Está en la página 1de 96

Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA

MANUAL
PARA
RECTORES

1
Presidente de la República
Juan Manuel Santos Calderón

Ministra de Educación Nacional:


Gina Parody D’ Echeona

Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media:


Víctor Javier Saavedra Mercado

Directora de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media:


Ana Bolena Escobar Escobar

Subdirectora de fomento de competencias:


Paola Andrea Trujillo Pulido

Subdirectora de referentes y evaluación de la calidad educativa:


María Claudia Sarta Herrera

Gerente de currículo
Ana Camila Medina Pulido

Gerente Supérate con el Saber


Luisa Fernanda Medellín Caro

Revisión técnica y adecuación pedagógica


Mónica Lucía Suárez Beltrán

Equipo gestión Día E y Día E familia:


Catalina Duarte Salcedo
Diana Beatriz Quiceno Montoya
Isabel Cristina Ortiz Correa
María Camila Pacheco Blel
Sebastián Estrada Jaramillo
Poliana Carolina Otálora
Luz Tatiana Jiménez Hoyos
Sebastián Henao Ramírez
Angélica del Pilar Osorio
Yadira Sanabria Mejía

Equipo de Diseño y diagramación:


Crisol producciones
Coordinación
Valeria Zukierbraum
Juana Rodríguez Ramírez
Diseñadores
Carolina Morales Avellaneda
Cristian Ricardo Gómez Pulido
Juliana Arenas Sandoval
Leonel Rodríguez Peña
Fabián Morales
Marco Antonio Salcedo
Katherine Varela Prieto

Impresión:
Panamericana Formas e Impresos S.A

Con la colaboración de la Universidad Externado de Colombia


Contenido
Pag.

Somos un equipo 6

Momento 1.Preparatorias 19

Actividad 1. Ceremonia de apertura.


Actividad 2. Nuestros colores como equipo.

Momento 2. Formas de llegar a la meta 31

Actividad 3. Un juego para armar


Actividad 4. Nuestra ruta por la excelencia

Momento 3. Por un mejor ambiente de aula 47

Actividad 5. Mi aporte al ambiente de aula


Actividad 6. Ciudadanos campeones

Cierre 63

Actividad 7. La antorcha de la Excelencia


Ceremonia final

Anexos 69
¡Bienvenido al Día de la
Excelencia Educativa!
En este manual encontrará el detalle para la planeación y desarrollo del Taller
Día E, en el cual vamos a reflexionar acerca de nuestro proceso desde 2015
y lo que planeamos para el año 2016, teniendo como apoyo herramientas
como el ISCE y estrategias para aportar a un mejor ambiente de aula.

Este manual es solo el esquema que apoya la labor diaria de la comunidad


educativa, y puede ser ajustada o modificada al contexto y/o necesidades
de su colegio. Hacer de Colombia la mejor educada de América Latina para
el 2025 es un compromiso de todos, por eso queremos invitarlo a usted,
directivo docente, a que unamos esfuerzos y, asuma el liderazgo para
orientar a cada uno de los miembros de su equipo de trabajo y de esta
manera lograr que todos sus estudiantes lleguen al podio de la Excelencia
Educativa.

Lo invitamos a consultar todas las herramientas de la Caja de Materiales


Día E, que también se encuentran en el siguiente enlace, la cual será el
insumo que le permitirá realizar este Taller, ampliar la información, resolver
inquietudes y compartir sus avances.

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/siemprediae

4
a

5
- Actividades previas
6 al Taller -
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Usted como directivo docente, es el jefe


encargado de consolidar su equipo. Su rol
es de gran importancia puesto que es quien
lidera la comunidad educativa, para que
todos lleguemos a la meta de la Excelencia
Educativa.
Todas las personas de su equipo deben
comprender por qué están aquí y
la importancia, propósitos y contexto de
esta Jornada. Para ello, vale la pena recordar
la esencia del Día E para que la comparta
con su comunidad educativa.

7
¿Qué es el Día de la
Excelencia Educativa “Día E”?
Desde el año 2015 el Día E ha sido una oportunidad para que todo el
equipo de cada colegio se concentre en saber cómo están sus procesos
y resultados, y pueda acordar acciones conjuntas para alcanzar
la Excelencia Educativa. Por ello, en este 2016 queremos reiterar la
importancia de reunir a la comunidad educativa para cumplir una nueva
jornada del Día de la Excelencia Educativa, en la cual se trabajará el Taller
Día E.

La Jornada tiene como propósito principal realizar un espacio de reflexión nacional


acerca de lo que se ha venido trabajando en los colegios, para establecer acciones
conjuntas sobre tres elementos clave que aborda el Taller:

• Reconocer metas y acciones que los colegios se


han planteado de cara a la calidad educativa desde
el Índice Sintético de Calidad Educativa –ISCE- y
el Mejoramiento Mínimo Anual –MMA-


• Consolidar estrategias pedagógicas propias
de los colegios y las ofrecidas por el MEN
como apoyo en el reconocimiento de nuestras
fortalezas y dificultades.

• Identificar el Ambiente de aula como un elemento


del componente de Ambiente escolar que puede
ser parte fundamental del contexto de prácticas
pedagógicas y aprendizajes de los estudiantes.

8
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Hoy los directivos docentes y maestros Para emprender acciones de


de Colombia estamos construyendo las mejoramiento no se requieren
estrategias que plasmamos en un nuevo herramientas o ejercicios complejos.
Acuerdo por la Excelencia Educativa, con Con aquello que hacemos día a día se
compromisos conjuntos que evidencian nutre este taller. El valor agregado del
nuestro interés por elevar los niveles de Taller Día E es la opción de reflexionar
aprendizaje de nuestros estudiantes. entre todos y organizar espacios que
evidencien aquello que realizamos en
lo cotidiano con acciones concretas y
medibles.

Este taller es una guía, lo invitamos a aprovecharla en su jornada y


contextualizarla según las particularidades y necesidades de su colegio
(número de estudiantes, número de maestros, número de ciclos, etc.)

Nos hemos inspirado en los Juegos


Olímpicos, que además de llevarse a cabo
este año en un país latinoamericano, son
muestra de persistencia, liderazgo, trabajo
en equipo e individual, organización y
focalización hacia una meta por cumplir,
valores requeridos también para alcanzar la
excelencia educativa.

9
Así como ocurrió el año pasado, la Jornada
será la continuación de la Estrategia Siempre
Día E, porque las acciones conjuntas que se
concreten hoy son el principio de una Ruta
de reflexión y mejoramiento pedagógico, con
un acompañamiento por parte del MEN, así
como materiales de apoyo pedagógico, útiles
y eficaces, para los docentes.

u.co/
.c o lo m b ia aprende.ed
http://aprende

10
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Ruta hacia la
Excelencia Educativa

11
Equipo de trabajo Taller Día E
Para lograr un buen desempeño en la Jornada, cada colegio o delegación requiere de
un equipo de trabajo con funciones específicas para garantizar el éxito del encuentro.
Como una delegación de los Juegos Olímpicos, lo invitamos a organizar la comunidad
educativa en el siguiente equipo:

Directivo docente
Jefe de la delegación

Es el encargado de motivar, planear,


desarrollar y liderar el Taller Día E.

Ficha Clave

Equipo seleccionado por


el Directivo docente para
liderar el Taller
Comité olímpico

Es el equipo de encargados de facilitar


y apoyar al jefe de la delegación en el
desarrollo de diferentes actividades del
Taller. El número de personas en el comité
dependerá de la cantidad de asistentes que
usted como directivo docente considere
que requiere. Este comité, deberá conocer
la totalidad de la Caja de Materiales Día E
y es el responsable de alistar, preparar y
entregar el material para las actividades.

12
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Organizador del tiempo de


cada actividad
Relojero

En el mundo deportivo cualquier segundo


cuenta, por eso lo invitamos a tener una
persona encargada de monitorear y
garantizar el uso adecuado del tiempo.
Esta persona será encargada de los
tiempos de cada actividad.

