Está en la página 1de 33

Escuela de Lenguaje “Golden House “

Curanilahue

Conciencia fonológica y estrategias de


estimulación del lenguaje

• Flga. María Victoria Ubilla Bustamante


Conciencia fonológica

• “la conciencia fonológica es una capacidad metalingüística o de


reflexión sobre el lenguaje que se desarrolla progresivamente durante
los primeros años de vida, desde la toma de conciencia de las
unidades más grandes y concretas del habla, las palabras y sílabas,
hasta las más pequeñas y abstractas, que corresponden a los fonemas.”

(Villalón, 2008)
¿Por qué es importante la conciencia
fonológica?
Fonema: Grafem
Unidad
• Objetivo de la conciencia fonológica a:
mínima Unidad
de los mínima
sonidos de la
de la lengua
lengua. escrita.
• ¿Por qué es importante para la superación del
TEL?
• El niño con TEL tiene PFS aumentados frecuentemente de tipo
estructura silábica, lo que significa que omite o agrega sonidos en la
palabra.
Por ejemplo:
Dice: /posa/ en vez de /mariposa/

• Estimular la conciencia fonológica se hace consciente de sonidos o


sílabas que posiblemente omite en las palabras.
Conciencia fonológica
Palabras Sílaba
Conciencia Conciencia
● ●

léxica silábica

• Durante su desarrollo existen 3 componentes básicos:


Fonema
Desarrollo de la Conciencia fonológica

En definitiva, los niños desarrollan la conciencia fonológica inicialmente


cuando se dan cuenta de los sonidos del lenguaje, descubriendo que
algunas palabras suenan de manera similar, es decir, riman. Lo que
desencadena una reflexión espontánea y deliberada sobre los sonidos
de las palabras, hasta que son capaces de llevar a cabo una
segmentación silábica y posteriormente fonémica.
Desarrollo de la Conciencia fonológica

• El desarrollo de la conciencia fonológica no está totalmente consensuado. Sin


embargo, se sabe que la adquisición de la conciencia silábica es anterior a la del
fonema .

Etapa Preescolar
Etapa Escolar 5-6 años
3-5 años

Conciencia léxica Conciencia fonémica


Habilidades de Conciencia fonológica

CONCIENCIA LEXICAL

Identificación y producción de rimas Aliteración Identificación de palabras largas/cortas


ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN DEL
LENGUAJE
Imitación

• Más antiguo.
• Más utilizado.
• Muy criticada por ser descontextualizada, directiva y nula
participación del niño.
• Ha demostrado aspectos positivos en los niveles del lenguaje que
deben realizar aprendizaje de reglas.
• La imitación puede ser incentivada en el juego.
Repetición

• Consiste en entregar el modelo lingüístico adecuado y requerir la


correcta producción de éste.

Ejemplo: Niño dice mia ahí va el ato


Adulto dice: “sii es un auto…cómo se llama? Repite: auto”
Niño dice: auto
Énfasis Prosódico

• Consiste en dar realce, a través de la prosodia (haciendo


variaciones de intensidad o alargando los sonidos) a un elemento
que quiero estimular.
• “Sólo al elemento que quiero estimular”.
• Puede acompañar a las otras estrategias.

Ejemplo: Niño dice quero comer sana


Adulto dice: ah quieres comer MAAAANzana (dando énfasis en la sílaba man)
Exageración articulatoria

• Se utiliza para estimular el nivel fonético


• Se le da énfasis al fonema que se quiere estimular
• Se utiliza en las dislalias

Ejemplo: Niño dice es ti es un tapo que talta en la meta


Adulto dice es un SSSapo que SSSalta en la meSSSa
Madresía/Maternés/Baby talk
• Extraída de la forma natural en que se comunica la madre con el hijo
• Es muy simplificada, organizada, inflexiva y redundante.
• Hace posible una aproximación sencilla del niño hacia el sistema de
comunicación
• Es útil cuando se trata de menores que están en etapas muy iniciales
del desarrollo comunicativo.
• Al principio, en concreto, la prosodia ayuda a los bebés a organizar y
recordar la información relacionada con el habla. Las características
melódicas de la señal acústica, con sus exagerados perfiles prosódicos.
Ejemplo: Adulto dice: ¿Tiene hambre el bebe? ¿Quieres tomar leche? (todo esto con inflexiones
en la voz y utilizando madresía)
Niño dice: (intenta responder con balbuceo)
Habla paralela
• Consiste en verbalizar lo que el niño hace, acompaña las acciones
con expresiones claras y sencillas
• Se le otorga la opción de oír lenguaje verdadero con respecto a la
realidad.
• Hablar de las situaciones en la que el niño tiene puesta su
atención. Use la estrategia en aquello en lo que el niño esté
atento. Si el niño está dibujando, hable de eso; si está ordenando
sus juguetes, entonces háblele de eso. No servirá de nada si el
niño está prestando atención a algo y le hablamos de otra cosa.

Ejemplo: El niño (Pedro) está jugando con un auto y se ha caído: “Pedrito está jugando muy
alegre y se le cayó su auto rojo”
Autoconversación

• Es similar a la estrategia anterior, sin embargo, en esta el adulto


verbaliza sobre lo que él mismo hace.
• Conversa consigo mismo.

