Está en la página 1de 21

Unidad 4

1 //Escenario
Escenario27
Lectura fundamental
Fundamental

La balanza
Etapas de un
de plan
pagos,
de lacomunicación
balanza
estratégicay la balanza cambiaria
comercial

Contenido

1 Cuentas que componen la balanza de pagos

2 La balanza cambiaria

3 Las reservas internacionales

4 Contabilización de la balanza de pagos

5 Función BP (Balanza de Pagos)

Palabras clave: balanza de pagos, balanza comercial, balanza cambiaria, reservas internacionales, función BP, riesgo
país, economía abierta, exportaciones, importaciones, movilidad de capitales.
1. Cuentas que componen la balanza de pagos
La balanza de pagos registra la totalidad de ingresos y la totalidad de egresos de un país frente
al resto del mundo. Integrada a ésta se encuentra la balanza comercial, que registra la totalidad
de exportaciones e importaciones de mercancías y, complementariamente, en el registro de
las transacciones internacionales se contabiliza la entrada y salida de moneda extranjera que se
contabiliza en la balanza cambiaria.

Las transacciones registradas por la balanza de pagos se agrupan en diversas categorías que la
integran, como son, la balanza por cuenta corriente, la balanza por cuenta de capital, y las cuentas
de ajuste, conformada por las contrapartidas y los errores u omisiones, tal como se presenta en el
siguiente diagrama:

Figura 2. Balanza de pagos


Fuente: Politécnico Grancolombiano (2019)

La balanza por cuenta corriente: está conformada, a la vez, por la balanza comercial, la balanza de
servicios y la balanza de transferencias.

• La balanza comercial está integrada por el conjunto de las importaciones y las exportaciones de
mercancías.

• La balanza de servicios está integrada por el conjunto de las importaciones y exportaciones de


servicios financieros y no financieros.

• La balanza de transferencias registra las transacciones internacionales sobre las que no se tiene
una contrapartida y exigen, por tanto, una contabilización especial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
• La balanza por cuenta corriente registra un déficit cuando los gastos derivados de la compra de
bienes y servicios y transferencias superan a los ingresos.

La balanza por cuenta de capital: presenta el conjunto de transacciones que reflejan las
disponibilidades del país para financiar su formación de capital o modificar la posición acreedora o
deudora frente al resto del mundo. En esta se incluye la inversión extranjera directa e indirecta de los
nacionales en el extranjero o del extranjero en el país doméstico y los créditos de corto y largo plazo,
otorgados al extranjero o que llegan del extranjero.

Las cuentas de ajuste: dentro de estas se incluyen las contrapartidas y los errores u omisiones y tiene
por objetivo ajustar el balance. En esta incluimos:

• Las contrapartidas: en la balanza de pagos se incluyen unas partidas adicionales de ajuste, por
ejemplo, las contrapartidas contables de la asignación de los derechos especiales de giro, por
parte del FMI y las utilidades o pérdidas generadas por cambios en el valor de mercado de las
reservas en poder del Banco Central.

• Errores u omisiones: es el renglón que busca igualar los ingresos con los egresos de la balanza
de pagos, considerando la contabilización de partida doble. Esta cuenta se debe al hecho de que
todas las transacciones de la economía no se pueden registrar contablemente con exactitud,
pues hay cuentas que se escapan de la contabilidad nacional, como mercados ilegales, o
registros incompletos en las operaciones internacionales.

El saldo de la balanza de pagos se determina así:

Saldo de la balanza de pagos = Saldo de la balanza por cuenta corriente + Saldo de la balanza por
cuenta de capital = Variación de reservas internacionales.

2. La balanza cambiaria
La balanza cambiaria doméstica es un registro estadístico de las transacciones en divisas, efectuadas a
través de los intermediarios del mercado cambiario, IMC; con ellos se negocian las divisas originadas
en operaciones de obligatoria canalización o, aquellas que, aunque pertenecientes al mercado libre,
son voluntariamente negociadas en el mercado regulado.

