Algarabia9 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 34

divertimento, cultura y lenguaje

julio-septiembre 2003 • número 9 • año VI

«Lo lúdico y lo conceptual son dos


ejes que sustentan mi trabajo.
Quisiera mirar desprejuiciadamente
e intentar despertar en el observador
una visión original.»
Natalia Gurovich

TODAS LAS PALABRAS,


REFRANES, FRASES, PORTAVASOS,
COLORES Y SABORES DE ESTA
REVISTA LOS ENCONTRARÁS EN

www.algarabia.com 9
ÍNDICE

4 EDITORIAL

9 ESTÁ EN CHINO
Diccionario para sobrevivir en Yucatán
por Patricio Carrillo Peniche

Stellar 12 IDEAS
La comida corrida

Group 18 NOTA ORTOGRÁFICA


Palabras con sc
por Dominique Fournier

imprime 20 CURIOSIDADES LINGÜÍSTICAS


¿Qué son las lenguas ugrofinesas?
por Juan Carlos Jolly Vallejo

25 PALABROTAS
Cenaaoscuras

26 LA FRASE DE PELÍCULA
Las líneas de Groucho
por Alexander Danon Burke

30 PARA HABLAR Y ESCRIBIR BIEN


Esas gentes son de buena familia

32 IDEAS
La sociedad de castas de la Nueva España
por Don Antonio Pérez de Monroy

38 DE DÓNDE VIENE
Los nombres de los meses del año

40 COMUNICACIÓN
Marcas genéricas, el precio de la fama
por Carmina Capistrán

44 ARTE Y CREATIVIDAD
De la piedra al papel
por Victoria García Jolly

48 LITERATURA
• Heidelberg de 6, 5, 4 con torre de barniz, Máximas minimizantes
4, 2 y un color
• Encuadernación automática 52 IDEAS
• Serigrafía La evolución de la evolución
• Preprensa digital por Fabrizzio Guerrero Mc Manus

• Salida directa a placas —dtp— 59 EL ORIGEN DE LAS LETRAS


La l, clara como el agua

Stellar Group S.A. de C.V. 62 TRIVIA


¿Cuánto tiempo duran las cosas?
Modernidad, tradición y servicio
por Friederich Hartmann
Enrique Rébsamen 315, Col. Narvarte, 03020, México, D.F.
66 DE BOCA EN BOCA
Tels. 5639.1850 con 10 líneas, stellar111@hotmail.com
Donde dejaste la pulpa...
EDITORIAL

¿ ALGUNA VEZ HA REFLEXIONADO SOBRE EL SINGULAR


RITO DE LA COMIDA CORRIDA EN NUESTRO PAÍS?
¿SABEMOS CUÁL ES SU SENTIDO Y LA EVOLUCIÓN DE
LA EVOLUCIÓN, DESDE DARWIN HASTA NUESTROS DÍAS?
¿DE CASUALIDAD NOS HAN HABLADO DE LAS LENGUAS
UGROFINESAS Y SUS RAREZAS? SI ALGUIEN NOS DIJERA QUE
SOMOS UNOS CENAAOSCURAS, ¿NOS OFENDERÍAMOS? Y SI
NOS DIJERAN QUE DESCENDEMOS DE UN SALTATRÁS Y UN NO
TE ENTIENDO, ¿QUÉ RESPONDERÍAMOS? ES MÁS, SI ALGUIEN
CON QUIEN TUVIMOS UNA CITA A CIEGAS NOS DIJERA: «HE
PASADO UNA NOCHE ESTUPENDA, PERO NO HA SIDO ÉSTA»,
Y AGREGARA —ATENCIÓN, LECTORAS— QUE «CUANDO
LAS MUJERES ANDAN EN PEORES PASOS ES CUANDO VAN
MEJOR CALZADAS», PARA DESPUÉS RECITARNOS EL REFRÁN
DE «MUJER QUE SABE LATÍN, NI ENCUENTRA MARIDO NI
TIENE BUEN FIN», ¿QUÉ DIRÍAMOS? ¿QUÉ ACTITUD Algarabía, ilustración de
Natalia Gurovich, 2003.
TOMARÍAMOS SI EL INDIVIDUO, SIN MÁS NI MÁS, TODAVÍA
SE ATREVIERA A PREGUNTARNOS QUE «SI LE HACEMOS LA
BOTADA»? ¿LE SOLTARÍAMOS UNA BOFETADA, LO
—si usted no acostumbra hacer deportes acuáticos o si le

DEMANDARÍAMOS O NOS QUEDARÍAMOS PASMADAS, SIN


tiene miedo al bungee—; en el camión o en el metro —si es

SABER QUÉ DECIR?


que suele transportarse en alguno de ellos—; en las
antesalas, si suele hacerlas. O bien léala en la cama,
Para resolver éstos y otros enigmas —interesantes para
cuando apaga la tele; léala cuando tenga insomnio, cuando
ambos sexos—, lea este noveno número de Algarabía, en
esté cuidando a los niños, cuando quiera bajar su nivel de
donde, además de las famosas frases sarcásticas de
estrés, cuando esté esperando esa llamada tan importante.
Groucho Marx y las misóginas de Jardiel Poncela,
En la fila del súper o en sus reuniones con amigos —si es
sabremos de dónde vienen los nombres de los meses, por
que requieren de algún tema de conversación. Léala junto
qué usamos muchas marcas como nombres
a una copa de buen vino o una cerveza; léala en el cafecito;
genéricos y cómo llegaron las letras al
cuando cae la tarde y la chamba amaine. Pero léala, no se
papel; por qué la ele es clara como el
va a arrepentir.
agua y cuánto tardan las alas de una
abeja en batirse una sola vez.

Lea Algarabía en sus ratos María del Pilar Montes de Oca Sicilia

libres: en el baño —si


usted suele leer en el
baño—, en la playa www.algarabia.com
4 5
DIRECTORIO CARTAS DEL LECTOR

ALGARABÍA
Edición: María del Pilar Montes de Oca Sicilia
Arte editorial: Victoria García Jolly
Redacción: Carmina Capistrán
Asistente de diseño: Alejandra González Jiménez
Corrección de estilo: Flor Angélica F. Díaz de León


COLABORADORES
Patricio Carrillo Peniche, Dominique Fournier, Juan Carlos Jolly
Te vi nacer, te estoy viendo
Vallejo, Alexander Danon Burke, Don Antonio Pérez de Monroy,
crecer, me encantas y cada día me
Carmina Capistrán, Victoria García Jolly,
gustas más... sigue así.
Fabrizzio Guerrero Mc Manus, y Friederich Hartmann.
 Carlos Vilches
Intec
CONSEJO EDITORIAL
Manuel Alonso de la Florida Rivero 
Francisco José Ayala Gabilondo Para mí Algarabía es el cordón umbilical, es el conducto
José Ángel Blandón Jolly por donde se alimenta mi intelecto, mi sentido del humor
Carlota Gedovius Colmenares
y por qué no, mi espíritu. Hace unos meses me encontraba
Gabriel García Jolly
Ignacio Gómez Gallegos
con mi padre hospitalizado, horas largas y difíciles de
Fernando Montes de Oca Monroy pasar. Acababa de recibir esa revista tan esbelta, tan
Fernando Montes de Oca Sicilia moderna, tan esperada, tan cómoda de llevar.
Pilar Sicilia y Sicilia
Recuerdo que en el hospital, mis hermanas y yo,
Vicente Sicilia Rosado
literalmente nos arrebatábamos Algarabía de las manos.
María Ángeles Soler Arechalde

 Leerla era transportarse, navegar por palabras, impregnarse


de este mundo de divertimento, cultura y lenguaje.
VENTAS
Hay muchas cosas que me preocupan en el mundo y no
www.algarabia.com me dejan dormir, una de ellas: dejar de recibir Algarabía.
publicidad@algarabia.com Graciela Sánchez Noriega
5543 9770

Fundación Oasis Hotels

Número 9 Año VI. Copyright © 2003 Aljamía S.A. de C.V.



Algarabía, divertimento, cultura y lenguaje, revista trimestral
Saludos y felicidades por su revista, que ya también es mía.
editada por Aljamía S.A. de C.V. Editor responsable: María del Pilar
José Manuel Fernández
Montes de Oca Sicilia. Número de certificado de reserva: 04-2002-
081611024800-120. Certificado de licitud de título núm. 12172 y Proyecto Síntesis
certificado de licitud de contenido núm. 8826. Pitágoras 736, col. del
Valle, 03100 México, D. F. Impreso por Stellar Group, Enrique
Rébsamen 315, col. Narvarte, 03020 México, D. F.
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede

ser reproducida total o parcialmente sin citar la fuente. El contenido de Para cualquier sugerencia o colaboración, comunicarse al:
los anuncios es responsabilidad de los anunciantes y no del editor. 5543 9770 o a:
Aljamía S.A. de C.V. / Pitágoras 736 / col. del Valle
03100 México, D.F. cartas@algarabia.com
6 7
ESTÁ EN CHINO

Diccionario para
sobrevivir en Yucatán
por Patricio Carrillo Peniche

E L ESPAÑOL QUE SE HABLA EN LA PENÍNSULA DE


YUCATÁN TIENE VARIAS DIFERENCIAS CON EL QUE SE
HABLA EN EL RESTO DE MÉXICO.

Esto se debe a que el maya es todavía una lengua viva y es


la lengua materna en la mayoría de las comunidades
rurales de la Península, y se han incorporado al lenguaje
coloquial muchas palabras provenientes de ella. Así
también se han castellanizado muchos de sus verbos —con
sus correspondientes conjugaciones, modos y tiempos—,
los cuales se conocen como
«mayismos» o «yucatequismos».
Asimismo son usuales en el habla
del yucateco expresiones del
español antiguo, debido a que la
Península no formaba parte del
Virreinato de la Nueva España, sino
que era una capitanía general que
dependía directamente del Reino de
España, al igual que palabras y
expresiones de otros países del Caribe
Ilustración de —de Cuba principalmente—, porque hasta hace algunas
Abel Quezada,
de la secuencia
décadas era más fácil visitar La Habana que la ciudad de
«Lo que se supo México.
en Yucatán sobre
el taco», s/f. Si se tiene la idea de ir por estos lares, es necesario
aprender el siguiente «vocabulario básico de supervivencia
entre los yucatecos».
Por favor léalo imitando la entonación que le damos los
habitantes de la Península.
Para las palabras provenientes del maya:
1. la x suena como /sh/. Uxmal se pronuncia /ushmal/. Es
de mal gusto pronunciar la x como cs.
2. la h suena como /j/. Holbox se pronuncia /jolbosh/.

8 9
Para yucatequismos o habla coloquial: Calzonera: traje de baño.
3. todas las palabras que terminen en n deben ¿Cuántos días hiciste en Mérida?: ¿cuántos días estuviste en
pronunciarse como si terminaran en m. Ejemplo: Mérida?
jamóm, jabóm, camióm, limóm, Yucatám, etcétera. ¿De qué te toca?: ¿qué es de ti?
V. gr.: ¿de qué te toca Juan? = ¿qué
4. todas las palabras que utilicen ñ deben pronunciarse
es de ti Juan?
como si fueran ni. Ejemplo: ninio, ninia.
¡Eres más caballo!: ¡qué bruto eres!
Si se aprende este vocabulario, tendrá un gran éxito entre
Escarpa: acera.
los yucatecos, ahí le va:
¡Fó!: ¡fuchi!, ¡guácala! Lo que se
Achocar: acomodar apretujadamente, amontonar. dice cuando se olfatea un gas.
Box —ito—: negro —negrito. Francés: bolillo.
Chan: pequeño. Ilustración de Gallo: joven, muchacho.
Chop calle: calle cerrada, ciega. Abel Quezada,
s/f.
¡Guay!: expresión de asombro —¡ay!
Chel: güero o de pelo y ojos color claro. Mamarse: emborracharse.
Chichí: abuela. V. gr.: ¿’tas mamao gallo? = ¿estás borracho?
Chiuó: tarántula. También aplicado a mujeres muy feas. ¡Maare!: expresión de asombro.
Chuchú: seno. ¿Me haces la botada?: ¿me das un aventón?
Mulix: de cabello muy rizado. Miriñaques: mosquiteros.
Pelaná: mentada de madre. Negociar: arreglar. V. gr.: negocéame —negóciame— esa
Perech: justo, exacto. llave —grifo—, por favor.

