Está en la página 1de 10

Asignatura:

Gerencia estratégica

Título del trabajo Derechos de Autor

Estudio de caso de empresas colombianas parte 2.

Presenta

Karol Eliana Burbano Bastidas ID: 514455


Yenifer Tatiana Cuaspud Cadena ID: 553960
Brayan Stiven Landazury Hernández ID: 553419

Docente
Giovanny Suarez

Colombia_San Juan de Pasto. Mayo, 14 de 2020


INTRODUCCION
COLANTA es una empresa de lácteos reconocida a nivel nacional, esta organización tuvo sus inicios en el año de
1964 con un grupo de campesinos que se encontraban en desacuerdo con el oligopolio que existía en Medellín, el cual
competía de manera desleal al rebajar de forma unilateral los precios de los productos derivados de los lácteos; los
cuales recibían de estos campesinos. Esta situación incentivó a los campesinos a crear una nueva cooperativa que en
sus inicios se llamó Coolechera. Para esta cooperativa fue un camino difícil ya que en menos de una década quebraron
tres veces, hasta 1973, donde llegó una nueva administración, el señor Jenaro Pérez Gutiérrez. A partir de allí COLANTA
comenzó su expansión y hoy en día es el esfuerzo de 6 mil socios y 12 mil productores que dan fe de las enormes
ventajas que el sistema cooperativo de esta empresa brinda.
La empresa Colanta tanto en su ámbito interno como externo cuenta con ventajas que pueden ser aprovechadas y
desventajas que se pueden mejorar mediante estrategias de intervención que le permitan seguir creciendo. Para
identificar dichos factores internos y externos se hace uso de la matriz DOFA que permite una mejor identificación y
organización de la información recolectada.
COOPERATIVA DE LÁCTEOS DE ANTIOQUIA
(COLANTA)
COLANTA es una empresa fabricante de productos alimenticios que incluye lácteos, refrescos, embutidos,
cereales y productos de uso agrícola y veterinario. Para la fabricación de sus productos y mejor distribución cuenta con
plantas productivas ubicadas en diferentes regiones del país.

Direccionamiento estratégico

Misión: Somos una cooperativa líder del sector agroindustrial que posibilita el desarrollo y bienestar de los
asociados productores y trabajadores, a través de una oferta integral y oportuna de productos y servicios, como la mejor
opción en la relación calidad-precio, para satisfacer las necesidades de los clientes en el contexto nacional, con
proyección internacional. Para ello contamos con la tecnología apropiada y un talento humano visionario, comprometido
con los valores corporativos, la preservación del medio ambiente y la construcción de un mejor país.

Visión: “Seremos una cooperativa altamente comprometida con la internacionalización de la producción del sector
agroindustrial y de las actividades complementarias para el desarrollo social y económico de los asociados y las regiones
donde realizamos gestión con procesos innovadores, cumpliendo los más estrictos estándares de calidad, productividad
y competitividad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en los mercados nacionales e internacionales.”

Política integral de calidad

“Generar una cultura orientada al mejoramiento continuo de los procesos y a la prevención de eventos que puedan
afectar la salud y seguridad de las personas, la calidad e inocuidad del producto y medio ambiente, con capacitación y
entrenamiento permanente, nos esforzamos por adquirir conocimiento y habilidad para Satisfacer y brindar confianza a
los clientes, asociados productores, asociados trabajadores y a la comunidad a través de procesos, productos y servicios
que cumplen con las normas internas y legales vigentes”
Principios corporativos

• Orientación al servicio

• Identidad

• Inteligencia emocional

• Asertividad

MATRIZ DOFA

FACTORES OPORTUNIDADES AMENAZAS FORTALEZAS DEBILIDADES

CAPACIDAD DE Gestión de alianzas Entrada de nuevos Integración de equipos Dificulta de manejo de


RESPUESTA DE estratégicas socios de trabajo coordinados personal por ser una
LA para lograr objetivos. empresa grande
ORGANIZACION
Plataforma estratégica

Estructura
organizacional definida

ADAPTACION AL Implementación de un Retos relacionados con Liderazgo y control Demanda continua de


CAMBIO plan de gestión al cambio la consecución de gerencial cambio dentro de la
clientes y entornos de organización, sin que
Cuenta con
trabajo. certificaciones de esté definido un proceso
calidad que ayudan a
que los procesos sean
más organizados y
mantengan una mejora
continua.

