Está en la página 1de 83

LOGO universidad

MÓDULO
Andrés Salas Amaya
6

Diplomado en Modalidad E-Learning

Instrumentos de financiamiento y modelos de


negocio para la implementación de iniciativas
asociadas a la sostenibilidad energética local

1
MÓDULO

Andrés Salas Amaya

Ingeniero Comercial y Contador Auditor de la Universidad Tecnológica


Metropolitana de Santiago de Chile.

Cuenta con un Magíster en Finanzas y un Diplomado en Control y Análisis


Financiero, ambos en la Universidad de Chile.

Ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento y seminarios tanto en Chile


como en el extranjero, relacionados con contabilidad gubernamental, finanzas,
control de gestión, normas ISO, entre otros.

En el ámbito laboral ha sido alto directivo público en los últimos 10 años.

2
MÓDULO

6 TEMAS DEL MODULO

1. Ciclo de Vida de los Proyectos: Fases y Etapas

2. Conceptos Básicos: Beneficios y Costos

3. Mecanismos e Instrumentos de Financiamiento Publico-Privado

4. Modelos de Negocios: Conceptos Básicos, Replicabilidad y casos exitosos

3
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.1 Proyecto Social y Cambio

¿Que es un Proyecto Social?

Al referirnos a un "proyecto social", lo entendemos como:

 Toda acción social, individual o grupal, destinada a producir cambios en una


determinada realidad que involucra y afecta a un grupo social determinado (Martinic, S.,
1996).

 Los cambios deseados se entienden como un avance positivo en la realidad a intervenir,


específicamente se espera una mejoría en las condiciones y la calidad de vida de los
sujetos involucrados en dicha realidad.

4
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.1 Proyecto Social y Cambio

¿Que es un Proyecto Social?

 De esta manera el proyecto se transforma en una ‘apuesta', una hipótesis de


intervención en determinados ámbitos y aspectos de la realidad social, para producir el
cambio deseado.

 Hay entonces una lectura sobre dicha realidad, en base ella se proyecta una acción que,
de resultar como uno espera, provocará un cambio hacia una situación mejor. La acción a
desarrollar está fundada en una serie de principios teóricos y en anteriores
investigaciones que la avalan y otorgan coherencia. Se incorporan también, los recursos
necesarios para su implementación y ejecución.

5
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.1 Proyecto Social y Cambio

¿Que es un Proyecto Social?

Proyecto Social Situación


Final después de la
Intervención
(+)

Tendencia
Situación Inicial (-) sin Intervención

6
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.1 Proyecto Social y Cambio

¿Que es un Proyecto Social?

 De esta manera los proyectos sociales aspiran a producir cambios significativos en


la realidad económica, social y cultural de los sectores más pobres y mejorar con
ellos sus oportunidades y calidad de vida en la sociedad.

 El tipo de cambio que se persigue no es fácil de lograr y no siempre resulta ser


permanente o sustentable cuando se acaban las acciones del proyecto.

 Lo anterior se explica en gran medida, porque se requiere de cambios de


tipo conductual en los sujetos involucrados.

7
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.1 Proyecto Social y Cambio

¿Que es un Proyecto Social?

 En ese contexto se hace necesario intervenir - a veces de forma simultánea - a nivel de


conocimientos, percepciones, relaciones sociales, en las organizaciones, en los
sistemas - de producción, en los sistemas educativos y de salud pública, entre otros
ámbitos del ser humano, con toda la complejidad y tiempo que eso significa

8
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.1 Proyecto Social y Cambio

¿Que es un Proyecto Social?

 Para que la intervención sea adecuada, pertinente y relevante, se necesita de un


ajustado diagnóstico sobre la realidad que se aprecia como negativa y sobre la cual
se actuará, para producir el cambio esperado en dicha situación, hacia una situación
mejor para el grupo o población de que se trate.

 Es importante señalar que producir cambios tan profundos, requiere de la


cooperación de todos y, principalmente de los propios afectados, para que
participen activamente en las tareas de crecimiento y de la integración social, de
manera de asegurar la permanencia del estado alcanzado.

9
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.1 Proyecto Social y Cambio

¿Que es la Evaluación Social de Proyectos?

 Evaluación Social es el proceso de identificación, medición, y valorización de los


beneficios y costos de un proyecto, desde el punto de vista del Bienestar Social (desde
el punto de vista de todo el país).

 Esto se hace cuando el agente económico dueño del proyecto es el conjunto de la


sociedad, que se supone representada por las autoridades de Gobierno y sus
organismos centrales y descentralizados que ejecutan proyectos.

10
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

 La Metodología de Marco Lógico es una herramienta para facilitar el proceso de


conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está
centrado en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y
el facilitar la participación y la comunicación entre las partes interesadas.

 Puede utilizarse en todas las etapas del proyecto: En la identificación y valoración de


actividades que encajen en el marco de los programas país, en la preparación del
diseño de los proyectos de manera sistemática y lógica, en la valoración del diseño
de los proyectos, en la implementación de los proyectos aprobados y en el
Monitoreo, revisión y evaluación del progreso y desempeño de los proyectos

11
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

 La Metodología de Marco Lógico es una herramienta para facilitar el proceso de


conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está
centrado en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y
el facilitar la participación y la comunicación entre las partes interesadas.

 Puede utilizarse en todas las etapas del proyecto: En la identificación y valoración de


actividades que encajen en el marco de los programas país, en la preparación del
diseño de los proyectos de manera sistemática y lógica, en la valoración del diseño
de los proyectos, en la implementación de los proyectos aprobados y en el
Monitoreo, revisión y evaluación del progreso y desempeño de los proyectos.

12
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

Diseño

Marco Lógico

Evaluación Ejecución

13
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

El método fue elaborado originalmente como respuesta a tres problemas


comunes a proyectos:

 Planificación de proyectos carentes de precisión, con objetivos múltiples que no


estaban claramente relacionados con las actividades del proyecto.

 Proyectos que no se ejecutaban exitosamente, y el alcance de la responsabilidad del


gerente del proyecto no estaba claramente definida.

 Y no existía una imagen claro de cómo luciría el proyecto si tuviese éxito, y los
evaluadores no tenían una base objetiva para comparar lo que se planeaba con lo que
sucedía en la realidad.