Purux: gordito. ¡Oye, ven acá!: escúchame.

Pirix: trasero. Pollo: órgano genital masculino.

Tuch: ombligo. Prestar: pedir prestado. V. gr.: ¿te presto tu lápiz? = ¿me
prestas tu lápiz?
Uixar: orinar.
¡Qué onda, hija!: qué onda, cabrón, güey, o como sea. Se
Xic: axila.
Ilustración de Abel dice entre amigos.
Xec: jícama picada, con trozos de cítricos. Revoltura. Quezada, s/f.
Queso: órgano genital femenino.
Xix: resto.
 Quitarse: retirarse. V. gr.: me quité a las nueve = me retiré a
las nueve.
EXPRESIONES YUCATECAS O YUCATEQUISMOS Sabucán: bolsa de mandado.
A wech: frase de afirmación —a huevo.
Se gastó: se acabó, se terminó.
Azul pavo: azul marino.
Tajador: sacapuntas.
Borrador: goma de borrar. 
Bulto: bolsa de mujer. Y bueno, para cualquier duda, consulte al yucateco más
Buscar: buscar o encontrar. V. gr.: no busco trabajo = no cercano, por ahí dicen que en cualquier rincón del mundo
encuentro trabajo. siempre hay un yucateco. l

Originario de Maní, Yucatán, Patricio Carrillo Peniche


estudió Ciencias Antropológicas en la Universidad
Autónoma de Yucatán. Durante más de 10 años se dedicó a
la docencia y en la actualidad es un activo promotor del
intercambio académico con instituciones afines, tanto de
otras regiones del país como del extranjero.

10 11
IDEAS

La comida corrida por Dominique Fournier

C UANDO SE VIVE DURANTE MUCHOS MESES

EN UNA CIUDAD NUEVA –AUN TRATÁNDOSE DE


LA CIUDAD DE MÉXICO–, INEVITABLEMENTE SE

EXPERIMENTARÁN MOMENTOS DE ABRUMADORA

MELANCOLÍA, MISMOS QUE SE RECRUDECEN A LA

HORA DE COMER. EL VECINDARIO DE SANTA


MARÍA LA RIBERA, DENSAMENTE POBLADO Y
VIBRANTE, LUCE ELEGANTES Y ANTIGUOS

EDIFICIOS CONVERTIDOS AHORA EN VIVIENDAS.


César Berra, «Chema y Juana»,
LOS COLONOS SIENTEN FUERTES LAZOS ENTRE publicado en el Cancionero Picot, s/f.

SÍ, DADA LA ESTRECHA CERCANÍA EN LA QUE


de tus compatriotas generosos, que sí gozan de los
VIVEN. ALGUNOS DE LOS EDIFICIOS SE HAN servicios de una cocinera? ¿Convendrá optar por un
restaurante? ¡Demasiado formal! Entonces, ¿una cafetería?
CONVERTIDO EN PEQUEÑOS NEGOCIOS, OTROS
¡Demasiado impersonal! Llega el momento en que el
MÁS EN OFICINAS DE LAS DEPENDENCIAS residente momentáneo —andando de aquí a allá— se
siente atraído por ciertos establecimientos diminutos
GUBERNAMENTALES QUE PRESTAN SERVICIOS
—como del tamaño de un garaje de autos— que,
SOCIALES. LAS CALLES DE LA ZONA SE HAN orgullosos, exhiben en la acera una pizarra en la que
apenas se distinguen las palabras «comida corrida»,
VISTO INVADIDAS POR UN PRODIGIOSO NÚMERO
seguidas por un apetitoso menú, absurdamente
DE VENDEDORES AMBULANTES DE COMIDA, YA económico.

SEA PARA LLEVAR O PARA COMER AHÍ MISMO. Un perro postrado en la entrada hace la función de
elemento decorativo seleccionado para dar al sitio un
toque de color local, al mismo tiempo que está presto para
cumplir con su función de aspiradora viviente. El vacilante
cliente ni siquiera tendrá que empujar una puerta para
Pero, ¿qué tal si te sientes algo solitario un buen día a la entrar a la minúscula pieza que da directamente a la
hora de comer, y los recursos ofrecidos por tus amistades banqueta, en la que al atardecer se baja la cortina metálica
locales se han agotado? O bien, ¿qué hacer si tu sentido del para que el sitio retorne al anonimato nocturno. En el
decoro ya no te permite buscar más invitaciones repentinas reducido interior solamente cabrán cinco o seis mesas,

12 13
cada una rodeada de cuatro sillas metálicas que portan el
logotipo de una reconocida marca mexicana de cerveza.
Sólo los restaurantes más lujosos podrán ostentar la
versión básica de sillas tipo colonial. Ajeno a las reglas del
establecimiento, el impaciente cliente podrá tratar de
apoderarse de una mesa libre. Grave error. En primer
lugar, la dueña o mesera deberá otorgar
su permiso dado que ambas
evitarán herir las
susceptibilidades de sus clientes
regulares, para no arriesgar su
lealtad. Por esta razón será mejor
no echarle el ojo a esa mesa vacía,
dado que «Don Periquito llegará en
cualquier instante; venga por acá
güerito, ¡aquí queda usted rebién!». Si el
cliente es de pelo oscuro podrá sentirse desconcertado César Berra, Este tipo de lugar tiene su encanto para aquel cuyo
ante el apelativo de güerito —que quiere decir «rubio». «Chema y
Juana»,
presupuesto es limitado. ¿Cómo no sentirse tentado por el
Sin embargo, al poco tiempo de frecuentar los mercados publicado en el menú del día, servido más o menos de dos a cinco de la
populares se dará cuenta de que este apodo afectuoso se Cancionero tarde? Primer platillo, sopa aguada —pasta en caldo—;
usa con respeto y con la intención de indicar que esa Picot, s/f.
seguido de arroz a la mexicana —rojo—, carne guisada
persona —aun cuando es bienvenida— se distingue por con papas y los omnipresentes y nutritivos frijoles de la
ser una presencia contrastante que se ha introducido olla; gelatina o fruta de postre, y para terminar un vaso de
dentro de un contexto socialmente incongruente. agua de limón —jugo de limón añadido a agua endulzada.
COMIDA Y REPOSO Todo esto va acompañado de pan blanco o tortillas de maíz
De inmediato la mesera pasará el trapo sobre el mantel traídas de la tortillería de la esquina. ¿El precio? Más o
ahulado o de plástico, y tomará la orden. La verdad es que menos tres dólares americanos. Y mañana la sopa será
las elecciones del menú fijo son limitadas: pan blanco o distinta a la de hoy, el arroz será otro, tal vez servido con
tortillas de maíz, un refresco embotellado para quien lo plátano o un huevo estrellado; el guiso será de pollo en
desee. La mesera —quien se persignó cuando entró el una salsa enchilada o entomatada, posiblemente una
primer cliente del día— se dirige hacia la cocineta ensalada de lechuga con tomate, los frijoles serán refritos y
enclavada en una esquina de la pieza y regresa con un servirán horchata —bebida de arroz. ¿Y qué será al tercer
plato ordinario de cerámica sobre una bandeja de metal. día? Barbacoa con quesadillas de queso, frijoles charros,
El primer platillo. Todo sucede al instante, sin ansiedad ni natilla y agua de tuna. La cocina es sencilla pero variada, el
tensión. El cliente apenas tiene tiempo de fijarse en el gran secreto de la comida corrida. Levantará el ánimo
pequeño altar empotrado en una de las paredes, luciendo hasta del viajero más titubeante.
sus flores marchitas, lucecillas parpadeantes y la imagen de La expresión «comida corrida» resulta algo sorprendente,
la Virgen de Guadalupe. Tampoco notará los calendarios sobre todo porque se usa únicamente en México. En otros
viejos en los muros, sin pretensiones de ser decorativos. países, incluso en el México de otros tiempos, estos sitios
Eso sí, hay un pequeño detalle que despierta la curiosidad: se conocían con nombres tales como fonda, taberna, o
esas bolsas de plástico llenas de agua colgando del techo. mesón. Sin embargo, en el México actual no hay tiempo
¿Para qué sirven? La breve respuesta «para las moscas» qué perder en extensas decisiones o en alardes de
desanima el flujo de más preguntas. Bueno, ¿y qué? conocimiento gastronómico. La comida en verdad que es
Supongo que han de funcionar, más o menos. corrida —rápida. Existe el rumor de que el término

14 15
«corrida» —derivado tales como filete de res a la tampiqueña y el huachinango
del verbo correr— se relleno son más exquisitos en la ciudad de México porque
refiere a que los jóvenes son recetas para ocasiones especiales. Comida corrida
sin dinero corren, connota un lugar donde comer bien y punto, no el sitio
literalmente, después de que recomendarías a tus amigos gourmet.
comer, sin antes haber
Aun cuando el menú cambia día con día —como para
pagado la cuenta. Éste es
aligerar el tedio de la rutina laboral— su estructura es fija:
un rumor paradójico,
sopa aguada, seguida de una sopa seca, después un guiso o
dado que en estos
un bistec, los frijoles, un postre sencillo y agua de fruta.
establecimientos comen
Igualito que en casa. Bueno, si es que en casa se pueden dar
personas sencillas, modestas. Así, ha sido desde los La típica
comida
el lujo de todo eso. Por supuesto, podrán también ofrecer el
tiempos de la Conquista cuando el virrey concedió a un tal
corrida del café de olla, café hervido y poco apetitoso. No se sirven
Pedro Hernández Paniega una licencia para instalar un mercadito. bebidas alcohólicas, ni vinos; hay poca ensalada y menos
mesón en la ciudad de México, un lugar en el que los
vegetales. Tampoco se sirven platillos cargados de cremas y
extranjeros y viajeros pudiesen hallar refrigerio en una
condimentos. Lo que sí, hay garantía de que se trata de
ciudad desconocida. Es probable que aun entonces la idea
comidas sencillas y bien balanceadas.
consistiera en proporcionar alimento y reposo en un sitio
que permitiera a las personas evitar otras opciones que El extranjero acudirá también para no perder tiempo. Una
pudiesen conducir a la perdición. vez que el último plato ha sido retirado de la mesa, para
sumergírsele en la gran palangana de plástico que funge
TU CASA FUERA DE CASA como lavadora de platos, sólo resta pagar la cuenta. No
Claro, mi hijito, mi hijita, queridos amigos, todos deberán hay que llamar a la mesera; ya está allí con la cuenta en
sentirse en casa aquí; tienes que aceptar que los demás mano, pidiéndole al cliente que la revise, por favor. Si ha
comensales —oficinistas o trabajadores de la obra de a la de dar cambio, lo extraerá de su pecho con la misma
vuelta— conversen en voz alta, a menudo gritándose de despreocupación de una bien dotada madonna de la Edad
una mesa a otra, ya que muchos se conocen entre sí. Si no Media.
gritan, ¿cómo se les podrá oír por encima del radio o el
¡Ah, los placeres sencillos que brindan estos lugares! Las
televisor encendido, de donde emana la perenne buena
diversas etapas de la comida corrida se dan con fluidez: la
música ranchera o la telenovela en turno? Si regresas, una
llegada, la comida, la cuenta, la sonrisa amable. Aun
y otra vez, la mesera te saludará con las mismas frases
así, el cliente jamás siente que lo presionan para
afables que utiliza para con sus clientes regulares. Un buen
que se retire. Se adopta el ritmo del lugar, el
día, tal vez un martes o un viernes, la cocinera —que para
ritmo de los clientes regulares. La autora de
entonces ya te conocerá— accederá a prepararte una
estas líneas se complace en invitar a Leonor,
pechuguita de pollo asada en vez del guisado del día
Toni, Claudia y a Sara a comer, en señal de
—que quizá no cae del todo bien a tu estómago. Así, al
gratitud por su valiosa ayuda. Sería divertido
igual que lo hace para Don Periquito o Doña Estrellita.
e interesante invitarlas a comer la comida
Si acaso sucumbes a estos encantos, seducido por la corrida, pero seamos realistas: me tomarían
experiencia, te unirás irremediablemente a las filas de los por una tacaña si las llevo a comer allí.l
clientes que desdeñan lo que dicta la moda, tienen sus
sospechas acerca del típico restaurante caro de sofisticada Dominique Fournier es una antropóloga francesa del National Scientific
Research Center, que vivió un tiempo en la ciudad de México. Este artículo,
decoración, y, con recelo, evitan aquello que es
que habla de la comida corrida como una curiosidad a los ojos de una
espectacular y poco genuino. Los admiradores frugales de extranjera, fue originalmente escrito en italiano y posteriormente traducido al
la refinada cocina mexicana, como lo es usted, mi querido inglés, y publicado en ambas lenguas por Slow —Slow Food Arcigola Editore
srl.; noviembre, 2001—, una revista europea para amantes de la comida lenta.
lector, estarán de acuerdo conmigo en que el famoso mole
La traducción del inglés al español fue hecha por Algarabía, con la
poblano deberá reservarse para los domingos, y platillos colaboración de Joyce Denton.

