Taf y Metar

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

TAF

DEFINICION DE SIGLAS:
(Terminal Aerodrome Forecast) pronósticos de aeródromo.
QUE ES TAF:
Los pronósticos de aeródromo (TAF) son descripciones completas de los
elementos meteorológicos que se esperan en el aeródromo y por encima de él
durante todo el período del pronóstico e incluyen todos los cambios que se
consideren significativos para las operaciones de aeronaves. Los TAF son
elaborados por profesionales que, haciendo uso de la normativa vigente, velan por
el cumplimiento de las prácticas acordadas en el marco internacional. Quienes
tienen que decodificar estos pronósticos pertenecen a ámbitos muy diversos, y es
posible que no puedan acceder con facilidad a tales normativas. Por consiguiente,
aunque el presente Manual está destinado a los decodificadores, también podría
ser de interés para los codificadores. Al igual que ocurre con los pronósticos
TREND, conviene tener en cuenta que, debido a la variabilidad de los elementos
meteorológicos en el espacio y en el tiempo, a las limitaciones de las técnicas de
pronóstico y a las definiciones de algunos de esos elementos, deberá entenderse
que el valor específico de cualquier elemento indicado en el pronóstico constituye
el valor más probable que ese elemento podría alcanzar durante el período del
pronóstico. Los TAF describen las condiciones reinantes pronosticadas en un
aeródromo, y abarcan un período que no debería ser menor de 6 horas ni mayor
de 30 horas. El período de validez de los TAF elaborados por las oficinas
meteorológicas debería estar determinado por un acuerdo de navegación aérea
regional. Los TAF de rutina válidos para menos de 12 horas deberían publicarse
cada 3 horas y los válidos para 12 hasta 20 horas, cada 6 horas. Las
modificaciones son introducidas conforme y cuando resulta necesario. Se supone
que un TAF publicado posteriormente modifica y actualiza los publicados con
anterioridad a él y que sólo un TAF es válido en un aeródromo en un momento
dado. Los TAF son publicados por separado a partir de un METAR o de un SPECI
y no hacen referencia a ningún informe específico. No obstante, la preparación,
modificación o cancelación, según proceda, del TAF dependerá, entre otros, de la
recepción de un METAR o de un SPECI de ese aeródromo.
TIPOS DE TAF:
 TAF Corto: 9 Horas de pronóstico. Se emite cada 3h.
 TAF Largo: 24 Horas de pronóstico. Se emite cada 6h.
EL ESQUEMA GENERAL ES:
1. Indicador de lugar: código OACI del aeropuerto que emite el TAF
2. Hora de emisión: aquí se expresa el día y la hora de la emisión del TAFOR
en el formato dd/hh/mm.

3. Fecha y periodo de validez: aquí se expresa el período de tiempo al que se


refiere el TAFOR en el formato dd (día), hh (hora de inicio), hh (hora final).

4. Cobertura del cielo: para describir las nubes se emplean unas siglas
seguidas de 3 dígitos para expresar la altura en centenares de pies.

SKC Cielo despejado de nubes (sky clear)


NSC Sin nubes significativas (no significant clouds)
FEW Nubes escasas. Las nubes cubren entre 1/8 y 2/8
SCT Nubes dispersas. Las nubes cubren entre 3/8 y 4/8 del
cielo. (scatered)
BKN Cielo quebradizo, nubosidad abundante. Las nubes cubren
entre 5/ y 7/8 del cielo. (broken)
OVC Cielo cubierto totalmente por nubes (overcast)
TCU Desarrollándose cumulonimbos (towering cumulos)

5. Tiempo presente: nos indica el tiempo actual, mediante la descripción de


las siguientes cuatro características expresadas secuencialmente:
 Intensidad (ligero, moderado, heavy)
 Descriptor (ventisca alta y baja, tormenta, congelación)
 Precipitación. Si hay más de un tipo de precipitación, el tipo
dominante se indicará en primer lugar. (llovizna, granizo, nieve en
copos, bolas de nieve pequeñas)
 Oscurecimiento (neblina, niebla, humo, tormenta de arena, ceniza)

6. Temperaturas mínimas y máximas esperadas: Con el siguiente formato:


TXX/XXZ, donde:

 T = indicador del grupo de temperatura

 XX = la temperatura expresada por dos dígitos; si están por debajo


de 0°serán procedidos por la letra M

 / = separador
 XX = dos dígitos para expresar la hora estimada en la que la
temperatura indicada será alcanzada.

 Z = indicador de hora zulú

7. Cambios en el pronóstico: Indicadores

 BCMG= (becoming) usado cuando los cambios se espera que alcancen o


superen un determinado valor especificado
 FM = desde una hora (2 dígitos) es el comienzo de un cambio significativo.
Por ejemplo: FM08 indica el comienzo de un cambio significativo a las 08
horas.
 TO = hasta una hora (2 dígitos)
 TEMPO = fluctuaciones temporales

Para la notificación del pronóstico de viento, visibilidad, fenómenos


meteorológicos y nubosidad se aplica la misma normativa que en el METAR.
Temperaturas: TN10/06Z (mín. de 10ºC a las 06 Z) ; TX20/18Z (máx. de 20ºC
a 18 Z). Los indicadores de evolución o cambio se utilizan con: BECMG,
TEMPO y FM. Indicador de probabilidad: PROB BECMG1214 5000: entre las
12 y las 14 Z se espera que la visibilidad alcance5000m. TEMPO 1214 5000:
De 12 a 14 Z, durante un intervalo inferior a una hora, la visibilidad será
5000m, y a partir de las 14 Z vuelve a su valor. PROB30 TEMPO 1214 0500
FG: probabilidad del 30 % de que, entre las 12 y las 14 Z, la visibilidad se
reduzca hasta 500 m, por causa de la niebla, durante un período < 1h.
Ejemplos
Notas:
1. Se utiliza CAVOK en sustitución de los grupos visibilidad, condiciones
meteorológicas y nubes cuando se cumplen simultáneamente las tres
condiciones siguientes: – la visibilidad es de 10 km o más; – no hay nubes
por debajo de 1 500 metros (5 000 pies) o por debajo de la altitud mínima
de sector más elevada, si ésta es superior, y no hay cumulonimbos; – no
hay fenómenos meteorológicos significativos (véase la tabla de cifrado 4678
en la página 17).
2. El período de pronóstico del TAF puede dividirse en dos o más partes
independientes mediante el empleo del indicador FMYYGGgg, donde FM
es la abreviatura de “desde” (from) y YYGGgg es el día y la hora UTC. Al
comienzo del pronóstico o de las partes independientes, bajo la designación
FMYYGGgg, se ofrece una descripción completa de las condiciones
reinantes. Los cambios apreciables pronosticados en relación con estas
condiciones se indicarán según proceda.
DIFERENCIA ENTRE METAR Y TAF

• Un METAR es un mensaje codificado que indica las condiciones


atmosféricas del aeródromo observadas en un momento dado. Los datos
son obtenidos de la estación meteorológica local ubicada en el aeropuerto.
Este mensaje se actualiza cada hora.
• Un TAF o TAFOR es un informe similar al METAR, pero a diferencia de
éste, señala la previsión meteorológica para las siguientes horas. Se
publica cada pocas horas, y se pone al día en caso de necesidad más
pronto.

También podría gustarte