Está en la página 1de 476

PONENCIAS DEL

“EL REGISTRO FRENTE A LA TECNOLOGÍA


Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE”
Zegel Santos / Carmen Sandoval / Jesús Vásquez / Carla Gonzales
Vanessa Toledo / José Tong / Lelis Bedregal / José Paz
Yuliana Farroñan / Oscar Paredes / Raúl Huertas / Hector Laguna
Gladys Rojas / Kiara Wong / Jay Vela / Maikol Arguedas
Miguel Huamán / Nancy Tafur / Jorge Siesquen / Pedro Quiroz
Gladys Oré / Joselyne Carrasco / Paola Velazco
Ponencias del XVII CADER Sunarp
Congreso Anual de Derecho Registral
El Registro Frente a la Tecnología y Conservación del Medio Ambiente
Fernando Castañeda Portocarrero
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
DIRECTORIO
Manuel Augusto Montes Boza
Superintendente Nacional de los Registros Públicos
María del Carmen Rivera Pérez
En representación de la Presidencia del Consejo de Ministros
Armando Miguel Subauste Bracesco
En representación del Ministerio de Vivienda
David Fernando Castrat Garmendia
En representación del Ministerio de Economía y Finanzas
ALTA DIRECCIÓN
Manuel Augusto Montes Boza
Superintendente Nacional de los Registros Públicos
Luis Alfredo Castro Dianderas
Gerente General
Giovanna Macedo Edén
Asesora de la Superintendencia Nacional
DIRECCIÓN TÉCNICA REGISTRAL
Mario Rosario Guaylupo
Director Técnico Registral
Javier Anaya Castillo
Subdirector de Capacitación Registral
Diseño y diagramación:
Flor Luis Solano
I. David Neyra Romero
© Superintendencia Nacional de Registros Públicos
Av. Primavera 1878, Santiago de Surco. Lima 33 - Perú
Primera edición - Febrero 2020
Tiraje: 1,500 ejemplares
Impresión:
Inversiones IAKOB S.A.C.
Av. Iquitos 1481 - La Victoria, Lima - Perú
ISBN: 978-612-47063-3-2
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2020-02475
Derechos reservados
Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su
incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito
de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra
la propiedad intelectual.
Índice

Presentación 7

Jornada Preparatoria Nº I - Huaraz

Del servicio público documentado al servicio público digital: La


tecnología al servicio de un procedimiento registral célere y una
seguridad jurídica eficaz y eficiente.
Zegel Basilio Santos 11
Regitrador Público de la Zona Registral N° VII – Sede Huaraz.

La posibilidad del teletrabajo en la Superintendencia


Nacional de los Registros Públicos.
Carmen Salomé Sandoval Pinto 27
Abogada de la Oficina General de Asesoría Jurídica de la Sunarp.

El problema de las vigencias de poder en el Registro de Personas


Jurídicas: cómo una deficiente tecnología impide otorgar seguridad
jurídica plena a los actos celebrados por los representantes de las
sociedades, asociaciones, EIRL, cooperativas, etc.
Jesús David Vásquez Vidal 43
Registrador Público de la Zona Registral Nº XI – Sede Ica.

Jornada Preparatoria Nº II - Zorritos

La responsabilidad del registro en la conservación y desarrollo de las


actividades económicas sostenibles dentro de las reservas naturales
protegidas.
Carla Fiorella Gonzales Rodriguez 67
Asistente Legal de la Zona Registral N° I – Sede Piura.

La importancia de la protección de las comunidades campesinas y


nativas como base de preservación de nuestro patrimonio cultural
y natural.
Vanessa Sandra Toledo Huanca 81
Analista de Catastro Zona Registral Nº X – Sede Cusco.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 3


Defensa de la zona de playa protegida, como excepción a la fe pública
registral: un reto estatal.
José Isaac Tong Feria 91
Asistente Registral de la Zona Registral N° II – Sede Chiclayo.

El SID-Sunarp una herramienta ambiciosa para la erradicación del


soporte papel.
Lelis Julia Bedregal Silva 113
Asistente Registral de la Zona Registral N° XII – Sede Arequipa.

Jornada Preparatoria Nº III - Tarapoto

El uso razonable de los recursos asignados y la conservación del


medio ambiente: aplicación del código de ética de la función pública.
José Hubert Paz Acuña 135
Analista Registral de la Zona Registral N° II – Sede Chiclayo.

El Registro de Áreas Naturales Protegidas como mecanismo para


detener la destrucción de la naturaleza por la propiedad privada
mercantilizada.
Jesús David Vásquez Vidal 147
Registrador Público de la Zona Registral N° XI – Sede Ica.

El sistema registral y su contribución con el desarrollo sostenible:


alternativas tecnológicas para conservar el medio ambiente.
Yuliana del Pilar Farroñan Santamaría 163
Analista Registral de la Zona Registral N° II – Sede Chiclayo.

El sistema registral en su papel de protección y conservación del


medio ambiente.
Oscar Majuan Paredes 175
Registrador Público de la Zona Registral N° III – Sede Moyobamba.

Jornada Preparatoria Nº IV - Arequipa

Reserva de nombre automatizada.


Raúl César Huertas Salazar 191
Programador de la Zona Registral N° IX – Sede Lima.

Georreferenciación de tierras de las comunidades nativas como


herramienta que contribuya a solucionar conflictos de tierras y que

4 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


garantice la titularidad de sus propiedades a través de su inscripción.
Hector Alexis Laguna Torres 217
Registrador Público de la Zona Registral N° IX – Sede Lima.

Aplicación de geo tecnologías para establecer la plataforma gráfica


registral de Sunarp con uso multifinalitario.
Gladys Rojas León 241
Ingeniera
Ingenierade delalaI Zona
ZonaRegistral
RegistralN°
N°IX
IX– –Sede
SedeLima.
Lima

Proceso modernizador del sistema registral en base a nuevas


tecnologías de información: por una cultura de servicio de calidad a
favor del ciudadano.
Kiara Lidsay Wong More 253
Orientador al Usuario de la Zona Registral N° II – Sede Chiclayo.

Jornada Preparatoria Nº V - Trujillo

Uso de la tecnología de imágenes satelitales en la calificación registral


de inmatriculación y modificación física de predios.
Jay Vela Gonzalez 269
Especialista en Gestión y Desarrollo Urbano de la Municipalidad
Provincial de Lamas.

La sistematización informática del procedimiento registral de


saneamiento catastral.
Maikol César Arguedas Minaya 287
Abogado de la Unidad Registral de la Zona Registral Nº IX – Sede Lima.

Alerta registral 2.0: el salto de la reacción a la predicción.


Miguel Ángel Huamán Yanarico 301
Técnico en Sistemas de la Zona Registral N° XII – Sede Arequipa.

La calificación registral como elemento esencial para la seguridad


jurídica en la era de la tecnología digital.
Nancy Elizabeth Tafur Villanueva 317
Registradora Pública de la Zona Registral N° VII – Sede Huaraz.

Jornada Preparatoria Nº VI - Moquegua

La reforma del sistema garantías reales sobre bienes muebles y


la tecnología para su implementación: reflexiones sobre los problemas y

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 5


los retos para la vigencia plena del Decreto Legislativo N° 1400 y la
implementación del sistema informativo de garantías mobiliarias.
Jesús David Vásquez Vidal 341
Registrador público de la Zona Registral N° XI – Sede Ica.

La tecnología del blockchain: retos y tendencias en el sistema registral


peruano.
Jorge Arturo Siesquen More 381
Analista de Proyectos especiales – Zona Registral N° II – Sede
Chiclayo.

Bienvenida la era digital en los registros públicos: de la cultura papel


a la cultura digital.
Pedro Quiroz Allemant 389
Abogado de la Unidad de Asesoría Jurídica de la Zona Registral N°
IX – Sede Lima.

Jornada Preparatoria Nº VII - Ayacucho

La inmatriculación de vehículos eléctricos y el electro-transporte


como apuesta frente al cambio climático.
Gladys Oré Guerra 407
Registradora Pública de la Zona Registral N° IX – Sede Lima.

El desarrollo sostenible del derecho de propiedad: dimensión urbana


y extinción de las áreas verdes
Joselyne Carrasco Escobar 435
Asistente Registral de la Zona Registral N° II – Sede Chiclayo.

PTRT3 y medio ambiente: sugerencias para no repetir los errores del


pasado.
Paola Gina Velazco Gonzales 449
Registradora Pública de la Zona Registral N° II – Sede Chiclayo.

6 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


Presentación
Ponencias del XVII CADER Sunarp
Congreso Anual de Derecho Registral
“El Registro Frente a la Tecnología y
Conservación del Medio Ambiente”

E l Congreso Anual de Derecho Registral – Cader Sunarp


es un evento académico de reconocida trascendencia en
el ámbito jurídico registral, creado por la Sunarp en 1998,
con el objetivo de propiciar la investigación, reflexión, análisis
e intercambio de conocimientos y experiencias del Registro y
su relación con otras ramas del derecho y la realidad nacional.

La presente publicación es un consolidado de las ponencias


elaboradas por los colaboradores de nuestra institución,
seleccionadas por la Comisión Académica Central del Cader
Sunarp y sustentadas por sus autores, en cada una de las
jornadas preparatorias del XVII Cader Sunarp del año 2019,
desarrolladas en las ciudades de Huaraz, Tumbes, Tarapoto,
Arequipa, Trujillo, Moquegua y Ayacucho.

Es la primera vez que la Sunarp apuesta por la presente


publicación, la cual permitirá al lector, no solo conocer
las ponencias, sino también el programa académico de
cada encuentro así como las conclusiones de cada jornada
preparatoria, las mismas que han servido de antecedentes al
congreso anual.

Con ello, no solo queremos dar a conocer a la comunidad


jurídica los mencionados trabajos académicos, que constituyen
una valiosa información para posteriores investigaciones y

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 7


planteamientos de mejoras e innovaciones de los productos
registrales, con el objetivo de generar un mejor servicio al
ciudadano, sino que además, pretendemos poner en valor
las mencionadas ponencias con la finalidad de incentivar el
análisis y la investigación registral en los colaboradores de la
institución.

Finalmente, quiero expresar mi agradecimiento a cada uno


de los profesionales que presentaron sus ponencias para las
diferentes jornadas preparatorias. Su participación ha sido de
gran importancia en la realización del XVII Cader Sunarp
2019 y para la presente publicación.

Manuel Augusto Montes Boza


Superintendente Nacional de los Registros Públicos

8 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


I Ponentes
Zegel Basilio Santos
Primera Jornada 01 Registrador Público de la Zona Registral N° VII – Sede
Preparatoria Huaraz.
Del servicio público documentado al servicio público
Huaraz digital: La tecnología al servicio de un procedimiento
registral célere y una seguridad jurídica eficaz y
Eje Temático: Tecnología eficiente.
Fechas: 8 y 9 de marzo de 2019
Lugar: Auditorio de Telemática Carmen Salomé Sandoval Pinto
de la Universidad Nacional
02 Abogada de la Oficina General de Asesoría Jurídica de la
Sunarp.
Santiago Antúnez de Mayolo La posibilidad del teletrabajo en la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos.

Jesús David Vásquez Vidal


03 Registrador Público de la Zona Registral Nº XI – Sede Ica.
El problema de las vigencias de poder en el Registro de
Personas Jurídicas: cómo una deficiente tecnología
impide otorgar seguridad jurídica plena a los actos
celebrados por los representantes de las sociedades,
asociaciones, EIRL, cooperativas, etc.
Primera Jornada Preparatoria - Huaraz
Del servicio público documentado al servicio público
digital: La tecnología al servicio de un procedimiento
registral célere y una seguridad jurídica eficaz y
eficiente

Zegel Basilio Santos*

Sumario: 1. Introducción. – 2. El gran salto: del servicio público documentado al servicio público
digital. – 3. El servicio público digital como rol y política institucional de la Sunarp. – 4. El verdadero
sentido del principio de celeridad procedimental a la luz del servicio público digital en la Sunarp.
– 5. La implementación del servicio público digital para una seguridad jurídica eficaz. – 6. La
modalidad del servicio público digital en la ley del gobierno digital (Dec. Leg. Nº 1412) y el nuevo
rol de la Sunarp frente a ello. – 7. Propuestas de implementación para la mejora del servicio público
digital en la Sunarp. – 8. Conclusiones. – 9. Bibliografía.

1. Introducción

U no de los roles del Estado, entre todas, es la de prestar servicios


públicos a través de sus distintos órganos de la administración pública;
entendiéndose que estos servicios públicos tienen que ser predictibles, razonables
y no burocráticos (principio de informalismo). Otro eje de suma importancia que
debería tomarse en cuenta es que la prestación de los servicios públicos sea con
suma celeridad (es decir, que los resultados o la satisfacción de las necesidades de
los administrados se den en el más breve tiempo posible y con mayores beneficios),
lo cual no sería posible si se sigue manteniendo la mecánica tradicional, o sea,
haciendo uso de la presentación física de las solicitudes, generando expedientes
administrativos físicos o realizando notificaciones in situ.

Recordemos que, hace dos décadas atrás, sólo se publicitaba y abogaba


por el denominado servicio público documentado, una realidad tradicional que
por lo visto será un monumental histórico de no olvidar. De entre los años 2005 a
mediados del 2018 se hablaba frecuentemente del servicio público documentado,


*
Registrador Público de la Oficina Registral de Huaraz – Zona Registral N° VII – Sede Huaraz. Miembro de la Red
de Capacitadores de la Sunarp. Magister con mención en Derecho civil y Comercial otorgada por la Universidad
Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – UNASAM. Estudios de doctorado concluido, con mención en Derecho
y Ciencias Políticas, en la misma universidad. Ex-consultor Legal del Convenio Sunarp – Cofopri. Autor del libro
titulado “Derecho Registral: temas actuales y nuevos enfoques en pleno siglo XXI”. Autor de varios artículos
jurídicos publicados en Gaceta Jurídica. Autor de varias ponencias.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 11


DEL SERVICIO PÚBLICO DOCUMENTADO AL SERVICIO PÚBLICO DIGITAL

pero ello solo en una línea doctrinal y académica, porque en la práctica se estaba
conviviendo con el llamado servicio público digital.

Como ha de olvidar aquel adagio sencillo, pero de suma importancia, que


es muy repetido por la gran mayoría de las personas: “no se puede tapar el sol con
un solo dedo”. Viéndolo así, aparentemente, se estaría frente a un adagio simplón,
craso error considerarlo de esa forma, porque no es así; por más simple que sea algo,
siempre lleva consigo una realidad propia, única y esencial.

Así como el sol, tenemos a la globalización y a la era digital que, no


pueden ser excluidas, por ser una realidad ante la cual ya no se tiene escapatoria.
Solo basta afrontarlo para estar junto a sus pasos. Es un escenario donde sí o
sí el derecho debe seguir sus pasos, específicamente el derecho registral macro
(decimos así porque ahora dicho derecho estaría conformado por: el derecho
registral inmobiliario, derecho registral mobiliario, derecho registral de personas
naturales y derecho registral de personas jurídicas). Para que exista, al menos,
una convivencia estable dentro de ese escenario y mantener un buen desarrollo
social y económico del país, el derecho registral y sus derivados, necesariamente
tendrían que potencializar su sistema informático para la correcta prestación de
servicios públicos digitales.

No hay duda que el ahora denominado servicio público digital, como


otra modalidad o forma de agilización de los trámites administrativos, vio su
nacimiento con la Ley firmas y certificados digitales Nº 27269 – modificado por
la Ley Nº 27310; dicha ley, regula la utilización de la firma digital otorgándole
la misma validez y eficacia jurídica que la firma manuscrita u otra análoga. Así
nace otra forma de prestación del servicio público por las diferentes entidades de
la administración pública, es decir, un servicio electrónico que permitirá a que las
necesidades de los usuarios sean atendidas con celeridad (información rápida). A
partir de la vigencia de la ley mencionada, algunas entidades de la administración
pública han hecho y siguen haciendo el esfuerzo de su implementación paulatina.
Claro ejemplo tenemos a la Sunarp; entidad que puso en vigencia el Sistema
de Intermediación Digital (en adelante SID), medio por el cual se permite a
que el público usuario inicie el procedimiento de inscripción registral en línea
utilizando una infraestructura de clave pública; todas las labores de calificación,
remisión de documentos y notificaciones serán a través del uso informático y
firma digital.

12 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


ZEGEL BASILIO SANTOS

En aras de seguirse mejorando e implementando el servicio público


digital, se ha puesto en vigencia el Decreto Legislativo Nº 1412 – Decreto que
aprueba Ley de Gobierno Digital. En esta norma se define que es el servicio
público digital y cómo deben de ser implementadas por las diferentes entidades de
la administración pública, incluido la Sunarp.

Con la entrada en vigencia de la Ley de Gobierno Digital, norma que


reconoce taxativamente la existencia ya del servicio público digital, se dará el
verdadero sentido filosófico al llamado principio de celeridad administrativa, que
en la práctica solo quedaba en letra muerta y era repetido teóricamente.

Si bien es cierto que la Sunarp ha venido aplicando ambas modalidades del


servicio público (documentado y digital), debemos reconocer que todo se ha venido
dando paulatinamente, ello a razón de que no había un reconocimiento expreso del
denominado servicio público digital. El esfuerzo, las ganas y la intención de mejora
siempre han estado vigente. De seguro que todas esas intenciones no se verán
desvanecidas, porque con la puesta en vigencia de la Ley de Gobierno Digital todo
cambiará, es decir, la prestación de los servicios públicos y su mejora en las entidades
de la administración pública, como es el caso de la Sunarp, será obligatoria; frente a ese
escenario, la Sunarp tiene el nuevo rol de aplicar y educar sobre el verdadero sentido
del llamado servicio público digital para poner en acción al principio de celeridad
procedimental (importante al igual que los principios de legalidad y predictibilidad) y
de esa forma darle el verdadero sentido a la seguridad jurídica.

2. El gran salto: del servicio público documentado al servicio público


digital

Desde el punto de vista filosófico, sociológico, jurídico y existencialista, siempre


hemos sido conscientes del gran cambio que se han dado y se vienen dando –en un
contexto determinado, de un periodo a otro o de una generación a generación- pero
todo este cambio no es a una nada o a un vacío, siempre se debe a la satisfacción de
una necesidad social.

Hoy en día, donde la vida y las actividades de los seres humanos son
rotundamente aceleradas, el gran salto de una realidad a otra no debe sorprender
a nadie; lo que sí hay que tener en cuenta es que hay cambios que se han dado
para bien y algunos que no han cubierto las expectativas esperadas. Era de esperase

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 13


DEL SERVICIO PÚBLICO DOCUMENTADO AL SERVICIO PÚBLICO DIGITAL

porque nada en esta vida es del todo perfecto, siempre es bueno la convivencia con
algunos malestares para el perfeccionamiento y cambio que se anhela.

No olvidemos que las manifestaciones de los cambios se dan en diferentes


sectores y eslabones de la vida social; sin embargo, de entre todos los cambios que
se vienen dando, existe, a lo que hemos denominado, el “gran salto del servicio
público documentado al servicio público digital en la administración pública”. De
seguro que para la gran mayoría en la práctica es una novedad y una temeridad, es
decir, para el grueso de los funcionarios y servicios públicos es una temeridad por
cuanto muchos de ellos son conscientes que no se está a los pasos de la tecnología
y que la tecnología reemplazará a muchos de ellos. No hay que vivir de ideas
pesimistas, más por el contrario, el cambio del servicio público documentado al
servicio público digital implica darle el verdadero sentido al principio de celeridad
procedimental y darle eficacia al llamado instituto de la seguridad jurídica. El gran
salto para el cambio consideramos que es un alivio más que una tristeza generada
donde no la hay.

Desde la existencia de la administración pública en nuestra nación


siempre la prestación de los servicios públicos ha sido de manera documentada:
presentación de solicitudes por escrito, presentación de medios de prueba
documentada, notificaciones documentadas a domicilio o en las oficinas, etc. Hace
dos décadas atrás todo ello ha venido cambiando, vale decir, se ha venido gestando
el denominado servicio público digital como una modalidad más al servicio de la
sociedad; naturalmente, dicho cambio se debe al fruto de la realidad, o sea, por
estar frente a un contexto de la era digital (donde el sistema informático como
herramienta tecnológica cobra mucha importancia).

Antes de pasar a detallar qué se entiende por servicio público documentado


y servicio público digital, es menester, como paso previo, saber qué se entiende
por servicio público. Al respecto, algunos sostienen que el servicio público es la
piedra angular del Derecho Administrativo, afirmación que compartimos toda
vez que la necesidad social da pie a que la administración pública sea dinámica y
consecuentemente de nacimiento a los múltiples actos administrativos; de hecho
que, si el Estado no está para brindar servicios públicos, razón suficiente sería
de que la existencia del Derecho Administrativo sería inerte. Conscientes que el
servicio público es de suma importancia, como uno de los roles o funciones del
Estado, veamos como lo considera Isasi Cayo, 2014:

14 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


1

ZEGEL BASILIO SANTOS

En un sentido lato puede definirse el servicio público como la actividad de


la que es titular el Estado, orientada a la prestación de bienes y servicios
necesarios para la satisfacción de necesidades de carácter colectivo,
dentro de un régimen de jurídico especial de Derecho Público. Pero esta
es una definición cuya validez depende del tipo de Estado al cual nos
refiramos, del entorno socioeconómico y de la propia concepción que de
las instituciones del Derecho Administrativo asumamos. (pp. 168).
Frente a todo lo que hemos dicho líneas arriba, veamos entonces qué se
entendería por servicio público documentado y servicio público digital. El primero
es una realidad que irá pasado de moda con el correr del tiempo, pero no hay duda
que seguirá existiendo en mínimos casos; el servicio público documentado vendría
a ser la actividad de toda administración pública mediante el uso de documentos
físicos dirigidos a prestar los servicios para la satisfacción de necesidades sociales.
Sin embargo, esta modalidad de servicio público no da cumplimiento, a cabalidad,
al principio de celeridad procesal, pese a muchos esfuerzos denodados. En cuanto
al servicio público digital, podemos decir que está de moda, no solo por su
implementación, sino porque le da el verdadero sentido al llamado principio de
celeridad procesal, cumpliéndose así con el principio de legalidad y generándose
una seguridad jurídica eficaz. La prestación de este tipo de servicio, a diferencia
del servicio público documentado, se está dando y se seguirá dando con mayor
amplitud haciendo uso del sistema informático. En otras palabras, la gran mayoría
de las prestaciones de servicios públicos por el Estado constarán en una base de
datos informáticos, con firmas y documentos digitalizados, notificaciones que
serán realizadas electrónicamente, peticiones de partes que serán realizadas por
correos o un módulo electrónico, entre otras.

Por otro lado, el servicio público digital, antes sólo era publicitado
mediante la doctrina; sin embargo, a partir del 14 de setiembre de 2018
dicha modalidad de servicio ha sido reconocido expresamente con el Decreto
Legislativo Nº 1412. En dicho marco normativo, el servicio público digital
ha sido conceptuado como aquel provisto de forma total o parcial a través
del internet u otra red equivalente, que se caracteriza por ser automático,
no presencial y utilizar de manera intensiva las tecnologías digitales, para la
producción y acceso a datos y contenidos que generan valor público para los
ciudadanos y personas en general1.


1
Artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 1412 – Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gobierno Digital –
publicado el 13/09/2018.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 15


DEL SERVICIO PÚBLICO DOCUMENTADO AL SERVICIO PÚBLICO DIGITAL

Es evidente que el gran salto es para el bien de muchos porque generará


que la prestación de los servicios públicos se dé en el más corto plazo posible y
significará el ahorro económico para una mayoría social. El gran salto indicado
también da vida y pone en acción al principio de celeridad procesal que, en la
práctica venía siendo inerte o quedaba en letra muerta, y hace que el principio
de la seguridad jurídica sea eficaz. Seguramente habrá parte del sector social
que no comparta con las ideas esbozadas, pero es natural y respetable porque
toda opinión está sujeto a cuestionamientos, pero de una cosa sí estamos seguros:
nadie puede tapar con un dedo la era digital en el cual estamos viviendo y nos
viene absorbiendo con mayor rapidez, no hay otra cosa que seguir sus pasos
para la mejora de las necesidades sociales en cuanto se refiere a la prestación
de servicios públicos.

3. El servicio público digital como rol y política institucional de


la Sunarp

La Sunarp, entre otras entidades, ha implementado en algunas actuaciones


procesales, y lo sigue haciendo sin desmayar, el servicio público digital. Así, a
modo de ejemplo, se creó la plataforma del Sistema de Intermediación Digital
(SID – Sunarp ) –para las constituciones de empresas con firmas digitales, la
inscripción de poderes en el Registro de Personas Naturales, la inscripción de
compras ventas en el Registro de Predios, la inscripción de actas de compras
ventas en el Registro de Propiedad Vehicular–, el trámite de bloqueos y
rectificaciones de errores materiales en línea, el servicio de publicidad en línea,
entre otros. En relación al SID – Sunarp, Amado Ramírez, 2017, ha dicho:

La Sunarp ha creado una plataforma de servicios denominada


Sistema de Intermediación Digital SID – Sunarp para generar el parte
notarial de forma electrónica a fin de ser firmado digitalmente por el
notario, así como la constancia de anotación y asiento de inscripción
con firma digital del Registrador. (pp. 131).

Asimismo, en lo que se trata al cumplimiento del principio de celeridad


procesal, para que la calificación registral y publicidad registral sea célere, se han
implementado una serie de aplicativos informáticos haciendo uso de la tecnología,
el internet y los canales de comunicación que correspondía.

16 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


ZEGEL BASILIO SANTOS

Toda esta implementación del servicio público digital que se ha venido


dando por la Sunarp, con mayor frecuencia en estos últimos 10 años, es bajo una
política institucional y en cumplimiento a determinados roles para el beneficio
social. En la actualidad, la implementación del servicio público digital seguirá siendo
progresiva, pero con mayor rapidez y con capacitación frecuente a los actores para
la prestación del servicio público digital. Esto puede desprenderse del art. 18 de la
Ley de Gobierno Digital aprobada con el Decreto Legislativo Nº 1412 (publicado en
el diario oficial El Peruano el 13/09/2018):
“Artículo 18.- Garantías para la prestación de servicios digitales.
Las entidades de la administración pública, de manera progresiva y
cuando corresponda, deben garantizar a las personas el establecimiento
y prestación de los servicios digitales, comprendidos en el ámbito de
aplicación de la presente ley, debiendo para tal efecto:

“(…) 18.3 Capacitar en temas de materia de firmas electrónicas, firmas y


certificados digitales, protección de datos personales, interoperabilidad,
arquitectura digital, seguridad digital, datos abiertos y gobierno digital
(…) 18.5 Implementar servicios digitales haciendo un análisis de la
arquitectura digital y rediseño funcional”.
Entonces, queda claro que ahora la Sunarp, no sólo tiene como política
y rol implementar los servicios públicos digitales, sino también capacitar a sus
funcionarios y servidores en temas como: gobierno digital, servicio digital,
seguridad jurídica digital, etc.

4. El verdadero sentido del principio de celeridad procedimental


a la luz del servicio público digital en la Sunarp

Recordemos que el procedimiento registral es de naturaleza especial porque


tienen sus propias disposiciones que la regulan: actos (presentación de títulos, calificación
y decisiones de los registradores) y plazos. Pero no olvidemos que aquellas disposiciones
que regulan el procedimiento registral deben estar en consonancia con los principios del
Derecho Administrativo general, así se encuentra regulado en el artículo II del Título
Preliminar de la Ley de procedimiento Administrativo General Nº 274442.

2
Artículo II del Título Preliminar
Contenido:
1. La presente ley contiene normas comunes para las actuaciones de la función administrativa del Estado y, regula
todos los procedimientos administrativos desarrollados en las entidades, incluyendo los procedimientos especiales.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 17


DEL SERVICIO PÚBLICO DOCUMENTADO AL SERVICIO PÚBLICO DIGITAL

Uno de los principios que consta regulado en el numeral 1.9 del artículo IV del
Título Preliminar de la mencionada ley es el de la celeridad procedimental: “Quienes
participan en el procedimiento deben ajustar su actuación de tal modo que se dote al
trámite de la máxima dinámica posible, evitando actuaciones procesales que dificulten
su desenvolvimiento o constituyan meros formalismos, a fin de alcanzar una decisión en
tiempo razonable, sin que ello releve a las autoridades del respeto al debido procedimiento
o vulnere el ordenamiento”. Principio que siempre ha sido respetado por la Sunarp en
cuanto se trata al procedimiento registral. En efecto, la política de la institución siempre
ha sido y, seguirá siéndolo, brindar servicios públicos de inscripción y publicidad en el
más breve tiempo posible. Ello equivale a que los actos del procedimiento registral sean
resueltos en el plazo establecido.

No obstante, hay que reconocer que la filosofía del principio de celeridad


procedimental no sólo es que las actuaciones se den en el más corto plazo posible, sino
que además las actuaciones procesales sean menos formales (en consonancia con el
principio de informalismo), como por ejemplo, no requiriendo documentos con el que
ya cuenta la institución pública, no remitirse oficios para el cruce de informaciones con
otras entidades públicas cuando se puede hacer el uso de correos electrónicos, etc.

De las dos caras del principio de celeridad procesal mencionadas, sólo la primera
ha sido de preocupación (que las actuaciones procedimentales se den en el corto plazo)
por toda la administración pública, incluido la Sunarp. Ello es comprensible porque solo
la existencia del servicio público documentado lo generaba así; hoy en día todo ello ha
cambiado con la puesta en marcha de la nueva modalidad del servicio público digital,
ello quiere decir que los servicios públicos en esta era digital serán rápidos, menos
formales, eficientes y eficaces. Prueba de todo ello, en estos últimos 5 años, la
Sunarp lo ha demostrado y lo viene haciendo frecuentemente, lo que equivale a
decir que la Sunarp haciendo uso del servicio público digital le ha dado vida al
principio de celeridad procedimental.

A todo ello podemos añadir que, frente al servicio público digital, ahora
podemos hablar de expedientes administrativos electrónicos y de notificaciones a
correos electrónicos. Así está regulado en los artículos 20 y 31 del TUO de la Ley

2. Las leyes que crean y regulan los procedimientos especiales no podrán imponer condiciones menos
favorables a los administrados que las previstas en la presente ley.
3. Las autoridades administrativas, al reglamentar los procedimientos especiales, cumplirán con seguir los
principios administrativos, así como los derechos y deberes de los sujetos del procedimiento, establecidos en
la presente ley.

18 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


ZEGEL BASILIO SANTOS

de Procedimiento Administrativo General N° 27444 (aprobada con el D.S. N° 004-


2019-JUS)3. Dicha situación, ahora, no es ajena a las funciones registrales que día
a día realiza la Sunarp, o sea, es la entidad que progresivamente viene implementando
aquellos actos de procedimiento electrónico. Claro ejemplo lo tenemos cuando la Sunarp
viene ampliando los servicios del SID para más actos típicos de inscripción que venían
haciéndose a través del servicio público documentado.

5. La implementación del servicio público digital para una seguridad


jurídica eficaz

Esto va direccionado específicamente al servicio público digital prestado


por la Sunarp mediante documentos digitales. Ya hemos dicho que la Sunarp
no sólo genera aplicativos informáticos para el uso institucional, sino que, además,
3
(…) 20.4. El administrado interesado o afectado por el acto que hubiera consignado en su escrito alguna dirección
electrónica que conste en el expediente puede ser notificado a través de ese medio siempre que haya dado su
autorización expresa para ello. Para este caso no es de aplicación el orden de prelación dispuesto en el numeral 20.1.
La notificación dirigida a la dirección de correo electrónico señalada por el administrado se entiende válidamente
efectuada cuando la entidad reciba la respuesta de recepción de la dirección electrónica señalada por el administrado
o esta sea generada en forma automática por una plataforma tecnológica o sistema informático que garantice que
la notificación ha sido efectuada. La notificación surte efectos el día que conste haber sido recibida, conforme lo
previsto en el numeral 2 del artículo 25.
En caso de no recibirse respuesta automática de recepción en un plazo máximo de dos (2) días hábiles contados
desde el día siguiente de efectuado el acto de notificación vía correo electrónico, se procede a notificar por cédula
conforme al inciso 20.1.1, volviéndose a computar el plazo establecido en el numeral 24.1 del artículo 24.
Para la notificación por correo electrónico, la autoridad administrativa, si lo considera pertinente, puede emplear
firmas y certificados digitales conforme a lo estipulado en la ley de la materia.
La entidad que cuente con disponibilidad tecnológica puede asignar al administrado una casilla electrónica gestionada
por esta, para la notificación de actos administrativos, así como actuaciones emitidas en el marco de cualquier actividad
administrativa, siempre que cuente con el consentimiento expreso del administrado.
Mediante decreto supremo del sector, previa opinión favorable de la Presidencia del Consejo de Ministros y el
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, puede aprobar la obligatoriedad de la notificación vía casilla electrónica.
En ese caso, la notificación se entiende válidamente efectuada cuando la entidad la deposite en el buzón
electrónico asignado al administrado, surtiendo efectos el día que conste haber sido recibida, conforme a lo
previsto en el numeral 2 del artículo 25. Asimismo, se establece la implementación de la casilla única electrónica para las
comunicaciones y notificaciones de las entidades del Estado dirigidas a los administrados. Mediante Decreto Supremo
refrendado por la Presidencia del Consejo de Ministros se aprueban los criterios, condiciones, mecanismos y plazos para
la implementación gradual en las entidades públicas de la casilla única electrónica.
Artículo 31.- Expediente Electrónico
31.1 El expediente electrónico está constituido por el conjunto de documentos electrónicos generados a partir de
la iniciación del procedimiento administrativo o servicio prestado en exclusividad en una determinada entidad de la
Administración Pública.
31.2 El expediente electrónico debe tener un número de identificación único e inalterable que permita su identificación
unívoca dentro de la entidad que lo origine. Dicho número permite, a su vez, su identificación para efectos de un
intercambio de información entre entidades o por partes interesadas, así como para la obtención de copias del mismo en
caso corresponda.
31.3 Cada documento electrónico incorporado en el expediente electrónico debe ser numerado correlativamente, de
modo que se origine un índice digital el cual es firmado electrónicamente conforme a ley por el personal responsable de
la entidad de la Administración Pública a fin de garantizar la integridad y su recuperación siempre que sea preciso.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 19


DEL SERVICIO PÚBLICO DOCUMENTADO AL SERVICIO PÚBLICO DIGITAL

haciendo uso de la tecnología y el internet, crean documentos digitales que tienen


validez y eficacia jurídica al igual que los documentos físicos.

¿Qué son los documentos digitales? Seguramente, esta interrogante no


ha sido respondida para muchos. En realidad, a diferencia de los documentos
físicos, los documentos digitales son informaciones en la forma, texto, imagen
y sonido, registrado en un medio electrónico, es decir, almacenado en una
base de datos digitales. Por un sector de especialistas, los documentos digitales
han sido caracterizados así: interactividad y dinámico, multimediático al
trascender en el tiempo y mutable (al cambiar de acuerdo a requerimientos).
Características acertadas.

En ese orden, el seguir implementando el servicio público digital en la


Sunarp se podrá generar:
- La aplicación concreta del principio de celeridad procesal.
- La interoperabilidad institucional.
- Documentos digitales seguros y eficaces (esto permitirá optimizar costos
de conservación de papel y evitar pérdidas de tiempo en trámites).
- Seguridad jurídica digital eficaz.
En cuanto se trata a la seguridad digital, en el art. 30 del Decreto
Legislativo Nº 1412 se ha establecido lo siguiente:
“La seguridad digital es el estado de confianza en el entorno digital
que resulta de la gestión y aplicación de un conjunto de medidas
proactivas y reactivas frente a los riesgos que afectan la seguridad de las
personas, la prosperidad económica y social, la seguridad nacional y
los objetivos nacionales en dicho entorno. Se sustenta en la articulación
con actores del sector público, sector privado y otros quienes apoyan
en la implementación de controles, acciones y medidas”.
No hay duda que los documentos digitales generan una seguridad
jurídica digital, vale decir, ya no habrá muestras de actividades delictivas como
las falsificaciones de documentos o suplantaciones de identidades los cuales
vienen siendo una pesadilla constante para los contratantes. Consideramos que la
seguridad jurídica digital será un alivio más para los actores en la contratación en
general.

20 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


ZEGEL BASILIO SANTOS

6. La modalidad del servicio público digital en la ley del


gobierno digital (Dec. Leg. Nº 1412) y el nuevo rol de la
Sunarp frente a ello

Con el Decreto Legislativo Nº 1412 se aprobó la Ley de Gobierno


Digital, norma que aún está pendiente de reglamentación. Con esta norma
se pone en vigor el denominado servicio digital, el cual deberá ser prestado
por las entidades de la administración pública y entidades del sector privado.
En cuanto a la administración pública, el servicio público digital tendrá que
ser implementado progresivamente, debiendo además de resaltar que ya no
es una opción de implementación, sino una obligación impuesta 4.

Otro aspecto de gran importancia es que, con el Decreto Legislativo Nº


1412, también se ha reconocido el verdadero sentido de la seguridad digital.
Siendo que la Sunarp -al igual que las demás entidades de la administración
pública- apuntala a brindar seguridad jurídica, queda claro que su rol en la
prestación del servicio digital debe estar guiado con nuevas estrategias y a luz
de la Ley de Gobierno Digital aprobada con el Decreto Legislativo indicado.

7. Propuestas de implementación para la mejora del servicio


público digital en la Sunarp

7.1. Ampliación del sistema de notificaciones en el procedimiento


registral, sea vía correo electrónico o mediante mensaje de
textos a un móvil

7.1.1. Planteamiento del problema

Con la creación del Sistema de Intermediación Digital (SID – Sunarp),


las anotaciones de inscripciones, las esquelas de tachas, observaciones o
liquidaciones son notificadas directamente al correo electrónico del notario o
contratantes interesados; aquella notificación no solo contiene la comunicación

4
Segunda Disposición Complementaria y Transitoria del Decreto Legislativo Nº 1412:
Las entidades de la administración pública que a la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto Legislativo
hayan implementado y brinden servicios digitales adoptan y adecuan las disposiciones de los mismos de manera
progresiva conforme a sus recursos, capacidades, lineamientos y plazos a establecerse en el reglamento de la
presente ley, sin perjuicio de lo establecido en el numeral 5.1 del artículo 5 del presente Decreto Legislativo.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 21


DEL SERVICIO PÚBLICO DOCUMENTADO AL SERVICIO PÚBLICO DIGITAL

del estado del título, sino que también contienen, conforme corresponda, la
anotación de inscripción, esquela de observación, liquidación o tacha del título.

Sin embargo, en el procedimiento registral bajo la modalidad del servicio


público documentado no se da la notificación por correo electrónico, salvo los
casos excepcionales de títulos inscritos en los que se comunica la inscripción de
los actos rogados y la suscripción de oficio del servicio de Alerta Registral, ello
siempre y cuando se haya consignado el correo electrónico. En realidad, todavía
no existe la notificación vía correo electrónico del estado de títulos presentados, es
decir, al no existir comunicación por ese medio tampoco se tendrá conocimiento
del contenido de la inscripción o de las esquelas.

Hoy en día hay muchos usuarios, por no decir el grueso de la sociedad,


que se trasladan de caseríos, comunidades campesinas y nativas, centros poblados,
distritos y provincias, a una oficina registral cercana tan solo para poder ver el
estado de su título(s) presentado(s). El traslado de aquellos usuarios del lugar de
su ubigeo a una oficina registral cercana implica un costo incesante (en lo que se
refiere a la economía) y pérdida de tiempo. Es verdad que existe una plataforma
en la página web de la Sunarp para consultar el estado de los títulos, pero también
es verdad que no todos tienen acceso al servicio de internet y, si lo hay, el ancho de
banda restringido dificulta el acceso a la página web de la Sunarp.

7.1.2. Propuesta

En vista que nos encontramos frente a la implementación gradual del


servicio público digital (no solo referido a las firmas digitales, documentos digitales,
seguridad digital, sino también al sistema de notificaciones electrónicas), y dado
que es importante darle vida y sentido filosófico al principio de celeridad procesal,
así como mantener la política de inclusión social y dar cumplimiento al derecho
constitucional del trato igualitario, resulta pertinente proponer lo siguiente:

Que se amplíe el sistema de notificaciones en el procedimiento registral


iniciado bajo la modalidad del servicio público documentado, vale decir, que el
estado positivo o negativo de la calificación del título sea comunicado a los usuarios
por medio de sus correos electrónicos o números de algún móvil; no solo basta
la comunicación que se realice, también es recomendable que con el mensaje se
remita el archivo adjunto, sea esto de la anotación de inscripción o de las esquelas

22 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


ZEGEL BASILIO SANTOS

respectivas. Para que todo esto suceda, es necesario que la Sunarp adicione un
campo electrónico más en el SIR (calificación), específicamente en la opción de
generación de esquelas, donde se pueda consignar el correo electrónico o número
del móvil el cual permitirá a que la información sea notificada.

Aquella propuesta no es compleja y no da pie a la generación de costos


adicionales que puedan afectar el presupuesto institucional, pero sí genera muchos
beneficios:
• Minimiza costos de traslados para los usuarios.
• Evita pérdida de tiempo para los usuarios el trasladarse de un lugar a
otro.
• Se fortifica la política de inclusión social.
• Da pie al respeto del derecho constitucional a la igualdad.
• Evita la discriminación entre la prestación de servicios públicos
documentados y digitales.
• Se da vida y sentido jurídico-filosófico al principio de celeridad
procedimental.
• No genera costo incesante al Estado.
• Si hay notificación oportuna, también habrá subsanaciones rápidas y
planteamientos de recursos impugnatorios oportunos.
• Dar cumplimiento a la Ley de Gobierno Digital.
• Acrecentar los servicios públicos digitales.
• Ahorro de papel en la impresión de anotaciones de inscripciones y
esquelas.
• Descongestionamiento de las incesantes aglomeraciones que se dan en las
oficinas registrales.

7.1.3. Justificación legal


• El derecho a la igualdad ante la ley y a la no discriminación (art. 2, inciso
2, de la Constitución Política).
• Si lo propuesto se aplica para los títulos ingresados por el SID, también debería
suceder lo mismo para los títulos ingresados mediante documentos físicos.
• El principio de celeridad procedimental, regulado en el numeral 1.9 del
IV del Título Preliminar del TUO de la Ley Nº 27444.
• El servicio público digital de obligatoria implementación, regulado en los
arts. 18 al 22 y Segunda Disposición Complementaria y Transitoria del
Decreto Legislativo Nº 1412 – Ley de Gobierno Digital.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 23


DEL SERVICIO PÚBLICO DOCUMENTADO AL SERVICIO PÚBLICO DIGITAL

• Artículo 44 del TUO del Reglamento General de los Registros Públicos:


“Las esquelas de tachas y observaciones se entenderán notificadas en la
fecha en que se ponga a disposición del solicitante en la mesa de partes de la
Oficina Registral respectiva. La Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos podrá establecer otros medios idóneos de notificación (…)”.

7.1.4. Justificación técnica

Desde el punto de vista informático es viable y no genera costo alguno que


afecte el presupuesto institucional. Para que esto se ponga en marcha ya tenemos
la justificación legal y lo que faltaría, a nivel de la Sunarp, es la emisión de la
resolución de implementación respectiva.

7.2. Mantener una política unitaria para la digitalización de títulos


archivados

Con esto queremos decir que los proyectos de digitalización de los títulos
archivados que se han venido dando en las diversas oficinas registrales deben
seguir su curso y no ser suspendidos por el hecho de que hayan cambios de los
representantes de la Sunarp y de los directivos de las zonas registrales. Si queremos
resultados inmediatos y servicios eficientes, se debe mantener una política
permanente de digitalización en la institución. Sabemos que unos de los ejes
del Bicentenario Nacional es la prestación de los servicios públicos digitalizados,
razón suficiente para seguir activamente con el proyecto de digitalización de los
títulos archivados en las diversas zonas registrales y olvidarnos de las diferencias de
gestiones aplicadas (por no decir los celos en la gestión).

8. Conclusiones
- La puesta en vigencia del llamado servicio público digital, trae consigo
mayor seguridad jurídica digital, le da vida y verdadero sentido al principio
de celeridad procedimental. Para que todo esto cobre sentido y tener un
horizonte real, todas las entidades de la administración pública, incluido
la Sunarp, tienen a disposición la Ley de Gobierno Digital, aprobada con
el Decreto Legislativo Nº 1412. De este modo, no debería haber pretexto
para la implementación del servicio público digital.
- El servicio público digital es una modalidad más que hoy en día se
viene prestando en convivencia con la otra modalidad denominada:

24 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


ZEGEL BASILIO SANTOS

servicio público documentado. No hay duda alguna que la primera de


las mencionadas dará sentido al principio de celeridad procedimental y
una seguridad jurídica digital fornida; frente a ello, la participación de
la Sunarp tendrá que ser más activa y generar nuevos roles y políticas
institucionales.
9. Bibliografía
• Isasi Cayo, J., Tratado de Derecho Administrativo (1a. ed.), Lima: Editorial
Gaceta Jurídica, 2014.
• Amado Ramírez, E., El derecho registral y notarial en la era digital (1a.
ed.), Lima: Editorial Ediciones Legales, 2017.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 25


La posibilidad del teletrabajo en la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos
Carmen Salomé Sandoval Pinto*

Sumario: 1. Introducción. – 2. Marco Normativo. – 2.1. Legislación comparada. – 2.2.


Legislación nacional. – 2.3. Normativa institucional. 3. Teletrabajo en Sunarp. – 3.1. Sunarp
en tu Pueblo y Oficinas Receptoras. - 3.2. Teletrabajo en la Zona Registral NºIV – Sede
Iquitos. – 4. Conclusiones. – 5. Bibliografía.

1. Introducción

E l teletrabajo, de acuerdo a la Real Academia Española1, es el trabajo


en que la prestación de la actividad laboral se realiza de manera
preponderante en el domicilio del trabajador o en el lugar libremente elegido por
éste, de modo alternativo a su desarrollo presencial en el centro de trabajo de la
empresa. Dicha modalidad de trabajo surge de la coexistencia de dos factores: el
primero, la necesidad del empleador porque un trabajador realice su función aún
cuando no se encuentre en el centro laboral y, el segundo, la posibilidad que ofrece
la tecnología de mantener la verificación de dos elementos de la relación laboral,
subordinación y prestación personalísima del servicio.

El primer factor, la necesidad de la prestación de servicios, es ante todo


la razón de ser todo contrato de trabajo. El teletrabajo simplemente se limita a
cumplir dicha necesidad de una manera distinta, en un lugar distinto. El punto
de partida para apoyar iniciativas de teletrabajo es justamente entender y estar
convencidos que se responde a una necesidad real, existente y que el trabajador
realizará el mismo trabajo que se realiza en el centro de trabajo.

El segundo factor, la posibilidad de verificar a través de los medios


tecnológicos que se mantiene el elemento de subordinación del trabajador
es el más importante para poner en marcha el teletrabajo en una empresa o
una entidad pública. Es tan importante que si la empresa no contara con los

*

Abogada de la Oficina General de Asesoría Jurídica de la Sunarp; Máster en Acción Política, Fortalecimiento
Institucional y Participación Ciudadana por la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid – España) y Abogada
por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Lima – Perú).
1
https://dej.rae.es/lema/teletrabajo.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 27


LA POSIBILIDAD DEL TELETRABAJO EN LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS
REGISTROS PÚBLICOS

medios para mantener la relación de subordinación con el trabajador, no sería


recomendable implementar el mismo. Los elementos que deben poder verificarse
permanentemente, entre otros, deben ser: la realización personalísima de las
funciones, el inicio de labores, la supervisión de labores, la culminación de
labores, la posibilidad de corrección por parte del superior del trabajo realizado,
la comunicación constante, fluida y clara con del trabajador con su jefe inmediato.

Ahora bien, no toda suma de factores debe llevar a la conclusión de


iniciar el teletrabajo, ello porque, si ambos factores ya existen y conviven en una
relación laboral que se desarrolla en el centro de trabajo, debiera el empleador
preguntarse el por qué debiera implementar una iniciativa de teletrabajo. Si el
empleador no puede determinar y comprobar cuáles serían los beneficios que se
obtendrían del teletrabajo, tampoco debiera ponerse en marcha la iniciativa. El
teletrabajo debe otorgar mayores beneficios para la empresa y para el trabajador.

La presente ponencia tratará de plantear el uso de la tecnología para


la aplicación del artículo 28 del Reglamento Interno de Trabajo – RIT – para
otorgar a los trabajadores de la Sunarp una posibilidad de cumplir con el horario
laboral y, a su vez, trabajar desde la comodidad de su hogar.

Para tal efecto, es necesario analizar tres presupuestos: el primero, el


marco normativo que permita al trabajador cumplir con sus funciones fuera
del Centro Laboral; el segundo, las herramientas tecnológicas que otorguen al
trabajador todos los recursos necesarios para el cumplimiento de sus funciones;
y, finalmente, la efectividad de la medida, es decir, que el trabajador consiga
las metas planteadas por la Sunarp, como empleador. Si del análisis de los tres
presupuestos señalados resultara positiva la aplicación del citado artículo del
RIT, la Sunarp debería considerar su aplicación frecuente.

2. Marco normativo

2.1. Legislación comparada

Estados Unidos de Norteamérica

La regulación del trabajo fuera del Centro Laboral no es nueva. Las


primeras nociones sobre trabajo a distancia y fuera del Centro Laboral se dieron en

28 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


CARMEN SALOMÉ SANDOVAL PINTO

Estados Unidos de Norteamérica en el año 1972, cuando Jack Nilles2 usó el término
“telecommuting” para definir el tiempo que evitaba no tener que trasladarse a su
Centro Laboral habitual, ya que se encontraba trabajando en un complejo para
los Sistemas de Comunicación de la NASA. La idea llegó a tener mucha acogida
durante las décadas posteriores en el Sector Privado por razones medioambientales,
reducción de costos y mayor productividad del empleado.

Sin embargo, no fue sino hasta 2010 que su aplicación fue regulada en
el Sector Público, cuando el Gobierno Norteamericano aprueba la legislación
de mejora del teletrabajo – Telework Enhancement Act3 – a fin de que los
empleados federales puedan acogerse a esta modalidad de trabajo.

Lo importante a destacar es la obligatoriedad de que cada Agencia


Estatal establezca e implemente una política que permita a los empleados
públicos acogerse al teletrabajo, entendiendo por tal al trabajo que se realiza
con flexibilidad dentro del marco del contrato laboral, es decir, se realizan las
funciones y se cumple con las responsabilidades desde un sitio previamente
acordado entre empleador y el trabajador.

De acuerdo a dicha legislación, además de la obligatoriedad de establecer


una política laboral para implementar el teletrabajo, la Agencia Estatal debe
definir las funciones que son susceptibles de ser realizadas remotamente y a los
empleados que pueden acogerse a dicha política laboral, es decir, se requiere un
estudio previo para determinar la elegibilidad tanto de funciones y empleados.

Ahora bien, establecida la política laboral, es importante señalar que la normativa


dispone que el trabajador no debe disminuir su rendimiento, sino que debe demostrar un
buen rendimiento para mantenerse en el teletrabajo, es decir, constituye una herramienta
de estímulo al trabajador y de mejora al rendimiento de la Entidades Públicas.

Europa

Por su parte, en Europa, en el año 2002, el Consejo Económico Social de


la Unión Europea suscribe el Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajo4, a través

2
Jack Nilles, “Managing Telework”, Edit. Wiley, 1994, 352 páginas.
3
https://www.govinfo.gov/content/pkg/BILLS-111hr1722enr/pdf/BILLS-111hr1722enr.pdf (texto original).
4
https://www.ccoo-servicios.es/archivos/bbva/20110727_acuerdo_marco_europeo_teletrabajo.pdf (texto completo).

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 29


LA POSIBILIDAD DEL TELETRABAJO EN LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS
REGISTROS PÚBLICOS

del cual se compele a los Estados Parte que negocien acuerdos para que las empresas
modernicen su organización del trabajo y las entidades organicen mejor la prestación
de servicios públicos, con el objetivo de mejorar la productividad y competitividad.

El Acuerdo declara que su objetivo es que los trabajadores reconcilien


su vida profesional y vida social al darles una mayor autonomía en la realización
de sus tareas y, añade como ideal, “si Europa desea extraer la mejor parte de la
sociedad de la información, debe afrontar esta nueva forma de organización del
trabajo, de forma tal que la flexibilidad y la seguridad vayan a la par”.

Aceptada como una nueva forma de organizar los recursos humanos y de


cumplir con las funciones, el teletrabajo surge como natural evolución de nuestros tiempos
y aplicación de las herramientas que la tecnología otorga, pero más aún, en el contexto
europeo, el teletrabajo es una forma de desarrollo de vida personal y profesional.

Al igual que la normativa norteamericana, se precisa que el teletrabajo


no afecta las condiciones de empleo del trabajador, puesto que se beneficia de
los mismos derechos garantizados por la legislación y los convenios colectivos
aplicables a cualquier trabajador y, asimismo, se precisa que la carga de trabajo
y los criterios de los resultados del trabajador deben ser equivalentes a los de los
trabajadores que se hayan trabajando en el Centro Laboral.

A diferencia de la normativa norteamericana, la normativa europea


establece el carácter voluntario y la facultad del empleador a su aceptación o
no, salvo que de la descripción inicial del puesto ofrecido, el teletrabajo forme
parte; y, adicionalmente, precisa que el empleador deberá tomar medidas para
prevenir el aislamiento del trabajador en relación con los otros trabajadores del
Centro Laboral, es decir, prescribe una socialización obligatoria y permanente que
permite al trabajador tener coordinación sobre informaciones, actualizaciones,
capacitaciones, entre otros aspectos.

Una especial connotación en la legislación europea es que previamente a la


implementación de la opción de acceder voluntariamente a acuerdos individuales
o colectivos de teletrabajo, las organizaciones sindicales deben ser informadas y
consultadas sobre dicha implementación. Con ello se garantiza que el teletrabajo
no afecte ningún derecho del trabajador, sino mas bien le otorgue una forma nueva,
actual, y adicional de cumplir con su rendimiento habitual.

30 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


CARMEN SALOMÉ SANDOVAL PINTO

Latinoamérica

En una realidad latinoamericana más cercana a la nuestra, en el año 2008,


en Colombia se aprobó la Ley 12215, Ley que establece las normas para promover
y regular el Teletrabajo, cuyo Reglamento reconoce al teletrabajo como producto
del avance de la tecnología de la información y comunicaciones y, además lo
adopta como una forma de organizar no solo empresas privadas sino entidades
públicas, siendo aún más importante la declaración sobre la presencia física del
trabajador:

“(…) forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades


remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la
información y la comunicación – TIC para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin
requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo.” (resaltado agregado).

En México, en junio del 2019, el Senado aprobó la modificación del


Artículo 311 de la Ley Federal del Trabajo6 a fin de que se implemente la modalidad
del teletrabajo. Se reitera la no necesidad de la presencia física del trabajador, pero
además, se detallan los elementos para el mantenimiento de la subordinación, en
el siguiente texto:

El convenio del teletrabajo por virtud del cual se establece la relación laboral entre el
empleador y el teletrabajador deberá considerar las condiciones de servicio, los medios tecnológicos
y de ambiente requeridos y la forma de ejecutar el mismo en condiciones de tiempo y espacio:
las responsabilidades de custodia de equipos, programas y manejo de información que, en su
caso le sean otorgados por el empleador: el procedimiento de solicitud, supervisión y entrega del
trabajo a realizar; las medidas de productividad y de seguridad informática que debe conocer y
cumplir el teletrabajador: y demás disposiciones que establezcan las obligaciones, las derechos y las
responsabilidades que deben asumir las partes. (resaltado agregado).

En Chile, el Senado en diciembre de 20197, aprobó el proyecto de ley


que modifica el Código de Trabajo en materia de trabajo a distancia. El Proyecto
aprobado enfatiza los logros que deben ser comprobados e incentivan el inicio de
cumplimientos de jornada laboral con trabajo a distancia, como son, generar mejor

5
https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3703_documento.pdf (texto completo).
6
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/156203/1044_Ley_Federal_del_Trabajo.pdf.
7
https://www.senado.cl/appsenado/index.php?mo=comisiones&ac=ficha&id=194.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 31


LA POSIBILIDAD DEL TELETRABAJO EN LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS
REGISTROS PÚBLICOS

nivel de empleabilidad en sectores tradicionalmente marginados del mercado laboral;


disminuir desempleo en zonas alejadas de Chile; compatibilizar de mejor forma el
trabajo con la familia, incentivando la corresponsabilidad parental; permitir una mejor
compatibilización del trabajo y la vida privada; generación de empleos verdes como
efecto de la disminución de los tiempos de traslados y el cuidado del medioambiente;
el proyecto busca que toda relación laboral se funde en la confianza.

Horizontes como los propuestos por la legislación comparada nos lleva a


considerar a la tecnología más allá de una herramienta que se utiliza para realizar
nuestras labores cotidianas, como un ambiente y entorno en el que podemos
realizar las mismas. La diferencia no es ligera, se trata de cambiar nuestra
concepción de cómo desarrollamos nuestro trabajo hasta ahora contemplando
la posibilidad de que, efectivamente, la presencia física del trabajador sea algo
que pueda reemplazarse por rendimiento, si esto representara una mejora en la
calidad de vida del trabajador.

2.2. Legislación nacional

En nuestro país, ya el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728,


Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo
N° 003-97-TR, en su artículo 9°, preveía la posibilidad de que el empleador, en
ejercicio de su ius variandi, pueda introducir cambios o modificaciones en turnos,
días u horas de trabajo, así como la forma y modalidad de prestación de labores,
dentro de los criterios de razonabilidad y teniendo en cuenta las necesidades del
centro de trabajo.

En dicho contexto, en el año 2013, la Primera Disposición Complementaria


Final de la Ley Nº 30036, Ley que regula el Teletrabajo, señaló que las entidades
públicas sujetas al régimen laboral del Decreto Legislativo N°276, Ley de Bases
de la carrera administrativa y de remuneraciones del Sector Público, y a los
regímenes especiales, se encuentran facultadas para aplicar dicha norma cuando
así lo requieran sus necesidades.

He ahí el primer gran inconveniente, la implementación del teletrabajo,


a diferencia de la legislación norteamericana y europea, no es obligatoria,
es facultativa y procede una vez que la entidad pública determina que existen
necesidades institucionales de dicha implementación.

32 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


CARMEN SALOMÉ SANDOVAL PINTO

Si partimos del principio que es una necesidad institucional el promover


un equilibrio entre las actividades realizadas por los trabajadores en los ámbitos
personal, familiar y laboral, entonces se tendría, a la fecha, una implementación en
todas las entidades públicas, mas ello no se ha verificado en más de tres (03) años de
emitido el Reglamento de la Ley N° 30036, aprobado por Decreto Supremo N°017-
2015-TR. Cabe señalar que para efectos de la aplicación, la Cuarta Disposición
Complementaria Final establece que SERVIR definirá la cuota mínima de puestos
en las entidades del Sector Público, lo que no ha sucedido hasta la fecha. Ello no
debiera ser óbice para que las entidades identifiquen progresivamente aquellos
puestos que puedan desempeñarse a través de la modalidad del teletrabajo.

Además de la identificación de puestos susceptibles de ser desarrollados a


través del teletrabajo, el Reglamento de la Ley N° 30036, señala las acciones que
deben de realizar las entidades, como son: (a) la constitución de una Comisión de
Teletrabajo, en la que participen las áreas de recursos humanos, administración,
tecnologías de la información y el Titular de la entidad; y (b) la elaboración de un
informe de identificación de puestos elaborado por la Comisión.

Respecto a la aplicación de la modalidad del teletrabajo establece que la


solicitud la formulará el jefe inmediato del trabajador y/o el mismo trabajador,
debiendo ser aprobada por el área de recursos humanos.

2.3. Normativa Institucional

Desde el año 2012, la Sunarp cuenta con una normativa institucional que
le permite implementar el teletrabajo. En virtud del artículo 28° del Reglamento
Interno de Trabajo de la Sunarp, aprobado por Resolución del Superintendente
Nacional N°342-2015-SUNARP/SN, se establece lo siguiente:

“El jefe inmediato o el Jefe de la Oficina General de Recursos Humanos o quien haga
sus veces en los Órganos Desconcentrados podrá disponer que el trabajador cumpla con la jornada
laboral en sitio distinto al Centro Laboral, lo cual deberá constar en comunicación debidamente
fundamentada y dirigida al trabajador. El trabajador deberá dejar constancia de las labores
realizadas por el medio que el jefe inmediato disponga”.

El elemento fundamental y distintivo de esta modalidad de trabajo –


teletrabajo – se encuentra presente al señalar que el trabajador cumple su jornada

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 33


LA POSIBILIDAD DEL TELETRABAJO EN LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS
REGISTROS PÚBLICOS

en un sitio distinto al Centro Laboral, lugar que bien podría ser la casa del
trabajador, siempre determinado, puesto que el empleador dispone la prestación
de servicios en dicho lugar.

Puede señalarse, para un mejor análisis, los elementos que componen el


citado artículo 28°, y podrá concluirse que el mismo conserva los elementos de
toda relación laboral, como son la subordinación, la remuneración y la prestación
de servicios personalísima, es decir, que variando el solo hecho del lugar de la
prestación no se altera la existencia de los elementos de la relación.

Así por ejemplo, el artículo contiene los siguientes elementos; (i)


cumplimiento de la jornada laboral, (ii) constancia de labores realizadas, y (iii)
comunicación debidamente fundamentada.

En razón a que se cumple la jornada laboral la remuneración debe ser


otorgada en su totalidad. La verificación de su cumplimiento puede realizarse por
medios informáticos, un ejemplo de ello es el marcado de ingreso y salida de los
Responsables de Oficinas Receptoras, en las que el trabajador ingresa al sistema y
realiza la marcación de asistencia, pudiendo habilitarse otras formas de verificar el
inicio y culminación de la jornada laboral.

Asimismo, el elemento de subordinación es evidenciado cuando se señala


que debe existir una constancia de labores realizadas, por lo medios que el empleador
determine, es decir, el rendimiento y la productividad diaria o por horas puede ser
controlado por el empleador tal y como puede realizarse si el trabajador se hallara
en el Centro Laboral. El control y supervisión a distancia es posible, siempre que
se halla determinado, previamente, el IP de conexión. Es respecto a este elemento
que debe tenerse en cuenta que la normativa institucional, se diferencia de la
Ley N°30036 y su Reglamento, puesto que no implica el teletrabajo contemplado
en la Sunarp, un cambio de modalidad en la prestación del servicio, sino que
simplemente habilita la posibilidad del cumplimiento de la jornada laboral en sitio
distinto al habitual.

En el Reglamento se establecen dos formas de teletrabajo: completa y


mixta. En la completa, el trabajador presta los servicios, se entiende habitualmente,
fuera del Centro Laboral y, solo ocasionalmente, acude al mismo a realizar
coordinaciones; sin embargo, no es el objetivo de la normativa institucional que se

34 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


CARMEN SALOMÉ SANDOVAL PINTO

acerca más a la definición que realiza el Reglamento de la forma mixta, modalidad


en la cual se presta los servicios en forma alternada dentro y fuera del centro
laboral.

El teletrabajo en la Sunarp no afecta la forma habitual de la prestación


del servicio sino que otorga al trabajador, no permanentemente, una posibilidad
de cumplir su horario de trabajo sin desplazarse de su domicilio. La frecuencia de
la disposición del teletrabajo no se señala en el Reglamento Interno de Trabajo,
mas al haberse considerado que será a través de un documento y no una adenda al
contrato laboral, se debe considerar que su aplicación es esporádica pero prevista
y coordinada.

Ahora bien, toda idea sino se practica solo puede quedar en un buen
planteamiento o ejercicio mental; por lo que, en la Zona Registral N°IV – Sede
Iquitos decidimos realizar un piloto, a fin de demostrar que se puede realizar la
función de calificación bajo la modalidad del teletrabajo.

3. Teletrabajo en Sunarp

3.1. Sunarp en tu pueblo y Oficinas Receptoras

A través de Resolución del Superintendente Nacional de los Registros


Públicos Nº125-2012-SUNARP/SN de fecha 18 de mayo del 2012, se autorizó la
implementación de un servicio denominado “Sunarp en tu Pueblo” cuyo objetivo,
que para efectos del presente trabajo es necesario resaltar, contemplaba el “llevar
un módulo de una oficina registral en el cual se realicen servicios de orientación, inscripción y
publicidad registral”, es decir se autorizó la realización de la función registral y del
otorgamiento de publicidad, además de orientación, en un lugar distinto al centro
laboral.

Entre los antecedentes de dicha autorización se encuentra la Quinta


Disposición Complementaria Final del Reglamento de Inscripciones del Registro
de Predios, que en el año 2003, contemplaba el funcionamiento de Unidades
Registrales Móviles, mas no es hasta la resolución anterior en la que se puede
apreciar el detalle de un elemento, diríase el más importante, para considerar que
se puede prestar el servicio registral fuera del Centro Laboral, entiéndase Oficina
Registral, el elemento tecnológico. Precisa la Resolución citada en el párrafo

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 35


LA POSIBILIDAD DEL TELETRABAJO EN LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS
REGISTROS PÚBLICOS

anterior que se deberá contar con determinados niveles de tecnología o condiciones


técnicas para aplicar el sistema informáticos registral como una oficina registral.
Puede concluirse que el servicio registral puede prestarse siempre que se cuente
con las condiciones tecnológicas.

Por tanto, la prestación de servicios registrales fuera del centro laboral


es un campo en el que Sunarp cuenta con la experiencia necesaria, lo que nos
lleva a abordar un segundo elemento, la confianza en la prestación de servicios en
un lugar distinto al centro laboral y es cuando puede ayudarnos a puntualizar la
experiencia de las Oficinas Receptoras.

El trabajador que desempeña sus labores en dichas las Oficinas Receptoras,


es un trabajador al cual su asistencia le es verificada a través del sistema de
marcación instalado en la misma máquina del usuario ubicada en dicha oficina.
Asimismo, a través de llamadas telefónicas y correos electrónicos, el control del
superior inmediato, el Jefe de la Unidad Registral, es ejercido.

Asimismo, debe puntualizarse que no se ha considerado necesario contar


con cámaras de videovigilancia para la supervisión del cumplimiento de la jornada
laboral, toda vez que, en principio se tiene la confianza en el trabajador y se asume
el cumplimiento de la jornada, puesto que en su mayoría, como es el caso de la
Zona Registral NºIV – Sede Iquitos, las Oficinas Receptoras se ubican dentro de
locales municipales, y cualquier ausencia del trabajador podría ser comunicada a
la Sunarp por no prestación regular del servicio registral.

En este momento, la Sunarp tiene la confianza en sus trabajadores que


se encuentran a cargo del funcionamiento de Oficinas Receptoras, en el marcado
a través de sistema informático y, a su vez, la verificación de subordinación la
realiza a través de los reportes de productividad que dichos trabajadores al Área de
Tesorería, de Unidad de Tecnologías de la Información y/o al Jefe de la Unidad
Registral.

Se puede, por tanto, poner en práctica una estación de trabajo en


el domicilio del trabajador o en el lugar que éste determine, requiriéndose los
elementos con los que la Sunarp cuenta, informático y experiencia de control de
actividades remotas.

36 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


CARMEN SALOMÉ SANDOVAL PINTO

3.2. Teletrabajo en la Zona Registral NºIV – Sede Iquitos

El diseño del piloto consideró una etapa preparatoria, una etapa de


ejecución y la evaluación correspondiente. En la etapa preparatoria participaron
el Registrador Público de Personas Naturales y Jurídicas, la Jefa de la Unidad
Registral, el Jefe de la Unidad de Tecnologías de la Información y quien presenta
este trabajo en esta ponencia. En reunión con las áreas señaladas, se identificó a la
trabajadora que realizaría su la función de calificación sin necesidad de acudir al
Centro Laboral y los actos que serían susceptibles de ser calificados remotamente.

Se determinó que sea la Asistente Registral del Registro de Personas


Naturales, Ana Arévalo Moreno, quien realizaría la prestación de sus servicios
bajo la modalidad de teletrabajo, el día 20 de febrero de 2019.

Asimismo, se requirió a la trabajadora que el día 19 de febrero de 2019,


no tuviera carga y al Registrador Público del Registro de Personas Naturales y
Jurídicas, que determine los títulos que le asignaría a la Asistente Registral al día
siguiente.

Finalmente, se escanearon los títulos asignados y fueron remitidos al correo


electrónico institucional de la trabajadora.

Durante la etapa de ejecución, a la trabajadora se le asignaron cuántos


títulos es su promedio de atención diaria del mes de enero de 2019. Una vez
asignada su carga, la trabajadora realizó sus labores fuera del lugar habitual de
trabajo contando para tal efecto con solo:
• Una laptop con internet.
• Los programas y archivos con los que cuenta en su PC.
• Un usuario citrix.
• Una pantalla adicional.
• No debía hacer uso de impresora, ni uso de soporte papel.
El resultado obtenido al final de la jornada laboral es que la trabajadora,
cuyo promedio de atención es de dos a tres títulos por hora, calificó el mismo
promedio de títulos por hora, teniendo al final de la jornada títulos inscritos,
observados y pendientes de atención por el Registrador Público. La trabajadora
calificó los siguientes actos:

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 37


LA POSIBILIDAD DEL TELETRABAJO EN LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS
REGISTROS PÚBLICOS

• Sucesiones intestadas en el Registro de Personas Naturales.


• Sucesiones intestadas en los Registros de Personas Naturales y de Predios.
• Anotaciones Preventivas.
• Otorgamiento de Poderes.
• Revocaciones.
Los documentos en físico estuvieron los días 19 y 20 de febrero de 2019, en
posesión del Registrador Público de Personas Naturales y Jurídicas. Cabe señalar
que en una siguiente etapa del piloto, dicho trabajador ha solicitado prestar sus
servicios en su domicilio, para cuya realización se pondrá en práctica las experiencias
obtenidas en el Sunarp en tu Pueblo de junio del 2019, en la ciudad de Requena, en
la que el Asistente Registral se encontraba en posesión de los títulos presentados y
remitió la calificación vía correo electrónico institucional al Registrador Público del
Registro de Predios, quien inscribió el título.

En suma, un Asistente Registral ha podido y puede realizar la calificación a


través del teletrabajo, siendo necesario para tal efecto que se determine previamente
cuáles son los actos susceptibles de ser trabajados remotamente.

De ahí que sería muy conveniente la regulación del citado artículo 28° del
RIT, a fin de que los trabajadores de la Sunarp, puedan tener una opción adicional
como lugar de prestación de sus servicios.

Los beneficios que podrían encontrarse para realizar el teletrabajo son


innumerables tanto para el trabajador desde evitar el traslado, ida y retorno, al
Centro Laboral, lo que conlleva cuidado de medioambiente, evitar costos de traslado,
riesgos en el mismo, mejora en su salud mental y física; como para la Sunarp, ya que
al no contarse con determinado número de personal en determinado día u horas
tendría como efecto ahorro en energía eléctrica, en servicios de agua, una mayor
productividad en el área registral para los actos determinados como susceptibles de
ser calificados remotamente.

En todo caso, queda demostrado que la tecnología puede, además de


contribuir con el mejoramiento de la prestación del servicio registral, mejorar la
calidad de vida del trabajador al permitirle conciliar su vida personal, familiar y
laboral. El trabajo, no permanente, desde el domicilio otorga a los trabajadores de
la Sunarp la oportunidad de ser mejores personas.

38 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


CARMEN SALOMÉ SANDOVAL PINTO

Las exigencias del entorno laboral debido a la creciente demanda de los


servicios registrales y la limitación legal para cubrir plazas y contratar personal
hace inevitable que exista presión, mas existe un nivel de presión aceptable que
puede mantener al trabajador motivado y condiciones de trabajar y aprender8.
Este último nivel de presión es el que se desea mantener en el trabajador de la
Sunarp con políticas laborales más abiertas y que permitan al trabajador equilibrar
la presión con formas de trabajo que, sin dejar de ser exigentes, en cuanto a la
productividad, pueden resultar más cómodas en el desempeño.

La voluntariedad es un factor importante para el éxito de la aplicación


del teletrabajo, toda vez que es el mismo trabajador que considera que dicha
modalidad en la prestación es beneficiosa, es decir que le da la oportunidad para
decidir si aquello mejora su equilibrio entre vida personal y profesional. Lo que
constituye per se un estímulo para su motivación y mejor productividad.

El teletrabajo en la Sunarp constituye una expresión de confianza a su


trabajador, precondición que cualquier éxito empresarial, en palabras de Francis
Fukuyama9, en la medida que se le otorgue confianza al trabajador mayor será el
fortalecimiento e involucramiento conjunto en el proyecto de la empresa. La clave
de lo que necesitamos para seguir siendo una institución con personal motivado,
con mejoras continuas de rendimiento y productividad, identificado con el servicio
público y con sus funciones.

Por otro lado, existen efectos de índole económica y medioambiental


que puede tener el teletrabajo. Así por ejemplo, los costos de contar con un
menor número de personal pueden tener un impacto positivo en los costos de
mantenimiento del Centro Laboral, puesto que al contarse con menos personas, al
menos esporádicamente, los costos también bajarían, debiendo medirse el impacto10.

Una política institucional que aplique la tecnología en la forma de la


prestación de los servicios, requiere además del artículo 28 del RIT, una normativa
institucional como puede ser una directiva o lineamientos para aplicación de dicho
artículo en las Zonas Registrales.


8
Leka, Stavruola, Instituto del Trabajo, Salud y Organizaciones de la OMS, “La organización del trabajo y
el estrés”, Serie Protección de la Salud de los trabajadores N°3. https://www.who.int/occupational_health/
publications/pwh3sp.pdf ?ua=1.

9
Fukuyama, Francis. “Confianza”. Editorial Ediciones B, 1998, 488 páginas.
10
Magid Igbaria, Margaret Tan, “The Virtual Workplace”, Idea Group Inc, 1998, 406 páginas.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 39


LA POSIBILIDAD DEL TELETRABAJO EN LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS
REGISTROS PÚBLICOS

A continuación, planteamos unas ideas11 que debiera considerar la


normativa institucional:
• El teletrabajo no es para todos. El trabajo desde su domicilio es para
trabajadores con autodisciplina. Los criterios de elección deben ser objetivos
como la productividad, no haber sido sancionados por faltas relacionadas a
la asistencia injustificada y/o puntualidad.
• Debe ser programado. El jefe inmediato debe disponer la realización del
teletrabajo considerando la solicitud del trabajador. Puede ser programado
por horas o días, sin que exceda a dos (02) días por semana.
• La socialización del trabajador con sus compañeros es importante, de ahí
que sea un limitado número de días por semana y/o mes.
• Capacitar al trabajador para realizar el trabajo en casa.
• Habilitar herramientas de comunicación telefónica, plataformas de redes
sociales y video llamadas para las consultas necesarias del trabajador al jefe
inmediato y/o compañeros.
• Debe ser voluntario y siempre que los candidatos cumplan con determinado
perfil funcional y de comportamiento en la entidad.
• La mejor productividad y rendimiento del trabajador debe ser una de las
justificaciones para que el trabajador pueda mantener el teletrabajo.
• El teletrabajo es una oportunidad adicional que se otorga al trabajador
para cumplir con su jornada laboral siendo condición que se obtenga un
rendimiento igual o mayor al que se obtiene cotidianamente.

4. Conclusiones

En un mundo de tecnología digital como el actual, la forma de vivir se ha


visto afectada, la conexión no hace necesario el desplazamiento y la Entidad viene
utilizando las herramientas que hacen posible conectarse a través de anexos con
audio y video, video conferencias, correos electrónicos, y cuenta con los elementos
necesarios para aplicar el trabajo a distancia, de manera no permanente y
programada.

Esta es una propuesta de política institucional a favor de los trabajadores y


que debiera mejorar la productividad registral, mas puede analizarse su aplicación
en otras áreas de la Sunarp. Es una propuesta acompañada de una experiencia

http://teletrabajadores.net/10-pautas-para-trabajar-a-distancia-segun-jack-nilles/.
11

40 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


CARMEN SALOMÉ SANDOVAL PINTO

que nos permite afirmar que es posible el teletrabajo para Asistentes Registrales y
Registradores.

El acelerado ritmo de los cambios exige un cambio de mentalidad y en


nuestras políticas laborales. La tecnología nos permite otorgar esta oportunidad
al trabajador de conciliar su vida laboral, familiar y profesional. La Sunarp puede
alcanzar mayores niveles de productividad en el servicio registral con políticas
institucionales como el teletrabajo. El marco legal existe y por el piloto realizado,
podemos decir con seguridad, la tecnología nos permite crear un futuro mejor
para la Sunarp y sus trabajadores.

Herramientas como el Sistema de Intermediación Digital, así como el


proyecto de digitalización, además de los esfuerzos por otorgarle valor legal a las
imágenes que el usuario presenta en las Cajas, son recursos que pueden contribuir
a la realización de un teletrabajo en la función registral y es que, es el mundo
laboral que debe adecuarse al uso de las nuevas tecnologías para modernizarse y
concretar un mayor beneficio a la Sociedad, la Sunarp y, sobretodo, al trabajador.

5. Bibliografía
• Fukuyama, Francis, “Confianza”, Editorial Ediciones B, 1998, 488 páginas.
• Leka, Stavruola, Instituto del Trabajo, Salud y Organizaciones de la OMS,
“La organización del trabajo y el estrés”, Serie Protección de la Salud de los
trabajadores N°3.
• Kremer, David, “Telearbeit: Erfolgsfaktor Arbeitqualität, VDM Publishing,
2008, 164 páginas.
• Magid Igbaria, Margaret Tan, “The Virtual Workplace”, Idea Group Inc,
1998, 406 páginas.
• Nilles, Jack. “Managing Telework”, Edit. Wiley, 1994, 352 páginas.
• Neuhaus, Ralf. “Büroarbeit planen und gestalten: Teil 2: Moderne
Bürokonzepte und Telearbeit“, Institut für Angewandte Arbeitwissenschaft,
2003, 212 páginas.
6. Páginas web visitadas
• http://teletrabajadores.net/10-pautas-para-trabajar-a-distancia-segun-
jack-nilles/.
• https://www.govinfo.gov/content/pkg/BILLS-111hr1722enr/pdf/
BILLS-111hr1722enr.pdf.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 41


LA POSIBILIDAD DEL TELETRABAJO EN LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS
REGISTROS PÚBLICOS

• https://www.ccoo-servicios.es/archivos/bbva/20110727_acuerdo_
marco_europeo_teletrabajo.pdf.
• https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3703_documento.pdf
• https://www.govinfo.gov/content/pkg/BILLS-111hr1722enr/pdf/
BILLS-111hr1722enr.pdf.
• https://www.ccoo-servicios.es/archivos/bbva/20110727_acuerdo_
marco_europeo_teletrabajo.pdf.
• https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3703_documento.pdf.
• https://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.
pdf ?ua=1.

42 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


El problema de las vigencias de poder en el Registro
de Personas Jurídicas: cómo una deficiente tecnología
impide otorgar seguridad jurídica plena a los actos
celebrados por los representantes de las sociedades,
asociaciones, EIRL, cooperativas, etc.
Jesús David Vásquez Vidal*

Sumario: 1. Introducción. – 2. Algunos de los problemas vinculados al RPJ y las deficiencias


del Sistema Informático Registral - SIR. – 2.1 La calificación registral de actos de disposición
realizados por personas jurídicas cuyas partidas electrónicas son voluminosas. – 2.2. Los
daños colaterales para la prestación de los servicios de publicidad registral directa e indirecta
vinculados al RPJ. 3. Algunas propuestas para mejorar la calidad y la seguridad jurídica de los
servicios registrales vinculados al RPJ. – 3.1 La implementación de anotaciones marginales
dinámicas en la partida electrónica de la PJ. – 3.2. La asignación de códigos de verificación
electrónicos a los certificados de vigencia de poder interconectados a la partida registral de la
PJ. – 4. Conclusiones. – 5. Bibliografía.

1. Introducción

E
s evidente la importancia que en un sistema socio - económico tienen
las personas jurídicas, como vehículos organizativos para realizar las
más diversas actividades de naturaleza colectiva, asociativa, mixta o propiamente
mercantil1. Sin embargo, para que entidades ficticias, como son la mayor parte de
personas jurídicas, puedan ser consideradas como sujetos de derechos no solamente
se requiere que la Ley les otorgue la calidad de centros de imputación normativa
de situaciones jurídicas y autonomía patrimonial, creando una ficción legal


*
Registrador Público de la Zona Registral N° XI – Sede Ica, Profesor de Derecho Civil de la Universidad Peruana
de Ciencias Aplicadas – UPC, Capacitador Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos,
Miembro del Taller de Derecho Civil “José León Barandiarán” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
– UNMSM y Especialista en Derecho Registral por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
1
A esto es a lo que denominamos por personalidad jurídica de las sociedades mercantiles, la cual desde sus inicios
no ha estado exenta de cuestionamientos, según Garrigues, 1987: “La sociedad no es la suma de todos los socios,
sino algo que está por encima de ellos, rebasando su personalidad física. Primero en las comanditarias, después en
las colectivas se llega a la formación de un patrimonio autónomo (en caso de insolvencia la sociedad quiebra; la
sociedad tiene una existencia propia y externa manifestada en el uso de un nombre social. Por diversos caminos,
(…), fue penetrando en la práctica mercantil la idea de la autonomía de la sociedad. Sobre este resultado ha
construido después el derecho su doctrina sobre la personalidad jurídica de las sociedades mercantiles, a través de
empeñadísimas controversias”, pp. 44.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 43


EL PROBLEMA DE LAS VIGENCIAS DE PODER EN EL REGISTRO DE
PERSONAS JURÍDICAS

sumamente útil, sino también es necesario implementar un subsistema jurídico


que intervenga de manera especializada con el propósito de hacer cognoscible2 la
“existencia” de aquellas entidades que han obtenido tal reconocimiento y, sobre
todo, “legitimar”3 a las personas físicas que actuarán en su representación para la
realización de los actos de su vida civil, a través de los cuales se manifestarán en la
realidad4 y por los deberán hacerse responsables5.

Estas finalidades son, sustancialmente, las que de manera histórica


han cumplido los registros mercantiles, a saber, ser registros jurídicos donde se
publicita formalmente la existencia de la persona jurídica, la legitimación de


2
Recordemos que la cognocibilidad registral de este tipo de registro, así como de los demás que integran el sistema,
implica la implementación de mecanismos jurídicos, materiales y tecnológicos, para que se pueda acceder de
manera oficial a su conocimiento, más no su conocimiento efectivo que dependerá de la voluntad del usuario
interesado en última instancia. En efecto, para Manzano Solano y Manzano Fernández, 2008, “El concepto más
estricto y técnico de publicidad en el campo del Derecho, supone un sistema de divulgación encaminado a hacer
cognoscibles a todos, determinadas situaciones jurídicas para la tutela de derechos y la seguridad del tráfico.
Cuando ese sistema de divulgación se instrumenta a través de un órgano especializado, creado y organizado por
el Estado para tal fin, estamos ante la publicidad jurídica registral”, pp. 45 – 46.

3
Respecto al principio registral de legitimación aplicado al registro mercantil, Casado, 2002, sostiene que: “(…)
la causa final de esta presunción de exactitud validez, puede afirmarse que la dinámica mercantil exige que tales
extremos, -identidad, situaciones, ámbito de responsabilidad y representación y vigilancia-, puedan acreditarse
de forma indubitada, pero a la vez, sencilla y práctica. Ciertamente el título de atribución de estas cualidades
puede ser muy diverso, un hecho o varias declaraciones de voluntad, uno o más negocios jurídicos, a veces muy
complejos o, incluso, una resolución judicial o administrativa y esto es lo que revestido de la adecuada forma
documental, accede al Registro Mercantil, pero una vez en él, por virtud de esta presunción legal, se convierte
en medio de prueba ordinario y suficiente para operar con seguridad en el tráfico mercantil, en auténtico “título
de legitimación”, al modo y manera de los asientos del Registro Civil, en cuanto prueban el estado civil de las
personas físicas y confieren el título que, en su caso, requieren determinados representantes legales.”, pp. 281.

4
En este punto es necesario recordar que las sociedades desde los albores de la humanidad se han valido de
ordenes ficticios o imaginarios, que le permiten a los seres humanos ordenar las relaciones sociales para los
fines que su civilización busca. Así, la aparición de las personas jurídicas mercantiles, por ejemplo, respondió
a una necesidad concreta de la civilización moderna, capitalista, colonial y eurocéntrica, en la búsqueda de
dinamizar los emprendimientos económicos creando la ficción legal de imputar los derechos y deberes que
surgen de una actividad empresarial a una entidad ficticia patrimonialmente separada de la persona física del
empresario capitalista, lo que le permite a este último proteger su patrimonio personal o familiar de los riesgos
connaturales a toda actividad mercantil, como es la insolvencia o la quiebra. Si bien las sociedades mercantiles
son invenciones de nuestra imaginación colectiva, al no existir una comunidad humana preexistente que sea su
sustrato, encuentra en el RPJ una base fáctica adecuada que les permite mantenerse en la conciencia colectiva
como entidades “realmente existentes”. Esta es, precisamente, la importancia que tiene esta clase de registro
jurídico, como una las principales herramientas técnico-jurídicas, que ha permitido, a lo largo de los últimos
siglos, que las compañías mercantiles se hayan convertido en los principales actores de la escena económica y
nos hayamos acostumbrado tanto a ellas que olvidamos que solo existen en nuestra imaginación colectiva. (Noah
Harari, 2017, pp. 44).

5
En efecto, el Registro de Personas Jurídicas (en adelante RPJ) desde el punto revista de los terceros es un registro
de responsabilidad, ya que los actos celebrados por los representantes inscritos de la persona jurídica le serán
oponibles a esta aun cuando dichos apoderados hayan sido revocados, siempre y cuando, no se haya inscrito
dicha revocación y los terceros contratantes las desconozcan legítimamente. En otras palabras, la PJ debe hacerse
responsable por los actos celebrados por sus representantes inscritos aun cuando los alcances de sus facultades
sean extra-registralmente inexactos.

44 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

las personas físicas que conformarán sus órganos y asumirán su representación


y los alcances de la responsabilidad6 que la entidad deberá asumir por los
actos jurídicos celebrados por estos últimos. Esto es, un registro que encuentra
su sino en la contratación y, particularmente, en la legitimación que otorga a
determinadas personas para que puedan actuar eficazmente en la celebración
de los más diversos negocios jurídicos en los que la persona jurídica tenga que
intervenir para cumplir con sus propósitos u objetivos.

Lo importante, en este punto, es determinar cómo la tecnología actual


puede servir a los principales fines que se han encomendado a este tipo especial de
registro jurídico y si el sistema informático que se ha implementado actualmente
para su administración, llega a cumplirlos o, por lo menos, a cubrir las expectativas
que los operadores jurídicos necesitan, y, particularmente, los terceros contratantes
quienes tendrían que confiar en la legalidad, certeza y veracidad de los actos o
situaciones incorporadas al registro, además de la plena eficacia que sus negocios o
contratos tendrán frente a la persona jurídica, si son celebrados por un representante
de esta que se encuentre registralmente legitimado a estos propósitos. Solo de
esta manera, este singular Registro, cumplirá su objetivo de aportar la máxima
seguridad jurídica a las transacciones.

El propósito del presente ensayo es, entonces, realizar un diagnóstico


del estado actual de la tecnología informática aplicada al Registro de Personas
Jurídicas, en adelante RPJ, al cual se le denomina como “Sistema de Información
Registral” o SIR, para determinar si cumple con los requerimientos actuales
para la prestación de los servicios registrales con eficiencia, rapidez y plena
seguridad jurídica, tanto para la calificación registral de los actos inscribibles
como para los servicios de publicidad registral directa o indirecta que la Sunarp
ofrece a la sociedad.

En este punto, es conveniente anticipar al lector que, como servidor público


en permanente contacto y utilización del sistema tecnológico, mencionado en el
párrafo anterior, he detectado en muchos casos su insuficiencia para viabilizar el
servicio de calificación registral en el ingreso de actos al Registro, así como los riesgos
que genera al ser utilizado en la prestación de algunos servicios de publicidad registral


6
Efectivamente, para Casado, 2002, las funciones que dan unidad históricamente al Registro Mercantil serían:
“[e]n lo estático se trata siempre de la identificación y determinación de ámbitos de responsabilidad de carácter
mercantil o asimilado que operan en el tráfico jurídico y, en lo dinámico, de las distintas vicisitudes que afectan y
cuya publicidad, en uno u otro caso, el legislador ha estimado de especial relevancia hacia terceros”, pp. 34.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 45


EL PROBLEMA DE LAS VIGENCIAS DE PODER EN EL REGISTRO DE
PERSONAS JURÍDICAS

formal. Precisamente, el detalle de estos defectos o problemas de los que adolece la


tecnología aplicada al RPJ, serán explicados en la siguiente sección.

2. Algunos de los problemas vinculados al RPJ y las deficiencias


del Sistema Informático Registral – SIR

2.1. La calificación registral de actos de disposición realizados por


personas jurídicas cuyas partidas electrónicas son voluminosas

Uno de los problemas más apremiantes del actual sistema informático


aplicado al RPJ y que afecta a todo el sistema registral peruano, es la absoluta
imposibilidad de efectuar anotaciones marginales cada vez que se modifica un acto
registrado, en el mismo asiento registral que sufre la alteración. Para que pueda
entenderse este problema en su real dimensión y los graves peligros que encierra,
nos vamos a servir de un ejemplo muy cotidiano en la labor de calificación registral
a cargo de los registradores públicos, consistente el levantamiento de una hipoteca
por parte de un acreedor hipotecario, en el que interviene una entidad del sistema
financiero peruano como un banco.

En este caso, el Registrador Público tiene que verificar que la persona


física, que actúa en representación de la persona jurídica en el acto de disposición,
cuente con facultades suficientes que le permitan llevar a cabo eficazmente dicho
acto, recurriendo con esta finalidad a su partida registral en el RPJ, para corroborar
la “representación invocada” en el título (siendo este un problema idéntico al que
nos enfrentaríamos cuando se pretenda inscribir cualquier otra clase de acto de
disposición de derechos en el intervenga una persona jurídica).

Ahora bien, que pasaría si quien interviene es un representante del


Banco Internacional del Perú S.A. – Interbank. En este caso tendríamos que
revisar su Partida Electrónica, la cual está compuesta por más de 1,724 folios o
páginas, en las cuales se distribuyen toda clase de asientos registrales, tales como
modificaciones estructurales societarias, nombramientos de sus representantes
orgánicos, como directores y gerentes, pero en su mayoría se encuentran
registrados nombramientos y revocaciones de cientos de representantes que
actuarán en nombre de esta entidad bancaria. Los cuales actualmente suman
por lo menos un millar en condición de representantes activos o, mejor dicho,
con mandatos vigentes.

46 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

El problema de esta partida compleja y voluminosa consiste en que la


designación del representante que buscamos puede estar en un asiento de inscripción
que obra en la página 500, mientras que su revocación puede estar 500 o 700 páginas
después, en medio de otros cientos de actos inscritos, tales como otras revocaciones
o nuevos otorgamientos de poder. Por lo que, si un Registrador Público califica un
acto de disposición celebrado por dicho representante en nombre del Banco, como
el levantamiento de hipoteca de nuestro ejemplo, deberá no solamente encontrar
el poder inscrito en la página número 500 sino revisar manualmente cada una de
las 1,224 restantes que componen la partida, para verificar que no obre en alguna
parte la inscripción de una revocación y/o modificación del poder que está siendo
utilizado en el acto de disposición de derechos7.

Este tedioso trabajo de visualización de cada una de las fojas de la voluminosa


partida puede llevar varias horas de trabajo -hasta días enteros-. Lo cual ha forzado
la adopción de soluciones pragmáticas en cada oficina registral, entre las cuales
destaca la de imprimir íntegramente la voluminosa partida y llevar una relación –
manual- de cada poder otorgado y sus respectivas revocatorias. Esto, obviamente, se
realiza de manera artesanal en cada oficina registral o, inclusive, por cada registrador
público en la sección registral que tiene a su cargo. Lo cual es una solución de eficacia
absolutamente relativa y sin ninguna seguridad jurídica que aportar al sistema, más


7
En este punto es necesario recordar que el RPJ, el cual comparte las características registrales de los denominados
Registros Mercantiles, es uno que tiene por funciones legitimar a los representantes de la persona jurídica y,
correlativamente, responsabilizar a esta última por las inexactitudes registrales que haya generado por la falta
de inscripción de un acto, como por ejemplo por la falta de inscripción de la revocación, cese o destitución de los
representantes en sus cargos o en sus facultades. Así lo establece el artículo 24° del Código de Comercio, según el
cual los actos no inscritos de la sociedad tendrán valor interno entre los socios que la otorguen, pero no afectarán a
los terceros que las desconozcan. Es más claro aún, el artículo 26° del cuerpo normativo en mención, según el cual:
“Los documentos inscritos sólo producirán efecto legal en perjuicio de tercero desde la fecha de su inscripción, sin que
puedan revalidarlos otros, anteriores o posteriores, no registrados.” Por esta razón, es de tal importancia para el RPJ
determinar que un acto de apoderamiento se encuentre revocado, anulado, modificado o que es inexacto, ya que de
tal circunstancia depende, en buena cuenta, los efectos protectores que este tipo especial de Registro va a aportar a
los terceros contratantes que pueden haber confiado (o no) en la veracidad de la información jurídica publicitada en
él. En efecto, el hecho que un acto se haya incorporado al RPJ implica la presunción jurídica de que todos conocen
su contenido -sin admitirse prueba en contrario-, lo cual determinará también, como sostiene Casado Burbano,
2002, “(…) la protección que se brinda a ese tercer adquirente es por haber confiado en lo que dicen los asientos
registrales, (…) la confianza está en la base de la fe pública registral, pero opera en planos y ámbitos distintos. Está en
el fundamento de la fe pública, pero por estarlo en el efecto legitimador sobre el que se asienta. La confianza que se
justifica al amparo del tercer adquirente es la genérica que se desprende del hecho de que los asientos se presumen
veraces y gozan de la suficiente protección judicial, con independencia de que su contenido concreto sea conocido
por quien, luego, se ampare en ellos. Descendiendo a la realidad práctica, el tercero puede conocer dicho contenido
por que ha consultado el Registro, directamente o por datos registrales relacionados en los documentos que se le han
mostrado o comunicado o puede dar por buenas las manifestaciones de aquellos con quienes negocia, en el sentido
de que lo sujeto a registración figura registrado o, incluso, puede darlo por supuesto. El conocimiento del contenido
registral es tenido o considerado como un hecho dado, un dato que funciona, en la práctica como una especie de
presunción iuris et de iure, que no permite prueba en contrario”, pp. 34.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 47


EL PROBLEMA DE LAS VIGENCIAS DE PODER EN EL REGISTRO DE
PERSONAS JURÍDICAS

que la propia pericia del Registrador Público y los Técnicos Registrales, en los que se
apoya para realizar su labor de calificación registral.

El problema, descrito en el párrafo anterior, se replica en las catorce zonas


registrales que integran el sistema de los registros públicos, ya que la partida registral
de una persona jurídica tiene alcance a nivel nacional y, en el caso específico de las
entidades del sistema financiero, sus actividades se extienden a lo largo de todo el
territorio nacional, lo cual -en teoría- podría hacerlo cualquier persona jurídica. Todas
las oficinas registrales enfrentan este problema que absorbe costosas horas de trabajo
que se gastan en hacer una labor repetitiva que, en buena cuenta es la misma, de
manera abstracta obviamente y por sus resultados. Pero sin ofrecer la certeza necesaria
que un registro de seguridad de derechos debería aportar, por cuanto este trabajo
manual hecho sobre papel, al depender exclusivamente de la experiencia de cada
Registrador Público, está expuesto a un mayor índice de error.

La solución “tecnológica” que se pretendió dar a este problema fue, en su


oportunidad, actualizar los índices del Registro de Personas Jurídicas implementándose
una opción en el sistema informático SIR que le permite a los registradores públicos
dejar constancia que un representante, a quien se le ha revocado el poder, tiene la
condición de “Inactivo” en la partida registral, lo cual significaría que ya no contaría
con facultades de representación vigentes. Empero, esta solución resulta de una
seguridad muy relativa, por cuanto, está expuesta al error –ya que la información es
ingresada manualmente al sistema- y, de otro lado, no resulta de gran ayuda en una
partida registral voluminosa en donde una misma persona puede haber sido designado
como representante en diferentes actos de apoderamiento y también pueden habérsele
revocado los mismos, total o parcialmente. En este escenario, no se conocería con
certidumbre plena, a cuál de los poderes revocados corresponde su estado de “Inactivo”
o, incluso, si pudieran seguir vigentes algunos de los poderes le fueron concedidos.

Un caso evidente de lo falible y arcaico de este sistema se encuentra, por


ejemplo, en el caso de la persona jurídica denominada LOS PORTALES S.A., inscrita
en la Partida Electrónica N° 11008436 del Registro de Personas Jurídicas de Lima,
donde figura como “Activa” –esto es con poderes vigentes- una representante -María
Patricia Mendoza Franco- cuyas facultades se encuentran actualmente revocadas. El
problema se suscita, precisamente, por que los actos de apoderamiento se encuentran
inscritos en asientos que constan en las páginas 165 y 175, mientras que la revocación
está inscrita en la página 352 de la partida electrónica que actualmente está compuesta
en su totalidad por 362 páginas o folios. Esto se debe –probablemente- a que, en el

48 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

momento de la revocación de los poderes o facultades otorgados a aquella persona,


se omitió “actualizar” manualmente el índice, lo cual no hubiera sido de gran ayuda
tampoco, toda vez que este “índice” es meramente referencial y de responsabilidad
interna –para el registrador público que incurrió en la omisión- pero no tiene ningún
efecto de oponiblidad hacia terceros.

2.2. Los daños colaterales para la prestación de los servicios de


publicidad registral directa e indirecta vinculados al RPJ

Este problema se vuelve dramático cuando se presta el servicio de publicidad


registral formal8 directa9 e indirecta10. En efecto, si un usuario solicita la visualización
de los asientos de la partida registral de una persona jurídica que, como en el caso del
ejemplo es voluminosa, le será extremadamente tedioso -hasta humanamente imposible-
revisar en unas horas los miles de folios de los cuales está compuesta y, de encontrar un
acto de apoderamiento inscrito a favor de un representante, nada le garantiza que varios
cientos de folios más adelante pueda constar su revocación. Por esta razón, normalmente,
los usuarios que requieren conocer la vigencia, el contenido y los límites de un acto de
apoderamiento requieren un servicio de publicidad indirecta, como es la emisión de un
certificado compendioso al que se denomina “vigencia de poder”, el mismo que sirve
para acreditar “la existencia y eficacia del acto o derecho inscrito en determinado registro


8
Para el Tribunal Registral la “(…) La publicidad registral formal garantiza que toda persona acceda al conocimiento
efectivo del contenido de las partidas registrales y, en general, obtenga información del archivo registral. La norma
añade que el personal responsable del Registro no podrá mantener en reserva la información contenida en el archivo
registral salvo, las prohibiciones expresas establecidas en el reglamento del registro. La expedición de publicidad registral
se encuentra regulada en el Título IX del RGRP. Conforme al artículo 127 toda persona tiene derecho a solicitar sin
expresión de causa y obtener del Registro, previo pago de tasas registrales (…)”. Resolución N° 1175-2010-SUNARP-
TR-L del 13 de agosto de 2010.
9
A esta clase de servicios los literales a) y b) del artículo 15° del Reglamento del Servicio de Publicidad Registral, aprobado
por Resolución N° 281-2015-SUNARP-SN del 03 de noviembre de 2015, los denomina “Formas de publicidad
formal simple”, tales como la “Exhibición” de los títulos archivados y la “Visualización” de las partidas registrales o
títulos archivados que consten en formatos digitales. Los otros servicios de publicidad denominada “formal simple”, tales
como las “copias informativas”, “búsqueda en los índices informatizados” y “boleta informativa”, son siempre clases de
publicidad registral que no remiten a una apreciación directa o inmediata del contenido del Registro, cuyo corazón central
está en los asientos de inscripción y en los títulos archivados, sino son mecanismos que reproducen el contenido de estos
para suministrarlo -indirectamente- al usuario.
10
Entre los servicios de publicidad registral indirecta más importantes tenemos a los denominados “certificados compendiosos”,
los mismos que son definidos en el literal b) del artículo 16° del Reglamento del Servicio de Publicidad Registral de la siguiente
manera: “Consiste en la expedición de un extracto, resumen o indicación de determinada circunstancia que conste en la
partida registral, tales como la titularidad, gravamen, carga, nombramiento, revocación u otro dato. También comprende
la información registral sintetizada que permite acreditar la existencia, inexistencia o vigencia de determinada inscripción o
anotación registral, así como las aclaraciones necesarias para no inducir a error sobre la situación de la partida registral y la
indicación de la fecha y hora de su expedición. El certificado compendioso se encuentra suscrito por el registrador o abogado
certificador mediante su sello, firma y rúbrica en la hoja u hojas que conforman dicha publicidad”.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 49


EL PROBLEMA DE LAS VIGENCIAS DE PODER EN EL REGISTRO DE
PERSONAS JURÍDICAS

jurídico a la fecha de su expedición”11 -que a estos efectos es un poder12- y delimitarán los


alcances del principio de buena fe13 aplicada a este tipo de registro.

11
Así lo define el literal b) del artículo 17° del Reglamento del Servicio de Publicidad Registral. Respecto a este tipo especial de
certificado compendioso resulta sumamente criticable que se haya exigido que el usuario solicitante del servicio tenga que
precisar el asiento en el cual se encuentra registrado el acto del apoderamiento, lo cual obviamente encarece la contratación,
ya que en teoría el usuario tendría que hacer una “visualización” de la partida electrónica, identificar los asientos pertinentes
y, finalmente, solicitar la vigencia de poder. Cuando lo más razonable y económico sería indicar simplemente el nombre del
representante y el registro tendría que estar en la capacidad tecnológica y humana de detallar todas las facultades que esa
persona ostenta (o no). Este obstáculo que deteriora la calidad del servicio de publicidad que se presta al ciudadano, ha tratado
de ser solucionado por el artículo 107° del Reglamento en cuestión, para el caso en el de un representante de una PJ que
ostente más de un régimen de poderes, independientes el uno del otro e inscritos en asientos distintos, “no siendo necesario
que el solicitante precise el asiento” [en el que está inscrito el acto del poder].
12
Al respecto debe tenerse en cuenta que, en esta clase de registros, la fecha del ingreso del acto al registro es determinante
para la eficacia frente a terceros, por lo que la información contenida en la “vigencia de poder” será absolutamente útil
para los actos que se celebren “simultáneamente” a su emisión, pero no para aquellos que puedan celebrarse después. Al
respecto, debemos recordar que si bien el artículo 26° del Código de Comercio, actualmente vigente, establece que: “Los
documentos inscritos sólo producirán efecto legal en perjuicio de tercero desde la fecha de su inscripción, sin que puedan
revalidarlos otros, anteriores o posteriores, no registrados.”, esta norma debe ser interpretada a la luz de los dispuesto en el
artículo IX del TP del Reglamento General de los Registros Públicos, que regula el principio de prioridad preferente, según
el cual “Los efectos de los asientos registrales, así como la preferencia de los derechos que de estos emanan, se retrotraen a la
fecha y hora del respectivo asiento de presentación, salvo disposición en contrario.” A esto, se ha denominado en la doctrina
como los efectos retro-prioritarios de las inscripciones registrales. En este sentido, una vez emitido el certificado compendioso
de “vigencia de poder”, este instrumento queda absolutamente desvinculado del Registro por lo que no está en la capacidad
técnica de informar al tercer adquirente, si luego de la emisión del mismo, se ha presentado una solicitud de inscripción que
pueda alterar el contenido de la partida registral de la PJ, lo cual constituye un peligro latente de particular importancia para
el tercer contratante, ya que una vez ingresada al diario la solicitud de inscripción -a la que impropiamente se le denomina
“Titulo”- los efectos del acto, una vez inscrito, le alcanzarán, ya que el “documento inscrito” surte todos sus consecuencias
desde la fecha de la presentación al diario de la Oficina Registral correspondiente.

13
Sobre el principio de fe publica registral aplicada a los registros de personas jurídicas y, especialmente al Registro Mercantil
o de Sociedades, no podemos dejar de mencionar la curiosa opinión de Gonzales Loli, 2005, pp. 207, para quien: “(…) no
puede dejar de observarse que no existe a nivel legislativo (ni en la Ley General de Sociedades ni en el Código Civil u otra
norma con jerarquía de ley) el precepto que habría sido “reglamentado” por el Reglamento del Registro de Sociedades.”
Esto, refiriéndose al principio de buena fe descrito en el artículo IV del T.P. del Reglamento en cuestión, según el cual: “La
inexactitud o invalidez de los asientos de inscripción del Registro no perjudicará al tercero que de buena fe hubiere celebrado
actos jurídicos sobre la base de los mismos, siempre que las causas de dicha inexactitud o invalidez no consten en los asientos
registrales.” Al respecto, cabe mencionar que desde 1902 existe el Código de Comercio, parcialmente vigente hasta la fecha,
en cuyos artículos 24°, 25° y 26° se regula el contenido específico normativo que debe dársele a la buena fe registral aplicada
al Registro Mercantil, según los cuales los actos de la sociedad no inscritos no perjudican a los terceros que los desconozcan,
mientras, que lo inscrito beneficia a terceros y vincula a la sociedad, siendo que los actos registrables serán oponibles a
aquellos terceros solamente a partir de su inscripción. Razón por la cual, si se celebra un contrato con el representante
inscrito en el Registro de una sociedad, el contrato surtirá todos sus efectos frente a la sociedad aun cuando el acto del
apoderamiento haya sido revocado, anulado o modificado antes de la celebración del contrato siempre que al momento
de la celebración del contrato sea desconocido por el tercer contratante -lo cual se presume- y no haya sido presentado al
Registro para su inscripción. En este sentido, no podemos compartir la opinión de Gonzales Loli cuando sostiene que no
existe una norma con jerarquía de Ley que respalde la protección que el Registro concede a los terceros contratantes que
confiaron en la información publicitada por el Registro de Sociedades. Sin embargo, lo que no tendría una justificación legal
es la siguiente opinión del mismo autor, 2005, pp. 209: “Empero, quizá sea necesario precisar que dentro de la formulación de
“nulidad”, también debería considerarse la “falsedad” del título causal de la inscripción anterior a la del tercero, bien sea total
o parcial, incluyéndose, también, la suplantación de las partes contratantes.” Esta opinión no sería correcta, por cuanto en
sede societaria o mercantil, la protección que se da a terceros es por la omisión que ha incurrido la sociedad (entiéndanse sus
representantes y órganos) en dar publicidad a un acuerdo adoptado o, en todo caso, publicitar un acto inexacto que contenga
algún vicio de invalidez, pero la inscripción de un acto “falsificado” no parece haber estado dentro del radio de protección
que se ofrece a terceros, máxime si los acuerdos de las personas jurídicas, sobre todos los actos de apoderamiento, se inscriben

50 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

Si bien, al usuario se le entrega un certificado que contiene un diagnostico


jurídico de los alcances de un acto inscrito, respaldado oficialmente por la
entidad Registral, lo cierto es que la forma como es elaborado es sumamente
rudimentaria y su valor absolutamente relativo, por cuanto puede quedar
desactualizado, incluso, segundos después de haber sido entregado al interesado.
Lo cual resulta sumamente paradójico para una institución que tiene entre sus
principales finalidades aportar instrumentos que sirvan para dar seguridad
jurídica plena a las transacciones.

Los operadores jurídicos que desenvuelven su actividad en el área específica


de Publicidad Registral han desarrollado prácticas cotidianas para prestar el servicio
de la manera más idónea y rápida cuando se enfrentan al problema de establecer el
contenido, límites y actualidad de los poderes o facultades de un representante de
una persona jurídica cuya partida registral es voluminosa. La solución empírica para
la emisión de los certificados compendiosos de vigencias de poder en estos casos es,
igualemente, imprimirlas en su totalidad y llevar un control manual de los actos de
revocación. Así, se ha optado por escribir manualmente en las hojas impresas de las
partidas, en sus márgenes o en espacios vacíos entre los asientos de inscripción, las
modificaciones o revocaciones que hayan sufrido los actos de apoderamiento. En
otras ocasiones, cada operador del servicio lleva un “cuaderno” donde anota los
datos más relevantes de las partidas registrales más complejas o, en el mejor de los
casos, cada quién lleva en su ordenador una hoja Excel donde anota los datos antes
mencionados. Esto último podría considerarse la manera más “sofisticada” de llevar
el orden de toda esta información.

A estos efectos, el sistema informático en actual funcionamiento no aporta


ninguna ayuda y toda la labor de organización, selección y sistematización de la
información de una partida compleja, como son las estructuras de los poderes, el conjunto
de apoderados, representantes, gerentes, directores, las modalidades bajo las cuales
ejercitarán sus poderes, los límites de estos, sus modificaciones y revocaciones, pesa sobre
los hombros de cada operador del sistema, quienes llevan toda esta ingente información
en sus mentes y en los instrumentos manuales en los que se apoyan. Esta situación,
surrealista o kafkiana, que obliga a tener voluminosas partidas registrales impresas con
cientos de anotaciones hechas a mano, desgastas y deterioradas por el constante uso,
resulta verdaderamente lamentable en una época donde la tecnología informática
tendría que habernos aportado una solución, no solamente para aliviar el extenuante

en mérito a copias certificadas de actas, razón por la cual de aceptarse este “criterio” se estaría promoviendo el fraude o el
engaño. Distorsionando el propósito o fines de la fe pública aplicada a los registros de personas jurídicas.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 51


EL PROBLEMA DE LAS VIGENCIAS DE PODER EN EL REGISTRO DE
PERSONAS JURÍDICAS

trabajo de los operadores a cargo del servicio de publicidad registral, sino para reducir la
posibilidad de error humano en la emisión de estos certificados compendiosos, para que
el procedimiento sea automatizado, eficaz, rápido y, sobre todo, seguro en cuanto a la
calidad de la información que se suministra a los ciudadanos usuarios del sistema.

Lo que resulta verdaderamente paradójico es que, aun cuando la vigencia de poder


haya sido emitida correctamente, esta pueda quedar desactualizada inmediatamente, ya
que existe el riesgo que ingrese al diario del Registro una revocación o modificación del
poder cuya vigencia ha sido emitida. Esto sucede, precisamente, por que el certificado
compendioso se expide en un instrumento físico o electrónico que queda absolutamente
desconectado del sistema, por lo que si la información contenida en el registro se altera
dicho instrumento queda expuesto a la permanente caducidad, esto es a perder vigencia
en cualquier momento, todo en perjuicio y riesgo del tenedor del certificado y del tercero
que contrate confiado en la información que contiene. Esta situación, sin embargo, se ha
vuelto parte del contexto de los servicios de publicidad certificada que brinda el Registro
y por décadas ha sido olvidada, lo cual perjudica la certeza jurídica que se busca con esta
clase de herramientas. No se ha reparado en que podría celebrarse un contrato con un
representante a quien se le ha emitido una vigencia el día de ayer y mientras que hoy
ese poder ya podría haber sido revocado en el Registro. Esto se da, como ya lo hemos
explicado, porque la vigencia de poder solamente garantiza la actualidad de la información
que contiene “a la fecha de expedición”. En otras palabras, sólo hasta el mismo momento
que es entregada al usuario nunca más allá.

Lo descrito en el párrafo anterior resulta sumamente extraño y hasta


paradójico para un certificado denominado “vigencia de poder”, ya que su
“vigencia” no está asegurada por el sistema que lo ha creado. Es más, se ha diseñado
un sistema que está en la absoluta imposibilidad tecnológica de responder una
simple interrogante de sentido común: ¿Cuánto tiempo estará vigente un certificado
compendioso de vigencia de poder? Esta pregunta tautológica tiene una respuesta
jurídica certera: hasta que el poder sea revocado por el órgano o representante
legitimado de la persona jurídica. Pero, no se ha implementado la tecnología que
permita transmitir de manera automatizada esta información jurídica de vital
importancia para la real utilidad del certificado emitido. Esto sería posible, solo si
se implementa una tecnología que digitalice estos certificados para que una vez
emitidos no queden separados del sistema informático que administra el Registro,
siendo esta interconexión permanente de vital importancia para que la vigencia de
poder pueda cumplir su finalidad de dar la máxima seguridad jurídica posible a las
contrataciones.

52 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

Pues bien, los contornos de esta nueva tecnología a ser aplicada al RPJ o, en otras
palabras, lo que tendrá que estar en la posibilidad de hacer un nuevo sistema informático
al servicio del Sistema Registral, para solucionar los preocupantes problemas de los que
hemos dado cuenta, serán detallados a continuación.

3. Algunas propuestas para mejorar la calidad y la seguridad jurídica


de los servicios registrales vinculados al RPJ

3.1. La implementación de anotaciones marginales dinámicas en la


partida electrónica de la PJ

El problema de una buena parte de las tecno-burocracias que controlan el


aparato estatal es su desprecio por los saberes acumulados a través del tiempo por los
individuos, las colectividades y las comunidades que integran una sociedad. Así, uno
de los defectos más pernicioso de la tecno-burocracia de las sociedades modernas es su
pretensión saberlo todo, menospreciando los conocimientos empíricos formados a través
de las prácticas intersubjetivas de los agentes que intervienen en un campo social como
trabajadores, operadores y usuarios de un sistema. En otras palabras, el tecno-burocrata
tiene la absurda idea de creerse en la capacidad de reformar, diseñar y planificar los
servicios públicos de manera vertical y autoritaria, desde las alturas de un “escritorio”
y dar órdenes dirigidas hacia la base de la pirámide14, sin un conocimiento concreto
de cómo funcionan las situaciones en acción15 reproducidas en la realidad social por
las normas y reglamentos que han sido puestos a operar. Lo que nos ha llevado, no
pocas veces, a presenciar la aparición de actos jurídicos sumamente excéntricos16 y
14
A esta forma de administrar las entidades públicas Fromm, 2010, la denominó como “método burocrático
enajenado”, el cual es definido de la siguiente forma: “Este procedimiento burocrático enajenado se puede
caracterizar de varias maneras. Primero que nada, es un sistema de un solo sentido: las órdenes, las sugerencias,
la planificación emanan desde arriba y están dirigidas hacia la base de la pirámide. No hay lugar para la iniciativa
individual.”, pp. 103.
15
Este término de situación en acción lo hemos tomado de Ostrom, 2015, para quien: “(…) una situación en acción
se refiere al espacio social en el que los participantes con diversas preferencias interactúan, intercambia bienes
y servicios, resuelven problemas, se dominan unos a otros, o luchan (entre las muchas cosas que los individuos
hacen en las arenas de acción).”, pp. 52 – 53.

16
En el sistema registral tenemos alguna experiencia al respecto, prueba de ello es, por ejemplo, la Directiva N°
008-2013-SUNARP/SN, aprobada mediante Resolución N° 314-2013-SUNARP/SN del 26 de noviembre de
2013, sobre inmovilización de partidas registrales. A través de la cual se creó un nuevo acto jurídico inscribible
cuya legalidad es sumamente cuestionable, pero que consiste en publicitar la voluntad unilateral del propietario
registral de “no transferir” su predio. Lo cual resulta paradójico, por cuanto la libertad entendida en su sentido
negativo de no realizar alguna acción se manifiesta -o mejor dicho no se manifiesta- simplemente dejando de hacer.
Sin necesidad de publicitar este “deseo negativo”, ya que no produce ninguna clase de alteración jurídica típica
que tenga relevancia para el sistema jurídico. Sin embargo, esta directiva fue implementada, supuestamente, como
una herramienta para evitar la inscripción de actos fraudulentos, como por ejemplo para impedir la inscripción
de actos festinados mediante la suplantación de identidad de un otorgante en sede notarial. Pero, como es obvio,

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 53


EL PROBLEMA DE LAS VIGENCIAS DE PODER EN EL REGISTRO DE
PERSONAS JURÍDICAS

procedimientos imbricados17 que terminan encareciendo o empeorando la calidad de


los servicios públicos18 que brinda una institución del Estado.

Un claro ejemplo de esto es el desprecio por los saberes acumulados en


la experiencia histórica del Registro Público. Más allá de que con el tiempo los
servicios registrales se hayan vuelto totalmente dependientes de sistemas tecnológicos
informatizados, lo importante es que esta tecnología aplicada al registro permita efectuar
operaciones que sean útiles para que el sistema registral cumpla con sus finalidades.
Así, antiguamente, cuando los asientos registrales se llevaban físicamente en los libros
denominados “Tomos”, en las hojas que los componían, se dejaba un espacio en blanco
al borde izquierdo para efectuar las denominadas “anotaciones marginales”. Las cuales
tenían un propósito muy específico y útil, consistente en dejar constancia en una nota
referencial que un asiento registral había sufrido una alteración que se encontraba en otro
asiento de inscripción. Por lo que, si se inscribía la revocación de un poder, no solamente
se realizaba el asiento de inscripción de la revocación, sino que se dejaba una anotación
marginal en el asiento registral del mismo acto revocado.

si se llevó a cabo la suplantación ante el notario con “éxito”, el falsificador simplemente tendría que incluir en el
instrumento una cláusula de levantamiento de la “inmovilización” inscrita y esperar que el Notario responda los
oficios de verificación de autenticidad que el Registro le curse, en el sentido de que el instrumento público si existe
y es auténtico, porque -materialmente- sí lo es, aunque su contendido sea falso o espurio. En estos casos de falsedad
ideológica de un instrumento notarial, esta innovación técnico – jurídica resulta un verdadero despropósito. Con
respecto a los otros casos de falsedad material del instrumento, no se ha tomado en cuenta que las víctimas de esta
clase de crímenes son personas en estado de absoluta indefensión (pobres extremos, pacientes siquiátricos, muertos,
ancianos, entre otros) por lo que esta directiva que encarece la contratación difícilmente será de fácil acceso a
personas que se encuentran en tales condiciones.

17
Uno de los casos más sorprendentes de regulación procedimental inadecuada, a nivel registral, la encontramos
en el Decreto Supremo Nº 010-2016-JUS, que aprobó el Reglamento de la Ley N° 30313, donde hemos podido
contar hasta diez etapas procedimentales que un usuario debe recorrer para que pueda denunciar eficazmente la
presentación de un instrumento falso al Registro para impedir su inscripción o lograr la cancelación del asiento
registral ya efectuado. Esto sin contar la imposición de toda clase requisitos de legitimación y documentales,
además de plazos preclusivos que hacen en la práctica casi imposible evitar que los daños del ingreso de un título
falso al registro se consumen. Lo cual, siendo sinceros, parte de una premisa absolutamente absurda impuesta en
la misma Ley N° 30313, pero desarrollada concienzudamente en su Reglamento, considerar al titular registral
de un bien como tercero ajeno al procedimiento registral iniciado, aun cuando sea la víctima y el principal
perjudicado del acto falso que ha ingresado al registro. Como ya lo hemos explicado en otro estudio. Al respecto
puede consultarse: “La inscripción de los documentos fraudulentos en los Registros Públicos y la publicidad
registral en el Perú”. En: Fuero Registral, Lima, N° 13, 2016, pp. 385 - 405.