16 17
NOTA ORTOGRÁFICA aprendernos las palabras que aun escritas con sc suenan
como si sólo llevaran s, por lo menos las más usuales:

Dos grafías, una sola pronunciación absceso fascinante


adolescencia imprescindible
Palabras con sc ascender incandescente
ascético inconsciente

C OMO EN OTRAS LENGUAS, EN EL ESPAÑOL ABUNDAN


LAS PALABRAS QUE CONTIENEN LA LETRA S SEGUIDA
DE LA C —OSCURO, SÁNSCRITO, MASCAR, ASCO,
condescendiente
consciente
miscelánea
obsceno

TRANSCRIPCIÓN…—, CUYA ESCRITURA NO ENTRAÑA LA descender omnisciente


MENOR DIFICULTAD AL APORTAR, CADA UNA DE ESTAS descifrar oscilar
GRAFÍAS, UN SONIDO DIFERENCIADO DENTRO DE UNA
disciplina piscina
MISMA PALABRA.
discípulo prescindir
doscientos rescisión
efervescente susceptible
escena suscitar
escéptico trascendencia
fascículo trescientosl

El problema empieza cuando tanto


la s como la c participan con ese
sonido sibilante que en España es privativo de la s, y que
en Hispanoamérica se hace extensivo —en el caso de la c,
cuando va seguida de e o i— inclusive a la z.
Por eso a muchos hispanohablantes americanos les cuesta
trabajo escribir correctamente obsceno, absceso, susceptible,
discípulo u oscilante, porque ni hay una norma que regule el
uso de la secuencia sc, ni una orientación fonética sobre
cuándo c ha de escribirse después de s o ésta antes que
aquélla.
Claro está que la inmensa mayoría de los españoles no
tienen problema para escribir correctamente las palabras
con sc, gracias al sonido interdental fricativo propio de la c
que, aunque muy incómodo de pronunciar después de s,
les da la pauta ortográfica.
A nosotros —la mayoría de los hablantes del español—
no nos queda más que apelar a nuestra buena memoria y

18
CURIOSIDADES LINGÜÍSTICAS Runas —letras— con
las que los finougrios
representaban la
palabra mieli, miel.

¿Qué son las lenguas Rusia, todos ellos ancianos. Cuando estas seis personas

ugrofinesas? fallezcan, el ter sami desaparecerá de la faz de la Tierra.


El vocabulario común consiste sobre todo en conceptos
básicos relativos a los seres humanos —nombres de
Por Juan Carlos Jolly Vallejo
comunidades y parientes, inclusive—; el cuerpo, las
funciones básicas y el entorno natural.

H ACE 10 MILENIOS, CUANDO LOS SERES HUMANOS


COMENZARON SU PROCESO DE SEDENTARIZACIÓN,
UN GRUPO SE ESTABLECIÓ A LO LARGO DE LAS MÁRGENES
A continuación, algunas palabras comunes en los idiomas
finlandés, estonio, sami y húngaro. Por supuesto, la lista
no es genérica ni incuestionable.
DEL CURSO INTERMEDIO DEL VOLGA.
No era un grupo grande, y nunca lo sería. En vez de eso,
ESPAÑOL FINLANDÉS ESTONIO SAMI HÚNGARO
tenía un producto muy codiciado y apreciado que
recolectaba desde varios milenios atrás e intercambiaba vivir elää elada eallit él
con otros grupos: la miel. Asimismo contaba con un feroz nadar uida ujuda vuodjat úszik
sentido de independencia que heredó a todos los pueblos ir mennä minna mannat megy
descendientes de él, hasta nuestros días. Los miembros de
tragar niellä neelata njiellat nyel
este grupo se expresaban en un lenguaje que se ha dado en
saber tuntea tunda dovdat tud
llamar protourálico, desconocido para los demás
habitantes del planeta. A partir de esas comarcas, dar antaa anda addit ad
colonizaron nuevas tierras entre el Báltico y los Urales, lo hacer tehdä teha dahkat tesz
que provocó la división del grupo urálico original en dos tomar viettää veeta vásihit visz
nuevas familias: el pueblo samoyedo y los hablantes de los nacer syntyä sündima siegádit születik
idiomas ugrofineses —entre los años 6000 y 8000 a. C.
nombre nimi nimi namma név
A partir de esa lengua original se derivó una treintena de
mantequilla voi või vuodja vaj
idiomas modernos. En conjunto, hoy en día los idiomas
pez kala kala guolli hal
ugrofineses —o finougrios— cuentan con alrededor de 22
millones de hablantes. De ellos, aproximadamente 14 agua vesi vesi cáhci víz
millones hablan húngaro, cinco se expresan en finés, un hielo jää jää jiehnga jég
millón lo hace en estonio, y dos millones más se reparten piedra kivi kivi gea∂gi kö
ˆ
entre los demás.
abeja mehiläinen mesilane mie∂aseatni méh
Una buena parte de estos idiomas se encuentra en riesgo invierno talvi talvi dálvi tél
de extinción: de las 31 lenguas que componen la familia,
ojo silmä silm calbmi szem
seis cuentan con menos de 100 hablantes y otras seis
Runas mano käsi käsi giehta kéz
tienen menos de un millar. El caso más dramático es el del arbiroformes,
ter sami, que hoy en día tiene apenas seis hablantes en crípticas. corazón sydän süda váibmu szív
sangre veri veri varra vér
yerno vävy väimees vivva vö
quién kuka kes gii ki
qué mika mis mii mi

20 21
UN POCO DE GRAMÁTICA
La lenguas finougrias poseen ciertas características en
común. El acento principal recae siempre en la primera
sílaba; el posesivo se forma por medio de sufijos —en finés
jousi significa arco y jouseni mi arco. Este último
procedimiento se utiliza en la derivación, al formar nuevas
palabras: en finés, kirja, libros, se convierte en kirjasto,
grupo de libros, biblioteca, y en kirjailija, literatura. Otro
ejemplo interesante es talo, casa, de la que se derivan
talous, economía; taloudellinen, económico; kansatalous,
economía nacional —kansa, pueblo, nación—;
kansantaloustiede, —estudio de— la economía, utilizando
tiede, ciencia, que, a su vez, se deriva de tietää, saber.

EL FINÉS Y EL SUBGRUPO FINOBÁLTICO


Durante muchos siglos, Finlandia fue colonizada por los
suecos, que dejaron una huella notable en el estilo de vida
de los fineses. Hoy en día, 10% de los habitantes de ese
país tienen al sueco por lengua nativa. Como es de esperar,
Los especialistas han logrado reconstruir unas 200 el bilingüismo entre dos idiomas tan diferentes no siempre
palabras del idioma urálico original que, desde luego, no es fácil: en sueco, hombre se dice man y en finés se dice
se relacionan en absoluto con palabras de igual significado mies; pan es bröd en sueco y leipä en finés, idioma que,
de otras familias, como la indoeuropea. Entre esas además, no utiliza artículos y tiene escasas preposiciones,
reconstrucciones se encuentran jöki, que significa río y ha lo que compensa con 15 casos gramaticales que pueden
formado varios topónimos en Finlandia, kala, pez y tuli, cambiar la terminación de un sustantivo. No hay
fuego. diferencias para el pronombre de la tercera persona: él y
Cuando los hablantes de este idioma original se pusieron ella se dice hän. Las palabras se escriben como se
en contacto con nuevos pueblos y nuevas civilizaciones, pronuncian, incluyendo diferencias entre vocales y
recibieron influencias visibles incluso en la actualidad: olut, consonantes cortas y largas, que se escriben dobles —por
que significa cerveza en finés, viene de los bálticos; ejemplo, kanta, talón, base, y kantaa, llevar, traer.
kuningas, rey, proviene del antiguo germánico; los eslavos Las otras lenguas de la familia finobáltica son: estonio,
aportaron akunna, ventana, que proviene del antiguo ruso vatja, livonio —hablado en el norte de Letonia—, vespë
akno, etcétera. Veamos un ejemplo de asimilación de una —que tiende a desaparecer, a pesar de la edición de
palabra indoeuropea por parte del grupo finougrio: la Escritura
diccionarios bilingües de ese idioma y ruso— y carelio
rúnica, cada
palabra finesa actual kauppa, comprar, fue tomada del —utilizado por sólo 10% de la población de Carelia, pues
runa está
antiguo germánico kaupon, que dio en alemán kaufen; en basada en un el resto emplea el finés o el ruso.
sueco köpa; en islandés kaupa; y está emparentada, a su objeto.

vez, con el latín cauponor. A partir del antiguo finés fue


tomada por el careliano kauppa, el estonio kaup y el sami
noruego gawpe, siempre conservando el sentido de
comercio. Si bien son muchas las palabras indoeuropeas
que han sido aceptadas en las lenguas ugrofinesas, el caso
inverso es muy raro: la palabra ugrofinesa más conocida en
el mundo, y tal vez la única virtualmente adoptada en
todos los idiomas, es sauna.

22 23
EL SAMI PALABROTAS
Conocidos por el mundo con el nombre de lapones, que
ellos consideran peyorativo, los sami viven en un territorio
que se extiende por Rusia, Finlandia, Suecia y Noruega.
Aunque sus costumbres empiezan a cambiar, es el último
pueblo no sedentario de Europa. Se definen a sí mismos
como sames, palabra que designa la cría de renos.
Cenaaoscuras
EL HÚNGARO Y LOS SUBGRUPOS DEL VOLGA
Los húngaros dejaron los Urales unos 500 años antes de
Cristo para llegar al Danubio, alrededor del siglo IX. Hoy
en día, son muy pocas las palabras que muestran relación
entre húngaro y finés, entre ellas las que aparecen en el
cuadro.
A lo largo del Volga se instalaron los mordovianos y los
mari, que tienen sus propias repúblicas autónomas dentro
de Rusia. Los komis y los udmurks, que forman el grupo
permio, viven al oeste de los Urales. Son grupos que
resistieron valientemente a los rusos y ahora ven sus
derechos reconocidos. Los hantis y los vogules viven ya en
Asia, al este de los Urales, pero siguen cercanos al idioma
húngaro, con el que constituyen la rama ugria de la gran
familia.
Todos los hablantes de los idiomas que componen la
familia ugrofinesa conservan hoy en día sus ricas
tradiciones orales y sus costumbres, cumpliendo así el
designio final del Kalevala: «El viejo Väinämöinen se lanzó
É ste es uno de los pocos adjetivos-sustantivos en
español que se han formado a partir de una frase
compuesta por verbo y complemento, como ganapan,
con su navío a través de las procelosas aguas... pero dejó
asaltacunas, trotamundos, mandamás y cuentachiles, entre
su kantele, su melodioso instrumento, a Finlandia; a su
otros.
pueblo, la eterna alegría y las sublimes runas a los hijos de
su raza».l Cenaaoscuras se refiere a un individuo huraño o retraído, a
Caravana alguien que, por tacañería, se priva de las comodidades
cruzando los regulares de cualquier persona; es decir, «se hace de abajo»,
Montes Urales.
se trata mal, pasa penurias y padece su propia miseria.
Atlas catalán de
Carlos V. Por ejemplo:

• Julián es un cenaaoscuras porque no quiso ir al


restaurante con nosotros, prefirió quedarse en su casa,
comiendo cereal.

• Ese viejito cenaaoscuras; prefiere irse en camión que lo


llevemos, con tal de no tener que invitarnos a pasar a su
Juan Carlos Jolly es traductor y escritor por oficio, y lingüista y vexilólogo por casa.
afición: tiene más de 200 libros traducidos y una novela terminada, así como
otras más en preparación. Es posible ponerse en contacto con él a través de • Para no gastar, mi tía, la cenaaoscuras, se come los restos
jcjolly@prodigy.net.mx. Éste es el primero de una serie de cuatro artículos que
del Gerber que dejan sus bebés.l
dedicará a las lenguas ugrofinesas.

