ardía !

pág. 352 MAGNUS CARL5EN, Campeón del siglo XXI


• • 3° edición 201 7
1 7. Magnus Carlsen amplia su leyenda en Nueva York · Partida nO 1 27

1 Carlsen, M NOR 2853 o La Clave de Illescas


. El asp i rante estuvo a pu nto de besar la lona en
, Kari a k i n , S RUS 2772
u n duelo que arrancó a ritmo lento, pero que
Defensa Berlinesa [C67)
Mundial Nueva York, 201 6 {R3] se fu e a n i mando a part i r de l a j ugada 20,
cuando el campeón l ogró una de esas ventajas
m i l i m étricas que tanto le gustan. Una sucesión
de i m p recisiones a parti r de la j ugada 60 ha­
Comentarios brán dejado u n mal sabor de boca al n o ruego,
\ GM Miguel Illescas que dejó escapar varias oportu n idades de ano­
tarse s u primera victoria.

l .e4 e5 2.1L1f3 lLlc6 3 ..ib5 lLlf6


17 ... g5 1 8.iLxd6! �xd6 1 9.�g2 ! �xg2 20.�xg2
La Defensa Berlinesa es un muro en el que se es­
trellan muchos j ugadores de blancas, como le su­ Ante la eventual llegada del caballo a f5 Kariakin
cediera a Kaspárov frente a Krámnik en Londres toma medidas drásticas.
2000, cuando perdió la corona.
20 ... f5 ! 2 1 .1L1d5 @f7 22.1L1e3 @f6 23.1L1e4 �f8
4.0-0 lLl xe4 5.�el lLld6 6.1L1xe5 �e7 7.iLn lLlxe5 24.�el �d8? !
8.E1xe5 O-O 9.d4 iLf6 1 0.�e2
Kariakin criticó esta j ugada tras la partida. Con la
Una extraña j ugada apenas practicada. normal 24 . . . d5 ! 2 5 . ltJe5 iLd6 2 6 . f4 gxf4 2 7 .gxf4
E1g8+ las negras no tienen mayores problemas.
1 0 ... b6
25.f4! gxf4 26.gxf4 b5 27.axb5 axb5 28.1L1e3 ! e6
Con idea de iLa6. 29.@f3 �a8 30.�gl �a2

1 1 .E1el La textual no es mala, pero 30 . . . iLh6 ! era un modo


más simple de defenderse.
Tras haber provocado 1 O . . . b6 la torre regresa a su
casilla natural. 3 1 .b3 e5?

1 1 ...E1e8 1 2 ..if4 E1xel 13.�xe l �e7 1 4.1L1e3 �b7 Esto ya sí que es un error, debilitando gravemente
1 5.�xe7 iLxe7 1 6.a4 a6 1 7.g3 las casillas blancas. Se requería sangre fría:
3 l . . .d5 ! 3 2 . E1g5 @e6 ! 3 3 .E1xf5 iLg7 34.E1h5 ixd4
3 5 . E1h6+ @d7 3 6 . E1xh7+ @e6 3 7 . f5 + @d6
3 8 . E1h6+ md7 y las negras podrán aguantar bien .

32.�g8 @f7 33.�g2 exd4 34.1L1xf5

Ahora las blancas ganan un peón.

fj fj iL 34 ... d3 35.exd3 �al ?

lb fj Un nuevo error. La natural 3 5 . . . E1a3 ! era preferi-


ble, atando las piezas blancas.
fj fj fj fj
iL �
36.1L1d4 b4 37.E1g5 �bl 38JU5+ @e8 39J�b5
l:! l'Ul+ 40.@e4 �e1+ 4 1 .@f5 �dl 42.�e5+

La posición está casi equilibrada. Pero es ese Era mejor mantener más peones con 42 . E1b 8 + !
"casi" el que Carlsen convierte a menudo en vic­ me7 43 .me4.
torias imposibles.

-_ .. _ - - _ .. _ - -

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3" edición 201 7 • pág. 353
42 ... @f7 43.gd5 gxd3 44.gxd7+ @e8 45.gd5
gh3 46.ge5+ @f7 47.ge2 i.g7 48.lilc6 gh5+
49.@g4 gc5 50.lild8+!

Pone problemas prácticos al rival. Si 5 0 . lil xb4


l"1b5 S I . l"1e4 hS+ 5 2 . @ f3 if8 las negras recuperan
el peón.

50 ... @g6 5 1 .lile6 h5+ 52.@t3 gc3+ 53.@e4 i.f6


54.ge3 h4 55.h3 gel 56.lilf8+ @f7 57.lild7 @e6
58.lilb6 gd l !

Kariakin se defiende con tenacidad.

59.f5+ @f7 60.lil c4 gd4+

Me gusta más 60 . . . ic3 ! dando un soporte estable


al alfil.

61 .@t3 i.g5 62.ge4 gd3+ 63.@g4 gg3+! 64.@h5


i.e7?

Tras esta imprecisión las negras habrán de perder


pieza. Se imponía la profiláctica 64 . . . @f8 !

65.lile5+ @f6 66.lil g4+ @f7 67.ge6! gxh3


68.lile5+ @g7 69.gxe7+ @f6
70 ... @xf5?
Esta captura rutinaria debe perder. La ingeniosa
defensa 70 .. J:!c 3 ! 7 U:'!:e6+ @xfS 7 2 . lil d4+ @ f4
7 3 . @xh4 l"1d3 ! debe salvar a las negras, por ej em­
plo : 74 . lil e2+ @f3 7 5 .lilc l l"1d l 7 6 . gc6 @e3
7 7 .gc2 l"1d2 ! 7 8 . l"1 c 8 l"1d l y no se ve modo de
ganar.

72. l"1f7+ ! era necesaria, alejando al rey negro de


su peón.

Esta precisa defensa garantiza las tablas.


70.lilc6?
Más acertado era 70J:'!:e8 ! @xfS 7 1 .lilc6 con gran 73.gb5+ @f4 74.gxb4+ @g3 75.gg4+ @f2
ventaja. 76.lilc4

El caballo blanco no l lega a tiempo de colaborar


en el ala de rey.

76 ... h3 77.gh4 @g3 78.gg4+ @f2 V2-V2

pág. 354 - MAGNUS CARLSEN, Cam peón del siglo XXI • 30 edición 2017
17. Magnus Carlsen amplía su leyenda en Nueva York - Partida nO 128

i Karia k i n , S RUS 2772 � La Clave de Illescas


Carlsen , M N O R 2853 Otra maratoniana parti da tuvo l ugar en l a
cuarta jornada, con u n guion s i m i lar a lo vivido
Apertura Española [C88)
Mundial Nueva York, 201 6 [R4] el día anterior: el aspirante fue pronto a remol­
que y el campeón estuvo i ntentando meter su
primer gol , pero la tenacidad defensiva de Ka­
riaki n salvó de n uevo al ruso.
Comentarios
GM Miguel Illescas

Las negras han logrado una prometedora ventaja,


l .e4 e5 2 . tLl O tLle6 3 .i.b5 a6 4 ..b4 tLl f6 5.0-0 aunque tras ver la magnífica exhibición defensiva
i.e7 6J�e l b5 7.i.b3 O-O 8.h3 i.b7 9.d3 d6 1 0.a3 de Kariakin queda l a duda de si realmente se po­
�d7 1 1 .tLl bd2 gfe8 1 2 .e3 i.f8 1 3. tLl fl h6 dría convertir en victoria.
14.tLl3h2 ? !
25.tLlg4 gb5 26.0 f5 27.tLlf2 .ie7 28.f4 !
Carlsen h a situado muy bien sus piezas y Kariakin
se muestra demasiado ambicioso, proyectando un Preciso juego defensivo d e Kariakin, apoyado en
ataque en el flanco de rey que nunca cuajará. Lo detalles tácticos.
normal sería proseguir con 1 4 . tLl g3 aunque las
negras deben estar bien con 14 . . . d5 de modo aná­ 28 ....ih4
logo a la partida
Si 2 8 . . . exf4 las blancas tienen recursos tras
14 ... d5! 1 5.�0 tLla5! 1 6.i.a2 dxe4 1 7.dxe4 tLlc4! 29.tLle2 ! g5 3 0 . tLl d4 ggc5 3 1 .tLlxc6 ggxc6 3 2 . ggd5 !
'it>f7 3 3 . h4 !
Carlsen ha logrado una cómoda posición. Con su
siguiente movimiento Kariakin se embarca en un 29.fxe5 !
camino peligroso.
La máquina sugería 2 9 . ggxd6 ? ! cxd6 3 0 . 4J x f5
1 8.i.xh6 �e6 ! 1 9 .i.xe4? ! pero tras 3 0 . . . i.xf2+ 3 1 . 'it>xf2 ggd5 y la ventaja
negra es clara.
Se h a exagerado e l valor negativo d e este cambio,
pero es muy humano. La máquina recomienda 29 ....bg3 30.exd6 gxe l + 3 U!xe l cxd6 32.gd l
1 9 .ic 1 que no es nada natural, pues deja ence­ 'it>f7 33J�d4 !
rrada a la torre de a l .
Dejando la casilla d i al caballo.
1 9 ... bxc4 2 0. .ie3 tLl xe4 2 1 .tLlg3 tLld6 22.gadl
gab8 23.i.el f6 24.�xc6 i.xe6 33 ... ge5 34.'it>fl gd5 35.gxd5 .ixd5 36 ..ig5 'it>g6
37.h4 'it>h5 38.tLlh3 .if7 39.i.e7 i.xh4 40.i.xd6
� �A . Lo peor ha pasado para Kariakin. Las negras si­
, , guen con ventaja, pero seguramente insuficiente
para ganar.
, A JS) ,
40 ... i.d8 4 1 .'it>e2 g5 42.tLlf2 �g6 43.g4
,
, Kariakin ha advertido la posibilidad de levantar
un muro con piezas y peones, cortando el acceso

� � t¡j � a las piezas enemigas.

� � � t¡j
i,. M M �
MAGNUS CARLSEN, Campeón d e l siglo XXI • 3 " edición 2017 - pág. 355
17. Magnus Carlsen amplía su leyenda en Nueva York - Partida nO 136

43 ....ib6 44 . .ie5 a5 45. tt\ d l El alfil blanco se sitúa en la importante diagonal


g l -a 7, garantizando la casilla f2 para el caballo y
formando así un búnker que las negras no podrán
conquistar.
1. 46 ....ie7
1. *
También tras 46 . . . .ixd4 47. cxd4 .id5 48.tt\c3 .ie6
, ii. i i 49. 'it>f3 la posición blanca es impenetrable.

i 8 47.tt\f2 .ie6 48.'it>13 .id5+ 49.cJ;>e2 .ig2 50.cJ;>d2

8 8 cJ;> f7 5 1 .cJ;>e2 .id5 52.cJ;>d2 .id8 53.cJ;>e2 cJ;>e6


54.cJ;>d2 cJ;>d7 55.cJ;>e2 cJ;>e6 56.cJ;>d2 cJ;>b5 57.cJ;>el
8 � cJ;>a4 58.'it>e2 .if7 59.cJ;>e l .ig6 60.cJ;>d2 cJ;>b3

ttJ
6 1 . 'it> e l .id3 62.tt\h3 cJ;>a2 63 . .ie5 .ie2 64.tt\f2
.i13 65.'it>e2 .ie6 66 ..id4 .id7 67 . .ie5 .ie7
68 ..id4 .ie6 69 . .ie5 13 70 . .ie3 .id7 7 1 .cJ;> e l .ie8
45 ... f4? 72.cJ;>e2 .id7 73.cJ;> e l .if4 74 . .ixf4 gxf4 75.cJ;>e2
.ie6 76.cJ;>e l .ie8 77.cJ;>e2 .ie6 78.cJ;> e l cJ;>b3
También tras 45 . . . fxg4 46.tt\e3 .ie6 47 . .ig3 lo­ 79.cJ;>b l cJ;>a4 80.cJ;>e2 cJ;>b5 8 1 .cJ;>d2 cJ;>e6 82.cJ;>el
gran las blancas una especie de fortaleza. Pero tal cJ;>d5 83 .cJ;>n cJ;>e5 84.cJ;>gl cJ;>f6 85.tt\e4+ cJ;>g6
como manifestó Kariakin tras la partida 45 . . . .ie6 ! 86.'it>f2 .ixg4 87.tt\d2 .ie6 88.cJ;>x13 cJ;>f5 89.a4
debería ganar, evitando en todo momento el blo­ .id5+ 90.cJ;>f2 cJ;>g4 9 1 .tt\ n cJ;>g5 92.tt\d2 cJ;>f5
queo de la posición. 93. cJ;>e2 cJ;>g4 94. cJ;>f2

46 . .id4 !

pág. 356 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3° edición 2017
1 7. Mallnus Carlsen amplia su leyenda en Nueva York - Partida nO 1 29

i Carlsen , M NOR 2853 o La Clave de Illescas


Ka ri a k i n , S RUS 2772 A pesar de l l evar las piezas n egras, esta vez el
aspi rante no tuvo gran des d ifi c u l tades para
Apertura Italiana [C54[
Mundial Nueva York, 2016 {R5} n eutralizar la i n i c i ativa del oponente y l ogró
u n a posición de cómoda igualdad. El campeón
perd i ó l igeramente la concentración y estuvo
a pu nto de tener p roblemas, si Kariaki n l l ega a
Comentarios i n s i stir en la estrategia agresiva i n i ciada en la
GM Miguel Illescas j ugada 42 y acierta con el p reciso movimiento
de torre en la 4 3 .

l .e4 e5 2.lDf3 tLlc6 3 ..lc4


14 ..Jhti 1 5.tLlxe4 d5 1 6.tLlc5
La Apertura Italiana, que ha recuperado cierto
protagonismo en los últimos meses debido a las No es acertada 1 6 . .ig5 ? ! por 1 6 . . . �f8 ! 1 7 .ttJc5
dificultades que están teniendo las blancas para .ixh3 !
obtener ventaja frente a la Defensa Berlinesa en
la Apertura Española. 1 6 h6 1 7J!a3 .lf5 1 8.tLle5
..•

3 ....lc5 4.0-0 tLlf6 5.d3 O-O 6.a4 Parece más prometedor jugar primero 1 8.f¡ae3 ! ?

Esta es la forma moderna de jugar: ganar espacio 1 8 ... ttJxe5 19.dxe5 ? !


en el flanco de dama antes de atacar el centro.
E n mi opinión, este cambio e n l a estructura de
6... d6 7.c3 a6 8.b4 .la7 9J��el tLle7 1 0.tLlbd2 tLlg6 peones favorece a las negras, que quedan con un
1 1 .d4 c6 1 2.h3 exd4N 13.cxd4 tLlxe4 ! ? cómodo control de las casillas blancas y un fácil
bloqueo en e6.
U n recurso típico d e las negras e n l a Italiana, que
destruye el poderoso centro blanco y acerca el 1 9 �h4
•.•

juego a la igualdad.
Por una vez Kariakin ha logrado una buena posi­
1. .t iY l. • ción de apertura, aunque había gastado mucho
tiempo, lo cuál podría pasarle factura en una par­
.t I. l., , -
tida complicada.

, l., � 20.gf3 .lxc5 2 1 .bxc5 ge8 22.gf4 �e7 23.Wfd4


gef8 24.gf3 .le4 25.gxti Y!1xti 26.f3 .lf5 27.�h2
-
.le6

[j [j .i. [j � La posición se ha estabilizado. Las blancas po­

ttJ [j drían pensar que están algo mejor por su mayoría


de peones en el flanco de rey, pero la presencia de
ttJ [j [j alfiles de distinto color anula la ventaja.


-

M .i. "iY M 28.ge2 Wfg6 29 .le3 gti 30.gf2 Y!1b l 3 U�b2 �f5
32.a5

1 4 ..lxti+
32.f4 h5 llevaría a un bloqueo del flanco de rey y
Comprendo el espíritu ambicioso de Carlsen, pero unas seguras tablas.
no me gusta ceder este importante alfil. Tras
1 4.tLlxe4 d5 1 5 . .id3 dxe4 1 6 . .ixe4 las blancas 32 �f8 33.Y!1c3 me8 34.gb4 g5 35J�b2 �d8
•••

apenas tienen ventaja, pero cuentan con una po­ 36.gf2 �c8 37.Wfd4 Wfg6 38.g4 h5 39.Wfd2 gg7
sición cómoda y sin riesgos.

MAGNUS CARLSEN. Campeón del sllllo XXI 3" edlelbn 201 7 páll. 357
• -
40.<;t>g3 gg8 4 1 .<;t>g2? 43.�xd4

* La alternativa 43 ..bd4 �h7 44 .lt>g l �h3 !


45 .�e2 2:f8 ! 46.2:h2 �g3 + 47.2:g2 �xf3 48 .�xf3
B:xf3 conduce a un final algo incómodo para las
blancas.

43 i.d5?!
..•

Este movimiento e s algo lento, y permite a las


blancas simplificar el j uego y reestablecer la
igualdad. Nada más acabar la partida Kariakin
comentó a Carlsen que podía haber j ugado
43 . . . 2:h8 ! El breve análisis mental que mantuvie­
ron siguió 44.�e4 �h6 45 . lt>fl �h l + 46. lt>e2 y
aquí tras 46 . . . B:d8 la situación del rey blanco en el
centro es bastante incómoda.
Un error innecesario.
44.e6 ! Wlxe6 45.<;t>g3 Wle7 46.gh2 ! Wlf7 47.f4 !
41 ...hxg4 42.hxg4 d4 ! ? gxf4+ 48.Wlxf4 Wle7 49J'�h5! g f8 50.gh7 gxf4
51 .gxe7 ge4
Jugada rápidamente. Con buen criterio, las negras
sacrifican un peón para aumentar el poder de su y se acordaron las tablas, pues tras los cambios
alfi l . También era fuerte 42 . . . �h6 preparando el la igualdad es manifiesta. En caso de 52.2:xe4 po­
ataque por la columna abierta. dría seguir 52 . . . .be4 5 3 . lt> f4 �d3 54. lt>e5 It>d7
5 5 . lt> f6 �c2 5 6 .g5 �d3 5 7 .g6 lt>e8 5 8 .g7 �c4
5 9 . lt>g6 �g8 Y no hay modo de progresar.

pág. 358 • MAGNUS CARL5EN, Campeón del sIglo XXI • 3" edición 201 7
1 7. Magnus Carlsen amplía su leyenda en Nueva York . Par1ida n" 1 30

i Karia kin, S RUS 2772 o La Clave de lllescas


; .', Ca,rlse n , M NOR 2853 Por primera vez el desarrollo de la apertu ra se
encam i n ó por derroteros bastante teóricos, y
Apertura Española [C88)
Mundial Nueva York, 2016 [R6} d u rante m u c h o tiempo los j ugadores fueron
capaces de segu i r los anál i s i s p reparados en
casa. Carlsen fue el primero en sorprender en
l a j ugada 1 4, pero Kariaki n reaccionó de forma
Comentarios conve n i e nte, calcu lando con relativa facil idad
GM Miguel Illescas las com p l i caciones sobre el tablero y con du­
ciendo el juego a sucesivas simpl ificaciones que
acabaron en unas i n evitables tablas en apenas
l .e4 eS 2.�f3 �e6 3.i.b5 h o ra y media.