18
Esta forma de administrar sin un análisis institucional de la forma como se reproducen las prácticas sociales
guiadas por reglas jurídicas en situaciones concretas está condenada al fracaso, lo cual resulta preocupante
cuando lo que se administra es una institución encargada de prestar un servicio público por cuanto el principal
perjudicado es toda la sociedad. Al respecto Ostrom, 2015, da una sugerencia sumamente acertada: “Por el
contrario cuando, cuando los estudiosos de las instituciones piden diagnosticar por qué se producen los resultados
perversos y proponen formas de mejorar los resultados de muchas situaciones en acción, deberemos profundizar
y descubrir cómo crean las reglas el conjunto que se está analizando. No se pueden mejorar los resultados sin
saber cómo se produce la propia estructura”, pp. 56.

54 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

Este sistema de Tomos físicos con anotaciones marginales, perduro por mucho
tiempo, hasta que el sistema evolucionó hacia las Fichas manuales y, finalmente, al
SIR que está compuesto por partidas registrales electrónicas integradas cada una
de ellas por folios o páginas digitalizadas donde se formulan los asientos registrales,
dejando de lado la posibilidad de realizar anotaciones marginales en los mismos
asientos cuando sufran alguna alteración jurídica. Sino que simplemente se realiza
el asiento de inscripción de la revocación, modificación o anulación de un poder, por
ejemplo, folios más adelante. Lo cual no genera ningún riesgo cuando una partida
electrónica está compuesta por pocos folios o páginas, pero cuando pasa el tiempo
y la partida se vuelve voluminosa, componiéndose por miles de páginas, el sistema
muestra claramente sus limitaciones y problemas19.

Ahora bien, la solución que una nueva tecnología aplicada al Registro de Personas
Jurídicas debería permitir, es la posibilidad de realizar una anotación marginal adicional en
los bordes de la página donde se encuentra el asiento registral que sufrirá la modificación,
anulación o revocación. Sin alterar el contenido del asiento registral del acto inscrito que
es intangible. En otras palabras, debe crearse la posibilidad tecnológica de incorporar al
margen de un asiento de inscripción una anotación marginal que permita al Registrador
Público, de manera muy sintética, dejar una indicación de que el acto ha sido alterado
páginas más adelante, como, por ejemplo, la siguiente indicación: “Revocación del poder de
María Patricia Mendoza Franco según obra en el As. E00017 página 352”. Incluso, esta anotación
marginal podría consistir en un botón dinámico que al ser pulsado llevaría a la página
de la partida donde se ha registrado el asiento revocatorio, modificatorio o anulatorio,
evitando el absurdo trabajo de recorrer cientos de páginas o folios hasta encontrarlos.

Esta tecnología informática de “anotaciones marginales dinámicas” permitiría


que una vez realizado este trabajo y validado por un registrador público, nunca más
otro operador jurídico tendría que volver a hacerlo. Lo que redundaría en una mejora
sustancial en la labor de calificación registral, permitiendo identificar automáticamente -y


19
Obviamente en este caso la tecnología del SIR solamente permite trasladar la información -asientos registrales-
que antes se llevaba en soportes físicos, como Tomos y Fichas, a un soporte electrónico o desmaterializado. Pero
más allá de eso, no se ha incorporado algún avance tecnológico que permita al sistema responder de manera
automatizada a los requerimientos actuales que el servicio registral demanda. Es más, a los efectos de este ensayo,
ante la imposibilidad de formular anotaciones marginales, el sistema actual es deficiente en comparación al que se
tenía hace casi un siglo, ya que los denominados “Tomos” si contemplaban aquella posibilidad. Lo cual demuestra
que no todo avance o evolución representa un más alto grado de perfección, también puede ser lo contrario. Lo
cual no significa adoptar una posición pesimista, como la de Cioran, 2003, pp. 30, para quien “Porvenir y progreso
son conceptos en apariencia vecinos, divergentes en realidad. Todo cambia, claro está, pero raras veces, por no
decir jamás, para mejorar”. Por eso el desarrollo de una nueva tecnología no constituye una mejora de manera
indefectible, sino sólo bajo la condición de estar dirigida a mejorar calidad de la vida humana, o a perfeccionar un
servicio dirigido hacia ella, en alguno de sus múltiples aspectos.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 55


EL PROBLEMA DE LAS VIGENCIAS DE PODER EN EL REGISTRO DE
PERSONAS JURÍDICAS

con absoluta certeza-, si un poder se encuentra revocado (o no), al contar con una anotación
marginal incorporada a la partida registral al margen del asiento registral que ha sufrido la
afectación. Esto también facilitaría los servicios de publicidad registral directa e indirecta,
ya que, si se solicita la visualización de una partida registral o la vigencia del poder de un
representante, bastaría ubicar el asiento de inscripción del poder, en donde tendría que
figurar también la anotación referencial de su revocación, si es que se ha inscrito este
último acto. Lo que redundaría en un ahorro significativo de costes de transacción, que es
una de las funciones medulares del Registro Mercantil20.

3.2. La asignación de códigos de verificación electrónicos a los


certificados de vigencia de poder interconectados a la partida
registral de la PJ

En cuanto a los certificados compendiosos de las denominadas “vigencias


de poder”, como ya se ha explicado, el problema sustancial de esta clase de
instrumentos es que su emisión física o digital implica desvincularlo del sistema
registral, siendo que este último está sujeto a modificaciones de manera constante.
Por esta razón, lo primero que debe permitir la nueva tecnología aplicada a este
servicio de publicidad registral es tender un vínculo informático permanente entre la
partida registral de la persona jurídica y el certificado compendioso expedido, lo que
permitiría al usuario consultar en la página web institucional si la partida registral,
con respecto a la cual se emitió la vigencia, se mantiene inalterada, si ha sufrido o
puede sufrir alguna modificación por la inscripción de un acto o la presentación de
una solicitud de inscripción, respectivamente. Entonces, la cuestión que debe resolver
la tecnología informática es como lograr esta vinculación entre partida electrónica
y certificado compendioso, y lo que es aún más relevante, como hacer factible que
un tercer contratante pueda conocer esta circunstancia de manera rápida y al menor
costo posible.

La respuesta no resulta tan compleja y el avance de la tecnología informática


lo hace sumamente viable, a la luz de la implementación de otros servicios registrales
de conectividad en línea sobre la posible alteración de estado de una partida registral
como el servicio denominado “alerta registral y de publicidad” cuya utilidad resulta,


20
Al respecto Arenas García, 2000, sostiene que: “La función del Registro Mercantil debe vincularse básicamente
al ahorro de costes de transacción. Esta institución tiene como principal misión facilitar información necesaria
para la conclusión de los contratos que se enmarcan en el ámbito societario y cuya obtención fuera de los
mecanismos del Registro sería excesivamente costosa. Así, tanto para el que pretende invertir como accionista en
una sociedad como para el tercero que contrata con ella, resulta relevante conocer qué personas constituyen el
cuerpo de administradores de la sociedad y con qué cuenta”, pp. 183.

56 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

por decir lo menos, dudosa21. De otro lado, la posibilidad de descargar en línea un


instrumento electrónico con valor oficial y consultar su original, ya se encuentra
disponible desde hace algún tiempo, aunque restringido originalmente para aquellos
instrumentos incorporados al archivo digital del sistema denominado SID-Sunarp22.

En efecto, bastaría asignar al certificado compendioso un código


numérico único y crear una opción en la pagina web de la Sunarp que le
permita al interesado ingresar dicho código, a efectos de descargar y visualizar
en línea el contenido de la “vigencia de poder” emitida electrónicamente, en
donde figuraría, además, una indicación permanente que informe sobre la
presentación o inscripción de algún acto vinculado a la partida registral de la cual
se ha extraído la información contenida en el certificado compendioso, después
de la fecha de su emisión. Lo cual es simplemente una racional evolución del
criterio establecido en el Precedente de Observancia Obligatoria aprobado en el
VI Pleno Registral23, según el cual:


21
Entre las medidas que la Superintendencia ha adoptado, desde hace varios años para luchar contra la utilización
fraudulenta del sistema registral, vamos a encontrar una de naturaleza meramente informativa, consistente en
el módulo informático denominado Alerta Registral, que abarca dos productos gratuitos ofrecidos por el sistema
registral denominados “Alerta de Inscripción” y “Alerta de Publicidad”, los cuales actualmente se encuentran
regulados en la Directiva Nº 02-2018-SUNARP-SN, aprobada por la Resolución N° 027-2018-SUNARP-SN
publicado en el diario oficial E.P. el 21 de febrero de 2108. La idea de la que parte este mecanismo consiste en
trasladar parte del costo de vigilancia de la indemnidad del derecho al mismo titular registral. En efecto, a través
de estas herramientas informáticas se le permite al titular de un derecho inscrito vincular a una partida registral
(del Registro de Predios p.e.) un correo electrónico o un número de teléfono móvil, con la finalidad de que
cualquier circunstancia relacionada a dicha partida, tales como la presentación de una solicitud de inscripción
(Título) o un mero servicio de publicidad respecto a la misma le sea comunicada. Ahora, dependerá del mismo
interesado determinar cómo proceder, abriéndose un abanico de posibilidades sumamente grande, toda vez que
las denominadas “alertas” no solamente podrían estar comunicando el ingreso de un supuesto título falso, sino
el de una medida cautelar que el titular registral afectado “aún no debería enterarse” o una simple búsqueda de
algún acreedor del titular registral o de algún interesado en adquirir el bien inscrito lícitamente. Lo cual resulta,
cuando menos, cuestionable.

22
Al respecto es importante mencionar que con la Directiva N° 02-2016-SUNARP/SN, aprobada mediante la
Resolución N° 037-2016-SUNARP/SN, se creó la posibilidad de expedir copias informativas y certificados
literales de los documentos formados e inscritos mediante el Sistema de Intermediación Digital y el SIR.
Independientemente que gran parte de esta directiva se centra en explicar como se van a “imprimir” (¿?) los
documentos que forman parte del archivo digital. La verdadera importancia de esta directriz interna se encuentra
en su numeral 7.4 que implementa la posibilidad de verificar la autenticidad del instrumento emitido a través de
la asignación de un “código de verificación” que permite acceder al contenido del mismo a través de la página
web de la SUNARP por un plazo de 90 días. Esta misma herramienta tecnológica de asignación de un código
numérico con un determinado tiempo de vigencia, podría ser utilizado para la verificación de la “Vigencia de
Poder” agregando la posibilidad de que no solamente permita corroborar su autenticidad sino también el estado
de la partida registral después de la emisión del certificado compendioso. Como puede advertirse la posibilidad
tecnológica actual hace materialmente posible la implementación de los servicios que se proyectan en este ensayo.

23
VI Pleno Registral realizado los días 7 y 8 de noviembre de 2003, publicado en el diario oficial El Peruano el 02
de diciembre de 2003.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 57


EL PROBLEMA DE LAS VIGENCIAS DE PODER EN EL REGISTRO DE
PERSONAS JURÍDICAS

“La existencia de títulos pendientes de inscripción no constituye causal para


denegar la expedición de un certificado de vigencia de poder pero este debe ser expedido con
las precisiones o aclaraciones correspondientes, para no inducir a error a terceros sobre la
situación de la partida registral”24.

La implementación de esta tecnología permitiría que la “vigencia de


poder” pueda ser visualizada en línea desde cualquier clase de dispositivo con
acceso a internet y, además, aportaría al instrumento la absoluta certeza sobre la
autenticidad y la actualidad de su contenido, por cuanto estaría permanentemente
vinculado a la partida registral a la que corresponde dicha información. Permitiendo
al usuario saber si la “vigencia de poder” está realmente “vigente” sin ningún
costo, al momento que realiza el acto de contratación en el cual está inmerso. Estas
son las funciones que la tecnología aplicada a este servicio registral de publicidad
formal tendría que aportar.

4. Conclusiones

La calidad de los servicios registrales cada vez depende más de la tecnología


informática. Incluso, la digitalización de los instrumentos físicos y las certificaciones
oficiales de estos ha permitido la implementación de sistemas que desmaterializan
los títulos de inscripción, tales como el denominado Sistema de Intermediación
Digital, SID-Sunarp, que ha logrado no solamente la presentación en línea de la
solicitud de inscripción, sino el ingreso de instrumentos oficiales electrónicos con
firmas digitalizadas que se archivan en una base de datos, sin requerirse ningún
soporte físico en papel. Esto nos lleva a pensar que los servicios registrales van a
evolucionar en una dirección similar.

Sin embargo, jamás la tecnología debe ser aplicada ciegamente, olvidando


las funciones jurídicas que debe cumplir el sistema registral, porque recordemos que
la tecnología debe servir a la maximización de la eficiencia de los servicios registrales
y no como una limitación o un obstáculo para estas. Lo cual ha sido expresado
enfáticamente por el Tribunal Registral en los siguientes términos:


24
Este criterio ha sido incorporado al penúltimo párrafo del artículo 140° del Reglamento General de los Registros
Públicos, el mismo que a la letra dispone lo siguiente: “La existencia de títulos pendientes de inscripción no
impide la expedición de un certificado, en cuyo caso éste debe contener la indicación de la existencia de título
pendiente y las precisiones o aclaraciones correspondientes para no inducir a error a terceros sobre la situación
de la partida registral”.

58 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

“(…) la informática es una herramienta que está al servicio de las necesidades del área
registral, y no a la inversa. Como elemento de ayuda, el sistema informático debe satisfacer las exigencias
de los procedimientos registrales y la necesidad de brindar publicidad clara a los interesados; de no
lograrlo, el Registrador está autorizado para apartarse de la modalidad implementada y cumplir de
mejor manera dicho cometido”25.

Por eso debemos definir claramente cuales son las funciones que la tecnología
debe cumplir, para que el desarrollo tecnológico haga posibles la finalidad de seguridad
jurídica para las adquisiciones, la protección de los titulares registrales, la reducción
de los costos de transacción en las contrataciones, el control formal del crecimiento
urbanístico de las ciudades, la protección del patrimonio arquitectónico monumental,
la conservación de las reservas naturales y comunidades nativas, entre muchos otros,
que actualmente cumple de alguna manera nuestro sistema registral multidimensional.

Una tecnología que se desarrolla y aplica sin tener propósitos o fines


claramente establecidos por un sistema ético-jurídico humanista26, nos lleva a la


25
Considerando número 8. De la Resoluciónn N° 077-2008-SUNARP-TR-T, del 18 de abril de 2008. El caso que dio mérito
a la emisión de este criterio resulta sumamente interesante a los efectos del presente ensayo, por cuanto describe como en
una situación concreta o cotidiana de la práctica registral de los servicios de publicidad, la tecnología puede resultar, incluso,
un obstáculo para que el sistema registral cumpla cabalmente con sus finalidades. Sucedió que una usuaria del sistema
solicitó la emisión de un certificado compendioso de cargas y gravámenes de un inmueble de su propiedad, el mismo que se
encontraba inscrito en el sistema antiguo para la inscripción de predios urbanos denominado SARP, el cual hasta la fecha
se encuentra vigente para muchos predios. Lo particular de este sistema informático es que emite de manera automática
los certificados compendiosos de cargas y gravámenes, consignado la relación de los gravámenes que pesan sobre el
inmueble. Pero si estos han sido levantados también consiga la relación de los asientos de levantamiento o cancelación.
Lo cual obviamente puede, a un profano en materia registral, causarle alguna incertidumbre, ya que, si los gravámenes
hipotecarios ya fueron cancelados, simplemente debería consignarse en la certificación que sobre el inmueble ya no pesa
ningún gravamen, sin detallarse la relación de las hipotecas ya levantadas. Fue este, precisamente, el caso que se presentó,
ya que el Registrador denegó realizar esta aclaración en un nuevo certificado compendioso alegando que el sistema
informático emitía las vigencias de esa forma y que él no podía modificarlo. Ante esta posición, la segunda instancia registral
le enmendó la plana, revocando su decisión y disponiendo que se emita un nuevo certificado compendioso manualmente
con la indicación expresa de la inexistencia de gravámenes, toda vez que: “El argumento invocado por el registrador de que
el sistema informático emite automáticamente los certificados y que esta modalidad no puede, en principio, ser modificada,
resulta insubsistente, no sólo a la luz de los argumentos vertidos, sino también porque la informática es una herramienta que
está al servicio de las necesidades del área registral, y no a la inversa”.

26
La importancia de establecer los fines hacia mantener y mejorar la vida material de las personas resulta sustancial
en la implementación de cualquier sistema jurídico o para la implementación de toda clase tecnología informática
o cibernética orientada a la prestación de un servicio público, aun cuando se crea que esta está en la capacidad
de responder de manera autónoma a través de servomecanismos. En efecto, siempre vamos a encontrar a la
conciencia humana como la portadora de las finalidades que un mecanismo mecánico, informático o cibernético
busca. Así, para Jonas, 2017, aun “(…) dentro de sistema predominantemente mecánico de funciones imbricadas
entre sí y que comprenda incluso mecanismos de control, podemos localizar el fin en una única parte del todo
dotada de capacidad de controlar, siempre y cuando esa parte, esa pieza de unión, sea de una naturaleza tal que
pueda tener por si misma fines y actuar con arreglo a fines. En ese caso el resto de la maquina es sencillamente
su herramienta”, pp.173.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 59


EL PROBLEMA DE LAS VIGENCIAS DE PODER EN EL REGISTRO DE
PERSONAS JURÍDICAS

decadencia civilizatoria27 actual que ha desarrollado tecnologías orientadas hacia la


destrucción y a la muerte y que fue denunciada hace ya varias décadas por Marcuse
(1984, pp. 139) con las siguientes palabras: “La sociedad se reproduce a sí misma en
un creciente ordenamiento técnico de cosas y relaciones que incluyen la utilización
técnica del hombre; en otras palabras, la lucha por la existencia y la explotación del
hombre y la naturaleza llegan a ser incluso más científicas y racionales”, empeorando
la vida material de la mayoría de las personas.

Por eso, esperamos que una nueva tecno democracia pueda emprender las
reformas tecnológicas28 que el Registro de Personas Jurídicas requiere, orientadas a
mejorar la calidad de los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía.

5. Bibliografía

• Arenas García, Rafael, “Registro Mercantil y Derecho del Comercio


Internacional”, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de
España, Madrid, 2000.
• Casado Burbano, Pablo, “Los principios registrales mercantiles”, Servicio de
Estudios del Colegio de Registradores, Madrid, 2002.
• Cioran, E.M., “La caída en el tiempo”, Tusquets Editores, Barcelona, 2003.


27
Un claro ejemplo del uso distorsionado de una figura jurídica útil y que podría estar al servicio de las
sociedades, pero que, sin embargo, es utilizada para los propósitos más oscuros y perniciosos es la utilización
de personas jurídicas de papel o sociedades fachada para la defraudación, el lavado de activos, la percepción
de beneficios ilícitos derivados de la corrupción gubernamental, la evasión tributaria, entre otras, que se sirven
de la personería jurídica “artificial” de las sociedades, la tecnología informática de alcance planetario y los
denominados “paraísos fiscales” para perpetrar los crímenes más viles. Lo cual es una tendencia propia de las
sociedades capitalistas modernas con economías globalizadas, que no ha podido ser regulada adecuadamente
por los Estados y los organismos internacionales. Al respecto, hace algunas décadas De Castro y Bravo,1991,
sostenía premonitoriamente que: “No es tampoco un secreto que el capitalismo moderno utiliza para sus fines
la persona jurídica, que se justifica con ella la independencia del patrimonio de la Sociedad Anónima, que de
ella se sirve para afirmar el respeto de las sociedades en el extranjero y para interpretar en su favor los tratados
internacionales. Sabido es, cómo mas tarde, en beneficio de los mismos intereses, se favorece la concepción
abstracta de la persona jurídica; de modo que se le puede utilizar como un escudo o cortina que defiende de
toda injerencia o investigación de la vida interna de la Sociedad Anónima. Es el tiempo, aun no ha pasado del
florecer de las sociedades artificiales, sin contenido real, creación de aventureros o de poderosas organizaciones
financieras, nacionales o internacionales, que ocultan sus verdaderas actividades interponiendo o conectando
sociedades, en perjuicio a veces de obligacionistas, de los acreedores, del fisco, del público en general y también
de los mismos accionistas de las sociedades sometidas a control”, pp. 132.

28
Porque la tecnología en todos los ámbitos en los que se aplique debe ser un vehículo para la libertad y la
realización de los instintos vitales del ser humano. En efecto, para Marcuse, 1971, “(…) a fin de convertirse en
vehículos de la libertad, la ciencia y la tecnología tendrían que cambiar de dirección y metas actuales; tendrían
que ser reconstruidas de acuerdo con una nueva sensibilidad: la de las exigencias de los instintos vitales. Entonces
se podrá hablar de una tecnología de la liberación, producto de una imaginación científica libre de proyectar y
diseñar las formas de un universo humano sin explotación y agobio” pp. 27.

60 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

• De Castro y Bravo, Federico, “La Persona Jurídica”, Editorial Civitas, Madrid,


1991.
• Fromm, Erich, “La revolución de la esperanza. Hacia una tecnología
humanizada”, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 2010.
• Garrigues, Joaquín, “Curso de Derecho Mercantil”, Tomo II, Editoral Temis,
Bogotá, 1987.
• Gonzales Loli, Jorge Luis, “La inscripción registral en el Registro de Sociedades.
Actos inscribibles, constitución y representación de la sociedad”, en: Tratado de
Derecho Mercantil, Tomo I, Gaceta Jurídica, Lima, 2005.
• Jonas, Hans, “Cibernética y fin: una crítica”. En: “El principio de vida. Hacia
una biología filosófica”, Editorial Trotta, Madrid, 2017.
• Manzano Solano, Antonio y Manzano Fernández, María del Mar, “Instituciones
del Derecho Registral Inmobiliario”, Centro de Estudios del Colegio de
Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, Madrid, 2008.
• Marcuse, Herbert:
“El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial
avanzada”, Ediciones Orbis S.A., 1984.
“Un ensayo sobre la liberación”, Editorial Joaquín Mortiz, México D.F., 1971.
• Noah Harari, Yuval, “Sapiens de animales a dioses. Una breve historia de la
humanidad”, Debate, 2017, Lima.
• Ostrom, Elinor, “Comprender la diversidad institucional”, Fondo de Cultura
Económica y Universidad Autónoma Metropolitana, México D.F., 2015.
• Vasquez Vidal, Jesús David, “La inscripción de los documentos fraudulentos en
los Registros Públicos y la publicidad registral en el Perú”, en: Fuero Registral,
Lima, N° 13, 2016, pp. 385 - 405.

Jurisprudencia
• Resolución del Tribunal Registral N° 1175-2010-SUNARP-TR-L del 13 de
agosto de 2010.
• Resolución del Tribunal Registral N° 077-2008-SUNARP-TR-T, del 18 de
abril de 2008.
• VI Pleno Registral realizado los días 7 y 8 de noviembre de 2003, publicado en
el diario oficial El Peruano el 02 de diciembre de 2003.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 61


PROGRAMA
I JORNADA PREPARATORIA AL
XVII CONGRESO ANUAL DE DERECHO REGISTRAL – CADER SUNARP 2019
“El Registro frente a la tecnología y conservación del Medio Ambiente”
VIERNES 08 DE MARZO DE 2019

Sesión matutina
Taller Registral (participa solo personal de la SUNARP)
Tema: Análisis de Calidad Regulatoria de Procedimientos Registrales
Directora de Debate: Lilian Oliver Palomino Abogada de la Dirección Técnica Registral
Lugar: Sala SUM del Centro Cultural de Huaraz
Esq. de la Av. Luzuriaga con el jr. 28 de julio (Plaza de Armas de Huaraz)

8:00 Registro de participantes


8:30 Inauguración del taller
8:45 Presentación de la metodología del taller
9:00 Trabajo en mesas de debate
10:30 Pausa de café
10:45 Trabajo en mesas de debate
12:00 Cierre del taller

Sesión vespertina

Desarrollo de la Jornada Preparatoria


Lugar: Auditorio de Telemática - Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Esq. Av. Centenario Nº 200, distrito de Independencia Hz. – Jr. Sebastián de Aliste (primera
Cuadra)

15:00 Registro de participantes


15:30 Palabras de bienvenida
15:45 Presentación cultural
Inauguración de la I Jornada Preparatoria al XVII Cader Sunarp
16:00 Dr. Carlos Miguel Campos Gutiérrez
Jefe de la Zona Registral N° VII - Sede Huaraz
Conferencia magistral
Calificación registral y tecnologías de la información
16:15 Conferencista: Rolando Acosta Sánchez
Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de La Libertad,
Ex Vocal del Tribunal Registral de la Sunarp
Conferencia magistral
Blockchain, nociones generarles y su aplicación en los registros y el
17:00 notariado.
Conferencista: Dr. Víctor Hugo Estacio Chan
Notario Público de la provincia de Huaraz
17:45 Pausa de café
Sustentación de ponencia seleccionada:
Del servicio público documental al servicio público digital: la tecnología
18:15 al servicio de un procedimiento registral célere y
una seguridad jurídica eficaz.
Ponente: Zegel Basilio Santos
Asistente Registral de la Zona Registral N° VII - Sede Huaraz
Conferencia magistral
La tecnología aplicada a la seguridad jurídica en Chile.
62 PONENCIAS DEL
18:50 XVII CADER
Conferencista: SUNARP
Dr. Nicolás Constenla Novoa
Notario Público, Conservador de Bienes Raíces, Comercio y
Minas de Chile
19:35 Cierre de primer día de jornada
17:45 Pausa de café
Sustentación de ponencia seleccionada:
Del servicio público documental al servicio público digital: la tecnología
18:15 al servicio de un procedimiento registral célere y
una seguridad jurídica eficaz.
Ponente: Zegel Basilio Santos
Asistente Registral de la Zona Registral N° VII - Sede Huaraz
Conferencia magistral
La tecnología aplicada a la seguridad jurídica en Chile.
18:50 Conferencista: Dr. Nicolás Constenla Novoa
Notario Público, Conservador de Bienes Raíces, Comercio y
Minas de Chile
19:35 Cierre de primer día de jornada

SÁBADO 09 DE MARZO DE 2019


8:00 Registro de participantes
8:30 Palabras de bienvenida
8:35 Sustentación de ponencias seleccionadas:
La tecnología y la posibilidad que brinda para utilizar el artículo 28 del
RIT en el trabajo, para realizar función registral.
Ponente: Carmen Salomé Sandoval Pinto
Jefe de la Zona Registral Nº IV – Sede Iquitos

9:05 Una necesaria reforma tecnológica en el Registro de Personas


Jurídicas: apuntes para el desarrollo de una nueva tecnología vinculada
al servicio registral.
Ponente: Jesús David Vásquez Vidal
Registrador Público de la Oficina Registral de Ica.
Conferencia magistral
La presentación telemática de partes notariales y
9:40 el Sistema de Intermediación Digital (SID)
Conferencista: Dr. Froilan Trebejo Peña
Decano del Colegio de Notarios de Ancash,
Ex Registrador Público de la Sunarp
10:25 Pausa de café
Conferencia magistral
Seguridad tecnológica y jurídica en debate: La tecnología en el
10:45 procedimiento de calificación e información Registral Peruano
Conferencista: Dr. Eduar Rubio Barboza
Notario Público de Cajamarca
Ex Registrador Público de la Sunarp
Conferencia magistral
Los Registros Públicos de Brasil frente al progreso tecnológico
11:30 Conferencista: Dr. Maxwell Pariz Xavier
Registrador y Tabelión del Servicio Notarial y Registral Juazeiro do Norte,
Ceará – Brasil
12:15 Rueda de preguntas
12:45 Clausura

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 63


I
Conclusiones de la I jornada
preparatoria – Huaraz al XVII
Congreso Anual de Derecho
Registral

“El registro frente a la tecnología y conservación del medio ambiente”

Eje temático: tecnología

1. La tecnología debe ser concebida como un instrumento para la mejora


continua en la eficiencia y calidad de los servicios registrales, dirigidas a
satisfacer las necesidades de la ciudadanía y sociedad en general, por ello
para evitar el alejamiento en su uso de este objetivo general, la aplicación
de la tecnología debe tomar en cuenta dos consideraciones fundamentales,
que son: las funciones jurídicas del sistema registral y los fines establecidos
por el sistema ético-jurídico humanista.

2. A partir de la viabilidad tecnológica, el proceso de implementación del


servicio público digital, realizada en aplicación de la Ley de Gobierno
Digital y del principio de celeridad procedimental, puede contemplar
el desarrollo de las notificaciones de los asientos de inscripción y de las
esquelas respectivas de observaciones, liquidaciones o tachas, en los correos
o teléfonos móviles de los usuarios de los servicios de inscripción.

3. Tomando en cuenta la factibilidad de digitalizar los títulos en calificación


y los archivados, la productividad en el servicio registral y las condiciones
laborales de los Registradores Públicos y de los Asistentes Registrales
pueden ser mejorados, a través de la implementación del teletrabajo,
para ello el marco legal vigente y la tecnología aplicables en la Sunarp,
establecen las condiciones favorables para su aplicación.

64 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


II Ponentes
Carla Fiorella Gonzales Rodriguez
Segunda Jornada 01 Asistente Legal de la Zona Registral N° I – Sede Piura.
Preparatoria La responsabilidad del registro en la conservación y
desarrollo de las actividades económicas sostenibles
Zorritos dentro de las reservas naturales protegidas.

Eje Temático: Conservación del Vanessa Sandra Toledo Huanca


Medio Ambiente 02 Analista de Catastro Zona Registral Nº X – Sede Cusco.
Fechas: 5 y 6 de abril de 2019 La importancia de la protección de las comunidades
campesinas y nativas como base de preservación de
Lugar: Sala Bocapán del hotel
nuestro patrimonio cultural y natural.
Casa Andina Select Tumbes
José Isaac Tong Feria
03 Asistente Registral de la Zona Registral N° II – Sede
Chiclayo.
Defensa de la zona de playa protegida, como excepción
a la fe pública registral: un reto estatal.

Lelis Julia Bedregal Silva


04 Asistente Registral de la Zona Registral N° XII – Sede
Arequipa.
El SID-Sunarp una herramienta ambiciosa para la
erradicación del soporte papel.
Segunda Jornada Preparatoria - Zorritos
La responsabilidad del registro en la conservación y
desarrollo de las actividades económicas sostenibles
dentro de las reservas naturales protegidas
Carla Fiorella Gonzales Rodríguez*

Sumario: 1. Introducción. – 2. ¿Qué es un Área Natural Protegida? – 3. Políticas del Estado


Peruano. – 4. Entidades involucradas en la protección de las Áreas Naturales. – 5. ¿De qué
manera la Sunarp puede coadyuvar a la conservación las áreas naturales protegidas? – 6.
Problemática Registral. – 7. ¿De qué manera la Sunarp puede coadyuvar al impulso de
actividades económicas sostenibles? – 8. Programas que se podrían llevar a cabo en las ANP.
– 9. Propuestas para fortalecer las estrategias de conservación y desarrollo de actividades
económicas sostenibles. – 10. Bibliografía.

1. Introducción

E
l Perú es uno de los 10 países megadiversos del mundo por albergar gran
parte de la diversidad biológica del planeta; con 84 de las 104 Zonas
de Vida, ocho provincias biogeográficas y tres grandes cuencas hidrográficas que
contienen 12,201 lagos y lagunas, 1,007 ríos, así como 3,044 glaciares. Gran parte de
esta riqueza natural es conservada en nuestras 77 Áreas Naturales Protegidas, 17 Áreas
de Conservación Regional (ACR) y 108 Áreas de Conservación Privadas (ACP), que
en total conservan 22 584 586.19 hectáreas1.

La protección del medio ambiente es una de las prioridades del gobierno,


así como lo es a nivel internacional y obliga a cada uno de los Estados a regular las
condiciones de hecho y de derecho con el único propósito de la conservación de la
biodiversidad y el aprovechamiento sostenible.

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos viene implementando


una serie de innovaciones tecnológicas a fin de reducir la presentación de documentos
en soporte papel, así como reducir el plazo de atención en los servicios de inscripción
y publicidad que ofrece a los ciudadanos en todos los registros.


*
Asistente Legal de Atención al Usuario, Defensora del Usuario y Coordinadora de las Actividades de Inclusión
Social de la Zona Registral N° I – Sede Piura. Abogada por la Universidad César Vallejo de Piura y egresada de
Maestría con Mención en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional de Piura.
1
Información obtenida de http://www.sernanp.gob.pe/conservacion-de-ecosistemas.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 67


LA RESPONSABILIDAD DEL REGISTRO EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES
ECONÓMICAS SOSTENIBLES DENTRO DE LAS RESERVAS NATURALES PROTEGIDAS

De la misma manera se vienen fortaleciendo las actividades de cooperación


con otras entidades públicas a fin de lograr los objetivos institucionales para mejorar
la atención de las necesidades de los ciudadanos adecuándose a un sin número de
leyes y reglamentos a través de directivas que establezcan los procedimientos y
requisitos para la inscripción de actos y derechos a fin de alcanzar la seguridad
jurídica de los mismos.

2. ¿Qué es un área natural protegida?

De acuerdo a lo regulado en la Ley N°26834, las Áreas Naturales Protegidas


son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos,
establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia
para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés
cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible
del país (Estado, http://www.sernanp.gob.pe).

Asimismo, la Constitución Política del Perú la define de la siguiente


manera: “El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad
biológica y de las Áreas Naturales Protegidas”2.

3. Políticas del estado peruano

El Estado ha cambiado de perspectiva respecto a limitar el acceso de las personas


en las áreas naturales protegidas con el único propósito de preservar la flora y fauna de
ciertos lugares a incluirlos en el compromiso de la conservación del medio ambiente.

Por medio del Sistema de Nacional Áreas Naturales Protegidas del


Perú (Sernanp), el Estado conduce con una perspectiva ecosistémica, integral y
participativa, con la finalidad de gestionar sosteniblemente su diversidad biológica
y mantener los servicios ecosistémicos que brindan beneficios a la sociedad3,
determinando las áreas que necesitan ser protegidas, realizando labores de
fiscalización y promueven la inscripción de las mismas en los registros públicos.

El compromiso de Sunarp es de publicitar y dotar de efectos jurídicos la


información relevante de las ANP a través del Registro de Áreas Naturales Protegidas.

2
Artículo 68º de la Constitución Política del Perú.

3
(Estado, www.sernanp.gob.pe).

68 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


CARLA FIORELLA GONZALES RODRÍGUEZ

4. Entidades involucradas en la protección de las areas naturales

4.1. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el


Estado - Sernanp

Es un Organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio del


Ambiente, a través del Decreto Legislativo 1013 del 14 de mayo de 2008, encargado
de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para la conservación de
las Áreas Naturales Protegidas – ANP, y de cautelar el mantenimiento de la diversidad
biológica. El Sernanp es el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado – Sinanpe, y en su calidad de autoridad técnico-normativa
realiza su trabajo en coordinación con gobiernos regionales, locales y propietarios de
predios reconocidos como áreas de conservación privada (Sernanp, s.f.).

Tiene como misión conducir el Sistema de Nacional Áreas Naturales


Protegidas del Perú con una perspectiva ecosistémica, integral y participativa, con
la finalidad de gestionar sosteniblemente su diversidad biológica y mantener los
servicios ecosistémicos que brindan beneficios a la sociedad.

4.2. Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – Sunarp

Es un organismo descentralizado autónomo del Sector Justicia y ente


rector del Sistema Nacional de los Registros Públicos, y tiene entre sus principales
funciones y atribuciones el de dictar las políticas y normas técnico - registrales
de los registros públicos que integran el Sistema Nacional, planificar y organizar,
normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de actos y
contratos en los Registros que conforman el Sistema.

Su misión es la de inscribir y publicitar actos, contratos, derechos y titularidades de


los ciudadanos mediante un servicio de calidad accesible, oportuno y predictible (Públicos).

5. ¿De qué manera la Sunarp puede coadyuvar a la conservación


las áreas naturales protegidas?

La Sunarp coadyuva a la conservación de las Áreas Naturales Protegidas


con la regulación de las inscripciones de las ANP para lograr la eficacia en la

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 69


LA RESPONSABILIDAD DEL REGISTRO EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES
ECONÓMICAS SOSTENIBLES DENTRO DE LAS RESERVAS NATURALES PROTEGIDAS

protección del registro. En aras de la seguridad jurídica que el Registro cautela,


resulta necesario además de inscribir el ANP en el Registro de Áreas Naturales
Protegidas, extender la anotación de correlación respectiva en la partida en la
partida de los predios de propiedad privada ubicados en el interior de la ANP
(Sunarp, 2012).

Estas inscripciones se realizan en el rubro de cargas de la partida del predio


en donde se encuentra ubicada el ANP.

Es preciso indicar la importancia que la Sunarp tenga actualizado el


catastro con los polígonos de todas las Áreas Naturales Protegidas a nivel nacional
para brindar seguridad en la conservación e inviolabilidad por parte de terceros
que pretendan apropiarse de las áreas en conservación. De esta manera, el Estado
podría garantizar el logro de sus propósitos.

Se debería fortalecer la alianza estratégica para actualizar los polígonos


determinados por los organismos estatales de reconocer y proteger estas áreas.
Este debería considerarse como el primer punto en la agenda de la Sunarp debido
a que no es posible ejercer una correcta protección de derechos si primero no
se tiene determinada la ubicación y dimensión exacta de cada una de las áreas
naturales protegidas. Esto conlleva a una constante actualización de la base gráfica
de la Sunarp con la de Sernanp.

6. Problemática registral

Hay Áreas Naturales Protegidas que se encuentran inscritas en el Registro


de Predios y no en el Registro de ANP, lo que dificulta de cierta manera determinar
con precisión cuantas áreas naturales protegidas hay y su ubicación geográfica.

Al interior de una ANP pueden existir también derechos o concesiones


mineras forestales, o ejecutarse concesiones de obras públicas de infraestructura
o de servicios públicos para esto es necesario extender anotaciones de
correlación a fin de precisar en qué ámbito del ANP se encuentra ubicada la
concesión a fin que los titulares se sujeten a las limitaciones y cargas ambientales
establecidas por la Ley de Áreas Naturales Protegidas, su reglamento y demás
disposiciones (Sunarp, 2012).

70 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


CARLA FIORELLA GONZALES RODRÍGUEZ

En los departamentos de Piura y Tumbes, la Zona Registral Nº I tiene 19 polígonos


de Áreas Naturales protegidas, sin embargo, el Sernanp tiene un reconocimiento de
un total de 26 ANP. Por lo tanto, se reitera que no hay una actualización de las ANP
reconocidas por Sernanp y los polígonos existentes en Sunarp.

Mirador en Caserío San Francisco al Sector La Huaca en el distrito de Santo Domingo, provincia
de Morropón, departamento de Piura.

7. ¿De qué manera la Sunarp puede coadyuvar al impulso de


actividades económicas sostenibles?

La página web del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas


(Sernanp) detalla el camino y los propósitos de la entidad para alcanzar su
fin: “En un inicio, este mecanismo se limitaba solo a acciones de subsistencia,
mientras que en la actualidad constituye una actividad comercial que ha
permitido mejorar la calidad de vida de las poblaciones.

A la fecha podemos afirmar que más de 250 mil peruanos se han


visto beneficiados por los servicios y recursos naturales que les proveen las
áreas protegidas, una ardua labor que demandó esfuerzo y dedicación no
solo de las jefaturas de ANP, sino de todo su personal, que han sabido llevar
el mensaje de la conservación y el aprovechamiento de la mano” (Sernanp, 2019).

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 71


LA RESPONSABILIDAD DEL REGISTRO EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES
ECONÓMICAS SOSTENIBLES DENTRO DE LAS RESERVAS NATURALES PROTEGIDAS

Dentro de las principales actividades que se pueden desarrollan dentro del


Área Naturales Protegida tenemos dos ejes promovidos por el Estado:

1) Aprovechamiento de recursos naturales: Esta actividad refiere al


involucramiento de los pobladores que viven o están cerca de las áreas
naturales protegidas a su conservación, cuidado de las especies naturales
que habitan en estas áreas.

Por ejemplo, a través de los programas de manejo se promueve la


comercialización de las crías de Taricaya, se involucran las Comunidades
Nativas del departamento de Loreto.

La Taricaya es una especie de tortuga que vive en los grandes ríos de la


Amazonia. Las Taricayas viven en los grandes ríos de nuestra Amazonía,
uno de sus lugares favoritos son las grandes extensiones de bosques con
cursos de agua dulce. Por muchos años las taricayas estuvieron en peligro
de desaparecer debido a su excesiva demanda. Sin embargo gracias
al esfuerzo del Estado, instituciones privadas y poblaciones locales,
actualmente se viene trabajando a favor de su conservación, manejo y
aprovechamiento sostenible (McNeely, 2016).

Crianza de Taricayas. Reserva Nacional Pucacuro. Distrito del Tigre en la provincia y


departamento de Loreto4.


4
Imágenes descargadas de http://www.sernanp.gob.pe/aprovechamiento-de-recursos.

72 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


CARLA FIORELLA GONZALES RODRÍGUEZ


Reserva Nacional Pucacuro. Distrito del Tigre en la provincia y departamento de Loreto.

Meseta Andina. Distrito de Frías, provincia de Ayabaca, departamento de Piura5.

Asociación de Artesanos, Recolectores de Troncos del Parque Nacional


del Manu se dedica a la salida legal de madera del Parque Nacional del
Manu a través de los Planes de Aprovechamiento y Manejo Sostenible en
donde las asociaciones formalizadas y constituidas en los Registros Públicos
pueden tramitar sus autorizaciones para sacar madera al exterior.


5
Imágenes de autoría de la ponente.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 73


LA RESPONSABILIDAD DEL REGISTRO EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES
ECONÓMICAS SOSTENIBLES DENTRO DE LAS RESERVAS NATURALES PROTEGIDAS

Bosque de Pinos en la Meseta Andina. Distrito de Frías, provincia de Ayabaca, departamento


de Piura.

2) Ecoturismo: El turismo en el Perú y el mundo viene creciendo de manera


sostenida, siendo las Áreas Naturales Protegidas-ANP los principales destinos
turísticos del Perú, muchos de ellos reconocidos internacionalmente. Su atractivo
radica en su buen estado de conservación, factor determinante para que los
turistas nacionales y extranjeros las prefieran, pues “lugares únicos regalan
experiencias únicas”.

Por ello, el impulso al turismo en las ANP se ha convertido en una de las mejores
estrategias de conservación por su bajo impacto en el medio y por crear un efecto
multiplicador en las economías locales (Estado, www.sernanp.gob.pe).

En las ANP, el aprovechamiento del recurso natural paisaje con fines turísticos
y recreativos puede tener fines comerciales o plantearse como una alternativa
económica para las poblaciones locales. Las personas naturales o jurídicas pueden
invertir en turismo bajo distintas modalidades establecidas en el Reglamento de
Uso Turístico en Áreas (Estado, www.sernanp.gob.pe).

El ecoturismo es una de las actividades económicas que han ido en


aumento en los últimos años en el departamento de Piura promoviendo
así un turismo sostenible.

74 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


CARLA FIORELLA GONZALES RODRÍGUEZ

Por ejemplo, nuevas rutas rurales que proponen la visita a los siguientes puntos
naturales: Parque Nacional Cerros de Amotape, Caleta el Ñuro, Isla Foca,
Manglares de San Pedro de Vice, Manglares de Chulliyachi, Laguna Ñapique,
Laguna Ramón, Estuario de Virilla, Bosque Seco de Monte Azul y Aguas
Medicinales de Chocan (Gomez, 19).

Meseta Andina. Distrito Santo Domingo, provincia de Morropón, departamento de Piura.

Ecofundo Lancones Turismo Comunitario. Distrito de Lancones, provincia de Sullana,


departamento de Piura.

La Sunarp a través de sus programas de inclusión social podría impulsar la


formalización de asociaciones productivas u otras personas jurídicas que
puedan desarrollar actividades económicas en las ANP.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 75


LA RESPONSABILIDAD DEL REGISTRO EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES
ECONÓMICAS SOSTENIBLES DENTRO DE LAS RESERVAS NATURALES PROTEGIDAS

8. Programas que se podrían llevar a cabo en las ANP

Brigada Registral: Por medio de esta actividad se podría visitar en el territorio de


la ANP a los pobladores que se encuentran ahí a fin de determinar las actividades que se
realizan y la realidad de la zona. Se debe tener en cuenta que para ingresar a las ANP se
necesita previa coordinación para obtener la autorización de ingreso teniendo en cuenta
que el acceso es restringido.

Sunarp Emprendedor: orientación y capacitación dirigida a los pobladores


interesados en iniciar negocios y quieren ser formalizados para gozar de los beneficios
que otorga el registro.

Taller de Comunidades y Rondas Campesinas: en las ANP que se encuentren


en territorios de Comunidades Campesinas o en zonas que, si no las hay, sí hay presencia
de Rondas Campesinas se les puede instruir para que formalicen sus organizaciones a fin
de poder ejercer actividades de apoyo como la de cuidado y protección de los casos de
tala indiscriminada, la caza de especies que no se encuentren en zona de coto.

Taller de Rondas Campesinas en la Casa del Rondero. Distrito de Santo Domingo, provincia de
Morropón, departamento de Piura.

En el caso de las comunidades campesinas estas pueden participar en los


proyectos de reforestación que vienen siendo ejecutadas por el sector público y privado,
teniéndose a la fecha una superficie de 824,310 hectáreas de bosques plantados a nivel
nacional, principalmente con las especies de eucaliptos y pinos (Riego).

Un ejemplo digno de imitar tenemos el suscitado en el Alto Huallaga en la


Comunidad de Huicungo, en la región San Martín, en donde se encuentra ubicada el

76 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


CARLA FIORELLA GONZALES RODRÍGUEZ

Parque Nacional Río Abiseo en donde por los años 80 y 90 eran grandes la agricultura
giraba en el cultivo masivo de la hoja de coca operado debido a qué los cárteles de
drogas y el grupo terrorista Sendero Luminoso se habían apoderado de la región. Es
a partir del año 2000 que algunos campesinos iniciaron incrédulamente el cultivo del
cacao como uno de los proyectos de cultivo alternativo. Hoy en dìa hay cooperativas y
asociación dedicadas al cultivo del cacao, significando la erradicación total de la hoja de
coca que significó muchos años de terror y de miseria de la comunidad de Huicungo.

“La provincia Mariscal Cáceres también alberga uno de los espacios protegidos
con mayores distinciones del país. El Parque Nacional Río Abiseo cuenta con 274 520
hectáreas y fue creado en 1983 para “proteger los bosques de neblina de la ceja de selva
y conservar fauna silvestre en vías de extinción, además de resguardar los complejos
arqueológicos Gran Pajatén y Los Pinchudos”, como lo indica el Sistema Nacional de
Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Esta riqueza protegida hizo que la Unesco
declarara en 1990 al parque como Patrimonio Cultural de la Humanidad y, dos años
después, lo volviera a hacer al colocarlo en la categoría de Sitio de Patrimonio Mundial
Mixto, es decir, tanto natural como cultural (…).

El parque Río Abiseo contribuye a mejorar el bienestar de los productores


de cacao de la zona de amortiguamiento. (…) esa mejora se puede valorizar entre
S/ 1.32 millones y S/ 1.97 millones (US$320 mil y US$340 mil) anuales para toda
la región San Martín (…).

La creación de esta área protegida, uno de los objetivos ha sido siempre apoyar
el desarrollo de las poblaciones aledañas. “Al inicio fue difícil, porque el cultivo de la
hoja de coca era muy agresivo. Poco a poco, cuando las organizaciones se dieron cuenta
que tenían una mejor aceptación comercial de su producción lícita, empezamos a tener
aliados” (Romo, 19).

En Piura y Tumbes se podrían imitar estas acciones o modalidades de trabajo


acondicionado a la realidad geográfica debido a que ambas cuentan con áreas
naturales protegidas en donde habitan una cantidad privilegiada de especies animales
y de vegetación.

En Piura contamos con los Páramos Andinos, Meseta Andina, Humedales


de Sechura, Bosques Secos, Desierto de Sechura, Circuito de Caletas ubicadas entre
Talara y Punta Sal, entre otros.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 77


LA RESPONSABILIDAD DEL REGISTRO EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES
ECONÓMICAS SOSTENIBLES DENTRO DE LAS RESERVAS NATURALES PROTEGIDAS

9. Propuestas para fortalecer las estrategias de conservación y


desarrollo de actividades económicas sostenibles

9.1. La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos debe proponer un


convenio interinstitucional con Sernanp a fin de actualizar la base de datos en
cuanto a los polígonos en donde se encuentren ubicadas las Áreas Naturales
Protegidas para evitar se inscriban propiedades de particulares que puedan
significar una amenaza para la conservación de la flora y fauna. El Catastro
de las instituciones públicas deberían mantener actualizada y vinculada la
información técnica de las ANP sin distinguir las áreas de conservación estatal o
privada para facilitar su ubicación geográfica guardando un estricto orden entre
las áreas reconocidas por el Sernanp y sus polígonos inscritos en Sunarp.

9.2. La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos debe promover la


formalización de personas jurídicas que se dedican al mejor aprovechamiento
de los recursos naturales de manera sostenible dentro de las Áreas Naturales
Protegidas. Estas promociones se pueden realizar a través de los programas de
inclusión social que la Sunarp tiene a su cargo a fin de promocionar y fortalecer
las actividades económicas que pudieran desempeñar las asociaciones u otra
organización mejorando su calidad de vida y ofreciendo nuevas oportunidades
de trabajo cerca de sus casas. Se podrían establecer requisitos mínimos para la
constitución de asociaciones dentro de un ANP, como “Comités de desarrollo
sostenible en áreas naturales protegidas” conformada por pobladores que se
dediquen a actividades económicas en las ANP a través del aprovechamiento
de los recursos naturales y turismo en la zona previamente reconocidas y
autorizadas por Sernanp.

Con estas propuestas la Sunarp estaría fortaleciendo su compromiso con


la conservación y el desarrollo de actividades económicas en los registros de Áreas
Naturales protegidas, Predios y Personas Jurídicas obedeciendo a políticas para
promover la formalización y oportunidad de trabajo para los pobladores.

Los departamentos de Tumbes y Piura gozan de un amplio bosque seco en


donde se puede apreciar el avistamiento de aves migratorias, árboles que florecen
una vez al año que pueden significar una maravilla paisajista, al igual que manglares
y dunas en donde el turismo va en incremento, sin embargo, las energías no se han
canalizado de la mejor manera por parte de las instituciones públicas descentralizadas.

78 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


CARLA FIORELLA GONZALES RODRÍGUEZ

En el distrito Pampas de Hospital de la provincia de Tumbes se encuentra el


Sector del Caucho ubicado en el Parque Nacional Cerros de Amotape en donde se
aprecia el famoso Oso de Anteojos que ha sido víctima de caza indiscriminada pero
gracias a la intervención de las rondas campesinas de esa zona, se logró mitigar la
amenaza fortaleciendo la labor de guardabosques y la conservación de la especie.

De tal manera que la participación de la Sunarp reforzaría el equilibrio que


busca el Estado entre conservación y el aprovechamiento sostenible a través de la
protección de los derechos del Estado sobres las Áreas Naturales Protegidas así sean de
conservación pública o privada. De igual manera, se fomentaría involucramiento de
los pobladores a través de la formalización de grupos organizados y capacitados para
emprender negocio en éstas áreas y mejorar la calidad de vida de sus familias sin tener
que separarse de ellas.

10. Bibliografía
• Agricultura, M. d. (s.f.). www.minagri.gob.pe. Recuperado el 2019 de marzo
de 17, dehttp://www.minagri.gob.pe/portal/especial-iv-cenagro/210-
especiales/resultados-al-2008/1981-instituto-nacional-de-recursos-naturales-
inrena.
• Estado, S. N. (s.f.). http://www.sernanp.gob.pe. Recuperado el 2019 de marzo
de 17, de http://www.sernanp.gob.pe/ques-es-un-anp.
• Estado, S. N. (s.f.). http://www.sernanp.gob.pe. Recuperado el 2019 de marzo
de 17, de http://www.sernanp.gob.pe/conservacion-de-ecosistemas.
• Estado, S. N. (s.f.). www.sernanp.gob.pe. Recuperado el 2019 de marzo de 17,
de http://www.sernanp.gob.pe/turismo-en-anp.
• Gomez, J. (2016 de noviembre de 19). www.prezi.com. Recuperado el 2019 de
marzo de 17, de https://prezi.com/zh36cxfnn5o-/ecoturismo-en-piura-/
• Públicos, S. N. (2012 de enero de 30). Directiva de Inscripción de las Áreas
Naturales Protegidas y demás actos inscribibles relativos a éstas en el Registro
de Áreas Naturales. Resolución del Superintendente Adjuntode los Registros
Públicos Nº028-2012-SUNARP/SA. Lima, Lima, Perú.
• Públicos, S. N. (s.f.). www.sunarp.gob.pe. Recuperado el 2019 de marzo de 17,
de https://www.sunarp.gob.pe/nosotros.asp.
• Riego, M. d. (s.f.). www.minagri.gob.pe. Recuperado el 2019 de marzo de 17,
de http://www.minagri.gob.pe/portal/462-semana-nacional-forestal/9829-
reforestacion-en-el-peru.
• Romo, V. (2018 de 06 de 19). www.mongabay.com. Recuperado el 2019 de

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 79


LA RESPONSABILIDAD DEL REGISTRO EN LA CONSERVACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES
ECONÓMICAS SOSTENIBLES DENTRO DE LAS RESERVAS NATURALES PROTEGIDAS

marzo de 17, de https://es.mongabay.com/2018/06/peru-cacao-parque-


nacional-rio-abiseo/.
• Sernanp. (06 de Marzo de 2019). www.sernanp.gob.pe. Obtenido de www.
Sernanp.gob.pe/aprovechamiento-de-recursos:
http://www.sernanp.gob.pe/aprovechamiento-de-recursos.

80 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


La importancia de la protección de las comunidades
campesinas y nativas como base de preservación de
nuestro patrimonio cultural y natural
Vanessa Sandra Toledo Huanca*

Sumario: 1. Planteamiento del problema - 2. Marco Legal: 2.1 Internacional. - 2.2 Nacional. –
2.3 Registral – 3. Desarrollo Teórico – 4. Desarrollo económico – 5. Conclusiones – 6. Bibliografía.

1. Planteamiento del problema:

¿Por qué es importante la protección de las comunidades nativas como base de preservación
de nuestro patrimonio cultural y natural?

E l vínculo entre la cultura y el medio ambiente es evidente para los pueblos


indígenas. Todos los pueblos indígenas comparten una relación espiritual,
cultural, social y económica con sus tierras tradicionales. Las leyes, costumbres y prácticas
tradicionales reflejan tanto una adhesión a la tierra como la responsabilidad por la
conservación de las tierras tradicionales para su uso por las generaciones futuras. En la
América Central, la cuenca del Amazonas, Asia, la América del Norte, Australia, Asia y
el África del Norte, la supervivencia física y cultural de los pueblos indígenas depende de
la protección de su tierra y de sus recursos. A lo largo de los siglos, la relación entre los
pueblos indígenas y su medio ambiente ha sido menoscabada a causa de la desposesión o
del traslado forzado a partir de las tierras tradicionales y los lugares sagrados.

Los derechos sobre la tierra, el aprovechamiento de ésta y la gestión de los recursos


siguen siendo cuestiones críticas para los pueblos indígenas de todo el mundo. Los proyectos de
desarrollo, las actividades mineras y forestales y los programas agrícolas siguen desplazando
a los pueblos indígenas. Los daños medioambientales han sido considerables: varias especies
de la fauna y la flora han quedado extinguidas o amenazadas; ecosistemas excepcionales
han sido destruidos, y corrientes fluviales y otras masas de agua han sido contaminadas
intensamente. Variedades vegetales comerciales han reemplazado las múltiples variedades
localmente adaptadas que se utilizaban en los sistemas agrícolas tradicionales, lo que ha
conducido a un aumento de los métodos industrializados de agricultura.

*
Analista de Catastro en la Superintendencia Nacional de Los Registros Públicos- SUNARP Zona X - SEDE Cusco.
Diplomado de Arquitectura, diseño de interiores y creatividad proyectual en ELIAD escuela latinoamericana de innovación
arte y diseño. Diplomado de especialización: elaboración de perfiles, expedientes técnicos, valorizaciones y liquidación de
obras en INADEP- escuela de post grado universidad nacional de Trujillo.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 81


LA IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS
COMO BASE DE PRESERVACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

2. Marco legal

2.1. Internacional

Entre las organizaciones de las Naciones Unidas que se ocupan del medio
ambiente, se han adoptado los siguientes acuerdos:
- Convención relativa a los humedales de importancia internacional,
especialmente como hábitat de aves acuáticas (Convención Ramsar).
- Convenio de la UNESCO para la protección del patrimonio mundial,
cultural y natural.
- Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres (CITES).
- Declaración de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo
(“Declaración de Río”) y programa 21.
- Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en
los Países Afectados por Sequía o Desertificación Graves, en particular en
África.
- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
- Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de la Fauna
Silvestre.
- Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
- Foro Intergubernamental sobre los Bosques.
El programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (El PNUMA)
y las cuestiones indígenas.
Después de la Cumbre de la Tierra en 1992, el PNUMA asumió
la responsabilidad de conseguir que los Estados reconozcan e
impulsen los métodos y conocimientos tradicionales de los pueblos
indígenas, así como de conseguir que los pueblos indígenas tengan
una participación en los beneficios económicos y comerciales que
se derivan de la utilización de dichos métodos y conocimientos
tradicionales.
El PNUMA colabora también con las comunidades indígenas y
locales para realizar y evaluar las actividades que se han determinado
y financiado en apoyo del Convenio sobre la diversidad biológica.
El PNUMA ha tenido una intervención en la conservación de
la diversidad biológica desde 1972, cuando por primera vez se

82 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


VANESSA SANDRA TOLEDO HUANCA

consideró esta cuestión como una prioridad en la Conferencia


de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en
Estocolmo, Suecia.

En un importante informe, The Global Environment Perspective,


publicado en 1987, el PNUMA señaló la necesidad de concertar un
instrumento internacional, jurídicamente obligatorio, para proteger
los recursos biológicos del mundo. En 1987 y 1988, el PNUMA
estableció dos grupos de trabajo especiales formados por expertos en
diversidad biológica. Estos grupos de trabajo examinaron los tratados
relacionados con la biodiversidad y prepararon el marco para el
Convenio sobre la diversidad biológica, que se aprobó en 1992 en la
Cumbre de la Tierra.

Los pueblos indígenas han participado también en la evaluación


mundial de la diversidad preparada por el PNUMA. En esta
investigación se identificaron grandes causas de pérdida de la
biodiversidad: la degradación o la pérdida total de hábitat, la
explotación excesiva de los recursos biológicos, la contaminación, la
introducción de especies no nativas (forasteras o exóticas) y el cambio
climático. En el informe se llegó a la conclusión de que los bosques,
las zonas marinas y costeras y los ecosistemas agrícolas y las vías
acuáticas interiores se cuentan entre las regiones más amenazadas.
Se realizaron también investigaciones sobre los “valores humanos
de la biodiversidad”, que versaron sobre los valores tradicionales,
religiosos y culturales relacionados con la diversidad biológica y
pusieron de relieve la interdependencia entre los pueblos indígenas y
su medio ambiente. La investigación culminó en el informe Cultural
and Spiritual Values of Biodiversity: A Complementary Contribution
to the Global Biodiversity Assessment, que fue publicado por el
PNUMA en 1999.

El PNUMA se ocupa también de los derechos de los pueblos indígenas


de conformidad con la normativa internacional sobre el medio
ambiente. Una reciente publicación del PNUMA, New Way Forward:
Environmental Law and Sustainable Development, contiene un
capítulo dedicado a los pueblos indígenas y al medio ambiente.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 83


LA IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS
COMO BASE DE PRESERVACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos


Indígenas, aprobada el 13 de setiembre del 2007 por la Asamblea General de la
ONU, por 143 países, incluido el Perú dice al respecto:
“Artículo 18: “Los pueblos indígenas tienen derecho a participar
en la adopción de decisiones en las cuestiones que afecten a sus
derechos, por conducto de sus representantes elegidos por ellos
de conformidad con sus propios procedimientos, así como a
mantener y desarrollar sus propias instituciones de adopción de
decisiones”.
“Artículo 19: “Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de
buena fe con los pueblos indígenas interesados, por medio de sus
instituciones representativas, antes de adoptar y aplicar medidas
legislativas y administrativas que los afecten, para obtener su
consentimiento libre, previo e informado”.

La Declaración de la ONU sigue la línea del Convenio 169 sobre


la consulta previa. Reconoce que esta consulta tiene que ser
participativa a través de sus representantes elegidos conforme a
sus propias costumbres y a su derecho consuetudinario. Es decir,
el Estado tiene que hacerlo conjuntamente con las autoridades
elegidas por a las propias comunidades. Es decir, la consulta tiene
que ser desde la comunidad y no solo las instituciones estatales.

2.2. Nacional

La constitución de 1933 regula el tema de las comunidades nativas en


el Título XI denominado “Comunidades Indígenas” Artículos 207 hasta el
212 inclusive. Dice la Constitución de 1933:
“Artículo 207.- Las comunidades indígenas tienen existencia legal
y personería jurídica.
Artículo 208.- El Estado garantiza la integridad de la propiedad
de las comunidades. La ley organizará el catastro correspondiente.
Artículo 209.- La propiedad de las comunidades es imprescriptible
en inenajenable, salvo el caso de expropiación por causa de utilidad
pública, previa indemnización. Es, asimismo, inembargable.
Artículo 210.- Los Concejos Municipales ni corporación o autoridad

84 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


VANESSA SANDRA TOLEDO HUANCA

alguna intervendrán en la recaudación ni en la administración de


las rentas y bienes de las comunidades.
Artículo 211.- El Estado procurará de preferencia adjudicar tierras a
las comunidades de indígenas que no las tengan en cantidad suficiente
para las necesidades de su población, y podrá expropiar, con tal
propósito, las tierras de propiedad privada conforme a lo dispuesto en
el párrafo segundo del artículo 29.
Artículo 212.- El Estado dictará la legislación civil, penal, económica,
educacional y administrativa, que las peculiares condiciones de los
indígenas exigen.

En la Constitución de 1979 se regula el tema de las comunidades


nativas en solo tres artículos (del 161 al 163).
“Capítulo VIII
De las comunidades campesinas y nativas
Artículo 161.- La Comunidades Campesinas y Nativas tienen existencia
legal y personería jurídica. Son autónomas en su organización, trabajo
comunal y uso de la tierra, así como en lo económico y administrativo
dentro del marco que la ley establece. El Estado respeta y protege las
tradiciones de las Comunidades Campesinas y Nativas. Propicia la
superación cultural de sus integrantes.
Artículo 162.- El Estado promueve el desarrollo integral de las
Comunidades Campesinas y Nativas. Fomentan las empresas
comunales y cooperativas.
Artículo 163.- Las tierras de las Comunidades Campesinas y Nativas
son inembargables e imprescriptibles. También son inalienables,
salvo ley fundada en el interés de la Comunidad, y solicitada por una
mayoría de los dos tercios de los miembros calificados de esta, o en
caso de expropiación por necesidad y utilidad públicas. En ambos
casos con pago previo en dinero. Queda prohibido el acaparamiento
de tierras dentro de la Comunidad”.
Constitución
“Comunidades Campesinas y Nativas
Artículo 89.- Las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen
existencia legal y son personas jurídicas.
Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre
disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro
del marco que la ley establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible,

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 85


LA IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS
COMO BASE DE PRESERVACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

salvo en el caso de abandono previsto en el artículo anterior.


El Estado respeta la identidad cultural de las Comunidades
Campesinas y Nativas”.
2.3. Registral (Registros públicos)
La Sunarp desde su creación hasta la fecha ha expedido dos Directivas
referentes a la inscripción del reconocimiento y sus representantes de las
comunidades nativas.

La primera Directiva del año 2001, Directiva N° 005-2001-SUNARP-SN


es una Directiva muy escueta en el sentido que regula solo la inscripción
del reconocimiento de las comunidades nativas a partir de la expedición
de la Resolución de reconocimiento por la autoridad administrativa.4.1
Del Reconocimiento de las Comunidades Nativas.
El Reconocimiento Oficial de la personería jurídica de las comunidades
nativas lo realiza el Ministerio de Agricultura a través de las Direcciones
Regionales Agrarias y de la Unidad Agraria Departamental Lima-
Callao, conforme lo señala el Decreto Ley Nº 25891. El trámite
del reconocimiento culmina con la expedición de la Resolución de
Reconocimiento, que, si bien tiene carácter declarativo y no constitutivo,
puesto que las comunidades nativas son una realidad cuya existencia
social e histórica no puede negarse, es requisito indispensable para su
inscripción en los Registros Públicos.

4.1.1 Registro de las Comunidades Nativas como requisito administrativo.


La Inscripción de las Comunidades Nativas en el Registro de Personas
Jurídicas tiene carácter declarativo y es un requisito administrativo para
que éstas puedan formalizar la existencia legal que se les otorga con el
reconocimiento. Accediendo a la publicidad que brindan los Registros
Públicos, las Comunidades Nativas dan seguridad jurídica a sus actos
frente a terceros.
4.1.2 Libro de Comunidades Campesinas y Nativas.
Todas las Oficinas que integran el Sistema Nacional de los Registros
Públicos, sin excepción, deberán contar en el Registro de Personas
Jurídicas con un Libro de Comunidades Campesinas y Nativas.
4.1.3 Documentos necesarios para cumplir con la inscripción
El único requisito exigible para la inscripción de una Comunidad Nativa
en el Libro de Comunidades Campesinas y Nativas es la Resolución de

86 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


VANESSA SANDRA TOLEDO HUANCA

Reconocimiento expedida por la Dirección Regional Agraria.


Posteriormente la Sunarp en 2009 aprobó el Reglamento de Inscripciones
del Registro de Personas Jurídica No Societarias la que en su segunda
Disposición Complementaria y Final estableció los criterios de calificación
para inscribir actos y derechos en el Libro de Comunidades Nativas y
Campesinas.

Ese mismo año 2013 la Sunarp aprobó la Directiva N° 05-2013-SUNARP,


que regula la inscripción de actos y derechos de las comunidades nativas.
Esta directiva deroga la segunda disposición complementaria y final
del Reglamento de Inscripciones de Personas Jurídicas que regulaba de
manera escueta los criterios de calificación de los títulos en materia de
comunidades nativas.

3. Desarrollo teórico

3.1. Las comunidades nativas y su vinculación con el Registro de


predios.

El saneamiento físico legal de la tierra y el Registro del derecho de


propiedad proporciona las siguientes ventajas:
- El acceso a las tierras: La relación comunera – comunidad. Uso: Agrícola,
pecuario, forestal y construcción de inmuebles.
- El Disfrute: Aprovechar de la cosecha, productos ganaderos, productos del
bosque, recolección, caza y pesca.
- La Disposición: Uso comunal.

i. Identificación espacial en la base gráfica

1. Delimitación:
Por las grandes extensiones de terreno que ocupan y por la dificultad de
acceso, la delimitación de predios que corresponden a las comunidades
nativas están definidas principalmente por hitos no perecederos, por
ello con ayuda de las imágenes satelitales, nuevas tecnologías, vuelos
fotogramétricos, el escaneo son sistema lidar, etc. Estas tecnologías son
las que nos ayuda a delimitar con más precisión las áreas ocupadas por
estas comunidades.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 87


LA IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS
COMO BASE DE PRESERVACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

Al delimitar las áreas de ocupación se procede con la presentación


en los Registros Públicos de los documentos en el área de catastro,
siendo estas:
- Título de propiedad otorgado por la Dirección Regional Agraria
correspondiente y la resolución que lo sustente.
- Plano de demarcación territorial con la memoria descriptiva elaborada
y visada por la autoridad competente. En el plano debe constar cuales
son las áreas de propiedad, de cesión en uso y de áreas de protección.

2. Identificación de fajas marginales (en las comunidades nativas):


La presencia de ríos quebradas, montañas, son característicos en las
comunidades nativas ya que son ellos las que delimitan su área de
ocupación.
La importancia de la limitación y reconocimiento de estas zonas dentro
de la comunidad nativa que se puedan integrar en la base gráfica y
ser reconocidas como patrimonio natural permitirá el mejor uso de
suelos.
Al identificar los ríos dentro de las comunidades campesinas y con
presencia del ANA (autoridad Nacional del Agua), las delimitaciones
de las fajas marginales ayudaran a implementar planes de emergencia,
y evitar la titulación de predios en estas áreas.

3. Áreas naturales protegidas Sernanp - Servicio Nacional de Áreas


Naturales Protegidas por el Estado.
Características principales:
Es un área geográficamente definida lo que indica que su ubicación,
límites y extensión están claramente establecidos a través de un
instrumento legal, y demarcados en el terreno.
Es establecida para un uso controlado a través de planes de manejo.
Con el fin de alcanzar objetivos específicos de conservación: para
conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus
servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados. El Convenio
sobre la Diversidad Biológica (CBD) define un área protegida como
“un área geográficamente definida que está designada o regulada y
gestionada para lograr específicos objetivos de conservación.
Mantiene muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes
y formas fisiográficas, en especial de aquellos que representan la
diversidad única y distintiva del país.

88 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


VANESSA SANDRA TOLEDO HUANCA

Falta la identificación de comunidades nativas dentro de las áreas naturales


protegidas.
ii. Comunidades (datos INEI)
El Perú tiene 10529 comunidades indígenas

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 89


LA IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS
COMO BASE DE PRESERVACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

4. Conclusiones:
- La importancia del reconocimiento de las comunidades nativas como
parte de nuestro patrimonio cultural y natural es de gran importancia
para poder en manera conjunta reconocer geográficamente su área
de ocupación y con ello catalogar los hitos no perecederos como son:
montañas, ríos, quebradas, etc. Y proteger el patrimonio ambiental,
ya que al reconocer las comunidades nativas y el área de ocupación se
incluye en la base grafica como áreas intangibles naturales y de valor
cultural al ser terrenos con cultura viva que trabaja en ella.
- El dejar de lado al no darle seguridad jurídica a estas áreas ocupadas
permitirá la depredación indiscriminada de los recursos naturales.
- El saneamiento físico legal de las comunidades nativas en el Registro de
predios nos dará una mejor información de los tipos de comunidades,
estilos de vida, uso de suelo. Con esta información se podrá aplicar
políticas adecuadas que beneficien a las comunidades, sin perjuicio de
alterar sus costumbres. En efecto, no es lo mismo la implementación
de un puesto de salud para la zona de la selva que para la zona de
sierra y lo mismo en las demás áreas como educación, vivienda, etc.
- La información catastrada de los datos e indicadores de las
comunidades nativas y campesinas enlazadas con los entes encargados
de preservar las áreas naturales y patrimonio como son Ministerio de
Cultura, ANA, Sernanp, es de prioridad para la preservación de la
cultura viva que permite la protección de nuestro legado cultural y
natural.

5. Bibliografía
• Constituciones peruanas de 1920, 1979 y 1993.
• Convenio N° 169 de la OIT.
• Declaración de la ONU sobre pueblos indígenas.
• Decreto Ley N° 22175 y su reglamento.
• Código Civil de 1984.
• Directiva N° 005-2001-SUNARP-SN.
• Directiva N° 05-2013-SUNARP-SN.

90 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


Defensa de la zona de playa protegida, como excepción
a la fe pública registral: un reto estatal
José Isaac Tong Feria*

Sumario: 1. Introducción. - 2. Naturaleza jurídica del área de playa protegida - 3. Dominio


público y uso público - 3.1 Inalienabilidad - 3.2. Imprescriptibilidad - 3.3. Inembargabilidad -
4. Principio de fe pública registral - 5. Tratamiento en España - 6. Propuestas, a propósito del
Catastro nacional - 7. Conclusiones. - 8. Bibliografía.

1. Introducción

Q uiero empezar el presente artículo, resaltando las medidas legislativas


adoptadas en España mediante la Ley de Costas (Ley 2/2013) y su
reglamento (aprobado por Real Decreto 876/2014), donde se ha priorizado la
protección y utilización del dominio público marítimo-terrestre, especialmente
de la ribera del mar; resultando estas medidas una excepción al principio de fe
pública registral (conforme desarrollaremos a lo largo del presente artículo).

El Perú es uno de los países en el mundo con mayor biodiversidad, tenemos


uno de los mejores ecosistemas de la región, nuestro territorio patrio colinda con
el océano pacifico, dotando de un imponente territorio marítimo-terrestre, el cual
sirve de atractivo turístico a nivel mundial; repercutiendo esto en la económica
Estatal. Es por ello que su protección resulta de vital importancia. De este modo,
a través de mecanismos jurídicos eficaces, que eviten y/o detengan la apropiación
ilícita de estas áreas, se generaría un impacto socioeconómico positivo para el país.

Solo de esa manera el aprovechamiento de la zona marítima-terrestre tendrá


una tendencia ascendente, y es que claro, esto supone un derecho constitucional,
reconocido y/o ratificado por nuestro Tribunal Constitucional en la Sentencia N°
0048-2004-AI/TC, en la cual indicó lo siguiente: “que el derecho a gozar de un
medio ambiente equilibrado y adecuado (art. 2.18 de la Constitución), comporta
la facultad de las personas de poder disfrutar de un medio ambiente en el que sus
elementos se desarrollan e interrelacionan de manera natural y armónica; y, en el
caso en que el hombre intervenga, no debe suponer una alteración sustantiva de


*
Abogado con maestría concluida en mención Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional de Piura,
Asistente Registral de la Zona Registral N° II – Sede Chiclayo.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 91


DEFENSA DE LA ZONA DE PLAYA PROTEGIDA, COMO EXCEPCIÓN A LA FE
PÚBLICA REGISTRAL

la interrelación que existe entre los elementos del medio ambiente (…) De ahí que
este derecho se concretice en el derecho a que el medio ambiente se preserve”. Sin
embargo, dentro de la misma sociedad existen sectores que poco contribuyen al
cuidado y defensa de la misma1.

Ahora bien, entrando ya al desarrollo del presente artículo, tenemos


que el tema marítimo-terrestre para nuestros intereses, se encuentra regulado
principalmente en la Ley N° 26856, en virtud de la cual se “Declaran que las playas
del litoral son bienes de uso público, inalienables e imprescriptibles y establecen
zona de dominio restringido” –en adelante la Ley–, y su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo N° 050-2006-EF –en adelante el Reglamento.

La Ley en su art. 1 establece que “se entiende como playa el área donde la
costa se presenta como plana descubierta con declive suave hacia el mar y formada
de arena o piedra, canto rodado o arena entremezclada con fango más una franja
no menor de 50 metros de ancho paralela a la línea de alta marea” (en adelante
“zona de playa”). En cuanto a la zona de dominio restringido, el art. 2 de la Ley
señala que “se considera zona de dominio restringido la franja de 200 metros
ubicada a continuación de la franja de 50 metros descrita en el artículo anterior,
siempre que exista continuidad geográfica en toda esa área. En consecuencia,
no se entenderán comprendidos dentro de la zona de dominio restringido los
terrenos ubicados más allá de acantilados, lagos, montañas, lomas, carreteras y
otras situaciones similares que rompan con la continuidad geográfica de la playa”.

Por su parte el art. 4 del Reglamento agrega que “se define como zona de
dominio restringido, la franja de 200 metros ubicada a continuación de la franja de
hasta 50 metros paralela a la línea de alta marea, siempre que exista continuidad
geográfica en toda esa área y no existan terrenos de propiedad privada excluidos
de su ámbito, según lo previsto por el artículo 2 de la Ley”.

1
El lado oscuro del boom inmobiliario: el mar como vertedero:
https://www.youtube.com/watch?v=7ZLwFQYPYsU.
Mira cómo toneladas de desmonte contaminan las playas de la capital:
https://www.youtube.com/watch?v=JYHZ1Co0MEI.
Playas limeñas son botadero de basura y más del 70% no son aptas para los bañistas: http://www.capital.
com.pe/actualidad/playas-limenas-son-botadero-de-basura-y-mas-del-70-no-son-aptas-para-los-banistas-
noticia-1107189.
Bañistas contaminan playa Las Sombrillas:
http://rpp.pe/lima/actualidad/banistas-contaminan-playa-las-sombrillas-noticia- 936413.

92 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JOSÉ ISAAC TONG FERIA

Cabe señalar que el art. 8 del reglamento establece que a ambas zonas
(“zona de playa” y “zona de dominio restringido”) se les denominarán: “zona de
playa protegida”, formula que seguiré en este artículo.

En ese sentido, se desarrollará la naturaleza jurídica de dicha zona, sus


cualidades y/o prerrogativas jurídicas y la solución para su conservación como
medio de excepción al principio de fe pública registral; sobre esto último tomando
como base el Derecho Español.

2. Naturaleza jurídica del área de playa protegida

A primera vista el tema parecería estar asociado al Derecho marítimo,


entendido este como el derecho de comercio marítimo, explotación de especie
marítima y navegación en el mismo; sin embargo, me referiré al área de playa
protegida como bien inmueble.

Y es que el art. 885 de nuestro Código Civil, perteneciente al Libro V


“Derechos reales”, considera tanto al mar como al suelo como bienes inmuebles,
es decir, el área marítimo-terrestre entra a la categoría de derecho real; sin
embargo, toda referencia al área de playa protegida como “derecho real” no debe
ser entendida bajo los alcances generales de nuestro Derecho Civil –manifestado
en el Código Civil-, peor aún con la “propiedad civil”.

Es en la ley complementada con el Reglamento, donde se establece una


nota distintiva, al establecer que la “zona de playa” constituye un bien de dominio
público y la “zona de dominio restringido” se encuentra destinada al uso de la
población, es decir, uso público. Cualidades que tienen su propia naturaleza,
conforme explicaremos posteriormente.

El poder otorgado por los “derechos reales” en el derecho nacional, si


bien es un poder directo, no implica tenencia física, material y tangible de un
determinado bien inmueble, sino también jurídica o formal. Es el caso de los
bienes de dominio público.

Al inicio de la historia, los bienes eran de propiedad común, colectiva. El


hombre se sirve de todo lo que la naturaleza le ofrece para su manutención
(…) (Aparicio Aldana, 2009). Para los hombres, las cosas fueron y seguirán siendo

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 93


DEFENSA DE LA ZONA DE PLAYA PROTEGIDA, COMO EXCEPCIÓN A LA FE
PÚBLICA REGISTRAL

un gran nexo con todo cuanto le ofrece la naturaleza (…) que al ser reguladas
por el derecho objetivo-real adquieren la categoría de bienes por su contenido
de utilidad económica, destinados a satisfacer directamente las necesidades
individuales y colectivas de la persona humana, creando de esta manera una gran
gama de relaciones jurídicas entre los hombres (Gonzalez Linares, 2007).

Un carácter esencial del derecho real, es el de facultar la propia conducta


de un sujeto, sobre una cosa determinada, con las limitaciones que imponga la
naturaleza de la cosa o la ley (Gallegos Alcántara, 2004).

Conforme a ello tenemos que, el área de playa protegida constituye


un derecho real cuya titularidad es ejercida por el Estado, donde a su vez
normativamente no solo se establece su tratamiento, sino también se imponen
limitaciones y restricciones para con los terceros.

Existen tipos de derechos reales, los cuales en principio pueden ser


diferenciados por el poder jurídico que cada uno de ellos otorga a su titular,
poder que va variando y disminuyendo (derechos de disposición, garantía, goce
y/o disfrute). Estos se encuentran regulados por la Ley –reflejado principalmente
en nuestro Código Civil–, conteniendo su propio tratamiento jurídico. Según
(Gonzales Barron, 2005) estos por su oponibilidad pueden clasificarse en:
• Absolutos: Son los derechos denominados erga omnes, esto quiere decir,
que la facultad o el poder del titular implica la exigencia de abstención de
todos los demás.
• Relativos: Solo otorgan a su titular el poder de exigir un determinado
comportamiento a personas determinadas, este comportamiento no es de
abstención, sino básicamente de acción (de obrar).
Clasificación sumamente esencial para el tema materia de estudio, toda vez
que el poder otorgado normativamente al derecho real del área de playa protegida,
es de alcance general (absoluto) y exige un determinado comportamiento por parte
de terceros.

Dentro de las diversas categorías de derechos reales, tenemos


principalmente los derechos reales de disposición, goce y garantía; en lo que
respecta a este artículo, tenemos a los derechos reales de goce, los cuales según
Diez- Picazzo y Gullon citado por (Gonzales Barron, 2005) “permiten a su titular

94 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JOSÉ ISAAC TONG FERIA

la utilización o explotación, total o parcial, de un bien ajeno, así como, en algunos


casos, la adquisición de los frutos que producen”.

Entre ellos encontramos el derecho de usufructo. Este derecho se encuentra


regulado desde el artículo 999 al 1005 de nuestro Código Civil, teniendo como
principales características:
• Recae sobre bien ajeno.
• Confiere solo el derecho de usar y gozar de una cosa, sin alterarla.
• Puede ser ejercido por una persona natural y/o jurídica.
• Debe ser ejercido de forma tal que el uso y disfrute de la cosa no acarree
ninguna modificación sustancial del bien o de su uso.
Ahora bien, teniendo en cuenta que el área de playa protegida constituye
un derecho real, toca desarrollar su tratamiento jurídico como bien de dominio
público, teniendo en cuenta que ello lo diferencia, en cuanto a prerrogativas, del
tratamiento civil común.

3. Dominio y uso público

Nuestro Tribunal Constitucional en la Sentencia N.° 015-2001-AI/TC


y 004-2002- AI/TC ha precisado sobre el dominio público lo siguiente: “Los
bienes poseídos por los entes públicos, a título público, son los comprendidos
bajo el nomen de dominio público. Lo que hace que un bien del Estado tenga
dicha condición es su afectación al servicio y uso público. Asimismo lo define
como la “forma de propiedad especial, afectada al uso de todos, a un servicio a
la comunidad o al interés nacional, es decir, que está destinada a la satisfacción
de interés y finalidades públicas y, por ello, como expresa el artículo 73 de la
Constitución, tiene las características de bienes inalienables e imprescriptibles,
además de inembargables”.

La Constitución Política del Perú en su artículo 73 establece que “Los bienes


de dominio público son inalienables e imprescriptibles. Los bienes de uso público
pueden ser concedidos a particulares conforme a ley, para su aprovechamiento
económico”.

A primera lectura de lo establecido por nuestra constitución tenemos que,


los bienes dominio público y de uso público tienen alcances jurídicos distintos, así

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 95


DEFENSA DE LA ZONA DE PLAYA PROTEGIDA, COMO EXCEPCIÓN A LA FE
PÚBLICA REGISTRAL

por ejemplo, los primeros son inalienables e imprescriptibles, a diferencia de los


segundos que pueden ser concedidos a particulares.

El dominio público para (Sanchez Moron, 1997, pp. 37) es una técnica
de intervención mediante la que se afectan a una finalidad pública determinada
“(...) -ya sea el uso o el servicio público- (...) ciertos bienes de titularidad pública
(...) En consecuencia, tres son los elementos que configuran la relación jurídica de
dominio público. El primero: la titularidad pública de los bienes que la LPE (…)
quiere definir como propiedad. Pero esta clasificación jurídica es lo que menos
importa, pues en todo caso se trata de una titularidad dominical de naturaleza sui
géneris. El segundo, la afectación de los bienes objeto del dominio público a una
finalidad o utilidad pública (...) El tercero (...) la aplicación de un régimen especial
administrativo de protección y uso de bienes”.

Por su parte, la jurisprudencia (…) ha terminado por definir el dominio


público en función a la existencia del requisito de la afectación del bien a un uso
o servicio público (…) porque así se desprende de su misma naturaleza o porque
haya sido objeto de una remodelación o tratamiento especial para servir aquella
finalidad pública” (Parada Vásquez, 1991, pp. 37).

En la misma línea, con relación al dominio público y el uso asignado del


bien, Sanchez Moron señala que son bienes destinados al uso público aparte de
los que integran el demanio marítimo e hidráulico (...) los caminos, calles, paseos,
puentes, parques y demás obras públicas de aprovechamiento o utilización general”
(Sanchez Moron, 1997, pp. 38).

El dominio público constituye un soporte jurídico de potestades: un


título jurídico de intervención que lo que permite es que la Administración
titular esté en posición jurídica hábil para disciplinar las conductas de quienes
utilicen las cosas calificadas como públicas, ordenándolas de acuerdo con las
exigencias de los intereses generales. El dominio público no interesa como
propiedad, sino como justificación para que la Ley atribuya determinadas
facultades y para que el Derecho Privado no llegue a absorberlo (Martínez
Vásquez, 2000, pp. 268).

Los bienes de dominio público están colocados bajo la autoridad


exclusiva del Estado, pero el uso de los mismos, la verdadera utilización de

96 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JOSÉ ISAAC TONG FERIA

dominio, en nada se asemeja al uso y utilización de las cosas de dominio privado.


El Estado no utiliza directamente en provecho personal la cosa que está afecta
a un servicio público, y más que un derecho de dueño, ejercita acción de poder
público, función de policía, de reglamentación jurídica (Gascon y Marin, 1952,
pp. 380).

Para gran sector de la doctrina, la propiedad que ostenta el Estado sobre


los bienes de dominio público, no es equiparable al que ejerce un particular,
desde la óptica del poder jurídico que este derecho otorga (uso, disfrute,
disposición, reivindicación2). Y sí, resulta válida dicha tendencia, toda vez
que el Estado no goza del poder de disposición, conforme a la inalienabilidad
predicada por nuestra Constitución (salvo excepciones que “contempla” la Ley,
conforme desarrollaremos más adelante); asimismo, tampoco el Estado goza del
uso y disfrute –al menos directo– de estos bienes, ya que el “disfrute” lo ejerce la
sociedad en general.

Se entendería entonces que el domino público más allá de explicar la


propiedad que ostenta el Estado sobre determinados bienes, se refiere al poder
jurídico legal estatal que se desarrolla en concordancia con el “orden público”,
entendido este último como el conjunto de normas de obligatorio cumplimiento,
donde prima el interés general sobre el interés particular.

Interés general que a su vez se encuentra asociado con el término


“uso público”, el cual supone que sobre un determinado bien, aparece una de
las manifestaciones del derecho de propiedad, este es “el uso”; el cual en lo
absoluto corresponde a un determinado sujeto o sector, sino por el contrario le
corresponde a la población en general. De allí nace el derecho de disfrutar de
cualquier playa del literal peruano, a favor de todo ciudadano que se encuentra
dentro de territorio nacional.

Sobre esto último (Marienhoff, 1970, pp. 32) indica que “el contenido
del derecho que le corresponde al pueblo como titular del dominio público,
presenta algunas particularidades: a) el derecho de uso perteneciente al pueblo
sólo comprende los usos “comunes” y excluye los usos “especiales” o “privativos”;
b) si bien el sujeto del dominio de los bienes públicos es el pueblo, constituido


2
Art. 923 del Código Civil (“La propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar
un bien. Debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley”).

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 97


DEFENSA DE LA ZONA DE PLAYA PROTEGIDA, COMO EXCEPCIÓN A LA FE
PÚBLICA REGISTRAL

exclusivamente por los nativos o nacionales, en materia de uso el concepto de


pueblo incluye a todos los “habitantes”, incluso los extranjeros.

Hasta aquí podemos afirmar que si bien el “dominio público” y “uso


público” contienen matices que los distinguen, nos encontramos ante una suerte
de género y especie, respectivamente. Así el Código Civil Español considera al uso
público dentro de la clasificación del dominio público (art. 339), estando el uso
público ligado a la utilidad de un determinado bien, utilidad asociada a un servicio
general [art. 344 (plazas, calles, aguas públicas; etc)].

En la Ley de Playas se indica que la zona de playa es tanto de “dominio


restringido” como de “uso público”, a diferencia de la zona de dominio restringido,
a la cual el Reglamento establece que estas se destinarán al “uso público”.

El Reglamento de la Ley N° 29151 (Ley General del Sistema Nacional


de Bienes Estatales) [en adelante Reglamento de la SBN], establece en su art.
2.2 que se entiende por bienes de dominio público “Aquellos bienes estatales,
destinados al uso público como playas, plazas (…) tienen el carácter de inalienables
e imprescriptibles. Sobre ellos, el Estado ejerce su potestad administrativa,
reglamentaria y de tutela conforme a ley.

Conforme a la definición anterior citada, tenemos que se vincula al


“dominio público” con el destino de los mismos al “uso público”, sin embargo a
partir de la misma –definición– surgen las siguientes interrogantes: ¿el mencionado
cuerpo normativo también considera a la zona de dominio restringido como
bien de dominio público? O mejor dicho ¿incluye el citado reglamento a la
zona de dominio restringido como bien de dominio público? En principio con
una interpretación literal, sería acertada tal afirmación, además que se podría
válidamente interpretar que constituye un presupuesto para dicha categoría –
dominio público– el uso público de un determinado bien.

Asimismo cabe preguntarse ¿la zona de dominio restringido también


sería inalienable e imprescriptible? Siguiendo la interpretación del párrafo
anterior tendría que recaer sobre la zona de dominio restringido las mismas
prerrogativas jurídicas contempladas constitucionalmente.

Cabe precisar que, en nuestra legislación, aparte de la zona de playa

98 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JOSÉ ISAAC TONG FERIA

protegida, tenemos como bienes inmuebles de dominio público: las áreas naturales
protegidas declaradas3, las fajas marginales4, aportes reglamentarios, áreas de
equipamiento urbano, vías, derechos de vía5, bienes inmuebles culturales de
carácter prehispánico6; y más.

Resulta pertinente desarrollar las prerrogativas jurídicas de las que gozan


los bienes de dominio público, estas son: inalienabilidad e imprescriptibilidad.

3.1. Inalienabilidad

El Diccionario de la Real Academia Española establece que el


término “inalienable” supone “que no se puede enajenar”.

Al igual que el “dominio público”, no existe legislativamente en nuestro


país, una definición precisa, sin embargo, nuestro Tribunal Constitucional en su
sentencia recaída en el expediente N.° 04352-2012-PA/TC, sobre la inalienabilidad
establece que “en su sentido más básico, que un bien haya sido declarado como
inalienable quiere decir que este no se puede enajenar, o sea, no se puede pasar o
transmitir su propiedad, o algún derecho, a un tercero”.

En palabras de (Martinez Escudero, 1985, pp. 191) los bienes demaniales


están sometidos a un régimen jurídico especial, que es el régimen de la
incomerciabilidad.

Es preciso señalar que solo los bienes de dominio público gozan de la


garantía de inalienabilidad, entendida como aquella prohibición que supone que
el bien se encuentra fuera del tráfico jurídico, es decir, fuera de comercio. Este tipo
de bienes, sobre los que el Estado ejerce administración, no pueden ser transferidos
en propiedad, ya sea a título oneroso o gratuito.


3
Artículo 4 de la Ley N.° 26834 (Ley de Áreas Naturales Protegidas).

4
Artículo 74 -de la Ley N° 29338- Faja marginal: En los terrenos aledaños a los cauces naturales o artificiales, se
mantiene una faja marginal de terreno necesaria para la protección, el uso primario del agua, el libre tránsito, la
pesca, caminos de vigilancia u otros servicios. El Reglamento determina su extensión.

5
Numeral g) del artículo 2.2. del Decreto Legislativo N° 1202 (Decreto Legislativo que modifica el Decreto
Legislativo Nº 803, Ley de Promoción del Acceso a la Propiedad Formal y que dicta medidas complementarias
en materia de acceso a la propiedad formal).

6
Artículo 6.1 de la Ley N° 28296 (Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación).

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 99


DEFENSA DE LA ZONA DE PLAYA PROTEGIDA, COMO EXCEPCIÓN A LA FE
PÚBLICA REGISTRAL

Esta prerrogativa constituye –en el ámbito nacional– una garantía


reconocida constitucionalmente, que sirve de tutela a la indisposición de los bienes
de dominio público, por su trascendencia jurídica social.

El autor Marienhoff señaló que “es inexacta, por exagerada, la afirmación de


que los bienes del dominio público “están fuera del comercio humano” (Marienhoff,
1970, pp. 106). Dichos bienes, en principio, hállanse fuera del comercio de derecho
privado, pero están dentro de comercio de derecho público, que por cierto es una
forma del comercio humano; continua diciendo (Marienhoff, 1970, pp. 105-106) que
“los bienes del dominio público son inalienables, ciertamente; pero ello no significa
que estén absoluta y totalmente sustraídos del comercio jurídico. A su respecto, en
principio, sólo es incompatible el comercio jurídico de derecho privado, pero en
modo alguno el de derecho público (…) Por eso es que las cosas del dominio público
(…) pueden en cambio ser objeto de otros actos jurídicos compatibles con el régimen
que las disciplina y con el “fin” que motiva su afectación; así, verbigracia, pueden
ser objeto de derechos especiales de uso (…) pueden igualmente ser “expropiadas”,
ya que la expropiación constituye un negocio jurídico de derecho público (…). Pero
excepcionalmente los bienes públicos también pueden ser objeto de negocios jurídicos
de derecho privado. Así, en el terreno de los principios, pueden ser gravados con
servidumbres y otras cargas reales civiles, en tanto las mismas resulten compatibles
con el destino que determinó la afectación de la cosa dominical.

Para (Clavero Arévalo, 1958, pp. 56 - 57) la verdadera significación de la


inalienabilidad consiste en garantizar la inseparabilidad de los bienes en función
pública, manteniendo la titularidad administrativa. Así (Ccopa Almerco, 2004, pp.
34) explica (…) no se trata de una imposibilidad natural de los bienes a la enajenación,
sino que en virtud de la destinación y mientras ella subsista serán inajenables, pero
una vez desaparezca dicha cualidad caerán dentro del comercio.

Cabe señalar que dicha tutela se mantendrá en vigencia mientras los bienes
en cuestión continúen dentro del dominio público, más no cuando se produzca su
desafectación ya que entonces pasarán a formar parte del dominio privado. (Jimenez
Murillo, El estudio de los bienes de propiedad estatal enentorno del derecho
administrativo, 2005, pp. 960).

Siendo la inalienabilidad secuela del destino público, podemos


afirmar que todo bien público es inalienable en tanto mantenga su destino;

100 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JOSÉ ISAAC TONG FERIA

entendiéndose por ello que si se sostiene la necesidad de su afectación, se está


predicando simultáneamente la imposibilidad de su enajenación pero cuando
desaparece ese destino (ya sea de forma natural, o mediante la desafectación)
el bien al pasar al dominio privado deja de mantener dicha calidad (Ccopa
Almerco, 2004, pp. 36-37).

El fundamento de la inalienabilidad radica precisamente en el uso y


goce colectivos que informa a esa especie de bienes, lo cual deviene en opuesto a
la tenencia y posesión individual y por lo tanto, a la enajenación, dado que ésta
tiende a constituir dominio particular (Washington, 1993, pp. 140).

La inalienabilidad constituye, pues, el elemento más connotado del dominio


público. En efecto, el título de intervención que ostenta el Estado, permite que
excluya determinados bienes del tráfico jurídico privado, a efectos de mantener
el destino de los bienes al uso y servicio público (Jimenez Murillo, Comentario al
artículo 73, 2013, pp. 271).

La Administración puede y debe administrar los bienes demaniales, pero


no tiene el poder de disposición sobre los mismos y, por lo tanto, no los puede
enajenar, ni transmitir. Ni siquiera puede hacerlo el legislador, dado que esta regla
también se encuentra proclamada en el texto constitucional (Peñaranda Ramos,
2013, pp. 11).

Queda claro que la doctrina nacional difiere de la doctrina extranjera,


donde la primera cierra la posibilidad de transferencia –en su modo más amplio–
de los bienes demaniales; sin embargo, la extranjera (acertadamente) establece las
excepciones a la regla.

Los bienes de dominio público son inalienables mientras continúen en


el dominio público, más no cuando se produce su desafectación. Pero mientras
tanto, cualquier decisión administrativa en contrario debe reputarse nula de
pleno derecho, pues su objeto sería absolutamente ilícito. (Sanchez Moron,
1997, pp. 73).

La Ley bajo análisis –en concordancia con lo establecido en nuestra


constitución– admite la disposición –en uso– de la zona de dominio restringido,
al contemplar que esta pueda ser otorgada en concesión, previo procedimiento

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 101


DEFENSA DE LA ZONA DE PLAYA PROTEGIDA, COMO EXCEPCIÓN A LA FE
PÚBLICA REGISTRAL

correspondiente. Ahora bien, lo peculiar viene en su reglamento, donde se


establecen casos en los cuales sobre la “zona de playa”, entendida –según la misma
ley y su reglamento– como bien de dominio público, puede existir algún derecho,
esto se desprende de su art. 11, cuando establece que: “Los funcionarios de las
municipalidades y otras entidades que en ejercicio de sus funciones les corresponda
otorgar licencias de funcionamiento, autorizaciones para la colocación de avisos
publicitarios, autorización para la realización de actividades de carácter permanente
y otras actividades o acciones similares que impliquen la ocupación temporal
o indefinida de terrenos ubicados en la zona de playa protegida, deberán exigir,
bajo responsabilidad, que el interesado acredite la titularidad del derecho en virtud
del cual se le confiera la facultad de hacer uso del terreno comprendido en dicha
zona, el cual deberá haber sido otorgado por la Dirección General de Capitanías
y Guardacostas, cuando se trate de terrenos ubicados en el área de playa (…)”.
Es decir, admite que sobre este bien de dominio público se otorgue un derecho de
ocupación, incluso permanente, el cual debe haber sido concedido por Capitanía.

Sobre la inalienabilidad o transferencia de predios ubicados en zona de


playa protegida, el Tribunal Registral se ha pronunciado en diversas resoluciones7,
teniendo como los criterios más resaltantes: “No es inscribible un mandato judicial,
administrativo o notarial o un acto que determine derechos privados sobre bienes de
dominio público no inscritos, por inadecuación del título con una realidad dominical
que proviene de la ley”, “La franja de playa de 50 metros paralela a la línea de
alta marea es de dominio público, pese a que la publicidad registral haya atribuido
derechos privados, pues la publicidad legal, que establece que el predio es de dominio
público, supera en eficacia a la publicidad registral”, “El área del terreno que supera
la franja de 50 metros y conforma la zona de dominio restringido no constituye
bien de dominio público si fue objeto de derechos privados antes de la dación de
la Ley de Playas”, “A fin de aplicarse la excepción a la Ley 26856, en cuanto a las
adquisiciones efectuadas con anterioridad a su entrada en vigencia, resulta necesario
solicitar a la entidad competente la acreditación de que el predio no se encuentra
ubicado dentro de un área de playa”, “A fin de desvirtuar que el predio materia
de inscripción se encuentra en zona de playa se podrá adjuntar constatación de la
Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú
en que se determine que la citada extensión no se ubica dentro de la franja de 50
metros de ancho paralela a la línea de alta marea”.


7
Resolución N° 122-2018-SUNARP-TR-T de 19/02/2018, Resolución N° 278- 2016-SUNARP-TR-L de
05/02/2016, Resolución N° 247-2013-SUNARP-TR-T de 14/06/2013, Resolución N° 244-2008-SUNARP-
TR-T de 31/10/2008, Resolución N° 080-2008-SUNARP-TR-T de 25/04/2008.

102 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JOSÉ ISAAC TONG FERIA

3.2. Imprescriptibilidad

Sobre esta cualidad propia de los bienes de dominio público el Tribunal


Constitucional en la Sentencia N.° 0048-2004-AI, ha establecido “que no es posible
derivar de la posesión prolongada en el tiempo derecho de propiedad alguno”.

Va directamente con la inalienabilidad –indisposición del dominio


público–, en ese mismo sentido así (Marienhoff, 1970, pág. 126) indica que “la
imprescriptibilidad es un corolario de la inalienabilidad, ya que sobre las cosas que
están fuera del comercio no puede ejercerse una posesión útil, que es la base de la
prescripción.

Escudo protector permanente del dominio público, puesto que por estar
por definición los bienes públicos íntegramente destinados al uso de todos, ninguna
parte de ellos puede estar ocupado legítimamente con privaticidad por los usuarios
generales, la que determina que ninguna tenencia tenga jurídicamente valor de
posesión, requisito esencial para usucapir (Washington, 1993, pp. 155).

Su implicancia con el tema materia de estudio, indica (Martinez Escudero,


1985, pp. 195-196) que “en relación con las playas, al estar destinadas al uso
público por la Ley, no cabe hablar de desafectaciones tácitas o por abandono de
la Administración.

La imprescriptibilidad según del dominio público tiene una clara,


elemental, e indiscutida aplicación: el particular no puede nunca ganar dominio
público en cuanto tal (Garcia de Enterría, 1974, pp. 48).

La inalienabilidad y la imprescriptibilidad son medios jurídicos a través


de los cuales se tiende a hacer efectiva la protección de los bienes dominiales, a
efectos de que ellos cumplan el “fin” que motiva su afectación. Tal protección no
sólo va dirigida contra hechos o actos ilegítimos procedentes de los administrados
o particulares, sino también contra actos inconsultos provenientes de los propios
funcionarios públicos (Marienhoff, 1970, pp. 102).

En ese contexto, resulta meritorio mencionar lo resuelto por nuestro


Tribunal Registral en la Resolución N° 049-2007-SUNARP-TR-T del 06/03/2007,
título mediante el cual se solicitó al registro la inscripción del reconocimiento

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 103


DEFENSA DE LA ZONA DE PLAYA PROTEGIDA, COMO EXCEPCIÓN A LA FE
PÚBLICA REGISTRAL

de propiedad por prescripción adquisitiva judicial, respecto de un predio cuya


área recaía en zona de playa (art. 1 de la Ley 26856); reafirmando el compromiso
del aparato estatal en pro de la defensa de los bienes de dominio público, así entre
sus argumentos expone: “Calificado legalmente un bien como de dominio público,
devendrá incompatible el mandato judicial que disponga algún tipo de derecho
privado sobre el mismo. (...) Esta Sala considera que en este caso no se cuestiona o
evalúa las razones jurídicas del órgano jurisdiccional para dictar el mandato sino que
se confronta el título con una realidad objetiva que no proviene del Registro (...) pero sí
de otro mecanismo que tiene tan igual o más poder publicitario: la ley”; adoptando así
la siguiente posición: “No es inscribible un mandato judicial que determine derechos
privados sobre bienes de dominio público por inadecuación del título con una realidad
dominical que proviene de la ley”.

3.3. Inembargabilidad

Esta prerrogativa no ha sido otorgada normativamente en nuestro país,


sin embargo, nuestro Tribunal Constitucional en sendas resoluciones8 ha creído
conveniente dotar, solo a los bienes de dominio público, de la inembargabilidad.

Según el Diccionario de la Real Academia Española sobre la


inembargabilidad supone “que no puede ser objeto de embargo”.

Según (Marienhoff, 1970, pp. 107) sobre la inembargabilidad de los bienes


de dominio público: “Los jueces carecen por lo mismo de autoridad y jurisdicción
para cambiar su destino y no pueden por consiguiente ordenar su embargo ni
proceder a su ejecución”.

(Martinez Escudero, 1985, pp. 194) Manifiesta “el dominio público


es inembargable porque es inalienable, y todo embargo culmina en una venta.
No es hipotecable, ni objeto de ningún otro gravamen de Derecho Civil, por
idéntico motivo”. En el mismo sentido (Clavero Arévalo, 1958, pp. 103) “la
imposibilidad de hipotecar y de embargar los bienes de dominio público
constituyen facetas de la inalienabilidad, en cuanta tales operaciones encierran
potencialmente una venta”.


8
Sentencia recaída en el Expediente N.° 02147-2009-AA. Sentencia recaída en el Expediente N.° 01873-2011-
AA. Sentencia recaída en el Expediente N.° 02147-2009-AA/TC.

104 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JOSÉ ISAAC TONG FERIA

4. Principio de fe pública registral

Este principio se encuentra regulado en el artículo 2014 del Código Civil,


el cual señala que: “El tercero que de buena fe adquiere a título oneroso algún
derecho de persona que en el registro aparece con facultades para otorgarlo,
mantiene su adquisición una vez inscrito su derecho, aunque después se anule,
rescinda, cancele o resuelva el del otorgante por virtud de causas que no consten
en los asientos registrales y los títulos archivados que lo sustentan. La buena fe del
tercero se presume mientras no se pruebe que conocía la inexactitud del registro”.

García García lo define como: “(...) aquel principio hipotecario en virtud del
cual el tercero que adquiere en base a la legitimación dispositiva de un titular registral
es mantenido en la adquisición a don domino que realiza, una vez que ha inscrito su
derecho, con los demás requisitos exigidos por la ley”. (García García, 1993, pág. 227).

Sobre este principio Cano Tello señala que: “el principio de fe pública
se ha dicho y se repite que protege a los terceros. Esto, sin embargo, no es cierto.
El principio de fe pública protege también al titular registral, puesto que, aunque
el art. 34 (de la Ley hipotecaria española), expresión máxima de dicho principio,
se refiere al tercer adquiriente del titular inscrito de buena fe y a título oneroso,
únicamente lo protege cuando, a su vez, ha inscrito su derecho, esto es, cuando se
ha convertido en titular registral”. (Cano Tello, 1982).

El principio de fe pública registral conlleva a la determinación que, aquel


propietario que no inscribió su derecho, pierde –la titularidad– frente al “tercero
registral” que sí inscribió, el cual además adquirió a título oneroso de quien
aparecía en el Registro como titular del bien, a pesar de que el derecho de este
último presentaba causas de anulación, rescisión o resolución.

La fe pública registral tiene estrecha conexión con la presunción iuris


tantum de exactitud y validez del contenido de la inscripción. El contenido de la
inscripción se presume cierto y produce todos sus efectos mientras no se rectifique
o se declare judicialmente su invalidez (art. 2013 del Código Civil). Esto es lo que
se conoce como legitimación, la cual tiene dos lados o facetas: legitimación activa y
legitimación pasiva. La legitimación activa habilita al titular registral a celebrar actos
jurídicos respecto del derecho inscrito; la pasiva protege al tercero que contrata con
quien tiene derecho inscrito (Avendaño Valdez & Del Risco Sotil, 2012, pp. 193).

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 105


DEFENSA DE LA ZONA DE PLAYA PROTEGIDA, COMO EXCEPCIÓN A LA FE
PÚBLICA REGISTRAL

El principio de fe pública registral, indica Tarazona que resulta


complementario con el principio de oponibilidad, recogido en el artículo 2022 del
código sustantivo, ya que mediante este último se da preferencia al adquiriente del
derecho que primeramente inscribió su título, frente a otro que aún no lo hizo, aunque
su título sea de fecha anterior (Tarazona Alvarado, 2011, pp. 17).

Según Avendaño y Del Risco para tener buena fe y quedar protegido por el
principio de fe pública registral, el vicio no debe constar en el Registro, pero además el
tercero debe ignorar la inexactitud independientemente de la fuente que proporcione
la información (Avendaño Valdez & Del Risco Sotil, 2012, pp. 193).

Sobre la aplicación de este principio resulta destacable la precisión señalada


por Mejorada, según la cual: “No olvidemos que la fe pública registral es una
excepción a la adquisición ordinaria. Por esta vía alguien recibe un derecho que en
circunstancias normales no tendría y al mismo tiempo el legítimo dueño pierde un
derecho. Tomemos nota de esta excepcionalidad y su impacto en el patrimonio porque
es crucial al momento de evaluar la legitimidad de la nueva Fe Pública Registral. Aun
para quiénes se quedan en la fórmula más sencilla, tienen que aceptar que estamos
ante una excepción de enorme gravedad (...)”. (Mejorada Chauca, 2011).

Como vemos, este principio tiene como supuesto de hecho la “inscripción


en el registro”, tanto del derecho del transferente como del adquiriente; es decir,
nos encontramos ante la “publicidad registral”. Ahora bien, la protección del área
de playa protegida se presenta como excepción a este principio, por cuanto nos
encontramos ante un bien de dominio público –conforme a lo interpretado-, amparado
constitucionalmente, es aquí donde la publicidad se convierte en legal.

Siendo que, en el Perú prima la publicidad legal sobre la registral, primero


porque la inscripción en el Perú no es obligatoria y segundo por la relevancia del
dominio público en favor de toda la ciudadanía.

5. Tratamiento en España

En principio resulta conveniente indicar que la determinación de la zona ribereña


al mar en el derecho Español es distinta a la indicada en la Ley de Playas Peruana (50
metros posteriores a la línea de alta marea para la zona de playa y 200 metros posteriores
a dicha área para la zona de dominio restringido); siendo el español mucho más técnico.

106 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JOSÉ ISAAC TONG FERIA

En la nueva ley de costas española, la protección predicada por la misma


respecto al dominio marítimo-terrestre estatal, inicia –de oficio o a solicitud de
parte– con un procedimiento administrativo denominado “deslinde”, el cual supone
un estudio técnico y jurídico a fin de identificar la zona de playa que constituye
dominio público, posteriormente identificados los predios que se encuentran
dentro de dicha área, el Registrador, luego de la comunicación correspondiente
amparada en documentación gráfica, extiende una anotación preventiva sobre
las partidas de los predios identificados, para advertir del procedimiento en sí.
Después de revisado el procedimiento del deslinde –técnica y jurídicamente–, se
procede a inscribir la titularidad de las zonas no inscritas en el Registro a favor del
Estado Español, y los titulares de los predios inscritos que han pasado al dominio
público producto del deslinde, pasan a ser titulares de un derecho de ocupación y
aprovechamiento por un plazo máximo de 65 años.

Sumamente destacable la medida adoptada en la Ley de costas Española


vigente, un compromiso adoptado de manera seria y responsable.

6. Propuestas, a propósito del Catastro nacional

En el Perú adoptar una medida similar a la Española no sería en lo


absoluto novedosa, toda vez que, igual fórmula se ha adoptado mediante la Ley
N° 26834 (Ley de Áreas Naturales Protegidas) donde al inmueble de propiedad de
particulares que se encuentre dentro de un área declarada Área Natural Protegida,
se le imponen “restricciones” al uso y además antes de transferirse dicho inmueble,
se debe otorgar una primera opción de compra al Estado que, ante su negativa
y consecuente transferencia a un tercero, puede –el Estado– después de ello
subrogarse en la calidad de comprador.

Es decir, legalmente en dicho supuesto se restringe el derecho de


propiedad, disminuyendo el poderío jurídico que otorga el Derecho Civil –Código
Civil Peruano–, entonces ¿por qué no aplicarlo en la defensa de la playa protegida?
Solo en los casos de predios configurados antes del 09/09/1997, fecha de entrada
en vigencia de la Ley de Playas, por cuanto la misma prohibió otorgar derecho de
propiedad sobre el área de playa protegida.

De inicio debería considerarse tanto a la zona de playa y zona de dominio


restringido –zona de playa protegida– dentro de los bienes de dominio público,

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 107


DEFENSA DE LA ZONA DE PLAYA PROTEGIDA, COMO EXCEPCIÓN A LA FE
PÚBLICA REGISTRAL

a fin de que se le otorgue las prerrogativas jurídicas propias de estos bienes, para
salvaguardar el bien común; ante la apropiación ilícita y fraudulenta por parte de
terceros, que ponen en riesgo el normal uso público de dicha área y la disminución
del patrimonio estatal.

En ese sentido, se deberá implementar un procedimiento administrativo


eficaz, teniendo en cuenta que conforme a los principios del derecho administrativo
en el Perú siempre se debe buscar proteger el “interés general” de la ciudadanía;
iniciando así con una actuación técnica-jurídica, para lo cual podría practicarse
un procedimiento similar al contemplado en el Decreto Legislativo N° 1192
(Decreto que aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de inmuebles,
transferencia de inmuebles de propiedad del Estado, liberación de interferencias y
dicta otras medidas para la ejecución de obras de infraestructura).

La medida se podrá instaurar de oficio o a solicitud de parte, teniendo como


objetivo principal el identificar los predios que se encuentran ubicados en zona de
playa protegida vulnerable, para incluirlos registralmente al dominio público del
Estado, otorgándoseles en los casos en que dichos predios sirvan de atractivo
turístico, el correspondiente derecho de concesión o usufructo –equiparable al
derecho de ocupación y aprovechamiento contemplado en la norma Española–.

¿Cuáles serían las áreas de playa protegida vulnerables? Aquellas áreas de


playa protegida de todo el litoral peruano, donde en principio la apropiación ilícita
–disfrazada de licitud– por parte de inescrupulosos constituyan un riesgo a su uso
público; asimismo dicha acción podría implicar un obstáculo para el desarrollo
de proyectos con fines urbanos, recreativos y/o de inversión pública. Más aun
teniendo en cuenta que, en diferentes playas del norte –por ejemplo–, el tránsito
por el área de playa –propiamente dicha– se ve interrumpido por construcciones
realizadas sin la autorización municipal correspondiente, o negocios al paso –con
bases de concreto–.

Sin embargo, todo lo anterior podrá ser logrado a través de un Catastro


debidamente implementado, con una inversión adecuada, permitiendo así que los
entes generadores de Catastro identifiquen mediante un adecuado levantamiento
catastral, este tipo de zonas vulnerables; todo ello trascenderá el ámbito Estatal y
se obtendrá un correcto servicio al ciudadano.

108 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JOSÉ ISAAC TONG FERIA

¿Y la medida inmediata?

Considero que la medida inmediata se encuentra en la esfera registral,


toda vez que, hoy por hoy, el Registro constituye –por decirlo menos– el último
paso para que un determinado bien, ingrese al tráfico jurídico nacional. Es
innegable que en la actualidad los contratos más resaltantes sobre bienes inmuebles
(compraventas, hipotecas, arrendamientos, etc.) son celebrados bajo la confianza
de lo que aparece registralmente.

Siendo ello así, cuando pretenda acceder al Registro un acto que verse
sobre derechos que recaen en área de dominio público, todos los datos que sean
obtenidos a través del estudio técnico realizado por el Área Especializada de
Catastro –registral–9, deberán ser considerados por el Registrador, más allá del
carácter registral de los mismos. O sea, a pesar de que la información obtenida
tenga la calidad de “referencial”, entendida esta última como información
obtenida de la cartografía base (cartografía extrarregistral) elaborada por entes
generadores de catastro, debe ser tomada en cuenta, teniendo en cuenta las
implicancias que generará el acceso del acto al Registro.

En ese mismo sentido, el Registro debe seguir adoptando criterios


registrales en pro de los intereses estatales en este tema, toda vez que dichas
medidas tendrán repercusión con el interés general, criterios como el adoptado
en la Resolución N° 425-2016-SUNARP-TR-T del 29/09/2016, donde a partir
de una imagen satelital del terreno materia de inscripción, obtenida a través
del programa informático Google Earth, se identificó que el predio no tenía la
naturaleza que el usuario afirmaba. Naturaleza que conforme al precedente de
observancia obligatoria aprobado en el CLXVI Pleno del Tribunal Registral “debe
ser materia de calificación para determinar quién es el legitimado para solicitar
la inscripción y qué documentos deberán presentarse para tal efecto”. Criterios
de gran relevancia, teniendo en cuenta que al Registro ingresan innumerables
solicitudes de inscripción de terrenos, cuya área es bastante extensa, donde de la
documentación técnica fluye la ubicación del área inmatriculante en área de playa
protegida; como en el caso anteriormente citado.


9
Artículo 11 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios.- Informes de las áreas de Catastro de la Sunarp: Los títulos
en virtud de los cuales se solicita la inscripción de un acto o derecho que importe la incorporación de un predio al Registro o
su modificación física, se inscribirán previo informe técnico del área de Catastro. La Sunarp podrá determinar los casos de
modificación física que no requieran dicho informe, en atención a la capacidad operativa de las áreas de Catastro (…).

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 109


DEFENSA DE LA ZONA DE PLAYA PROTEGIDA, COMO EXCEPCIÓN A LA FE
PÚBLICA REGISTRAL

Entonces resulta conveniente interrogarnos ¿qué sucede cuando a pesar


de constatar una determinada circunstancia (del estudio de la documentación
correspondiente) el “acto administrativo” acredita lo contrario?. Aparece
una posibilidad en salvaguarda de los intereses del Estado –con repercusión
en el interés común–, esta es, una modificación normativa a fin de que
reglamentariamente se faculte al Registro, a través de los Registradores, cuestionar
un acto administrativo, solo en casos donde se vean amenazados los intereses
Estatales y dicha acción cause efecto perjudicial con el interés general; esto
conforme a la posibilidad recientemente brindada por el artículo 48 del Texto
Único Ordenado de la Ley N.° 27444 (Ley de Procedimiento Administrativo
General)10. Con ello se descartaría y/o modificaría el segundo precedente de
observancia aprobado por el Tribunal Registral en el XCII Pleno11, el cual nos
lleva a un nuevo cuestionamiento ¿el Registrador se encuentra atado de manos
ante actos administrativos fraudulentos? Aparentemente lo estaría, ya que no
tendrá otra opción que darle acceso registral a las solicitudes con este tipo de
certificaciones administrativas.

7. Conclusiones
- El área de playa protegida debe ser considerada normativamente como
un bien inmueble de dominio público, con el objetivo de blindarla con
las protecciones constitucionales y jurisprudenciales establecidas para
este tipo de bienes, tales como la inalienabilidad, imprescriptibilidad e
inembargabilidad.
- Si bien las medidas planteadas pueden resultar un tanto excesivas, como
por ejemplo, el cuestionamiento registral de actos administrativos, resultan
inmediatamente necesarias a fin de contrarrestar el arrebatamiento por
parte de particulares respecto de bienes de dominio público.
- Uno de los retos del Catastro en el Perú, lo constituye el lograr que en
sede registral sean considerados los levantamientos catastrales realizados
por entes generadores de Catastro, alimentados a la base gráfica estatal


10
Salvo norma especial, en la tramitación de procedimientos administrativos las entidades no pueden cuestionar
la validez de actos administrativos emitidos por otras entidades que son presentados para dar cumplimiento a
los requisitos de los procedimientos administrativos a su cargo. Tampoco pueden suspender la tramitación de los
procedimientos a la espera de resoluciones o información provenientes de otra entidad.

11
“En la calificación de actos administrativos, el Registrador verificará la competencia del funcionario, la
formalidad de la decisión administrativa, el carácter inscribible del acto o derecho y la adecuación del título
con los antecedentes registrales. No podrá evaluar los fundamentos de hecho o de derecho que ha tenido la
Administración para emitir el acto administrativo y la regularidad interna del procedimiento administrativo en
el cual se ha dictado”.

110 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JOSÉ ISAAC TONG FERIA

nacional; más aún cuando se advierta una amenaza a determinados bienes


de dominio público, de acuerdo a la regulación nacional.
- No hay mejor Estado de derecho que aquel que protege el orden
constitucional por sobre todas las cosas, bajo esta reflexión el reto estatal
debe ser asumido, a fin de preservar el patrimonio estatal, principalmente
aquel que influye en el desarrollo de la ciudadanía.