24 25
LA FRASE DE PELÍCULA He may looks like an idiot and talks like an idiot, but don’t
let that fool you, he really is an idiot.
El puede parecer y actuar como un idiota. Pero no se
Las líneas de Groucho deje engañar. Él es realmente un idiota.

por Alexander Danon Burke 


I never forget a face, but in your case I’ll be glad to make
an exception.

J HENRY MARX NACIÓ EL 2 DE OCTUBRE DE 1890


ULIUS
EN NUEVA YORK. ÉL Y SUS HERMANOS SE INICIARON
Nunca olvido una cara. Pero en tu caso, gustosamente
haré una excepción.
DESDE TEMPRANA EDAD EN LO QUE, EN AQUEL ENTONCES,
FUERON LOS ALBORES DEL CINE. FUE CONOCIDO COMO

A child of five could understand this. Fetch me a child of
GROUCHO MARX, QUIEN, PRECISAMENTE CON SUS five!
HERMANOS, SE CONVERTIRÍA EN EL MÁS GRANDE
Un niño de cinco años podría entender esto. ¡Que me
ÍCONO DEL HUMOR DENTRO DE LA INDUSTRIA DE
traigan un niño de cinco años!
LA CINEMATOGRAFÍA MUNDIAL.

De grandes cejas, puro en mano, bigote pintado y



From the moment I picked your book up until I laid it
andar encorvado, Groucho Marx es uno de los
down, I was convulsed with laughter. Someday I intend on
grandes genios de la comicidad de todos los
reading it.
tiempos. Con una extraordinaria rapidez mental,
Desde el momento en que tomé en mis manos su libro
Groucho soltaba frases incisivas, profundamente
me convulsioné de risa. Tengo la intención de algún
cómicas —muchas veces ciertas—, sin nunca
día leerlo.
llegar a lo soez o vulgar. Gracias a su manejo de
la ironía, el sarcasmo y el absurdo, se convirtió 
en un personaje único e inigualable, a tal grado que aquellas Why should I care about posterity? What’s posterity ever
frases espontáneas y verdaderamente cómicas son, hoy por done for me?
hoy, grandes citas dignas de rememorar. ¿Por qué debería preocuparme yo por la posteridad?
¿Qué ha hecho la posteridad por mí?
Aquí reproducimos algunas de ellas, con su respectiva
traducción lo menos literal posible, para que, de alguna 
manera, logren el mismo resultado que en su idioma I have had a perfectly wonderful evening, but this
original. wasn’t it.

 He pasado una noche estupenda, pero no ha sido ésta.



I don’t care to belong to a club that accepts people like me
as members. I must confess, I was born at a very early age.
No me interesa pertenecer a un club que admita como Debo confesar que nací a una edad muy temprana.
miembro a alguien como yo. 
 I’ve worked my way up from nothing to a state of extreme
poverty.
Who are you going to believe, me or your own eyes?
A quién le vas a creer, ¿a mí o a tus propios ojos? Partiendo de la nada alcancé las más altas cimas de la

 miseria.

Those are my principles. If you don’t like them, I have
others. Room service? Send up a larger room.
Éstos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros. ¿Servicio a cuartos? Mándenme un cuarto más grande.

 
26 27
I remember the first time I had sex, I kept the receipt.
Recuerdo mi primera vez, porque guardé el recibo.

Women should be obscene, and not heard.
Las mujeres deberían ser obscenas y silenciosas.l

Alexander Danon Burke es un ingeniero especializado en


computadoras y apasionado del cine. Colecciona citas de
películas porque, dice, suelen ser pequeñas perlas de
inteligencia, humor y verdad.

The secret of life is honesty and fair dealing. If you can Escena de la
película A Night
fake that, you’ve got it made.
El secreto de la vida es la honestidad y el trato justo.
at the Opera,
1953.
TONES PA’ LOS PREGUNTONES
Si puedes fingirlos, ya la hiciste.

Behind every successful man is a woman; behind her is
his wife.
Detrás de cada gran hombre hay una gran mujer;
M UCHAS FELICIDADES A GABRIEL GUTIÉRREZ
SERRATO, QUIEN RESPONDIÓ ACERTADAMENTE LAS
PREGUNTAS DE NUESTRA EDICIÓN ANTERIOR.

detrás de ella, está su esposa. Agradecemos, asimismo, a los demás lectores que también
 participaron e invitamos a todos, una vez más, para que
Marriage is a wonderful institution... if, of course, you like contesten las preguntas de esta ocasión.
living in an institution. Las respuestas a los tones de Algarabía ocho, son:
El matrimonio es una gran institución. Claro, si te
1. 221-B Baker Street
gusta vivir en una institución.
 2. Ismael Rodríguez

It is better to remain silent and be thought a fool, than to 3. 10; en equitación, clavados, boxeo, natación, atletismo
open your mouth and remove all doubt. y levantamiento de pesas.
Es mejor quedarse callado y parecer tonto que hablar
y despejar cualquier duda.

 1. ¿Cuáles son los actores
principales de Casablanca, la película?
Why was I with her? She reminds me of you. In fact, she
reminds me more of you than you do! —él y ella—
¿Que por qué estaba con esa mujer? Porque me
2. ¿Qué obra de Shakespeare es
recuerda a ti. De hecho, me recuerda a ti más que tú.
 también conocida como Los amantes
de Verona?
I cannot say that I do not disagree with you.
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo. 3. ¿Cómo se llamaban los siete
 enanos de Blanca Nieves?
Marriage is the first cause of divorce.
El matrimonio es la principal causa de divorcio.

 tones@algarabia.com
28 29
PARA HABLAR Y ESCRIBIR BIEN a su constante uso, pero si nos apegamos a las reglas, no
podemos aceptarlas como bien dichas.

Esas gentes son de Incluso, en su origen, la palabra gente denota colectividad.


Proviene del latín gens, gentis, que quiere decir pueblo. Se
utiliza de distintas maneras, pero siempre se refiere a un
buena familia grupo: gente de armas, conjunto de hombres de armas,
como los soldados; gente de pluma, grupo de personas que
se dedican a escribir; gente menuda, en alusión a los niños.
En la lengua española podemos encontrar varios

E XPRESIONES COMO «HABÍA MUCHAS GENTES EN LA


PLAZA» O «ESAS GENTES ME CAEN MAL» SON
COMUNES EN EL HABLA, PERO NO POR ELLO CORRECTAS, YA
sustantivos colectivos a los que se les da el mismo trato
que a gente, veamos algunos:

QUE LA PALABRA GENTE ES UN SUSTANTIVO COLECTIVO QUE


IMPLICA MÁS DE UNA PERSONA Y, POR LO TANTO, NO TIENE COLECTIVO O GRUPO SIGNIFICA CONJUNTO DE:
PLURAL.RECORDEMOS QUE LO COMÚN NO cardumen peces
NECESARIAMENTE ES LO CORRECTO.
rebaño cabras, carneros, en
particular ovejas
manada caballos, mulas, burros
caserío casas
enjambre abejas
bandada pájaros
jauría perros
biblioteca libros
pinacoteca cuadros o pinturas

Por lo tanto, no debemos confundir la palabra gente


—grupo de personas— con persona —individuo de la
especie humana, hombre o mujer. Ni tampoco decir gentes,
sino gente, ni mucho menos cardúmenes de pescados, que
ya cardumen implica peces —que no pescados porque no
han sido sacados del agua.
Un sustantivo colectivo designa un conjunto de seres de la
misma clase o especie, de modo que, en el caso de gente, SUELE DECIRSE: SE DEBE DECIR:
continuar con la obsesión de agregarle la terminación -s, es
Toño es buena gente Toño es buena persona
un error que incluso cometen muchos de nuestros
literatos. Hubo mucha gente Hubo muchas personas en
en el zócalo el zócalo
Además, hay quienes se van por otro lado y alegan: «No
Las gentes han cambiado Las personas han cambiado
creo que Pablo sea buena gente; a leguas se le nota la
con el tiempo con el tiempo
maldad», utilizando la palabra en singular, cosa que
tampoco es correcta. Habrá quienes argumenten que este Las gentes mexicanas Los mexicanos son alegres
tipo de expresiones pueden considerarse acertadas debido son alegresl

30 31
IDEAS Miguel
Cabrera,
«La vida política de la Nueva España estaba en manos de
De español
una minoría blanca de origen europeo, constituida
y tornatrás, mayormente por dos grupos: españoles y descendientes de
tente en el españoles».1 Desde los primeros años de la Colonia, entre
aire óleo/tela,
1763, Museo
estos grupos empezó a darse una gran pugna debida, en
de América, gran parte, al hecho de que la selecta minoría criolla se
Madrid. encontraba privada de perspectivas y destinada a empleos
subalternos, lo que hacía crecer la envidia y el encono en
contra de los despectivamente llamados «gachupines» que
llegaban abatiendo y ocupando los puestos que
corresponderían a esta clase, en la que ya podemos
vislumbrar cierto esbozo de nacionalismo.
Esta rivalidad en todos los planos se avivó en la medida en
que los criollos crecían tanto numérica como
económicamente, mientras que el número de peninsulares
nunca crecería en la misma proporción. A mediados del
siglo XVI había unos 150 mil de ellos en América, cifra
que aumentó a 660 mil, promediando la centuria
siguiente. A comienzos del siglo XVIII, la población blanca
apenas sobrepasó un millón de habitantes.
Aunque la oposición entre españoles y criollos era real,
ambos constituían una clase dominante en el México
colonial, cuya población, aún a principios del siglo XIX,
era en gran mayoría india —dos millones y medio en los
primeros años de la Colonia.

La sociedad de castas de la por Don Antonio Pérez de Monroy

Nueva España Los indígenas puros se mantuvieron aislados a instancias

C ONOCER LA FORMA EN QUE SE


de la corona que los consideraba «diferentes» y «menores
de edad». Éstos constituían la principal fuerza de trabajo
en la minería, agricultura, obras públicas y en las
RELACIONABAN LAS CLASES SOCIALES EN LA
industrias rurales o urbanas, y legalmente fueron siempre
ÉPOCA COLONIAL, ES ENTENDER MUCHOS DE considerados superiores a las castas producto del
mestizaje. Podían disfrutar de sus propios bienes, cultivar
LOS PREJUICIOS DE CLASE QUE HOY SEGUIMOS
sus tierras, criar ganado y comerciar sin las restricciones
PADECIENDO EN LA SOCIEDAD MEXICANA Y QUE impuestas a mestizos, mulatos o negros. No obstante, en la

HAN MARCADO PARA SIEMPRE NUESTRA


1 Jacques Lafaye «La sociedad de castas en la Nueva España», en Artes de
IDIOSINCRASIA. México, la pintura de castas, número 8, México, verano 1990, p. 29.

32 33
vida real su subsistencia era muy precaria y su condición Anónimo, Anónimo, El papel de los mestizos en la sociedad mexicana fue desde
De mulato y De morisco y
social estaba muy cerca a la de los grupos que legalmente española, española,
muy temprano un factor de inestabilidad, ya que desde el
eran inferiores. produce produce comienzo fueron hijos de «la violación del europeo»
morisco, óleo/ albino, óleo/ —hijos de la chingada, como diría Paz.3 Así, los mestizos
En el último lugar de la estratificación social americana tela, hacia tela, hacia
tuvieron como estigma, siempre, su origen ilegítimo. El
estaban los esclavos provenientes de África. De acuerdo 1787, 1787,
colección colección problema fue en aumento, porque empezaron a jugar los
con Philip Curtin, los negros que arribaron a la América
Laurrauri. Laurrauri. prejuicios religiosos y se prohibió a los mestizos portar
española durante la Colonia superaron el millón. Los
armas, ser caciques o protectores de indios, escribanos,
africanos estuvieron sujetos a muchas limitaciones entre las
corregidores y alcaldes mayores; sentar plaza de soldado,
cuales se cuentan la prohibición de portar armas, andar de
obtener grados universitarios y acceder a las órdenes
noche por ciudades y villas, montar a caballo o tener
religiosas, salvo en el caso de que demostraran ser hijos
indígenas a su servicio. Sin embargo, la situación laboral
legítimos.
del negro no era tan mala como su condición jurídica; ya
que, debido a su mayor resistencia física y al tipo de El problema habría resultado insignificante si su número
trabajo que desempeñaba, logró muchas veces una hubiera sido escaso, pero resultó que los mestizos pronto
posición social superior a la del indígena. sobrepasaron a los blancos, representando un detonante
social, ya que estaban condenados a vivir sin una función
De la unión de estos grupos surge el fenómeno del
social específica y en una tierra que había sido repartida
mestizaje, que se dio como resultado de las pocas mujeres
entre españoles e indios. A los mestizos se unieron los
españolas que llegaron a las Indias, así como a los escasos
mulatos, fruto también de uniones libres que tuvieron el
prejuicios raciales y la baja extracción de los emigrantes.
mismo estigma de su ilegitimidad —sumado al de su
«Las mujeres españolas que llegaron a las Indias fueron
ancestro de esclavitud. Los mulatos sufrían las mismas
entre 10 y 20% de los hombres, a lo que hay que añadir
prohibiciones que los mestizos y algunas más: no podían
que éstos eran por lo regular muy jóvenes».2 El emigrante
andar por las calles de las ciudades durante la noche,
español venía solo, por lo que formaba su familia en
montar a caballo o tener indios a su servicio.
América y, aunque estaba lleno de prejuicios sociales y
religiosos —planteándose serios problemas a la hora de Las castas son el resultado de múltiples cruzamientos
casarse con una negra o con una india— carecía de ellos al interétnicos de mulatos con indias o mestizas, de indios
unirse sexualmente con mujeres de otras razas. con mulatas y de blancos con todos los demás, lo que

2 «Los mestizos y las castas, la sociedad estamental, feudal y esclavista», en 3 Octavio Paz, El laberinto de la soledad, México: Fondo de Cultura
Protagonistas de la historia, artehistoria.com Económica, 1994.