14
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

El método del marco lógico encara estos problemas, y provee además una
cantidad de ventajas sobre enfoques menos estructurados:

 Aporta una terminología uniforme que facilita la comunicación y que sirve para reducir
ambigüedades.

 Aporta un formato para llegar a acuerdos precisos acerca de los objetivos, metas y riesgos
del proyecto que comparten los diferentes actores relacionados con el proyecto.

 Suministra un temario analítico común que pueden utilizar los involucrados, los
consultores y el equipo de proyecto para elaborar tanto el proyecto como el informe de
proyecto, como también para la interpretación de éste.

15
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

El método del marco lógico encara estos problemas, y provee además una
cantidad de ventajas sobre enfoques menos estructurados:

 Enfoca el trabajo técnico en los aspectos críticos y puede acortar documentos de proyecto
en forma considerable.

 Suministra información para organizar y preparar en forma lógica el plan de ejecución del
proyecto.

 Suministra información necesaria para la ejecución, monitoreo y evaluación del proyecto.


 Proporciona una estructura para expresar, en un solo cuadro, la información más
importante sobre un proyecto.

16
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

La Metodología contempla dos etapas, que se desarrollan paso a paso en las


fases de identificación y de diseño del ciclo de vida del proyecto:

1) Identificación del problema y alternativas de solución:

 En la que se analiza la situación existente para crear una visión de la situación deseada y
seleccionar las estrategias que se aplicarán para conseguirla.

 Existen cuatro tipos de análisis para realizar: el análisis de involucrados, el análisis de


problemas (imagen de la realidad), el análisis de objetivos (imagen del futuro y de una
situación mejor) y el análisis de estrategias (comparación de diferentes alternativas en
respuesta a una situación precisa).

17
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

a) Análisis de Involucrados

 Es muy importante estudiar a cualquier persona o grupo, institución o empresa


susceptible de tener un vínculo con un proyecto dado. El análisis de involucrados
permite optimizar los beneficios sociales e institucionales del proyecto y limitar los
impactos negativos.

 Al analizar sus intereses y expectativas se puede aprovechar y potenciar el apoyo de


aquellos con intereses coincidentes o complementarios al proyecto, disminuir la
oposición de aquellos con intereses opuestos al proyecto y conseguir el apoyo de los
indiferentes

18
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

a) Análisis de Involucrados

 El análisis de involucrados implica:

 Identificar todos aquellos que pudieran tener interés o que se pudieran beneficiar directa e
indirectamente (pueden estar en varios niveles, por ejemplo, local, regional, nacional)

 Investigar sus roles, intereses, poder relativo y capacidad de participación.

 Identificar su posición, de cooperación o conflicto, frente al proyecto y entre ellos y diseñar


estrategias con relación a dichos conflictos.

 Interpretar los resultados del análisis y definir cómo pueden ser incorporados en el diseño del
proyecto.

19
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

b) Análisis del Problema

 Al preparar un proyecto, es necesario identificar el problema que se desea intervenir,


así como sus causas y sus efectos. El procedimiento contempla los siguientes pasos:

 Analizar e identificar lo que se considere como problemas principales de la situación a abordar.

 A partir de una primera “ lluvia de ideas ” establecer el problema central que afecta a la
comunidad, aplicando criterios de prioridad y selectividad.

 Definir los efectos más importantes del problema en cuestión, de esta forma se analiza y verifica su
importancia.

20
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

b) Análisis del Problema

 Al preparar un proyecto, es necesario identificar el problema que se desea intervenir,


así como sus causas y sus efectos. El procedimiento contempla los siguientes pasos:
 Anotar las causas del problema central detectado. Esto significa buscar qué elementos están o
podrían estar provocando el problema.

 Una vez que tanto el problema central, como las causas y los efectos están identificados, se
construye el árbol de problemas. El árbol de problemas da una imagen completa de la situación
negativa existente.

 Revisar la validez e integridad del árbol dibujado, todas las veces que sea necesario. Esto es,
asegurarse que las causas representen causas y los efectos representen efectos, que el problema
central este correctamente definido y que las relaciones (causales) estén correctamente
expresadas.

21
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

c) Análisis de los Objetivos

 El análisis de los objetivos permite describir la situación futura a la que se desea llegar una vez se
han resuelto los problemas. Consiste en convertir los estados negativos del árbol de problemas
en soluciones, expresadas en forma de estados positivos.

 De hecho, todos esos estados positivos son objetivos y se presentan en un diagrama de objetivos
en el que se observa la jerarquía de los medios y de los fines. Este diagrama permite tener una
visión global y clara de la situación positiva que se desea.

22
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

c) Análisis de los Objetivos

 Una vez que se ha construido el árbol de objetivos es necesario examinar las relaciones de medios y
fines que se han establecido para garantizar la validez e integridad del esquema de análisis. Si al revelar
el árbol de causas y efectos se determinan inconsistencias es necesario volver a revisarlo para detectar
las fallas que se puedan haber producido.

 Si se estima necesario, y siempre teniendo presente que el método debe ser todo lo flexible que sea
necesario, se deben modificar las formulaciones que no se consideren correctas, se deben agregar
nuevos objetivos que se consideren relevantes y no estaban incluidos y se deben eliminar aquellos que
no eran efectivos.

23
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

d) Identificación de Alternativas de Solución al Problema

 Tal y como se indica en la serie Guía Metodológica para la preparación y evaluación de proyectos de
inversión pública, a partir de los medios que están mas abajo en las raíces del árbol de problemas, se
proponen acciones probables que puedan en términos operativos conseguir el medio.

 El supuesto es que si se consiguen los medios más bajos se soluciona el problema, que es lo mismo que
decir que si eliminamos las causas más profundas estaremos eliminando el problema.

24
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

e) Selección de Alternativa Optima

 Este análisis consiste en la selección de una alternativa que se aplicará(n) para alcanzar los objetivos
deseados. Durante el análisis de alternativas o estrategias, conviene determinar los objetivos DENTRO
de la intervención y de los objetivos que quedarán FUERA de la intervención. Este análisis requiere:

• La identificación de las distintas estrategias posibles para alcanzar los objetivos;

• Criterios precisos que permitan elegir las estrategias;

• La selección de la estrategia aplicable a la intervención.