Coordinador de
logística
Es el encargado de seleccionar el escenario
en el que se llevará a cabo la jornada. Debe
asegurarse que el lugar cumple con los
requisitos mínimos de capacidad, equipos
tecnológicos y seguridad para desarrollar
este evento. Esta persona también estará
encargada de hacer el registro audiovisual
del evento. Además de compartir este
material en redes sociales, página web
del colegio (en los casos que aplique) y
en las redes sociales del MEN. También
estará atento a los concursos que se
desarrollarán en el marco de la jornada.

13
Persona del equipo
administrativo o de
comunicaciones
Promotor

Es la persona encargada de convocar y


motivar a todo el equipo de trabajo del
establecimiento educativo para participar
en la jornada. El día del taller, esta
persona será la encargada de registrar la
asistencia, consolidar el total y reportarlo
a la Secretaría de Educación o Entidad
Territorial Certificada.

Docentes
Técnicos de equipo

Conocen su disciplina, sus avances, las


metas a cumplir y la metodología para
hacerlo. El día del Taller, estas personas
serán las encargadas de desarrollar como
equipo las actividades planteadas por
los directivos, con compromiso y actitud
Asistente Asistente
de ganadores para entrenar de la mejor
manera a sus deportistas campeones: los
estudiantes.

14
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Para tener en cuenta…

Convocatoria
Cite con al menos dos semanas de anticipación
a todo el equipo de trabajo de su colegio. Pídale
al promotor que envíe mensajes semanalmente
recordando este Taller y el rol de cada uno.

Aviso
Con dos semanas de anticipación informe a los
maestros, padres de familia y acudientes de qué
se trata el Día E y lo que se realizará en el Taller.
Es importante que involucren a toda la comunidad
educativa, pues ellos deben ser parte y apoyo para
la Ruta hacia la Excelencia Educativa.

Lugar
El coordinador de logística debe informar al promotor
el lugar seleccionado. Este lugar debe estar dentro
del colegio y cumplir con los requisitos de espacio y
materiales técnicos requeridos para llevar a cabo el
Taller.

Tiempo
Éste taller tendrá una duración de 5 horas.

.
15
Modalidades

Digital
Si el lugar elegido dentro de su colegio cuenta con los siguientes elementos, podrá
realizar paso a paso las instrucciones que se encuentran en la USB que hace parte de
los materiales de la Caja.

Proyector
Computador y parlantes
Electricidad

Análoga
Si su colegio no cuenta con un computador podrá seguir paso a paso las instrucciones
que se encuentran en la Guía que hace parte de los materiales de la Caja.

Día E 20

16
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Preparativos para el inicio del Día


E 20 16
Para garantizar el éxito de esta experie
ncia, le sugerimos realizar las siguient
es actividades:

Revise todos los elementos de la Ca


ja de Materiales y del Taller.
Envíe invitaciones e informe a los pad
res de familia acerca de la jornada,
debido a que los estudiantes no asi
stirán a clases.
Designe el equipo de trabajo (comit
é olímpico) que le apoyará en el lide
razgo
del Taller.
Lea con anticipación las actividade
s del Taller.
Asegúrese de tener los materiales nec
esarios para cada actividad.
Valide que el Comité Olímpico realizó
las siguientes actividades:
Alistamiento de materiales (teniendo
en cuenta el número de
participantes) – ver lista de cheque
o en la página 17.
Revisión de los videos o presentacion
es y material físico
Revisión de los equipos de apoyo.
Reúnase mínimo dos veces antes de
la jornada con su equipo de trabajo.
Le sugerimos, implementar las siguie
ntes estrategias para su revisión:
Dejen un registro de cada reunión.
Realicen un plan, acuerdos, compro
misos, responsables y
fechas de entrega.
Aliste una copia de su Acuerdo por
la Excelencia 2015 y/o el Plan de Me
jora-
miento Institucional.
Verifique el espacio y equipos requer
idos para el Taller. Defina el espacio
para el Muro de entrenadores estrell
a.
Transmita motivación y entusiasmo
a su equipo de trabajo; todos estam
os
trabajando por una meta colectiva que
es importante para el colegio, los
docentes, estudiantes y el país.

17
Lista de chequeo...
Videos o presentaciones.
Cartulina o papel.
Marcadores, lapiceros o lápices.
Fotocopias del material de cada una de las actividades
para todos los docentes.
Etiquetas para nombres (opcional).

18
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Idiomas

Ciencias
Matemát
icas

- Taller Día E 2016 - 19


Y… ¿Cómo iniciamos?

Duración: 10 minutos Encargado: Directivo docente

Ficha Clave

Secuencia
1. Todo entrenamiento tiene unos pasos previos para que quienes van a participar,
reconozcan elementos básicos del mismo. Por ello, como jefe de delegación, le
corresponde a usted explicar los objetivos, la agenda y generar un ambiente de
motivación para el desarrollo de la jornada.

Nuestra agenda
2. Es importante presentar la agenda de la Jornada, teniendo en cuenta que los
tiempos se cumplan para el buen desarrollo del Taller.

De acuerdo con las particularidades de su colegio, tales como número de estudiantes,


docentes y jornada escolar, se pueden realizar ajustes mínimos a los tiempos, si así
lo consideran.

20
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

MIN

21
Palabras de un campeón
3. En este momento se presentará un video en el que Mariana Pajón, campeona
olímpica de nuestro país, se dirigirá a todos los maestros colombianos, para animarlos
a hacer de esta jornada un momento de reflexión y dar inicio al Taller Día E.

Nos permite adentrarnos en el marco de los Juegos Olímpicos y encaminarnos a ser


campeones de la educación.

(ver guión del video en los anexos)

22
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Actividad 1. Ceremonia de apertura

Duración: 10 minutos Encargado: Directivo docente

Ficha Clave

23
Objetivos
• Compartir los objetivos de la segunda versión del Taller Día E, para que todo el equipo
se familiarice con el propósito de la jornada.

• Comunicar la estructura, metodología y roles del Taller con los diferentes actores
del proceso.

Es importante animar al equipo


para que las actividades que
conforman los tres momentos
sean el insumo para mejorar y
continuar la construcción del
Acuerdo por la Excelencia 2016.

24
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Secuencia
1. Dé la bienvenida a todo su equipo de trabajo, contándoles que en la jornada de
hoy consolidaremos herramientas que evidencian perseverancia, trabajo en equipo,
reconocimiento individual, compromiso y motivación, como valores para llevar al
aula de clase o a nuestros espacios de trabajo y que será una jornada dinámica, a
través de un Taller que nos permitirá analizar lo que hemos realizado hasta ahora y
proyectar acciones para continuar la Ruta hacia la Excelencia en el año 2016.

Reconocimiento
individual

Perseverancia Compromiso

Trabajo en equipo Motivación


Bienvenidos

25
2. Comparta el video de Bienvenida al Día E.

(ver guión del video en los anexos)

3. Invite a su equipo a desarrollar las actividades que vienen a continuación, teniendo


en cuenta esos valores, los recuerdos de momentos vividos en el colegio en el año
anterior, en donde realizaron estrategias pedagógicas que quedarán en la memoria
de todos, así como las metas que vamos a cumplir.

TE
AMBIEN
MEJOR LA S E
E C
AULA D

26
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Actividad 2. Nuestros colores como equipo

Duración: 20 minutos Encargado: Directivo docente

Ficha Clave

Objetivo
Motivar el proceso de trabajo en equipo para el desarrollo de la jornada.

Secuencia
1. Comparta con los asistentes la siguiente información (esta es una sugerencia,
usted la puede utilizar como guía y modificarla):

Al practicar un deporte, los deportistas


se comprometen a cumplir unas
normas y acuerdos. En el caso de
los Olímpicos, por ejemplo, el día de
la Ceremonia de Apertura todos los
deportistas realizan el juramento
Olímpico. De manera similar, nosotros
el día de hoy, asumiremos un
compromiso para que como colegio
tengamos la mejor disposición para
construir nuestro Acuerdo de la
Excelencia a partir de unos colores y
sonidos.

27
1. Cuando los asistentes ingresen al auditorio entrégueles un papel de
color indistintamente: amarillo, azul, verde y rojo.

2. Compártales los colores de los anillos y el símbolo que se ha definido


para esta actividad.