La balanza cambiaria clasifica las operaciones de cambio en las siguientes cuentas principales: cuenta
corriente, cuenta de capital, cuenta de causaciones, valuaciones y una cuenta de resultado que, para

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
el Banco de la República, representa la variación de las reservas internacionales brutas y, para los
intermediarios del mercado cambiario, indica la variación de su liquidez en moneda extranjera. Para
efectos estadísticos, las transacciones cambiarias se registran por su valor equivalente en dólares de
los Estados Unidos en el momento de la compra o venta de divisa.

La balanza cambiaria no debe confundirse con la balanza de pagos, ya que esta última es un registro
de todas las transacciones que se realizan entre Colombia y el resto del mundo, y no todas sus
operaciones implican un movimiento de divisas.

3. Las reservas internacionales


Las reservas internacionales son los activos en el exterior, bajo el control de las autoridades
monetarias, las cuales pueden disponer de ellos de inmediato, por las siguientes razones:

• Proteger la economía contra posibles choques externos que pueden tener lugar sobre la cuenta
corriente o sobre los flujos de capitales.

• Invertir dichas reservas desde la perspectiva de un banco central, minimizando riesgos de pérdida
y asegurando la disponibilidad oportuna de liquidez internacional cuando esta sea necesaria.

• Garantizar la provisión eficiente de liquidez internacional cuando las condiciones ameriten


utilizar parte de las reservas para este propósito.

Para que un activo externo se considere activo de reserva, se requiere que cumpla con las siguientes
características:

• Son activos líquidos, negociables, de los cuales las autoridades monetarias puedan disponer
inmediatamente.

• Si las autoridades van a utilizar los activos para fines de balanza de pagos y para intervenir en el
mercado cambiario, los activos de reserva deberán ser activos en divisas.

• Para que sean líquidos los activos de reserva, deberán mantenerse en monedas extranjeras
convertibles, es decir, que puedan utilizarse libremente para el pago de transacciones

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
internacionales.

• Los activos externos se refieren a los activos de las autoridades monetarias frente a los de no
residentes.

• Los activos de reserva deben existir realmente.

• Los activos dados en prenda, no necesariamente deben excluirse de los activos de reserva.

Los activos de reserva se pueden clasificar en los siguientes tipos:

1. Oro monetario.

2. Derechos especiales de giro (DEG) en el FMI. El DEG, es la moneda del FMI, Fondo
Monetario Internacional y se crea en 1968 para responder a la iliquidez que atravesó esta
institución debido a la gran demanda de créditos internacionales, son activos de liquidez
internacional y el FMI los distribuyó entre los países miembros en la misma proporción de
sus aportes y se constituyeron en un ahorro forzoso. El valor del DEG está establecido con
base en el promedio de las monedas duras y su valor sube o baja de acuerdo a la devaluación o
revaluación de las monedas.

3. Títulos de crédito de autoridades monetarias frente a los de no residentes en forma de moneda,


depósitos bancarios, valores públicos, otros bonos y pagarés, instrumentos de mercado
monetario, títulos de participación en el capital.

4. Activos no negociables, denominados en moneda extranjera, vinculados a convenios entre


bancos centrales o gobiernos, en monedas libremente convertibles.

El banco central reduce sus reservas de divisas cuando la balanza de pagos tiene un déficit y las
incrementa cuando ésta presenta un superávit.

En Colombia, el Comité de Reservas define las políticas de inversión de las reservas, las cuales están
enmarcadas dentro de los criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad, tal y como lo define la ley
31 de 1992 y es el Banco de la República el guardián y administrador de las reservas internacionales
y le corresponde establecer el resultado financiero de su operación, del cual debe rendir un informe
escrito al Congreso de la República.