25
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

e) Selección de Alternativa Optima

 En la jerarquía de los objetivos, se llaman estrategias los distintos grupos de objetivos de la misma
naturaleza. Conviene elegir la (o las) estrategia(s) de la intervención futura. Todas las alternativas
deben cumplir con el propósito y los fines.

 Se selecciona la estrategia, no sólo más factible en términos económicos, técnicos, legales y


ambientales, sino también pertinente, eficiente y eficaz; para lo cual se hace necesario realizar una
serie de técnicas y de estudios respectivos que permitirán utilizar criterios de selección.

26
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

e) Selección de Alternativa Optima

 Para seleccionar una alternativa se evalúan y comparan entre las identificadas como posibles
soluciones del problema, para ello se realizan diferentes análisis como:

• Diagnostico de la situación (área de estudio, áreas de influencia, población objetivo, demanda, oferta y déficit).

• Estudio técnico de cada alternativa (tamaño, localización, tecnología).

• Análisis los costos de las actividades que cada alternativa demanda.

• Análisis de los beneficios.

• Se hace una comparación a través de algunos criterios e indicadores y de esta comparación tomamos la que
muestra los mejores resultados.

27
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

f) Estructura Analítica del Proyecto

 Teniendo ya seleccionada una alternativa, previo a la construcción de la Matriz de Marco Lógico es


recomendable construir la EAP (Estructura Analítica del Proyecto) para establecer niveles jerárquicos,
como el fin, el objetivo central del proyecto (propósito), los componentes (productos) y las actividades.

 Definido esto, se podrá construir la Matriz. Esto debido a la necesidad de ajustar el análisis de selección
de la alternativa (estrategia) óptima y expresarla en una matriz que la resuma.

28
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

f) Estructura Analítica del Proyecto

 Entenderemos, entonces, como Estructura Analítica del Proyecto (EAP) a la esquematización del
proyecto. Dicho de otra manera, la EAP es un esquema de la alternativa de solución más viable
expresada en sus rasgos más generales a la manera de un árbol de objetivos y actividades, que resume
la intervención en 4 niveles jerárquicos y da pie a la definición de los elementos del Resumen Narrativo
de la Matriz Lógica del Proyecto.

 La EAP se estructura desde abajo hacia arriba, de igual manera que un árbol, estableciendo una
jerarquía vertical, de tal modo que las actividades aparecen en la parte inferior del árbol, se sube un
nivel para los componentes, otro para propósito y finalmente en la parte superior se encontraran los
fines del proyecto.

29
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

2) Etapa de Planificación (Matriz de Lógico):

 La Matriz de Marco Lógico presenta en forma resumida los aspectos más importantes del proyecto.
Posee cuatro columnas que suministran la siguiente información:

 Un resumen narrativo de los objetivos y las actividades.


 Indicadores (Resultados específicos a alcanzar).
 Medios de Verificación.
 Supuestos (factores externos que implican riesgos).

30
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

2) Etapa de Planificación (Matriz de Lógico):

 Contiene cuatro filas que presentan información acerca de los objetivos, indicadores, medios de
verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes en la vida del proyecto:

• Fin al cual el proyecto contribuye de manera significativa luego de que el proyecto ha estado en
funcionamiento.

• Propósito logrado cuando el proyecto ha sido ejecutado.

• Componentes/Resultados completados en el transcurso de la ejecución del proyecto.

• Actividades requeridas para producir los Componentes/Resultados

31
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

a) Resumen Narrativo de Objetivos: FIN

 El Fin de un proyecto es una descripción de la solución a problemas de nivel superior e importancia


nacional, sectorial o regional que se han diagnosticado. Si por ejemplo, el problema principal en el sector
de salud es una alta tasa de mortalidad materna e infantil en la población de menores ingresos, el Fin sería
reducir la tasa de mortalidad materna e infantil en esa población.

 El fin representa un objetivo de desarrollo que generalmente obedece a un nivel estratégico (políticas de
desarrollo), es decir, ayuda a establecer el contexto en el cual el proyecto encaja, y describe el impacto a
largo plazo al cual el proyecto, se espera, va a contribuir.

 Deben enfatizarse dos cosas acerca del Fin. Primero, no implica que el proyecto, en sí mismo, será
suficiente para lograr el Fin. Es suficiente que el proyecto contribuya de manera significativa al logro del
Fin. Segundo, la definición del Fin no implica que se logrará poco después de que el proyecto esté en
funcionamiento. Es un Fin a largo plazo al cual contribuirá la operación del proyecto.

32
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

a) Resumen Narrativo de Objetivos: PROPOSITO

 El Propósito describe el efecto directo (cambios de comportamiento) o resultado esperado al final del
periodo de ejecución. Es el cambio que fomentará el proyecto.

 Es una hipótesis sobre lo que debiera ocurrir a consecuencia de producir y utilizar los Componentes. El
título del proyecto debe surgir directamente de la definición del Propósito. La matriz de marco lógico
requiere que cada proyecto tenga solamente un Propósito.

 La razón de ello es claridad. Si existe más de un Propósito, hay ambigüedad. Si hay más de un Propósito
puede surgir una situación de trueque en el cual el proyecto se aproxima más a un objetivo al costo de
alejarse de otro

33
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

a) Resumen Narrativo de Objetivos: COMPONENTES

 Los Componentes son las obras, estudios, servicios y capacitación específicos que se requiere que
produzca la gerencia del proyecto dentro del presupuesto que se le asigna.

 Cada uno de los Componentes del proyecto tiene que ser necesario para lograr el Propósito, y es
razonable suponer que si los Componentes se producen adecuadamente, se logrará el Propósito. La
gerencia del proyecto es responsable de la producción de los Componentes del proyecto.

 Los Componentes son el contenido del contrato del proyecto. Deben expresarse claramente. En la
matriz de marco lógico, los Componentes se definen como resultados, vale decir, como obras
terminadas, estudios terminados, capacitación terminada.

34
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

a) Resumen Narrativo de Objetivos: ACTIVIDADES

 Las Actividades son aquellas que el ejecutor tiene que llevar a cabo para producir cada Componente e
implican la utilización de recursos.

 Es importante elaborar una lista detallada de Actividades debido a que es el punto de partida del plan de
ejecución, las cuales deben estar en orden cronológico y agrupadas por componente.