Sigue el duelo en la Apertura Española, que se ha


planteado en las tres partidas en las que el aspi­ algo más de tres minutos, quizá tratando de re­
rante ha conducido las piezas blancas. cordar sus análisis caseros. El principal prece­
dente en esta posic ión entre jugadores del más
3 ... a6 4.�a4 �f6 5.0-0 �e7 6.gel alto nivel siguió con l 3 . . . c5 1 4.E:c l �d6? , donde
las blancas debieron j ugar 1 5 .�xt7! E:xf7
La variante clásica. En la segunda partida del 1 6.i.xf7+ �xf7 1 7 .i.xd6 '\1;l!xd6 1 8 .�e4 i.xe4
duelo Kariakin optó por 6.d3 pero no logró nin­ 1 9.dxe4 seguido de c2-c3 con gran ventaja.
guna ventaja.
1 4.axb3 eS
6 ... b5 7.�b3 O-O 8.h3 �b7 9.d3 d5! ?

El campeón s e decanta por u n sacrificio de peón


que conduce a un juego muy concreto. En la an­
terior partida Carlsen jugó la tranquila 9 . . . d6 lo­
grando también una buena posición.

1 0.exd5 � xd5 1 1 .�xe5 �d4

También se ha probado con buenos resultados


para las negras 1 1 . . .�xe5 1 2 .E:xe5 '\1;l!d6 1 3 .E:e l
E:ae8 1 4.�d2 c 5 .

Las negras han sacrificado u n peón a cambio de


una activa posición de sus piezas menores. Definitivamente, el noruego se aparta de lo co­
nocido. En la partida Gormally, D (2504) - Be­
1 3.�f4 liavsky, A (2606), Liverpool 2008, se jugó
1 4 . . . '\1;l!d4 1 5 . .ig3 i.d6 1 6.�e2 �c5 1 7 .c3 i.xe5
El jugador ruso completa tranquilamente el des­ 1 8 . .ixe5 '\1;l!xe5 1 9. cxb4, alcanzando una posición
arrollo, apartándose de lo más empleado. Las más o menos equilibrada que sin embargo aca­
blancas habían tenido buenos resultados con baron ganando las blancas.
1 3 .�e4 pero es evidente que Carlsen debía traer
algo preparado.

Enfrentado a una nueva jugada, Kariakin consu­


mió de forma responsable más de once minutos,
Hasta el momento ambos contendientes habían en los que calculó buena parte de las complica­
jugado a toda velocidad, pero aquí Carlsen gastó ciones que están por llegar. También Carlsen em-

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3" edición 201 7 pág. 359
• •
�,!,,�g_nus Ca.loen amplía su leyenda en Nueva .,..rk Partida nO
- 1 30

pezó a gastar más tiempo en sus próximos movi­


mientos, que conducen a una posición táctica de
doble filo en la que cualquier error habría sido
fatal.

1 5 ... r6 1 6.lLlO r5 1 7.lLleg5

Las blancas entran al trapo y el juego adquiere un


carácter muy forzado. La alternativa era l 7.llJed2
aunque las negras quedan con una agradable
compensación por el peón, con pareja de alfiles y
ventaja de espacio en ambos flancos.

1 7 .ixg5 1 8. .!bxg5 h6
•••

Carlsen volvió a jugar muy rápido, demostrando


gran confianza en sus análisis previos.

1 9.1Lle6 §'d5 20.0 gre8!

2 1 ...Wid6 22.c3

Las blancas se resignan al empate, tras la simpli­


ficación masiva a la que conduce este sólido mo­
vimiento. La única forma de mantener la partida
Un grave error seria 20 .. J:!ae8? 2 1 .lLlxf8 l''!xe 1 + viva era la arriesgada 22.E:e2 ! ? para contestar a
22.§'xe l llJxc2 23 .§'e8 llJxa l 24.llJe6+ c;!;>h7 22 . . . Wfd7 con 23.llJc7 E:xe2 24.Wixe2 E:c8 25.E:e l !
25 .Wif7 y es mate en pocas. Wid4+ ! (No funciona para las negras 25 . . . E:xc7?
26 . .ixc7 Wixc7 2 7 .Wie8+ c;!;>h7 28 .E:e6 ! Wig3
29.Wif7 ganando). 26.Wie3 llJxc2 ! 27.Wixd4 llJxd4
28.E:e7 y las blancas mantienen la iniciativa, aun­
A grandes complicaciones conduce 2 1 .llJc7 Wid4+ que el juego debe acabar en tablas con una co­
22. c;!;>h 1 E:xe 1 + 23 .Wixe 1 Wixf4 24.llJxa8 llJxc2 rrecta defensa de las negras.
aunque da la impresión de que las negras no están
peor en ningún caso. 22 ... gxe6 23.gxe6 §'xe6 24.cxb4 cxb4 25J'�cl
gc8 26J�xc8+ Ylfxc8 27.§'e 1 §'d7 28.�h2 a5
29.Ylfe3 .id5 30.�b6 .ixb3 3 1 .§'xa5 �xd3
32.§'xb4 .ie6 'l'2-'l'2

p6g. 360 MAGNUS CARLSEN, Campeón del .lglo XXI


- • 3D edición 201 7
i Ka ri a k i n , S RUS 2772 o La Clave de Illescas
Carlsen, M NOR 2853 Kariakin j ugó pobremente la apertu ra y desde
la j ugada once ya i ba a remolque en busca de
Gambito de Dama [D27)
Mundial Nueva York, 201 6 IR 7] las tablas. Esta corta partida dejó entrever al­
gunos detalles i m p o rtantes. Primero: la prepa­
ración teórica de Kariakin con blancas dejó
bastante q u e desear, m i entras q u e Carlsen se
Comentarios mostró m uy segu ro con las piezas negras. Se­
\ GM Miguel Illescas gundo: el ruso reaccionó con extrema pruden­
cia ante cual q u i e r situación i m p revista,
d e mostrando un enorme respeto e i n c l uso
l .d4 d5 2.e4 e6 3.ltle3 ltlf6 4.e3 a6 temor a su poderoso rival.Tercero: Carlsen no
estaba muy concentrado, no se l e vio cómodo
Hacía casi diez años que Magnus no empleaba en todo el encuentro, y parece que le fastidió
esta jugada, así que debió ser una relativa sorpresa la estrategia rival de no dejar j ugar.
para Kariakin, que contestó con extrema cautela.

5 . .1d3 1 0 ... ltle6

Este movimiento no se considera muy preciso, E sta j ugada natural sorprendió a Kariakin, que
pues traspone a posiciones del Gambito de Dama invirtió nada meno s que 1 8 minutos en su si­
aceptado en que las blancas han definido dema­ guiente movimiento. Sin género de dudas, se
siado rápido la posición de su caballo en c 3 . El puede afirmar que la partida sobre la cuál Karia­
aspirante se desvía de su único precedente con kin había basado su preparación era en Krám­
esta variante en la que tras lo más habitual 5 . ltl f3 nik,V. - Tomashevsky,E. (Moscú, 2 0 1 2), que
b5 6.b3 �g4 continuó con l a agresiva 7 . a4 e n Ka­ siguió 1 0 . . . \Wxd l 1 1 .13xd l .1xc5 1 2 . ltl d2 ! O-O
riakin,S. - Solak,D. (Antalya, 20 1 3 ) , partida que 1 3 .ltlb3 �b4 1 4 .�d2 lLlbd7 1 5 .a3 lLl c 5 1 6 . lLl c 1
acabó en tablas en 47 j ugadas. ixc3 1 7 .ixc3 13fc8 1 8 .id4 con pareja de alfiles
y ligera ventaja blanca, que Krámnik supo con­
5 dxe4 6 ..ixe4 e6 7.ltlO eS 8.0-0 b5 9 ..1e2 .1b7
..• vertir en victoria en 83 j ugadas.
1 0.dxe5
l 1 .ltl d2 ? !

Influenciado por e l j uego d e Krámnik d e la nota


anterior, Kariakin trata de copiarlo, pero ahora
este plan es ahora poco apropiado. Hace casi cien
años las blancas j ugaron mej or: I I .a3 ixc5 1 2 . b4
id6 1 3 .ib2 O-O 1 4 .13c l 13c8 con j uego igualado
en Colle,E. - Tartakower, S. (París, 1 92 5 ) .

1 l ....ixe5 1 2.ltlde4 lLlxe4 13.1L1xe4 .1e7

Las negras han logrado una cómoda igualdad, y


las blancas deben procurar desarrollar pronto su
alfil de dama, si no quieren quedar en una situa­
ción incómoda.

Esta forma de j ugar se considera ultrasólida, pues 1 4.b3 ltlb4! 15 .10 O-O
.

deja sobre el tablero una estructura de peones si­


métrica y dos columnas centrales abiertas en las Un movimiento natural que C arlsen j ugó en ape­
que habitualmente se cambian pronto todas las nas dos minutos.
piezas pesadas, con un resultado muy probable de
tablas.

MAGNUS CARLSEN, Compeón d e l siglo XX I • 3 ° edición 201 7 • pág. 3 ó 1


No había nada de malo en defender el alfil con
1 6 . . . �b8 con posición netamente igualada. Algu­
nos comentari stas se han atrevido a afirmar que
Carlsen pudo lograr ventaja con 1 6 . . . �a 7, que su­
giere la máquina, pero es una jugada muy artifi­
cial que por otra parte no altera en absoluto el
panorama de tablas. Carl sen podía forzar tablas
también con algo como 1 6 . . . �xd l l U'ífxd l �ad8
1 8 .�xb4 �xb4 1 9 . 1U f6+ gxf6 20 .�xb7 a5 , etc.

1 7.¿M6+! .1xf6 18 . .ixb7 �xa l 19.�xb4 �f6 !

Conduce d e modo forzado a u n final con peón de


menos, pero alfiles de distinto color, que se puede
sostener con cierta fac il idad . No es tan segura
1 9 . . .'&xd l 2 0 . �xd l �c7 2 1 .�xf8 �xb7 22.�b4
�f6 2 3 J'íc l Y la torre negra queda algo pasiva.

20.�xf8 �xd l 2 1 .l:!xd l l:!xf8 22.�xa6 b4

Algún colega ha afirmado que las negras tenían El solitario peón negro neutraliza de forma estable
ventaja con 1 5 . . . f5 ! ? Una posible variante : a los dos peones blancos. Pero la presencia de to­
1 6 .lUg5 �xO Y ahora merece consideración ( Si rres garantiza todavía cierta lucha, aunque Ka­
1 6 . . . �xg5 1 7 .�xb7 �b8 1 8 .�d2 �xb7 1 9 .�xb4 riakin no lo vio así.
�xd I 20.�fxd l <!gn 2 1 . �ac l ) 1 7 .�xO ! ? (Tras la
normal 1 7 .lUxO �xd l 1 8 . �xd l �f6 1 9 .1Ud4 <!gn 23.l:!e l g6 24.l:!e2 l:!a8 25 ..1d3 l:!d8 26 ..ie2 Wf8
20 .�d2 �xd4 2 1 . exd4 lUd5 2 2 . �dc l la ventaja 27.Wn l:!a8 28.�e4 l:!e8 29. We2 <l/e7 30.f4 h6
negra sería real, pero insufic iente para ganar). 3 1 .Wf3 l:!e7
1 7 . . .�xg5 1 8 . �d l que tras la mej or defensa negra
1 8 . . . lUd5 1 9 . e4 fxe4 ! 20.�h5+ g6 2 1 .�xg5
(2 1 .�g4 ! ? Wb6 ! 22.�xg5 o-o 23 .�g3 ) 2 l . . .�xg5
22 .�xg5 conduce a un final bastante equil ibrado.

1 6 . .1a3 l:!e8 ? !

32.g4

No se entiende que Kariakin no intentara seguir


con 3 2 .e4 ! La clave es que el alfi l negro no dis­
pone de casi lla segura, ya que tras 32 . . . �c3 ? se­
guiría 3 3 .a4 ! y el peón blanco cobra enorme valor.
Una j ugada floja - efectuada tras una reflexión de
más de ocho minutos, que permite a las blancas 32...g5 33.We4 l:!e8 VI-VI
ganar una ligera ventaja, aunque pasando a un
final de tablas casi ciertas.

pág. 362 • MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3" edición 2017
1 7. Magnus Carlsen amplía su leyenda en Nueva York - PartIda nO 1 32

1 Carlse n , M NOR 2853 � La Clave de Illescas


Kariaki n , S RUS 2772 Una partida v i b ra nte nos ofreció la octava
ronda del M u ndial de Ajed rez. en un duelo de
Sistema Colle [DOS)
Mundial Nueva York, 2016 /R8/ más de cinco horas en el que Magnus Carl sen
fue superado por Sergei Kariaki n. quien de este
modo toma la delantera en el marcador a falta
de tan solo 4 rondas. El campeón j ugó de
Comentarios modo muy ambicioso. arriesgando más de l o
\ GM Miguel Illescas
necesario en varios momentos de la parti da.
aparentemente i rritado por la estrategia de ta­
b l as e m p l eada por s u rival d u rante todo el
Ld4 c![¡f6 2.c![¡O d5 3.e3 campeonato.

El si stema Colle, popular en los años 20, pero El enfado de Carlsen y su delicado estado psi­
considerado como inofensivo por la teoría mo­ cológico se confi rmaron tras l a derrota.
derna. Carlsen quiere apartarse lo antes posible cuando dejó plantados a los medios presentes
de los senderos teóricos y obligar a Kariakin a sin contestar una sola p regu nta.
jugar con su propia cabeza, una estrategia habitual
por parte del noruego. El j u ego comenzó a ritmo lento. pero el no­
ruego forzó a toda costa las com p l i caciones.
3 ... e6 4 . .id3 eS 5.b3 .ie7 6.0-0 O-O 7 . .ib2 b6 en una esta m pa q u e recordaba a M u ham mad
8.dxe5 .ixe5 9.c![¡ bd2 .ib7 1 0.�e2 c![¡bd7 l Le4 AH situándose vol u ntariamente contra las
dxe4 1 2 .c![¡xe4 �e7 13.a3 a5 cuerdas frente a G e o rge Foreman en el fa­
moso combate de 1 974. Kariakin rehusó en u n
Las negras han logrado igualar sin mayores pro­ pri ncipio la pelea. pero el noruego le forzó a
blemas, pero al menos Magnus ha logrado su ob­ fajarse en el cuerpo a cuerpo.
jetivo de llegar al medio juego con muchas piezas
La parti da fue cobrando i ntensidad y tras los
sobre el tablero y una posición jugable.
apu ros de tiempo -los j ugado res deben com­
p l etar las p r i m e ras 40 j ugadas en no más de
1 4.c![¡d4 !:Ud8 l SJUd l gae8 1 6.gac 1 ? !
dos h o ras- la situación se mantenía muy com­
p l i cada y deseq u i l i b rada. A parti r de ese mo­
Una jugada perezosa. L a torre no me parece estar
m ento, m e d i o l a i m p resión q u e Magnus
mejor aquí que en a l , donde daba cobertura al
subesti mó a su rival. cruzando repetidamente
peón a3 . Me parecen más prometedoras ideas
la l ínea roja de segu ridad que d icta el sentido
como 1 6 .c![¡b5 o 1 6 .ttJc2 .
com ú n . Por fi n . e l noruego cayó noqueado
cuando fue i n capaz de atender dos frentes a la
1 6 ... c![¡f8!
vez: el avance del peón enem igo y l a segu ridad
de su rey.
.! .! 41\ *
.i. ¡V i i i Excelente plan : el caballo en g6 completará una
disposición de piezas muy armónica. Carlsen se­
i i 4l\ - guirá en las próximas jugadas con un plan poco
vistoso, echando hacia atrás sus piezas .
i .i. -

1 7.�el ? ! c![¡g6 1 8 ..10 c![¡ g4 ! ?


l¿j l¿j
8 8 �8 Las negras toman por fi n la iniciativa e n e l flanco
de rey.
� "W/ 8 8 8
�� �
MAGNUS CARLSEN, Campeón del sIglo XXI , 3" edIción 201 7 - póg. 363
1 9.tLlb5?! 27 . .ig2 h6 28.f4 ! ?

Probablemente esta j ugada es demasiado opti­


mista. También tras la normal 1 9 .h3 tLl4e5
20.tLlxe5 tLlxe5 las negras tienen una posición más
agradable de j ugar.

1 9 ....ic6?

Da la impresión de que a Kariakin le cuesta cre­


erse que está mejor, y renuncia a la lógica jugada
de ataque 1 9 . . . '&g5 ! que plantea serias amenazas
sobre el enroque blanco. Lo mej or parece ser
20.h3 tLl4e5 2 1 . tLl xe5 tLlxe5 22 . .ixe5 '&xe5 alcan­
zando una posición l igeramente favorable a las
negras.

20.a4 .id5 2 1 ..id4 .ixc4 2 2 .l"hc4 .ixd4 E l campeón sigue con s u juego enérgico, y decide
23J�dxd4 13xc4 24.bxc4?! quemar las naves en busca de posibilidades de
victoria. Con algo como 2 8 . h3 el juego permane­
Una j ugada fea. Carlsen quiere ganar a toda costa cía más o menos igualado.
y compromete sus peones del flanco de dama.
Con la natural 24 .1'hc4 las blancas mantienen un
j uego muy confortable. 28 ... tLled7 29.tLla7!

24 ... tLl f6 25.'&d2 13b8! 26.g3 tLle5 E l tránsito de este caballo a la fuerte casilla c6
j ustifica en parte el arriesgado j uego de las blan­
Si las negras logran instalar un caballo en c5 ten­ cas.
drán ventaja.

póg. 3 6 4 • MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7
1 7. Magnus Carloen amplía su leyenda en Nueva York · Partida nO 1 32

29 .. :�a3 30.tlJc6 �f8! 3 1 .h3 tlJc5 De pronto el rey negro ha quedado muy vulnera­
ble y las blancas logran suficiente contrajuego.
Por fin las piezas negras se abalanzan sobre el Las tablas vuelven a aparecer como el resultado
débil peón de a4. Pero Magnus ha jugado bien sus más probable.
cartas y disfruta de una gran actividad en el centro
del tablero. 4 1 ...�d7! 42.%Vxg6+ �g7! 43.%Ve8+ %Vf8
44.%Vc6? !

Objetivamente, debe ser mejor repetir con


Los apuros de tiempo hacen acto de presencia, y 44.%Vg6+ pero las negras podrían j ugar a ganar
el juego de ambos maestros se vuelve algo ner­ con 44 . . . 'it>h8 . Por ejemplo: 45.e5 a3 46.� l ! �e8
vioso e impaciente. Tenía sentido la inmediata 47.'�xb6 a2 48.�a7 �a4 49.%Vxc5 a l � 50.�f8+
33.e4 ! ? apostando por una compensación estática y tablas.
a largo plazo.
44 ...%Vd8!
33 g6 34.%Vd4 'it>g7 35.c5?
.•.