8. Bibliografía
• Abad Yupanqui, S., El derecho a gozar de un medio ambiente equilibrado
y adecuado: Las dificultades del proceso de amparo para su tutela.
Círculo de Derecho Administrativo, 2008, pp. 201-206.
• Aparicio Aldana, Z., Módulo de Derecho Civil, Programa de Titulacion
en Derecho, Piura, 2009.
• Avendaño Valdez, J., & del Risco Sotil, L. F., Pautas para la aplicacion del
principio de fe pública registral, IUS ET VERITAS, 2012, pp. 188-201.
• Cano Tello, C. A., Iniciación al estudio de derecho hipotecario, Madrid:
Cívitas, 1982.
• Ccopa Almerco, S., http://tesis.pucp.edu.pe. Obtenido de http://tesis.
pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/83/CCO A_
ALMERCO_SARA_DOMINIO_PUBLICO.pdf, 2004.
• Clavero Arévalo, M. (1958), La inalienabilidad del dominio público.
Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2016.
• Gallegos Alcántara, E., Bienes y Derechos Reales. México: Iure
Editores.
• Garcia de Enterría, E. (1974), Sobre la imprescriptibilidad del dominio
público, Madrid: Civitas, 2004.
• García García, J., Derecho inmobiliario registral o hipotecario, Tomo II,
Madrid: Editorial Civistas S.A., 1993.
• Gascon y Marin, J., Tratado de derecho administrativo, Madrid: Madrid,
C. Bermejo, 1952.
• Gonzales Barron, G., Derechos Reales, Lima: Juristas Editores, 2005.
• Gonzalez Linares, N., Derecho Civil Patrimonial., Lima: Palestra
Editores, 2007.
• Jimenez Murillo, R., El estudio de los bienes de propiedad estatal enentorno
del derecho administrativo, Revista Taller de Derecho N° 1, 2005, pp. 960.
• Jimenez Murillo, R., Comentario al artículo 73, En W. Gutierrez
Camacho, La constitución comentada, Lima: Gaceta Jurídica, 2013,
pp. 271.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 111


DEFENSA DE LA ZONA DE PLAYA PROTEGIDA, COMO EXCEPCIÓN A LA FE
PÚBLICA REGISTRAL

• Marienhoff, M., Tratado de Derecho Administrativo -Tomo V- “Dominio


Público”, Buenos Aires: Abeledo - Perrot, 1970.
• Martinez Escudero, L., Playas y Costas - Su régimen jurídico administrativo,
Madrid: Editorial Montecorvo S.A., 1985.
• Martínez Vásquez, F., ¿Qués es el dominio público? Themis N° 40, 2000,
pp. 263-276.
• Mejorada Chauca, M., “La nueva fe pública registral. Diálogo con la
Jurisprudencia, 2011, pp. 116.
• Parada Vásquez, R., Derecho Administrativo, Tomo III, Madrid: Marcial
Pons Juridico, 1991.
• Peñaranda Ramos, J., Los bienes de dominio público, Universidad Carlos
III de Madrid, 2013, pp. 11.
• Salazar Gallegos, M., Derecho de habitación, En M. Arias- Schreiber, F.
Vidal Ramírez, & J. Avendaño Valdéz, Código Civil comentado, Lima:
Gaceta Jurídica, 2010, pp. 683.
• Sánchez de Lamadrid Aguilar, C., Comentarios a la Ley de Costas,
Madrid: Copicentro, 1989.
• Sanchez Moron, M., Los Bienes Públicos (Régimen Jurídico), Madrid:
Tecnos, 1997.
• Tarazona Alvarado, F., Algunas consideraciones sobre el principio de fe
pública registral, Fuero Registral, 2011, pp. 11-35.
• Vasquez Rebaza, W., Acerca del dominio público y el dominio privado
del Estado, A propósito de sus definiciones en la nueva Ley General
del Sistema Nacional de Bienes Estatales y su Reglamento, Derecho &
Sociedad, 2009, pp. 280.
• Washington, L., Estudios de Derecho Administrativo, Montevideo:
Universidad de la República, 1993.

112 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


El SID-Sunarp una herramienta ambiciosa para la
erradicación del soporte papel
Lelis Julia Bedregal Silva*

Sumario: 1. Introducción. – 2. Desarrollo. – 2.1 Firma digital. – 2.2. Certificado digital. – 2.3. Partes
notariales electrónicos. – 3. Plataforma de servicios – SID. – 3.1 Definición. 3.2. Presupuestos para
acceder a la psi. – 3.3. Procedimiento. – 3.4. Agentes del procedimiento. 4. Compromiso institucional
con el medio ambiente: acciones concretas y perspectivas. – 5. Conclusiones y aportes.

1. Introducción

M uchos de los jóvenes que, como yo, no llevamos mucho tiempo


trabajando en la Sunarp, en más de una oportunidad hemos
compartido experiencias con muchos de nuestros compañeros o amigos de trabajo,
quienes con mucha nostalgia nos comentan diversos relatos a cerca de la mecánica
y desarrollo del trabajo en la Sunarp, algunos años atrás.

Según narran, en esas épocas el trabajo era, básicamente con la ayuda de


materiales como los tomos que eran conformados por hojas de papel numerado, y
en la cual se extendían los asientos de inscripción con el uso de tinta, es decir, era un
trabajo eminentemente manual; posteriormente y ante la necesidad que evidenciaba el
desarrollo de las actividades que cada vez eran más demandadas por la sociedad y que
requerían de mayor celeridad posible, se empieza a utilizar las máquinas de escribir, y se
pasó a extender los asientos de inscripción en las fichas cartón, este avance se mantuvo
durante un periodo considerable, con el incremento del tráfico jurídico, y necesidad del
público usuario de dar seguridad jurídica a sus actos. Años después, este avance de la
máquina de escribir quedó obsoleto, es entonces que la Sunarp busca adentrarse en
lo que es el avance tecnológico que había en esa fecha (el uso de las computadoras)
lo que ocasiona una revolución en el sistema registral pues se pasa a la composición
propiamente de la partida electrónica, que sistematiza toda la información valiéndose
de medios informáticos que no solo autogeneran un número de presentación al azar,
sino que además se crean los Sistemas Registrales como el Sir, Sir RPV, Sarp, etc.; con
lo que en la actualidad realizamos nuestro trabajo de manera más rápida, organizada y
buscando siempre una mayor seguridad jurídica para nuestros usuarios finales.


*
Abogada por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Título de Segunda Especialidad Profesional en
Derecho Notarial y Registral. Con estudios concluidos en la Maestría de Derecho Civil (2015), ambos por la misma
universidad. Actualmente se desempeña como Asistente Registral en la Zona Registral N° XII – Sede Arequipa.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 113


EL REGISTRO FRENTE A LA TECNOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Hoy en día, pensar en utilizar esos métodos de los años 90’s y finales de
los 90’s es sencillamente, imposible. El número de atenciones que se realizan
diariamente, tanto de solicitudes de inscripción que ingresan, como las de
publicidad registral, la demanda del público usuario con relación al uso de los
servicios tendientes a mantener la seguridad jurídica de sus bienes y derechos
inscritos, como el servicio de alerta registral, la consulta vehicular, etc., pero
sobre todo la respuesta que esperan de nosotros, los operadores, es requerida en
el menor tiempo posible. Es decir, existe una necesidad de obtener un servicio
pero que, además de eficaz, sea inmediato, toda vez que existe una necesidad,
cada vez más apremiante, por celebrar sus transacciones, en tiempos menores,
y nosotros, los trabajadores de Sunarp, necesitamos hacer uso de todo tipo
de herramientas (tecnológicas, logísticas, etc.), para poder cumplir con las
expectativas de nuestros usuarios.

Y a decir verdad, vivimos la era de la inmediatez, y ello no es más que el


resultado de un progreso tecnológico mundial, debido a la aparición de diversos
inventos que hacen que los procesos se vuelven más rápidos e interactivos y ello se
acelera cada vez más con el paso del tiempo. Por ejemplo, la comunicación se realiza
con mucha más facilidad que hace algunos años. Una llamada, un mensaje de texto,
una video llamada, conferencias online, permiten acercar personas y concretar
negocios en minutos. Sin embargo, en la forma como se producen no genera
seguridad jurídica, es por ello que los actos deben recubrirse de una protocolización,
es decir, valerse de la solemnidad para que puedan surtir efectos o ya sea para acceder
a una inscripción registral en busca de seguridad jurídica, es allí donde los usuarios
deben iniciar un procedimiento para poder revestir de solemnidad sus contratos;
empero, sus expectativas se vuelven apremiantes, en el sentido que esperan que los
trámites a seguir se produzcan con la misma inmediatez con la que contrataron
inicialmente; y ¿por qué?, pues porque la oponibilidad frente a terceros que otorgan
las inscripciones, y la publicidad registral, propiamente, legitiman los contratos
celebrados, lo cual se traduce en un síntoma de confianza de saber que sus negocios
y las inversiones que realizaron, se encuentran protegidas.

Pero, ¿cómo logramos cubrir las expectativas del público usuario, que
necesita obtener una inscripción para culminar el proceso de emprender un
negocio o, peor aún, para iniciarlos?, ¿cómo podemos seguirle el ritmo a esta
sociedad impaciente, a una sociedad que avanza cada vez más rápido?
Bueno, la respuesta de todas estas preguntas se encuentra reflejada en una sola
herramienta: la tecnología.

114 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


LELIS JULIA BEDREGAL SILVA

Y ¿quién de nosotros no hace uso de esta herramienta para desarrollar


sus actividades a diario?, desde el día a día, cuando lo primero que hacemos
involuntariamente al despertar es coger el teléfono y ver que de nuevo encontramos,
si tenemos un mensaje de What’s app, una llamada perdida, o si alguien le dio
“like” a alguna de nuestras fotos. En nuestro ambiente laboral ocurre exactamente
lo mismo, los operadores del sistema registral somos usuarios que diariamente
hacemos uso de la tecnologías, de hecho, necesitamos de ella para desarrollar
nuestro trabajo, contando desde la presentación del título que es electrónica o
física, pero que requiere de su digitalización para que se genere el asiento de
presentación, seguido de su distribución y asignación, para realizar el estudio de
un título, posteriormente calificarlo propiamente (en el caso de títulos que son
calificados, a través de uso del SID), luego formular una esquela de observación
o liquidación, extender un asiento de inscripción, y hasta para formular una
anotación de tacha, y sumado a ello, la impresión y entrega física al usuario o
para que este pueda descargarlo digitalmente. Todo el proceso detallado requiere
necesariamente del uso de la tecnología. Los sistemas que empleamos, el SIR
(Sistema de Información Registral), el SARP (Sistema Automatizado del Registro
de Predios), y diversos sistemas creados para poder efectuar la finalidad de esta
institución, brindar publicidad de los actos y derechos inscritos.

Ahora bien, llegar a este universo tecnológico en el que se desarrollan


actualmente los procesos de la Sunarp, constituyen años de trabajo, mejoramiento
e implementación de nuevas técnicas, que se convierten en un trabajo inacabable
e inagotable, ya que día a día se reportan sugerencias por parte de los usuarios,
fallas del sistema, porque son sistemas perfectibles, que cada día pueden mejorarse
y ajustarse al requerimiento en determinado momentos, así como también nos
vemos frente a la aparición de nuevas técnicas, nuevos sistemas operativos que
permiten implementar otras herramientas lo cual se traduce en una nueva forma
de plantear las cosas, que debe responder a nuevas necesidades y que requieren
de ajustes constantes que a su vez permitan obtener un uso más eficiente de estas
herramientas para el cumplimiento de los requerimientos de los operadores del
sistema registral. En suma, nos desenvolvemos en un universo tan dinámico, que
cada día debemos responder y hacer frente a los nuevos requerimientos que se
presentan, de otra manera, no podríamos cumplir las tareas que se nos presentan.

El proceso de evolución en los últimos años se viene produciendo de


una manera más acelerada. Considero que iniciar con la implementación de
herramientas tecnológicas ha sido lo más complicado, porque lo que ha venido

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 115


EL REGISTRO FRENTE A LA TECNOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

después, se ha producido de una manera más dinámica y en un menor tiempo. El


día de hoy me voy a detener a abordar este proceso a la luz de una herramienta que
viene cobrando mayor fuerza en nuestro quehacer diario y que, no dudo, en poco
tiempo va a revolucionar el procedimiento de inscripción registral, como poco a
poco viene desarrollándose. Me refiero al Sistema de Intermediación Digital de la
Sunarp o llamado por sus siglas SID-Sunarp, temas como su funcionamiento y las
perspectivas que se obtienen a raíz de su implementación, el uso de herramientas
que viene empleando, la cooperación con otras instituciones y organismos como
Reniec, Indecopi y los notarios en general, hacen que esta suma de esfuerzos, sirvan
de pilar para hacer posible el desarrollo de este proceso virtual de tramitación de
un título, que tiene una consigna muy ambiciosa y por supuesto ecoamigable: el
uso de cero papel.

Como bien conocemos, desde hace algunos años, para ser más exactos
desde el año 2014, se creó una plataforma de servicios denominada “Sistema
de Intermediación Digital” (SID-Sunarp), que nació como un espacio virtual
orientado a que en este, se desarrolle el procedimiento registral de una forma
apartada de la forma tradicional en que se encuentra debidamente pautado en
nuestro TUO del Reglamento General de los Registros Públicos, ya que contempla
el uso de herramientas tecnológicas que ya se encontraban pre concebidas y
reguladas como por ejemplo la Ley de Firmas y Certificados Digitales, y es a través
de esta que legitiman las actuaciones que se presentan por este canal.

2. Desarrollo

Pues bien, para desarrollar de lleno la evolución del SID-Sunarp, es


preciso que recordemos y profundicemos en primera instancia algunos términos,
relacionados a herramientas que sirven de base para la tramitación de un título
por medio de esta plataforma.

2.1. Firma digital

Es el tipo de firma que se realiza a través de un certificado digital y que


cumple con todas las funciones de la firma manuscrita. Debido a esto, la firma
digital cumple con el principio de equivalencia funcional con la firma manuscrita,
es decir, tienen el mismo valor e implicancias legales1.
www.reniec.gob.pe.
1

116 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


LELIS JULIA BEDREGAL SILVA

De este modo, una firma electrónica utiliza símbolos o caracteres o un


conjunto de estos, que cumple la misma función de una firma manuscrita, entre
ellas, identificar al signatario. Asimismo, tiene la misma validez que una firma
manuscrita, siempre que cuente con un certificado digital que le otorgue tal
credibilidad.

Al respecto, el artículo 3° del Reglamento de la Ley de Firmas y


Certificados Digitales, dictada mediante Decreto Supremo N° 052- 2008-PCM,
establece: “La firma digital generada dentro de la Infraestructura Oficial de
Firma Electrónica tiene la misma validez y eficacia jurídica que el uso de una
firma manuscrita. En tal sentido, cuando la ley exija la firma de una persona,
ese requisito se entenderá cumplido en relación con un documento electrónico
si se utiliza una firma digital generada en el marco de la Infraestructura Oficial
de la Firma Electrónica”2.

Asimismo, el artículo 6° de la misma norma, la define como: “Es aquella


firma electrónica que utilizando una técnica de criptografía asimétrica, permite
la identificación del signatario y ha sido creada por medios que éste mantiene
bajo su control, de manera que está vinculada únicamente al signatario y a los
datos a los que refiere, lo que permite garantizar la integridad del contenido y
detectar cualquier modificación ulterior, tiene la misma validez y eficacia jurídica
que el uso de una firma manuscrita, siempre y cuando haya sido generada por
un Prestador de Servicios de Certificación Digital debidamente acreditado que
se encuentre dentro de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica, y que no
medie ninguno de los vicios de la voluntad previstos en el Título VIII del Libro IV
del Código Civil”.

2.2. Certificado digital

Es un documento digital emitido por una entidad autorizada o Entidad


de Certificación (EC). El certificado digital vincula un par de claves (una pública y
otra privada) con una persona y asegura su identidad digital. Con esta identidad
digital la persona podrá ejecutar acciones de comercio y gobierno electrónico con
seguridad, confianza y pleno valor legal3.


2
Decreto Supremo N° 052-2008-PCM, Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales.
www.reniec.gob.pe.
3

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 117


EL REGISTRO FRENTE A LA TECNOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Con dicho certificado, se podrá:


- Identificar en comunicaciones online.
- Firmar documentos electrónicos con plena validez jurídica.
- Proteger la confidencialidad de la información enviada.
- Garantizar la integridad de la información que comparta.
- Acceder a servicios electónicos con seguridad y garantía, etc.
Para el cumplimiento de lo expresado anterioemente, el Estado ha
determinado que la Reniec sea la institución encargada de gestionar los
certificados raiz de las jerarquías PKI del Estado Peruano y de emitir los
certificados digitales para las Entidades de Certificación del Estado Peruano
(ECEP) debidamente acreditadas que soliciten (entidades de certificación
subordinadas o de nivel subsiguiente), además de proponer a la autoridad
administrativa competente (INDECOPI), las políticas y estándares para los
prestadores de servicios de certificación del Estado Peruano 4.

2.3. Partes notariales electrónicos

Mediante Decreto Supremo N° 070-2011-PCM, se modificó el


reglamento de la Ley N° 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales,
asimismo, se establecieron las normas aplicables al procedimiento registral
en virtud del Decreto Legislativo N° 681 y ampliatorias, estableciéndose en
el artículo 5°, lo siguiente: “Los partes notariales electrónicos firmados
digitalmente, en el marco de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica
(IOFE), constituyen instrumento legal con valor suficiente para dar mérito
a la calificación e inscripción registral, siempre que hayan sido expedidos
conforme al Decreto Legislativo N° 1049, Decreto Legislativo del Notariado
y su Reglamento, y sean presentados respetando los lineamientos contenidos
en los Convenios que suscriban los Colegios de Notarios del Perú, con la
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp)”.

3. Plataforma de servicios – SID

Pues bien, luego de tener en claro estos conceptos, pasaremos a


desarrollar los principales alcances del SID – Sunarp y como a través del
uso de esas nuevas figuras con implicancia jurídica, es posible utilizar la

https://portales.reniec.gob.pe/web/identidaddigital/ecernepPKI.
4

118 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


LELIS JULIA BEDREGAL SILVA

tecnología para desarrollar una nueva forma de gestionar el procedimiento


registral.

Mediante Resolución del Superintendente Nacional de los Registros


Públicos N°234-204-SUNARP del 17-09-2014, se aprobó la Directiva N°
004-2014- Sunarp/SN, Directiva que regula la presentación electrónica del
parte notarial con firma digital en el marco de la infraestructura oficial de
firma electrónica, y a través de ella se apertura el uso de una plataforma
de servicios denominada “Sistema de Intermediación Digital” (SID-
Sunarp), creada inicialmente para la constitución de empresas5, las cuales
se tramitarían mediante la presentación de un parte notarial, suscrito de
forma electrónica a fin de ser firmado digitalmente por el notario, así como
se generarían por el mismo medio, la constancia de anotación y asiento de
inscripción con firma digital del registrador, es decir, un procedimiento con
el uso de cero papel.

3.1. Definición

Pero, ¿qué es la Plataforma de Servicios?: “La plataforma de servicios


es una herramienta que permite iniciar el procedimiento de inscripción
registral en línea utilizando una infraestructura de clave pública.

La plataforma contiene las siguientes funcionalidades: firma digital


de documentos con sellado de tiempo, validación de documentos firmados
digitalmente y el almacenamiento de certificados digitales, entre otras.

La disponibilidad de la plataforma de servicios para realizar


operaciones es de 24 horas, los trescientos sesenta y cinco (365) días del año,
salvo los horarios de mantenimiento que serán informados en la página web
institucional de la Sunarp (www.sunarp.gob.pe).

La plataforma de servicios se denomina “Sistema de Intermediación


Digital Sunarp- SID Sunarp” 6.


5
Ello dado que mediante Decreto Supremo N° 007-2014-JUS se designó a la Superintendencia Nacional de los
Registros Públicos – Sunarp, como entidad responsable de administrar el Sistema de Constitución de empresas
en Línea.

6
Directiva N° 004-2014-SUNARP/SN, Directiva que regula la presentación electrónica del parte notarial con
firma digital en el marco de la infraestructura oficial de firma electrónica.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 119


EL REGISTRO FRENTE A LA TECNOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

3.2. Presupuestos para acceder a la psi

Sin embargo, para la generación, presentación electrónica e inscripción de un


parte notarial con firma digital mediante la plataforma de servicios, el notario deberá:
- Solicitar a la Sunarp el acceso a la plataforma de servicios utilizando el
formulario del anexo 1 de la directiva.
- Tener el certificado digital vigente para autenticación y firma emitido por
el Reniec.
- Suscribirse al servicio de publicidad registral en línea (SPRL) y tener en
la cuenta prepago el saldo suficiente para el descuento de los derechos
registrales.

3.3. Procedimiento

El procedimiento a seguir consiste en:


- El notario remitirá el título al domicilio electrónico de la Sunarp.
- El título está conformado por el parte notarial con firma digital y la
solicitud de inscripción, esta última generada de forma automática por
el SID Sunarp.
- Cuando el título se encuentra en el domicilio electrónico de la Sunarp,
el “Sistema de Intermediación Digital Sunarp - SID Sunarp” genera
el cargo electrónico denominado: “Cargo de recepción de solicitud del
notario” que contiene la fecha y hora de recepción de la solicitud de
inscripción que se generó de manera automática y el parte notarial con
firma digital. Asimismo, en el mencionado cargo aparece el número de
la hoja de presentación y el acto que se solicita inscribir.
- Asimismo, las notificaciones se realizarán a través del correo electrónico
consignado tanto por el ciudadano como por el notario y que son
autorizados de manera expresa al momento de aceptar los términos y
condiciones del servicio.
- La generación del asiento de presentación en el diario de la Oficina
Registral correspondiente se efectuará por estricto orden de presentación
conforme al artículo 18 del TUO del Reglamento General de los Registros
Públicos. En caso el envío del título ocurra en día inhábil o habiendo
culminado el horario de atención de la Oficina Registral, el ingreso será
generado a la primera hora de atención del día hábil siguiente.

120 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


LELIS JULIA BEDREGAL SILVA

- En el caso del reingreso de un título, el SID-Sunarp solo permitirá su envío


dentro de la vigencia del asiento de presentación y conforme al plazo establecido
en el artículo 25 del TUO del Reglamento General de los Registros Públicos.
- Una vez extendida la anotación de inscripción y el asiento de inscripción,
ambos con firma digital del registrador, será comunicado al correo
electrónico del notario.
- El notario podrá descargar la anotación y el asiento de inscripción.

3.4. Agentes del procedimiento

3.4.1. El notario

El módulo notario es la aplicación que permite revisar, validar e incorporar


la información brindada por el ciudadano con la finalidad de generar el parte
notarial electrónico, la firma digital del notario y el envío al domicilio electrónico
de la Sunarp.

La funcionalidad del módulo notario se ejecuta mediante el uso de las


siguientes bandejas de trabajo: de entrada, de solicitudes, de solicitudes para
firmar, de documentos para enviar a Sunarp, de títulos enviados a Sunarp y de
títulos observados.

3.4.2. El registrador

El módulo registro permite el ingreso del título para la calificación del


registrador dentro del sistema de información registral de la Sunarp (SIR-Sunarp),
el cual es identificado en el rubro “online”.

El registrador visualiza la solicitud de inscripción y el parte notarial con


firma digital del notario mediante la selección de los iconos “Solicitud” y “Parte
digital” en el SIR-Sunarp, respectivamente.

El registrador deberá verificar que el parte notarial con firma digital en


formato PDF señale, como mínimo, la siguiente información: (i) El nombre del notario
que firma (ii) La indicación de la validez de la firma y (iii) La fecha y hora de la firma.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 121


EL REGISTRO FRENTE A LA TECNOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Sin perjuicio de la firma electrónica con lector biométrico de huella dactilar


en el asiento, anotación o esquela, el registrador deberá ejecutar la firma digital con
la selección del icono “Firma Digitar’ en el SIR-Sunarp. La Sunarp proporcionará al
registrador el uso del token que contiene el Certificado Digital emitido por el RENIEC.

El registrador podrá visualizar los documentos con firma digital a través del
icono “Descargar Archivo Firmado”.

3.4.3. Enfoque

El SID – Sunarp, fue creado inicialmente para el servicio de constitución de


empresas, a través de una única plataforma que podía desarrollar todo el procedimiento
en menos tiempo y vía electrónica, ello por cuanto, mediante Decreto Supremo N°
007-2014-JUS se designa a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
– Sunarp como entidad responsable de administrar el Sistema de Constitución de
Empresas en Línea; iniciando en Lima, lo cual fue replicado posteriormente en las
demás Zonas Registrales.

Posteriormente, mediante Resolución del Superintendente Nacional de los


Registros Públicos N° 179-2015-SUNARP-SN del 10 de julio del 2015, se dispuso que
el servicio de presentación electrónica del parte notarial con firma digital a través del
Sistema de Intermediación Digita – SID Sunarp se amplíe al acto de otorgamiento de
poderes del Registro de Personas Naturales.

Casi seis meses después se amplió por segunda vez el servicio en la referida
plataforma mediante la dación de la Resolución del Superintendente Nacional de los
Registros Públicos N° 033-2016- SUNARP-SN del 11 de febrero del 2016, disponiendo
su ampliación para el acto de compraventa en el Registro de Propiedad Vehicular,
iniciando en Lima y posteriormente ello fue replicado a nivel nacional.

Luego, el 10 de marzo del 2016, mediante Resolución del Superintendente


Nacional de los Registros Públicos N° 068-2016- SUNARP/SN, se dispuso una nueva
ampliación esta vez para el acto de compraventa en el Registro de Predios, siguiendo
la misma modalidad que en los casos anteriores, es decir, con una implementación
progresiva del mismo; sin embargo, a diferencia de los casos anteriores, en esta
oportunidad se estableció requisitos adicionales que debían cumplir tales actos a
efecto que sean tramitados en dicha plataforma, como son:

122 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


LELIS JULIA BEDREGAL SILVA

- Que la transferencia se encuentre referida a un solo predio;


- Que involucre una sola partida registral;
- Que el titular registral sea el transferente, y
- No comprenda la transferencia de cuotas ideales.

Esto obedece a que, de acuerdo a lo indicado en los considerandos de


la referida resolución, la compraventa en el Registro de predios es una figura
contractual transcendente y dinamizadora del tráfico económico, resultando
necesario proveer de dispositivos técnico administrativos al procedimiento registral
que permita garantizar el cumplimiento del plazo de 48 horas de la calificación y
reforzar las medidas de prevención del fraude7.

Posteriormente se ha ido implementando de forma progresiva el servicio


en las diversas oficinas a nivel nacional, ello por cuanto las implicancias de los
actos obedecen a la sensibilidad en cuanto a los efectos que producen en los
ciudadanos, desarrollándose dicho proceso de implementación a partir del año
2016. Asimismo, se han ampliado los servicios que se encuentran dentro de la
plataforma, por ejemplo, la funcionalidad que otorga a los notarios de elegir la
oficina en la cual se recogerá la Tarjeta de Identificación Vehicular – TIV, cuando
la inscripción genere el cambio de número de placa de rodaje conforme al Decreto
Supremo N° 017-2008-MTC y sus modificatorias.

De igual forma, tal procedimiento ha continuado el camino de la


implementación y ampliación progresiva a cada vez más actos registrales, teniendo
que mediante Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos
N° 083-2018-SUNARP/SN del 03 de mayo del 2018, se dispuso la incorporación
del servicio de presentación electrónica de títulos con firma digital mediante el
Sistema de Intermediación Digital - SID Sunarp, para los actos inscribibles en
el Registro de Sucesiones Intestadas, dicha disposición se implementó de manera
simultánea en todas las oficinas a nivel nacional.

Una de las acciones más ambiciosas, considero, vio luces mediante


Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N°
167-2018-SUNARP/SN del 06 de julio del 2018, mediante la cual se dispuso la
incorporación de actos al Sistema de Intermediación Digital – SID, alcanzando


7
Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 068-2016-SUNARP/SN del 10 de marzo
del 2016.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 123


EL REGISTRO FRENTE A LA TECNOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

a todos los actos inscribibles del Registro de Mandatos y Poderes en el servicio


de presentación electrónica de títulos con firma digital mediante el Sistema de
Intermediación Digital - SID Sunarp, con alcance a nivel nacional de todas las oficinas
registrales, estableciendo que tal disposición resulta facultativa, con excepción de las
Oficinas de Lima, Callao, Chiclayo, Tumbes: Talara, Sullana y Piura.

Finalmente, la última incorporación de actos al servicio de presentación


electrónica de títulos con firma digital mediante el Sistema de Intermediación
Digital – SID Sunarp, se encuentra contenida en la Resolución del Superintendente
Nacional de los Registros Públicos N° 306-2018-SUNARP/SN del 27 de noviembre
del 2018, mediante la cual se amplía el servicio para los actos de Compraventa,
Donación, Dación en pago, Anticipo de legítima, Permuta y Transferencia de
dominio por sucesión intestada, todas en el Registro de Predios, conteniendo las
siguientes precisiones:
- Solo se admitirán las presentaciones con los actos señalados en el párrafo
anterior, siempre que contengan hasta cuatro predios inscritos.
- Correspondan a una misma oficina registral.
- No comprenda la transferencia de cuotas ideales.
Asimismo, en el caso de transferencia de dominio por sucesión
intestada se aplica al trámite simplificado de inscripción de la sucesión
intestada y de la transferencia de dominio operada en los predios de propiedad
del causante, conforme a la Directiva N° 006-2015- SUNARP/SN aprobada
por Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N°
166-2015-SUNARP-SN8.

En este caso, se mantiene la condición de mecanismo alternativo a la


presentación ordinaria en soporte papel, que se viene desarrollando en paralelo.

Cabe precisar que todo el esfuerzo que se ha venido realizando desde el año
2014, corresponde a un proceso de mejora continua, la tecnología es una ciencia
que se nutre día a día, es un mecanismo perfectible, por lo tanto, es preciso ser
pacientes en el proceso de implementación que conlleva, y sobretodo, mantener un
espíritu de cooperación mutua, tanto de los operadores (registradores) como con la
oficina de informática, y que además exista un contacto más fluido y transparente


8
Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N° 306-2018-SUNARP-SN del 27 de
noviembre del 2018.

124 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


LELIS JULIA BEDREGAL SILVA

que permita comunicación más sencilla entre ambas oficinas, de manera que este
proceso de aprendizaje constante, sea el más óptimo para ambos.

4. Compromiso institucional con el medio ambiente: acciones


concretas y perspectivas

Sin lugar a dudas, el SID representa hoy en día, el gran salto de la


Sunarp, el cual se ha dado de manera progresiva a través de pequeños impulsos
que permiten que hoy en día, al mirar hacia atrás, podamos apreciar todo el
camino recorrido, que representa la suma de esfuerzos y de voluntad para lograr
los resultados de hoy en día, en que la digitalización de los procesos son esa luz
de esperanza de modernización del concepto de trámite estatal, que no hace
más que beneficiar a nuestros usuarios: como son los notarios, en calidad de
mediadores y los ciudadanos que son quienes finalmente se benefician con las
inscripciones y publicidad registral solicitada. Además dicho esfuerzo constituye
un mecanismo orientado a buscar la erradicación de casos sobre falsificación
documentaria y suplantación de identidad, en el menor tiempo posible y con una
mayor transparencia y control ciudadano. Ello también representa la eliminación
del soporte papel en el procedimiento registral, lo cual sirve para aliviar el daño
medio ambiental que ocasionamos a nuestro ecosistema con el uso excesivo del
papel, así como la reducción de materiales dañinos como plásticos, tintas, y otros
elementos que deterioran cada día nuestro ecosistema.

Es en este punto que, el concepto de ecoeficiencia, se escucha con más fuerza,


pero ¿a qué se refiere exactamente?. Pues, “la ecoeficiencia en el sector público está
dirigida a las instituciones públicas, con el objetivo de fomentar una nueva cultura de
uso eficiente de los recursos de energía, papel, agua y recursos logísticos que generen
un ahorro importante al Estado. Además, propicia, en los trabajadores que son los
principales consumidores de estos servicios, el uso ambientalmente responsable a fin
lograr el menor impacto en el ambiente. La necesidad de generar este ahorro se basa
en las metas de disminución del gasto corriente, en los ajustes presupuestales y en la
mejora del manejo de la inversión pública en temas estratégicos.9 Es decir, se trata de
un paquete de medidas que busca por un lado, implementar medidas que permitan
el cumplimiento de los objetivos institucionales, beneficiando a los ciudadanos,
quienes requieren de una mayor celeridad de los procedimientos administrativos y
que, adicionalmente constituyen una herramienta que busca reducir la cantidad de


9
http//www.sbn.gob.pe/instituciones-publicas- ecoeficientes/.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 125


EL REGISTRO FRENTE A LA TECNOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

materiales empleados, disminuyendo el gasto público de los recursos naturales y a


su vez contribuir a la conservación y preservación del medio ambiente, a través de
medios que permitan la reutilización de los materiales, eliminación progresiva de
algunos de ellos, etc.

Para ello, es preciso identificar cuáles son los principales recursos que
tienen una mayor demanda y repercusión en las instituciones públicas.

En el año 2016 se lanzó una nueva edición de la Guía de Ecoeficiencia


para instituciones del Sector Público que constituye “una herramienta que busca
orientar a los colaboradores del sector público; entre ellos, principalmente, a los
responsables de la implementación de la ecoeficiencia, a nivel de las Oficinas
Generales de Administración (OGA) de las diferentes instituciones públicas”,
el cual gira sobre el eje de cinco aspectos fundamentales, identificados en las
instituciones y organismos estatales, como son:

a) Papel y materiales conexos (útiles de oficina).


b) Energía (eléctrica y combustibles).
c) Agua.
d) Residuos sólidos.
e) Cambio climático.

Como hemos visto a lo largo del desarrollo del tema abordado, el Sistema
de Intermediación Digital, tiene directa incidencia sobre el ítem a), referido
a la disminución progresiva del uso de papel y materiales conexos, ello por
cuanto los actos y derechos cuya inscripción se solicita se encuentran contenidos
principalmente, sobre dicho soporte, por lo que al implementarse diversos
mecanismos tecnológicos, lo que se busca es reducir el uso de este recurso y
encontrar mecanismos seguros y fidedignos que representen una alternativa
moderna que a su vez contribuya a la preservación del medio ambiente.

Ahora bien, el SID – Sunarp, constituye una de las medidas más


ambiciosas de nuestra institución, la cual va de la mano con otras que coadyuvan al
cumplimiento de dicho fin; sin embargo, como reitero, el proceso de implementación
es un camino que vamos recorriendo de manera sistemática, buscando identificar
las falencias y optimizando la búsqueda de mejoras continuas que permitan que
dicha plataforma pueda cumplir con estándares buscados, sin dejar de lado la

126 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


LELIS JULIA BEDREGAL SILVA

seguridad jurídica que debe tener este medio tecnológico y buscando implementar
nuevas funcionalidades que hagan de esta plataforma un mecanismo seguro y ágil.

Se trata de un conjunto de medidas concatenadas con una única finalidad,


que es implementar nuevas estrategias y mecanismos que además de reducir los
costos del Estado en la compra de materiales como papel y útiles de oficina,
permita un desenvolvimiento de los procesos más ágil, rápida y eficiente que
esté en constante búsqueda de mejoras para cumplir con las expectativas de los
ciudadanos en cuando a sus solicitudes y requerimientos para la celebración de sus
contratos y, mejor aún si en el cumplimiento de dichos fines, contribuimos con esta
política estatal relacionada al cuidado y preservación del medio ambiente a través
del uso racional de los recursos.

5. Conclusiones y aportes

- La Sunarp ha puesto a disposición de los notarios y ciudadanos en


general, una plataforma de servicios en línea denominada “Sistema de
Intermediación Digital” o conocida por sus siglas, SID Sunarp, que
constituye una herramienta que permite tramitar una inscripción registral
desde el lugar en que se encuentre, sin tener que acercarse a una oficina
de Registros Públicos.
- El SID representa hoy en día, el gran salto de la Sunarp hacia la digitalización
de los procesos y un ejemplo de modernización del concepto de trámite
estatal, no solo debido a su implicancia tecnológica, sino porque además
representa la eliminación progresiva del soporte papel en el procedimiento
registral, que a su vez busca la erradicación de casos sobre falsificación
documentaria y suplantación de identidad, lo que genera una mayor
celeridad y transparencia del procedimiento. Sin embargo, recordemos que
los medios tecnológicos son herramientas perfectibles que se encuentran
en constante cambio y mejora, identificando las falencias y mejorando
las mismas, haciendo de esta plataforma un mecanismo seguro y ágil, que
persiga el cumplimiento de sus fines. Asimismo, en la búsqueda de dicho
proceso y desde esta humilde palestra, considero que debe implementarse un
mecanismo que permita guardar lo que conlleva el proceso de calificación
(búsquedas, reportes, anotaciones, etc.), de manera que sirvan de respaldo
para los operadores y sustento de la calificación efectuada.
- Para hacer posible el funcionamiento de esta plataforma de servicios, ha sido
necesario que previamente se gesten herramientas como la implementación

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 127


EL REGISTRO FRENTE A LA TECNOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

de la Firma Digital, el Certificado Digital, Partes Notariales Electrónicos y


por supuesto la voluntad y participación de los notarios en lo que ha sido
todo el proceso, así como el compromiso de los registradores, que son los
protagonistas de esta nueva forma de tramitación.
- Finalmente, desde el punto de vista de fortalecimiento institucional,
representa un compromiso con las pautas establecidas por el Ministerio
del Ambiente, en el marco del fortalecimiento, cuidado y preservación del
medio ambiente, que es una política que involucra a toda la sociedad en
general para que a través de un trabajo articulado de diversas instituciones,
se mejore la eficiencia de los procesos a la vanguardia de la tecnología,
pero sin descuidar la principal razón de ser de nuestra institución, la cual
es dotar de seguridad jurídica las inscripciones registrales.

6. Bibliografía
• El RENIEC en su rol de: Entidad de Certificación Nacional para el Estado
Peruano –ECERNEP. Obtenida de: https://portales.reniec.gob.pe/web/
identidaddigital/ecernepPKI.
• El RENIEC en su rol de: Entidad de Certificación para el Estado
Peruano – ECEP. Obtenida de: https://portales.reniec.gob.pe/web/
identidaddigital/ecepPKI.
• El RENIEC en su rol de: Entidad de Registro y Verificación para el
Estado Peruano – EREP. Obtenida de: https://portales.reniec.gob.pe/
web/identidaddigital/erepPKI.
• Instituciones Públicas Ecoeficientes. Obtenida de: http://www.
sbn.gob.pe/instituciones-publicas-ecoeficientes/ Ministerio del Ambiente
(2018). Guía de Ecoeficiencia para instituciones del Sector Público.
Obtenido de http://ecoeficiencia.minam.gob.pe/public/docs/36.pdf.

128 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


PROGRAMA
II JORNADA PREPARATORIA AL
XVII CONGRESO ANUAL DE DERECHO REGISTRAL – CADER SUNARP 2019
“El Registro frente a la tecnología y conservación del Medio Ambiente”

VIERNES 5 DE ABRIL DE 2019

15:00 Registro de participantes


15:30 Inauguración
Dr. José Luis Quilcate Tirado
Jefe de la Zona Registral N° I – Sede Piura
15:35 Conferencia magistral
Persona y entorno. El cuerpo, el espacio y la responsabilidad medio
ambiental
Conferencista: Dr. Víctor Hugo Palacios Cruz
Magíster en Filosofía por la Universidad de Navarra
Docente USAT

Panelista: Rosa Lazo Ruiz, Registradora Pública de la Zona Registral N°I-


Sede Piura
16:20 Conferencia magistral
Registros de Propiedad y Sistemas de Información: retos y perspectivas
para el desarrollo sostenible en el Perú
Conferencista: Dr. Víctor Andrés Endo Olascuaga
Consultor asociado a Global Land Alliance
Asesor del Banco Mundial
Docente PUCP

Panelista: José Luis Quilcate Tirado, Jefe (e) de la Zona Registral N°I-Sede
Piura
17:20 Pausa de café
17:30 Ponencia
La responsabilidad del Registro en la conservación y desarrollo de las
actividades económicas sostenibles dentro de las Reservas Naturales
Protegidas
Ponente: Carla Fiorella Gonzales Rodríguez
Asistente Legal Z.R. N°I – Sede Piura
18:00 Ponencia
La importancia de la protección de las comunidades campesinas y
nativas como base de preservación de nuestro patrimonio cultural y
natural
Ponente: Vanessa Sandra Toledo Huanca
Analista de Catastro Z.R.N°X – Sede Cusco
18:30 Conferencia magistral
La Conservación del medio ambiente como un Derecho Humano
Conferencista: Dr. Boris David Mauricio Mendoza
Director General del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
19:00 Presentación artística

SÁBADO 06 DE ABRIL DE 2019


8:30 Registro de participantes
9:00 Ponencia
Defensa de la zona de playa protegida, como excepción a la fe
PONENCIAS DEL un
pública registral: XVII
reto CADER
estatal SUNARP 129
Ponente: José Isaac Tong Feria
Asistente Registral Z.R.N°XI – Sede Ica

9:30 Ponencia
El SID-Sunarp una herramienta ambiciosa para la erradicación del
La Conservación del medio ambiente como un Derecho Humano
Conferencista: Dr. Boris David Mauricio Mendoza
Director General del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
19:00 Presentación artística

SÁBADO 06 DE ABRIL DE 2019


8:30 Registro de participantes
9:00 Ponencia
Defensa de la zona de playa protegida, como excepción a la fe
pública registral: un reto estatal
Ponente: José Isaac Tong Feria
Asistente Registral Z.R.N°XI – Sede Ica

9:30 Ponencia
El SID-Sunarp una herramienta ambiciosa para la erradicación del
soporte papel

Ponente: Lelis Julia Bedregal Silva


Auxiliar Registral Z.R.N°XII – Sede Arequipa

Conferencia Magistral
Relevancia de la inscripción para evitar delitos ambientales – Caso
10:00 de áreas naturales protegidas y maquinaria destinada a minería de
pequeña escala
Conferencista: Dr. César Augusto Ipenza Peralta
Magister en Conservación de Espacios Naturales Protegidos por la
Universidad Autónoma de Madrid y Complutense de Madrid
Docente ESAN – USMP

Panelista: Nélida Palacios León, Asesora de la Dirección Técnica


Registral de la Sunarp
11:00 Pausa de café
Conferencia magistral
11:30 Retos del sistema registral peruano para la protección del medio
ambiente
Conferencista: Dra. Mariela Castillo Núñez
Consultora ambiental
Ex Registradora Pública y docente universitaria

Panelista: Zuelem Roxana Rentería Troncos, Asistente Registral de la


Zona Registral N°I-Sede Piura
Conferencia magistral
12:30 Régimen Legal de Playas y entidades competentes
Conferencista: Dr. José Felisandro Mas Camus
Director de Normas y Registro de la SBN

Panelistas: Dina Doris Prescott Costa, Registradora Pública de la Zona


Registral N°I-Sede Piura
Javier Roger Anaya Castillo, Jefe (e) de la Unidad Registral
de la Zona Registral N°IX-Sede Lima
13:30 Clausura
Dr. Manuel Augusto Montes Boza
Superintendente Nacional de los Registros Públicos

130 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


II III I
Conclusiones de la II jornada
preparatoria – Zorritos, Tumbes al
XVII Congreso Anual de Derecho
Registral

“El registro frente a la tecnología y conservación del medio ambiente”

V V VI
Eje Temático: conservación del medio ambiente

1. El reconocimiento legal de las comunidades nativas y el saneamiento


físico legal de sus áreas de ocupación, incluyéndolas en la base gráfica
como áreas intangibles naturales, enlazadas con las entidades públicas
encargadas de preservarlas, nos dará una mejor información de los tipos de
comunidades, estilos de vida, uso del suelo, para la aplicación de políticas
públicas adecuadas que beneficien a las comunidades y la preservación de

II
la naturaleza, así como de la cultura viva que representan.

2. Es necesario suscribir un convenio interinstitucional con Sernanp con


la finalidad de mantener actualizada la información sobre los polígonos
de ubicación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), vinculándolas
con los catastros de otras entidades públicas, para evitar la inscripción
de propiedades particulares, que puedan amenazar la conservación de la
flora y la fauna.

3. La Sunarp debe promover a través de sus programas de inclusión social, la


formalización de personas jurídicas dedicadas al aprovechamiento de los
recursos de las áreas Naturales Protegidas. Estas actividades permitirán
promocionar y fortalecer las actividades económicas que pudieran
desempeñar estas organizaciones, mejorando la calidad de vida y la
generación de oportunidades de trabajo para las comunidades.

4. El área de playa protegida debe ser considerada por las normas como
un bien inmueble de dominio público, con el objetivo de protegerla
con las restricciones legales de la inalienabilidad, imprescriptibilidad e

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 131


CONCLUSIONES DE LA II JORNADA PREPARATORIA - ZORRITOS, TUMBES

inembargabilidad, que permitan contrarrestar el arrebatamiento realizado


por los particulares.

5. Los desarrollos de medidas de ecoeficiencia, de digitalización y de


incorporación de nuevas tecnologías, siempre que coadyuven a la
seguridad jurídica que debe preservar el registro, garantizarán una mayor
simplificación de los procesos, la reducción de costos en la generación de
los servicios, una contribución a la protección del medio ambiente, y una
mejora continua de la eficiencia y calidad de los servicios registrales a favor
de la ciudadanía y sociedad en general.

132 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


III Ponentes
José Hubert Paz Acuña
Tercera Jornada 01 Analista Registral de la Zona Registral N° II – Sede Chiclayo.
Preparatoria El uso razonable de los recursos asignados y la
conservación del medio ambiente: aplicación del código
Tarapoto de ética de la función pública.

Eje Temático: Conservación del Jesús David Vásquez Vidal


Medio Ambiente 02 Registrador Público de la Zona Registral N° XI – Sede Ica.
Fechas: 3 y 4 de mayo de 2019 El Registro de Áreas Naturales Protegidas como
mecanismo para detener la destrucción de la naturaleza
Lugar: Hotel DM Tarapoto
por la propiedad privada mercantilizada.

Yuliana del Pilar Farroñan Santamaría


03 Analista Registral de la Zona Registral N° II – Sede Chiclayo.
El sistema registral y su contribución con el desarrollo
sostenible: alternativas tecnológicas para conservar el
medio ambiente.

Oscar Majuan Paredes


04 Registrador Público de la Zona Registral N° III – Sede
Moyobamba.
El sistema registral en su papel de protección y
conservación del medio ambiente.
Tercera Jornada Preparatoria - Tarapoto
El uso razonable de los recursos asignados y la
conservación del medio ambiente: aplicación del
código de ética de la función pública

José Hubert Paz Acuña*

Sumario: 1. Introducción. – 2. El Derecho ambiental en el Perú. – 3. La conservación del medio


ambiente como objeto del Drecho ambiental – 4. Medidas necesarias para la preservación del
medio ambiente. – 5. Aplicación del código de ética de la función pública en la conservación del
medio ambiente. – 6. Conclusiones. – 7. Bibliografía.

1. Introducción

E n las actividades diarias de nuestro trabajo todos consumimos recursos


como: la energía, el papel y el agua, sin darnos cuenta del costo
medioambiental que suponen su uso; sin embargo, efectuando sencillas prácticas
ambientales contribuiremos en su cuidado, más aún cuando existe un Código de
Ética de la función pública que ha establecido la obligación de proteger y conservar
evitando el derroche de los bienes del Estado, logrando así ser una institución
responsable con el desarrollo sostenible.

En este sentido, realizando un consumo sostenible mediante la


racionalización, reducción y reutilización del uso de los recursos energéticos, el papel
y el agua disminuiremos los problemas de contaminación que conlleva su consumo.

2. El Derecho ambiental en el Perú

El Derecho ambiental puede ser definido como aquella parte del


ordenamiento jurídico destinado a la regulación de las actividades humanas que
pueden tener un impacto sobre el medio ambiente, así como la protección al
medio ambiente.

En este sentido, el Derecho ambiental se caracteriza por ser


fundamentalmente preventivo (evitar las agresiones ambientales antes de que


*
Abogado, egresado de la Universidad Particular de Chiclayo. Con estudios en la Maestría en Derecho Notarial y Registral
de la Universidad Señor de Sipan. Analista Registral de la Zona Registral N° II - Oficina Registral de Chiclayo.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 135


EL USO RAZONABLE DE LOS RECURSOS ASIGNADOS Y LA CONSERVACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE

ocurran) y reparador (ocurrida la agresión ambiental, hay que reparar las


consecuencias que produce y, en la medida de lo posible, hacerle con cargo al
responsable1.

Según la Ley General del Ambiente2, Ley N° 28611, los principios del
Derecho Ambiental son:

2.1. Principio de sostenibilidad

“La gestión del ambiente y de sus componentes, así como el ejercicio


y la protección de los derechos que establece la presente Ley, se sustentan en la
integración equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y económicos del
desarrollo nacional, así como en la satisfacción de las necesidades de las actuales y
futuras generaciones”.

2.2. Principio de prevención

“La gestión ambiental tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y


evitar la degradación ambiental. Cuando no sea posible eliminar las causas que la
generan, se adoptan las medidas de mitigación, recuperación, restauración o eventual
compensación, que correspondan”.

Este principio, que también es denominado “principio de acción preventiva”,


invita a los Estados y a los particulares a tomar acciones de prevención de daños al
medio ambiente o, en todo caso a reducir, limitar o controlar actividades que puedan
causar tal daño, con la mayor anticipación posible. Por lo tanto, si consideramos que el
objetivo esencial de la legislación ambiental es evitar que ocurran daños ambientales,
explica la necesidad de establecer como principio del Derecho Ambiental la adopción
de medidas que se anticipen a la ocurrencia de dicho daño o a la generación de
situaciones de riesgo3.

Ahora bien, es necesario considerar que los daños ocasionados al medio


ambiente no siempre pueden ser materia de restauración, motivo por el cual
es necesario buscar, en todo momento, que las actividades que puedan tener
1
De Miguel Perales, Carlos, “Derecho Español del Medio Ambiente”, 2ª Edición, Madrid-España, 2002, pp. 31.
2
Ley General del Ambiente, Ley N° 28611.
3
De La Puente Brunker, Lorenzo, “Legislación Ambiental en la Minería Peruana”, Lima-Perú, 2005, pp.11.

136 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JOSÉ HUBERT PAZ ACUÑA

consecuencias irreversibles sean prevenidas, sin perjuicio de buscar que los daños
en general sean evitados.

Este principio se puede plasmar de diversas formas en el marco


normativo; tanto mediante el uso de penalidades como la aplicación de reglas
de responsabilidad. Dicho sea de paso, este principio prioriza las políticas de
gestión ambiental que eliminan o reducen posibles contaminaciones antes de
que se produzcan. Este principio que la legislación ambiental ha adoptado como
lineamiento de la política ambiental nacional, ha sido ampliamente reconocido
por la legislación internacional4.

2.3. Principio precautorio

“Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza absoluta


no debe utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces y
eficientes para impedir la degradación del ambiente”5.

2.4. Principio de internalización de costos

“Toda persona natural o jurídica, pública o privada, debe asumir el costo de


los riesgos o daños que genere sobre el ambiente.

El costo de las acciones de prevención, vigilancia, restauración, rehabilitación,


reparación y la eventual compensación, relacionadas con la protección del ambiente
y de sus componentes de los impactos negativos de las actividades humanas debe ser
asumido por los causantes de dichos impactos”.

2.5. Principio de responsabilidad ambiental

“El causante de la degradación del ambiente y de sus componentes, sea una


persona natural o jurídica, pública o privada, está obligado a adoptar inexcusablemente
las medidas para su restauración, rehabilitación o reparación según corresponda o,

4
Ver los principios 6, 7, 15,18 y 24 de la Declaración de Estocolmo y los Principios 11 y 17 de la Declaración
de Río.
5
De conformidad con el Artículo 2 de la Ley N° 29050, publicada el 24 junio 2007, se adecua el texto del
presente Artículo, y el de todo texto legal que se refiera al “criterio de precaución”, “criterio precautorio”
o “principio de precaución” a la definición del principio.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 137


EL USO RAZONABLE DE LOS RECURSOS ASIGNADOS Y LA CONSERVACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE

cuando lo anterior no fuera posible, a compensar en términos ambientales los daños


generados, sin perjuicio de otras responsabilidades administrativas, civiles o penales a
que hubiera lugar”.

2.6. Principio de equidad

“El diseño y la aplicación de las políticas públicas ambientales deben


contribuir a erradicar la pobreza y reducir las inequidades sociales y económicas
existentes; y al desarrollo económico sostenible de las poblaciones menos favorecidas.
En tal sentido, el Estado podrá adoptar, entre otras, políticas o programas de
acciones afirmativas, entendidas como el conjunto coherente de medidas de carácter
temporal dirigidas a corregir la situación de los miembros del grupo al que están
destinadas, en un aspecto o varios de su vida social o económica, a fin de alcanzar
la equidad efectiva”.

2.7. Principio de gobernanza ambiental

Precautorio que se establece en el artículo 5 de la Ley Nº 28245, modificado


por el artículo 1 de la citada Ley.

“El diseño y aplicación de las políticas públicas ambientales se rigen


por el principio de gobernanza ambiental, que conduce a la armonización de
las políticas, instituciones, normas, procedimientos, herramientas e información
de manera tal que sea posible la participación efectiva e integrada de los actores
públicos y privados, en la toma de decisiones, manejo de conflictos y construcción
de consensos, sobre la base de responsabilidades claramente definidas, seguridad
jurídica y transparencia”.

Luego de haber mencionado algunas nociones básicas respecto al derecho


ambiental en el Perú, desarrollaremos el tema de la conservación del medio ambiente.

3. La conservación del medio ambiente como objeto del


Derecho ambiental

Cada persona tiene su propio hogar, pero nuestro planeta es el hogar de


todos. Conservarlo en unas condiciones ambientales adecuadas es una obligación

138 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JOSÉ HUBERT PAZ ACUÑA

colectiva. Sin embargo es frecuente que los mayores líderes del mundo avancen
hacia el camino opuesto, ignorando lo que pasa a su alrededor en pos de intereses
económicos y del intercambio de favores, sin observar el daño que es causado a
largo tiempo6.

La protección del medio ambiente es la regla fundamental que debe


cumplir todo ser vivo que permanece en el entorno natural; pues es el medio en el
que se establece, se desarrolla; se reproduce y muere. Al incumplir este aspecto; la
calidad de la naturaleza se ve comprometida, dirigiéndose hacia el deterioro y a la
disminución de sus bienes naturales7.

La conservación ambiental tiene muchas dimensiones. Por un lado, se


refiere a la preservación de las especies y del entorno natural.

Al mismo tiempo, es un asunto que afecta a la economía, pues existe una


economía sostenible y respetuosa con la naturaleza y una economía depredadora
que genera todo tipo de desequilibrios.

La protección del medio ambiente no es más que mantener la visión de


un entorno ideal, teniendo en cuenta todas las medidas y propuestas que se deben
hacer para conservar la vida humana, así como la vida de la flora y la fauna, pues
la protección abarca a todo lo que nos rodea desde el clima, hasta las plantas,
los animales e incluso los aspectos socioculturales que son parte de todo nuestro
ambiente8.

Por su parte, son los recursos naturales, los principales patrimonios que
todo ecosistema contiene y que han persistido a lo largo de la existencia del planeta;
sirviendo así para cubrir nuestros requerimientos de alimentación, vivienda,
energía y también otros aspectos como vestidos y objetos de uso diario9.

Se trata igualmente de una cuestión ética, pues cada individuo debería


preguntarse cuál es su papel con respecto a la preservación de la naturaleza. En
síntesis, la preservación del medio ambiente no debe plantearse como un asunto

6
Obtenido en: https://www.importancia.org/conservacion-ambiental.php.
7
Obtenido en: https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/proteccion/.
8
Obtenido en: https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/proteccion/.
9
Obtenido en: https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/proteccion/.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 139


EL USO RAZONABLE DE LOS RECURSOS ASIGNADOS Y LA CONSERVACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE

de especialistas en ecología, sino que debería enfocarse desde una perspectiva


mucho más amplia10.

Al margen de los grandes tratados internacionales sobre el medio


ambiente, todos los seres humanos tenemos una responsabilidad de preservar y
cuidar nuestro planeta.

Esto significa que la protección del medio ambiente es la regla fundamental


que debe cumplir todo ser vivo que permanece en el entorno natural; pues es el
medio en el que se establece, se desarrolla; se reproduce y muere11.

Por lo tanto, la protección del medio ambiente no es más que mantener la


visión de un entorno ideal, teniendo en cuenta todas las medidas y propuestas que
se deben hacer para conservar la vida humana, así como la vida de la flora y la
fauna, pues la protección abarca a todo lo que nos rodea desde el clima, hasta las
plantas, los animales e incluso los aspectos socioculturales que son parte de todo
nuestro ambiente12.

El artículo I del título preliminar de la Ley General del ambiente Ley N°


28611 ha establecido lo siguiente: “Toda persona tiene el derecho irrenunciable a
vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de
la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el
ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las
personas en forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica,
el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del
país”.

En este sentido, la conservación o protección del medio ambiente es


responsabilidad de todas las personas que vivimos en este planeta, por lo que las
conductas que realizamos de forma diaria deben estar orientadas a su cuidado y
protección, esto con la única finalidad de preservarlo.

Por lo tanto, se puede definir a la conservación del medio ambiente o


conservación ambiental o protección ambiental, a las distintas maneras que existen
10
Obtenido en: https://www.importancia.org/sonservacion-ambiental.php.
11
Obtenido en: https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/proteccion/.
12
Obtenido en: https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/proteccion/.

140 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JOSÉ HUBERT PAZ ACUÑA

para regular, minimizar o impedir el daño que las actividades de índole industrial,
agrícola, urbana, comercial o de otro tipo que ocasionan a los ecosistemas naturales,
y principalmente a la flora y la fauna13.

4. Medidas necesarias para la preservación del medioambiente

Algunas de las medidas o formas con las que podemos contribuir en el


cuidado del medioambiente son:
a) Educación ambiental: esto significa, educar a la población para que
consuma y trabaje de manera eco-responsable, eligiendo bien qué
productos emplear, cómo disponer de sus desechos y de qué manera
minimizar el daño que su modo de vida hace al ambiente14.
b) Ahorro energético: manteniendo una actitud responsable a la hora de
utilizar aparatos y electrodomésticos, apagando aquellos que se encuentren
en desuso, desenchufando cualquier aparato conectado a la red eléctrico
que no estemos utilizando, reemplazando las bombillas convencionales
por fluorescentes y utilizando los recursos naturales como es la energía del
sol, para aprovechar tanto su luz como el calor que proyecta15.
c) Ahorro de agua: evitando dejar correr el agua y, en definitiva, cerrando
el grifo en todas aquellas situaciones en las que su uso no resulte
imprescindible, conseguiremos ahorrar nuestro recurso más preciado16.
d) Aprovechamiento de los recursos: esto hace referencia al aprovechamiento
de todos los recursos y materiales de los cuales disponemos. Vivimos en
una sociedad basada en el consumo, y en muchas ocasiones compramos
artículos y productos que en realidad no necesitamos17.
e) Reciclaje: esto significa someter materiales usados o desperdicios a un
proceso de transformación o aprovechamiento para que puedan ser
nuevamente utilizados.

13
Obtenido en: https://concepto.de/conservacion-del-medio-ambiente/.
14
Obtenido en: https://concepto.de/conservacion-del-medio-ambiente/.
15
Obtenido en: https://www.ecologiaverde.com/conservacion-y-proteccion-del-medio-ambiente-importancia-y-
medidas-1804.html.

16
Obtenido en: https://www.ecologiaverde.com/conservacion-y-proteccion-del-medio-ambiente-importancia-y-
medidas-1804.html.

17
Obtenido en: https://www.ecologiaverde.com/conservacion-y-proteccion-del-medio-ambiente-importancia-y-
medidas-1804.html.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 141


EL USO RAZONABLE DE LOS RECURSOS ASIGNADOS Y LA CONSERVACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE

5. Aplicación del Código de ética de la función pública, en la


conservación del medio ambiente

En la actualidad el cuidado y la conservación del medio ambiente es


responsabilidad de todas las personas que viven en este planeta, y no solo de los
ambientalistas o del Estado mismo, esto en razón de que el medio ambiente es
indispensable para el desarrollo de todos los seres vivos de este mundo.

En este sentido, es responsabilidad de todas las personas desde el lugar donde se


encuentren en contribuir en la preservación del medio ambiente, así como, por ejemplo, en
el Estado mismo con una participación activa de todos los integrantes de las instituciones
públicas, con la utilización de lo indispensable y evitando el derroche, estaremos cuidando
el medio ambiente, logrando de esta forma un desarrollo sostenible económico y social.

Por su parte la Sunarp, ha implementado mecanismos para la no utilización


del soporte papel, (esto con la finalidad de cuidar el medio ambiente) uno de ellos
y el más importante es el Sistema de Intermediación Digital (SID) impulsado
mediante resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos Nº
234-2014-SUNARP/SN, donde se aprueba la Directiva Nº 004-2014-SUNARP/
SN, donde se regula la presentación electrónica del parte notarial con firma digital
a través de la plataforma de servicios denominada “Sistema de Intermediación
Digital- SID Sunarp, el mismo que en un inicio solo fue para la constitución de
empresas en la Oficina Registral de Lima.

Posteriormente, mediante Resolución del Superintendente Nacional de


los Registros Públicos N° 167-2018-SUNARP/SN, se dispuso la incorporación
de todos los actos inscribibles en el Registro de Mandatos y Poderes en el servicio
de presentación electrónica de títulos con firma digital mediante el sistema de
intermediación digital.

En esta línea mediante Resolución N° 306-2018-SUNARP/SN


publicada en el diario oficial El Peruano el 27 de noviembre de 2018 se incorporó
el servicio de presentación electrónica de títulos con firma digital mediante el
SID Sunarp, para los actos de compraventa, donación, dación en pago, anticipo
de legítima, permuta y transferencia de dominio por sucesión intestada, en el
Registro de Predios.

142 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JOSÉ HUBERT PAZ ACUÑA

Por otro lado, mediante Resolución de Superintendente Nacional Nº 033-


2016- SUNARP/SN del 11 de febrero de 2016, se dispuso incorporar, a través del
SID- Sunarp, la presentación electrónica del parte notarial con firma digital de
compraventa en el Registro de Propiedad Vehicular de la oficina registral de Lima;
actualmente esta presentación ya se aplica en todas las Oficina Registrales de la
Sunarp.

Es importante mencionar, que esta disposición aun es facultativa a la


presentación en soporte papel de los instrumentos notariales que contengan actos
inscribibles; sin embargo, se deberá impulsar cada vez más la utilización de esta
herramienta de forma obligatoria y a nivel nacional, ya que de esta forma estaríamos
contribuyendo con la no utilización del papel dentro del procedimiento de la
inscripción registral, esto con la finalidad de seguir ayudando en la conservación del
medio ambiente.

Por otro lado, el Estado ha implementado la Ley del Código de Ética de


la Función Pública N° 27815, el mismo que establece todos los principios, deberes
y prohibiciones éticos para todos los servidores Públicos que forman parte de la
Administración Pública. Esto significa que todos los integrantes de la administración
pública estamos comprometidos a cumplir.

El artículo, 7 de la Ley del Código de Ética de la Función Pública N° 27815,


ha establecido 6 deberes de todo servidor público18, entre ellos tenemos “El deber del

18
Artículo 7.- Deberes de la Función Pública: El servidor público tiene los siguientes deberes:
1. Neutralidad
Debe actuar con absoluta imparcialidad política, económica o de cualquier otra índole en el desempeño de sus
funciones demostrando independencia a sus vinculaciones con personas, partidos políticos o instituciones.
2. Transparencia
Debe ejecutar los actos del servicio de manera transparente, ello implica que dichos actos tienen en principio
carácter público y son accesibles al conocimiento de toda persona natural o jurídica. El servidor público debe de
brindar y facilitar información fidedigna, completa y oportuna.
3. Discreción
Debe guardar reserva respecto de hechos o informaciones de los que tenga conocimiento con motivo o en
ocasión del ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de los deberes y las responsabilidades que le correspondan en
virtud de las normas que regulan el acceso y la transparencia de la información pública.
4. Ejercicio Adecuado del Cargo
Con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones el servidor público no debe adoptar represalia de ningún
tipo o ejercer coacción alguna contra otros servidores públicos u otras personas.
5. Uso Adecuado de los Bienes del Estado
Debe proteger y conservar los bienes del Estado, debiendo utilizar los que le fueran asignados para el desempeño
de sus funciones de manera racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento, sin emplear o permitir
que otros empleen los bienes del Estado para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para los cuales
hubieran sido específicamente destinados.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 143


EL USO RAZONABLE DE LOS RECURSOS ASIGNADOS Y LA CONSERVACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE

uso adecuado de los bienes”, que no significa más que la obligación de proteger
y conservar los bienes del Estado, utilizando lo que nos fuera asignado para el
desempeño de nuestras funciones de manera racional, evitando su abuso, derroche o
desaprovechamiento.

Este principio se encuentra muy ligado al compromiso de todos los


servidores públicos con el cuidado del medio ambiente.

La Sunarp no solo tiene como finalidad primordial la inscripción de actos


y la publicidad de estos, sino también el compromiso de ayudar a conservar nuestro
medio ambiente, ya que debemos tener en cuenta que el medio ambiente representa
la casa donde vivimos.

Tal como se ha mencionado uno de los deberes de todo servidor público es


el uso adecuado de los bienes del Estado. Dentro de los diversos bienes que se nos
asignan para el desempeño de nuestras funciones encontramos los materiales de
oficina, específicamente el uso del papel, la utilización de la energía y del agua. El
papel es el material desechable más habitual en las oficinas y supone hasta el 90% de los
residuos, por este motivo es necesario prestar especial atención a su consumo, por lo que,
la realización de buenas prácticas ambientales permitirá optimizar su uso al máximo.

Aplicando prácticas ambientales en el uso razonable de este recurso


(evitando el derroche) ayudaríamos a conservar y proteger nuestro medio ambiente
desde el espacio donde trabajamos. Entre las buenas prácticas podemos destacar:
• Evitar su uso siempre que sea posible.
• Compartir información mediante el correo electrónico, para de esta forma
evitar imprimir y sacar copias.
• Utilizar preferentemente y en la medida de lo posible el papel reciclado.
• Evitar en lo posible imprimir documentos innecesarios.
• Utilizar el papel por las dos caras para la impresión y para el fotocopiado
• Reutilización del papel.
• Utilización de medios de comunicación electrónica, esto con la finalidad de
reducir el uso de impresoras.

6. Responsabilidad
Todo servidor público debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno
respeto su función pública.

144 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JOSÉ HUBERT PAZ ACUÑA

• Reutilizar todo el papel que fue impreso por una cara para imprimir
borradores o elaborar un block de notas.
• Utilizar el papel reciclado para sacar fotocopias.
• Utilizar bandejas solo para el papel reciclado.
Otro recurso importante que debemos proteger y cuidar para evitar
su disminución en el mundo, es el agua, recurso natural renovable que debemos
controlar cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación y circulación. Caso
contrario, este recurso se convertirá en uno no renovable.

El agua constituye el líquido más abundante en la Tierra, representa el recurso


natural más importante e indispensable para todos los seres vivos. Aproximadamente
97% del agua del planeta es agua salada, en mares y océanos; apenas 3% del agua total
es agua dulce, constituyendo uno de los recursos más importantes para todo ser viviente
en nuestro planeta.

El 22 de marzo se celebra el día Mundial del Agua, con lo que se nos


recuerda ser responsables en el uso de este recurso.

Entonces nos podemos plantear la siguiente interrogante ¿Cómo podemos


contribuir en reducir el consumo de este recurso en el centro laboral?
• Los centros laborales deberían contar con sistemas de ahorro de agua.
• No dejar correr el agua cuando estemos enjabonándonos las manos,
lavándonos la cara o cepillándonos los dientes.
• Realizar mantenimiento a las instalaciones de agua e inodoros con la
finalidad de evitar fugas de agua.
• Cerrar bien las llaves para evitar goteos de agua.
• Utilización de inodoros ecológicos, que consuman la menor cantidad de
agua posible.
• Colocar una botella de agua o de arena en el tanque del inodoro para
ahorrar agua.
• Consumir de manera responsable y de la forma más razonable posible el
agua que se encuentra a nuestra disposición.
Recordemos que, con el consumo responsable de nuestros recursos,
ayudaremos a mejorar el cuidado y conservación de nuestro medio ambiente.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 145


EL USO RAZONABLE DE LOS RECURSOS ASIGNADOS Y LA CONSERVACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE

6. Conclusiones
- La conservación o protección del medio ambiente es responsabilidad de
todos, esto significa que nuestras conductas deben estar orientadas a su
cuidado y protección.
- Realizar actividades constantes para proteger y conservar el medio ambiente,
garantizará el bienestar de las generaciones futuras.
- El desempeño de nuestras funciones debe estar orientado con un trabajo
eco-responsable.
- Evitemos en la medida posible el abuso, derroche o desaprovechamiento de
los recursos.
- Todos los servidores públicos están en la obligación de contribuir en el
cuidado del medio ambiente, utilizando de manera racional los bienes
asignados para el desempeño de sus funciones.
7. Bibliografía
• De Miguel Perales, Carlos, Derecho Español del Medio Ambiente, 2ª
Edición, Madrid-España, 2002.
• De la Puente Brunker, Lorenzo, Legislación Ambiental en la Minería
Peruana, Lima-Perú, 2005.
• Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611.
• Ley del Código de Ética de la Función Pública N° 27815.
• Obtenido en: https://www.importancia.org/conservacion-ambiental.
php.
• Obtenido en: https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/
proteccion/.
• Obtenido en: https://www.ecologiaverde.com/conservacion-y-proteccion-
del- medio-ambiente-importancia-y-medidas-1804.html.
• Obtenido en: https://concepto.de/conservacion-del-medio-ambiente/.

146 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


El Registro de Áreas Naturales Protegidas
como mecanismo para detener la destrucción
de la naturaleza por la propiedad privada
mercantilizada
Jesús David Vásquez Vidal*

Sumario: 1. Introducción. – 2. La naturaleza como objeto en una economía social de


mercado capitalista. – 3. Las áreas naturales protegidas (ANP) y el registro jurídico creado
para su protección. – 4. Conclusiones. – 5. Bibliografía.

1. Introducción

L
a implementación del Sistema Registral en diferentes sociedades
ha estado conectada, sustancialmente, a la expansión de los
mercados inmobiliarios y a los servicios financieros que le están vinculados 1.
Este sistema busca, a través de una institución pública especializada, dar
seguridad jurídica a las transacciones publicitando determinadas situaciones
jurídicas que legitiman a sus titulares y protegen a aquellos contratantes que
confíen en la información que oficialmente publicita el Estado a través de
los registros jurídicos de bienes 2, entre los cuales destaca por su importancia
económica para el derecho de propiedad privada sobre la tierra el Registro


*
Registrador Público de la Zona Registral N° XI – Sede Ica, Profesor de Derecho Civil de la Universidad Peruana
de Ciencias Aplicadas – UPC, Capacitador Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos,
Miembro del Taller de Derecho Civil “José León Barandiarán” de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos – UNMSM y Especialista en Derecho Registral por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
1
Así, por ejemplo, en la Exposición de motivos de la Ley Hipotecaria Española de 1861 se expresaba que:
“Nuestras leyes hipotecarias están condenadas por la ciencia y por la razón, porque ni garantizan suficientemente
la propiedad, ni ejercen saludable influencia en la propiedad pública, ni asientan sobre sólidas bases el crédito
territorial, ni dan actividad a la circulación de la riqueza, ni moderan el interés del dinero, ni facilitan su
adquisición a los dueños de la propiedad inmueble, ni aseguran debidamente a los que prestan sus capitales
sobre esta garantía. En esta situación, la reforma es urgente e indispensable para la creación de bancos de crédito
territorial, para dar certidumbre al dominio y a los demás derechos sobre la cosa, para poner límites a la mala fe
y para liberar al propietario del yugo de usureros.” Citado por Rajoy, 2005, pp.15.
2
Para Gomez, 2005, “La esencia de la publicidad radica en ser una actividad estatal que sirve para generar
una posibilidad razonable de conocimiento -cognoscibilidad-, de algunas situaciones jurídicas que se proclaman
como verdades oficiales a la colectividad. Su justificación está en el principio superior de la seguridad jurídica,
más concretamente, en su vertiente de seguridad del tráfico jurídico. La publicidad materializada en los asientos
registrales, es un requisito que, añadido a los que rodean a las situaciones jurídicas, asegura frente a todos la
titularidad de los derechos y protege al adquirente que confía en sus pronunciamientos, facilitando de esta
manera el crédito y protegiendo la circulación de bienes”, pp. 104 – 105.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 147


EL REGISTRO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS COMO MECANISMO PARA DETENER
LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA POR LA PROPIEDAD PRIVADA MERCANTILIZADA

de Predios. En la base de este fenómeno publicitario se encuentra un tipo


específico de derecho real que es considerado como modelo arquetípico de
toda clase de derechos patrimoniales: la propiedad privada sobre la tierra3.

Los sistemas registrales de seguridad de derechos, como el nuestro,


se estructuran en torno a reglas fuertes de control de legalidad de los actos
inscritos, protección del tercer adquirente de buena fe, oponibilidad absoluta
de las situaciones registradas y la legitimación oficial del titular registral 4.
Todos estos efectos jurídicos están dirigidos a potenciar la posición del
propietario individual y maximizar la titularidad que ejerce su portador,

3
Al respecto es sumamente ilustrativa la Merrill y Smith, 2013, para quienes la propiedad puede clasificarse
en propiedad privada (propiedad de personas individuales, copropietarios o entidades privadas), los bienes
comunales (recursos colectivos que están controlados por algún grupo con una estrecha relación entre
sus miembros) y los bienes públicos (bienes demaniales o de propiedad de las Administraciones y/o del
público en general). Así, “La propiedad como institución abarca todas estas formas y las distintas sociedades
presentan varias combinaciones de éstas. El sistema de la propiedad en los Estados Unidos de América
y en otros países con economías de mercado depende en gran medida de la propiedad privada, aunque
con componentes importantes de propiedad pública y de la comunal.”, pp. 19. Esta opinión es válida,
probablemente, en Estados Unidos donde el exterminio sistemático de la población originaria condujo a la
desaparición de las diversas formas de relación social de las civilizaciones nativas con la tierra, que desde
ningún punto de vista podían ser consideradas como un tipo de “propiedad”, tales como la noción de
“Pachamama” o “territorialidad discontinua” nociones que están vinculadas a considerar a la naturaleza
como portadora de sistemas vivientes con derechos y la seguridad alimentaria de las comunidades humanas,
respectivamente. Sin embargo, adoptar la posición de definir a la naturaleza como “propiedad” de una
colectividad o del Estado, lleva a su eventual o potencial uso -público o individual- como recursos para
servir al mercado a través de su venta -por parte de la comunidad- o concesión -a favor de privado. Esta
concepción, presupone negarle a la naturaleza su estatus de portadora de vida y con derechos propios de
un sistema viviente, cosmovisión de las poblaciones originarias prehispánicas que, al parecer, no ha logrado
sobrevivir a la invasión y al genocidio colonial.
4
Al respecto Gonzales Barrón, 2017, sostiene que el fenómeno registral tiene un rol principal de aseguramiento
de los derechos derivados de la propiedad privada y la seguridad jurídica de las transacciones. Así sostiene
que el elemento configurador del registro es: “(…) proteger derechos y asegurar adquisiciones, basándose
en la publicidad de los actos, por tanto, la seguridad jurídica es una sola, incardinada en el valor de justicia,
por lo que comprende tanto el aspecto de la certeza de la prueba y conservación de los derechos, así como la
protección de los terceros”, pp. 11. El problema de este planteamiento consiste en asumir como un dogma de
fe que la función o finalidad que cumple un sistema jurídico especializado en las sociedades europeas en la
cual se gestó, será necesariamente la misma que va cumplir en nuestro país, el cual obviamente no comparte
la historia, la cultura ni el contexto institucional bajo los cuales el sistema registral europeo continental
se formó. Una sola prueba de esto, es la existencia de la propiedad comunitaria en las comunidades
campesinas peruanas, a quienes la aplicación irrestricta de los paradigmas de la propiedad privada y el
sistema registral de protección absoluta de la apariencia registral, creado a su servicio, las está llevando
en muchos casos a su radical transformación o, inclusive, a su destrucción. Las afirmaciones totalizadoras
que asume la dogmática jurídica como presupuestos científicos no son más que ideología petrificada en
normas que hemos heredado como lastres al importar irreflexivamente sistemas jurídicos extranjeros. Un
estudio que da cuenta sobre la extensa bibliografía que demuestra la penetración de la lógica del “capital”
en las comunidades campesinas y nativas y las transformaciones que estas han sufrido, lo encontramos en:
Quiñonez Ore, Daniel, “La decolonización del derecho en el estudio de los pueblos indígenas en el Perú:
Perspectivas críticas”. Publicado en: Revista Crítica de Derecho Civil, N° 03, Lima, 2018, pp. 183 - 201.

148 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

para convertir a la tierra en una mercancía jurídicamente perfecta para


ser comercializada en el mercado inmobiliario5, el cual constituye un parte
sustancial de la economía 6 de muchos países al rededor del sistema mundo
capitalista moderno.

Con esta finalidad sustancial se ha implementado el Registro de Predios


en el Perú, esto es, para dar seguridad jurídica a las transacciones que se celebren
sobre la propiedad inmobiliaria. Pero qué es la “propiedad inmobiliaria” en su
esencia, sino espacios de tierra delimitados y sobre los cuales se han establecido
titularidades reales reconocidas por el ordenamiento jurídico. La tierra, a estos
efectos, deviene en una simple mercancía que está disposición de su titular para ser
usada, disfrutada y vendida con la finalidad de satisfacer sus intereses particulares
de índole sustancialmente económica. Sin embargo, la propiedad predial oculta
tras de sí una basta cantidad de relaciones sociales que existen dentro de un
contexto intersubjetivo y comunitario, como cualquier otra entidad jurídica, por
lo que una noción meramente individualista de la propiedad es falsa.

Por esta razón, en los diversos sistemas jurídicos del mundo se ha tenido que
reconocer a la propiedad privada una función social, esto es la circunstancia de estar
no solamente al servicio del individuo sino también del bien de la comunidad en su
conjunto, lo que justifica que se le puedan imponer límites intrínsecos a las supuestas
facultades ilimitadas del propietario individual. En otras palabras, la propiedad predial
vista únicamente como un objeto que sirve a los intereses egoístas del propietario
arroja una visión que puede ser idónea únicamente para las transacciones económicas


5
El sistema registral se diseña originalmente como instrumento al servicio del mercado, ya que su finalidad
fundamental sería reducir significativamente las asimetrías informativas de carácter jurídico que resultan
imprescindibles para los intercambios voluntarios a través de los contratos. Así, el registro de seguridad jurídica
se construye bajo la idea de proporcionar a los contratantes, información que les permita identificar al titular
del derecho de propiedad privada sobre un bien (y sus derivaciones), determinar si tienen capacidad para
disponer y establecer los alcances del universo de derechos que gravitan sobre el mismo. Tal como lo sostiene
Méndez Gonzáles, 2002: “(…) las inscripciones registrales pueden así informar a los potenciales compradores e
interesados sobre quien es titular de cada derecho, su capacidad para disponer y las cargas que pesan sobre el
inmueble, logrando así –idealmente- eliminar las asimetrías informativas.” pp. 4055.

6
Al respecto algunos autores no tienen ningún pudor en afirmar que el sistema registral inmobiliario de seguridad
de derechos, se implementa como una opción de política legislativa para servir al mercado. En tal sentido, Rajoy,
2005, expresa lo siguiente: “Desde siempre se ha sostenido que la función del Registro de la propiedad consiste en
proporcionar seguridad jurídica a la sociedad en general y en particular al mercado.” Asimismo, agrega que: “Es
cierto, sin embargo, que, en su nacimiento, influyeron otras circunstancias de orden social y político. Se trataba,
esencialmente y por lo que a España se refiere, de consolidar el régimen liberal fundado en la existencia de una
nutrida clase media. A tal fin, resultaba a su vez necesario la atribución de derechos de propiedad seguros. Solo
de ese modo podían establecerse las bases para el desarrollo de la actividad económica tanto de los individuos
como del propio Estado (…)”, pp. 9.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 149


EL REGISTRO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS COMO MECANISMO PARA DETENER
LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA POR LA PROPIEDAD PRIVADA MERCANTILIZADA

convirtiéndola en una mercancía, pero la abstrae de las relaciones sociales, éticas,


culturales y naturales que necesariamente se verán comprometidas.

En efecto, más allá de reconocer que la propiedad cumple una función social
al imponerle límites internos de naturaleza urbanística o ambiental, aun así, a la tierra
se le sigue considerando una mercancía, sujeta a restricciones y regulaciones, pero
mercancía, al fin y al cabo. Sobre todo, cuando su titularidad es publicitada a través del
Sistema Registral, que crea la posibilidad de formar un titulo de legitimación perfecto
para su enajenación, ya que, en nuestro Sistema Jurídico una transferencia, basada
en la apariencia registral, abstrae la adquisición de los defectos o vicios jurídicos que
originalmente afectarían la posición jurídica del enajenante (art. 2014° CC). Entonces,
¿Es posible someter al régimen jurídico de la propiedad privada e incorporar al Registro
de Predios todo el territorio nacional como si fuese susceptible de ser potencialmente
mercantilizado? La respuesta es negativa, por cuanto, la lógica de la propiedad privada
sobre la tierra y el Registro de Predios creado para potenciar su mercantilización
encierran, también, graves peligros.

En efecto, pretender que la tierra es de manera absoluta una mercancía


cuya finalidad es el comercio, parte de un sesgo ideológico impuesto desde hace
siglos y que, independientemente de lo que se sostenga, conlleva a consecuencias
sumamente peligrosas. La naturaleza, a la que denominamos también tierra y que
puede convertirse en un predio registrado, es una entidad que históricamente ha
cumplido múltiples finalidades conectadas a las necesidades materiales y espirituales
de las poblaciones humanas que se han relacionado con ella. Además, constituye
el entorno físico que sustenta la existencia de toda clase de formas de vida sobre el
planeta. Jamás ha sido un objeto absolutamente externo a la sociedad humana que
pueda poseerse, explotarse y comercializarse ilimitadamente hasta transformarse en
una simple cosa, sin que de por medio se ponga en riesgo su subsistencia como
sostenedora de la vida en todas sus formas.

2. La naturaleza como objeto en una economía social de mercado


capitalista

En efecto, la tierra o la naturaleza, no es más que una mercancía ficticia, por


cuanto no es externa a las sociedades humanas, sino que constituye el contexto material
y biológico que hace posible la vida en todas sus formas (y no solamente la vida humana).
Por esta razón, civilizaciones diferentes y mejores a la nuestra tenían una relación diferente

150 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

con la tierra, a la cual consideraban como parte de un sistema viviente del que los seres
humanos era sólo uno de sus elementos. Dentro de estas cosmovisiones la naturaleza
era portadora de derechos, por lo que las sociedades humanas le debían respeto para su
conservación y tenían la responsabilidad en su mantenimiento7. Esto implicó la aparición
de formas superiores de organización social8 y, correlativamente, la creación de formas
comunitarias de uso o posesión de la tierra, tal como la “territorialidad discontinua”9 de
las comunidades andinas prehispánicas. Formas de relación con la tierra que estaban
dirigidas a aumentar sus aptitudes productivas10 para lograr seguridad alimentaria de
las poblaciones, sin destruir los ecosistemas que dependían de ella11. Siendo esta idea
“redescubierta” hace algunas cuantas décadas bajo el concepto de “desarrollo sostenible”,
que, para nuestro Tribunal Constitucional, consistiría en:

“14. (…) equilibrar el esquema de la economía social de mercado con el derecho a vivir
en un ambiente equilibrado y adecuado. Es una maximización de las ganancias o utilidad frente


7
Es importante tener en cuenta que de alguna forma nuestras sociedades están avanzando muy lentamente hacia
esta clase de concepciones del mundo, reconociendo en nuestras normas las funciones que debe cumplir la
sociedad a través de su Estado en el mantenimiento de todas las formas de vida. En este sentido, por ejemplo, le
Ley N° 28611, La Ley General del Ambiente, en su artículo 107°, textualmente establece que: “El Estado asegura
la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos, así como la historia y cultura del país mediante la protección
de espacios representativos de la diversidad biológica y de otros valores asociados de interés cultural, paisajístico y
científico existentes en los espacios continentales y marinos del territorio nacional, a través del Sistema Nacional
de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE, regulado de acuerdo a su normatividad específica”.

8
En palabras de la arqueóloga peruana Ruth Shady, quien ha dedicado los últimos 25 años de su vida a la
investigación de la civilización más antigua de América, Caral, uno de los aspectos más resaltantes de las
sociedades ancestrales era el respeto hacia el otro: “(…) porque se dieron cuenta que viviendo en un territorio
como el nuestro, tan diverso, más ventajas sacaban interactuando en condiciones de paz y de amistad trabajando
de manera organizada, colectivamente, respetándose mutuamente, intercambiando los beneficios. Muchos de
los valores de cómo respetar a la naturaleza los hemos dejado de lado y ahora solo nos interesa nuestro beneficio
individualista”. Publicado en: Domingo, suplemento del diario La República, Lima, 24 de marzo de 2019, p. 5

9
La territorialidad discontinua hace referencia a una utilización dispersa en una gran extensión de territorio, con
la finalidad de que las comunidades puedan acceder a una gran diversidad de tierras cultivables. Por lo que las
poblaciones andinas prehispánicas organizadas en ayllus poseían chacras diseminadas en lugares pertenecientes
a otras comunidades, con la finalidad de minimizar los riesgos y obtener seguridad en el abastecimiento de
alimentos. Así, para Rostworowski, 2013, “Esa preocupación no sólo se expresaría en términos de verticalidad,
sino en términos genéricos de “diversificación”. Así primaría un sentido de horizontalidad en la distribución
anual de tierras a las familias campesinas que, de ese modo, tendrían acceso a diferentes tipos de suelos y de
cultivos. Esto explicaría la territorialidad discontinua.”, pp. 272.
10
Respecto al uso de la tierra en la época prehispánica, Rostworowski, 2013, refiere que: “Los cronistas no hallaron
poblaciones hambrientas o mal nutridas porque en aquel entonces la agricultura gozaba de todo el apoyo y el
esfuerzo de la fuerza de trabajo. Es el motivo por el que hoy existe una revalorización de la tecnología andina, de
la cual las generaciones presentes y futuras tenemos mucho que aprender.” pp. 274.
11
Un claro ejemplo de la tecnología creada para la reproducción de la vida, aumentando sus capacidades
productivas en beneficio de las comunidades humanas, sin destrucción de la naturaleza, la encontramos en la
tecnología prehispánica de los andenes, que como sostiene Rostworowski, 2013: “En las fragorosas quebradas se
construyeron andenes irrigados por todo un sistema de acuíferos, que no solo impedían la erosión de los suelos
sino que aumentaban y mejoraban las áreas cultivables. Aún existen miles de andenes no utilizados, hoy mudos
testigos de todo el esfuerzo del hombre andino por incrementar las tierras laborables.”, pp. 274.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 151


EL REGISTRO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS COMO MECANISMO PARA DETENER
LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA POR LA PROPIEDAD PRIVADA MERCANTILIZADA

a la calidad del entorno que sufre el desgaste de la actividad económica. En tal sentido, con el
principio sostenibilidad (artículo V de la Ley General del Ambiente) se pretende modular esta
actividad económica a la preservación del ambiente, el mismo que tendrá que servir de soporte
vital también para las generaciones venideras. Así, los derechos de las actuales generaciones no
deben ser la ruina de las aspiraciones de las generaciones futuras” (Sentencia emitida en el
Expediente Nº 03343-2007-PA/TC).

Lamentablemente, la civilización europea moderna se estructuró bajo


una idea perniciosa en relación con la tierra y a otros ser humanos, consistente en
que son objetos externos a la vida humana del colonizador europeo blanco y que,
por esa razón, podían ser convertidos en mercancías12 a través de sus técnicas13 de
explotación y comercialización14. Esto es, en objetos idóneos para circular en una
economía capitalista, creándose extensos mercados de cuerpos humanos mediante
las instituciones jurídicas de la esclavitud de las poblaciones secuestradas en el
África15 y la encomienda de las poblaciones originarias en la América invadida y


12
No debemos olvidar qué si bien actualmente se habla del “mercado” como una entidad beneficiosa en sí misma,
e inclusive, se tratar de justificar con su referencia determinados intereses supuestamente superiores e infalibles
tales como la “seguridad del tráfico”; sin embargo, históricamente los mercados modernos llegaron a este
mundo sudando sangre y lodo por todos sus poros. Al respecto Polanyi, 2012, ha escrito acertadamente que: “El
comercio se habla ligado a la paz. En el pasado la organización del comercio había sido militar y guerrera; era
un adjunto del pirata, el ladrón, la caravana armada, el cazador y el trampero, el comerciante espadachín, los
burgueses armados de los pueblos, los aventureros y explotadores, los plantadores y conquistadores, los cazadores
de hombres y comerciantes de esclavos, los ejércitos coloniales de las compañías certificadas. Ahora todo esto se
ha olvidado”, pp. 62.

13
Según Polanyi, 2012, “(…), la producción de máquinas en una sociedad comercial involucra nada menos que
una transformación de la sustancia natural y humana de la sociedad en mercancías. La conclusión, horrible, es
inevitable; nada menos que eso servirá al propósito: obviamente, la dislocación causada por tales instrumentos
deberá destruir las relaciones humanas y amenazar con la aniquilación de su hábitat natural”, pp. 90.

14
Una de las ideas fundamentales de la ilustración europea, base intelectual sobre la cual se construyen las
ideologías occidentales que han hegemonizado el pensamiento en el mundo moderno -de derecha a izquierda
y sus sucursales en el tercer mundo-, es la supuesta misión del “hombre moderno ilustrado” de dominar la
naturaleza a través de sus conocimientos técnicos, lo que hipotéticamente liberaría a la humanidad de los
males que la han acosado eternamente (pobreza, hambre, injusticia, dictaduras, etc.). Sin embargo, esta idea
contiene un gravísimo y perverso defecto, olvidar que el ser humano también forma parte o depende de la
naturaleza para su subsistencia, por lo que someterla implica también someter a la humanidad misma y poner
en riesgo su subsistencia. Muestra de ello es el calentamiento global, como efecto de una crisis climática causada,
precisamente, por el desarrollo del programa de dominación sobre el mundo material que es imprescindible
para la reproducción de la “civilización occidental” (independientemente de las monstruosas guerras, genocidios
nunca antes vistos, hambrunas planificadas, dictaduras impuestas por intereses económicos, saqueo de los
recursos naturales y la superexplotación de las clases trabajadoras en los países de la periferia global). Lo cual es
descrito por Horkheimer y Adorno, 1998, así: “Lo que los hombres [ilustrados] quieren aprender de la naturaleza
es servirse de ella para dominarla por completo, a ella y a los hombres. Ninguna otra cuenta. Sin consideración
para consigo misma, la Ilustración ha consumido hasta el último resto de su propia autoconciencia” pp. 60.

15
Respecto a la conexión económica que existió entre el desarrollo capitalista y la institución jurídica de la
esclavitud James, 2003, sostiene que: “El comercio de esclavos y la esclavitud estaban estrechamente entretejidos
con la economía del siglo XVIII. Tres fuerzas, los propietarios de Santo Domingo, la burguesía francesa y

152 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

colonizada16. Correlativamente, la tierra fue despojada de cualquier consideración


ética en torno a los sistemas vivientes de los que es portadora, desarrollándose un
proceso de cosificación igualmente perverso, el de la propiedad privada sobre la
naturaleza como forma única (y más eficiente) de relación de la sociedad humana con
su entorno físico. Esclavitud, encomienda y propiedad privada sobre la tierra, nacen
como instituciones jurídicas aptas para convertir al ser humano y a la naturaleza en
mercancías al servicio de una economía colonialista17 de mercado y permitir la más
fabulosa acumulación originaria de capital en las metrópolis europeas18.

Si bien los fenómenos barbáricos de la encomienda y la esclavitud, han sido


parcialmente superados dejando las terribles secuelas del racismo y el subdesarrollo
económico en los países que lo han sufrido19, no ha sucedido lo mismo con la tierra,
ya que hasta la fecha se sigue sosteniendo -absurdamente- que la propiedad privada
individual es la forma arquetípica y principal de relación del hombre con su entorno
natural y que es esta la institución jurídica de derecho real que por antonomasia
debe promover el sistema jurídico en su totalidad. Desconociendo, que existe una

la burguesía británica competían por devastar un continente y explotar brutalmente a millones de personas.
Mientras mantuviesen un equilibrio, el tráfico infernal continuaría y hubiese continuado hasta el día de hoy.
Pero nada, por rentable que resulte, dura eternamente. A impulsos de su propio desarrollo, los plantadores
coloniales, la burguesía francesa y británica generaban tensiones internas e intensificaban rivalidades externas,
moviéndose ciegamente hacia explosiones y conflictos que harían estallar el fundamento de su dominio y crearían
la posibilidad de emancipación” pp. 40.

16
Con mucha justificación Galeano, 1973, sostiene que: “La conquista rompió las bases de aquellas civilizaciones.
Peores consecuencias que la sangre y el fuego de la guerra tuvo la implantación de una economía minera. Las
minas exigían grandes desplazamientos de población y desarticulaban las unidades agrícolas comunitarias; no
sólo extinguían vidas innumerables a través del trabajo forzado, sino que, además, indirectamente, abatían el
sistema colectivo de cultivos. Los indios eran conducidos a los socavones, sometidos a la servidumbre de los
encomenderos y obligados a entregar sus tierras que obligatoriamente dejaban o descuidaban” pp. 65.

17
La conexión entre la esclavitud y el desarrollo del capitalismo moderno ha sido demostrada históricamente.
En este sentido, Willliams, 2011, sostiene que: “El capitalismo comercial del siglo XVIII impulsó el desarrollo
de la riqueza europea por medio de la esclavitud y el monopolio. Pero al hacerlo, ayudó a crear el capitalismo
industrial del siglo XIX, que dio una vuelta completa y destruyó el poder del capitalismo comercial, la
esclavitud y todos sus resortes. Sin la comprensión de estos cambios económicos, la historia del periodo no
tiene sentido”, pp. 298.

18
Efectivamente, según Marx, 1972, “El régimen colonial impulsó extraordinariamente la navegación y el
comercio. Acunó a las sociedades mercantiles, dotadas por el gobierno de privilegios y monopolios, que sirvieron
de potentes palancas para la concentración de capitales. Aseguró a las manufacturas nacientes, cuya facilidad de
acumulación se vio redoblada gracias al monopolio del mercado colonial. Los tesoros directamente obtenidos
fuera de Europa mediante al trabajo forzado de los indígenas reducidos a la esclavitud, por la coacción, por el
pillaje y el homicidio, refluían a la madre patria para funcionar en ella como capital”, pp. 803.

19
En efecto, para Galeano, 1973: “(…) La historia del subdesarrollo de América Latina integra, como se ha dicho,
la historia del capitalismo mundial. Nuestra derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena; nuestra riqueza
ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus caporales
nacionales. En la alquimia colonial y neocolonial, el oro se transfigura en chatarra, y los alimentos en veneno.”
Galeano, Eduardo, “Las venas abiertas de américa latina”, pp. 5.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 153


EL REGISTRO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS COMO MECANISMO PARA DETENER
LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA POR LA PROPIEDAD PRIVADA MERCANTILIZADA

amplia legislación que reconoce los derechos a otras formas de titularidad sobre la
tierra y a su intangibilidad como condición imprescindible para su supervivencia
como fuente de biodiversidad, prohibiendo expresamente su mercantilización o su
sobre explotación.

3. Las áreas naturales protegidas (ANP) y el Registro jurídico


creado para su protección

Es por esta razón, que el sistema registral peruano se ha visto en la necesidad


forzosa de abrirse un propio camino y desarrollar mecanismos registrales, acordes con
nuestros tiempos, liberándose de los prejuicios coloniales que quieren imponérsele en
torno a su finalidad. Así, ante los problemas singulares que nuestra sociedad enfrenta
relativos a la depredación de la naturaleza, se han tratado de crear mecanismos
jurídicos adecuados que permitan la protección y conservación de las áreas que por
su diversidad biológica, científica, paisajística o cultural sean especialmente sensibles a
la penetración de la lógica destructiva de las sociedades modernas, así como para las
poblaciones originarias que requieran preservar su identidad cultural y su integridad
territorial, presupuestos necesarios para su subsistencia como naciones y sociedades
dentro de un Estado que no solamente debe reconocerles derechos, sino implementar
los instrumentos jurídicos, institucionales y tecnológicos que los hagan viables.

Es precisamente el objetivo de este ensayo, poner de manifiesto las valiosas


funciones que el Registro cumple para contribuir de manera indirecta y complementaria,
en la preservación del patrimonio natural del país, ante el avance implacable y
destructivo de los mercados modernos que no solamente deben ser regulados por el
Estado, como una medida de autoprotección social20, sino paulatinamente sustituidos
por otras formas de intercambios económicos de cooperación que permitan a nuestra
civilización sobrevivir y, sobre todo, dejar un planeta mejor con una economía eco-
sustentable, para evitar el suicidio colectivo que actualmente se ha puesto en marcha.

Ahora bien, por mandato constitucional el Estado está obligado a promover la


conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas21, en adelante
ANP, mientras que estas últimas son definidas por la Ley General del Ambiente como:


20
Al respecto Polanyi, 2012, sostiene que “(…) dejar a la suerte del suelo y de las personas en manos del mercado
equivaldría a aniquilarlos. En consecuencia, el movimiento contrario consistiría en frenar la acción del
mercado respecto de los factores de producción: la mano de obra y la tierra. Esta era la función principal del
intervencionismo” Op. Cit., pp. 186.

21
Artículo 68° de la Constitución Política de 1993.

154 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

“(…) espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente


reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado, debido a su importancia para
conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y
científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. Son de dominio público y
se establecen con carácter definitivo” 22.

En este contexto, uno de los mecanismos jurídico-registrales mas


importantes para el mantenimiento de las áreas naturales protegidas lo
constituye el Registro de Áreas Naturales Protegidas, en adelante el Registro
de ANP, el mismo que ha sido implementado por la Sunarp en estricto
cumplimiento de la Quinta disposición transitoria, complementaria y final
de la Ley General del Ambiente, Ley Nº28611. La cual ordenó la creación
de este registro especial. A estos efectos, se emitió la Directiva que regula
la inscripción de las Áreas Naturales Protegidas y demás actos inscribibles
relativos a éstas en el Registro de Áreas Naturales, aprobada mediante la
Resolución Nº 028-2012-SUNARP-SA.

De acuerdo con el numeral 5.2. de la Directiva Registral, los actos que


pueden inscribirse en el Registro de ANP, son los siguientes:
a) La creación o establecimiento del Área Natural Protegida; así como la
categorización definitiva de la Zonas Reservadas.
b) Los actos que modifiquen o extingan los derechos que sobre ella
recaigan.
c) Los derechos de uso y aprovechamiento del ANP otorgados a terceros
a través de concesiones, contratos, convenios, autorizaciones, permisos
o acuerdos con pobladores locales; así como los actos que los limiten,
amplíen o extingan.
d) Las medidas cautelares administrativas o judiciales que recaigan sobre
las áreas naturales protegidas.
e) Las resoluciones judiciales o administrativas que restrinjan el ejercicio
del derecho que otorga el establecimiento de Área Natural Protegida u
otras que recaigan sobre dicho derecho.
f) Las limitaciones al ejercicio de la propiedad y demás derechos reales
en los predios ubicados al interior de las ANP, establecidos con carácter
particular en la norma de creación de éstas, en el Plan Maestro o en la
Resolución Presidencial del Sernanp respectiva.

22
Artículo 108.1. de la Ley General del Ambiente, Ley N° 28611.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 155


EL REGISTRO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS COMO MECANISMO PARA DETENER
LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA POR LA PROPIEDAD PRIVADA MERCANTILIZADA

g) Los laudos arbitrales referidos a actos inscribibles en el Registro de


Áreas Naturales Protegidas.
h) Otros establecidos por normas legales.
Sin embargo, debemos recordar que de acuerdo con el artículo 3° de la Ley
N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, los tipos de ANP son los siguientes:
Las de administración nacional, que conforman el sistema nacional de áreas naturales
protegidas -SINANPE, las de administración regional y las áreas de conservación
privada. Sin embargo, estas últimas no se inscriben en el Registro de ANP sino en el
Registro de Predios, ya que por definición son predios de propiedad privada “que por
sus características ambientales, biológicas, paisajísticas u otras análogas, contribuyen
a complementar la cobertura del SINANPE”23, por lo que su condición especial y los
limites a su uso se inscribirán como una carga.

Asimismo, esta Directiva registral trata de regular los diversos conflictos que
pueden generarse al inscribir un Área Natural Protegida, en adelante ANP, frente
a otros registros donde se publicitan derechos que facultan a sus titulares a realizar
actos de explotación sobre determinadas áreas, tales como el Registro de Predios y los
registros que publicitan concesiones (como el Registro de Concesiones de Servicios
Públicos y el Registro de Concesiones Mineras).

Debemos recordar que si el titular de un derecho inscrito, en cualquiera de los


registros antes mencionado, ejercita sin los limites adecuados sus facultades en un área
que contiene sistemas vivientes portadores de alta biodiversidad, puede poner en riesgo
su subsistencia. Esto, precisamente, porque la propiedad privada -y todas las formas
de titularidad derivadas de ella que otorgan facultades de uso sobre la tierra- están
conectadas a una forma económica específica de explotación que es característica de
nuestra civilización, a saber, la mercantilización de la tierra o la naturaleza para la
acumulación de capital más no el mantenimiento de la vida.

Por esta razón, en las 158 áreas naturales protegidas que existen en el Perú
se han impuesto fuertes restricciones a la propiedad, tal como lo establece en el el


23
De acuerdo con el Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, aprobado por Decreto Supremo Nº
038-2001-AG, en su artículo 70° define como área de conservación privada de la siguiente manera: “Artículo
70.- Definición. Las Áreas de Conservación Privada, son aquellos predios de propiedad privada que por sus
características ambientales, biológicas, paisajísticas u otras análogas, contribuyen a complementar la cobertura del
SINANPE, aportando a la conservación de la diversidad biológica e incrementando la oferta para investigación
científica y la educación, así como de oportunidades para el desarrollo de turismo especializado. Las Áreas de
Conservación Privada pueden zonificarse en base a lo establecido por la Ley”.

156 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

artículo 4° de la Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, según la cual las
ANP, con excepción de las áreas de conservación privada, son de dominio público y no
pueden ser adjudicadas en propiedad a particulares. En este mismo sentido, el artículo
9 de la Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611, establece: “La Política Nacional del
Ambiente tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando
la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el
desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del
ambiente y sus componentes. la conservación y el aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales de una manera responsable y congruente con el respeto de los
derechos fundamentales de la persona”. Lo que materializaría, para nuestro Tribunal
Constitucional, la denominada Constitución Ecológica:

“11. (…). Así, en primer lugar, al ser los recursos naturales, in totum, patrimonio de
la Nación, su explotación no puede ser separada del interés nacional, por ser una universalidad
patrimonial reconocida para los peruanos de las generaciones presentes y futuras. En segundo lugar,
los beneficios derivados de su utilización deben alcanzar a la Nación en su conjunto; por ende, se
proscribe su exclusivo y particular goce” 24.

Empero, cuando un ANP incluya algún predio de propiedad privada, esto


es cuyo derecho preexista a la declaración, necesariamente tendrá que establecerse
restricciones al uso de la propiedad sobre el predio, a efectos de que su ejercicio
se encuentre en armonía con los fines y objetivos para los que fue declarada la
ANP, según el artículo 5° del mismo cuerpo normativo. Lo cual ha sido reconocido
expresamente por el Tribunal Registral, en la Resolución N° 082-2015-Sunarp-
TR-L del 15.1.2015, en los siguientes términos:

“(…) por regla general las Áreas Naturales Protegidas son de dominio público y no pueden ser
otorgadas en propiedad a favor de particulares; sin embargo, el Estado reconoce los derechos adquiridos
por éstos, antes del establecimiento de áreas naturales protegida, determinando ciertas restricciones al
uso de la propiedad del predio, de manera que el ejercicio de tales derechos sea compatible con los fines
del área. Asimismo, se establecerán las medidas compensatorias que correspondan a tales efectos”.

En este orden de ideas, una de las consecuencias más importantes, desde


una perspectiva estrictamente civil, es el establecimiento del derecho de preferencia
y retracto a favor del Estado si el predio ubicado dentro de una ANP es transferido


24
Sentencia emitida en el Expediente Nº 03343-2007-PA/TC.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 157


EL REGISTRO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS COMO MECANISMO PARA DETENER
LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA POR LA PROPIEDAD PRIVADA MERCANTILIZADA

a terceros por su propietario25. Así lo expresa claramente el Tribunal Registral en la


Resolución N° 613-2018-Sunarp-TR-L del 18.3.2018, según la cual:

“De lo expuesto, se puede establecer que antes de transferir un inmueble de propiedad de


particulares que se encuentre dentro de un área declarada Área Natural Protegida, se debe cumplir con
otorgar una primera opción de compra al Estado. En caso de que, el Estado no ejerza dicha opción
de compra, siempre tendrá el derecho de retracto. Esto es, si el propietario del predio decidiera vender
el predio a terceras personas, luego de la negativa del Estado o el transcurso del tiempo indicado en la
norma, el Estado podrá subrogarse en el lugar del comprador y en todas las estipulaciones del contrato
de compraventa, en virtud de dicho derecho. En ese sentido, se puede establecer que se trata por tanto
de dos derechos que tiene el Estado: El derecho a que se le ofrezca la primera opción de compra; y, el
derecho de retracto”.

Si bien la inscripción de un ANP como patrimonio de la nación en el Registro


de Áreas Naturales Protegidas permitirá la delimitación física de la extensión del
área de protección ambiental, ya que además del Decreto Supremo o la Resolución
Ministerial correspondiente que la declara área protegida, se acompaña también
instrumentos técnicos a estos efectos26. Esto impedirá, por ejemplo, la inmatriculación
de algún predio que físicamente se encuentre total o parcialmente dentro del ANP a
favor de un privado. Pero, qué sucede con aquellas titularidades reales que se habrían
consolidado con anterioridad a la declaración del ANP. Si bien no se producirá una
expropiación automática de aquellos bienes en favor del Estado, sí se les impondrá
fuertes restricciones.

En consecuencia, el problema que puede surgir al inscribir un ANP consiste


en que algunos inmuebles que ya se encuentren inscritos en el Registro Predios, u otros
Registros de naturaleza equivalente, quedarán dentro del ámbito del área protegida.
En otras palabras, el ANP se le superpondrá, circunstancia que no evita la inscripción
del ANP en el Registro correspondiente, pero implicará necesariamente la realización


25
Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas: “Artículo 5°.- El ejercicio del derecho de propiedad y de los
demás derechos reales adquiridos con anterioridad al establecimiento de un ANP, debe hacerse en armonía con
los objetivos y fines para los cuales éstas fueron creadas. El Estado evaluará en cada caso la necesidad de imponer
otras limitaciones al ejercicio de dichos derechos. Cualquier transferencia de derechos a terceros por parte de
un poblador de un ANP, deberá ser notificada a la jefatura del área. En caso de transferencia del derecho de
propiedad, el Estado podrá ejercer el derecho de retracto conforme al Código Civil”.
26
De acuerdo con el numeral 5.3.1. de la Directiva registral, debe acompañarse también, en físico y en formato
digital, el mapa respectivo georreferenciado con datum y proyección en coordenadas oficiales emitidas
por la entidad generadora del catastro de Áreas Naturales Protegidas y adjuntando la memoria descriptiva
correspondiente.

158 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

de una anotación de correlación en las partidas de los inmuebles afectados, con la


finalidad de que cualquier tercero que quiera adquirirlos pueda tomar conocimiento
de que la titularidad que se ejerce sobre los mismos se encuentra sometida a las
restricciones legales impuestas normativamente. Al Respecto la Directiva registral es
sumamente clara, al expresar, en su parte considerativa, lo siguiente:

“(…) para efectos de su oponibilidad a terceros no es necesaria la


inscripción de las limitaciones o cargas ambientales establecidas por la Ley de
Áreas Naturales Protegidas al derecho de propiedad de los predios ubicados al
interior de la ANP, tales como su condición de Patrimonio Natural de la Nación, la
categoría y zonificación asignadas, y la obligación de ofrecer al Estado la primera
opción de compra en caso de venta; incluso en estos casos, en aras de la seguridad
jurídica que el Registro debe cautelar, resulta necesario además de inscribir el
ANP, extender la anotación de correlación respectiva en la partida de los predios
de propiedad privada ubicados al interior de ésta, a efectos de que los eventuales
adquirentes de tales predios puedan conocer que éstos se encuentran dentro de un
ANP y por tanto sujetos a las mencionadas limitaciones”.

Como puede observarse, en este punto es necesario tomar en cuenta que


el propósito del Registro de ANP no es poner en conocimiento la existencia de una
particular regulación jurídica, ya que las normas que regulan las áreas protegidas
gozan de publicidad legal, por su sola publicación en el diario oficial, circunstancia
de la cual también depende su vigencia por regla general. Lo que no implica que
la inscripción de una ANP se inútil, ya que, de no formularse la inscripción y
los asientos de correlación en las partidas registrales de los inmuebles afectados,
se estaría perjudicando a un eventual comprador y la seguridad jurídica que el
Registro le ofrece, proporcionándosele una información incompleta que puede ser
determinante para el acto de la contratación.

Por esta razón para Arrieta Sevilla, 2017: “Una posible vía para conciliar
seguridad jurídica y ordenación territorial es optimizar la publicidad de los límites
urbanísticos y ambientales del dominio y evitar que el Registro de la Propiedad
genere una falsa apariencia de legalidad. Aunque las restricciones legales al
dominio son públicas y, estrictamente, los interesados puedan conocerlas estos
solo tendrán un conocimiento cabal de ellas tras asumir los costes temporales y
económicos necesarios para solicitar información a las distintas Administraciones
implicadas”.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 159


EL REGISTRO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS COMO MECANISMO PARA DETENER
LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA POR LA PROPIEDAD PRIVADA MERCANTILIZADA

Lo cual, sin embargo, es solamente una función accesoria y secundaria del


Registro de ANP, el mismo que tiene por función principal publicitar la existencia
de un área considerada como patrimonio de la Nación, de dominio público y con
carácter definitivo, sobre el cual puede existir de manera excepcional predios de
dominio privado, pero sujetos a una fuerte regulación que afecta no solamente las
facultades de uso u aprovechamiento sino inclusive las facultades de disposición.

4. Conclusiones

En consecuencia, cuando estamos frente al Registro de Áreas Naturales


Protegidas, no podemos dejar de corroborar que el propósito del sistema registral
varía sustancialmente, ya que el objetivo fundamental es publicitar que un
determinado espacio físico que cuenta “con importante diversidad biológica,
paisajes y otros componentes del patrimonio natural de la Nación”27 queda excluido
del dominio privado y, de existir este, será sometido a severas restricciones que están
dirigidas a lograr su aprovechamiento sostenible y, sobre todo, la conservación de
los ecosistemas que dependen de ella. Entonces, en lugar de promover y facilitar las
transacciones, más bien este Registro es un instrumento jurídico que se sirve de la
publicidad registral para maximizar la proscripción y/o limitación a la propiedad
privada impuesta por la Ley en las ANP.

En efecto, la función de dar seguridad jurídica a los contratantes se


cumplirá solamente de manera residual y para aquellos casos en los que existan
inmuebles inscritos en otros registros preexistentes a la declaración, a través de
una anotación de correlación, que publicite también la circunstancia de que las
facultades de uso y explotación se encuentran seriamente limitadas e, inclusive,
las facultades de disposición, por cuanto cualquier tercer contratante puede ser
desplazado por el Estado, ya que este tiene derechos de preferencia y retracto sobre
cualquier transferencia realizada sin su autorización28. Lo cual, obviamente, busca


27
Ley N°26821, Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales: “Artículo 12.- Es
obligación del Estado fomentar la conservación de áreas naturales que cuentan con importante diversidad
biológica, paisajes y otros componentes del patrimonio natural de la Nación, en forma de Áreas Naturales
Protegidas en cuyo ámbito el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales estará sujeto a normatividad
especial. / La protección de recursos vivos en peligro de extinción que no se encuentren dentro de Áreas Naturales
Protegidas se norma en leyes especiales. Las declaraciones de reserva o veda se realizan por Decreto Supremo. /
Las leyes especiales a que hace referencia el párrafo anterior precisarán las sanciones de carácter administrativo,
civil o penal de los infractores.

28
Respecto a esta autorización el Tribunal Registral a dejado claramente establecido cual es la entidad del Estado
que debe emitir la autorización. Así en la Resolución N° 613-2018-Sunarp-TR-L del 18.3.2018, textualmente
se expresa que: “El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - Sernanp es el organismo

160 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

advertir a un eventual contratante de que el uso y las facultades de disposición


sobre el inmueble están subordinados a un interés superior consistente en servir a
la finalidad de la conservación y protección de la naturaleza.

Desde esta perspectiva, entonces, la función unidimensional de la que


tan comúnmente se habla cuando se hace referencia al Sistema Registral,
como instrumento para dar seguridad jurídica a las transacciones, pasa a un
segundo plano para cumplir otra de mayor importancia, como es, coadyuvar
a la conservación de las áreas naturales protegidas, en un mundo devastado
por el proyecto político que las élites de las sociedades modernas le tratan
de imponer a la humanidad: la nefasta utopía de sociedades reguladas, en
todos sus aspectos, por economías de mercado autorreguladas29 a costa de la
descomposición de las comunidades humanas y la destrucción de la naturaleza.

5. Bibliografía
• Arrieta Sevilla, Luis Javier, “Ordenación territorial y seguridad jurídica en la
contratación”, en: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, N° 760, 2017, pp.
605 – 656.
• Galeano, Eduardo, “Las venas abiertas de américa latina”, Siglo XXI Editores,
México D.F., 1973.
• Gomez Matos, Mateo, EL Registro de Bienes Muebles, Editorial Aranzandi S.A.,
Navarra, 2005.
• Gonzales Barrón, Gunther, “Contratación inmobiliaria y protección registral”,
Gaceta Jurídica S.A., Lima, 2017.
• Horkheimer, Max y Adorno, Theodoro W, “Dialéctica de la ilustración”,
Editorial Trotta, Madrid, 1998.
• James, C.R.L., “Los jacobinos negros. Toussaint L`Ouverture y la Revolución de
Haití”, Fondo de Cultura Económica, Madrid, 2003.
• Marx, Karl, “El Capital. Crítica de la economía política”, Tomo 1, EDAF S.A.,
Madrid, 1972.

público adscrito al Ministerio del Ambiente competente para administrar el patrimonio forestal, flora y fauna
silvestre de las áreas naturales protegidas y sus servicios ambientales; por ende, es a dicho organismo que debió
comunicarse la intención de venta del predio submateria y no a la Dirección Regional Agraria de Loreto”.

29
Al respecto Polanyi, citado por Fred Block, sostiene: “Nuestra tesis es que la idea de un mercado autorregulado
implica una utopía total. Tal institución no podría existir durante largo tiempo sin aniquilar la sustancia humana
y natural de la sociedad; habría destruido físicamente al hombre y transformado su ambiente en un desierto”.
(Polanyi, 2012, pp. 28).

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 161


EL REGISTRO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS COMO MECANISMO PARA DETENER
LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA POR LA PROPIEDAD PRIVADA MERCANTILIZADA

• Mendez Gonzales, Fernando P., “Seguridad del tráfico versus seguridad de los
derechos: un falso dilema”, en: Libro Homenaje a Luis Diez Picaso, Editorial
Civitas, 2002, España, Tomo III.
• Merrill, W. Thomas y SMITH, Henry E., “Propiedad y Derechos Reales. Una
introducción al sistema jurídico de los Estados Unidos de América”, Editorial
Aranzandi S.A., Pamplona, 2013.
• Polanyi, Karl. “La Gran Transformación Los orígenes políticos y económicos de
nuestro tiempo”, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 2012.
• Quiñonez Ore, Daniel, “La decolonización del derecho en el estudio de los
pueblos indígenas en el Perú: Perspectivas críticas”. Publicado en: Revista Crítica
de Derecho Civil, N° 03, Lima, 2018, pp. 183 - 201.
• Rajoy, Enrique, “La calificación registral en el marco de la Unión Europea”,
Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de
España, Madrid, 2005.
• Rostworowski, María, “Historia del Tahuantinsuyo”, Instituto de Estudios
Peruanos, Lima, 2013.
• Williams, Eric, “Capitalismo y esclavitud”, Traficantes de sueños, Navarra,
2011.
Jurisprudencia
• Sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el Expediente Nº 03343-
2007-PA/TC.
• Resolución del Tribunal Registral N° 613-2018-Sunarp-TR-L del
18.3.2018.

162 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


El sistema registral y su contribución con el desarrollo
sostenible: alternativas tecnológicas para conservar el
medio ambiente
2
Yuliana del Pilar Farroñan Santamaría*

Sumario: 1. El desarrollo sostenible – 2. El medio ambiente. – 3. La tecnología


ambiental. – 4. Características de la tecnología ambiental n. – 5. Tecnología ambiental
que contribuyen con el desarrollo sostenible ambiental. – 6. Beneficios de la tecnología
ambiental. – 7. El sistema registral y su contribución con el desarrollo sostenible. – 8.
Conclusiones.

1. El desarrollo sostenible

“El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la presente


generación sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias
necesidades… Permitir que todos los pueblos del planeta accedan a un nivel satisfactorio de
desarrollo social, económico, de realización humana y cultural en una tierra cuyos recursos
serían utilizados razonablemente, preservando las especies y los medios” (Comisión mundial
sobre el medio ambiente y el desarrollo de las Naciones Unidas, 1987, denominado “Informe
Bruntland”)1.

P
ara lograrlo, los poderes públicos, las empresas y la sociedad
civil en su conjunto deben trabajar de manera coherente a fin
de reconciliar estos retos económicos, sociales y medioambientales. A largo
plazo, no hay desarrollo posible si no es económicamente eficaz, socialmente
equitativo y ecológicamente tolerable2.

Por lo tanto, el desarrollo sostenible es la responsabilidad que tiene


toda la humanidad de conseguir lograr un progreso económico que no termine
con la salud de la población como consecuencia de la destrucción del medio
ambiente. De ahí que, este término de desarrollo sostenible sea conservar


*
Abogada, Egresada de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Analista Registral de la Oficina
Registral de la Z.R.N° II- O.R. de Jaén.
1
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, obtenido en: https://www.diplomatie.gouv.fr/es/asuntos-globales/
medio-ambiente-y-desarrollo-sostenible/.
2
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, obtenido en: https://www.diplomatie.gouv.fr/es/asuntos-globales/
medio-ambiente-y-desarrollo-sostenible/.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 163


EL SISTEMA REGISTRAL Y SU CONTRIBUCIÓN CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

los recursos naturales, los ecosistemas, la biodiversidad, entre muchos otros


componentes del ambiente que son los que mantienen un equilibrio en el
planeta y que, gracias al desarrollo económico convencional del hombre,
es que actualmente hay un desequilibrio que está rompiendo con la salud y
calidad de vida de todos3.5.

Por consiguiente, el desarrollo sostenible es la mejor alternativa ante el


actual desarrollo económico que sobreexplota y contamina el aire, agua, suelo,
flora y fauna para satisfacer sus necesidades presentes, pero comprometiendo
las de las futuras con graves problemas ambientales que deterioran la calidad
del ambiente, la salud y vida de la humanidad4.6.

Por otra parte, el desarrollo sostenible busca que la actividad social y


económica asegure y mantenga el medio ambiente haciendo uso eficiente de los
recursos renovables y no renovales, así como también reducir la contaminación
por medio de las energías renovables, la protección de la diversidad biológica y
los ecosistemas, el reciclaje, estudio de impacto ambiental, entre otros aspectos
ambientales para mejorar la calidad de vida de toda la humanidad.