 Sin embargo, la matriz no debe incluir todas las actividades, se sugiere presentar separadamente el
detalle de acciones, con sus tiempos y recursos, de tal manera que la ejecución se vincula en forma
directa con el diseño del proyecto.

35
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

a) Resumen Narrativo de Objetivos: LOGICA VERTICAL

 La matriz de marco lógico, se construye de forma tal que se puedan examinar los vínculos causales de abajo
hacia arriba entre los niveles de objetivos, a esto se le denomina Lógica Vertical. Si el proyecto está bien
diseñado, lo que sigue es válido:

• Las Actividades especificadas para cada Componente son necesarias para producir el Componente;
• Cada Componente es necesario para lograr el Propósito del proyecto;
• No falta ninguno de los Componentes necesarios para lograr el Propósito del proyecto;
• Si se logra el Propósito del proyecto, contribuirá al logro del Fin;
• Se indican claramente el Fin, el Propósito, los Componentes y las Actividades;
• El Fin es una respuesta al problema más importante en el sector.

36
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

a) Resumen Narrativo de Objetivos: LOGICA VERTICAL

Resumen Narrativo Medios de


Indicadores Supuestos
de Objetivos Verificación

Fin

Propósito

Componentes

Actividades

37
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

b) Indicadores: de Fin y Propósito

 Los indicadores hacen específicos los resultados esperados en tres dimensiones: cantidad, calidad y tiempo.

 El Propósito de un proyecto podría ser hacer que las condiciones sanitarias en las aguas ribereñas cumplan con
las normas sanitarias y el indicador podría ser reducir el recuento promedio de coliformes totales por debajo
de 1000 por 100 ml en una playa específica para un determinado año.

 Tal indicador es inequívoco. Enfoca a la gerencia del proyecto en un objetivo cuantitativo, mensurable, de
menos de 1000 coliformes totales por 100 ml, más bien que las alternativas posibles (coliformes fecales o
enterococos). Especifica la calidad (en este caso de la playa donde tiene que lograrse el resultado), y expresa
cuándo se esperan los resultados

38
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

b) Indicadores: de Fin y Propósito

 Aunque hay varios indicadores potenciales de resultados esperados, la matriz de marco lógico debe
especificar la cantidad mínima necesaria para concluir que el Propósito se ha logrado.

 Los indicadores deben medir el cambio que puede atribuirse al proyecto, y deben obtenerse a costo
razonable, preferiblemente de las fuentes de datos existentes.

 Los mejores indicadores contribuyen a asegurar una buena gestión del proyecto y permiten que los
gerentes de proyecto decidan si serán necesarios componentes adicionales o correcciones de rumbo para
lograr el Propósito del proyecto.

39
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

b) Indicadores: de los Componentes

 Los indicadores de los Componentes son descripciones breves de los estudios, capacitación y obras físicas
que suministra el proyecto. La descripción debe especificar cantidad, calidad y tiempo. Por ejemplo, un
proyecto de educación podría especificar 10 escuelas técnicas, ubicadas en ciudades específicas, cada
una con una capacidad de 1.000 estudiantes por año, y con el equipamiento especificado por las normas (o
consignado en el anexo al informe de proyecto).

40
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

b) Indicadores: de Actividad

Evaluación de la columna de los indicadores

 Es recomendable, revisar la columna de los indicadores, para lo cual deberá verificarse que:

 Los indicadores de Propósito no sean un resumen de los Componentes, sino una medida del resultado de
tener los Componentes en operación;

 Los indicadores de Propósito midan lo que es importante;

 Todos los indicadores estén especificados en términos de cantidad, calidad y tiempo;

 Los indicadores para cada nivel de objetivo sean diferentes a los indicadores de otros niveles;

 El presupuesto sea suficiente para llevar a cabo las Actividades identificadas

41
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

c) Medio de Verificación

 La Matriz de marco lógico indica dónde el ejecutor o el evaluador pueden obtener información
acerca de los indicadores.

 Ello obliga a los planificadores del proyecto a identificar fuentes existentes de información o a hacer
previsiones para recoger información, quizás como una actividad del proyecto.

 No toda la información tiene que ser estadística. La producción de Componentes puede verificarse
mediante una inspección visual del especialista.

 La ejecución del presupuesto puede verificarse con los recibos presentados para reembolso o como
justificación para volver a integrar el fondo rotatorio

42
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

c) Medio de Verificación

Lógica Horizontal

 El conjunto Objetivo–Indicadores -Medios de Verificación define lo que se conoce como Lógica Horizontal
en la matriz de marco lógico. Ésta puede resumirse en los siguientes puntos:

 Los medios de verificación identificados son los necesarios y suficientes para obtener los datos
requeridos para el cálculo de los indicadores

 Los indicadores definidos permiten hacer un buen seguimiento del proyecto y evaluar adecuadamente
el logro de los objetivos.

43
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico

d) Supuestos

 Cada proyecto comprende riesgos ambientales, financieros, institucionales, sociales, políticos,


climatológicos u otros factores que pueden hacer que el mismo fracase.

 La matriz de marco lógico requiere que el equipo de diseño de proyecto identifique los riesgos en cada
etapa: Actividad, Componente, Propósito y Fin. El riesgo se expresa como un supuesto que debe ser
cumplido para avanzar al nivel siguiente en la jerarquía de objetivos.

 El razonamiento es el siguiente: si llevamos a cabo las Actividades indicadas y ciertos supuestos se


cumplen, entonces produciremos los componentes indicados. Si producimos los Componentes indicados
y otros supuestos se cumplen, entonces lograremos el Propósito del proyecto.

44
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico
d) Supuestos

 Si logramos el Propósito del proyecto, y todavía se siguen demostrando los supuestos ulteriores, entonces
contribuiremos al logro del Fin.

 Los supuestos representan un juicio de probabilidad de éxito del proyecto que comparten el equipo de
diseño del proyecto, el prestatario, el financiador y el ejecutor, que deben participar en el proceso de
diseño del proyecto.

 Los supuestos (o riesgos) del proyecto tienen una característica importante: los riesgos se definen como
que están más allá del control directo de la gerencia del proyecto. El equipo de diseño de proyecto se
interroga qué podría ir mal a cada nivel.

