Está en la página 1de 8

Universidad Nacional abierta y a Distancia UNAD

Ética Ambiental

FASE 4
CONSTRUIR NUEVOS HORIZONTES ETICOS

PRESENTADO POR
ETILVIA VEGA QUINTERO
CODIGO: 37581323

GRUPO: 358019_4

TUTOR
NICOLAS JIMENEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


CEAD GARAGOA – BOYACA
JUNIO - 2018
Universidad Nacional abierta y a Distancia UNAD
Ética Ambiental

INTRODUCCION
Conforme a la guía de ética ambiental se abordaran temáticas como biomimesis, visión
biocentrica de la historia y guerreros del antropoceno.
Se expondrá una temática seleccionada grupalmente sobre la cual se debatió
previamente en torno a tres preguntas específicas que finalizan en una reflexión con
desafíos que se deben enfrentar desde el punto de vista de la ética ambiental.
En este entorno se vislumbra como la capacidad de tomar decisiones se desprende de
nuestro entorno cultural, el cual se adapta a diversos escenarios. En ocasiones
adaptándose al medio ambiente y en ocasiones buscando su propio beneficio.
De esto se podría deducir que si los problemas se gestan desde el ámbito cultural, así
mismo tiene que ser desde la cultura y la ética donde debemos corregirlo.
Universidad Nacional abierta y a Distancia UNAD
Ética Ambiental

MAPA MENTAL YESSICA CABALLERO


Universidad Nacional abierta y a Distancia UNAD
Ética Ambiental

MAPA MENTAL ETILVIA VEGA


Universidad Nacional abierta y a Distancia UNAD
Ética Ambiental

PREGUNTAS

• ¿Cuáles es el contexto concreto en el que se origina la problemática analizada?

El fraking es la contribución de la extracción de gas lutita en la sostenibilidad energética


ha sido evaluada de manera independiente, sin tener en cuenta su relación con la
seguridad hídrica ni sus impactos en las fuentes de agua. Han realizado un análisis de
estos impactos a través de una revisión bibliográfica de carácter nacional e
internacional. (Si bien el análisis hecho sugiere dos aspectos fundamentalmente
importantes: 1) impactos en el recurso hídrico asociados a la cantidad y calidad de este
y 2) efectos sísmicos o sismicidad inducida, se ha aumentado las investigaciones sobre
el impacto del fracking;

• ¿Cuáles son los valores centrales que están en disputa en dicha problemática?

Los valores que están asociados a esta problemática se asocian a los derechos
fundamentales que tenemos los humanos y el ecosistema, en el el derecho al agua y
demás recursos de la naturaleza, Los valores que no se tienen en cuenta, los derechos
fundamentales para los seres humanos y el ecosistema, son vulnerados por la
socialización del bien propio de los gobiernos a consta de enriquecimiento con el abuzo
de los recursos.

• ¿Qué relación tiene la problemática con el antropoceno?

Que por las actividades del fraking producto de la industrialización se viene


Presentando crisis ecológicas a nivel de los lugares de exploración como mayor de área
de influencia y teniendo en cuenta que por el nivel de los acuíferos nos llega también al
nivel del cada día destruyendo los ecosistemas acuaticos y marinos, se habla de
educación ambiental y todo muy bonito en papel ,en la realidad nos falta transformar al
mundo para que se le dé más importancia a lo actual que se está viviendo con la
naturaleza, cuidar lo poco que nos queda.
Universidad Nacional abierta y a Distancia UNAD
Ética Ambiental

REFLEXIONES

Solución a los problemas medioambientales, es importante el cambio del rol de los


gobiernos, locales para que se les asigne un carácter de actor relevante en la gestión
del desarrollo.
Es fundamental estimular una transformación de una actitud burocrática controladora
por una promoción del desarrollo sostenible y la construcción permanente que requiere
de una participación ciudadana y de todo los actores relevantes de la vida nacional,
aplicando uso principios de importancia hacia la ecología limpia con principios de
direccionalidad, experimentación, interdisciplinariedad, anticipación de efectos,
trasformación, aprendizaje, política transformativa, capacidades científicas.

A lo largo de la historia se ha visto una gran evolución en el hombre y su tecnología,


pero así mismo lo facilista y determinado por el menor esfuerzo posible, tomando
siempre la decisión de tomar lo que ya está hecho y nos brinda el planeta, en vez de
aprender de él y la forma como se solucionan los problemas que se la presentan.
En Colombia el fracking está destruyendo los ecosistemas sin la menor prevención ni
precaución, debido a la sed de dinero y poder de nuestros mandatarios, pero si vemos
en retrospectiva, todos estos comportamientos son una innegable falta de ética y
cultura ambiental. Este hecho está pasando por encima de la vida y la biodiversidad
sino que y una posible forma de mitigarlo sería adoptar nuevos pensamientos, que van
de la mano con el conocimiento para poder valorar la importancia de nuestro hábitat y
nuestra eminente autodestrucción.
El primer paso para mitigar esta problemática seria cambiar la ideología destructiva que
llevan la mayoría de culturas y adoptar conceptos como la Biomimesis, que nos sugiere
soluciones más acordes a las necesidades del planeta, lo cual nos plantearía generar
otras alternativas a nivel financiero y mitigar el impacto ambiental ya hecho, por ejemplo
empezando a caminar progresivamente hacia energías limpias. Si se instalara este chip
o forma de pensar en nuestra cultura no sería tan complicado ya que se empezaría a
sentir como un deber moral con nuestro propio entorno. Habiendo dicho esto creo que
un gran desafío seria poder ver a la tierra como nuestra madre que nos da vida a costa
de la suya, así encontraríamos un equilibrio para usar solo lo necesario y entender que
con dañarla también nos hacemos daño.
Universidad Nacional abierta y a Distancia UNAD
Ética Ambiental

CONCLUSIONES

El respeto y amor por nuestra madre tierra debe ser infundido en nuestra cultura desde
la niñez , para llegar así a un real cambio que logre sobrepasar otras ideologías como
políticas y de distinta índole , donde predomine el amor y respeto por nuestro hábitat y
semejantes. Darle más vida a la tierra es darnos más vida.
Universidad Nacional abierta y a Distancia UNAD
Ética Ambiental

BIBLIOGRAFIA

 Charry-Ocampo y A. J. Perez, “Efectos de la estimulación hidráulica (fracking) en


el recurso hí- drico: Implicaciones en el contexto colombiano,” Ciencia e
Ingeniería Neogranadina, vol. 28, no. 1, pp. 135-164. DOI:
http://dx.doi.org/10.18359/rcin.2549

 Water Resources Research, pp. 1-12, 2017. DOI:


https://doi.org/10.1002/2017wr020889

 Jiménez, N. y Ramírez, O. 2016. “Biomímesis: una propuesta ética y técnica para


reorientar la ingeniería por los senderos de la sustentabilidad”. Gestión y
Ambiente 19(1): 155-166.
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/viewFile/55371/56663

 Escoda, E. (2013, 9, 25). Visión Biocéntrica de la Historia. [Archivo de video].


Recuperado de https://youtu.be/ign0zKzJayE

 Arach, O. (2015). “Guerreros del Antropoceno. Movimientos sociales frente a la


expansión destructiva”. Athanea Digital (Revista de pensamiento e investigación
Social). Dic, Vol. 15, Issue 4, pp. 255-266.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?
user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/lo
gin.aspx?direct=true&db=zbh&AN=114124582&lang=es&site=ehost-live

También podría gustarte