34 35
degeneró en diferentes Miguel basada en las características físicas de cada una de las
Cabrera,
subtipos étnicos y mezclas De español
castas. Lo que sí tenemos en claro es que los nombres eran
donde fue imposible y albina, torna conocidos, reconocidos y utilizados en la época, al punto
determinar los ancestros, y atrás, óleo/ que para el producto de una misma mezcla a veces existen
tela, 1763,
que fueron considerados Museo de
dos o más apelativos —quizás por ser una mezcla muy
siempre la ínfima clase de América, común. Algunos de éstos subsisten en el léxico actual de
la jerarquía social. Madrid. los mexicanos, como: chino o grifo, para referirse a alguien
de pelo rizado; cambujo, para referirse a alguien muy
No debemos olvidar el
moreno; albino, para designar a aquellos que carecen de
sentimiento español
melanina; y por otro lado jarocho, para referirse a los
—heredado desde la Edad
nativos del puerto de Veracruz o gíbaro para designar a los
Media— de la pureza de
puertorriqueños.
sangre, que hacía ver al
«mezclado» como impuro.4 Las castas han llegado hasta nosotros a través de la
«A los individuos de casta «pintura de castas», que constituye ya un género pictórico
se les prohibió vivir en los en México, y en donde se les ha caracterizado y plasmado
pueblos de indios, estuvieron sujetos al pago de tributo ya con su indumentaria y sus rasgos físicos. También las
que eran un grupo económicamente activo que se vemos en parte de la literatura colonial, como en los
dedicaba a diversos trabajos como el pequeño comercio y villancicos de Sor Juana.l
la pequeña industria, los servicios domésticos, o bien eran
caporales, capataces, vaqueros o administradores de
Don Antonio Pérez de Monroy es abogado de profesión y
ranchos o haciendas».5
autodidacta por vocación. Entre sus pasiones se encuentran los
Para distinguir a los innumerables tipos étnicos que libros —como objetos—, de los cuales es coleccionista; la
heráldica, la historia de la cultura y los relojes. Vive en el Centro
surgieron de estas uniones polirraciales, se utilizó una Histórico en una casa solariega y blasonada.
nomenclatura por demás pintoresca. La nomenclatura y
clasificación de las castas tomaba en cuenta,
principalmente, el color de la piel, en lo que Alejandro
Lipschütz ha denominado acertadamente pigmentocracia.
Es decir, se relacionó la condición social del individuo con
el color de su piel, «la jerarquía que ocupaba cada
individuo dependía de la cantidad de sangre oscura que se
encontrara en su genealogía».6 Era muy difícil acceder a
los privilegios, derechos o bienes de quienes tenían la
ventaja de contar con una piel más clara, transformándose
el prejuicio racial en prejuicio social.
Carecemos de información suficiente para saber cómo se
dieron cada uno de los nombres o apelativos, pero
seguramente son producto de la imaginación popular

4 En todos los edictos de la Corona, se exigía a los aspirantes a emigrar a las


Indias que demostraran su certificación como cristianos viejos. Es decir, que
demostraran que no eran marranos o conversos y que en su sangre no había
rastros de sangre árabe o peor aún judía.
5 «Los mestizos y las castas…», op. cit.
6 Christa Johanna Olson, «The Construction and Depiction of Race in
Colonial Mexico», en Las castas home. En: hemi.ps.tsoa.nyu.edu

36 37
DE DÓNDE VIENE

Los nombres de los


meses del año
enero, del latín januaris
de Janus, una deidad
romana de dos caras,
una que ve hacia el
pasado y otra hacia el
futuro.

febrero,febriarium, del
latín februare, limpiar.

marzo, en honor de
Marte, dios de la
guerra —Ares para
los griegos.

abril, aprilis, del latín aperio, que quiere decir abrir, porque
las flores empiezan a abrir en ese mes.

mayo, maius, de la deidad romana Maia, y ésta del latín


maiores, gente de mayor edad, a la que se celebraría
durante ese mes.

junio, junius, de la deidad Juno, del latín iunius, que quiere


decir jóvenes.

julio, julius, en honor de Julio César.

agosto, augustus, en honor del emperador Octaviano.

septiembre, de latín septem, que significa siete.

octubre, del latín octo, ocho.

noviembre, de novem, que significa nueve.

diciembre, de decem, que quiere decir 10, ya que era el


décimo mes del antiguo calendario romano.


APROVECHAMOS ESTA SECCIÓN PARA
RECORDARLES QUE, EN ESPAÑOL, LOS MESES DEL

AÑO SE ESCRIBEN CON minúsculas.l

38
COMUNICACIÓN ilimitada, ya que día con día
puede incrementarse. Un idioma,
entonces, está abierto a nuevas
Marcas genéricas, el palabras, siempre y cuando no
exista antes una forma de nombrar al objeto en cuestión.

precio de la fama Así es como evoluciona un idioma, enriqueciéndose de


otros. Otro ejemplo se da en esta era de la computación y
Por Carmina Capistrán de Internet, en la que el español se ha visto invadido por
anglicismos: e-mail, attachments, browser, download,
etcétera, pero éste es un caso de empobrecimiento del

C UANDO SE CREA UN NOMBRE PARA REPRESENTAR UNA


MARCA, SEA ÉSTE DE UN PRODUCTO, SERVICIO O
EMPRESA, DEBEN CUMPLIRSE CIERTOS REQUISITOS QUE
idioma, ya que el español cuenta con la palabras precisas:
correo electrónico, archivo adjunto, buscador y bajar o
descargar, respectivamente.
PERMITAN LOGRAR UN POSICIONAMIENTO EXITOSO EN EL
PÚBLICO OBJETIVO. Retomando a Moreno de Alba, el origen de una palabra
puede conocerse a través de su etimología, pero el asunto
Un nombre corto, fácil de pronunciar,
de las marcas genéricas sobrepasa el terreno lingüístico, y
fonéticamente agradable, que transmita
al respecto alude el caso de Maizena, mencionando que ni
lo que es el producto o servicio, son las
en español ni en otro idioma existía una palabra para
características que harán que éste sea
designar la «harina muy fina de maíz». Ésta es una de las
memorable, que permanezca en la
razones por la cuales una marca se convierte en genérica.
mente de los consumidores.
A simple vista, podríamos pensar que Maizena es una
Pero qué pasa cuando el éxito es tal
derivación de maíz, pero el autor plantea dos
que sobrepasa las expectativas del cliente; para ser más
posibilidades: se inventó arbitrariamente, para designar al
precisos, qué sucede cuando el nombre de una marca llega
producto —quizá por influencia de la palabra avena—, o
a convertirse en genérico. El dueño real de la marca verá
se creó una marca
cómo ésta se transforma en un nombre con el que la gente
para la fécula de
reconoce productos similares y no únicamente al suyo, lo
maíz, que al fin y
que ya no es muy conveniente mercadológicamente
al cabo es lo
hablando.
mismo.
Podemos citar muchos ejemplos, el Cualquiera que
más socorrido es, por supuesto, sea la razón, el
Kleenex, nombre que se le da a todos caso es que
los pañuelos desechables, sin importar si son de esa marca Maizena se
o no. Incluso, llegaremos a escuchar “me da unos Kleenex convirtió en el
marca Scottis”, cuando lo que se trata de decir o se debería nombre del
decir es que se quiere unos pañuelos desechables marca tal producto; quizá
o cual. podríamos pensar
ALIMENTANDO UN IDIOMA O EMPOBRECIÉNDOLO que por economía
La lista de elementos que componen el léxico de una la gente lo prefirió
lengua es, según José G. Moreno de Alba,1 teóricamente frente a fécula de
maíz o harina muy
fina de maíz.
1 José G. Moreno de Alba, «De voces genéricas y marcas registradas,
El caso Maizena», publicado en Minucias del lenguaje, México:
Editorial Océano, 1987.

40 41
ALGUNAS MARCAS GENÉRICAS Y EL PORTAVASOS DEL DÍA ES:
Marca registrada Designa a:

Aspirina, marca registrada Los analgésicos, particularmente para


de Bayer el dolor de cabeza. Antes de Aspirina,
todos se llamaban mejorales, de la
marca Mejoral

Chiclet’s, de Adams Las gomas de mascar

Polaroid Las fotografías de revelado instantáneo

PC, Personal Computer, Las computadoras de escritorio


de IBM

Corn Flakes, de Kellogg’s Los cereales de maíz

Resistol, Los pegamentos líquidos


de Industrias Resistol

Pritt, de Henkel Mexicana Los pegamentos de barra

Kotex, de Kimberly Clark Las toallas femeninas sanitarias

Cottonetes, Los isopos


de Johnson & Johnson

Leche Nestlé, La leche condensada azucarada


de Nestlé

Coca-Cola, de The Coca- Los refrescos de cola


Cola Company

Lunetas, de Duval Los caramelos confitados

Post-it, de 3M Las hojas de papel adhesivas para


escribir recados

Royal, de Nabisco Los polvos para hornear

Crayolas, de Binney & Smith Los crayones de cera

Nintendo Todos los videojuegosl

Carmina Capistrán es licenciada en Ciencias de la Información, con gran


experiencia en creatividad y mercadotecnia estratégica. Actualmente es
directora de Copy y Creatividad de Aljamía y responsable de la redacción
de Algarabía.