 El objetivo no es el de consignar cada eventualidad que pueda concebirse, sino el identificar posibilidades
con un grado razonable de probabilidad.

45
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico
d) Supuestos

 La columna de supuestos juega un papel importante tanto en la planificación como en la ejecución. En


la etapa de planificación sirve para identificar riesgos que pueden evitarse incorporando Componentes
adicionales en el proyecto mismo.

 Por ejemplo, uno de los supuestos de un programa de salud rural podría ser que el personal calificado
está dispuesto a mudarse y a vivir en las zonas rurales. Dado que este supuesto es crítico al logro del
Propósito del proyecto, la buena disposición del personal no puede quedar librada al azar.

 El equipo de proyecto debe trabajar en el diseño, Actividades y Componentes del proyecto para
asegurarse que el personal calificado estará dispuesto (tendrá incentivos) para radicarse en zonas
rurales.

46
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.2 Marco Lógico
d) Supuestos

 El Componente podría ser un sistema de pagos de incentivo, suministro de residencia gratis, o alguna
otra cosa. Si el supuesto es crítico, y no hay Componente que lo pueda controlar, el equipo de diseño del
proyecto y la gerencia del mismo bien pueden decidir que el proyecto particular es demasiado riesgoso
y debe abandonarse.

 Los supuestos son importantes también durante la ejecución. Indican los factores que la gerencia del
proyecto debe anticipar, tratar de influir, y/o encarar con adecuados planes de emergencia.

 Una de las ventajas de plantear los supuestos es que el gerente del proyecto tiene el incentivo de
comunicar los problemas emergentes más que dejarlos para que otro los descubra.

47
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.3 Ciclo de Vida

 En el estado es posible identificar tres estados sucesivos por los que pasan todas las
iniciativas:

Preinversión Inversión Operación

48
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.3 Ciclo de Vida
Tipos de Inciativas

 Estudios: Son iniciativas de inversión destinadas a generar información sobre recursos humanos, físicos
o biológicos, que permiten generar nuevas iniciativas de inversión.
 Proyectos: Gastos por estudios pre inversionales de prefactibilidad, factibilidad y diseño, destinados a
generar información para que sirva para decidir y llevar a cabo la ejecución futura de obras y/o
equipamiento.
 Programas: Iniciativas de inversión destinadas a incrementar, mantener o recuperar la capacidad de
generación de beneficios de un recurso humanos o físico, y que no correspondan a aquellos inherentes a
la institución que formula el programa.

49
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.3 Ciclo de Vida
Etapas del Ciclo de Vida Preinversión

 Etapa de idea : identificar necesidad insatisfecha o problema por resolver, posibles beneficios,
localización geográfica y objetivos.

 Etapa de perfil : se debe efectuar una recopilación y análisis de todos los antecedentes que permitan
formarse un juicio respecto de la conveniencia técnica y económica de llevar a cabo la idea de
proyecto. El énfasis está en identificar los beneficios y costos asociados a las distintas alternativas
posibles de solución. A este nivel no se debiera incurrir en mayores costos (recursos financieros y
humanos) para identificarlos, medirlos y valorarlos. La elaboración del perfil debe incluir un análisis
preliminar de los aspectos técnicos y legales, de los estudios de mercado y de la evaluación social.

50
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.3 Ciclo de Vida

Preinversión

 Corresponde al proceso de elaboración de los estudios y análisis necesarios para la identificación,


preparación y evaluación del proyecto, que permite resolver el problema o atender la necesidad que le
da origen, de tal manera de disminuir los grados de incertidumbre sobre las decisiones de inversión.

 El objetivo de esta fase es asegurar que el proyecto sea la mejor solución al problema identificado, es
decir, que la alternativa seleccionada sea una solución superior a las demás alternativas y que el
proyecto presente estándares técnicos e indicadores de rentabilidad eficientes respecto a proyectos
similares.

 Una vez finalizada la fase de pre-inversión el tomador de decisiones podrá determinar si es conveniente
realizar, aplazar o rechazar un proyecto o inversión con mayor certidumbre.

51
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.3 Ciclo de Vida
Etapas del Ciclo de Vida Preinversión

 Etapa prefactibilidad: se examinan en detalle las alternativas de solución consideradas más convenientes
en la etapa anterior. Para determinar la rentabilidad socioeconómica de las alternativas, se requieren
estimaciones de los montos de inversión, costos de operación, un calendario de inversión y las cifras
aproximadas de los beneficios que generarán durante la vida útil del proyecto. Con estos antecedentes, las
alternativas se evalúan económicamente, y se determina el grado de bondad de cada una de las opciones
seleccionadas en la etapa de perfil, para compararlas y ordenarlas de acuerdo con su rentabilidad,
estableciéndose así cuáles merecen un estudio más profundo de ser necesario y cuáles se descartan.

 Etapa factibilidad : revisión detallada y precisa de la alternativa que se ha considerado viable en la etapa
anterior. Adicionalmente se afinan todos aquellos aspectos y variables que puedan mejorar el proyecto de
acuerdo con sus objetivos.

52
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.3 Ciclo de Vida

Preinversión Evaluación ex - ante

 La evaluación ex- ante se realiza en la fase de pre-inversión del ciclo. El objetivo de ésta es analizar la
rentabilidad social de la inversión, de tal manera de proporcionar elementos que ayuden a determinar cuál
es el proyecto o la combinación de proyectos que maximicen el bienestar social.

 La evaluación ex- ante trata de simular el efecto de un proyecto antes de que éste se ponga en operación,
identificando aquellas variables y grupos de individuos sobre los cuales se quiere intervenir. El nivel de
detalle de la evaluación dependerá de si ésta se realiza a nivel de perfil, prefactibilidad o factibilidad.

53
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.3 Ciclo de Vida

Inversión

 Si producto de la fase de pre-inversión se decide realizar el proyecto, se pasa a la fase de


inversión.

 En esta fase se consideran todas las acciones destinadas a materializar la solución


escogida y evaluada como conveniente desde el punto de vista técnico y económico.

54
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.3 Ciclo de Vida
Etapas del Ciclo de Vida Inversión

 Etapa de diseño : se desarrollan los estudios finales de arquitectura, ingeniería y especialidades;


especificaciones técnicas para los equipos y se analiza la propuesta de materialidad, de acuerdo con la
solución técnica identificada como viable.