Entrega y Solidaridad y Pasión y Alegría y


escucha colaboración actitud esperanza
positiva

2. Deben reunirse en equipos por colores y crear entre todos una frase que se
relacione con ese valor, pero en referencia a la actitud que van a tener durante el
Taller. Será algo así como un “acuerdo de comportamiento”.
Por ejemplo, si somos del equipo rojo una frase puede ser:

Nuestra actitud positiva se reflejará como


equipo en el Día E

28
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

3. Cuando cada equipo haya creado su frase, nombre cada color en orden para que
la digan en voz alta y al mismo tiempo la frase construida.

(ver guión del video en los anexos)

Para reconocer el trabajo en


equipo, podemos saber que
nuestros aportes individuales son
importantes. Veamos el siguiente
video de una luchadora olímpica
colombiana.

4. Indíqueles que en el proyector irán apareciendo uno a uno los colores, esta vez
en orden diferente y cuando lo vean deberán decir su frase. Si no hay proyector puede
mostrar fichas, telas o papeletas con estos colores para indicar su participación.
Lo importante es que cada vez que vean su color, digan su frase al mismo tiempo
como equipo.

5. Al final, cierre compartiéndoles que acaban de sintonizar sus voces por la


Excelencia Educativa y que juntos lograrán llegar a la meta de hacer de Colombia la
mejor educada.

Para concluir, resalte que “ponerse de acuerdo” representa una acción del trabajo en
equipo, que se relaciona con realizar acciones en conjunto. Todos podemos trabajar
de manera armoniosa y con compromisos mutuos.

29
“Ponerse de acuerdo”
Trabajo en
Equipo

COMUNIDAD EDUCATIVA

6. Para apoyar esta actividad puede utilizar las imágenes de colores de la PPT
Día E 2016.

Proyector Papeles de colores

30
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

- Formas de llegar a la meta -


31
Entrepistas (actividad motivacional)

Comparta la lectura Vamos a pensar en mariposas, que nos permite reflexionar


sobre nuestros procesos y resultados.

32
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

33
• Después de leer, realice preguntas como:

¿Creen que ir más allá de la forma anterior es importante como equipo?


¿Cómo vamos a analizar nuestros procesos y resultados, desde la transformación?

Permita que dos o tres de los asistentes den su


opinión acerca de la lectura y cómo se relaciona
con el trabajo con sus compañeros.

34
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Actividad 3. Un juego para armar

Duración: 45 minutos Encargado: Directivo docente, equipo


docente de apoyo (comité olímpico)

Ficha Clave

Objetivos
• Presentar nuevamente el ISCE, para afianzar su conocimiento y manejo al interior
de la Institución Educativa.
• Explicar cada uno de los componentes del ISCE con el fin de profundizar sobre su
significado y alcance.
• Presentar el Acuerdo por la Excelencia del año 2015 a toda la comunidad educativa,
para definir el punto de partida que guiará la jornada del día.

Secuencia
1. Conforme los siguientes equipos: Preescolar - Primaria, Secundaria y Media.

+
1 1
2 2
3 3
ABC
ABC

Prescolar
primaria Secundaria Media

35
2. Inicie esta actividad haciendo una breve introducción para recordar el Índice
Sintético de Calidad Educativa (ISCE). Para ello presente los cuatro videos (uno por
cada componente: Progreso, Desempeño, Eficiencia y Ambiente Escolar) o brinde la
información que está en los anexos acerca del ISCE.

(ver guión de los videos en los anexos)

“Puede apoyarse en los videos del Día E 2015 que están en la página web y fueron
enviados en la Caja de Herramientas en marzo del 2015”.

3. Cada equipo debe armar un rompecabezas por cada componente del ISCE.
Reparta 24 fichas a cada equipo (son 6 fichas por cada componente del ISCE). Las
fichas deben ser cortadas para armar las 24 fichas a entregar por equipo.

4. Cada ficha contiene un enunciado que especifica una situación o dato que se
relaciona con alguno de los componentes del ISCE.

5. Asigne un tiempo para que los equipos armen los 4 rompecabezas uno para
cada componente. Es importante que usted sepa que las fichas encajan unas en
otras, así no pertenezcan a ese componente.

36
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

El ejercicio consiste en que los docentes vayan analizando y discutiendo, por su


contenido, si en realidad esas fichas le pertenecen al componente elegido.

Desempeño
Los resultados de Los estudiantes de
Mis estudiantes Supérate con Los estudiantes de 5º tienen un 70%
pasaron de leer tres libros el Saber de 3º logran realizar sumas de aciertos
al año a leer cuatro 3º de 2 dígitos en Supérate
mejoraron con el Saber
entre febrero y abril de abril

Catherine Ibargüen Catherine Ibargüen


superó su marca en logró 14.80 metros en
5 cm de salto triple El salto triple
número de pilos El 20% de
del Municipio XYZ estudiantes están en
subió en un 15% nivel avanzado en
Saber 11
En
2012, Colombia Los resultados en
ganó tres pruebas Saber del
medallas En los colegio son
más que en resultados de SABER hay menores al Nairo Quintana obtuvo
2008 en los un 15% menos en promedio más puntos que
Olímpicos insuficiente este nacional Juan Curuchet
año

Ambiente
Eficiencia Escolar
Los estudiantes y
Un problema Los estudiantes maestros Mariana Pajón
en Colombia es la tasa de de 3° tienen participan activamente es
repitencia mayor en las clases reconocida
probabilidad por su
de pasar al siguiente cumplimiento de las
año reglas en BMX
En Los
2016, Colombia profesores realizan un
clasifica en natación a plan para mejorar los
los Juegos Olímpicos resultados de evaluación
El departamento de los estudiantes Los estudiantes se
tiene la mayor tasa relacionan con sus
de aprobación del compañeros y
país maestros con respeto
Se
reconoce el Juego
En 2015, limpio como
había 40 muestra del En el colegio hay un proyecto
estudiantes ¿Cuántos deportistas que trabajo en de convivencia en la
en 5º, en participaron en 2012 equipo
lograrán ir a los comunidad
2016 hay 45. educativa
Olímpicos 2016?

37
6. Proyecte o muestre como queda cada rompecabezas armado de manera
acertada.

7. Aclare las dudas al respecto de las fichas que no lograron ubicar dentro de algún
componente o que quedaron mal situadas.

8. Comparta el video general del ISCE.

(ver guión del video en los anexos)

38
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Actividad 4. Nuestra ruta hacia la excelencia

Duración: 45 minutos Encargado: Directivo docente

Ficha Clave

Objetivos
• Analizar los resultados del ISCE en cada colegio para establecer acciones de mejora.
• Construir una ruta de mejoramiento en equipo.

Secuencia

La actividad será la preparación del terreno en la Ruta de la Excelencia educativa. En


esa ruta hay un semáforo, que nos permite detenernos a pensar lo que ha sucedido,
cómo queremos avanzar y un pase en verde para continuar.

Este es el ejercicio central para empezar a definir el Acuerdo por la Excelencia de


2016, por lo tanto asegúrese de tener listo:

• Pliegos de papel periódico


• Marcadores
• Esfero / lápiz
• Tabla / cuaderno
• Semáforo
• Formato Nuestra Ruta hacia la excelencia educativa
• El reporte del ISCE 2015 y 2016

39
Materiales... Producto esperado:
Pliegos de papel per
iódico
Nuestra Ruta hacia
Marcadores
la Excelencia
Esfero / Lápiz
Educativa
Tabla / Cuaderno

1. Para esta actividad deben tener a


la mano la Caja Día E 2015 y 2016 (ISCE
2015, Metas de Excelencia 2015, MMA
2015, ISCE 2016) y el Acuerdo por la
excelencia y/o Plan de Mejoramiento
Institucional (PMI) 2015.

2. Organice equipos por Preescolar - Primaria, Secundaria y Media.


El tamaño de los grupos varía de acuerdo con la cantidad de maestros por colegio.
Como líder de la actividad, puede definir si es necesario subdividir aún más estas
categorías. Más allá de la modalidad que elija, el propósito es que cada grupo pueda
analizar los resultados del ISCE según su nivel.