42
ARTE Y CREATIVIDAD jeroglífica —del 3000 a. C. al 500
a. C.— pasando por tres etapas:
jeroglífico, hierático y demótico
De la piedra al papel —pictogramas, fonogramas y grafías,
respectivamente.1 Los hititas sirios,
por Victoria García Jolly que habitaron las riberas orientales
Jeroglíficos, del Mediterráneo, desarrollaron también, a partir de
Verba volant, scripta manent entre 600 a pictogramas, una serie de signos abstracto-figurativos que
500 a. C.
ya representaban sonidos. A medida que estos signos
evolucionaron y se simplificaron llegaron a representar
E L HOMBRE ES UN SER SOCIABLE, VIVE EN GRUPOS,
CRECE EN FAMILIA Y SIEMPRE TRATA
DE MANTENERSE EN CONTACTO CON SUS
sonidos silábicos.
En la isla de Creta hay vestigios de fonogramas más bien
CONGÉNERES. PERO, ¿CÓMO COMENZÓ abstractos, es decir, con poca o sin ninguna referencia a
A DESARROLLARSE EL LENGUAJE Línea objetos o cosas, desarrollados hacia el año 1600 a. C. y
izquierda,
ESCRITO? PROBABLEMENTE CIERTOS que, sin embargo, su influencia en la evolución del alfabeto
alfabeto
RUIDOS Y GESTOS FUERON POCO A POCO cretense. es evidente.
SIGNIFICANDO LO MISMO PARA VARIAS PERSONAS, DANDO Pictogramas
Línea
derecha,
El siguiente gran avance posterior al fonograma, hacia el
ORIGEN AL HABLA; LUEGO, LOS DIBUJOS QUE EL HOMBRE dispuestos en
una secuencia
alfabeto año 1000 a. C., se lo debemos a los fenicios, quienes
PREHISTÓRICO DEJÓ EN LAS PAREDES DE LAS CUEVAS DONDE fenicio.
a modo de lograron fijar el lenguaje con base en 22 signos fonéticos,
HABITABA, SE CONVIRTIERON EN ESCRITURA. ESTOS DIBUJOS renglones. es decir, signos que representaban un solo sonido a la vez,
INICIALMENTE FUERON PICTOGRAMAS, SIGNOS QUE 15000 a. C.
y con ellos se podían componer todas las palabras. Estos
REPRESENTABAN OBJETOS Y COSAS COTIDIANAS DE MANERA
signos eran exclusivamente consonantes —con algunas
CLARA Y DIRECTA Y QUE, POSTERIORMENTE, FUERON
semivocales2— y, al igual que el hebreo y el árabe, se
ALINEÁNDOSE EN FORMA HORIZONTAL Y VERTICAL.
escribían de derecha a izquierda.
Pero, no obstante la efectividad de los pictogramas, Puerta Oreja Los griegos heredaron esta escritura, la cual fue
quedaba en el aire la representación de conceptos
ligeramente transformada y los sonidos traducidos. Fueron
e ideas. De ahí fue que su modificación y
ellos quienes convirtieron las semivocales en vocales: alfa,
combinación dio lugar al ideograma; por ejemplo,
épsilon, iota, ómicron e ípsilon. Además agregaron las letras
en la escritura china arcaica, la suma del pictograma
phi, ji, psi y omega. Este alfabeto griego clásico, compuesto
«puerta», con la del pictograma «oreja» da lugar al
por 24 caracteres, quedó conformado hacia el año 350
ideograma espiar o escuchar —atrás de la puerta. Sin
a. C. y permanece en uso hasta nuestros días. Inicialmente
embargo, las escrituras figurativas obligaban a conocer al Espía los griegos adoptaron la forma fenicia de escritura, es decir,
menos unos 600 signos diferentes para lograr
de derecha a izquierda. Más tarde se
comunicarse.
introdujo un sistema de ida y de vuelta,
Los sumerios —4000 a. C.— contaban con una escritura donde la lectura se sigue de manera
Detalle del
figurativa, que con el paso del tiempo dio lugar a la Código de continua. Finalmente se estableció la
escritura cuneiforme de los mesopotámicos, estos Hammurabi en forma occidental: de izquierda a derecha
escritura
disponían combinaciones de pequeñas hendiduras en y de arriba hacia abajo. Después de
cuneiforme,
forma de cuña en tablillas blandas de arcilla, cada 1800 a. C.
combinación representaba, ya un objeto, 1 Un pictograma representa un objeto o acción concreta y evidente; un
ya un concepto, y su lectura se realizaba fonograma representa un sonido relacionado con un objeto; una grafía
como la china, de arriba hacia abajo y de representa un único sonido, es decir, es una letra.
2 Las semivocales son consonantes que marcan la pronunciación de un
derecha a izquierda. A su vez, los sonido vocálico, como la y en el español, los fenicios tenían cinco
egipcios, desarrollaron la escritura semivocales.

44 45
conquistar a ellas. Además los trazos se volvieron angulares, gruesos y
los griegos, rectos, producto de la pluma utilizada. Eran más rápidas
alrededor del año 200 a. C., los romanos retomaron su Romanas de escribir y utilizaban menos espacio, pues debido a la ya
alfabeto. Dejaron intactas las letras A, B, H, I, K, L, M, N, O, rústicas gran demanda de manuscritos, resultaba conveniente y
T, X, Z, revisaron y modificaron C, D, L, P, R, S, V, y económico ahorrar papel. Esta escritura es conocida como
añadieron F, G, Q y Y, para conformar un abecedario de 23 letra gótica; misma que Gutenberg adaptó a los tipos
caracteres.3 Las formas de estas letras persisten hasta movibles, y con la cual, en 1455, imprimió La Biblia, lo
nuestros días y son denominadas mayúsculas. Los que estableció un canon de calidad para el futuro de la
caracteres capitales se empleaban sobre todo en los escritura, la legibilidad y la edición de libros.
monumentos; sin embargo, los utensilios de escritura no
Hay que mencionar también, que los copistas y calígrafos
permitían a los escribanos interpretar fielmente estas
además creaban una obra de arte en cada página,
formas, por lo que se desarrolló, en los tres primeros siglos
adornándola con capitulares, vivos colores, orlas y cenefas
de nuestra era, la letra cursiva romana, que más tarde
con incrustaciones de hoja de oro. Pesados, grandes y
—siglos del I al V— desembocó en las letras unciales, las
bellos libros se produjeron como resultado de este
cuales eran una adaptación más redondeada y
laborioso trabajo artesanal.
simplificante, es decir, se redujo el número de trazos, las
líneas oblicuas se convirtieron en curvas y las rectas en Una de las mayores complicaciones para leer estos
inclinadas; por lo tanto, se escribían mucho más rápido. El manuscritos, además de la poca legibilidad de la letra, es la
término uncial se aplicaba en sentido propio a las letras de falta de puntuación; al igual que la letra j, las comas, los
Unciales
apertura de puntos, las comillas, etcétera, no existían, dificultando la
capítulo que entonación y pausas de la lectura a la que ahora estamos
medían una habituados. La única guía que señalaba un cambio de idea
onza. consistía en intercalar pequeñas capitulares o discretos
adornos entre las palabras —equivalentes al punto y seguido.
Durante los siglos VI al IX la caligrafía uncial había Medias
evolucionado a la media uncial, debido que los rasgos se unciales Primera Biblia Hasta aquí, la escritura fue el centro de la comunicación
impresa por escrita; fue el medio para fijar el lenguaje y permitir la
hicieron semejantes en altura y su legibilidad se complicó. Gutenberg.
Algunas letras como la f o la l comenzaron a salir por Después de
transmisión de mensajes y la trascendencia del hombre.
debajo y por arriba del renglón. Se estilizaron más y se la impresión Desde la imprenta de Gutenberg hasta nuestros días, la
se coloreó a tipografía y su desarrollo han adoptado la tarea de
entrelazaron los caracteres. En el siglo VIII, durante el mano cada
Sacro Imperio Romano, Carlomagno encargó a Alcuino de tomo.
comunicar al hombre por medio de la letra impresa.l
York4 la unificación y revisión de las minúsculas, ya que,
debido a tantos años de copiado, se había incurrido en
deformaciones y errores. Alcuino de York hizo un trabajo
minucioso al dar forma a las minúsculas carolingias, las
cuales se difundieron rápidamente mediante un libro de
mano. De hecho, hasta nuestros días, las letras sólo han
sufrido cambios de estilo, no de forma.
A pesar de la popularidad de las letras carolingias, desde el
siglo X en Suiza comenzaron a aparecer letras cada vez más
condensadas y alargadas, con mucho menor espacio entre

3 En todos los números de Algarabía incluimos la historia de una de


las letras. Victoria García Jolly es diseñadora gráfica, especializada en
4 «Alcuino, Carlomagno y las minúsculas», artículo publicado en diseño editorial y con una amplia trayectoria dentro de la
Algarabía número 3, enero 2002. docencia, la investigación de la historia y teoría del diseño.

46 47
LITERATURA

Máximas minimizantes

E L HUMOR BASADO EN LA HUMILLACIÓN DE LAS


MUJERES SIEMPRE HA SIDO UN DEPORTE SUMAMENTE
PRACTICADO EN DIVERSAS CULTURAS, TANTO ORIENTALES
COMO OCCIDENTALES. ENCONTRAMOS SUS EXPRESIONES EN
LIBROS, PELÍCULAS, CANCIONES Y, CÓMO NO, EN LA
LEXICOGRAFÍA DEL PUEBLO; EN EL HABLA DEL CULTO, DEL
PEÓN, DE LOS HOMBRES Y —PARADÓJICAMENTE— DE
MUCHAS MUJERES; DE LOS INFANTES, JÓVENES O GENTE DE
EDAD AVANZADA.
Antoine
Este humor corre de boca en boca y de generación en Watteau, Cuando las mujeres andan en peores pasos es cuando van
generación, por lo regular sin crédito o autoría conocida, Estudios de
mejor calzadas.

cabezas,
como pedradas anónimas que, si no calan, no dejan de
sanguina y
hacer ruido. Por eso resulta interesante cualquier referencia carboncillo,
Las mujeres, como las espadas, cuando más respeto
acerca del origen del chiste 1717.
inspiran es cuando están desnudas.
machista —que en ocasiones
raya en la misoginia—, aun 
cuando tal referencia no disipe Las mujeres tienen las mismas costumbres de los salvajes:
muchas dudas acerca de las adornarse con plumas, colgarse aros de las orejas, pintarse
motivaciones, perversiones o la cara y vivir conquistando a los vecinos.
desviaciones que el autor debió
alentar para llevar a cabo su

La música que más les extasía a las mujeres es la ejecutada
creación. con las trompas de falopio.
Las siguientes frases son
muestras de este tipo de humor,
Jean-Honoré
Fragonard, 
Un don Juan El que satisface sexualmente a una mujer es su dueño; el
extraídas de Máximas mínimas, para una
desdichada,
que no la satisface sexualmente es su esclavo.
del escritor madrileño Enrique
Jardiel Poncela.1
tinta sepia,
1780.

Las mujeres, como los autos, a la vejez es cuando más se
pintan.
 
La mujer adora al hombre igual que el creyente adora a Las mujeres que no consienten en vestirse más que en una
Dios: pidiéndole todos los días algo. «casa» suelen, en cambio, desnudarse en muchas.
 
El pasado amoroso del hombre le sirve a la mujer de
1 En la obra literaria de Enrique Jardiel Poncela —1901-1952— destacan
novelas como Amor se escribe sin hache, Espérame en Siberia, vida mía, Pero… garantía; el pasado amoroso de la mujer le sirve al hombre
¿hubo alguna vez once mil vírgenes? y La tourneé de Dios. Fue un autor de desesperación.
humorista y prolífico que se dedicó a escribir teatro, logrando éxitos tales
como Eloísa está debajo de un almendro y Un marido de ida y vuelta. 
48 49
La mujer y el libro que han de influir en una vida, llegan a EL ACERTIJO
las manos sin buscarlos.

Se llama en amor «mujer honesta» a la que es deshonesta ¿Quién lo mató?
con un solo hombre.
 Un hombre yace
Seduciendo dos mujeres a un tiempo se evita el riesgo de
muerto en un campo. A
interesarse por una sola.
 su lado, hay un paquete
Todo lo que no está sostenido, cae; si queréis que una sin abrir. No hay nadie
mujer «caiga», quitadle el sostén.
más en el campo. Nadie
 lo mató. ¿Cómo murió?
Las mujeres son tan terriblemente incongruentes que, a
veces, para seducirlas, hasta da resultado el mostrarse Ayuda: conforme se
sincero, noble y generoso.
acercaba el hombre al
 lugar donde se le encontró muerto, más seguro
Al llevarse a casa una mujer, como al llevarse un perrito, lo
primero que hay que hacer es comprarle un collar. estaba de que irremediablemente moriría.
 
