Está en la página 1de 2

ENFOQUE CUALITATIVO

Su autor Max Weber, dejo con este enfoque un gran impacto en las ciencias sociales,
reconociendo que además de la descripción y medición de las variables sociales tienen que ser
considerados los significados subjetivos y el entendimiento del contexto donde ocurre el
fenómeno.[ CITATION Gen14 \l 1033 ]
La investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e
interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas.
Utiliza variedad de instrumentos para recoger información como las entrevistas, imágenes,
observaciones, historias de vida, en los que  se  describen  las  rutinas  y  las  situaciones
problemáticas, así como los significados en la vida de los participantes.[ CITATION Man20 \l 1033 ]
La investigación cualitativa es inductiva, teniendo a sus investigadores desarrollando conceptos y
comprensiones partiendo de pautas de los datos y no recogiendo datos para evaluar modelos,
hipótesis o teorías preconcebidos. Los investigadores siguen un diseño de investigación flexible,
comenzando sus estudios con interrogantes vagamente formuladas. [ CITATION Lai19 \l 1033 ]
CARACTERÍSTICAS
 Se emplea primero para descubrir y refinar preguntas de investigación y a veces se
prueban hipótesis.
 Emplea métodos de recolección de datos sin medición numérica como la descripción y la
observación el fenómeno. El proceso es flexible y se mueve entre los eventos y su
interpretación.
 Son guiadas por áreas o temas significativos, y no tiene como finalidad generalizar los
resultados de sus investigaciones
 La pregunta de investigación y las hipótesis pueden desarrollarse antes, durante o después
de la recolección de datos y el análisis.
 Es frecuente en fenómenos sociales, su énfasis no está en medir las variables
involucradas en dicho fenómeno, sino en entenderlo, no lleva a cabo análisis estadístico
 Los métodos de recolección de datos utilizan técnicas que no pretenden medir ni asociar
las mediciones con números, tales como la observación no estructurada, entrevistas
abiertas, revisión de documentos, discusión en grupos, evaluación de experiencias
personales, inspección de historias de vida, análisis semántico y de discursos cotidianos,
integración con grupos o comunidades.
 La investigación desarrolla en ambientes naturales, donde los participantes se comportan
como lo hacen en su vida cotidiana.
 Las variables no se definen con el propósito de manipularse ni de controlarse
experimentalmente.
COMPARATIVA
Tanto la investigación cuantitativa como la cualitativa están interesadas en capturar el punto de
vista individual de los sujetos. Sin embargo, los investigadores cualitativos consideran que
pueden acercarse más a la perspectiva del actor a través de la detallada entrevista y observación.

Referencias
cualitativa, L. i. (2019). Juan Luis Álvarez. CDMX: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Medina, M. I. (5 de 14 de 2020). Eumed. Obtenido de https://www.eumed.net/tesis-


doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html/

Vega-Malagón, G. (2014). PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN. CDMX: European Scientific Journal.

También podría gustarte