Es importante destacar cómo cada docente aporta desde su área, sin tener en cuenta
que se estén midiendo Lenguaje y Matemáticas. Tengamos en cuenta que al hablar
de competencias, se da relevancia a la lectura, la escritura y el razonamiento lógico,
que pertenecen a todas las áreas de conocimiento. Diariamente hablamos y nos
comunicamos o resolvemos problemas cotidianos. Por eso, todos los maestros
pueden aportar al ISCE en Progreso, Desempeño, Eficiencia y Ambiente Escolar. Los
procesos integrales de cada área, aportan a las competencias integradoras del ISCE.

40
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

3. Es importante que cada grupo cuente con el reporte del ISCE 2015 y 2016 de su
nivel, y revisen el ISCE 2015 y 2016 para el buen desarrollo de la actividad.

4. Reparta, con el apoyo de su equipo Día E, a cada grupo su Semáforo de la


Excelencia y el reporte del ISCE de 2015 y 2016 que ha sido previamente fotocopiado
(se encuentra en los anexos y en la Caja de Día E).

Índice Sintético de Calidad Educativa

PROGRESO DESEMPEÑO

ISCE Matemáticas Lenguaje Matemáticas Lenguaje


ISCE
2015
2016
+
MMA
ISCE
2015

EFICIENCIA AMBIENTE ESCOLAR


Seguimiento Ambiente
al Aprendizaje Escolar

ISCE - Índice Sintético


de Calidad Educativa MMA - Mejoramiento
Mínimo Anual

5. Cada grupo debe identificar y diligenciar, con marcadores, el Semáforo de la


Excelencia de la siguiente manera:
• En el primer escalón deben escribir el resultado del ISCE 2015 para el nivel que
están analizando.
• En el segundo escalón el resultado del ISCE 2015 más la cifra del Mejoramiento
Mínimo Anual dada en el MEN para el colegio obtenido para el nivel analizado.
• En el tercer escalón escribirán el ISCE 2016 obtenido para el nivel analizado.

6. Recordemos cuánto pesa cada componente en el ISCE:

Primaria y Secundaria

41
7. Con los resultados del reporte del ISCE del 2016 y teniendo en cuenta los del
reporte del ISCE 2015, los equipos deben interpretar y sacar conclusiones de su
estado: semáforo en verde, amarillo o rojo, de acuerdo al siguiente formato.

Es importante tener en cuenta que el análisis de nuestro semáforo podemos hacerlo, en los componentes
de Progreso y Desempeño teniendo en cuenta el año 2015, dado que se está comparando con 2014. En los
demás componentes se deben comparar los datos ISCE 2015 y 2016.

*Recordemos que en los componentes de Progreso y


Desempeño en primaria se analizan dos grados: 3° y 5°.

L
2014 2015 2014 2015

*Recordemos que en los componentes de Progreso y


Desempeño en primaria se analizan dos grados: 3° y 5°.

Veamos un ejemplo:
¿Qué pasó en el componente de progreso en nuestro colegio ABC?

En el año 2014, en el área de Lenguaje el 25% de estudiantes obtuvo


insuficiente y en el 2015 el 20% quedó en ese nivel, por lo cual
disminuyó el porcentaje de niños en insuficiente, quiere decir que
mejoramos. Sin embargo, en el año 2014 el 5% de estudiantes estaba
en avanzado y ese porcentaje bajó en el año 2015 al 2%, es decir,
disminuimos estudiantes en avanzado. Con esto podemos ubicarnos
en amarillo en nuestro semáforo.

42
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

En Matemáticas, en el 2014 el 18% de estudiantes estaba en


insuficiente y en 2015 el 15% de estudiantes quedó en ese nivel, es
decir, el porcentaje de estudiantes en insuficiente disminuyó, por lo
cual mejoramos. En 2014 quedó el 5% de los estudiantes en nivel
avanzado y en 2015 quedó en 15%. Podemos decir entonces que
nuestro semáforo está en verde.

5% 2% 5% 15%

25% 20% 18% 15%

2014 2015 2014 2015

Lenguaje Matemáticas

PROFUNDICEMOS EN LOS RESULTADOS DE


NUESTRO COLEGIO

8. Divida los equipos en subgrupos de Lenguaje y Matemáticas. Los docentes de


otras áreas deben identificar a cuál de las dos competencias aporta más, e integrarse
en ese grupo.

Matemáticas
Lenguaje
Lenguaje Matemáticas Matemáticas
Lenguaje

+
1 1
2 2
3 3
ABC
ABC

Prescolar
primaria Secundaria Media

43
9. En este momento basados en el informe personalizado de la Caja de materiales
Siempre Día E y en los componentes y competencias más débiles del ISCE, analizarán
en cada subgrupo:

• ¿Cuáles son las principales dificultades de los aprendizajes de los estudiantes


en cada ciclo y en cada competencia? De igual manera, deben identificar los
aprendizajes con mayores fortalezas.
• En cada subgrupo realizar un listado de estos aprendizajes en orden de prioridad
de atención.
• Cada maestro (cada disciplina o curso) deberá proponer estrategias medibles y
verificables para apoyar el desarrollo de los aprendizajes más débiles y estrategias
para reforzar y mantener aquellos más fuertes.

Los colegios recibieron el reporte en la caja de herramientas azul, el reporte puede ser
también consultado en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/
w3-article-349601.html Aquellos colegios que no tienen resultados y por tanto
reporte, pueden basarse en evaluaciones internas y en su PMI.

DEFINIENDO NUESTRAS METAS


(ver guión del video en los anexos)

Proyecte el video de nuestro campeón olímpico marchista.

44
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

10. Reparta a cada equipo uno o dos pliegos de papel periódico con marcadores
“Vamos a plasmar en esa cartelera la Ruta hacia la Excelencia. Para ello, van a pintar
la ruta como la imaginan (puede ser una pista, una piscina olímpica, un camino en
un parque, etc). Deben elegir cuatro puntos en la Ruta, donde plasmarán las cuatro
principales líneas u objetivos de las estrategias para lograr la Excelencia Educativa.
Tengan presente para ello, los resultados del Semáforo de la Excelencia Educativa”.

Observemos un ejemplo

11. Pida que relacionen las etapas de la excelencia que pusieron en la cartelera,
con lo que analizaron de sus resultados en el semáforo.
Es decir, las etapas de esta ruta apuntarán a mejorar aquellos componentes que están
en semáforo rojo y amarillo, y a fortalecer los que están en verde.

Con base en el análisis de las fortalezas y debilidades que identificaron en el ejercicio


anterior, llegó el momento de empezar a trabajar en un nuevo Acuerdo por la Excelencia.

12. Como primera medida, indique a los equipos que deben tener en cuenta para
la discusión:
45
a. ¿Cuáles fueron nuestras metas en el Acuerdo por la Excelencia 2015? Vale la
pena explicar que esta es una continuidad de lo que planteamos desde el año
pasado y será un buen insumo para continuar.

b. ¿Qué cumplimos?

c. ¿Qué nos quedó pendiente?

d. ¿Qué podemos hacer para cumplirlo.

Como resultado de esta reflexión, los equipos deberán consolidar las nuevas metas
y estrategias en el formato “Nuestra Ruta hacia la Excelencia Educativa”, que será la
primera parte del Acuerdo por la Excelencia 2016.

13. En equipos diligencian el formato:


• Nombre del colegio y nivel.
• Escribimos las cuatro etapas que seleccionamos en la actividad de la Ruta y que
quedaron plasmados en la cartelera, según nuestros resultados del semáforo.
• Por cada componente del ISCE pensamos dos acciones a realizar para mejorar o
fortalecer su proceso y resultados

Las acciones que escribimos deben ser concretas, relacionarse directamente con ese
componente, realizables en nuestro contexto y que permitan un seguimiento durante
el año 2016.

Acuerdo por la Excelencia 2016


educativa Ruta de convivencia
Nuestra Ruta hacia la Excelen cia
en nuestro salón de clases:
Acción para mejorar el ambiente de aula
Colegio:
Secundaria Media
Preescolar / Primaria
de la excelencia son:
Las etapas que seguiremos hacia la Ruta

1.
2.
Acciones a realizar
3. Elementos de competencia ciudadana
4.