ASPECTOS

Crecimiento del mercado Tendencia a la baja de Solidez financiera Capacidad de


precio de leche. exportación
Económicos
Posicionamiento de
multinacionales en el
país

Fortalecer la economía Daños a la reputación y Cuenta con gran Zonas distantes donde la
regional marca de la empresa número de proveedores empresa no ha podido
Sociales, culturales a los cuales se les ofrece acceder ni comercializar
y demográficas Mejorar la calidad de Segmentación del diferentes líneas de sus productos
vida local y regional mercado créditos, incentivos,
aumento del precio de la
leche cuando hay mayor
demanda de productos,
de esta manera sostiene
mantiene la fidelidad de
proveedores lo que
garantiza la producción
continua
Mejorar la reputación de Cambio climático Promueve el desarrollo No cuenta con
Ambientales la empresa por medio de sostenible con el estrategias que permitan
programas para la Virus y bacterias que ambiente. la descontaminación
conservación de la afectan el ganado causada por sus
calidad del ambiente generando baja en la embalajes.
calidad o cantidad de la
Implementación de leche
empaques y envases
biodegradables

Apoyo de la legislación Aumento en la exigencia Cumplimiento de los No se ha logrado la


para las cooperativas de licencias ambientales. requisitos de ley para el certificación de alta
Políticas, correcto funcionamiento calidad en todas las
gubernamentales y Cambios reglamentarios de la empresa líneas de productos por
jurídicas y legislativos falta del cumplimiento
de requisitos legales.

Marketing por medios Delitos cibernéticos Maquinaria de alta No tiene cobertura total
digitales calidad de medios digitales y de
Tecnológicas comunicación para la
Implementación de Alta inversión en distribución y venta de
nuevas tecnologías laboratorios con productos.
tecnología de punta que
garantizan la calidad de
la materia prima y el
producto final
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y CONTROL

Está a cargo de la asamblea de asociados y el concejo de administración, son quienes toman las decisiones
partiendo de un enfoque integral de la empresa para el diseño de planes estratégicos y la formulación de estrategias
organizacionales.

Objetivo estratégico: Ser la empresa de productos lácteos de Colombia líder en el mercado y alcanzar mayor
reconocimiento de sus diferentes líneas de productos por sus consumidores en un periodo de tres años.

PLANEAMIENTO Y CONTROL

Parte del nivel funcional de cada departamento de la empresa, analizando el funcionamiento de cada
departamento con la dirección del gerente general con el fin de establecer objetivos tácticos, formular estrategias
funcionales y diseñar planes de acción.

Objetivo táctico: Aumentar la participación en el mercado lácteo en un 15 % en un periodo de dos años.

PLANEAMIENTO Y CONTROL TECNICO

Se da a nivel de cada proceso operacional, partiendo del análisis de una tarea o actividad específica para
establecer objetivos operacionales, formular estrategias simples o planes de acción. Este proceso es liderado por los
empleados o jefes de cada área operativa.

Objetivo técnico: Lograr mayor eficiencia en el proceso de distribución de productos para llegar a todas las zonas del
país o ampliar las exportaciones logrando mayores ventas.

ESTRATEGIAS
 La planeación para el desarrollo de proyectos cuya finalidad sea el cumplimiento de los requisitos para la
certificación internacional de cada una de las líneas de productos. Así no solo se logra una diversificación del
portafolio sino también una amplificación de las certificaciones de calidad, creando mayor valor agregado a los
productos.
 Incrementar el valor agregado de los productos existentes para generar mayor diferenciación de la competencia,
de la mano de la mejora constante de la calidad, la imagen de los diferentes productos, el mercadeo y la
distribución de los mismos.
 Implementación de un sistema de gestión ambiental que permita establecer lineamientos para la disminución de la
contaminación en relación a la actividad económica de la empresa.
 Poner en práctica un proceso que incluya el apoyo al liderazgo, el desarrollo, la comunicación efectiva y medidas
de éxito, para satisfacer las demandas del cambio, asegurando los niveles que necesita para que siga siendo
competitiva y alcance los objetivos estratégicos.
 Ampliar las plataformas digitales como medio de promoción y venta de productos que permitan el alcance de
nuevos clientes y mantener la fidelización de los actuales.
 Establecer tácticas para la cadena de distribución que permitan la comercialización de los diferentes productos en
más lugares del país y a nivel de exportación.
CONCLUSION

En forma de conclusión se puede afirmar que la empresa Colanta en general está muy bien estructurada desde su
jerarquía, su parte organizacional y de sus procesos operativos, cuenta con aspectos que hacen esta marca muy
reconocida y competitiva frente a otras empresas. Al implementar las estrategias que fueron formuladas la empresa puede
crecer aún más y obtener mejores resultados que representen beneficios para la organización.
Referencias

Chiavenato, I. (2011). Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones (2.a ed.). México, F.: McGraw Hill.

Arroyo, G., Prieto, M., Prieto, A. y López, M. T (2014). DOCS y análisis funcional, un diagnóstico integral del ITQ. Sciences
de Gestion, 104, 25-41

También podría gustarte