Asimismo, entre los principales objetivos del desarrollo sostenible57para


transformar el futuro de la sociedad y del medio ambiente para una mejor
calidad de vida en el planeta son6:8
• Reducir la pobreza en todos sus aspectos.
• Reducir el hambre y promover una agricultura ecológica.
• Garantizar una buena salud para una calidad de vida.
• Garantizar una educación integral y de calidad en todas las sociedades.
• Lograr una igualdad entre toda la humanidad y los países.
• Garantizar el agua y el saneamiento ambiental.
• Garantizar y promover las energías limpias o sostenibles.


3
Pineda, José “El Desarrollo Sostenible”, obtenido en: https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/
desarrollo-sostenible/.

4
Pineda, José “El Desarrollo Sostenible”, obtenido en: https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/
desarrollo-sostenible/.

5
Confrontar con los objetivos establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en
septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

6
Pineda, José “El Desarrollo Sostenible”, obtenido en: https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/
desarrollo-sostenible/.

164 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


YULIANA DEL PILAR FARROÑAN SANTAMARÍA

• Garantizar y promover el desarrollo económico sostenible, así como el


empleo digno y productivo para todos.
• Fomentar la innovación y la construcción sostenible.
• Lograr el ordenamiento territorial sostenible.
• Fomentar la producción y consumo sostenible.
• Promover y fomentar medidas de solución ante el cambio climático y el
calentamiento del planeta.
• Garantizar la conservación de los recursos acuáticos y marinos para el
desarrollo sostenible.
• Promover el uso sostenible de los bosques, ecosistemas y la biodiversidad
para así luchar contra la desertificación, degradación de las tierras y la
extinción de especies en el planeta.
• Promover la paz y la justicia en todas las sociedades.
Sin duda alguna, son muchos los objetivos del desarrollo sostenible para
construir con un mundo mejor, pero que el más importante para asegurar y
garantizar una mejor calidad de vida, es un desarrollo económico y social con
el medio ambiente y todos sus recursos naturales. Al mismo tiempo, la ejecución
de proyectos sostenibles para reducir los impactos ambientales de las actividades
humanas y progresar sin tener que destruir los entornos naturales.

Del mismo modo, el desarrollo sostenible es el progreso en función de


ejecutar proyectos sostenibles y sustentables con el medio ambiente, así como
cualquier otra actividad de la humanidad que conlleve a asegurar los recursos de
la naturaleza por medio de prácticas, hábitos y comportamientos responsables
para garantizar calidad de vida en el planeta.

Finalmente, la humanidad no debe poner en riesgo la salud y el único


hogar para las presentes y futuras generaciones por medio de la explotación
irracional de los elementos del ambiente. Todas las actividades humanas deben y
tienen que ser sostenibles con el medio ambiente.

En sí, la sociedad en general ante los problemas ambientales que destruyen


la calidad de vida de todos, debe inmediatamente sin perder tiempo el promover la
agricultura ecológica, energías renovables, la sostenibilidad, la movilidad sostenible, el
consumo responsable, el turismo ecológico, entre otras actividades o proyectos sostenibles
para lograr el verdadero progreso económico, social y ambiental que garantice la salud
humana y del ambiente para una calidad de vida de todos en el planeta.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 165


EL SISTEMA REGISTRAL Y SU CONTRIBUCIÓN CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

2. El medio ambiente

El medio ambiente es el entorno centrado en la biodiversidad de especies,


donde se incluyen elementos naturales y artificiales que se relacionan entre sí; y
que pueden verse modificados a partir del comportamiento humano7.9.

Hoy en día, la protección del medio ambiente se trata de un todo; pues


no solo se abarcan aspectos económicos, sino que muchos de los bienes naturales
influyen en recursos aprovechables para la vida y para el desarrollo como las
materias primas renovables8.10.

Una de las primeras medidas para la conservación de la naturaleza es


mantener saludable la vegetación de los bosques; pues son los que indispensablemente
van aportando a la vida de todas las especies aire puro, purificación de las aguas y
muchos otros beneficios9.11.

Se ha demostrado que la población humana es la responsable en su


máxima proporción de las diferentes problemáticas que afectan el ambiente; pues
dejan consecuencias que muchas veces resultan devastadoras10.

Desafortunadamente, el ser humano ha hecho todo lo posible por alterar


el medio que lo rodea, desde su propia especie; hasta los demás seres vivos que
integran su hábitat, conllevando a distintas afectaciones de la naturaleza11.13.

Por lo tanto, la importancia del medio ambiente viene dada a que es la fuente
completa de vida para todas las generaciones de especies existentes, siendo necesario
protegerlo, evitando por completo todas las acciones que generen su deterioro.

3. La tecnología ambiental

Como parte de lograr contribuir con un desarrollo sostenible, es importante


conocer y promover todo lo relacionado con la tecnología ambiental.

7
Obtenido en: https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/proteccion/.
8
Obtenido en: https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/proteccion/.
9
Obtenido en: https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/proteccion/.
10
Obtenido en: https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/proteccion/.
11
Obtenido en: https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/proteccion/.

166 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


YULIANA DEL PILAR FARROÑAN SANTAMARÍA

La tecnología ambiental, tecnología verde o tecnología limpia es aquella


que se utiliza sin dañar el medio ambiente. Es la aplicación de la ciencia ambiental
para conservar el ambiente natural y los recursos, y frenar los impactos negativos
de la actividad humana.

El desarrollo sostenible es el núcleo de las tecnologías ambientales.


Cuando se aplica el desarrollo sostenible como solución para asuntos ambientales,
las soluciones tienen que ser socialmente equitativas, económicamente viables,
y ambientalmente seguras12.14.

Los objetivos de la tecnologia ambiental son los siguientes:


• Reducción de la contaminación en la industria tradicional.
• Renovación tecnológico-ambiental en los procesos industriales.
• Globalización industrial en el marco del desarrollo sostenible.
• Reinserción de la producción en su base ecológica local.

4. Caracteristicas de la tecnología ambiental

Las principales características de la tecnología ambiental o tecnología


limpia son13:15:
• Conservación de materias primas.
• Optimización de procesos de producción.
• Uso racional de las materias primas.
• Uso racional de la energía y el agua, reciclaje o reutilización de residuos
sólidos.
• Reducción de la generación de residuos que involucra cambios en
máquinas, procesos de producción y tecnología; introducir sistemas de
direccionamiento en el manejo de residuos, modificación de materiales
y reducción del consumo de agua, energía y materias primas.
• Diseño de productos pro-ecológicos planear y ejecutar el análisis de
ciclo de vida de los productos y diseñar productos teniendo en cuenta
criterios de reciclaje.


12
Todo sobre Tecnología Ambiental, obtenido en: https://www.temasambientales.com/2017/04/tecnologia-
ambiental.html.

13
Todo sobre Tecnología Ambiental, obtenido en: https://www.temasambientales.com/2017/04/tecnologia-
ambiental.html.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 167


EL SISTEMA REGISTRAL Y SU CONTRIBUCIÓN CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

• Integración de ciencias técnicas que impliquen nuevas disciplinas que


mejoren las tecnologías desde el punto de vista ambiental.
5. Tecnología ambiental que contribuye con el desarrollo sostenible

Las tecnologías ambientales que contribuyen con el desarrollo


sostenible son14:16
• La utilización de la técnica del reciclaje.
• La purificación del agua.
• Tratamiento de aguas residuales.
• Mejoras ambientales.
• Tratamiento de gases.
• Manejo de desechos sólidos.
• El uso de la energía renovable.
Por lo tanto, el uso de tecnologías limpias o ambientales permitirá el
incremento de la eficiencia en el uso de los recursos naturales renovables.

6. Beneficios de la tecnología ambiental1517

Con la utilización de la tecnología ambiental, se pueden obtener los


siguientes beneficios:
• Ayuda a renovar y protege la tierra.
• Se aprende a reciclar y reutilizar productos
• Reduce las montañas de basura.
• Le facilita la vida al ser humano y al medio ambiente.
• De una manera muy sostenible le proporciona al hombre los medios
necesarios para satisfacer sus necesidades básicas.
• Permite que miles de seres vivos puedan habitar tranquilamente la
tierra y vivir de ella.
• Ayuda a revertir los daños causados por el mal empleo de los recursos
naturales por parte de hombre.
• Se elabora papel reciclable para evitar la destrucción de los bosques.
• Crea productos 100% amigables con el ambiente.

14
Todo sobre Tecnología Ambiental, obtenido en: https://www.temasambientales.com/2017/04/tecnologia-
ambiental.html

15
Todo sobre Tecnología Ambiental, obtenido en: https://www.temasambientales.com/2017/04/tecnologia-
ambiental.html

168 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


YULIANA DEL PILAR FARROÑAN SANTAMARÍA

7. El sistema registral y su contribución con el desarrollo


sostenible

Dentro de los lineamientos impartidos por la Sunarp, está como política


la disminución del uso del papel, ello con la finalidad de llegar a un futuro
muy próximo donde la premisa fundamental sea el cero papel. A tal efecto, se
ha implementado herramientas como: la digitalización de títulos archivados,
eliminación de documentación del archivo registral, el uso del SID-Sunarp,
entre otras. Todas estas herramientas ayudan a la disminución del uso del papel,
contribuyendo de esta forma con el medio ambiente.

Con la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1246, decreto que


aprueba las diversas medidas de simplificación administrativa, con el objeto de
simplificar, optimizar y eliminar procedimientos administrativos, todo ello con el
propósito de mejorar los servicios en las entidades públicas del Estado, contribuyendo
al fortalecimiento institucional y la calidad en el servicio al ciudadano.

Asimismo, entre los principios que sustenten el procedimiento


administrativo general, los mismos que se encuentran contemplados en la Ley N°
27444, encontramos el debido procedimiento, razonabilidad, celeridad, eficacia y
de simplicidad, los cuales deben aplicarse dentro de la actuación de toda entidad
de la Administración Pública16.18.

Con el Decreto Legislativo N° 1246 se proponen medidas que permitirán


dotar al régimen jurídico que rige a la Administración Pública de disposiciones
en función a la simplificación, eficacia, eficiencia, celeridad y equidad en los
procedimientos administrativos, garantizando así los derechos e intereses de los
administrados, con sujeción al ordenamiento constitucional17.19.

En esta misma línea, la Zona Registral N°II-Sede Chiclayo, ha implemento


un procedimiento sencillo y conciso que permite a todos los operadores registrales
realizar validaciones de búsqueda de información para la inmatriculación de los
vehículos que circularan en sistema nacional de transporte terrestre.


16
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-legislativo-que-aprueba-diversas-medidas-de-simplifi-
decreto-legislativo-n-1246-1451932-2/.

17
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-legislativo-que-aprueba-diversas-medidas-de-simplifi-
decreto-legislativo-n-1246-1451932-2/.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 169


EL SISTEMA REGISTRAL Y SU CONTRIBUCIÓN CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Mediante Memorándum Múltiple N° 087-2019/Z.R.N°II-UREG, de


fecha 03/04/2018, la Unidad Registral de la Zona Registral N°II -Sede Chiclayo,
aprobó el formato de validación de búsqueda de información del vehiculo a
inmatricular, bajo el esquema de la política de cero papel, la simplificación
administrativa y modernización pública a afectos de que la calificación registral se
realice de manera eficiente y eficaz18,20con la finalidad de cumplir los objetivos con
la menor cantidad de los recursos asignados.

Con la implementación de este procedimiento, el personal de pre-


calificación, procede a verificar en los sistemas informáticos de la Sunarp y SUNAT
todo lo establecido en el Reglamento del Registro de Propiedad vehicular y en la
Resolución N° 085-2014-Sunarp-DTR, correspondiente a:
• Los datos del importador (DUA).
• La verificación del estado de la mercancía (DUA).
• La autorización del levante (DUA).
• La comprobación de validez del comprobante de pago (CPE y CPF).
• La consulta del concesionario, (PSI).
• La consulta del gestor, y; (PSI).
• Consulta de Participantes a nivel nacional (Reporte de Antecedentes para
la Calificación).
Documento que es suscrito por la persona que realizó la verificación, para
su posterior incorporación al título, a continuación, se adjunta una imagen del
formato de validación de búsqueda.


18
Memorándum Múltiple N° 087-2019/Z.R.N°II-UREG, de fecha 03/04/2018.

170 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


YULIANA DEL PILAR FARROÑAN SANTAMARÍA

Con la no impresión de las consultas realizadas estamos disminuyendo el


uso del papel, contribuyendo con la preservación de nuestro medio ambiente, en
especial ayudamos a cuidar nuestros árboles que, como es evidente, constituyen la
materia prima para la fabricación del papel.

Respecto a este punto, es importante mencionar que desde los bosques


hasta la disposición final, pasando por las industrias papeleras, el ciclo de vida
del papel es el responsable de la degradación del ambiente en diversos lugares
del planeta19.21.

Las estadísticas de consumo per cápita de papel se citan a menudo como


un indicador del nivel de vida de un país. Infortunadamente, también podría
utilizarse como indicador de la contribución a la contaminación de las aguas, la
atmósfera y el suelo; a la tala de bosques y a la generación de basura20.22.

El papel y los productos relacionados con él se elaboran a partir de fibras


de celulosa presentes en las plantas. Estas fibras pueden provenir de diferentes
vegetales: algodón, madera, paja de cereales, etc., pero actualmente la mayor
parte de la producción mundial del papel proviene de la madera21.23.

El impacto de la fabricación del papel sobre los bosques es pues claro: cada
año se cortan muchos millones de árboles solo para fabricar papel. Sumémosles
los que se cortan para leña o carpintería, los que arrasan los incendios y los que
se destruyen al construir grandes infraestructuras como carreteras. Entonces
nos podremos hacer una idea de la alarmante deforestación que está afectando
al planeta entero y en nuestro caso concreto a la Amazonía. Con todo, nuestro
mercado de papel es todavía deficitario y tenemos que importar celulosa virgen
de otros países, como Canadá. Y es que el consumo de papel se ha disparado de
forma brutal: se ha multiplicado por veinte desde 1913 y especialmente en las
últimas décadas con la aparición de la fotocopiadora, el fax, la computadora22.24


19
Impactos de la Producción del Papel, obtenido en: http://www.administracion.usmp.edu.pe/institutoconsumo/
wp-content/uploads/2013/08/Impactos-de-la-producci%C3%B3n-de-Papel-GREENPEACE.pdf.

20
Impactos de la Producción del Papel, obtenido en: http://www.administracion.usmp.edu.pe/institutoconsumo/
wp-content/uploads/2013/08/Impactos-de-la-producci%C3%B3n-de-Papel-GREENPEACE.pdf.

21
Impactos de la Producción del Papel, obtenido en: http://www.administracion.usmp.edu.pe/institutoconsumo/
wp-content/uploads/2013/08/Impactos-de-la-producci%C3%B3n-de-Papel-GREENPEACE.pdf.

22
La Fabricación del Papel y su Impacto Ambiental, obtenido en: http://www.minam.gob.pe/proyecolegios/
Curso/cursovirtual/Modulos/modulo2/3Secundaria/Actividades-Aprendizaje/EPT_1/S3/anexo3/EPT_S3_
Anexo_3.pdf.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 171


EL SISTEMA REGISTRAL Y SU CONTRIBUCIÓN CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE

La selva amazónica desaparece al ritmo de una cancha de fútbol por


segundo. Si destacamos que este tipo de bosque alberga entre el 50 y el 90% de la
diversidad biológica del planeta, entonces nos haremos una idea de lo que supone
su pérdida23.25.

Por lo tanto, las consecuencias que trae la falta de árboles2426en nuestro


planeta son:
a.- Agudización de la sequía: estamos padeciendo el período más seco del
siglo. Debemos tener en cuenta que los bosques atraen la lluvia y que
donde hay mucha vegetación aumenta la humedad ambiente, así como las
reservas de agua en el subsuelo.
b.- Veranos más calurosos: el árbol también conserva la humedad del
suelo y regula el clima. Es decir: crea microclimas. La tierra sin árboles
experimenta variaciones de temperatura y de humedad.
c.- Vientos a lo largo del día y durante las diferentes estaciones mucho mayores
que las superficies arboladas.
d.- Inundaciones: el humus del suelo retiene el agua de lluvia y las raíces
evitan que se vaya la tierra. Triste prueba de esto es que donde ha habido
un incendio es probable que el año siguiente haya inundaciones.
e.- Erosión: aparte de impedir que el viento y el agua se lleven la tierra fértil,
el árbol impide que el sol convierta el suelo en desierto, ya que la luz está
hecha para las hojas, no para el suelo, el cual se seca y agrieta. El suelo del
bosque suele ser blando, mientras que donde no hay árboles es duro, como
una costra.
f.- El árbol es algo más que una fábrica de madera:
• Es el mejor captador solar: aprovecha la energía del sol, que es una
energía gratis y no contaminante.
• Fertiliza el suelo: los materiales inertes, los minerales, etc. son
transformados en materia orgánica.
• Él mismo se transforma en abono (hojas, frutos, raíces y todo él
cuando muere).
• Da alimento y escondite a los animales del bosque.


23
La Fabricación del Papel y su Impacto Ambiental, obtenido en: http://www.minam.gob.pe/proyecolegios/
Curso/curso-virtual/Modulos/modulo2/3Secundaria/Actividades-Aprendizaje/EPT_1/S3/anexo3/EPT_
S3_Anexo_3.pdf.

24
La Fabricación del Papel y su Impacto Ambiental, obtenido en: http://www.minam.gob.pe/proyecolegios/
Curso/curso-virtual/Modulos/modulo2/3Secundaria/Actividades-Aprendizaje/EPT_1/S3/anexo3/EPT_
S3_Anexo_3.pdf.

172 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


YULIANA DEL PILAR FARROÑAN SANTAMARÍA

En este sentido, podemos concluir que todos somos responsables en el


cuidado del medio ambiente, en nuestros manos está en aprovechar de forma
razonable el uso de nuestros bienes asignados, en especial evitar en lo posible el
uso del papel, y si se hace utilizarlo y reutilizarlo (aplicando técnicas de reciclaje);
pues está será nuestra contribución con el desarrollo sostenible.

8. Conclusiones
- El uso de la tecnología ambiental ayuda a reducir el impacto negativo de
la actividad industrial, ayudando a cuidar nuestro medioambiente.
- Con el proceso de modernización, y con el apoyo de los adelantos
tecnológicos la Sunarp ha implementado lineamientos y directivas para
mejorar la calidad de la prestación del servicio, contribuyendo con el
cuidado y conservación del medio ambiente.
- La simplificación administrativa constituye uno de los pilares centrales
de la política nacional aplicable a todas las entidades que conforman la
administración pública.

9. Bibliografía
• Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, obtenido en: https://www.
diplomatie.gouv.fr/es/asuntos-globales/medio-ambiente-y-desarrollo-
sostenible/.
• Pineda, José “El Desarrollo Sostenible”, obtenido en: https://encolombia.
com/medio-ambiente/interes-a/desarrollo-sostenible/.
• https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/proteccion/.
• https://www.temasambientales.com/2017/04/tecnologia-ambiental.html.
• Memorándum Múltiple N° 087-2019/Z.R.N°II-UREG, de fecha 03/04/2018.
• http://www.administracion.usmp.edu.pe/institutoconsumo/wpcontent/
uploads/2013/08/Impactos-de-la-producci%C3%B3n-de-Papel-
GREENPEACE.pdf.
• http://www.minam.gob.pe/proyecolegios/Curso/cursovirtual/
Modulos/modulo2/3Secundaria/ActividadesAprendizaje/EPT_1/S3/
anexo3/EPT_S3_Anexo_3.pdf.
• https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-
legislativo-queaprueba-diversas-medidas-de-simplifi-decreto-
legislativo-n-1246-1451932-2/.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 173


El sistema registral en su papel de protección y
conservación del medio ambiente
2
Oscar Majuan Paredes*

Sumario: 1. Marco normativo nacional. – 2. La conservación y la protección de las áreas


naturales como función social del registro público. – 3. Conclusiones. – 4. Bibliografía.

E
n los últimos años se ha visto el surgimiento de un pensamiento social
que reclama la adopción de medidas encaminadas a construir un
modelo de desarrollo sostenible, respetuoso con el medio ambiente, pues, hoy la
naturaleza está en manos del hombre y ha cedido al paso de la civilización.

De esta forma, podemos comprender que, en la Declaración Universal de


los Derechos Humanos de la ONU de 1948, no existía ninguna referencia al medio
ambiente, porque, en aquel momento, el mundo aún se encontraba en una etapa anterior,
proclamando los derechos civiles y políticos (primera generación: basada en el concepto
de libertad) y los económicos, sociales y culturales (segunda generación: igualdad).

Es en el año de 1972 que se establece un programa específico de las


Naciones Unidas para el medio ambiente (PNUMA), siendo en la Declaración de
Estocolmo sobre el Medio Humano donde se proclamó que, “el hombre es a la vez
obra y artífice del medio que le rodea, el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad
de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente. (...) el hombre ha adquirido el poder
de transformar, de innumerables maneras y en una escala sin precedentes, cuanto lo rodea. Los dos
aspectos del medio humano, el natural y el artificial, son esenciales para el bienestar del hombre y
para el goce de los derechos humanos fundamentales, incluso el derecho a la vida misma”1.3.

En ese sentido, en nuestro país, se publica la “Ley de Áreas Naturales


Protegidas”, Ley N° 26834, con el fin de definir y establecer claramente los
lineamientos para la declaración, selección y manejo de estas áreas, patrimonios


*
Abogado por la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo. Egresado de la Maestría de Derecho Notarial y Registral
de la Escuela de Postgrado de la Universidad Señor de Sipán. Autor de diversos artículos en materia registral.
Se ha desempeñado como asistente registral en la Zona Registral Nº II-Sede Chiclayo y en la Zona Registral Nº
III-Sede Moyobamba. Actualmente es Registrador Público de Zona Registral Nº III-Sede Moyobamba.
1
Pérez Vaquero, Carlos, 2010, Diez claves para entender el Derecho del Medio Ambiente. Noticias Jurídicas.
Recuperado el 21/04/2019. En http://noticias.juridicas.com/conocimiento/articulos-doctrinales/4583-diez-
claves-para-entender-el-derecho-del-medio-ambiente-/.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 175


EL SISTEMA REGISTRAL EN SU PAPEL DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE

de la Nación, en concordancia con su reglamento, Decreto Supremo Nº 038-2001-


AG, con el fin de dar vialidad a la respectiva Ley, con la que, se define las áreas
naturales protegidas como: “(…) espacios continentales y/o marinos del territorio nacional,
expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para
conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y
científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. Las Áreas Naturales
Protegidas constituyen patrimonio de la Nación. Su condición natural debe ser mantenida a
perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del área y el aprovechamiento de recursos, o
determinarse la restricción de los usos directos”.

Sin embargo, hay que tener presente que, la Superintendencia Nacional


de los Registros Públicos (Sunarp) al ser consciente del rol que cumple dentro
de la dinámica social, económica, política, e inclusive cultural de nuestro país, y
de la necesidad de participar activamente en el desarrollo e implementación de
reformas políticas con responsabilidad sobre los resultados, realiza permanentes
esfuerzos para el desarrollo sostenido de un proceso de mejoras del sistema
registral, que permita satisfacer las exigencias ciudadanas y coadyuve a la
protección del medio ambiente, haciendo uso de la tecnología y robusteciendo
la seguridad jurídica.

Siendo, la presentación electrónica del parte notarial con firma


digital dentro del marco de la infraestructura oficial de firma electrónica, una
herramienta en las tecnologías de la información con la finalidad de eliminar el uso
del soporte papel dentro del procedimiento de inscripción registral2,4mediante el
empleo de la plataforma digital denominada Sistema de Intermediación Digital
- SID Sunarp.

1. Marco normativo nacional

Constitución Política del Perú

El artículo 68 de la Constitución Política del Perú establece que el Estado


está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas
naturales protegidas.


2
CAFAE. Z.R. N° II – SEDE CHICLAYO (2016). Compendio de directivas y lineamientos registrales. CAFAE.
Chiclayo. pp. 55.

176 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


OSCAR MAJUAN PAREDES

Ley General del Ambiente - Ley Nº 28611.

Establece la protección a las Áreas Naturales Protegidas por el Estado, el


derecho de participación de la sociedad civil, su divulgación y la participación de
las comunidades que habiten en ellas.

Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales


- Ley Nº 26821.

Dispone que es obligación del Estado fomentar la conservación de las


áreas naturales que cuentan con importante diversidad biológica, paisajes y otros
componentes del patrimonio natural de la Nación en forma de Áreas Naturales
Protegidas, en cuyo ámbito el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
está sujeto a normatividad especial.

Decreto Supremo Nº 038-2001-AG – Reglamento de la Ley de Áreas


Naturales Protegidas.

Define a las Áreas Naturales Protegidas como los espacios continentales


o marinos del territorio nacional, reconocidos, establecidos y protegidos por el
Estado, por su importancia para la conservación de la diversidad biológica1 y
demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por
su contribución al desarrollo sostenible del país3.5.

Resolución 360-2006-Sunarp-SN del 18.12.2006 que aprueba la Directiva


004-2006-Sunarp que regula el Registro de Áreas Naturales Protegidas.

Establece los actos inscribibles en dicho Registro tales como: norma


de creación, actos que modifiquen los derechos que sobre ella recae, actos
sobre facultades, usos o derechos otorgados a terceros, medidas cautelares
administrativas o judiciales, resoluciones administrativas o judiciales que
restrinjan derechos y otros4.6.


3
CAFAE. Z.R. N° II – SEDE CHICLAYO (2016), pp. 153.

4
Castillo Nuñez, Mariela Pilar, 2010, Tratamiento de las Areas Naturales Protegidas en el Sistema Registral
Peruano. Revista electrónica de derecho registral y notarial El Visir. Recuperado el 21/04/2019. En http://blog.
pucp.edu.pe/blog/registralynotarial/2010/09/06/tratamiento-de-las-areas-naturales-protegidas-en-el-sistema-
registral-peruano-analisis-y-propuesta/.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 177


EL SISTEMA REGISTRAL EN SU PAPEL DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE

Directiva N°004-2014-Sunarp-SN

Regula el procedimiento en la presentación electrónica e inscripción del


parte notarial con firma digital, dentro del marco de la Ley N°27269, Ley de
firmas y certificados digitales, su reglamento aprobado por Decreto Supremo
N°052-2008-PCM.

2. La conservación y la protección de las áreas naturales como


función social del registro público

En la actualidad, el medio ambiente ha pasado de ser un bien libre y gratuito


sujeto a un abuso permanente a tener la consideración de bien digno de ser tutelado
jurídicamente por la constante degradación del mismo, como se aprecia en nuestra
Región de San Martín, en la que existen 34 concesiones forestales -concedidas con
fines de conservación y extracción de madera responsable-, de las cuales, sólo seis
(06) se encuentran activas y veintiocho (28) abandonadas siendo estas últimas, en
gran parte, invadidas por migrantes que se han establecido hasta en zonas de
reserva y amortiguamiento, poniendo en peligro las nacientes de recursos hídricos
y eco sistémicos,57pues, el Estado reconoce y promueve la participación privada
en la gestión de Áreas Naturales Protegidas, otorgando para ello, entre otros,
contratos de administración del área, concesiones para la prestación de servicios
económicos dentro del área y contratos para el aprovechamiento de recursos del
sector, los que también requieren ser publicitados.

Así, a la fecha, el Perú cuenta con un total de 158 áreas naturales protegidas,
que abarcan aproximadamente el 16.93% del territorio nacional (22 160 488.78 de
hectáreas) y que conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por
el Estado (SINANPE). Estas están conformadas por 77 ANP 68de administración
nacional, 15 ANP de conservación regional y 66 ANP de conservación privada7.9


7
Diario Voces, 2019, Concesiones Forestales en San Marín no están funcionando para lo cual fueron entregadas.
Recuperado el 19/04/2019. En https://www.diariovoces.com.pe/127389/concesiones-forestales-san-martin-
estan-funcionando-cual-fueron-entregadas.

8
Son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente
por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores
asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del
país. En http://www.Sernanp.gob.pe/ques-es-un-anp.

9
Áreas Naturales Protegidas. Recuperado el 20/04/2019. En https://www.peru.travel/es-es/que-hacer/
naturaleza/areas-naturales-protegidas.aspx.

178 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


OSCAR MAJUAN PAREDES

La adecuada protección de las Áreas Naturales Protegidas permite no sólo


la conservación y el desarrollo de la biodiversidad cultural, paisajística y científica,
sino el impulso del desarrollo sostenible del país a través de la integración de la
biodiversidad al turismo de naturaleza o ecoturismo. En efecto, el crecimiento
sostenido de ésta es un factor clave para la economía peruana, máxime cuando
actualmente el turismo hacia los centros de biodiversidad del mundo o a las áreas
con concentraciones altas de especies únicas de plantas y vida silvestre, como es el
caso del Perú que se encuentra entre los seis países más ricos en biodiversidad del
mundo, se ha incrementado ostensiblemente.

Los objetivos del establecimiento de un área natural protegida son


múltiples, algunos de estos son:
- Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos.
- Mantener muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y
formas fisiográficas.
- Evitar la pérdida de la diversidad genética.
- Mantener la base de recursos, incluyendo los genéticos, que permita
desarrollar opciones para mejorar los sistemas productivos, encontrar
adaptaciones frente a eventuales cambios climáticos perniciosos y servir
de sustento para investigaciones científicas, tecnológicas e industriales.
- Mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuencas
hidrográficas de modo que se aseguren la captación, flujo y calidad del
agua, y se controle la erosión y sedimentación.
- Proporcionar medios y oportunidades para actividades educativas,
turismo, investigación científica, y para el monitoreo del estado del medio
ambiente.
- Restaurar ecosistemas deteriorados.
- Conservar la identidad natural y cultural asociada existente en dichas áreas8.10
Asimismo, el objetivo de las políticas de establecimiento de áreas protegidas
es lograr tener un balance entre bienestar social y conservación del medio ambiente
y los recursos naturales. Es decir, una situación óptima en la que se beneficien
tanto las comunidades locales de la implementación de este tipo de políticas, así
como la sociedad peruana en general al contar con recursos naturales en el futuro.


8
Díaz V., Ramón; Miranda M., Juan José, 2012, Áreas Naturales Protegidas en el Perú: Efectos sobre la
Deforestación y su relación con el Bienestar de la Población Amazónica. Instituto de Estudios Peruanos.
Recuperado el 20/04/2019. En https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/areas%20
Naturales%20Protegidas%20en%20el%20Peru.pdf.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 179


EL SISTEMA REGISTRAL EN SU PAPEL DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE

No obstante, como la expansión rápida y desordenada de operaciones


turísticas (construcción no regulada de hoteles, vías de acceso y otros) puede
traer consecuencias nefastas a dicha biodiversidad, tales como la contaminación,
la destrucción de ecosistemas y hábitat de especies únicas, entre otros, resulta
necesario no sólo el reconocimiento o establecimiento de dichos espacios como
Áreas Naturales Protegidas, sino también su inscripción en un Registro Jurídico,
pues, aun cuando las Áreas Naturales Protegidas, con excepción de las áreas de
conservación privada constituyen bienes de dominio público, pueden incluir en
su ámbito predios de propiedad privada preexistentes cuyo ejercicio debe ir en
armonía con los objetivos y fines del Áreas Naturales Protegidas y su carácter
de patrimonio natural de la nación, además de sujetarse a las restricciones y
limitaciones particulares que eventualmente pueden establecerse con carácter
particular en la norma de creación de las Áreas Naturales Protegidas, en
el Plan Maestro o en la respectiva Resolución Presidencial del Sernanp,
limitaciones particulares que requieren ser conocidas por terceros a efectos de
su oponibilidad9.11.

Así, es importante distinguir que una política pública no es cualquier acción


de la administración en respuesta a particulares circunstancias coyunturales, sino
que consiste en un conjunto de acciones intencionales y causales, orientadas a
la realización de un objetivo de beneficio público, cuyos lineamientos de acción,
instrumentos, procedimientos y recursos se reproducen en el tiempo de manera
constante y coherente con la atención de problemas colectivos, cuya solución
implica una acción sostenida.

En ese sentido, se advierte que los avances tecnológicos han influenciado


en la modernización sustancial de las herramientas tradicionales de comunicación
y de transferencia de información en la Sunarp; para lo cual, se ha diseñado una
infraestructura tecnológica que permite la implementación de servicios públicos
en línea y el intercambio electrónico de datos, mediante internet, telefonía móvil y
otros medios tecnológicos disponibles, dando paso a los expedientes electrónicos,
la utilización de la firma digital, entre otros procesos de cambio de soporte
(digitalización certificada, microfilms, etcétera), pues, todos los días usamos papel,
en libros, cuadernos, boletas, en Escrituras Públicas que conforman los títulos
presentados en Registros.


9
CAFAE. Z.R. N° II – SEDE CHICLAYO, 2016, Ob. Cit. pp. 153 – 154.

180 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


OSCAR MAJUAN PAREDES

Sin embargo, pocos sabemos que se utilizan unos 17 árboles


aproximadamente para fabricar una tonelada de papel; es decir que, de
reciclarse unos 54 kilos de papel, se podría ahorrar el uso de 1 árbol que
proporciona oxígeno.

Es así que, la plataforma de servicios denominada “Sistema de Intermediación


Digital – Sunarp” que permite realizar el procedimiento de inscripción registral a
través de la presentación electrónica de documentos con firma digital del Notario,
representa una medida importante en disminuir la deforestación, dado que se
prescindiría del soporte papel en el procedimiento registral.

Dando relevancia la función social del Registro en una economía social


del mercado, en la que la protección de las Áreas Naturales Protegidas parece
necesaria, si queremos identificar al Registro como herramienta coadyuvante para
el desarrollo sostenible de la sociedad que apunta a dotar de una mejor calidad de
vida al ser humano, como eje y centro de atención de todo el aparato estatal, pues,
con su publicidad refuerza la seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario y, por
tanto, la conservación y protección del medio ambiente.

Procedimiento, en la que se encuentran inmersos todos los funcionarios


registrales, sin excepción, en la búsqueda de una mejor y mayor preparación
para que los bienes e instrumentos de nuestra civilización sean más beneficiosos
personal y socialmente10;12en la que, el aumento de información en el tráfico
inmobiliario, facilite y contribuya poderosamente a la consolidación de una
conciencia ambiental.

En atención a lo establecido en el Congreso de Derecho Registral en


Fortaleza (Brasil) cuya octava conclusión señala:

“El Registro debe colaborar en el mantenimiento de la formalidad, y en la progresiva


integración en el tejido urbano del ámbito regularizado, y para ello garantizar a través del principio
de legalidad que resulte de la labor calificadora del Registrador, y del efecto publicitario que resulte
de la constancia en el folio registral de las limitaciones del dominio, que el uso del suelo se produce
con cumplimiento de las previsiones que impone la legislación urbanística medio ambiental”.


10
Palacios Criado, Francisco de Asís. Introducción al medio ambiente, territorio y registro de la propiedad.
Congreso Nacional de Medio Ambiente.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 181


EL SISTEMA REGISTRAL EN SU PAPEL DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE

3. Conclusiones

En los últimos años se ha visto el surgimiento de un pensamiento social


que reclama la adopción de medidas encaminadas a construir un modelo de
desarrollo sostenible, respetuoso con el medio ambiente, pues, hoy la naturaleza
está en manos del hombre y ha cedido al paso de la civilización.

Como la expansión rápida y desordenada de operaciones turísticas


(construcción no regulada de hoteles, vías de acceso y otros) puede traer
consecuencias nefastas a dicha biodiversidad, tales como la contaminación, la
destrucción de ecosistemas y hábitat de especies únicas, entre otros, resultando
necesario no sólo el reconocimiento o establecimiento de dichos espacios como
Áreas Naturales Protegidas, sino también su inscripción en un Registro Jurídico,
pues, aun cuando las Áreas Naturales Protegidas, con excepción de las áreas de
conservación privada constituyen bienes de dominio público, pueden incluir en
su ámbito predios de propiedad privada preexistentes cuyo ejercicio debe ir en
armonía con los objetivos y fines del Áreas Naturales Protegidas y su carácter
de patrimonio natural de la nación, además de sujetarse a las restricciones y
limitaciones particulares que eventualmente pueden establecerse con carácter
particular en la norma de creación de las Áreas Naturales Protegidas.

Así, es importante distinguir que una política pública no es cualquier acción


de la administración en respuesta a particulares circunstancias coyunturales, sino
que consiste en un conjunto de acciones intencionales y causales, orientadas a la
realización de un objetivo de beneficio público.

En ese sentido, los avances tecnológicos han influenciado en la modernización


sustancial de las herramientas tradicionales de comunicación y de transferencia
de información en la Sunarp; para lo cual, se ha diseñado una infraestructura
tecnológica que permite la implementación de servicios públicos en línea y el
intercambio electrónico de datos, mediante internet, telefonía móvil y otros medios
tecnológicos disponibles, dando paso a los expedientes electrónicos, la utilización de
la firma digital, entre otros procesos de cambio de soporte (digitalización certificada,
microfilms, etcétera), pues, todos los días usamos papel, en libros, cuadernos, boletas,
en Escrituras Públicas que conforman los títulos presentados en Registros. Dando
relevancia la función social del Registro en una economía social del mercado.

182 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


OSCAR MAJUAN PAREDES

4. Bibliografía
• Áreas Naturales Protegidas. Recuperado el 20/04/2019. En https://www.
peru.travel/es-es/que-hacer/naturaleza/areas-naturales-protegidas.aspx.
• CAFAE. Z.R. N° II – SEDE CHICLAYO, 2016, Compendio de directivas
y lineamientos registrales, CAFAE, Chiclayo.
• Castillo Nuñez, Mariela Pilar, 2010, Tratamiento de las Areas Naturales
Protegidas en el Sistema Registral Peruano. Revista electrónica de derecho
registral y notarial El Visir. Recuperado el 21/04/2019. En http://blog.
pucp.edu.pe/blog/registralynotarial/2010/09/06/tratamiento-de-las-
areas-naturales-protegidas-en-el-sistema-registral-peruano-analisis-y-
propuesta/.
• Diario Voces, 2019, Concesiones Forestales en San Marín no están
funcionando para lo cual fueron entregadas. Recuperado el 19/04/2019.
En https://www.diariovoces.com.pe/127389/concesiones-forestales-san-
martin-estan-funcionando-cual-fueron-entregadas.
• Díaz V., Ramón; Miranda M., Juan José, 2012, Áreas Naturales Protegidas
en el Perú: Efectos sobre la Deforestación y su relación con el Bienestar de
la Población Amazónica. Instituto de Estudios Peruanos. Recuperado el
20/04/2019. En https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/
rb/pdf/areas%20Naturales%20Protegidas%20en%20el%20Peru.pdf.
• Palacios Criado, Francisco de Asís. Introducción al medio ambiente,
territorio y registro de la propiedad. Congreso Nacional de Medio
Ambiente.
• Pérez Vaquero, Carlos, 2010, Diez claves para entender el Derecho del
Medio Ambiente. Noticias Jurídicas. Recuperado el 21/04/2019. En
http://noticias.juridicas.com/conocimiento/articulos-doctrinales/4583-
diez-claves-para-entender-el-derecho-del-medio-ambiente-/.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 183


PROGRAMA
III JORNADA PREPARATORIA AL
XVII CONGRESO ANUAL DE DERECHO REGISTRAL – CADER SUNARP 2019
“El Registro frente a la tecnología y conservación del Medio Ambiente”

VIERNES 03 DE MAYO DE 2019

Sesión matutina
Taller Registral (participa solo personal de la SUNARP)
Tema: Modificación del Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Jurídicas
Director de Debate: Hugo Espinoza Rivera
Subdirector de Normativa Registral de la Dirección Técnica Registral - Sunarp

8:00 Registro de participantes


8:30 Inauguración del taller
8:40 Presentación de la metodología del taller
9:00 Trabajo en mesas de debate
10:30 Pausa de café
10:45 Trabajo en mesas de debate
12:00 Cierre del taller

Sesión vespertina

Desarrollo de la III Jornada Preparatoria


15:00 Registro de participantes
15:15 Palabras de Bienvenida
Ing. Edgar Gutiérrez Lopez
Presidente del CAFAE Zona Registral Nº III Sede Moyobamba
Inauguración de la III Jornada Preparatoria al XVII Cader Sunarp.
15:30 Abog. Alberto Augusto Urueta Mercié
Jefe de la Zona Registral N° III - Sede Moyobamba
Conferencia magistral
Dra. Cristina del Águila Arévalo
15:40 Abogada Especialista en Derecho Territorial
Conferencia: Inscripción Registral y Políticas Territoriales desde la
experiencia de San Martín

Panelista: abog. Yuridia Aguilar Díez


Registrador Público (e) de Moyobamba

Conferencia magistral
Dra. Fabiola Muñoz Dodero
Ministra de Agricultura – MINAGRI
16:40 Conferencia: Políticas Públicas en la Gestión Medio Ambiental

Panelista: Bióloga Rosa Karina Pinasco Vela


Directora Ejecutiva Amazónicos por la Amazonía – AMPA
17:40 Pausa de café
18:00 Conferencia magistral
Saneamiento de los predios del Estado como medio para asegurar la
administración de las ANPs.
184 PONENCIAS DEL XVII CADER
Conferencista: Dr.SUNARP
José F. Mas Camus
Director de Normas y Registro de la Superintendencia Nacional de Bienes
Estatales

Panelista: abog. Rolando Peña Rodríguez


Registrador Público de Juanjuí
Conferencia magistral
Dra. Fabiola Muñoz Dodero
Ministra de Agricultura – MINAGRI
16:40 Conferencia: Políticas Públicas en la Gestión Medio Ambiental

Panelista: Bióloga Rosa Karina Pinasco Vela


Directora Ejecutiva Amazónicos por la Amazonía – AMPA
17:40 Pausa de café
18:00 Conferencia magistral
Saneamiento de los predios del Estado como medio para asegurar la
administración de las ANPs.
Conferencista: Dr. José F. Mas Camus
Director de Normas y Registro de la Superintendencia Nacional de Bienes
Estatales

Panelista: abog. Rolando Peña Rodríguez


Registrador Público de Juanjuí
19:00 Cierre de primer día de jornada

SÁBADO 04 DE MAYO DE 2019


8:30 Registro de participantes
8:45 Presentación de ponencias seleccionadas
9:30 Conferencia magistral
Constitución y Medio Ambiente
Conferencista: Dr. Pedro Paulino Grández Castro
Director General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos.

Panelista: abog. Oscar Diego Matta Núñez


Jefe de Unidad Registral de la Zona Registral N° III – Sede Moyobamba.
10:30 Pausa Café
10:50 Conversatorio: Seguridad Jurídica para la efectividad en la
conservación de bosques y en las inversiones sostenibles en el Perú, y
el cumplimiento de las metas del país.

Directora de debate: Bióloga Rosa Karina Pinasco Vela


Directora Ejecutiva Amazónicos por la Amazonía – AMPA

Panelistas:
Dra. Lucía Ruiz Ostoic
Ministra del Ambiente – MINAM
Dra. Roxana Orrego Moya
Directora General de Asuntos Ambientales Agrarios
del Ministerio de Agricultura.
Ing. Nemesio Pinchi Díaz
Asesor en Asuntos Ambientales, Ex Jefe Cofopri San Martín, ex Director de
Titulación del Gobierno Regional de San Martín

Clausura
12:50 Dr. Manuel Augusto Montes Boza
Superintendente Nacional de los Registros Públicos

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 185


I III I
Conclusiones de la III jornada
preparatoria – Tarapoto al XVII
Congreso Anual de Derecho
Registral

“El registro frente a la tecnología y conservación del medio ambiente”

V VI
Eje Temático: conservación del medio ambiente

1. Conforme al desarrollo jurisprudencial del Tribunal Constitucional


peruano, el crecimiento económico y el fomento a la inversión son bienes
que merecen protección constitucional, siempre que mantengan un
equilibrio con la conservación de los recursos naturales, el medio ambiente
y el desarrollo integral de la persona humana. Tiene que haber por tanto
una ponderación entre la economía desarrollista y la sostenibilidad.

2. Las áreas naturales protegidas (ANP) constituyen patrimonio de la nación.


Son bienes de dominio público, con excepción de las áreas de conservación
privada. Dicha condición se sustenta en su dimensión de riquezas
biológicas, culturales o paisajísticas, cuya peculiaridad permite incluso
comprender en su ámbito, predios de propiedad privada preexistentes.

3. La anotación de correlación tiene por finalidad publicitar las limitaciones


a las facultades de uso, explotación, e incluso de disposición, por cuanto
cualquier tercer contratante puede ser desplazado por el Estado,
en atención a los derechos de preferencia y retracto sobre cualquier
transferencia realizada sin su autorización. Sin perjuicio de ello, la función
unidimensional de la que tan comúnmente se habla cuando se hace
referencia al Sistema Registral, como instrumento para dar seguridad
jurídica a las transacciones, pasa a un segundo plano para cumplir otra
de mayor importancia, como es, coadyuvar a la conservación de las áreas
naturales protegidas.

4. Es necesario que la Sunarp en el marco de la interoperabilidad, establezca

186 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


CONCLUSIONES DE LA III JORNADA PREPARATORIA - TARAPOTO

convenios o alianzas estratégicas con otras instituciones del Estado que


tengan a su cargo información gráfica o catastral de los predios, a efectos
de poder obtener una integración de información técnica. Estas sinergias
institucionales evitarán que a futuro se pueda suscitar una superposición
de derechos.

5. Dentro de los lineamientos impartidos por la Sunarp, está como política


la disminución del uso del papel, ello con la finalidad de llegar a un futuro
muy próximo denominado: “cero papel”. Para arribar a dicho propósito
se están implementado importantes herramientas como: la digitalización
de los títulos archivados, la devolución al ciudadano de los títulos
presentados, y el uso del SID-SUNARP, entre otras. Todo ello contribuirá
con la conservación y protección del medio ambiente.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 187


IV Ponentes
Raúl César Huertas Salazar
Cuarta Jornada 01 Programador de la Zona Registral N° IX – Sede Lima.
Preparatoria Reserva de nombre automatizada.

Arequipa Hector Alexis Laguna Torres


02 Registrador Público de la Zona Registral N° IX – Sede
Eje Temático: Tecnología Lima.
Fechas: 7 y 8 de junio de 2019 Georreferenciación de tierras de las comunidades
Lugar: Centro de Convenciones nativas como herramienta que contribuya a solucionar
conflictos de tierras y que garantice la titularidad de sus
Arequipa - Sede Macro Región
propiedades a través de su inscripción.
Sur Cámara de Comercio de
Lima Gladys Rojas León
03 Ingeniera de la I ZonaRegistral N° IX – Sede Lima.
Aplicación de geo tecnologías para establecer la
plataforma gráfica registral de Sunarp con uso
multifinalitario.

Kiara Lidsay Wong More


04 Orientador al Usuario de la Zona Registral N° II – Sede
Chiclayo.
Proceso modernizador del sistema registral en base a
nuevas tecnologías de información: por una cultura de
servicio de calidad a favor del ciudadano.
Cuarta Jornada Preparatoria - Arequipa
Reserva de nombre automatizada
2
Raúl César Huertas Salazar*

Sumario: 1. Introducción. – 2. Descripción del servicio a automatizar. – 3. Estadísticas e


indicadores de reserva de preferencia registral. – 4. Propuesta para la atención de reservas de
preferencia. – 5. Beneficios de la reserva de nombre automatizada. – 6. Conclusiones.

1. Introducción

E l Estado Peruano viene impulsando una serie de iniciativas y normas para


el uso de las tecnologías de la información a fin de mejorar el alcance,
condiciones, la prestación y el acceso de los ciudadanos a los servicios que presta el Estado.

Es así que en la Política 35 del Acuerdo Nacional, sobre Sociedad de la


Información y Sociedad del Conocimiento, señala en el literal e) que el Estado fomentará
la modernización del Estado, mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), con un enfoque descentralista, planificador e integral.

De igual forma en el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información


en el Perú - La Agenda Digital Peruana 2.0., aprobado por el DS 066-2011-PCM,
se establecen entre otras estrategias- la de “Fortalecer el acceso a la información y
los servicios de Justicia mediante el uso intensivo de las TIC” así como “Adoptar
las TIC para incrementar la competitividad en los diversos agentes que realizan
actividades económicas, en especial en las MYPES”.

Asimismo, considerando que la línea temática de la I Jornada Preparatoria


del XVII Congreso Anual de Derecho Registral – Cader Sunarp “El Registro frente
a la tecnología y conservación del medio ambiente” tiene como eje temático la
tecnología, esta ponencia se encuentra referida a la implementación de la Reserva
de Nombre Automatizada, con el objetivo de contribuir a mejorar los niveles de
atención que se brindan a los ciudadanos al solicitar la reserva de preferencia
registral y, por ende, a la constitución de empresas.


*
Ingeniero de Sistemas y Cómputo, con más de 25 años de experiencia laboral en Gestión de Proyectos,
Implementación de Sistemas, Administración y Soporte de Aplicaciones y Bases de Datos. Se ha desempeñado
en Cibertron – Data Expert, Motorola, Nabisco Peru, Ministerio de Justica, INEI. Actualmente labora en la
Unidad de Tecnología de la Información de la Zona Registral N° IX – Sede Lima.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 191


RESERVA DE NOMBRE AUTOMATIZADA

Este tema se enmarca en la política institucional ya que está alineado


a los objetivos estratégicos institucionales OE1: Incrementar el acceso y
confiabilidad de los servicios registrales para los ciudadanos y OE2: Modernizar
la gestión institucional para la satisfacción del ciudadano establecidos en el
Plan Estratégico Institucional 2019-2022 aprobado mediante Resolución
326-2018-SUNARP/SN del 31.12.18.

En el desarrollo de este tema se ha tomado en cuenta la normatividad


vigente, así como el proceso que los registradores realizan actualmente para la
concesión de una reserva de preferencia registral el cual toma, en promedio, 24
horas y tiene un costo de 20 soles. Tal como se podrá apreciar en el desarrollo
de este trabajo académico, el proceso determinante para conceder o no una
reserva es la búsqueda de la denominación en el Indice Nacional de Personas
Jurídicas. Para tal efecto se emplea un motor automatizado de búsquedas.

En síntesis, la propuesta es que el servicio de Reserva de Preferencia


Registral se realice directamente en línea y de manera gratuita a través
del uso del nuevo aplicativo propuesto denominado “Reserva de Nombre
Automatizada”. El usuario realizaría la reserva haciendo uso de un equipo
móvil o PC otorgándole una respuesta inmediata a la concesión del nombre
presentado, el cual podrá ser utilizado posteriormente en la constitución de la
empresa.

2. Descripción del servicio a automatizar

2.1. ¿Qué es la reserva de preferencia registral?

Constituye un derecho que tiene por finalidad cautelar el nombre,


denominación o razón social que hayan elegido los interesados.

2.2. ¿En que norma se estableció el derecho de reserva de


preferencia registral?

En la Ley N° 26364, emitida el 16.09.94, se incorpora el derecho a


la Reserva de Preferencia Registral estableciéndose de esa forma en la Ley
General de Sociedades, en el Decreto Ley 21621 (EIRL) y en el Código Civil.

192 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


RAÚL CÉSAR HUERTAS SALAZAR

Artículo 1.- adiciónese al párrafo final del Artículo 4 del Título Preliminar del Texto Único
Concordado de la Ley General de Sociedades, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-85-JUS, el texto siguiente:

“Quien participe en la constitución de una sociedad o modifique sus estatutos, que importe un
cambio de denominación o razón social tiene derecho a la reserva de preferencia registral de denominación o
razón social por un plazo de 30 días hábiles: vencido el cual caduca de pleno derecho.

No se podrá adoptar denominación o razón social igual a la de una sociedad en formación


cuando goce del derecho de reserva o ya se encuentre inscrita”.

Artículo 2.- adiciónese al Decreto Ley Nº 21621 el Artículo 7 A, el mismo que queda redactado
con el texto siguiente:

“Artículo 7 A.- El que participe en la constitución de una Empresa Individual de Responsabilidad


Limitada o realice una modificación estatutaria que importe un cambio de denominación tiene derecho a
solicitar la reserva de preferencia registral de denominación por un plazo de 30 días hábiles, vencido el cual
caduca de pleno derecho.

No se podrá adoptar una denominación igual al de una empresa que goce del derecho de reserva”.

Artículo 3.- Adiciónese al último párrafo del Artículo 2028 del Código Civil, el mismo que
queda redactado con el texto siguiente:

“En la constitución de personas jurídicas, modificación de estatutos o reglamento que importe un


cambio de nombre, el derecho a la reserva de preferencia registral de nombre es aplicable por un plazo de 30
días hábiles: vencido el cual caduca de pleno derecho.

No se podrá adoptar un nombre igual al de una persona jurídica en formación que goce del
derecho de reserva o esté inscrita en el Registro correspondiente”.

2.3. Medios actuales para la presentación de las solicitudes de


reserva de preferencia registral

A la fecha, las solicitudes de reserva de preferencia registral se ingresan al


registro como títulos13pudiendo presentarse de manera física o virtual:

1
Hay que tener en cuenta que en el artículo 7 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de los Registros

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 193


RESERVA DE NOMBRE AUTOMATIZADA

En el caso de la reserva de preferencia registral no queda muy claro que


deba considerarse como título2.4.

2.3.1. Representación del proceso de presentación física

A continuación, se muestra un gráfico del proceso de presentación física el


cual se ha resumido en siete (07) pasos generales:

Públicos aprobado mediante Resolución 126-2012-Sunarp-SN del 18.05.12 se establece la definición de título.

2
Artículo 7.- Se entiende por título para efectos de la inscripción, el documento o documentos en que se
fundamenta inmediata y directamente el derecho o acto inscribible y que, por sí solos, acreditan fehaciente e
indubitablemente su existencia.

194 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


RAÚL CÉSAR HUERTAS SALAZAR

2.3.2. Representación del proceso de presentación virtual

Para los casos de presentación electrónica, se ha descrito un proceso de


cinco (05) pasos generales. En este caso, el inicio del proceso lo puede realizar
cualquier ciudadano desde el Sistema de Publicidad Registral en Línea (SPRL) o a
través del sistema integrado que disponen los usuarios acreditados como Agentes
de Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) establecidos en el Decreto Legislativo
1332 y Decreto Supremo N° 006-2017-PRODUCE. A continuación, se muestra
el gráfico del proceso:

2.4. Proceso actual de atención de solicitudes de las reservas de


preferencia registral

Tal como se aprecia en el punto anterior las solicitudes de reserva de


preferencia registral ya sean ingresadas física o virtualmente llegan a la sección
registral para ser calificadas. Es allí donde vamos a desarrollar con mayor detalle
el proceso de atención. Entonces, una vez que llega la solicitud a la sección es
atendida ya sea por el registrador o por el asistente haciendo uso de dos sistemas:
• SIR - Calificación, el cual es utilizado para el pronunciamiento y despacho
en sí del título.
• Sistema de Consulta Registral de SIR, el cual es utilizado para realizar
las búsquedas con los diferentes criterios que ingresa el asistente y/o
registrado.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 195


RESERVA DE NOMBRE AUTOMATIZADA

Conforme al proceso establecido, para la calificación de las reservas de


preferencia registral, el componente principal es la Búsqueda en el Índice Nacional
de Personas Jurídicas (INPJ) de las razones sociales o nombres a reservar y a partir
de su resultado se concede o no la preferencia de la reserva de nombre.

Para la ejecución de las búsquedas en el INPJ se utiliza la Consulta


Registral teniendo en cuenta las siguientes opciones:

i) Búsqueda exacta: realiza una búsqueda en el INPJ de la palabra o


palabras ingresadas tomando los caracteres tal cual se ingresaron
considerándolos de izquierda a derecha.
Ejemplo: Si el criterio a buscar es “DESTINO PERU’. Los resultados son:
• DESTINO PERU ONELlO AGENCY SAC.
• DESTINO PERU ONLlNE SOCIEDAD ANONIMA
CERRADA.
• DESTINO PERU SOCIEDAD ANONIMA.
• DESTINO PERU TOURS SOCIEDAD COMERCIAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA.
• DESTINO PERU TURISMO EMPRESA INDIVIDUAL
DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.

196 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


RAÚL CÉSAR HUERTAS SALAZAR

• DESTINO PERU.COM EMPRESA INDIVIDUAL DE


RESPONSABILIDAD LIMITADA.

ii) Búsqueda por palabra: realiza una búsqueda en el INPJ de las palabras
ingresadas independientemente del orden en que fueron ingresadas.
Ejemplo: Si el criterio a buscar es “DESTINO PERU”. Los resultados son:
• ASOCIACION PROYECTO DESTINO PERU.
• DESTINO AVENTURA PERU EMPRESA INDIVIDUAL
DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.
• DESTINO PERU ONELlO AGENCY S.A.C.
• DESTINO PERU ONLlNE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA.
• DESTINO PERU SOCIEDAD ANONIMA.
• DESTINO PERU TOURS SOCIEDAD COMERCIAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA.
• DESTINO PERU TURISMO EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA.
• DESTINO PERU.COM EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA.
• DESTINO SUR PERU EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA.
• INVERSIONES TURISTICAS DESTINO PERU EMPRESA
INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.
• PERU DESTINO SEGURO SOCIEDAD COMERCIAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA.
• PERU DESTINO TURISTICO SEGURO E.I.R.L.
• TRANSPORTES DESTINO DEL PERU.
2.4.1. Análisis de las combinaciones que el registrador o asistente
utiliza al realizar las búsquedas

De acuerdo a la revisión muestral que ha realizado a los registros de


bitácora de las búsquedas realizadas al Índice Nacional de Personas Jurídicas
de la Bodega, se ha verificado que el registrador y/o asistente registral aplican
un conjunto de combinaciones al realizar las búsquedas. De igual forma dichas
búsquedas se vuelven a repetir dependiendo de la oportunidad en que las realice
el asistente o registrador antes de la calificación. Para mayor evidencia tenemos los
siguientes casos reales de calificación de reserva de preferencia registral:

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 197


RESERVA DE NOMBRE AUTOMATIZADA

Título 2019-00422149: El usuario solicita la reserva de preferencia


registral de la denominación “LOS TRECE DEL GALLO S.A.C.”. En consulta
registral el registrador realiza cuatro (04) tipos de búsqueda:

Título 2019-00406283: El usuario solicita la Reserva de Preferencia


Registral de la Denominación “RENTAL MAQUINARIA JEA E.I.R.L”. En
consulta registral el registrador realiza cuatro (04) tipos de búsqueda:

Título 2019- 00101810: El usuario solicita la Reserva de Preferencia


Registral de la Denominación “MULTISERVICIO SIMBA EMPRESA
INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMTADA”. En consulta registral el
registrador realiza seis (06) tipos de búsqueda:

198 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


RAÚL CÉSAR HUERTAS SALAZAR

Título 2019-00406501: El usuario solicita la Reserva de Preferencia


Registral de la denominación “BM KILLA E.I.R.L.” En consulta registral el
registrador realiza treinta y un (31) búsquedas:

Como se puede apreciar, estas combinaciones que realiza el asistente y/o


el registrador tienen el objetivo de determinar si la denominación o razón social
existe en el Índice Nacional de Personas Jurídicas solicitada. Hay que resaltar que,
dependiendo del criterio y tipo de búsqueda realizada, el sistema devolverá en
pantalla un conjunto de registros que el funcionario deberá validar visualmente.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 199


RESERVA DE NOMBRE AUTOMATIZADA

Este tipo de búsquedas podría generar un alto riego de error ya que


dependerá de la capacidad visual que tenga el funcionario y sobre todo del criterio
que adopte para realizar la búsqueda.

3. Estadísticas e indicadores de reserva de preferencia registral

3.1. Cantidad general de solicitudes calificadas

En el cuadro siguiente se muestra la cantidad de solicitudes de Reservas de


Preferencia Registral a Nivel Nacional presentadas al Registro:

Cuadro 1: Solicitudes presentadas anualmente 2014-2018.

200 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


RAÚL CÉSAR HUERTAS SALAZAR

En el cuadro siguiente se muestra la cantidad de solicitudes de Reservas de


Preferencia Registral a Nivel Nacional presentadas durante el año 2018:

Cuadro 2: Solicitudes presentadas mensualmente durante el año 2018.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 201


RESERVA DE NOMBRE AUTOMATIZADA

De los cuadros anteriores podemos observar que el promedio a nivel nacional


de presentaciones de Reserva de Preferencia Registral asciende a 13,000 solicitudes
mensuales de las cuales un 30% se realiza a través de la presentación virtual.

3.2. Cantidad general de solicitudes calificadas por tipo de Persona


Jurídica

Cuadro 3: Solicitudes presentadas durante el año 2018 por tipo de


Personas Jurídica.

Tal como se puede apreciar en los gráficos anteriores, el 99% de las reservas
de preferencia registral se centran en cuatro (04) tipos de Personas Jurídicas:
Sociedades Anónimas, Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada,
Asociaciones y Sociedades Comerciales de Responsabilidad Limitada.

202 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


RAÚL CÉSAR HUERTAS SALAZAR

3.3. Cantidad de solicitudes presentadas por Zona Registral

En el siguiente gráfico se muestra la cantidad de presentaciones de Reserva


de Preferencia Registral organizadas por tipo de presentación y zona registral durante
el año 2018 en el cual podemos apreciar que casi el 60% de todas las presentaciones
se concentra en la Zona Registral IX específicamente en la Oficina de Lima.

Cuadro 4: Solicitudes presentadas durante el año 2018 por Zona Registral.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 203


RESERVA DE NOMBRE AUTOMATIZADA

De los gráficos también podemos apreciar el bajo porcentaje que se tiene


en las Zonas Registrales en el uso del formulario virtual de Reserva de Preferencia
Registral lo cual nos lleva a pensar en implementar estrategias de difusión de los
servicios virtuales que se implementan.

3.4. Plazos de atención

En cuanto a los plazos de atención, se tiene que para el año 2018, la


primera calificación (primer despacho) se realiza en promedio en un día y medio
tanto para las solicitudes que se presentan físicamente como para las virtuales. A
continuación, el gráfico respectivo:

Cuadro 5: Promedio de tiempo de calificación a nivel nacional de


solicitudes de reserva de preferencia registral presentadas durante el año 2018.

204 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


RAÚL CÉSAR HUERTAS SALAZAR

3.5. Estadística por resultados de la primera calificación

Respecto a los resultados de la primera calificación de las Reservas de


Preferencia Registral se tiene el siguiente cuadro de la calificación (primer
despacho) durante el año 2018:

Cuadro 6: Resultado de calificación (primer despacho) a nivel nacional


de solicitudes de reserva de preferencia registral presentadas durante el año 2018.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 205


RESERVA DE NOMBRE AUTOMATIZADA

Conforme se pueda apreciar en los gráficos anteriores, durante el año


2018 se tiene que el 20% en promedio de las solicitudes de preferencia registral se
observan en la primera calificación.

3.6. Motivos de observación de títulos

A fin de contar con una descripción más detalladas de los motivos por el
cual los registradores formulan observaciones a los títulos de Reserva de Preferencia
Registral, se realizó un análisis muestral de los títulos de las Oficinas Registrales
de Lima, Arequipa y Trujillo que fueron presentados durante el periodo enero -
diciembre 2018 y que fueron observados en su primera calificación. El total de
títulos revisados fue 52 de un universo de 11,287 títulos.

206 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


RAÚL CÉSAR HUERTAS SALAZAR

Se obtuvo el siguiente resultado:

Tal como se puede apreciar, se tiene que el 81% de los casos por
los cuales observa el registrador se debe a que el Nombre, Denominación
Completa o Abreviada que el usuario está solicitando reservar ya se encuentra
en el Índice Nacional de Personas Jurídicas. En el anexo 1 se listan la relación
de títulos revisados.

3.7. Cantidad de concesiones de reservas de preferencia registral


versus las inscripciones de Constitución de Personas Jurídicas

Uno de los aspectos a considerar en la concesión de las reservas de


preferencia registral es que luego se logre la constitución de la persona jurídica
con el objetivo que se formalice e inicie sus actividades. Es por ello que en este
punto se analiza la cantidad de concesiones realizadas con la inscripción de
las constituciones. Durante los últimos cuatro (04) años se observa que hay en
promedio un 30% de concesiones realizadas que no culminan en inscripción.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 207


RESERVA DE NOMBRE AUTOMATIZADA

Analizando los datos con mayor detalle en el año 2018, tenemos los
siguientes datos:

208 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


RAÚL CÉSAR HUERTAS SALAZAR

Conforme se aprecia en el gráfico, se vienen concediendo una mayor


cantidad de reservas que inscripción de constituciones. Asumiendo que toda
constitución pasa previamente por una concesión, se tiene que en promedio
de cada 10 reservas concedidas sólo 7 terminan constituyéndose como persona
jurídica. Es decir, el registro está calificando reservas de preferencia registral que
no están culminado en el fin principal que es la constitución.

4. Propuesta para la atención de reservas de preferencia

La propuesta es implementar un servicio en línea que le permita al


usuario reservar de manera directa el nombre o razón social haciendo uso de una
aplicación APP o Web denominada “Reserva de nombre automatizada”.

El proceso propuesto es de la siguiente forma:

4.1. Descripción del Proceso

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 209


RESERVA DE NOMBRE AUTOMATIZADA

210 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


RAÚL CÉSAR HUERTAS SALAZAR

4.2. Pantallas del nuevo sistema de Reserva de Nombre


Automatizada propuesto

Pantalla única

4.3. Criterios a utilizar en el nuevo sistema propuesto de Reserva


de Nombre Automatizada
a) Respecto al autorizado a solicitar la Reserva:

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 211


RESERVA DE NOMBRE AUTOMATIZADA

b) Respecto al Contenido de la Solicitud

c) Respecto a la Búsqueda:

212 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


RAÚL CÉSAR HUERTAS SALAZAR

Para realizar la búsqueda se estaría desarrollando un motor de búsquedas


que considera dos procesos principales:
i) Filtro: en esta parte del proceso se prepara la denominación
eliminando signos de puntuación, frases o palabras no autorizadas
(artículos, preposiciones, conjunciones). También se eliminan las
letras o palabras repetidas, así como los plurales.
ii) Búsqueda: en esta parte se realiza la búsqueda sólo
considerando la denominación filtrada considerando reglas
para frases de una palabra, dos o más palabras considerando
la cantidad de letras que tiene la palabra.

d) Respecto al plazo de vigencia


Se propone unificar los plazos de los Reglamentos del Registro de
Sociedades y Personas Jurídicas en uno sólo considerando treinta (30) días hábiles.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 213


RESERVA DE NOMBRE AUTOMATIZADA

e) Respecto a la tasa registral


Considerando el Decreto Legislativo Nº 1332, se ha establecido
la exoneración de la tasa registral de Reserva de Preferencia Registral y
Constitución de empresa cuyo capital social sea hasta una (1) UIT, siempre
que sean tramitadas a través de los Centros de Desarrollo Empresarial – CDE.
Se propone que todos los trámites que se realicen a través del nuevo sistema
de Reserva de Nombre Automatizada propuesto estén exonerados de la tasa
registral.

5. Beneficios de la reserva de nombre automatizada

Los beneficios de implementación de este nuevo servicio impactan


directamente en la atención a los ciudadanos favoreciéndolos con una atención
más eficiente y oportuna. Asimismo, este nuevo servicio también facilita al
proceso de constitución de empresas ya que las reservas de preferencia se
harían en línea.

A continuación, un cuadro con los principales beneficios de este


nuevo servicio:

214 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


RAÚL CÉSAR HUERTAS SALAZAR

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 215


RESERVA DE NOMBRE AUTOMATIZADA

Asimismo, este nuevo servicio estaría aportando a la política de digitalización


del Estado, así como objetivos estratégicos institucionales OE1: Incrementar el
acceso y confiabilidad de los servicios registrales para los ciudadanos y OE2:
Modernizar la gestión institucional para la satisfacción del ciudadano establecidos
en el Plan Estratégico Institucional 2019-2022 aprobado mediante Resolución
326-2018-SUNARP/SN del 31.12.18.

6. Conclusiones

La implementación del nuevo servicio propuesto de reserva de nombre


resulta factible tanto técnica como normativamente utilizando recursos propios
de la entidad. Asimismo, permite dinamizar la economía ya que tendríamos una
herramienta ágil, moderna y al alcance de todos los ciudadanos que nos permita
cautelar el nombre de la sociedad que deseamos formalizar sin incurrir en costos
para realizar la reserva. Tengamos en cuenta que el objetivo de constituir una
empresa no es la reserva de un nombre, sino la incorporación en la actividad
formal de un negocio que es fuente principal de crecimiento de un país y para lo
cual debemos brindar la mayor facilidad para su logro.

216 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


Georreferenciación de tierras de las comunidades
nativas como herramienta que contribuya a
solucionar conflictos de tierras y que garantice
la titularidad de sus propiedades a través de su
inscripción
2
Héctor Alexis Laguna Torres*

Sumario: 1. La Amazonia peruana. – 2. Propiedad y territorio. – 3. El Catastro. – 4. La


georreferenciación. 5. La georreferenciación de territorio comunal en predios inscritos. –
5.1. El Minagri. – 5.2. Resolución Ministerial N° 370-2017-Minagri. – 6. Propuesta. – 7.
Conclusiones. – 8. Bibliografía.

“El agua, los seres vivos o los recursos forestales de los bosques, desde la perspectiva
indígena, son elementos no sólo materiales, sino también simbólicos vinculados especialmente al
hábitat integral que mantienen bajo control cultural a los sentimientos subjetivos de pertenencia,
de identidad y de dignidad y a la dinámica cultural del pueblo” 1.3.

1. La Amazonia peruana

E
n la Amazonía se encuentran ubicados una gran diversidad
de flora y fauna, el río más largo y caudaloso del mundo, y el
bosque tropical más extenso del planeta. La importancia de sus recursos
naturales trasciende los intereses de sus propios moradores. La desprotección
de su biodiversidad24tiene implicancias de carácter global que afectan a sus
habitantes y a la humanidad en general en aspectos tan importantes como la
vida, la subsistencia, el clima, la economía, entre otros.


*
Abogado y Magister en Política Social con Mención en Gestión de Proyectos Sociales por la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Post Grado en Derecho Registral Universidad Autónoma de Madrid-Cadri Madrid
España 2010. Diplomado en el Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política (PUCP-CAF-Universidad de
Washington) y Diplomado en el Curso Gestión de Catastro, 13° edición. Organizado por Aecid Cooperación
Española y Fundación CEDDET. Se ha desempeñado como Jefe Zonal de la Zona Registral VI Sede Pucallpa.
Actualmente se desempeña como Registrador Público en la Zona Registral Sede Lima.
1
Hierro, P. G., 2004, pp. 303.
2
“La conservación de los bosques tropicales se ha convertido en uno de los objetivos estratégicos del desarrollo
sostenible a escala global. Los bosques tropicales, al proveer un conjunto de servicios ecosistémicos y ser uno de
los espacios mega diversos más importantes del planeta, se convierten en parte central de un conjunto de bienes
públicos globales, ya que brindan servicios a toda la humanidad, contribuyendo a estabilizar el clima del planeta,
y conforman un repositorio de vida y diversidad”. Glave, M., & Barrantes, R., 2014, pp. 13.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 217


GEORREFERENCIACIÓN DE TIERRAS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS COMO
HERRAMIENTA QUE CONTRIBUYA A SOLUCIONAR CONFLICTOS DE TIERRAS

En el Perú, la Amazonía representa más del 60% de su territorio, su extensión,


su valioso ecosistema y la armoniosa relación con sus pobladores ancestrales se
contrasta con la baja tasa demográfica de sus habitantes (alrededor del 10% del total
nacional), ante ello, el Estado incapaz de comprender la inmensidad de su riqueza
natural y cultural, se planteó a través del tiempo políticas de expansión territorial para
el aprovechamiento de sus recursos3.5.

De allí que los discursos sobre la Amazonía tengan como una de sus principales
premisas, considerar a la Amazonía como un territorio rico, con ingentes recursos, que
necesita ser colonizada debido a su escasa población a efecto de ser ganada al espacio
vital peruano4;6como consecuencia de ello, los proyectos que se han desarrollado a
lo largo de la vida republicana respecto a la Amazonía, han estado vinculados a la
colonización, a la expansión de la red vial, y en lo económico, se ha privilegiado las
fórmulas extractivistas.

Contrariamente a lo sostenido en el párrafo anterior, el suelo de la Amazonía no


es un “territorio rico”, sino que por lo general se trata de un suelo pobre. En un estudio
realizado en 1982 por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales, citado
por Figallo y Vergara5,7se realizó la clasificación de suelos por capacidad de uso, lo que
permite establecer el grado de dificultad para hacerlo producir agronómicamente sin
destruirlos o perderlos. En dicho estudio se pudo determinar que el 61.4% de territorio
de la selva posee aptitud para bosques de producción forestal, el 25% para áreas de
protección y sólo el 13.6% para producción agropecuaria.

En cuanto a los habitantes originarios, los nativos, que fueron ignorados,


explotados en la época del caucho y minimizados durante siglos, empiezan a dejar de
ser invisibles, y se pone en discusión su diversidad, heterogeneidad, su cosmovisión,
sus lenguas, costumbres y cultura; lo que lamentablemente recién pone en vitrina sus
dramáticas carencias y sus altos niveles de pobreza.

Sus principales actividades han sido desde tiempos inmemoriales, la pesca,


la caza, la recolección: la naturaleza les provee los alimentos para vivir. Su relación
con los bosques ha ido y va más allá de lo económico: implica aspectos culturales,


3
Tema desarrollado en extenso por Jorge Morel Salman en Morel J. (2014): Los discursos sobre “la selva” 1963-
2012 pp. 21 al 46.

4
Referencia de Jorge Morel a una cita del libro “Ingenieros y colonización amazónica en el Perú 1821-1930” N
Sala 2006.

5
Glave, M., & Barrantes, R., 2014, pp. 56.

218 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


HÉCTOR ALEXIS LAGUNA TORRES

sociales y espirituales, que contrastan con una visión desarrollista que, empujada por
grandes intereses económicos, sostiene que, al margen de su entorno, el país para
desarrollarse requiere de esos recursos y debe tomarlos. El nativo es visto por ellos
como un obstáculo para su prosperidad.

Dentro de la Amazonía peruana, para ir precisando la zona de referencia


de nuestro objeto de estudio, se encuentra ubicada la Región de Ucayali, en la selva
central, al oriente del país, a la margen izquierda del río Ucayali. En sus zonas rurales
se ha podido identificar una variedad de demarcaciones, tenencia y titularidades, la
mayoría de ellas en pugna, algunas creadas y/o reconocidas por ley como son: las áreas
de conservación regional, las áreas naturales protegidas, las concesiones forestales, las
tierras de las comunidades nativas, las tierras de las comunidades campesinas ribereñas,
las reservas Indígenas6,8así como otras concesiones otorgadas por el Estado (petróleo,
gas, minerales) y los predios rurales de propiedad de personas naturales o personas
jurídicas (principalmente empresas dedicadas a la palma aceitera). Además de ellas,
coexisten actividades no permitidas por la ley, como la tala y la minería ilegal, las
invasiones, las posesiones en zonas prohibidas, el tráfico de tierras, cultivos ilegales,
entre otros.

Como elemento adicional a la variedad de formas de tenencia de la tierra


señaladas en el párrafo anterior, se tiene que no menos de diez instituciones del Estado
están vinculadas en el proceso de formalización de predios rurales, entre ellas, la
Dirección General de Agricultura, la Oficina de Comunidades Nativas, la Dirección
de Conservación y Diversidad Biológica, la Dirección de Gestión del Territorio,
la Dirección de Gestión Forestal y Fauna Silvestre (concesiones), el Ministerio de
Agricultura y Riego, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Cultura, la Autoridad
Nacional del Agua, y la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).

En el desarrollo de las actividades de formalización de predios rurales se


observa vacíos legales, superposición de funciones, falta de diálogo, coordinación y
entendimiento entre las propias instituciones del Estado, lo que origina diversidad de
criterios en la materia, lo cual obstaculiza o impide el logro de los objetivos institucionales
de cada una de las entidades, afectando la primacía de los derechos de los ciudadanos.

En ese contexto, uno de los grupos sociales más vulnerables es el de las


comunidades nativas que, tal como las describe el artículo 8° del Decreto Ley


6
Pueblos indígenas en situación de aislamiento o de contacto inicial.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 219


GEORREFERENCIACIÓN DE TIERRAS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS COMO
HERRAMIENTA QUE CONTRIBUYA A SOLUCIONAR CONFLICTOS DE TIERRAS

N° 22175: “…tienen (su) origen en los grupos tribales de la Selva y Ceja de Selva y están constituidas
por conjuntos de familias vinculadas por los siguientes elementos principales: idioma o dialecto, caracteres
culturales y sociales, tenencia y usufructo común y permanente de un mismo territorio, con asentamiento
nucleado o disperso”.

Las comunidades nativas, y en general las poblaciones indígenas, son las que
sufren los mayores embates de individuos agrupados formal o informalmente que
buscan apropiarse de su territorio7.9Estas agrupaciones para lograr sus objetivos, ingresan
subrepticia o violentamente dentro de los límites del terreno a invadir, y luego de ello,
buscan ampararse en subterfugios legales para accionar y mantenerse en posesión de los
terrenos indebidamente adquiridos.

Para ejercer la defensa de su propiedad frente a los invasores, las comunidades


nativas tienen una serie de limitaciones y obstáculos, como las grandes distancias y la
carencia de medios económicos para denunciar y contratar abogados, las amenazas de los
grupos invasores, así como la falta de mecanismos o medios para demostrar la titularidad
de su territorio invadido.

Las dificultades para demostrar sus derechos se dan en algunos casos, porque no
han sido tituladas, o porque a pesar de tener título de propiedad, no han logrado inscribir
su propiedad en los Registros Públicos porque sus títulos son imprecisos o no contienen
planos, y en último caso, porque a pesar de haberse inscrito en el registro de la propiedad
inmueble de la Sunarp, por la antigüedad de su inscripción, existen inconvenientes para
determinar su ubicación espacial, al no haberse georreferenciado en ese tiempo mediante
coordenadas UTM.

En ese sentido, lo que se plantea en el presente artículo es realizar un estudio sobre


cómo a partir de un proyecto de georreferenciación de los planos del territorio comunal que
se incorporen en el registro de la propiedad inmueble, se pueden contribuir a solucionar
conflictos de tierras y defender los derechos territoriales de las comunidades nativas.

2. Propiedad y territorio

“La territorialidad es uno de los ejes conceptuales de la plataforma de reivindicaciones


indígenas, no únicamente en su condición de derecho colectivo indispensable sino como una verdadera


7
En la región de Ucayali incluso se denunció al propio Gobierno Regional (2015-2018) de promover o alentar las
invasiones y luego elaborar expedientes con el fin de formalizarlas.

220 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


HÉCTOR ALEXIS LAGUNA TORRES

dimensión existencial de cada pueblo. Su tratamiento jurídico reviste, por eso, una importancia
determinante para el ejercicio del resto de los derechos que los pueblos proclaman”8.10.

Existe un conflicto entre la visión occidental y la visión de los pueblos


indígenas respecto a la propiedad. Para el derecho occidental, la propiedad es la base
de todo su sistema económico9,11el lugar donde se desarrolla y trasciende su mundo
físico, está en los valores de una sociedad de mercado (su circulación mercantil), está
en su mundo económico y jurídico. Un propietario occidental asocia la propiedad a
sus principales atributos: el uso, el disfrute, la disposición del bien, mantenerla dentro
del mercado con posibilidades de transferirla, subdividirla de acuerdo a sus intereses
particulares, con los menores límites posibles, a través de sus principales caracteres
(derecho real, absoluto, exclusivo y perpetuo).

En cambio, la visión de las comunidades nativas ha tomado el concepto de


propiedad, más como una necesidad de poder establecer sus límites físicos frente
al apetito voraz de quienes quieren apropiarse de su territorio, el cuál se encuentra
más vinculado en los pueblos originarios, a su naturaleza física, a su identidad, a su
cultura, a lo espiritual, al lugar donde se desarrolla su vida. “El territorio indígena no es
la suma de los recursos que contiene y que son susceptibles de apropiación o de relaciones económicas:
su naturaleza se basa en esa integración de elementos físicos y espirituales que vincula un espacio de
la naturaleza con un pueblo determinado” 10.12.

Prescindir de la cosmovisión amazónica de la propiedad, aplicando la


racionalidad del mercado, hace que se elaboren propuestas como las presentadas por
el economista Hernando de Soto11,13que considera que para solucionar el “problema
en la selva” se debe entregar títulos de propiedad individual a cada nativo, para
que así pueda consolidar su propiedad y negociar directamente los beneficios de
inversiones extranjeras, concesiones de madera, petrolera, minería y comercial, y con
ello lograr un desarrollo económico, un progreso individual, como está concebido
desde la cultura occidental.

Sostener ello es negar las relaciones especiales que los nativos amazónicos
tienen con la naturaleza. Es no entender o no querer entender que, respecto al

8
Hierro, P. G., 2004, pp. 277.
9
Definida por el código civil peruano como el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un
bien (artículo 923).
10
Hierro, P. G., 2004, pp. 289.
11
De Soto, H., 2010, “La Amazonía no es Avatar” El Comercio” domingo 6 de junio del 2010.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 221


GEORREFERENCIACIÓN DE TIERRAS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS COMO
HERRAMIENTA QUE CONTRIBUYA A SOLUCIONAR CONFLICTOS DE TIERRAS

territorio en donde se desarrolla, su relación va más allá del vínculo que tiene
un propietario común con su pequeña parcela, donde siembran productos
comestibles: el nativo la concibe desde un ámbito mayor que expresa su identidad
cultural, espiritual, social y ese especial manejo económico vinculado a la pesca, a
la caza, a la recolección de frutos y a la siembra complementaria. “Estamos ante un
hábitat demarcado por la historia de un pueblo, y no tanto por hitos físicos, una unidad indivisible
en su esencia (…) que define una relación religiosa a veces, espiritual siempre, un patrimonio
indisponible, transgeneracional” 12.14.

Por eso, como sostiene Pedro García Hierro, las comunidades indígenas
rescatan de la propiedad las posibilidades defensivas que le otorga el carácter
absoluto de su ejercicio, su exclusividad y su perpetuidad; pero a su vez deviene en
la antítesis de la esencia de la propiedad occidental, en tanto que, en el concepto
amazónico de la propiedad, no se prioriza la circulación, sino que es el elemento
que reafirma su vinculación. Por eso dicho autor afirma que la propiedad indígena
está más vinculada al concepto de territorio como derecho político, más afín
al concepto de patria que al concepto de fundo civil (susceptible de derechos
superpuestos, individualizables objetiva y subjetivamente).

3. El Catastro

Precisar un concepto de catastro, dentro de los muchos que existen, nos


va permitir -para los fines de este trabajo- delimitar el campo de estudio. Para
ello, me sirvo del elaborado por Francisco Barrios1315en base a diversas fuentes,
para considerar al catastro como la infraestructura de información territorial
que desde un sistema informático y telemático permitan procesar, almacenar,
actualizar, interactuar e incorporar límites espaciales georeferenciados en base a
titularidades.

Siendo que en la actualidad se tiene una visión del catastro multipropósito,


este artículo básicamente estará centrado en la interrelación entre catastro, el
territorio, la titularidad y el registro de la propiedad inmueble.

Es necesario recalcar que una de las características más relevantes de un


catastro, es que los datos allí almacenados respondan de la manera más fidedigna


12
Hierro, P. G., 2004, pp. 283.

13
Barrios F., 2017, pp.9.

222 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


HÉCTOR ALEXIS LAGUNA TORRES

a la realidad que representan. “La calidad del dato catastral, obtenido y mantenido en forma
individual, es la que define la calidad final del Catastro en la que se integra”14.16.

4. El Catastro rural en el Perú

A pesar que no es mencionado frecuentemente dentro de la bibliografía


especializada, es oportuno reconocer que el antecedente más importante y la base
del actual catastro rural peruano es sin lugar a dudas el levantamiento catastral
realizado para la implementación de la reforma agraria en el Perú (1969-1975).

A partir de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria (1969), y


la posterior aprobación del D. Ley N° 19608 (1972), se impulsó y consolidó el
catastro rural peruano. En un esfuerzo cartográfico extraordinario sin precedentes
se logró que al año 1972 alrededor del 80%1517del inventario físico de la tenencia
rural en las regiones de costa, sierra y ceja de selva estuviera catastrado y ligado a
la red geodésica nacional.

En dicho período -como es entendible-, se priorizó el levantamiento catastral de


las zonas declaradas de Reforma Agraria y los sectores de cultivo intensivo de costa y sierra.
Ahora bien, según la programación realizada16,18a partir del año 1976 se debía iniciar la
elaboración de un catastro en el territorio ubicado en la Selva Baja, lamentablemente el
cambio de gobierno y de sus prioridades, dejó sin efecto dicha programación.

Tal es así que en el año 1975, entre los meses de junio y julio, cuando
se emitieron las primeras 30 resoluciones de titulación para comunidades
nativas1719en las provincias de Atalaya y Coronel Portillo (hoy Región Ucayali),
el título otorgado estuvo acompañado -en el mejor de los casos-, con planos o
croquis sin referencia alguna a puntos geodésicos.

14
Barrios F., 2017, pp. 10.
15
Hasta julio del año 1972, se logró incorporar 50´266.000 has al catastro rural de las 62´000.00 has inventariadas
al inicio de la reforma agraria, en una escala de 1:25000 y 2´827,300 has de 3´000,000 has. de tierras de cultivo
en una escala de 1:5000 o 1:10000. Figallo G. (1991) pp.59-62.
16
El programa fue el siguiente: Se fijó un plazo de ocho años para levantar el inventario físico de la tenencia rural
en el Perú de acuerdo al siguiente detalle:
1969-1975: Regiones de Costa, Sierra y Ceja de Selva - 62´000,000 has.
1976-1977: Selva Baja - 66´000,000 has.
Ministerio de Agricultura (1972).
17
“Situación de las tierras de comunidades nativas en la Región Ucayali (a octubre de 2016)” Hoja Informativa N°
2 Pro tierras y Cooperación Alemana GIZ.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 223


GEORREFERENCIACIÓN DE TIERRAS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS COMO
HERRAMIENTA QUE CONTRIBUYA A SOLUCIONAR CONFLICTOS DE TIERRAS

En los 24 años posteriores (1976-2000), la titulación de comunidades nativas en


la región de Ucayali, así como en el resto de la Amazonía, no varió significativamente, los
planos que se entregaron junto a los títulos de propiedad no estaban georeferenciados.

Lo manifestado en el párrafo anterior puede contrastarse a través del siguiente


dato: a enero de 2017 más del 80% de las comunidades nativas inscritas en la región
de Ucayali no cuentan con planos georreferenciados18.20A la fecha, más de dos años
después y a pesar de ya contar con el marco legal para realizarlo, no se ha logrado
georreferenciar, ninguna de ellas.

A la información presentada le podemos añadir como dato adicional que


en la actualidad, se viene ejecutando diversos proyectos para formalizar territorios de
propiedad de comunidades nativas19,21cuyas metas incluyen titular las 81 comunidades
pendientes en la Región de Ucayali; sin embargo, es de mencionar que en estos
proyectos no se consideró en ningún caso la georreferenciación de las propiedades de
comunidades nativas ya inscritas en el registro de la propiedad, bajo la concepción que
se trata de proyectos ya concluidos y resueltos.

Delimitar en base a la red geodésica solamente las comunidades pendientes de


formalizar, no sólo no resuelve los problemas limítrofes con los colindantes, sino que por
el contrario, va a generar mayores conflictos con sus colindantes, la mayoría de ellos,
comunidades nativas inscritas cuyas propiedades no se encuentran georreferenciadas20. 22.

5. La georreferenciación

“La cartografía catastral no es un mero dibujo, sino la base geométrica para la definición
de características relevantes de los inmuebles como la forma, las dimensiones y la situación. Es

18
De acuerdo a información de la oficina de catastro de la Zona Registral VI (INFORME 037-2017-ZRNVI-SP-
UREG-CATASTRO del 28.03.2017), de las 276 comunidades nativas inscritas en el registro de la propiedad
inmueble de la Oficina de Pucallpa, en 247 sus planos y/o mapas no tienen coordenadas, lo que indica que sus
propiedades no se encuentran geo referenciadas. Por otro lado, según información del instituto del Bien Común
IBC, a esa fecha, existirían alrededor de 81 comunidades que no tienen sus títulos inscritos.
19
Proyecto de titulación y Registro de tierras (PTRT3-MINAGRI-BID), Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD-DCI), MDE-SAWETO (proyecto con intervención de las organizaciones nativas AIDESEP y
CONAP), entre otros.
20
Situación que ha sido advertido en diversos eventos institucionales, académicos y gremiales, y que de manera
concreta forman parte de las conclusiones de los dos talleres de diálogo interinstitucional sobre la formalización
de inmuebles en zonas rurales de la región de Ucayali realizados en el año 2017, con la participación de alrededor
de diez dependencias del Estado involucradas en el tema, incluida la Sunarp, de representantes de las dos
organizaciones gremiales nativas AIDESEP y CONAP y con el apoyo de la cooperación alemana GIZ.

224 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


HÉCTOR ALEXIS LAGUNA TORRES

decir, gran parte de los datos catastrales pueden derivarse directamente de la cartografía. De este
modo, la cartografía desempeña una doble misión: por una parte es esencial para localizar los
bienes inmuebles, y por otra es parte sustancial de su propia descripción” 21.23.

Un sistema de referencia catastral se considera georreferenciado cuando


su data o sus elementos de identificación se determinan a partir de sus referencias
geográficas, vinculadas a algún tipo de coordenadas geodésicas.

Las coordenadas geodésicas no son otra cosa que líneas imaginarias que
atraviesan la tierra de norte a sur (desde un polo al otro, con una distancia entre ellas
de 6 grados, denominadas meridianos), y de este a oeste (con referencia a la línea
ecuatorial a las que se les denomina paralelos), que se cruzan perpendicularmente
y que en su conjunto dividen el globo terráqueo en cuadrículas. Sus puntos de
intersección sirven de referencia para determinar la ubicación y medidas de
cualquier punto de la superficie.

Para coadyuvar a la precisión de la información que se levanta y


procesa, se necesita que las líneas mencionadas en el párrafo anterior, tengan
puntos de materialización en la superficie, ello se logra a través de pilares
de hormigón esparcidos estratégicamente en todo el país con coordenadas
exactas. A mayor cantidad de puntos de materialización se garantiza mayor
precisión en la data.

La referencia catastral basada en coordenadas geodésicas2224es un


identificador universal de bienes inmuebles.

6. La georreferenciación de territorio comunal en predios


inscritos

“La cartografía catastral tiene el carácter de temática, por cuanto además de la


información referente a la delimitación de parcelas y subparcelas, incorpora información adicional
específica de carácter lineal (cursos fluviales, líneas de costa, contorno de lagos y lagunas, carreteras
y caminos, vías pecuarias, etc.), o puntual (pozos, vértices geodésicos, hitos kilométricos, etc.). La


21
Miron J., 2017, pp. 49.

22
Actualmente son las Coordenadas U.T.M (Universal Tranverse Mercator) las más utilizadas, considerándolas
como un sistema “(…) muy preciso, de designación cartesiana de un punto, que expresa las distancias métricas
respecto a una cuadrícula establecida”. Página 12 “Manual de técnicas de montaña e interpretación de la
naturaleza” Javier A. Melendo Soler y otros Editorial Pailotribo Barcelona 2002.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 225


GEORREFERENCIACIÓN DE TIERRAS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS COMO
HERRAMIENTA QUE CONTRIBUYA A SOLUCIONAR CONFLICTOS DE TIERRAS

identidad de estos elementos se refleja en la cartografía catastral mediante una serie de signos
convencionales, colores y textos que siguen unas normas específicas fijadas para la elaboración de
la cartografía catastral” 23.25.

Como es de conocimiento, las reformas económicas impulsadas por el


Estado desde la década de los 90, promovieron el ingreso de inversión privada
extranjera en industrias extractivas24,26lo que produjo -entre otros efectos-, la
formación de un proceso de mercantilización de las tierras y con ello el crecimiento
en número y poder de diversos actores foráneos en la región, como las empresas
de petróleo y gas, los madereros, taladores y mineros legales e ilegales, los colonos,
las empresas de palma, los cocaleros, los cazadores y pescadores furtivos, los
invasores y los traficantes. Todo lo cual ocasionó la generación o/y agudización
de conflictos de intereses, cuyo efecto inmediato ha sido potenciar la disputa por el
territorio amazónico y el tráfico de tierras25.27En medio de esta voraz lucha por los
recursos naturales se encuentran los pueblos originarios, las reservas indígenas, las
comunidades nativas y las reservas naturales, sin recursos adecuados para defender
sus derechos, y en la mayoría de casos, frente a un Estado ausente, esquivo y
discriminador26,28incapaz de cumplir con sus obligaciones.

Es en esta coyuntura que con mayor urgencia se tiene la necesidad de contar


con un registro de la propiedad inmueble sólido que sirva de verdadera garantía de
la titularidad de las propiedades a través de su inscripción; sin embargo, no lo puede
hacer plenamente en todos los casos, porque como se manifestó anteriormente, un
porcentaje alto de propiedades de comunidades nativas inscritas en los registros
públicos no tienen sus planos perimétricos georreferenciados, lo que a todas luces
implica una limitación en la defensa de sus derechos territoriales.

6.1. Marco legal para la georreferenciación de predios inscritos

“La partida Registral debe publicitar la descripción física del predio, a la que alcanza los
efectos del principio de legitimación en el sentido de la certeza de su descripción…La rectificación

23
Miron J., 2017, pp. 39.
24
Morel J., 2014, Ver pp. 33.
25
Dammert, 2018, “el tráfico de tierras es el uso perverso y sistemático de mecanismos de titulación de tierras del
Estado para incorporarlas a los circuitos de mercado y lucrar con ellas”.
26
Las barreras idiomáticas, socioculturales, económicas, geográficas a la que se enfrentan los nativos, deben ser
contrarrestadas con buenas prácticas desde el Estado. Un ejemplo de buena práctica se instituyó en el año 2018
en la Zona Registral N° VI-Sede Pucallpa, donde se inauguró una ventanilla de atención preferencial para
nativos, en convenio con su organización regional: Orau, quien aporta los intérpretes.

226 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


HÉCTOR ALEXIS LAGUNA TORRES

busca restablecer la exactitud registral y terminar con la discordancia existente entre la realidad
física y la información del Registro…” 27.29.

La georreferenciación de los planos del territorio de las comunidades


nativas va a permitir al registro de la propiedad inmueble, publicitar correctamente
la ubicación, la descripción física del área, linderos y medidas perimétricas de
su territorio.

Hasta setiembre del año 2017, que se aprobó los lineamientos para
georreferenciar el plano de demarcación territorial de las comunidades
nativas tituladas y registradas, mediante la Resolución Ministerial N°
370-2017-MINAGRI28,30no existía una herramienta legal adecuada para este fin.
El Decreto Legislativo N° 1089 y su Reglamento (D.S. N° 032-2008-VIVIENDA),
que estableció un Régimen Extraordinario de Formalización y Titulación
de Predios Rurales, excluyó expresamente en su artículo 3°, los territorios de
comunidades campesinas y nativas.

Hasta entonces los procedimientos de rectificación de área, linderos y medidas


perimétricas, cuya finalidad era eliminar lo que en el ámbito registral se conoce como
inexactitud registral (desacuerdo entre lo registrado y la realidad extraregistral),
se podían clasificar por su origen: los que tenían un origen normativo29,31y los que
tenían un origen jurisprudencial (Tribunal Registral)30.32Ninguno de los cuáles eran
mecanismos idóneos para inscribir la georreferenciación de los planos de las
comunidades nativas.

El Tribunal Registral -segunda y última instancia administrativa en el


procedimiento registral- en reiterada jurisprudencia se ha pronunciado a favor
de ampliar la descripción física de un predio rural con la documentación técnica
pertinente siempre que se cuente con informe favorable del área de catastro
(de la oficina registral correspondiente), que determine la inmutabilidad de los
27
Resolución del Tribunal Registral N° 759-2017-Sunarp-TR-L de fecha 05.04.2017.
28
Fue aprobada el 15 de setiembre de 2017 y publicada el 20 del mismo mes y año.
29
Respecto a los primeros se tiene el artículo 13 de la ley 27333 (que establece tres tipos: Por mutuo acuerdo,
mediante procedimiento no contencioso notarial y mediante proceso Judicial), el Decreto Legislativo 1089 y el
Decreto Supremo 032-2008 vivienda, el Procedimiento de Saneamiento Catastral y Registral – Ley 28294 y
Decreto Supremo N° 005-2006-JUS.

30
Aquí se tiene al denominado Error en el Cálculo (cuya base es el Precedente de observancia obligatoria Décimo
Noveno Pleno del Tribunal Registral) y en segundo lugar la rectificación en base a escritura pública otorgada
únicamente por el Titular Registral (Precedente de observancia obligatoria Centésimo Quincuagésimo Noveno
Pleno del Tribunal Registral).

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 227


GEORREFERENCIACIÓN DE TIERRAS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS COMO
HERRAMIENTA QUE CONTRIBUYA A SOLUCIONAR CONFLICTOS DE TIERRAS

linderos, las medidas perimétricas y la ubicación espacial31;33asimismo también se


había pronunciado en diversas ocasiones en el siguiente sentido: “hemos manifestado
que la utilización de las coordenadas UTM resulta una descripción muy técnica del predio que
podría generar confusión en la población (y específicamente en la rural) restándole claridad a la
publicidad registral (…)32.34.

Respecto al primer punto del párrafo anterior se puede inferir que dicho
procedimiento no sería aplicable para precisar la descripción física del territorio
de las comunidades nativas en base a sus coordenadas UTM, en vista que la
georreferenciación justamente implica, en la mayoría de los casos, una modificación
de linderos, medidas perimétricas y hasta de la ubicación espacial del inmueble.

En cuanto al segundo punto de las resoluciones del Tribunal Registral,


sobre los reparos en consignar las coordenadas UTM en las partidas registrales, el
reiterativo pronunciamiento en ese sentido, pareciera dar entender que la segunda
instancia registral no logra dimensionar la importancia de consignar las coordenadas
UTM en la partida registral, como principal modo para publicitar correctamente la
descripción física del área, linderos y medidas perimétricas de su territorio.

6.2. El Minagri

Es función del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), dictar normas


y lineamientos técnicos en materia de saneamiento físico y legal y formalización
de la propiedad agraria comprendiendo en ella a las tierras de las comunidades
campesinas y comunidades nativas.

Asimismo, se tiene que dentro de la Política Nacional Agraria aprobada por


D.S. N° 002-2016-MINAGRI, en su eje 3, considera el proceso de formalización
de la propiedad agraria como el principal medio para otorgar seguridad jurídica
a la propiedad rural (incluyendo en estas a las comunidades campesinas y nativas),
aunque en el detalle se vea un sesgo en lo económico, al resaltar como principal
beneficio de la formalización, la mejora de la productividad y competitividad de
las áreas rurales. Es de resaltar que en sus lineamientos estratégicos se prioriza el
promover y generar mejores condiciones para la implementación del saneamiento
físico legal, formalización y titulación de la propiedad agraria, priorizando las tierras


31
Ver entre otros Resolución 216-2017-SUNARP-TR-T del 23 de mayo de 2017.

32
Ver entre otras Resolución 1814-2016-Sunarp-TR-L del 12 de setiembre de 2016.

228 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


HÉCTOR ALEXIS LAGUNA TORRES

de las comunidades campesinas y nativas reconocidas, y también el contribuir a


la expansión y modernización del catastro rural a nivel nacional, en concordancia
con el Sistema Nacional Integrado de Información Catastral y Predial.

6.3. Resolución Ministerial N° 370-2017-Minagri

Este dispositivo aprueba los lineamientos para georreferenciar el plano de


demarcación territorial de comunidades nativas tituladas, con el objeto de establecer,
uniformizar, esclarecer, viabilizar y agilizar criterios técnicos y legales empleados por
parte de los gobiernos regionales de la Selva y Ceja de Selva. Su cumplimiento es de
observancia obligatoria para dichos Gobiernos Regionales.

Objeto:

Este procedimiento es aplicable únicamente para la demarcación territorial


de comunidades nativas con título de propiedad inscrito en el registro de la propiedad
inmueble, cuyos planos carecen de coordenadas UTM, o que teniendo coordenadas
no guardan relación con la ubicación real del territorio comunal.

Autoridades Competentes:
- La Dirección Regional de Agricultura o quien haga sus veces en el Gobierno
Regional, es el órgano competente en primera instancia administrativa.
- La autoridad inmediata superior al ente formalizador será la segunda instancia.
Requisitos:
- Contar con título de propiedad.
- Tener plano de demarcación territorial y memoria descriptiva.
- Tener la propiedad inscrita en el registro de la propiedad inmueble.
Como iniciar el Procedimiento:
- Solicitud firmada por el representante legal de la comunidad.
- Evaluación de la solicitud presentada.
Actos previos:
- Conformación del equipo técnico especializado.
- Recopilación de la información (diagnóstico).

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 229


GEORREFERENCIACIÓN DE TIERRAS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS COMO
HERRAMIENTA QUE CONTRIBUYA A SOLUCIONAR CONFLICTOS DE TIERRAS

- Coordinación con las comunidades nativas.


- Planeamiento y programación de los trabajos de campo.
- Difusión y notificación.
- Preparación del material de campo.
Trabajo de campo:
- Replanteo de los vértices notables y linderos que conforman el territorio
comunal demarcado y titulado.
- Toma de datos en campo.
Fase final:
- Procesamiento de la información recogida en campo.
- Elaboración del informe técnico de campo.
- Elaboración del plano perimétrico georreferenciado.
- Elaboración de la memoria descriptiva.
- Aprobación del plano georreferenciado por la Asamblea General de la
comunidad nativa.
- Elaboración del Informe final.
- Aprobación del plano georreferenciado mediante Resolución Directoral.
- Presentación e inscripción de plano georreferenciado en el registro de
la propiedad inmueble de la Sunarp (en la partida registral donde ya se
encontraba inscrito el territorio de la comunidad nativa).
Considero que uno de los aspectos que deberá ser tomado en cuenta antes
del inicio de este procedimiento, es la necesidad de regularizar la personería jurídica
de la comunidad nativa y los poderes de sus representantes. Esta información
debe ser requerida por la Dirección Regional de Agricultura al momento de la
presentación de la solicitud, al acreditar la autorización para el acompañamiento
en el trabajo de campo y en la suscripción de documentos como las actas de
colindancia. En la parte final del proceso también será solicitado por las oficinas
registrales para acreditar su representatividad.

Al respecto, es necesario mencionar lo dificultoso que es para las


comunidades nativas cumplir con dicha actualización: el llenado correcto de actas,
el establecer el quórum para los acuerdos, las facultades para sus representantes,
la formalidad de los documentos, son especialmente complicados, sobre todo en
los casos de las comunidades más lejanas, donde las distancias y las diferencias
idiomáticas son dificultades muchas veces infranqueables.

230 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


HÉCTOR ALEXIS LAGUNA TORRES

En tal sentido, considero oportuno que la Dirección Regional de


Agricultura en acuerdo con la Oficina Registral de la localidad, coordine
acciones para realizar campañas de apoyo que permitan regularizar los
datos de las comunidades nativas en donde se va intervenir en el proceso de
georreferenciación.

Un segundo aspecto a resaltar es el referente a los recursos humanos, la norma


establece de manera precisa la conformación de un equipo técnico especializado
multidisciplinario básico que llevará a cabo la tarea de la georreferenciación33.35La
experiencia y pericia del grupo humano y la dotación de recursos técnicos y económicos
necesarios van a ser decisivos para el éxito de su labor.

En el aspecto logístico la norma también es específica, describe con detalle


el equipamiento básico que deberá contar el grupo de trabajo34,36instrumentos que
garantizan un trabajo técnico de alta precisión.

Por otro lado, considero que lo que hemos denominado como actos previos,
se deben cumplir de manera estricta: un diagnóstico exhaustivo, un correcto
planeamiento y programación de los trabajos de campo, una buena coordinación
con la comunidad nativa beneficiaria, la oportuna difusión y notificación del
proceso, serán insumos valiosos que aporten a la rigurosidad de los resultados. Lo
contrario puede generar efectos perjudiciales, se ha visto anteriormente procesos
fallidos a pesar de contar con todos los recursos materiales, justamente por
limitaciones en la concepción, formulación y ejecución de los proyectos35.37

En cuanto al proceso de georreferenciación propiamente dicho, el artículo


5° numeral 9 de la norma, lo describe de manera apropiada como aquel que
“Comprende las acciones de replanteo de los vértices notables y linderos que conforman el
territorio comunal demarcado y titulado, la toma de datos y la elaboración del plano perimétrico


33
Artículo 5.3. “(…) Estará conformado básicamente por a) un ingeniero colegiado y habilitado, especialista en
catastro y manejo de equipos GPS, de preferencia con experiencia en utilización de software de sistemas de
información geográfica (GIS) y de imágenes de satélite, quien asumirá la Jefatura del Equipo b) Un técnico de
campo con experiencia en manejo de GPS, topografía y cartografía básica c) Un abogado con experiencia en
la aplicación de la legislación comunal d) Un representante de la comunidad nativa e) Un representante de la
organización indígena local (…) f) Un guía (…)”.

34
Artículo 5.8 a) Equipamiento con GPS diferenciales submétricos y estación total…b) Brújulas… c) Medios
de transporte…d) Medicamentos… e) Carpas… f) Cámara fotográfica g) Materiales de construcción para la
colocación de hitos h) Vestuario… i) Material cartográfico j) otros (…).

35
Evaluación del proyecto de titulación de tierras en el departamento de Lima Período 1996-2000 (PTRT 1)
Laguna (2011) (página 75).

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 231


GEORREFERENCIACIÓN DE TIERRAS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS COMO
HERRAMIENTA QUE CONTRIBUYA A SOLUCIONAR CONFLICTOS DE TIERRAS

georreferenciado (...)”. Asimismo, pone de relieve que la Amazonía peruana se


caracteriza por sus accidentes geográficos y lugares inaccesibles (quebradas, ríos,
cochas, aguajales, restingas, etc.), y que para sortearlos se requiere de instrumentos
y de métodos auxiliares para identificar de manera precisa los límites o linderos del
territorio comunal titulado.

En tal sentido, “los trabajos de campo deben tener como documentos base los títulos
que obran en el archivo del Ente de Formalización Regional del territorio de la comunidad nativa
(plano, memoria descriptiva, título de propiedad, etc.), y como documentación complementaria, el título
archivado de la Sunarp, al haber sido mensurados los territorios comunales, mediante topografía clásica
y al contener el plano de información respecto al norte magnético”. De allí que el trabajo de
campo puede tomar una a varias semanas, considerando lo agreste de la naturaleza,
las dificultades geográficas, climáticas y las relaciones con los colindantes y ocupantes.

Uno de los hallazgos que podría traer mayores complicaciones en este


proceso, se presentaría si en la etapa de ejecución de la demarcación territorial
(tan imprecisa anteriormente), se determina que dentro del perímetro de lo que le
correspondería a la comunidad nativa se encuentran colonos, agricultores foráneos,
en muchos casos con título otorgado por el mismo gobierno regional36,38o por otro
lado, invasores, ocupantes precarios de diversa índole. Desalojar o reubicar a
dichas personas, de considerarse la prevalencia de la titularidad de la comunidad
nativa, no es un caso sencillo y con seguridad generará más de un conflicto social
con resultados impredecibles.

Al respecto, en el tercer párrafo del numeral 5.9.1 del artículo 5° de la


norma, se establece que si en el proceso de demarcación territorial se presentan
conflictos de límites con otros colindantes, sean éstas otras comunidades nativas
o terceros, primará la información contenida en el plano y memoria descriptiva
inscrita con mayor antigüedad en los registros públicos37.39.

En defecto del precepto anterior, la norma dispone que se establezca


un “área de discrepancia”, debiendo delimitarse las áreas pretendidas por cada


36
Es quizá en la Región de Ucayali donde se presentan estos casos de manera más frecuentes, en tanto que el
anterior gobierno regional (período 2015-2018) fue acusado de promover la invasión de territorios de propiedad
de las comunidades nativas, predios particulares y de áreas administradas por el Estado y luego titular a los
invasores.

37
Similar norma está contenida en los artículos 60° y 63° del TUO del reglamento general de los registros públicos,
para el caso de duplicidad de partidas con inscripciones incompatibles y superposición parcial.

232 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


HÉCTOR ALEXIS LAGUNA TORRES

colindante, y de no llegar a un acuerdo el área en disputa quedará pendiente.


En caso de superposición de los polígonos proyectados, se tomará en cuenta los
acuerdos establecidos entre comunidades nativas colindantes. Todo lo cual formará
parte del informe de campo.

La realidad es mucho más compleja de lo considerado en la norma a través del


numeral 5.9.1. del artículo 5°, por ejemplo, en lo referente a que prevalezca “el plano y
memoria descriptiva inscrito con mayor antigüedad en los registros públicos”. Si bien este artículo
tiene como sustento un norma similar en el reglamento de inscripciones del registro de
predios, en la mayoría de estos casos será complicado -cuando no imposible- de aplicar,
porque hay que tener en cuenta que por un lado podría suceder que la inscripción más
antigua (la de la comunidad nativa), o no tuviera planos o que su descripción fuera tan
imprecisa que no permitiera determinar correctamente sus linderos y por otro lado
que los terceros titulados y registrados con posterioridad, cuentan con un sistema de
georreferenciación moderno y preciso.

Caso similar se va a presentar entre comunidades nativas, donde


la inscripción más antigua sea imprecisa, y la comunidad que se inscribió
recientemente tenga una delimitación correctamente georreferenciada.

Sobre lo mencionado, considero que un diagnóstico previo y riguroso va


permitir conocer de estas situaciones y poder plantearse posibles soluciones antes
de la demarcación.

Al margen de ello, soy de la opinión que la demarcación territorial


debe verse de manera conjunta, tanto en las comunidades nativas no tituladas,
como en las inscritas con problemas de georreferenciación. Segmentar y
regularizar sólo las primeras, sin lugar a dudas va a ocasionar tarde o temprano
mayores disputas que las que se pretende resolver con los proyectos aprobados
en ejecución.

Por otro lado, es necesario mencionar que en la norma objeto de


análisis, no se ha contemplado los casos en los que la georreferenciación
determine una superposición con áreas administradas por el Estado, como
bosques de producción permanente, áreas naturales protegidas, áreas de
conservación regional, entre otras, de allí que sea oportuno preguntarse en
estos casos ¿Qué normas se deben aplicar? Asimismo, es necesario absolver esa

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 233


GEORREFERENCIACIÓN DE TIERRAS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS COMO
HERRAMIENTA QUE CONTRIBUYA A SOLUCIONAR CONFLICTOS DE TIERRAS

consulta cuando la superposición se da con áreas de concesión forestal, mineras,


petroleras y gasíferas38.40.

Al respecto, y tal como las menciona la guía práctica, a la que hemos


hecho referencia en el pie de página del párrafo anterior, se deberá recurrir -entre
otras normas-, a lo dispuesto por el Decreto Ley N° 22175 y su Reglamento, a la
Resolución Ministerial 547-2014-Minagri (artículo 1°), a la Ley N° 29763, Ley
Forestal y de Fauna Silvestre (artículo 77°), Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales
Protegidas, y a la Ley N° 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos
Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), para resolver problemas de superposición.

Por ejemplo, la R.M. N° 547-2014-Minagri, establece en su artículo 1°


que el procedimiento administrativo de demarcación y titulación de comunidades
nativas a cargo de los gobiernos regionales, no podrá quedar suspendido por
superposición con áreas de bosques de producción permanente (BPP), en cuyo caso
si existe contrato firmado con el concesionario, se deberá negociar con éste y previo
acuerdo hacerse un redimensionamiento del BPP, excluyendo la zona de traslape
con la comunidad39.41En caso que no exista contrato de concesión, la sola decisión del
Estado bastará para hacer el redimensionamiento. Es de considerar que el registro4042va
requerir -en caso de superposición- la resolución administrativa de redimensionamiento
que excluya de la concesión el área a otorgar a la comunidad nativa.

Otro caso a considerar se da cuando la superposición es con áreas


naturales protegidas41,43aquí la norma contempla dos supuestos: si la comunidad
nativa existía antes del establecimiento del área protegida, se incluirá esta área
a favor de la comunidad, pudiendo establecerse algunas reglas para asegurar el
uso adecuado de los recursos en estas áreas. Si por el contrario el área natural
protegida es anterior, solo se podrán establecer derechos de uso para la comunidad,


38
Ejemplos de superposiciones podemos ver en la Guía Práctica para el proceso de titulación de comunidades
nativas CIFOR 2019 páginas 43 a 53.

39
No es un proceso sencillo, como muestra de ello podemos tomar el ejemplo de la guía elaborada por el CIFOR
que menciona el caso de la comunidad nativa de Saweto que llevaba más de 10 años en proceso de titulación,
pero que se había detenido porque toda el área comunal se superponía con un BPP.

40
Artículo 6.6 Directiva la Directiva Nº005-2013-Sunarp/SN “Directiva que regula la Inscripción de los actos y
derechos de las Comunidades Nativas” aprobada mediante Resolución N°122-2013-SUNARP-SN.

41
“Las áreas naturales protegidas son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente
reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para la conservación de la
diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su
contribución al desarrollo sostenible del país” (artículo 1 Ley 26834).

234 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


HÉCTOR ALEXIS LAGUNA TORRES

considerando que tal como lo establece la ley, las Áreas Naturales Protegidas
constituyen patrimonio de la Nación y su condición natural debe ser mantenida a
perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado de su área y el aprovechamiento
de recursos, o determinarse restricciones para los usos directos.

Monumentación y estacado de linderos

La “monumentación” de vértices notables, que conforme lo estipula el


artículo 5° numeral 5.9.2. de la norma consiste en “(…) colocar un hito (de concreto,
madera u otro material perdurable en el tiempo) en los vértices seleccionados, de ser posible, todos
los vértices seleccionados que son motivo de toma de datos con el GPS diferencial, deben ser
monumentados. Asimismo, se colocarán hitos cuando la comunidad nativa colinde con terceros
(comunidades nativas, comunidades ribereñas, caseríos, concesiones, BPP, ANP). En el hito, se
consignará el nombre o código correspondiente al vértice notable de la poligonal que encierra el
territorio comunal”.

La norma también regula el estacado de linderos: “En los linderos de las


tierras de Comunidades Nativas con áreas de cultivo de propiedad particular,
se apertura trochas donde se colocarán estacas, con el compromiso de que las
Comunidades Nativas y sus vecinos colindantes, establezcan cercos vivos, con
plantaciones que no requieran mantenimiento y sean adaptables a la zona”42.44.

Desarrollo técnico de la toma de datos

A continuación, la norma realiza un desarrollo técnico para la toma de datos


de los vértices, la elaboración del informe de campo, las especificaciones técnicas del
Equipo Receptor GPS, las técnicas de procesamiento de la información GPS captada,
y finalmente, la elaboración del plano georreferenciado y memoria descriptiva.

Fase Final

Con la aprobación del Plano Georreferenciado por la Asamblea General


de la Comunidad Nativa, la elaboración del Informe final y la expedición de la
Resolución Directoral que lo aprueba, se tiene listo el expedientillo para presentar
a Registro Públicos, el mismo que deberá contener:


42
Último párrafo del artículo 5.9.2 de la norma.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 235


GEORREFERENCIACIÓN DE TIERRAS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS COMO
HERRAMIENTA QUE CONTRIBUYA A SOLUCIONAR CONFLICTOS DE TIERRAS

- Actas de conformidad entre colindantes (si fuese del caso).


- Plano Georreferenciado.
- Memoria Descriptiva.
- Acta de aprobación del Plano Georreferenciado por la Asamblea
General.
- Resolución Directoral.
- Instrumento de rectificación, de ser el caso.
- CD, contiendo el Plano de georreferenciación y memoria descriptiva.
- Oficio de remisión a la Oficina Registral correspondiente.
Una vez inscrito en los Registros Públicos y entregada la documentación
correspondiente a la comunidad nativa, se habrá concluido con el proceso.

Termino este apartado precisando que este proceso de georreferenciación


posterior a la inscripción, no se presentará en las nuevas inscripciones, teniendo
en cuenta que en la actualidad uno de los requisitos principales para inmatricular
un inmueble es la presentación de un plano perimétrico y de ubicación
georreferenciado a la Red Geodésica Nacional43.45

7. Propuesta

Como se ha descrito en el primer capítulo, coexisten diversos procesos


paralelos de formalización de inmuebles a cargo de distintas instituciones del
Estado, entre las cuales el diálogo y la coordinación son limitadas. Ello trae como
consecuencia diversidad de criterios en la materia, desacuerdos, obstaculizaciones
que muchas veces impiden o retrasan el cumplimiento de los objetivos de cada una
de ellas.

Considero que la Sunarp, como institución del Estado donde culminan los
procesos de formalización, debe contribuir a superar esos desacuerdos, generando
espacios de diálogo4446y liderando su organización; asumiendo el reto de propiciar


43
Artículos 19 y 20 del reglamento de inscripciones del Registro de Predios.

44
La zona registral N° VI-Sede Pucallpa organizó y participó en el año 2017 con éxito en dos talleres de diálogo
interinstitucional, sobre la Formalización de inmuebles en zonas rurales de la región de Ucayali, con la participación
de alrededor de 25 funcionarios representando a 12 dependencias del Estado. En el evento se llegó a las siguientes
conclusiones y compromisos: buscar mecanismos de coordinación interinstitucional; establecer algunas precisiones
sobre el otorgamiento de derechos sobre los bosques; contribuir en el caso de comunidades nativas, a la actualización
de sus inscripciones, a su reconocimiento y a la georreferenciación de sus predios inscritos; por último en lo referente
a los aspectos técnicos, se llegó a acuerdos que buscaron superar la incompatibilidad de las Bases Gráficas a Nivel
Regional, con la finalidad de lograr unificar criterios para la elaboración de documentación técnica de mapas o planos.

236 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


HÉCTOR ALEXIS LAGUNA TORRES

las coordinaciones interinstitucionales previas que permitan concluir con éxito los
procesos que se presenten ante sus oficinas registrales45.47

En tal sentido el horizonte común debe estar puesto en la necesidad de


articular un sistema de administración de tierras que cuente con instituciones
y procedimientos concretos, transparentes, confiables, económicos, sencillos y
accesibles, apoyados en información georreferenciada que permita tener un
conocimiento preciso del territorio y de los derechos que sobre él se asignen.

Un sistema de administración de tierras como el propuesto, permitirá


también enfrentar la práctica fraudulenta de otorgamiento irregular de titularidades,
que afectan en especial los derechos patrimoniales de grupos vulnerables como los
agricultores de escasos recursos y las comunidades étnicas.

Una propuesta final a mediano plazo es impulsar un sistema de catastro


único con bases centralizadas a cargo de una sola institución, que más allá de su
forma de gestión, funcione a partir de criterios uniformes, datos catastrales de la
misma calidad y rigurosidad en su captura, procesamiento y almacenamiento, con
normatividad única que sea aplicable a todo el territorio nacional.