 Etapa de ejecución : son todas aquellas acciones tendientes a ejecutar físicamente el proyecto
(licitación).

55
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.3 Ciclo de Vida

Operación

Una vez concluidas las obras necesarias para el correcto funcionamiento del proyecto, comienza la fase de
operación. En esta fase el proyecto inicia la generación del producto, bien o servicio que va a dar solución
al problema o va a permitir aprovechar las oportunidades identificadas en las fases previas.

 Etapa de operación : corresponde al periodo de tiempo durante el cual se generan los beneficios
estimados en las etapas anteriores y los costos pertinentes.

56
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.3 Ciclo de Vida

Operación Evaluación ex - post

 Luego de un tiempo razonable de operación del proyecto, es importante verificar si efectivamente el


problema ha sido solucionado por dicha intervención. Este proceso es lo que se conoce como evaluación
ex–post del proyecto.

 Los objetivos de la evaluación ex-post son determinar la eficacia y eficiencia del uso de los recursos de
inversión pública; comprobar si efectivamente las iniciativas de inversión una vez ejecutadas, cumplieron
con los objetivos esperados y con los resultados de corto, mediano y largo plazo, de acuerdo a lo estimado
en las fases previas a la operación del proyecto; formular, además, acciones correctivas para lograr los
objetivos, si fuese necesario.

57
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.3 Ciclo de Vida

Operación Evaluación ex - post

 Finalmente, se debe mencionar que no necesariamente todos los proyectos deben pasar por todas las
etapas de la fase pre-inversión; esto dependerá del grado de certidumbre que se alcance en cada una de
éstas.

 Es decir, se puede pasar directamente de perfil a diseño; o de perfil a prefactibilidad, y de


prefactibilidad a diseño.

 Sólo en el caso de proyectos complejos (que requieran estudios de ingeniería en detalle), será necesario
pasar por todas las fases y etapas del ciclo de vida del proyecto.

58
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.3 Ciclo de Vida
Idea

Preinversión Perfil Ex Ante

Prefactibilidad

Factibilidad

Diseño
Inversión Seguimiento
Físico/financiero
Ejecución

Operación

EVALUACION EX -POST

59
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.3 Ciclo de Vida

Preinversión Inversión Operación

Control de
Evaluación proceso Evaluación de
ex-ante resultados

Evaluación
Ex-Post

60
MÓDULO

6 1. Ciclo de Vida de los Proyectos


1.3 Ciclo de Vida

61
MÓDULO

6 2. Conceptos Básicos

 Evaluación Social es el proceso de identificación, medición, y valorización de los beneficios y


costos de un proyecto, desde el punto de vista del Bienestar Social (desde el punto de vista de
todo el país ).

 En una economía social de mercado al Estado le corresponde un rol subsidiario, esto quiere
decir, que deberá desempeñar básicamente un papel que incentive la participación del
sector privado en la provisión de bienes y servicios.

62
MÓDULO

6 2. Conceptos Básicos

 Todos los enfoques tratan de determinar el mejor uso para el país de los recursos escasos
mediante:

 Identificar beneficios y costos sociales

 Medir beneficios y costos sociales


 Valorar beneficios y costos sociales

63
MÓDULO

6 2. Conceptos Básicos

Bienestar Social

 Para ponerse en la óptica de país, o del interés nacional, se requiere una definición de lo que le interesa
a la comunidad, entonces buscamos maximizar la Función de Bienestar Social (W),mas bien buscamos la
variación del bienestar social a causa de un proyecto.

 Es importante considerar que esta función depende del nivel de bienestar (U) de cada integrante de la
comunidad e incluye juicios de valor sobre la ganancia de bienestar social debida al aumento del
bienestar individual de diferentes miembros de la economía.

64
MÓDULO

6 2. Conceptos Básicos

Bienestar Social

Los proyectos de inversión generan cambios en la asignación de recursos de la economía, así generan:

 COSTOS ECONÓMICOS: pérdida de bienestar asociada a la menor disponibilidad para el resto de la economía
de los factores e insumos que utilizará el proyecto.

 BENEFICIOS ECONÓMICOS: incrementos del bienestar asociados a la producción que agregará el proyecto y a
los ahorros de recursos que posibilite.

65
MÓDULO

6 2. Conceptos Básicos

Bienestar Social

Los beneficios y costos se clasifican en directos e indirectos, siendo los primero aquellos
que corresponden a los efectos que causa el proyecto en los mercados de recursos y
productos que usa o produce el proyecto. Los indirectos corresponden a beneficios y costos
generados por el proyecto sobre agentes económicos NO directamente relacionados con
los recursos y los productos que usa o produce el proyecto.

66
MÓDULO

6 2. Conceptos Básicos

EXTERNALIDADES

 La literatura con respecto al concepto de externalidades es abundante y reconoce, en general, la existencia


de efectos externos, tanto positivos como negativos, que se producen a consecuencia de las interrelaciones entre
consumidores, entre unidades productivas y entre consumidores y unidades productivas.

 Tales interrelaciones se llevan a cabo al margen del mercado y, por lo tanto, no son susceptibles de medición en
términos monetarios.

67
MÓDULO

6 2. Conceptos Básicos
BENEFICIOS

Beneficiarios directos:
Son aquéllos que participarán directamente en el proyecto, y por consiguiente, se beneficiarán de su
implementación. Así, las personas que estarán empleadas en el proyecto, que los suplen con materia prima u
otros bienes y servicios, o que usarán de alguna manera el producto del proyecto se pueden categorizar como
beneficiarios directos.

Ejemplo:
Los pacientes potenciales de una clínica o los niños que posiblemente asistirán a la escuela local (y sus familias)
se clasificarían como beneficiarios directos; también, la enfermera o el maestro/maestra que trabajen en la
clínica y en la escuela.

Beneficiarios indirectos: Los beneficiarios indirectos son, con frecuencia pero no siempre, las personas que
viven al interior de la zona de influencia del proyecto. Por consiguiente, aunque una clínica puede prever que
tratará únicamente a 1 500 pacientes, los beneficiarios indirectos pueden incluir a las personas que vivan a una
distancia de 5, 8 o incluso 10 kilómetros de la clínica (dependiendo de la facilidad de acceso a la misma), pues
beneficiará no solamente a los pacientes locales tratados en ese momento sino también a los pacientes
potenciales que en un futuro requerirán de tratamiento.