Un error de cálculo bajo la presión del reloj . La


posición no era fácil, pero con la tranquila 3 5 . 1'!d7
parece que las blancas mantienen una compensa­
ción posicional adecuada por el peón.

35 ... �xd8 36.tlJxd8 tlJxc5 37.%Vd6

Esta es la idea de Carlsen, que amenaza %Ve7 y


entrar por f7.

37 ...%Vd3?

Con poco tiempo en el reloj, Kariakin no acierta


a rematar. Tal como recomienda la máquina, el
movimiento más preciso era 37 . . . %Va4 evitando La dama y el caballo negros se coordinan de ma­
cualquier ataque en el ala de rey por el recurso ravilla para cubrir todos los puntos débiles. Carl­
%Vd7 . Tras la natural 3 8 . %Vxb6 tlJcd7 las negras sen necesita generar contrajuego ante el imparable
quedan con un sano peón de más, pasado y ale­ avance del peón negro.
jado, que debe garantizar la victoria.
45.f5! a3 46.fxe6 �g7!

El campeón debía confiar en 46 . . . a2? 47 .e7 �xe7


48 .�a8+

47.e7 %Vxe7 48.�xb6 tlJd3 49.'f!Ya5?

Quizá Carlsen había perdido totalmente la obje­


tividad, sin darse cuenta de que debía luchar
desesperadamente por las tablas a pesar de su
peón de ventaja. La alarma de todo buen jugador
le invita a considerar 49.e5 ! lUxe5 y las posibili­
dades defensivas de las blancas aumentan consi­
derablemente tras 50.i.d5 .

38.tlJxe6+! fxe6 39.�e7+ 'it>g8 40.%Vxf6 a4 41 .e4!

MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI • 3° edición 201 7 pág. 365

1�� Magnus Carlsen amplía su leyenda� en Nueva Y0rlc-" Partida n" 1 32
.

49 \Wc5 ! 50.\1«a6 tLle5!


..• La dama blanca tiene dificultades para enlazar
series de jaques eficaces, y tras un mortal juego
El alfil blanco ha quedado sepultado tras el in­ del ratón y el gato, las negras logran coronar su
servible peón de e4. La posición blanca se ha peón, por ejemplo : 5 5 .�a7 \Wb2 56.�e3+ <;t>g7
vuelto muy peligrosa y desagradable de defender. 5 7 .Wia7+ <;t>f6 ! 5 8 .�a6+ <;t>g5 ! 59.h4+ <;t>h6
60.�a7 a2 6 1 .�e3+ <;t>g7 62.�a7+ <;t>f6 63 .�a6+
5 1 .\1«e6? <;t>f7 64.�a7+ l:¡je7 y se acaban de nuevo los ja­
ques.

52 a2 !
..•

1-

Desde esta posición aparentemente activa la dama


blanca se queda sin la posibilidad de dar un solo
jaque, facilitando la victoria de las negras. Se im­
ponía seguir con lo jaques 5 1 .\1«b7+ aunque las y Carlsen optó por abandonar. Resulta que tras
negras pueden llevar el rey al flanco de dama, y 52 . . . a2 ! 53 .�xa2 sigue con fuerza decisiva
en la práctica es un infierno defender esta posi­ 53 . . . liJg4+ 54. <;t>h3 (También lleva al mate
ción con blancas. 54.<;t>h l �c l + 55 .iof1 �xf1 #) 54 . . . �g l ! 5 5 .\Wb2+
<;t>g6 Se acaban los jaques, y después de la única
5 1 ...h5! defensa 5 6.ion liJf2+ las blancas deben sacrificar
la dama, llegando a un final ganado de forma tri­
La intervención de este modesto peón es clave vial para las negras. Por cierto, no valían otras ju­
para decidir la lucha en favor de las negras. La gadas, como 52 . . . �c3 53 .Wie7+ l:¡jf7 54.�a7 Wib2
amenaza es h5-h4, debilitando decisivamente las 55 .e5 a2 56.e6 con defensa.
defensas del rey blanco.
0-1
52.h4?
Jorge 1 . Aguadero Casado
Esto pierde de inmediato, pero ya no había buena
defensa. Al cancelar la rueda de prensa, nos que­ Magnus Carlsen, por vez primera desde que lo hi­
damos con las ganas de saber si Carlsen pensaba ciese ante Anand años atrás, perdía una partida de
que estaba bien y omitió la respuesta de las ne­ la final mundial. Se le vio desmoronado. El final
gras, o simplemente se sentía ya vencido. del match se acercaba. Su particular Ragnar6k se
retransmitía al mundo por todos los canales, con
La natural 52 .�b3 pierde rápidamente tras los medios de comunicación lanzando la pregunta
52 . . . h4 ! 5 3 .gxh4 �c7 ! 54.<;t>h l �c l + 5 5 . <;t>h2 que nunca hubiesen querido oír sus seguidores:
\Wb2 ! 56.�e6 a2 5 7.�e7+ liJf7 y se acaban los ja­ ¿recuperaría Magnus la esperanza de ganar?
ques. La más resistente era 52.�a6 pero tras
52 . . . �c3 53 .�a7+ <;t>h6 54.\Wb6+ liJg6 !

------- �----
pág. 366 · MAGNUS CARLSEN, Campe6n del siglo XXI • 3" edlcl6n 201 7
17. Magnus Carlsen amplía su leyenda en Nueva York - Partida n° 133

1 Kariaki n , S RUS 2772 o La Clave d e Illescas


Carlse n , M NOR 2853 En la ronda anterior, octava del encuentro, el
aspi rante Sergei Kariaki n d i o u n i m portante
Apertura Española [C78)
Mundial Nueva York, 201 6 [R9J paso hacia el títu lo, al lograr la victoria en una
emocionante partida, tras u n a serie i n icial de
s i ete tablas.Tras esa derrota, y con solo cuatro
partidas por delante, era difíc i l p redeci r la re­
Comentarios acción del campeón: ¡buscaría M agnus Carlsen
--
GM Miguel Illescas
u n rápido empate para recuperarse� ¡ O volve­
ría a arriesgar en pos de la victoria�

l .e4 eS 2 .<�jf3 �e6 3.ibS a6 4.ia4 � f6 5.0-0 bS El hecho de cond u c i r las piezas negras condi­
6.ib3 .leS 7.a4 gb8 8.e3 d6 9.d4 ib6 1 0.axbS cionó bastante l a capacidad de decisión del
axbS 1 1 .� a3 O-O 1 2.�xbS ig4 1 3 .ie2 13 ... exd4 noruego.A n i vel p rofesional la ventaja de j ugar
1 4.� bxd4 � xd4 l S.exd4 ixf3 1 6.gxf3 � b S con blancas es notable. La estad ística i n d i ca
1 7.�bl §'f6 1 8 ..ie3 eS 1 9.eS §'e6 20.exd6 e4! El q u e q u i e n hace el m ovim iento i n icial se l l eva
plan negro pasa por tomar en d6 seguido de ic 7, aproxi madamente e l 55% de los p untos en
creando una amenaza de mate sobre h2 . j u ego. Pero no es solo eso: gracias al enorme
desarrollo de la teorla actual, u n gran maestro
2 1 .b3 exb3 ! Una mejora respecto a 2 1 . . .c3 22 .d5 de é l ite logrará las tablas con blancas si se lo
§'xd6 2U�a6 � f4 24 J''1 a4 �g6 25 .�d3 ic 7 26.f4 p ropone, salvo q u e e l rival asuma u n riesgo
y las blancas acabaron ganando en Nakamura - m uy elevado.
Kasirndzhanov, Tromso 01 20 1 4 .
Así las cosas, Carlsen trató de hallar una estra­
tegia a mitad de cam ino entre l as dos mencio­
22.ixb3 �xd6 23.ga6
nadas, planteando una batalla abierta, pero s i n
q uemar los puentes. Sigu ió el d u e l o en la Aper­
x X. tu ra Española, a u n q u e esta vez el campeón

i i i vino con algo d ife rente, l a Variante Arcánge l ,


algo m á s d i námica que otras defensas emplea­

:1 A Wk das en el encuentro. Kariakin , que había enfren­


tado esa misma l í n ea en 20 1 5, tomó el guante

� y optó por segu i r el cami n o más teórico y re­


comendado, aceptando d e b i l itar su rey para
� ganar un peón.

� �� Para decepción d e Carls e n , el aspi rante j ugó


rápi d o y se m ostró m uy b i e n p reparado, de
� � acuerdo con l a mejor tradición de la escuela


rusa. El tablero parecía mostrar u n equ i l i b ri o
"WI :1 d i ná m i co, pero la posición negra era m á s d ifíci l
d e j ugar y algunas i m p recisiones colocaron a
Esta posición había sido señalada como crítica por Carlsen bajo p resión.
diversos anal istas. Me sorprendió mucho que
Magnus, que hasta el momento había j ugado casi
al toque, gastó aquí más de 3 0 minutos. O no se 24.gg1 �d7 2S.gg4 Este plan de llevar la torre a
acordaba de sus análisis caseros o no se sintió có­ h4 fue criticado, pero no se ve forma de mantener
modo con los mismos. con vida el peón de d4.

23 ... gfd8?! Parecía más natural 23 . . . �d7 en di­ 2 S ... � f6 26.gh4 §'bS 27.ga l g6 28.gb l �d7
recto, planteando amenazas con �h3 y mate­ 29.§'d3 �dS 30.gg1 En este punto debo admitir
niendo por el momento la torre en f8 . que me gusta bastante más la posición del blanco :
todas sus piezas están bien orientadas a l ataque y
Carlsen debe ser muy cuidadoso con la protección
de su rey.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 2017 - póg. 367
33.%Yc2

Las negras se sostienen por los pelos. La variante


clave es 33 .i.a4 1Wf5 ! 34.1Wf1 ! :Bb l ! ! (En lugar de
34 . . . 1Wxf3+ 3 5 .1Wg2 1Wxg2+ 36.Wxg2 ganando)
3 5 .1Wxb l 1Wxf3+ 36.:Bg2 lDc3 3 7.1Wf1 lDxa4 y las
negras parecen tener una compensación adecuada
por la calidad, gracias a la falta de coordinación
de las fuerzas enemigas.

33 :Ba8?!
.•.

Tras esta jugada Carslen queda definitivamente


en posición algo inferior. Era mejor 33 . . . :Bb4 ! sin
miedo a 34.i.d2 :Be2 !

3o ...Ac7 3 1 .Ag5 ge8 32.YlYc4 gb5! 34.Ac4 gba5 35.Ad2 ga4 36.1Wd3 gal 37.gxa l
gxa1 + 38.Wg2
Una dificil jugada defensiva, que Magnus había
anticipado con acierto. Hay que mantener el blo­ Las jugadas van pasando y las blancas mantienen
queo en d5, ya que si 32 . . . lDb6? 33 .1Wxf7+ Vfixf7 el peón de ventaja.
34.Axf7+ Wxf7 3 5 . :Bxh7+ las blancas pasan a un
final ganado.

pág. 368 MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XX I


• • 3" edición 201 7
1 7. Mallnus Carlsen amplia su leyenda en Nueva York - Partida nO 1 33

38 �e7?
.•. 42 ..ic3+ mf8! 43 ..txal �xh4+ 44.�xh4 YBxd5
45.'�f6+

La clave es que tras 45 .�xh7 �g5+ 46.c;!;>h3 �f5+


47.c;!;>g2 �g5+ 48.c;!;>fl �c 1 + las negras logran ta­
blas por jaque continuo.

45 ...YBf7

Carlsen pensó a fondo y dejó su reloj casi a cero,


pero desbloquear la diagonal c4-fl no es una
buena idea.

39 ..bti+?!

Kariakin gastó casi todo su tiempo disponible -


más de 26 minutos - en esta espectacular jugada. 46.\!fd4
Sin embargo, lleva a una secuencia forzada que
conduce el juego a un final de tablas. Era intere­ Murray Campbell, creador de Deep Blue, me dijo
sante 39.�b3 ! para contestar a 39 . . . ttJ f5 con que una de sus supercomputadoras afirmaba que
40.ixfl+! �xfl 4 1 .�xfl+ c;!;>xfl 42J1xh7+ c;!;>e6 el final está ganado tras 46.�h8+! c;!;>e7 47 . .ie5 !
43 Jhc7 y es dudoso que las negras puedan salvar Lo cierto es que si 47 . . . .ixe5 48.�xe5+ �e6
este final. 49.�xe6+ c;!;>xe6 50.f4 ! el final de peones parece
estar ganado para las blancas. Kariakin jugó de
39 ... mxti 40.�c4+! mg7 modo rutinario y el juego fue tablas 30 jugadas
más tarde.
No hay escapatoria al otro flanco. Si 40 . . . c;!;>e8?
4 U�xh7 el ataque es imparable. 46 ... me8 47.\!fe4+ V!!e 7 48.\!fd5 .td8 49.mf1 \!fti
50.\!fe4+ \!fe7 5 1 ie5 V!!e 6 52.mg2 .te7 53.\!fa8+
4 1 .d5! mf7 54.\!fh8 h5 55.V!!g 7+ me8 56 .tf4 V!!f7 •

57.'ti'h8+ V!!f8 58.V!!d 4 \!ff5 59.V!!c4 md7 60 ..td2


Este es el fundamento del plan de las blancas. La V!!e 6 6 1 .V!!a 4+ V!!c 6 62.'ti'a7+ \!fc7 63.'ti'a2 V!!d 6
"brillante" 4 U1xh7+?? c;!;>xh7 42.�fl+ c;!;>h8 64 ..te3 \!fe6 65.'ti'a7+ me8 66 ..tc5 .td8 67.h3
43 . .ih6 se refuta con 43 . . . �xd4 ! Tampoco sirve V!!d 5 68 ..te3 .te7 69.V!!b 8+ mf7 70.V!!h 8 'ti'e6
a las blancas 4 1 ..ih6+ c;!;>f6 ! y el ataque se para. 7 1 ..tf4 V!!f6 72.'ti'b8 'ti'e6 73.\!fb7 mg8 74.'�b5
.tf6 VI-VI

4 1 ...�f5!
De nuevo el campeón encuentra la mejor defensa. Magnus reconoció que la novena
Las negras no pueden aguantar el envite por la partida fue una prueba de fuego
gran diagonal: 4 l . . ..ie5? 42 . .ic3 �d6 43 .�f4 ! Y
para él, H(. . . ) un momento
las blancas ganan de forma muy elegante, con una
doble clavada rey-dama. psicológicamente muy duro que, de
haber acabado con derrota, me
habría supuesto perder el match ".

MAGNUS CAIILSEN, Campeón del sllllo XXI · 3° edición 201 7 - páll. 369
�� !,-n us Carlsen amplia su leyenda en Nueva York · Portldo nO l 34 ___
__

i Carlse n , M NOR 2853 o La Clave de IlIescas


Kari a ki n , S RUS 2772 La décima partida del encuentro por la coron
m u n d ial de ajed rez generó una enorme expec
Defensa Berlinesa (C6S)
Mundial Nueva York, 2016 IR1 01 tación. Con solo tres partidas por delante para
alcanzar el l ím ite de las doce pactadas, y tras
acu m u lar el triste balance de ocho empates y
u n a derrota, el actual campeón Magnus Carl­
Comentarios sen ten ía la i m periosa necesidad de ganar, y ello
, GM Miguel nlescas
, garantizaba u n a batalla sin cuarte l . A estas al
tu ras del encuentro, todo el m u n d o i ntuía q u e
no iba a ser fáci l d erribar el bien organ izado
l .e4 eS 2.lLlf3 lLle6 3 . .ibS lLlf6 4.d3 .leS S.e3 o-o
entramado defe n s i vo que e l aspi rante Sergei
6 ..igS ! ? h6 7 ..ih4 .le7!
Kariaki n ha p reparado para este trascendental
Una vez que el alfil blanco ha definido su posición encuentro, el más importante de s u carrera.
las negras resuelven de modo definitivo el pro­
blema de la clavada, y se aseguran así el cambio Pero Carlsen estuvo a la altu ra de lo esperado
de piezas. y se i m puso e n s u esti l o, en una d u ra bata l l a
estratégica de más de s e i s h o ras, a u n q u e ell
8.0-0 d6 9.lLlbd2 lLlhS! noruego tuvo un l igero desliz a la altu ra de la
j ugada 1 9 que pudo costarle muy caro, demos
trando una vez más que s u estado de forma -
o psicológico, q u e viene a ser lo m i s m o- n o
está en su pu nto óptimo. L a vieja y fiable Aper­
tura Española fue de nuevo el campo de batalla
tácitamente acordado. S i n d u da, Carlsen nece­
s itaba sorprender con algo especial para u n a
partida tan decisiva, y l o halló c o n la tem p rana
sal ida del alfi l dama en la sexta j ugada, en una
situación e n l a que la i n mensa mayo ría de
maestros han p referido habitualmente el en­
roque.

E l desarro l l o del j u ego, y partic u l armente las


largas pensadas del aspi rante, i nvitaban al opti­
m i s m o a los fan s d e Carlsen.Tras apenas once
j ugadas recibí un correo del escritor Fernando
Un procedimiento defensivo bien conocido. Con
Arrabal , gran afi c i onado al ajed rez y declarado
el cambio de piezas se facilita el camino hacia la
adm i rador del noruego, que calificaba el juego
igualdad.
de Carlsen en la apertu ra como "la q u i ntae­
sencia". De forma menos apasionada, l e con­
1 0 ..lxe7
testé: " C i e rtamente, creo escuchar a lo l ejos
Una obvia mejora sobre 1 O . .ig3? ! liJxg3 I l .hxg3
trompetas noruegas", pues yo también pensaba
cediendo gratis la pareja de alfiles a las negras en
que el campeón había acertado con el plante­
Fedorchuk,S (2650) - Delorme,A (2492), Paris
amiento.
20 1 1 .
De p ronto, l l egó el precipitado cambio de alfi­
1 0 ...�xe7 1 1 .lLle4 lLlf4 1 2.tiJ e3 les en la jugada 1 9 y los usuarios de Twitter -
Carlsen seguía jugando muy rápido, y por una vez i n c l uyendo algu nos profesionales- se rasgaron
pensé que había hecho bien los deberes y tenía las vestid u ras por la repetida omisión del golpe
claro el rumbo, como tantas veces he visto hacer táctico que habría permitido a las negras forzar
a campeones como Kaspárov o Krámnik, cuando las tablas. ¡ Q u é fáci l es torear desde la barrera!
más lo necesitaban. Sin embargo, para su si­
guiente jugada, el noruego invirtió casi media
hora, dejando claro que él también navegaba ya
por mares desconocidos.

pág. 370 • MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edIción 201 7
1 7. Mallnus Carlsen amplia su leyenda en Nueva York Partida nO 1 34

o La Clave d e IDescas (cont.) No me acaba de gustar esta casilla para el caballo,


Si dejamos de rec i b i r la ayuda del ordenador y
pues su radio de acción queda copado por el peón
m i ramos la posición con ojos excl u sivamente
de g3 . Aunque a la vista de lo que pudo suceder
h umanos, veremos q u e la captu ra en f2 es i n ­ en la partida semejante afirmación podría ser
mediatamente descartada por el pel igro i n he­
puesta en duda . . .
rente de l a clavada, pues e l gol pe táctico de
caballo a h4 es total m ente i n usual. En mi base
1 7.%Ye2
de datos, con más de seis m i l lones de partidas,
Creo que la posición de las blancas es más agra­
no he podido hallar u n solo precedente s i m ilar.
dable, por culpa de la situación de los caballos ne­
Así q u e según m i c riterio esas o m isiones tác­
gros, alejados de sus posiciones naturales en el
ticas fueron perfectamente c o m p re ns i b l es, y
centro.
perdonables.
1 7... a5
Po r l o demás, fue una gran demostración de Carlsen alabó este movimiento en rueda de
Carlsen, q u e manejó bien los momentos críti­ prensa, pero yo no tengo tan claro su valor, espe­
cos y supo i m poner s u avanzada visión estra­ cialmente viendo que en el futuro un caballo
tégica, i ncomparable en ese tipo de escenarios, blanco puede aterrizar fácilmente en c4.
donde el rival apenas puede hacer algo más En caso de jugar directamente 1 7 . . . .ie6 Ias blan­
que esperar. cas podrian continuar con 1 8 .d4 ! ?
Kariaki n reconocía tras la partida que su s itua­
1 8.a4 .ie6 1 9 .ixe6?!

ción en el fi nal era muy i ncómoda, a pesar de


Los análisis demuestran que tras este movimiento
que es cierto que pudo tratar de mantener su
las negras pudieron forzar las tablas. Por ello, te­
fortaleza i ncólume de no haber fallado en la j u ­
niendo en cuenta la situación del marcador en el
gada 56, u n erro r típico fruto d e l cansanc i o
encuentro, procede condenar esta jugada. Por ello,
provocado p o r la constante p resión del rival.
era más exacto jugar primero 1 9.tt:ld2.