Ejemplo: El adulto dice: “Voy a ponerte tu polera azul, mira que linda es tu polera azul, ahora te
voy a poner los zapatos y ahora vamos a abrochar los zapatos”
Modelado

• Es repetir pero con una forma fonológica correcta lo dicho por el


niño
• Consiste en entregar el modelo lingüístico adecuado, sin requerir
la correcta producción de éste
• Es usada con niños de todas las edades

Ejemplo: Niño dice es un patano….


Adulto dice es un plátano
Expansión

• El adulto expande la incorporando algún elemento sintáctico o


corrigiéndolo. No se le exige nada al niño, tan solo se le
ofrecen modelos ligeramente más complejos o correctos.

Ejemplo: El niño dice: “gato salta”


El adulto expande: “el gato está saltando”
Extensión

• El adulto realiza un comentario que confirma la expresión


del niño y la expande añadiendo algún elemento semántico.

Ejemplo: El niño dice “una manzana”.


El adulto responde: ”una manzana roja”
Contracción o síntesis gramatical

• Consiste en construir una oración a partir de dos oraciones


relacionadas.
• Se utiliza en niños mayores de 5 años.
• Se produce una oración de mayor complejidad.

Ejemplo: El niño dice “gato sata toma agua”.


El adulto dice: ”el gato salta y toma agua”
Sustitución

• Utilización de un elemento que reemplaza otra estructura.


• Sirve principalmente para la utilización de pronombres.

Ejemplo: El niño dice “la niña salta”.


El adulto responde: ”sii, ella salta”
Reiteración

• Recalcar las palabras o tipo de frases que queremos que el niño


aprenda a decir mejor, reitrándolas a menudo.

Ejemplo: Si quiero que aprenda a decir auto….le dijo “ahí esta el auto, mira el auto de color
azul…oooh que lindo ese auto….es un auto muy rápido”
Reformulación

• A través de una pregunta o comentario mostramos al niño que no


le hemos entendido. ” no he entendido bien” qué dijiste?…o
retomando sus palabras en forma de pregunta.
• Requiere la correcta producción del niño.

Ejemplo: Niño: “oto aso”


Adulto: ¿”aso”?
Niño: “vaso”
Corrección indirecta

• El adulto "devuelve" al niño su emisión pero corregida, de


este modo, le da un modelo adecuado.
• No se le pide nada al niño, pero si éste se autocorrige o repite lo
que el adulto ha dicho se le alaba positivamente ("que bien lo has
dicho")
• El adulto devuelve al niño su emisión corregida

Ejemplo: Niño: “oto aso”


Adulto: “claro, se ha roto el vaso”
Desempeño de roles
• Utilizado para trabajar pragmática.
• Permite al niño practicar diferentes roles y el lenguaje apropiado
para cada una de las situaciones, adecuándolo a distintos contextos
e interlocutores
• Esta técnica propicia la iniciación de los niños en la organización
pragmática de la comunicación y favorece la construcción del
conocimiento socioemocional, ya que a través del desempeño de
diferentes papeles en distintas situaciones, los niños adquieren
parte importante de la socialización y del lenguaje adecuado para
las diferentes situaciones e interlocutores.
Ejemplo: Imaginamos que vamos a la feria a comprar verduras
Inducción o cierre gramatical

• Estrategia utilizada en el nivel morfosintáctico.


• Se estimula la capacidad de completar una oración inconclusa.
• La prosodia del terapeuta debe ser ascendente y expectante.
• Se puede apoyar con láminas y con opciones.

Ejemplo: Le muestro una lámina al niño y le digo: “El gato está___________” (durmiendo)
Preguntas de alternativa forzada.

• Preguntas que involucran dos alternativas de las cuales debe ser la


respuesta.
• Por lo que las respuestas son de alternativa forzada.
• Especialmente utilizada en niños que no tienen adecuado inicio
comunicativo.

Ejemplo: Le muestro una lámina de una verdura (choclo), y le pregunto ¿es un choclo o una
zanahoria?
Preguntas abiertas

• Este tipo de preguntas ayuda a que el niño formule oraciones


dándole la oportunidad de que utilice el lenguaje verbal

Ejemplo:¿Qué quieres? ¿Qué haces? ¿Dónde quieres ir? ¿Qué crees que podemos usar para limpiar
la mesa? Háblame de tu dibujo. ¿Qué usaste? ¿Qué crees que puede pasar si usamos colores
diferentes?
Estrategias de estimulación del lenguaje

LENGUAJE

Forma Contenido Uso


Fonético fonológico

Exageración Pregunta
o Reiteración Repetición Modelado Reformulación
articulatoria alternativa
¿Qué estrategias se utilizaron en esta
experiencia?
BIBLIOGRAFÍA

• http://
ftp.e-mineduc.cl/cursoscpeip/Parvulo/NT1/I/unidad2/documento
s/leccion1.pdf
• Tirapegui C., Bravo I y Barbieri Z., “Conciencia fonológica en niños preescolares
de 4 y 5 años”, Revista Chilena de Fonoaudiología, Volumen 8, Nº 1, junio de 2007
• Valenzuela M. y Yakuba P. (2012). Conciencia fonológica, CPEIP
• Maggiolo, M.; De Barbieri, Z. "Programa de estimulación temprana
del lenguaje". Rev. Chilena de Fonoaudiología, Santiago, Nº1, pp.
31-40. 1999.

También podría gustarte