Está en la página 1de 13

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y

LA IMPUNIDAD”

INFORME DE LABORATORIO

FACULTAD DE INGENIERÍA

MOVIMIENTO UNDIMENSIONAL

NRC: 9170  

HUANCAYO – PERÚ

2019

INFORME N.º 004-2019

AL : Ing. Villanueva Añazco, Ronald Michael


 Docente encargado de laboratorio de Física I
DE : Grupo de estudiantes de la Universidad Continental

1
ASUNTO : “Movimiento Undimensional”
FECHA : 23/04/2019

Un maestro o un educador es una persona que se encarga de encarar


la complicada tarea de transferir sus conocimientos a otra persona, en las
universidades los vemos como verdaderas autoridades que a pesar de que su
tarea sea bastante complicada se esfuerzan por ofrecernos lo mejor de ellos. A
pesar de ello, muchas veces no vemos más allá de sus trajes, de sus escritos
en                el tablero, y de las palabras que salen de sus bocas; hay que
saber el valor que supone ser un maestro, y lo mucho que hay que tener eso
en cuenta.
Es un gusto poder saludarlo Ing. VILLANUEVA AÑAZCO, Ronald; ya
que, es el encargado de darnos la base del curso, que nos hará brindar un
paso más para nuestras carreras profesionales.

Somos estudiantes de la facultad de Ingeniería con ganas de aprender


las aplicaciones y resoluciones que dará el curso de FÍSICA I.

__________________________ ____________________________
Alvitrez Sulca, Merly Maylin Avelino Aguero, Miguel Gerardo

___________________________ _________________________
Lozano Atunga, Geraldine Cecilia Peña Nuñez, Yanela Kate

________________________ _________________________
Quispe Canepa, Alexa Jimena Segura Canales, Kevin Arnold

INDICE

1. RESUMEN………………..………………………………………………………4

2
2. OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA................................................................5
3. FÓRMULAS DE TRABAJO...........................................................................6
4. MATERIALES, EQUIPOS y/o INSTRUMENTOS…..…………………….…7
5. ANÁLISIS DE DATOS....................................................................................8
5.1 DATOS........................................................................................................8
5.2 RESULTADOS............................................................................................9
6. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.........................................................10
7. CONCLUSIONES........................................................................................11
8. BIBLIOGRAFIA............................................................................................12
9. ANEXOS………………………………………………………………………….13

1. RESUMEN

El presente trabajo tiene como finalidad demostrar las propiedades de relación


entre el Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) y el Movimiento Rectilíneo
Uniformemente Variado (MRUV). La primera prueba (MRU) consistió en la

3
toma de datos tanto de posición/tiempo, velocidad/tiempo y aceleración/tiempo
de un carrito en movimiento el cual se desplazó sobre un carril plano para
minimizar la fuerza de rozamiento (para evitar que el carrito se vaya
frenando).La segunda prueba (MRUV) consistió en la toma de datos de
posición/tiempo, velocidad/tiempo y aceleración/tiempo; de un carrito en
movimiento el cual se desplazó sobre el carril inclinado para favorecer a la
fuerza de gravedad que actuara sobre el móvil.
Con los datos que se obtuvieron por ambas pruebas, se obtuvo un
desplazamiento de 0.998 m para el caso de MRUV y 0.253 m para el MRU;
mientras que en la velocidad media se obtuvo resultados de 1.6584 m/s para el
caso de MRUV y 0.3611 m/s para el MRU; finalmente se calculó la aceleración
media que fue de 7.7933 m/s 2 en el caso del MRUV y 0 m/s 2 para el caso del
MRU.
Luego de realizar los cálculos correspondientes, se determinó los errores
relativos con velocidad constante (MRU) y con aceleración constante (MRUV).
En el primer caso se obtuvieron errores relativos de 3.8% en el
desplazamiento, 5.5% en la velocidad media y 0% en la aceleración. Mientras
que para las pruebas con aceleración constante se obtuvo márgenes de
errores de 6.2% para el desplazamiento como para la velocidad media, y 0.2%
para la aceleración media.

2. OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA

 Comprender conceptos sobre movimiento y cinemática.

4
 Determinar el comportamiento de cada móvil según su grafica
correspondiente.
 Poder verificar y comprobar de manera experimental si es un
movimiento rectilíneo uniforme (MRU) o un movimiento rectilíneo
uniformemente variado (MRUV).
 Determinar si los valores obtenidos durante el experimento son
próximos a los valores teóricos.
 Representar gráficamente el movimiento rectilíneo uniforme.
 Verificar experimentalmente el movimiento rectilíneo con velocidad
constante.

3. FÓRMULAS DE TRABAJO

 DESPLAZAMIENTO (d)

d : Desplazamiento (m)

5
d= X f −X o X f : Posición final (m).
X o : Posición inicial (m).

 VELOCIDAD MEDIA (Vm)

V m : Velocidad media (m/s).


X f : Posición final (m).
X f −X o
V m= X o: Posición inicial (m).
t f −t o
t f : Tiempo final (s).
t o: Tiempo inicial (s).

 ACELERACION MEDIA (Vm)

a m : Aceleración media (m/s2).


V f : Velocidad final (m/s).
V f −V o
a m= V o : Velocidad inicial (m/s).
t f −t o
t f : Tiempo final (s).
t o: Tiempo inicial (s).