1 9 ... fxe6
12 ...\Wf6 1 3.g3 tt:lh3+ 1 4.c;t>hl Carlsen se da cuenta ahora del error en su jugada
No acabo de entender qué tiene de malo la más anterior, pero tras diez minutos de reflexión com­
naturaI 1 4.c;t>g2, pero doctores tiene la iglesia, que prendió que ya no había modo de corregirlo, así
se dice en estos casos. que puso cara de póker y jugó conforme al plan
original.
1 4 tt:le7 1 5 ..ic4! ? c6
.••

Kariakin tenía en cada jugada varias opciones in­ 20.tt:ld2


teresantes, como ahora 1 5 . . . b5 ! ? y fue consu­ Obviamente, sería fatal para las blancas 20. c;t>g2??
miendo grandes cantidades de tiempo. tt:lhf4+

.1 A .l •
" �"
" iV ,
,
Ji. �
� � ttJ ttJ � �
� � � �
M ¡v M <t>
1 6..ib3 tt:lg6? !

MAGNUS CARLSEN, Campeón del sllllo XXI · 3" edición 201 7 · páll. 371
1 7. MagnuI Ca".. n amplía IU o_
leyenda en Nueva York - Partl�a n_1 34
_
__
_

26JUe1
¡El momento crítico del match!
Es pronto para 26.h5 ttJf8 y el caballo se dirige a
Kariakin tenía las tablas con 20 . . . f6. Pero quizá fuera más precisa 26.ttJg4 para for­
.fkf2 ! . . . que no vio. zar 26 . . . h5 y seguir con 27 .ttJh2.

26... h5
La clave era que tras 20 . . . ttJxf2+ 2 1 .'it>g2 1as ne­ Kariakin desea llevar su rey a d6, pero la inme­
gras disponen del sorprendente recurso táctico diata 26 . . . 'it>f8 permite 27.h5 ! seguido de 28.ttJg4.
2 1 . . . ttJh4+ ! (en el análisis conjunto tras la partida Sin embargo, era más preciso aprovechar la co­
Kariakin expresó sus dudas sobre 2 1 . 'it>g 1 ttJh3+ lumna f. Tras 26 ... �af8 ! no queda claro que sirva
22.'it>g2 ttJhf4+ 23 .gxf4 ttJxf4+ 24.�xf4 pero en­ la natural 27.�e2 dxe4 ! (La directa 27 . . . ttJf4+ no
seguida estuvo de acuerdo con Carlsen en que las es tan precisa por 2 8 .gxf4 exf4 29.ttJf5 ! ) 28.dxe4
negras están muy bien tras 24 . . . �xf4 o 24 . . . exf4). ttJf4+ !
Lo mejor sería 22.'it>g l (El caballo es intocable. Si
22.gxh4 1Mfg6+ ! gana) 22 . . . ttJh3+ 23.'it>h l ttJf2+! 27.lDf1 'it>f8 28)¿�d2 'it>e7 29.�e2 'it>d6 30.lD f3 !
y tablas. gaf8 3 1 .lDg5
Este es el precio que las negras han de pagar por
2 1 .�h5?! haber jugado h5.
Sin saberlo, Carlsen vuelve a tentar a los demo­
nios, aunque la apuesta a ciegas le salió bien. Se 3 1 ...ge7 32.gael gre8 33.lDf3
podían evitar todos los trucos tácticos con 2 1 . O ! Me pareció extraño que Carlsen retirara de forma
Y las blancas mantendrían una ligera ventaja, aun­ voluntaria su caballo de la atractiva casilla g5,
que la partida habría tomado un cariz totalmente pero el noruego tenía un plan claro: romper en d4.
distinto y quién sabe cómo hubiera terminado. Otro modo interesante de preparar dicho plan
sería 3 3 . �d l .
2 1 ...lDg5?!
Nuevamente era posible jugar 21 . . . ttJxf2+ ! aunque 33 lD h8 34.d4!
•..

era todavía más dificil de ver que en la jugada an­


terior. La primera clave es que tras 22. 'it>g2 las
negras tienen 22 . . . �f7 ! , movimiento que por lo
visto Kariakin llegó a analizar. Pero el ruso no
profundizó lo bastante para comprender que tras
23 .'it>g l �f6 ! las blancas no tienen tiempo de
aprovechar la vulnerable situación del caballo en
f2 ya que 24.�ae l se responde con 24 . . . �g5 !
25 .�xg5 ttJh3 + ! 26.'it>g2 ttJxg5 con posición
igualada.

22.h4
Tras el susto, es natural que Carlsen desee cam­
biar damas lo antes posible, pero era interesante
seguir con 22.�ae l ! ? para replicar a 22 . . . ttJO con
23 .ttJg4 ! tras lo cuál las negras, para no perder su
peón de e5, deben aceptar otro peón doblado en El campeón se decide a actuar, antes de que las
g5 después de 23 .. -'Wg5 24.�xg5 hxg5 y la ven­ negras acaben de ponerse cómodas. Otra intere­
taja blanca es pequeña pero muy estable. sante forma de progresar era atacar el flanco de
dama con 34.b4 ! ?
22 ... lDf3 23.lDxf3 Wxf3+ 24.ti'xf3 lhf3 25.'it>g2
�Ui 3 4... exd4 35.lDxd4 g6 36.ge3
Se ha alcanzado un final ligeramente favorable al Carlsen se deja seducir por la atractiva posibilidad
blanco, por la presencia de peones doblados en el de transferir su torre a f6, vía O, pero como ve­
centro de las negras. remos, ese plan no tiene mucho recorrido.

pág. 372 MAGNUS CARLSEN. Campeón del ligio XXI


• • 3- edición 201 7
36 .!iHi 37.e5+! c,t>d7 38.gf3
.•• 48.ga3
Con poco tiempo para llegar a la jugada 40 Carl­ 48.b5 es natural, pero tras 48 . . . cxb5 49.!:1xb5 !:1ee7
sen no quiere comprometer su posición con la na­ las negras están bien plantadas para resistir el
turaI 3 8 .b4 ! lo cual ofrecerá una posibilidad extra acoso en el flanco de dama.
a las negras.
48 ... � d4 49.gdl � f5 50.c,t>h3 �h6 5 1 .13 gf7
38 ... �h6 52.gd4 �f5 53.gd2 gh7 54.gb3 gee7? !
Puestos a adoptar una defensa pasiva, merecía Esta ubicación d e l a s dos torres e n segunda fila
atención 38 . . . c5 ! ? para privar al caballo enemigo no es apropiada, por un detalle importante que
de su formidable casilla en d4 de modo perma­ pronto se revelará.
nente. El juego podria continuar, por ejemplo con
39.ttJb5 ttJh6 40.ttJd6 !:1b8 4 1 .!:1f6 !:1g7 Y el caballo 55.gdd3
en d6 luce impresionante, pero es mucho menos Magnus sigue maniobrando, sin prisa. Tras
eficaz que en d4 o en c5, donde acabó en la par­ 55.b5 ! ? cxb5 56.!:1xb5 ttJe3 ! el caballo negro llega
tida. a c4, reforzando la defensa negra en el flanco de
dama.
39.gf6 gg7 40.b4 axb4 4 1 .cxb4
Se ha alcanzado el primer control de tiempo. 55 ... gh8 56.gbl ghh7?
Kariakin vuelve a jugar de modo impreciso, algo
4 1 ...�g8 42.gf3 �h6 43.a5 � f5 44.�b3 c,t>c7 casi inevitable cuando uno defiende una posición
45.�c5 c,t>b8 46.gb l c,t>a7 47.gd3 tan incómoda, y esta vez su rival está listo para
I
aprovecharlo. Carlsen podrá por fin romper con
.1 garantías en el ala de dama para penetrar en te­
rritorio enemigo .
.1 - La jugada de espera acertada era 56" .ttJh6 ! para
, contestar a 57.b5 (Carlsen comentó en la rueda de
prensa que pensaba jugar 57.g4 aunque las negras
aguantan con 57."ttJf7) 57. "cxb5 58.!:1xb5 !:1c8 ! y
las negras obtienen el necesario contrajuego por
la columna c.

57.b5!

Comienza ahora una larga serie de jugadas en que


Carlsen se dedica a "marear la perdiz", es decir,
dar vueltas, buscando el momento oportuno de
romper en b5 o g4. El noruego se aprovecha de
que su rival no puede emprender un contrajuego
activo. Es obvio que por el momento no hay rup­
tura válida en el flanco de dama. Si 47.b5? cxb5
48.!:1xb5 ttJd4; y si 47.a6? b6 !

47 gc7
..•

Seria equivocado 47 . . . g5? 48.hxg5 !:1xg5 49.b5 ! y


las blancas obtienen una iniciativa ganadora.
Por ejemplo: 49 . . . cxb5 50.!:1xb5 !:1g7 5 1 .!:1db3 57 cxb5 58.gxb5 d4
..•

!:1ee7 52.!:13b4 !:1gf7 5 3 . !:1b6 ttJg7 54.a6 ! etc. Se acabó el espejismo, la fortaleza no era tal, y
tras esta jugada las negras pronto perderán ma­
terial.

--------
- -
MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3° edición 201 7 pág. 373

17. Magnus Carlsen amplia su leyenda en Nueva York - Partida nO 134

La defensa pasiva no ofrece perspectivas. Tras


58 .. J:!:hf7 5 9 .l"lb6 0,g7 las negras quedan atadas
de pies y manos a la defensa de los peones débiles
*
de e6 y b7, Y las blancas tienen varios modos de
progresar, por ejemplo : 60. l"ldb3 \ta8 6 1 .a6 bxa6
,
62 . l"lxa6+ l"la7 63 .l"lab6 l"lae7 64.l"ld6 l"le8 6 5 . l"la6+ :
l"la7 66.l"lxa7+ \txa7 6 7 . l"lb7+ \ta8 6 8 . l"lxg7, etc .
� ,
59.l"lb6! l"le7 60.0,xe6
Las blancas logran ganar un peón, que conserva­ , �
rán hasta el fin de la partida, y cuyo valor irá au­
mentando tras sucesivas simplificaciones.
K �
60 ... l"le3 6 1 .0,f4 l"lhe7 62.lt:l d5! l"lxd3 63 .0,xe7

\t b8
Si 63 . . . l"lxf3 64 . 0, b 5+ \ta8 (Si 64 . . . \tb8 65 .a6
gana) 6 5 . l"lf6 con mate en la octava. 69.e6 \t e7 70.l"lxd4 l"lxe6 7 1 .l"ld5
La torre negra ha de ponerse pasiva y ello es el
64.0,b5 \t e8 65.l"lxg6 l"lxf3 66. \t g2 l"lb3 fin para las negras.
67.0,d6+ lt:l xd6 68.l"lxd6 l"le3
Tras la partida, Carlsen manifestó que todavía no 7 1 ...l"lh6 72.�f3 �b8 73.�f4 �a7 74.�g5 l"lh8
estaba seguro de que su posición estuviera tan ga­ 75.�f6 1 -0
nada a estas alturas, y sugirió 68 . . . \tc7 pero con y Kariakin se rindió ante la inminente pérdida de
ayuda de Kariakin concluyeron que tras 69. l"lxd4 su peón h5 . Nos esperan sin duda dos apasionan­
l"lb5 70.e6 l"lxa5 7 1 .e7 l"le5 72.l"ld5 ! l"lxe7 7 3 . l"lxh5 tes partidas. El viento parece soplar ahora a favor
el final debe estar ganado para las blancas, tal del noruego, pero con tan escaso margen todo
como confrrman los módulos de análisis. puede suceder.

pág. 374 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edldón 2017
1 7. Magnus Carlsen amplía su leyenda en Nueva York - Partida n" 1 35

1 Kari a ki n , S RUS 2772 0" La Clave de Illescas


Carlse n , M NOR 2853 La escuela rusa enseñaba a sus jóvenes cacho­
rros un axioma: tras una d errota procede
Apertura Española [C84)
Mundial Nueva York, 2016 {RllJ hacer unas tablas, para recu pe rar el ánimo y la
objetividad. Sergei Kariaki n fue fie l a tal p re­
cepto y tardó apenas tres horas para con d u c i r
el juego con l a s p iezas blancas hacia u n s ó l i d o
Comentarios em pate, que d e j ó tam bién conforme al cam­
GM Miguel Illescas peón M agn us Carlsen, q u i e n todavía debía
estar d isfrutando de la sensación de alivio de
haber logrado su p rimera victoria en la partida
l .e4 e5 2.<!lj O lLIc6 3 .ib5 a6 4 .ia4 lLIf6 5.0-0
• •
anterior.
.ie7
El j u ego se desarro l l ó por los cauces ya habi­
En su anterior partida con negras, yendo por de­ tuales d e la Apert u ra Española, y e l asp irante
trás en el marcador, Magnus optó por la más no fue capaz de m ostrar nada nuevo q u e pu­
arriesgada variante Arcángel, 5 . . . b5 6.,ib3 .lc5 , d i e ra alterar la tón ica de igualdad q u e u n a y
pero ahora recupera l a sólida variante clásica, que otra vez se ha repetido en este escenario a l o
le ha dado un buen resultado a lo largo del en­ largo de todo el encuentro.
cuentro y encaja mejor con su estilo.
Una l igera variac i ó n en la novena j ugada bastó
al campeón para l ograr una cómoda posición.
6.d3
Kariaki n h izo u n amago de juego agresivo con
el avance 1 4.f4 pero en rea l idad p ronto fue ron
Kariakin repite la variante cerrada, que ya em­
las negras quienes tomaron la i n iciativa, aunque
pleara en su primera partida con piezas blancas.
en n i ngún momento se rompió el equ i l i brio di­
En la cuarta y sexta el aspirante jugó la más ha­
námico i m perante.
bituaI 6.É!e l pero tampoco logró ninguna ventaja.

6... b5 7 .ib3 d6 8.a3


Ahora emprende un juego activo en el ala de rey,


Para contestar a 8 . . . lLla5 con 9 . .la2. pero las negras están bien preparadas para con­
testar. En dos partidas de alto nivel, disputadas en
8 0-0 9.lLIc3 .ie6
•.. 20 1 3 , las blancas jugaron de modo más cauteloso
en el otro flanco con 1 4.a4.
Carlsen se aparta de 9 . . lLla5 1 O.,ia2 ,ie6 que fue
.

su elección en la segunda ronda. De ese modo el 14 ... c5 1 5.eg4 ed7 1 6.f5


noruego, prudentemente, evita enfrentarse al
grueso de la preparación de su oponente.
1.
1 0.lLld5 lL1d4!

Desde hace un tiempo los jugadores fuertes saben


que este es el modo de igualar en esta variante.

l 1 .lLIxd4 exd4 1 2.lLlxf6+

Kariakin no quiere arriesgar lo más mínimo. Lo


más crítico parece ser l 2 .lLlxe7+ Wixe7 1 3 .,ig5
que lleva a un juego más desequilibrado.

12 ....ixf6 13.,ixe6 fxe6 1 4.f4

Kariakin seguía jugando rápido, demostrando que Este movimiento facilitará más cambios de pie­
había preparado a fondo esta posición. zas, allanando el camino hacia las tablas.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3" edición 201 7 póg. 375
• -
1 7. Magnus Carlsen amplia su leyenda en Nueva York - Partida nO 1 35

Si las blancas querían jugar a ganar debían con­ 20 ...1i.xg5 2 1 .exg5 dxe4 22.fxe6 �bf1 + 23.É1xf1
siderar completar el desarrollo con 1 6.1i.d2 para flxe6 24.cxd4 e3 !
seguir quizá con ideas como É1f3-h3 , aunque las
negras contestarán con 1 6 . . . c4 ! atacando en el Ambicioso, pero objetivamente lo más fuerte,
flanco de dama, con posición incierta. aunque suponga jugar un rato con peón de menos.
Carlsen podría buscar las tablas con algo como
1 6 É1ae8
•.. 24 . . . exd3 2 5 . cxd3 11;!re3+ 26.exe3 É1xe3 27.É1d l
É1e2 ! y el final se presenta equilibrado.
Por su parte las negras podían cerrar el juego con
1 6 . . . e5 pero Carlsen no quiso asumir ese riesgo. 25J�el h6 26.flh5 e2 27.eO a5! ? 28.c3 ea2

17 ..id2 c4 1 8.h3 c3 ! ?
.!
Con esta y s u siguiente jugada Carlsen echa un
poco de pimienta a una partida que estaba siendo
bastante sosa. Era sólido 1 8 . . . 1i.e5 1 9.fxe6 É1xfl +
20.É1xfl Wxe6 2 1 .flxe6+ É1xe6 con un final de ta­
blas.

1 9.bxc3 d5! ?

El peón avanzado de las negras compensa la des­


ventaja material. Con este movimiento, la dama
negra entra en la retaguardia y obliga a las blancas
a un juego enérgico. 29 .Wc6 ! É1e6 30.Wc8+ Por
supuesto, la glotona 30.Wxb5? es mala, ya que
tras 30 . . . Wd2 3 1 .�b l �xc3 las piezas blancas
quedan muy pasivas, atadas al control del peón
negro.

30 c.t>h7 3 1 .c4 ed2 32.flxe6 exe 1 + 33.c.t>h2


•..