Es más caro vestir a una mujer que desnudarla.l RESPUESTA AL ACERTIJO ANTERIOR
Felicitamos a los primeros lectores que nos enviaron la
respuesta correcta al acertijo de Algarabía ocho —Los tres
focos—, Gabriela Lavista, de la ciudad de México, y Daniel
Markus Torres, de Cuernavaca, Morelos. Como siempre,
agradecemos la participación de todos aquellos que
también participaron. Suerte para la próxima ocasión.
La respuesta es:
Debe accionarse uno de los apagadores y esperar unos
minutos para que el foco que le corresponde se caliente.
Luego, hay que apagar ése y encender cualquier otro, e
inmediatamente después dirigirnos al cuarto donde están
los focos, para ver cuál está prendido y revisar cuál de los
apagados está caliente. Entonces ya sabremos qué
apagador pertenece a cada foco: al que está caliente,
corresponde el primer interruptor que accionamos, al que
está prendido, el segundo —que sigue encendido en ese
momento— y al que está apagado, el interruptor que
nunca se tocó.l

E NVÍENOS SUS RESPUESTAS A :

acertijo@algarabia.com
51
IDEAS

La evolución de la evolución
por Fabrizzio Guerrero Mc Manus

¿ POR QUÉ ESCRIBIRÍA ALGUIEN SOBRE ambas significan lo mismo, sin ser una más profunda que
la otra, sin ser una más elocuente que la otra. Una es de
EVOLUCIÓN? —PODRÍA PREGUNTARSE EL dos sílabas, la otra de cuatro; una es técnica y la otra
LECTOR— Y MÁS AÚN SOBRE ALGO TAN coloquial.
Así pues, ¿de dónde viene esa confusión generalizada que
ESPECÍFICO COMO LA EVOLUCIÓN DE LA
identifica evolución con progreso, y que ha servido de base
PALABRA EVOLUCIÓN. CONFIESO QUE ESA para movimientos como el «darwinismo social» y la
eugenesia, que postula la existencia de razas humanas
PREGUNTA SE FORMULA MÁS FRECUENTEMENTE
superiores e incluso «perfectibles»?
DE LO QUE UNO QUISIERA, BASTE DECIR QUE
Confusión que inclusive ha llegado a los ámbitos
TRATARÉ DE BRINDARLES UNA RESPUESTA científicos, como lo muestra la vieja anécdota del
encargado soviético del desarrollo agrario, Lysenko,1 quien
SATISFACTORIA EN LAS SIGUIENTES LÍNEAS
tuvo a mal sumir a la entonces URSS en un programa
—AUNQUE IGNORO SI HABRÉ DE LOGRARLO.
1 Se trata del agrónomo Trofim Denisovich Lysenko que en 1935 llamó a la
El concepto global que se tiene puede ser introducido con
genética una disciplina «importada de occidente» que «atentaba contra el
una terrible pero exitosa frase que, de seguro, todos hemos pueblo soviético» por afirmar que los organismos poseían cualidades
oído: «no cambies, evoluciona». Desgraciadamente, yo sí diferentes, es decir, negó las diferencias existentes entre los organismos, que
incluso reconocemos a simple vista. Tal consideración iba en contra de las
la he oído y debo admitir que cada vez que la escucho o
ideas de igualdad sostenidas por el comunismo —las cuales de hecho no
leo siento un malestar espantoso. postulan una igualdad biológica entre los seres vivos.
Así, Lysenko terminó por rechazar toda concepción del occidente capitalista, y
Permítanme explicarles la razón de mi malestar, la palabra con ello a la metodología científica, arrastrando al desagüe las ideas de la
evolución tiene, hoy por hoy, el mismo sentido que la variación de Darwin, la imposibilidad de la herencia de los caracteres
palabra cambio, sólo que una es más elegante, pese a que adquiridos, y con ellas, la idea de la evolución como un cambio.

52 53
exageradamente caro e inútil demostró que los embriones tempranos eran poco más que
que, literalmente, jamás rindió una masa indiferenciada de células, las cuales ganaban
frutos, al confundir a la ciencia orden conforme transcurrían las semanas.
con el imperialismo yanqui, y a
Como siempre, la historia tendría más que decir y hoy
la evolución con la adaptación.
sabemos que, aunque el grueso del desarrollo es de este
Tal malentendido es en realidad modo, el huevo o cigoto sí posee zonas o divisiones
una falta de concordancia entre «predeterminadas».
el concepto moderno, acuñado
Regresando con la palabra evolución, cuando ésta dejó de
por los científicos y que se
ser usada en embriología, fue retomada por un pequeño
mantiene hoy a un nivel
grupo de naturalistas a principios del siglo XIX, entre ellos
técnico, y el concepto popular
Erasmus Darwin —abuelo de Charles Darwin— y el
del siglo XIX. Fenómeno
Charles Darwin
renombrado Lamarck. Este grupo de hombres comenzó a
entendible, curiosamente, a la
descreer en las explicaciones teológicas brindadas por la
luz de la evolución de las ideas.
Biblia, según las cuales el ser humano era siempre
Una idea surge, invade un nicho técnico, genera una breve
protagonista con derecho sobre el mundo natural.
revuelta, es aceptada y posteriormente permea a la
sociedad en su conjunto, comenzando por sus niveles más Tal actitud de alejamiento con la religión venía, en parte,
informados y hasta llegar a sus bases. del impulso de las ciencias gracias al mecanicismo de
Newton, que parecía explicarnos el universo sin necesidad
Pero vayamos al grano, ¿qué es, en sí, evolución? La
de dioses, aunando, claro, la presión que las ideas de la
palabra evolución proviene directamente del latín
Ilustración habían ejercido. Ellos se cuestionaban cómo era
evolutio-onis y de su derivado evolvere que significaba algo
que todos los animales y plantas del mundo estaban tan
así como desplegar, desenvolver o desenrollar, y que en su
«perfectamente» adaptados a los lugares donde habitaban;
sentido prístino se aplicaba al desarrollo del embrión,
si la explicación del diseño divino había sido rechazada,
concepto que se mantuvo durante toda la Edad Media y
habría que proponer explicaciones alternas.
hasta el siglo XVII.
Lamarck planteaba que todas las especies poseían una
En esta época existía una fuerte discusión entre dos
capacidad que las impulsaba siempre a mejorar, fenómeno
facciones que explicaban el desarrollo del embrión de
que designó como «la marcha hacia el progreso», y por
manera preformista; es decir, argumentaban que cada ser
unos 50 años la palabra evolución fue entendida como el
humano se encontraba ya preformado pero de un tamaño
avance hacia la perfección. También se planteaba la
diminuto y dentro de alguna de las células germinales de
existencia de un segundo mecanismo: la idea de que
sus padres. Unos postulaban al espermatozoide e incluso
aquellos atributos adquiridos en la vida de un organismo
juraban tener evidencias al microscopio de pequeños
pueden ser heredados a la siguiente generación, mejorando
cuerpos humanos en posición fetal dentro de la célula
así la especie, generación tras generación, gracias a
masculina; el otro grupo sostenía que era en los óvulos
respuestas adquiridas a través de la vida de los organismos.
donde habitaban los cientos de miles de generaciones
venideras, encerradas unas dentro de otras como muñecas
rusas.
Así, el concepto designaba al proceso comprendido entre
la fecundación y hasta el desarrollo de un feto, donde las
partes en cuestión sólo adquirían vigor y tamaño; esto es,
se desarrollaban o desplegaban como un globo al inflarse.
Esta concepción se vino abajo en 1774, cuando un
científico alemán llamado Caspar Friederich Wolf

54 55
2. Todo ser vivo hereda del que le dio origen cierta suma
de caracteres.
3. Difiere, sin embargo, de su progenitor por una
cantidad de caracteres relativamente pequeños,
originados azarosamente, concepto que resulta
fundamental al eliminar posturas teleológicas o
finalicistas.
De estas nociones, acuñadas por Lamarck, trascendió una
4. Dado que las características nuevamente originadas
tercera, que versaba más o menos así: «todo órgano que no
afectan la supervivencia del organismo, ya sea
se usa, irremediablemente habrá de atrofiarse», de lo cual
positiva, neutral o negativamente, éstas pueden
se extrapolaba que el uso fortalece el rasgo en cuestión, lo
extinguirse a lo largo de las generaciones, o bien, en el
cual es cierto sólo a nivel de organismo en lo individual,
caso de ser ventajosas, consolidarse y aun ampliarse
pero no como fue planteado por la posición adaptacionista
dentro de las poblaciones.
de Lamarck —la posibilidad de la herencia de los atributos
adquiridos es fundamentalmente imposible y, como 5. Los seres vivos, todos y cada uno de ellos, están
ejemplo, basta decir que por más que mi padre sea sujetos a la lucha por la existencia, de tal forma que
corredor, no naceré con piernas más fuertes. sólo los más adaptados sobrevivirán.

La evolución dejó entonces de significar el desarrollo de un 6. De ahí que la selección natural sólo permita sobrevivir a
organismo para convertirse en la capacidad de las especies los organismos triunfantes de esta lucha por la
de mejorar siempre y heredar a los descendientes todo existencia, como resultado de su mejor desempeño en
aspecto positivo. Y fue este concepto el que habría de el medio.
mantenerse en el lenguaje popular hasta nuestros días. Las contribuciones de Darwin no fueron bien recibidas,
Pero, ¿en qué se equivocó Lamarck? Desgraciadamente, en puesto que para la sociedad victoriana significaban una
casi todo. De hecho, en algunos círculos es visto como afrenta a los valores más arraigados, al colocar al ser
hazmerreír, sin tener en cuenta su momento histórico. Su humano como igual de cualquier otra forma de vida, de tal
mayor acierto fue abrirnos los ojos sobre la importancia de suerte que Darwin fue caricaturizado y
las poblaciones y las especies en los procesos adaptativos, censurado, mas la evidente validez
aunque los mecanismos que propusiera fueran equívocos. de sus propuestas terminaría por
expandirse, y aunque, hoy por hoy,
El desarrollo del concepto evolución continuaría 50 años
hablar de revoluciones científicas resulta
después con un naturalista inglés, que decidió publicar las
incompleto, es claro que la darwiniana
anotaciones acotadas en un viaje que realizó como
representó el fin del antropocentrismo, al menos
geólogo, 20 años antes, en su juventud, alrededor del
en cierta sección de la comunidad científica,
mundo, en un barco llamado «Beagle».
lo que nos lleva a lo que hoy es la
Así, en 1859 Carlos Darwin publica El origen de las especies,
ecología y el rescate ambiental, por
haciendo seis postulados que hoy por hoy constituyen el
un lado, y a la secuenciación del
núcleo del concepto evolución:
genoma humano, con las
1. El mundo orgánico viviente se ha desarrollado a partir posibilidades infinitas de curación que esto
de una serie de formas sumamente sencillas. Darwin implica, entre otras cosas, por el otro.
ignoraba el origen de la vida, pero veía tales elementos
En este sentido, podría decirse que
de unidad que le era clara la existencia de un origen
todo lo que sabemos hoy de evolución
común hace millones de años, concepto que pudo
son notas a los postulados de Darwin,
proponer gracias a la nueva interpretación de la edad
con la diferencia de la genética, ciencia
de la Tierra en millones de años, el llamado «tiempo
que por fin terminaría por explicarnos por
profundo».

56 57
qué Darwin y no Lamarck, y por qué es incorrecto creer EL ORIGEN DE LAS LETRAS
que la evolución conlleva mejora.
A finales del siglo XIX, un monje checo de nombre
Gregorio Mendel, trabajando con guisantes, pudo discernir La l, clara como el agua
que casi todos los caracteres, es decir cualesquiera estados
descriptibles que posea un individuo, son discretos, se
heredan de la madre y del padre pero se mantienen «El profesor andaluz enseña a sus
independientes y se heredan de esta forma, lo cual alumnos en una escuela primaria de
imposibilita que los estados novedosos adquiridos por Sevilla y dice así:
aclimatación sean heredados, ya que no corresponden a un —Arma, barcón y sordao se escriben
carácter en sí mismos. con ele».

A partir de ese momento, mucho se ha avanzado en


a ele es la decimotercera letra del
biología, genética y evolución. Como muestra tenemos la
abecedario. Suena invariablemente igual
clonación, los productos transgénicos, el genoma, etcétera.
en cualquier idioma: /l/. Su sonido es
Esto ha llevado al conocimiento de procesos, hipótesis,
alveolar, lateral, fricativo, sonoro, cantador y acuoso. Se ha
propuestas y demás que se mantienen en debate y
comprobado que, efectivamente, la posición que adopta la
describen de tal o cual forma la vida, de cuya veracidad
lengua para crear este sonido produce la mayor salivación
puedo decir, citando a Jaime Sabines, «no lo sé de cierto,
entre todas las demás posiciones.
lo supongo».
La l es una letra bondadosa que en español no tiene
COROLARIO:
ninguna duda de quién es y cómo suena; sin embargo, en
• La evolución afecta poblaciones, nunca individuos;
otras lenguas suelen ignorarla, como en el inglés walk
éstos sólo se aclimatan pues los genes que los
/uók/, o pronunciarla después de la letra que la precede
constituyen no pueden cambiar.
como able /éibel/. En francés, si es doble sigue siendo l,
• La adaptación es un fenómeno temporal que involucra como en ballet /balé/. El ruso la usa mucho, lo cual suaviza
a las poblaciones. En este proceso se fijan los el tono general de esta lengua, por ejemplo, te amo se dice
caracteres ventajosos. \ H[^H[ nb^\ /ya liubliú tébia/, y después de decirlo

• Dado que los cambios ocurren al azar, no hay un quedamos con «los labios listos para un beso».
avance para mejorar, puesto que los requerimientos Como casi todas las letras de nuestro abecedario, la l tiene
considerados útiles cambian con el tiempo y el un origen remoto y un significado concreto. Los fenicios la
medio.l llamaron lamed, que significa cayado; simboliza la
aguijada1 con la que los labriegos azuzaban a los bueyes
para arar el campo. Los griegos la adoptaron y la
convirtieron en lambda, la cual definitivamente fue
reducida a L por los romanos. Su forma minúscula es ésta
misma L escrita en un espacio más reducido y de un solo
trazo, dada la escasez de papel y la necesidad de reducir el
tiempo que los amanuenses utilizaban para escribir cada
página.
Fabrizzio Guerrero Mc Manus fue merecedor de una
medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Durante el Renacimiento, Francesco da Bologna, llamado
Biología, celebrada en Upsala, Suecia, en 1999.
Griffo, un cortador de tipos que trabajaba con Aldo
Actualmente realiza su tesis de licenciatura en el Herbario
de la Facultad de Ciencias, dentro del Taller de
Sistemática de Angiospermas; entre sus hobbies destaca la 1 Vara larga que tiene la punta de hierro con la que los boyeros
creación literaria y la fotografía. pican la yunta.