Desarrollo de
Componentes Acciones para mejorar competencias
comunicativas,
ISCE cognitivas y
emocionales

Construcción
de convivencia
y paz

Participación y
responsabilidad
democrática

Valoración de
las diferencias
humanas

14. Cierre, permitiendo que dos o tres equipos socialicen su Ruta hacia la
Excelencia Educativa.

46
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

- Por un mejor Ambiente de aula -


47
Entrepistas (actividad de motivación)

La cámara andante
Para motivar este tercer momento del Taller, realizaremos la actividad de la cámara
andante:

• Pida a los asistentes que se desplacen por el espacio del salón durante dos
minutos, en silencio, como si fueran turistas de los Juegos Olímpicos y estuvieran
conociendo la ciudad.

• Como líder de la actividad, dará una palma o aplauso para que se queden quietos
en un punto del salón y donde sea que se ubiquen deben observar un punto en el
cual haya un objeto, lugar, o elemento que les llame la atención (no puede ser otra
persona, sino algo inanimado). Deben observarlo con detalle y tener muy presente
por qué se fijaron en él.

48
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

• Ahora formarán parejas. Uno será el


turista y el otro hará las veces de cámara
andante. El turista guiará a su compañero
(que irá con los ojos cerrados) y lo llevará al
punto donde estuvo, sin decirle el elemento
que él había elegido antes. Le hará clic
para prenderlo (de manera creativa hará
como si prendiera su cámara) y la cámara
andante abrirá sus ojos y observará un
punto en el cual haya un objeto, lugar o
elemento que le llame la atención del lugar
donde lo activó su compañero turista,
como si tomara una foto de ese elemento.

• Cada pareja se reunirá y quien hizo las veces de cámara andante le contará a
su compañero turista, qué fotografía tomó (qué elemento observó con detalle).

• En algunos casos habrán elegido el mismo. En otros, pese a mirar hacia el mismo
lugar, habrán elegido algo diferente.

La reflexión será que podemos


compartir un mismo ambiente
escolar, en el lugar de trabajo o en el
aula, con otros maestros o nuestros
estudiantes, y tener visiones distintas
de las cosas que observamos y
vivimos.
Lo importante como equipo, es
que sepamos compartir nuestras
visiones de una manera asertiva
y constructiva. No mirar todas las
cosas de la misma manera pero si
dirigirnos hacia la misma meta.

49
Actividad 5. Mi aporte al Ambiente de aula
Duración: 45 minutos Encargado: Directivo docente
docente encargado

Ficha Clave

Objetivos
• Seleccionar estrategias tendientes a la generación de ambientes escolares
propicios para lograr mejores niveles de aprendizaje.

Secuencia
1. Nuevamente conforme los equipos por niveles de Preescolar - Primaria,
Secundaria y Media. La siguiente actividad será una reflexión de lo que sucede dentro
del aula.

+
1 1
2 2
3 3
ABC
ABC

Prescolar
primaria Secundaria Media

El aula es un espacio físico y emocional. Es el lugar donde se convive a diario y un


espacio de aprendizaje, en el que convive nuestra generación de la paz.

50
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

En los anexos encontrará un listado de preguntas que pueden ayudarle a pensar cómo
está su ambiente de aula. Puede compartirlas con su equipo para que reflexionen
posteriormente al Taller.

2. Recordemos que en el componente de Ambiente escolar encontramos dos


elementos centrales: Ambiente de aula y Seguimiento al aprendizaje. Para que estos
dos elementos se complementen es importante que en nuestras clases tengamos
unas acciones concretas que nos ayudarán a cumplirlos de la mejor manera. Retome
el documento En nuestro salón de clase, repartiendo uno por grupo.

W
E

51
3. Solicite que seleccionen del documento dos acciones: a) aquella acción que más
creen que se cumple en su colegio y b) la que hay que trabajar con más necesidad.

4. Para la primera acción, en dos minutos harán una


representación acerca de cómo la evidencian en su día a
día a través de algo concreto (esta representación puede
una canción, coplas, coreografía o actuación teatral).
Por ejemplo, si en nuestro salón de clase hacemos todo
el tiempo indagación a través de preguntas y tenemos
apertura para dar espacio a la curiosidad, podemos
representarlo tal como lo hacemos o ingeniar una canción
o copla para contarlo.

5. Permita que dos o tres equipos (al menos uno por nivel) socialicen su
representación.

6. Para la segunda acción seleccionada, harán un dibujo o gráfico en un pliego de


papel periódico (la forma del gráfico es libre) que contenga los siguientes elementos:

Acc
i
fort ón por
alec
er:

52
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Acción por fortalecer: Tenemos un plan


¿Por qué ha sido complicado
realizarla?
No hemos tenido tiempo para transmitirle a nuestros estudiantes los objetivos de la
clase y la manera cómo vamos a desarrollarla, solamente la hacemos sin darnos el
tiempo de definir los propósitos.

Ideas concretas para lograr realizarla:


a. Daremos cinco minutos al inicio de clase para explicar el objetivo de
nuestra clase.

b. Haremos parte de nuestro plan de clase las ideas e intereses de


nuestros estudiantes.

7. Recordaremos algunos elementos importantes del Ambiente de aula, con


testimonios de niños, niñas y jóvenes de algunas estrategias en el aula para mejorar
sus relaciones, hábitos y organización en clase.

(ver guión del video en los anexos)

53
Reflexione acerca de la importancia de las relaciones en el Ambiente de aula:
Pueden darse cuenta cómo podemos hacer que en nuestro colegio haya un buen
Ambiente de aula la mayor parte del tiempo. Así como no podemos influir en asuntos
de fuera, como cuando llueve en la cancha en medio de un partido, sí lo podemos
hacer en las relaciones sociales que tienen los protagonistas de una clase y su forma
de pensar, es decir, la cultura existente en el aula. Se crea a partir de varios factores
como las relaciones entre pares (estudiante-estudiante) y entre docente-estudiante,
siendo nosotros los docentes los guías, que mediante metodologías y normas
adecuadas para cada momento lograremos que el clima mejore y sea propicio para
el aprendizaje.

54
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Materiales

Pliegos de papel periódico


Marcadores
Copias del Decálogo

¿?
N

W
E

Observemos un video que nos ayuda a reflexionar un poco más sobre nuestro
aporte como maestros al Ambiente de aula.

(ver guión del video en los anexos)


55
Actividad 6. Ciudadanos y ciudadanas
campeones

Duración: 45 minutos Encargado: Directivo docente o


docente encargado

Ficha Clave

Objetivo
• Compartir herramientas para mejorar el Ambiente de aula desde la visión de
formación para la ciudadanía.

El concepto de ciudadanía que está en la base


de los Estándares Básicos de Competencias
Ciudadanas parte de la premisa básica de que
es característica de los seres humanos vivir
en sociedad. Las relaciones humanas son
necesarias para sobrevivir y para darle sentido
a la existencia. Desde el momento mismo de su
nacimiento, niños y niñas empiezan a aprender
a relacionarse con otras personas y a entender
qué significa vivir en sociedad. Este aprendizaje
continúa toda la vida.

56
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

1. Los equipos recibirán una silueta de papel de un niño o niña. Tendrán espacios
para escribir en las siguientes partes de su cuerpo: cabeza, corazón, columna,
brazos y piernas. La idea es que imaginen el ciudadano que quieren que sean sus
estudiantes; es decir, cómo lo sueñan. Hemos elegido estas partes del cuerpo porque
se relacionan con las competencias ciudadanas: conocimientos, comportamientos,
actitudes y habilidades.

2. Escribirán en cada espacio del cuerpo lo que quieren que desarrollen más sus
estudiantes como ciudadanos de paz, según la parte seleccionada.

Por ejemplo, en el cerebro quieren que sea racional en el momento de solucionar


conflictos, para lo cual pueden escribir: pensar antes de hablar. Mientras que en su
corazón quieren que sea sensible ante el dolor del otro, escribiendo: preocupación por
los demás.

57
3. Las siluetas serán pegadas en el espacio y todos, como si fuera una exposición,
pasarán a verlas. Por cada equipo habrá un expositor, que contará en dos minutos
como imagina su grupo este ciudadano campeón. Lo importante es que cada persona
alcance a escuchar al menos tres grupos.