68
MÓDULO

6 2. Conceptos Básicos
COSTOS

De acuerdo con su comportamiento

a) Costos Fijos.- Son aquellos costos que permanecen constantes dentro de un periodo determinado,
sin importar la variación en el volumen de producción. Tenemos dos clases:

Costos Fijos Discrecionales.- Son susceptibles de ser modificados; por ejemplo, los sueldos, los gastos
en investigación y desarrollo los programas de capacitación de los funcionarios son costos fijos
discrecionales porque la Dirección ha decidió incurrir en ellos.

Costos Fijos Comprometidos.- Son los que no aceptan modificaciones. Generalmente surgen de la
posesión de instalaciones, equipo y una organización básica; por ejemplo, pagos de intereses de
deuda a largo plazo, sueldos

b) Costos Variables.- Cambian o fluctúan en relación directa a una actividad o volumen de producción;
por ejemplo, la materia prima cambia de acuerdo con la función de producción y las comisiones de
acuerdo con las ventas.

69
MÓDULO

6 2. Conceptos Básicos
OTROS COSTOS

Costos Incrementales:
Son aquellos en que se incurren cuando las variaciones en los costos son ocasionados por un aumento en
las actividades u operaciones de la empresa; por ejemplo, cuando se introduce una nueva línea en la
composición existente, lo que trae como consecuencia la aparición de ciertos costos que reciben el
nombre de incrementales.

Costos Sumergidos:

Son aquellos que independientemente del curso de acción que se elija, no se verán alterados; es decir,
van a permanecer inmutables ante cualquier cambio

Costos Inevitables:

Son aquellos que no se suprimen, así el departamento o producto se haya eliminado de la empresa; por
ejemplo, si se elimina el departamento de ensamble, el sueldo del director de producción no se
modificará.

70
MÓDULO

6 2. Conceptos Básicos

Enfoque Costo-Beneficio
En un enfoque costo beneficio, el objetivo de la evaluación es determinar si los beneficios que se obtienen son
mayores que los costos involucrados. Para ello, es necesario identificar, medir y valorar los costos y beneficios
del proyecto.

Indicadores de rentabilidad:

- VAN

- TIR

71
MÓDULO

6 2. Conceptos Básicos

Enfoque costo-eficiencia
En el enfoque costo-eficiencia, el objetivo de la evaluación es identificar aquella alternativa de solución
que presente el mínimo costo, para los mismos beneficios. Por ello, para poder aplicar este enfoque es
fundamental poder configurar alternativas que entreguen beneficios comparables, de tal forma de poder evaluar
cuál de ellas es más conveniente desde el punto de vista técnico-económico.

- Valor Actual de Costos

- Costo Anual Equivalente

72
MÓDULO

6 3. Financiamiento y Modelos
3.1 Financiamiento

 El Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) se creó para apoyar los esfuerzos de los países
en desarrollo para reducir sus emisiones y ayudarlos a adaptarse a los efectos del cambio climático.

 El objetivo del instrumento financiero a desarrollarse en el marco de Comuna Energética busca utilizar el GCF
en conjunto con otros instrumentos financieros (por ejemplo, CORFO), para aumentar la inversión en
proyectos de eficiencia energética y generación a través de Energías Renovables (ER). No obstante, para que
el GCF pueda utilizarse para financiar los proyectos de comuna energética, estos deberán cumplir con los
criterios de inversión del GCF.

 En principio, se definió que los proyectos a ser financiables serían los proyectos que en primer lugar se
encuentran bajo el alcance del programa de Ministerio de Energía de Comuna Energética en específico
considerando en un inicio a todos los “proyectos que permitan explotar el potencial de eficiencia energética
y uso de energías renovables desde la comunidad local.

73
MÓDULO

6 3. Financiamiento y Modelos
3.1 Financiamiento

El Programa de Comuna Energética, generó una lista de exclusión de tecnologías y usuarios, los cuáles no
podrían participar del financiamiento del programa Comuna Energética proveniente del GCF.

Tecnología Actores (No prioritarios)


Recambio de Luminarias Municipales:  Industrias
Debido a que ya cuentan con un programa de  Retail
fomento específico para ese fin.  Edificios Públicos No Municipales
Los tres tipos de usuarios no se
encuentran dentro del alcance del
trabajo con que realiza Comuna
Energética con las comunas

74
MÓDULO

6 3. Financiamiento y Modelos
3.1 Financiamiento

 Con la lista de exclusión de tecnologías y usuarios, que se muestra en la Tabla anterior, se definió aclarar
que dentro del alcance de los proyectos no sólo se debe considerar proyectos de Sistemas Foto
Voltaicos (SFV), sino también proyectos de Calefacción Distrital, Sistemas Solares Térmicos, Calefacción
Residencial, Energía Eólica, Biomasa y todas las tecnologías que consideren fuentes de generación de
energía renovable o eficiencia energética.

 Adicionalmente, también se definió una clasificación de tres tipos de usuarios de los proyectos de
Comuna Energética, siendo estos:
 Sector residencial, beneficiario privado que agrupa las subcategorías de hogares y edificios,
 Sector municipal, beneficiario público que agrupa las subcategorías de centros deportivos y culturales,
edificios públicos/comunitarios, centros de salud y colegios.
 Sector productivo, beneficiario privado que agrupa las subcategorías de comercio, micro y pequeñas
empresas y servicios turísticos entre otros.