Por u n momento parece que las blancas pueden en 34.ee4+ �-�


acabar teniendo dificultades, pero Kariakin man­
tendrá la sangre fría y neutralizará los intentos del Tablas, pues las negras no pueden evitar los jaques
rival con relativa facilidad. sin perder su peón avanzado. Una partida co­
rrecta, sin errores, en la que ambos jugadores mi­
20.1i.g5! dieron mucho el riesgo.

No es el único modo de jugar, pero sí uno de los


más claros hacia la igualdad. Tras el cambio de
alfiles el panorama se simplifica todavía más.

pág. 376 - MAGNUS CARLSEN, Campe6n del siglo XXI • 3° edición 201 7
1 7: .Ma�nus Carloen amplía !� leyenda �.. Nueva York - Partida nO 1 3�

i Carlsen , M NOR 2853 � La Clave de nlescas


Karia�n , S RUS 2772 Defi n itivamente, el encuentro Carlsen-Kariakin
no pasará a la h i storia por la emoción de sus
Defensa Berlinesa (C67)
Mundial Nueva York, 20I6 1RI2) partidas, n i por los brillantes ataques a vida o
muerte, ni por las j ugadas inolvidables.Y mucho
menos tras el pobre espectácu l o ofrecido en
l a decimosegu nda jornada. El noruego y su
.- Comentarios equipo l l egaron a la conclusión de q ue tenía
\
.
"
GM Miguel Illescas más pos i b i l idades d e éxito en u n duelo a cua­
tro partidas a ritmo rápido que en una partida
l enta aislada, a pesar de j ugar con blancas. Así,
l .e4 e5 2.tLlO tLlc6 3 ..tb5 tLlf6 4.0-0 tLlxe4 5.ge1 Carlsen actuó exclusivamente pensando en re­
tLld6 6.tLlxe5 .te7 7 ..tf1 tLlxe5 8.gxe5 O-O 9.d4 tener la corona m u n di a l , y aguantó la ver­
.tf6 1 0J!! e 1 ge8 1 1 ..tf4 gxel 1 2.ti'xe1 tLle8 13.c3 güenza de fi rmar u n rápido empate en apenas
d5 14 ..td3 g6 1 5.tLla3 c6 1 6.tLlc2 tLlg7 1 7.ti'd2 media h o ra de j u ego, tras una anodi n a serie de
.tf5 18 ..txf5 tLlxf5 1 9.tLle3 tLlxe3 20.ti'xe3 ti'e7 cambios de piezas.
2 1 .ti'xe7 .txe7 22.ge1 .tf8 23.c!>f1 f6 24.g4 c!>f7
Como experi mentado entrenador, debo ad m i ­
25.h3 ge8
ti r que q uizá el noruego h izo lo mejor para sus
i ntereses: s i no fue capaz de reun i r fuerzas para
j ugar a ganar, lo mejor era aceptar ya el empate

" y pasar página. Es muy mala idea comenzar la


partida sin tener claro cuál es tu objetivo: ganar
o no perder. Pero ahí está el p roblema: Carlsen
tuvo tiempo para recuperarse, y, l l evando la i n i ­
ciativa q u e t e conceden l a s piezas blancas, era
su obl igaci ó n p rofesional dar lo mejor de s í
m ismo en la ú ltima, aunque h u b iera m a n i o ­
brado lentamente, d i s m i n uyendo al m í n i m o el
riesgo de perder. N o puedo i maginar a Kaspá­
rov o a Fischer renu n ciando a la pelea en una
s ituación análoga.

26.gxe8 �xe8 27.c!>e2 c!>d7 28.c!>d3 c!>e6 29.a4 En ajedrez relámpago -la variante más rápida
a6 30.0 .te7 'h-'h - el noruego era segundo en la lista mundial,
con 2875 puntos -tras el chino Ding Lireng­
EL PRONÓSTICO PARA EL DESEMPATE mientras que Kariakin era noveno con 2800.

Todo podía pasar, aunque Carlsen era clara­ El palmarés de Carlsen en 2016 era impresio­
mente favorito, a la vista de su impresionante nante, pues venció en todos los grandes even­
historial de triunfos a ritmos rápidos. Eviden­ tos de rápidas: París, Bélgica, Noruega, y así
temente, al jugarse el desempate en un solo día encadenando éxitos hasta llegar al Mundial de
todo dependerá del estado de salud y de octubre de 2015 en Berlín, donde Carlsen logró
forma de los jugadores, de su estabilidad psi­ ser 12 a rápidas y 5º en relámpago, ante la flor
cológica y de su capacidad para gestionar la y nata del ajedrez mundial.
enorme tensión a la que se verán sometidos.
Por su parte, Kariakin tuvo una discreta actua­
El ranking de la Federación Internacional se­ ción en junio de 2016 en un torneo de rápidas
ñalaba a Carlsen corno primero del mundo de celebrado en Siberia, mientras que en el men­
ajedrez rápido, con 2894 puntos, mientras que cionado Mundial de Berlín de 201 5, el ruso
Kariakin aparece corno tercero con 2818, aun­ quedó el 16º a rápidas y el 252 en la competi­
que el ruso llevaba mucho tiempo sin competir ción relámpago.
en dicha modalidad.

MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7 pág. 377

17. Magnus Cansen amplía su leyenda en Nueva York - Partida nO 1 37- 1 38

1 Ka riaki n , S RUS 2772 o La Clave de Illescas


Carlse n , M NOR 2853 La primera partida del desempate fue anodi na,
con Kariaki n j ugando de modo muy conserva­
Apertura Española [C77]
Mundial Nueva York, 201 6 [Des-1] dor con las piezas blancas. En la segu nda, con
la ventaja del p r i m e r movim i ento, Carlsen se
mostró más a m b i cioso. Su p l anteam iento de
apariencia sólido, con la estructu ra de peones
Comentarios s i m étri ca, perm itió al noruego poner sobre la
GM Miguel Illescas mesa algu nas de s u s mayores vi rtudes y poco
a poco fue su perando a s u oponente, hasta lo­
grar u na posi c i ó n claramente ventajosa. Con
l .e4 e5 2.<!ljf3 <!lJe6 3 .i.b5 a6 4.i.a4 <!lJ f6 5.0-0
Kariaki n acorralado, perd i d o y sin tiempo, su­
i.e7 6.d3 b5 7.i.b3 d6 8.a3 O-O 9.<!lJe3 <!lJb8 cedió lo que nad i e esperaba: Carlsen se confió
1 0. <!lJ e2 e5 1 1 . <!lJ g3 <!lJe6 1 2.e3 gb8 1 3 . h3 a5 y acabó siendo i ncapaz de sumar el pu nto en­
1 4.a4 b4 1 5.gel i.e6 1 6.i.e4 h6 1 7.i.e3 \1ge8 tero. Una gran decepción s i n duda para el cam­
1 8.\1ge2 gd8 1 9 .i.xe6 fxe6 20.d4 bxe3 2 1 .bxe3 peón y para todos sus fans, que veían de nuevo
exd4 22.exd4 exd4 23.<!lJ xd4 <!lJxd4 24.i.xd4 en pel igro el encuentro.
gb4!

1 Carlsen, M NOR 2853

Kari a k i n , S RUS 2772


Apertu ra Italiana [C54)
Mundial Nueva York, 201 6 [Des-2]

Comentarios
GM Miguel Illescas

l .e4 e5 2.<!lJf3 <!lJe6 3.i.c4 .ie5 4.0-0 <!lJf6 5.d3


O-O 6.a4 a6 7.e3 d6 S.ge l i.a7 9.h3 <!lJe7 1 0.d4
<!lJg6 1 l .<!lJbd2 e6 1 2.i.f1 a5 1 3.dxe5 dxe5
Las negras han logrado igualar con cierta como­ 14.\1ge2 i.e6 1 5.<!lJe4 \1ge7 1 6.b4!
didad, e incluso podrían volverse ambiciosas, pero
Kariakin hallará el modo de forzar el empate.
.i. .i. *
25.gec 1 \19d7 26.i.e3 gxa4 27.i.xa5 gxa l
2S.gxa l gaS 29.i.e3 gxa 1 + 30.i.x a l \1ge6
i. .t. � .t. .t. .t.
3 1 .'t!;>h2 't!;>f7 32.i.b2 \1ge5 33.f4 i.dS 34.e5 dxe5
35.i.xe5 i.b6 36.\19d l \19d5 37.\19xd5 <!lJxd5
.t. i. � �
.t. .t.
8 8 CiJ 8
pesar de la gran
A 8 CiJ 8
resistencia de Kariakin, � 8 8
Carlsen era, si cabe, más
favorito aún en los ritmos
: � : ��
Las blancas toman la iniciativa y pronto Karia­
rápidos del desempate. kin se encontrará bajo una fuerte presión en el
flanco de dama .

pág. 378 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI . 3" edición 20 1 7
1 7. Magnus Carl ••n amplia su leyenda en Nueva York . Partida nO 1 38

Jugadas más tarde el ruso optará por simplificar 48.i.d4 ga5 49.i.c5 '.!?g8 50.'.!?d5 gb5 5 1 .'.!?d6
la posición, aceptando acabar en una posición ga5 52.i.e3 ge5 53.i.f4 ga5 54.i.d3 ga7
inferior. 55.'.!?e6 gb7 56.'.!?f5 gd7 57.i.c2 gb7 58.'.!?g6!
58 gb2 59.i.f5 gxf2 60.i.e6+ '.!?h8 61 ..id6 ge2
•.•

1 6 ... axb4 1 7.cxb4 b5 1 8.�e3 bxa4 1 9J:ha4


.be3 20.i.xe3 !ha4 2 1 .V:Yxa4 �xe4 22Jkl i.d5
23.b5 cxb5 24.V:Yxe4! V:Yxc 1 25.V:Yxd5 V:Yc7
26.V:Yxb5

62.i.g4? Tras este error no está claro que las


blancas puedan ganar. Lo acertado era 62.'.!?fl !
para .if8 62 . . . :B:b2 63 . .if8 :B:b7+ 64.'.!?g6 para
.ifl 64 . . . f5 65 . .ic5 ! :B:c7 66 . .id4 ganando.
Las blancas tienen gran ventaja y convertirla en
victoria sería normalmente pan comido para 62 ... ge8! 63 ..if5 '.!?g8 64.i.c2 ge3 65.i.b l '.!?h8
Magnus. Pero el noruego estuvo torpe en el re­ 66.'.!?ti gb3 67 ..ie4 ge3 68.i.f5 gc3 69.g4 gc6
mate a lo largo de todo el encuentro y nueva­ 70 .if'S gc7+ 7 1 . '.!? g6 '.!?g8 72.i.b4 gb7? Karia­

mente dejó escapar la ventaja hasta permitir la kin acaba por cometer un error, fruto del can­
milagrosa salvación del aspirante. sancio. Lo adecuado era 72 . . . :B:c6.

26 ... gb8 27.V:Yd5 gd8 28.V:Yb3 gb8 29.V:Ya2 h6


30.V:Yd5 V:Ye7 3 1 .V:Ye4 V:Yf6 32.g3 Ahora, y en las
siguientes jugadas, parecía fuerte 32 .h4 !

3 2 ... gc8 33.i.d3 V:Yc6 34.V:Yf5 ge8 35.i.e4 V:Ye6


36.V:Yh5 �e7 Magnus encuentra nada mejor que
pasar a un final de pareja de alfiles contra torre,
con tres peones por bando. El hecho de que todo
el material esté en el mismo flanco concede al­
gunas esperanzas de salvación a las negras, pero
en la práctica la defensa es muy dificil, y Carl­
sen tendrá varias oportunidades de lograr la vic­
toria.

37.V:Yxe5 V:Yxe5 38.�xe5 �g6 39.i.xg6 gxe5


40.i.d3 f6 41 .'.!?g2 '.!?h8 42.'.!?f3 gd5 43.i.g6 73.i.d6? Se ganaba fácilmente con 73 . .ie6+
ga5 44. '.!?e4 gb5 45.h4 ge5+ 46. '.!?d4 ga5 @h8 74 . .if8 :B:a7 75 . .ifl y es mate en pocas ju­
47. '.!?c4 ge5 Las negras tratan de impedir el gadas. 73 ... '.!? h8 74.i.f8 '.!?g8 75.i.a3 '.!?h8
paso del rey blanco, pero sin éxito. Pronto el 76.i.e6 gb6 77.'.!?ti gb7+ 78.i.e7 h5! Forzando
monarca se instala en la casilla crítica g6, y la definitivamente las tablas. 79.gxh5 f5 80.i.xf5
amenaza de llevar los alfiles a f8 y fl resulta gxe7+ 81 .'.!?xe7 '.!?g8 82.i.d3 '.!?h8 83.@f'S g5
mortal. 84.hxg6 lh-lh

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 201 7 pág. 379
-
1 Kari a k i n , S RUS 2772 o La Clave de lllescas
Carlsen, M NOR 2853 Tras haber desperd i c i ado u n a posición gana­
dora en la partida anterior flotaba en el ai re la
Apertura Española (C77)
Mundial Nueva York, 2016 {Des-3j duda de s i M agnu s sería capaz de sobrepo­
nerse a esa nueva decepción. La respuesta del
noruego fue la de u n auténtico campeó n . J ugó
Comentarios la tercera con auténtica rabia, gran energía y
GM José Manuel López determi nación. Carlsen se había p ropuesto l i ­
q u i dar de u n a vez por todas los fantasmas y
Notas en cursiva del GM Illescas. anotarse la victoria. El duelo se resolvió en el
apuro de tiempo d e Kariakin , cuando el ruso
l .e4 e5 VilO c!Llc6 3 .ib5 a6 4 .ia4 c!Llf6 5.0-0
• •
apenas fue capaz d e oponer res i stencia ante el
.ie7 6.d3 b5 7 .ib3 d6 8.a3 O-O 9.c!Llc3 c!Ll a5

empuje de s u poderoso y enojado rival.
1 0 ..ia2 .ie6 1 l .b4 c!Llc6 1 2.c!Lld5
Hasta la presente jugaron rápido, estaban en te­
rreno teórico. l 2 . .ixe6? ! Con buenos peones do­
blados para el negro, ya que se abre la columna f 13.c!Llg5
para la torre y, además, controlan el centro. l 3 .lUxd4? ! exd4 1 4.lUxe7+ '?!ixe7 1 5 .-- c5. Tras
el previsible cambio de obispos de casillas blancas
1 2 ... c!Lld4 ! ? se llegaría a una posición en la que el primer ju­
gador atacaría en el flanco de rey y, el segundo,
.1 'iV.l • en el centro y flanco de dama.
1 3 ....ixd5!
A' " Magnus cede su alfil bueno a cambio de silenciar
al de su rival, obstruido por su peón.
, ' A�
14.exd5 c!Lld7 1 5.c!Lle4
, tD , l 5 .lUf3?! lUxf3+! l 6.'?!ixf3 �g5 ! 1 7.�xg5 '?!ixg5,

� �� Y el negro consigue dirimir la partida en una lucha


entre caballo bueno y alfil malo, además de tener
� � tD mejor estructura de peones.

� � � � � 15 ... f5 1 6.lUd2 f4 1 7.c3 c!Llf5 1 8.c!Lle4


El caballo de Karíakin es fortísimo, pero su pareja
� �� � � de alfiles es horrorosa.

La primera sorpresa. Magnus la llevaba prepa­ 1 8 .. :�e8 1 9 .ib3 �g6 20.f3


rada; Sergey consumió abundante tiempo para Defiende fácilmente el punto g2 con dama o torre.
responder.
20 ....ih4
El negro compensa sus maniobras anteriores es­ Hay temas tácticos de entrega de caballo en g3 y
tableciéndose en su casilla fuerte con el caballo y mate en h2.
abriendo paso al peón de c. Por contra, se deja do­
blar peones tras el cambio de equinos. 2 1 .a4?!
Se dirige a la trampa . . .
Al aficionado puede resultarle chocante, hay hon­
dos prejuicios sobre los peones doblados, pero el 2 1 ...c!Llf6 22:�e2?!
campeón mundial considera que la estructura 22 .a5 cierra la posición y evita caer en la trampa
tiene puntos fuertes: ganancia de espacio y pro­ estratégica del noruego. También era adecuado
tección de d4 con c5. para el blanco 22.axb5 axb5 , y el c5 negro no es
posible al existir la captura al paso.
1 7. Magnus Carlsen amplia su leyenda en Nueva York - Partida nO 1 39

22 a5 ! !
.••

3 1 .dxe4 Axc3 32.gxc3 ge5


ILLESCAS: El dominio de las casillas oscuras y
Cerrando el lazo de l a trampa! E l blanco no puede elfuerte caballo de e3 conceden a las negras una
evitar que desaparezca el peón de c3 y Carlsen gran compensación por el peón sacrificado. Un
instalará un durísimo caballo en d4, culminando par de imprecisiones de Kariakin pondrán la vic­
su plan. Además, el flanco de dama blanco ha toria en bandeja a Carlsen.
quedado debilitado.
33.gc 1 ?
23.axb5 axb4 24.Ad2 ILLESCAS: Era imprescindible controlar las en ­
24.�xa8? Cede la columna a y no resuelve la en­ tradas de la dama enemiga con 33. Y!!d2 � a8
trada del caballo negro. 24 . . . �xa8 25 .cxb4 ltJd4 ! 34. ie2 � a l + 35. � c I .

24 ... bxc3 25 ..bc3 lüe3 33 ... ga8 34.h3


De nuevo, la flexibilidad de planes. El alfil negro Para dar un aire al rey, por los temas de mate que
no puede controlar las casillas d4 y e3 al mismo se le vienen encima.
tiempo, por lo que el caballo se apodera de esta
última. Véase también que el i.h4 cobra una 34 ... h6!
nueva función: evita que el ic3 se emplace en f2 La posición blanca es incomodísima y Carlsen,
para defender. ¡Todo cuadra en el ataque del cam­ sin precipitarse, evita temas de mate en la octava
peón mundial ! fila. Este tipo de jugadas es muy complicado de
ejecutar, frenar en pleno ataque es antinatural.
26JUc 1 gxal 27.gxal ge8 28.Ac4 g;,h8
El negro amenaza el peón de d5 y necesita evitar 35.g;,h2 9d4 36.ge l 9b2 37.Afl ga2
que su rey quede clavado. ILLESCAS: El dominio negro es abrumador, pero
el siguiente error es impropio de un jugador de la
29.lüxf6? fuerza del aspirante. Kariakin estaba ya no­
Descontrola la casilla e4, lo que va a costarle la queado. 38. � b l permitía prolongar mucho la re­
partida. sistencia

29 ...J.xf6 30.ga3 e4! ! 38.gxc7? gal


y el aspirante abandonó.
(Ver diagrama siguiente)
Una sensacional partida estratégica de Magnus
Magnus entrega un peón a cambio de hacerse con Carlsen !
el control de las casillas negras y, también, de ac­
tivar la maquinaria táctica del poderoso binomio 0-1
dama-caballo.