58
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

4. Realice una reflexión acerca de ese ciudadano y cómo aporta a su construcción


desde el rol como maestros. Los llamamos ciudadanos campeones porque aquello
que queremos que sean nuestros estudiantes, podemos hacerlo realidad a través
de las acciones que emprendamos en conjunto con ellos y sus familias, para que
aprendan mejor y más felices. Observe el video Ciudadanos y Ciudadanas campeones.

(ver guión del video en los anexos)

59
Los estudiantes y sus variables
personales: ¿Hay variedad de
conocimiento, capacidades, intereses,
expectativas y actitudes en los
estudiantes? ¿Cómo es su entorno
familiar? ¿Cómo es su contexto
personal y social? ¿Cómo se relacionan
entre ellos? ¿Cómo puedo relacionar
sus intereses con los temas que voy a
desarrollar?

Los maestros como líderes: ¿Es un líder motivador? ¿Es un líder autoritario? ¿Se
considera gestor de su aula? ¿Cómo soluciona los conflictos? ¿Establece rutinas?
¿Cómo evalúa su clima de aula? ¿Escucho y tengo en cuenta las opiniones de mis
estudiantes?, ¿Los involucro en las decisiones de aula?

5. Cada equipo retorna a su lugar para observar el video de ciudadanos campeones,


en el cual se exponen las grandes metas de formación ciudadana en Secundaria y
Media.

6. Retome los siguientes elementos de las metas explicadas en el video y que


están expuestas a continuación:

60
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Desarrollo de competencias
comunicativas, cognitivas y
emocionales: comunicamos lo que
pensamos y reconocemos lo que
sentimos.

Construcción de convivencia y paz:


Generamos espacios de convivencia
sanos y creativos.

Participación y responsabilidad
democrática: participamos y tenemos en
cuenta las opiniones de todos.

Valoración de las diferencias


humanas: respetamos y valoramos
nuestras diferencias.
Así, podremos proponer nuestras metas
de convivencia para un mejor ambiente de
aula.

Porque en el día E el ambiente de aula será una estrategia para que


nuestros estudiantes aprendan mejor y más felices.

61
7. Comparta el formato de Ruta de convivencia en el cual se retoma lo trabajado en
las actividades 5 y 6, y conforma la segunda parte del Acuerdo por la excelencia 2016.

• Escribimos el colegio y grupo.


• Transcribimos las acciones para mejorar nuestro ambiente de aula, que
seleccionamos en el ejercicio de Mi aporte al Ambiente de aula.
• Por cada una de las metas de competencias ciudadanas, escribimos dos acciones
que realizaremos para mejorarlas o fortalecerlas.

Acuerdo por la Excelencia 2016


Ruta de convivencia
Nuest ra Ruta hacia la Excele ncia educativa
Colegio:
Acción para mejorar el ambiente de aula en nuestro salón de clases:
Preescolar / Primaria Secundaria Media

Las etapas que seguiremos hacia la Ruta de la excelencia son:

1.
2.
3. Acciones a realizar
Elementos de competencia ciudadana
4.

Componentes Acciones para mejorar Desarrollo de


competencias
ISCE comunicativas,
cognitivas y
emocionales

Construcción
de convivencia
y paz

Participación y
responsabilidad
democrática

Valoración de
las diferencias
humanas

62
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E
PORTADA CIERRE

Cierre

La antorcha de la Excelencia
63
Acuerdo por la Excelencia 2016

Duración: 30 minutos Encargado: Directivo docente

Ficha Clave

Objetivos
• Construir el Acuerdo por la Excelencia del 2016 con los elementos de cada uno de
los momentos trabajados.

Ceremonia final
El propósito de esta dinámica es celebrar los
logros y el trabajo del año 2015 y abrir paso
a las nuevas metas y estrategias del 2016.

La tradición de la antorcha
transportada en relevo por
atletas a campo traviesa
es usada para iluminar la
Llama Olímpica, la cual arde
sin interrupción hasta los
siguientes Juegos Olímpicos…

64
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

2. Para firmar el Acuerdo por la Excelencia, se tomarán en cuenta todos los


productos que han sido trabajados a lo largo del día. En este momento, usted y los
maestros firman el Acuerdo.

Materiales

• Esfero / lápiz
• Formato / cuaderno
• Evidencias del día
• Formato Acuerdo por la Excelencia

Acuerdo
por la
excelencia

Productos esperados

• Acuerdo por la Excelencia construido


por todo el equipo.

65
Socialización del Acuerdo
Cada equipo, ha entregado los distintos formatos y elementos para el Acuerdo por
la Excelencia 2016. Era importante ir construyéndolo durante cada actividad, ya
que se ha reflexionado sobre cada uno de los aspectos relevantes para continuar el
mejoramiento de los aprendizajes de nuestros estudiantes.

Como jefe de delegación, leerá en voz alta el siguiente texto, dando cierre a la
socialización del mismo:

66
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Reflexión final
Una vez finalice la construcción del Acuerdo
por la Excelencia Educativa 2016, realice el
cierre del Taller Día E con unas palabras
de felicitación sobre la importancia de
la participación y buena actitud de los
maestros y participantes de la jornada.

También debe quedar claro que el Día E


es uno de los pasos de varios más que
el colegio seguirá andando hacia la Ruta
de la Excelencia educativa, y que como
equipo, lograrán construir una educación
de calidad para sus estudiantes.

Se recomienda recordarles que queremos


ser el equipo campeón y líder en educación
ante el mundo, y que para ello, necesitamos
un jefe de delegación, guías, técnicos
y deportistas preparados, motivados y
dispuestos a llegar a la meta de Colombia
la mejor educada en 2025.

Para terminar el Taller, proyecte el video


donde una de nuestras campeonas
olímpicas nos recuerda que podemos
llegar a la meta.

(Video de campeón deportivo cerrando la


Jornada e invitando a seguir la Ruta de la
Excelencia)

(ver guión del video en los anexos)

67
o r la Excelen cia 2016
Ac u e rd o p Ruta de conviv
encia
a ed uc at iva
ra R ut a ha ci a la E xc el en ci stro salón de clas
es:
N ue st Acción para me
jorar el ambien
te de aula en nue

Media
Colegio: Secundaria
maria
Preescolar / Pri
elencia son:
la Ruta de la exc
seg uiremos hacia
Las etapas que
lizar
Acciones a rea
1. competenc ia ciudadana
Elementos de
2.
3.
4.
Desarrollo de
mej orar competencias
Acciones para s,
Componentes
comunicativa
cognitivas y
ISCE emocionales

Construcción
ia
de convivenc
y paz

y
Participación
d
responsabilida
democrática

Valoración de
s
las diferencia
humanas

Recuerde que los diferentes formatos que conforman el Acuerdo


por la Excelencia desarrollados en la jornada por los maestros de
Preescolar y Primaria, Secundaria y Media deben consolidarse para
firma con la Secretaría de Educación

68
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Anexos

69
Acuerdo por la E
Nuestra Ruta hacia la Excelencia educativa

Colegio:
Preescolar - Primaria Secundaria Media

Las etapas que seguiremos hacia la Ruta de la excelencia son:

1.
2.
3.
4.

Componentes Acciones para mejorar


ISCE

70
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

a Excelencia 2016
Ruta de convivencia

Acción para mejorar el ambiente de aula en nuestro salón de clases:

Elementos de competencia ciudadana Acciones a realizar

Desarrollo de
competencias
comunicativas,
cognitivas y
emocionales

Construcción
de convivencia
y paz

Participación y
responsabilidad
democrática

Valoración de
las diferencias
humanas
71
Guiones videos

Guion video Momento 1 (Pag. 22) y ¿cómo iniciamos?

Guion Orientaciones palabras de motivación Día E campeona olímpica

Prepararse para los Olímpicos es una labor de toda la vida. Somos deportistas no solamente para
participar en ellos, sino porque es nuestra pasión desde niños.
Para cumplir este sueño, desde pequeña tuve a mi lado personas que me animaron y creyeron en mí,
como mis padres, familia, profesores y compañeros.
Nuestros estudiantes colombianos también quieren ser campeones en aquello que elijan para hacer en
su vida y para ello, se acercan los olímpicos no solamente en el deporte, sino en la educación.
Seguramente habrá tropiezos y caídas antes de llegar al podio, pero con la compañía de quienes
quieren lo mejor para ellos, sin duda lo lograremos. Lo importante es encaminarse en la pista, como una
ruta hacia la meta, que es la Excelencia educativa.
Los rectores del país están trabajando como líderes de su equipo y los maestros se preparan como los
mejores técnicos y entrenadores de nuestros campeones. Los invito a participar del Día E con actitud
positiva, perseverancia y dedicación, porque todos queremos que nuestros niños y niñas lleguen a la
excelencia y aprendan de la mejor manera, para que nuestros colegios hagan de Colombia un equipo
campeón y líder en educación ante el mundo.

