Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Materia
Instrumentos
Patrones de Espera
INSTRUCTOR HUGO CULEBRO CHAVEZ
NAVEGACION
DEFINICION:
Índice
1. La espera
2. Razón de los patrones
3. Partes de un Patrón
4. Protección Horizontal
5. Patrones reglamentarios y no reglamentarios
6. Velocidades máximas dentro de los patrones
7. Formas de acomodamiento para establecerse
en un patrón
8. Técnica para determinar los acomodamientos
a los patrones
9. Patrones de espera no reglamentario (virajes
a la izquierda)
10. Patrones de espera reglamentarios (virajes a
la derecha)
11. Prioridad de acomodamiento en los patrones
12. Explicación a los acomodamientos a los
patrones de espera explicado por el capitán
Hugo.
13. Corrección de deriva en los patrones.
1. La espera.
Fig. 1
1 minuto o minuto y medio en acercamiento
1 Min. Viraje
1 Min. Viraje
LADO DE LA ESPERA
Curso de salida
Extremo de
Inicio del
alejamiento
patrón
Curso de entrada
4. Protección horizontal.
7 N.M
7 N.M
7 N.M
Fijo o
Estación
7 N.M
5. Patrones reglamentarios y no reglamentarios.
Fijo o
Estación
Fijo o
Estación
6. Velocidades máximas dentro de los patrones
AVIONES HELICE
170 Kts IAS máximo
TURBO HELICE
175 Kts IAS máximo
medio.
nudos indicados.
espera)
Gota…………………………………….70°
Paralelo……………………………….110°
Directo…………………………………180°
Gota
Paralelo
70°
110°
Directo
180°
8. Técnica para determinar los acomodamientos a
los patrones
Existen varias técnicas o procedimientos, llegando todas
a la misma conclusión; en este manual veremos más de
una técnica empleada.
A través de la
estación (Abeam) 5
2
Radial 6
de 3
apoyo
180.
Radial
de Nota: Recuerda
1 Min. 2 1 Min. Rumbo 360 la base del
apoyo
180. Sobre la radial triángulo es la
180, aguja al radial en la que
Nota: Recuerda Volar 6 frente vamos
Rumbo 360 y Rumbo 210
curso 360 son lo por 1 Min. 360.
mismo cuando el
avión va hacia la
estación 180.
3 HSI
1 Min.
Paso a paso de cómo se efectúa un patrón de espera de
gota virajes por la izquierda.
Entrada de paralelo.
Primero. Al checar la estación vire por la derecha, con
rumbo 180 paralelo a la radial que nos pidieron.
Segundo. Tomamos tiempo de 1 minuto. (Al hacer esto
estaremos volando paralelo a la radial que nos
pidieron.)
Tercero. Después del minuto, viraremos nuevamente
por la derecha a interceptar la pierna base del patrón,
es decir: aguja de frente a la radial deseada. (Rumbo
360 sobre la radial 180. La base del triángulo nos dice
en que radial estamos.
Cuarto. Una vez checando la estación hacer un viraje
por la izquierda a iniciar el patrón de espera.
Quinto. Cuando estemos a través de la estación
(Abeam), reportarnos establecidos en el patrón espera
apoyado en la radial asignada por CTA, y después tomar
tiempo.
Sexto. Por último, después del tiempo transcurrido virar
nuevamente por la izquierda mandando la aguja al
frente hacia la estación, con la pierna base del patrón.
(esperar instrucciones de CTA.
Regla:
4
En el patrón
paralelo a la
A través de la 1 izquierda, los
estación (Abeam) 5
dos primeros
virajes de
Alejarnos acomodamiento
Radial se efectuarán a
2 durante 1
de la derecha
Miuto.
apoyo 3
180.
Entrada Directo.
2 1 Min.
Al hacer esto nos
estamos colocando
en la pierna de
alejamiento de la 3
radial deseada.
1 Min.
2
Reportar a 360.
través de la
estación
180.
después del
primer viraje HSI
1 Min.
1
Estamos volando
300 y nos piden que
efectuemos un
patrón de espera
3 1 Min. apoyado en la radial
180 sobre el VOR
“_X_” virajes por la
izquierda.
Técnica para determinar los acomodamientos a los patrones
Existen varias técnicas o procedimientos, llegando todas
a la misma conclusión; en este panfleto veremos más
de una técnica empleada.
5 A través de la
estación (Abeam)
6 Radial
2 de
apoyo
180.
1 1 Min.
Reportarnos
Estamos volando 130 y nos 4 establecidos a
piden que efectuemos un 5
patrón de espera apoyado través de la
en la radial 180 sobre el Volar 1 Min. estación (Abeam)
VOR “_X_“ virajes por la Rumbo 150
derecha. por 1 Min.