Las reservas internacionales pertenecen a la economía nacional y no se pueden considerar patrimonio


del gobierno o de la entidad que tiene a su cargo la administración, es decir, del Banco de la República.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
El total de activos internacionales líquidos de que dispone el banco central en un momento
determinado, se conoce como las Reservas internacionales brutas y, si eliminamos las obligaciones
del mismo banco con el exterior en el corto plazo (menos de un año), tenemos las Reservas
internacionales netas. En Colombia, el principal componente de las reservas internacionales
corresponde a las inversiones financieras de corto plazo y están representados en depósitos y
títulos valores en el exterior. De estas inversiones, casi el 90% se compone de monedas libremente
convertibles, de las cuales el 80% son dólares, 15% euros, 5% yenes. Un pequeño porcentaje se
encuentra en el FMI en DEGs, otra parte en el Fondo Latinoamericano de Reservas y un muy
pequeño porcentaje en oro.

El nivel adecuado de reservas debe ser aquel que iguala el costo y el beneficio de tener activos
externos. Entre mayor sea el nivel de reservas, mayores serán los beneficios asociados y, mientras
menos reservas tenga una economía, mayores son los costos asociados con los ajustes pertinentes.
El mantener reservas implica costos de oportunidad en términos del mejor uso alternativo de estos
recursos, como, por ejemplo, en consumo, inversión, o pagar la deuda externa, así como el costo
asociado con quedarse sin reservas internacionales y no tener acceso a beneficios. Dicho nivel
adecuado se puede determinar a partir del tamaño relativo de las reservas internacionales frente a la
deuda externa, el perfil de las amortizaciones, las importaciones o los agregados monetarios.

4. Contabilización de la balanza de pagos


La contabilidad de la balanza de pagos se registra por el método de la partida doble, es decir, se
registra dos veces, una como un crédito y otra como un débito, por tanto, su saldo siempre es cero.
Por ejemplo, si importamos una mercancía, se debe realizar el correspondiente desembolso y, a su
vez, el proveedor extranjero debe gastar el dinero o ahorrarlo. Debido a que cualquier transacción
internacional da lugar a dos entradas que se compensan en la balanza de pagos, la consolidación
de la balanza por cuenta corriente y por cuenta de capital, debe ser igual a cero, de tal forma que,
utilizamos la siguiente igualdad:

Cuenta corriente + Cuenta de capital = 0

Por tanto, Cuenta corriente = - Cuenta de capital

O también, Cuenta de capital = - Cuenta corriente

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
El método de la partida doble implicará que, si la cuenta corriente presenta superávit, este se
constituirá en déficit para la cuenta de capital o viceversa.

4.1. Ejercicio de contabilización de la balanza de pagos

Para el ejercicio a desarrollar, además de los aspectos anteriores, tenemos en cuenta que todas las
transacciones que implican egresos al exterior se constituirán en débitos y todas las transacciones que
implican ingresos del exterior se constituirán en créditos; citamos a continuación algunos ejemplos:
Tabla 1. Ingresos y egresos en la balanza de pagos

Ingresos Egresos
Exportación de bienes y servicios. Importación de bienes y servicios.
Préstamos obtenidos en el exterior. Préstamos concedidos al exterior.
Inversiones de extranjeros en Colombia. Inversiones de colombianos en el extranjero.
Fuga de capitales externos. Fuga de capitales colombianos.
Ingreso de utilidades del exterior. Remesa de utilidades al exterior.
Repatriación de capitales colombianos. Repatriación de capitales externos.
Transferencias de extranjeros a colombianos. Transferencias de colombianos a extranjeros.
Inversión se portafolio de extranjeros en Colombia. Inversión de portafolio de colombianos en el
extranjero.
Fuente: elaboración propia

Adicionalmente, se debe tener presente que toda transacción internacional se realiza bajo
intermediarios del mercado cambiario y entre estos están: la banca central y la banca comercial, si
dicha operación se realiza a través de la banca central, se afecta la cuenta de reservas internacionales,
mientras que, si se realiza a través de la banca comercial, se afecta la cuenta de divisas, denominada
en estas instituciones la posición propia.

