Está en la página 1de 2

METODOS QUIMICOS

Función

Influyen negativamente sobre las bacterias, pudiendo ejercer efectos bacteriostáticos o


bactericidas frente a las bacterias. [CITATION San \l 10250 ]

2. No modifican las propiedades sensoriales

Estos métodos agregan sustancias químicas que no alteran las cualidades de los alimentos, [
CITATION Mor12 \l 10250 ]

1. Conservantes químico

La adición de conservadores y antioxidantes tienen el fin de prolongar su vida útil frente al


deterioro causado por microorganismos o por reacciones enzimática. [ CITATION AIC951 \l
10250 ]

 SULFITOS

Los sulfitos son un derivado del azufre que se encuentran de forma natural en algunos
alimentos. También se añaden como conservantes y antioxidantes. Los sulfitos se emplean
en la empresa alimentaria para conservar la carne, pero también para darle un color más
atractivo para el consumidor. [CITATION Reg08 \l 10250 ].

Otro aspecto a tener en consideración es la capacidad que tienen los sulfitos para
descomponer la tiamina en sus componentes, tiazol y pirimidina, lo que influye en la
calidad nutricional de los alimentos que los incorporan a su composición.[ CITATION
Flo211 \l 10250 ]

Actividad antimicrobiana

La acción antimicrobiana del dióxido de azufre bloquea el oxígeno (evita la nutrición de los
microorganismos) y penetra en las células provocando la muerte [CITATION Rod111 \l 10250 ]

Discusión

El Comité Mixto FAO/OMS establece que “la Ingesta Diaria Admisible para los sulfitos en
0-0,7 mg/kg de peso corporal” y “considera que su uso debe ser restringido. Asimismo
considera que la presencia de sulfitos debe declararse en el etiquetado por la posible
sensibilidad de ciertos individuos. [ CITATION Min941 \l 10250 ]

La FAO y la OMS su reunión del 20-24 de Marzo del 2017 ratifica los niveles máximos para los
aditivos alimentarios; siendo para el contenido de sulfitos en alimentos 150 mg/kg.[CITATION
FAO17 \l 10250 ]
Bibliografía
A.I.C.E. (1995). Legislacion Directica 92/2 relativa a los aditivos alimentarios distintos de los
edulcorantes y colorantes. 93-39: Eurocame.

Comision del Codex Alimentarius. (2017). Ratificacion y/o revision de niveles maximos para los
aditivos alimentarios y coadtuvantes de elaboracion en normas Codex. Macao SAR,China.

Flores, J. (1921). El Dioxido de Azufre. Agroquimica y Tecnologia de Alimentos, 21.

Ministerio de Sanidad y Consumo. (1994). Compendio de datos toxicologicos y de identidad u


pureza de los aditivos alimentarios. Minsiterio de Sanidad y Consumo, 105-112.

Morales, J. (2012). Metodos de Conservacion de Alimentos. Tlalnepantla: RED TERCER MILENIO S.C.

Reglamento 1333. (2008). Productos carnicos. Parlamento Europeo y del Consejo.

Rodriigez, E. (2011). Uso de Agentes antimicrobianos naturales en la conservacionde aliemntos.


Universidad Autónoma Indígena de México-Mexico: El Fuerte.

Sanchez Angulo, L. A. (2010). Microbiologia General, Inmunologia y Bacteriologia Medica.


Chimbote: Universidad los Angeles de Chimbote.Facultad de Ciencias de la Salud.

También podría gustarte