Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización


TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

TERCERO INDUSTRIAL “A”

Docente: Ing. Mg. Franklin Geovanny Tigre Ortega


FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

DEBER # 1

TRABAJAR CON 6 DECIMALES

Debajo de sus datos personales realizar un resumen con su respuesta


Ejercicio Respuesta
1
2
3
4
5
6

1. A una temperatura de 18°C una varilla de hierro tiene una longitud de 8 m.


¿Cuál será la longitud al aumentar su temperatura a 55 °C ?
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

2. ¿Cuál es la longitud de un cable de cobre al disminuir la temperatura a 12 °C,


si con una temperatura de 40°C mide 430 m?

3. Un puente de acero por las mañanas cuando la temperatura está a los 19°C
mantiene una longitud de 130 m de largo, pero por la tarde registra un aumento
en su longitud de 130.022425 metros. ¿Qué temperatura alcanza dicha
longitud?

4. Cuál será el coeficiente de dilatación lineal de un metal sabiendo que la


temperatura varía de 95 °C a 20 °C cuando un alambre de ese metal pasa de
160 m a 159,82 m?

5. ¿Cuál es el aumento de temperatura sufrido por un trozo de cinc que


experimenta una variación de volumen de 0,012 dm³, si su volumen inicial es
de 8 dm³?

6. ¿Qué relación existe entre los coeficientes de dilatación lineal, superficial y


cúbica?

También podría gustarte