8. Conclusiones
- Una visión de la Amazonía más cercana a la realidad, nos permite valorar
de manera integral, su gran diversidad de flora y fauna y lo que representa
para la humanidad en aspectos tan importantes como el clima, la economía
y sobretodo en la calidad de vida de los habitantes del planeta; y dentro de
ese espacio vital, reconocer el valioso papel que cumplen sus pobladores
originarios, los nativos, quienes desde su propia cosmovisión, costumbres y
cultura aportan significativamente en la conservación de la naturaleza.
- Aceptar la existencia e importancia del poblador nativo, permite visibilizarlos
y reconocer que en su condición de conciudadanos, se les debe dotar de los
mecanismos normativos necesarios para proteger sus derechos territoriales,
que en la actualidad se encuentran en un estado de desprotección no sólo
en aquellas comunidades nativas que carecen de título de propiedad, sino
en un porcentaje incluso más alto, en aquellas que habiendo sido tituladas
y registradas, sus títulos carecen de información técnica adecuada que les

45
En el año 2018, en la misma zona registral y producto de las coordinaciones previas, se logró que 5 de 6 solicitudes
de inscripción del territorio de comunidades nativas concluyera con éxito.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 237


GEORREFERENCIACIÓN DE TIERRAS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS COMO
HERRAMIENTA QUE CONTRIBUYA A SOLUCIONAR CONFLICTOS DE TIERRAS

permita ejercer la defensa de sus derechos adquiridos.


- Una herramienta valiosa para superar estas dificultades la tenemos
con el catastro que, desde un sistema informático y telemático, permite
procesar, almacenar, actualizar, interactuar e incorporar limites espaciales
georreferenciados en base a titularidades.
- El marco legal necesario para lograr incorporar la ubicación del territorio
comunal inscrito en los registros públicos en coordenadas geodésicas,
se ha dado a partir de la expedición de la Resolución Ministerial N°
370-2017-MINAGRI, que aprueba los lineamientos para georreferenciar el
plano de demarcación territorial de comunidades nativas tituladas.
- El éxito de este proceso -de por sí complejo-, no va a depender únicamente
de los recursos económicos, materiales y humanos que se les otorgue; sino
del cumplimento riguroso de todos los pasos establecidos en la norma, y
de la elaboración de una estrategia de cooperación y coordinación entre
las distintas instituciones públicas y privadas vinculadas a esta labor, de
manera principal entre la Dirección General de Agricultura, la Oficina de
Comunidades Nativas del Gobierno Regional, la Superintendencia Nacional
de los Registros Públicos -Sunarp, el Servicio Nacional de Áreas protegidas
– Sernanp, y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - Serfor.
Finalmente, de interactuar con las comunidades nativas, sus dirigentes y
colindantes, para la consecución de resultados.
- A partir de ello, se podrá afianzar y garantizar un sistema eficiente de defensa
de los derechos territoriales de las comunidades nativas, convirtiéndose la
georreferenciación en un elemento eficaz que contribuya a la resolución
de conflictos de tierra con la participación activa de sus pobladores y
autoridades y con la seguridad jurídica que otorga los registros públicos.

9. Bibliografía
• Barrantes, R, & Glave, M., Amazonía peruana y desarrollo económico,
Lima, 2014.
• Barrios F., El catastro inmobiliario, Organización y Gestión, España
CEDETT, 2017.
• De Soto, H. , La Amazonía no es avatar. El Comercio, Perú, 2010, pp. 5.
• Dammert J., Tráfico de tierras en Ucayali: Apuntes para comprender el
fenómeno, Lima, Blog de Juan Luis Dammert B., 2019.
• Figallo G., Registro de predios rurales, mercado libre de tierras e hipoteca
popular Revista Debate agrario N° 10, Lima: Cepes, 1991.
• Garcia P. y Surrallés A., Antropología de un derecho Libre determinación

238 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


HÉCTOR ALEXIS LAGUNA TORRES

territorial de los pueblos indígenas como derecho humano, 2009.


• Gomes E., La captura de datos y la regularización de la propiedad informal,
España CEDETT, 2017.
• Hierro, P. G., Territorios indígenas: tocando a las puertas del derecho, TIERRA
ADENTRO, 2004, pp. 277.
• Laguna Torres, H. A, Formalización de la propiedad rural y su impacto en la
calidad de vida, Editorial Académica Española, 2011.
• Laguna De la Gala A., Invasión, tráfico y mercantilización de tierras en Nueva
Requena, Ucayali, Revista Ideele, 2018.
• Larson, A. M., Monterroso, I., & Cronkleton, P., Titulación colectiva en la
Amazonía peruana: Una historia en tres actos, 2018.
• Ministerio de Agricultura, “Catastro Rural del Perú” en Misceláneos, Centro
Interamericano de Desarrollo Rural y Reforma Agraria, 1972.
• Miron J., El sistema de información catastral, Modelo de datos España, Cedett,
2017.
• Monterroso, I., Larson, A. M., Gutiérrez, Y., Quaedvlieg, J., & Jarama, L., Guía
Práctica Para El Proceso De Titulación De Comunidades Nativas, 2019.
• Morel J. , De una a muchas Amazonias: Los Discursos sobre “la Selva”1963-2012
en La Amazonía Peruana y Desarrollo Económico. Lima, Grade, IEP., 2014.
• Pro Tierras, Situación de las tierras de comunidades nativas en la Región
Ucayali, Hoja Informativa N° 2 Pro tierras y Cooperación Alemana GIZ,
2016.
• Resoluciones del Tribunal Registral: Resolución del Tribunal Registral N°
759-2017-Sunarp-TR-L de fecha 05.04.2017. Precedente de observancia
obligatoria Centésimo Quincuagésimo Noveno Pleno del Tribunal Registral.
Resolución 216-2017-Sunarp-TR-T del 23 de mayo de 2017. Resolución
1814-2016-Sunarp-TR-L del 12 de setiembre de 2016
• Soler, J. A. M., Manual de técnicas de montaña e interpretación de la
naturaleza, (Vol. 67), Editorial Paidotribo, 2006.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 239


Aplicación de geo tecnologías para establecer la
plataforma gráfica registral de Sunarp con uso
multifinalitario
2
Gladys Rojas León*

Sumario: 1. La información gráfica en el sistema registral. - 2. Procedencia de la información


gráfica que inscribe el registro. – 3. La información gráfica del catastro y del registro. – 4.
Situación del catastro peruano. – 5. El catastro territorial multifinalitario. – 6. La plataforma
gráfica registral en Sunarp. – 7. La colaboración Interadministrativa del catastro territorial y el
registro de la propiedad. – 8. Propuesta del e-Sunarp gráfico registral. – 9. Bibliografía.

1. La información gráfica en el sistema registral

Con el avance de la tecnología, la ciencia de la información, el internet


y las plataformas geo tecnológicas que permiten conocer a detalle
los datos del territorio; así como, los medios digitales para trasmitir o acceder a
dicha información, se ha revolucionado y facilitado el acceso a la información
específica para la gestión y toma de decisión en forma rápida, segura y confiable.

Actualmente la Sunarp protege la inscripción de los predios y los


publicita en las denominadas partidas registrales a las cuales se asignan los
códigos (8 dígitos por cada predio inscrito) donde se describe sus medidas
perimétricas, área y colindancias. Esos predios inscritos cuentan con el respaldo
que implica estar inscrito en la Sunarp; pero, los procesos de otros actos
registrales, sobre todo de modificación o rectificación, se van a ver limitados
o restringidos debido a la inexistencia de información gráfica en gran parte
de sus títulos archivados inscritos antes de la década de los 90, cuando se
incorporó la obligatoriedad de presentar planos1.3.

Incluso, así cuenten con la información gráfica de los predios inscritos


en formato papel, insertos en los títulos archivados, pero que no cuentan con
ciertos requisitos básicos para identificar su ubicación, van a tener dificultad


*
Ingeniero del área de Catastro de la Zona Registral N° IX – Sede de Lima, Perito del Colegio de Ingeniero y
Catedrática de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
1
El plano es una representación abstracta de la realidad física, que a la fecha debería tener como soporte a la
cartografía catastral.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 241


APLICACIÓN DE GEO TECNOLOGÍAS PARA ESTABLECER LA PLATAFORMA GRÁFICA
REGISTRAL DE SUNARP CON USO MULTIFINALITARIO

para sus diversos procedimientos registrales y como consecuencia su seguridad


jurídica se relativiza y sus procesos registrales son largos, tortuosos y complejos.

Por ello, y dado que los procedimientos técnicos para la elaboración de


los predios han evolucionado en el tiempo y además se cuenta con codificación
estructurada de las partidas registrales, las oficinas técnicas de catastro de las
14 zonas registrales están abocadas a la generación de la base24gráfica registral
local, pero que todavía no es posible su utilización remota por otras instancias
técnicas de la segunda instancia registral o del tribunal registral; debido a que
no están sistematizados en una plataforma central y local que se retroalimenta
permanentemente.

Por ello, a nivel de la Sunarp se debe realizar el salto tecnológico para


hacer uso de todas las facilidades tecnológicas existentes actualmente, con la
finalidad de contar con una plataforma de la información gráfica registral a
nivel local en cada zona registral y centralizada a nivel de Sunarp Sede Central;
información gráfica registral, que puede circular -para su uso en el entorno
interno de Sunarp- y -para su uso externo- en beneficio de las entidades que
lo requieren y el usuario en general.

A su vez, y mediante procesos colaborativos, plantear su uso multifinalitario


a partir de procesos de retroalimentación con capas necesarias para robustecer la
información gráfica registral y mantenerla actualizada en el tiempo.

2. Procedencia de la información gráfica que inscribe el registro

Como parte de los requisitos establecidos en los diferentes actos registrales


de incorporación o modificación de los predios en el sistema registral, se utilizan los
planos elaborados individualmente por los profesionales de las ramas de ingeniería y
arquitectura con detalle de los aspectos técnicos exigidos por el área de catastro y que
están reflejadas en las directivas emitidas por la Sunarp a partir del año 2004 en adelante.

Por más precisión o detalle a nivel individual en la elaboración del plano


de un predio, esta información siempre será relativa, cuando se someta a una
información conjunta, donde se encuentran otros predios en la zona, sobre todo


2
La base gráfica registral consiste en una plataforma tecnológica local plasmar digitalmente la representación
abstracta de un predio

242 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


GLADYS ROJAS LEÓN

sus colindantes, generando -casi siempre- las ya famosas superposiciones gráficas


registrales, debido al tipo y características de criterio técnico utilizado.

De tal modo, que ya no es suficiente la presentación de un buen plano


individual elaborado por un profesional de ingeniería o arquitectura, sino, es
necesario que se cuente con el soporte del catastro oficial35de la zona para que se
considere una base de información gráfica coherente y que brinde certidumbre,
cuando el área de catastro registral de Sunarp se pronuncie. Pero, se contará con
dicha información para su uso inmediato.

3. La información gráfica del catastro y del registro

Los procesos de evolución de los sistemas de catastros y de registros en los


países, por lo general, han transitado por caminos diferentes y muy autónomos,
desarrollando cada uno, sus procesos de manera independiente y para sus
propios fines.

En algunos casos los registros son entidades muy consolidadas y con frondosa
jurisprudencia y llevan la batuta; en otros, en cambio, son los catastros, los que se
han consolidado como entidades sólidas y representativas.

Tanto el catastro como el registro de la propiedad, cumplen funciones


relativas al quehacer territorial, mientras una se enfoca en la inscripción del derecho
de la propiedad de la tierra (finca, parcela, predio), la otra recoge todos los datos
relativos a la ubicación, área, medidas, características físicas y constructivas, tenencia
y titularidad, de cada porción del territorio, tal como se dibuja en la realidad.

Las funciones del catastro y del registro de la propiedad son complementarias


entre ambos sistemas, porque requieren de información, pero existen limitaciones
que hacen complicado la interacción adecuada. A su vez, ambas en conjunto son
datas muy importantes que reflejan la información del territorio necesarias para la
gestión y gobernanza de la tierra.

Actualmente, la dinámica de cambio del territorio es acelerada y los


espacios rurales y urbanos se han transformado y vuelto más complejos, sobre todo


3
El catastro en el Perú está regulado por la Ley N°28294 y su Reglamento.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 243


APLICACIÓN DE GEO TECNOLOGÍAS PARA ESTABLECER LA PLATAFORMA GRÁFICA
REGISTRAL DE SUNARP CON USO MULTIFINALITARIO

las ciudades. Por lo tanto, para la toma de decisión de los gestores públicos o privados, se
requiere contar con la base de datos oportuna de ambas entidades catastrales y registrales.

Por ello, primero es necesario analizar cómo funcionan actualmente los


catastros y los registros; en qué situación se encuentran; así como, estudiar las
experiencias de fusión, complementariedad, vinculación e integración, que se
han dado.

Finalmente, proponer el mecanismo ideal para la actuación de los


catastros y registros de la propiedad, planteando opciones que contemplen el uso
de la infraestructura de datos espaciales, los mecanismos colaborativos, los criterios
estandarizados para “hablar y comunicarnos en los mismos lenguajes” y que faciliten
la comunicación y permitan la simplificación administrativa.

Sobre todo que se pueda registrar la propiedad con información actualizada


y oportuna, debido a que el catastro es una herramienta de gestión muy valiosa
que contiene la base de datos territorial necesaria para describir la propiedad a
registrarse, porque brinda las características físicas, jurídicas y valorativas de cada
porción del territorio.

4. Situación del catastro peruano

Aun cuando, en el Perú ya se cuenta con la Ley del Catastro N°28294 y


su reglamento, desde el año 2004, todavía al año 2019 no se tiene información
sistematizada de los catastros de nuestro país. Debido a que la gestión y desarrollo
del catastro depende de las voluntades de las autoridades municipales, además de su
capacidad técnica y económica.

Por ello en una investigación46realizada conjuntamente con otros


profesionales se planteó la modernización del catastro en el Perú, a partir de la
creación de la entidad nacional del catastro, para hacer efectivo el levantamiento de
dicha información territorial para su uso multifinalitario.

Asimismo, la información territorial a nivel predial, se ha consolidado como


herramienta fundamental para los diferentes procesos de gestión de las entidades


4
Rojas Gladys y otros, La modernización del catastro en el Perú, Tesis de Maestria, Universidad del Pacífico, 2018.

244 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


GLADYS ROJAS LEÓN

públicas de nuestro país, motivo por el cual, casi todas realizan esfuerzos parecidos
pero con particulares estilos que hacen muy dificultoso y complejo su uso interoperable.

5. El catastro territorial multifinalitario

Como detalla Erba Diego Alfonso y Piumetto Mario, Catastro Territorial


Multifinalitario, Lincoln Institute of Land Policy, 2013, en América Latina, como
en el mundo, los instrumentos que tornan viable la integración horizontal y vertical
de datos territoriales e instituciones son las Infraestructuras de Datos Espaciales –
IDE. Una IDE es un sistema de sistemas integrado por un conjunto de recursos
muy heterogéneos (datos, software, hardware, metadatos, servicios, estándares,
personal, organización, marco legal, acuerdos, políticas, usuarios,…), gestionado
por una comunidad de actores para compartir información geográfica en la web
de la manera más eficaz posible4. La definición evidencia que un CTM y una IDE
tienen una gran vinculación, una IDE es, en definitiva, el sistema que materializa un
CTM pues permite visualizar y poner en práctica los conceptos de multifinalidad.

La IDE no reemplaza a los SIG de cada una de las instituciones, sino que los
relaciona para generar información más completa, actualizada y con gran nivel de
detalle de la ciudad (Figura 1). Al definir estándares la IDE permite que los sistemas
inter operen mientras cada aliado continúa trabajando su temática, con sus sistemas,
de forma independiente y en paralelo. A través de la IDE es posible generar nuevos
productos en forma de estadísticas y cartografía temática que relacionen un mayor
número de variables urbanas.
Figura 1: información territorial gráfica e interoperable

Fuente: Diego Alfonso Erba, 2013

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 245


APLICACIÓN DE GEO TECNOLOGÍAS PARA ESTABLECER LA PLATAFORMA GRÁFICA
REGISTRAL DE SUNARP CON USO MULTIFINALITARIO

Indica a su vez Erba, que, un observatorio territorial, es una estructura


administrativa y tecnológica que monitorea la ciudad a través de imágenes y
censos. Puede ser estructurado por el mismo organismo de catastro tradicional
o en alianza con instituciones académicas, públicas y/o privadas que tengan
interés común en determinados datos. Planteamiento del observatorio que
sugiere Erba.
Figura 2: el observatorio de la información territorial con fines multifinalitario

Fuente: Diego Alfonso Erba, 2013

En América Latina existen numerosos observatorios que levantan y


registran sistemáticamente datos sociales, ambientales, económicos, legales y físicos
del territorio los cuales, al ser correlacionados con las bases catastrales, permiten
generar información urbana y mapas temáticos a nivel de parcela, útiles para la
definición de políticas de suelo y sobre todo para su registro en el sistema nacional
de la Sunarp.

Actualmente la Sunarp ya está avanzando en materia del uso de


información territorial, a partir de la implementación de la directiva N° 039 -
2017-Sunarp/DTR, que establece los lineamientos que regulan la incorporación
y uso de la cartografía base para el acondicionamiento de la base gráfica registral,
para que los polígonos de los predios inscritos que se representan en la base gráfica
registral local de Sunarp, se ubiquen sobre la cartografía base oficializada por la
Sunarp, conforme se aprecia en la figura 3.

246 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


GLADYS ROJAS LEÓN

Figura 3: visualización de los predios inscritos sobre cartografía base

Aún cuando es todavía un lento inicio, es el punto de quiebre para la


evolución de la Sunarp para el uso de las geo tecnologías en beneficio de la
seguridad jurídica que se brinda en nuestra institución.

6. La plataforma gráfica registral en Sunarp

Desde hace 20 años, las áreas técnicas de Sunarp iniciaron el proceso de


utilizar la información gráfica para asociarlas a las partidas registrales, inicialmente
todo en formato papel, luego con la revolución de las Pcs y los escáneres de
información gráfica, su proceso se realizó en formato digital.

Estos procesos gráficos de información digital se desarrollaron inicialmente


de manera espontánea y luego se fueron adecuando a las normas técnicas que a
la par fue estableciendo la Sunarp mediante directivas específicas, pero dichos
ajustes en la elaboración y presentación de la información técnica han generado
una ruptura en la forma y requisitos para la elaboración de los planos.

Se comenzó a exigir la información en coordenadas UTM y


georreferenciada al sistema geodésico nacional, cuando ni siquiera había un
sistema geodésico consolidado y menos cartografía a nivel predial que provienen
de los catastros. Por lo tanto, se han elaborado, generado e inscrito planos con
interpretación de georreferenciación y coordenadas UTM de manera arbitraria y

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 247


APLICACIÓN DE GEO TECNOLOGÍAS PARA ESTABLECER LA PLATAFORMA GRÁFICA
REGISTRAL DE SUNARP CON USO MULTIFINALITARIO

unilateral (por cada plano de predio a inscribir) que ha devenido en información


discrepante si se presenta en una pantalla digital.

La información que incorpora el área de catastro registral de Sunarp,


corresponde a cada predio individual y se vuelca a una base gráfica digital
arbitraria57que no tiene como soporte a la cartografía base territorial elaborada
por una entidad competente (municipalidad o verificador catastral); por lo
tanto, su información es muy referencial. Aun así, es muy útil, porque alerta y
advierte a los registradores de problemas mayores referidos a superposiciones
y duplicidades, entre otros aspectos técnicos en estudios de rectificación y
modificación de los predios.

Se ha popularizado tanto la información obtenida de la base gráfica


registral (BGR) que por defecto se inició un proceso de publicidad registral
denominada “Búsqueda Catastral” para identificar el antecedente registral de
un predio y que en la actualidad se ha convertido en una necesidad obligatoria
en casi todos los trámites prediales de las personas naturales y las instituciones
públicas y privadas.

Por todo ello, es necesario evolucionar y dar el salto cualitativo en


la construcción de la base gráfica registral contemplando la creación de una
plataforma local interoperable entre las 14 zonas registrales con la sede central
y que tenga como soporte a una cartografía oficial (elaborada por los entes
competentes y declarada catastrada) u oficializada por la Sunarp si cumple los
requisitos exigidos.

7. La colaboración Interadministrativa del catastro territorial y


el registro de la propiedad

A su vez, dicha plataforma gráfica de Sunarp, debe interactuar con otras


informaciones territoriales elaboradas por las entidades públicas y privadas,
conforme se aprecia en la figura 4; sobre todo de la información base territorial
elaborada a partir del catastro y que sobre ella se realicen cartografías temáticas
donde se plasmen las zonas arqueológicas, zonas de protección, zonas de riberas de


5
La base gráfica registral de la Sunarp es arbitraria porque no tiene un estándar único de georreferenciación, como
si lo ha elaborado el Ministerio de Energía y Minas para plasmar a las concesiones mineras en su plataforma
llamada GEOCATMIN.

248 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


GLADYS ROJAS LEÓN

los ríos, lagos y del mar, áreas naturales protegidas, territorios de las comunidades
campesinas y nativas, predios de uso públicos trabajados por la SBN, entre otras
muchas informaciones.
Figura 4: informaciones de las diferentes plataformas territoriales interoperables

Fuente: Gladys Rojas-año 2019

Solo de esta forma, la Sunarp podrá consolidar su tan divulgada


seguridad jurídica.

8. Propuesta del e-Sunarp gráfico registral

Con aplicación de geo tecnologías para establecer la plataforma gráfica


registral de Sunarp con uso multifinalitario.

8.1. Construcción de la Plataforma e-Sunarp gráfico registral

Debe desarrollarse teniendo como herramienta principal a las


geotecnologías, y como fuente de información a las partidas registrales y los
planos de los títulos archivados de los predios inscritos; aunque para aquellos
predios inscritos que no tengan plano, deberá considerarse una estrategia
colaborativa del catastro con el registro y con la participación del verificador
catastral, para determinar la geometría del predio inscrito y luego plasmarlo
en la BGR.

Considerando una plataforma con la información gráfica registral,


donde se debe plasmar al predio inscrito, cuente o no con planos. Debiendo
para ello, plantearse estrategias de solución, por cuanto, la evolución de la
tecnología es para mejorar el sistema de publicidad registral y no para limitarla.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 249


APLICACIÓN DE GEO TECNOLOGÍAS PARA ESTABLECER LA PLATAFORMA GRÁFICA
REGISTRAL DE SUNARP CON USO MULTIFINALITARIO

Asimismo, deben fomentarse el escaneo de los planos, su georreferenciación


e incorporación en la BGR.

8.2. Establecer el sistema georreferenciado de la Sunarp con


cartografías a escalas 1/5,000

Considerando un proyecto68para determinar el sistema de coordenadas


UTM que deberán utilizar todas las zonas registrales y que deberá de
proporcionarse a los usuarios antes de que elaboren y presenten sus planos, pues,
deben estar adecuadas a dicha georreferenciación; asimismo y mediante métodos
colaborativos, los diferentes entes públicos y privados deberán contar con la misma
información. Ya se cuenta con la experiencia del Ministerio de Energía y Minas
que creó el GEOCATMIN.

8.3. Diseño del circuito interno de las bases gráficas registrales a


nivel Sunarp

La información que actualmente se encuentran en cada una de las bases


gráficas locales de las 14 zonas registrales, deben tener un circuito local y nacional
a nivel de la Sunarp, para el uso y aprovechamiento de las instancias registrales
(que los registradores puedan visualizar los gráficos de los informes técnicos
directamente de la BGR) y de la segunda instancia registral de la Sede Central.

Actualmente, cuando la Subdirección de Catastro Registral, la DTR o


el Tribunal Registral quieren visualizar la BGR está no se encuentra disponible,
debido a la ausencia del mecanismo tecnológico que permita el circuito entre
todas las instancias necesarias. Ni siquiera en la Superintendencia para la toma de
decisiones se puede accesar a dicha información.

Los mecanismos para generar ese circuito de la visualización de la


información gráfica en cualquier instancia registral (por supuesto con todos los
controles informáticos) son en realidad sencillos, desde un replicador central, hasta
la elaboración de una plataforma informática gráfica registral.


6
Proyecto viable con la generación de ortofotos y cartografías a escalas 1/5,000 de cada zona registral en alianza
con entidades bilaterales que apoyan dichos proyectos, porque es muy necesario para la gobernanza de la tierra
y evitar los conflictos sociales que actualmente se producen en nuestro país.

250 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


GLADYS ROJAS LEÓN

8.4. Diseño y construcción del geoportal Sunarp para uso externo

Solo será posible la construcción y diseño del geoportal de Sunarp, si es


que se tienen resuelto los estándares básicos indicados en los ítems 1, 2 y 3, debido
a que se va a proporcionar al usuario interesado (individual, institucional público
o privado) la información con estándares de seguridad jurídica.

En el geoportal se podrá visualizar los predios inscritos, soportados sobre


la cartografía a escala 1/5,000 y se pueden plantear mecanismos de alimentación
y retroalimentción de los usuarios con predios inscritos que no tienen plano en su
título archivado.

8.5. Proceso masivo de saneamiento catastral y registral

A partir de contar con información gráfica registral con data gráfica


y alfanumérica estructurada, se podrá dar inicio a los procesos masivos de
rectificación de los predios inscritos, con la finalidad de sincerar las inexactitudes de
las informaciones de los predios inscritos, porque realizarlo de manera individual
es oneroso y complejo, por la implicancia de sus colindantes inscritos.

Estos procesos solo serán posibles a partir de acuerdos colaborativos


interadministrativos entre las entidades generadoras de catastro y la Sunarp,
porque manejan la misma información registral que se visualiza territorialmente
en el mismo lugar.

8.6. Geotecnologías con software licenciado pero compatibles para


su uso multifinalitario

La Sunarp utiliza software licenciado para la base gráfica registral,


de tal modo que todos los programas informáticos con tal finalidad, deben
encontrarse en el entorno GIS debido a que permite integrar la data gráfica con
la data alfanumérica y crear una gama muy grande de informaciones temáticas,
como para citar algunas: predios con áreas menores a 100 m2, predios con
áreas mayores a 1,000 Has, predios con usos urbanos, rurales, áreas protegidas;
en fín, se podrán procesar información como el Doing Business lo requiere y la
LGAF de la FAO lo necesita para analizar la situación de la gobernanza de la
tierra en el Perú.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 251


APLICACIÓN DE GEO TECNOLOGÍAS PARA ESTABLECER LA PLATAFORMA GRÁFICA
REGISTRAL DE SUNARP CON USO MULTIFINALITARIO

Soñar es necesario, porque plantea la posibilidad de los saltos cualitativos


en que las ideas técnicas son consideradas por los gestores y tomadores de decisión,
para dar ese salto de evolución e innovación que la sociedad ya le está exigiendo a
la Sunarp, para convertirse en un referente modelo que inicie el proceso de acceso
a la información de los predios inscritos con la seguridad jurídica necesaria.

Bibliografía
• Erba Diego Alfonso y Piumetto Mario, Catastro Territorial Multifinalitario,
Lincoln Institute of Land Policy, 2013.
• Rojas Gladys y otros, La modernización del catastro en el Perú, Tesis de
Maestria, Universidad del Pacífico, 2018.
• Ley del catastro N°28294.
• Decreto Legislativo N°1288.
• Decreto Supremo 005-2006-JUS.
• Decreto Supremo 005-2018-JUS.
• SNCP, Estándares cartográficos, 2012.

252 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


Proceso modernizador del sistema registral en base
a nuevas tecnologías de información: por una cultura
de servicio de calidad a favor del ciudadano
2
Kiara Lidsay Wong More*

Sumario: 1.- Introducción. – 2. El gobierno electrónico como guía hacia un estado moderno,
eficiente y descentralizado. – 3. Proceso modernizador del sistema registral: nuevas
tecnologías de información. – 4. Servicios en línea: eliminando barreras de
información y conocimiento. – 5. Conclusiones y recomendaciones. – 6. Bibliografía.

1. Introducción

C omo es visible, el uso de las Tecnologías de la Información, se


encuentra en pleno desarrollo, pues el internet ha desarrollado la
comunicación a niveles inesperados y, como consecuencia de ello, la información
de las entidades públicas e incluso privadas deben valerse de interconexión en
tiempo real, así como información segura y obtenible en forma rápida.

La Sunarp ha venido dilucidando las dudas que surgen sobre la aplicación


de Tecnologías de la Información en instituciones públicas, facilitando servicios
relacionados con el sistema registral.

En dicho marco, la Sunarp ha creado la Unidad de Desarrollo de


Proyectos–UDP, mediante Resolución Nº 158-2008-Sunarp/SN del 30.05.2008,
la cual se constituye en la instancia encargada de ejecutar los proyectos de
modernización institucional.

Habiendo arribado a la conclusión que el uso de la tecnología resulta


valiosa para que la Sunarp otorgue seguridad jurídica a la ciudadanía en
general, pudiendo utilizar a la Tecnología de la Información como herramienta
de mejora de nuestros servicios en la atención a nuestros usuarios y operadores
del sistema registral.


*
Área de Orientación al Usuario de la Oficina Registral N° II – Sede Chiclayo.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 253


PROCESO MODERNIZADOR DEL SISTEMA REGISTRAL EN BASE A NUEVAS
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

2. El gobierno electrónico como guía hacia un estado moderno,


eficiente y descentralizado

Con el avance de la tecnología, se vuelven obligatorias las reformas


modernizadoras; por ello, la modernización de la gestión pública ha sido un
desafío para los gobiernos, entendiendo que para modernizar el Estado es
necesario comenzar a modernizar y flexibilizar el aparato público, es decir, la
administración pública.

En razón a dicho avance tecnológico, se implementó la Ley de


Modernización de Gestión del Estado Nº 27658, la cual, en su artículo 1°, declaró
al Estado Peruano en proceso de modernización en sus diferentes instancias,
dependencias, entidades, organizaciones y procedimientos, con la finalidad de
mejorar la gestión pública y construir un estado democrático, descentralizado y al
servicio del ciudadano.

A este proceso de modernización del estado, se suman principios que


orientan el rediseño y mejoramiento de la gestión, coadyuvando a un Estado
democrático, participativo, descentralizado, transparente, eficiente, y eficaz.

En ese sentido, la modernización del estado comprende un proceso


continuo de mejora con el fin de que las acciones del Estado puedan responder
cada vez más a las expectativas de los ciudadanos, introduciendo mecanismos más
transparentes, y eficientes, enfocándose en los procesos que están detrás de las
acciones del estado orientadas a satisfacer las necesidades de los ciudadanos con
el fin de mejorarlos1.3.

Por ello se dice que, un Estado moderno es aquel que está orientado
al ciudadano, que es eficiente, unitario, descentralizado, inclusivo y abierto
(transparente y que rinde cuentas).
• Orientado al ciudadano: El Estado asigna sus recursos, diseña sus procesos
y define sus productos y resultados en función de las necesidades de los
ciudadanos. En tal sentido, sin perder sus objetivos esenciales, es flexible
para adecuarse a las distintas necesidades de la población y a los cambios


1
Casas Tragodara, Carlos, Marco conceptual sobre Reforma y Modernización del Estado y de la Gestión Pública
– Secretaría de la Gestión Pública/ PCM., pp. 12.

254 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


KIARA LIDSAY WONG MORE

sociales, políticos y económicos del entorno. Por lo tanto, se expresa en una


gestión pública en la que funcionarios públicos calificados y motivados se
preocupan por entender y responder a las necesidades de los ciudadanos.
• Eficiente: El Estado genera mayor valor público a través del uso racional
de los recursos con los que cuenta, buscando proveer a los ciudadanos lo
que necesitan al menor costo posible, con un estándar de calidad adecuado
y en las cantidades óptimas que maximicen el bienestar social.
• Unitario y Descentralizado: El Estado busca satisfacer a la ciudadanía
adaptando sus políticas a las diferentes necesidades y condiciones existentes
en cada espacio territorial, a través de los gobiernos descentralizados que
aplican las políticas, rectorías y normas nacionales en cumplimiento de los
derechos constitucionales.
• Inclusivo: El Estado busca asegurar en todas sus acciones que todos los
ciudadanos tengan igualdad de oportunidades en el acceso a sus servicios
y en la elección de sus opciones de vida, buscando cerrar las brechas
existentes. Procura brindar servicios de calidad y en la cantidad necesaria
para satisfacer sus necesidades.
• Abierto: El Estado es transparente y accesible a los ciudadanos, fomenta
la participación ciudadana, la integridad pública y rinde cuentas de su
desempeño2.4.
Un Estado con todos estos atributos será capaz de garantizar a todos los
ciudadanos un creciente acceso a bienes y servicios públicos de calidad, de manera
equitativa, oportuna y pertinente, permitiendo así reducir las brechas sociales y
económicas y ejerciendo con responsabilidad su rol promotor de desarrollo del país3.5.

Con esa visión de Estado moderno planteamos emprender un proceso de


cambio y reforma integral de la gestión pública a nivel gerencial y operacional,
que pueda afrontar la debilidad estructural del aparato estatal para cumplir sus
objetivos, y pasar de una administración pública que se mira a sí misma a una
enfocada en la obtención de resultados para los ciudadanos.

Así, la Sunarp viene desarrollando un proceso de modernización integral,


con la finalidad de asegurar la mejor calidad en la prestación de sus servicios
a la ciudadanía, encontrándose dentro de esta línea de acción, el desarrollo


2
Mundial, B. (2011). Perú en el umbral de una nueva era. En F. Jaramillo, & C. SilvaJáurequi, Lecciones y desafíos
para consolidar el crecimiento económico y un desarrollo más incluyente, Lima.

3
Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021. SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 255


PROCESO MODERNIZADOR DEL SISTEMA REGISTRAL EN BASE A NUEVAS
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

de nuevas herramientas informáticas que permitan acceder a la información


registral de manera directa y oportuna, velando por la seguridad jurídica de los
bienes y derechos de los ciudadanos, que faciliten el acceso al registro y mejoren
la cultura registral.

3. Proceso modernizador del sistema registral: nuevas tecnologías


de información

Podemos manifestar que la Sunarp viene desarrollando servicios


que contribuyen incluso con los principios administrativos de participación,
brindando condiciones necesarias para acceder a la información que
administra; de simplicidad, haciendo los trámites más sencillos e informando
de los requisitos para los trámites generales; de eficacia, prevaleciendo la
finalidad del acto procedimental sobre formalismos; de predictibilidad,
brindando información veraz, y confiable sobre sus procedimientos; entre
otros principios plasmados en nuestros servicios que vienen impactando
positivamente en la sociedad, haciendo más accesible el registro y desarrollando
la participación ciudadana.

Los tiempos actuales exigen a los organismos que prestan servicios públicos
a la colectividad, que ofrezcan innovaciones creativas que signifiquen soluciones
a problemas existentes. Los Registros Públicos son importantísimos. Merecen
caminar al ritmo de la modernidad y distinguirse por la eficiencia, eficacia y
efectividad del quehacer registral. El planteamiento de instituir la inscripción
registral con competencia nacional demanda, sin duda, gran inyección de dinero.

Así, la Oficina General de Tecnologías de la Información, en coordinación


con la Dirección Técnica Registral, ha implementado mejoras tecnológicas
mediante la Directiva N° 05-2017-Sunarp/SN, aprobada por Resolución Nº
236-2017-SUNARP/SN.

Por ejemplo: El App Sunarp, aplicativo desarrollado con el objetivo


de facilitar los trámites registrales mediante el uso de tecnología. A través de
este aplicativo para celulares y tablets, el usuario puede acceder gratuitamente
a información del Registro, las 24 horas del día, los 365 días del año, desde
cualquier ubicación geográfica, sin necesidad de acercarse a sus oficinas.

256 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


KIARA LIDSAY WONG MORE

Mediante la novedosa aplicación, el ciudadano podrá obtener información


inmediata y relevante respecto a nuevos servicios o a algún lanzamiento o evento
importante que involucre a la Sunarp4.6.

Las mejoras implementadas en el aplicativo móvil permiten que el usuario


también pueda acceder a través de él, a los servicios de publicidad registral del SPRL,
por lo que resultaría necesario modificar en ese sentido el artículo 57 del Reglamento
del Servicio de Publicidad Registral, a fin de precisar los servicios de publicidad que
han de brindarse a través del mismo, el órgano encargado de aprobar la ulterior
incorporación de nuevos servicios, así como puntualizar las reglas aplicables a los
servicios de publicidad que se expidan mediante el aplicativo móvil.

El Servicio de Publicidad Registral en Línea se brinda a través del portal


web institucional, del aplicativo móvil u otro canal digital que se implemente
para ello. El solicitante debe encontrarse suscrito, contar con un usuario y
una contraseña, así como reunir las condiciones de uso del servicio para cada
modalidad de acceso.

Por el aplicativo móvil se brindarán los servicios que expresamente sean


aprobados por Resolución del Superintendente Nacional.

Servicios de publicidad simple:


• Búsqueda de índice de los diferentes Registros Jurídicos:
• Boleta informativa vehicular.
Servicios de publicidad certificada, suscritos con firma electrónica y contando con
código de verificación, entre otros.

Asimismo, con jornadas de Atención Nocturna el Estado se adapta a


la diversidad de preferencias y demandas de los ciudadanos, adecuándose a sus
múltiples realidades sociales, económicas, culturales y territoriales.


4
La APP Sunarp fue reconocida por la organización ‘Ciudadanos al Día’ como Buena Práctica en Gestión
Pública 2017. Asimismo, obtuvo el premio nacional sobre Democracia Digital de la organización ‘Democracia y
Desarrollo Internacional (D&D)’.
Dicha aplicación, se encuentra disponible en plataformas Android e iOS, y a la fecha, se registra un total de
421,993 descargas; así como 16´714,699 de consultas gratuitas.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 257


PROCESO MODERNIZADOR DEL SISTEMA REGISTRAL EN BASE A NUEVAS
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Administración electrónica: el propósito de la administración


electrónica consiste en utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, a
fin de mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios públicos. La administración
electrónica puede reducir los costes tanto para las empresas como para los gobiernos,
y facilitar las transacciones entre las administraciones y los administrados. Además,
contribuye a hacer que el sector público sea más abierto y transparente, y los
gobiernos más comprensibles y responsables para los ciudadanos.

4. Servicios en línea: eliminando barreras de información y


conocimiento

El libre e irrestricto acceso a la información posibilita el desarrollo de los


mercados y la economía, contribuyendo, además, con la seguridad jurídica. Por
ello, el Estado – que genera grandes volúmenes de información – debe facilitar
la mayor parte de los servicios que ofrece, a través de su prestación en línea,
reduciendo el costo de los mismos y evitando el traslado de los ciudadanos desde
provincias o hacia ellas, para realizar un trámite o un pago, informarse de los
requisitos desde el lugar de su residencia.
Por ejemplo: nuestros servicios en línea, han ido mejorando la atención a los
ciudadanos y simplificando el acceso a la información registral5.7.


5
NOTAS DE PRENSA: Mediante consulta a través del portal web de la Sunarp,” MÁS DE 180 MIL PERSONAS
CONOCIERON GRATIS EL NÚMERO DE LA PARTIDA REGISTRAL DE SU CASA”. – Oficina general
de comunicaciones. NOTAS DE PRENSA: De enero a abril 2019 este servicio gratuito absolvió más de 61 mil
consultas por día.
“GRACIAS A LA CONSULTA VEHICULAR DE LA Sunarp COMPRE SU AUTO CON TOTAL
SEGURIDAD”. – Oficina general de comunicaciones.

258 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


KIARA LIDSAY WONG MORE

Servicios a implementarse por la Sunarp:

Es de señalarse que estas propuestas fueron emitidas, en el marco de las


propuestas elevadas por la Dirección Técnica Registral de la Sede Central:

Convenio con el Poder Judicial

Este servicio que se implementará a través de un Convenio con el


Poder Judicial, permitirá que los magistrados del Poder Judicial puedan solicitar
el bloqueo registral de manera inmediata a través de un sistema en línea,
que permita dar cumplimiento efectivo a los mandatos judiciales de manera
perentoria, evitando que inescrupulosos evadan los mandatos judiciales.

Interoperabilidad con Reniec

Actualmente, cierto porcentaje de inexactitudes registrales se originan


debido a errores materiales originados al extenderse el asiento registral.

Cuando dichos errores materiales provienen de un error del Registrador,


deben ser rectificados de conformidad con lo dispuesto en el artículo 82 del
Reglamento General de los Registros Públicos aprobado por Resolución Nº
079-2005-Sunarp-SN, conllevando el uso de recursos que podrían ser utilizados en
otros ámbitos más útiles para la institución.

Este tipo de problemas, podrían ser solucionados a través de la


implementación de una web service para interconectarse con la información de
RENIEC (DNI, identificación); con SUNAT (RUC) y que permita extraer de forma
automática la información de la base de datos de dichas entidades, a fin que los
Registradores eviten consignar manualmente los datos de las personas naturales y
jurídicas que intervienen en los actos y contratos que acceden a los Registros.

Notificación virtual de trámites registrales

El avance tecnológico ha permitido que los usuarios de la Sunarp


puedan realizar el seguimiento de sus títulos a través de internet; sin embargo,
para ello es necesario que accedan a través de nuestra página web en forma

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 259


PROCESO MODERNIZADOR DEL SISTEMA REGISTRAL EN BASE A NUEVAS
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

reiterada, a fin de obtener una información fidedigna respecto del estado de


sus títulos.

El avance tecnológico, permitirá en un futuro inmediato a la Sunarp


notificar a sus usuarios en forma automática, y a través de los correos electrónicos, y
eventualmente a través de celulares, cuando el título sea objeto de una inscripción,
observación o suspensión, evitando así que el usuario en forma permanente tenga
que ingresar a nuestra página a fin de obtener información del estado de su título.

Kiosco virtual

A través de la implementación de este nuevo servicio, se permitirá a


nuestros usuarios que puedan obtener publicidad registral copias literales
de partidas, directamente a través de estos módulos que se localizarán en los
principales centros comerciales, permitiendo abonar las tasas correspondientes y
recibir en forma automática e inmediata la publicidad registral requerida.

Este novedoso servicio constituye un paso importante para la


modernización de la gestión pública del Estado, en el marco de la aplicación
de tecnologías de la información para la optimización de la atención a la
ciudadanía, conocida como Gobierno Electrónico y con el consecuente ahorro
de horas hombre para la institución y de tiempos y costos al ciudadano, ya que
éste no tiene que movilizarse necesariamente a una Oficina Registral y esperar
ser atendido en ventanilla.

Pero, otra de las novedades consistirá que a través de convenios se


podrá emitir información de otras instituciones que no cuentan con los medios
financieros que les permitan contar con estas plataformas tecnológicas. Pensemos
en que también pueden expedirse certificados de antecedentes penales, judiciales,
información de RENIEC, etc.

Implementación de formularios electrónicos

Con este servicio se permitirá que los usuarios puedan presentar sus
títulos sin necesidad de suscribir en forma manual los formularios de solicitudes de
inscripción y publicidad.

260 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


KIARA LIDSAY WONG MORE

Para ello, nuestros usuarios podrán acceder a dichos formularios e ingresar


la información a través de medios mecanizados, para luego imprimirlos.

Ello evitará que los usuarios que presentan en forma masiva títulos, como
es el caso de los Notarios, tengan que ingresar manualmente los datos en dichos
documentos, reduciendo las horas hombre en dicho trabajo, y coadyuvando así
también en la reducción de gastos administrativos en papel de la Sunarp.

Además se evitará a la Sunarp “obviar el proceso interno de digitación”


donde se bloquean las partidas y se consignan datos del título antes de ser derivados
los títulos al Registrador, ya que se aprovecha la información estructurada que
ingresará el usuario en dichos formularios.

5. Conclusiones y recomendaciones
- En el Perú el Registro está alineado con los aplicativos móviles, lo que
demuestra que la Sunarp es un referente en este campo. Sorprende
también que buena parte del acceso a las bases de datos que tiene el
Registro esté al alcance del ciudadano en teléfonos celulares y/o
computadoras.
- El impacto social de las nuevas tecnologías inciden en casi todas las ramas
tradicionales del Derecho reclamando de estas la reconceptualización
de sus procedimientos y la adaptación de sus sistemas ante las nuevas
relaciones sociales; por ello, el Estado debe promover el desarrollo de la
Sociedad de la Información, así como brindar un marco transparente para
el desarrollo de la información y acceso a través del internet, mejorando
o implementando el uso de aplicaciones en las Administraciones
Públicas.
- El Estado debe crear mecanismos mediante campañas de difusión que
conduzcan un mejor entendimiento de las Tecnologías de la información,
haciéndolas de fácil uso.
- Asimismo, fomentar la cooperación entre entidades e impulsar iniciativas
similares a nivel nacional, enfocadas en un solo fin: promover una
atención y servicio de calidad al ciudadano.
- La Sunarp debe buscar mejorar el sistema de correos o notificaciones
electrónicas como herramienta de acceso rápido a la información de
trámites y procesos registrales.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 261


PROCESO MODERNIZADOR DEL SISTEMA REGISTRAL EN BASE A NUEVAS
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

6. Bibliografía
• Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021. SECRETARÍA DE
GESTIÓN PÚBLICA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS.
• Mundial, B., Perú en el umbral de una nueva era. En F. Jaramillo, & C. SilvaJáurequi,
Lecciones y desafíos para consolidar el crecimiento económico y un desarrollo más
incluyente, Lima, 2011.
• Plan de acción sobre administración electrónica .2010. htttp://europa.
eu/legislation_summaries/information_society/index_es.htm.

262 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 263
264 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP
II III I

IV V VI
Conclusiones de la IV jornada
preparatoria – Arequipa al XVII
Congreso Anual de Derecho
Registral

“El registro frente a la tecnología y conservación del medio ambiente”

VII
Eje Temático: tecnología

1. El uso de las tecnologías digitales, como parte integrante de las estrategias


de modernización de los gobiernos, permite crear más valor al interior de
la propia institución. En ese contexto, la transformación digital en el Estado
vendría a ser la reinvención de una institución pública a través de la utilización
de la tecnología digital para mejorar su gestión y servir mejor al ciudadano.

2. La digitalización de los títulos archivados permite el acceso inmediato al acervo


documentario, el ahorro de costos por la custodia y elimina la posibilidad de
deterioro, destrucción o pérdida. Desde el punto de vista del ciudadano, tiene
importantes ventajas como: el acceso a la información del título archivado a
través de distintos medios (SPRL, App, oficinas, etc.), la entrega inmediata de
la publicidad registral, el impedimento de la falsificación documentaria, entre
otros.

3. El protocolo digital notarial se caracteriza por la seguridad encriptada,


su durabilidad e inalterabilidad. Estaría a cargo de un tercero, es decir, un
proveedor de servicios que cuente con los medios técnicos pertinentes, y que le
permitan a su vez ser responsable tanto de su conservación como reproducción
mediante copias en formatos electrónicos. Debiendo ser siempre, el Notario,
el último responsable de su custodia, guarda, conservación y reproducción.

4. El Sistema de Intermediación Digital (SID) es un servicio digital que


permite la generación, presentación, tramitación e inscripción del título
conformado por documentos electrónicos con firma digital. Ofrece
importantes ventajas como: optimiza el proceso de calificación reduciendo

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 265


CONCLUSIONES DE LA IV JORNADA PREPARATORIA – AREQUIPA

los tiempos de atención, simplifica procedimientos internos, permite


el acceso inmediato a títulos archivados, suprime el trámite de oficina
receptora-destino, constituye un mecanismo eficiente y seguro para
prevenir la falsificación, y contribuye a la política de interoperabilidad del
Estado.

5. La Sunarp debe ser una entidad digital e inclusiva orientada a la


prestación de servicios con valor público. Debe implementar mecanismos
que permitan optimizar la seguridad jurídica, reducir las brechas de la
informalidad y coadyuven al desarrollo socio económico del Perú.

266 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


V Ponentes
Jay Vela Gonzalez
Quinta Jornada 01 Especialista en Gestión y Desarrollo Urbano de la
Preparatoria Municipalidad Provincial de Lamas.
Uso de la tecnología de imágenes satelitales en la
Trujillo calificación registral de inmatriculación y modificación
física de predios.
Eje Temático: Tecnología
Fechas: 5 y 6 de julio de 2019 Maikol César Arguedas Minaya
Lugar: Casa Hacienda 02 Abogado de la Unidad Registral de la Zona Registral
Nº IX – Sede Lima.
Primavera - Trujillo
La sistematización informática del procedimiento
registral de saneamiento catastral.

Miguel Ángel Huamán Yanarico


03 Técnico en Sistemas de la Zona Registral N° XII – Sede
Arequipa.
Alerta registral 2.0: el salto de la reacción a la
predicción.

Nancy Elizabeth Tafur Villanueva


04 Registradora Pública de la Zona Registral N° VII – Sede
Huaraz.
La calificación registral como elemento esencial para la
seguridad jurídica en la era de la tecnología digital.
Quinta Jornada Preparatoria - Trujillo
Uso de la tecnología de imágenes satelitales en
la calificación registral de inmatriculación y
modificación física de predios
2
Jay Vela Gonzalez*

Sumario: 1. Introducción. – 2. Predio: definición legal y física. – 3.Registro de Predios. – 4. Base


gráfica registral. 5. Tecnologías de imágenes satelitales. – 6. Inmatriculación. – 7. Modificación
física de predios. – 8. Calificación registral de inmatriculación y modificación física de predios.
– 9. Uso de imágenes satelitales en la calificación registral. – 9.1. Inmatriculación de predio con
presunta superposición sobre bien de dominio público del Estado. – 9.2. Inmatriculación de
predio con superposición sobre bien de dominio público del Estado. – 9.3. Modificación física
de predio en coordenadas oficiales. – 10. Conclusiones. – 11. Bibliografía.

1. Introducción

L a tecnología de imágenes satelitales es un insumo muy importante


en la toma de decisiones para la administración pública y privada.
Actualmente, por ejemplo, las imágenes del satélite peruano PerúSAT-1 se usan para
distintos fines como la supervisión de obras públicas y privadas (de competencia
municipal para detectar informalidad), prevenir invasiones, monitorear el
medioambiente, entre otras; pero uno de los usos más importantes que se le puede dar
es en la elaboración de cartografía como lo hace actualmente el Instituto Geográfico
Nacional-IGN (Mendoza, 2019).

A medida que se desarrollan más herramientas que sirvan para complementar


la cartografía base y mejorarla, o ajustarla a la realidad, surgen también problemas por
la desactualización tecnológica que existe en las entidades y profesionales involucrados
en la utilización de cartografía o información georreferenciada. Actualmente nuestro
sistema de referencia de coordenadas proyectadas oficial es el sistema World Geodetic
System 1984-WGS84 (sistema geodésico mundial 1984); sin embargo, la mayor parte
de información georreferenciada con la que se cuenta en el Perú está en el sistema
Provisional South American Datum 1956-PSAD56 (datum provisional sudamericano
1956), lo que genera problemas al momento de intentar inmatricular o realizar
modificaciones físicas a predios con fines de inscripción en los registros públicos.


*
Maestro (c) en Dirección y Administración de la Construcción por la Universidad Nacional de Ingeniería.
Especialista en gestión y desarrollo urbano, Municipalidad Provincial de Lamas.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 269


USO DE LA TECNOLOGÍA DE IMÁGENES SATELITALES EN LA CALIFICACIÓN
REGISTRAL DEINMATRICULACIÓN Y MODIFICACIÓN FÍSICA DE PREDIOS

Este trabajo se elabora con el fin de mostrar casos del uso de la tecnología
de imágenes satelitales en la calificación registral.

2. Predio: definición legal y física

Para poder entender la dinámica de la inscripción registral de un predio,


resulta imprescindible definir, previamente, el concepto de predio, tanto desde una
concepción legal como de una concepción física.

A continuación, se cita parte de la Resolución N.° 634-2009-SUNARP-


TR-L del 14 de mayo de 2009, citada por Gonzales y Quintana (2013):
“El predio es toda superficie del suelo o de la corteza terrestre deslindada en forma
poligonal, es decir, cerrada por una línea convencional. La descripción física de los
predios tiene dos objetivos: primero, individualizarlos, esto es, identificarlos en el
terreno o espacio físico, lo cual significa vincular un predio con un título jurídico;
segundo, delimitarlos o deslindarlos a través de una línea más o menos perfecta.
Es claro que la primera operación consiste en individualizar el predio a efectos de
conocer en dónde se encuentra ubicado físicamente; y solo posteriormente se puede
delimitar. El primer concepto es imprescindible en el registro a fin de determinar
la ubicación espacial del inmueble y su separación con el resto de la superficie que
no lo comprende. El segundo concepto no requiere de certeza absoluta pues siempre
es posible la imperfección en los títulos, las erróneas mediciones, la ambigüedad en
el lenguaje utilizado en los documentos, las dificultades técnicas en la delimitación
del terreno, la falta de concordancia entre el título y el espacio físico, entre otros
problemas”.
Habría que agregar a la definición anterior, que el predio, en concordancia
con el código civil1,3se extiende al subsuelo y sobresuelo, está sujeta a la zonificación,
a los procesos de habilitación y subdivisión y a los requisitos y limitaciones
establecidos en la normatividad especial. Es así como la Ley que crea el sistema

1
Art. 954 del Código Civil
La propiedad del predio se extiende al subsuelo y al sobresuelo, comprendidos dentro de los planos verticales del
perímetro superficial y hasta donde sea útil al propietario el ejercicio de su derecho.
La propiedad del subsuelo no comprende los recursos naturales, los yacimientos y restos arqueológicos, ni otros
bienes regidos por leyes especiales.
Art. 957 del Código Civil
La propiedad predial queda sujeta a la zonificación, a los procesos de habilitación y subdivisión y a los requisitos
y limitaciones que establecen las disposiciones respectivas.

270 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JAY VELA GONZALEZ

nacional integrado de catastro y vinculación con el registro de predios n.° 28294,


define al predio como el suelo, subsuelo y sobresuelo, pues lo hace concordar con
el numeral 1) del artículo 885 del Código Civil.

El Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) define al predio como la


unidad inmobiliaria independiente. Pueden ser lotes, terrenos, parcelas o cualquier
tipo de unidad inmobiliaria identificable (Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, 2016); cabe mencionar que el catastro tiene como unidad de trabajo
al predio, entendido como el ámbito físico donde se ejerce un derecho de posesión
o un derecho de propiedad en concreto que no necesariamente está inscrito ni
coincide con lo inscrito en el Registro de Predios (Portillo Flores, 2011), porque en
nuestro país la inscripción registral es declarativa mas no constitutiva2,4es decir no
hay obligación de registrar los predios en Sunarp. En el Perú se denomina lote a la
unidad básica del catastro urbano y parcela a la unidad básica del catastro rural.

El RNE también define al lote como la superficie de terreno urbano


delimitado por una poligonal, como resultado de un proceso de habilitación urbana
y subdivisión de suelo (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
2016); y a la parcela la define, simplemente, como la superficie de terreno rústico.

Es decir, en nuestra normativa se puede diferenciar a los predios por su


naturaleza en rústico o urbano, y al primero se le puede clasificar como rural y
eriazo.

El terreno urbano es la unidad inmobiliaria constituida por una superficie


de terreno habilitado para uso urbano y que cuenta con accesibilidad, sistema de
abastecimientos de agua, sistema de desagüe, abastecimiento de energía eléctrica y
redes de iluminación pública y que ha sido sometida a un proceso administrativo para
adquirir esta condición (Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento, 2016).

El RNE (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2016)


define al terreno rústico como la unidad inmobiliaria constituida por una


2
Sin embargo, la hipoteca para que pueda tener validez debe estar inscrita como gravamen en el registro de
propiedad inmueble (art. 1099 del Código Civil). Es decir, la hipoteca sí es constitutiva. Partiendo de lo anterior,
y otros argumentos economicistas adicionales, es que algunos autores, como Hernando de Soto, creen que es
suficiente la regularización dominial en asentamientos informales, con el fin de que los propietarios puedan
integrarse a la vida económica formal del país usando sus predios como garantía ante préstamos del sistema
financiero. Argumento que no es compartido por el autor del presente trabajo.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 271


USO DE LA TECNOLOGÍA DE IMÁGENES SATELITALES EN LA CALIFICACIÓN
REGISTRAL DEINMATRICULACIÓN Y MODIFICACIÓN FÍSICA DE PREDIOS

superficie de terreno no habilitada para uso urbano y que por lo tanto no cuenta
con accesibilidad, sistema de abastecimiento de agua, sistema de desagües,
abastecimiento de energía eléctrica, redes de iluminación pública, pistas, ni veredas.
Es decir, simplifica el concepto sólo como lo contrario a un predio urbano, lo que
es correcto pero insuficiente. Como se mencionó líneas arriba, el terreno rústico se
clasifica como terreno rural y eriazo.

El terreno rural es aquel terreno rústico que sirve para desarrollar


actividades agrícolas (cultivo permanente, cultivo en limpio y pastoreo), forestales
y/o de protección, es decir sirve para la producción.

El terreno eriazo es lo contrario al terreno rural, es una superficie de


terreno improductivo o no cultivado por falta o exceso de agua (Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2016).

El predio, así como en el catastro, también es la unidad básica del registro


de predios, Portillo (2011) lo define como la porción del suelo cerrado por una
línea poligonal y objeto del derecho de propiedad que se inscribe en el registro y
que da lugar a una partida registral.

3. Registro de predios

Es el registro jurídico integrante del Registro de Propiedad Inmueble en el


que se inscriben los actos o derechos que recaen sobre predios a los que se refiere el
artículo 2019 del Código Civil3,5normas administrativas y demás normas especiales
(Sunarp, 2013), contiene información que otorga fe pública registral y garantía
de seguridad jurídica a todos los titulares de los predios inscritos (Ley N° 28294,

3
Art. 2019 del Código Civil.
Son inscribibles en el registro del departamento o provincia donde esté ubicado cada inmueble:
1.- Los actos y contratos que constituyen, declaren, trasmitan, extingan, modifiquen o limiten los derechos reales
sobre inmuebles.
2.- Los contratos de opción.
3.- Los pactos de reserva de propiedad y de retroventa.
4.- El cumplimiento total o parcial de las condiciones de las cuales dependan los efectos de los actos o contratos
  registrados.
5.- Las restricciones en las facultades del titular del derecho inscrito.
6.- Los contratos de arrendamiento.
7.- Los embargos y demandas verosímilmente acreditados.
8.- Las sentencias u otras resoluciones que a criterio del juez se refieran a actos o contratos inscribibles.
9.- Las autorizaciones judiciales que permitan practicar actos inscribibles sobre inmuebles.

272 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JAY VELA GONZALEZ

2004). En aplicación del principio registral de especialidad, pues nuestro sistema


registral es de folio real, por cada predio se abrirá una partida independiente en
la misma que se inscribirán todos los actos y derechos que tengan que ver con el
predio. Lo que permite inferir que no pueden existir dos partidas para un mismo
predio y que no puede abrirse partida registral aunque se trate de una porción
menor de un predio de mayor extensión ya inscrito (Gonzales Barrón & Quintana
Livia, 2013), bajo esta premisa un predio que intente incorporarse al registro sólo
podrá hacerlo sobre un área que no esté dentro de otro predio, es decir no debe
existir superposición gráfica para que un predio pueda incorporarse en al registro
de predios.

En razón de lo anterior, es que la incorporación de un predio al Registro o su


modificación física, se inscribirán previo informe técnico del área de catastro46(Sunarp,
2013), esta área es la encargada de verificar las superposiciones con otras partidas, esta
verificación se hace con la información gráfica y alfanumérica con la que cuenta el área
de catastro, es decir, el contenido de la base gráfica registral.

4. Base Gráfica Registral (BGR)

Es el sistema de información gráfica registral estructurada y organizada,


constituida por la base de datos gráficos y alfanuméricos automatizados de predios
inscritos en el Registro de Predios, a partir de la información técnica que obra
en los títulos archivados, elaborado sobre una cartografía base o complementaria
(Sunarp, 2018). Portillo (2011) extiende el concepto indicando que la BGR también
sirve para la gestión de diversa información gráfica georreferenciada y alfanumérica
que tiene como objetivo central identificar la ubicación georreferenciada de cada
predio inscrito o en proceso de inscripción.

La BGR se construye con base en la información técnica que obra en


la Sunarp, sobre una cartografía base. La cartografía base es la información
cartográfica debidamente aprobada y autorizada sobre la cual se acondiciona la
BGR (Sunarp, 2017). La cartografía remitida por el IGN es de uso obligatorio
para las áreas de catastro, esta cartografía prevalece sobre la que podría tener
aprobada la oficina registral, siempre y cuando esté actualizada (Sunarp, 2017).


4
La oficina o área de catastro de la Superintendencia nacional de los registros públicos (Sunarp) no realiza catastro
realmente, lo que hace es verificar datos técnicos, compararlas en su base gráfica registral que administra y,
eventualmente, registrar las inmatriculaciones o modificaciones físicas. Incluso la información que administra no
es homogénea, por lo tanto, la denominación de oficina o área de catastro resulta errónea.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 273


USO DE LA TECNOLOGÍA DE IMÁGENES SATELITALES EN LA CALIFICACIÓN
REGISTRAL DEINMATRICULACIÓN Y MODIFICACIÓN FÍSICA DE PREDIOS

Sunarp ya ha previsto que también puede existir cartografía base de otras fuentes
(ya sea entidades públicas o privadas), para lo cual ha diseñado un procedimiento
en el cual la BGR, aunque esté desfasada y/o girada respecto a la cartografía
base, deba adecuarse a la cartografía, es decir, la ubicación espacial de los predios
podría modificarse mediante el procedimiento de adecuación.

Sin embargo, las oficinas de catastro podrán contar con los accesos a los
servicios de cartografía en línea y plataformas informáticas, como información
adicional, para precisar detalles que se requieran (Sunarp, 2017), es decir, la misma
directiva de Sunarp abre la posibilidad de poder usar plataformas informáticas
como el Google Earth o AutoCAD Map 3D, por ejemplo, para precisar detalles, es
decir, utilización de tecnología de imágenes satelitales como soporte a la cartografía
base y/o complementaria con la que cuente la oficina de catastro de la oficina
registral. En efecto, se señala claramente que, si la oficina de catastro no cuenta
con cartografía base autorizada o contando con esta, existan espacios dentro de
ella, sin cobertura cartográfica, podrá hacer uso de las plataformas informáticas de
mapas (como Google Earth), softwares libres y otros para la ubicación referencial
de los polígonos en evaluación (Sunarp, 2017).

La Dirección Técnica Registral de la Sunarp, en el numeral 6.7 de los


Lineamientos que regulan la incorporación y uso de la cartografía base para el
acondicionamiento de la Base Gráfica Registral, ha señalado que la cartografía
base será usada para la ubicación de los polígonos en evaluación, en caso exista
discrepancia entre la cartografía base y la información técnica presentada, esto
no deberá indicarse en el informe técnico, debiendo recurrir a otros elementos de
referencia señalados en la documentación presentada, tales como la distancia a la
esquina, elementos geográficos no perecederos u otros, en el informe técnico deberá
señalarse los medios de verificación usados para la ubicación; y es lógico que ese
sea el procedimiento, pues en apelaciones por supuesta superposiciones de área,
los administrados fácilmente podrán argumentar que la BGR es el conjunto de
predios inscritos y reconstruidos gráficamente a partir de la información técnica
que obra en los títulos archivados y no por la comparación con la cartografía base o
complementaria, menos aún con uso de imágenes satelitales de Google Earth o Bing.

5. Tecnología de imágenes satelitales

Las imágenes satelitales son la representación visual de información gráfica

274 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JAY VELA GONZALEZ

capturada por satélites artificiales y que, luego de un procesamiento en gabinete,


es corregida y georreferenciada para su uso en lo que crea conveniente el usuario.
El Perú cuenta con un satélite en órbita denominado PerúSAT-1 para estos fines,
administrado por la Agencia Espacial del Perú-CONIDA.

Para Díaz y García, 2017, las nuevas tecnologías hacen factible concebir
la cartografía como herramienta abierta, que actualiza con facilidad contenidos y
pone al alcance del técnico nuevos conocimientos para apoyar su gestión. Asimismo,
el desarrollo tecnológico actual en los campos de teledetección y de procesamiento
digital de imágenes posibilita sustituir o complementar la información dibujada,
como los de la base gráfica registral de Sunarp, por la de las imágenes aéreas
y satelitales, más completa y objetiva (Díaz Gutierrez & García Cisnero, 2017),
en efecto, las imágenes satelitales permiten construir, de manera referencial,
representaciones vectoriales del territorio de forma intuitiva y muy básica, incluso
sin utilizar herramientas avanzadas de teledetección, es por ello que hoy en día la
georreferenciación se realiza apoyándose en el uso de la tecnología de imágenes
satelitales que son de fácil acceso y manipulación.

Pero se debe tener cuidado en la utilización de imágenes satelitales,


como lo indica Valenzuela, 2011, pues las imágenes satelitales que no han sido
capturadas para el fin que se busca, deben tomarse como referencia, mas no para
restituir elementos que necesitan precisiones submétricas o diferenciales, pues en
la manipulación de imágenes satelitales muchas veces no se consideran factores
básicos de desplazamiento por relieve, tamaño del pixel, rectificación, entre otras.

Cada producto y/o plataforma abierta disponible como Google Earth,


Google Maps, Open Street Maps, genera resultados muy distintos. Hay enormes
discrepancias entre las fuentes de información en las aplicaciones web y la
cartografía oficial (Erba & Piumetto, 2016).

6. Inmatriculación

Es el acto por el cual se incorpora un predio al registro. Se realiza con la


primera inscripción de dominio, salvo disposición distinta (Sunarp, 2013). Según el
código civil (1984), para la primera inscripción de dominio, se debe exhibir títulos
por un período ininterrumpido de cinco años o, en su defecto, títulos supletorios.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 275


USO DE LA TECNOLOGÍA DE IMÁGENES SATELITALES EN LA CALIFICACIÓN
REGISTRAL DEINMATRICULACIÓN Y MODIFICACIÓN FÍSICA DE PREDIOS

El segundo párrafo del artículo 16 del reglamento de inscripción del


registro de predios (RIRP) dice que para la inmatriculación de un predio se
requerirá el informe técnico del área de catastro, donde se determine si el
predio a inmatricular se superpone o no a otro ya inscrito, de acuerdo con la
base gráfica con la que cuenta el área de catastro.

Como ya se vio anteriormente, la BGR cuenta con información


gráfica de los predios que han accedido al registro y que en su título archivado
cuentan con planos. Es decir, los predios inscritos sin información gráfica son
susceptibles de tener superposiciones de área cuando se pretenda inscribir una
modificación física de esta, incluso la jurisprudencia registral y el mismo RIRP
justifican ello, pues no impide la inmatriculación de un predio si la oficina de
catastro no puede determinar si sobre el área que se pretende inscribir existe
uno ya inscrito o no, por lo que el principio registral de especialidad no podría
ser cumplido.

Como se verá más adelante, la falta de uniformidad de las bases gráficas


y la ausencia de elementos técnicos lleva a la imposibilidad de realizar un
examen confiable sobre los predios anteriormente inscritos (Gonzales Barrón
& Quintana Livia, 2013).

Para Rojas, (2011), la seguridad jurídica de un predio registrado se


sostiene sobre su base gráfica elaborada en un plano. Conclusión que no se
comparte, pues como bien han argumentado Gonzales & Quintana (2013),
el catastro no es un presupuesto ni requisito del registro, solo es un elemento
auxiliar. Álvarez citado por Gonzales & Quintana (2013), señala que la inclusión
de un inmueble en la BGR no pasa de constituir un indicio de que el objeto
inscrito pueda existir y pertenecer a quien figura como titular de él, pero no
puede constituir por sí sola un justificante de tal dominio, de su extensión y de
su realidad; porque los predios se delimitan en conformidad con la descripción
del título de propiedad.

Entonces la inmatriculación de un predio con su ubicación


georreferenciada, medidas perimétricas y linderos no otorga la misma garantía
jurídica que el título de propiedad, sino que le otorga mayor seguridad para
posteriores actos, como la modificación física del predio inmatriculado.

276 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JAY VELA GONZALEZ

7. Modificación física de predios

Son actos que implican la modificación física del predio: independización,


acumulación, lotización; que crean nuevas partidas registrales. La rectificación,
delimitación o determinación de medidas perimétricas o área, que se inscriben en
la misma partida registral sin crear una nueva partida registral, es decir, modifican
la descripción de las características físicas del predio ya inscrito con anterioridad,
o sea que ya fue inmatriculado.

Para los actos descritos anteriormente, el registrador solicita informe


técnico al área de catastro, de conformidad con el artículo 11 del RIRP, para que
verifique los datos técnicos del plano presentado y determine la existencia o no de
superposición de partidas, así como otros aspectos relevantes, el área de catastro, al
igual que en el caso de inmatriculaciones, trabaja sobre la base de la información
gráfica con la que cuente a la fecha.

8. Calificación registral de inmatriculación y modificación física


de predios

El artículo 31 del reglamento general de los registros públicos (RGRP) define


a la calificación registral como “la evaluación integral de los títulos presentados al
registro que tiene por objeto determinar la procedencia de su inscripción. Está a
cargo del registrador y el Tribunal Registral, en primera y en segunda instancia
respectivamente; quienes actúan de manera independiente, personal e indelegable,
en los términos y con los límites establecidos en este reglamento y en las demás
normas registrales”.

El registrador es el único responsable de la calificación registral, al recibir


los informes de catastro, que son vinculantes para él. El registrador solo deberá
tomar en cuenta los aspectos técnicos del informe y descartar los aspectos jurídicos
o los aspectos jurídicos disfrazados de técnicos; por lo que el registrador no deberá
considerar vinculante al informe de catastro que no sea claro, preciso y motivado,
más aún si este informe no ha sido emitido conforme lo dispone el artículo 11 del
RIRP. En esa línea de ideas, Gonzales & Quintana, 2013, señalan que el catastro
se entiende como complemento o auxiliar del registrador, pero no se encuentra en
su mismo nivel cuando se trata de la inscripción de titularidades jurídicas.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 277


USO DE LA TECNOLOGÍA DE IMÁGENES SATELITALES EN LA CALIFICACIÓN
REGISTRAL DEINMATRICULACIÓN Y MODIFICACIÓN FÍSICA DE PREDIOS

La calificación registral, al ser un procedimiento administrativo, debe


hacer valer el principio de predictibilidad o de confianza legítima, consagrado
en el numeral 1.15 del artículo IV del Texto Único Ordenado de la Ley del
Procedimiento Administrativo General N° 27444: “(…) las actuaciones de la
autoridad administrativa son congruentes con las expectativas legítimas de los
administrados razonablemente generadas por la práctica y los antecedentes
administrativos, salvo que por las razones que se expliciten, por escrito, decida
apartarse de ellos, (…) la autoridad administrativa no puede variar irrazonable e
inmotivadamente la interpretación de las normas aplicables”.

El artículo 33 del RGRP establece las reglas para la calificación registral


que, evidentemente, coinciden con el principio de predictibilidad al imponer
que el registrador no puede formular nuevas observaciones a un título que ya ha
sido calificado por otro registrador y es conocido por él en el reingreso o nueva
presentación; tampoco puede formular observaciones cuando el registrador conoce
el mismo título, o uno con similares características, anteriormente calificado por
él; asimismo, y esto resulta más interesante, el registrador se debe sujetar a los
criterios establecidos por el Tribunal Registral; análogamente el mismo artículo de
RGRP impone limitaciones en la calificación al propio Tribunal Registral.

Camposano (2018), reflexiona que el registrador debería tener un


papel más activo desde el momento en que ingresa el título rogado y para
ello se le debe capacitar en aspectos técnicos para que pueda comprender
el contenido del informe de la oficina de catastro que se emite en papel
y, generalmente, ni siquiera se acompaña gráficos que ayuden a un mejor
entendimiento. Como es el caso del registro en España, donde el registrador
primero revisa requisitos de admisibilidad de la información técnica que
ingresará al registro para su calificación.

9. Uso de imágenes satelitales en la calificación registral

9.1. Inmatriculación de predio con presunta superposición sobre


bien de dominio público del Estado

Se presentó al registro un título conteniendo el traslado de la escritura


pública (parte notarial), constancia negativa de zona catastrada emitida por la
municipalidad correspondiente, memoria descriptiva y planos georreferenciados

278 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JAY VELA GONZALEZ

en coordenadas oficiales, suscritos por profesional inscrito en el índice de


verificadores y visados por la municipalidad; la documentación técnica cumplía
con los requisitos establecidos en la directiva N.° 03-2014-SUNARP-SN. El predio
estaba ubicado en una esquina, colindando con dos calles.

Sin embargo, el registrador observó el título citando al artículo 11 del


RIRP, es decir, que el informe técnico del área de catastro es vinculante para la
calificación. El área de catastro en su informe indicó que el predio materia de
estudio, al insertarlo en la BGR, se ubica de manera gráfica y parcial sobre dos
calles, indicando las áreas que se superponen con cada calle.

El registrador señala que, al haber superposición de área sobre vía pública,


no procede la inscripción, ya que los bienes de dominio público son inalienables y
no pueden ser objeto de adquisición de un privado.

El usuario presentó un escrito argumentando que la visación de la


memoria descriptiva y planos constituyen un acto administrativo mediante el cual
la municipalidad reconoce que no se está afectando los bienes de dominio público,
como ya lo ha reconocido la jurisprudencia registral5.7Además, el usuario resalta
que en el registrador recae la obligación de examinar el contenido de los informes
emitidos por la oficina de catastro a efectos de determinar los aspectos técnicos
vinculantes de aquellos que carecen de razonabilidad.

El registrador denegó la inscripción nuevamente y reiteró la observación,


señalando en la esquela que, nuevamente, se somete al informe de catastro. El
usuario apeló ante el Tribunal Registral.

Como era de esperarse, el usuario fundamentó su caso con argumentos


similares a lo indicado líneas arriba. El Tribunal Registral, al igual que el registrador,
se sometió al informe de catastro, argumentando que no se aleja del concepto de
que la visación es un acto administrativo, pero los vocales se reafirmaban en que, si
el informe de catastro indicaba que había superposición con vía pública, esto era así.


5
Resolución del Tribunal Registral N.° 336-2018-2018-SUNARP-TR-T del 24 de mayo de 2018: “La visación
municipal constituye un genuino acto administrativo, respecto del cual opera la presunción de validez
contemplada en el artículo 9 del TUO de la Ley N.° 27444 – Ley del procedimiento administrativo general, por
lo que no puede ser cuestionado en sede registral. En tal sentido, si la autoridad municipal visó los planos y la
memoria descriptiva del predio significa que evaluó que no se están afectando los bienes de dominio público que
se hallan bajo su administración”.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 279


USO DE LA TECNOLOGÍA DE IMÁGENES SATELITALES EN LA CALIFICACIÓN
REGISTRAL DEINMATRICULACIÓN Y MODIFICACIÓN FÍSICA DE PREDIOS

Según lo reseñado anteriormente, el registrador y el tribunal debieron


cuestionarse: ¿en la BGR está registrada la dimensión de las vías públicas?
Si lo anterior tuviese respuesta positiva, ¿cómo puede ingresar al registro las
características físicas de la vía pública?.

Para responder lo anterior, se debe partir de que la única forma que


ingresen al registro las características físicas de la vía pública es mediante una
declaración de zona catastrada de ese sector de la ciudad. Si no fuese así, no hay
forma racional de poder concluir que las dimensiones de la vía pública son como
las que asegura que tiene el área de catastro. Es decir, si no se ha declarado zona
catastrada a un sector de la ciudad, en la BGR no están registradas las dimensiones
de la vía pública.

Si la municipalidad ha emitido un certificado negativo de zona catastrada,


quiere decir que no cuenta con información catastral del predio, ni de la cuadra, ni
de la manzana y, en realidad, ni de la ciudad6,8por esa razón es que la municipalidad
visa el plano elaborado por el profesional competente, donde confirma que la
forma, dimensiones, descripción y características físicas graficadas y descritas del
predio son conforme a la realidad y no se está afectando la vía pública. Si el área
de catastro de Sunarp quiere contradecir un acto administrativo debe sustentarlo
correctamente, debe evidenciar que realmente existe la superposición con las vías
públicas, nótese que en el caso no hay superposición con predios inscritos.

Pero la oficina de catastro no desarrolla un argumento técnico,


simplemente zanja el asunto diciendo que existe superposición con vía pública.
La única forma que se puede entender la conclusión del área de catastro, y lo
confirmó el responsable del área al consultarle personalmente, es que introdujo las
coordenadas WGS84 en una plataforma informática (Google Earth) y comparó
el polígono reconstruido con el polígono aparente de la plataforma. Pero eso no
indica en la esquela de observación, y es lógico, pues la misma Sunarp ha dado
la indicación que si en caso exista discrepancia entre la cartografía base y la
información técnica presentada, esto no deberá indicarse en el informe técnico,
debiendo recurrir a otros elementos de referencia señalados en la documentación
presentada, tales como la distancia a la esquina, elementos geográficos no
perecederos u otros.


6
En el Perú, hasta la fecha, solo existen cinco distritos declarados como zonas catastradas en el marco de la Ley
N.° 28294: San Isidro, Miraflores y Los Olivos en el departamento de Lima; Casa Grande en el departamento
de La Libertad; y San Jerónimo en el departamento de Cusco.

280 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JAY VELA GONZALEZ

La conclusión de esto es que existe arbitrariedad, porque el uso de imágenes


satelitales a través de las plataformas informáticas de cartografía, como el Google
Earth, no son parte de la BGR, y el informe del área de catastro sólo debe basarse
en la información que la BGR cuenta, sin excederse de lo que el RIRP manda,
asimismo el registrador deberá ser diligente y diferenciar si el informe de catastro
puede contradecir a un acto administrativo como es la visación de los planos.

9.2. Inmatriculación de predio con superposición sobre bien de


dominio público del Estado

Sin perjuicio de lo argumentado en el caso anterior, resulta entendible,


hasta cierto punto, la necesidad de usar imágenes satelitales como soporte intuitivo
para la calificación registral, pues un usuario solicitó inmatricular un predio que
está superpuesto sobre un nuevo camino vecinal y sobre un canal de riego, es decir,
sobre bienes de dominio público del estado, ya que, siguiendo el argumento formal,
el área de catastro sólo debe evaluar en función a la información registrada en la
BGR, por lo que la inscripción procedió. Si bien es cierto que los bienes de dominio
público del estado son imprescriptibles e inalienables79y aunque exista un supuesto
derecho de propiedad publicitado en el registro sobre estos bienes estatales, esto no
genera un verdadero derecho de propiedad que deba ser reconocido.

Pero lo que generará es que terceros, de buena o mala fe, puedan adquirir
esos predios que están siendo publicitados, erróneamente, en el registro. Por
tanto, el tráfico inmobiliario se vería perturbado por una calificación registral
que presumió válida la documentación técnica presentada por el usuario y
suscrita por el profesional responsable. Como este caso hay muchos, por ejemplo,
inscripción de predios dentro de áreas de bosques de protección permanente u
otro tipo de área natural protegida, que tienen su registro jurídico diferenciado
del registro de predios.

9.3. Modificación física de predio en coordenadas oficiales

Antes de describir el caso, resulta necesario mencionar que mediante


resolución jefatural N° 086-2011-IGN/OAJ/DGC del 03 de mayo de 2011, se finalizó
la vigencia y uso del sistema de coordenadas PSAD56; sin embargo, en algunas


7
Artículo 7°-A de la Constitución política del Perú, respecto al dominio del agua. Artículo 73° de la Constitución
política del Perú, respecto a los bienes de dominio público.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 281


USO DE LA TECNOLOGÍA DE IMÁGENES SATELITALES EN LA CALIFICACIÓN
REGISTRAL DEINMATRICULACIÓN Y MODIFICACIÓN FÍSICA DE PREDIOS

oficinas registrales, se seguían registrando actos de modificación física de predios


con documentación técnica en el sistema PSAD56 y un cuadro de datos técnicos
que contenía coordenadas en el sistema WGS84 que se obtenían mediante algún
geoproceso 810o, simplemente, el uso de hojas de cálculo, lo que ocasionaba que
al graficar el polígono con las coordenadas en el sistema WGS84 en un sistema
de información geográfica o plataforma comercial, se encontraban desfases
considerables.

Aunque existían estas discrepancias, el área de catastro no formulaba


observaciones a los títulos que se tramitaban, pues estos eran presentados en el
sistema PSAD56 tal como fueron ingresados en su inmatriculación, por ejemplo,
los predios inscritos por el Organismo de formalización de la propiedad informal
(COFOPRI) en el caso de predios urbanos, o como inscribió el Proyecto especial
de titulación de tierras y catastro rural (PETT) en el caso de predios rurales.

El caso concreto. Un usuario presentó ante la oficina registral una solicitud


de inscripción de título, para la subdivisión de predio urbano, que contenía el
Formulario Único de Habilitación Urbana (FUHU), el anexo F del FUHU, el
certificado negativo de zona catastrada, memoria descriptiva y planos suscritos por
el verificador y visados por la municipalidad. El predio matriz era producto de la
subdivisión de un predio de mayor extensión que fue formalizado por COFOPRI
y que tenía coordenadas en los sistemas PSAD56 y WGS84, según título archivado.

El registrador observó el título argumentando que, en base al informe del


área de catastro, la documentación técnica no se encuentra conforme porque “al
ubicar el polígono en las coordenadas UTM datum WGS84, se ha identificado
que se encuentra desplazado al sureste, a una distancia aproximadamente de
13.78 m, respecto al vértice “1”, sobre parte de predios que no ha sido factible
identificar que se encuentren inscritos y no como describe el plano de ubicación”,
por lo tanto el registrador sugiere presentar nueva documentación técnica para
subsanar la observación.

En efecto, se reconstruyó el polígono en coordenadas WGS84 para insertarlo


en una plataforma de imágenes satelitales, donde se verificó que, efectivamente,
había un desfase de 13.78 m respecto del polígono aparente que se mostraba en
la imagen satelital, por lo que se corroboraba que el área de catastro había usado


8
El geoproceso es la operación que manipula datos con componente espacial.

282 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JAY VELA GONZALEZ

Google Earth para la calificación del título. Pero resulta cuestionable que el área
de catastro haya hecho esta observación y el registrador no haya cuestionado la
legalidad del informe, porque, como se indicó líneas arriba, en el título archivado
ya existía documentación técnica con coordenadas oficiales WGS84, y con esas
mismas coordenadas se ingresó la nueva subdivisión del predio, por lo que el área
de catastro no estaría actuando de forma legal. Según abundante jurisprudencia
del tribunal registral911no corresponde solicitar documentación técnica en base a
coordenadas WGS84. La Resolución N.° 1624-2018-SUNARP-TR-L del 11 de
julio del 2018, que cita a otras ya dadas por el tribunal, indica que:
“El Área de Catastro considera que no sería legal ni justo ni tampoco viable
trasladar al usuario una problemática ajena a ellos por deficiencia de información
técnica al datum oficial de nuestras áreas de catastro, a efectos de solicitar a los
usuarios la presentación de planos en ambos sistemas (PSAD56 y WGS84), menos
aún sería válido trasladarle los costos de la elaboración de documentación técnica
en WGS84.
Es así que mediante memorándum circular N° 084-2015-Sunarp-
DTR, la Dirección Técnica Registral ha concluido que no sería válido exigir al
usuario la presentación de planos en el datum oficial vigente (WGS84) y el anterior
(PSAD56) para otros procedimientos que no sean referidos a la Ley 28294” (sic).
Es decir, no había la necesidad de solicitar documentación técnica en
coordenadas WGS84 y, menos aún, si en título archivado ya existía información
gráfica en WGS84, cuestionarlas solo porque no está siendo concordante al
comparar el polígono reconstruido con las imágenes satelitales de Google Earth,
resulta arbitrario e ilegal.

Con el fin de lograr la inscripción registral del acto rogado, el usuario


presentó nueva documentación técnica que acogía las observaciones del área de
catastro, logrando la inscripción de la subdivisión del predio. Este mismo caso se
ha repetido en predios rurales.

Existe la duda de cómo informará el área de catastro en el caso que se


solicite una modificación física de un predio que ha sido inscrito primigeniamente
mediante un proceso de formalización de la propiedad informal, pero la
inscripción del plano perimétrico, trazado y lotización se hizo usando el sistema
de coordenadas PSAD56, teniendo como cartografía base, en ese entonces, a


9
Ver las Resoluciones N.° 1776-2015-SUNARP-TR-L del 08 de septiembre de 2015 y N.° 2027-2015-SUNARP-
TR-L del 07 de octubre del 2015.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 283


USO DE LA TECNOLOGÍA DE IMÁGENES SATELITALES EN LA CALIFICACIÓN
REGISTRAL DEINMATRICULACIÓN Y MODIFICACIÓN FÍSICA DE PREDIOS

las hojas PETT que, en muchos casos, estaban mal georreferenciadas. Existen
casos de posesiones informales formalizadas, generalmente por municipalidades,
teniendo como referencia a las hojas PETT, pero al verificar la ubicación con
coordenadas existen desfases de hasta un kilómetro respecto a lo que corre inscrito
con la realidad. Siendo así, ¿en este tipo de casos el área de catastro de Sunarp
solicitará la georreferenciación exacta de los predios inscritos anteriormente en
coordenadas PSAD56 o abrirá una nueva caja de pandora que sólo generará
mayores costos a los usuarios?.

10. Conclusiones
- El predio es la superficie del suelo encerrada por un polígono y se extiende
al subsuelo y sobresuelo. Es la unidad básica del catastro y del registro. El
predio se clasifica, por su naturaleza, en urbano y rústico. El predio rústico
puede ser subclasificado, por su uso, en rural o eriazo.
- El registro de predios es un registro jurídico en el que se inscriben la
inmatriculación, modificación física de predios y otros actos o derechos
que puedan recaer sobre los predios. Por cada predio se abre una partida
registral independiente.
- La base gráfica registral es el sistema de información gráfica
georreferenciada vinculado con una base de datos alfanuméricos de
predios inscritos, se construye y modifica en base a los títulos archivados
sobre una cartografía base aprobada por Sunarp o, en su defecto, por la
elaborada por el IGN.
- Las imágenes satelitales son la representación visual de información
gráfica capturada por satélites artificiales y que, luego de un procesamiento
en gabinete, es corregida y georreferenciada para su uso en lo que
crea conveniente el usuario. El uso de estas imágenes debe cumplir
especificaciones técnicas adecuadas para el fin que se le dará.
- La inmatriculación, mediante la primera inscripción de dominio, es el acto
registral por el cual se incorpora un predio al registro para su publicidad.
- Son actos que implican la modificación física del predio: independización,
acumulación, lotización, que crean nuevas partidas registrales; la
rectificación, delimitación o determinación de medidas perimétricas o
área, que se inscriben en la misma partida registral sin crear una nueva
partida registral.
- La calificación registral es la evaluación integral de los títulos presentados
al registro. El registrador es el único responsable de la calificación registral,
al recibir los informes de catastro, que son vinculantes para él, el registrador

284 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JAY VELA GONZALEZ

sólo deberá tomar en cuenta los aspectos técnicos del informe y descartar
los aspectos jurídicos o los aspectos jurídicos disfrazados de técnicos. La
calificación registral debe ser siempre predictible.
- El uso de imágenes satelitales a través de las plataformas informáticas de
cartografía, como el Google Earth, no son parte de la base gráfica registral,
y el informe del área de catastro sólo debe basarse en la información que
la base gráfica registral cuenta.
- Resulta entendible, hasta cierto punto, la necesidad de usar imágenes
satelitales como soporte intuitivo para la calificación registral cuando
haya duda si el predio materia de calificación se está superponiendo sobre
bienes de dominio público del estado.
- Las áreas de catastro de Sunarp no deben solicitar documentación
técnica en el sistema WGS84 para la modificación física de predios que se
inscribieron con documentación técnica en el sistema PSAD56.

11. Bibliografía
• Camposano Guerra, Y. I., El catastro y el registro de predios en el Perú,
Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018.
• Decreto legislativo N° 295. (25 de julio de 1984). Código civil. Lima.
• Decreto supremo N° 004-2019-JUS. (22 de enero de 2019). Texto único ordenado
de la Ley del procedimiento administrativo general N° 27444. Lima.
• Díaz Gutierrez, O., & García Cisnero, M. A., El empleo de imágenes
satelitales en la elaboración de nuevas obras cartográficas con destino al
turismo. UD y la geomática, 2017, pp. 47-54.
• Erba, D. A., & Piumetto, M. A., Para leer el suelo urbano, Catastros
multifinalitarios para la planificación y el desarrollo de las ciudades de
América Latina, Cambridge: Lincoln Institute of Land Policy, 2016.
• Gonzales Barrón, G., & Quintana Livia, R., La inmatriculación de
predios. En Gaceta Jurídica, Manual de los procedimientos registrales,
Lima: Gaceta jurídica, 2013, pp. 9 -114.
• Ley N° 28294. (20 de julio de 2004). Ley que crea el sistema nacional
integrado de catastro y su vinculación con el registro de predios. Lima.
• Mendoza, S. (23 de abril de 2018). El Perú en la era espacial: todo sobre
el satélite peruano PerúSAT-1. Recuperado el 28 de marzo de 2018,
de Agencia Peruana de Noticias Andina: https://portal.andina.pe/
edpespeciales/2018/satelite/index.html.
• Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento. (20 de julio de
2016). Resolución ministerial N° 174-2016-VIVIENDA que aprueba

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 285


USO DE LA TECNOLOGÍA DE IMÁGENES SATELITALES EN LA CALIFICACIÓN
REGISTRAL DEINMATRICULACIÓN Y MODIFICACIÓN FÍSICA DE PREDIOS

el reglamento nacional de edificaciones. Norma técnica G.040 -


Definiciones.
• Portillo Flores, A. M., Sobre el desarrollo de una base gráfica registral
ideal y la influencia del sistema geodésico oficial. Fuero registral, 2011, pp.
387-406.
• Resolución jefatural N° 086-2011-IGN/OAJ/DGC. (03 de mayo de
2011).
• Resolución N°126-2012-SUNARP-SN. (19 de mayo de 2012). Texto
Único Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicos.
• Rojas León, G., La modernización de los registros públicos, Fuero registral,
2011, pp. 15-29.
• Sunarp. (03 de mayo de 2013). Resolución n.° 097-2013-SUNARP/SN.
Reglamento de Inscripción del Registro de Predios.
• Sunarp. (29 de diciembre de 2017). Resolución N° 039-2017-SUNARP/
DTR. Lineamientos que regulan la incorporación y uso de la cartografía
base para el acondicionamiento de la Base Gráfica Registral. Lima.
• Sunarp. (27 de agosto de 2018). Directiva N° 06-2018-SUNARP/SN,
aprobado mediante resolución n° 215-2018-SUNARP/SN. Directiva que
regula el servicio de base gráfica registral en archivo digital aprobado por
decreto supremo N° 004-2013-JUS. Lima.
• Valenzuela Olivares, L. A., La problemática de la información territorial.
Revista cartográfica, 2011, pp. 65-73.

286 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


La sistematización informática del procedimiento
registral de saneamiento catastral
2
Maikol César Arguedas Minaya*

Sumario: 1. Introducción. – 2. El código único catastral y el registro. – 3. El procedimiento


registral de saneamiento catastral. – 4. La sistematización del procedimiento. – 5.
Modificaciones normativas necesarias para la implementación. – 6. Conclusiones.

1. Introducción

E
l Registro de Predios constituye históricamente la fuente de remisión
para la determinación de los inmuebles existentes en nuestro país.
La determinación del derecho de propiedad, en interpretación de los usuarios
del sistema registral, no sólo se establece en el acto de traslación del dominio,
sino también en la legitimación que alcanza a la descripción física del predio, es
decir, al área, linderos y medidas perimétricas. No obstante, dichas características,
a diferencia del derecho sustantivo que estableció el derecho de propiedad, no es
estática, sino por el contrario tiende a verse modificada en la realidad física.

El Registro durante muchos años efectuó la inscripción de títulos de


dominio sin considerar la información física del predio como relevante para la
elaboración de un catastro. Así, la inscripción de los actos prevalecía sobre la
configuración catastral del inmueble, en el sobrentendido que la relevancia de
derecho se imponía a lo graficado en un plano o memoria descriptiva.

Esta visión ha cambiado con el paso de los años, para en la actualidad


poner de relevancia ambos conceptos: titularidad del derecho y descripción física
del predio. Ya no sólo basta tener el derecho inscrito sino también acreditar donde
se ubica y hasta donde se extiende. En ese orden de ideas, existen en la actualidad
una pluralidad de procedimientos judiciales, notariales y administrativos que buscan
dotar a la partida del predio con la descripción física según la realidad existente.

En ese tenor, se ha configurado el procedimiento de saneamiento catastral,


a cargo de la Sunarp, que se nutre de la información brindada por el Sistema

*
Abogado de la Unidad Registral de la Zona Registral N° IX Sede Lima, Especialista en Derecho Registral por
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Miembro de la Red de Capacitadores de la Sunarp.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 287


LA SISTEMATIZACIÓN INFORMÁTICA DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL DE
SANEAMIENTO CATASTRAL

Nacional Integrado de Catastro. Para tales efectos, la normatividad registral ha


emitido la Directiva N° 02-2013-Sunarp/SN, que busca regular los pasos a seguir
para la rectificación de áreas, linderos y medidas perimétricas.

Sin embargo, esta norma tiene muchos cuestionamientos, así podemos


indicar que en opinión de Rosario del Carmen Guerra Macedo1,3esta normatividad
no ha tenido la claridad suficiente para dar solución a los problemas existentes para
lograr una adecuada vinculación del Registro de Predios y el Catastro: “En el Perú,
sin embargo estamos lejos de llegar a una verdadera armonía entre el Registro
y Catastro, aun cuando se ha dado la Ley 28294, “Ley del Sistema Nacional
Integrado de Catastro y su vinculación con el Registro de Predios” que busca
lograr la integración y unificación de los estándares, nomenclaturas y procesos
técnicos de las diferentes entidades generadoras de catastro. Sin embargo, la Ley
y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo N°005-2006-JUS, contiene
ciertas inexactitudes respecto al enfoque de Catastro en su relación con el
Registro de Predios, en especial en lo referido a las funciones y al contenido de
la institución catastral.”

Mediante el presente trabajo abordaremos específicamente las propuestas


de mejora del procedimiento de saneamiento catastral enfocados desde la
perspectiva de la implementación de sistemas informáticos que permitan gestionar
adecuadamente la información y tener como consecuencia una mejor calificación
de los actos relacionados con la consecución del saneamiento catastral.

2. El código único catastral y el registro

2.1. Asignación del código único catastral

La Ley N° 28294, creó el Sistema Nacional de Catastro y su vinculación


con el Registro de Predios, teniendo como finalidad integrar la información
obrante en las diferentes entidades generadoras de catastro, y uniformizar la base
catastral del Registro de Predios.

Conforme a la norma señalada, la unificación de la información catastral


se debía iniciar mediante un sistema que permita la identificación exacta del


1
Guerra Macedo, Rosario del Carmen. “La identificación física del predio registral. Desmitificando al Catastro”
En: Gaceta Civil & Procesal Civil. Noviembre 2013. Lima: 2013, pp. 269.

288 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


MAIKOL CÉSAR ARGUEDAS MINAYA

predio (lo más cercano a la realidad física), para lo cual la base gráfica catastral del
Registro de Predios tendría como reflejo la información recabada por el Sistema
Nacional de Catastro. Esta tarea se ejecutaría mediante la asignación e inscripción
del Código Único Catastral (CUC), que en definición del artículo 14° de la Ley,
es la identificación alfanumérica de predios, la misma que es asignada de forma
única e inequívoca dentro del territorio nacional.

La generación del CUC dependerá de la zona donde se ubica el predio, es


decir, puede corresponder a una zona catastrada o una zona no catastrada. Cuando
nos referimos a que el predio se encuentra en zona catastrada nos referimos a que
sobre el ámbito geográfico donde está el área materia de asignación del CUC, se
ha ejecutado el levantamiento y cartografía catastral, para su ingreso a la Base
de Datos Catastrales del Sistema Nacional Integrado de Información Catastral
Predial (SNCP). Por el contrario, cuando nos referimos a una zona no catastrada,
debemos entender que existen áreas del territorio nacional cuyo levantamiento
catastral no se ha ejecutado.

Para el caso de las zonas catastradas, el CUC es emitido por la autoridad


generadora del catastro. Cuando el predio se ubica en zona no catastrada
corresponde elaborar al verificador catastral el levantamiento de la información
catastral, para posteriormente gestionar la asignación del CUC ante la entidad
generadora de catastro.

2.2. Inscripción del código único catastral

La inscripción del Código Único Catastral (CUC) se inscribe conforme a


los documentos establecidos en el numeral 4 del ítem VI denominado requisitos
para la inscripción del CUC de la Guía del Código Único Catastral-CUC aprobado
por la Resolución N°01-2010-SNCP/CNC del 29/03/2010, modificada por
Resolución N°04-2010-SNCP/CNC del 03/12/2010. Según lo expresado, se
deberá presentar a calificación registral lo siguiente:
- “Zona Catastrada: Solicitud efectuada por el titular catastral y Hoja
Informativa Catastral emitida por la entidad generadora de catastro,
según formato establecido por la Directiva N°003-2009.
- Zona no catastrada: Solicitud efectuada por el titular catastral y Plano
Catastral impreso y digital, georreferenciado en el sistema geodésico
oficial (WGS84), según formato establecido por la Secretaría Técnica

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 289


LA SISTEMATIZACIÓN INFORMÁTICA DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL DE
SANEAMIENTO CATASTRAL

de la SNCP, en el que deberá de identificar a los colindantes registrales


o catastrales y en donde debe constar la asignación del Código Único
Catastral. El plano es elaborado y firmado por verificador catastral. El
plano debe estar visado por la municipalidad”.
El Reglamento de la Ley N° 28294, aprobado por Decreto Supremo N°
005-2006-JUS, regula en su artículo 24° la inscripción del CUC en el Registro de
Predios, señalando lo siguiente:

“Tratándose de predios inscritos ya sea en zonas catastradas y en zonas no


catastradas, cuya información catastral y registral no presenten discrepancias, se
procederá con la inscripción del CUC en la partida registral del predio.

De existir discrepancia, la Sunarp iniciará el procedimiento de saneamiento


catastral y registral regulado en el Título VI del presente Reglamento. (...)”.

De conformidad con lo señalado en el artículo citado, de no existir


discrepancias entre la información catastral (proveniente del ente generador de
catastro) y la información registral (obrante en la base gráfica de Sunarp), se
procederá a la inscripción del Código Único Catastral (CUC). En caso contrario,
si se advierte alguna discrepancia entre el área del predio inscrita en la partida del
predio y la realidad física representada en el CUC, se iniciará el procedimiento de
saneamiento catastral contemplado en el artículo 62° del Reglamento de la Ley N°
28294, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2006-JUS2.4

El procedimiento de saneamiento catastral a nivel registral se enmarca


dentro de un procedimiento que inicia con la anotación preventiva del área,
2
Artículo 62.- Procedimiento.
De existir discrepancia entre la información registral y catastral el Registrador anota preventivamente, en la
partida registral del predio, el área, linderos y medidas perimétricas que se consignan en el plano presentado y
notifica a los titulares de los predios colindantes.
La notificación se realiza mediante esquela en el predio y ordenará efectuar publicaciones por una vez en
el Diario Oficial El Peruano y otro de mayor circulación. Los gastos de notificación correrán por cuenta del
solicitante, previa liquidación de los mismos que efectuará el Registrador.
Los titulares de los predios colindantes podrán formular oposición documentada en un plazo no mayor de 30 días
calendario contados desde la fecha de la última publicación. De no formularse oposición, la anotación preventiva
se convertirá en inscripción definitiva, la que será puesta en conocimiento de la Dirección de Catastro de la
respectiva Oficina Registral, para los fines correspondientes.
En caso de oposición, la Gerencia Registral emitirá resolución pronunciándose sobre la procedencia de la
inscripción definitiva. Esta resolución puede ser impugnada y resuelta en segunda y última instancia administrativa
por el Tribunal Registral. Contra lo resuelto por el Tribunal Registral, se podrá interponer la correspondiente
acción contenciosa - administrativa.

290 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


MAIKOL CÉSAR ARGUEDAS MINAYA

linderos y medidas perimétricas consignadas en el Plano Catastral. Posteriormente,


la Sunarp proseguirá con actos procedimentales para ejecutar la notificación a los
colindantes, así como una publicación mediante edictos, a efectos de comunicar
a todo aquel interesado en oponerse a la rectificación de la inexactitud entre la
realidad física y la base gráfica del Registro de Predios.

La Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos


N°075-2013-SUNARP/SN, aprobó la Directiva N° 02-2013-Sunarp/SN, que
establece mecanismos que viabilizan la anotación preventiva, liquidación, trámite
de oposición y formulación de medios impugnatorios regulados en el procedimiento
de saneamiento catastral, lo cuales desarrollan lo regulado por el artículo 62° del
Reglamento de la Ley N° 28294.

Cabe señalar, que el desarrollo del procedimiento en los últimos 6 años de


la emisión de la mencionada Directiva ha presentado inconvenientes, por cuanto
nos encontramos ante un trámite con un plazo excesivo para resolver, engorroso en
su desarrollo para la institución pública, sin comunicación de información abierta,
clara y predecible, que no cuenta con alternativas tecnológicas modernas en su
gestión, con una consecuencia directa sobre los usuarios del sistema registral, como
es la inseguridad en la determinación del producto a obtener del saneamiento
catastral.

Esta respuesta, dada bajo las condiciones actuales, no brinda una respuesta
eficiente al requerimiento de la rectificación de las áreas, linderos y medidas
perimétricas, por lo que corresponde analizar desde la perspectiva tecnológica
alternativas de mejora, como es la sistematización informática de algunos procesos
involucrados en la tramitación del saneamiento catastral a nivel registral, los
cuales resultan necesarios para fomentar la inscripción del saneamiento de predios
mediante la inscripción del CUC.

3. El procedimiento registral de saneamiento catastral

Como se venía exponiendo en el punto anterior, el procedimiento registral


se compone preliminarmente por una etapa de evaluación para la anotación
preventiva del inicio del saneamiento catastral, para seguir con la etapa de
publicidad del procedimiento (notificaciones y publicación), para concluir con la
etapa del saneamiento definitivo.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 291


LA SISTEMATIZACIÓN INFORMÁTICA DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL DE
SANEAMIENTO CATASTRAL

El flujo anteriormente descrito corresponde a un procedimiento donde los


colindantes no expresaron su disconformidad con la modificación de las áreas o
linderos del predio saneado. Empero, la gran mayoría del procedimiento presenta
oposiciones de los colindantes, ya sea porque realmente existe una afectación al área
del predio vecino o porque (como normalmente ocurre) el colindante reacciona de
forma temerosa ante la comunicación de saneamiento catastral, considerando que
la misma repercutirá sobre su inmueble generándole una pérdida en el dominio del
área que esta siendo afectada por una superposición resultante de la comparación
de la información de la realidad física con la base gráfica obrante en el Registro.

4. La sistematización del procedimiento

El ordenamiento de un proceso mediante la utilización de medios


informáticos nos demuestra una mejora sustancial en la productividad de los
procedimientos, así como la estandarización de determinación actos que nos
permiten a su vez establecer parámetros de calidad en su resultado.

Lo cierto es que, este tipo de procedimiento, debe contemplar una serie


de actos procedimentales de orden administrativo, donde la sistematización
coadyuvaría al ordenamiento de la información, reducción de tiempos en la
atención de consultas, determinación de los procedimientos que se encuentran por
concluir y una mejora importante en la eficiencia de los recursos de la institución.

En ese sentido se proponen las siguientes mejoras tecnológicas apoyadas


en sistemas informáticos que permitan apoyar la labor registral y administrativa
de las áreas competentes.

4.1. Sistema informático para gestionar el procedimiento de


saneamiento catastral

Las tareas administrativas desarrolladas al interior del procedimiento de


saneamiento catastral resultan siendo una parte importante de la tramitación del
mismo, conllevando un mayor número de horas hombre en su ejecución debido a
la falta de sistematización en su ordenamiento.

En la evaluación del procedimiento se ha verificado que aún se mantiene


el control de algunas partes del proceso de forma manual o con la ayuda de bases

292 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


MAIKOL CÉSAR ARGUEDAS MINAYA

de datos elaboradas de forma elemental, lo cual para la gestión del Registrador


Público resulta ineficiente, por cuanto los usuarios reclaman información de forma
constante a efectos de conocer el devenir del procedimiento de forma posterior a
la anotación preventiva del saneamiento catastral.

Cabe recordar que en el Sistema SIR el título que dio mérito a la anotación
preventiva a cumplido su finalidad y concluido su procedimiento con la extensión del
asiento. En ese sentido, durante la tramitación de las acciones administrativas para
realizar las notificaciones a los colindantes no se cuenta con ninguna herramienta
tecnológica que permita sistematizar adecuadamente dicho proceso, y lograr, a su
vez, una comunicación eficaz con los usuarios interesados en el procedimiento.

La misma situación se refleja ante la presentación de una oposición, que


según la regulación de la Directiva N° 02-2013-SUNARP/SN, se interpone ante
el Registro de Predios mediante un título que origina un asiento de presentación.
Este título tiene vigencia hasta el momento de la anotación de oposición en la
partida del predio materia de saneamiento y en las partidas de los colindantes que
son afectados. Sin embargo, de forma posterior no se puede efectuar el seguimiento
de las acciones realizadas para la resolución de la oposición. Tanto el opositor
como el usuario interesado en el saneamiento no cuentan con información certera
del trámite.

Por lo tanto, la creación de un módulo de gestión del procedimiento de


saneamiento catastral, se impone como una necesidad frente a un sustento único
de modernización de los procesos al interior del Registro Público. Así, el sistema
informático requerirá resolver principalmente las siguientes problemáticas:

- Visualización y rastreo del procedimiento

Como se indicó la anotación preventiva conlleva que el título sea


despachado de la carga del Registrador, y por ende se considere que la anotación
culminó el procedimiento en su primera etapa.

No obstante, el procedimiento de saneamiento catastral, a diferencia


de los demás procedimientos que generan actos materia de inscripción fuera
del Registro, tiene su tramitación y resolución bajo responsabilidad del mismo
Registro, por ello su conceptualización no puede circunscribirse en pensar que el

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 293


LA SISTEMATIZACIÓN INFORMÁTICA DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL DE
SANEAMIENTO CATASTRAL

inicio del procedimiento acaba con la simple anotación preventiva en la partida


del inmueble. Por el contrario, el sistema informático deberá reflejar la acción
de la administración pública por proseguir un trámite que tuvo su primer acto
administrativo en la anotación preventiva del saneamiento catastral.

En ese sentido, el sistema informático a crearse debe contemplar el


seguimiento desde el inicio del procedimiento con la anotación preventiva,
dándole cabida al ingreso de información referida a la remisión de notificaciones,
cargos de recepción, presentación de oposiciones, requerimientos de información
para aclarar la oposición, y otros documentos relevantes para el procedimiento
administrativo.

El seguimiento de los procedimientos deberá encontrarse asociado al


número del título de la anotación preventiva, a fin de vincularse de forma más
clara al momento de su evaluación. En cuanto a la oposición, como sustentaremos
más adelante, su ingreso ya no deberá depender de un número de título sino
correlativo a su ingreso por la Oficina de Trámite Documentario.

- Gestión de las Notificaciones

La ejecución de las notificaciones del procedimiento de saneamiento


catastral es quizá el problema de mayor relevancia, por cuanto se advierte
inconvenientes en la verificación del domicilio a donde debe dirigirse la
comunicación del Registro, la gran cantidad de oficios que deben remitirse, la
gestión de la entrega de los cargos de recepción, la verificación de la remisión
del oficio de publicación al usuario solicitante del saneamiento catastral, la
determinación de la información a brindarse al usuario sobre el proceso de
notificación.

Toda comunicación oficial a los colindantes requiere la elaboración de


Oficios y cartas de notificación, que son derivadas por la Unidad Registral a la
Oficina de Trámite Documentario, para su remisión mediante courier, contratado
por la institución, para efectuar su entrega en el domicilio indicado.

Ante este procedimiento se advierten dificultades para realizar el


seguimiento de los cargos de las notificaciones, y determinar cuándo se ha concluido
con la entrega de todos los oficios a los colindantes, lo cual para el procedimiento

294 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


MAIKOL CÉSAR ARGUEDAS MINAYA

de saneamiento catastral es relevante, por cuanto según el numeral 5.5° inciso


e) de la Directiva N°02-2013-SUNARP/SN, precisa que el Oficio remitido al
solicitante del saneamiento, para la publicación correspondiente, deberá indicar la
fecha de la última notificación realizada.

Conforme a lo señalado, el sistema de gestión del procedimiento deberá


permitir el seguimiento de las notificaciones, para lo cual deberá contar con
ítems que permitan el llenado de información relacionada con el remitente,
receptor, asunto y fecha de notificación. Toda la información siempre vinculada
al número del título de la anotación preventiva o a la Hoja de Trámite por la
cual se presentó la oposición.

- Seguimiento en caso de oposiciones

Las oposiciones según nuestra Directiva N°02-2013-SUNARP/


SN, se deben presentar mediante título ante el Diario de la Oficina Registral
correspondiente, esta situación ha sido admitida por la normatividad registral con
la finalidad que no existan oposiciones sin trazabilidad en el sistema informático,
y por ende, se evite los casos de inscripción del saneamiento definitivo sin haberse
previamente emitido el pronunciamiento que resuelva la oposición.

No obstante, que la finalidad es el aseguramiento de la culminación del


procedimiento administrativo sin la omisión de resolver oposiciones pendientes,
lo cierto es que se desnaturaliza el concepto de título inscribible, por cuanto las
solicitudes presentadas ante el Registro Público buscan la inscripción de un acto y
no por el contrario la denegatoria de uno en trámite.

Es pertinente indicar que la oposición, en el procedimiento de saneamiento


catastral es la excepción a la regla del artículo I del Texto Único Ordenado del
Reglamento General de los Registros Públicos: “El procedimiento registral es
especial, de naturaleza no contenciosa y tiene por finalidad la inscripción de un
título.

No cabe admitir apersonamiento de terceros al procedimiento ya


iniciado, ni oposición a la inscripción. Las solicitudes presentadas con tal objeto
no formarán parte del procedimiento registral y el Registrador las rechazará de
plano, en decisión irrecurrible”.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 295


LA SISTEMATIZACIÓN INFORMÁTICA DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL DE
SANEAMIENTO CATASTRAL

Como se advierte, la oposición es permitida en el ámbito del procedimiento


de saneamiento catastral en cuanto se enmarca como la facultad al colindante
presumiblemente afectado con el saneamiento catastral para que manifieste su
discrepancia con el procedimiento administrativo instaurado a cargo de la Sunarp,
por ello no le aplica las condiciones expresadas en el artículo citado.

Sin embargo, tampoco se puede considerar al contenido de la petición


como un título inscribible, por cuanto rompe con la interpretación de acto
inscribible contenida en el artículo 2019° del Código Civil. Por lo tanto, la solicitud
de oposición deberá considerarse desde la perspectiva administrativa como un
recurso que no deberá presentarse ante el Registro de Predios como título, sino
mediante solicitud encauzada por la Oficina de Trámite Documentario.

La modificación propuesta implica que la presentación de la oposición genere


numeración en el módulo del SISTRAM, para lo cual este sistema deberá contemplar
de forma obligatoria la vinculación del ingreso de la solicitud con la precisión del
número de la partida del predio materia de saneamiento. Ello permitirá que se vincule
dicho sistema con el módulo de Consulta Registral, lo que determinará la publicidad
en la partida registral como pendiente la Hoja de Trámite de Oposición.

Del mismo modo, el ingreso de la oposición en el SISTRAM deberá encontrarse


vinculado con el sistema informático de gestión del procedimiento catastral, a efectos
de emitir una alerta al Registrador Público, quien podrá visualizar la existencia de la
presentación de una oposición. De esta forma, se reducirán plazo de atención, por
cuanto ya no sería necesaria la remisión de la documentación al Registrador, siendo
encaminada directamente a la Unidad Registral para su conocimiento.

Como consecuencia de estas modificaciones en los sistemas, a su vez, se


debe considerar la habilitación al Registrador Público en el sistema SIR, para la
extensión de anotación de oposición, la misma que deberá figurar en el rubro
“Utilitarios” como un tipo de documento a generarse.

4.2. Consulta web de procedimientos

La sistematización y gestión de la información resultante del procedimiento


registral de saneamiento catastral es numerosa, conforme al diagnóstico expresado
en líneas anteriores, debe constituir una prioridad para coadyuvar en la mejora de los

296 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


MAIKOL CÉSAR ARGUEDAS MINAYA

procesos involucrados con la calificación administrativa y registral de la rectificación


de la inexactitud en el área, linderos y/o medidas perimétricas del predio.

Aunado a este beneficio debemos buscar aperturar la información a los


usuarios del sistema registral, ya que durante el periodo comprendido entre la
anotación preventiva y la presentación de la inscripción definitiva, no se cuenta
con medios informáticos que permitan interrelacionar la información con los
interesados en el procedimiento.

Estas etapas no son publicitadas a los usuarios, por lo que no tienen


conocimiento del avance del procedimiento interno, ocasionando el traslado de
los usuarios a las Oficinas Registrales para hacer consultas, aumento de reclamos
en la Oficina de Defensoría, inversión de tiempo del área registral para atender las
consultas reiteradas sobre el estado del procedimiento y quejas de los usuarios al
no tener conocimiento de los procedimientos registrales.

En ese sentido, la propuesta de la creación de un sistema informático para


gestionar el procedimiento registral de saneamiento catastral, deberá encontrar su
correlación en un enlace obrante en la página web a fin que el usuario solicitante
del saneamiento catastral pueda ingresar con el número del título con el cual se
efectuó la anotación preventiva, y recibir información del estado del procedimiento.
Asimismo, en caso existan oposiciones, los usuarios podrán ingresar a consultar el
estado de su solicitud mediante el número de la Hoja de Trámite con la cual se
presentó en la Oficina de Trámite Documentario.

Considerando que actualmente contamos con la nueva herramienta de


comunicación del seguimiento de expedientes en la plataforma virtual denominada
“Síguelo”, resultaría conveniente asociar dicho sistema a las bases informáticas de
gestión del procedimiento de saneamiento catastral, lográndose así tener mayor
claridad y transparencia en nuestros procedimientos administrativos.

4.3. La interoperabilidad de los municipios y el catastro

Las solicitudes de inscripción del CUC provienen principalmente de


los distritos que han efectuado el levantamiento catastral, siendo a la fecha, a
nivel de la Provincia de Lima, los siguientes: Miraflores, San Isidro, Los Olivos
(parcialmente), Lurín, Puente Piedra, Cercado de Lima.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 297


LA SISTEMATIZACIÓN INFORMÁTICA DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL DE
SANEAMIENTO CATASTRAL

Para la elaboración del estudio técnico efectuado por la Oficina de Catastro


se ha evidenciado que no sólo se debe manejar la información remitida oficialmente
por la Sistema Nacional Integrado de Catastro, sino también se requiere contar con
acceso a la Base de Datos Catastrales actualizada que mantienen estos municipios,
por cuanto la información catastral remitida en la Hoja Informativa sólo contiene
el número de CUC, área y perímetro total; no obstante, la Directiva N°02-
2013-Sunarp/SN, establece una evaluación más integral donde necesariamente
la Oficina de Catastro necesita contar con las coordenadas UTM, dirección y
numeración, datos de los colindantes, medidas perimétricas de los colindantes.

En ese sentido, aplicándose los principios de interoperabilidad entre


la Sunarp y los mencionados municipios, se pueden establecer mecanismos
informáticos que permitan tener acceso directo a la información catastral que
sirve como sustento para la emisión de las Hojas Informativas, por cuanto aún
se encuentra en proceso de implementación el sistema informático del Sistema
Nacional Integrado de Información Catastral Predial (SNCP) para el acceso a la
Infraestructura de Datos Espaciales Catastrales (IDEC).

5. Modificaciones normativas necesarias para la implementación

5.1. Órgano encargo de gestionar las notificaciones

Según lo dispuesto por el artículo 5.5. de la Directiva N° 02-2013-Sunarp/


SN, la Unidad Registral es el ente encargado de efectuar las notificaciones del
procedimiento de saneamiento catastral, sin embargo a la vista de la recargada tarea
administrativa que genera la notificación a los colindantes, se deberá evaluar disponer
a una secretaría administrativa adjunta al despacho del Registrador, la misma que
será responsable de la gestión, revisión y archivamiento de las notificaciones hasta
que se efectúe la inscripción definitiva del saneamiento catastral.

5.2. Eliminación de la presentación de la oposición como título

Conforme a las razones jurídicas expuestas en el ítem IV.1, la naturaleza


del procedimiento de saneamiento catastral se enmarca dentro del procedimiento
administrativo general, por lo que la solicitud de oposición no se configura como
acto inscribible y por ende no debe conllevar la presentación de título. En ese
sentido, corresponde la modificación normativa del artículo 5.8 de la Directiva.

298 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


MAIKOL CÉSAR ARGUEDAS MINAYA

5.3. Anotación preventiva con plazo indefinido

La gestión del procedimiento de saneamiento registral mediante la


implementación de nuevos sistemas informáticos requiere la aplicación de
plazos que no tengan la condición de perentorios, ello debido a que existen
situaciones reiterativas en las cuales las notificaciones generan un mayor retraso al
procedimiento, es necesario transparentar el trámite a fin de no generar mayores
expectativas en los usuarios sobre la culminación en un plazo determinado, lo cual
en contraposición los podría perjudicar por no facilitarles el cumplimiento de las
formalidades en un tiempo reducido.

5.4. Generación de modelos para presentación de solicitudes

La Directiva que regula el procedimiento de saneamiento catastral


ha aprobado modelos para determinados actos procedimentales, pero omite
consignar una solicitud de anotación preventiva, la misma que precisará el nombre
del titular registral y su domicilio donde se notificará. Asimismo, es conveniente la
aprobación de un modelo de solicitud de oposición a efectos de precisar de forma
expresa si el sustento del mismo esté amparado en la información que emana de
los títulos archivados o si proviene de documentación elaborada en campo por las
entidades generadoras de catastro.

6. Conclusiones
- La solicitud de inscripción del CUC en casi todos los casos no se efectúa de
forma inmediata, por cuanto se verifican discrepancias con los antecedentes
registrales de la Base Gráfica del Registro de Predios. Por ende, la remisión
al procedimiento de saneamiento catastral para concluir la rectificación
de inexactitudes constituye la regla a seguir, según lo verificado en la
frecuencia de presentación de títulos.
- El procedimiento de saneamiento catastral presenta una serie de
problemáticas debido a que no se cuenta con una sistematización de la
información que proviene de los actos procedimentales ejecutados con
posterioridad a la anotación preventiva.
- La creación de un sistema informático brindará herramientas para
la gestión de las notificaciones, el seguimiento del procedimiento de
saneamiento, al trámite de oposición y aperturar la información a los
usuarios interesados en conocer el seguimiento de sus expedientes.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 299


LA SISTEMATIZACIÓN INFORMÁTICA DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL DE
SANEAMIENTO CATASTRAL

- La conexión entre Registro y las Municipalidades, apoyados en sistemas


informáticos que permitan la visualización de las bases catastrales,
permitirá la obtención de mayor información que resulta relevante para
la tramitación y resolución del procedimiento de saneamiento catastral.
- Se requiere implementar modificaciones normativas en la Directiva N°
02-2013-SUNARP/SN, a fin de viabilizar la implementación del nuevo
sistema informático, por cuanto existen variaciones en la conceptualización
de determinadas fases del procedimiento, como son la gestión de las
notificaciones, la presentación de la oposición y la vigencia indefinida de
la anotación preventiva.

300 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


Alerta registral 2.0: el salto de la reacción a la
predicción
2
Miguel Ángel Huamán Yanarico*

Sumario: 1. Introducción. – 2. Alerta Registral. – 3. Como beneficia al usuario. – 4.