2 Radial
Rumbo 360 de
Sobre la radial 6 apoyo
180, aguja al 180.
frente
Nota: Recuerda
360.
la base del
triángulo es la
3 radial en la que
180. vamos
HSI 1 Min.
Paso a paso de cómo se efectúa un patrón de espera de
gota virajes por la derecha.
Entrada de paralelo.
Primero. Al checar la estación vire por la Izquierda, con
rumbo 180 paralelo a la radial que nos pidieron.
Segundo. Tomamos tiempo de 1 minuto. (Al hacer esto
estaremos volando paralelo a la radial que nos
pidieron.)
Tercero. Después del minuto, viraremos nuevamente
por la izquierda a interceptar la pierna base del patrón,
es decir: aguja de frente a la radial deseada. (Rumbo
360 sobre la radial 180. La base del triángulo nos dice
en que radial estamos.
Cuarto. Una vez checando la estación hacer un viraje
por la derecha a iniciar el patrón de espera.
Quinto. Cuando estemos a través de la estación
(Abeam), reportarnos establecidos en el patrón espera
apoyado en la radial asignada por CTA, y después tomar
tiempo.
Sexto. Por último, después del tiempo transcurrido virar
nuevamente por la derecha mandando la aguja al frente
hacia la estación, con la pierna base del patrón. (esperar
instrucciones de CTA.
1
Regla:
En el patrón
paralelo a la A través de la
derecha, los dos estación (Abeam)
2 4
primeros virajes
de Alejarnos
acomodamiento durante 1 5 Radial
se efectuarán a Miuto. de
la izquierda 3 apoyo
6 180.
180.
6
HSI
Paso a paso de cómo se efectúa un patrón de espera de
gota virajes por la derecha.
Entrada Directo.
Reportar a
través de la
1. Al checar la estación vire estación
2 inmediatament
por la derecha, al rumbo 180
de la radial que nos pidieron. e después del
viraje
1 Minuto.
3 Al hacer esto nos
Por cada
5
estamos colocando
pierna del
patrón en la pierna de
alejamiento de la
4
radial deseada.
Estamos volando
010 y nos piden que 1 Min.
efectuemos un
Reportar a
patrón de espera
través de la
apoyado en la radial
2 estación
180 sobre el VOR
después del
“_X_” virajes por la
primer viraje
derecha.
1 Min.
Nota: Recuerda
la base del
360.
triángulo es la
3 1 Min. radial en la que
180.
vamos
HSI
11. Prioridad de acomodamiento en los
patrones.
Sobre cada entrada al patrón de espera, existe una
prioridad entre ellas, dada la comodidad para
efectuarlas.
Así una vez ubicado él recíproco de la radial deseada por
efectuar el patrón y este encontrarse en medio da les
entradas, se tendrá prioridad:
Entre gota y paralelo……………………………gota
Entre gota y directo……………………………..Directo
Entre paralelo y directo…………….…..Directo
180-Directo
Gota
Directo
Directo
180-Directo
180-Directo
180-Directo Directo
110-Paralelo
Directo
70- Gota
110-Paralelo
Gota
ENTRADAD DE GOTA:
Cuando al cruzar la estación la aeronave se encuentre
adentro del cuerpo del patrón; esta entrada será
automáticamente de gota. Adentro del patrón se
refiere a estar adentro de la zona de protección. Vea
la siguiente fig. Adentro de la zona de
protección
Zona de
protección
ENTRADAD DE PARALELO:
Cuando al cruzar la estación la aeronave se encuentre
afuera del cuerpo del patrón es decir afuera de la
estación, este será paralelo. Vea la siguiente figura.
Afuera de la zona
de protección
Zona de
protección
ENTRADAD DIRECTO:
Cuando el cuerpo del patrón se encuentre hacia
adentro de nuestra trayectoria, automáticamente
será directo. Vea la siguiente figura.
Cuerpo del
patrón, y
zona de
protección
son lo
Zona
de mismo
protección
La otra parte y más importante es:
observando el instrumento Giro Direccional, HSI (Horizontal
Situation Indicator) ó Instrumento VOR.
Deriva
Trayectoria Real
Viento
más de 10
nudos
Viento
d) En la pierna de acercamiento
Notese que para corregir la deriva es necesario volar
el avión con cierto ángulo para compensar la fuerza
del viento. ( Crab into de wind) Corrección de deriva.
Trayectoria
Viento
más de 10
nudos
Virajes menos
Fig. 1 Menor ángulo
pronunciados
Menor banqueo
Contra el viento
Corrección de deriva
Viento
más de 10
nudos
Mayor ángulo
Mayor banqueo
A favor del viento
El ángulo de banqueo no debe
pronunciarse a más de 30° ni tampoco de
ser menor de 15°.
Contra el viento Súmele un segundo por cada nudo con el viento en contra
Apoyado
en la
250/30 radial090