Guion video Momento 1 (Pag 26) Actividad 1.

Bienvenida.

Seremos un equipo campeón y líder en educación ante el mundo


¿Cómo? Podemos reunirnos a reflexionar, proponer y compartir como comunidad educativa.
¿Dónde? En todos los colegios colombianos.
¿Cuándo? Este 13 de abril.
¿Quiénes? Rectores, maestros, administrativos, representantes de estudiantes…
¿Por qué? Todos queremos cumplir nuestras metas y sueños dentro de un ambiente sano y constructivo.
¿Para qué? Para seguir la ruta de la excelencia y construir acuerdos conjuntos.

¡De nuevo el Día E…!

Este año volveremos otra vez al juego y ganaremos todos como equipo.

72
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Guion video Momento 1 (Pag 29).

Jackeline Rentería

Soy una luchadora. No solamente porque es mi


deporte, sino porque la lucha representa el esfuerzo y la
dedicación. Uno lucha por sus sueños, por sus ideales y
por los suyos.
En mi casa me decían que había que lucharla (risa) y lo
entendí muy bien, Cada año de estudio era un paso
más hacia lo que quería hacer.

Así en el Día E todos nos hemos vuelto luchadores:


rectores y maestros que saben que la dedicación los
llevará a la meta de hacer de Colombia la mejor
educada.

¡Los invito a que sigamos nuestro sueño, para ser


un equipo campeón y líder en educación ante el
mundo!

73
Guión video Momento 2 (Pag. 36) Actividad 3.

Progreso

Un colegio progresa si el número de estudiantes que se


encuentran en el nivel de desempeño Insuficiente de un año
a otro disminuye, y el número de estudiantes que se encuen-
tran en el nivel de desempeño Avanzado aumenta, de
acuerdo a los resultados de las pruebas SABER. Por eso,
cuando un colegio logra que todos sus estudiantes estén en
el nivel de desempeño Avanzado tendrá el máximo de 4
puntos posibles en este componente del ISCE.
Es decir, el colegio tiene el reto de lograr que sus estudiantes
aprendan más y mejor sacándolos de un nivel bajo y lleván-
dolos, año a año, a un nivel más alto. De esta forma, los
resultados de las pruebas Saber nos permiten destacar el
esfuerzo de los colegios que vienen mejorando, indepen-
dientemente del nivel en el que empezaron.
Los colombianos tenemos un objetivo: que todos nuestros
estudiantes reciban educación de la mejor calidad, y el
componente de Progreso nos acerca a nuestra meta de ser el
país mejor educado de América Latina en 2025.

74
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Guión video Momento 2 (Pag. 36) Actividad 3.

Desempeño

El Desempeño nos muestra los resultados promedio de un


colegio en Lenguaje y Matemáticas en primaria, secundaria
y media de acuerdo a las pruebas SABER. Es decir, cómo está
nuestro colegio con respecto a los demás del país, por lo que
nuestro colegio, así, tendrá buen desempeño cuando su
puntaje promedio es superior al promedio nacional. Entre
más mejoremos cada año en los resultados de las pruebas
SABER mejor nos irá en el componente de Desempeño y
podremos tener el máximo de 4 puntos posibles.
Este componente reconoce el esfuerzo de los colegios que
tienen un alto desempeño en el año. Desempeño, combia-
nado con progreso nos permite valorar y reconocer los
esfuerzos de los colegios que vienen mejorando y el de los
que se mantienen.
Los colombianos tenemos un objetivo: que todos nuestros
estudiantes reciban educación de la mejor calidad, conocer
cómo estamos hoy y qué retos tenemos nos permite acercar-
mos a nuestra meta de ser el país mejor educado de América
Latina en 2025.

75
Guión video Momento 2 (Pag. 36) Actividad 3.

Eficiencia

La Eficiencia es el número de estudiantes que aprueban el


año escolar y son promovidos al siguiente, de acuerdo a las
cifras reportadas en SIMAT. Este componente nos muestra la
tasa de aprobación que tienen los estudiantes de nuestro
colegio dándonos máximo 1 punto en el ISCE para primaria
y secundaria, y 2 en la media.
Se basa en las pruebas Saber, así los colegios no solo deben
preocuparse por obtener buenos resultados en estas
pruebas, sino también procuran llevar de la mano a todos
sus estudiantes, en especial a los que necesitan más
atención, para que todos puedan aprender durante el año
escolar.
Los colombianos tenemos un objetivo: que todos nuestros
estudiantes reciban educación de la mejor calidad, es por
eso que necesitamos que todos los niños y niñas aprendan,
asi podremos acercarnos a nuestra meta de ser el país mejor
educado de América Latina en 2025.

76
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Guión video Momento 2 (Pag. 36) Actividad 3.

El Ambiente Escolar en el ISCE

Mejorar día a día los ambientes escolares para que nuestros


niños y niñas aprendan cada vez más es una prioridad.
El componente de Ambiente Escolar está midiendo
seguimiento al aprendizaje y ambiente de aula. Ambiente
Escolar no se basa en un examen de las pruebas Saber, es un
componente que nos permite conocer si tenemos que
retroalimentar con más asertividad a nuestros estudiantes, y
cuáles retos de disciplina o convivencia enfrentamos en el
aula. Este componente se reporta en primaria y secundaria
con máximo 1 punto en el ISCE, y es medido en los factores
asociados.
Los colombianos tenemos un objetivo: que todos nuestros
estudiantes reciban educación de la mejor calidad, por eso
conocer el contexto del colegio y del salón de clase nos
ayuda a mejorar día a día lo que hacemos en el aula y nos
acerca a la meta de ser el país mejor educado de América
Latina en 2025.

77
Guion video Momento 2 (Pag. 38) Actividad 3.

¿Sabes qué es el ISCE ?

Es el Índice Sintético de la Calidad Educativa, una


herramienta sencilla diseñada para medir el estado de la
calidad en la básica primaria, básica secundaria y media de
todos los colegios del país.
Tiene una escala de 1 a 10, en donde 10 es el máximo
puntaje posible. Mide 4 componentes que integran la
calidad: Progreso, Desempeño, Eficiencia y Ambiente
escolar
Nos pusimos la meta de ser el país mejor educado de
América Latina en el 2025, y para lograrlo diseñamos el
MMA, el Mejoramiento Mínimo Anual, que muestra a
cada colegio cuánto es lo mínimo que debe mejorar, para
que todos aportemos a ser de Colombia la más educada.
El MMA de cada colegio es único y depende del nivel
educativo del que partió en el 2015. Para obtener el MMA y
lograr avanzar en el ISCE es necesario que nuestros colegios
mejoren en cada uno de los cuatro componentes.
Si reflexionamos sobre nuestros procesos y resultados
podremos mejorar y seremos un equipo campeón y
líder en educación ante el mundo

78
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Guion video Momento 2 (Pag. 44) Actividad 4.

Definiendo nuestras metas

Decidí ser marchista. Esas decisiones no son de un día para


otro. Cuando vivía en Pitalito pensaba que lo que tengo
ahora era imposible de lograr, pero me di cuenta que al
luchar y hacer lo que queremos con metas claras, lo demás
va llegando por sí solo, pues tengo claro que la vida no se
trata de luchar solamente para tener dinero, sino de hacerlo
con la idea de ser mejor en todo.

A los 15 años decidí venir a Bogotá para cumplir mi sueño


deportivo. En esta ciudad conocí a mí gran maestro, que me
ha impulsado a ser lo que soy, dándome apoyo y fortaleza.

Es por eso que en el Día E esperamos que los maestros sean


esos mentores que impulsen a sus niños a ser mejores cada
día.