MAGNUS CARLSEN, Campe6n del oIglo XXI · 3- edlcl6n 201 7 - pág. 381
1 7. Magnus Carlsen amplía su leyenda en Nuev,! York - Partida nO 1 40

.1 Carlsen , M NOR 2853 o La Clave de Dlescas


Kariak i n , S RUS 2772 Magnu s j ugó u n a gran partida en la 4" y defi n i ­
tiva del desempate. El campeón desarrolló de
Defensa Siciliana (855)
Mundial Nueva York, 2016 {Des-4j forma natu ral la i n i ciativa de las p iezas blancas.
i ncluso con ambición. sin obsesionarse con las
tablas. que le bastaban para retener la corona.
Como resu ltado d e esa estrategia l ogró u n a
Comentarios posición domi nante q u e tuvo bajo control en
\ GM Miguel Illescas todo mom ento. mante n i e n d o tam b i é n u n a
gran ventaja en el reloj. Por fin . obtuvo como
p re m i o una hermosa partida. que s i rvió para
l .e4 e5 2.tLlf3 d6 3.d4 exd4 4.tLlxd4 tLlr6 5.13 poner u n digno final a u n choque que en gene­
ral había ofrecido hasta entonces un ajed rez
algo deslucido.

La última j ugada del encuentro res u ltó ser


también la más bri l lante. u n sacrificio de dama
que pasa a ocupar u n l ugar de honor entre las
combinaciones más bonitas jamás realizadas en
una final del Campeonato del M u n do.

Las blancas han logrado una clara ventaja estra­


tégica en el esquema Maroczy. El peón débil en
d6, la casilla d5 disponible, toda la posición negra
causa una pobre impresión. Kariakin decide ani­
mar el juego en el flanco de rey.

Obligado a ganar, Kariakin plantea por fin la de­ 19 ... h5 20.j.fl h4 2 l .YHf2 tLld7 22.g3 gaJ 23.j.h3
fensa Siciliana, pero la respuesta de Carlsen es un gea8 24.tLle2 g3a6 25.tLlb4 ga5 26.tLle2 b6
jarro de agua fría, pues el ruso se ve sorprendido 27.gd2 YHe7 28.gbd l .if8
y una vez más va a remolque en la apertura.

5 ... e5 6.tLlb3 j.e7 7.e4 a5 8.j.e3 a4 9.tLlc1 O-O K -*- .


10.tLle3 YHa5 1 l .YHd2 tLla6 1 2 ..te2 tLle5 1 3.0-0
.td7 1 4J�b l gre8 1 5.b4 axb3 1 6.axb3 YHd8
"iV � "
1 7.tLld3 tLle6 1 8.tLlb4 .ie6 19.9rdl , -*- , �
K K "iV • K ,
, -*- ' " 8 8 ,
-*- , � � 8 tD � 8 8 �
, tD � � 8
t[j 8 8 � �
8 t[j � 8 No era necesario, pero Carlsen captura el peón y
jugando de modo valiente busca seguir el curso
�� 8 8 natural de la partida, llevando a las piezas blancas


a la victoria. Kariakin no encontrará nada mejor
� � que entregar una calidad para complicar el juego,
pero las blancas mantendrán el control en todo
momento.

pág. 382 - MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7
1 7. Magnus Carlsen ampUa su leyenda en � ueYa York - Partida nO 1 40

29.gxh4 ! ? ttJf4 30 . .ixf4 exf4 3 1 ..ixd7 \Wxd7 Todo está preparado para el remate final, que por
3 2 . ttJ b4 ga3 33.ttJxc6 \Wxc6 34.ttJbS gxb3 su belleza servirá de broche de oro a un gran día
3sAJd4 \Wxc4 36.ttJxb3 \Wxb3 37.\We2 .ie7 para Magnus Carlsen, cuando siendo su cumple­
38.�g2 \We6 39.hS ga3 40.gd3 ga2 4 1 .g3d2 ga3 años, logró retener la corona mundial tras casi un
42.gd3 ga7 43.gdS mes de lucha e incertidumbre.

• 49.gc8+! �h7 SO.'fA1h6+ ! ! 1 -0

X .t i i
i i ¡V
: [j
[j i
[j
� r:i; [j
:
Objetivamente, las negras no tienen suficiente
compensación, y solo podrían soñar con arañar
unas tablas. Las negras reciben mate en dos, tanto si toman
con peón como con rey : 5 0 .�h6+ �xh6
43 ... gc7 44.\Wd2 \Wf6 4S.gfS \Wh4 46.gc l ga7 (50 . . . gxh6 5 U! xf7 mate) 5 U '!h8 mate.
47.\Wxf4 ga2+ 48.�hl \Wf2

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7 - pág. 383
� 7. Mallnus Ca.lsen ampl � su leyenda en N u.!Y� York - LOS GM OPIN�
_ _

o Los experto opinan sobre CARlSEN


Tras fi nalizar el match por el Campeonato del
M u n do de N u eva York. les pedimos a una serie
de conocidos y fuertes grandes maestros es­
pañoles su opinión sobre estas dos cuestiones:

l . ¿Qué ha aportado Carlsen al ajedrez?


2. ¿ E n q u é pod ría m ejorar el campeón ÁLVAR ALONSO - 2 5 3 5 ELO
mundial?
1 Carlsen, en una era en la que la valoración
de las máquinas condiciona cada vez más
las partidas, consigue ganar sistemática­
mente posiciones que los módulos de aná­
lisis evalúan como tablas.

2 Puede mejorar su estabilidad psicológica.


Un campeonato mundial siempre es muy
especial y, en el de Nueva York, le costó
FRANCISCO VALLEJO - 2 7 1 1 ELO afrontar la frustración de encadenar tan­
tas tablas consecutivas.
1 Es el jugador que más ha conseguido apre­
tar pequeñas ventajas, probablemente en
toda la historia.

2 No quiero darle consejos de lo que tiene


que mejorar. © Pienso jugar contra él. ©

MARC NARC ISO - 2 508 ELO

1 Magnus es un jugador muy completo. Sus


aperturas, aparentemente modestas, con­
siguen desmon tar un día tras otro cual­
DAVID ANTÓN - 2650 ELO quier preparación casera del rival.

1 Por supuesto, al ser el mejor del mundo, En tonces, aunque se llegue a posiciones
aporta buenas jugadas y partidas para igualadas, hay que jugar al ajedrez y ahí
aprender, pero destacaría su capacidad salen a relucir todas sus cualidades: gran
para seguir y ganar posiciones igualadas, cul tura ajedrecística, comprensión posi­
lo que nos enseña que, en el ajedrez, a cional, buen cálculo, ejecución de los fina­
pesar de que la posición esté equilibrada, les, gran ambición de victoria y, además,
el que juega mejor acaba ganando. excelente distribución del tiempo.

2 Quizá una de las cosas que Carlsen puede 2 Las pocas veces que le he visto jugar incó­
mejorar es su preparación teórica con modo o mal ha sido en posiciones caóticas,
blancas. Creo que se cen tra mucho en poco temáticas, con ataques a su rey.
igualar con negras y casi nunca consigue
ventaja con blancas. Magnus, con la pre­
paración de Anand o de Aronian , podría
ser incluso mejor.

3"
----- - - -- ---- - - - - - --

p611. 384 MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI


- • edición 201 7
En algunas de sus partidas se pueden en­
trever secuencias de jugadas de una pre­
cisión cuasi matemática.

2 Dudo que algún día lleguemos a ver todo


su potencial. Hace ya mucho tiempo que
OSCAR DE LA RIVA - 2488 ELO desistió de buscar la verdad que encierra
toda posición para abrazar un enfoque
1 ¡ Creo que aporta frescura! Es decir, en meramente práctico del juego. Con Kas­
una época en que el ajedrez depende párov el ajedrez también era ciencia; con
mucho de los módulos y de los ordenado­ Carlsen, solo deporte.
res, ha sido capaz de ser campeón del
mundo con un repertorio poco teórico. No
le preocupa no sacar ventaja de la aper­
tura, sino tener... ¡una posición con piezas
y jugable!

2 Es un jugador muy completo, pero pienso


que en el match de Nueva York no ha sa­ JOSEP OMS - 2429 ELO
bido gestionar del todo bien las emocio­
nes. Ha arriesgado demasiado en diversas 1 ¡Aporta frescura! Es un jugador estraté­
ocasiones y ha de saber hasta dónde gico intuitivo que, acercándose a la per­
puede tirar de la cuerda ... fección de las máquinas, comete menos
errores que los grandes campeones que le
han precedido. Combina una depurada ca­
pacidad de cálculo con una maravillosa ca­
pacidad de in tuición, su rasgo más
característico.

2 A nivel psicológico, a veces comete erro­


LLUIS COMAS - 2484 ELO res porque se confía. Creo que en Nueva
York se ha visto que su control emocional,
1 Carlsen es el mejor exponen te de un aunque Carlsen parezca frío, ha acusado
tiempo caracterizado por la fuerte in­ el estrés.
fluencia de los ordenadores.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3" edición 201 7 pág. 385
• -
GM Miguel Illescas

Negras juegan V ganan Blancas juegan V ganan Negras juegan V ganan


O1 •••• 02 •••• 03 ••••

: 1. . �
X 'iV , "

'iV ¿S ' ¿S ,
,
¿S
i.. ttJ ¿S ¿S
:�

Blancas juegan V ganan di! Blancas juegan V ganan Blancas juegan V ganan
••• ••• •••
!IJ(!II::
I
.i. X 1. ti .i. i. .!
" � 'if " " 'iW ."
'iV " . , , .t. 1. ,
, , ' ¿S ttJ � ¿S ,
¿S ttJ 'iV ¿S �
¿S il. i.. 'iV i.. i.. ttJ
rJ;; ¿S ¿S ¿S ¿S ¿S ¿S ¿S ¿S ¿S
: :� 'iV � �

pág. 386 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3° edición 2017
ANEXO. Así juega Magnus Carlsen

Blancas jueg ::� ganan Negras jueg u.:� ganan 09 Blancas jueg ::� ganan
o7 08
¡v X
, ., ,
.t. , ,
'iV �
, t::, t::,
i.. t::, t::,
t::, �
ttJ �

1 ::� ganan 11 ::� ganan �


O Blancas jueg Blancas jueg
12 Blancas juegan ganan

i.. •
" ,
� 'iV ,
'iiV , ,
, •
.i. ,
t::, t::, t::,
j¿, �

13 �
Blancas juegan ganan 14 �
Blancas juegan ganan Blancas juegan y ganan
15
.i. • X I. .i. • � !

t::, � , ,
i. , , , t::"
, ¡V �
, ttJ ttJ
t::, t::, t::, 'iY
t::, I. i.. %:. � t::, t::, t::,
� � ..t � %:.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 2017 - pág. 387
o Soluciones

( 1 ) Gaasland, G - Carlsen, M ( 1 0) Carlsen, M - Topalov, V


23 ... �e31 24.ÉlxdS+ No hay tiempo para 24:i�)'xe6 por 37�g51 No conduce a nada 37."ltrd6+ 'i!i'e8. Tras 37 ..ílg5!
la respuesta 24...Élxd l # 24..l!xds 2S"�e2 "ltrc4+1 El re­ las negras abandonaron ante Ah6, ya que si 37...'i!i'g7
mate más elegante, que obligó al abandono de las 3S."ltrf6+ 'i!i'g8 39 ..ílh6 con mate imparable. 1 -0
blancas, pues si 26."ltrxc4 sigue 26 ... Éldl # 0- 1
(1 1 ) Carlsen, M - Wang Yue
(2) Carlsen, M - Shirov, A 46.g41 Con la idea evidente de crear un peón pasado
33.ÉlxdS+l Y las ne.sras abandonaron en vista de alejado en la columna h. 46...hxg4 47.h5 Ya amenaza
33...'i!i'xd8 34."ltrb8+ rJ:le7 35.�b4+ 1 -0 Élxd5. 47....íle4 4S.Élc71 Y con el rey cortado las negras
van a tener que entregar su alfil cuando el peón al­
(3) Ekeberg, C - Carlsen, M cance h7, por lo que deciden morir con las botas pues­
32...Élxg3+1 33.fxg3 "ltrxg3+ 34.'i!i'hl (34."ltrg2 "ltrxe l + ) tas. 4S... f5 49.h6 f4 50.h7 g3+ 5 1 .'i!i'el f3 52.hS"ltr f2+
3 4...Élf41 3S."ltrxf4 "ltrxf4 Y las negras quedaron con 53.'i!i'e2 .íld3+ 54.'i!i'e31 Las negras abandonan porque
gran ventaja, por la expuesta situación del rey de las una vez coronen el peón 54 .. .fl "ltr entra en acción el
blancas, que queda a merced de los j aques de la dama tándem "ltr+� con 55:�e8+ 'i!i'f5 56.Élfl+ etc. 1 -0
enemiga. El juego finalizó con brevedad. 36l!eS+ 'i!i'fl
37.ÉlcS "ltrfl + 3S.'i!i'h2 AeS+ 39.Élxe5 dxe5 40.ÉldS (1 2) Carlsen, M - Cheparinov, I
"ltrf4+ 41.'i!i'h3 "ltrf3+ 42.'i!i'h2 "ltrh5+ 0- 1 60 .ílg21 Si 60.c4 'i!i'e3 6 l .c5 'i!i'f2 62 . .ílh3 e4 63.c6 e3

64.c7 e2 65.cS"ltr e l �= 60...'i!i'e3 Si 60 ... e4 6 l .c4 e3


(4) Carlsen, Magnus - Vachier-Lagrave, M 62.'i!i'c3 'i!i'e5 63.c5 e2 64.'i!i'd2 ganando. 61.'i!i'c411 Aún
3s.�f5+ y las negras se rindieron ante 3S ... gxf5 (O podía echarse todo por tierra de nuevo con 6 l .'i!i'c2?
38... l!lh7 39. �a7+ I!lh8 40. �g7#) 39."ltrxf6+ 'i!i'h7 <;!tf2 62.Ae4 g2 y las blancas no tienen nada mejor que
40 ..ílxf5+ 'i!i'g8 4 1 ..íle6+ 1 -0 63.Axg2 'i!i'xg2 64.'i!i'd3 'i!i'f3 65.'i!i'd2 'i!i'f2 66.'i!i'd3 con
tablas. Y si 6 1 .c4 'i!i'f2 con igualdad. 61 ...'i!i'f2 Si
(5) Carlsen, Magnus - Gulbrandsen, G 6 l ...'i!i'd2 62 . .íle4 'i!i'e3 63.'i!i'd5 ganando. 62 .íle4 Era

20."ltrxa71 ÉlbS [ Peor es 20 ... Élxa7 2 l .ÉlxcS+ "ltrd8 más rápido 62 . .íle4! g2 63 ..ílxg2 'i!i'xg2 64.'i!i'd5! 1 -0
22.Élxd8+ 'i!i'xd8 23.�xfl+ ganando pieza] 21."ltrxbSl Y
ganaron en la jugada 35. 1 -0 ( 1 3) Carlsen, M - Aronian, L
3S.Acl l Con esta jugada las blancas logran cambiar
(6) Carlsen,M - Nikolic, P torres y simplificar la posición hacia un final ganado.
20.�g5+1 Con este hermoso remate las blancas se lan­ 3S...Élxf2+ 39.ít'xf2 Élxdl 40 .ílb2+ �f6 Si 40 ... .ílg7??

zan con tremenda fuerza sobre el rey adversario. 4 l .�xg6 mate. 41 ..ílxf6+ 'i!i'h7 42.�e61 �d6 43 .Ile5 •

20...fxg5 Forzada porque 20 ... 'i!i'g8 2 1 .�xe6 está fuera .íle7 44.fS"ltr .ílxfS 45.�xfs+ 'i!i'h6 46.'i!i'e21 La partida
de cuestión. 2l ..�f3+1 'i!i'gS 22.Élxe61 Y las negras continuó 46.�e6?! g5! y Carlsen tuvo que trabaj ar
abandonaron, pues no hay defensa. 1 -0 mucho para ganar. Era más rápido 46...ÉlhI 47.h41 gS
4S .a.f6 gxh4 49 .ílxh4 �al 50.'i!i'd3 Élxa2 5 1 .'i!i'c4 ga­
• •

(7) Carlsen, M - I braev, N nando fácilmente. 1-0


1 7.Élxf61 Y las negras abandonaron. Si 1 7 ... "ltrxf6
(I 7...gxf6 18. �h7+ 1!lf8 1 9. �xf7#; Y tras 1 7... hxg5 ( 1 4) Carlsen, M - Nakamura, H
18.hxg5 gxf6 1 9.9xf6 y mate imparable) l S."ltrh7+ 'i!i'f8 29 .ílxh61 Peor resulta 29.�f5 "ltre6 30 . .ílxh6 "ltrxg6.