58 59
Manucio, diseñó el primer alfabeto en itálicas o cursivas, LO QUE REZA EL REFRÁN
dándole a la l ese principio y ese remate redondeados que
recuerdan a los antiguos trazos fenicios y egipcios.2
Hay antecedentes más antiguos sobre la l, pero no
comparten el significado. Por ejemplo, entre los signos
Sílaba la, hitita
Mujer que sabe
silábicos hititas, la sílaba la tiene forma de aguijón o
cuerno, pero no se tiene la certeza del significado real de
latín, ni encuentra
este pictograma. En la escritura rúnica del norte de
Europa, hacia el primer milenio a. C., el símbolo lagu
marido ni tiene
buen fin
Rúnica
obedecía a la pronunciación /l/ y significaba agua.
Los griegos llamaban a esta letra «inmutable» y, en efecto,
sus cambios han sido mínimos; sin embargo, muchas
palabras que en latín se escribían con l, pasaron al español
con otra letra, como multum, mucho; auscultare, escuchar; Jeroglífico egipcio
M ÁS QUE REFRÁN, ESTE ADAGIO —DEL LATÍN
ADAGIUM, SENTENCIA BREVE, RECIBIDA POR DOCTOS
Y LEGOS—, FUE DE USO MUY COMÚN DESDE LA EDAD
mulier, mujer; palea, paja; en otros casos cambió de lugar,
MEDIA. EN PARTICULAR A LAS MUJERES, LES ADVIERTE LO
como en periculum, dicho antiguamente periglo, hoy
QUE PUEDE PASAR SI ALIENTAN ASPIRACIONES QUE NO VAN
peligro.3 La mayor variante de esta letra es el dígrafo ll
DE ACUERDO CON SU PAPEL DE PROCREADORAS Y AMAS DE
—elle—, del cual hablamos en el primer número de
CASA.
Algarabía. También proviene del latín, pero en esa lengua
Escritura cretense
su sonido era /l/ como en capillus /capil-lus/ que terminó Recordemos que, entre las
siendo cabello. clases acomodadas, la mujer
no era ni más ni menos que
El sonido de la l es el más sonoro y cantarín. ¿Quién no ha
una casa, un pedazo de tierra
tarareado una canción la, la, la? ¿Se imaginan tarareando
o un siervo; objeto de deseo y
da, da, da o ka, ka, ka? Su musicalidad es real: la es la sexta Escritura fenicia
discordia entre los hombres,
nota musical. En el pentagrama, la letra L inicial significa
una propiedad con la que se
laetum, alegre, que indica tono elevado y vivaz.
negocia. Por eso se arreglaban
La L como símbolo fue para los romanos el número cincuenta; uniones, matrimonios y
los hombres al cumplir L dejaban de servir al ejército, así que nacimientos. Casarse era una
es evidente cuánto apreciaban esta númeroletra. Clásica griega de las vías para ser alguien
La l, aun con su claro sonido y apariencia, no ha dejado de dentro de la sociedad; otra, acogerse a la vida religiosa.
ser víctima de la mala pronunciación: en España, los La mujer no podía estudiar ni tener profesión alguna. Para
catalanes suelen exagerar la velarización —«es fatall»— al muestra, el caso de Sor Juana Inés de la Cruz —Juana de
pronunciarla, y sacan el sonido desde la garganta y apenas Asbaje—, quien, consciente de que al casarse y llenarse de
rozan los dientes con la punta de la lengua o, inluso, no lo Capital romana hijos sepultaría, de por vida, sus aspiraciones, tuvo que
hacen. Y no podemos olvidar a los caribeños, cubanos, disfrazarse de hombre para poder entrar a la universidad.
canarios, andaluces y venezolanos, que intercambian erres En ese México de la Colonia, la Décima Musa prefirió
por eles y dicen cosas como: «el señol e huélfano».l entrar al convento, en donde no sólo pulió su latín, sino
que estudió todas las disciplinas que le interesaban, lo que,
Minúscula sin embargo, no fue visto con buenos ojos por la jerarquía
eclesiástica y la llevó, justamente, a tener un mal fin.
2 Philip B. Meggs, History o Graphic Design, segunda edición, New York:
Van Nostrand Reinhold, 1992.
Hoy en día las cosas parecen haber cambiado, pero aún
3 Gregorio Salvador Caja y Juan R. Lodares, Historia de las letras, Madrid, hay muchas mujeres que siguen pensando que lo que reza
España: Espasa, 1997. este refrán es cierto.l

60 61
0.04 segundos Tarda una bolsa de aire
TRIVIA antiimpacto en abrirse.

0.05 segundos Responde un músculo humano a


¿Cuánto tiempo duran un estímulo eléctrico.

las cosas? 0.1 segundos Tiempo mínimo para que el eco


alcance el oído humano después
por Friederich Hartmann de oír el sonido original.

PRIMERA DE DOS PARTES El que se lleva un súper atleta


olímpico en cubrir un metro de

¿ ALGUNA VEZ SE HA PREGUNTADO LAS COSAS


INSÓLITAS, CURIOSAS, PROPAGANDÍSTICAS O COMUNES
QUE SUCEDEN EN DETERMINADO TIEMPO, MIENTRAS
USTED HACE ALGUNA OTRA COSA?
0.15 segundos
una zancada.

El Apolo VIII en cubrir cada milla


de su viaje a la Luna.

PUES AQUÍ PUEDE VER CUÁNTO 0.3 segundos La primera computadora práctica,
TIEMPO DEBE PASAR PARA QUE programada en 1944, en sustraer o
OCURRAN HECHOS COMO sumar un número de 23 dígitos.
LOS SIGUIENTES:
0.48 segundos Tiempo mínimo para que el ojo
humano se mueva de un objeto a
otro y vuelva a enfocar.

0.5 segundos Máximo tiempo de reacción para


que un bateador de ligas mayores
0.0000001 segundos Tiempo mínimo para que la luz de reaccione a un picheo.
una fotografía se plasme en una
0.6 segundos En caminar un paso.
placa.
0.8 segundos Una bola de jai alai en cruzar la
0.000024 segundos Para que un cartucho de dinamita
pista —150 kilómetros por hora.
estalle.
Un adulto en leer una palabra
0.002 segundos Tarda en viajar el primer telegrama
monosilábica.
oficial de Washington a Baltimore.
0.99 segundos Un adulto en leer una palabra de
0.003 segundos Para que las alas de una mosca
tres sílabas.
doméstica se batan una vez.
1 segundo Una estrella en morir y
0.005 segundos Para que las alas de una abeja se
desaparecer.
batan una vez.
Ocho millones de células en morir
0.02 segundos Viaja un impulso nervioso, del
dentro de un humano normal y
tobillo al cerebro, en un hombre
saludable.
de 1.80 metros.
Las flamas en extenderse 10
La cantidad de luz requerida metros del centro de una
completa el proceso fotosintético. explosión.

62 63
1 segundo Las alas de un colibrí en batirse 70 7 segundos El tiempo que Wolfgang
veces. Holtsmeyer mantiene su cabeza
dentro de la boca de un león, en su
Una bala de rifle, calibre 0.22, en
actuación para el Ringling Brothers
viajar 400 metros.
Circus. —Más propaganda—
Señales telefónicas en viajar
La duración de un beso romántico
170,000 kilómetros.
en la ‹Era dorada› del cine.
Ver 24 fotografías o cuadros en una
10 segundos En transmitirse el anuncio radial
película.
más corto permitido.
1.25 segundos La luz en viajar de la Tierra a la
Centinelas en matar a alguien que
Luna.
ha tratado de hurtar uranio del
2 segundos En honrar a tu pareja de baile
reactor de investigación de Estados
antes de que el baile empiece.
Unidos.
2.5 segundos Un adulto en comprobar si una
Una estrella olímpica promedio en
oración es falsa o verdadera.
recorrer los 100 metros planos.
2.7 segundos El tiempo promedio del canto de
13 segundos Una estrella olímpica promedio en
un cardenal.
recorrer los 110 metros con vallas.
3 segundos Un empleado de McDonald’s en
15 segundos Los casos totales de gonorrea, en
decir: «Big Mac con queso,
Estados Unidos, en incrementarse
lechuga, pepinillos, cebolla, salsa
en uno.
especial, mostaza, refresco y papas
Los asaltos en Estados Unidos en
fritas». —¿Propaganda?—
incrementarse en uno.
5 segundos Tiempo máximo permitido entre
20 segundos Decir 100 palabras.
movimientos en la versión más
rápida de un juego de ajedrez. 30 segundos La metafase de la mitosis en un
embrión.
Tiempo necesario para que se caiga
la piel de un ajo en agua hirviendo. Las ballenas y los elefantes en
copular —no entre ellos, por
6 segundos La diferencia entre los tiempos de las
supuesto.
marcas femenil y varonil de los 100
metros de natación, estilo libre. El pez volador en completar un
vuelo.
La mayoría de las tiendas de
campaña en incendiarse después Una modelo en aplicarse lápiz
de la exposición al fuego. labial.l

Los pulmones en absorber una


pinta —0.57 litros— de oxígeno al
Friederich Hartmann es alemán y radica desde hace tiempo en
correr. la ciudad de México. Es maestro en historia universal y un
ávido lector.

64 65
DE BOCA EN BOCA

Donde dejaste la pulpa…

C UENTA LA HISTORIA QUE EN LAS ISLAS CANARIAS, LA


TATARABUELA O LA CHOZNA, SE CASÓ A MEDIADOS
DEL SIGLO XIX CON SU NOVIO DE TODA LA VIDA. AL
POCO TIEMPO Y DESPUÉS DE HACERLE VARIOS HIJOS, ÉL,
PENSANDO EN SU PORVENIR Y EN EL DE SUS HIJOS, LA DEJÓ
PARA IRSE «A HACER LA AMÉRICA», PROMETIÉNDOLE QUE,
EN CUANTO TUVIERA UN TRABAJO Y UNA CASA, MANDARÍA
POR LA FAMILIA. LA SEÑORA NO TUVO MÁS REMEDIO QUE
ACEPTAR Y ASÍ FUE.

Pasaron los años y


esperó y esperó noticias
de él, mismas que nunca
llegaron —sabía que
estaba en Cuba, pero
nada más. Ella trabajó
en el campo y sacó a su
familia adelante.
Tiempo después empezó
a cultivar la cochinilla
—un insecto que
entonces se utilizaba
como colorante y era de
lo más preciado— y
empezó a hacer dinero;
se enriqueció, compró
una casa más grande y
vio crecer a sus hijos y a
sus primeros nietos.
Un día, mientras estaba sentada en la terraza de su casa,
bordando al atardecer, vio cómo subía un viejo enjuto y
flaco por el camino que bordea la colina que llega al
pueblo. Era su marido, del que por más de 30 años había
perdido el rastro. Estaba solo, se veía demacrado y acabado
y lo único que traía consigo era un bote de miel de abeja
sobre el hombro. Ella esperó a que llegara a la casa, lo miró
de frente, de arriba abajo y, en tono claro y simple, le dijo:
—Donde dejaste la pulpa, hubieses dejado el hueso.l

66

También podría gustarte