75
MÓDULO

6 3. Financiamiento
3.1 Financiamiento
Tasa
Institución Nombre Público Objetivo Tipo Efectiva Plazo Monto
Anual

Viviendas de precio Subsidio entre


mayor de 388 UF, 2.000 a 4.000
Crédito con 3,30% - 8,12, 15 o
Crédito Ecovivienda con calificación de UF. 1 a 6
Subsidio 5,59% 20 años
eficiencia energética meses periodo
con letra D o superior. de gracia.
Banco Estado

Crédito Eficiencia Energética 80% del valor


Hasta 12
y Energías Renovables MIPYME Crédito 15% neto del
años
Pequeñas Empresas proyecto

Implementación de Proyectos Hasta


Fondo de Inversión Estratégica (FIE) Todos Subsidio No Aplica No Aplica
de Eficiencia Energética Local $80.000.000

20% de las
inversiones o
Fondo de Fomento y
No Aplica reinversiones
Intendencias Regionales Desarrollo – DFL 15 de 1980 Todos Subsidio No Aplica
(Subsidio) netas
del Ministerio de Hacienda
realizadas o
por realizar

76
MÓDULO

6 3. Financiamiento
3.1 Financiamiento
Tasa
Institución Nombre Público Objetivo Tipo Efectiva Plazo Monto
Anual
Crédito CORFO MIPYME:

Mejora la oferta de
financiamiento para las Micro,
Pequeñas y Medianas Hasta 10
CORFO MIPYME Crédito Según Caso No Aplica
Empresas a través de años
Intermediarios Financieros No
Bancarios que otorguen
operaciones de Crédito,
Leasing o Factoring

Fondo Etapas Tempranas


Perfil Administradoras:
Hasta 300% de
Potenciar el desarrollo de los aportes
Fondos de Inversión Líneas de
CORFO fondos de inversión de capital Según Caso No Aplica pagados y
de Capital Crédito
de riesgo, con foco en comprometidos
empresas chilenas que se del fondo
encuentren en etapas
tempranas de desarrollo.

77
MÓDULO

6 3. Financiamiento Tasa
Institución Nombre Público Objetivo Tipo Efectiva Plazo Monto
Anual

Validación y
Empaquetamiento de
Hasta 200
Innovaciones –i+I+D
CORFO MIPYME Crédito 10% No Aplica millones de
Empresarial para sectores
pesos
estratégicos – Programa de
Energía Solar

Garantía CORFO Pro


Empresas con ventas
Inversión
hasta UF 600.000,
Cobertura de riesgo Según tamaño
hasta categoría
CORFO complementaria, que facilita el “Grande 2” del SII (se Garantías No aplica >36 meses de empresa y
acceso al financiamiento de operación.
incluyen cooperativas
operaciones de crédito y productivas).
leasing.

Garantía CORFO Pro


Inversión Energía Empresas con ventas
hasta UF 600.000,
Según tamaño
hasta categoría
CORFO Cobertura de riesgo Garantías No aplica >36 meses de empresa y
“Grande 2” del SII (se
complementaria, que facilita el operación.
incluyen cooperativas
acceso al financiamiento de
productivas).
operaciones de crédito y
leasing para energía.

Franquicia tributaria para la


Franquicia Hasta 5 33 UF por
Servicio de Impuestos Internos instalación de sistemas Todos No Aplica
Tributaria años vivienda
solares térmicos

78
MÓDULO
3. Financiamiento y Modelos
6
3.2 Modelos de negocios

79
MÓDULO
3. Financiamiento y Modelos
6
3.2 Modelos de negocios

Ingresos

Modelos de Negocio Descripción


Empresa / Organización Cliente/ Usuario

 Una empresa, genera un contrato que divide el ahorro energético de un proyecto


de EE o vende la energía de un proyecto ER.

 La empresa financia la mayor parte de la inversión inicial, el porcentaje que es


financiado entre la empresa o el cliente es negociado caso a caso.
Energy Service Company (ESCO) % de los ahorros energéticos del proyecto. % de los ahorros energéticos del proyecto.
 Es común que el contrato responsabilice a la empresa del mantenimiento de los
equipos.

 La duración de los contratos depende de cada proyecto, según las condiciones


de cofinanciamiento (en caso el usuario co-financie el proyecto), monto de inversión
y ahorros esperados. Se debe definir una cláusula de fin de contrato, dónde se
especifica el monto que se debe pagar para adquirir los equipos de eficiencia

80
MÓDULO
3. Financiamiento y Modelos
6
3.2 Modelos de negocios
Ingresos
Modelos de Negocio Descripción
Empresa / Organización Cliente/ Usuario

 Una empresa, brinda un servicio a una tarifa mensual fija, a través de un contrato
con duración determinada.
Ingresos mensuales por el pago de los servicios Ahorros energéticos producidos por el correcto
Servicios a Tarifa Fija Mensual (Operación y Mantenimiento o PPA)
 Es común que el servicio sea de mantenimiento del equipo, pero también comprometidos. funcionamiento de los equipos de EE o generación de ER
existen casos dónde se alquilan los equipos a tarifa fija, o se compra la energía a
través de Power Purchase Agreement.
 Una asociación de usuarios genera una cooperativa para promover el desarrollo
de energías renovables, satisfacer las necesidades de consumo energético o repartir
los gastos de operación, administrativos y mantenimiento de los equipos. .
 Cada miembro de la cooperativa recibe ingresos provenientes del ahorro
energético del proyecto, en proporción a la inversión inicial que hicieron en el
Recibe ingresos solo para cubrir la operación y % de ahorros energéticos del proyecto., reducción en los
Cooperativo mantenimiento del proyecto de ER y distribuir costos administrativos o de operación, dividendos por las
beneficios excedentes en caso de que los hubiera.. acciones, etc.
 La cooperativa no tiene por objetivo generar lucro, sino agrupar demanda de
energía y utilizar economía de escala para invertir u operar en proyectos de ER.

81
MÓDULO
3. Financiamiento y Modelos
6
3.2 Modelos de negocios
Ingresos
Modelos de Negocio Descripción
Empresa / Organización Cliente/ Usuario

 Una empresa distribuidora, financia a los clientes equipos de EE o ER, las


cuotas del financiamiento son pagados a través de los recibos eléctricos.

 Por lo general, se busca que los usuarios no tengan un incremento en su recibo


On-Bill Finance de luz por más del 20% por el pago de las cuotas de financiamiento. Pago mensual de las cuotas de financiamiento. Ahorros energéticos del proyecto.

 Este modelo es complementario con el modelo ESCO, cuando los usuarios


cofinancian parte de la inversión del proyecto.

 Similar al leasing de vehículos, una empresa arrienda equipos de EE o ER en el


que se prevé la opción de compra de los equipos una vez terminado el contrato.

Energy Leasing Pago mensual del arrendamiento de los equipos. Ahorros energéticos del proyecto.

 Este modelo de negocio, es también complementario con los ESCO o On-Bill


Finance

82

También podría gustarte