19.�e4! 1 9 ... "ltre6 ( 1 9 ... "ltre7 20."ltrh8#) 20 . .íta3+ y las ne­ 29...gxh6 Tras 29 ... "ltrxd4 30 . .íle3 "ltre4 3 l .Élh8+! 'i!i'xhS
gras sufren enormes pérdidas materiales. 1 -0 32."ltrh3+ 'i!i'g8 33."ltrh7# Y si 29 ... "ltre4 30 . .ílc 1 "ltrxg6
3 1 ."ltrh3 �fl 32.Élfg l "ltre4 33.�f5 �e5 34.�h6+ 'i!i'h8
(8) Pavlovic, M - Carlsen, M 35.�fl+ 'i!i'g8 36.�g5 Y mate en pocas. 30.g71 .íle7 Si
19 ..."ltrxe41 20.fxeS ÉlgS1 21.exf6+ 'i!i'fS 22.!:'if2 Tampoco 30 ... .ílxg7 3 1 .�f5 ganando. 31l!xh6 y el ataque blanco
salva a las blancas 22 . .íld5 debido a 22 ... "ltre5+ 23.'i!th l se abre paso de forma arrolladora. 3 1 ...�fl 32."ltrg6
Élg3! con ataque decisivo. 22 ... d31 23."ltrh5 Si 23.Éld2 �xh6 33."ltrxh6 Af6 34."ltrhS+ 'i!i'fl 3S.gS"ltr+ ÉlxgS
.ílg l # 23 ...Élg61 24."ltrf3 "ltre5+ 25.'i!i'hl "ltrel+ 26.Élfl 36."ltrxf6+ 'i!i'eS 37.Éle l + Si 37.!:'ie l + 'i!i'd7 38."ltre7# 1 -0
Élgl +! 27.'i!i'h2 "ltre5+ 2S."ltrf4 fufl Finalmente las ne­
gras han conseguido una decisiva ventaja material. El ( 1 5) Carlsen, M - Harestad, H
resto ya es fácil, ganando en la jugada 33. 0- 1 3S.�h5+! Junto con la jugada siguiente, una difícil
combinación, muy espectacular. Se va de la mano
(9) Carlsen, Magnus - Morozevich, A 35 ..ílxg5? fxg5 36.Élfl+ <;!th8 pero luego no hay remate
40.ÉlxdSl Más decisiva que 40."ltrxh6+ 'i!i'gS 4 l .�c4± fácil, por ejemplo 37."ltrh5 �d3! 3S ...gxh5 Tampoco
40...cxds 41."ltrfS+ 'i!i'h7 42.�eSl Esta es la clave. Las servía 35 ... 'i!i'h8 36 ..ílxg5 fxg5 37."ltrg3 .ll d6 38.'íi:rxg5
negras abandonaron en vista de 42 ... "ltre5+ 43.f4 "ltre7 .ílc7 39.'íi:re7 gxh5 40."ltrxh7 mate. Y si 35 ... 'i!i'xh6
44.�f6+ "ltrxf6 45."ltrxf6. 1 -0 36.�xf6+ 'i!i'g7 37 . .ílxg5 h5 3S.�xh5+ gxh5 39.'íi:rxh5 Y
mate en pocas. 36.'íi:rxg5+11 fxgS 37l!fl+ 'i!i'xh6 O bien
37 ... 'i!i'h8 38.Élxh7# 3S.Élxh7# 1 -0

pág. 388 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo


- XXI ··.ealóll*n7ml71
,

I n d i ces

MAGNUS CARUEN, Campeón del .lglo XXI · 3· edIción 201 7 - pág. 389
,

I ndice de partidas

N J U GADORES TOR N E O AÑO PA


1 Gaasland, G - Carlsen, M Clasificatorio Cto. Noruega 200 1 13
2 Carlsen, M - Gulbrandsen, G Clasificatorio Cto. Noruega 2002 14
3 Ekeberg, C - Carlsen, M Cto. Noruega sub-20 2003 15
4 Carlsen, M - Harestad, H Politiken Cup 2003 17
5 Carlsen, M - Taylor, T Budapest 2003 18
6 Carlsen, M - Popov, V Corus-C 2004 21
7 Carlsen, M - Werle, J Corus-C 2004 22
8 Carlsen, M - Ernst, S Corus-C 2004 24
9 Carlsen, M - Dolmatov, S Aeroflot Open 2004 27
10 Carlsen, M - Kaspárov, G Reikiavik Rapid 2004 28
11 Carlsen, M - Vladimirov, E Dubái Open 2004 32
12 Carlsen, M - Nikolic, P Corus-B 2005 34
13 Pavlovic, M - Carlsen, M Reikiavik Open 2006 38
14 Carlsen, M - Morozevich, A Biel 2006 39
15 Carlsen, M - Andersson, U NH Hotels, Amsterdam 2006 43
16 Carlsen, M - Morozevich, A Morelia I Linares 2007 45
17 Carlsen, M - Ivanchuk, Vy Morelia I Linares 2007 48
18 Carlsen, M - Ivanchuk, V Melody Amber 2007 50
19 Carlsen, M - Portisch, L Gausdal Classic 2007 51
20 Carlsen, M - Aronian, L Candidatos, Elista 2007 53
21 Carlsen, M - Aronian, L Candidatos, Elista 2007 54
22 Carlsen, M - Bu Xiangzhi Biel 2007 55
23 Carlsen , M - Radjabov, T Biel 2007 56
24 Carlsen, M - Cheparinov, I Khanty-Mansiysk 2007 58
25 Van Wely, L - Carlsen, M Corus 2008 61
26 Krámnik, V - Carlsen, M Corus 2008 62
27 Ivanchuk, V - Carlsen, M Morelia/Linares 2008 63
28 Carlsen, M - Topálov, V Morelia/Linares 2008 67
29 Radjabov, T - Carlsen , M FIDE GP, Bakú 2008 68
30 Nisipeanu, L - Carlsen, M Aerosvit 2008 71
31 Carlsen, M - Aronian, L Bilbao 2008 72
32 H uzman , A - Carlsen, M Kallithea 2008 74
33 Carlsen, M - Anand , V Linares 2009 77
34 Dominguez, L - Carlsen, M Linares 2009 78
35 Carlsen, M - Grischuk, A Linares 2009 81
36 Carlsen, M - Topálov, V Sofia 2009 83
37 Carlsen, M - Ivanchuk, V León 2009 85
38 Carlsen, M - Ivanchuk, V León 2009 88
39 Carlsen, M - Ponomariov, R Tal Memorial 2009 90
40 Carlsen, M - Krámnik, V Chess Classic 2009 91

----
pág. 390 - MAGNUS CARLSEN. Campeán del .lglo XXI · 3" edlclán 201 7
INDICE DE PARTIDAS

N J U GADORES TORNEO AÑO PAG.


41 Kariakin, S - Carlsen , M Corus A 20 1 0 99
42 Aronian, L - Carlsen, M MelodyAmber 20 1 0 1 00
43 Carlsen, M - Wang Yue Kings Tournament 201 0 1 02
44 Nisipea n u , L - Carlsen, M Kings Tournament 20 1 0 1 05
45 Ponomariov, R - Carlsen, M Kings Tournament 201 0 1 07
46 Carlsen , M - Resto del Mundo New York RAW 201 0 1 09
47 Carlsen, M - Shirov, A Bilbao 20 1 0 111
48 Carlsen, M - Bacrot, E Nanjing 20 1 0 113
49 Carlsen , M - Topálov, V Nanjing 20 1 0 115
50 Carlsen, M - Mamedov, R World Blitz, Moscú 201 0 116
51 Carlsen, M - Nakamura, H Tata Steel 20 1 1 118
52 Carlsen , M - Nakamura, H Medias Kings 20 1 1 1 20
53 Carlsen , M - Nisipeanu, L Medias Kings 20 1 1 1 22
54 Carlsen , M - Ivanchuk, V Medias Kings 20 1 1 1 24
55 Carlsen, M - Shirov, A Biel 20 1 1 1 26
56 Carlsen, M - Caruana, F Biel 2011 1 28
57 Shirov, A- Carlsen , M Biel 201 1 1 30
58 Carlsen, M - Ivanchuk, V Sao Paulo/Bilbao 20 1 1 1 32
59 Ivanchuk, V - Carlsen, M Sao Paulo/Bilbao 201 1 1 35
60 Carlsen, M - Gelfand, B Tal Memorial 201 1 1 36
61 Krámnik, V - Carlsen, M Tal Memorial 201 1 1 38
62 Nakamura, H - Carlsen, M Tal Memorial 201 1 141
63 Carlsen, M - Howell, D London Chess Classic 201 1 1 43
64 Carlsen, M - Nakamura, H London Chess Classic 201 1 1 45
65 Carlsen , M - Gashimov, V Tata Steel 20 1 2 1 47
66 Carlsen, M - Aronian, L Tata Steel 201 2 1 49
67 Carlsen, M - Topálov, V Tata Steel 201 2 1 53
68 Radjabov, T - Carlsen, M Tal Memorial 201 2 1 55
69 McShane, L- Carlsen , M Tal Memorial 20 1 2 1 57
70 Carlsen, M - Kariakin, S World Rapid , Astaná 20 1 2 1 58
71 Carlsen, M - Wang Hao Biel 20 1 2 1 60
72 Wang Hao - Carlsen, M Biel 20 1 2 1 62
73 Carlsen , M - Anand , V Sao Paulo/Bilbao 20 1 2 1 65
74 Carlsen, M - Resto del M undo México - U NAM 201 2 1 69
75 Carlsen , M - Bruzon, L México - U NAM 20 1 2 1 72
76 Polgar, J - Carlsen, M México - U NAM 201 2 1 73
77 Carlsen, M - Polgar, J México - UNAM 201 2 1 74
78 Polgar, J- Carlsen, M México - UNAM 20 1 2 1 75
79 Carlsen, M - Jones, G London Chess Classic 20 1 2 1 76
80 Adams, M - Carlsen, M London Chess Classic 201 2 1 79
81 Carlsen, M - Polgar, J London Chess Classic 20 1 2 181
82 Gelfand, B- Carlsen, M Candidatos 20 1 3 1 87
83 Carlsen, M - Grischuk, A Candidatos 20 1 3 1 89
84 Svidler, P - Carlsen, M Candidatos 20 1 3 191
85 Carlsen, M - Gelfand, B Candidatos 20 1 3 1 94
86 Radjabov, T - Carlsen, M Candidatos 201 3 1 96
87 Carlsen, M - Anand, V Norway Chess 20 1 3 204
88 Kariaki n , S - Cartsen, M Norway Chess 20 1 3 206
89 Carlsen, M - Radjabov, T Norway Chess 201 3 208

. _. __ . . _ .. - - - -_ . _ - - . _ - - - - -- - - - - _ .. - - - - •• - - -_ . •• • • ____ o

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edición 201 7 pág. 391
-
íNDICE ECO DE PARTIDAS

N J U GADORES TORNEO AÑO PAG


90 Hammer, J - Carlsen, M Norway Chess 201 3 210
91 Carlsen, M - Krámník, V Tal Memorial 201 3 212
92 Carlsen, M - Anand, V Tal Memorial 20 1 3 214
93 Carlsen, M - Nakamura, H Tal Memorial 20 1 3 217
94 Carlsen, M - Kamsky, G Sinquefield Cup 20 1 3 219
95 Kamsky, G - Carlsen, M Sinquefield Cup 20 1 3 220
96 Carlsen, M - Aronian, L Sinquefield Cup 201 3 221
97 Carlsen, M - Anand, V Mundial Chennai (5) 20 1 3 225
98 Anand , V - Carlsen, M Mundial Chennai (6) 20 1 3 228
99 Anand, V - Carlsen, M Mundial Chennai (9) 20 1 3 234
1 00 Carlsen, M - Anand , V Mundial Chennai ( 1 0) 201 3 238
1 01 Carlsen, M - Anand , V Zurich Chess Challenge 20 1 4 251
1 02 Carlsen, M - Gelfand, B Zurich Chess Challenge 20 1 4 252
1 03 Carlsen, M - Caruana, F Zurich Chess Challenge 20 1 4 257
1 04 Carlsen, M - Mamedyarov, S Memorial Gashimov 20 1 4 261
1 05 Carlsen, M - Caruana, F Memorial Gashimov 201 4 262
1 06 Carlsen, M - Potkin, V Mundial Rápidas 20 1 4 264
1 07 Carlsen, M - Anand , V Mundial Sochi (2) 201 4 269
1 08 Carlsen, M - Anand , V Mundial Sochi (6) 201 4 275
1 09 Carlsen, M - Anand , V Mundial Sochi ( 1 1 ) 20 1 4 277
110 Carlsen, M - Aronian, L Tata Steel 20 1 5 284
111 Caruana, F - Carlsen, M Tata Steel 20 1 5 293
112 Carlsen , M - Adams, M GRENKE Chess Classic 20 1 5 296
113 Caruana, F - Carlsen, M Memorial Gashimov 20 1 5 308
114 Carlsen, M - Vachier-Lagrave, M Memorial Gashimov 201 5 310
115 Carlsen, M - Grischuk, A London Chess Classic 20 1 5 31 3
116 Carlsen, M - Vachier-Lagrave, M London Chess Classic 20 1 5 316
117 Carlsen , M - Yu Yangyi Oatar Chess Masters 20 1 5 318
118 Yu Yangyi - Carlsen, M Oatar Chess Masters (T2) 20 1 5 319
119 Carlsen, M - L i Chao Oatar Chess Masters 20 1 5 320
1 20 Carlsen , M - Tomashevsky, E Tata Steel 20 1 6 331
121 Carlsen , M - Hou Yifan Tata Steel 20 1 6 334
1 22 Carlsen, M - Eljanov, P ALTIBOX Norway Chess 20 1 6 336
1 23 Carlsen, M - Kariakin, S Bilbao Chess Masters 20 1 6 339
1 24 Carlsen, M - Giri , A Bilbao Chess Masters 20 1 6 34 1
1 25 Carlsen, M - Kariakin, S Mundial Nueva York ( 1 ) 20 1 6 350
1 26 Kariakin, S - Carlsen, M Mundial Nueva York (2) 20 1 6 352
1 27 Carlsen, M - Kariakin, S Mundial Nueva York (3) 201 6 353
1 28 Kariakin, S - Carlsen, M Mundial Nueva York (4) 20 1 6 355
1 29 Carlsen, M - Kariakin, S Mundial Nueva York (5) 201 6 357
1 30 Kariakin, S - Carlsen, M Mundial Nueva York (6) 20 1 6 359
1 31 Kariakin, S - Carlsen, M Mundial Nueva York (7) 20 1 6 361
1 32 Carlsen, M - Kariakin, S Mundial Nueva York (8) 201 6 363
1 33 Kariakin, S - Carlsen, M Mundial Nueva York (9) 201 6 367
1 34 Carlsen, M - Kariakin, S Mundial Nueva York ( 1 0) 20 1 6 370
1 35 Kariakin, S - Carlsen, M Mundial Nueva York ( 1 1 ) 20 1 6 375
1 36 Carlsen, M - Kariakin, S Mundial Nueva York ( 1 2) 20 1 6 377
1 37 Kariakin, S - Carlsen, M Mundial Nueva York (T1 ) 20 1 6 378
1 38 Carlsen, M - Kariakin, S Mundial Nueva York (T2) 201 6 378
1 39 Kariakin, S - Carlsen, M Mundial Nueva York (T3) 201 6 380
1 40 Carlsen, M - Kariakin, S Mundial Nueva York (T4) 20 1 6 382

. _- -

pág. 392 MAGNUS CARLSEN. Campeón del siglo XXI


- • 3· edición 201 7
índice alfabético de jugadores

NOMBRE AÑO PÁG. NOMBRE AÑO PÁG.


Adams, Michael 20 1 2 1 79 Huzman, Alexander 2008 74
20 1 5 296 Ivanchuk, Vassily 2007 48
Anand, Viswanathan 2009 77 2007 50
20 1 2 1 65 2008 63
201 3 204 2009 85
201 3 214 2009 88
20 1 3 225 201 1 1 24
20 1 3 228 201 1 1 32
20 1 3 234 20 1 1 1 35
201 3 238 Jones, Gawain 201 2 1 76
20 1 4 25 1 Kamsky, Gata 201 3 219
20 1 4 269 20 1 3 220
20 1 4 275 Kariakin, Sergey 20 1 0 99
20 1 4 277 20 1 2 1 58
Andersson, Ulf 2006 43 201 3 206
Aron ian, Levon 2007 53 20 1 6 339
2007 54 20 1 6 350
2008 72 20 1 6 352
20 1 0 1 00 20 1 6 353
20 1 2 1 49 20 1 6 355
201 3 22 1 201 6 357
20 1 5 284 20 1 6 359
Bacrot, Etienne 20 1 0 1 13 20 1 6 361
Bruzon Batista, Lazaro 201 2 1 72 20 1 6 363
Bu Xiangzhi 2007 55 20 1 6 367
Caruana, Fabiano 20 1 1 1 28 201 6 370
20 1 4 257 20 1 6 377
20 1 5 293 20 1 6 378
20 1 5 308 20 1 6 378
Cheparinov, Ivan 2007 58 20 1 6 380
Dolmatov, Sergey 2004 27 20 1 6 382
Dominguez, Lei nier 2009 78 Li Chao 201 5 320
Ekeberg, Carl 2003 15 Kaspárov, Garry 2004 28
Eljanov, Pavel 20 1 6 336 Krámnik, Vladimir 2008 62
Ernst, Sipke 2004 24 2009 91
Gaasland, Glenn 200 1 13 201 1 1 38
Gashimov, Vugar 201 2 1 47 201 3 21 2
Gelfand, Boris 20 1 1 1 36 Mamedyarov, Shakhriyar 20 1 4 261
201 3 1 87 Mamedov, Rauf 20 1 0 1 16
201 3 1 94 McShane, Luke 201 2 1 57
Giri, Anish 20 1 6 341 Morozevich, Alexander 2006 39
Grischuk, Alexander 2009 81 2007 45
20 1 3 1 89 Nakamura, Hikaru 201 1 1 18
201 5 313 201 1 1 20
Gulbrandsen, Gustav 2002 14 20 1 1 141
Hammer, Jon Ludvig 201 3 210 201 1 1 45
Harestad, Hans 2003 17 201 3 21 7
Hou Yifan 20 1 6 334 Nikolic, Predrag 2005 34
Howell, David 201 1 1 43 Nisipeanu, Liviu Dieter 2008 71

- -- . _-- - - -- . -- - --

MAGNUS CARLSEN, Campeón del .lglo XXI · 3" edición 201 7 pág. 393
-
íNDICE ALFABÉTICO DE JUGADORES, ENTREVISTAS Y COMENTARISTAS

NOMBRE AÑO PÁG. NOMBRE AÑO PÁG.

20 1 0 1 05 Svidler, Peter 20 1 3 1 91
20 1 1 1 22 Taylor, Timothy 2003 18
Pavlovic, Milos 2006 38 The World 20 1 0 1 09
Polgar, Judit 201 2 1 73 201 2 1 69
20 1 2 1 74 Tomashevsky, Evgeny 20 1 6 331
201 2 1 75 Topálov, Veselin 2008 67
20 1 2 1 81 2009 83
Ponomariov, Ruslan 2009 90 20 1 0 115
20 1 0 1 07 201 2 1 53
POpov, Valerij 2004 21 Vachier-Lagrave, M. 201 5 310
Portisch, Lajos 2007 51 201 5 316
Potkin, Vladimir 20 1 4 264 Van Wely, Loek 2008 61
Radjabov, Teimour 2007 56 Vladimirov, Evgeny 2004 32
2008 68 Wang Hao 201 2 1 60
20 1 2 1 55 201 2 1 62
201 3 1 96 Wang Yue 20 1 0 1 02
20 1 3 208 Werle, Jan 2004 22
Shirov, Alexei 20 1 0 111 Yu Yangyi 20 1 5 318
20 1 1 1 26 20 1 5 319
20 1 1 1 30

ENTREVISTA PÁGINA NI!

Entrevista en Linares 2008 (GM Amador Rod ríg uez) 66


Entrevista en Bilbao 2 0 1 2 (GM Amador Rodríg uez) 1 63
Entrevista en Mexico 2 0 1 2 (Leontxo Ga rcía y Mario Díaz) 1 67

COMENTARISTA PARTIDA NI!

MI Alejo de Dovitiis 85
GM Amador Rodríguez 1 3, 1 4, 20, 2 1 , 25, 30, 32, 34, 3 5 , 39, 43, 44,
45, 46, 47, 48, 50, 5 1 , 56, 57, 59, 60, 6 1 , 62, 63, 64, 65, 67, 68, 69, 79, 80, 8 1 , 8 7, 88, 89,
90, 9 1 , 92, 93
MI Angel Martín 6, 7, 8, 9, 1 0, 1 1 , 1 2, 1 7, 23, 24, 26, 27, 28,
2 9, 3 1 , 36, 4 1 , 49, 54, 5 5 , 70, 72
GM lan Rogers 1 1 3, 1 1 4

GM Jesús de la Villa 86, 98, 1 1 5, 1 1 6, 1 20, 1 2 1


GM José Manuel López 1 2 3, 1 24, 1 2 5, 1 39
GM Jord i Magem 1 07

GM Magnus Carlsen 40, 58

MI Michael Rahal 1 5, 1 9, 42, 52, 53, 66, 7 1 , 73, 83, 84, 97, 1 1 2
1 22

GM Miguel llleseas 1 , 2, 3, 4, 5, 1 6, 1 8, 2 2, 3 3 , 37, 38, 74, 75,


76, 77, 78, 82, 94, 95, 96, 1 00, 1 0 1 , 1 02,
1 03, 1 06, 1 07, 1 08, 1 09, 1 1 0, 1 1 1 , 1 26, 1 2 7
1 28, 1 29, 1 30, 1 3 1 , 1 32, 1 33, 1 34, 1 3 5, 1 36
1 3 7, 1 38, 1 40

GM Osear de la Riva 1 04, 1 05, 1 1 7, 1 1 8, 1 1 9,

MI Roi Reinaldo 99

pág. 394 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI


• • 3" edición 201 7
índice ECO de Aperturas

w�
APERTURA AÑO NI! APERTURA AÑO NI!

