Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. PRESENTACION
La TIG puede usarse para soldar más materiales que cualquier otro proceso, incluso metales exóticos o
aleaciones pesadas. Entre ellos el acero inoxidable, aluminio, cromo, molibdeno, níquel y titanio; por
supuesto, también se puede soldar los tradicionales aceros al carbón. Además, permite trabajar con
corrientes continua y alterna, con polaridad directa o inversa, brindando diferentes tipos de penetración y
duración del electrodo.
Básicamente, la gran ventaja de este método es la obtención de cordones más resistentes, dúctiles y
menos sensibles a la corrosión, ya que el gas protector impide el contacto entre la atmósfera y el baño de
fusión; razones por las cuales, este proceso se utiliza para producir soldadura de alta calidad,
especialmente en las industrias microelectrónica, farmacéutica o bioquímica, alimenticia, química, de
refrigeración, centrales de energía, aviación, instrumentación y control, soportes y plataformas y,
construcciones navieras, entre otras.[ CITATION Roj16 \l 9226 ]
Los años 30 fueron una revolución para la soldadura. Por entonces ya que se había desarrollado la
tecnología que permitía embotellar gases industriales, gracias a ello la soldadura oxiacetilénica (aquella de
la llama mezcla de oxígeno y acetileno) era muy utilizada para el soldeo de pequeños espesores...
Mientras, el electrodo empezaba a ganarse su lugar en la industria. Era el proceso más popular de la
época, aunque limitado: entre otras cosas no servía para soldar los materiales más reactivos con el
oxígeno del aire (por ejemplo, titanio) pero los investigadores del momento descubrieron en 1940 una
aplicación al arco eléctrico que podía realizar estos trabajos con la mejor calidad.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Actividad de diagnóstico:
Actividad de aprendizaje 1.
Aplicar las técnicas del proceso de soldadura GTAW, en platinas de acero al carbóno, según
procedimientos establecidos y estándares de calidad.
Con su equipo de trabajo, inspeccionar el equipo indicado según las especificaciones dadas por el
instructor, realizar un pre-operacional de la maquina seleccionada y documentar su estado, realizar
ejercicios de acople de los componentes del equipo GTAW:
Tobera, portaelectrodo, Portatobera (difusor), cuerpo de antorcha, tungsteno (Electrodos afilados para cc),
gases de protección y regulador.
3.4.4. Actividad: Soldar, aplicando las técnicas del proceso GTAW, en juntas a tope bisel V en
platinas de acero al carbono, en posición plana PA. (1G) según especificaciones y técnica
demostrada por el instructor teniendo en cuenta calidad, orden, seguridad, higiene y preservación
del medio ambiente.
DE LA BOQUILLA
1 cordón depositado con movimiento recto (raíz)
N° DE CORDONES
3 cordón con movimiento lateral en zig-zag (peinado)
INTENSIDAD 75 - 95 A para RAIZ – 70 - 85 A para Relleno
CAUDAL DEL GAS 5 a 7 lpm de argón PURO
Descripción de la actividad:
Recuerda que la primera precaución para no tener problemas de contaminación es limpiar bien las chapas,
Ajusta el caudal de gas y una vez preparado un talón de 1 mm (usando el esmeril o radial con disco de
repasar) en las chapas biseladas a 30-35º, colócalas “a tope” puedes elegir entre dejar un par de
milímetros de separación o no dejar ningún espacio entre ellas, lo que prefieras, teniendo en cuenta que
tenemos que conseguir que la penetración pase al otro lado.
En este ejercicio debes fijarte especialmente en la demostración que haga el profe y consultarle en todo
momento para no repetir errores. Es más fácil de lo que parece.
Seguir las indicaciones dadas en el recuadro y la ilustración gráfica, evidenciar la actividad en registro
fotográfico y con la lista de chequeo adjuntarla en la plataforma blackboard cumpliendo con los tiempos
estipulados en el plan concertado de aprendizaje de la etapa lectiva.
3.4.9. Actividad: Soldar, aplicando las técnicas del proceso GTAW, en juntas a tope bisel V en
platinas de acero al carbono, en posición plana PC. (2G) según especificaciones y técnica
demostrada por el instructor teniendo en cuenta calidad, orden, seguridad, higiene y preservación
del medio ambiente.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Descripción de la actividad:
En este ejercicio debes fijarte especialmente en la demostración que haga el profe y consultarle en todo
momento para no repetir errores. Es más fácil de lo que parece.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Seguir las indicaciones dadas en el recuadro y la ilustración gráfica, evidenciar la actividad en registro
fotográfico y con la lista de chequeo adjuntarla en la plataforma blackboard cumpliendo con los tiempos
estipulados en el plan concertado de aprendizaje de la etapa lectiva.