Considerando todo lo anterior, se presentan algunas transacciones hipotéticas para la economía


colombiana; el ejercicio consiste en estructurar la balanza de pagos por el método de la partida doble
y probar con los datos proporcionados, la igualdad: Cuenta corriente + Cuenta de capital =0

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Transacciones:

1. Alcaldía Distrital de Bogotá recibe U.S. $8000 del BIRF para obras de infraestructura, por
concepto de préstamo a largo plazo, operación realizada a través del Banco de la República.

2. Inversionistas extranjeros compran títulos valores emitidos por empresas colombianas por U.S.
$5000, operación realizada a través de la banca comercial.

3. La Federación Nacional (Colombia) importa maquinaria de Alemania por US $6000, quienes


canalizan el pago a través del Banco de la República.

4. La industria metalmecánica colombiana vende mercancías al exterior por U.S. $9500. Recibe
US $1500, por medio de su banco comercial y financia el saldo a dos años.

5. Industria colombiana de transformación recibe un crédito de bancos comerciales no residentes


por US $1000. Utiliza US $500 para comprar materia prima en el exterior y el saldo lo recibe
en sus cuentas corrientes de bancos comerciales nacionales.

6. Extranjeros residentes en Colombia reciben US $ 800 en moneda nacional a través de los


bancos comerciales, en calidad de donativos enviados por entidades de beneficencia de otros
países.

7. Empresa extranjera envía US $1350 para capital de trabajo de su subsidiaria establecida en


Colombia, a través de su banco comercial.

8. Importadores colombianos compran mercancías en el exterior por US $600 y giran su valor por
medio de los bancos comerciales.

9. El gobierno nacional paga por intermedio del Banco de la República US $1500, por concepto
de intereses de la deuda pública, a través del Banco Emisor.

10. Empresas del Magdalena exportan banano con destino a Alemania por US $7500, se financia
a dos años el 70% del valor de la operación y el saldo se recibe por intermedio de los bancos
comerciales.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Solución:

El primer paso a seguir, es identificar la transacción internacional como ingreso o como egreso,
siguiendo el orden de las transacciones mencionadas anteriormente:
Tabla 2. Ejercicio

Transacciones Ingresos (créditos) Millones US$ Egresos (débitos) Millones US$


1. Préstamo del BIRF 8000
Reservas internacionales 8000
2. Inversión extranjera de 5000
portafolio Posición propia 5000
3. Importación de mercancía 6000
Reservas internacionales 6000
4. Exportación de mercancía 9500
Posición propia 1500
Préstamos al exterior 8000
5. Préstamos del exterior 1000
Importación de materia 500
prima Posición propia 500
6. Transferencias a Colombia 800
Posición propia 800
7. Inversión extranjera a 1350
Colombia Posición propia 1350
8. Importación de mercancía 600
Posición propia 600
9. Servicio de la deuda 1500
externa
Reservas internacionales 1500
10. Exportación de mercancía 7500
Préstamos al exterior 5250
Posición propia 2250
Fuente: elaboración propia

El segundo paso es ubicar los datos anteriores en ingreso o egresos, según se hayan relacionado, y
procedemos:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Tabla 3. Ejercicio

Cuenta de
Cuenta
Ingresos Egresos liquidez o Ingresos Egresos
Corriente
financiera
6000
9500 Banca Central
Balanza
500 Reservas 6000
comercial 7500 internacionales
600 1500 8000
Servicios 1500 5000
Transferencias 800
Cuenta de 1500
capital 500
Banca Comercial
1000 5250 600
Préstamos Posición propia 800
8000 8000
5000 1350
Inversión
extranjera 1350 2250
Total balanza Total cuenta
33150 21850 8100 19400
de pagos financiera
Saldo +11300 Saldo -11300
Fuente: elaboración propia

En conclusión para que se cumpla la igualdad se requiere que el déficit en cuenta corriente sea
superado por el superávit en la cuenta de capital o viceversa.

