Está en la página 1de 9

INGENIERÍA ECONÓMICA

ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES


Y EMPRESARIALES

Zulay Ramírez L.
Si suponemos que el pagado por una institución financiera
es el 5% semestral compuesto mensualmente y anticipado,
PROBLEMA 1 ¿Cuántos años debo dejar un depósito de $100.000 con el
fin de obtener $450.000 al cerrar mi cuenta?

RTA/ 15 AÑOS
PROBLEMA 2
Una firma constructora le ofrece un plan
en el cual le financian US$100.000 de la
cuota inicial de una casa a 18 meses, con
letras trimestrales de US$20.450. ¿Cuál es
el interés efectivo anual que le cobran?

RTA/ 27,096% E.A


Si Julián compra un auto por $4.500.000 y da
$2’000.000 como cuota inicial, ¿qué cuotas mensuales
PROBLEMA 3 debe pagar al final de los 30 meses siguientes, para
cubrir la cantidad financiada, si el interés es el 24%
anual compuesto mensualmente? ¿Cuál sería su cuota
si el interés fuese el 24% anual?

RTA/ A. $111.624,81
B. $108.710,99
+0,2 P1
PROBLEMA 4
Una compañía constructora de casas ofrece a sus compradores, financiar
los $ 10´000.000 de la cuota inicial. Los constructores especifican que
cobrarán el 18% anual efectivo durante el primer año, y el 24% anual
efectivo durante el segundo año. Usted debe firmar 6 letras iguales de
vencimiento trimestral. Si la constructora dice que las letras son de $
2’045.000, ¿debe aceptarlas? En caso de que $ 2’045.000 no sea la cifra
correcta (a favor o en contra), ¿cuál debe ser el valor correcto?

RTA/ NO DEBE ACEPTARLAS


A=$1.932.208,941
PROBLEMA 5
Rodrigo es el dueño de una maquinaria que vale $1‘000.000. Dos
ofertas le son hechas: la primera consiste en $ 200.000 hoy y cuatro
cuotas iguales cada 3 meses. La segunda consiste en $ 200.000 hoy y
dos cuotas semestrales. Si su rentabilidad es del 24% anual
compuesto mensualmente, ¿cuáles deben ser los pagos trimestrales
y cuáles los semestrales para que las dos ofertas sean iguales?

RTA/A. $231.512,15 – B. $477.194,70


PROBLEMA 6
Una firma constructora adquiere un
préstamo de 40.000 Unidades
Monetarias Internacionales, con un
interés del 14% anual compuesto
semestralmente y pagadero por
adelantado. Si el préstamo es pagado
en cuotas trimestrales durante 5 años,
determine los pagos uniformes
trimestrales en Unidades Monetarias
Internacionales. Si el factor de cambio
crece al 2% trimestral, ¿cuál es el
interés efectivo anual referido con base
de pesos y pagado al final del año?
¿Cuál sería la tasa de interés mensual
con base en pesos? ¿Cuál sería el
interés que aplicado continuamente
nos produciría el mismo interés anual
efectivo en pesos?
RTA/A. 2.864,37 UMI – B.25,15%E.A – C. 1,887%mensual –
D.r=22,43%anual compuesto continuamente.
PROBLEMA 7
En su actividad como Gerente Financiero de la empresa «Tumbe Águila», John está necesitando
$5’000.000 para resolver un problema de iliquidez temporal. John establece contacto con varias
instituciones y recibe las ofertas que a continuación se describen. Indique, presentando sus cálculos,
cuál de ellas es la que más le conviene desde el punto de vista de costo de capital. Todas las ofertas se
hacen sobre la base de un préstamo de $ 5’000.000. A continuación se indican las diversas formas de
pago:
a) Pagos mensuales durante un año de tal forma que la primera cuota sea de $250.000 y creciendo
cada mes en $ 50.000, con un pago extra al final de año de $ 600.000.
b) Pagos trimestrales con un interés del 36% anual compuesto semanalmente.
c) Pagos mensuales con un interés del 28% anual compuesto mensualmente.
d) Pagos bimestrales uniformes a capital, con un interés del 30% anual compuesto mensualmente y
pagadero por adelantado.
e) Interés del 11,67715% trimestral.
f) Préstamo con dos cuotas semestrales iguales a capital, con un interés del 30% anual compuesto
mensualmente y por adelantado, y una comisión adelantada, una sola vez, del 5%.
g) Préstamo en «canastas familiares» al 8% anual. Se sabe que el valor hoy de la canasta es $ 53.000 y
que dentro de un año será $ 67.840.

RTA/A.64,37%E.A – B. 43,14%E.A – C.31,84%E.A – D.35,44%E.A – E.55,54%E.A – F.48,21%E.A


– G.38,24%E.A

También podría gustarte