A04. Apertura Réti 1 .lDf3 A90. Defensa Holandesa


Carlsen, M - Dolmatov, Sergey 2004 9 Van Wely, Loek - Carlsen, M 2008 25
A05. Apertura Réti 1 .lDf3 lDf6 2.g3 807. Defensa Pirc
Carlsen, M - Vachier-Lagrave, M 201 5 1 14 Caruana, Fa biano - Carlsen, M 201 5 1 13
A06. Apertura Réti 1 ... d5 809. Pirc, ataque austríaco
Carlsen, M - Anand, V 201 4 1 01 Polgar, Judit-Ca rlsen, M 201 2 76
A 1 3. Apertura Inglesa 8 1 9. Caro-Kann, clásica, 7 ... lDd7
Carlsen, M - Naka m u ra, H i karu 20 1 3 93 Carlsen, M-Ernst, Sipke 2004 8
A20. Apertura Inglesa 830. Defensa Siciliana
Krá m n i k, Vlad i m i r - Carlsen, M 201 1 61 Carlsen, M - Gelfa nd, Boris 201 3 85
A28. Apertura Inglesa, cuatro caballos 83 1 . Defensa Siciliana, Nimzovich-Rossolimo
Carlsen, M - Topálov, Vesel i n 2008 28 Carlsen, M - Polgar, Judit 201 2 77
A29. Apertura Inglesa, cuatro caballos Caruana, Fabiano - Carlsen, M 201 5 111
Carlsen, M - Krá m n i k, Vladi m i r 2009 40 838. Defensa siciliana, fianchetto acelerado
Carlsen, M - Adams, Michael 201 5 1 12 Carlsen, M - Mamedov, Rauf 20 1 0 50
A30. Apertura Inglesa, variante simétrica 840. Defensa Siciliana
Carlsen, M - Aronian, Levon 2007 20 Carlsen, M - Bruzon, Lazaro 201 2 75
Krá m n i k, Vla d i m i r - Carlsen, M 2008 26 841 . Defensa Siciliana, variante Kan
Carlsen, M - Gash imov, Vug a r 20 1 2 65 Carlsen, M - Werle, Jan 2004 7
A33. Apertura Inglesa, simétrica Carlsen, M - Anand,V 201 4 1 08
Carlsen, M - Polgar, J u d it 201 2 81 848. Defensa Siciliana, variante Taimanov
A35. Apertura Inglesa, simétrica Carlsen, M - Potkin, Vladim i r 20 1 4 1 06
Carlsen, M - Radja bov, Teimour 201 3 89 850. Defensa Siciliana
A45. Apertura de peón de dama Carlsen, M - Kariakin, Sergey 20 1 6 1 23
Carlsen, M - Krá m n i k, Vladi m i r 201 3 91 85 1 . Defensa Siciliana, ataque Canal-Sokolsky
Carlsen, M - Yu Ya ngyi 201 5 1 17 Carlsen, M - Topálov, Vesel i n 201 2 67
Carlsen, M - Yu Ya ngyi 201 5 1 18 Carlsen, M - Anand, V 201 3 87
A46. Sistema Londres Carlsen, M - Anand, V 201 3 1 00
Ca rlsen, M - Tomashevsky, Evgeny 2 0 1 6 1 20 Carlsen, M - Grischuk, Alexander 201 5 1 15
A48. India de Rey, Defensa india del Este 852. Defensa Siciliana, ataque Canal-Sokolsky
Carlsen, M - TChepari nov, Ivan 2007 24 Carlsen, M - Ana nd, V 201 2 73
A49. India de Rey, Fianchetto sin c4 Carlsen, M - Vachier-Lagrave, M 201 5 1 16
Carlsen, M - Caruana, Fa biano 201 4 1 05 853. Defensa Siciliana, variante Chekhover
A58. Gambito 8enko aceptado Carlsen, M - Jones, Gawa i n C 201 2 79
Va n Wely, Loek - Carlsen, M 2008 25

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3a edlcl4n 201 7 pág. 395
• -
íNDICE ECO DE APERTURAS
.. _ - - _ ._ - -

APERTURA AÑO N° APERTURA AÑO N°

B55. Defensa Siciliana, variante Prins (65. Defensa Berlinesa


Carlsen, M - Kariakin, Sergey 20 1 6 1 40 Shi rov, Alexei - Carlsen, M 201 1 57
B67. Defensa Siciliana, Richter-Rauzer Iva n c h u k, Vassily - Carlsen, M 201 1 63
Carlsen, M - Vlad i m i rov, Evgeny 2004 11 Carlsen, M - H owell, David 201 1 63
B70. Defensa Siciliana, variante Dragón Carlsen, M - Kariakin, Sergey 201 2 70
Nisipeanu, Liviu - Carlsen, M 2008 30 Carlsen, M - Grisch u k, Alexander 20 1 3 83
B76. Siciliana, Dragón, ataque Yugoslavo Anand, Vishy - Carlsen, M 20 1 3 98
Carlsen, M - Taylor, Timothy 2003 5 Carlsen, M - Ca ruana, Fabiano 20 1 4 1 03
N i s i pean u, Liviu - Carlsen, M 20 1 0 44 Carlsen, M - Anand, Vishy 20 1 4 1 07
B78. Siciliana, Dragón, Yugoslavo, 1 0.0-0-0 Carlsen, M - Kariakin, Sergey 20 1 6 1 34
Radja bov, Teimour - Carlsen, M 2008 29 (67. Defensa Berlinesa
Dominguez, Lei nier - Carlsen, M 2009 34 Iva n c h u k, Vassily-Carlsen, M 2008 27
B84. Defensa Siciliana, Scheveningen Carlsen, M - Anand, Vishy 20 1 4 1 09
Carlsen, M - Grisch u k, Alexa nder 2009 35 Carlsen, M - Kariakin, Sergey 20 1 6 1 28
B90. Defensa Siciliana, Najdorf Carlsen, M - Kariakin, Sergey 20 1 6 1 36
Carlsen, M - Ponomariov, Ruslan 2009 39 (69. Apertura Española, variante del cambio
Carlsen, M - The World 201 2 74 Ka msky, Gata - Carlsen, M 20 1 3 95
B92. Defensa Siciliana, Najdorf, variante Zagreb (77. Apertura Española, 6.d3
Carlsen, M - Naka m u ra, H i ka ru 201 1 51 Ka riakin, Sergey - Ca rl sen, M 20 1 6 1 26
B97. Defensa Siciliana, Najdorf, 7. .:i'b6 Ka riakin, Sergey - Ca rlsen, M 20 1 6 1 37
Carlsen, M - Popov, Valerij 2004 6 Kariakin, Sergey - Carlsen, M 20 1 6 1 39
(06. Francesa, Tarrasch, variante cerrada (78. Apertura Española, 5.0-0
Carlsen, M - G u l brandsen, Gustav 2002 2 Pavlovic, Milos - Carlsen, M 2006 13
(08. Defensa Francesa, Tarrasch, abierta Carlsen, M - Shi rov, Alexei 20 1 0 47
Carlsen, M - N i kol ic, Predrag 2005 12 Ka riakin, Sergey - Carlsen, M 20 1 6 1 33
(1 0. Defensa Francesa, variante Paulsen (84. Apertura Española, Defensa cerrada
Carlsen, M - Andersson, Ulf 2006 15 Carlsen, M - Topálov, Veselin 20 1 0 49
(1 1 . Defensa Francesa Ada ms, M ichael - Carlsen, M 201 2 80
Kariakin, Sergey - Carlsen, M 20 1 0 41 Svidler, Peter - Carlsen, M 20 1 3 84
(36. Gambito de rey aceptado Kariakin, Sergey - Carlsen, M 20 1 6 1 35
Carlsen, M - Wang Yue 20 1 0 43 (85. Española, cambio doblemente diferido
(42. Defensa Petrov McShane, Lu ke - Carlsen, M 201 2 69
Carlsen, M - Hou Yifa n 20 1 6 121 (88. Apertura Espa ñola, cerrada
(45. Apertura escocesa Carlsen, M - Aronian, Levon 201 3 96
Carlsen, M - Bacrot, Etienne 20 1 0 48 Ka ria kin, Sergey - Carlsen, M 20 1 6 1 28
Carlsen, M - Caruana, Fabiano 201 1 56 Ka riakin, Sergey - Carlsen, M 20 1 6 1 30
Radjabov, Teimour - Carlsen, M 201 2 68 (95. Apertura Española, cerrada, Breyer
(50. Apertura de peón de rey Kariakin, Sergey - Carlsen, M 20 1 3 88
Polgar, Judit - Carlsen, M 201 2 78 (98. Apertura Española, cerrada, (higorin
(54. Giuoco Piano Carlsen, M - H a restad, Hans Krogh 2003 4
Carlsen, M - N a ka m u ra, H ikaru 201 1 64 DOO. Apertura de peón de dama
Carlsen, M - Kariakin, Sergey 20 1 6 1 29 Carlsen, M - Giri, Anish 20 1 6 1 24
Carlsen, M - Kariakin, Sergey 20 1 6 1 38 Carlsen, M - Kariakin, Sergey 20 1 6 1 25

pág. 396 - MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI • 3" edlcl6n 201 7
¡NDlel leo DI APIRTURAS
� _ . - - - . _ - - -- - - . _ _ ._ � -

APERTURA AÑO N° APERTURA AÑO N°

DOS. Apertura peón de dama, Sistema Colle E 1 1 . Defensa Bogoindia


Carlsen, M - Kariakin, Sergey 20 1 6 1 32 Carlsen, M - Eljanov, Pavel 20 1 6 1 22
01 2. Defensa Eslava, 4.e3 .tfS E 1 2. Defensa India de Dama
Carlsen, M - Gelfand, Boris 201 1 60 Carlsen, M - Aronian, Levon 2007 21
01 S. Defensa Eslava, 4.ltJc3 E 1 S. lndia d e Dama, 4.g3
Carlsen, M - Kamsky, Gata 201 3 94 Carlsen, M - Iva n c h u k, Vassily 2007 18
027. Gambito de dama aceptado H uzman, Alexa nder - Carlsen, M 2008 32
Carlsen, M - Nisipeanu, Liviu 201 1 53 Naka m u ra, H i ka ru - Carlsen, M 201 1 62
Kariakin, Sergey - Carlsen, M 20 1 6 131 Wa ng Hao - Carlsen, M 20 1 2 72
031 . Gambito de dama declinado, Semieslava E21 . Nimzo-India, tres caballos
Carlsen, M - Iva n c h u k, Vassily 2009 38 Carlsen, M - Iva n c h u k, Vassily 201 1 58
Carlsen, M - Naka m u ra, H i ka ru 201 1 52 E2S. Nimzo-India, Saemisch
Carlsen, M - Aronian, Levon 201 2 66 Anand, V - Carlsen, M 201 3 99
Carlsen, M - Anand, V 201 3 97 E32. Nimzo-India, Clásica
038. Defensa Ragozin Gaasland, Glenn - Carlsen, M 200 1
Ca rlsen, M - I va n c h u k, Vassily 201 1 54 Ca rlsen, M - Wa ng Hao 20 1 2 71
Carlsen, M - Aronian, Levon 201 5 1 10 Radjabov, Teimour - Carlsen, M 201 3 86
043. Defensa Semi-Eslava E46. Nimzo-India, 4.e3 o-o
Carlsen, M - Topálov, Veselin 2009 36 Carlsen, M - Anand, V 201 3 92
D4S. Semi-Eslava S.e3 E60. India de Rey,
Carlsen, M - Anand, V 2009 33 Carlsen, M - Gelfand, Boris 20 1 4 1 02
047. Semi-Eslava 7 ..t c4 E62. lndia de Rey, variante del Fianchetto
Carlsen, M - Aron ian, Levon 2008 31 Carlsen, M - The World 20 1 0 46
Carlsen, M - Shi rov, Alexei 201 1 55 E66. India de Rey, Fianchetto, Panno
DS2. Gambito de Dama declinado Carlsen, M - Morozevich, Alex. 2007 16
Carlsen, M - Kaspárov, Garry 2004 10 E81 . lndia de Rey, Samisch
Carlsen, M - Iva n c h u k, Vassily 2009 37 Ponoma riov, Ruslan - Carlsen, M 20 1 0 45
Gelfand, Boris - Carlsen, M 201 3 82 E94. lndia de Rey, variante Ortodoxa
Carlsen, M - Ma medya rov, S 20 1 4 1 04 Ekeberg, Carl - Carlsen, M 2003 3
070. Defensa Grünfeld E97. lndia de Rey, Aronin-Taimanov
Carlsen, M - Li Chao 20 1 5 1 19 Carlsen, M - Morozevich, Alex. 2006 14
088. Defensa Grünfeld, variante Spassky E98. lndia de Rey, Aronin-Taimanov, 9.ltJe 1
Carlsen, M - Iva n c h u k, Vassily 2007 17 Aronian, Levon - Carlsen, M 20 1 0 42
094. Defensa Grünfeld, S.e3
Carlsen, M - Bu Xiangzhi 2007 22
E04. Apertura Catalana, abierta, S.ltJf3
Carlsen, M - Portisch, Lajos 2007 19
Hammer, Jon - Carlsen, M 201 3 90

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI 3" edición 201 7 pág. 397
• -
índice de resultados
en Torneos

A�O TORNEO P U ESTO A�O TORNEO P U ESTO

200 1 U 1 0 Nordic Championship 1° 20 1 1 TATA STEEL - Wijk aan lee 3°


2002 Open Norwegian Junior Championship 1° 201 1 Bazna - King's Tournament 1°
2002 U 12 European Championship 6° 201 1 Biel lnternational Festival 1°
2002 U 1 2 World Championship 1 °_2° 20 1 1 Bilbao Chess Masters 1°
2003 Open Norwegian Junior Championship 1° 201 1 Tal Memorial 1°
2003 U 1 4 European Championship 3° 20 1 1 London Chess Classic 3°
2004 Norwegian Championship 1 °_2° 20 1 2 TATA STEEL - Wijk aan lee 2°
2004 Corus Wijk aan lee Group C 1° 20 1 2 Tal Memorial 1°
2004 1 2th Sigeman & Co Chess Tou mament 3° 20 1 2 Biel International Festival 2°
2004 Politiken Cup 3° 201 2 Bilbao Chess Masters 1°
2005 Norwegian Championship 1 °_2° 20 1 2 London Chess Classic 1°
2005 6th European Individual Championship 34° 20 1 3 TATA STEEL - Wijk aan lee 1°
2005 Gausdal Bygger'n Masters 1° 201 3 Candidatos, Londres 1°
2006 Norwegian Championship 1° 20 1 3 Norway Chess 2°
2006 Corus Wijk aan lee Group B 1 °_2° 20 1 3 Tal Memorial 2°
2006 Bosna Sarajevo Toumament 2° 20 1 3 Sinquefield Cup 1°
2006 Midnight Sun Challenge 2° 20 1 4 lurich Chess Challenge 1°
2006 Biel lnternational Festival 2° 20 1 4 Memorial Gashimov - Shamkir 1°
2006 Gausdal Classics 2° 20 1 4 Norway Chess 2°
2007 FIDE World Chess Cup 3°-4° 20 1 4 Mundial d e Ajedrez rápido 1°
2008 FIDE Baku Grand Prix 1 °_2° 201 4 Mundial d e Blitz 1°
2007 Linares-Morelia 2° 201 4 Sinquefield Cup 2°
2007 Biel International Festival 1° 20 1 5 TATA STEEL - Wijk aan lee 1°
2007 Arctic Chess Challenge 2° 20 1 5 Grenke Chess Classic 1°
2007 Tal Memorial 3° 20 1 5 Memorial Gashimov 1°
2008 Corus Wijk aan lee Group A 1 °_2° 20 1 5 Norway Chess 7°_8°
2008 Linares-Morelia 2° 201 5 Sinquefield Cup 2°_5°
2008 Aerosvit 1° 20 1 5 Mundial d e Rápidas (Berin) 1°
2008 Bilbao Chess Masters 2° 20 1 5 Mundial d e Blitz (Berlín) 6°
2009 Dortmund 2° 20 1 5 London Chess Classic 1°
2009 M-Tel Masters 2° 20 1 5 I Grand Chess Tour 1°
2009 Nanjing Pearl Spring Toumament 1° 20 1 5 Oatar Masters Open 1°
2009 Tal Memorial 2° 20 1 6 TATA STEEL - Wijk aan lee 1°
2009 London Chess Classic 1° 20 1 6 A LTIBOX Norway Chess 1°
201 0 Corus Wijk aan lee Group A 1° 20 1 6 Paris Grand Chess Tour 2°
201 0 Bazna - King's Tournament 1° 20 1 6 Bilbao Chess Masters 1°
201 0 Nanjing Pearl Spring Tournament 1°
201 0 London Chess Classic 1°

. _ --- -

pág , 398 MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XX I 3 " edición 201 7
- .
Campeones M u ndiales

NOMBRE PERIODO PAÍS

Wilhelm Steinitz 1886-1 894 Austria


Emanuel Lasker 1 894-1921 Alemania
José Raúl Capablanca 1921-1927 Cuba
Alexander Alekhine 1927-1935
1937-1 946 Rusia
Max Euwe 1935-1937 Holanda
Mikhail Botvinnik 1948-1957
1958-1960
1961-1963 URSS
Vasily Smyslov 1957-1958 URSS
Mikhail Tal 1960-1961 URSS
Tigran Petrosian 1963-1969 URSS
Boris Spassky 1969-1972 URSS
Robert J. Fischer 1972-1975 Estados Unidos
Anatoly Kárpov 1975-1985 URSS
Garry Kaspárov (*) 1985-1993 URSS
1993-2000 Rusia
VIadimir Krámnik ( * ) 2000-2007 Rusia
Viswanathan Anand 2007-2013 India
Magnus Carlsen 2013-2017 Noruega

(*) En tre los años 1 993 y 2006 se mantuvo un cisma por el cual la FIDE proclamó sus propios
campeones (Kárpov, Khalifman, Anand, Ponomariov, Kasimdzhanov y Topálov), sin reconocer
a Kaspárov ni a Krámn ik.

MAGNUS CARLSEN, Campeón del siglo XXI , 3G edición 201 7 - pág. 399

También podría gustarte