Está en la página 1de 3

VALORACIÓN DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS

ESCUELA: _______________________________________________ C.C.T.: ________________________

FECHA: ________________________ SESIÓN: ___________________HORARIO: ____________________

PERSPECTIVA DE LOS ASESORES PEDAGÓGICOS

INSTRUCCIONES: Lea con cuidado todos los indicadores y seleccione la respuesta que mejor refleje la generalidad de lo
observado en su zona de acuerdo con las siguientes categorías:

* (3) OBJETIVO LOGRADO: el indicador observado está incorporado a la dinámica de trabajo, de forma permanente y
adecuada; está presente en todos los integrantes, situaciones o procesos. Facilita el logro de objetivos planeados por el
colectivo. Excepcionalmente puede no presentarse.

*(2) AVANCE SIGNIFICATIVO: el indicador observado está presente de forma adecuada pero es inconsistente, ya sea
porque aplica sólo a algunas situaciones, personas o procesos. Por lo tanto, todavía no llega a ser un factor que facilite
el avance en los objetivos planeados.

*(1) POCO AVANCE: el colectivo apenas comienza a desarrollar el indicador observado, por lo que está presente en
escasos momentos, personas o procesos y/o puede darse de una forma inadecuada.

*(0) SIN AVANCE: No hay indicios de la presencia del indicador. Excepcionalmente llega a observarse.

LOS DOCENTES DEL COLECTIVO: NIVEL DE OBSERVACIONES


AVANCE
EN
GENERAL
1. Participan con interés y disposición en el desarrollo
de las actividades
2. Retroalimentan las acciones y los resultados
alcanzados con observaciones críticas y constructivas
3. Muestran responsabilidad al realizar sus tareas
asignadas en el plan de mejora y reportan cumplir
con ellas
4. Usan la guía como un referente de la discusión y al
revisión de avances del plan de mejora
EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:

5. Tratan principalmente asuntos pedagógicos


(aprendizaje de alumnos, práctica docente,
prioridades del SBM)
6. Establecen acciones específicas para alumnos con
mayores dificultades de aprendizaje
7. Los maestros de apoyo a la educación (educación
física, USAER, educación artística) enriquecen la
sesión con ideas o argumentos desde su área de
competencia
8. Se revisa y se discuten las estrategias globales de
mejora escolar de la guía para enriquecer las de la
escuela.
9. La escuela comparte sus avances en la
implementación de las estrategias globales de mejora
que implementado hasta el momento.

LIDERAZGO DEL DIRECTOR

10. Organiza y cuida el tiempo dedicado a cada actividad


para tratar todo lo previsto
11. Domina los temas abordados (panorama escolar de
avances y resultados educativos, metas escolares,
acciones implementadas, sentido de las prioridades
educativas atendidas, etc.)
12. Explica o aclara la información a fin de lograr los
propósitos de la sesión
13. Promueve la participación reflexiva de los profesores
enfatizando o cuestionando lo expuesto
14. Involucra a todo el colectivo en la toma de acuerdos o
decisiones
15. Promueve que los acuerdos alcanzados estén
vinculados con logro de las prioridades educativas
16. Usa el plan de mejora como el referente principal
para la revisión de avances y responsabilidades
17. Las acciones llevadas a cabo por la escuela
responden a las necesidades identificadas en el
diagnóstico
AL ANALIZAR LAS ACCIONES Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS
INDIVIDUAL Y COLECTIVAMENTE:
18. Evalúan la pertinencia de lo realizado con el avance (o
no) del aprendizaje de sus alumnos.
19. Se basan en evidencias claras que dan cuenta del
impacto de las acciones en los resultados educativos
(ej. registro escolar, reportes de evaluaciones, listas
de cotejo, trabajos de los alumnos, entre otras)
20. Las reflexiones llevan al colectivo a generar nuevas
propuestas de acción para lograr las metas
21. Establecen acuerdos para la implementación de
acciones durante el siguiente mes
22. Estas acciones están contenidas en el plan de mejora
de la escuela
23. Las conclusiones relevantes se registran en la
relatoría
24. El colectivo establece relación entre las acciones que
se realizan en la escuela y el impacto de éstas en la
mejora de los aprendizajes de los alumnos.
ALGUNAS EVIDENCIAS QUE DAN CUENTA DE ESE IMPACTO –según el colectivo- SON:

OBSERVACIONES DEL ASESOR RESPECTO A LO QUE OBSERVÓ DURANTE LA SESIÓN:

________________________________________

Mtra. Alejandra del R. Alcocer Riegos


Asesora Técnico Pedagógica de la Zona E. No. 13

También podría gustarte