Principales deficiencias u oportunidades de mejora. – 5. Propuesta de mejora, mirando al
futuro. - 6. Alerta Registral 2.0 salto a la predicción. – 7. Conclusiones.

1. Introducción

La Sunarp en aras de brindar un mejor servicio al ciudadano creo el servicio


gratuito “Alerta Registral”, el mismo que busca hacer de conocimiento del
usuario vía correo electrónico y opcionalmente vía mensaje de texto, respecto de la
presentación de un título sobre aquella partida registral y/o mandato que sea de su
interés de esta manera tendrá conocimiento oportuno de la posible presentación de
títulos conteniendo documentos falsificados o basados en la suplantación de personas.

Asimismo permite hacer de conocimiento del ciudadano de la copia informativa


o publicidad certificada de la partida o partidas del registro de predios afiliados al servicio.

Los usuarios adscritos a este servicio web, pueden gozar del servicio por el
tiempo que lo consideren necesario, dejando de recibir comunicación únicamente a
desistimiento del propio usuario.

Sin embargo existe un inconveniente con el actual servicio, dado que el usuario o
ciudadano que ha registrado una partida o partidas recibirá información o comunicación
referencial una vez realizada una acción por parte de un tercero interesado y que con
malas o turbias intensiones realiza acciones para intentar, en algunos casos, adueñarse de
la propiedad, despojando al propietario de su derecho de dueño del inmueble, aspecto que
debe ser considerado a fin de anticipar en la medida de lo posible, los probables intentos de
fraude y acciones de adueñarse de propiedades valiéndose de argucias o tretas buscando
sorprender al registro para su inscripción indebida.


*
Ingeniero de Sistemas, miembro de la directiva del capítulo de ingeniería de Sistemas del CIP 2019- 2021. Responsable
de Producción, encargado de actividades de administración y configuración de Servidores e Infraestructura tecnológica.
Docente de carreras técnicas de redes y comunicaciones, habiendo ocupado cargos de Supervisor Adjunto de Seguridad
de la información de la Zona Registral N° XII - Sede Arequipa, Administrador de Servidores Nacional de todo Sunarp.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 301


ALERTA REGISTRAL 2.0, EL SALTO DE LA REACCIÓN A LA PREDICCIÓN

Considerando que la alerta es de carácter informativo está sujeto a que


el ciudadano implicado o afectado se apersone a la entidad para tener un mayor
conocimiento de la acción que se quiere realizar, el mismo que está sujeto al tiempo en
el que lo haga, dado que se tienen factores como el horario de atención de la entidad y
en caso se quiera realizar una visualización de solicitud en trámite, debe tener acceso a
los documentos en la oficina donde se presentó y pueda dilucidar si la documentación
es coherente o si existe riesgo de falsedad, no pudiendo realizar más acción que ella y
posteriormente asistir al notario para que este pueda realizar una acción para suspender
el pedido de inscripción solicitado, lo cual evidencia varios aspectos donde el ciudadano
si bien tiene la información, la obtiene sobre la marcha teniendo el tiempo muy corto
para tomar alguna acción que evite la inscripción de dicho título que lo podría perjudicar.

Con la evolución de la tecnología hoy en día se vienen empleando tecnologías


que permitan determinar escenarios futuros en base a la información histórica que se
tiene, como es el caso de minería de datos o aprendizaje de máquinas o automático
(machine learning), los cuales hacen que las maquinas computacionales puedan
aprender comportamientos o predecir resultados, el cual podría ser aprovechado por
nuestro servicio de alerta registral para beneficio de los usuarios.

2. Alerta registral

El sistema de alerta registral, es uno de los servicios que brinda la Sunarp de


manera gratuita para beneficio del ciudadano y puede ser accedido desde cualquier parte
del país y fuera de él, pudiendo acceder al servicio las 24 horas los 7 días de la semana.

Para poder acceder a dicho servicio se realiza de la siguiente manera:


a. Se ingresa a través de la Web de la Sunarp y se ubica la opción de Alerta
Registral o se puede acceder directamente al link https://www.sunarp.gob.
pe/AlertaRegistral/.

Grafico 1: Pantalla inicial de acceso a Alerta Registral

302 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


MIGUEL ÁNGEL HUAMÁN YANARICO

b. En caso no se haya registrado con anterioridad al servicio, deberá


ingresar a la opción “Registrate” y seguir los pasos que indica para el
registro del correo o el número de celular para los casos que elija el
envío por mensaje de texto, estas dos opciones son excluyentes, debiendo
elegir solo una de ellas como medio de comunicación e información de
eventualidades, es importante completar con el código de verificación, el
cual es usado por Sunarp para confirmar que el dato ha sido correctamente
ingresado y que le llegaran los mensajes futuros.
c. Seguidamente debemos completar los datos de registro para ser
identificados adecuadamente en el sistema de Alerta Registral, según la
opción elegida (para el ejemplo se realizó por celular).

Grafico 2: Pantalla de ingreso de datos para registro

d. A continuación, se procederá a asociar la partida de predios del cual se


desea recibir alertas futuras, los cuales se enviarán en los siguientes casos:

• Cuando se realiza la asociación del título con la partida (caso de


solicitud de inscripción).
• Cuando se solicita una copia informativa o copia certificada de una
partida asociada.
Estos emparejamientos tienen una validación previa de la partida ingresada
para confirmar su existencia y seguidamente se habilitará el botón asociar

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 303


ALERTA REGISTRAL 2.0, EL SALTO DE LA REACCIÓN A LA PREDICCIÓN

partida para ingresarla como una de las partidas de las cuales se notificará
al correo y celular registrado previamente.

Grafico 3: Pantalla de asociación de partida con cuenta

Grafico 4: Pantalla de asociación realizada

e. Para el caso de registrar mandatos y poderes es con el mismo procedimiento


explicado en los puntos anteriores y en caso ya no se quiera tener reporte de
una partida determinada, bastará con darle a la opción eliminar indicado
en el gráfico 4 y será desasociado.
f. Para mayor detalle de los pasos a seguir para registrarse, puede remitirse
a la guía rápida de registro al servicio alerta registral, a través del enlace
https://www.Sunarp.gob.pe/AlertaRegistral/Files/Guia_AlertaRegistral-
v4.pdf.
g. Cuando se recibe una notificación de inscripción el ciudadano recibirá una
alerta o correo indicando el título que se ha asociado a la partida y para el
caso de la publicidad indicada en el ítem d, indicará el DNI del solicitante

304 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


MIGUEL ÁNGEL HUAMÁN YANARICO

de la publicidad y la partida de la cual se ha solicitado la publicidad,


haciendo énfasis que solo se expide alerta de la copia informativa y la
certificada.

3. Como beneficia al usuario

Considerando la información indicada en la página de Sunarp


(https://www.sunarp.gob.pe/AlertaRegistral/Files/AI_Infografia.pdf),respecto de la
alerta regstral se puede resaltar el siguiente beneficio directo.

Para el caso de un título en trámite en el cual se aprecie un acto de transferencia


de propiedad (compra venta) o gravamen (hipoteca) en la que el titular no ha participado,
lo que podría inferir que se trate de un título falso, ya sea por falsificación documental o
por suplantación. Dándole la alternativa de realizar las siguientes acciones:
a. Comunicar al registro la situación encontrada, producto de la revisión de la
documentación en trámite, para lo cual el usuario se apersonó a la entidad
y confirmó in-situ dicha eventualidad, remitiendo un escrito dirigido al
registrador que está calificando el título para que tome conocimiento, ello no
detendrá el proceso de inscripción solo advertirá el hecho.
b. Apersonarse a la notaria de la cual proviene la escritura a fin de alertar al
notario de tal hecho, de modo tal que el notario de comprobar la falsificación,
pueda solicitar la tacha del título a solicitud del presentante, impidiendo de
esta forma la consumación del delito.
c. En caso el documento falso no provenga de la notaria sino de alguna autoridad
administrativa, deberá acudir a eta a fin de obtener una declaración en ese
sentido y dicha entidad pueda emitir una documentación para solicitar la
tacha del título a solicitud del presentante.
d. Para el caso que las acciones se hayan realizado o se haya tomado
conocimiento con el título ya inscrito, se deberá acudir al notario a fin de
que este funcionario, de comprobar la falsedad del parte, solicite la anotación
preventiva por inscripción de instrumento presuntamente falso.

Otros beneficios que el ciudadano inscrito en alerta registral puede obtener


a la fecha:

a. Tomar conocimiento de las publicidades de copia informativa o copia


certificada que se realizaron a la partida o partidas asociadas a la cuenta

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 305


ALERTA REGISTRAL 2.0, EL SALTO DE LA REACCIÓN A LA PREDICCIÓN

del ciudadano, permitiéndole tomar conocimiento de las acciones de


publicidad que se están solicitando y quien lo realizó.
b. Tomar conocimiento de cuantas veces se está solicitando publicidades
y si la persona que lo solicita es un interesado del cual se tiene
conocimiento o es una persona ajena que no está directamente
vinculado con algún procedimiento que esté realizando el propietario
(el conteo lo debe realizar el ciudadano de forma manual).
c. Al tener la posibilidad de registrar una cantidad ilimitada de
propiedades, el ciudadano puede tener seguimiento de todos los bienes
inmuebles que posee a nivel nacional, debiendo accionar en el más
breve plazo ni bien se tome conocimiento de un proceso de inscripción
no iniciado por el propietario.

Al contar con un servicio que opera a través de un servicio Web, este


puede ser consultado las 24 horas del día los 7 días de la semana y desde
cualquier parte del país y del mundo, pudiendo tener conocimiento de las
acciones que se estén realizando en sus propiedades y no necesariamente
iniciados por el propietario, herramienta bastante útil para personas que
tienen propiedades en otras ciudades o que el mismo se encuentre en otra
parte del mundo.

4. Principales deficiencias u oportunidades de mejora

Si bien se tienen varios beneficios con la herramienta alerta registral


que se tiene operando en la actualidad, se han identificado algunos aspectos
que deberían ser mejorados, los cuales en algunos casos fueron producto de
lo solicitado por algunos usuarios de dicho servicio y otros por iniciativa del
suscrito y de los colaboradores de esta Zona Registral.

A continuación, procedemos a detallar los mismos:

a. Deficiencias reportadas
• El servicio si bien es gratuito permite a cualquier ciudadano
registrar una partida inclusive una que por error material al
escribir la misma en la asociación no corresponda al ciudadano y
reciba notificaciones de propiedades que no guarden relación con
el mismo o que más de uno tome conocimiento de las acciones

306 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


MIGUEL ÁNGEL HUAMÁN YANARICO

que se realicen sobre la partida (incluido el potencial infractor o


interesado en apropiarse del bien ilícitamente).
• El servicio no diferencia de los tramites que se hayan realizado
de manera correcta por el propietario real, alertándolo de
una acción que fue iniciada correctamente por el ciudadano,
causando zozobra o inquietud en el usuario por considerar una
acción paralela a la suya y ameritando que el mismo se apersone
al registro y solicite su visualización de título en trámite con la
demanda de recursos del registro y del propio ciudadano que tuvo
que apersonarse para confirmar que la alerta estaba relacionada
con su trámite en curso.
• Demasiada dependencia de la participación presencial del
interesado para su asistencia presencial o física al registro,
limitando el actuar cuando una persona se encuentra fuera
de la ciudad donde se realizó la presentación del trámite
(dependencia asignada por la Sunarp), dificultando el poder
hacer un seguimiento detallado del acto asociado y el estado del
trámite y si este consideró o no documentación falsa, más aun
si se trata de ciudadanos que se encuentran fuera del país o en
localidades donde no se tenga tan próximo una dependencia de
registros públicos.
• Se alerta al propietario de un acto de inscripción de embargo
en trámite, en el cual no tendría injerencia alguna, únicamente
de conocimiento, alertándolo para realizar acciones de
desvinculación de la propiedad y afectar a otros ciudadanos en
la venta de la propiedad en proceso de embargo u otro tipo de
argucias que afecten a un tercero de buena fe.
• Dado el tiempo que se tiene desde la alerta de asociación de la
partida con el título en trámite, el usuario o propietario resulta
asistiendo a la dependencia de Sunarp en un periodo tardío
limitando su actuar, además de las acciones adicionales que debe
realizar y que devienen de lo corto de los plazos que en estos casos
perjudica al ciudadano y de lo dificultoso que resulta el acceder
a la información de título en trámite que se está realizando, más
aun cuando el propietario se encuentra en otra ciudad distinta
de donde se realizan las acciones de inscripción, la cual muchas
veces no es la misma donde se encuentra la propiedad, por la
jurisdicción de las oficinas registrales y la geografía del país.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 307


ALERTA REGISTRAL 2.0, EL SALTO DE LA REACCIÓN A LA PREDICCIÓN

b. Oportunidades de mejora

Considerando que a la fecha se tiene información almacenada en las bases de


datos de las Oficinas Registrales y algunas de estas son replicadas a la bodega nacional
de Sunarp, se puede considerar las siguientes oportunidades de mejora:
• Validar que el usuario que está asociando una partida con
su cuenta (se tiene registro del DNI), sea identificado como
propietario o como un usuario ajeno, sin limitar la posibilidad de
registrar, tratándose de una información pública, evitando que
en caso de error material se le indique al usuario que él no es el
propietario y en caso si lo sea, pueda verificar si la asociación
es la correcta y pueda realizar las actualizaciones necesarias
de manera oportuna, asimismo para el caso de que el propietario
quiera saber quiénes más han solicitado ser informados de lo que
suceda en la partida de su propiedad, pueda conocer cuántos no
propietarios han asociado la misma partida. Pudiendo generarse
como un servicio adicional de publicidad, el informar que
usuarios o ciudadanos han solicitado asociarse a la partida sin
ser propietarios de la misma, cuyo servicio podría ser cobrado
conforme a una tasa registral, como una opción de búsqueda
registral.
• Conocer mayor detalle del título en trámite, accediendo para
el caso del propietario o propietarios vigentes, a través de la
plataforma web, sin costo y que le permita desde la ubicación donde
se encuentre si los documentos presentados podrían ser presuntamente
falsos o que la acción no haya sido iniciada a solicitud del propietario,
conociendo mayor información de los documentos presentados y las
instituciones que intervinieron en dicha documentación, incluido la
notaria, información que a la fecha es digitada por el personal de diario
registral al momento de ingresar el título y asociar la partida.
• Poder alertar al ciudadano considerando un patrón o criterio de
publicidades recurrentes que se vienen solicitando de una de sus
propiedades a fin que de manera temprana pueda realizar alguna
acción para prevenir un intento de que un tercero malintencionado
pueda apropiarse de una manera ilícita de un bien que no le
corresponde, considerando criterios para filtrar y poder informar
vía correo o mensaje de texto a los usuarios (propietarios) de una
posible acción futura a presentarse.

308 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


MIGUEL ÁNGEL HUAMÁN YANARICO

• Alertar al usuario de publicidades adicionales a la copia informativa


y copia certificada, como son la búsqueda de propiedad, positivos de
propiedad y búsquedas que se realicen a través de los servicios de publicidad
en línea (SPRL) respecto de la partida registrada en la alerta registral.
5. Propuesta de mejora, mirando al futuro

Considerando todo lo indicado en el ítem anterior, “Principales deficiencias


u oportunidades de mejora” y dado que cada uno de ellos demandaría un tiempo
y esfuerzo en su realización es que se abordará uno de ellos que a entender del
suscrito podría ser fácilmente implementable y de gran impacto en la ciudadanía.
El cual se procederá a detallar a continuación:
Poder alertar al ciudadano considerando un patrón o criterio de publicidades
recurrentes que se vienen solicitando de una de sus propiedades a fin que de manera
temprana pueda realizar alguna acción para prevenir un intento de que un tercero
malintencionado pueda apropiarse de una manera ilícita de un bien que no le
corresponde, considerando criterios para filtrar y poder informar vía correo o mensaje
de texto a los usuarios (propietarios) de una posible acción futura a presentarse.
Detalle de información preexistente

Realizando una evaluación de la información que se tiene en el registro


respecto de los servicios y actos de inscripción que se realizan, se tiene que podemos
contar con la siguiente información:

a. Inscripción de un título

Cuando se realiza el proceso de inscripción de un título se ingresa y registra


los siguientes datos:
• Nro. de titulo.
• Nro. de partida afectada (bloqueo de partida).
• Presentante del título y su nro de DNI.
• Participantes del acto registral, incluidos en el parte notarial.
• Acto registral a inscribir.
• Documentos adicionales que forman parte del expediente.
• Parte Notarial indicando la notaria y la fecha del parte.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 309


ALERTA REGISTRAL 2.0, EL SALTO DE LA REACCIÓN A LA PREDICCIÓN

b. Búsqueda registral
• Nombre completo del propietario.
• DNI del presentante.
• Nro. de partidas resultantes de la búsqueda.

c. Copia informativa
• DNI del presentante.
• Nro. de partida del inmueble.

d. Copia certificada
• DNI del presentante.
• Nro. de partida del inmueble.

e. Visualización de Partidas
• DNI del presentante.
• Nro. de partida del inmueble.

Detalle de la propuesta sugerida

Considerando que una acción de inscripción puede darse solo con


la presentación de la documentación necesaria para poder ser candidato a
inscripción, el mismo que debe pasar por una serie de procesos, siendo
el primero importante la asociación de la partida con el título, por lo que
cualquier acción que se realice en este proceso sería meramente reactivo y con
el tiempo en contra, toda vez que dichos procesos tienen un tiempo promedio
para su inscripción y cualquier dilación en las acciones que podría realizar el
propietario para evitar una inscripción inadecuada, es por demás tediosa y con
riesgo de no alcanzar el objetivo de recuperar la propiedad.

Por tal motivo y con el ánimo de predecir una posible acción fraudulenta,
debemos centrar los esfuerzos en las conductas previas a la inscripción de un
acto registral con documentación falsificada o de suplantación, por lo cual
enfocaremos el análisis en las acciones de publicidad indicadas en “Detalle de
información preexistente”.

310 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


MIGUEL ÁNGEL HUAMÁN YANARICO

a. Si efectuamos un análisis de las búsquedas registrales que se realiza


por un determinado nombre del cual el resultado es una partida que
está en la lista de partidas incluidas en la alerta registral, debe ser
considerada como un elemento de inicio.
b. Si efectuamos un análisis de las copias informativas o certificadas,
donde nos indica la partida registral y el presentante no es el
propietario registrado en la base de datos, nos indica que hay un
interesado en la información de la partida y debe ser considerado o
tomado en cuenta.
c. Si consideramos que como un patrón inicial, se tiene más de dos
solicitudes de copia informativa o certificada de una misma partida en
un periodo menor a tres meses y ninguno realizado por el propietario y
más aún si es realizado por el mismo presentante, ello nos podría indicar
que existe un interés en ver el estado de un predio, por alguna razón.
d. Si consideramos que las acciones de prescripción son una fuente
inmediata para tomar posesión y propiedad de un inmueble que no
ha mostrado actividad por al menos 10 años, y adjudicarse dicha
propiedad de forma legal, es un aspecto que debemos considerar en
el análisis predictivo.
e. Si consideramos que una persona que no es la propietaria solicita
el servicio de visualización de una partida que está marcada en la
alerta registral y que adicionalmente durante el periodo de 3 meses
se ha solicitado otra publicidad adicional o inicialmente la publicidad
informativa y seguida de la visualización, nos mostraría un interés en
dicha propiedad.
f. Por lo cual y si consideramos que ante una partida registral incluida
en un servicio de alerta registral, se tiene los siguientes patrones:

I. La partida tiene 10 años o más de inactividad (no se ha


registrado un acto registral alguno).
II. Se ha solicitado una búsqueda registral donde resulta
seleccionada la partida solicitada o asociada.
III. Se ha solicitado una copia certificada o informativa de la
partida asociada.
IV. Se ha solicitado una visualización de la partida registral
asociada.
V. Se ha verificado que la persona que solicito la publicidad
aparece en la lista de presentantes de documentación falsa.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 311


ALERTA REGISTRAL 2.0, EL SALTO DE LA REACCIÓN A LA PREDICCIÓN

Supuesto 1: Si al menos una o dos de las publicidades indicadas en


los puntos II, III o IV, se han solicitado más de dos veces en un periodo de 3
meses y que la persona que lo solicita ha sido registrado como un presentante
de documentación falsa, opción V, y consideramos que dicha partida no ha
tenido un acto de inscripción por más de 5 años, generan un escenario de
posible riesgo de falsificación o suplantación para inscribir un acto registral que
afecte al actual propietario y debería ser notificado al ciudadano que registro la
partida en el sistema de Alerta Registral.

Se gesta
Riesgo de inscripción con documento falso

Supuesto 2: Si al menos una o dos de las publicidades indicadas en los


puntos II, III o IV, se han solicitado más de dos veces en un periodo de 3 meses
y que la partida a la cual se requirió dicha publicidad no ha mostrado actividad
por más de 10 años, generan un escenario de posible riesgo por prescripción
adquisitiva y debería ser notificado al ciudadano que registro la partida en el
sistema de Alerta Registral.

312 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


MIGUEL ÁNGEL HUAMÁN YANARICO

Se gesta
Riesgo de inscripción vía prescripción por abandono

Si evaluamos dichos supuestos en la base de datos de Arequipa, como


ejemplo tenemos los siguientes resultados.

Supuesto 1:

Tabla 1: Evaluación de criterios del supuesto 1 para la Oficina Registral de Arequipa

Supuesto 2:

Tabla 2: Evaluación de criterios del supuesto 2 para la Oficina Registral de Arequipa

La posibilidad de implementar las propuestas de supuestos, serían realizadas


por el personal de desarrollo de la Sede Central de Sunarp dado que ellos actualmente
vienen dando el soporte y mantenimiento al servicio y pueden realizar las modificaciones
correspondientes, representando un gasto mínimo para su implementación.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 313


ALERTA REGISTRAL 2.0, EL SALTO DE LA REACCIÓN A LA PREDICCIÓN

En cuanto a la infraestructura para implementar los supuestos sugeridos sería


cero (S/ 0.00), toda vez que no se requiere de equipamiento adicional para implementar,
dado que el cambio sugerido es a nivel de programación del servicio valiéndose de la
información que se tiene recolectada a la fecha.

En cuanto a la información consolidada, a la fecha la Sunarp viene utilizando un


mecanismo de replicación realizado por personal de la propia Sunarp y como software de
envío de información se viene utilizando el IBM MQ el mismo que no tiene restricciones
de cantidad de datos enviados, por lo que podrían adicionar información complementaria
a la que ya se viene replicando y que sería requerida por el servicio propuesto.

6. Alerta Registral 2.0 salto a la predicción


Si consideramos que el servicio de alerta registral es un desarrollo realizado por
la Sede Central de Sunarp y dado que este tiene acceso a la información de todas las
Zonas Registrales, resultaría factible tener en cuenta en las consideraciones para alertar a
los usuarios que registran partidas para ser notificados, el recibir notificaciones preventivas
a fin que el propietario realice acciones disuasivas como la inhabilitación temporal de
partida, la cual impedirá que se realicen actos registrales por un tiempo no menor de 10
años, salvo consideración contraria determinada por el propietario.

Si revisamos las estadísticas actuales de identificación de documentación falsa o


suplantación informada al registro y que hubieran podido ser prevenidas, enmarcados en
el supuesto 1 y con alcance a la Oficina Registral de Arequipa, se tiene:

Tabla 3: cantidad de partidas que hubieran sido evitadas bajo el supuesto 1, para la Oficina
Registral de Arequipa

314 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


MIGUEL ÁNGEL HUAMÁN YANARICO

Dichos casos hubieran sido minimizados de manera que se hubiera


contado con el servicio predictivo sugerido, ello considerando solo los que se
han reportado, mas no el universo de casos y los que están actualmente en un
proceso judicial para nulidad de asiento de inscripción.

Finalmente y dado que la información que se tienen en las bases de


datos de todas las zonas registrales puede ser replicada a la Sede Central, harían
que sea posible su implementación con alcance nacional de una manera rápida
e integrada, por cuanto a la fecha se tiene las herramientas para dicha acción
y quedaría pendiente la ejecución de los procedimientos para obtener dicha
información, pudiendo tomarse como base lo ejecutado para la obtención de los
datos mostrados en el presente estudio.

7. Conclusiones
- El considerar un seguimiento más exhaustivo de las publicidades que se
realizan a las partidas de inmueble, sobre todo, en un tiempo determinado
(3 meses) podría ayudar al usuario a predecir una posible vulneración a su
derecho de propiedad, ya sea por la acción de inscribir un acto registral
valiéndose de documentación falsa o suplantación de identidad.
- El consolidar la información ingresada por personal de diario registral en
la base de datos de bodega central, haría más factible y rápido el obtener
los patrones de riesgo indicados en el presente documento, el cual puede
ser fácilmente agregado al servicio actual de “Alerta Registral” dándole
una funcionalidad adicional predictiva, dado que no requiere la inclusión
de infraestructura adicional para su implementación.
- El proporcionar información predictiva a los usuarios, le permite al
propietario tomar acciones preventivas con la debida anticipación
evitando o minimizando las acciones de falsificación o inscripción de actos
registrales que lo despojen de su derecho como propietario, minimizando
indirectamente los reclamos al registro por inscripciones irregulares.
- En términos de costo, el implementar la predictibilidad en el servicio
alerta registral, sería mínimo, toda vez que se podría realizar con personal
de desarrollo de la Sede Central de Sunarp quienes mantienen a la fecha
el servicio de alerta y que podrían realizar dicha mejora, pasando a una
nueva versión: “Alerta Registral Predictible” o “Alerta Registral 2.0”,
variable que se suele utilizar cuando el aplicativo incluye un cambio o
mejora que no sigue el patrón regular de evolución.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 315


La calificación registral como elemento esencial para
la seguridad jurídica en la era de la tecnología digital
2
Nancy Elizabeth Tafur Villanueva*

Sumario: 1. Introducción. – 2. La tecnología digital y el gobierno digital como conceptos


integrados en la modernización del Estado. – 3. Los Registros Públicos y la tecnología digital,
alcances y límites en su función y aplicación. – 4. Los Registros Públicos en el Perú, siempre
a la vanguardia de la tecnología. – 5. La calificación registral como elemento esencial para la
seguridad jurídica en la era de la tecnología digital. – 6. Propuestas para la optimización de
la función calificadora del registrador público relacionadas con la tecnología digital y otros
servicios. – 7. Conclusiones. – 8. Bibliografía.

1. Introducción

L a Revolución Informática que se viene desarrollando en los últimos


años, ha originado un cambio en el modo de pensar, actuar y
contratar en la sociedad, originando un cambio en la forma de trabajar de
las personas, un cambio en los modelos de negocio y un cambio en nuestras
relaciones con los usuarios, pues la masificación de la tecnología digital
mueve muy rápidamente a un mundo globalizado y termina generando una
transformación cultural orientada al pensamiento digital, al que sin duda no es
ajeno el Estado, al tener vigente una Ley de Gobierno Digital aprobado el año
2018. Sin embargo, nuestra institución, la Sunarp, ha logrado el desarrollo que
tiene en la actualidad al estar siempre a la vanguardia de la tecnología desde
sus inicios, con modificaciones normativas importantes que han permitido el
uso y aplicación de la tecnología en los procedimientos registrales, con miras a
su total automatización, en ese camino recién el pasado 27 de mayo de 2019,
se ha aprobado la Resolución N° 120-2019-SUNARP-SN, que aprueba la
Directiva N° DI-002-SNR-DTR, que regula el Sistema de Intermediación
Digital de la Sunarp para la generación, presentación, trámite e inscripción de
Título Electrónico ante el registro.


*
Abogada graduada con excelencia de la Universidad Nacional de Ancash (UNASAM), egresada de la Maestría
en Derecho Civil y Comercial de la misma Universidad. Profesora graduada con excelencia del Instituto Superior
Pedagógico de Huaraz. Egresada del Curso PROFA - I Nivel. Miembro de la Red de capacitadores de la Sunarp.
Especialista en Derechos Reales y Registro de Predios de la UNIFE. Egresada del Curso de Especialización
en Derecho Registral de la Universidad Autónoma de Madrid - España (CADRI 2019). Registradora Pública
Titular en la Zona Registral N° VII – Sede Huaraz desde el 2002.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 317


LA CALIFICACIÓN REGISTRAL COMO ELEMENTO ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD
JURÍDICA EN LA ERA DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL

El registro público es una institución jurídica del Estado que tiene por
finalidad preservar la intangibilidad del contenido de las inscripciones registrales
y otorgar publicidad material y formal con efectos jurídicos, siendo por ende su
principal activo la información que debe proteger, cautelar y publicitar, por lo
que las nuevas tecnologías y su uso institucional es fundamental para la mejora
del servicio registral, pues permiten ganar en rapidez, simplificación de trámites y
procedimientos, transparencia e información, entre otras ventajas.

Es cierto que se necesita estar en la ola del cambio tecnológico para hacer
nuestra labor de manera más eficiente o de distinta manera, como siempre ha sido
el objetivo de los Registros Públicos, para brindar un mejor servicio registral, pero
ello no implica ni la más mínima posibilidad de automatizar la función calificadora
que realiza el registrador, lo cual requiere razón y decisión humana desarrollado
de manera personal y directa solo por el registrador público, quien además asume
la responsabilidad de sus inscripciones, lo que no hace la máquina, y que no se
piense que calificar es “solo poner una huella”, siendo la calificación registral, el
examen que sustenta la seguridad jurídica que brinda el registro público, por lo que
se debe valorar y respetar esta importante función que desempeña el registrador
público en el Perú.

En esta ponencia intento dejar sentada esta posición con la convicción de


que la tecnología digital constituye una importante herramienta de apoyo para
la optimización de la función calificadora del registrador público como elemento
fundamental para la seguridad jurídica que es una garantía del Sistema Nacional
de los Registros Públicos. Así mismo, al final del trabajo detallo algunas deficiencias
relacionadas con la tecnología que se presentan en algunas Zonas Registrales, que,
de ser superadas, definitivamente optimizarán la función de calificación registral.

2. La tecnología digital y el gobierno digital como conceptos


integrados en la modernización del Estado

La tecnología digital y la globalización, traen consigo un cambio sustancial


en los servicios públicos y las políticas de gobierno, tal es así que desde la segunda
mitad de los noventa, empieza a utilizarse el término de Gobierno Electrónico
o Gobierno Digital, para dar cuenta de las transformaciones que produce la
incorporación de la tecnología digital en el quehacer de las instituciones públicas.
El gobierno electrónico, como Señala Rodrigo, 2004, es entendido:

318 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


NANCY ELIZABETH TAFUR VILLANUEVA

Como una de las formas de expresión de la sociedad de la información,


así como un ámbito en el proceso de modernización del Estado. Establece
el uso estratégico e intensivo de las tecnologías de la información y la
comunicación, tanto en las relaciones del propio sector público entre sí,
como en las relaciones de los órganos del Estado con los ciudadanos,
usuarios y empresas del sector privado, y se trata de una mejora hacia
unas instituciones públicas transparentes, responsables. (pp. 17-18).

La tecnología digital, es un producto proveniente del sector privado,


que genera un proceso de continua innovación, aportando nuevos desarrollos,
productos, nuevas aplicaciones y añadiendo nuevos mercados. Las empresas
productoras de hardware y software, de equipos y servicios de comunicaciones,
instrumentos, contenidos, etc. constituyen un elemento crucial del crecimiento
económico de los diversos sectores de un país. La tecnología digital tiene como
funciones principales, según Turbam, Mclean y Wetherbe, 2001, los siguientes
aspectos:
- Realizar cálculos numéricos de alta velocidad y alto volumen.
- Suministrar comunicación rápida, precisa y económica dentro y entre
organizaciones.
- Almacenar cantidades gigantescas de información en un espacio de fácil
acceso e incluso pequeño.
- Permitir el acceso rápido y económico a una gran cantidad de información,
en todo el mundo.
- Aumentar la eficacia y la eficiencia de la gente que trabaja en grupos en
un lugar o en diversas localidades.
- Presentar información real que desafíe a la mente humana.
- Automatizar procesos comerciales semiautomáticos y tareas que se realizan
manualmente.
- Acelerar la captura y la edición.
- Lograr todo lo anterior a un costo mucho menor que cuando se realiza de
forma manual. (pp. 37).
La Tecnología digital es el sustento del Gobierno digital, que como
parte de cualquier política pública seria, referida a proyectos con componentes
tecnológicos en general, debe tener objetivos concretos que justifiquen generosos
presupuestos aprobados para este tipo de iniciativas, siendo alguno de dichos
objetivos señalados por los autores Chilenos Araya y Porrúa, 2004, los siguientes:

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 319


LA CALIFICACIÓN REGISTRAL COMO ELEMENTO ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD
JURÍDICA EN LA ERA DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL


a) Mejorar la rapidez y la calidad de los servicios públicos al
ciudadano.
b) Generar ahorros y mayor eficiencia (en el plano de la eficiencia,
cuando por esta entendemos mejor y más oportuna comunicación,
coordinación y trabajo colectivo entre las instituciones del Estado,
así como eliminación de duplicaciones en recolección, actualización
y almacenamiento de información, distribución de correos, uso de
papel).
c) Masificación de internet: Uno de los objetivos es sin duda contribuir
a la preparación de los países para la sociedad de la información.
d) Acortamiento de brecha digital: Supone que el Estado en sí mismo
sea un líder en la materia, y que la implementación del e-government
tenga en el beneficio de la comunidad uno de sus centros.
e) Aumento de la transparencia y lucha contra la corrupción: Por la
posibilidad de usar inteligentemente la información desagregada
de cientos de bases de datos (detectando fraudes, ineficiencias,
irregularidades), como por la gran posibilidad que tiene este para
traer la luz del escrutinio público a áreas llenas de sombras, dudas e
irregularidades como las compras públicas.
f) Mayor participación ciudadana: Desde la capacidad de dar acceso
a toda la información pública, hasta la posibilidad de participar
en discusiones sobre nuevas políticas públicas, internet permite
insospechadas formas en que el ciudadano medio puede romper el
aislamiento frente a la política y el Estado y volver a participar en los
asuntos públicos que le interesan. (pp. 47).
El gobierno digital, sin duda, es parte integrante del diseño de políticas
y estrategias de modernización del gobierno peruano, con la finalidad de crear
servicios digitales de valor, seguros, confiables y accesibles para los ciudadanos
y sociedad en general, lo cual se sustenta en actores del sector público y sector
privado, quienes apoyan en la implementación de iniciativas y acciones para el
diseño, creación, producción de datos, servicios y contenidos, asegurando el pleno
respeto los derechos de las personas en el entorno digital, para lo cual el gobierno
ha emitido un marco legal importante.

En ese marco, el Estado Peruano, se declaró en proceso de modernización,


a través de la Ley Nº 27658, Ley de Modernización de Gestión del Estado,
publicado el 30 de enero de 2002 y su Reglamento aprobado con el Decreto
Supremo Nº 030-2002-PCM del 03 de mayo de 2002. De allí para adelante el

320 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


NANCY ELIZABETH TAFUR VILLANUEVA

avance tecnológico ha sido vertiginoso, mucho más en los últimos años, por lo
que el 13 de setiembre de 2018, el Gobierno publicó el Decreto Legislativo N°
1412, Decreto que aprueba la Ley de Gobierno Digital, que norma el servicio
público digital que deben brindar todas las entidades del Estado. En este punto
es importante acotar que, aunque la tecnología digital que debe aplicarse en el
servicio público, no puede transformar los procedimientos negativos en positivos,
la administración electrónica ofrece al sector público la oportunidad de escoger
otra manera de hacer las cosas en beneficio del ciudadano.

3. Los Registros Públicos y la tecnología digital, alcances y límites


de su función y aplicación

Los progresos tecnológicos que venimos advirtiendo, han generado


cambios a todo nivel que imponen sin duda un cambio de actitud. Pero,
dichas actitudes, no pueden ser extremas, como la negación de la utilidad
de la tecnología digital, con una resistencia al cambio y pensar que puede
desempeñarse una función eficiente sin su empleo o prescindiendo de sus
beneficios. De lado, tampoco se puede tener una actitud de dejarse llevar por
un entusiasmo irreflexivo y pensar que todo avance tecnológico es bueno y debe
ser adoptado inmediatamente, por el solo hecho de ser algo nuevo, sin meditar
sobre las consecuencias que puede acarrear ese cambio y sin poner límites en
su aplicación. En ese sentido, es necesario un punto medio, con decisiones
prudentes que nos lleven a un desarrollo gradual y sostenible, sin perder de vista
los fines institucionales, especialmente de una institución como la Sunarp que
brinda seguridad jurídica.

Si bien en la actualidad hay una tendencia mundial por alcanzar el


mayor grado posible de automatización en cualquier actividad económica,
porque favorece un incremento de productividad, no se debe caer en el exceso
de pensar que los registros públicos son automatizables con especial facilidad
y, en consecuencia, son un campo especialmente idóneo para aplicar diversas
tecnologías, sin considerar que no es un registro solo de almacenamiento de
información o de datos, sino es un registro jurídico que brinda seguridad jurídica.
Se debe tener claro que jamás la tecnología debe ser aplicada ciegamente,
olvidando las funciones con efectos jurídicos que debe cumplir el sistema
registral, porque recordemos que la tecnología debe servir a la maximización
de la eficiencia de los servicios registrales y no ser una limitación o un obstáculo
para éstas.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 321


LA CALIFICACIÓN REGISTRAL COMO ELEMENTO ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD
JURÍDICA EN LA ERA DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL

En los últimos veinte años, la Sunarp ha tenido una actitud prudente,


no por ello menos intensa, para adoptar los avances tecnológicos para la mejora
del servicio registral, con la adecuada regulación normativa para limitar o
poner vallas para que esas técnicas no se desborden y hagan peligrar los fines
del registro y más bien constituyan un instrumento de apoyo para el logro de la
seguridad jurídica. En este sentido, es importante lo señalado por López, 1995,
cuando dice que:

Al final, el gran dilema de la informatización-sistemática está en


la seguridad o inseguridad que pueda ofrecer. En el Registro de la
Propiedad, sobre todo, ello implica un acto de confianza: del titular
y del tercero. Sobre ello opera el crédito. Habría que pensar que si su
aplicación en exceso, añade o quita seguridad jurídica. (pp. 255).

En ese sentido, es importante tener definido cuáles son las funciones


que la tecnología debe cumplir dentro de nuestra institución, para que el
desarrollo tecnológico haga posible las finalidades de seguridad jurídica para
las adquisiciones, la protección de los titulares registrales, la reducción de los
costos de transacción en las contrataciones, el control formal del crecimiento
urbanístico de las ciudades, la protección del patrimonio arquitectónico
monumental, la conservación de las reservas naturales y comunidades nativas,
entre muchos otros aspectos importantes que actualmente cumple nuestro
sistema registral.

La Sunarp debe preservar la seguridad jurídica en sus dos vertientes:


la seguridad jurídica estática, es decir proteger al derecho habiente, o la
relación que existe entre un sujeto y una cosa, frente a los ataques de terceros
y la seguridad jurídica dinámica o de tráfico, procurando brindar protección a
los terceros que se ven involucrados en la circulación de los bienes. Por ende,
la Tecnología que desarrolla y aplica debe ser una herramienta para el logro
de sus fines institucionales, con especial respeto a la ética-jurídica humanista
para no empeorar la vida material de las personas, evitando lo que ha señalado
Marcuse,1984, cuando señala que “la sociedad se reproduce a sí misma en un
creciente ordenamiento técnico de cosas y relaciones que incluyen la utilización
técnica del hombre; en otras palabras, la lucha por la existencia y la explotación
del hombre y la naturaleza llegan a ser incluso más científicas y racionales” (pp.
139). No se puede desarrollar y aplicar una tecnología sin tener propósitos o
fines claramente definidos.

322 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


NANCY ELIZABETH TAFUR VILLANUEVA

Es cierto que en la actualidad existe una necesidad de obtener un servicio


registral eficaz e inmediato, toda vez que existe una necesidad, cada vez más
apremiante, por celebrar sus transacciones en tiempos menores y los servicios
registrales dependen cada vez más de la tecnología digital. Sin embargo, jamás
la tecnología debe ser aplicada ciegamente olvidando las funciones jurídicas que
debe cumplir el sistema registral y la relevancia de la información que se incorpora
al registro a través de la inscripción registral, como producto de la calificación
registral que efectúa el registrador público.

4. Los registros públicos en el Perú, siempre a la vanguardia de la


tecnología

Los Registros Públicos en el Perú, brindan el servicio público de inscripción


y publicidad registral, y siempre ha estado en constante proceso de desarrollo y
reforma en busca de ofrecer un mejor servicio al ciudadano, siendo una pieza muy
importante dentro del engranaje nacional rumbo a la modernización del Estado,
al haber estado siempre a la vanguardia de la tecnología, por lo que es innegable
que la Sunarp sea una institución pionera en cuanto al uso de la Tecnología digital
para la mejora de los servicios registrales en beneficio de los usuarios. No hay
duda que la tecnología digital ha transformado los servicios públicos en general,
mejorando la gestión, creando más valor y brindando un servicio público más
eficiente.

Nuestra institución se crea el año de 1887, y las inscripciones desde 1888


se hacían de puño y letra en documentos denominados tomos registrales, que
luego dieron paso al proceso de inscripción en las Fichas Registrales en el año
de 1971, utilizando para ello la máquina de escribir mecánica, luego la eléctrica;
posteriormente, a finales de los 90, se produjo el uso masivo de las PC personales
con la adecuación necesaria para la inscripción electrónica en las Partidas
Electrónicas, lo cual ha marcado el rumbo evolutivo de nuestra institución. Sin
embargo, la dinámica de cambio ha incrementado su nivel de aceleración en los
últimos años, lo que permite vislumbrar que el conocimiento y el avance de la
tecnología ya no tardará en incrementarse varias décadas, sino, el conocimiento
se multiplica aceleradamente año tras año, de tal modo que probablemente cada
cinco años debamos de reflexionar y repensar nuestro estilo de trabajo. Debemos
aceptar la relatividad de las visiones construidas hasta el momento, para que así
podamos avanzar utilizando oportunamente la información y el conocimiento
para una adecuada gestión institucional.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 323


LA CALIFICACIÓN REGISTRAL COMO ELEMENTO ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD
JURÍDICA EN LA ERA DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL

Desde que el Servicio Público Digital, vio su nacimiento con la Ley de Firmas
y Certificados Digitales N° 27269 el 28 de mayo de 2000, reglamentado con Decreto
Supremo N° 052-2008-PCM, publicado el 19 de julio de 2008, nuestra institución
ha estado constantemente a la vanguardia de la tecnología, de manera que cuando
el 13 de setiembre de 2018, el Gobierno publicó el Decreto Legislativo N° 1412,
Decreto que aprueba la Ley de Gobierno Digital, la Sunarp se encuentra un paso
adelante pues desde la década de los noventa, reconoció e identificó que, dada la
cantidad de información procesada y generada que tenía como principal activo y,
estando la finalidad del servicio que brinda, que es la Publicidad Registral, uno de
sus componentes de modernización, debía provenir sin duda de la utilización de la
tecnología digital, y a la fecha se tiene una serie de productos y servicios electrónicos
que apuntan a la total informatización del servicio registral.

Con ese norte, el pasado 27 de mayo de 2019, la Resolución N°


120-2019-Sunarp-SN, ha aprobado la Directiva N° DI-002-SNR-DTR, Directiva
que regula el Sistema de Intermediación Digital de la Sunarp para la generación,
presentación, trámite e inscripción de Título Electrónico ante el registro, para
cuya implementación será necesario la aplicación de herramientas tecnológicas
como la Firma Digital, el Certificado Digital, Partes Notariales Electrónicos y por
supuesto la voluntad y participación de los notarios y otros usuarios en el proceso,
así como el compromiso de los registradores, que sin duda son los protagonistas
de esta nueva forma de tramitación. En ese sentido, con la ayuda de la tecnología
digital, el rediseño de procesos y la reestructuración administrativa de los procesos
de inscripción y publicidad registral, la Sunarp busca brindar un servicio con mayor
eficiencia y eficacia en beneficio de los Ciudadanos.

5. La calificación registral como elemento esencial para la


seguridad jurídica en la era de la tecnología digital

Todos aquellos actos o contratos que buscan ingresar a los Registros Públicos
deberán pasar por la calificación del registrador público para lograr su inscripción.
Dicha inscripción es una forma de garantizar o asegurar el derecho que emana del
título que se inscribe, es decir, a través de la inscripción registral se asegura que los
terceros tengan conocimiento y puedan tomar una decisión respecto a los actos o
contratos que vayan a celebrar en un futuro y tengan relación con el derecho que
se está resguardando. Para que el registrador pueda cumplir con inscribir los actos
que se solicitan y darles publicidad, debe asegurarse de que dichos actos sean válidos
y que cumplan con lo exigido por la ley, para lo cual aplicará principios registrales

324 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


NANCY ELIZABETH TAFUR VILLANUEVA

que lo coadyuvarán en su análisis. El registrador deberá realizar esta práctica cada


vez que se encuentre frente a un título que se solicita inscribir, siendo la calificación
registral, en palabra de Mendoza, 2006, “el acto de examinar los diversos aspectos
del instrumento supuestamente inscribible sometidos a juicio del registrador, para
decidir si el acto o contrato contenido en él puede tener acceso a los libros o bien si
se debe denegar la práctica del asiento” (pp. 56).

Las aplicaciones de estos principios registrales al momento de la calificación


registral son importantes, pues es a través de ellos que los asientos registrales revestirán
el valor que los consagra como legítimos y ciertos. A través del principio de legalidad,
el registrador analizará si el acto o contrato que se busca inscribir cumple con la
forma documental requerida, si las partes tienen capacidad y si el acto es válido. Una
vez concluido este análisis, se pasará a confrontar si el acto es compatible con lo ya
inscrito en Registros Públicos.

El artículo 2011 del Código Civil, en su primer párrafo, lo regula de esta


manera: “Art. 2011.- Los registradores califican la legalidad de los documentos en cuya virtud se
solicita la inscripción, la capacidad de los otorgantes y la validez del acto, por lo que resulta de ellos,
de sus antecedentes y de los asientos de los registros públicos. (…)”.

Del mismo modo, Gonzales, 2002, citando a Pau Pedrón, precisa que:

La calificación consiste en el control de legalidad de los documentos


inscribibles. La calificación es un presupuesto lógico de la eficacia del
registro. La intensa eficacia del Registro solo puede producirse por
una previa calificación rigurosa. El Derecho comparado demuestra la
correlación entre profundidad de la calificación registral e intensidad de la
protección registral. (pp. 49).

Siendo así, con la calificación registral se evita que ingresen actos nulos
o fraudulentos, ya que ello generaría inseguridad jurídica para los terceros que
deseen contratar en base a la información contenida en el Registro, además, no
solo representa inseguridad jurídica para los terceros, sino para el sistema de tráfico
de bienes, lo cual repercute de forma directa en nuestra economía pues se trata de
derechos reales de contenido patrimonial, por ende la seguridad jurídica descansa
en la delicada función de calificación que efectúa el registrador desde la creación
del registro público, sea que cuente o no con el apoyo de la tecnología digital.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 325


LA CALIFICACIÓN REGISTRAL COMO ELEMENTO ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD
JURÍDICA EN LA ERA DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL

En ese sentido, Ortiz, 2005, citando a Pérez Lasala, señala: “De no existir
la calificación, se formarán verdaderas cadenas de inscripciones fraudulentas,
amparadas por el Estado y los asientos del registro solo servirán para engañar al
público, favorecer el tráfico ilícito y provocar un sin número de conflictos” (pp.
37). La función de calificación que realiza el registrador público, es la columna
vertebral del sistema registral, pues de realizarse una mala o deficiente calificación,
nos podríamos encontrar frente a títulos nulos e ineficaces que harían que el
Registro no cumpla con su objetivo de brindar seguridad jurídica. La rigurosidad
en la calificación es fundamental porque los Registros públicos publicitan actos
válidos, no son solo un almacén de información en el que el registrador recibe el
título y lo archiva.

Ahora bien, nadie puede negar que los registradores apuesten por la
tecnología como herramienta de apoyo para su importante función calificadora,
pero teniendo claro que la tecnología es un medio, no un fin. La finalidad es
dar seguridad jurídica a cosas tan dispares como los bienes, las transacciones o
las herencias. Los registradores hacen una calificación jurídica en profundidad
para verificar la idoneidad de un título, revisado que cada documento sea legal y
legítimo, y se hacen responsables del resultado de su calificación.

La tecnología digital debe servir como una herramienta de apoyo


para la maximización de la eficiencia en la calificación registral y no debe ser
una limitación o un obstáculo para tal fin, conforme lo ha señalado el Tribunal
Registral claramente en la Resolución N° 077-2008-Sunarp-TR-T, del 18 de abril
de 2008, cuando ha señalado que, “(…) la informática es una herramienta que está al
servicio de las necesidades del área registral, y no a la inversa. Como elemento de ayuda, el sistema
informático debe satisfacer las exigencias de los procedimientos registrales y la necesidad de brindar
publicidad clara a los interesados; de no lograrlo, el Registrador está autorizado para apartarse de
la modalidad implementada y cumplir de mejor manera dicho cometido”.

El uso de la tecnología en la actualidad es imprescindible para un servicio


registral eficiente y eficaz, pero con la claridad que aunque se cuenten con todas
las innovaciones tecnológicas necesarias, éstas no pueden reemplazar al registrador
en el desempeño de su función calificadora, siendo solo máquinas que no razonan,
y se limitan a funcionar sobre la base de esquemas previamente diagramados por
el ser humano que las ha programado, colocando en la máquina la posibilidad de
seguir ciertos caminos y trazados de acuerdo a las necesidades o procedimientos,
con una mecánica que no es realmente de decisión, sino solamente de selección,

326 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


NANCY ELIZABETH TAFUR VILLANUEVA

por ello se debe tener sumamente claro que la tecnología es una herramienta
que está al servicio de las necesidades del área registral para optimizar su labor,
y no a la inversa, por lo que debe estar orientada a satisfacer las exigencias de
los procedimientos registrales, dentro del marco legal que nos rige, por lo que
cualquier error del sistema informático, por un inadecuado suministro de datos, es
asumida por el registrador público y en su caso por el funcionario de la unidad de
tecnologías de información.

Sabemos que muchas veces la tecnología seduce más allá de lo saludable, y


se habla del advenimiento de la tecnología blockchain, de la Inteligencia Artificial y
del procesamiento de lenguaje natural, pero todo ello es tecnología digital que puede
y debe destinarse a aumentar la eficiencia de la función registral. El blockchain sin
duda podría aumentar la seguridad electrónica, o mejorar la publicidad registral,
siendo una tecnología fundamental para garantizar la trazabilidad de procesos,
un aspecto que podría ser de mucha utilidad en el sistema registral, pero como
herramienta de apoyo a los fines del registro. Es cierto que se necesita estar en
la ola del cambio tecnológico para brindar un mejor servicio, como siempre ha
sido el objetivo de los Registros Públicos, pero no se puede pensar siquiera en
la posibilidad de automatizar la función calificadora del registrador, que implica
razón y decisión humana desarrollado de manera personal y directa por el registrador
público en primera instancia y por el Tribunal Registral en segunda instancia.

En ese sentido, Moisset de Espanés, 2015, señala que “estos razonamientos


y decisiones escapan a las posibilidades de la informática, y ello demuestra cómo el
ordenador, aplicado al derecho registra], no es más que una herramienta instrumental
que contribuye a hacer efectiva la justicia por el camino de la seguridad, pero resulta
insuficiente si se pretende atribuirle funciones que son propias de la decisión humana”
(pp. 414). En ese sentido, es importante que se revalore la insustituible e importante
función de calificación registral que efectúa el registrador público, ceñido estrictamente a
la amplitud y límites legales vigentes y que constituye el sustento de la seguridad jurídica
que brindan los registros públicos.

Muchos registradores señalan que desde que se emplea la firma digital para
la generación del resultado de la calificación, sea esta observación, liquidación, tacha o
inscripción, el Registrador público muchas veces es denigrado en su función calificadora,
siendo considerado “una huella”, “un dedo”, y de hecho existen sendas anécdotas de
cada registrador relacionado con ese aspecto, como uno que cuenta que se acerca a
su despacho un practicante de mesa de partes y le dice “Doctor, el titulo X aparece

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 327


LA CALIFICACIÓN REGISTRAL COMO ELEMENTO ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD
JURÍDICA EN LA ERA DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL

“inscrito” en el sistema, puede poner su huella para entregarle al usuario”. Frente a ello, es
importante reflexionar sobre la importante función calificadora que ejerce el registrador
público, que obviamente ésta lejos de poner solo una huella, que es parte del uso de la
firma digital en el procedimiento de generación del resultado de la calificación registral,
lo cual debe ser entendido, valorado y reconocido en su real dimensión.

Finalmente, es importante precisar que la calificación registral que efectúa el


registrador público, es el soporte del procedimiento registral en el Perú para otorgar
seguridad jurídica, siendo una función personal e indelegable y que ha desempeñado
el registrador público desde la creación de los registros públicos hasta la actualidad, de
manera independiente a las herramientas de apoyo con las que ha podido contar a través
del tiempo.

6. Propuestas para la optimización de la función calificadora


del registrador público relacionada con la tecnología digital y
otros servicios

6.1. Capacitación del Registrador Público en aspectos relacionados


con la tecnología digital

Frente al incesante avance tecnológico que viene llevando al


procedimiento registral a la total automatización o digitalización, es fundamental
que los registradores públicos sean capacitados en temas informáticos, desde
el simple manejo del computador, como en los programas que utiliza para el
cumplimiento de su función, pues conocer o no el tema informático ya no es
una alternativa, es una obligación si se quiere ser eficiente en el cumplimiento
de la función registral. Es cierto que se cuenta con el área de informática
como órgano de apoyo, pero hay cosas simples con la configuración de una
impresora que el mismo registrador lo puede realizar y ahorraría tiempo en
llamar y esperar que venga el personal del área de informática para solucionar
ese inconveniente.

Así mismo, con la aprobación de la Ley de Gobierno Digital13es una


las garantías para la prestación de servicios digitales, que las instituciones
públicas se avoquen a Capacitar a su personal en temas de materia de firmas


1
Ley de Gobierno Digital, aprobada con el Decreto Legislativo Nº 1412, publicado en el diario oficial El Peruano
el 13/09/2018. Art. 18.

328 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


NANCY ELIZABETH TAFUR VILLANUEVA

electrónicas, firmas y certificados digitales, protección de datos personales,


interoperabilidad, arquitectura digital, seguridad digital, datos abiertos y
gobierno digital, el mismo que debe darse efectivamente, con lo que sin duda se
optimizará el servicio registral.

6.2. Acceso a lectura de libros digitales sobre temas de derecho y


links especializados sobre temas registrales

La función de Calificación Registral, es una ardua labor que implica


diversos aspectos que se debe tener en cuenta, para lo cual debería contar con
el apoyo de las herramientas tecnológica de consulta para agilizar su labor, pues
para propender a la inscripción como finalidad del procedimiento registral, debe
cumplir una actividad no solo de conocimiento normativo que lo proporciona
el SPIJ, sino una labor interpretativa, para lo cual debe tener un fácil acceso
a bibliografía digital sobre temas de derecho y poder acceder a los LINKS
sobre temas especializados que se encuentran restringidos en las computadoras
asignadas a los operadores registrales, lo cual sin duda mejoraría la calidad de
la argumentación o motivación que el registrador plasma en sus esquelas como
resultado de su función de calificación registral.

6.3. El registrador debe evitar en su labor de calificación registral


el uso de datos extraregistrales que le puede proporcionar la
tecnología

Es cierto que la informática ha facilitado el acceso a diversas fuentes de


información, como El Peruano, RENIEC, etc. multiplicando las posibilidades de
conocimiento sobre diversos aspectos que incluso constituyen “hecho notorio”; sin
embargo, debe recordar que el ámbito de calificación del registrador se circunscribe
al título, a las partidas y, excepcionalmente, a los títulos archivados. En este orden,
cualquier dato o información que haya podido obtener el Registrador por otros
medios no podrán ser objeto de calificación registral, como lo señala el Tribunal
Registral en la Resolución 155-2011-SUNARP-TR-T de 18/03/2011, referido a
la imposibilidad de incorporar a la calificación registral datos que no aparezcan
del título y la partida registral.

Así mismo, la Resolución N° 417-2018-Sunarp-TR-T del 05 de julio de


2018, señala que no es admisible que el Registrador deba recurrir a la base de

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 329


LA CALIFICACIÓN REGISTRAL COMO ELEMENTO ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD
JURÍDICA EN LA ERA DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL

datos del RENIEC para oponer una información que no consta en el registro,
pues ello significaría desconocer que la calificación registral debe practicarse con
la información que proporcionan las partidas vinculadas del Sistema Nacional
de los Registros Públicos, dentro de la seguridad jurídica, conforme lo señala el
inciso e) del artículo 3 de la Ley 26366, Ley de creación del Sistema Nacional
de los Registros Públicos, que establece que una de las garantías que ofrece el
sistema nacional es la seguridad jurídica de los derechos de quienes se amparan
en la fe de los Registros Públicos, entonces así se advierta que una persona esta
fallecida por consulta en el RENIEC, mientras no conste inscrita su sucesión
en el registro, no se puede oponer dicha información para tachar u observar un
acto celebrado con la fe del registro. Esto de modo alguno quiere decir que no
pueda emplearse en determinados casos el repositorio del RENIEC, al ser una
herramienta de apoyo a la función de calificación registral, como discrepancia de
nombres, etc.

No debe perderse de vista lo señalado por Moisset de Espanés, 2015,


cuando señala que “el exceso de información puede llegar a ser tan dañoso como
la carencia de antecedentes de importancia. (…)” (pp. 410).

6.4. Implementar un mecanismo informático eficiente para


facilitar la revisión de partidas electrónicas voluminosas
para determinar la de vigencia de un poder

En muchas oficinas registrales se han reportado casos de errores en el


índice para determinar la vigencia de un poder de un representante de una persona
jurídica, por lo que cada registrador ha implementado diversos mecanismos
para su verificación, muchas veces el mismo es manual, lo que le quita mucho
tiempo y retrasa su labor, pues hay personas jurídicas de más de 1500 páginas
y para calificar un levantamiento de hipoteca o transferencia en mérito a un
poder, debe verificarse si el poder está vigente, por lo que conforme ha detallado
el registrador público Vásquez, 2019, “se hace necesario la implementación de
un mecanismo tecnológico que solucione ese inconveniente”.

6.5. La culminación de la digitalización de títulos archivados

La digitalización de títulos archivados, es un proceso tecnológico que


permite, mediante la aplicación de técnicas fotoeléctricas o de escáner, convertir

330 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


NANCY ELIZABETH TAFUR VILLANUEVA

la imagen contenida en un documento en papel en una imagen digital con valor


legal, cumpliendo con los criterios establecidos en las normas peruanas vigentes, y
que serán empleados prioritariamente en la optimización de la función calificadora
del registrador público que precisa de la revisión de los mismos y hacerlo de manera
rápida significará ahorro de tiempo para todos los operadores registrales. En ese
sentido, se hace necesario que se cumpla en el tiempo más breve el objetivo señalado
en la Directiva que aprueba los Lineamientos que regulan el procedimiento de
inventario y conservación de los títulos archivados que serán sometidos al proceso de
Digitalización con valor legal, aprobado por Resolución N° 005-2018-SUNARP/
DTR, de fecha 23 de enero de 2018.

6.6. Implementar un mecanismo informático para el control de la


devolución de documentos al usuario que no dan mérito a la
inscripción

Cuando el registrador califica un título y determina la inscripción del mismo,


hace un desglose de documentos que no deben ser incorporados al archivo registral,
por lo que éstos deben ser devueltos al usuario, siendo en muchos casos instrumentos
públicos notariales, planos, etc. Sin embargo, hecho el desglose, solo manualmente con
un listado de cuaderno, dichos documentos son derivados al área de Mesa de Partes
para que sean devueltos al usuario, que generalmente hace junto con la anotación de
inscripción. El caso es que muchas veces el usuario no se acerca a recoger su anotación
y en otros, el personal de mesa de partes no tiene un registro informático que le alerte
que hay documentos por devolver en un determinado título inscrito. En otros casos,
el registrador, opta por consignar en la anotación de inscripción que el usuario tiene
documentos por recoger, lo cual no es una práctica general. Siendo así, es necesario
que esta situación se reglamente y se tenga sobre todo mecanismos informáticos que
permitan un control sobre los documentos a devolver, pues en muchos casos el usuario
ha manifiesto de títulos archivados y al darse con la sorpresa que un documento que
presentó no está en el mismo ha interpuesto queja contra el registrador, pues estos se
habían desechado por el tiempo transcurrido en mesa de partes.

6.7. Configurar el sistema sir para que no imprima automáticamente


los asientos de inscripción al generarse una inscripción

Los asientos de inscripción no son parte del título que debe derivarse al
archivo registral, debiendo derivarse solo la anotación de inscripción, dentro de los

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 331


LA CALIFICACIÓN REGISTRAL COMO ELEMENTO ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD
JURÍDICA EN LA ERA DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL

alcances del TUO del Reglamento General de los Registros Públicos2,4que señala
que “(…) Dicha anotación deberá extenderse por duplicado, una para conservarla
en el Archivo Registral y la otra para ser entregada al solicitante de la inscripción,
salvo lo dispuesto en las normas y reglamentos especiales”. Con lo que queda
claro que no es necesaria la impresión de los asientos, siendo enviado al archivo
registral solo la anotación de inscripción, por lo que el sistema no debe imprimir
automáticamente los asientos cuando se procede a la generación de la inscripción,
debiendo todavía vía acceso por generación múltiple, desmarcar el chek para no
imprimir los asientos, lo cual dificulta la labor del registrador que se preocupa
por no imprimir innecesariamente asientos de inscripción que luego se desechan,
ocasionando gasto innecesario y contaminación. En muchos casos, señalan
que cuando se ha solicitado al área de informática que desactive la impresión
automática, se ha manifestado que desde la central esta así configurado, por lo que
urge una solución integral al respecto, de ser el ese el caso.

7. Conclusiones

- La dinámica de cambio ha incrementado su nivel de aceleración en los


últimos años, lo que permite vislumbrar que el conocimiento y el avance
de la tecnología ya no tardará en incrementarse varias décadas, pues el
conocimiento se multiplica aceleradamente año tras año, de tal modo
que probablemente cada cinco años debamos de reflexionar y repensar
nuestro estilo de trabajo. Debemos aceptar la relatividad de las visiones
construidas hasta el momento, para que así podamos avanzar utilizando
oportunamente la información y el conocimiento para una adecuada
gestión institucional.
- En la actualidad existe una necesidad de obtener un servicio registral eficaz
e inmediato, toda vez que existe una necesidad, cada vez más apremiante,
por celebrar sus transacciones en tiempos menores y los servicios registrales
dependen cada vez más de la tecnología digital. Sin embargo, jamás la
tecnología debe ser aplicada ciegamente olvidando las funciones jurídicas
que debe cumplir el sistema registral y la relevancia de la información que
se incorpora al registro a través de la inscripción registral, como producto
de la calificación registral que efectúa el registrador público.
- La tecnología digital debe ser aplicada en los registros públicos, teniendo en
cuenta los fines del Sistema Registral Peruano, porque la tecnología debe

2
Texto Único Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicos, aprobado con Resolución Nº
126-2012-SUNARP-SN del 22 de mayo de 2012.

332 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


NANCY ELIZABETH TAFUR VILLANUEVA

servir a la maximización de la eficiencia de los servicios registrales y no


ser una limitación o un obstáculo para éstas. En ese sentido, la tecnología
digital debe servir como una herramienta de apoyo para la maximización
de la eficiencia en la calificación registral y no debe ser una limitación o
un obstáculo para tal fin, conforme lo ha señalado el Tribunal Registral
claramente en la Resolución N° 077-2008-SUNARP-TR-T, del 18 de
abril de 2008.
- Los registradores deben apostar por la tecnología para reforzar su función
calificadora, pero teniendo claro que la tecnología es un medio, no un
fin. La finalidad es dar seguridad jurídica y los registradores hacen una
calificación jurídica en profundidad para verificar la idoneidad de un título,
revisado que cada documento sea legal y legítimo, y se hacen responsables
del resultado de su calificación. Eso no hace la tecnología.
- En la era de la tecnología digital, la labor del Registrador Público se torna
importante, necesaria y trascendental, porque es el funcionario que califica,
aplicando el principio de legalidad, e incorporando al registro situaciones
jurídicas que importan a la colectividad y al Estado, haciendo eficaces esos
actos jurídicos para echar en marcha el tráfico jurídico y el desarrollo de la
nación, lo cual ha hecho desde la creación del registro público hace más de
un siglo. Sin embargo, en la actualidad no puede estar ajeno a los cambios
tecnológicos y debe adaptarse al mismo, capacitándose y modificando su
forma de trabajo para brindar un servicio más eficiente con el soporte
tecnológico necesario.
- Es necesario superar las dificultades planteadas por los mismos registradores
en el desempeño de su labor registral, relacionados con la tecnología, con
lo cual se logrará mejorar aún más el servicio registral en beneficio de
nuestros usuarios.
8. Bibliografía
• Araya, R.; Porrua, M., América Latina Puntogob: Casos y tendencias en
gobierno electrónico, Coedición FLACSOAICD- OEA, 2004.
• Gonzales, J. L., “Comentarios: nuevo reglamento general de los registros
públicos”, Lima: Editorial Gaceta Jurídica, 2002.
• Lopez, J., Propiedad Inmobiliaria y Seguridad Jurídica, Estudios de
Derecho y Sociología, Colegio de Registradores de la Propiedad y
Mercantiles de España, 1995.
• Marcuse, H., “El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la
sociedad industrial avanzada”, Ediciones Orbis, 1984.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 333


LA CALIFICACIÓN REGISTRAL COMO ELEMENTO ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD
JURÍDICA EN LA ERA DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL

• Moisset de Espanés, L., Publicidad Registral Sunarp, 2015.


• Ortiz, J., “Resoluciones Judiciales versus realidad registral ¿Un verdadero
Infiernillo?”, Apuntes de Derecho Registral”, Lima: Editorial Dante
Antonioli Delucchi, 2005.
• Turbam, E.; Mclean, E.; Wetherbe, J., Tecnologías de información para la
administración, (1a. ed.), México: Editorial Continental, 2001.
• Vásquez, J. D., Una necesaria (pero olvidada) reforma tecnológica en el
registro de personas jurídicas: apuntes para el desarrollo de una nueva
tecnología vinculada al servicio registral, Ponencia presentada en Jornada
preparatoria CADER, 2019.

334 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


PROGRAMA
V JORNADA PREPARATORIA AL
XVII CONGRESO ANUAL DE DERECHO REGISTRAL – CADER SUNARP 2019
“El Registro frente a la tecnología y conservación del Medio Ambiente”

VIERNES 5 DE JULIO DE 2019


14:00 Registro de participantes

14:30 Inauguración de la V Jornada Preparatoria al XVII Cader Sunarp


Dr. Eduardo Martín Cornejo Rodríguez
Jefe de la Zona Registral N° V – Sede Trujillo

Conferencia magistral
14:40 Simplificación de trámites registrales utilizando la tecnología
Conferencista: Ing. Mario Alejandro Elizarbe Hoyos
Jefe de la Oficina General de Tecnología de la Información - SUNARP

Panelista: Ing. Luis Vladimir Urrelo Huiman


15:20 Director de la Escuela de Ingeniería de Computación y Sistemas de la
Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo

15:30 Conferencia magistral


Ciberseguridad en el ámbito registral
Conferencista: Ing. Maurice Frayssinet Delgado
Líder Nacional de Seguridad Digital de la Presidencia del Consejo de
Ministros - PCM

Panelista: Ing. Jaime Julio Sánchez Sussoni


16:10 Programador Especial de la Unidad de Tecnologías de la Información de
la Sede Central – SUNARP

16:20 Conferencia magistral


Efectos jurídicos del uso de la tecnología en los procesos de
identificación gráfica del predio
Conferencista: Dra. Rosario del Carmen Guerra Macedo
Presidenta de la Segunda Sala del Tribunal Registral - SUNARP

Panelista: Dra. Patricia García Zamora


17:00 Registradora Pública de la Zona Registral N° V – Sede Trujillo

17:10 Pausa de café


Conferencia magistral
17:30 Ejes del Expediente Electrónico. Componentes de entrada y salida
Conferencista: Abog. Adler Horna Araujo
Gerente de Servicios Judiciales y Recaudación de la Gerencia General del
Poder Judicial
Integrante de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico
Panelista: Dr. Johan Quesnay Casusol
18:10 Juez del Cuarto Juzgado Especializado Civil de Trujillo de la Corte
Superior de Justicia de La Libertad

Conferencia magistral
18:20 AspectosPONENCIAS DEL XVII
Jurídicos de la Tecnología CADER
de Firma DigitalSUNARP
en el contexto 335
de los Registros Públicos del Perú
Conferencista: Mg. José Francisco Espinoza Céspedes
Presidente de la Asociación Iberoamericana para el Desarrollo – ASIDER
Docente en la Universidad Tecnológica del Perú, Universidad Ricardo Palma

Panelista: Dr. Eberardo José Carlos Meneses Reyes


17:30 Ejes del Expediente Electrónico. Componentes de entrada y salida
Conferencista: Abog. Adler Horna Araujo
Gerente de Servicios Judiciales y Recaudación de la Gerencia General del
Poder Judicial
Integrante de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico
Panelista: Dr. Johan Quesnay Casusol
18:10 Juez del Cuarto Juzgado Especializado Civil de Trujillo de la Corte
Superior de Justicia de La Libertad

Conferencia magistral
18:20 Aspectos Jurídicos de la Tecnología de Firma Digital en el contexto
de los Registros Públicos del Perú
Conferencista: Mg. José Francisco Espinoza Céspedes
Presidente de la Asociación Iberoamericana para el Desarrollo – ASIDER
Docente en la Universidad Tecnológica del Perú, Universidad Ricardo Palma

Panelista: Dr. Eberardo José Carlos Meneses Reyes


19:00 Registrador Público de la Zona Registral N° V – Sede Trujillo
19:10 Cierre del primer día de la Jornada

SÁBADO 6 DE JULIO DE 2019

9:00 Registro de participantes

9:30 Sustentación de ponencias seleccionadas

Conferencia magistral
10:30 Las nuevas Tecnologías de la Información en el ejercicio de la
Función Notarial
Conferencista: Dr. Eugenio Marcial Muñoz Layza
Notario Público de la provincia de Sánchez Carrión

Conferencia magistral
Herramientas virtuales para el Registro de la Propiedad Intelectual
11:00 Conferencista: Dr. Sergio Miguel Obregón Matos
Jefe de la Oficina Regional del INDECOPI en La Libertad

11:30 Pausa de café

Conferencia magistral
Alcances de la Ley de Protección de Datos Personales y su
11:45 Reglamento
Conferencista: Dr. Eduardo Javier Luna Cervantes
Director General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y
Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos

Conferencia Magistral
12:15 Identidad Digital y Gobierno Digital
Conferencista: Sr. Ricardo Javier Enrique Saavedra Mavila
Gerente de Registros de Certificación Digital del RENIEC

Clausura de la V Jornada Preparatoria al XVII Cader Sunarp


13:05 Dr. Manuel Augusto Montes Boza
Superintendente Nacional de los Registros Públicos

336 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


II III I

V V VI
Conclusiones de la V jornada
preparatoria – Trujillo al XVII
Congreso Anual de Derecho
Registral

“El registro frente a la tecnología y conservación del medio ambiente”

II
Eje temático: tecnología

1. La tecnología pensada en el ciudadano y aplicada en el ámbito administrativo


permite que la información sea de acceso más fácil, así como favorece la
optimización de tiempo en trámites y contribuye a reflejar una mejora en la
percepción de la atención. La Sunarp, comprometida con el rol protagónico
que la tecnología debe aportar en sus procedimientos sustentados en la
seguridad jurídica, ofrece entre sus diversos servicios virtuales la Publicidad
Registral en Línea, que ahorra costos tanto para el ciudadano como para
la institución a través del envío de certificados virtuales, y con la reciente
implementación de la herramienta “Síguelo” se busca facilitar la trazabilidad
de los títulos en tiempo real desde cualquier lugar.

2. La transformación digital no es ajena a determinados riesgos que pueden


afectar la utilidad y la eficiencia de los procedimientos virtuales que brinda
una entidad. Frente a ello, es necesaria la realización de un análisis de
vulnerabilidades que tenga por objetivo evaluar las debilidades o brechas
que puedan existir en un determinado software, aplicación o sistema
informático que eventualmente ponga en riesgo el normal desarrollo de
este durante su vida útil. Asimismo, dentro de la política actual de gobierno
se está impulsando la Academia Digital con el propósito de alfabetizar a
los servidores públicos en el uso de las herramientas tecnológicas.

3. Sobre el uso de la tecnología al servicio de la identificación del predio,


se debe tener en cuenta que hoy en día, con el avance tecnológico de la
representación territorial se apunta a la legitimación de los datos de hecho,
sin embargo, ello tiene que ir acompañado con un sistema idóneo de la

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 337


CONCLUSIONES DE LA V JORNADA PREPARATORIA - TRUJILLO

relación Catastro - Registro: Unificación Registro Catastro o una perfecta


coordinación de Registro Catastro.

4. El Expediente Judicial Electrónico (EJE) constituye una aplicación


tecnológica de avanzada para la administración de justicia en el Perú
porque permite la tramitación virtual del proceso judicial, lo que repercute
en la obtención de beneficios como transparencia, economía procesal,
eficacia, predictibilidad, celeridad y seguridad.

5. Con la implementación de la firma digital, el reto de la Sunarp es


plantearse como objetivo convertir a los registradores públicos en fedatarios
informáticos y de esta forma asumir el rol de ser un agente activo dentro
del ecosistema informático.

6. Es necesario efectuar reformas en la Ley del Notariado a fin de incorporar


el protocolo electrónico para facilitar la expedición de traslados con firma
digital del notario, remisión de datos parametrizados, consulta y otros. Su
conservación por parte del notario en dispositivos digitales (CD, discos
duros, USB u otros de almacenamientos de datos) debe garantizar la
perdurabilidad e inalterabilidad del documento matriz.

7. La identidad digital es el conjunto de atributos que individualiza y permite


distinguir a un ciudadano digital de otro en entornos digitales. La identidad
digital del ciudadano para acceder a los servicios públicos será acreditada
con el mismo valor que el Documento Nacional de Identidad.

338 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


VI Ponentes
Jesús David Vásquez Vidal
Sexta Jornada 01 Registrador público de la Zona Registral N° XI – Sede Ica.
Preparatoria La reforma del sistema garantías reales sobre bienes
muebles y la tecnología para su implementación:
Moquegua reflexiones sobre los problemas y los retos para la
vigencia plena del Decreto Legislativo N° 1400 y la
Eje Temático: Tecnología implementación del sistema informativo de garantías
Fechas: 2 y 3 de agosto de 2019 mobiliarias.
Lugar: Auditorio Amauta de la
Jorge Arturo Siesquen More
Universidad José Carlos 02 Analista de Proyectos especiales – Zona Registral
Mariátegui - Moquegua N° II – Sede Chiclayo.
La tecnología del blockchain: retos y tendencias en el
sistema registral peruano.

Pedro Quiroz Allemant


03 Abogado de la Unidad de Asesoría Jurídica de la Zona IX.
Bienvenida la era digital en los registros públicos: de la
cultura papel a la cultura digital.
Sexta Jornada Preparatoria - Moquegua
La reforma del sistema garantías reales sobre bienes
muebles y la tecnología para su implementación:
reflexiones sobre los problemas y los retos para la
vigencia plena del Decreto Legislativo N° 1400 y la
implementación del sistema informativo de garantías
mobiliarias
2
Jesús David Vásquez Vidal*

Sumario: 1. Introducción. – 2. Algunas consideraciones sobre la finalidad de la reforma del


sistema de garantías mobiliarias. – 3. De la publicidad posesoria a la publicidad registral y,
finalmente, a la meramente informativa: Régimen de transmisión y oponibilidad de derechos
sobre bienes muebles. – 4. La segunda revolución en materia de garantía mobiliaria: ¿De
dónde nacen las ideas para la nueva arquitectura legal de la Garantía Mobiliaria? – 5. El
artículo 9° del Código Uniforme de Comercio (Uniform Commercial Code). – 6. Los retos
tecnológicos del SIGM y su adecuación al sistema registral de publicidad de los bienes muebles.
– 7. Conclusiones. – 8. Bibliografía.

1. Introducción

E
l nuevo Régimen de la Garantía Mobiliaria en el Perú, aprobado
mediante el Decreto Legislativo N° 14001,3reglamentado casi un años
después mediante el Decreto Supremo N° 243-2019-EF2,4ha pretendido
hacer una verdadera revolución en la regulación de este tipo de garantía patrimonial que
recae sobre la más diversa clase de activos que existen en el sistema jurídico peruano,
a saber, los bienes muebles. Para ser precisos, esta sería la segunda revolución que

*
Registrador Público de la Zona Registral N° XI – Sede Ica, Profesor de Derecho Civil de la Universidad Peruana
de Ciencias Aplicadas – UPC, Capacitador Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos,
Miembro del Taller de Derecho Civil “José León Barandiarán” de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos – UNMSM y Especialista en Derecho Registral por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
1
Esta norma fue publicada en el diario oficial El Peruano el 10 de setiembre de 2018. Es importante señalar que
ha pesar de haber trascurrido casi un año desde la emisión de este trascendente dispositivo legal, el mismo aún
no puede entrar plenamente en vigencia, ya que esta situación esta condicionada a la puesta en funcionamiento
del Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias, para cuya configuración a su vez se necesitaba la emisión del
Reglamento de la Ley por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, tal como se estableció en las disposiciones
complementarias y finales.
2
Este reglamento fue publicado el 03 de agosto de 2019, en ejecución de lo dispuesto en la Primera Disposición
Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1400, el cual estableció que su reglamentación se daría
mediante Decreto Supremo, a propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas y refrendado por el Ministro de
Economía y Finanzas y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 341


LA REFORMA DEL SISTEMA GARANTÍAS REALES SOBRE BIENES MUEBLES Y LA
TECNOLOGÍA PARA SU IMPLEMENTACIÓN

sufrimos como sociedad en relación al sistema de garantías mobiliarias, ya que en


el 2006 la Ley de la Garantía Mobiliaria (LGM), Ley N° 28677, actualmente en
proceso de derogación3,5también pretendió modificar radicalmente la concepción
que teníamos sobre la prenda civil, eliminado íntegramente las normas que la
regulaban en el Código Civil de 1984, para sustituirla por la novedosa figura
jurídica de la garantía mobiliaria, entendida esta como una institución única y
omnicomprensiva de cualquier pignoración que recaiga sobre bienes muebles.
Propósito que obviamente no pudo cumplir4.6

La primera revolución a la que hacemos referencia ha sido un estrepitoso


fracaso, muestra de ello no solamente fueron los graves vacíos57y los crasos

3
La actual Ley de la Garantía Mobiliaria quedará sin efecto muy pronto, toda vez que su derogación está
condicionada a la implementación y el funcionamiento del nuevo Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias,
-SIGM-, creado por el Decreto Legislativo N° 1400, Decreto Legislativo que aprueba la Garantía Mobiliaria.
Así lo regula la Octava Disposición Complementaria Final de la norma antes en cuestión (“Octava. -A partir del
día hábil siguiente del funcionamiento de las bases de datos del SIGM, son aplicables y exigibles las disposiciones
sobre garantía mobiliaria reguladas en el presente Decreto Legislativo”).
4
Sin ser tan exhaustivos por la diversidad de objetos y su regulación, los gravámenes sobre bienes muebles jamás
podrán ser reconducidos a un único esquema normativo, prueba de ello es la subsistencia de figuras como el
Warrant, el endoso en garantía, la prenda sobre acciones y participaciones, entre otras, todas ellas mecanismos
de garantías que gozan de un régimen diferente al previsto en la LGM. Por tal razón, este objetivo de crear una
garantía omnicomprensiva de toda clase de bienes muebles no solamente es absurdo, sino sumamente peligroso,
como la historia lo ha demostrado.
5
Un claro ejemplo de la pésima técnica legislativa, ha sido la incomprensible desaparición de las prendas legales,
las cuales estaban previstas para bienes muebles registrados que estuvieran sujetos a operaciones equivalentes
a las que generan hipotecas legales sobre inmuebles, tales como por ejemplo la venta de un vehículo cuando
no se ha pagado íntegramente el precio o si se ha hecho con dinero de un tercero, en estos casos se constituía
una prenda legal de oficio conjuntamente con la transferencia vehicular para proteger el crédito del vendedor
por el saldo del precio o el crédito por el dinero que ha prestado el tercero. Cabe recordar que esta clase de
prendas de gran utilidad, sobre todo para los sectores que desconocen las sofisticadas figuras jurídicas inventadas
permanentemente por los legisladores peruanos, han sido suprimidas de nuestro ordenamiento jurídico. Prueba
de ello es el caso resuelto por el Tribunal Registral con al Resolución N° 1231-2008-SUNARP-TR-L del 07 de
noviembre de 2008, mediante el cual un vendedor solicitó la inscripción de una garantía mobiliaria legal para
proteger el saldo del precio que se le adeudaba por la venta de un vehículo. Tal solicitud fue rechazada bajo
el siguiente argumento: “(…) cuando estaba vigente el artículo 1065 del Código Civil y se enajenaba un bien
mueble (vehículo) sin que su precio hubiera estado pagado totalmente, el Registrador debía, bajo responsabilidad,
proceder a extender simultáneamente con el contrato de transferencia, la prenda legal respectiva, sin necesidad
que las partes la hubieran acordado, por expresa remisión del citado artículo a los artículos 1118 y 1119 del
Código Civil. / 3. Con la entrada en vigencia de la Ley N° 28677 (30.5.2006) han quedado derogados los
artículos que regulaban la prenda legal, (…) La Ley de Garantía Mobiliaria, no contiene una norma similar
a la que contenía el artículo 1065 del Código Civil, es decir en nuestro ordenamiento civil actual no se regula
a la garantía mobiliaria legal, en consecuencia cuando se presente para su inscripción la transferencia de bien
mueble en el que no se haya pagado totalmente el precio, el Registrador no debe extender de oficio gravamen
que garantice el pago, al no haberse acordado este”. (el énfasis es mío). Asimismo, no debe olvidarse que la LGM
también derogó la Ley N° 6565 que regulaba el Registro Fiscal de Ventas a Plazos, dejando en el vacío el supuesto
normativo previsto en el artículo 1566° del Código Civil, esto es, los contratos de compraventa a plazos de bienes
muebles inscritos en el registro, quietándole a los vendedores de bienes muebles instrumentos jurídico-registrales
que venían siendo utilizados desde hace más de 70 años para la protección de sus intereses, sin ser remplazados
por ninguna otra figura prevista en la LGM. Además, de eliminar los valiosos desarrollos jurisprudenciales y las

342 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

errores en la regulación prevista en dicha ley especial, sino su absurda intención


de reconducir los mecanismos de oponibilidad para todos los tipos de garantías
mobiliarias a un único sistema registral6,8creando severas fricciones con la realidad
de las practicas sociales que los prestamistas y prestatarios realizan en su quehacer
diario. Esta incomprensible obsesión por reconducir a un registro jurídico todas las
garantías mobiliarias7,9descartando para su oponibilidad mecanismos de uso social
consolidado como la posesión o el control, le pasó una terrible factura a este tipo
de gravamen, generando ineficacia social en su utilización para algunos tipos de
garantías, incentivos para conductas antiéticas y corruptas, aumento de los costos
para la constitución de los gravámenes mobiliarios, la inutilidad de las ejecuciones
extrajudiciales realizadas a través de representantes8,10entre muchos otros, fueron

practicas sociales que por décadas venían delineando los contornos de esta extinta figura como detallan Rivera
Bedregal y Guerra Macedo, 2005.

6
A pesar de ser muy alabado en su momento por algunos autores, se ha demostrado que el sistema registral
como mecanismo de oponibilidad de derechos no es el idóneo en todas las situaciones, sino que su pertinencia
dependerá del objeto sobre el cual recaiga la garantía y la regulación extra registral que exista para el mismo.
Sin olvidar el contexto socio económico que las prácticas hayan configurado en torno a ellos. Entre quienes
defendían como un dogma de fe la “seguridad del registro” como el mejor mecanismo de oponibilidad para
las garantías, tenemos a Ramirez Cruz, 2009, para quien “(…) está claro que la inscripción en el registro es la
única forma de protegerse de los gravámenes ocultos, es la única manera de lograr seguridad jurídica”., pp. 318.
Sin embargo, otros autores advirtieron muy tempranamente el error de seguir estas posiciones dogmáticas tan
radicales, como por ejemplo Tarazona Alvarado, 2007, para quien “(…) ha sido un error estipular la inscripción
de todas las garantías mobiliarias para efectos de su oponibilidad, porque evidentemente algunas simplemente
no se van a registrar por el costo que ello implica -gastos notariales y registrales-, costos que, por la cuantía de la
garantía, no resulta justificado asumir, de lo contrario se elevaría de tal manera el costo del crédito que mucha
gente ya no podría acceder al mismo”, pp. 50.

7
Sobre este punto en particular, la ideología promovida en torno al Registro como el mecanismo perfecto para
la oponibilidad de derechos, encuentra su primera expresión oficial en el documento de trabajo emitido por el
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS denominado “Facilitando el Acceso al Crédito mediante un
Sistema Eficaz de Garantías Reales” (2001). En este documento oficial se expresa literalmente lo siguiente: “Para
estos efectos, el orden de prioridad deberá estar basado en el principio “primero en inscribir, primero en derecho”,
que afectará, inclusive, a cualquier forma de gravámenes o privilegios, específicos o generales, relacionados con
los bienes otorgados en garantía. Deberá establecerse un sistema de publicidad de los privilegios.”, pp. 42. Sin
embargo, esta visión unidimensional de los mecanismos de publicidad para las garantías reales, reconduciéndolas
forzosamente al Registro, ha demostrado estar equivocada. En efecto, la regulación dispuesta en los artículos
32° a 40° de la actual LGM, Ley N° 28677, olvido que los mecanismos de oponibilidad de derechos responden
a la naturaleza del objeto de la garantía y la regulación a la cual está sometida, donde un Registro, tal como lo
conocemos, muchas veces no será adecuado, posible o, hasta absurdo. Por eso, el D.L. N° 1400 reconoce, por lo
menos genéricamente, tres tipos de mecanismos de oponibilidad: posesión, control y registro. Aunque, sea una
superación normativa aparente, ya que se han cometido, también, crasos errores.

8
El artículo 47° de la Ley N° 28677, Ley de la Garantía Mobiliaria (LGM), prevé un mecanismo de ejecución
de la garantía mobiliaria muy particular, consistente en designar en el acto constitutivo del gravamen a un
“Representante” del propietario – constituyente, a quien se le otorga un poder irrevocable para la venta del bien
afectado en caso de incumplimiento del crédito asegurado. En tal sentido, este representante del propietario con
poder irrevocable actuará en interés del acreedor y no de quien es formalmente su poderdante. El objetivo de la
LGM fue muy obvio y práctico, si queremos prescindir de un órgano jurisdiccional para la venta forzada del bien
mueble, ya que el único que podría transferir legítimamente el bien para su venta extrajudicial es el mismo titular
o propietario a través de un representante. Esta lógica tan sencilla, contiene un error de diseño legal sumamente
grave. Al nacer la legitimidad del apoderado -representante con poder irrevocable- de un acuerdo privado,

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 343


LA REFORMA DEL SISTEMA GARANTÍAS REALES SOBRE BIENES MUEBLES Y LA
TECNOLOGÍA PARA SU IMPLEMENTACIÓN

los problemas que afectaron la agonizante LGM y han derivado, finalmente, en su


previsible extinción.

Las voces que pedían desde hace muchos años la reconstrucción de


un sistema de garantías mobiliarias absolutamente diferente sobre las ruinas
de la LGM han sido muchas9.11Pero estas opiniones tan radicales jamás nos
han parecido las más adecuadas, ya que las instituciones jurídicas requieren
siempre una continuidad mínima, una estabilidad extendida en el tiempo
que aporte seguridad jurídica a los usuarios de sus disposiciones, quienes
terminan modelando sus conductas y prácticas a unas reglas que solamente
pueden sedimentarse en la conciencia de la sociedad con el paso del tiempo,
por eso su extinción o modificación permanente y profunda no es jamás la
mejor opción, siempre y cuando su existencia no sea repulsiva a los valores
éticos que la sociedad actualmente defiende.

En este sentido, quizá, lo más conveniente hubiese sido reformar la


ley vigente -en agonía- y, lo que es más importante, revisar los errores en
los que se había incurrido y las malas prácticas que había generado, para
rectificar un camino que ya se había iniciado en la construcción de una figura
de garantía mobiliaria que responda a las necesidades de nuestra sociedad.
Sin embargo, aunque esto parezca lo más razonable, no es una costumbre
en la cultura jurídica peruana, donde permanentemente se cree descubrir la
pólvora10.12.

las facultades no pueden oponerse extrajudicialmente a terceros adquirentes de derechos sobre el inmueble
(nuevos acreedores garantizados o embargantes) ya que sus derechos han surgido de otros contratos o actos
jurídicos. Razón por la cual su “poder de ejecución extrajudicial” es sumamente precario y puede ser fácilmente
burlado por la constitución sucesiva de un nuevo gravamen o un simple embargo. Así lo advirtió el Tribunal
Registral en un caso donde el representante de una garantía mobiliaria de primer rango, que había sido ejecutada
extrajudicialmente, solicitó el levantamiento de las garantías constituidas sucesivamente, lo cual fue denegado
precisamente porque: “10. (…) no puede el representante de la primera garantía, nombrado de consuno entre
las partes contratantes, extralimitar el marco de las facultades que por Ley le están concedidas para regular las
situaciones jurídicas sobrevinientes respecto de la segunda garantía en la que no ha sido autorizado por las partes
contratantes mediante su nombramiento como representante, ni por la Ley 28677 para levantar los gravámenes
ulteriores a aquella en la que interviene en el proceso de ejecución en su condición de representante”. Resolución
N° 265-2010-SUNARP-TR-L, del 19.02.2010.

9
En este sentido, Gonzales Barrón, 2006, llegaba a las siguientes conclusiones a pocos meses de haber entrado en
vigor la LGM: “Primero. Hay que derogar la Ley de Garantía Mobiliaria, pues el régimen anterior, con todos
sus defectos, era superior al actual. / Segundo. Debe restituirse la vigencia del Código Civil, en lo referente al
derecho real de prenda.” pp. 295.
10
Esta derogación total resulta sumamente cuestionable por cuanto, inclusive, la legislación peruana actual en
materia de garantías mobiliarias había recibido estas halagüeñas palabras por parte del Centro de Análisis
Económicos para las Leyes – CEAL, en el informe preparado por FLEISIG y otros, 2009, en el cual se
expresa: “Asimismo, la nueva Ley para Perú siguió, como el modelo, un campo de aplicación comprehensivo

344 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

2. Algunas consideraciones sobre la finalidad de la reforma del


sistema de garantías mobiliarias

En la exposición de motivos del D.L. N° 1400, se sostiene que el objetivo


principal de la reforma, en materia de garantías mobiliarias, sería permitir “(…) el
acceso a esquemas de financiamiento para las MIPYMES y mejorar en la calidad
del acceso al financiamiento de la ciudadanía.” Entonces, si el objetivo explícito y
general de esta nueva norma1113sería mejorar la calidad del financiamiento crediticio
para un sector tan importante y vulnerable como es el de las MIPYMES (micro,
pequeñas y medianas empresas) y los consumidores, tendrían que implementarse
los instrumentos que les permitan recibir créditos en mayores volúmenes, a
menores tasas de interés y con plazos más extendidos para su devolución. Lo que
implica, necesariamente, identificar empíricamente cuales son los factores que
repercuten medularmente en los costos del crédito en el Perú para las MIPYMES
y la ciudadanía en general. Lo que también implica determinar el rol que juegan
los mecanismos de las garantías mobiliarias para todos ellos.

Ahora bien, sin necesidad de ser demasiado exhaustivos, los costos de


los créditos no son uniformes en todos los países, los mismos que dependen de
diversos factores, que variarán en atención al particular mercado de créditos de
una sociedad específica. Entonces, si lo que se pretende es beneficiar a un sector
tan diferenciado como las MIPYMES del Perú, la reflexión debe partir de las
características locales del mercado de créditos peruano, para establecer cuales
son los factores determinantes que deterioran, impiden, dificultan o encarecen
el acceso a un financiamiento de calidad para aquel sector que tanto lo necesita.

de todas las garantías y gravámenes sobre bienes muebles, inclusive se aplica a las garantías híbridas, como el
arrendamiento financiero o leasing y las ventas sujetas a condición. Esto limita el riesgo de acreedores ocultos.
Una inspección del registro alerta sobre casi cualquier otro gravamen o garantía que pudiese tener prelación,
lo cual reduce enormemente los costos y riesgos de información asimétrica. Este acercamiento, que se conoce
técnicamente como “acercamiento funcional a las garantías”, sumado a garantías mobiliarias sobre todos los
bienes y operaciones de crédito, convierten al sistema en Perú en el más avanzado de América Latina, mucho
más que las reformas de México y Guatemala y ciertamente que la prenda con registro de Argentina o Uruguay.
La conceptualización de las garantías mobiliarias en el Perú es tan avanzada como aquella bajo las leyes de
la garantía mobiliaria en EEUU y Canadá, y sumamente congruente con las guías, modelos y convenciones
internacionales en la materia en UNCITRAL, el EBRD y UNIDROIT”, pp. ii.

11
Al respecto debe aclararse que el alcance real de la norma es mucho más amplio, ya que abarca al universo de
operaciones patrimoniales sobre bienes muebles que comprometan derechos de garantía, así como otras clases
de derechos derivados, sobre bienes muebles pignorables o embargables, lo que afectaría teóricamente a toda
clase de agentes e instituciones en la sociedad. Al respecto Mendoza y Malca, 2018, sostienen: “(…) se verifica en
la Nueva Ley que si bien uno de los objetivos que tiene es impulsar el desarrollo productivo y empresarial de las
micro, pequeñas y medianas empresas y de los sectores de alto impacto de la economía nacional, la norma es de
alcance general” (pp. 178).

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 345


LA REFORMA DEL SISTEMA GARANTÍAS REALES SOBRE BIENES MUEBLES Y LA
TECNOLOGÍA PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Los factores genéricos que afectan a un mercado de créditos y que


inciden en el costo del financiamiento, pueden apreciarse desde dos diferentes
perspectivas. Desde el punto de vista del acreedor prestamista, se debe solucionar
en primer lugar un problema de asimetría de información relacionada a la
capacidad económica de su deudor (nivel y regularidad de ingresos), destino que
le dará al crédito y su voluntad para el pago (riesgo moral); mientras que, para
el prestatario-deudor, los problemas que enfrenta son totalmente diferentes. Así,
a un prestatario promedio, normalmente le resultan extraños, desconocidos o
complicados los términos y condiciones del crédito, ya que él no ha participado
en el diseño ni redacción del contrato que lo engendrará, al que simplemente debe
adherirse por regla general. También le puede perjudicar la escaza diversidad
de la oferta crediticia debido a la alta concentración de las empresas prestadoras
de servicios financieros, en el sentido que los productos financieros que se le
ofrecen no tengan diferencias sustanciales que las hagan realmente competitivas.
En efecto, de estos dos obstáculos, quizá, el problema medular de un mercado de
créditos sea el oligopolio financiero, que tiene el poder de manipular el mercado e
imponer condiciones explotativas a sus clientes e infiltrar a las entidades públicas
que regulan su funcionamiento, elevando artificialmente el costo del crédito12.14

Entonces, los problemas del mercado de créditos relacionados con las


asimetrías de la información (capacidad económica deudor, destino del crédito
y condiciones del financiamiento) son los que determinan el nivel de riesgo e
inciden en el costo del crédito, mientras que el poder de mercado de algunas
entidades puede elevar anormalmente las tasas de interés que se pagan por los
financiamientos. Si estos problemas del mercado de créditos no son resueltos,
pueden generarse dos patologías de particular peligrosidad. Si el riesgo es alto,
los prestamistas reducirán el volumen de los créditos, los montos prestados
y acortarán los plazos de retorno, a lo que se denomina el “racionamiento del
crédito” que genera una contracción del mercado y, probablemente, agrave una
recesión en la economía. Mientras que si los prestamistas, asumen el mayor riesgo


12
No debemos olvidar que el crédito para las instituciones del sistema financiero es una mercancía, y como tal
está sujeta a las leyes de la oferta y demanda, por lo que su costo puede ser manipulado por los sujetos que
tienen mayor poder al interior de este campo social. En este sentido, no es raro que, a mayor demanda de
un crédito las instituciones del sistema financiero desregulado o regulado de manera inadecuada, terminen
imponiendo mayores tasas de interés. Lo cual es un problema sumamente antiguo que parece haber sido olvidado
convenientemente. Al respecto en el siglo XIX se afirmaba lo siguiente: “(…) los bancos que otorgan crédito -al
igual que los comerciantes que venden sus mercancías a los obreros que negocian su trabajo- venden mas caro
cuando la demanda supera la oferta; dicho de otro modo: agravan las condiciones del crédito al cargar un interés
mayor en el momento mismo en el que el público lo necesita más. Hemos visto que la banca puede hacerlo, sean
o no convertibles sus billetes” (Marx, 1970, pp. 61).

346 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

y continúan prestando indiscriminadamente, pero elevando considerablemente


las tasas de interés, la posibilidad de escoger a los peores deudores aumenta de
manera directamente proporcional. En este último escenario, se presta a quienes
no estén dispuesto a pagar, no tienen recursos para hacerlo o son precipitados a
la insolvencia precisamente por los altos intereses con los que se le ha cargado. A
esta enfermedad terminal de un mercado créditos se le conoce como la “selección
adversa”, que puede generar la quiebra absoluta no solo de los prestatarios sino
también de los prestamistas e, inclusive, intoxicar la economía de todo un país.

Ahora bien, los mecanismos de las garantías reales, como la garantía


mobiliaria, están dirigidos sustancialmente a la reducción del riesgo de
recuperación del crédito para beneficiar al prestamista, más no para solucionar
los principales problemas que afectan al mercado de créditos (asimetría de la
información, riesgo moral, oligopolio financiero, racionamiento del crédito o
selección adversa). Máxime si, por regla general, la garantía real de realización
de valor actúa plenamente en un escenario patológico no es el deseado, a saber, el
incumplimiento. Por esta razón, su rol es importante pero complementario a los
otros factores que determinan el costo del crédito.

En el caso particular de las MIPYMES en el Perú, el principal problema


del que son víctimas es la ausencia de información sobre la regularidad y nivel de
ingresos debido a su masiva informalidad, lo cual dificultaría solucionar el problema
de la asimetría de la información para sus eventuales prestamistas institucionales.
De otro lado, la ausencia de un historial crediticio en el sistema financiero formal
tampoco abonaría a facilitar una prognosis sobre su comportamiento futuro en
el pago de sus créditos, por lo que tampoco existirían elementos certeros para
solucionar el problema del riesgo moral. Finalmente, la oferta financiera de la
banca privada peruana está controlada por un oligopolio financiero poderoso, que
se concentra cada vez más, deteriorando el número de suministradores de créditos
y la calidad de los mismos.

En este escenario, si la reforma del sistema de garantías mobiliarias no


va acompañada de modificaciones sustanciales relativas a la reducción de la
informalidad y el aumento de las fuentes de financiamiento privadas y públicas,
con una decisiva intervención del Estado para evitar la imposición de tasas de
interés (anormalmente) elevadas por parte del oligopolio financiero a sus clientes,
no se logrará mejorar significativamente el acceso ni la calidad del crédito para las
MIPYMES.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 347


LA REFORMA DEL SISTEMA GARANTÍAS REALES SOBRE BIENES MUEBLES Y LA
TECNOLOGÍA PARA SU IMPLEMENTACIÓN

En todo caso, lo que sí se va a lograr con la reforma impuesta por el D.L.


N° 1400, es beneficiar a los acreedores institucionales, creando mecanismos de
recuperación, apropiación y venta extrajudiciales de los bienes dados en garantía,
sin ninguna incidencia significativa en los costos de los créditos -como ya ha
sucedido, por cierto-. Así, desde nuestra perspectiva, este es el verdadero propósito
de la reforma del sistema de garantías mobiliarias, lo cual en nuestro contexto
normativo sería absolutamente legal, aunque es económicamente peligroso y
éticamente reprochable, ya que pone instrumentos unilaterales de ejecución
privada que pueden crear potenciales conflictos y abusos en detrimento de los
sectores que realmente interesan a la economía, en beneficio de los más poderosos.

3. De la publicidad posesoria a la publicidad registral y, finalmente,


a la meramente informativa: Régimen de transmisión y
oponibilidad de derechos sobre bienes muebles

En el régimen de transferencia y oponibilidad de derechos sobre los bienes


muebles ha estado históricamente condicionado por la idea de la posesión o entrega
física del bien como su mecanismo más idóneo. Lo cual se expresaba, no solamente
para el instrumento de garantía más antiguo del que se tiene referencia, como es
la actualmente derogada prenda civil13,15cuya constitución estaba condicionada la
entrega física del bien pignorado o a su entrega ficta o jurídica para aquellos bienes
muebles registrados14;16sino, también, para el integro régimen de la transferencia


13
No debemos olvidar que el derogado régimen de la prenda del Código Civil de 1984, se condicionaba la eficacia de este
tipo de garantía a su entrega física o jurídica, así lo establecía el artículo 1055° en los siguientes términos: “La prenda
se constituye sobre un bien mueble, mediante su entrega física o jurídica, para asegurar el cumplimiento de cualquier
obligación.” Al respecto, debe tenerse en cuenta que la figura básica de la prenda es la que se conocía en la doctrina
como “prenda manual” la misma que solamente podía constituirse con la entrega. En este sentido, en el Código Civil
peruano ya se admitía un tipo de prenda, digamos, evolucionado para aquellos bienes muebles registrados. Respecto a la
prenda manual en el sistema jurídico español PUIG Brutau (1989, V. III, pp. 389) refiere que: “Está integrado por los tres
siguientes elementos: el desplazamiento posesorio, el derecho de venta o realización de valor y el derecho de compensación
anticrética.” Esto último si existe autorización para la utilización económica del bien mueble entregado al acreedor, tal
como lo establece el artículo 12° de la LGM vigente en los siguientes términos: “Si el acreedor garantizado tiene la posesión
del bien dado en garantía mobiliaria y éste produce frutos o intereses, el acreedor garantizado los percibirá por cuenta del
deudor, y los imputará a los intereses de la deuda garantizada y el exceso que hubiere al capital; salvo pacto en contrario.”

14
Efectivamente, nuestro sistema jurídico había previsto un régimen dual para la oponibilidad de derechos de garantía
prendaria sobre bienes muebles. La entrega física para bienes muebles extraregistrales e inscripción -entrega ficta o
jurídica- para los bienes que tengan un registro jurídico de bienes propio. Para este último caso el artículo 1059° del CC
prescribía lo siguiente: “Se entiende entregado jurídicamente el bien al acreedor cuando queda en poder del deudor.
La entrega jurídica solo procede respecto de bienes muebles inscritos. En este caso, la prenda sólo surte efecto desde
su inscripción en el registro respectivo.” Entonces, lo que resulta evidente es que faltaba solamente complementar este
sistema dual, con un tipo único de garantía mobiliaria para bienes muebles concretos e inmateriales que no tengan un
registro jurídico de bienes propio ni sea susceptible su entrega por razones económicas o físicas. Para esta clase enorme de
bienes si debió implementarse un registro especial de oponibilidad y prelación con una configuración diferente a la que
resulta aplicable a otros registros jurídicos.

348 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

de propiedad mobiliaria15,17donde se ha adoptado el régimen jurídico del título


enajenativo y entrega al acreedor como elementos imprescindibles para que se
produzca este efecto real.

Es más, en los casos de conflicto entre quienes pretendan ejercer


un derecho real sobre un bien mueble, normalmente prevalecerá quien lo
haya recibido primero de buena fe, como en el supuesto de concurrencia de
acreedores del artículo 1136° del CC16,18así como para las cosas adquiridas
de a non domino, artículo 948° del mismo cuerpo normativo17,19lo cual nos
obliga a reflexionar sobre la importancia de la posesión como mecanismo de
formación de derechos sobre los bienes muebles, derivada de una práctica
social consolidada a través del tiempo, sobre todo para aquellos bienes que
tengan una existencia material o física y que, por su extrema fungibilidad,
no sean plenamente individualizables. Estas disposiciones que por décadas
existieron inmutables en nuestro ordenamiento civil, no constituyen solamente
una opción legislativa, sino responden a las necesidades históricas del comercio
y a la vida humana que está en permanente interacción con las cosas muebles
para el desenvolvimiento de su existencia en comunidad.

Lo anterior ha llevado a autores como Gómez Matos, 2005, a sostener


categóricamente que: “No obstante el deseo del legislador de extender la publicidad
registral a las cosas muebles parece chocar con las particularidades de su circulación.
Lo que sucede es que el régimen de transmisión de los muebles está atravesado
completamente por el fenómeno de la posesión, de tal modo que las especialidades
de su tráfico: mayor celeridad, dificultad de la prueba documental e impedimento
para cerciorarse con exactitud de la verdadera titularidad de los enajenantes,
producen una modificación en las reglas generales de la reivindicación. El sistema
de publicidad registral mobiliaria está directamente vinculado con el sistema del
traspaso de los derechos reales sobre dichos bienes”, pp. 100.


15
Artículo 947 CC.- La transferencia de propiedad de una cosa mueble determinada se efectúa con la tradición a
su acreedor, salvo disposición legal diferente.

16
Artículo 1136 CC.- Si el bien cierto que debe entregarse es mueble y lo reclamasen diversos acreedores a quienes
el mismo deudor se hubiese obligado a entregarlo, será preferido el acreedor de buena fe a quien el deudor hizo
tradición de él, aunque su título sea de fecha posterior. Si el deudor no hizo tradición del bien, será preferido el
acreedor cuyo título sea de fecha anterior; prevaleciendo, en este último caso, el título que conste de documento
de fecha cierta más antigua.

17
Artículo 948 CC.- Quien de buena fe y como propietario recibe de otro la posesión de una cosa mueble, adquiere
el dominio, aunque el enajenante de la posesión carezca de facultad para hacerlo. Se exceptúan de esta regla los
bienes perdidos y los adquiridos con infracción de la ley penal.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 349


LA REFORMA DEL SISTEMA GARANTÍAS REALES SOBRE BIENES MUEBLES Y LA
TECNOLOGÍA PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la entrega física es susceptible e


idónea para aquellos bienes muebles convencionales, esto es, aquellos que tengan
una existencia material, y que sean poco individualizables, desgastables por su uso y
fácilmente ocultables. Lo que seguramente respondió perfectamente a las necesidades
de un contexto económico e histórico determinados, más no para las sociedades actuales
donde se ha producido una verdadera explosión de los más variados bienes muebles
inmaterial o abstractos, que no son más que complejos comprimidos de derechos
regulados, sobre todo, por leyes especiales y, de otro lado, se han implementado registros
jurídicos de bienes para algunos tipos especiales de bienes que sí son susceptibles de
identificación y que por razones jurídicas, económicas y sociales resulta imprescindible
individualizarlos, así como al universo de titularidades reales que giran en torno a ellos.

Para este universo específico de bienes muebles de segunda, tercera o cuarta


generación la posesión, obviamente, resulta económicamente defectuosa, físicamente
imposible o, simplemente, no utilizada en las prácticas sociales concretas. En tal
sentido, la respuesta normativa debió partir de un concienzudo estudio de la realidad
social, esto es de las prácticas de los agentes en los mercados de bienes muebles, para
diseñar el mecanismo de garantía mobiliaria que mejor se ajuste a las costumbres
comerciales, atendiendo necesariamente a la naturaleza de la entidad calificada como
bien mueble, su regulación y al mecanismo de oponibilidad económicamente más
rentable y socialmente más utilizado. Sin embargo, la realidad no parece importar
mucho cuando se diseñan instrumentos legales en nuestro país.

Ahora bien, reduciendo la realidad muy forzosamente, pero ateniéndonos a


esta, a fin de cuentas, vamos a encontrar de manera genérica tres tipos o géneros
clásicos de mecanismos de oponibilidad de derechos sobre bienes muebles: posesión,
registro jurídico y control; cuyo adecuado funcionamiento como mecanismos de
preferencia y oposición de derechos serán aplicables por la naturaleza misma del bien
mueble, la regulación normativa que gire en torno a ellas y a las prácticas o usos socio-
económicos o comerciales. Entonces, ninguno de los mecanismos de oponibilidad es
superior a otro a priori sino en cada caso concreto.

En efecto, la posesión, que se da para los bienes muebles materiales susceptibles


de entrega y que es idóneo para aquellos que sean de fácil ocultamiento, depreciación por
el uso e, inclusive, con permanente peligro de destrucción o mutación (joyas, artefactos,
etc.). Su uso social se constata por el funcionamiento de las denominadas casas de
empeño, donde se condiciona un préstamo de dinero (mutuo dinerario) a la entrega
física de la cosa que servirá de garantía mobiliaria. Por su parte, el registro jurídico de

350 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

bienes, que es implementado por una institución administrativa especializada, para


aquellos bienes muebles que sean plenamente identificables, de considerable valor y
sea conveniente -para la protección y la adquisición de los derechos que se ejercen
sobre los mismos- dar publicidad a tales titularidades reales (Registro de Propiedad
Vehicular, el Registro de Aeronaves y el Registro de la Propiedad Intelectual); y,
finalmente, tenemos algunos bienes muebles inmateriales que existen, en tanto
y en cuanto, sean administrados por una entidad que los emite o crea, la cual está
encargada de llevar un registro de las transacciones y privilegios que se forman sobre
los mismos, como las cuentas bancarias de depósitos y las acciones emitidas por las
sociedades anónimas18.20Para estos bienes muebles especiales el mecanismo más idóneo
de oponibilidad de derechos es el control que ejerce la entidad que los ha emitido o
creado (Banco o la misma sociedad anónima emisora).

Pero en esta clasificación estamos omitiendo, tal vez, la clase de bienes


muebles más amplia que puede existir, esto es, aquellos que por su naturaleza o
por razones económicas no resultan idóneos para ser incorporados a un registro
jurídico de bienes, entregados a un tercero o controlados por alguna entidad. Estos
bienes muebles son la mayoría, para los cuales sí tendría que haberse creado un
sistema especial de publicidad administrativa, con características diferenciadas, que
solamente reserve a su constituyente prelación y oponibilidad para las afectaciones
con función de garantía (pignoraciones, embargos, privilegios, etc.), más no para la
publicidad de la propiedad, cuyo régimen seguiría sujeto a las disposiciones generales
del Código Civil, por regla general.


18
Respecto a la garantía mobiliaria o prenda sobre acciones (art. 109° de la LGS), la opinión de la doctrina es
unánime al sostener que la actual LGM ha cometido un craso error al someter la oponibilidad plena de este
gravamen a su inscripción en el Registro Mobiliario de Contratos (Hundskopf E., Oswaldo, 2007, pp. 144;
Gonzales Barrón, 2006, pp. 292; Tarazona Alvarado, 2007, pp. 53, entre otros); por cuanto, de acuerdo a su
regulación especial (art. 92° de la LGS) bastaba su registro en el libro matricula de acciones a cargo de la misma
sociedad anónima que, en buena cuenta, constituye un mecanismo por el cual la sociedad emisora de estos
títulos nominativos, a través del Gerente General, realiza un control sobre la titularidad de las acciones a efectos
de reconocerles el conjunto de derechos políticos y económicos que les concede a los accionistas, así como los
derechos de preferencia, realización de valor o percepción de las utilidades que se hayan configurado sobre los
mismos. Control que obviamente un Registrador Público no puede hacer ya que la publicidad registral sobre
la titularidad de las acciones esta proscrita (art. 4°, literal b, del Reglamento del Registro de Sociedades). De
otro lado, dar publicidad registral a los gravámenes mobiliarios sobre acciones implica romper con una de las
funciones más importantes de las acciones de las sociedades anónimas, que es mantener la reserva con respecto
a la titularidad del capital. Pasando por alto estas atendibles críticas, el D.L. 1400 ha vuelto a considerar a
las acciones y participaciones como sujetas al régimen general de la garantía mobiliaria (art. 4, numeral 5.,),
mientras que su Reglamento ha concluido tan equivoca faena estableciendo en su artículo 30.2 lo siguiente:
“30.2 La oponibilidad y prelación de la garantía mobiliaria sobre acciones o participaciones en sociedades o por
contratos asociativos, surge a partir de su inscripción en el SIGM.” Al respecto solo queda recordar que errar es
humano, pero reincidir es diabólico.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 351


LA REFORMA DEL SISTEMA GARANTÍAS REALES SOBRE BIENES MUEBLES Y LA
TECNOLOGÍA PARA SU IMPLEMENTACIÓN

El problema actual consiste en que el Registro Mobiliario de Contratos


-RMC- creado con la Ley de la Garantía Mobiliaria, que está en proceso de
derogación, trató de implementar para esta última clase de bienes muebles un
registro jurídico en base al folio contractual, sujeto a rígidas normas para su
formalización y a un procedimiento de calificación registral similar al que se exige
para cualquier otra clase de acto inscribible, lo cual conllevó al encarecimiento
de las contrataciones; mientras el Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias
-SIGM-, en proceso de implementación, ha terminado cercenando a los registros
jurídicos de bienes muebles la competencia de publicitar las afectaciones sobre
bienes muebles registrados. Asimismo, ha sometido a un único mecanismo de
publicidad informativa sin calificación registral a todo el universo de garantías
mobiliarias incorporables al SIGM19.21Ambos extremismos regulatorios resultan
erróneos, porque no responden a la naturaleza de las cosas ni a las relaciones
sociales que pretenden sujetar y, en no pocos casos, entran en conflicto con la
regulación especial existente para algunas clases de bienes muebles.

4. La segunda revolución en materia de garantía mobiliaria: ¿De


donde nacen las ideas para la nueva arquitectura legal de la
garantía mobiliaria?

Contrariamente a lo que podría esperarse, con el Decreto Legislativo


N° 1400, se pretende transformar aún más radicalmente del íntegro sistema


19
Esta premisa responde a un nuevo dogma legal más no a una presupuesto o necesidad económica, que exigiría,
más bien, un tratamiento diferenciado de los tipos de garantías mobiliarias, atendiendo a la naturaleza de los
bienes sobre los que recae, el tejido normativo preexistente y las prácticas socioeconómicas de los operadores
en situaciones concretas. Razón por la cual, no puede compartirse la opinión de Mejorada Chauca, 2018, pp.
175), para quien la aprobación de este dispositivo legal es una muestra de que “(…) nuestro ordenamiento es
nuevo en imponer la funcionalidad de las relaciones económicas por encima del dogma legal, de manera que
hay motivo para celebrar la nueva garantía”. Lo que queda suprimido en esta afirmación tan categórica, son los
nuevos dogmas que hace más de dos décadas guían la evolución del ordenamiento jurídico peruano, que no son
otra cosa que la creación de instrumentos de transferencia patrimonial de naturaleza extrajudicial al servicio de
los sectores de mayor poder económico, a través del control de los centros oficiales de producción normativa. Lo
que ha implicado, también, la importación acrítica de legislación de origen claramente norteamericano, como
en este caso, que obviamente no responde a la realidad de las “relaciones económicas” de nuestra sociedad,
sino a la construcción de nuevos dogmas legales que son incorporados a nuestro ordenamiento jurídico de
contrabando por las élites que controlan a la tecnocracia que los produce. En este sentido, para Alan Watson
(“Legal Transplants and European Private Law”, Ius Commune Lecture, Maastricht, 2000, pp. 4-5), citado por
Bonilla Maldonado, 2009: “(…) los principales agentes en la importación y exportación de derecho son las elites
que transfieren o reciben derecho con el fin de atacar problemas sociales, políticos, económicos o culturales
particulares. Por consiguiente, el derecho no es una consecuencia necesaria de las condiciones estructurales
de una sociedad, sino el resultado de procesos en los que aquellos que tienen capacidad creadora de derecho
imponen o “toman prestadas” normas, instituciones o conceptos que han sido exitosos para enfrentar los retos
análogos a los que estas élites encaran”, pp. 25.

352 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

de garantías sobre bienes muebles, lo cual podría calificarse como una segunda
revolución, toda vez que implica, a diferencia del actual sistema de la LGM, la
creación un tipo de sistema de información electrónica para la comunicación
de la existencia de las garantías mobiliarias y su oponibilidad, mediante un
mecanismo que no es un registro jurídico, tal y como lo conocemos, tirando al
traste el Registro Mobiliario de Contratos y sustrayendo de la competencia de los
registros jurídicos de bienes muebles la inscripción de los actos de afectación en
garantía. Lo cual es una transformación profunda y radical, por cuanto, la LGM
aún vigente sustenta los efectos plenos de oponibilidad del gravamen mobiliario
a su inscripción en un registro jurídico, esto es en el RMC o en un Registros
Jurídico de Bienes Muebles, según sea el caso de un bien mueble no registrado o
registrado, respectivamente.

Ahora, en el nuevo sistema, todas las afectaciones jurídicas que sufran los
bienes muebles deberán ser comunicadas a un sistema informático denominado
“Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias”, en adelante SIGM, por lo que
el RMC pasa a ser historia y los registros jurídicos de bienes muebles solamente
servirían para publicitar la propiedad sobre los bienes, más no para inscribir o
anotar la constitución de otros derechos derivados como la garantía mobiliaria u
otra clase de afectaciones sobre los mismos.

En efecto, si bien el D.L. 1400 prevé formalmente la existencia de tres


tipos de mecanismos de publicidad para las garantías: posesión, control y su
comunicación al SIGM (art. 12. 1), también se indica de manera sumamente
cuestionable, que aún cuando una garantía se publicite mediante su posesión,
a través de la entrega al acreedor o a un tercero en calidad de depositario, “a
efectos de asegurar su oponibilidad y prelación, es factible ingresar el respectivo
aviso electrónico en el SIGM” (art. 12.3). Por esta razón, la posesión deberá ser
descartada como un mecanismo de oponibilidad plena y segura, toda vez que
siempre deberá efectuarse la comunicación electrónica al SIGM, aun cuando los
bienes muebles sean de escaso valor, fácil ocultamiento o deterioro, y la práctica
social consolidada haya hecho de la posesión el mecanismo de publicidad y
oponibilidad más idóneo y utilizado para ciertos supuestos, como en el caso de
los negocios de casas de empeño, donde la entrega al acreedor de los bienes que
se van a empeñar es el método más simple, eficiente y difundido. En este sentido,
la nueva regulación no ha rectificado la anterior que pretendía ser superada,
sino la ha mantenido y hasta empeorado.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 353


LA REFORMA DEL SISTEMA GARANTÍAS REALES SOBRE BIENES MUEBLES Y LA
TECNOLOGÍA PARA SU IMPLEMENTACIÓN

En un sentido diferente, el único mecanismo de publicidad que no


podrá ser sustituido por su comunicación al SIGM será el control, que se da
cuando la afectación recae sobre un saldo de cuenta de depósito (así lo dispone
el art. 14 del D.L.). En estos casos, por la naturaleza del objeto pignorado, que
es una entidad inmaterial existente en un sistema informático que pertenece a
una empresa del sistema financiero, esto es la cuenta de depósito, bastaría la
comunicación a dicha empresa bancaria que ejerce el control de la cuenta para
que el gravamen sea plenamente oponible. Empero, este mecanismo del control
no se ha extendido a otra clase de bienes muebles donde el control también es
el mecanismo la idóneo y utilizado para la constitución del gravamen (como por
ejemplo la prenda sobre las acciones de las sociedades anónimas), lo cual resulta
sumamente cuestionable.