5. Función BP (Balanza de Pagos)


Para obtener la función BP, es necesario recordar la igualdad de la función de exportaciones netas,
que es con la que se maneja la cuenta corriente de la balanza de pagos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
5.1. Cuenta corriente a través de la ecuación de exportaciones netas

Exportaciones netas= Exportaciones –Importaciones, Xn= X-M

Las variables que inciden sobre las exportaciones:

• PIB real del resto del mundo (Y*). En la medida que el ingreso real del resto del mundo aumente,
nuestras exportaciones colombianas aumentarán, o viceversa.

• Grado de especialización internacional.

• Precios de los bienes y servicios producidos en un país, en relación con los precios de los bienes
y servicios similares producidos en otros países.

• Tipo de cambio. (valor de una moneda nacional en términos de una moneda extranjera). Por
ejemplo, una devaluación (baja del peso colombiano en relación del dólar, o también, aumento
del valor del tipo de cambio) del peso colombiano en relación con el dólar americano, aumenta
las exportaciones, al contrario, una revaluación disminuirá las exportaciones y aumenta las
importaciones.

Las variables que inciden sobre las importaciones:

• PIB real del país importador (Y). Por ejemplo, en la medida que nuestro ingreso nacional
(Colombia) aumente, se aumentarán nuestras importaciones, o viceversa. Acá es necesario
recordar el concepto de la propensión marginal a importar:

PMgM=∆M/∆Y, por ejemplo =0,10 significa que si nuestro ingreso (Colombia) aumenta en 100
millones de US$, nuestras importaciones se aumentan en 10 millones de US$.

El valor normal en que se mueve la PMgM es: 0< PMgM < 1

• El grado de especialización internacional.

• Los precios de los bienes y servicios producidos en el exterior, en relación con los precios de los
bienes y servicios similares producidos en el país importador.

• Tipo de cambio. Por ejemplo, una revaluación (aumento del peso colombiano en relación del
dólar, o también, disminución del valor del tipo de cambio) del peso colombiano en relación con
el dólar americano, aumenta las importaciones o, al contrario, una devaluación disminuirá las
importaciones y aumentará las exportaciones.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
5.2. Ejercicio práctico sobre el manejo de la función cuenta corriente

Asuma una economía en la que la cuenta corriente está dada por la siguiente ecuación de
exportaciones netas: Xn= 60 – 0,10 Y; en esta ecuación, el valor de 60 corresponderá a las
exportaciones netas autónomas, es decir, una constante que depende de la economía del resto del
mundo. Respectivamente 0,10 = PMgM, es decir, por cada 100 de aumento de unidades monetarias
del ingreso nacional se aumentará en 10 unidades monetarias las importaciones.

Teniendo en cuenta la ecuación anterior y basándonos en el comportamiento del mercado de bienes y


servicios IS, o flujo real para una economía abierta, damos valores a Y, el ingreso nacional y obtenemos
las exportaciones netas y su correspondiente gráfica, la cual representa el comportamiento del saldo
de la cuenta corriente:
Tabla 4. Ejercicio

Total de Xn
X, netas M
Y (saldo en cuenta
autónomas importaciones
corriente)
0 60 0 60
100 60 10 50
200 60 20 40
300 60 30 30
400 60 40 20
500 60 50 10
600 60 60 0
700 60 70 -10
800 60 80 -20

Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Figura 3. Función exportaciones netas
Fuente: elaboración propia

5.3. La cuenta de capital

La otra parte de la balanza de pagos es la cuenta de capital, determinada a través de los flujos de
capital que entran al país o salen del país, dependiendo, especialmente, de los niveles de tasas de
interés nacionales. Así es que, si en Colombia la tasa de interés es más alta que en el extranjero, los
inversionistas extranjeros se sentirán atraídos por venir a este país a invertir, o, al contrario, si en
Colombia la tasa de interés es más baja que en el extranjero, los inversionistas extranjeros no tendrán
incentivo para invertir en este país y saldrán los capitales al extranjero.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
5.4. Función BP a través de la igualdad: cuenta corriente +cuenta de capital =0

Para la construcción de la función BP, vamos a considerar el ejercicio numérico descrito en el


numeral 7.6.2 y la consideración del numeral 7.6.3 y, con base en la información, completamos la
siguiente tabla:
Tabla 5. Ejercicio