3.4.10. Actividad: Soldar, aplicando las técnicas del proceso GTAW, en juntas a tope bisel V en
platinas de acero al carbono, en posición plana PF. (3G) según especificaciones y técnica
demostrada por el instructor teniendo en cuenta calidad, orden, seguridad, higiene y preservación
del medio ambiente.
Descripción de la actividad:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Esta práctica se hace de forma muy parecida a la realizada en horizontal. Solo recomendarte que antes de
ejecutar cualquiera de los dos cordones te coloques a la izquierda de la costura (si eres zurd@ a la
derecha) y tus ojos queden un poco más alto que el final de la junta, para tener buena visión de principio a
fin. Coloca el codo en el tronco y abre un poco las piernas para repartir el peso del cuerpo. Aporta varilla
por arriba, con la inclinación que te marca el dibujo para que el calor que sube no te queme la mano. En la
presentación aporta a los lados del cordón, dentro de los límites del bisel siempre o “morderás” y luego
tendrás que rellenar esa mordedura haciendo otro cordón de presentación más ancho sin necesidad. ¡Qué
la vida está muy cara y no hay que desperdiciar varilla!
En este ejercicio debes fijarte especialmente en la demostración que haga el profe y consultarle en todo
momento para no repetir errores. Es más fácil de lo que parece.
Seguir las indicaciones dadas en el recuadro y la ilustración gráfica, evidenciar la actividad en registro
fotográfico y con la lista de chequeo adjuntarla en la plataforma blackboard cumpliendo con los tiempos
estipulados en el plan concertado de aprendizaje de la etapa lectiva.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia las técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
1. GLOSARIO DE TERMINOS
Acero (steel) Metal compuesto de hierro y carbono, normalmente con pequeñas cantidades de
otros elementos.
Acero Al Bajo Carbono (low-carbonsteel) Acero que contiene menos de 0.30% de carbono. Al
acero al bajo carbono también se le conoce como acero dulce.
Agrietamiento (cracking) Grietas en el cordón de soldadura o en el metal base. El agrietamiento
puede ser el resultado de usar amperaje excesivo con electrodos más grandes.
Amperaje (amperage) Cantidad de corriente que fluye en un circuito.
Carbono (carbon) Elemento no metálico común que se encuentra en todos los tipos de
acero. El carbono es el elemento principal de endurecimiento en el acero.
Charco De Soldadura (weldpuddle) Área pequeña de metal fundido que se forma durante la
soldadura. El charco de soldadura, al enfriarse, forma la unión permanente. Al charco de soldadura
también se le llama baño de soldadura, baño fundido o charco fundido.
Circuito(circuit) Trayectoria controlada en la cual la electricidad puede fluir. GTAW, al igual que
todos los procesos de soldadura por arco, requiere de un circuito cerrado.
Conductor (conductor) Material que permite el fácil flujo de la electricidad. Los componentes
del circuito GTAW deben ser buenos conductores.
Cordón De Soldadura (weldbead) Producto final de una unión que se ha soldado.
Cordón Tejido (weavebead) Cordón de soldadura que se forma moviendo el electrodo a lo largo
de la unión con un movimiento de zigzag.
Corriente Alterna (alternatingcurrent) Corriente que regularmente invierte la dirección de su
flujo.
Corriente Constante (constantcurrent) Soldadura que usa una corriente que varía ligeramente
con los cambios de voltaje.
Corriente Directa (directcurrent) Corriente que se forma cuando los electrones fluyen en una
dirección continua
Cráter (crater) Hueco en el cordón de soldadura. Un cráter puede causar agrietamiento si no se le
rellena adecuadamente.
Diámetro De Electrodo (electrodediameter) Medición del grosor del electrodo. Los electrodos más
grandes pueden mejorar la productividad.
Eje De La Soldadura (weld axis) Línea por toda la longitud de la soldadura, perpendicular y en el
centro geométrico de su sección transversal.
Eje Del Electrodo (electrode axis) Línea por toda la longitud del electrodo, perpendicular a y
en el centro geométrico de su sección transversal.
Electrodo (electrode) Dispositivo que conduce electricidad al circuito de soldadura.
Longitud Del Arco (arclength) Distancia del electrodo a la pieza de trabajo en una aplicación
de soldadura por arco.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Alonso, Carlos. Manual de prácticas de soldadura, Cano Pina, 2011. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3226638.
construya o cite documentos de apoyo para el desarrollo de la guía, según lo establecido en la guía de
desarrollo curricular