Pero qué pasa con aquellos bienes muebles que tienen un registro jurídico
de bienes propio, donde se publicitan las titularidades reales que se ejercen sobre
los mismos (vehículos, aeronaves, participaciones en el capital de SRL o SC). En
una primera aproximación, el SIGM estaría en la potencialidad de causar un
grave problema de duplicidad de registros para aquellos bienes que sí tienen un
registro de seguridad de derechos propio, verbi gracia, el Registro de Propiedad
Vehicular por ejemplo, ya que por un lado se publicitará la propiedad el bien
y por otro las afectaciones que se constituyan sobre el mismo. Lo que implica,
necesariamente, crear instrumentos tecnológicos que permitan la interconexión
de ambos sistemas informáticos, cuya configuración responde a reglas y principios
diametralmente opuestos. El reto será aún mayor, por cuanto el SIGM no es un
registro jurídico tal como los conocemos en nuestra tradición jurídica registral,
sino algo muy diferente.

Efectivamente, como su mismo nombre lo dice, el SIGM es un sistema


informativo donde no existirá ningún control de calificación registral para el
ingreso de actos. Ni siquiera estamos seguros si lo que se publicita son actos
jurídicos, ya que el objeto de la publicidad es solamente la “notificación” o
“aviso” de la existencia de un gravamen, formulado por un sujeto autorizado
previamente quien, por cierto, no es el propietario que habría constituido el
gravamen. Entonces, no se traslada al sistema el acto constitutivo del gravamen
o afectación, en donde tendría que haber participado el titular del bien afectado,
sino simplemente una comunicación electrónica sobre la supuesta existencia de
dicho acto. Por esta razón, el artículo 24.1. del DL 1400 es sumamente explícito
al prescribir que:

354 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

“El aviso electrónico es independiente a la constitución de la garantía mobiliaria por lo


que no convalida actos jurídicos o contratos, tampoco califica su existencia, eficacia o validez. De
igual manera, el aviso electrónico no confiere la veracidad de la información publicada”.

Lo cual nos lleva a una deducción lógica inexorable: si no se califica el


acto, porque este nunca ingresa al sistema, sino lo que entra es una declaración
denominada “aviso electrónico”, tampoco podemos atribuir efecto jurídico registral
alguno a la publicidad que se da a estas “notificaciones”, salvo el de preferencia
ante otros acreedores y oponibilidad ante terceros adquirentes del bien mueble, ya
que la preferencia entre los primeros –o rango- se determinará por la fecha de la
notificación al SIGM y, para los segundos, les será oponible una afectación de la que
pudieron tomar conocimiento a través del acceso remoto al mismo SIGM. En este
sentido, el artículo 19.2. del DL es explicito al sostener que la notificación al sistema
solamente conferirá al acto “prelación, publicidad y oponibilidad frente a terceros”,
más no otra clase de efectos registrales. Así, por ejemplo, no surgirán los efectos de
legitimación o fe pública registral, para quienes quieran adquirir los derechos reales
derivados que se podrían publicitar en el sistema, con todos los problemas que esta
situación de inseguridad puede generar.

En este punto, es legítimo formularse una interrogante ¿De donde han


salido estas disposiciones que han configurado la arquitectura legal del SIGM?,
será tal vez una epifanía de la tecnocracia ministerial, o responderá como ya se
nos tiene acostumbrados desde hace 500 años a la importación de un sistema
jurídico extranjero, que pretende ser trasplantado en nuestro ordenamiento
civil20.22Lamentablemente, la respuesta salta a la vista, si bien en un inicio la

20
Para Bonilla Maldonado, 2009, la expansión de los modelos jurídicos de corte occidental, sería parte de un proceso “(…)
notablemente influenciado desde sus orígenes por el ánimo evangelizador del Cristianismo. El mundo cristiano quiere
llevar a la verdad a los pueblos que no la conocen. La religión se cree, es un instrumento civilizador que mejorará la vida
material y espiritual de los bárbaros. Así, las oleadas colonizadoras del norte global que sigue a este primer movimiento
de difusión del derecho occidental, el proceso de trasplante que se dio con la conquista y colonia española de buena
parte de América o la conquista jurídica que se da en los países de la antigua cortina de hierro en los últimos veinte
años sólo son unas instancias más del ánimo expansionista que hace parte de las bases del derecho occidental”, pp. 21.
Al respecto cabe oponer que lo sucedido durante la invasión española a América, no tuvo un propósito evangelizador
o civilizatorio como erróneamente se sostiene, sino consistió en la imposición de un régimen colonial de destrucción de
las civilizaciones originarias, esto es de sus instituciones religiosas, sociales, jurídicas y económicas con la finalidad de
imponer un régimen centrado en el saqueo de sus recursos naturales y el sometimiento a la servidumbre y/o esclavitud
de las poblaciones nativas que terminaron siendo aniquiladas de manera sistemática. Mal podría hablarse de un
trasplante jurídico, cuando de lo que se trató fue de la incorporación y sometimiento de poblaciones enteras a un sistema
de dominación, explotación y genocidio en beneficio de las élites que gobernaban un centro imperial colonialista, cuyo
poder se construyó, precisamente, a través del sometimiento de periferias colonizadas, que poco tiene que ver con algún
propósito civilizatorio o cristiano, como lo denunciaron en el mismo siglo XVI Bartolomé De Las Casas y los curas
dominicos de la Española, ante “(…) la cruda realidad de un sistema económico y social basado en la destrucción y en
la muerte, lenta o violenta, de los oprimidos” (Gutierrez, 2011, pp. 61).

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 355


LA REFORMA DEL SISTEMA GARANTÍAS REALES SOBRE BIENES MUEBLES Y LA
TECNOLOGÍA PARA SU IMPLEMENTACIÓN

invasión colonial española impuso a sangre y fuego un sistema jurídico adecuado


para administrar una colonia y saquearla21,23con instituciones de inimaginable
perversidad como la encomienda, la esclavitud y el trabajo forzado en las
minas. La independencia, no cambió mucho las cosas, ya que el arsenal de
instrumentos jurídicos para ordenar la vida civil siguió siendo importada por
las élites criollas y sus “juristas”, que continuaron con prácticas coloniales,
racistas y patriarcales hacia las poblaciones sometidas (mujeres, indios, mestizos
y pobres). Así “nuestro” derecho civil se ha construido históricamente en base a
modelos europeos que se consideraban los más avanzados, pasando a una fase de
colonialismo violento español, al cultural francés, más recientemente al italiano,
para terminar finalmente a una fase de neocolonialismo económico y cultural
que ha derivado en la americanization o norteamericanización del derecho civil
peruano2224en algunos sus más importantes sectores.

Prueba de esto, intentó serlo la LGM de 2006, la cual, sin embargo,


con todos sus yerros, fue un experimento muy original de regular una
materia que, si bien, se adoptó en los entretelones del Tratado Libre
Comercio con los Estados Unidos (TLC), no adoptó propiamente un sistema
de garantías mobiliarias como el que actualmente funciona en el comercio
yaqui23.25Tendrían que pasar doce años para que la mutación pretendida
sea absoluta y la importación neocolonial de dicho sistema cierre la fase


21
Efectivamente, como lo explica Mattei y Nader (2013): “Hoy, reconocemos que el modelo colonial era una
construcción compleja de leyes, prácticas, relaciones económicas, plataformas políticas e ideologías, con el
saqueo como un principio organizador central. La construcción misma del prototipo de relación colonial, siguió
una estrategia mediante la cual, la brutal y violenta extracción iba a ser transformada en hegemonía jurídica por
una serie de prácticas discursivas y de adhesiones económicas, destinadas a obtener el consentimiento local”, pp.
49.

22
Al respecto en la exposición de motivos del D. Leg. N° 1400 se admite sin ningún reparo nuestro rol, por lo menos
en materia de jurídica, de una neocolonia receptora de instrumentos jurídicos importados. En este sentido se
sostiene: “El desarrollo sobre un régimen de GM se ha diseñado siguiendo las buenas prácticas internacionales,
que buscan incrementar la profundización del sistema financiero de un país por medio de este instrumento,
las cuales han sido diseñadas por organismos internacionales como el Banco Mundial, la Organización de
los Estados Americanos (OEA) y la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional
(CDUMI). / En Estados Unidos se tiene como antecedente de regulación la norma denominada Secured
Transactions (operaciones garantizadas) del Código Uniforme de Comercio para adaptar el sistema del Código
Civil al régimen actual de GM. En Europa se han tenido modificaciones normativas en el Código Civil vinculado
al régimen de GM, el cual se adaptó al Código Uniforme de Comercio referido. (…)”. http://spij.minjus.gob.pe/
Graficos/Peru/2018/Setiembre/10/EXP-DL-1400.pdf, pp. 1.

23
Contrariamente a lo que han afirmado algunos autores nacionales (Ferrero Diaz, 2006, pp. 149), la LGM vigente
no tiene como fuente normativa el artículo 9° Uniform Commercial Code, ya que sus disposiciones concretas
se apartan sustancialmente del diseño normativo de norma extranjera en cuestión, ya que se mantiene hasta
la actualidad la utilización de los Registros jurídicos como mecanismos de oponibilidad de los gravámenes
mobiliarios, a diferencia del sistema norteamericano, donde se utiliza propiamente un sistema administrativo de
archivo electrónico de avisos de garantía.

356 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

de recepción normativa plena24.26Por esta razón, teniendo en cuenta que la


intención del legislador peruano ha sido -desde nuestra perspectiva- implementar
un sistema norteamericanizado de garantías mobiliarias, es necesario dar algunas
referencias mínimas sobre este sistema que nos ha servido de modelo o copia.

5. El artículo 9° del Código Uniforme de Comercio (Uniform


Commercial Code)

Si bien es calificada por algunos como la obra legislativa estadounidense


más importante del siglo XX, debemos dejar en claro que Código Uniforme de
Comercio (Uniform Commercial Code o UCC) no es una ley federal sino una obra de
la colaboración de dos asociaciones de carácter semipúblico, a saber, la National
Conference of Commissioners on Uniform State Laws (NCCUSL) y el American Law
Institute (ALI) que en la actualidad ha sido incorporada a todas las jurisdicciones
norteamericanas (con la excepción de Luisiana), razón por la cual –como
correctamente los sostiene Garrido, 2002, pp. 38)- “[l]a fuerza legal del Uniform
Commercial Code se basa, estrictamente, en el hecho de que cada uno de los Estados
Unidos de América (…) ha aprobado el UCC como ley estatal. Sin embargo, al no
estar vinculados los estados por el texto oficial del Código Uniforme de Comercio,
introducen numerosas enmiendas al texto, lo cual crea considerables dificultades
en la resolución de los problemas jurídicos concretos”.

Ahora bien, el Código Uniforme de Comercio (UCC por sus siglas en


inglés) se creó con el objetivo de dar uniformidad sustancial a las leyes comerciales.
Cabe señalar, sin embargo, que los jueces norteamericanos no están obligados a
encontrar en este código las bases para decidir un caso dado, ya que el UCC no
trata de abolir todo el derecho anterior sino de perfeccionarlo (Merryman, 2009,
pp. 70), razón por la cual el Código es permanentemente actualizado y “afinado”
para mantenerse en contacto con la realidad comercial y responder eficazmente a
las necesidades de esta, labor que está a cargo de un Consejo Editorial Permanente


24
En la implementación de esta clase de reformas legales se perciben los estertores de la visión desarrollista impuesta
a los países pobres de la periferia económica, como fórmula para salir del subdesarrollo. En el sentido de que
solamente les bastaría incorporar las reformas estructurales e institucionales de los países ricos del centro del
sistema para repetir el exitoso camino hacia el desarrollo. Sin embargo, como correctamente los sostiene Dussel,
1993: “Desde 1492 esa periferia no es un “antes” sino un “abajo”: lo explotado, dominado, origen de riquezas
robadas y acumuladas en el “centro” dominador, explotador. Repetimos: la “falacia desarrollista” piensa que el
“esclavo” es un “señor libre” en una etapa juvenil, como un niño (“rudo o bárbaro”), no comprendiendo que es
la “otra-cara” de la dialéctica de la dominación: el desde-siempre la “otra-parte” en la relación de explotación.
El mundo periférico no podrá nunca ser “desarrollado”, “central” ni “tardío”; su camino es otro, su alternativa
distinta. La filosofía de la liberación expresa filosóficamente esta “distinción”, pp. 12.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 357


LA REFORMA DEL SISTEMA GARANTÍAS REALES SOBRE BIENES MUEBLES Y LA
TECNOLOGÍA PARA SU IMPLEMENTACIÓN

(Permanent Editorial Board o PEB) del Uniform Commercial Code, cuya misión es estudiar
las mejoras y reformas al texto (Garrido, 2002, pp. 45-46). En este sentido, el UCC
trata de regular la cadena de relaciones jurídicas vinculadas a la comercialización
de bienes, objetivo que resulta difícilmente abarcable, por lo que se limita solamente
a algunas instituciones típicas de un código de comercio tales como: el contrato de
compraventa, la regulación de títulos de crédito y algunos contratos bancarios; y
otros estrictamente civiles, tales como los arrendamientos de bienes muebles, las
transferencias de bienes muebles, las transferencias, los créditos documentarios,
las ventas en bloque, los títulos de tradición, los valores mobiliarios y las garantías
reales sobre bienes muebles (Garrido, 2002, pp. 39).

Es, precisamente, el art. 9° del UCC el que establece un novedoso sistema


de garantías reales mobiliarias denominado “security interests in personal property”, el
cual ha sido adaptado para su introducción en parte de Canadá, ha servido para
la reordenación del derecho de garantías reales en México y para la creación de
la Ley Modelo de Garantías Mobiliarias de la OEA. Siendo que nuestro ordenamiento
jurídico no ha quedado incólume a esta poderosa influencia, ya que de alguna
forma –y sin que nuestros legisladores estén totalmente conscientes de ello- nos
llegó la influencia del art. 9° del UCC a través de Ley de la Garantía Mobiliaria,
actualmente el proceso de derogación.

Ahora bien, el art. 9° del UCC configura una garantía real (security interest)
sobre bienes muebles aplicable a todas las operaciones que estén encaminadas a
cumplir esta función. La organización de este tipo de garantía se realiza en torno
a un registro personal (de deudores) donde se inscriben (filing) las garantías, el cual
es el momento de perfección (perfection) de las mismas, que consiste básicamente
en la simple comunicación al funcionario encargado del registro de gravámenes,
de la llamada declaración de financiación (“financing statement”) (Fernandez Del
Pozo, 2004, pp. 38), que es realizada por el acreedor garantizado de que puede
existir una garantía sobre ciertos bienes o derechos a favor de cierto acreedor
según lo que se declara en un documento estandarizado ajustado a un formulario
que ni siquiera precisa ya la firma del gravado (Fernandez del Pozo, 2004, pp. 40),
lo cual resultaría casi impensable en un sistema registral como el nuestro25.27Sin


25
En este sentido, Fernández del Pozo, 2004, sostiene acertadamente que: “Aunque se nos quiere justificar por
su sencillez y flexibilidad (sobre todo en materia de forma) presenta el “noticefiling” otros rasgos técnicamente
discutible tales como la pobre “calificación” (control de legalidad) del responsable del registro; la ausencia
de importantes “principios” típicos de un registro jurídico (tracto sucesivo y legitimación por citar por algún
ejemplo; no digamos la fe pública registral; nulo respeto al principio de especialidad o de determinación, etc.); el
magro contenido de la publicidad formal (el negocio jurídico de constitución de la garantía no accede al registro

358 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

embargo, no puede dejar de indicarse que el mismo art. 9° del UCC establece la
existencia de otros métodos alternativos para el perfeccionamiento de la garantía,
tales como la posesión o el control del bien mueble.

6. Los retos tecnológicos del SIGM y su adecuación al sistema


registral de publicidad de los bienes muebles

Lo que se ha olvidado, es que este sistema de comunicación y publicitación


que solamente tienen efectos de prelación entre acreedores o de oponibilidad
frente terceros, funciona de esta manera no por la genialidad o superioridad de
la cultura norteamericana, sino por que en su sistema jurídico los registros de
seguridad de derechos, con sus reglas y principios, no han sido implementados
ni siquiera para los bienes inmuebles, lo que ha generado la creación de sistemas
alternativos de seguridad económica subsidaria, a través del pago de un seguro
cada vez que se realiza o financia un acto de adquisición, lo que, obviamente, ha
elevado el precio de la propiedad inmobiliaria, lujo que probablemente economías
subdesarrolladas, primario exportadoras y endémicamente pobres como la nuestra
no puedan darse. Entonces, este sistema de garantías del art. 9° del UCC no es, en
sí mismo, superior a otro, ni mucho menos uno que pueda copiarse, importarse o
trasplantarse a otra sociedad que tienen una infraestructura jurídica, institucional
y cultural diferentes sin arriesgarse a crear severas consecuencias en el país que
irreflexivamente decida adoptarlo.

Ahora bien, qué es lo que deberíamos hacer para que este nuevo sistema de
garantías trasplantado a nuestro ordenamiento jurídico funcione (o por lo menos
no cause tantos daños). Este es, precisamente, el reto que ha asumido la Sunarp,
institución a quien se le ha delegado la función de diseñar, implementar y poner
en funcionamiento el SIGM26,28del cual depende que el nuevo sistema de garantías
entre íntegramente en vigencia, con las enormes consecuencias que eso tendría
para el mercado de créditos en el Perú. Tarea de una enorme responsabilidad
social y económica que una institución pública tiene que estar a la altura de llevar

sino sólo una “noticia” del “financing statement”); algunos de los defectos técnicos de organización y llevanza (hasta
ahora escaza informatización, falta de coordinación a nivel federal mediante registro central, mala ordenación
del archivo exclusivamente en base personal con importante nivel de errores materiales y demoras sensibles en
la búsqueda…), etc.”, pp. 39.

26
En efecto, de acuerdo con el artículo 20 del DL 1400 que Regula el nuevo régimen de la GM, la Sunarp
es la institución que “(…) ejerce la función de administradora del SIGM, correspondiéndole a dicha entidad
organizar, administrar, supervisar y brindar las seguridades necesarias para el correcto funcionamiento de la
plataforma electrónica”.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 359


LA REFORMA DEL SISTEMA GARANTÍAS REALES SOBRE BIENES MUEBLES Y LA
TECNOLOGÍA PARA SU IMPLEMENTACIÓN

a cabo. Empero, sin un horizonte claro de los objetivos específicos que la tecnología
debe aportar al sistema, difícilmente la misión llegará a buen puerto.

Teniendo en cuenta esta premisa, vamos a explicar cuáles serían los


problemas que el SIGM tendrá que resolver para permitir el funcionamiento
adecuado del nuevo sistema de garantías, y, sobre todo, para lograr la adecuación
de sus reglas -un tanto mutantes para nuestro derecho registral- con el integro
funcionamiento de los diversos registros jurídicos de bienes que seguirán integrando
los Registros de Bienes Muebles en nuestro país.

6.1. El diseño del SIGM: archivo electrónico informativo de avisos


de garantías

A diferencia del sistema de garantías mobiliarias anterior, que no prescribía


ninguna formalidad para la validez del acto jurídico constitutivo del gravamen27,29la ley
actual ha impuesto como forma solemne la escrita, bajo sanción de nulidad (artículos
6.2 y 6.3). En este sentido, no importa mucho el mecanismo de oponibilidad frente
a terceros que se adopte (posesión, control o aviso electrónico), para que el acuerdo
sea válido y eficaz internamente, esto es entre los sujetos que han participado en el
mismo, basta que su voluntad común se manifieste por escrito. Entre quienes, debe
estar necesariamente el sujeto que tenga la legitimidad para disponer en garantía sobre
los bienes muebles afectados28,30a quien se le denomina “deudor garante”, pero que en
realidad tiene la condición de constituyente del gravamen, sea o no del deudor de la
obligación garantizada.

Sin embargo, este acto en el que podrían intervenir tres centros de


intereses (acreedor, deudor y deudor garante) no requiere ser trasvasado a otra
clase documento para su ingreso al registro, tal como sucedía en el sistema
actualmente vigente, donde el acto constitutivo del gravamen debe adoptar alguna


27
En efecto, el artículo 17° de la LGM prescribía la forma escrita como una mera sugerencia, por cuanto no
sancionaba con invalidez la adopción de otra forma. En tal sentido, el tercer párrafo de dicho artículo prescribía
lo siguiente: “El acto jurídico constitutivo constará por escrito y podrá instrumentarse por cualquier medio
fehaciente que deje constancia de la voluntad de quien lo otorga, incluyendo el télex, telefax, intercambio
electrónico de datos, correo electrónico y medios ópticos o similares, de conformidad con la Ley Nº 27269 Ley
de Firmas y Certificados Digitales, el Decreto Supremo Nº 019-2002-JUS Reglamento de la Ley de Firmas
y Certificados Digitales y las demás normas aplicables en esta materia.” En consecuencia, el acto jurídico
constitutivo de la GM era de forma libre.

28
Así el artículo 8° del D.L., prescribe con respecto a la legitimación subjetiva de quien constituye el gravamen que:
“Puede constituir garantía mobiliaria el deudor garante que ejerce un legítimo derecho sobre bienes muebles
susceptibles de garantía mobiliaria y no se encuentre con impedimento legal para afectar dichos bienes muebles”.

360 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

forma específica a efectos de acceder al registro, tales como: (i) el formulario


“único” registral, (ii) el formulario registral contenido en instrumento protocolar,
(iii) el contrato privado con firmas certificadas notarialmente en el supuesto del
artículo 176° de la Ley N° 26702; (iv) la escritura pública o (v) los instrumentos
administrativos o judiciales. Esta diversidad de instrumentos para el acceso de
una GM al registro creo un verdadero caos2931y elevó significativamente los costos
de transacción, ya que prendas vehiculares que normalmente se constituían
mediante documento privado con firma legalizada, terminaron encausándose en
alguno de los instrumentos antes mencionados -con excepción del (iii) que solo
beneficia a las entidades del sistema financiero-, lo cual implicó incurrir en gastos
innecesariamente creados por la misma ley30.32

En el régimen actual van ha desaparecer todos los instrumentos antes


mencionados, ya que el acto constitutivo de la garantía jamás ingresará al registro,
sino que se comunicará una simple declaración jurada generada de manera remota
por un usuario acreditado, al que la nueva ley denomina “aviso electrónico”, el
mismo que es definido de la siguiente manera:

“Aviso electrónico: Es cada uno de los formularios electrónicos que se ingresan al SIGM y
los que se generan, completan, envían, almacenan en forma electrónica; con el objeto de publicitar la


29
Un caso muy interesante que refleja la desconexión entre el legislador y la realidad, la encontramos en la
Resolución N° 159-2010-SUNARP-TR-L del 04 de febrero de 2010, en el cual un usuario del sistema pretendió
inscribir una garantía mobiliaria vehicular mediante un contrato de constitución de garantía con firmas
certificadas por notario. Obviamente, la solicitud fue rechazada, por cuanto la LGM eliminó tal posibilidad
para la constitución del gravamen mobiliario entre privados y, en su remplazo, creo un instrumento mutante
denominado “Formulario Registral”, el cual no era un simple documento con firma certificada, sino un
instrumento sobre el cual el notario público debía verificar “bajo responsabilidad, la identidad y capacidad de
los suscriptores”, y guardar y custodiar un ejemplar del mismo para extender futuros traslados. La naturaleza
aberrante de este “instrumento” que parecía más uno de naturaleza pública y protocolar, implico la aparición de
otros mecanismos sumamente costosos para incorporar el gravamen al Registro. Una síntesis de estos se realiza
en el considerado 15 de la Resolución del TR, antes citada, en los siguientes términos: “15. De acuerdo con lo
señalado precedentemente, son títulos que dan mérito a la inscripción de garantías y demás actos inscribibles
conforme a la Ley de la Garantía Mobiliaria y el Reglamento de Inscripciones antes mencionado [Reglamento
de Inscripciones del Registro Mobiliario de Contratos y su vinculación con los registros jurídicos de bienes], los
siguientes: i) El formulario Registral; ii) el formulario registral contenido en un instrumento protocolar [D.S. N°
012-2006-JUS]; (iii) el contrato privado con firmas certificadas notarialmente, en el supuesto del artículo 176° de
la Ley N° 26702 (contratos celebrados por entidades financieras con sus clientes, siempre que su valor no exceda
de las cuarenta (40) UIT); iv) la escritura pública; y, v) los instrumentos administrativos o judiciales”.

30
Al respecto no puede compartirse las afirmaciones de quienes sostienen que la legislación vigente permitió la
reducción de los costos de transacción, ya que este es, precisamente, uno sus principales problemas, al límite
que el DL N° 1400 la ha remplazado por un aviso electrónico con un costo único y estandarizado. Al respecto,
Tarazona Alvarado, 2007, sostuvo que: “Si bien el formulario registral regulado en la Ley, no es igual al
contemplado en el documento de trabajo, ni en el anteproyecto, sin embargo, resulta de todas maneras más
barato que la escritura pública, y, por lo tanto, se cumplía con la finalidad de reducir el costo de acceso del acto
constitutivo de la garantía mobiliaria al registro, y con ello, el costo de crédito”, pp. 51.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 361


LA REFORMA DEL SISTEMA GARANTÍAS REALES SOBRE BIENES MUEBLES Y LA
TECNOLOGÍA PARA SU IMPLEMENTACIÓN

constitución, modificación, cancelación y ejecución de la garantía mobiliaria, de conformidad con el


presente Decreto Legislativo”.

En efecto, el DL ha prescrito la configuración de un sistema en el que


solamente se van a archivar los avisos electrónicos que le lleguen remotamente
al sistema, por lo que esta información que se irá acumulando será aportada
por personas naturales o jurídicas que se hayan acreditado ante la Sunarp como
“usuarios” del sistema, quienes no serán deudores ni los acreedores ni, mucho
menos, el propietario del bien mueble. La ley exige que el “usuario” cuente con
la autorización de del deudor garante o constituyente, pero esta circunstancia
no será verificada a nivel registral, sino simplemente presumida. Asimismo, este
archivo informático, se organizará mediante el sistema del folio personal, esto
es por el nombre del “deudor garante” quien en el lenguaje del D.L. 1400 es
el constituyente, propietario o legitimado para disponer del bien (art. 27.131),33a
diferencia del Registro Mobiliario de Contratos, actualmente en funcionamiento,
que se organiza en función del sistema de folio contractual32,34esto es, se apertura
una partida registral por cada contrato o acto que ingresa al Registro.

Como puede advertirse, el acto de constitución de la garantía mobiliaria


no ingresa al SIGM y por esto resultaría imposible realizar alguna calificación
registral sobre tal declaración, la cual esta textualmente proscrita por el numeral
27.1. del DL, a diferencia del sistema vigente que admite dos tipos de calificación
registral para el ingreso de actos de garantía al Registro33.35Por esta razón, los únicos


31
“Art. 27°.- (…) 27.1 El SIGM no tiene ningún tipo de calificación, se organiza bajo un sistema de folio personal
en atención al deudor garante; funciona con base en un sistema de prepago”.

32
Este sistema de organización interna del RMC fue adoptado desde un inicio por la LGM, ya que en el último
párrafo del artículo 42°, textualmente se prescribió que “Cada acto inscribible da lugar a la extensión de un
asiento electrónico independiente”. Esto mereció la regulación reglamentaria correspondiente, por lo que en el
artículo 11° del Reglamento del RMC y su vinculación con los registros jurídicos de bienes muebles, aprobado
por Resolución N° 142-2006-SUNARP-SN, se estableció como principio de especialidad aplicable a este registro
especial el del folio contractual, regulado en los siguientes términos: “Por cada contrato de garantía o acto
jurídico inscribible en los que se afecten bienes muebles no registrados en un Registro Jurídico de Bienes, se
abrirá en el RMC una partida registral independiente, en donde se extenderá la primera inscripción de aquéllos,
así como sus modificaciones o cancelaciones”. Por esta razón, consideramos equivoca la afirmación de Ramirez
Cruz, 2009, pp. 314) quien sostiene categóricamente que el RMC se organiza bajo el “sistema del folio personal”
por ser un registro de deudores. Al respecto, no solamente cabe oponer las claras disposiciones legales antes
citadas, sino el hecho de que el autor confunde el principio de especialidad bajo el cual está organizado el RMC
(folio contractual) con los criterios de búsqueda que admite el Sistema Integrado de Garantías y Contratos
(SIGC) el cual centraliza y uniformiza la generación, administración, mantenimiento, actualización y acceso a la
información existente en el RMC y en los Registros Jurídicos de Bienes, pero no constituye un registro jurídico
organizado bajo el sistema de folio personal como erróneamente se sostiene.

33
En efecto, de acuerdo con el artículo 36° de la LGM, actualmente vigente, se estableció lo que se denomina
una “calificación atenuada” para la inscripción de actos de gravamen o afectación mobiliaria contenidos en el

362 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

controles para darle coherencia a este sistema serán los formularios electrónicos
con espacios prediseñados administrativamente y lo que se les ocurra insertar a
los “usuarios acreditados”, en los espacios de contenido libre que necesariamente
deberán ser completados de acuerdo a las características propias de cada contrato
de garantía. Por esta razón, el artículo 27.2 del DL es explícito al establecer que:
“El ingreso de un aviso electrónico al SIGM es independiente a la forma en
que las partes acuerdan documentar el acto jurídico constitutivo de la garantía
mobiliaria”.

En este sentido, la identidad entre la información consignada en el


formulario electrónico que será comunicado al SIGM y lo que efectivamente se
haya consignado en el acto constitutivo de la garantía, no es algo que el registro
respalde, ya que nada asegura que la garantía exista o esté infectada con algún
vicio de invalidez, menos aún que lo comunicado en el aviso electrónico archivado
en el sistema se adecue al acto constitutivo del gravamen. Cualquier desviación o
perjuicio que se cause al propietario del bien o a un adquirente de derechos será
de responsabilidad del “usuario acreditado”.

En resumen, el SIGM es un simple sistema informático de naturaleza


sustancialmente administrativa de archivo de declaraciones, cuya información
es ingresada por agentes privados externos al sistema registral, siendo el rol la
Superintendencia la de un simple administrador encargado del funcionamiento
permanente de la plataforma electrónica y la implementación de la tecnología
que permita el acceso remoto tanto a los “usuarios acreditados” como a cualquier
tercero interesado. Esto, sin embargo, generará ciertamente diversos problemas,
que intentaremos describir a continuación.

denominado “Formulario Registral” que tienen la “gran ventaja” de calificarse dentro de los 3 días útiles de la
fecha del asiento de presentación y, en caso contener algún defecto corregible, ser anotados preventivamente
en el Registro correspondiente por un plazo de 90 días útiles para que pueda ser subsanado el error advertido
por el registrador. Mientras que para los actos de garantía o afectación contenidos en otros instrumentos
-escrituras públicas, formularios notariales, instrumentos privados con firmas legalizadas- se le aplicarían los
plazos convencionales, a los que se denomina una “calificación registral plena”. Ahora bien, tanto para la
calificación registral “atenuada” como para la “plena”, al registrador público se le exige realizar una verificación
de la formalidad requerida, la validez formal del acto, la capacidad de los otorgantes y la adecuación con los
antecedentes registrales pertinentes. En tal sentido, la calificación plena regulada en los artículos 31° y 32° del
TUO del Reglamento General de los Registros Públicos y la atenuada regulado en el artículo 36° de la LGM
para actos de garantías mobiliarias formalizados a través del Formulario Registral, no tienen una diferencia
sustancial, sino meramente procedimental. Esto es, un menor plazo de para la calificación y la posibilidad de
solicitar el registro de una anotación preventiva especial. Así lo advertía Tarazona Alvarado, 2006, pp.54): “Por
lo expuesto teniendo en cuenta que no existe diferencia entre la calificación plena y la atenuada en lo referente a
la calificación misma, la diferencia se limitaría al procedimiento aplicable (…)”.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 363


LA REFORMA DEL SISTEMA GARANTÍAS REALES SOBRE BIENES MUEBLES Y LA
TECNOLOGÍA PARA SU IMPLEMENTACIÓN

6.2. La heterogeneidad de los bienes muebles y el problema de la


duplicidad de registros: SIGM versus los registros jurídicos de
bienes muebles

El primer obstáculo que encontramos es la extrema heterogeneidad del


objeto de la publicidad, que puede ser un objeto físico plenamente identificable
como un vehículo, una aeronave, una maquinaria industrial, pasando por bienes
físicos extremadamente fungibles como inventarios, para terminar en todo un
conjunto de entidades que son consideradas como bienes muebles tales como
créditos y carteras de créditos34,36derechos de la propiedad intelectual, estados de
cuenta de depósitos en entidades del sistema financiero, flujos de caja, utilidades o
dividendos de las sociedades, indemnizaciones derivadas de contratos de seguros,
acciones y participaciones de las sociedades mercantiles, entre muchos otros, cuyas
extensas listas las encontraremos en el artículo 4° del DL3537y el artículo 886° del
Código Civil36,38las cuales terminan siempre, como no podía ser de otro modo,


34
Respecto a los derechos de crédito, resulta equívoco considerarlos como bienes muebles, por cuanto no consisten
en un bien sino en una relación jurídica, máxime si en el corazón de esta relación obligatoria donde el crédito
es solamente uno de sus polos, se encuentra una conducta humana de cooperación y como tal no puede ser
regulada como si fuese un objeto, a riesgo de causar severas distorsiones. Al respecto, Serrera Contreras, 2015,
sostiene que “(…), en los típicos derechos de crédito su esencia consiste en una relación entre acreedor y deudor.
El dinero que este pueda debernos no es un objeto apropiable por nuestra voluntad, pues en el fondo depende de
una actuación humana que no puede quedar cosificada. Lo contrario ocurre con los auténticos bienes, aunque
fueran inmateriales, como es el caso de las creaciones intelectuales o industriales o las propias energías naturales
susceptibles de apropiación”, pp. 2613.

35
“Artículo 4. Bienes objeto de garantía mobiliaria. De manera enunciativa, pero no limitativa, pueden ser objeto de
garantía mobiliaria los bienes muebles específicos, categorías genéricas de bienes muebles, derechos sobre bienes
muebles, bienes muebles determinados o determinables, bienes muebles tangibles o intangibles, bienes muebles
presentes o futuros, bienes muebles registrados o no registrados o sobre la totalidad de los bienes muebles del
deudor garante, entre otros como: / 1. Los vehículos. / 2. Los inventarios. / 3. El saldo de cuentas de depósitos
en ESF, los certificados de depósito a plazo o los certificados bancarios en ESF. / 4. Conocimientos de embarque
o títulos de análoga naturaleza. / 5. Las acciones o participaciones en sociedades o por contratos asociativos,
aunque éstas sean propietarias de bienes inmuebles, con excepción de lo contemplado en el numeral 4 del artículo
5 del presente Decreto Legislativo. / 6. Los derechos patrimoniales de autor, derechos de patente, nombres
comerciales, marcas y otros derechos de propiedad intelectual. / 7. Los créditos o las carteras de créditos en ESF.
/ 8. Los derechos de crédito para exigir una prestación. En caso el derecho de crédito se incorpore en un título
valor o valor representado mediante anotación en cuenta en una ICLV, el acreedor garantizado debe registrar
la garantía en la ICLV de conformidad con la normativa aplicable. / 9. Las indemnizaciones provenientes
de las pólizas de seguro. / 10. El derecho de obtener frutos o productos de cualquier bien. / 11. Todo tipo de
maquinaria o equipo que conserve su carácter mobiliario. / 12. Los derechos a dividendos o a utilidades de
sociedades o que se deriven de contratos asociativos. / 13. Todo bien mueble dado en arrendamiento financiero
o arrendado. / 14. Las concesiones privadas, sus flujos de caja y otros derechos accesorios a la concesión. /
15. Las locomotoras, vagones y demás material rodante afecto al servicio de ferrocarriles. / 16. Los cultivos
agroforestales y la cosecha presente o futura. / 17. Los productos derivados de la explotación agropecuaria u
otros emprendimientos de las comunidades campesinas que puedan ser afectados por sus comuneros, de acuerdo
con la ley de la materia. / 18. Los bienes muebles destinados a la actividad minera y los minerales extraídos. / 19.
Los flujos de bienes presentes y/o futuros. / 20. Cualquier otro bien que no esté excluido en el artículo siguiente”.

36
Artículo 886.- Son muebles: / 1.- Los vehículos terrestres de cualquier clase. / 2.- Las fuerzas naturales

364 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

en una formula abierta que considera mueble a todo lo que no sea inmueble.
En otras palabras, existe una lista desconocida y sumamente extensa de bienes
muebles por defecto.

De otro lado, también vamos a encontrar como objetos de este tipo de


gravámenes categorías genéricas de bienes muebles, como la garantía mobiliaria
universal que puede constituirse sobre todo el patrimonio mobiliario presente y
futuro, cuyo peligro de engendrar dependencia financiera hacia un solo acreedor
ha tratado de ser remediado con la incorporación de la figura de la garantía
mobiliaria preferente de adquisición37;39así, como también, existe la posibilidad de
pre-constituir el gravamen sobre bienes muebles que aún no existen o que aún no
forman parte del patrimonio del constituyente, esto es que tienen la calidad de
bienes ajenos38.4040

susceptibles de apropiación. / 3.- Las construcciones en terreno ajeno, hechas para un fin temporal. / 4.- Los
materiales de construcción o procedentes de una demolición si no están unidos al suelo. / 5.- Los títulos valores
de cualquier clase o los instrumentos donde conste la adquisición de créditos o de derechos personales. / 6.-
Los derechos patrimoniales de autor, derechos de patente, nombres comerciales, marcas y otros derechos de
propiedad intelectual. / 7.- Las rentas o pensiones de cualquier clase. / 8.- Las acciones o participaciones que
cada socio tenga en sociedades o asociaciones, aunque a éstas pertenezcan bienes inmuebles. / 9.- Los demás
bienes que puedan llevarse de un lugar a otro. / 10.- Los demás bienes no comprendidos en el artículo 885”.

37
Efectivamente, tanto en el régimen vigente de la LGM (art. 4°), así como en el que está por entrar en vigencia
con el D.L. N° 1400 (art. 4°), se ha previsto una clase muy particular de gravamen mobiliario con objeto
indeterminado, esto es que puede abarcar la totalidad del patrimonio mobiliario presente y futuro de una
persona. Razón por la cual, cualquier bien mueble que se encuentre o ingrese a la esfera patrimonial de quien
lo haya constituido quedará sujeto al poder de agresión preferente del acreedor garantizado. Esto deja de ser
propiamente una garantía real, para convertirse, más bien, en un privilegio que contractualmente se crea a
favor de un acreedor específico. Si bien este privilegio resulta excesivamente beneficioso para este último sujeto
de la relación, crea de manera correlativa una suerte de esclavitud financiera, ya que, una vez constituida la
garantía mobiliaria universal a favor de del acreedor privilegiado ningún otro eventual acreedor (sea uno común,
financiero o proveedor) querrá otorgarle alguna clase de bien mueble (sea en dinero o mercancías) porque
inmediatamente caerán dentro de la órbita de la garantía universal. Se ha generado, entonces, el efecto contrario
que la Ley supuestamente busca, esto es, termina restringiendo las fuentes de financiamiento para los deudores.
Por esta razón, en el nuevo régimen (artículos 16°, 26.3 y 35 del DL N° 1400) se ha querido aliviar este peligro
incorporando la figura de la Garantía Mobiliaria Prioritaria de Adquisición (GMPA), la cual consiste en un tipo
de gravamen que se constituye a favor de un acreedor que financia la adquisición de un específico bien mueble
y que, por esta razón o causa, tiene preferencia para el cobro de su deuda con ese singular activo, inclusive, por
sobre algún otro acreedor que tenga una garantía mobiliaria universal constituida e incorporada al SIGM con
anterioridad. En este sentido, Kozolchyk y Wilson, 2003, en referencia a la garantía mobiliaria de adquisición
prevista en la Ley Modelo Interamericana de Garantías Mobiliarias de la OEA, sostienen que: “Este derecho
prioritario permite que un acreedor suministrador de crédito con garantía de adquisición prevalezca sobre otro
acreedor con inscripción previa de su garantía mobiliaria de tipo general o sobre “todos los bienes presentes y
futuros del deudor garante”. De esta forma, un deudor puede obtener financiamiento adicional al originalmente
obtenido si limita el gravamen a los bienes específicamente adquiridos con los fondos garantizados. Por ello, esta
garantía mobiliaria le permite a un acreedor que cronológicamente es el segundo-en-el-tiempo convertirse en
primero-en-el-derecho con respecto a los bienes sujetos a la garantía de adquisición”, pp. 36.

38
La garantía mobiliaria preconstituida es aquella que sirve para reservar la prioridad y preferencia a favor de un
acreedor cuyo gravamen se encuentra en formación por defecto en cuanto ausencia de objeto (ya que el mismo
aún no existe) o por la legitimidad del derecho del constituyente, quien aún no cuenta con la titularidad del derecho

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 365


LA REFORMA DEL SISTEMA GARANTÍAS REALES SOBRE BIENES MUEBLES Y LA
TECNOLOGÍA PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Lo descrito en el párrafo anterior afecta, obviamente, la factibilidad


de su publicidad registral, la misma que en principio podría realizarse sobre
aquellos bienes muebles plenamente identificables, si lo que tenemos en mente
es un registro jurídico de bienes donde se van a publicitar titularidades reales.
Razón por la cual, autores como Vásquez de Castro, 2013, sostienen que: “Uno
de los primeros problemas que surge ante la sistematización de los supuestos a
los que puede afectar la cuestión de la publicidad registral de bienes muebles es
precisamente la amplitud del ámbito objetivo de la publicidad. Es decir, incluso,
delimitando previamente los bienes muebles que serán susceptibles de acceder a
este tipo de publicidad registral hemos de ser consientes de su enorme y tradicional
heterogeneidad. Únicamente podrán ser objeto de publicidad registral los bienes
que resulten perfectamente identificables. Si bien se ha permitido la constitución
de garantías reales sobre bienes fungibles y de consumo, su acceso al registro no
resulta sencillo”, pp. 28.

que es la base para la pignoración (se trata de un bien que pertenece a otra persona). Cuando el bien mueble
efectivamente llegue a existir o ingrese al patrimonio del constituyente, la garantía mobiliaria preconstituida se
transformará en una definitiva obteniendo esta, sin embargo, el derecho de preferencia que se retrotraería a la
fecha de la inscripción en el RMC de la garantía preconstituida. Sirve, entonces, esencialmente, al acreedor que va
a suministrar un crédito para reservarse la preferencia para el cobro con una garantía que aún no es plenamente
eficaz por que el bien mueble aún no existe (futuro) o pertenece a otro sujeto distinto del constituyente (ajeno). La
LGM vigente regula estos dos supuestos en los artículos 20.1 y 20.2, sin embargo, añade un supuesto adicional
a la garantía preconstituida en el numeral 20.3, a saber, que se configuraría cuando se asegure “obligaciones
futuras o eventuales”. Lo cual es, obviamente, un error ya que cualquier gravamen (mobiliario o hipotecario)
admite la posibilidad de garantizar obligaciones futuras, eventuales o condicionales siempre y cuando sean
determinables, circunstancia, que no afecta la estructura interna del gravamen, su formación o su eficacia, sino
que condiciona su eventual ejecutabilidad, si dicha obligación no llega nunca a nacer o existir. Es más, la misma
LGM admite la posibilidad de constituir perfectamente el gravamen para asegurar obligaciones futuras en el
artículo 3.4. de la misma norma. Independientemente, de esta crasa equivocación regulatoria, las garantías
mobiliarias preconstituidas adquieren plena eficacia cuando “(…) el constituyente adquiera la propiedad del
bien, llegue a existir el bien o se contraiga la obligación futura o eventual” (Avendaño Arana, 2009, pp. 40),
conforme lo establece el art. 21 de la Ley vigente, mientras que su oponibilidad frente a terceros se retrotraerá la
fecha en la que se inscribió en el registro correspondiente (art. 22) que, para este caso, es el Registro Mobiliario
de Contratos (RMC). Solamente para aquellos bienes muebles registrables, cuando la garantía mobiliaria sea
plenamente eficaz, estas serán trasladadas al Registro Jurídico de Bienes Muebles que corresponda para que
se inscriba definitivamente el gravamen conservando la preferencia ya ganada con su pre-constitución. Ahora
bien, en el DL N° 1400 se ha cambiado la denominación a este tipo de gravamen denominándolo “garantía
mobiliaria preinscrita”, regulándola escuetamente en los artículos 9.3 y 38°, en donde, por cierto, no se dice
delinean claramente sus características. Es más, en el glosario de términos de la nueva norma se dice algo tan
nebuloso y ambiguo como esto: “Es aquella garantía mobiliaria que se publicita en el SIGM antes que se lleve a
cabo dicho acto jurídico”, pero en todo caso se configuraría cuando: “el acto constitutivo de la GM aún no se ha
celebrado”, “aún no se han adquirido los bienes muebles” o “no se ha cumplido la condición [suspensiva] a la
que está sujeta la obligación [futura] garantizada”, lo que probablemente nos esté tratando de reconducir a los
tres supuestos ya regulados en la legislación vigente (bien futuro, bien ajeno y obligación futura). El Reglamento
del DL 1400 no ha aclarado este asunto, ya que se ha limitado a señalar en su artículo 19.1. sobre la garantía
mobiliaria “preinscrita” que: “Puede inscribirse un aviso electrónico de constitución de la garantía mobiliaria en
el SIGM antes o después del acto jurídico constitutivo de esta, (…)”. Al respecto, es evidente que la regulación
vigente en proceso de derogación era mucho más entendible.

366 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

Se deriva entonces de este problema, una circunstancia muy particular


dentro de nuestro sistema, la posibilidad de tener bienes inscritos en un Registro
Jurídico de bienes muebles (Registro de Propiedad Vehicular, Registro de Aeronaves
y los Registros de la Propiedad Intelectual39)41y otros que no tienen ninguno. Para los
primeros de ellos, es decir, los bienes muebles registrados, el problema que podemos
advertir es el peligro de crear una duplicidad de registros, ya que, en el nuevo sistema,
en el registro jurídico de bienes se continuará publicitando la titularidad real sobre el
bien mientras que las afectaciones en garantía deberán ser comunicadas al SIGM.

En estos casos, la notificación electrónica que se haga sobre la constitución


de una GM se dirigirá originalmente al SIGM, empero deberá crearse la posibilidad
de realizar de manera automática un asiento de correlación en la partida del bien
mueble registrado. Siendo que, esta anotación de correlación también tendría
que estar exonerada de calificación registral, debiendo hacerse la publicidad en
los términos en los que ha sido notificada al SIGM cual reflejo instantáneo. Esto
eliminaría la posibilidad de una duplicidad de registros, evitando el riesgo transmitir
información contradictoria a los terceros.

Una situación más problemática se presenta, cuando estemos ante un


Registro Jurídico de Bienes que no se encuentre administrado por la Sunarp, como
por ejemplo el Registro de la Propiedad Intelectual a cargo de INDECOPI. En
el sistema anterior, se entendía que al publicitarse en este registro la titularidad
real sobre el bien mueble inmaterial, era también el competente para publicitar
las afectaciones en garantía. Por esta razón, el artículo 19° del Reglamento de
inscripciones del registro mobiliario de contratos y su vinculación con los registros
jurídicos de bienes muebles, aprobado por la Resolución Nº 142-2006-SUNARP-
SN, prescribió claramente que:

“Cuando los actos y contratos inscribibles a los que se refiere este


Reglamento recaigan sobre bienes muebles registrados en un Registro Jurídico


39
Debe tenerse en cuenta que, de acuerdo a la regulación que ha sido objeto de derogación, los Registros
Administrativos o Jurídicos que no estuvieran administrados por la Sunarp no podían ser afectados por una
garantía inscrita en el Registro Mobiliario de Contratos (RMC), esto con la finalidad de evitar una duplicidad de
registros. En este sentido, para el Tribunal Registral “En virtud de la Ley N° 26366, Ley de Creación del Sistema
Nacional de los Registros Públicos y de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos que vincula en lo
jurídico registral a los Registros de todos los sectores públicos y está conformado por los diversos registros, entre
ellos, el Registro de Bienes Muebles que comprende el Registro Mobiliario de Contratos, conforme a la Ley
N° 28677. Señala expresamente el último párrafo del artículo 2 de dicha ley que no están comprendidos en la
presente ley los registros administrativos ni los registros normados por la Decisiones N° 291, 344, 345 y 351 de la
Comisión del Acuerdo de Cartagena”. (Resolución N° 064-2009-SUNARP-TR-L del 26/01/20009).

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 367


LA REFORMA DEL SISTEMA GARANTÍAS REALES SOBRE BIENES MUEBLES Y LA
TECNOLOGÍA PARA SU IMPLEMENTACIÓN

de Bienes que no sea administrado por la Sunarp, éstos serán inscritos por el
funcionario competente de la entidad que los administra”.

Recordemos que la LGM establecía como mecanismo de publicidad la


inscripción en el registro correspondiente, que podría ser en el RMC para los
bienes muebles no registrados y el Registro Jurídico de Bienes de tratarse de
uno registrado, sea este administrado por la Sunarp o no, estando el Registro
de Propiedad Intelectual entre estos últimos, ya que, tal como lo sostiene el
Tribunal Registral, “(…) la Ley de la Garantía Mobiliaria no integró los registros
regulados por la decisiones N° 291, 344, 345 y 351 de la Comisión del Acuerdo
de Cartagena, al Sistema Nacional de los Registros Públicos administrados por
la Sunarp, entre los que se encuentra el del la propiedad intelectual, dejando
su administración a quien siempre lo tuvo, el Instituto Nacional de Defensa de
la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI”
(Resolución N° 064-2009-SUNARP-TR-L del 26/01/2009).

Esta situación se ha modificado radicalmente, ahora todas las


afectaciones se publicitan mediante un aviso electrónico en el SIGM, por
lo que este sistema tendrá que estar en la capacidad de interconectarse
automáticamente, inclusive, con esta clase de registros de bienes administrados
por otras instituciones, lo que exigirá un esfuerzo inexorable de cooperación
interinstitucional.

Con respecto a la constitución de gravámenes mobiliarios sobre bienes


que no tiene un registro jurídico de bienes propio no habría problema alguno.
En este caso, bastaría la notificación de la constitución del gravamen al SIGM
y quien quisiera aceptar dicho bien en garantía o contratar con el deudor
podría verificar que en el sistema no conste notificada alguna afectación
sobre un bien específico, o que haya sido comprometido todo su patrimonio
mobiliario mediante la constitución de una garantía mobiliaria universal y
flotante. Suministrar esta información sería, en principio rápido y fácil, ya
que la búsqueda sería sustancialmente por Deudores. Así, identificado el
Deudor, el sistema tendría que estar en la capacidad de informar sobre todas
las afectaciones que los acreedores han notificado como existentes, lo que
no significa que realmente existan, aunque parezca contradictorio. Como
pasaremos a explicar a continuación.

368 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

6.3. El poder preformativo del gravamen en el SIGM otorgado a los


“usuarios autorizados”: los riesgos de fraudes y abusos

Quizá el punto más controvertido del sistema sea la ausencia de


legitimación subjetiva del sujeto que notifica o avisa la existencia del gravamen
que será incorporado al SIGM. Porque, recordemos, en este nuevo sistema de
garantía mobiliaria, quien comunica la existencia del gravamen no es el deudor ni
el propietario del bien mueble afectado, sino el acreedor u otro sujeto legitimado,
quienes tendrían que haber sido autorizados administrativamente de manera
previa. Lo que crea un riesgo de que puedan notificarse (y publicitarse) gravámenes
que realmente no existan o adolezcan, en sus actos constitutivos, de nulidades
graves.

Si bien el D.L. exige que para la constitución del gravamen debe intervenir
quien tenga legitimo derecho sobre el bien mueble (art. 8°), asumimos que deberá
hacerlo su propietario, a quien se denomina “deudor garante”, lo cual en sí mismo
resulta erróneo, toda vez que no solamente puede asumir esta posición el mismo
deudor, sino también un tercero no deudor, cuando se garantiza una deuda ajena,
por ejemplo. Razón por la cual, preferiremos denominarlo como “constituyente
del gravamen”. No importando, para su eficacia, que el bien mueble se quede
en manos del constituyente (sin desposesión) o sea entregado al acreedor o a un
tercero depositario (con desposesión), ya que lo importante es que sea un acto
jurídico que conste escrito e intervenga el sujeto legitimado.

Ahora bien, en este acto constitutivo puede el constituyente otorgar un


poder irrevocable a un “representante”, quien se encargará de transferir el bien
gravado en caso de incumplimiento y, eventualmente, con el resultado de la
realización del valor pagarle al acreedor o, de no mediar una venta, adjudicarlo
directamente a este último. Hasta este punto no parece existir ninguna innovación
en cuanto al régimen anterior, salvo por un detalle de extrema importancia, este
acto de constitución jamás ingresa al sistema registral, sino que queda como un
instrumento de eficacia interna entre las partes (acreedor garantizado, deudor y
constituyente) como ya se ha explicado.

Efectivamente, para la oponibilidad “registral” de la garantía deberá


comunicarse electrónicamente la existencia de este gravamen, pero este aviso
desmaterializado lo realiza un “usuario” acreditado ante la Sunarp, quien,

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 369


LA REFORMA DEL SISTEMA GARANTÍAS REALES SOBRE BIENES MUEBLES Y LA
TECNOLOGÍA PARA SU IMPLEMENTACIÓN

con la presunta autorización del acreedor y constituyente (art. 24.24042DL),


informará la existencia de la afectación por vía informática. Obviamente esta
“autorización” se presume y no es objeto de verificación por el registro. En este
contexto el “usuario” acreditado será el único responsable por la veracidad del
contenido del “aviso electrónico” (art. 29°4143DL), el cual tendría la naturaleza
de una declaración jurada sujeta a responsabilidad administrativa (multa), civil
(indemnización) y penal (art. 31°4244DL).

En tal sentido, a este “usuario” se le define como la persona natural


o jurídica que tienen acceso remoto al SIGM (art. 24.1.4345D.L.), a quien se ha
investido con el poder preformativo para incorporar garantías mobiliarias al
sistema jurídico y, lo que es más grave aún, legitimar a la persona con la facultad
de vender extrajudicialmente el bien mueble en caso de incumplimiento. Así,
este “usuario” es un ente privado que esta instituido formalmente con la
capacidad configurar registralmente los gravámenes mobiliarios y conformar
los poderes de disposición que afectan a terceras personas -los propietarios de
bienes muebles- a través de declaraciones juradas unilaterales realizadas de
manera electrónica.

Esta situación es de medular relevancia, por cuanto nunca, dentro de


nuestro sistema jurídico, se ha instituido a una persona con la capacidad de
crear gravámenes sobre bienes ajenos y otorgar poderes de representación


40
“Artículo 24°.- (…) 24.2 En el caso de las garantías mobiliarias, los usuarios deben contar con la autorización
del acreedor garantizado y del deudor garante para ingresar, modificar, renovar o cancelar los respectivos avisos
electrónicos”.

41
“Artículo 29. Ingreso de información. El usuario es responsable que la información ingresada al SIGM concuerde
con lo previsto en el contrato de garantía mobiliaria o sus modificaciones, bajo las responsabilidades previstas en
el presente Decreto Legislativo”.

42
Artículo 31. Infracción y responsabilidad por información errónea o inexacta. / 31.1 El usuario que ingresa
un aviso electrónico de garantía mobiliaria consignando información diferente a la del acto jurídico objeto
de dicho aviso, comete infracción si no ingresa un aviso electrónico de cancelación o modificación por el que
corrija la información incorrecta dentro de los tres (3) días hábiles siguientes de habérsele informado o que éste
haya tomado conocimiento del error o información inexacta por cualquier medio. / 31.2 El usuario es el único
responsable por los daños y perjuicios que ocasione al cometer la infracción tipificada en el párrafo anterior;
sin perjuicio de la responsabilidad penal que corresponda. / 31.3 La Sunarp es competente para conocer de
la infracción y aplicar la sanción que corresponda conforme lo establecido en disposiciones que emita para tal
efecto. Las sanciones por cometer una infracción pueden ser desde una amonestación o de una multa de hasta
cien (100) unidades impositivas tributarias, para lo cual se toma en cuenta el monto de la obligación garantizada.
/ 31.4 Para determinar dentro de qué escala se encuentra la infracción e imponer las sanciones, se evalúa la
gravedad del daño ocasionado, la reincidencia de la infracción y la intencionalidad de la conducta, entre otros
aspectos; en concordancia con lo estipulado en el Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS, Decreto Supremo que
aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

43
“Art. 24°.- (…) 24.1 Son usuarios del SIGM las personas naturales o jurídicas previamente acreditadas ante la
Sunarp”.

370 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

para la enajenación de bienes que no son suyos, bastando para ello una simple
declaración por vía electrónica, con el solo control posterior de su eventual
responsabilidad, si es que formula una declaración falsa44.46Lo cual requiere,
que el SIGM implemente una plataforma de identificación codificada que
sea invulnerable y de uso exclusivamente personal, quizá con un código de
verificación por cada operación que deberá remitirse a un número celular o
correo electrónico de una persona natural que asuma la consecuencias civiles,
penales y administrativas, independientemente de la responsabilidad solidaria
que tenga que asumir la persona jurídica que haya sido autorizada como usuaria.
Tal vez solo de esta manera y a través de un sistema efectivo de sanciones a las
primeras infracciones, puedan evitarse los potenciales peligros que este nuevo
sistema ha creado.

Sin embargo, para que este sistema funcione necesariamente tendría


que existir una judicatura civil y un sistema de persecución del delito sumamente
eficaz, para imponer reparaciones y penas drásticas y efectivas, que pueda
responder de manera contundente contra quienes realicen declaraciones falsas,
perjudicando no solamente al titular de un bien mueble sino la fiabilidad del todo
el sistema registral mobiliario. Tal vez, este sea el principal problema, ya que
debemos recordar que el sistema norteamericano se caracteriza por una sólida
judicatura y una cultura generalizada de respeto a Ley y a las instituciones, lo
cual, obviamente, podría constituir el soporte social sobre el cual se asienta el
funcionamiento del art. 9° del UCC, que regula su sistema garantías mobiliarias.
Sin embargo, importar una regulación tan singular, sin que exista el contexto
institucional para su funcionamiento, no solamente constituye un error, sino un
acto de absoluta irresponsabilidad.


44
Quien sostiene una posición contraria al control que debe ejercerse sobre las personas legitimadas para
preformar garantías mobiliarias en el SIGM tenemos a Mejorada Chauca, 2018, pp. 174), a quien decepciona
“(…) un tanto que el mandato de que las personas naturales y jurídicas que “subirán” la información deban estar
previamente acreditadas ante la Superintendencia, cuando tratándose de un simple “aviso” cualquiera de las
partes de la operación o el designado por ellas debería estar en condición de completar el formulario, claro está
identificándose en el mismo proceso”. Sobre el particular, el autor en comentario no ha reparado en los riegos
que existen de admitir indiscriminadamente que cualquier persona pueda ingresar información al SIGM, toda
vez que el mismo sistema ha creado la posibilidad de instituir registralmente a los apoderados que se encargarán
de vender los bienes muebles sujetos a este tipo de garantías. Tampoco considera los posibles daños que generaría
informar sobre la existencia de una garantía mobiliaria universal y genérica constituida sobre todo el patrimonio
de un deudor, que en realidad no exista o que haya sido pactada en otros términos, lo que perjudicaría el acceso
al crédito de dicho deudor. Si no se implementan mecanismos para identificar (y sancionar efectivamente) a las
personas que ingresan información falsa o errónea al SIGM, de manera negligente o dolosa, el sistema correría
el riesgo de colapsar o generar más prejuicios al mercado que beneficios.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 371


LA REFORMA DEL SISTEMA GARANTÍAS REALES SOBRE BIENES MUEBLES Y LA
TECNOLOGÍA PARA SU IMPLEMENTACIÓN

6.4. La ejecución extrajudicial del gravamen mediante un poder


configurado registralmente por un tercero distinto del deudor-
constituyente

Como ya se ha explicado, la garantía mobiliaria es comunicada al SIGM


mediante un aviso electrónico ingresado al sistema de manera remota por un
usuario acreditado por la Sunarp, quien no es el deudor constituyente. Empero,
además de comunicar la existencia del gravamen, también se tendría que indicar
el nombre del representante del deudor garante que se encargará de vender el
bien en caso de incumplimiento. Para que este poder surta efectos y las facultades
otorgadas sean ejercitadas, sería suficiente con su inclusión en el SIGM, no
requiriendo de formalidad adicional alguna (art. 51.4 DL).

Ahora bien, el poder en cuestión es extremadamente poderoso, por cuanto


tienen una naturaleza especial, esto es, el ser irrevocable y de duración indefinida,
pero también encierra un peligro ya que para su eficacia registral solamente se
requiere su ingreso al SIGM como se ha explicado. Este ingreso o configuración
dentro del sistema registral no es efectuado por el poderdante (propietario-garante-
constituyente) sino por un tercero, a saber, el usuario acreditado. Este último, así
como el representante designado, actúan siempre alineando sus intereses con el
del acreedor garantizado, ya que es él quien los contrata y bajo cuyas órdenes de
quien van a trabajar. En otras palabras, tanto el usuario autorizado que configurará
registralmente el poder, así como el representante que usará dicho poder para
vender el bien, son agentes que velan por los intereses del acreedor garantizado.

En efecto, todas estas actuaciones a nivel del SIGM se realizan sin la


intervención del deudor constituyente o propietario del bien mueble gravado, el
D.L. 1400 exige que no solamente debe comunicarse al SIGM la existencia del
gravamen mediante aviso, sino, también, debe informarse al sistema el inicio de
la ejecución extrajudicial, para cumplir con la ficción legal de que el propietario
del bien mueble afectado, está tomando conocimiento de las acciones que se han
iniciado para vender su patrimonio mobiliario, en aplicación del principio de
publicidad material, según el cual los actos publicitados a través del Registro se
presumen conocidos por todos sin admitirse prueba en contrario.

Sin embargo, esta clase de disposiciones tienen utilidad cuando aquel a


quien están dirigidos es realmente un tercero con respecto a la relación jurídica o

372 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

derecho objeto de publicidad registral y no alguien directamente comprometido


en la situación jurídica que sufrirá la mutación. En este caso, en particular, el
propietario del bien mueble que será vendido no es un tercero, sino un sujeto
directamente afectado y comprometido en la relación jurídica, razón por la cual la
venta tiene que serle comunicada efectivamente y no de manera presunta, máxime,
si de acuerdo a la nueva regulación, tanto la configuración registral del gravamen
como la del poder para la venta se realizan sin su intervención.

Una forma de aliviar este problema, por lo menos para a aquellos bienes
muebles registrados, sería incorporarlos al sistema de “Alerta registral”, para que
cuando se comunique la constitución de un gravamen o su ejecución extrajudicial
al SIGM, se le pueda replicar automáticamente esta información al Titular registral
del bien mueble mediante un mensaje dirigido a un correo electrónico o un número
de celular que previamente hayan informado voluntariamente al Registro. Esto,
obviamente, tendría que ir acompañado de una política de difusión sumamente
extensa y focalizada al mercado de bienes muebles que corresponda (vehículos
p.e.), para que los adquirentes de esta clase de bienes sepan que existe dentro
de nuestro sistema jurídico la posibilidad de configuran y vender su patrimonio
mobiliario sin su intervención y que, por lo tanto, resulta vital su participación
activa para evitar y descubrir actuaciones fraudulentas.

6.5. La protección derivada de la inscripción de la garantía


mobiliaria en el SIGM

En nuestra sociedad el sistema registral se implementa fundamentalmente


para servir a la circulación de los bienes y los derechos, mediante una intervención
especializada en ciertos aspectos y solo para algunas clases de bienes, donde el
Registro puede servir ahorrando costos de transacción, en cuanto a la identificación
del universo de titularidades reales que pueden existir sobre un bien, así como
para identificar al sujeto que está legitimado para disponer del mismo. Además, al
incorporarse un bien al Registro, se somete a un régimen de protección en cuanto
a la conservación de las situaciones jurídicas registrales, para evitar alteraciones en
las que el titular registral no intervenga de algún modo. Finalmente, el Registro
sirve para resolver preventivamente conflictos o colisiones entre derechos, mediante
reglas de preferencia, oponibilidad y fe pública registral, donde el derecho inscrito
normalmente prevalece o es preferido por sobre los que no lo están.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 373


LA REFORMA DEL SISTEMA GARANTÍAS REALES SOBRE BIENES MUEBLES Y LA
TECNOLOGÍA PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Estos costos de transacción, vigilancia y solución preventiva de


conflictos, que es propia a los registros jurídicos de bienes, manifestándose
en principios registrales tan específicos como los de publicidad, tracto
sucesivo, prioridad, fe pública registral, entre otros, no es aplicable a las
transacciones que se celebren sobre toda clase de bienes, sino solamente a
aquellas que hayan sido incorporados a un Registro Jurídico, los mismos que
cumplen necesariamente con algunas características comunes, tales como
ser perfectamente identificables, duraderos, no consumibles y de cierto valor
económico (Gómez Matos, 2005, pp. 294). Para esta clase de bienes, el Estado
ha invertido una considerable cantidad de recursos para facilitar su circulación
a través de la implementación de registros jurídicos especializados, con el fin
de ofrecer a los contratantes los nada despreciables efectos derivados de la
publicidad registral, ya antes mencionados: legitimación, oponibilidad y fe
pública (Gómez Matos, 2005, pp. 295).

Sin embargo, en el caso de los bienes muebles, vamos a tener un universo


enorme de ellos que no se encuentran inscritos, bien sea porque pese a ser
plenamente identificables no se ha implementado un Registro para ellos, son
altamente fungibles o, simplemente, no se les puede identificar plenamente. Para
todos estos bienes, algunos autores sostienen que la única protección que puede
ofrecerles es la que “(…) puede venir de la posesión” (Gómez Matos, 2005, pp.
295). Sin embargo, desde nuestra perspectiva para esta clase de bienes muebles no
registrados y/o no individualizables, si hubiera podido implementarse un Registro
especial pero que se limite a gravámenes mobiliarios, con efectos registrales
también limitados, tales como los de preferencia (rango) y oponibilidad, mediante
la comunicación unilateral que podría hacer el mismo acreedor a un sistema
informativo de libre acceso, lo cual no le otorgaría ningún derecho de propiedad
sobre el bien, sino frente a otros eventuales acreedores.

Estas cuestiones al parecer no han sido objeto de reflexión en el diseño del


nuevo sistema de Garantías Mobiliarias, ya que, con excepción de las garantías
mobiliarias sujetas al control como mecanismo de oponibilidad, las demás,
incluidas las que recaen sobre bienes muebles registrados, se comunicarán al
SIGM mediante un aviso electrónico realizado por un “usuario autorizado”, a
efectos de obtener oponilibilidad y prelación frente a terceros, esto es, frente a otros
acreedores o a un tercer adquirente del bien mueble. En tal sentido, el artículo
34° del DL establece que la prelación frente a terceros se alcanzará mediante el
mecanismo de publicidad que corresponda, a saber: control para los depósitos en

374 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

cuentas bancarias y aviso electrónico en el SIGM para los demás bienes muebles
que sean objeto de un contrato de garantía.

Sin embargo, el “aviso electrónico” también se legitimará registralmente


a un “representante del deudor constituyente” para que venda el bien. Empero,
ya que el ingreso al SIGM es solamente mediante un aviso electrónico, donde no
participa el propietario del bien afectado, la nueva regulación se ha cuidado de no
otorgar efectos de legitimación y fe pública registral a la publicidad que se da a la
garantía, ni a la venta extrajudicial de la que pueda ser objeto en vía de ejecución.

Entonces, el bien gravado podrá venderse extrajudicialmente por el


representante indicado en el “aviso electrónico”, pero el sistema no le asegura
al eventual comprador que adquiera efectivamente el derecho, ya que el acto
constitutivo del gravamen podría ser inválido por cualquier causa o simplemente
no existir, por lo que, al extirpar los principios de legitimación y buena fe, se
ha involucionado hacia un sistema en el que las transferencias sobre bienes
registrados para ser realmente eficaces y válidas deberán sujetarse a las reglas
del derecho civil común (no registral). En este sentido, si alguien ha adquirido
un bien mueble como consecuencia de la ejecución extrajudicial de una garantía
deberá ser consciente que esta “adquisición” no le asegura la conservación de su
derecho, ya que, si el acto constitutivo de la garantía adolece de algún defecto, le
será absolutamente oponible.

Esta regulación, entonces, para las transferencias de los bienes muebles


registrados implica una involución o degradación, mientras que para los no
registrados no modifica sustancialmente las cosas, ya que la transferencia de estos
bienes en ejecución de los gravámenes seguirá estando sujeta al régimen general de
transferencia de la propiedad, toda vez que la comunicación “registral” del aviso
de la garantía al SIGM, no garantiza ni la existencia ni la eficacia del gravamen
frente al deudor constituyente ni para los eventuales adquirentes del bien si se
ejecuta la garantía45.47

45
Esto obviamente elevará los costos de estas transacciones y desincentivará las transacciones derivadas de las
ejecuciones de las garantías, ya que el sistema no asegura de manera definitiva ningún derecho a los eventuales
adquirentes. Lo cual, obviamente, no sucede con otra clase de garantías inscritas, como la hipoteca en sus
diversas clases, donde la ejecución judicial o extrajudicial (TCHN e hipoteca inversa), si están sujetas al régimen
registral de protección al adquirente de buena fe. Precisamente, para garantizar la existencia de estos efectos, la
intervención del Estado a través del sistema registral es vital, lo que permite facilitar y dinamizar las operaciones
con estas clases de garantías. Por esta razón, no compartimos la opinión de Mejorada, 2018, pp. 172), quien está
“(…) convencido de que una buena garantía es aquella que resulta menos costosa en su constitución y ejecución,
y esto se logra principalmente prescindiendo de la intervención estatal”. Sin perjuicio, de que no se aporte

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 375


LA REFORMA DEL SISTEMA GARANTÍAS REALES SOBRE BIENES MUEBLES Y LA
TECNOLOGÍA PARA SU IMPLEMENTACIÓN

7. Conclusiones

Como puede advertirse, quizá la problemática tecnológica a la que


tenga que hacer frente la Sunarp sea de tal nivel que solamente una arquitectura
informática muy sofisticada pueda solucionarlos, ya que al insertarse un tipo de
“registro” o “sistema informativo” tan radicalmente diferente al que estamos
acostumbrados a operar, la singularidad de situaciones que se pueden generar es
muy grande. En este sentido, puedo esbozar las siguientes conclusiones:
- El SIGM deberá estar en la capacidad de interconectarse con otros
sistemas tecnológicos y otros registros de bienes muebles y no solamente a
los administrados por la Sunarp. Sólo de esta manera se podrá lograr, en
alguna medida, la implementación de un sistema omnicomprensivo que
de publicidad a todas las afectaciones sobre bienes muebles regidos bajo
un único mecanismo de preferencia y oponibilidad (con excepción de las
cuentas bancarias de depósito sometidas al mecanismo de oponibilidad
denominado “control”).
- Sin embargo, para los bienes muebles que contaban con un sistema de
oponibilidad de derechos en funcionamiento y socialmente aceptado sea el
registral (para los bienes muebles registrados), el control (para las acciones
de las sociedades anónimas) o la posesión (para los muebles de escaso valor o
fácilmente ocultables) se está causando la misma distorsión tan criticada en la
legislación vigente. Siendo el daño particularmente grave, para los Registros
Jurídicos de Bienes Muebles, los mismos que solamente publicitaran la
propiedad, más no las afectaciones en garantía o de otras naturalezas.
- Asimismo, el SIGM al consistir en un archivo electrónico de avisos de
garantía o notificaciones electrónicas, no dará publicidad propiamente al
acto del gravamen -que jamás ingresa al registro-, sino simplemente a la
declaración jurada realizada por un usuario autorizado que ni siquiera
es el propietario-constituyente. Razón por la cual, esta declaración
se incorporará al sistema sin ninguna calificación registral, la cual está
textualmente proscrita.

prueba empírica alguna que demuestre que los mecanismos de ejecución extrajudicial sean a priori superiores
a los judiciales, salvo para un acreedor que busque mecanismos de apropiación directa sobre el patrimonio
de sus deudores, lo cual ha generado consecuencias sociales perniciosas a lo largo de la historia del derecho
moderno que implicaron la proscripción del pacto comisorio, por ejemplo, lo que sí puede preverse es que
un eventual comprador de un bien mueble deberá pensar detenidamente si le resulta conveniente adquirirlo
mediante una venta extrajudicial derivada de la ejecución de una garantía mobiliaria, si es que la legislación
especial no le garantiza la conservación de ningún derecho, ni siquiera en los casos de bienes incorporados a un
registro jurídico de bienes.

376 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

- Entonces, la publicidad que brinda el SIGM es atípica o mutante, ya que solamente


otorgará preferencia (rango) al acreedor garantizado y oponibilidad frente a algún
posterior adquirente del bien mueble, siempre y cuando el acto constitutivo de la
garantía exista, sea válido y plenamente eficaz, circunstancias que el Registro ya
no asegurará (ni siquiera para los bienes muebles registrados). Excluir los efectos
de fe pública registral y la legitimación para todas las operaciones de garantías
mobiliarias, en una sociedad donde al Registro se le asocian precisamente estas
características que le dan seguridad jurídica a las transacciones, es uno de los
principales y peores errores de esta nueva regulación.
- Darle la facultad de configurar registralmente el poder para la venta extrajudicial de
los bienes muebles gravados a los “usuarios autorizados”, eleva considerablemente
los riesgos de fraude mediante el Registro, ya que, tanto una garantía falsa como la
venta fraudulenta del bien pueden hacerse a espaldas del propietario del mismo,
quien se enterará de dicha situación cuando sea despojado del bien a través del
mecanismo de la incautación y cuando ya no le pertenezca.
- Los mecanismos de garantías mobiliarias deben necesariamente estar
diversificados, por cuanto, la multiplicidad de objetos sobre las que recaen es tan
heterogénea desde la perspectiva de su naturaleza, su regulación y las practicas
socio-económicas en las que están inmersos, que se requiere siempre atender a
sus diferencias y singularidades más que a encorsetarlas bajo un único esquema
normativo, algo que parece muy difícil de comprender en nuestro medio y, sobre
todo, para la tecnocracia que controla los centros formales de producción del
Derecho objetivo.
Lo que sí podemos sostener, sin temor a equivocarnos, es que modificaciones
legales tan profundas deben pasar previamente por un riguroso estudio del campo
social específico donde pretenden ser insertadas. Mediante un análisis concreto
y localizado, esto es, desde la particularidad de la sociedad en la que vivimos y
las prácticas sociales en acción de los sujetos que confluyen en el mercado de
créditos asegurados de las garantías mobiliarias. Estudio que, obviamente, no se
ha realizado antes de promulgar el nuevo régimen de la Garantía Mobiliaria, sino
más bien se ha hecho una apuesta muy arriesgada al trasplantar reglas jurídicas
importadas casi con absoluta pureza de una sociedad institucional y culturalmente
tan diferente46.48Si este intento vuelve a fracasar, tal vez sea el momento de empezar

Para Pierre Legrand (“The Impossibility of Legal Transplants”, 4 Maastricht Jo. Of European and
46

Comparative Law, 1997, pp.111 y ss.), citado por Bonilla Maldonado, 2009, “(…) el derecho, en principio,
no debe ser separado de los contextos en los que surge y de los que depende. Las instituciones, normas y
conceptos jurídicos están atados a horizontes de perspectivas particulares que permiten su aplicación eficiente
y les da sentido y legitimidad. Por ello, se argumenta, somos permanentes testigos del fracaso de los trasplantes
jurídicos”, pp. 25 – 26.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 377


LA REFORMA DEL SISTEMA GARANTÍAS REALES SOBRE BIENES MUEBLES Y LA
TECNOLOGÍA PARA SU IMPLEMENTACIÓN

a pensar por nosotros mismos, antes que seguir importando modelos tan
(neo) colonialmente.

8. Bibliografía
• Avendaño Arana, Francisco, “Garantía mobiliaria preconstituida y garantía
a non domino”, en: Homenaje a Fernando de Trazegnies Granda, Fondo
Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2009.
• Bonilla Maldonado, Daniel (ed.), “Teoría del derecho y trasplantes
jurídicos”, Siglo del Hombre Editores, Bogotá, 2009.
• Dussel, Enrique, “Apel, Ricoeur, Rorty y la filosofía de la liberación”,
Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 1993, http://bibliotecavirtual.
clacso.org.ar/clacso/otros/20111218052727/APEL.pdf.
• Fernandez del Pozo, Luis, El registro de bienes muebles: los bienes muebles
registrables y la preferencia registral de los derechos inscritos, Madrid:
Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A., 2004.
• Ferrero Diaz, Verónica, “Del artículo 9 del Código Uniforme de EE.UU.
a la Ley de la Garantía Mobiliaria ¿Facilitando el acceso sostenido al
crédito?, en: Advocatus N° 14, Lima, 2006, pp. 149 – 161.
• Fleisig, Heywood W., De la Peña, Nuria, Cantuarias, Fernando y Loney,
Corey, “Perú: Diagnóstico y recomendaciones de mejoras para el
sistema de garantías mobiliarias”, Centro de Análisis Económicos para
las Leyes – CEAL, marzo 2009, https://www.cnc.gob.pe/images/cnc/
LAvance_12_13/archivos/Peru_Diagnostico_y_recomendaciones_de_
mejoras_para_el_sistema_de_garantias_mobiliarias.pdf.
• Garrido, José María. “Estudio introductorio”, en: Código Uniforme de
Comercio de los Estados Unidos: Texto Oficial. Traducción de José María
Garrido autorizada por The American Law Institute. Madrid: Marcial
Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A., 2002.
• Gómez Matos, Mateo, “El registro de bienes muebles”, Editorial
Aranzandi, Navarra, 2005.
• Gonzales Barrón, Günther, “Hay que derogar la Ley de la Garantía
Mobiliaria”, en: Actualidad Jurídica N° 152, Lima, 2006, pp. 282 – 295.
• Gutierrez, Gustavo, “En busca de los pobres de Jesucristo. El pensamiento
de Bartolomé de las Casas”, Instituto Bartolomé de las Casas, Lima,
2011.
• Hundskopf E., Oswaldo, “Derecho Comercial. Temas de Derecho Societario”,
Tomo VII, Fondo Editorial de la Universidad de Lima, Lima, 2007.
• Kozolchyk, Boris y Wilson, John M., “Ley Modelo Interamericana de

378 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JESÚS DAVID VÁSQUEZ VIDAL

Garantías Mobiliarias de la Organización de Estados Americanos”, 2003,


http://www.ceal.org:80/publications.asp Boris Kozolchyk y John Wilson.
• Marx, Carlos, “Fundamentos de la crítica de la economía política”, Tomo
I y II, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1971.
• Matei, Hugo y Nader, Laura, “Saqueo. Cuando el Estado de Derecho es
ilegal”, Traducción de Roger Merino y Álvaro Bonilla, Palestra Editores,
Lima, 2013.
• Mejorada Chauca, Martín, “La nueva garantía mobiliaria: por fin el aviso
electrónico”, en: Gaceta Civil & procesal civil, Registral / Notarial, Tomo
64, octubre 2018, Lima, pp. 171 – 175.
• Mendoza del Maestro, Gilberto y Malca Vílchez, Piero, “Novedades y vacíos
en la Nueva Ley de la Garantía Mobiliaria”, en: Gaceta Civil & procesal civil,
Registral / Notarial, Tomo 64, octubre 2018, Lima, pp. 177 – 188.
• Merryman, John Henry, La tradición jurídica romano canónica,
Traducción de Eduardo L. Suarez, Segunda Edición, Decimo segunda
reimpresión, México: Fondo de Cultura Económica, 2009.
• Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, “Documento de trabajo:
Facilitando el Acceso al Crédito mediante un Sistema Eficaz de Garantías
Reales”, 2001,Lima,“http://derechonotarialyregistralrbm.weebly.
com/uploads/7/3/2/8/7328378/facilitando_el_acceso_al__credtio_
mediante_un_sistema_eficaz_de_garantias_reales.pdf.
• Puig Brutau, José, “Compendio de Derecho Civil”, Volumen III, Bosh
Casa Editorial S.A., Barcelona, 1989.
• Ramirez Cruz, Eugenio María, “La garantía mobiliaria. Nuevas
perspectivas del préstamo con garantía mobiliaria sin desposesión del
deudor”, Jurista Editores, Lima, 2009.
• Rivera Bedregal, Mirtha y Guerra Macedo, Rosario, “Comentarios a los
precedentes de observancia obligatoria en el Registro Fiscal de Ventas a
Plazos”, en: El Derecho registral en la jurisprudencia comentada, Gaceta
Jurídica, Lima, 2005, pp. 203 – 215.
• Serrera Contreras, Pedro Luis, “Algunas consideraciones sobre el Registro
de Bienes Muebles”, en: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, N.º 751,
2015, pp. 2609 - 2628.
• Tarazona Alvarado, Fernando, “Comentarios a los principales problemas
prácticos de la Ley de la Garantía Mobiliaria”, en: Actualidad Jurídica N°
165, agosto – 2017, Lima, pp. 47 – 53.
• Vasquez de Castro, Eduardo, “La publicidad registral en el tráfico de
bienes muebles”, Editorial Aranzandi, Pamplona, 2013.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 379


LA REFORMA DEL SISTEMA GARANTÍAS REALES SOBRE BIENES MUEBLES Y LA
TECNOLOGÍA PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Jurisprudencia registral
• Resolución N° 265-2010-SUNARP-TR-L, del 19 de febrero de 2010.
• Resolución N° 064-2009-SUNARP-TR-L del 26 de enero de 2009.
• Resolución N° 1231-2008-SUNARP-TR-L del 07 de noviembre de
2008.
• Resolución N° 159-2010-SUNARP-TR-L del 04 de febrero de 2010.

380 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


La tecnología del blockchain: retos y tendencias en el
sistema registral peruano
2
Jorge Arturo Siesquen More*

Sumario: 1. Introducción. – 2. El blockchain o cadenas de bloques. – 3. Funcionamiento


del blockchain. – 4. ¿Por qué blockchain es una tecnología segura? – 5. El blockchain y su
vinculación con el sistema registral. – 6. El blockchain en el sector público y el sistema registral.
– 7. El principal reto al que se enfrenta blockchain. 8. Manera de conclusión.

1. Introducción

E l blockchain o cadenas de bloques, es una tecnología que en la


actualidad está cobrando fuerza e interés por varios sectores públicos
y privados en los diversos países europeos, y como toda tecnología puede lograr
un nuevo modo de trabajar con seguridad y sin la necesidad de recurrir a terceros
intermediarios.

Para mayor comprensión debemos partir desde la idea general que


blockchain es una base de datos descentralizada que registra transacciones, las
cuales no necesita de un intermediario que compruebe y apruebe la información,
ya que estará distribuida en diversos nodos o usuarios independientes, quienes
entre si la validan y registran, quedando a su vez estará protegida con un cifrado
muy seguro o llamado también códigos criptográficos

Un ejemplo cotidiano sería que tenemos un grupo de wasap en el cual


hemos brindado información valiosa, posteriormente deseamos borrar dicha
conversación para así ocultar esa información, con blockchain no se podría, ya
que contendría todo el historial completo de la conversación que se desarrolló en
esa red, es por ello que esta tecnología ha captado el interés de muchos, ya que se
innovaría en toda estructura de gestión en estados y servicios financieros.


*
Analista de Proyectos de la Zona Registral N° II – Sede Chiclayo.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 381


LA TECNOLOGÍA DEL BLOCKCHAIN: RETOS Y TENDENCIAS EN EL SISTEMA
REGISTRAL PERUANO

2. El blockchain o cadenas de bloques

Blockchain es el término utilizado para describir una tecnología


fundamentada en una base de datos distribuida que almacena y mantiene
transacciones de activos digitales encriptados en grupos denominados bloques, que
se agregan en una cadena y que pueden ser verificados de manera transparente
por los distintos nodos miembros que componen la red. Según Carrascosa
Cobos, el blockchain ha permitido crear el concepto de gestión automatizada y
descentralizada, al estar formada por un número indefinido de participantes cuyos
beneficios, además, se distribuyen de manera sistematizada.

3. Funcionamiento del blockchain

Ahora bien, ¿Cuál es el funcionamiento del blockchain y por qué es tan


seguro? El blockchain está conformado por cadenas de bloques, en cada bloque se
almacena cierta cantidad de registros o transacciones validas, y su vinculación con
el bloque anterior y el bloque siguiente, a través de un hash, lo cual sería el código
criptográfico del cual hacíamos mención anteriormente, es decir un código único
como una huella digital del bloque. En consecuencia, cada bloque tiene un lugar
específico e inamovible dentro del ciclo de la cadena, ya que cada uno contiene un
has del bloque anterior, toda la cadena en forma íntegra se guarda en cada nodo
(operador, usuario) de la red que conforma el blockchain, quedando almacenado
una copia exacta de toda la cadena en todos los participantes de la red, es por
eso que conforme se vayan creando nuevos registros, son primero verificados y
validados por los nodos de la red y luego añadidos al nuevo bloque, se unen y
enlaza a la cadena.

4. ¿Por qué blockchain es una tecnología segura?

Porque cada nodo de la red almacena una copia exacta de la cadena, es


decir garantiza la disponibilidad de la información en todo momento, existiendo
la posibilidad revisar dicha información en tiempo real. Además, al ser un registro
consensuado, todos los nodos contienen la misma información, lo que resultaría
casi imposible alterar el mismo, asegurando de esta forma su integridad, si por
ejemplo un hacker quisiera modificar la información en la cadena de bloques,
debería modificar la cadena completa en al menos el 51% de los nodos.

382 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JORGE ARTURO SIESQUEN MORE

Finalmente, podemos señalar que cada bloque está criptográficamente


vinculado con el bloque siguiente, una vez que se añade uno nuevo a la cadena, el
mismo se vuelve inalterable, basta con que un bloque modifique su relación con la
cadena, se rompería.

Es decir, podíamos concluir hasta este punto que el blockchain nos permite
registrar información que jamás se podrá perder, alterar o destruir.

Ahora bien, el blockchain a parte de brindar seguridad respecto a la


información, tiene en su esencia por objetivo eliminar toda clase de intermediarios,
es decir descentralizar toda la gestión, mediante el intercambio de tokens digitales,
valiosos por sí mismos y existentes solo en el libro mayor, los interesados pueden
intercambiar representaciones de todo tipo de activos físicos o digitales existentes
fuera de esta forma de registro sin necesidad de confiar en terceros.

En contraste, el blockchain es un libro mayor “distribuido” o, dicho más


simplemente, descentralizado que permite el intercambio entre iguales y sin
intermediarios. Esto es posible gracias a que el blockchain es capaz de contener el
historial de todas las transacciones anteriores, por lo que constituye por sí misma
una fuente de evidencia para establecer quién posee qué en cada momento.

Podríamos decir entonces que el blockchain es una tecnología con utilidad


múltiple, a nivel de gobierno sería utilizado para aprovechar el control de ciertas
tareas tales como votaciones, recaudaciones de impuestos, emisiones de pasaportes,
registros de propiedades, entre otros beneficios; dicho sea de paso el blockchain
ya se viene desarrollando en una versión llamada bitcoin o criptomonedas que
han revolucionado el mundo financiero. El nombre de «criptomoneda» deriva del
hecho de que solo la persona que conozca la clave criptográfica que da acceso a
ella es quien la puede usar o puede disponer de ella. No tiene un soporte papel ni
consistencia material; únicamente informática pues se trata de «mera información
digital». O dicho de manera técnicamente más precisa: solo puede disponer de
la criptomoneda quien conoce la clave criptográfica privada que está vinculada a
la clave pública del que ha sido beneficiario de una transacción anterior; materia
sobre la que en breve volveremos. A lo que parece, aun cuando factores técnicos,
sistémicos, especulativos e institucionales imposibilitaran su desarrollo, el intento de
crear «monedas virtuales» se remonta a la década de los 80-90 del pasado siglo1.3


1
Echebarría Sáenz, Contratos electrónicos autoejecutables (smart contract) y pagos con tecnología blockchain, 2017.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 383


LA TECNOLOGÍA DEL BLOCKCHAIN: RETOS Y TENDENCIAS EN EL SISTEMA
REGISTRAL PERUANO

5. El blockchain y su vinculacion con el sistema registral

Ahora bien, uno de los principios básicos en el sistema registral peruano,


es el estipulado en el Art. VI del Título Preliminar del Reglamento General de los
Registros Públicos, el cual establece:

VI. Principio de Tracto Sucesivo

Ninguna inscripción, salvo la primera se extiende sin que esté inscrito o se


inscriba el derecho de donde emana o el acto previo necesario o adecuado para
su extensión, salvo disposición en contrario.

Siendo un principio registral básico para mantener la regularidad de las


inscripciones, es el que encamina a que todo registrador para determinar el orden
en el que deben practicarse todas las inscripciones, lo que me conlleva este breve
análisis, es la relevancia que tendría el blockchain al ser aplicado en nuestro sistema
registral peruano, ya que al ser considerado como un libro mayor de contabilidad
en el que se quedan registrados todos los actos ordenadamente, también podríamos
darle la equivalencia que el blockchain serviría como instrumento registral o
tabular.

Se ha dicho que blockchain es como un libro público de contabilidad; mas


bien, equivale a un instrumento registral o tabular, solo que con tabla indeleble y
compartida, como primera virtud frente a otros registros electrónicos centralizados
(por ejemplo, de valores o instrumentos financieros anotados en cuenta).

Así, la última operación, y todas las previas ya anudadas, quedan uncidas


en un tracto registral virtualmente eterno, inamovible y seguro, desde el primer
bloque o “bloque-génesis” de datos hasta el último, con fiel reproducción de los
anteriores, incluyendo el hash o contraseña de cada bloque y el número aleatorio
que la generó algorítmicamente.

Javier Ibáñez señala: La revolucionaria ventaja del sistema estriba en


que ese tracto no es, como el registral clásico, manejable, falsificable, alterable
o manipulable por funcionario ni persona alguna; tampoco caben en cada
operación encadenada duplicidades, y son nulos los riesgos de venta doble o
múltiple, o de coincidencia subjetiva, porque las claves criptográficas identifican

384 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JORGE ARTURO SIESQUEN MORE

perfectamente a las partes en este tele-registro descentralizado, formado y


sustanciado por la propia cadena de datos que usan claves criptográficas2.4

Es por ello, que podría señalar que la cadena de bloques es útil para poder
probar, identificar e individualizar de forma segura, como posible objeto, cualquier
transacción o intención de valor, como respuesta rápida, de aplicar este sistema
tecnológico al sistema registral, sería lograr identificar una transacción y el objeto
de intercambio, que es una de las características asociadas a los registros públicos,
dotados de fiabilidad. Y no solo ello, sino tal como ha sido mencionada por el autor,
este sistema modificaría en tu totalidad al ya tradicional sistema registral, toda vez
que las transacciones y la información, tendrían carácter inalterable.

A la par blokchain, permite entre una de sus funciones prácticas, la creación


de documentos electrónicos uno de ellos por ejemplo son los smart contract, los cuales
son firmados por las partes involucradas, con sus respectivas claves criptográficas, de
tal manera que la fecha y el contenido de dicho documento será indiscutible, así
como identidad de quienes lo suscribieron.

Es cierto, que ya en nuestro país en el sistema registral se ha implementado


tecnologías para acelerar y asegurar los procesos, la peculiaridad por parte de
blockchain es que se puede concatenar de manera sucesiva las transacciones del
archivo electrónico generado, planteándose la posibilidad de ser utilizado como el
soporte de registros públicos.

Ahora bien, el aporte de blockchain es referente a la seguridad y


fiabilidad de que esos hechos sí se dieron en la fecha, hora y lugar, que dicha
transacción fue realizada por cual o tales sujetos que intervinieron, es decir
serviría el blockchain como una herramienta innovadora y útil en cuanto a
la gestión registral de los asientos, pero no podríamos excluir la calificación
registral sobre la forma y el fondo de los actos y negocios jurídicos, mediante el
simple documento sin tener en cuenta su validez o la de su contenido, debemos
aclarar este punto ya que el blockchain sí es una herramienta tecnológica
de utilidad, no aporta nada respecto a la función de control jurídico y de
legalidad, el blockchain es totalmente ciego, desconoce si los otorgantes tiene
o no capacidad, si un poder de representación es suficiente, si se cumplen las


2
Javier Ibáñez Jiménez. Blockchain, ¿el nuevo notario? Obtenido de: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/
bitstream/handle/11531/14564/Blockchain_el_nuevo_notario.p df ?sequence=1.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 385


LA TECNOLOGÍA DEL BLOCKCHAIN: RETOS Y TENDENCIAS EN EL SISTEMA
REGISTRAL PERUANO

normas, etc., el blokchain podría aportar al registro pero no imponer sobre la


calificación del derecho que se pretende inscribir.

6. El blockchain en el sector público y el sistema registral

Entonces, conociendo que es el blockchain, ¿será posible aplicarlo en


el sector público y, concretamente, en el ámbito registral?.

Para responder dicha interrogante, debemos comenzar por señalar


que blockchain es una herramienta tecnológica, que entre toda su amalgama
de cualidades, es un mecanismo eficaz y seguro del almacenamiento de la
información, lo que conlleva a un análisis, ya que en la administración pública
está enfocada a utilizar mecanismos tecnológicos para brindar una gestión
eficiente y eficaz que contribuya a un servicio de calidad y rapidez para la
ciudadanía, enmarcada en el Decreto Legislativo Nº 1412 que aprueba la ley
de gobierno digital, que tiene por obejtivo fomentar el uso de la tecnología
en la administración, publicar incentivando a implementar y diseñar políticas
y servicios que garanticen el respeto a los derechos fundamentales de la
ciudadanía.

Asimismo, el blockchain solucionaría uno de los grandes problemas


que aquejan a la ciudadanía respecto a la gestión de la administración publica,
toda vez que este sistema tecnológico permite descentralizar los procesos,
en consecuencia, ofrece a la ciudadanía una gestión transparente y segura,
agilizando miles de trámites y ahorrando costos y gastos administrativos.

Entonces al hablar del blockchain aplicado al sistema registral, podría


tener sentido y viabilidad, porque haríamos uso de una herramienta digital
con gran valor para lograr reducir el fraude de los registros a nivel digital. Ya
que al tener una base de datos descentralizada permite integrar todos los datos
incorporados en los bloques de información tanto a nivel local como externo,
reduciendo de esta forma la posibilidad de delitos informáticos y el mal uso de
la información a cargo de la Sunarp por parte de los hackers.

Por tanto, enfocados en el proceso digital de blockchain diríamos


entonces que Sunarp tendría la facilidad de poder almacenar la información,
con la posibilidad que la misma sea revisada cuantas veces se desea y también

386 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JORGE ARTURO SIESQUEN MORE

modificarla con las validaciones de seguridad respectivas, lo que nos conllevaría


a poder enlazar los múltiples registros entre sí, como por ejemplo el Registro
de Propiedad, Registro de Personas Jurídicas, Registro de Propiedad Vehicular,
etc., y no solamente con ellos, sino con entidades vinculadas con el quehacer
registral y las dinámicas del propio trafico jurídico.

Es necesario mencionar, que el blockchain no es un experimento o un


sistema tecnológico que solo está en inicios de ser aplicado, porque no es así,
diversos países están apostando por utilizar dicho sistema tecnológico entre ellos
tenemos: Reino Unido, Japón y Suecia son tres países de nuestro entorno que
están experimentando con la tecnología blockchain y su posible aplicación en muy
distintos ámbitos de la administración. Pero los tres han convergido en el desarrollo
de un uso concreto muy bien identificado: optimizar los actuales procedimientos
registrales de los títulos de propiedad valiéndose de blockchain y sus posibilidades.

El Registro de Propiedad de Suecia también ha anunciado el éxito en


sus desarrollos experimentales para marcar con una huella digital única cada
propiedad. De consolidarse y madurar la propuesta, proteger, verificar o modificar
los cambios de titularidad en la propiedad operarían dentro de un blockchain,
facilitando el acceso de los usuarios, la rapidez en las gestiones y minimizando los
costes burocráticos y otros asociados a intermediarios3.5

Por lo visto estos países comparten un interés por utilizar el sistema


de blockchain, considerando como resultado final obtener grandes beneficios
económicos y de desarrollo en sus sistemas de gestión de estado. En consecuencia,
los países subdesarrollados podrían evaluar utilizar esta herramienta tecnológica,
de esta forma poder elevar sus posiciones dentro de los parámetros económicos y
sociales que marca la comunidad internacional.

7. El principal reto al que se enfrenta blockchain

Sin embargo, el querer aplicar dicha tecnología en países como el


nuestro, traería consigo un reto que habría que superar, sería el tratamiento de la
información contenida en la cadena de bloques en el ámbito de la protección de
datos personales, ya que existirían problemas legales tales como la determinación


3
Roberto Fernández Hergueta. Blockchain. Registro de la propiedad. Obtenido de : https://www.
linkedin.com/pulse/blockchain-registro-de-la-propiedad-roberto-fern%C3%A1ndez- hergueta.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 387


LA TECNOLOGÍA DEL BLOCKCHAIN: RETOS Y TENDENCIAS EN EL SISTEMA
REGISTRAL PERUANO

de quienes son los responsables del tratamiento, así como la viabilidad de


cumplimiento de las obligaciones que les corresponden, la anonimización de los
datos personales, o, en fin, el ejercicio de algunos derechos subjetivos relativos a
los datos.

Es por ello, que, si el blockchain se desea aplicar en cualquier país, debe


estar enmarcado en una ley de protección a los datos personales. En el caso de Perú,
tendría que ser necesario que la cadena de bloques, sea implementada en Sunarp
acorde con Ley de Protección de Datos Personales (Ley N° 29733); proponiendo
leyes que garanticen su regulación adecuada.

8. Conclusión:
- El blockchain no busca reemplazar el control jurídico brindado por el
sistema registral, sino ser una herramienta tecnológica que ofrece grandes
ventajas tales como la seguridad, transparencia, trazabilidad de la
información y una gran conexión con las distintas bases de datos, para así
optimizar los procesos y servicios que brinda Sunarp.
- Para aplicar el blockchain en el Perú, tanto en el sistema registral u otro
sistema público, debe garantizarse el buen uso de la información respecto
a los datos personales, por lo que sería necesario que se implementen leyes
que orienten dicho manejo.

388 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


Bienvenida la era digital en los registros públicos: de
la cultura papel a la cultura digital
2
Pedro Quiroz Allemant*

Sumario: 1. Presentación del problema. – 2. Objetivos. – 3. Hipótesis. – 4. La era de la


digitalización de los títulos archivados y partidas registrales. – 5. El uso de la tecnología en la
Sunarp. – 5.1. La digitalización de los servicios públicos del Estado y la presentación de títulos
registrales en línea: una propuesta de avanzada. – 5.2. La constitución de empresas “On line”.
– 6. Gobierno electrónico - gestión por procesos – simplificación administrativa y organización
institucional. – 7. Conclusiones. – 8. Bibliografía.

1. Presentación del problema

Desde el año 1888 el Perú cuenta con el archivo de propiedad inmueble,


al cual se han ido agregando otros registros; dicho proceso se ha
efectuado en forma empírica, para tal efecto se han escaneado tomos y fichas
kardex, sin otorgar autenticidad al implementar el sistema.

Entre los años 1992 y 1994 se escanearon los tomos antiguos y las fichas
kardex para pasar a un sistema de partidas electrónicas, donde se ingresaron las
imágenes existentes y se continuó con los asientos electrónicos; generándose el
problema de iniciar el proceso de autenticación electrónica del archivo digital
obrante en Registros Públicos, en vista que el proceso de digitalización no se
realizó de forma adecuada.

Otro problema, paralelo al mencionado es el que ocurre con la presentación


de nuevos títulos, actividad que se podría realizar en línea, tal como funciona en el
caso de Constitución de Empresas en Línea, operación que viene ocurriendo sólo
en algunas notarías públicas de Lima.


*
Abogado de la Unidad de Asesoría Jurídica de la Zona Registral N° IX – Sede Lima. Abogado por la Universidad
de Lima. Fedatario Informático Juramentado del Ministerio de Justicia del Perú. Estudios de Maestría en Derecho
Civil y Comercial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudios de Especialización en España y
Francia. 33 años de experiencia en el Sector Público. Presidente de la Comisión Consultiva de Derecho Notarial
y Derecho Registral del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Docente Universitario.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 389


BIENVENIDA LA ERA DIGITAL EN LOS REGISTROS PÚBLICOS

En tal sentido, planteamos las siguientes interrogantes:

1. ¿Cómo lograr el proceso de autenticación electrónica del


archivo digital de los Registros Públicos, habiéndose realizado un proceso de
digitalización sin los requisitos de Ley?

2. ¿Es posible implementar un sistema en línea para la presentación


ante el Registro Público de los nuevos títulos con la participación de los fedatarios
informáticos?

En tal sentido, es importante que algún día se logre que el archivo digital
del Sistema Nacional de los Registros Públicos sea certificado por fedatarios
juramentados con especialización en informática (fedatarios informáticos), con
lo cual se tendría realmente un sistema seguro, inalterable, auténtico, durable,
disponible, almacenable, transferible y utilizable como medio de prueba.

2. Objetivos

a) Objetivos generales

- Proponer un marco legal para lograr un adecuado proceso de


autenticación electrónica de los títulos archivados y las partidas registrales del
Sistema Nacional de los Registros Públicos al haberse realizado un proceso de
digitalización sin los requisitos de Ley.

b) Objetivos específicos

- Generar un marco legal para facilitar la presentación de nuevos


títulos en línea, para todas las zonas registrales del Sistema Nacional de los
Registros Públicos.

- Proponer la implementación de un proceso de digitalización con valor


legal para todas las zonas registrales del Sistema Nacional de los Registros Públicos.

- Implementar lineamientos que permitan lograr certeza sobre


la autenticidad de los documentos obrantes en el archivo registral de la

390 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


PEDRO QUIROZ ALLEMANT

Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, los cuales al ser pasados


a microformas y ser debidamente fedateados los cuales formarán el archivo
registral digitalizado (ARDI), pudiendo en base a ese archivo expedirse la
publicidad de los mismos con mayor seguridad y rapidez.

- Establecer los lineamientos a fin de asegurar la fidelidad y


autenticidad de los documentos que conforman el archivo registral (tomos,
fichas, partidas electrónicas y títulos archivados); transfiriendo dicho archivo
a formato digital otorgándole a cada documento digitalizado la calidad de
original.

3. Hipótesis
- El proceso de autenticación electrónica del archivo digital de los
Registros Públicos, debe realizarse a partir de un proceso jurídico
informático que lleve a la certeza de la operación electrónica para lo
cual deberá generarse un marco normativo adecuado y un sistema
seguro que incorpore microformas digitales, firmas digitales entre
otros aspectos técnicos.
- Por el grado de avance técnico y jurídico si es posible implementar un
sistema en línea para la presentación ante el Registro Público de los
nuevos títulos con la participación de los fedatarios informáticos y, por
lo tanto, dar inicio a un proceso de autenticidad electrónica del archivo
digital existente en los Registros Públicos.
4. La era de la digitalización de los títulos archivados y partidas
registrales

Desde el año 1994, que se dictó la Ley de creación de la Superintendencia


Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) del Perú, la convierte en la entidad
rectora de todas las oficinas de registros públicos del Perú, integrando en sus
procesos, el desarrollo de tecnología de la información con la finalidad de
cumplir con la visión de la organización. Siendo la función principal de la
Sunarp, preservar la seguridad jurídica en sus dos vertientes: la seguridad
jurídica estática, es decir proteger al derecho habiente, o la relación que existe
entre un sujeto y una cosa, frente a los ataques de terceros; y la seguridad
jurídica dinámica, o de tráfico, procurando brindar protección a los terceros
que se ven involucrados en la circulación de los bienes.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 391


BIENVENIDA LA ERA DIGITAL EN LOS REGISTROS PÚBLICOS

5. El uso de la tecnología en la Sunarp

El uso de las tecnologías de la información está en pleno apogeo. La era


informática con el uso de la computadora, agilizando los procesos de captura
y expedición de información y la internet; han desarrollado la comunicación
a niveles nunca antes esperados y, como consecuencia de ello, el comercio
electrónico es, hoy en día, una de las formas más eficientes para realizar
transacciones; pues se vale de la existencia de interconexión en tiempo real,
información segura y obtenible en forma rápida. No obstante, lo anteriormente
indicado, Mario Rosario Guaylupo13precisa que “(…) la inquietud que surge, es si
las tecnologías de la información puede ser aplicada en las instituciones públicas, y, más aún si
puede ser aplicada en el procedimiento registral (…)”.

El valor seguridad jurídica tiene una justificación económica, ya que


reduce costos en la transferencia de bienes, es por ello que surgen los Registros
Públicos en general. El profesor Alfredo Bullard2,4señala que “(…) un sistema de
propiedad coherente debe dar al adquirente la certeza de poder excluir a cualquier otro pretendido
adquirente, es decir, una posibilidad de exclusión total (…)”.

Debemos considerar los mecanismos que pueden utilizarse a los


efectos de poder para alcanzar un nivel óptimo de seguridad, siendo por ello
imprescindible la implementación y el uso de las nuevas tecnologías.

5.1. La digitalización de los servicios públicos del Estado y la


presentación de títulos registrales en línea: una propuesta de
avanzada

En la década de los 90 se implantó un proceso de escaneo de los tomos


antiguos y las fichas kardex para pasar a un sistema de partidas electrónicas,
donde se ingresaron las imágenes existentes y se continuaron con los asientos
electrónicos, generándose un problema complejo de iniciar el proceso de
autenticación electrónica del archivo digital obrante en todo el Sistema Nacional
de los Registros Públicos, en vista que el proceso de digitalización no se realizó


1
Rosario Guaylupo, Mario Antonio, Los desafíos de la Sunarp en la era de la tecnología de la información (nuevos
productos de la Sunarp), Blog de la Revista Electrónica El Visir, PUCP 13/12/2010.

2
Bullard Gonzáles, Alfredo, Los sistemas de transferencia de Propiedad, Derecho y Economía, El análisis
económico de las instituciones legales. Palestra, 2003, pp. 148 - 149.

392 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


PEDRO QUIROZ ALLEMANT

en forma adecuada y menos con la intervención de fedatarios informáticos


juramentados, toda vez que en aquella época no existían.

Sin embargo, desde que entraron en funciones los fedatarios informáticos


juramentados nula ha sido su participación en los Registros Públicos, quizá por
temor a dar un paso trascendental en la era de la modernización, a pesar de
contar con recursos económicos y financieros suficientes.

Otro problema paralelo al mencionado es el que ocurre con la


presentación de nuevos títulos, actividad que se podría realizar en línea, tal
como funciona en el proyecto piloto de Constitución de Empresas en línea, el
cual funciona sólo con algunas Notarías Públicas de Lima.

Con la situación antes descrita el Decreto Supremo Nº 070-2011-PCM


modifica el Reglamento de la Ley Nº 27269 – Ley de Firmas y Certificados
Digitales, que establece normas aplicables al procedimiento registral en virtud al
Decreto Legislativo Nº 681 y sus ampliatorias.

En el artículo 4º del referido Decreto Supremo se establece que en


forma progresiva la Sunarp deberá adoptar las acciones que permitan obtener
microformas a partir de los asientos de inscripción suscritos con firma electrónica,
conforme a lo establecido en al Decreto Legislativo Nº 681, así como las
regulaciones específicas que dicte el Ministerio de Justicia y derechos Humanos,
de acuerdo a lo previsto en el Decreto Legislativo Nº 827, para lo cual deberá
expedirse la resolución del titular de la Sunarp en la que se precise la fecha a
partir de la cual los asientos de inscripción empezarán a ser micrograbados para
su ulterior almacenamiento en microarchivos.

Finalmente, se debe destacar que en el artículo 5º del mismo Decreto


Supremo bajo análisis, se establece que los partes notariales firmados
digitalmente en el marco de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica
(IOFE), constituyen instrumento legal con valor suficiente para que hayan sido
expedidos conforme el Decreto Legislativo Nº 1049 – Ley del Notariado y su
Reglamento, y sean presentados respetando los lineamientos contenidos en los
convenios que suscriban los Colegios de Notarios o la Junta de Decanos de los
Colegios de Notarios con la Sunarp.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 393


BIENVENIDA LA ERA DIGITAL EN LOS REGISTROS PÚBLICOS

5.2. La constitución de empresas “On line”35

Sin lugar a dudas en los últimos tiempos la Superintendencia Nacional de los


Registros Públicos – Sunarp, ha establecido una singular medida de fomento y apoyo a
los Empresarios Peruanos: sean de la micro, pequeña, mediana o gran empresa.

Se trata del servicio de “Constitución de Empresas en Línea”, el mismo que se


realiza en un plazo no mayor a 72 horas y ha sido concebido como una herramienta donde
se resalta la importancia de la formalización, dirigida fundamentalmente a los empresarios
de la micro y pequeña empresa que deseen constituirse como persona jurídica.

Definitivamente, la celeridad en los trámites para constituirse como persona


jurídica permite que estas organizaciones puedan ser competitivas en un mercado tan
deprimido y, por otro lado, permite también lograr un reconocimiento y, por ende,
prestigio. Asimismo, la herramienta antes descrita brinda la posibilidad de acceder al
sistema financiero y así ser sujetos de crédito, a los efectos de invertir y hacer que sus
negocios crezcan.

De otro lado, así se está permitiendo el libre acceso a nuevos mercados


tanto a nivel local como internacional, sobre todo con la singular oportunidad que
representa en la actualidad la suscripción de los Tratados de Libre Comercio –
TLC de nuestro país –el Perú- con diversos países.

Es importante destacar el esfuerzo conjunto de la Presidencia del Consejo


de Ministros – PCM, del Registro Nacional de Identificación y el Estado Civil -
RENIEC, de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT,
del Colegio de Notarios de Lima y de la misma Sunarp. Los resultados son notorios,
ya que trae un beneficio adicional: la obtención en forma automática del Registro
Único del Contribuyente – RUC, así como la clave SOL (Sistema de Operaciones en
Línea). Cabe precisar que esos trámites antes tenían una duración promedio de 20
días y hoy se han desechado todas las barreras burocráticas existentes anteriormente.

Anhelamos que ese sistema se consolide día a día y sobretodo que sea
extensivo a más notarias, ya que en forma experimental está operando solo en
algunos despachos notariales.


3
Resolución No. 359-2008-SUNARP-SN y Resolución Ministerial Nº 137-2008-PCM.

394 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


PEDRO QUIROZ ALLEMANT

Finalmente, esa iniciativa le ha valido a la Sunarp, para que la Universidad


Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC, el Diario “El Comercio”, Radio Programas
del Perú – RPP y Andina de Televisión – ATV, le otorgaran el “Premio a la Creatividad
Empresarial 2008” – Categoría: Informática, en su versión Décimo Tercera.

El proceso de constitución en línea tiene las siguientes etapas:


Proceso Usuario – notaria
• Usuario inicia el trámite.
• El notario da fe de la identidad, capacidad, libertad y conocimiento de los
otorgantes y valida en línea con RENIEC la identidad.
• El solicitante paga los derechos desde la notaría.
• Notario remite parte electrónico con firma digital a Sunarp y parte físico
de respaldo con código de barras.
• Zona Registral recibe el parte electrónico para iniciar el trámite

Proceso ante el Registro

• Caja única (presentación de títulos)


• Módulo de verificador (validación documento físico – electrónico).
• Proceso de migración de datos.
• SID en la calificación registral.

Proyecto de inscripción

• Generación de asiento electrónico / anotación de inscripción.


• Replicación a la EXTRANET, obtención del RUC y visualización de la
anotación de inscripción (vía extranet).
Módulo de caja única
Módulo que permite realizar la presentación y/o cobro del expediente,
teniendo como dato de ingreso el año y el número de la hoja de presentación
generado desde la notaría.

Muestra información referida al pago efectuado por la notaría, esta


información deberá ser manejada internamente como un depósito (no efectivo);
adicionalmente al gravar se dará inicio a la generación del número de título.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 395


BIENVENIDA LA ERA DIGITAL EN LOS REGISTROS PÚBLICOS

Módulo verificador
La notaria envía parte físico a Sunarp conteniendo un código de
barras de seguridad para su validación. Previamente se ejecuta la validación/
verificación del código de barras de seguridad contenido en el parte físico contra
la información electrónica recepcionada. El Sistema como resultado de la
validación / verificación emita una esquela que acompaña al título en el proceso
de calificación.
Proceso de migración de datos
Generado el número del título en el SIR, se ejecutan los procedimientos
de las tablas temporales al SIR (actos, contratantes, razón social, seguimiento de
títulos, pagos efectuados, etc. Tiene las siguientes ventajas:
- Reduce el tiempo de verificación en el área de digitación, ya que la
información es derivada de manera automática a la carga laboral del
registrador
- La labor del asistente registral y/o registrador es beneficiada con la
carga automática de datos, adicionalmente se tiene acceso al documento
electrónico (escritura pública) enviado por el notario.
SID en la calificación registral
En mérito de este sistema se muestra la carga laboral, así como los datos
migrados. Esto es, aparecen datos como: la razón social, contratantes, monto de
capital, etc. También se muestra la opción de visualizar el documento (escritura
pública), lo que permitirá luego generar el proyecto de inscripción. También
aparece la escritura pública a ser utilizada durante el proceso de calificación y
copia de la anotación generada por el SIR.
Estado de título – Extranet
- Sunarp, solicita en línea a SUNAT la generación del RUC.
- SUNAT genera electrónicamente el número de RUC, la cual es remitida
a Sunarp.
- Sunarp publica en su portal la constancia de inscripción que contiene el
número de Partida – número de RUC y lo remite al Notario.
- El solicitante recoge en la notaría el testimonio con constancia de
inscripción, RUC y clave SOL.
- A través de la extranet se podrá consultar el estado del título y generar la

396 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


PEDRO QUIROZ ALLEMANT

respectiva anotación de inscripción, donde deberá figurar el número de


la partida registral y número de RUC para ser entregada al usuario.

6. Gobierno electrónico - gestión por procesos – simplificación


administrativa y organización institucional

En los últimos años la Sunarp ha venido creando nuevos productos a los cuales
el público usuario puede acceder a través de su página web: www.sunarp.gob.pe.

6.1. Alerta registral

Desde el año 2013 ha demostrado ser uno de los servicios de mayor


demanda por parte de los ciudadanos. Se accede a través del portal institucional.
Es de eficiente utilidad en la lucha contra el fraude inmobiliario, sino también,
porque permite mantener informados a los usuarios con interés en determinadas
partidas registrales de todos los registros: Propiedad inmueble, jurídicas y
naturales y vehicular, en la medida que comunica por correo electrónico
cualquier movimiento que estas pueden sufrir en el ámbito de la presentación de
títulos al registro. Desde el año 2019 se ha ampliado los servicios de publicidad4.6

También es importante destacar que está permitido que el público


usuario pueda tomar fotografías de los documentos que obran en los títulos
archivados de los diferentes Registros.

6.2. Consulta vehicular

Otro servicio gratuito a disposición del público usuario es la consulta


vehicular, a la cual se puede acceder igualmente desde el portal institucional y
de forma gratuita.

6.3. Inscripción en el registro de mandatos y poderes

Uno de los últimos servicios innovadores es la incorporación de todos los


actos inscribibles del Registro de Mandatos y Poderes a través de la presentación


4
Resolución N° 027-2018-SUNARP/SN.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 397


BIENVENIDA LA ERA DIGITAL EN LOS REGISTROS PÚBLICOS

electrónica de títulos con firma digital mediante el Sistema de Intermediación


Digital – SID - Sunarp5.7

6.4. Síguelo

Próximos al Bicentenario la Sunarp lanzó en junio de este año uno de


sus proyectos camino a la era digital: Síguelo. Se trata de una plataforma digital
que permite ver un diagnóstico sobre el estado del título presentado. Con ello
consideramos que la Sunarp ha dado un paso muy importante hacia la era digital
luego de la App Sunarp.

Quedan pendientes poner en práctica los proyectos de digitalización de


forma más agresiva y masiva. Anhelo a que la Sunarp pase de la Cultura Papel a
la Cultura Digital.

7. Conclusiones
- Las ventajas de la digitalización de las partidas registrales y títulos archivados,
tendrán un impacto favorable en los ciudadanos que acceden los Registros
Públicos: podrán solicitar todas las reproducciones que requiera, vía
impresión simple o impresión literal, sin que el documento original (físico en
su caso), se altere o deteriore. Además, de la celeridad en la atención.
- La implementación de dichos proyectos en forma sistemática, servirán para
otorgar mayor seguridad jurídica a la ciudadanía en general, logrando que
la Sunarp facilite las transacciones a un menor costo.
- La implementación de nuevos proyectos, trae como consecuencia la
reducción de los costos de transacción de los operadores registrales;
debiendo puntualizar también que en este caso, esta modernización no sólo
busca mejorar el servicio a la ciudadanía en general, sino también otorgar al
usuario interno, registradores, mayor confianza que realizan sus labores con
mayor seguridad.
- Con este servicio se permitirá que los usuarios puedan presentar sus títulos
sin necesidad de suscribir en forma manual los formularios de solicitudes de
inscripción y publicidad. Los usuarios podrán acceder a dichos formularios
e ingresar la información a través de medios mecanizados, para luego
imprimirlos.