 ERROR RELATIVO:

Valor verdadero−Valor aproximado


Er = x 100 %
Valor verdadero

4. MATERIALES, EQUIPOS y/o INSTRUMENTOS

6
PASPORT Xplore GLX
PS-2002

PASPORT Motion Sensor PS-2103

Buddy

Pascar

Pastrack

5. ANÁLISIS DE DATOS
5.1 DATOS

7
MRUV

TIEMPO POSICION VELOCIDAD ACELERACION


(s) (m) (m/s) (m/s2)
0.2007 0.238 0.67 1.0
0.3009 0.310 0.79 1.4
0.4012 0.396 0.89 0.9
0.5014 0.489 1.00 1.4
0.6017 0.597 3.66 1.4
0.7036 0.855 4.36 1.1
0.8025 1.236 5.36 1.1
Tabla 1: Tabla de los datos obtenidos con MRUV.

MRU

TIEMPO POSICION VELOCIDAD ACELERACION


(s) (m) (m/s) (m/s2)

0.1005 0.178 0.36 -0.1


0.2006 0.214 0.37 0.2
0.3007 0.252 0.37 -0.1
0.4008 0.288 0.36 0.1
0.5009 0.324 0.35 0.1
0.6010 0.359 0.36 0.1
0.7012 0.396 0.36 0.1
0.8013 0.431 0.36 0.2
0.9014 0.468 0.36 -0.2
1.0016 0.503 0.37 0.3
1.1016 0.542 0.39 0.1
1.2017 0.582 0.39 0.1
Tabla 2: Tabla de los datos obtenidos con MRU.

FORMULA MRU MRUV


Desplaza_ d= X f −X o
miento (m) 0.253 m 0.998 m

8
Velocidad X f −X o
media (m/s) V m= 0.3611 m/s 1.6584 m/s
t f −t o
Aceleración V f −V o
media (m/s2) a m= 0 m/s2 7.7933 m/s2
t f −t o

5.2 RESULTADOS

Tabla 3: Cálculos con los datos obtenidos anteriormente.

Valor verdadero Valor aproximado Error relativo

MRU MRUV MRU MRUV MRU MRUV


Desplaza_ 0.42 m 0.94 m 0.404 m 0.998 m 3.8% 6.2%
miento (m)
Velocidad 0.382 1.5619 m/s 0.361 m/s 1.6584 m/s 5.5% 6.2%
media (m/s) m/s
Aceleración 0 m/s2 7.7766 0 m/s2 7.7933 0% 0.2%
media (m/s2) m/s2 m/s2
Tabla 4: Cálculos de los errores relativos.

6. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

9
Como se observa en el MRU, el móvil en movimiento es constante la velocidad
en el tiempo y la posición si se encuentra en relación directa al instante, en el
cual se busca conocer, el lapso mayor del tiempo en el cual el objeto se
encontrara más lejos del punto inicial. En el experimento que se realizó se pudo
obtener márgenes de error relativo de 3.8%para el desplazamiento, 5.5% para
la velocidad y por ultimo un 0% en la aceleración media.

En la prueba de MRUV, el móvil en movimiento tiene otro comportamiento. El


móvil incrementa su velocidad de manera constante en el tiempo, esta
variación de velocidad (aceleración) está en relación con la fuerza de gravedad
que actúa sobre él, a un lapso mayor de tiempo, mayor será su velocidad. Los
márgenes de error relativo tanto para el desplazamiento como la velocidad
media fueron de 6.2%, por otro lado en la aceleración media se obtuvo un error
de 0.2%.

Los márgenes de errores relativos que se obtuvieron en ambos casos fueron


mínimas para todas las pruebas realizadas durante los experimentos, con ello
se llega a la conclusión de que las mediciones realizadas con el Xplorer GLX
fueron en gran parte correctas.

10
7. CONCLUSIONES

 La velocidad que experimenta un cuerpo en MRU está dada por una


función lineal, mientras que en un MRUV la velocidad experimenta
una función cuadrática.
 La acción que ejerce la fuerza de gravedad sobre un cuerpo en
movimiento que recorre un plano nivelado es mínima.
 La acción que ejerce la fuerza de gravedad sobre un cuerpo en
movimiento que recorre un plano nivelado es mínima, y si se pudiera
compensar por completo la fuerza de rozamiento, el objeto seguiría
su desplazamiento de manera indefinida.
 La fuerza de gravedad que actúa sobre un cuerpo en movimiento
que recorre un plano inclinado, origina que el móvil obtenga cada
instante de tiempo una velocidad mayor.
 Para obtener mejores resultados durante los ensayos, se debe tener
una buena coordinación entre quien toma las lecturas del Xplorer
GLX con quien suelta el móvil por el carril.

11
8. BIBLIOGRAFIA

 ALVARENGA, Beatriz “FISICA GENERAL” Edit. Harla, México D.F. 1981

 MEINERS, “LABORATORY PHYSICS”. John Wiley & Sons N.Y.

 SERWAY, R.A. “FISICA” Edit Interamericana, México D.F. 1985


WILSON, J.D.

 “FISICA CON APLICACIONES” Edit. Interamericana, México D.F. 1984

12
9. ANEXOS

13

También podría gustarte