Y Flujos de capital
X exportaciones M importaciones
Total de Xn (saldo en
(saldo en cuenta de
Tasa de interés
netas autónomas cuenta corriente) nacional
capital)
0 60 0 60 -60 4%
100 60 10 50 -50 6%
200 60 20 40 -40 8%
300 60 30 30 -30 10%
400 60 40 20 -20 12%
500 60 50 10 -10 14%
600 60 60 0 0 16%
700 60 70 -10 10 18%
800 60 80 -20 20 20%

Fuente: elaboración propia

Teniendo en cuenta la información anterior, se construirá la gráfica de la función BP, Balanza de Pa-
gos y, enseguida, se procederá a su correspondiente explicación:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
Figura 4. Función BP
Fuente: elaboración propia

Explicación de la gráfica anterior: para la explicación, es pertinente ubicarnos en los cuatro cuadrantes
mostrados en la gráfica, en el que, en el primer cuadrante se presenta la cuenta de capital que
depende de la tasa de interés nacional; en el tercer cuadrante se presentan las exportaciones netas
que identifican el comportamiento de la cuenta corriente; en el cuarto cuadrante se tiene una línea de
45 grados que identifica la situación de equilibrio entre la cuenta corriente y la cuenta de capital; y, en
el segundo cuadrante, se obtiene la función BP, que es un conjunto de combinaciones entre niveles
de ingreso nacional y tasas de interés nacionales que ponen en equilibrio la cuenta corriente con la
cuenta de capital. Enseguida, procedemos a explicar dicha función haciendo el seguimiento de los
cuatro cuadrantes:

Cuando la tasa de interés nacional en la economía es del 4%, el nivel de producción o ingreso es cero,
el valor de las exportaciones netas es 60, es decir, la economía tiene un superávit en cuenta corriente
por este valor, para alcanzar el equilibrio, se debe tener una cuenta de capital deficitaria de 60, lo
que implica que deben salir capitales del país por dicho monto, siempre y cuando la tasa de interés
nacional se mantenga en el nivel bajo del 4%.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
Ahora, cuando la tasa de interés es del 8%, el nivel de producción o ingreso nacional para esta
economía es 200, y las exportaciones netas equivalen a 40, a este nivel se presenta una salida
de capitales al exterior en un monto de 40, menos que el anterior, debido a que la tasa de interés
nacional es más atractiva, es decir, se tiene una cuenta corriente superavitaria de 40, con una cuenta
de capital deficitaria de -40.

Así continuamos y cuando la tasa de interés es del 12%, el nivel de producción o ingreso nacional para
esta economía es 400, y las exportaciones netas equivalen a 20 y, a este nivel, se presenta una salida
de capitales al exterior en un monto de 20, menos que el anterior, debido a que la tasa de interés
nacional es más atractiva, es decir, se tiene una cuenta corriente superavitaria de 20, con una cuenta
de capital deficitaria de 20.

Y así sucesivamente continuamos, cuando la tasa de interés es del 16%, el nivel de producción o
ingreso nacional para esta economía es 600, y las exportaciones netas equivalen a 0 y, a este nivel, no
se presenta salida de capitales al exterior, debido a la atractiva tasa de interés nacional y se presenta el
equilibrio externo, en el que las exportaciones son iguales a las importaciones.

Finalmente, cuando la tasa de interés es del 20%, el nivel de producción o ingreso nacional para esta
economía es 800, y las exportaciones netas son iguales a -20, es decir, se presenta un déficit en
cuenta corriente, que debe ser superado por igual monto en la cuenta de capital, de tal forma que,
deben entrar al país 20 unidades monetarias para superar el déficit en cuenta corriente y entrará
dicho monto, pues la tasa de interés nacional se presenta en un nivel bastante atractivo, 20%. Por lo
tanto, el déficit en cuenta corriente ha sido superado por el superávit en la cuenta de capital por igual
cuantía.