Cuando voy por la pista de alto rendimiento en atletismo y


marcho paso a paso, siento que voy por mi ruta hacia la
excelencia. Cada medalla ha sido una prueba para saber que
puedo lograrlo, y cada vez que no logro llegar de primero,
también me sirve para continuar luchando por hacerlo.

Las acciones que decidamos para cumplir nuestra meta


deben ser claras y concretas, así las podemos cumplir. Por
eso, invito a todos los colegios de Colombia a ser parte del
equipo campeón y líder en educación ante el mundo.

Porque nuestro colegio hace parte de la Ruta hacia la


Excelencia educativa.

79
Guion video Momento 3 (Pag. 56) Actividad 5.

Nuestros niños son más felices en un mejor ambiente de aula

¿Qué hacemos en nuestro salón de clases?

Niño 1: En mi curso preguntamos y preguntamos toooodo el tiempo. La profe nos responde para que
entendamos mejor.
Niña 2. ¡Ah no! Yo si soy muy curiosa, me la paso pensando de dónde vienen las palabras y las cosas.
En el colegio investigamos mucho.
Niña 3. El profe nos hace pedir la palabra antes de hablar, para no interrumpir a nuestros amigos.
Niño 4. Mi mejor amigo es bien moreno y no le gusta el fútbol, a mí sí. Pero es mi mejor amigo.
Niña 5. Si queremos algo bueno para nuestro curso, todos participamos y opinamos.
Niño 6. La profe nos dice que hay que saber cómo nos fue y mejorar.
Niño 7. Mi sueño es ser arquitecto, por eso hago muchos castillos de arena y casas de papel.
Niños: Al colegio y a nuestra clase venimos a aprender y a ser felices

Guion video Momento 3 (Pag. 59) Actividad 6.

¡Como maestro yo lidero mi ambiente en el aula!

En el aula…Conversamos, jugamos, hacemos preguntas, curioseamos


Mi clase se organiza…En O, En U, En parejas, con especial interés en las niñas, En grupos,
Individualmente.
Quiero que sea…Participativa, magistral, diversa, cálida, tensa.
Sé que mis estudiantes tienen… Distintas formas de aprender, familias variadas, gustos particulares,
dones únicos.
Y yo soy un líder…Motivador, autoritario, gestor, solitario, organizador
Puedo reflexionar sobre todas esas posibilidades y tomar decisiones para aportar cada día a un mejor
ambiente de aula.
Porque en el día E el ambiente de aula será una estrategia para que nuestros estudiantes aprendan
mejor y más felices.

80
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Guion video Momento 3 (Pag. 67)

Katherine Ibarguen
Para lograr un buen salto no basta con tener fuerza y velocidad,
sino ser flexible y coordinar cada movimiento. El Día E ha sido una
jornada dinámica que nos llena de motivación para seguir adelan-
te. Así como cuando termino una competencia en la que me
quedan muchos aprendizajes sobre lo que pasó, analizo la altura
que alcancé o cuánto logré avanzar y me enfoco en lo que viene;
en el Taller Día E hemos reflexionado, analizado y proyectado los
propósitos en educación de todos los colombianos. En un
campeonato no se ven solamente buenos resultados, sino
distintas cosas por mejorar.
Cada colegio del país se ha puesto de acuerdo para que los niños
sean campeones y tengan un sueño por conseguir. Los profesores,
rectores y mis compañeros, a quienes recuerdo siempre con
cariño, también me impulsaron a seguir mi sueño. Ánimo, que
este es un paso más en la ruta para dar el salto hacia la excelencia
educativa.
¡Los invito a que sigamos nuestra meta, para que Colombia sea un
equipo campeón y líder en educación ante el mundo!

Cuando doy un gran salto y puedo analizar la altura que alcancé o


cuánto logré avanzar siento el apoyo de mi familia, en el Día E de
la familia continuamos la ruta hacia la excelencia educativa.

81
Entrepistas (actividad motivacional)

Comparta la lectura Vamos a pensar en mariposas,


que nos permite reflexionar sobre nuestros
procesos y resultados.

82
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Progreso
Los resultados de
Mis estudiantes Supérate con
pasaron de leer tres libros el Saber de
al año a leer cuatro 3º
mejoraron
entre febrero y abril

Catherine Ibargüen
superó su marca en
5 cm de salto triple El
número de pilos
del Municipio XYZ
subió en un 15%

En
2012, Colombia
ganó tres
medallas
más que en
2008 en los
Olímpicos

83
Desempeño
Los estudiantes de
Los estudiantes de 5º tienen un 70%
3º logran realizar sumas de aciertos
de 2 dígitos en Supérate
con el Saber
de abril

El 20% de
estudiantes están en
nivel avanzado en
Saber 11

Los resultados en
pruebas Saber del
colegio son
menores al Nairo Quintana obtuvo
promedio más puntos que
nacional Juan Curuchet

84
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

Eficiencia
Un problema Los estudiantes
en Colombia es la tasa de de 3° tienen
repitencia mayor
probabilidad
de pasar al siguiente
año

El departamento
tiene la mayor tasa
de aprobación del
país

En 2015,
había 40 es-
tudiantes en ¿Cuántos deportistas que
5º, en 2016 participaron en 2012
hay 45. lograrán ir a los
Olímpicos 2016?

85
Ambiente
Escolar
Los estudiantes y
maestros Mariana Pajón
participan activamente es
en las clases reconocida
por su
cumplimiento de las
reglas en BMX
Los
profesores realizan un
plan para mejorar los
resultados de evaluación
de los estudiantes Los estudiantes se
relacionan con sus
compañeros y
maestros con respeto
Se
reconoce el Juego
limpio como
muestra del En el colegio hay un
trabajo en proyecto de convivencia en
equipo la comunidad
educativa
86
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

PROGRESO DESEMPEÑO
Matemáticas Lenguaje Matemáticas Lenguaje

EFICIENCIA AMBIENTE ESCOLAR


Seguimiento Ambiente
al Aprendizaje Escolar

87
88
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

89
Es importante tener en cuenta que el análisis de nuestro semáforo podemos hacerlo, en los
componentes de Progreso y Desempeño teniendo en cuenta el año 2015, dado que se está comparando
con 2014. En los demás componentes se deben comparar los datos ISCE 2015 y 2016.

*Recordemos que en los componentes de Progreso y


Desempeño en primaria se analizan dos grados: 3° y 5°.

L
2014 2014

*Recordemos que en los componentes de Progreso y


Desempeño en primaria se analizan dos grados: 3° y 5°.

2014 2015
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

91
92
Instructivo para la Jornada de trabajo del Taller Día E

W
E

93
Bibliografía
MARIANA PAJÓN

Mariana Pajon (COL) Wins Women's BMX Cycling Gold -Full Race - London 2012 Olympics
https://www.youtube.com/watch?v=a8DYqIS1ya8

GW ATLETAS - Mariana Pajón


https://www.youtube.com/watch?v=sMsoCHGN5mE

JACKELINE RENTERÍA

Castillo wins Bronze - Women's Freestyle 55kg | London 2012 Olympics


https://www.youtube.com/watch?v=ri4Qs0H9YzA

EIDER ARÉVALO

Detrás de un Campeón
https://www.youtube.com/watch?v=tbADSlpWzhQ
Entrenamiento funcional Polimétrico
https://www.youtube.com/watch?v=uo2RHdvjXmw
http://www.coc.org.co/cinco-colombianos-competiran-en-challenge-de-marcha-de-portugal/
https://www.youtube.com/user/eiderwalk2012

KATERINE IBARGÜEN

2015 Beijing – World Championship – Triple Jump – Women


https://www.youtube.com/watch?v=gdDOHldgjbs
www.elespectador.com/files/imagecache/560_width_display/imagenprincipal/
d6b474eff6421fb7ba14b284638386a5.jpg
http://primiciadiario.com/archivo/2015/catherine-ibarguen-la-reina-del-atletismo/
http://www.lapatria.com/londres-2012/la-final-sera-dura-ibarguen-11782
http://www.vivelohoy.com/tag/caterine-ibarguen
http://www.20minutes.fr/sport/diaporama-3703-photo-744719-24h-mondiaux-athletisme-2013
http://www.espanol.rfi.fr/deportes/20130816-catherine-ibarguen-salto-la-gloria

94
96

También podría gustarte