En conclusión, obtuvimos la función BP, que relaciona niveles de ingreso nacional o PIB real frente
a niveles de tasas de interés nacionales. La función BP, puede ser elástica, inelástica, unitaria,
totalmente elástica o totalmente inelástica, depende del riesgo país, que enfrente la economía, tema
que se aborda en seguida.

5.5. Riesgo país = elasticidad de la función BP

La elasticidad de la función BP mide el riesgo país y se identifica como: el cambio porcentual en el


nivel de ingreso frente al cambio porcentual en la tasa de interés nacional. Para la explicación de este
concepto, vamos a realizar seguimiento de las gráficas que se presentan a continuación:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16
Figura 5. Elasticidad de la función BP
Fuente: elaboración propia

Por ejemplo, la función BP1, corresponde al país 1, y la gráfica indica que se presentó un considerable
aumento en la tasa de interés, sin embargo, el aumento en el nivel de ingreso fue poco, lo que significa
que en este país el riesgo es muy alto, es decir, a pesar de la subida significativa en la tasa de interés,
no se presentó el suficiente incentivo para aumentar las inversiones y, por lo tanto, el aumento en el
nivel de producción fue muy poco, en este caso, se tiene una elasticidad menor a 1, es decir, bastante
inelástica.

La situación es completamente opuesta en el país 2 con la BP2, en el que se presenta el mismo


incremento de la tasa de interés, sin embargo, el aumento en el nivel de ingreso es más fuerte que
el aumento de la tasa de interés, esto significa que el nivel de confianza en este país es muy alto, es
decir, tiene un riesgo país muy bajo y su elasticidad es mayor a 1.

En la gráfica de la mitad, se tiende a presentar una BP unitaria, es decir, la variación porcentual en el


nivel de ingreso es igual al cambio porcentual en la tasa de interés, de tal forma que, su elasticidad es
igual a 1, situación más teórica y poco probable en la práctica.

De forma similar, se pueden presentar las situaciones extremas, en las que la función BP es
totalmente elástica, paralela al eje X, con elasticidad igual a infinito, e implica que la confianza en el
país es total, es decir, la tasa de interés se mantiene constante, sin embargo, el nivel de ingreso es la

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 17
variable. En el caso de la BP totalmente inelástica, con elasticidad igual a cero, se presenta una línea
recta vertical, paralela al eje Y, la constante es el nivel de ingreso y la variable es la tasa de interés,
significa un altísimo grado de desconfianza en el país, puede subir la tasa de interés significativamente,
pero el nivel de producción e ingreso de la economía no responde.

5.6. Modelo Mundell- Fleming, equilibrio en economía abierta

El modelo de Hicks - Hansen, o también llamado, IS-LM, analiza el comportamiento de la economía


especialmente a nivel interno, mientras que el modelo desarrollado por Robert Mundell y Marcus
Fleming analiza el comportamiento de la economía con relación al sector externo, es decir, es una
extensión del modelo IS-LM, con integración a la economía abierta, con inclusión de la función BP o
Balanza de Pagos.

Figura 6. Equilibrio de la economía abierta


Fuente: elaboración propia

El equilibrio externo no garantiza el equilibrio interno, es decir, puede que la cuenta corriente más
la cuenta de capital sumen cero, pero, no necesariamente IS-LM se intercepta con BP; veamos en
estas situaciones los casos que se pueden presentar.

El equilibrio en economía abierta se presenta cuando las funciones IS, que identifica el equilibrio en
el mercado de bienes y servicios, se compensa con la función LM, que identifica el equilibrio en el
mercado monetario, y a su vez estas dos, se compensan con la función BP, que identifica el equilibrio
entre la cuenta corriente con la cuenta de capital. Observando las gráficas anteriores, el punto E, de
la gráfica b) implica que la tasa de interés nacional se iguala con la tasa de interés internacional, por
tanto, es indiferente tener el dinero acá o en el extranjero, pues el nivel de rentabilidad es el mismo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 18
Complementariamente, significaría que se da la PPA, paridad del poder adquisitivo, es decir, la
canasta de bienes y servicios adquirida internamente tiene el mismo valor que esa misma canasta en el
extranjero. Situación bastante teórica y poco probable en la práctica.

Continuando con el análisis anterior y siguiendo la gráfica, a) de la izquierda, se observa que la tasa
de interés internacional supera la tasa de interés nacional, situación que implica que el dinero es más
rentable en el extranjero que en el país doméstico, es decir, saldrán capitales al extranjero atraídos
por esa alta rentabilidad, con el peligro de presentarse una devaluación y déficit en la balanza de
pagos. Esta devaluación será corregida por el mercado si se está con un tipo de cambio flexible, pues
se estimularán las exportaciones y se reducirán las importaciones, haciendo que la función BP se
desplace hacia la derecha, hasta que se llegue al equilibrio. Si se está en un sistema de tipo de cambio
fijo, intervendrá la banca central, vendiendo dólares para presionar la baja de esta divisa y frenar la
devaluación.

Siguiendo con la gráfica, c) de la derecha, se observa que la tasa de interés nacional supera la tasa de
interés internacional, situación que implica que el dinero es más rentable en el interior que en el país
extranjero, es decir, entrarán capitales del extranjero atraídos por esa alta rentabilidad, con el peligro
de presentarse una revaluación y superávit en la balanza de pagos. Esta revaluación será corregida
por el mercado si se está con un tipo de cambio flexible, pues se estimularán las importaciones y se
reducirán las exportaciones, haciendo que la función BP se desplace hacia la izquierda, hasta que
se llegue al equilibrio. Si se está en un sistema de tipo de cambio fijo, intervendrá la banca central,
comprando dólares para presionar el alza del precio de esta divisa y frenar así la revaluación.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 19
Referencias
Obstfeld, M. (2012) Economía Internacional, Teoría y Política. Editorial Pearson

Salvatore, D. (2007). Economía internacional. Editorial Mc Graw Hill

Pugel, T. (2006). Economía internacional. Editorial Thomson

Carbaugh, R. (2004). Economía internacional. Editorial Thomson

Appleyard, y Field, (2007). Economía internacional. Editorial Mc Graw Hill

Arese, H. F. (1999). Comercio y Marketing Internacional. Bogotá: Norma

Álvarez, M. (2004) ALCA Y TLC con Estados Unidos. Ed. Universidad Externado de Colombia

Ingram, J.C. Dunn, R. M. (1995). Economía internacional. Editorial Limusa

Jones, E.L. (1997). Crecimiento recurrente. El cambio en la historia mundial. Madrid: Alianza

Landes, D.S. (1999) La riqueza y la pobreza de las naciones: por qué algunas son tan ricas y otras son tan
pobres. Barcelona: Crítica

Madison, A. (2002). La economía mundial. Una perspectiva milenaria. Madrid: OCDE

Eichengreen, B. (2000). La globalización del capital. Historia del sistema monetario internacional.
Barcelona: Antoni Bosch

Foreman Peck, J. (1995). Historia de la Economía Mundial. Relaciones económicas internacionales desde
1850. Madrid: Prentice Hall

Kindleberg, C. (1988) Historia financiera de Europa. Barcelona: Crítica

Madison, A. (1988). Dos crisis: América Latina y Asia, 1929-1938 y 1973-1983. México: Fondo de
Cultura Económica

Madison, A. (2002). La economía mundial. Una perspectiva milenaria. Madrid: OCDE

Temin, P. (1996). Lecciones de la Gran Depresión. Madrid: Alianza

Hill, C. (2007) International Business - Competing in the Global Marketplace. New York, USA:
McGraw-Hill.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 20
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Macroeconomía
Unidad 4: La balanza de pagos y el equilibrio general
Escenario 7: La balanza de pagos, la balanza comercial y la
balanza cambiaria

Autor: Blanca Luz Rache de Camargo

Asesor Pedagógico: Carlos Marín Rodríguez


Diseñador Gráfico: Nicolás Jiménez Osorio
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 21

También podría gustarte