5
Resolución N° 167-2018-SUNARP/SN.

398 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


PEDRO QUIROZ ALLEMANT

- Se evitará que los usuarios que presentan en forma masiva títulos, como es
el caso de los notarios, tengan que ingresar manualmente los datos en dichos
documentos, reduciendo las horas hombre en dicho trabajo, y coadyuvando
así también en la reducción de gastos administrativos en papel de la Sunarp.
- Se evitará el proceso interno de digitación donde se bloquean las partidas y
se consignan datos del título antes de ser derivados los títulos al registrador,
ya que se aprovecha la información estructurada que ingresará el usuario
en dichos formularios.
- Es un documento digital, que se encuentra grabado en un medio físico
técnicamente idóneo y puede ser reproducido en copias impresas, en
esencia iguales al documento original.
- Las imágenes obtenidas mediante este sistema tienen valor probatorio
legal; reemplazan al documento en papel, permiten su destrucción y
pueden ser distribuidas.
- Además tiene otras ventajas importantes como: inversión altamente
rentable, reducción de costos operativos, liberación de recursos
involucrados en el tratamiento documental, automatización de los procesos
involucrados, validez legal de la documentación (fedatarios en todos los
procesos de conversión), distribución de la información a cualquier lugar
y en tiempo real (información en línea) y garantía total de seguridad e
integridad de su información.
8. Bibliografía
• Página web de Sunarp: www.sunarp.gob.pe.
• Bullard Gonzáles, Alfredo, Los sistemas de transferencia de propiedad,
derecho y economía, El análisis económico de las instituciones legales,
Palestra, 2003, pp.148 - 149.
• Rosario Guaylupo, Mario Antonio, Pucp 13/12/10: los desafíos de la
Sunarp en la era de la tecnología de la información (nuevos productos de
la Sunarp) blog de la revista electrónica el visir.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 399


PROGRAMA
VI JORNADA PREPARATORIA AL
XVII CONGRESO ANUAL DE DERECHO REGISTRAL – CADER SUNARP 2019
“El Registro frente a la tecnología y conservación del Medio Ambiente”

VIERNES 02 DE AGOSTO DE 2019


15:30 Registro de participantes
Palabras de bienvenida
Dr. David Alberto Silva Acevedo
16:00
Jefe de la Zona Registral N° XIII - Sede Tacna
Presentación cultural
16:10
Taller de Danzas de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto
Inauguración de la VI Jornada Preparatoria al XVII Cader Sunarp
Dr. Manuel Augusto Montes Boza
16:30
Superintendente Nacional de los Registros Públicos
Conferencia magistral
Aplicabilidad de la firma digital en las inscripciones registrales
Conferencista: Dr. Martín Enrique Pennella
Dirección Técnico – Registral y Registro Único de Desarmaderos de
16:45
Automotores y Actividades Conexas (RUDAC)

Panelista: Dr. Mario Antonio Rosario Guaylupo


Director (e) de la Dirección Técnica Registral de la Sunarp
Conferencia magistral
Análisis del Decreto Legislativo N° 1409, que promociona la
formalización y dinamización de micro, pequeña y mediana empresa
mediante el régimen societario alternativo denominado sociedad por
acciones cerradas
17:40 Conferencista: Dr. Jorge Antonio Martín Pasco
Catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad
de Piura

Panelista: Dr. Arturo Mendoza Gutiérrez


Presidente de la Cuarta Sala del Tribunal Registral – Sede Trujillo
18:35 Pausa de café
Conferencia magistral
Función Notarial y los retos tecnológicos
Conferencista: Dr. Mario César Romero Valdivieso
Decano del Colegio de Notarios de Lima (CNL) y Presidente de la junta de
19:05
Decanos de los Colegios de Notarios del Perú

Panelista: Dra. Raquel Guzmán Halberstadt


Subdirectora de Operaciones Registrales de la Sunarp
20:00 Fin del primer día

SÁBADO 03 DE AGOSTO DE 2019


8:30 Registro de participantes
9:00 Sustentación de ponencias seleccionadas
10:00 Reconocimiento a los ganadores de las ponencias
Conferencia magistral
¿Cómo las nuevas tecnologías están impactando en los sistemas
400 PONENCIAS DEL XVII CADER registralesSUNARP
y notariales?
Conferencista: Rafael Mery Nieto
10:15 Profesor Investigador de la Universidad Diego Portales (UDP), Facultad de
Derecho

Panelista: Dr. Javier Roger Anaya Castillo


Panelista: Dra. Raquel Guzmán Halberstadt
Subdirectora de Operaciones Registrales de la Sunarp
20:00 Fin del primer día

SÁBADO 03 DE AGOSTO DE 2019


8:30 Registro de participantes
9:00 Sustentación de ponencias seleccionadas
10:00 Reconocimiento a los ganadores de las ponencias
Conferencia magistral
¿Cómo las nuevas tecnologías están impactando en los sistemas
registrales y notariales?
Conferencista: Rafael Mery Nieto
10:15 Profesor Investigador de la Universidad Diego Portales (UDP), Facultad de
Derecho

Panelista: Dr. Javier Roger Anaya Castillo


Subdirector de Capacitación Registral de la Sunarp
11:10 Pausa de café
Conferencia magistral
Ciberseguridad en el ámbito registral
Conferencista: Maurice Frayssinet Delgado
Líder Nacional de Seguridad Digital de la Presidencia del Congreso de
11:40
Ministros - PCM

Panelista: Ing. Mario Alejandro Elizarbe Hoyos


Jefe de la Oficina General de Tecnologías de la Información de la Sunarp
12:35 Lectura de conclusiones de la VI Jornada Preparatoria
Clausura de la VI Jornada Preparatoria al XVII Cader Sunarp
Dr. Vicente Antonio Zevallos Salinas
12:50
Ministro de Justicia y Derechos Humanos

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 401


I III I

V VI
Conclusiones de la VI jornada
preparatoria – Moquegua al
XVII Congreso Anual de Derecho
Registral

“El registro frente a la tecnología y conservación del medio ambiente”

Eje temático: tecnología

1. Es indispensable la aplicabilidad de la firma digital en la instrumentación y


la presentación de los títulos al Registro, en atención a que la firma digital
asegura indubitablemente la autoría e integridad del instrumento. Esto no
solo permitirá avanzar hacia una administración sin papeles, sino también,
a una presentación segura de los títulos. Empero, el uso de la firma digital
no supone la automatización del proceso de inscripción. La calificación de
los títulos debe seguirse según los principios y las normas registrales.

2. Las entidades del Estado deben coadyuvar a promover o fomentar un entorno


favorable para impulsar el emprendimiento de la micro y pequeña empresa.
La Sunarp como una de las entidades comprendidas dentro de los alcances
del Decreto Supremo 013-2013-PRODUCE, esta llamada a implementar
un sistema de constitución de empresas en línea que garantice mediante
su plataforma electrónica, actualmente denominada SID, la seguridad
jurídica en los contratantes y la celeridad en el trámite de constitución de
las empresas a bajo costo. Para tal efecto, deberá optimizar y canalizar la
finalidad establecida en el Decreto Legislativo 1409, norma que regula el
nuevo régimen de la sociedad por acciones cerrada simplificada.

3. Un sistema funcional de registro de propiedad debe cumplir con dos


requisitos importantes: debe capturar los contratos sociales definidos como
válidos por la comunidad y debe ser creíbles ante una audiencia mayor. En
este escenario, aparece la tecnología del Blockchain, la misma que permite
que el registro de la propiedad se realice sin necesidad de que un tercero
actué como ministro de la fe, ya que la propiedad es codificada de forma

402 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


CONCLUSIONES DE LA VI JORNADA PREPARATORIA - MOQUEGUA

única y ligada a una llave inteligente perteneciente al propietario. Para tal


efecto, resulta importante la digitalización de la información.
4. La implementación de los avances tecnológicos vienen de la mano con
la protección y la seguridad jurídica, por lo que su aplicación en los
procesos que generan los servicios registrales, deben realizarse tomando
en cuenta las variables culturales e institucionales de nuestra realidad
social y económica. En ese contexto, no se debe perder de vista la
función notarial; siendo atribución del notario mantener la vigencia de su
actuación ante el desarrollo tecnológico, como actor imparcial, facultado
para verificar la capacidad y libertad que tienen los otorgantes al celebrar
un negocio jurídico. A la par, el reto de la Sunarp, es incorporar fedatarios
informáticos, a efectos de que asuman su función como agentes activos en
el ecosistema digital registral.

5. Finalmente, es importante analizar las vulnerabilidades de los sistemas


tecnológicos que faciliten la inscripción de actos registrables, a fin de
evaluar las debilidades o brechas existentes que puedan afectar el normal
desarrollo de su vida útil. Solo así la administración pública puede brindar
servicios efectivos al ciudadano para cubrir sus expectativas y seguridad
jurídica en las transacciones que estos realicen.

Moquegua, 3 de agosto de 2019

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 403


VII Ponentes
Gladys Oré Guerra
Séptima Jornada 01 Registradora Pública de la Zona Registral N° IX – Sede
Preparatoria Lima.
La inmatriculación de vehículos eléctricos y el
Ayacucho electro-transporte como apuesta frente al cambio
climático.
Eje Temático: Conservación del
Medio Ambiente Joselyne Carrasco Escobar
Fechas: 6 y 7 de setiembre de 2019 02 Asistente Registral de la Zona Registral N° II – Sede
Chiclayo.
Lugar: DM Hoteles Ayacucho
El desarrollo sostenible del derecho de propiedad:
Salón Independencia dimensión urbana y extinción de las áreas verdes

Paola Gina Velazco Gonzales


03 Registradora Pública de la Zona Registral N° II – Sede
Chiclayo.
PTRT3 y medio ambiente: sugerencias para no repetir
los errores del pasado.
Séptima Jornada Preparatoria - Ayacucho
La inmatriculación de vehículos eléctricos y el
electro-transporte como apuesta frente al cambio
climático
2
Gladys Oré Guerra*

Sumario: 1. Introducción. – 2. Marco teórico. – 2.1 Resolución N° 1129-SUNARP-TR-L.


– 2.2. Comentarios a la resolución de Tribunal Registral. 3. Clases de vehículos de electro-
transporte: sus ventajas y desventajas. – 3.1 Principales ventajas del transporte eléctrico.
3.2. Principales desventajas del transporte eléctrico. – 4. Planteamiento del problema. – 4.1.
Problema ante la falta de implementación de la homologación vehicular. – 4.2. ¿Qué hace falta
en nuestro país para la masificación del transporte eléctrico? – 4.3. Acciones que está tomando
el Estado Peruano. – 5. Conclusiones. – 6. Bibliografía.

1. Introducción

L
a contaminación ambiental en el mundo ha alcanzado cifras
alarmantes, el problema aumenta tras el incremento de la población
quienes tienen la necesidad de transportarse, ya al interior del país o en centros
urbanos; y, a ello se suma que en el Perú no existen los mecanismos adecuados de
regulación del smog que generan los automóviles chatarra, por lo que en Perú, el
parque automotor es el responsable del 70% de la contaminación de aire1.3

Otro aspecto agravante es la contaminación por petróleo en las aguas


oceánicas que afecta la flora y fauna marina, y los ecosistemas en general2.4A ello
le agregamos que durante el proceso de combustión de gasolina, (derivado del
petróleo), se crean varios gases dañinos para el medio ambiente, como el dióxido
de carbono, el óxido de nitrógeno, el monóxido de carbono y las moléculas de
hidrocarburos que no se queman durante la combustión y que también se lanzan
a la atmósfera junto con el resto de gases3,5los que producen el cambio climático

*
Registrador público del Registro de la Propiedad Inmueble de la Zona Registral N° IX Sede Lima, Vocal (s) del
Tribunal Registral de Lima. Egresada de la Maestría en Derecho Civil y Comercial de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos y de la Maestría en Derecho Registral y Notarial de la Universidad San Martín de Porres.
Miembro de la Red de Capacitadores de la Sunarp y del Indemipe.
1
Diario Perú 21 07.03.2012 Ministerio de Ambiente ya pidió a las refinerías que se adecúen a la producción de
combustibles más limpios https://peru21.pe/lima/70-contaminacion-pais-provocada-parque-automotor-20404.
2
OMS Informe 29.10.2018. Más del 90% de los niños del mundo respiran aire tóxico al año.https://www.who.
int/es/news-room/detail/29-10-2018-more-than-90-of-the-world’s-children-breathe-toxic-air-every-day.
3
OMS Informe año 2016 Organización Mundial de la Salud, muestra su preocupación por la contaminación del
aire ambiental en el mundo.https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=12918

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 407


LA INMATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y EL ELECTRO-TRANSPORTE
COMO APUESTA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

que afecta desde los glaciares46hasta los desiertos57y lo podemos sentir en el


clima, cada año más extremo6.8

A modo de breve reseña podemos mencionar que el primer automóvil,


creado en el mundo en el año 1839, fue eléctrico, pero con una tecnología de
electricidad incipiente, era novedoso, pero lento y ese auge incipiente tuvo su
declive con la invención del automóvil a combustible creado por Henry Ford,
que revolucionó el transporte mundial, pero nadie imaginó que en el futuro
este invento sería responsable de un impacto negativo en nuestro ecosistema.

Ese fue el motivo por el cual en los años 90 se llevó a cabo el Protocolo
de Kyoto7,9que significó el inicio de un esfuerzo globalizado por luchar contra
el cambio climático en el mundo, a fin de reducir la emisión de gases de efecto
invernadero que causan el calentamiento global, es allí donde la industria de
la movilidad eléctrica intenta renacer con relativo éxito haciendo frente a los
intereses económicos de quienes manejan la industria petrolera a nivel mundial.

En ese contexto, en el presente siglo vemos que China, el país con el aire
más contaminado del mundo, comienza a desarrollar y mejorar la tecnología
eléctrica de antaño, a tal punto que desde el 2015 lidera la producción, venta
y consumo de autos y motos eléctricas a nivel mundial.

Es así, como esta iniciativa por proteger el medio ambiente es adoptada


por varios países y en la actualidad las marcas Nissan, Toyota, Volkswagen,
Hyundai, etc. han lanzado su propia versión del auto eléctrico con precios
cada vez más accesibles y en el caso de China la oferta no solo se limita a los
autos, sino a diversos medios de transporte entre los que destacan las motos
eléctricas; siendo así, a nosotros como país en vías de desarrollo e integrado
al mundo globalizado nos queda cambiar nuestra conciencia dando paso a un
estilo de vida que nos permita apartarnos de la costumbre de uso del auto a
:ambient-air-pollution&Itemid=72243&lang=es.

4
Noticias ONU, 31.07.2019 Los Glaciares de Suiza se derriten como nunca antes.https://news.un.org/es/news/
topic/climate-change.
5
Noticias ONU 17.06.2019 Unos 24.000 millones de toneladas de suelo fértil se pierden cada año por la
desertificación.
https://news.un.org/es/search/CAMBIO%20CLIM%C3%81TICO%20EN%20DESIERTO.
6
Clima de Cambios PUCP 22.02.2019. El 2019 y la ola de climas extremos en el Perú y el mundo.https://www.
pucp.edu.pe/climadecambios/noticias/el-2019-y-la-ola-de-climas-extremos-en-peru-y-el-mundo/.
7
Protocolo de Kyoto Convención Marco de La ONU sobre el Calentamiento Global. 11.12.1997 https://unfccc.
int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf.

408 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


GLADYS ORÉ GUERRA

combustión y al Estado le corresponde promover el uso de esta tecnología de


transporte, más limpia.

Pero ¿qué ocurre en el Perú respecto a los vehículos eléctricos? advertimos


que la primera importación de vehículos eléctricos fue en el año 2017 y la demanda
nacional está creciendo progresivamente en el rubro de las motos, motonetas y scooters;
un ejemplo lo tenemos en Miraflores, San Isidro y Barranco donde 1,806 de ellas son
alquiladas diariamente. Estos vehículos resultan atractivos por el ahorro considerable
que representan al usuario ya que manejar una moto eléctrica por 6 horas continuas
significa un costo de S/ 1.30 (un sol con treinta céntimos) y permite recorrer 70km; y
en el caso de los autos eléctricos el costo por recorrer la misma distancia asciende a S/
7.00 (siete soles), dato por demás tentador.

Pero esto es solo la punta del iceberg, y nos preguntamos ¿el Perú está
preparado para enfrentar el avance tecnológico que está surgiendo en el parque
automotor?, resulta evidente que el futuro de la humanidad es la no contaminación y
ello lo vemos en la sustitución del combustible, del petróleo al gas natural y ahora a la
electricidad; de la energía eléctrica a la energía eólica y el uso de paneles solares para
obtener energía del sol.

En ese contexto nos planteamos las siguientes interrogantes: ¿nuestra legislación


se encuentra alineada a estos cambios?, ¿podremos asumir este reto?, ¿podemos ir a la
vanguardia tal como avanza la tecnología en este mundo globalizado en donde urge
preservar el medio ambiente?, se busca alternativas para mitigar la contaminación,
pero lo que ya es un hecho en el transporte, es el reemplazo del sistema de combustión
por el sistema eléctrico.

2. Marco teórico

2.1. Resolución N° 1129-SUNARP-TR-L

La Tercera Sala del Tribunal Registral de Lima resolvió la apelación interpuesta


contra la tacha del título Nº 320095 del 7/2/2019 del Registro Vehicular de Huancayo.
Mediante el título apelado se solicita la primera inscripción de propiedad del vehículo
menor de carrocería motocicleta, categoría L1, combustible eléctrico y cilindrada
de 0 litros. La primera instancia tachó sustantivamente el título argumentando (en
resumen) lo siguiente:

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 409


LA INMATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y EL ELECTRO-TRANSPORTE
COMO APUESTA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

1) En la décimo primera disposición complementaria del Decreto Supremo


N° 019-2018-MTC, que modifica el Decreto Supremo N° 058-2003-
MTC Reglamento Nacional de Vehículos, dice: “A más tardar el 31 de
diciembre del 2020 la DGTT debe implementar el Registro Nacional de Homologación
Vehicular”.

2) El vehículo a inscribir no se encuentra dentro del Anexo I clasificador


vehicular Decreto Supremo N° 019-2018-MTC cuyas especificaciones del
vehículo de categoría L1 son:
“L1: Vehículos con dos (2) ruedas, con una velocidad máxima de construcción que no
exceda de 50 Km/h y con una cilindrada de hasta 50 cm3 en el caso de un motor térmico o de
cualquier otro medio de propulsión”, en el presente caso según el N° de DUA declarada
el vehículo no cuenta con cilindrada.

Tenemos entonces que el registrador negó la inscripción básicamente por


dos motivos: a) Las características del vehículo no se encuentran tipificadas en la
norma por no haber sido homologado y b) Porque el vehículo carece de cilindrada.

En ese contexto el planteamiento de la Sala fue el siguiente: ¿la falta de


implementación del registro de homologación vehicular a cargo del MTC, constituye
o no, un impedimento para dar mérito a la inscripción de la inmatriculación registral?

Sobre el particular, el Tribunal Registral esgrimió en su análisis los


siguientes fundamentos:

El artículo 11 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Propiedad


Vehicular (RIRPV) dispone que la calificación registral efectuada por el Registrador
deberá realizarse de conformidad con lo señalado en el artículo 2011 del Código
Civil8,10teniendo en cuenta además las reglas y límites establecidos en el TUO del
Reglamento General de los Registros Públicos.

Siendo ello así, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 32 del


Reglamento General de los Registros Públicos (RGRP), la calificación registral

8
Artículo 2011 del Código Civil. - Principio de legalidad y rogación
Los Registradores califican la legalidad de los documentos en cuya virtud se solicita la inscripción, la capacidad
de los otorgantes y la validez del acto, por lo que resulta de ellos, de sus antecedentes y de los asientos de los
registros públicos (…).

410 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


GLADYS ORÉ GUERRA

comprende entre otros, el siguiente aspecto: d) Comprobar que el acto o derecho inscribible,
así como los documentos que conforman el título, se ajustan a las disposiciones legales sobre la
materia y cumplen los requisitos establecidos en dichas normas.

El registrador denegó la inscripción señalando que conforme al D.S. N°


019-2018-MTC que modifica el Reglamento Nacional de Vehículos (D.S. N° 058-
2003-MTC), se ha previsto en la Décima Primera Disposición Complementaria
que: A más tardar el 31 de diciembre del 2020 la DGTT debe implementar el
Registro Nacional de Homologación Vehicular. Dicha homologación, acorde al
artículo 82 del mencionado reglamento, entre otros, la adecuada identificación
y clasificación de dichos modelos. Sin embargo, a la fecha tal normativa se viene
regulando e implementando, debido a la importante producción de vehículos
eléctricos a nivel mundial, entre los que se encuentra el vehículo que se pretende
inscribir con el título.

Se denomina inmatriculación a la primera inscripción de un vehículo


en el Registro, la misma que comprende la matrícula del vehículo y la primera
inscripción del derecho de propiedad, conforme al artículo 20 del Reglamento del
Inscripciones del Registro de Propiedad Vehicular (en adelante RIRPV).

Por su parte, en el Reglamento Nacional de Vehículos aprobado por D.S.


N° 058-2003-MTC9,11se dispone con relación a la inmatriculación que se establecen
como mecanismos de control para la inmatriculación vehicular que todo vehículo
nuevo importado, así como los de fabricación o ensamblaje nacional, para su nacionalización y/o
inmatriculación, debe corresponder a un modelo previamente homologado o, tratándose de vehículos
importados usados y Vehículos Especiales, sujetarse al mecanismo de control que le corresponda,
conforme se establece en el presente Reglamento (…).

Siendo así, la incorporación de los vehículos al Sistema Nacional


de Transporte Terrestre (SNTT) solo se produce con la inscripción de la
inmatriculación en el Registro de Propiedad Vehicular, y tratándose entre otros,
de un vehículo nuevo importado, debe cumplir previamente con su homologación.

Respecto de este requisito previo, en el artículo 82 del Reglamento


Nacional de Vehículos, se ha contemplado que el objeto de la homologación es verificar
que los modelos vehiculares nuevos que se importen, fabriquen o ensamblen en el país, para su


9
Publicado en el diario oficial El Peruano el 12/10/2003.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 411


LA INMATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y EL ELECTRO-TRANSPORTE
COMO APUESTA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

ingreso, registro, tránsito y operación en el SNTT, reúnen los requisitos técnicos establecidos en
el presente Reglamento, sus normas conexas, complementarias y las demás normas vigentes en la
materia, permitiendo la adecuada identificación y clasificación de dichos modelos.

A su vez, en las Disposiciones Complementarias del Reglamento Nacional


de Vehículos, consta entre otras, lo siguiente:
Décimo Primera Disposición Complementaria. A más tardar el 31 de diciembre
del 2020, la DGTT debe implementar el Registro Nacional de Homologación
Vehicular.
La implementación, operación, administración y demás acciones vinculadas al
Registro Nacional de Homologación Vehicular está a cargo del MTC, a través de
la DGTT quien, de conformidad con el numeral 5.1 del artículo 5 de la Ley No
27181, Ley General del Transporte y Tránsito Terrestre podrá encargar dichas
actividades al sector privado, bajo cualquiera de las modalidades de participación
de la inversión privada previstas en el marco normativo vigente.
La DGTT, directamente o a través de la entidad privada especializada a cargo
del Registro Nacional de Homologación Vehicular, diseña un sistema informático
de almacenamiento y gestión de la información relacionada con la homologación
vehicular, el que debe estar interconectado y a disposición de la DGTT, la Sunarp
y la SUNAT, con la finalidad de verificar que las marcas y modelos de vehículos
nuevos que se importen, fabriquen o ensamblen en el país cumplen con los requisitos
técnicos establecidos por el presente reglamento y la norma de Límites Máximos
Permisibles de Emisiones Contaminantes para vehículos nuevos que se incorporen
(importados o producidos) a nuestro parque automotor.
El número del registro de homologación vehicular será exigible de acuerdo al
cronograma de implementación que establezca la DGTT.
Décimo Segunda Disposición Complementaria. - SUNAT a partir del 1 de enero
de 2004 incorporará en la Declaración Única de Aduanas (DUA), lo siguiente:
1. Número de Registro de Homologación.
2. Códigos de Identificación Vehicular (VIN y Número de Motor).
3. Características Registrables.
(…).
Décimo Sexta Disposición Complementaria10.-12En tanto se implemente lo dispuesto
en el Capítulo II del Título VI, se debe presentar a SUNAT, en reemplazo del
Número de Registro de Homologación, una Declaración Jurada del Fabricante o


10
Texto vigente, por cuanto su modificación introducida por el artículo 1 del D.S. Nº 019-2018-MTC que entró en
vigencia el 1/7/2019.

412 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


GLADYS ORÉ GUERRA

de su representante autorizado en el Perú en la que se indique las características


registrables y el cumplimiento de lo establecido en el presente Reglamento y la
normativa vigente en materia de Límites Máximos Permisibles de Contaminación
Vehicular. Tratándose de vehículos de fabricación nacional, dicha declaración será
presentada al Registro de Propiedad Vehicular.
Del tenor de lo expuesto, consta que la homologación vehicular requerida
para efectos de dar mérito a la inscripción de la inmatriculación registral, entre otros,
de vehículos nuevos importados, se encuentra aún en proceso de implementación
a cargo del MTC, a través de la DGTT, habiéndose establecido como plazo hasta
el 31/12/2020. Asimismo, que el número de registro de homologación constituye
uno de los datos que debe constar en la DUA.

Sin embargo, como es de público conocimiento, a la fecha el proceso de


homologación vehicular se encuentra suspendido, por ello es que, en la décimo
sexta disposición complementaria del reglamento en mención, se ha previsto que
ante la Sunat se presente la declaración jurada del fabricante o de su representante
autorizado, o alternativamente presentar un certificado de conformidad de
cumplimiento emitido por una entidad certificadora autorizada por la DGTT.

Tenemos entonces que la falta del registro de homologación es suplida por


la declaración jurada a fin de asegurar que los vehículos que ingresen al mercado
sean seguros y se encuentren dentro de los estándares ambientales.

Como vemos, si bien el registro de homologación vehicular aún se


encuentra en proceso de implementación por la autoridad competente, también
lo cierto es que ello no ha impedido, entre otros, la importación de vehículos
nuevos ante la Sunat y menos aún podría denegarse su incorporación al Registro,
lo que posibilita el comercio y libre tránsito en el Sistema Nacional de Transporte
Terrestre (SNTT). Motivo por el cual, corresponde revocar el punto 1 de la tacha
sustantiva formulada.

De otro lado, es pertinente señalar que mediante el D.S. N° 019-


2018-MTC, publicado el 10/12/2018, entre otros, se modifica el Reglamento
Nacional de Vehículos, habiéndose expresado entre sus considerandos que:
deviene necesario modificar la regulación ante la importante producción de
vehículos eléctricos a nivel mundial, entre ellos, los vehículos menores eléctricos
y cuatriciclos, para efectos de una correcta clasificación y consiguiente incorporación

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 413


LA INMATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y EL ELECTRO-TRANSPORTE
COMO APUESTA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

al Sistema Nacional de Transporte Terrestre; así como incorporar definiciones que


permitan mejor entendimiento y comprensión del administrado respecto a las nuevas
tecnologías y diseños de los vehículos, corrigiendo la distorsión en el otorgamiento de
bonificaciones para vehículos con suspensión neumática y/o neumáticos extra anchos;
así como, la precisión sobre las actividades de reparación y reacondicionamiento.

Esto es, se reconoce la incorporación de nuevos vehículos eléctricos y que


para su circulación en el Sistema Nacional de Transporte Terrestre se requiere su
regulación normativa, así, se incorporó en el Anexo II del Reglamento Nacional de
Vehículos, entre otros, a los vehículos eléctricos, vehículos híbridos convencionales,
vehículos híbridos enchufables y vehículos eléctricos con autonomía extendida.

De igual manera, se modificó la clasificación vehicular del Anexo I,


respecto de la categoría, correspondiéndole:
Categoría L : Vehículos automotores de dos o tres ruedas y cuatriciclos destinados
a circular por las vías terrestres.
L1 Vehículos de dos (2) ruedas,
con una velocidad máxima de construcción que no excede de 50
km/h y con una cilindrada de 50 cm3 en el caso de un motor
térmico o de cualquier otro medio de propulsión (…).
En ese contexto y según las características del vehículo menor que se
pretende inscribir, tenemos que se trata de una motocicleta categoría L1 cuyo
combustible es eléctrico, carece de cilindros y por ende también de cilindrada.
Siendo así, el Tribunal concluye que la norma al decir “cualquier otro medio de
propulsión”, está reconociendo en este último, a una fuente eléctrica.

En consecuencia, el vehículo menor que no cuenta con cilindrada sí se


encuentra dentro de la clasificación vehicular introducida con la modificación del
Reglamento Nacional de Vehículos, y consecuentemente, debe revocarse el punto
2 de la tacha sustantiva formulada y luego del análisis efectuado la Sala dispone,
por unanimidad, revocar la tacha y disponer su inscripción, generándose la partida
60593770 del Registro Vehicular de Huancayo.

2.2. Comentarios a la resolución de tribunal registral

Como podemos apreciar, luego de un análisis exegético de las normas el


Tribunal Registral considera que, si bien el vehículo no se encuentra homologado,

414 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


GLADYS ORÉ GUERRA

la norma ha previsto la presentación de una Declaración Jurada como mecanismo


que sustituye esta homologación. Por otro lado, no obstante, el vehículo carece de
cilindrada, ello no es óbice para su inscripción, ya que la norma ha incorporado
una clausula abierta al establecer que pueden acceder al registro vehículos con
cualquier otro medio de propulsión.

Coincidimos con la decisión tomada en segunda instancia, más aún


cuando al remitirnos a la Exposición de Motivos del Decreto Supremo N°
019-2018-MTC que modifica el Reglamento Nacional de Vehículos, vemos
que uno de los argumentos que sustenta la modificación de la Décimo Sexta
Disposición Complementaria del RNV, es que con la decisión de prorrogar
el plazo para implementar el Registro Nacional de Homologación Vehicular
al 31.12.2020, no podía dejarse sin regulación las adquisiciones realizadas
hasta dicha fecha, el legislador es consiente que el comercio sigue y el usuario
no puede quedar desamparado y es precisamente por ello que dispone la
incorporación de una Declaración Jurada en reemplazo del número de registro
de homologación vehicular.

Según precisa la exposición de motivos, esta Declaración Jurada viene a


ser un mecanismo para obtener el detalle de las características técnicas registrables,
es una suerte de recopilación de datos. Con ella no se crea la exigencia del
cumplimiento, sino que recopila toda exigencia técnica y contiene información
importante como: el VIN, los pesos y dimensiones, dispositivos de alumbrado y
señalización óptica, retrovisores, sistema de frenos, neumáticos, fórmula rodante,
asientos, etc.

Desde el 01 de julio de 2019, estas Declaraciones Juradas aprobadas por el


MTC deben ser presentadas a la SUNAT o Sunarp, quienes no se encargan de
1113

su evaluación ya que la autoridad competente para su calificación es el MTC, sin


embargo, mientras no se implemente el Registro de Homologación Vehicular, no
existe control de cumplimiento de las exigencias técnicas mínimas.

Otra modificación importante que se ha realizado a la Décimo Sexta


Disposición Complementaria del RNV es la que estipula que el llenado de los


11
MTC Aprueba Formato de Declaración para la Incorporación de Vehículos al parque Automotor. Nota de prensa.
29.06.2019 https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/45201-mtc-aprueba-formato-de-declaracion-para-
la-incorporacion-de-vehiculos-al-parque-automotor.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 415


LA INMATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y EL ELECTRO-TRANSPORTE
COMO APUESTA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

datos referido a los límites máximos de emisiones contaminantes no será aplicable


a los vehículos eléctricos de conformidad con el D.S. N°010-2017-MINAM, siendo
así no les será exigible, dado que estos vehículos no emiten gases contaminantes,
salvando todo inconveniente en la importación de dichos vehículos.

A lo expuesto anteriormente podemos añadir que en la página 18 de


la Exposición de Motivos, el legislador expresa su preocupación y narra la
problemática que existe en el Perú por la elevada importación de vehículos
menores eléctricos, los cuales, la Autoridad Aduanera tiene problemas para
definirles clasificación correcta.

De lo expresado en dicho documento, advertimos que el legislador tiene


pleno conocimiento que muchos de los vehículos menores eléctricos que ingresan
al país no se inmatriculan en el Registro de Propiedad Vehicular debido a que la
Sunarp no lo permite, ellos en razón que la clasificación vehicular establecida en
el Anexo I del RNV está diseñada solo para vehículos menores con motor térmico,
es decir para los vehículos de categoría L solo se consideran los parámetros de
cilindrada y velocidad, y los vehículos eléctricos carecen de cilindrada por no
estar impulsados por un motor térmico. Dicha situación origina que circulen
por el SNTT sin inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular, ni placa de
rodaje, tampoco sus conductores están obligados a adquirir un SOAT, generando
con ello una verdadera exposición al peligro.

Asimismo, el legislador justifica a los funcionarios públicos (registradores)


en el entendido que realizamos una interpretación literal a la norma y que en la
normativa no se establecen excepciones para la inmatriculación por el tipo de
fuente de energía que presentan.

Dicho esto, vemos que fue precisamente la imposibilidad de acceso


al Registro, uno de los motivos de la promulgación del DS N°019-2018-MTC.
Asimismo, la modificación del RNV tiene como fundamento el desarrollo de
la tecnología automotriz que hace imperativo incorporar a la categoría L, a los
vehículos eléctricos con cero emisiones de contaminantes, pues hasta el año pasado
dicha categoría solo estaba circunscrita a vehículos con motores de combustión.

Otra modificación a la norma, es la que establece como plazo máximo, el


31.12.2020 para implementar el tan ansiado Registro Nacional de Homologación

416 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


GLADYS ORÉ GUERRA

Vehicular; sin perjuicio de ello, el legislador es consciente del avance tecnológico


que existe en el mundo y teniendo en cuenta que el Perú es un país esencialmente
importador de automotores, resulta necesario equiparar nuestra normativa con la
que rige el sector automotor extranjero, de manera inmediata.

En tal sentido, la exposición de motivos señala que se ha modificado el


tercer criterio referido a la cilindrada del motor térmico, mediante la incorporación
de la frase “(…) o de cualquier otro medio de propulsión”.

Siendo así, resulta claro que los vehículos eléctricos de la categoría L1


deben acceder al registro sin problema alguno, de esa forma quienes conduzcan
estos vehículos deberán contar con SOAT, licencia de conducir B2A y además
deberán transitar por la calzada o pista y no por las veredas y sin placas, como lo
vienen haciendo a la fecha.

No obstante las modificaciones al Reglamento Nacional de Vehículos, este


aún cuenta con imprecisiones o vacíos, como por ejemplo el art. 13° que contempla
los requisitos técnicos adicionales que deben cumplir los autos en general, dentro
de los que está el contar con depósito de combustible y contar con un sistema de
escape de gases de motor12,14conformado por el tubo de escape y el silenciador; sin
embargo, los autos eléctricos no cuentan con tanque de combustible ni con tubo
de escape y mucho menos con silenciador, ya que no los necesita.

Si bien el D.S.N°019-2018-MTC modifica el art. 25° del RNV, en donde


se incluye a los autos eléctricos, este artículo regula únicamente al transporte
destinado al servicio de taxi13.15


12
RNV DS N° 058-2003-MTC. 07.10.2003 Artículo 13.- Requisitos técnicos adicionales para los vehículos de las
categorías L, M y N.
Adicionalmente, los vehículos de las categorías L, M y N deben cumplir con las características y/o contar con los
dispositivos señalados a continuación y, de ser el caso, conforme a las precisiones del Anexo III.
1. Fórmula rodante.
2. Mandos para el control de operación de fácil acceso al conductor.
3. Instrumentos e indicadores para el control de operación.
4. Retrovisores.
5. Asiento del conductor.
6. Depósito de combustible.
7. Sistema de escape de gases de motor, conformado por el tubo de escape y el silenciador.
13
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 019-2018-MTC, publicado el 10 diciembre
.2018, cuyo texto es el siguiente:
“Artículo 25.- Requisitos técnicos para los vehículos destinados al servicio de Taxi.
Adicionalmente, los vehículos que presten el servicio de Taxi deben cumplir con las características y/o contar con

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 417


LA INMATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y EL ELECTRO-TRANSPORTE
COMO APUESTA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Pese a esta y otras incongruencias advertida en el Reglamento Nacional


de Vehículos, el registrador público de manera muy acertada viene registrando
sin ningún problema los títulos de inmatriculación de autos híbridos y eléctricos;
entendemos que los registradores emplean una interpretación analógica de la
norma14,16debido a que las consecuencias de una norma jurídica surten los mismos
efectos a un hecho semejante, que en este caso es la primera inscripción de
dominio de los vehículos eléctricos que no están destinados al servicio de taxis, con
la cual coincidimos totalmente. En ese contexto, la Sunarp debe asumir el reto de
inscripción que le avizora en el Registro Vehicular.

3. Clases de vehículos de electro-transporte: sus ventajas y


desventajas

Hace algunos años era difícil pensar que el transporte ecológico llegaría
a comercializarse a gran escala. Sin embargo, hoy es una realidad. Hay muchas
opciones disponibles en el mercado de la Comunidad Europea y en América,
tenemos a USA, México, Colombia, Argentina y Chile donde ya se encuentran
circulando, no solo en el transporte privado sino también en el transporte público
de pasajeros y por poner un ejemplo, Suecia planea que para el 2030 todo su
transporte será eléctrico.
• Vehículo eléctrico: Es aquel propulsado únicamente por uno o más
motores eléctricos alimentados por una o más baterías que se recargan
conectadas a la red eléctrica. Eliminan por completo el uso de gasolina.
• Autos híbridos: Es aquel propulsado por 2 motores, uno de combustión y
otro eléctrico alimentados por baterías que se recargan por un generador
accionado por el motor de combustión y también requieren de gasolina
para su funcionamiento. Este auto regenera las baterías del motor gracias
a la ayuda del motor a gasolina, lo que da como resultado un importante
ahorro en el consumo de combustible.

los dispositivos señalados a continuación y, de ser el caso, conforme a las precisiones del Anexo III:
a) Pertenecer a la categoría M1.
b) Láminas Retroreflectivas que cumplan con los requisitos técnicos aprobados.
c) Cinturones de seguridad para todos los ocupantes. Cinturones de tres puntos para los ocupantes del asiento
delantero y de dos puntos como mínimo para los ocupantes del asiento posterior.
d) Peso neto mínimo de 1,000 kg.
e) Para vehículos equipados con motor térmico, cilindrada mínima de 1,250 cm3 y para vehículos eléctricos,
autonomía mínima de 200 km o potencia máxima no menor de 80 kW.
f) Mínimo cuatro puertas de acceso”.
14
Rubio Correa, Marcial. Apuntes de Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Constitucional y Medicina Legal.
Apuntes.blogspot.com Aplicación analógica de la Ley. 21.01.2016.

418 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


GLADYS ORÉ GUERRA

• Autos híbridos enchufables: Cuentan con las mismas características del


híbrido convencional (el anterior) pero Aquí el motor principal es el
motor eléctrico, resulta ser más potente y el motor de combustión sirve
básicamente de apoyo.
De esta clasificación de autos podríamos decir que resulta más atractivo el
auto híbrido por su autonomía y su apoyo con un motor a combustión. En el Perú,
el único auto de este tipo que se encuentra en venta, es el auto híbrido Toyota Prius
C, el precio es bastante competitivo; sin embargo, el auto eléctrico resulta aún más
económico y pese a que aún no se encuentren a la venta en el Perú, solo es cuestión de
política de Estado, a fin que su uso sea más accesible a la población.

Los vehículos eléctricos son más eficientes, menos contaminantes y tienen


un menor costo de mantenimiento que sus similares tradicionales, en palabras del
Director General de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minas, Rosendo
Ramírez, la electro-movilidad mejora la calidad del aire, reduce enfermedades y
permite aprovechar la sobreoferta de capacidad eléctrica (que tiene el Perú) en más
de 50%, “lo que beneficiaría no solo a las empresas distribuidoras, sino a miles de
peruanos al contar con una energía más limpia en beneficio del ambiente”15.17

Migrar hacia un transporte eléctrico transformará al Perú en un país más


moderno y sostenible para las generaciones futuras, la promoción de vehículos
eléctricos contribuye a reducir el C02, reemplazando el uso preponderante de la
gasolina, el diésel y el gas licuado de petróleo, por electricidad. Esta es una de las
medidas de mitigación frente al cambio climático y que, además, se enmarca dentro
del Plan Energético Nacional al 202516.18

Según la Asociación Automotriz del Perú, desde el año 2016 se han importado
436 vehículos híbridos y 23 eléctricos. Si bien la importación de vehículos híbridos
todavía es reducida, en los últimos años se evidencia un crecimiento exponencial de las
mismas por lo cual Ellioth Tarazona, Gerente Técnico Normativo de la AAP, prevé
que al cierre del 2019 las compras de estos autos podrían duplicar las del 201817.19


15
MINAM Nota de prensa. Ingreso de vehículos eléctricos e híbridos contribuirá a reducir emisiones de gases
de efecto invernadero para el 2030. 25.09.2018 https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/19402-peru-
apuesta-por-la-electromovilidad-para-hacer-frente-al-cambio-climatico.
16
Decreto Supremo N° 064-2010-EM, publicado el 24.11.2010 “Política energética nacional 2010-2040”.http://
www.minem.gob.pe/archivos/legislacion-S_64-2010-EM-zt60x86zz941962z.pdf.
17
Diario Gestión. 31.07.2019 https://gestion.pe/tecnologia/se-abre-el-paso-a-autos-electricos-en-peru-
importacion-de-hibridos-se-duplicaria-este-ano-noticia/.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 419


LA INMATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y EL ELECTRO-TRANSPORTE
COMO APUESTA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

3.1. Principales ventajas del transporte eléctrico

A continuación, desarrollaremos los beneficios de la electro-movilidad.

3.1.1. El ahorro

El beneficio más atractivo para el usuario definitivamente es el ahorro; con


respecto a las motos eléctricas, tenemos por ejemplo a la firma GreenLine1820con un
precio de venta en el mercado que va desde S/ 3,500 hasta S/ 4,300 soles, tiene
una autonomía de 70 a 90 kilómetros y pueden desarrollar una velocidad entre
45 y 50 kilómetros por hora. Otro dato sorprendente es el costo de recarga, ya
que recargar al 100% esta batería, apenas demanda un costo de S/ 1.20 (un sol
con veinte céntimos). Las baterías tienen un tiempo de vida entre dos y tres años
y reemplazarla por una nueva cuesta S/ 150 (ciento cincuenta soles). Si tenemos
en cuenta que en nuestra Selva peruana el principal medio de transporte es la
motocicleta pues, tenemos ya, un punto de partida en donde el Estado debe
enfocarse.

Con respecto a los autos eléctricos, debemos decir que actualmente


aún no se encuentran a la venta en nuestro país, solo encontramos el auto
híbrido marca Toyota modelo Prius C, con un precio de US$22,500 dólares
los Hatchback y US$ 29,990 dólares los Sedán, sin embargo aun siendo autos
híbridos vemos que el precio es bastante competitivo en relación a los primeros
autos de su clase, y si tomamos en cuenta que los autos híbridos son mucho
más costosos que los autos eléctricos, resulta muy probable que estos últimos
ingresen al mercado con un precio similar y hasta menor a los tradicionales.
Respeto al gasto en combustible, mientras un usuario en la actualidad gasta S/ 40
para recorrer en promedio 100 km de distancia, con el automóvil eléctrico
tendremos una disminución en el gasto de un 75%; quiere decir que el costo de
transporte de Lima - Asia será de aproximadamente de S/ 10.00 (diez soles).

3.1.2. El mantenimiento

Otra ventaja muy marcada es respecto al mantenimiento, ya que los vehículos


eléctricos no necesitan cambio de aceite ni filtro de aire, ni cambio de bujías, ni de inyectores,

Andina Agencia Peruana de Noticia. 06.03.2019 https://andina.pe/agencia/noticia-conoce-los-costos-y-


18

rendimientos-los-vehiculos-100-electricos-el-peru-702273.aspx.

420 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


GLADYS ORÉ GUERRA

los frenos duran más y aunque no son automáticos no cuentan con caja de
cambio ni embrague por lo que su mantenimiento es casi nulo en relación al
auto a combustión.

3.1.3. La recarga

Es una ventaja por la simplicidad con la que se realiza, ya que es


de dos formas: La primera catalogada como lenta que se hará en el hogar
demorándose entre 6 a 8 horas, de preferencia durante la noche aprovechando
la tarifa eléctrica reducida en el horario nocturno; la segunda, denominada
rápida cuyo proceso durará de unos 15 a 30 minutos en establecimientos,
llamados electrolineras. En China, por ejemplo, existen estaciones de servicio
que venden recargas de baterías para las motos y se intercambian como si
fueran botellas retornables. Sin embargo, la recarga resulta también ser una
desventaja que trataremos más adelante.

3.1.4. El rendimiento

Es oportuno resaltar que el kw de energía rinde mucho más que 1


galón de gasolina, así tenemos por ejemplo que, con tan solo S/ 2.07 soles,
se puede recorrer 40 km. Por ejemplo, un auto eléctrico con batería completa
permitirá recorrer 200 Km/h. lo que sería aproximadamente la distancia
Lima-Chincha.

3.1.5. La simplicidad

La composición del auto y la moto eléctrica es muy sencilla, solo


necesita de cables, no necesita embrague, aunque no es automático, no
hay sistemas hidráulicos, ni bujías, ni pistones, ni sistema de refrigeración,
ni sistema de lubricación, ni tubos, ni bombas de presión para mover el
combustible, tampoco necesita carburador para mezclar gases, no tiene tubo
de escape.

3.1.6. La durabilidad

Según la máxima del diseño industrial, cuanto más simple sea un vehículo
más resistente será. De ese modo, cuantas menos piezas tenga, durará más, porque
menos piezas estarán expuestas al deterioro.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 421


LA INMATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y EL ELECTRO-TRANSPORTE
COMO APUESTA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

3.1.7. La temperatura

A diferencia del auto a combustión los motores eléctricos casi no se calientan,


esto lo podemos percibir fácilmente luego de efectuado un recorrido, basta con tocar
el capot del auto a combustión para sentir su elevada temperatura, lo que no ocurre
con los autos eléctricos. En general cuanto más calientes están los componentes de una
máquina, antes dejarán de funcionar, en especial si están hechos con materiales plásticos.

3.1.8. El ruido

esto podría considerarse una desventaja para los amantes del sonido
turbo, sin embargo, es sin duda una ventaja que repercute directamente contra
la contaminación sonora. Los autos y motos eléctricas casi no producen ruidos de
ningún tipo, son muy silenciosos, imperceptible y comparable al zumbido de una
abeja, ello ha traído algunos inconvenientes con los peatones acostumbrados al
sobre aviso del ruido del motor. Por ese motivo, desde el mes de julio del 2019 en
la Comunidad Europea, se acaba de disponer que se incorpore un sonido que los
caracterice a fin de evitar accidentes viales; es así, como los fabricantes han dejado
libre su imaginación y están incorporando sonidos para identificarlos, que van desde
los clásicos hasta los futuristas.

3.1.9. El litio

Como hemos dicho, el principal componente en la fabricación de la batería


para el auto eléctrico es el litio, de donde provienen los “iones de litio”, este mineral
tiene la propiedad de carga rápida en las baterías, les da mayor durabilidad y una
densidad de potencia más alta.

Como beneficio adicional y sorpresivo para el Perú tenemos que en el


departamento de Puno se acaba de descubrir una reserva importante de Litio, que
nos ubica conjuntamente con Bolivia, como uno de los mayores productores de
este mineral en el mundo.

Si tenemos en cuenta que la batería constituye la parte más importante


del auto eléctrico, a tal punto que resulta un tercio del precio final y su duración
equivale prácticamente a la vida útil del mismo, todo parece indicar que estamos
próximos a entrar en la era del Litio u “oro blanco”, como le llaman actualmente.

422 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


GLADYS ORÉ GUERRA

Debido a este descubrimiento es que el Ingemmet está recepcionando una


gran cantidad de petitorios para concesionar las minas de Litio en Puno, una
de ellas es la empresa canadiense Macusani Yellowcake19,21que se encuentra en la
etapa de exploración y planea iniciar la explotación en el año 2022.

3.1.10. La no contaminación

Por último, dejamos para el final la ventaja más importante, la no


contaminación del aire es la ventaja suprema. Cero emanaciones de gases de tipo
invernadero y como prueba de ello tenemos que los autos eléctricos no cuentan
con tubo de escape. Sin embargo, hay quienes sostienen que al momento de
fabricación estos autos contaminan mucho más que los autos tradicionales. No
obstante, debemos tener en cuenta que se trata de una tecnología aún en desarrollo
y que además existe un fuerte sector empresarial y hasta político que se vería
afectado si los autos eléctricos llegan a predominar en el mercado.

3.2. Principales desventajas del transporte eléctrico

Si bien existen muchas ventajas, la tecnología eléctrica aún se encuentra


en desarrollo y en este proceso de adaptación surgen una serie de desventajas, las
que pasamos a exponer:

3.2.1. La falta de electrolineras

La ausencia de estas estaciones de servicio de recarga que son similares a


las gasolineras, desincentivan la adquisición de la maquinaria destinada al electro
transporte. Como dijimos en la introducción nos encontramos en una etapa inicial
no solo en el Perú, este problema lo vemos también en la Comunidad Europea.

Nos encontramos en una economía de libre mercado en donde el precio


lo define la oferta y la demanda, los empresarios requieren recuperar lo invertido
y si la tecnología de la electro-movilidad está aún en expansión, los primeros
adquirentes estarán condenados a un pago de energía de recarga rápida muy

19
Diario Sin Fronteras. Litio se Exportará desde el año 2022 en Carabaya.
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:H9Pjrn9dY2gJ:www.diariosinfronteras.
pe/2019/05/25/puno-litio-se-exportara-desde-el-ano-2022-en-carabaya/+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe
25.05.2019.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 423


LA INMATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y EL ELECTRO-TRANSPORTE
COMO APUESTA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

costosa. El Estado es el indicado en tomar parte activa en este tema, tal como lo
están haciendo los demás países.

Mientras tanto, los usuarios de esta tecnología recargan las baterías en sus
domicilios, durante 8 horas por las noches, ello requiere de un cambio de hábitos.

3.2.2. La autonomía

Esta desventaja resulta muy ligada a la recarga, se refiere a la distancia máxima


que alcanza un vehículo con la carga completa hasta agotar el último watt de su batería,
una vez agotada y al no encontrar electrolineras donde recargarla rápidamente nos
veremos obligados a pernoctar en algún lugar que nos permita recargarlas lentamente
durante la noche. Es por ello que muchas personas sostienen que este tipo de autos no
está hecho para viajes largos sino para tramos cortos en ciudad.

3.2.3. La batería lo es todo

En el electro-transporte la batería representa el corazón del auto, solo en el


caso de los autos eléctricos la batería resulta aún muy costosa, siendo así, el avance
tecnológico tiene que apuntar desarrollar baterías menos costosas y que cuenten
con mayor autonomía. Cabe precisar que, en un inicio, los primeros autos eléctricos
e incluso híbridos contaban con baterías excesivamente grandes y pesadas, esto ha
sido superado en la actualidad. La tecnología avanza a pasos agigantados.

Sin embargo, debemos decir que la batería equivale prácticamente a la


vida útil del vehículo y cuando se acaba solo cabe cambiarla, aquí vendrá una
disyuntiva por decidir, si conviene más cambiar de batería o cambiar de vehículo.

Si a ello sumamos que el valor de la batería representa la tercera parte del


precio del vehículo, será un punto a tener en cuenta al momento de adquirirlo. Cada
fabricante promociona la capacidad de sus baterías y duración, y algunas marcas ofrecen
garantía de hasta 10 años. Caso distinto es la moto eléctrica, como ya mencionamos
anteriormente su batería tiene una duración de 2 a 3 años y se renueva a muy bajo costo.

Las baterías están compuestas de litio y como ya lo hemos mencionado


en el punto 3.1.10., en el Perú se acaba de descubrir una reserva importante de

424 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


GLADYS ORÉ GUERRA

Litio2022que nos ubica en los ojos del mundo como uno de los mayores productores
de este mineral, utilizado en la elaboración de todo tipo de baterías, inclusive las de
celulares, compromiso importante para nuestra generación y generaciones futuras,
en saber aprovechar este auge que se avizora.

3.2.4. El sistema de recarga

Está compuesto de múltiples sistemas de enchufes que no se encuentran


estandarizados, cada marca innova en su mejor versión, más práctica, amigable y
competitiva pero no conversan entre sí a fin de crear un estándar; el objetivo es
conseguir que los autos eléctricos dejen de ser sinónimo de exclusividad.

3.2.5. El peso

En una etapa inicial el auto eléctrico era muy pesado debido a la gran batería
que bordeaba los 500kg, ello resultaba ser una notoria desventaja por el daño que
podría causar a nuestras débiles pistas, pero felizmente la tecnología ha mejorado
gracias al litio. Con las baterías compuestas de iones de litio a la fecha han logrado
reducir su peso y hacerlas más livianas, casi equiparando su peso al auto tradicional.
Este punto resulta ser una desventaja ya superada.

3.2.6. El frio intenso

Recientemente se ha descubierto que los climas helados, afectan seriamente


el rendimiento de los vehículos eléctricos hasta en un 40%21.23En ese sentido tenemos
claro que por el momento la electro-movilidad no podría desarrollarse en la sierra
del Perú, al menos hasta que la tecnología supere esta desventaja.

3.2.7. La velocidad

El consumo de energía se triplica y se desgasta más rápido a altas velocidades,


se recomienda no exceder del 60Km por hora con el fin de conservar la autonomía
del motor de lo contrario necesitaremos recarga, es por ello que el transporte


20
TV Perú. 18.07.2019 https://rpp.pe/economia/economia/litio-cuales-son-los-paises-con-mas-reservas-de-este-
mineral-noticia-1137165.
21
Diario Gestión, 10.02.2019 https://gestion.pe/mundo/bajas-temperaturas-afectan-rendimiento-coches-
electricos-258095-noticia/.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 425


LA INMATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y EL ELECTRO-TRANSPORTE
COMO APUESTA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

eléctrico no es bien visto para recorridos largos en carreteras libres, ni para acelerar
en pistas de alta velocidad.

3.2.8. El tipo de conducción

Se dice que cuanto más agresivos seamos al manejar más energía


consumiremos, perderemos autonomía y necesitaremos recarga; si esto lo
trasladamos al transporte público de pasajeros, específicamente a los taxis y combis
en el centro de Lima veremos que ello va a representar necesariamente un cambio
de hábitos.

Nos encontramos en un proceso de tecnología en desarrollo y


adaptación, la ciencia viene trabajando en superar todas estas desventajas a
fin de hacer del electro-transporté la tecnología del futuro y debemos tener
como premisa que existe un beneficio mayor, que es la no contaminación del
medio ambiente.

4. Planteamiento del problema

4.1. Problema ante la falta de implementación de la homologación


vehicular

En nuestro país la homologación vehicular es el mecanismo que tiene por


objeto revisar, examinar y contrastar que los modelos vehiculares nuevos que se
importen o que se fabriquen en el país, reúnan los requisitos técnicos establecidos
en nuestra legislación a fin de mantener un estándar de calidad en nuestro parque
automotor.

Sin embargo, nos preguntamos, ¿La falta de homologación de un vehículo


que a todas luces representa un beneficio para la salud pública y que resulta ser una
realidad de innovación mundial, puede ser impedimento para su no inscripción?.

Consideramos que este no es un problema, debido a que fue un acierto


del legislador establecer, que mediante una Declaración Jurada el usuario pueda
suplir dicha homologación a fin de no verse perjudicado, sin embargo, resulta una
necesidad la creación del Registro Nacional de Homologación, que entendemos

426 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


GLADYS ORÉ GUERRA

será un registro administrativo a cago del MTC en donde se controlará el acceso


de vehículos al parque automotor.

4.2. ¿Qué hace falta en nuestro país para la masificación del


transporte eléctrico?

Reducir el precio; en el caso de los autos híbridos y eléctricos el primer


obstáculo para su adquisición es el precio, mientras un automóvil tradicional
promedio cuesta US$17,000.00 dólares, los autos eléctricos cuestan un
promedio de US$22,500.00 dólares, si bien la diferencia resulta ser solo de
US$5,500 dólares, este es un buen motivo para dudar antes de desembolsar.
La razón del precio elevado es porque el 45% corresponde solo al costo de la
batería, no obstante, el valor de las baterías viene bajando cada año, de modo
que se estima que en el 2025 el precio de un auto eléctrico será muy cercano
al auto tradicional.

Respecto a las motos eléctricas, como ya lo hemos mencionado en el


punto 3.1.1. del presente trabajo, estas ya son una realidad y su aceptación en
el mercado peruano va en progresión geométrica.

La creación de centros de recarga; el segundo obstáculo viene a ser la


instalación de electrolineras en el país, los usuarios se animarán a invertir si
tienen donde abastecer de energía y las empresas no se decidirán a implementar
electrolineras mientras no exista demanda suficiente, es aquí donde el Estado
tiene que intervenir en una política de promoción para fomentar la instalación
de las primeras electrolineras.

La falta de información respecto a los beneficios de utilizar los autos


eléctricos, las personas pensamos que es muy costoso cuando en realidad a
la larga, no es así, caso distinto ocurre en las motos eléctricas, en donde su
bajo costo genera en el público una curiosidad que se ve reflejada en la alta
demanda.

Sin embargo, perdemos de vista el objetivo mayor que es la conservación


del medio ambiente mediante el uso de sistemas limpios de energía.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 427


LA INMATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y EL ELECTRO-TRANSPORTE
COMO APUESTA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

4.3. Acciones que está tomando el Estado Peruano

Desde el año pasado el Ministerio de Energía y Mina (MINEM) viene


preparando un proyecto de ley para promocionar los vehículos eléctricos e híbridos
en el Perú con el fin contribuir al cuidado del medio ambiente, evitando la emisión
de gases de efecto invernadero22,24recientemente hubo una reorganización en el
MINEM, con la cual se creó el Viceministerio de Electricidad que ha permitido
avanzar el tema.

Es así, como el pasado 15.8.2019 ha sido presentado el Proyecto de


Ley N° 4695/2019-CR “Ley que promueve la creación de estaciones de carga para
vehículos eléctricos y el otorgamiento de incentivos para la renovación del parque automotor”.
Los principales puntos que trata este proyecto ley son los siguientes:
- Regula lo referente a las estaciones de carga (electrolineras) y propone que
todos los establecimientos comerciales deberán adecuar áreas destinadas a
centros de carga en el plazo de 3 años.
- Contempla la necesidad de que los proyectos de vivienda implementen en
sus áreas comunes, centros de carga para vehículos eléctricos.
- Las empresas de energía eléctrica deberán crear un registro administrativo
de centros de carga.
- Propone la creación de una comisión que implemente incentivos para la
adquisición de vehículos eléctricos, a través de un bono y estos incentivos
serán financieros en coordinación con entidades privadas y del Estado, y
no financieros como por ejemplo exonerar a los vehículos eléctricos de
la reciente restricción “pico y placa” así como designar un número de
estacionamientos exclusivos para estos autos, en áreas públicas.
- Por último, este proyecto propone designar al Instituto Nacional de
Calidad – INACAL en coordinación con el MEM para la elaboración de
normas técnicas que supervisen la calidad de los vehículos que ingresen al
parque automotor peruano.
Los ministerios de Energía y Minas, de Ambiente y de Transportes
y Comunicaciones, así como las instituciones Protransporte y Global
Sustainable Electricity Partnership (GSEP); suscribieron un convenio por dos
años para elaborar un proyecto piloto que introducirá el primer bus eléctrico

Diario GESTIÓN. 06.09.2018 https://gestion.pe/economia/gobierno-promovera-ingreso-autos-electricos-


22

proyecto-ley-243715-noticia/.

428 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


GLADYS ORÉ GUERRA

en el Sistema de Transporte Público en Lima23,25esto constituye un “plan piloto”


con la finalidad de mitigar el cambio climático y generar una mejor calidad de
vida a través de la reducción de la contaminación atmosférica y sonora.

La Primera Feria de vehículos eléctricos en el Perú denominada Feria


Electromovilidad24,26se llevó a cabo en Lima el 23 y 24 de noviembre del 2018
organizado por el MINEM y el PNUD, con el fin de promover el uso de esta
tecnología y acercar a los particulares y empresarios, donde los asistentes tuvieron
la posibilidad de manejar un auto eléctrico.

El Estado evalúa otorgar Bonos para adquirir vehículos eléctricos25.27El


viceministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Raúl
García Carpio, anunció que el gobierno evalúa implementar un programa que
otorgue un subsidio económico para fomentar la compra de autos eléctricos
en el Perú. También se evalúa otorgar incentivo en el estacionamiento de
estos vehículos, así como establecer un costo menor en la carga eléctrica
nocturna.

Mediante el financiamiento para la adquisición de autos eléctricos, el


MINEM se plantea generar acuerdos con fondos e instituciones que permitan
tener líneas de crédito con intereses bajos, a fin de incentivar el uso y premiar
a la persona que los compra, además de promover la adquisición de unidades
eléctricas por parte de las instituciones públicas26.28

El pasado 05.08.2019 el Ejecutivo ha presentado al Congreso el Proyecto


de Ley N° 4649/2019-PE “Ley que promueve la renovación y el retiro del parque automotor”
con el cual se planea impulsar el programa del chatarreo que, si bien tiene varias
normas anteriores, este se encontraba dormido. Con el actual proyecto y mediante
un estudio técnico-comparado se pretende impulsar este programa, mediante
la creación del Bono del Chatarreo, a fin de reducir los vehículos antiguos a
combustión en el país.

23
MINEM. 23.11.2018 https://www.gob.pe/institucion/minem/noticias/22976-suscriben-convenio-para-
elaborar-proyecto-piloto-que-introducira-bus-electrico-en-el-sistema-de-transporte-publico-en-lima.
24
MINEM. 15.11.2018 https://www.gob.pe/institucion/minem/noticias/22687-mem-y-pnud-organizan-e-
motor-la-primera-feria-publica-de-vehiculos-electricos-en-el-peru.
25
Diario Oficial El Peruano. 06.03.2018 https://elperuano.pe/noticia-bonos-para-vehiculos-electricos-64483.
aspx.
26
MINEM. 29.10.2018 https://www.gob.pe/institucion/minem/noticias/21773-ministro-ismodes-el-peru-no-
puede-quedarse-al-margen-de-la-evolucion-tecnologica-del-auto-electrico.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 429


LA INMATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y EL ELECTRO-TRANSPORTE
COMO APUESTA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Mediante Decreto Supremo N° 95-2018-EF, el Ministerio de Economía,


ha disminuido el impuesto selectivo al consumo (ISC) para vehículos eléctricos,
y también trabajará en temas de financiamientos flexibles, como se hizo en su
momento con la conversión de vehículos a gas natural.

El Instituto de la Producción – Ministerio de la Producción y el Centro


de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica – CITE se encuentra
preparando un paquete tecnológico para ser transferido a diversas micro, pequeñas
y medianas empresas, MIPYMES y que consiste en la adaptación de un vehículo
de combustión interna (mecánico) a uno 100 % eléctrico, es decir que realicen la
conversión de vehículos de combustión a 100% eléctricos27,29similar a la conversión
que se realiza con los autos de gasolina a gas.

5. Conclusiones
- El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), El Ministerio de Ambiente
(MINAM), El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se encuentran firmemente
comprometidos con el objetivo de contribuir al cuidado del medio
ambiente, evitando la emisión de gases de efecto invernadero, y vienen
preparando diversos proyectos de ley, que buscarán promocionar los
vehículos eléctricos e híbridos en el Perú.
- En la Exposición de Motivos del Decreto Supremo N° 019-2018-MTC
que modifica la Décimo Sexta Disposición Complementaria del RNV -
Reglamento Nacional de Vehículos, se prorroga el plazo para implementar
el Registro Nacional de Homologación Vehicular el 31.12.2020, sin
embargo el legislador es consciente que el Perú no puede esperar dicho plazo
y es precisamente por ello que dispone la incorporación de la Declaración
Jurada en reemplazo del número de registro de homologación vehicular,
esta Declaración Jurada viene a ser un mecanismo para obtener el detalle de
las características técnicas registrables; asimismo, se ha modificado el tercer
criterio referido a la cilindrada del motor térmico, mediante la incorporación
en el texto de la frase “… o de cualquier otro medio de propulsión”.
- La promoción que efectuará el Estado respecto a los beneficios de la
movilidad eléctrica y el ahorro que significa en el presupuesto de cada
persona, generará un cambio importante en el parque automotor peruano,

Ministerio de la Producción. 28.03.2019 https://www.gob.pe/institucion/itp/noticias/27001-presentan-


27

prototipo-de-auto-electrico-que-permitira-un-ahorro-de-75-al-usuario.

430 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


GLADYS ORÉ GUERRA

y el mercado inmediato con mayor necesidad de registro será la Selva


Peruana en donde el medio de transporte más utilizado es la motocicleta.
- Con fecha 15.8.2019 ha sido presentado el Proyecto de Ley N° 4695/2019-
CR “Ley que promueve la creación de estaciones de carga para vehículos eléctricos y
el otorgamiento de incentivos para la renovación del parque automotor”, que buscará
promocionar los vehículos eléctricos e híbridos en el Perú, así como la
construcción de electrolineras o centros de carga de energía.
- La Sunarp tiene que prepararse para asumir el reto que se avizora respecto
a la inscripción de inmatriculaciones en el Registro Vehicular, preparar la
logística adecuada comenzando por el personal necesario y la tecnología
para satisfacer las necesidades de los usuarios, siempre velando por la
seguridad jurídica de los peruanos.
- En el Perú se acaba de descubrir una reserva importante de Litio que nos
ubica, conjuntamente con Bolivia, como uno de los mayores productores
de este mineral en el mundo, todo parece indicar que estamos próximos
a entrar en la era del Litio o “oro blanco” como le llaman, compromiso
importante para nuestra generación y las generaciones futuras, en saber
aprovechar la explotación de este mineral que nos volvería a poner en los
ojos del mundo.

6. Bibliografía
• Decreto Supremo N° 019-2018-MTC D.S. que modifica el Reglamento
Nacional de Vehículos, el TUO del Reglamento de Tránsito – Código
de Transito y dicta otras disposiciones. Dado en casa de gobierno el
07.12.2018.
• Exposición de Motivos del Decreto Supremo N° 019-2018-MTC.
• Decreto Supremo N° 058-2003-MTC Reglamento Nacional de Vehículos,
publicado el 07.10.2003.
• Proyecto de Ley N° 4695/2019-CR “Ley que promueve la creación de estaciones de
carga para vehículos eléctricos y el otorgamiento de incentivos para la renovación del parque
automotor”. 15.08.2019.
• Proyecto de Ley N° 4649/2019-PE “Ley que promueve la renovación y el retiro del
parque automotor”. 05.08.2019.
• Diario Perú 21 07.03.2012 Ministerio de Ambiente ya pidió a las refinerías
que se adecúen a la producción de combustibles más limpios https://peru21.
pe/lima/70-contaminacion-pais-provocada-parque-automotor-20404.
• OMS Informe 29.10.2018 Más del 90% de los niños del mundo respiran

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 431


LA INMATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y EL ELECTRO-TRANSPORTE
COMO APUESTA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

aire tóxico al año.https://www.who.int/es/news-room/detail/29-10-2018-


more-than-90-of-the-world’s-children-breathe-toxic-air-every-day.
• OMS Informe año 2016 Organización Mundial de la Salud, muestra su
preocupación por la contaminación del aire ambiental en el mundo.https://
www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=12
918:ambient-air-pollution&Itemid=72243&lang=es.
• Protocolo de Kyoto Convención Marco de La ONU sobre el Calentamiento
Global. 11.12.1997 https://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.
pdf.
• Noticias ONU, 31.07.2019 Los Glaciares de Suiza se derriten como nunca
antes.https://news.un.org/es/news/topic/climate-change.
• Noticias ONU 17.06.2019 Unos 24.000 millones de toneladas de suelo fértil
se pierden cada año por la desertificación.
• h t t p s : / / n e w s . u n . o r g / e s / s e a r c h / C A M B I O % 2 0
CLIM%C3%81TICO%20EN%20DESIERTO.
• Clima de Cambios PUCP 22.02.2019. El 2019 y la ola de climas extremos
en el Perú y el mundo.https://www.pucp.edu.pe/climadecambios/noticias/
el-2019-y-la-ola-de-climas-extremos-en-peru-y-el-mundo/.
• Rubio Correa, Marcial, Apuntes de Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho
Constitucional y Medicina Legal, Apuntes.blogspot.com Aplicación
analógica de la Ley. 21.01.2016.
• MTC Aprueba Formato de Declaración para la Incorporación de Vehículos
al parque Automotor. Nota de prensa. 29.06.2019 https://www.gob.pe/
institucion/mtc/noticias/45201-mtc-aprueba-formato-de-declaracion-
para-la-incorporacion-de-vehiculos-al-parque-automotor.
• MINAM Nota de prensa. Ingreso de vehículos eléctricos e híbridos
contribuirá a reducir emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030.
25.09.2018 https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/19402-peru-
apuesta-por-la-electromovilidad-para-hacer-frente-al-cambio-climatico.
• Decreto Supremo N° 064-2010-EM, publicado el 24.11.2010 “Política
energética nacional 2010-2040”. http://www.minem.gob.pe/archivos/
legislacion-S_64-2010-EM-zt60x86zz941962z.pdf.
• Diario Gestión. 31.07.2019 https://gestion.pe/tecnologia/se-abre-el-paso-a-autos-
electricos-en-peru-importacion-de-hibridos-se-duplicaria-este-ano-noticia/.
• Andina Agencia Peruana de Noticia. 06.03.2019 https://andina.pe/
agencia/noticia-conoce-los-costos-y-rendimientos-los-vehiculos-100-
electricos-el-peru-702273.aspx-.
• Diario Sin Fronteras. Litio se Exportará desde el año 2022 en Carabaya.

432 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


GLADYS ORÉ GUERRA

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:H9Pjrn9dY2gJ:www.
diariosinfronteras.pe/2019/05/25/puno-litio-se-exportara-desde-el-ano-
2022-en-carabaya/+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe 25.05.2019-.
• TV Perú. 18.07.2019 https://rpp.pe/economia/economia/litio-cuales-
son-los-paises-con-mas-reservas-de-este-mineral-noticia-1137165.
• Diario Gestión, 10.02.2019 https://gestion.pe/mundo/bajas-temperaturas-
afectan-rendimiento-coches-electricos-258095-noticia/.
• Diario GESTIÓN. 06.09.2018 https://gestion.pe/economia/gobierno-
promovera-ingreso-autos-electricos-proyecto-ley-243715-noticia/.
• MINEM. 23.11.2018 https://www.gob.pe/institucion/minem/
noticias/22976-suscriben-convenio-para-elaborar-proyecto-piloto-que-
introducira-bus-electrico-en-el-sistema-de-transporte-publico-en-lima.
• MINEM. 15.11.2018 https://www.gob.pe/institucion/minem/
noticias/22687-mem-y-pnud-organizan-e-motor-la-primera-feria-publica-
de-vehiculos-electricos-en-el-peru.
• Diario Oficial El Peruano. 06.03.2018 https://elperuano.pe/noticia-bonos-
para-vehiculos-electricos-64483.aspx .
• MINEM. 29.10.2018 https://www.gob.pe/institucion/minem/
noticias/21773-ministro-ismodes-el-peru-no-puede-quedarse-al-margen-
de-la-evolucion-tecnologica-del-auto-electrico.
• Ministerio de la Producción. 28.03.2019 https://www.gob.pe/institucion/
itp/noticias/27001-presentan-prototipo-de-auto-electrico-que-permitira-
un-ahorro-de-75-al-usuario.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 433


El desarrollo sostenible del derecho de propiedad:
dimensión urbana y extinción de las áreas verdes
2
Joselyne Carrasco Escobar*

Sumario: 1. Introducción. – 2. El desarrollo urbano en américa latina. – 3. Desarrollo de la


problemática peruana. – 4. Importancia de los aportes reglamentarios. – 5. El espacio público
en la modernidad. 6. Conclusiones. – 7. Bibliografía.

1. Introducción

L a planificación es una herramienta de exclusividad pública; se basa


en principios como el bien común, el respeto al medio ambiente o a
la función social de la propiedad. Es así que la planificación urbana y territorial
no consiste exclusivamente en el diseño -como algunos creen- tampoco se realiza
sobre una hoja en blanco, sino que debe generar un sistema de orden espacial
capaz de dar solución a las distintas necesidades y conflictos existentes o posibles.

Como parte de esta planificación encontramos la urbanización, entendida


como aquel proceso que a escala mundial está cambiando el paisaje social y
ambiental de todos los continentes. Es el resultado de la inmigración de grupos
humanos desde las zonas rurales y del crecimiento natural de la población urbana.
En el 2007, la población del mundo que vivía en pueblos y ciudades, pasó del 50%
por primera vez en la historia y la proporción sigue aumentando. Las modalidades
de urbanización acelerada, sin planificación e insostenible están originando que
las ciudades de los países en desarrollo se conviertan en nuevos focos de peligros
ambientales y sanitarios.

A medida que las poblaciones urbanas crezcan, la calidad del ecosistema


mundial y local, así como el medio ambiente urbano, desempeñan un papel cada
vez más importante en la salud pública, por lo que respecta a cuestiones que van

Asistente Registral de la Zona Registral N° II – Sede Chiclayo, Asistente Registral de la Zona Registral N°
*

I (Oficina Registral de Piura, Tumbes, Talara), Abogada Certificadora en la Zona Registral N° I – Oficina
Registral de Sullana. Magister con Mención en Derecho Civil y Comercial por la Universidad Nacional de Piura,
Abogada por la Universidad Nacional de Piura.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 435


EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DERECHO DE PROPIEDAD

desde la eliminación de residuos sólidos, el abastecimiento de agua potable y


saneamiento, y la prevención de traumatismos hasta el punto de contacto entre la
pobreza, el medio ambiente y la salud urbana1.3

2. El desarrollo urbano en América Latina

América Latina y el Caribe tienen el nivel más alto de urbanizaciones del


mundo en desarrollo; el 77% de la población (433 millones de personas) vive en
ciudades, y las proyecciones indican que el 81% de las personas en el año 2030,
estarán residiendo en centros urbanos.

No obstante que se ha reconocido históricamente el entorno urbano, como


un determinante favorable para la salud, el actual crecimiento urbano carente
de una planificación en el mundo en desarrollo, puede representar, al contrario,
amenazas para la salud.

El medio ambiente y el entorno social se ven seriamente afectados por


el crecimiento acelerado de las ciudades, lo que sin duda ha generado, impactos
negativos en la calidad de vida y salud de la población.

Es en este contexto que la expansión urbana desorganizada, principalmente


en áreas periféricas, origina que los sectores más pobres de la población urbana,
vivan en lugares altamente vulnerables a los desastres naturales (recordemos el
caso del fenómeno del niño) y con un acceso limitado a servicios básicos, tales
como vivienda, electricidad, agua potable, entre otros.

Ahora bien, como una de las consecuencias evidentes del crecimiento


urbano desorganizado y sin planificación, tenemos la disminución o ausencia
de espacios verdes, ambientes de recreación, y áreas para deportes, adecuados
para la promoción de la actividad física y diversión, los cuales son cada vez
más escasos, tanto en las grandes ciudades como en las zonas marginales.
La creciente existencia de grandes zonas urbanas con intensa reducción
de espacios naturales ha producido las llamadas zonas de contaminación,
donde ya no es posible respirar aire puro, originado por los altos niveles de
contaminación causada.


1
Organización Mundial de la Salud. Programa y Proyectos. Cambio Climático y Salud Humana.

436 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JOSELYNE CARRASCO ESCOBAR

Los modelos de desarrollo implementados en la mayoría de los países se


caracterizan por establecer patrones de concentración de renta que benefician a
pocos, lo cual en la práctica provoca que las ciudades, con procesos acelerados de
urbanización, se caractericen por un crecimiento urbano sin planificación, lo que
origina el asentamiento de millones de familias en zonas de alta vulnerabilidad,
en medio de una creciente privatización del espacio público y la depredación del
medio ambiente y del territorio planetario en general.

Es en este contexto, en el que resulta determinante una regulación referida


a los espacios públicos, a la fecha existe el Proyecto de Ley N°1311-2016-CR
denominado “Ley de Gestión de Espacios Públicos”, presentado el 25/04/2017, por
la ex congresista de la República, Marisa Glave Remy y otros; en cuya exposición de
motivos señala:

“Los espacios públicos como espacios libres de edificaciones, dentro o en el entorno


inmediato de los centros poblados, que permiten su estructuración y articulación, la movilidad de
las personas, la facilitación del tendido de redes de servicios de infraestructura, y la regulación de
los factores medioambientales”.

Siendo así, la importancia de los espacios públicos radica en que


constituyen puntos de encuentro que conectan barrios e integran a los ciudadanos,
permitiéndoles manifestarse democráticamente; asimismo, son detonantes de
regeneración urbana y del patrimonio ambiental y sirven como soporte de la
sostenibilidad ambiental como infraestructuras verdes, otorgando seguridad y
tranquilidad ciudadana, entre otros beneficios.

3. Desarrollo de la problemática peruana

El actual crecimiento de las ciudades y el proceso de convertir las áreas


rurales en urbanas, es una de las características más saltantes de los últimos
tiempos, originando un clima urbano característico, producto de la concentración
de personas y actividades en áreas urbanas.

Es así que el crecimiento poblacional anual se estima en 1.6% y la densidad


demográfica en 17.6 hab/km2. Cerca del 70% de la población peruana, vive en
ambientes urbanos que crecen en forma acelerada y poco planificada2.4


2
Plan de Gestión Ambiental MINAM.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 437


EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DERECHO DE PROPIEDAD

Es importante señalar que las áreas verdes en las ciudades juegan un


papel fundamental en la complementación y mejora de la calidad de vida, según
lo señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda entre
10 o 15 m2/habitante con respecto a los espacios públicos y específicamente
a las áreas verdes, de tal manera que todos los residentes vivan cerca de un
espacio abierto.

Las áreas de recreación pública y parques constituyen uno de


los principales articuladores de la vida social. Constituyendo lugares de
encuentro, de reunión y de intercambio, que promueven la diversidad cultural
de una sociedad, y generan valor simbólico, identidad y pertenencia. Por sus
cualidades estéticas, enriquecen el paisaje urbano y asumen un papel central
de oxigenación.

Sin embargo, el Perú, en cuanto a la legislación referida a parques


se encuentra en proceso y lo poco que existe sobre la materia, se encuentra
disperso en diferentes cuerpos legales.

Cabe preguntarse entonces ¿necesitamos una norma que regule


los espacios públicos en el Perú? Definitivamente la respuesta es sí, por los
siguientes fundamentos:
- Durante años, las migraciones de zonas rurales o urbanas generaron
un crecimiento descontrolado de las ciudades.
- El aumento de la población demandó más viviendas, amplias pistas y
otras edificaciones.
- La falta de políticas orientadas a la planificación y ordenamiento
urbano ocasionaron que las ciudades crecieran de forma caótica.
- No existen suficientes espacios públicos para todos.
- Tener en cuenta que los parques, calles y otros aportan a la calidad de
vida y mejoran las condiciones ambientales de una ciudad.

Ahora bien, los espacios públicos destinados a la conservación del


medio ambiente, en el ámbito urbano han sido reconocidos como elementos
que aportan a la estabilidad de los ecosistemas existentes en la ciudad, además
de proveer distintos e innumerables beneficios para el medio ambiente, como
la estabilidad de microclimas, purificación del aire, entre otros.

438 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JOSELYNE CARRASCO ESCOBAR

En octubre de 2016, el Perú participó en la Conferencia de las


Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible
(Hábitat III). En esta conferencia se formuló la nueva agenda urbana a
través de la Declaración de Quito sobre ciudades y Asentamientos Humanos
sostenibles para todos.

En cuanto a lo acordado sobre espacios públicos, las propuestas


normativas se encuentran alineadas a los siguientes puntos:

“(…) 67. Nos comprometemos a promover la creación y el


mantenimiento de redes bien conectadas y distribuidas de espacios públicos
de calidad, abiertos, seguros, inclusivos, accesibles, verdes y destinados a
fines múltiples; incrementar la resiliencia de las ciudades frente al cambio
climático y los desastres, como las inundaciones, los riesgos de sequía y
las olas de calor, mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición, la salud
física y mental y la calidad del aire en los hogares y el ambiente; reducir el
ruido y promover ciudades, asentamientos humanos y paisajes urbanos que
sean atractivos y habitables, y dar prioridad a la conservación de especies
endémicas”.

Sin embargo, uno de los grandes problemas que viene afrontando


nuestro país, es la proliferación de la informalidad en el crecimiento de
las ciudades, generada muchas veces, por la ausencia de planificación
urbana y por la ausencia o poca preocupación de las autoridades locales
en permitir ilegales en zonas no urbanizadas, o autorizando mediante
actos administrativos independizaciones con cuadros de áreas que reflejan
la ausencia de ejecución de la habilitación urbana, esquivando así realizar
todo el procedimiento habilitador y con ello no efectuar aportes, obteniendo
únicamente lotes de vivienda vendibles. Lo cual produce que a largo plazo
tengamos ciudades menos verdes y más contaminadas, ante la inexistencia
de APORTES.

De acuerdo a lo señalado en el Proyecto de Ley de Gestión de Espacios


Públicos, ninguna de las ciudades más grandes del país se encuentra cerca de
cumplir con los 9 m2 de áreas verdes que recomienda la OMS, ni los 15 m2
de espacios públicos que recomienda ONU Hábitat.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 439


EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DERECHO DE PROPIEDAD

*Áreas verdes por persona en las principales ciudades (m2)35

Al respecto, en el Perú no tenemos una ley de ordenación del territorio,


sin embargo y de manera dispersa, las principales normas en materia urbanística,
señalan: desde la perspectiva constitucional en el inc. 22 del artículo 2 de la
Constitución Política del Perú, reconoce a toda persona el derecho a gozar de
un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. En igual sentido
el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en el Exp. 03448-2005-pa/
TC, se ha pronunciado señalando lo siguiente; b) Los estándares mínimos en las
zonas urbanas (…) el derecho de gozar de un ambiente sano y equilibrado para el
desarrollo de la persona supone también el derecho de los individuos que viven en
zonas urbanas a que estas reúnan estándares mínimos que posibiliten su desarrollo;
ello implica para el Estado una labor de planificación de tal forma que se asegure
a sus pobladores, entre otras cosas, un mínimo de áreas verdes.

Entre las normas aplicables podemos mencionar la Ley N°29090 –Ley de


Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones (del 26/9/2007), TUO de la
Ley 29090 aprobado por D.S. N°006-2017-VIVIENDA, su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo N°010-2018-VIVIENDA (del 11/7/2018), Reglamento de
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano aprobado por D.S. N°004-


3
Fuente: INEI y RENAMU. 201.

440 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JOSELYNE CARRASCO ESCOBAR

2001-VIVIENDA y el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) aprobado


por D.S. N°011-2006-VIVIENDA. A las normas en mención se suma aquella
aprobada por los Gobiernos Locales, la cual debe tener fines complementarios a
la normativa de carácter nacional.

Una vez que se ha determinado la importancia de contar con áreas


verdes en nuestras ciudades, y de haber identificado la grave situación
en la que nos encontramos ante la escasez de la mismas, la interrogante a
plantearnos seria ¿qué podemos hacer desde nuestra experiencia registral?,
en realidad la respuesta no es muy alentadora, toda vez, que a diario nos
encontramos con resoluciones emitidas por el ente municipal, en las que se
aprueban subdivisiones (para lotes urbanos), con características propias de una
habilitación urbana, señalando por ejemplo: cuadro general de distribución de
áreas, áreas de aportes, áreas de compensación si las hubiera, área para vías
públicas, entre otros.

Es en este punto donde como primera instancia en el ámbito registral,


es imposible no reconocer un serio problema municipal, personificado en
malos funcionarios que autorizan actos que contravienen normativa aplicable
o desnaturalizan la finalidad de los mismos. Porque recordemos que, al obviar
realizar una habilitación urbana, estaremos a la larga con ciudades sin parques, sin
áreas verdes; pues las subdivisiones aprobadas o las independizaciones de predios
sin cambios de uso, al no considerar destinar el porcentaje adecuado para aportes
de parques, en atención a la zona, y que por ende omiten entregar a la autoridad
competente para que ejecuten la realización de áreas verdes y así tener ciudades
menos contaminadas.

Si bien desde nuestro lugar no podemos hacer mucho, en cuanto nuestra


calificación no puede cuestionar este tipo de situaciones, a pesar de advertirlas
claramente; ello conforme a lo señalado por el Tribunal Registral en su XCIII
Pleno, realizado los días 02 y 03 de agosto de 2012, en el que se adoptó el siguiente
criterio como precedente de Observancia Obligatoria:

Calificación de actos administrativos.- “En la calificación de actos administrativos,


el registrador verificará la competencia del funcionario, la formalidad de la decisión administrativa,
el carácter inscribible del acto o derecho y la adecuación del título con los antecedentes registrales.
No podrá evaluar los fundamentos de hecho o de derecho que ha tenido la administración para

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 441


EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DERECHO DE PROPIEDAD

emitir el acto administrativo y la regularidad interna del procedimiento administrativo en el cual


se ha dictado”.

Es en virtud del precedente señalado, que el control sobre el desarrollo


del procedimiento administrativo, los requisitos de admisibilidad y procedencia
de la pretensión que se hace valer en sede administrativa y los fundamentos de la
decisión de la entidad, no pueden ser cuestionados en sede registral4.6Limitándose
el registrador a tener que evaluar la competencia del funcionario que otorgó el
acto, el carácter inscribible del acto, la adecuación del acto con los antecedentes
registrales y las formalidades extrínsecas de la documentación presentada,
aspectos todos que no suponen el análisis de la validez del acto administrativo,
ni el procedimiento correspondiente que lo origina. Teniendo que inscribir
subdivisiones o independizaciones de predios rústicos sin cambio de uso, que
abiertamente vulneran la normativa urbanística, pero que sin embargo por la
irresponsabilidad y poco compromiso de los funcionarios municipales se emiten
este tipo de actos administrativos5.7

4. Importancia de los aportes reglamentarios

Con el fin de delimitar el punto central de este ensayo, abordaremos los


aportes reglamentarios (o también denominados aportaciones urbanísticas en otros
países), desde lo regulado en la Ley N°29090, modificada por la Ley N°29476 (del
18/12/2009), que en su artículo 3, señala lo siguiente:

“Habilitación Urbana. - El proceso de convertir un terreno rústico o eriazo


en urbano mediante la ejecución de obras de accesibilidad, de distribución de
agua y recolección de desagüe, de distribución de energía e iluminación pública.
Adicionalmente, el terreno puede contar con redes para la distribución de gas y
redes de comunicaciones. Este proceso requiere aportes gratuitos y obligatorios
para fines de recreación pública, que son áreas de uso público irrestricto, así
como para servicios públicos complementarios, para educación y otros fines,
en lotes regulares edificables que constituyen bienes de dominio público del
Estado, susceptible de inscripción en el Registro de Predios correspondiente a la
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos”. (El resaltado en nuestro).


4
Presunción de Validez de los actos administrativos. Art. 9 del TUO de la Ley 27444.

5
Art. IV del Título Preliminar del TUO de la Ley 27444, conforme al cual las autoridades administrativas deben
actuar con respeto a la Constitución, la Ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de
acuerdo con los fines para los que fueron conferidos.

442 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JOSELYNE CARRASCO ESCOBAR

En concordancia con el artículo citado, el Reglamento Nacional de


Edificaciones en su norma G.040, define al Aporte:

“Área de terreno habilitado destinado a recreación pública y servicios


públicos, que debe inscribirse a favor de la institución beneficiaria, y que es cedida
a título gratuito por el propietario de un terreno rústico como consecuencia del
proceso de habilitación urbana”.

Las áreas de recreación pública son aquellas superficies destinadas a parques


de uso público, mientras que los servicios públicos para el RNE son aquellos que
define como domiciliarios (agua, desagüe, energía eléctrica, gas y comunicaciones
conectados a un predio independiente), y como complementarios (educación, salud,
comerciales, recreativos, religiosas, de seguridad, etc.) (Francia Laura, 2015, pp. 353).

Las Habilitaciones Urbanas, según su tipo, deberán efectuar aportes


obligatorios para recreación pública y para servicios públicos complementarios para
educación y otros fines. Estos aportes, serán cedidos a título gratuito a la entidad
beneficiaria que corresponde.

Con la cesión efectuada la recepción de obras y su inscripción en el Registro


de Propiedad Inmueble, conforme lo señala el art. 19 de la Ley N°29090, “una vez
concluidas las obras de habilitación urbana se solicita la recepción de las mismas,
presentando ante la municipalidad que otorgó la licencia.

a) Copia legalizada notarialmente de las minutas que acrediten la transferencia


de los aportes a las entidades receptoras de los mismos y/o comprobantes de pago de
la redención de los mismos, de ser el caso”.

De esta manera se entiende transferido el terreno a favor de la respectiva


entidad estatal. De conformidad con el art. 73 de la Constitución, tales
terrenos constituyen bienes de dominio público, por lo cual son inalienables e
imprescriptibles, pero pueden ser concedidos a particulares conforme a ley, para
su aprovechamiento económico.

En consecuencia, los aportes reglamentarios son bienes de dominio público


definidos en el artículo 2.2. del Reglamento de la Ley N°29151, aprobado por D.S.
N°007-2008-VIVIENDA, considerándolos como:

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 443


EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DERECHO DE PROPIEDAD

a) Bienes de dominio público. - Aquellos bienes estatales, destinados


al uso público como playas, plazas, parques, infraestructura vial, vías férreas,
caminos y otros, cuya administración, conservación y mantenimiento corresponde
a una entidad (…). Tienen el carácter de inalienables e imprescriptibles.

Es así que los aportes reglamentarios, no se encuentran definidos en forma


expresa; sin embargo, están destinados a servir de soporte para la prestación de
servicios públicos y el ejercicio de recreación pública, habiendo sido clasificados
como bienes de dominio público y por lo tanto inalienable e imprescriptible.

Siendo así, el área aportada dentro de un proceso de habilitación urbana


y destinada para fines como aportes reglamentarios, debe ser considerada
como un bien de uso público; por lo tanto, en aplicación de lo dispuesto por el
artículo 73 de la Constitución no puede ser susceptible de enajenación, salvo que
previamente el área sea desafectada, para su posterior entrega a los particulares
o a otra entidad.

Con respecto a las Habilitaciones Urbanas se publicó el 8/6/2006, en el


Diario Oficial El Peruano, las consideraciones Generales de las Habilitaciones,
en la que señalan las normas técnicas, que se aplicarán a los procesos de
Habilitaciones de tierras para fines urbanos, en cuyo capítulo IV, artículo 27,
indica lo siguiente:

Las Habilitaciones Urbanas, según su tipo, deberán efectuar aportes obligatorios para
recreación pública y para servicios públicos complementarios para educación y otros fines, en
lotes regulares edificables.

Asimismo, en el artículo 28, indica que las áreas de recreación pública


constituirán un aporte obligatorio a la comunidad y en esa condición deberán
inscribirse en los Registros Públicos.

Solo por poner un ejemplo, tenemos las habilitaciones residenciales, las


mismas que están destinadas predominantemente a la edificación de viviendas
y se realizan sobre terrenos calificados con una zonificación afín. Este tipo
de Habilitación deberá cumplir con realizar APORTES, en áreas de terreno
habilitado, o efectuar su redención en dinero cuando no se alcanza las áreas
mínimas, para los siguientes fines:

444 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JOSELYNE CARRASCO ESCOBAR

a) Para recreación Pública


b) Para Ministerio de Educación
c) Para Otros fines
d) Para Parques Zonales
Sin embargo, es con la Ley N°27972 –Ley Orgánica de Municipalidades-
publicada el 27/05/2003, se estableció de una manera más clara en el artículo 56,
que los aportes provenientes de las Habilitaciones Urbanas, constituyen bienes de
propiedad municipal.

De acuerdo a lo señalado por la doctrina, los aportes reglamentarios


son aquellas cesiones gratuitas entregadas por los urbanizadores a favor de las
municipalidades o del sector correspondiente del Estado, cuando se formaliza la
entrega de la habilitación urbana. Los aportes reglamentarios destinados para
servicios públicos complementarios (servicios y actividades a favor de la comuna
vecinal) y para la educación (colegios) son inscritos en los Registros Públicos,
conforme a los planos y memorias descriptivas sustentados en el proceso de
habilitación urbana. Se trata de reservas prediales, destinadas a la entrega de las
entidades competentes para la realización de los fines comunales que requiere
toda urbanización. (Jiménez Roberto, 2010, pp. 35).

Realizando una revisión histórica, de la forma en que se considera a los


aportes, podemos advertir que la posición de la legislación es que los aportes
reglamentarios tienen la condición de bien de dominio público, siendo por lo
tanto inalienable e imprescriptible.

En cuanto a los aportes reglamentarios en los procesos de habilitaciones


urbana, debemos tener en cuenta que anteriormente se aplicaba el Reglamento
Nacional de Construcciones aprobado por D.S. N°039-70-VI y D.S. N°036-70-
VI (publicado el 31/12/1970), en dicho reglamento se estableció en el numeral
II-VI-3.5 que todas las habilitaciones para uso de vivienda de tipo convencional
deben efectuar aportes en áreas de terreno para los siguientes fines: recreación
pública, servicios públicos complementarios y parques zonales.

En el numeral II-VI-3.7 se dispuso que el aporte para servicios públicos


complementarios se entregaba en terreno útil. Establecía que el porcentaje que debía
entregarse directamente al Ministerio de Educación, estaría dedicado exclusivamente
a la construcción de locales para fines educativos.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 445


EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DERECHO DE PROPIEDAD

A lo largo del tiempo la regulación de las habilitaciones ha sido abordado


por distintas normas. Así la primera Disposición Transitoria y Complementaria de
la Ley General de Habilitaciones Urbanas –Ley N°26878- señalaba que Los aportes
reglamentarios que procedan en cada caso de habilitaciones urbanas, para fines recreativos y de servicios
públicos complementarios incluidos los de salud y educación, corresponden a la Municipalidad
distrital o provincial respectiva y a las instituciones del Estado responsables de dichos servicios.

Actualmente el Reglamento Nacional de Edificaciones, define al aporte


como área de terreno habilitado destinado a recreación pública y servicios públicos, que debe inscribirse
a favor de la institución beneficiaria, y que es cedida a título gratuito por el propietario de un terreno
rústico como consecuencia del proceso de habilitación urbana. Es así que no todos los aportes
reglamentarios constituyen bienes de las municipalidades, pues como ha quedado
indicado, determinados aportes, como el de educación, deberán ser entregados a
las entidades encargadas de administrar los servicios para los que fueron destinados.

En concordancia con lo señalado, la Ley N°29090, en el artículo 3, indica


que el proceso de Habilitación Urbana requiere de aportes gratuitos y obligatorios
para fines de recreación pública, así como para servicios públicos complementarios,
los mismos que constituyen bienes de dominio público del Estado.

Es en este sentido que el TUO de la Ley N°29151, aprobado por D.S.N°019-


2019-VIVIENDA (publicado en el Diario Oficial El Peruano el 10/07/2019),
considera dentro de los actos comprendidos en el procedimiento especial de
saneamiento físico legal de bienes inmuebles estatales d) la inscripción y/o independización
de áreas de aportes reglamentarios, vías y otras áreas otorgadas a favor del Estado en el proceso de
habilitación urbana, conforme a la respectiva resolución y plano que aprueba la habilitación urbana,
aprobadas con anterioridad de la Ley 29090.

5. El espacio público en la modernidad

En la actualidad las ciudades se están convirtiendo en unidades territoriales


cardinales de la organización económica, política y administrativa, así las ciudades
crecen en tamaño y población.

Si bien por un lado se exalta el concepto de ciudad, mientras por


otro con frecuencia se practica una arquitectura que es expresión de procesos
urbanos que niegan la ciudad misma, generando un urbanismo de mercado,

446 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


JOSELYNE CARRASCO ESCOBAR

que, en lugar de oponerse a sus efectos desequilibrantes, se adapta a sus


dinámicas vendiendo la ciudad al mejor postor.

Cuando las ciudades son pequeñas muestran una tendencia hacia una
expansión urbana relativamente concentrada, en la medida que la población
busca mantener una proximidad con el centro, que es en el cual se encuentran
concentradas las principales actividades y servicios de la localidad. Sin embargo,
hace unos años, el país empieza a experimentar un crecimiento demográfico y
un gradual cambio de modelo de desarrollo, que tiene su ubicación espacial en
las ciudades, todo lo cual ha tenido como efecto inmediato un intenso proceso
de urbanización, es decir, de concentración poblacional en las ciudades.

Es por ello importante reflexionar, y advertir que las principales


responsabilidades (o complicidades) recaen precisamente sobre las debilidades
de las políticas públicas llevadas a cabo por los gobiernos locales.

6. Conclusiones
- Se ha reconocido históricamente el entorno urbano, como un determinante
favorable para la salud; sin embargo, el actual crecimiento urbano carente
de planificación, puede representar amenazas para la salud.
- La creciente existencia de grandes zonas urbanas, con intensa reducción de
espacios naturales ha producido, las llamadas zonas de contaminación.
- Resulta determinante una pronta regulación de los espacios públicos,
respecto a este punto existe un proyecto denominado: Ley de Gestión de
Espacios Públicos (Proyecto de Ley 1311/2016-CR).
- Los Parques y calles aportan a la calidad de vida y mejoran las condiciones
ambientales de una ciudad.
- La ausencia de planificación urbana y la poca preocupación de las
autoridades municipales, ha originado que cada día tengamos menos
áreas verdes y áreas de recreación (parques).
- El aporte es definido como el área de terreno habilitado, destinado a
recreación pública y servicios públicos, como consecuencia del proceso de
habilitación urbana.
- Desde el ámbito de la calificación registral no podemos cuestionar el
desarrollo del procedimiento administrativo, bajo el cual se aprueban
subdivisiones o independizaciones de predios rústicos sin cambio de uso,
con características de habilitaciones urbanas.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 447


EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DERECHO DE PROPIEDAD

- Son las municipalidades las competentes de aprobar las subdivisiones y por


ende las encargadas de controlar que no se siga evadiendo el proceso de
habilitación urbana de cuyo producto el estado obtiene áreas de terrenos
para la ejecución de parques y áreas verdes.

7. Bibliografía
• Constitución Política del Perú.
• Ley N°29090–Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y
Edificaciones (del 26/9/2007).
• Reglamento de la Ley N°29151, aprobado por D.S. N°007-2008-
VIVIENDA.
• TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General – Ley
N°27444.
• Organización Mundial de la Salud. Programa y Proyectos. Cambio
Climático y Salud Humana.
• Francia Acuña, Laura, Los Aportes Reglamentarios en el Perú, Revista
Derecho & Sociedad N°45, 2015.
• Jiménez Murillo, Roberto, Comentarios, Sistema Nacional de Bienes
Estatales, Arial Editores, Lima, 2010.
• Mazza, Angelino, Ciudad y Espacio Público, Las Formas de la Inseguridad
Urbana, Cuadernos de Investigación Urbanística N°62, Edita: Instituto
Juan de Herrera, Imprime: FASTER, San Francisco de Sales 1. Madrid,
2009.
• Olivera, Guillermo, La Urbanización social y privada del ejido – Ensayos
sobre la dualidad del desarrollo urbano en México, Universidad Nacional
Autónoma de México, Primera Edición, 2015.
• XCIII Pleno, realizado los días 02 y 03 de agosto de 2012, en el que se
adoptó el siguiente criterio como precedente de Observancia Obligatoria:
CALIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.
• Proyecto de Ley N°1311-2016-CR denominado “Ley de Gestión de
Espacios Públicos”, presentado el 25/04/2017.

448 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


PTRT3 y medio ambiente: sugerencias para no repetir
los errores del pasado
2
Paola Gina Velazco Gonzales*

Sumario: 1. Antecedentes. – 2. PTRT1 y PTRT2. – 3. Proyecto de Inversión Pública


“Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú, Tercera Etapa – PTRT3”.
– 4. Importancia de la titulación de comunidades en salvaguarda del medio ambiente. – 5.
Importancia de un catastro unificado. – 6. Conclusiones. – 7. Bibliografía.

1. Antecedentes

La tenencia de la tierra y su formalización ha tenido énfasis a través de


nuestra historia republicana; en un inicio las tierras de la sierra y la
selva estaban bajo la conducción de las comunidades indígenas y nativas, pero sin
reconocimiento legal se inicia el esfuerzo del Estado por formalizar la tenencia de
tierras, titularla y modernizarla.

Hugo Che Piu Deza y Octavio Galván Gildemeister en su libro la


transformación del bosque1,3señalan que este esfuerzo se inició en 1991, año en el cual
el gobierno del Perú realizó varias reformas estructurales en el sector agropecuario,
donde se propuso garantizar la propiedad de la tierra, regularizar su tenencia,
especialmente en las áreas rurales, y facilitar la inscripción del derecho de propiedad
en el Registro. Para apoyar el PETT, el Banco aprobó el PTRT. La primera etapa
(PTRT1) fue aprobada en 1996 por un monto de US$ 21 millones (total de US$
36,5 millones) y la segunda etapa (PTRT2) fue aprobada en 2001 por un monto
de US$ 23,3 millones (total de US$ 46,7 millones) (BID 2014). El PTRT1 sentó las
bases para la titulación rural a través del desarrollo de la metodología de campañas
de barrido catastral, del desarrollo de la metodología de titulación comunitaria, de
las reformas del marco legal y del desarrollo de las capacidades institucionales del
PETT y Sunarp. Dentro del marco del PETT —en conjunto, el PTRT 1 y 2—, se
realizó el catastro de alrededor de 3 000 000 predios rurales y el registro de 2 000 000
de títulos nuevos en las Oficinas Regionales del Registro Público, así como la entrega
de títulos registrados a 540 comunidades campesinas y a 55 comunidades nativas.

*
Abogada, por la Universidad Nacional San Agustín, egresada de la maestría de Derecho Constitucional de la Universidad
Nacional Federico Villarreal, asistente registral y Registradora pública encargada en la Zona Registral N°XI-Sede Ica.
Actualmente es Registradora Pública de la Zona Registral N°II-Sede Chiclayo, oficina registral de Cajamarca.
1
La transformación del bosque Autores Hugo Che Piu Deza Octavio Galván Gildemeister Editado por: Derecho,
Ambiente y Recursos Naturales. Primera edición: Octubre 2015.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 449


PTRT3 Y MEDIO AMBIENTE, SUGERENCIAS PARA NO REPETIR LOS
ERRORES DEL PASADO

2. PTRT1 y PTRT2

Ambos proyectos si bien significaron un gran avance en el tema de


titulación individual rural no involucraban aspectos de carácter ambiental, e
incluso social, esto último podía apreciarse claramente en el PTRT1 en el que los
títulos otorgados por la Reforma Agraria se hicieron a favor de los jefes de familia
sin señalar su estado civil; esta situación a la fecha trae consecuencias jurídicas en
el Registro, pues existe resoluciones contradictorias, pues mientras en algunas2 se
señalan que al haber sido tituladas gratuitamente las tierras son bienes propios del
titulado [conforme al inc. 3 del art. 302 del Código Civil] otras3 en cambio señalan
que de haber sido casado el adjudicatario al momento de la titulación resultan
ser bienes sociales puesto que la transferencia de tierras rústicas expropiadas se
efectúa para que sirviera fundamentalmente al agricultor y su familia.

No habiéndose considerado a las mujeres en los procesos de titulación es


de esperarse que poco se hiciera con las comunidades, esta situación fue superada
con el PTRT2 que inició en el año 2001 y consideró dentro de los beneficiarios
del proceso de titulación a las Comunidades campesinas y Nativas.

Tras el PTRT2 vino un periodo de sequía en la titulación, pues debido


a decisiones políticas del Gobierno de turno [que en cierta forma buscaba
apalear actos de corrupción] se aprueba el D.S. N° 005-2007-VIVIENDA con
este el PETT es absorbido por COFOPRI, además que en el marco de la Ley
de Bases de la Descentralización (Ley Nº 27867) y lo dispuesto por el Decreto
Supremo Nº 088-2008-PCM/ DS 056-2010-PCM, se concedieron las funciones
de formalización de la propiedad rural a los Gobiernos Regionales, mientras que
COFOPRI retenía la función de administración de plataforma catastral rural.
Bajo este escenario sin la presencia de un órgano rector nacional cada GORE
implementó sus propios procesos en la titulación compatible con sus realidades
y posibilidades, en la mayoría de casos con escaso soporte técnico, logístico ni
legal, sin supervisión y control; tal es así que se titularon predios afectando fajas
marginales, áreas naturales o forestales o zonas arqueológicas, a nivel registral
tiene particular relevancia el hecho de haberse incorporado como nuevos predios
a algunos que ya contaban con antecedente registral, estos a veces eran tierras
comunales que por carecer de planos no fueron tomados en cuenta resultando la


2
Resoluciones N° 420-2010-SUNARP-TR-L, 191-2012-Sunarp-TR-A, 091-2010-Sunarp-TR-A.

3
Resoluciones N° 015-2013-SUNARP-TR-T, 397-2010-Sunarp-TR-T y 149-2005-Sunarp-TR-T.

450 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


PAOLA GINA VELAZCO GONZALES

titulación individual de la propiedad en desmedro de la tierra comunal, la cual


como se sabe requiere de solemnes formalidades para poder ser dispuesta.

Además, que en algunos casos el proceso de transferencia demoró en


demasía como el caso de la efectivización de la transferencia al Gobierno Regional
de Lambayeque que se produjo recién con el DS N° 051-2018-VIVIENDA.

Para hacer frente a este panorama se estableció con el D.S. N° 001-2013-AG,


que el MINAGRI es el órgano rector de la Política Nacional Agraria y para ejercer
sus atribuciones como tal se creó la Dirección de Saneamiento de la Propiedad
Agraria y Catastro rural con el Decreto Supremo Nº 18-2014-VIVIENDA
asimismo se transfirió el Catastro Rural de COFOPRI al MINAGRI y se
determinaron los procedimientos y servicios a cargo de los GORE sobre catastro
rural. Con ello se da pie a que el MINAGRI inicie conversaciones con el BID
para diseñar y financiar el “Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras
Rurales en el Perú, Tercera Etapa - PTRT3”, con el objetivo de la formalización
de la propiedad rural, en la selva y zonas focalizadas de la sierra.

3. Proyecto de inversión pública “catastro, titulación y registro


de tierras rurales en el Perú, tercera etapa – PTRT3”

Conflictos sociales, el rápido acceso a la información a través de las


redes sociales y la participación de la sociedad civil han hecho que en esta nueva
etapa cobre vital importancia el tema ambiental como no había sucedido en sus
anteriores entregas; así bajo el esquela del boomerang las colectividades que se
sienten vulneradas y que no encuentran atención a sus reclamos a través de los
canales regulares del Estado acuden a las Organismos No Gubernamentales
para que a través de estos se ejerza presión para lograr el reconocimiento
de sus derechos. Suyana Huamani Mujica en su tesis “La influencia de las
redes transnacionales de sociedad civil en la implementación de la política de
formalización de territorios indígenas en la Amazonía peruana. El caso de la
cooperación noruega”4 señala que efectivamente, un recurso común del que
se valen los actores de la sociedad civil cuando los canales de participación
están limitados, es recurrir a la arena internacional y generar presión sobre


4
La influencia de las redes transnacionales de sociedad civil en la implementación de la política de formalización
de territorios indígenas en la Amazonía peruana. El caso de la cooperación noruega Tesis para optar el grado
de Magíster en Ciencia Política y Gobierno Mención en Políticas Públicas y Gestión Pública, Suyana Huamani
Mujica, pp.23.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 451


PTRT3 Y MEDIO AMBIENTE, SUGERENCIAS PARA NO REPETIR LOS
ERRORES DEL PASADO

sus gobiernos. Como bien señala Spalding (2011) este modelo del boomerang
pareciera una estrategia más frecuente en regímenes no democráticos, y en
menor medida en regímenes democráticos porque supone que existe una mayor
apertura para la participación de la sociedad civil, sin embargo, resulta una
práctica necesaria principalmente para grupos minoritarios que tienen poca
capacidad de participación en la agenda pública nacional y que en varios casos
implica demandas de reconocimiento, y aseguramiento, de derechos.

Un ejemplo claro de ello es narrado por Hugo Che Piu Deza y Octavio
Galván Gildemeister en su libro la transformación del bosque respecto a la
determinación de la cantidad de comunidades a titular5, así la Organización
indígena AIDESEP en enero de 2015 denunció que el proyecto solo quería
titular 228 comunidades de 1166 que aún están pendientes, ante el reclamo
los representantes del BID se reunieron con AIDESEP en febrero de 2015 y la
organización indígena presentó varias propuestas para superar el impase. Entre
estas medidas se encontraba el incremento del monto del proyecto hasta por
US$ 16 millones adicionales que se usarían íntegramente para titular las 1166
comunidades indígenas amazónicas pendientes. En abril de 2015 se reunieron el
viceministro de Políticas Agrarias con representantes de la DISPARC, SERFOR,
el BID, AIDESEP y CONAP, y acordaron atender el pedido de las organizaciones
indígenas incrementando de 228 a 403 la cantidad de comunidades nativas a ser
tituladas a través del PTRT3.

El Ministerio de Agricultura y Riego –MINAGRI, en conjunto con el


Banco Interamericano de Desarrollo –BID-, han formulado el “PTRT3” cuyo
financiamiento proviene de fondos públicos, así como de un préstamo monetario
para el cual se ha suscrito el Contrato de Préstamo de Endeudamiento Nº 3370/
OC-PE entre el BID y el Estado Peruano.

El Proyecto es ejecutado por el MINAGRI a través de la Unidad Ejecutora


001631: «Gestión de Proyectos Sectoriales» – UEGPS.

En resumen el PTRT3 comprende zonas agrupadas en cuatro lotes:


Lote 1: Amazonas, Cajamarca, San Martín.
Lote 2: Huánuco, Ucayali, Junín.

5
La transformación del bosque Autores Hugo Che Piu Deza Octavio Galván Gildemeister Editado por: Derecho,
Ambiente y Recursos Naturales. Primera edición: Octubre 2015.

452 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


PAOLA GINA VELAZCO GONZALES

Lote 3: Apurímac, Cusco, Puno.


Lote 4: Loreto.
Con el fin de logar el levantamiento catastral, registro y titulación de tierras:
403 títulos entregados a Comunidades Nativas.
190 títulos entregados a Comunidades Campesinas.
283, 400 títulos individuales.
4. Importancia de la titulación de comunidades en salvaguarda
del medio ambiente

En el texto Los papeles de la Tierra6 se señala que: La Constitución Política


de 1920 estableció un tratamiento proteccionista de las tierras de las comunidades de
indígenas, normativa que se materializó desde los años treinta, cuando se empezaron
a otorgar títulos de propiedad. En ese entonces todavía se hablaba de comunidades
indígenas refiriéndose mayormente a las comunidades campesinas de la costa y la
sierra. Estas comunidades fueron tituladas desde 1928, aunque la mayoría de títulos
de propiedad fueron otorgados a partir de la Reforma Agraria, que se inició en 1969.

La Ley de Comunidades Nativas (Decreto Ley 20653), aprobada en 1974,


fue en su momento percibida como un gran avance del gobierno del general Juan
Velasco hacia la población indígena amazónica, pues por primera vez ésta contaría
con títulos de propiedad que le permitirían hacer frente a la colonización. Sin
embargo, la norma tuvo una importante limitación: el no reconocer a los pueblos
indígenas amazónicos como sujetos de derecho.

Según la primera Ley de Comunidades Nativas de 1974, todo el territorio


titulado a nombre de una comunidad nativa era otorgado en propiedad. Este criterio
cambió en 1978, durante el gobierno del general Francisco Morales Bermúdez: la
segunda ley (Decreto Ley 22175) dispuso clasificar las tierras comunales de acuerdo
a su capacidad de uso mayor. Entonces se señaló que el título de propiedad de
las comunidades nativas sólo comprendía las áreas para el cultivo o el pastoreo,
mientras que las zonas forestales y de protección se entregaban bajo cesión en
uso. El Estado detenta la propiedad y puede revertir la posesión si los funcionarios
consideran que los nativos no están haciendo un buen uso de esas tierras.


6
Los Papeles de la Tierra superando los obstáculos a la titulación de las comunidades del Perú 2014 Instituto
del Bien Común Primera edición agosto 2014 1000 Investigación y redacción: Wilfredo Ardito Vega y Ermeto
Tuesta Cerrón.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 453


PTRT3 Y MEDIO AMBIENTE, SUGERENCIAS PARA NO REPETIR LOS
ERRORES DEL PASADO

Considero que es este el punto de quiebre, el divorcio entre Estado y


Comunidades pues el Estado se irrogó la propiedad de las zonas forestales que
estaban en posesión de las Comunidades Nativas. El marco legal relativo a la
propiedad, tenencia o acceso a los recursos forestales está definido por el artículo
66 de la Constitución Política del Estado, que establece lo siguiente: “Los recursos
naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es
soberano en su aprovechamiento. Por ley orgánica se fijan las condiciones de su
utilización y de su otorgamiento a particulares.”

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Nº 29763, publicada el 22 de julio


de 2011 señala que son patrimonio forestal y de fauna silvestre de la nación,
entre otros, los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre,
así como los recursos forestales (bosques naturales, las plantaciones forestales,
las tierras cuya capacidad de uso mayor sea forestal y para protección, con o
sin cobertura arbórea, y los demás componentes silvestres de la flora terrestre
y acuática emergente, incluyendo su diversidad genética) y de fauna silvestre.

Si bien esta norma enfáticamente prohíbe el otorgamiento de títulos de


propiedad en tierras de dominio público con capacidad de uso mayor forestal
o de protección con o sin cobertura forestal, con el Decreto Supremo Nº
018-2015-MINAGRI, Reglamento para la Gestión Forestal, que desarrolla normas
específicas para los procesos de formalización de la propiedad agropecuaria se
reguló que, en el marco de los procesos de formalización de predios rurales que se
implementen conforme a la legislación de la materia, el mantenimiento de bosques
naturales se considera como una forma de acreditar la explotación económica
del predio para aquellos que acrediten su posesión del área de forma continua,
pública y pacífica hasta el 21 de julio de 2011. Esto supone un gran avance en
el entendimiento a las comunidades principalmente nativas; pues durante el
PTRT2 se advirtió que bajo el texto constitucional únicamente se titulaban las
tierras agrícolas, lo que llevó a que los propios miembros de las comunidades
otrora protectores del ecosistema del que participan deforestaran su propiedad
cambiando el uso del suelo de forestal a agrícola con tal de lograr el ansiado título.

Ya dimos cuenta de que otro de los escollos del PTRT2 fue la generación
de duplicidades registrales7 motivada por colonos a veces ajenos a la comunidad,


7
En su XXVII - XXVIII Pleno el Tribunal Registral aprobó el siguiente precedente de observancia obligatoria:
“Si un predio ya inscrito se inmatricula nuevamente a favor de distinto propietario en mérito al procedimiento
de prescripción adquisitiva regulado por el Decreto Legislativo 667 sin que haya sido anotada la posesión en el

454 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


PAOLA GINA VELAZCO GONZALES

migrantes que aspiraban a la obtención de un título que le posibilitara una mejor


condición de vida, ello aunada a un deficiente trabajo de campo, gabinete,
ambiental y social ocasionó que los territorios comunales fueran parcelados
sin seguir los procedimientos que para tal fin establece la Ley de Comunidades
Campesinas, estos propietarios individuales luego de la titulación han sufrido la
presión de terceros dedicados a actividad minera, maderera, petrolera y otras de
explotación de recursos, presión a la cual han cedido sea porque no existía un
verdadero arraigo al tratarse sólo de colonos o porque la resistencia de uno no
tiene la misma fuerza de una lucha colectiva8.

Además de los propios problemas generados por un deficiente diagnóstico


en el proceso de titulación, tenemos los conflictos sociales que se suscitaron por los
decretos leyes dados durante el segundo gobierno del fallecido ex Presidente Alan
García, expedidos en el marco de la implementación del TLC con Estados Unido.
El Baguazo se suscitó porque pese a que estos decretos leyes regulaban temas
referidos a la propiedad comunal no se llevó a cabo la consulta a las comunidades
nativas como lo exigía el Convenio 169 de la OIT. Cabe agregar que para algunos
sectores sociales el nuevo proceso de titulación avivará las rencillas entre los
colindantes que se suscitaron en los anteriores procesos de titulación; la falta de
entendimiento de estos colindantes acarreó que no se les titule en su momento, ello
supuso que extraños posesionen y exploten indebidamente los terrenos, pudiendo
poco o nada hacer el propietario sin título.

El Estado Peruano y el BID hacen frente a estas y otras dificultades


proponiendo el Plan de Gestión Ambiental y Social - PGAS que comprende
las medidas consideradas necesarias y oportunas para incorporar la dimensión
ambiental y social en el programa, promover la sostenibilidad y mejorar
el proceso de planificación. En ese sentido, se han propuesto las siguientes
estrategias generales: compatibilización de títulos y derechos sobre el territorio,
medidas de fortalecimiento de las capacidades de gestión socio-ambiental del
gobierno nacional y de los gobiernos regionales, enfoque intercultural y de
género, y mecanismos de participación, consulta y de resolución de conflictos;

primer folio ni se haya notificado efectivamente al titular registral, se produce un supuesto de inexactitud registral
que no se resuelve mediante el procedimiento de cierre por duplicidad de partidas. En este caso, el Registrador
eliminará la inexactitud correlacionando ambas partidas trasladando los asientos del folio más reciente al más
antiguo, o deduciendo de la hoja matriz el área usucapida, siempre que no se perjudique el derecho de terceros”.

8
Se resalta la loable resistencia de la campesina ambientalista Máxima Acuña que denunció a la minera Newmont
por los presuntos abusos cometidos contra ella y su familia durante el litigio que mantienen por la propiedad de
su vivienda en Cajamarca, lo que impide la ejecución del proyecto minero de extracción de oro Conga.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 455


PTRT3 Y MEDIO AMBIENTE, SUGERENCIAS PARA NO REPETIR LOS
ERRORES DEL PASADO

estas salvaguardas ambientalistas y sociales procuran garantizar la preservación


del medio ambiente.

Consecuencia de las salvaguardas se estableció que en el PTRT3 se debe


contar con un especialista en medio ambientes y un sociólogo, esto es nuevo en
esta tercera etapa de titulación, el especialista en ambientes cautelará el respeto
y conservación del medio ambiente, el sociólogo ayudará a entender el contexto
social evitando la parcelación y titulación individual, téngase en cuenta que los
efectos de ambos procesos de titulación son distintos; en el caso de los terrenos de
las comunidades campesinas se espera un mejor aprovechamiento de los recursos,
evitando su depreciación ello en armonía del medio ambiente9.

Ya se señaló que en el caso de las comunidades nativas sólo se les otorga una
cesión en uso si es que el territorio está conformada por suelo forestal; carentes de
títulos poco o nada pueden hacer en defensa del territorio que posesionan ello da
pie a delitos como la tala ilegal, deforestación entre otros, en efecto pese a que estas
comunidades indígenas, muchas de ellas ancestrales, lograron el reconocimiento
legal de su personería jurídica no tienen el reconocimiento de su derecho sobre
las tierras como propietarios únicamente como cesionarios, y no pueden inscribir
tales cesiones en uso puesto que se requiere como acto previo la inscripción del
terreno la cual compete al Estado pues es al Estado al que le corresponde la
propiedad forestal, considero que debería permitirse la inscripción de las cesiones
en uso a favor de las comunidades nativas sin que el predio esté inmatriculado,
similar al Registro de Reservas Naturales se estaría brindando publicidad sobre el
derecho que les asiste a las comunidades nativas, con ello se les dota de una gran
herramienta de protección de sus derechos en salvaguarda del medio ambiente.

Como se señaló este proceso de titulación de los terrenos de las


comunidades no fue prioridad en los proyectos de saneamiento, sin embargo
deberían ser los primeros en ser titulados (incluyendo el derecho de uso de las
comunidades campesinas sin que esté inscrito el territorio a nombre del Estado
Peruano) concluido este proceso de titulación, recién debería efectuarse la titulación
individual con ello se garantiza que no se lesionen los derechos de las comunidades


9
El artículo 89 de nuestra Constitución política señala que: Las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen
existencia legal y son personas jurídicas son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la
libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece.
La propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso de abandono previsto en el artículo anterior. El
Estado respeta la identidad cultural de las Comunidades Campesinas y Nativas.

456 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


PAOLA GINA VELAZCO GONZALES

campesinas y nativas y menos aún se atente contra la tierra y sus usos, que cobra
importancia capital en la selva por la gran cantidad de suelos boscosos que dada
vez son menos.

5. Importancia de un catastro unificado

La dispersa legislación sobre ordenamiento territorial y existencia de distintos


órganos que sanean la propiedad (municipalides, GORES, MINAGRI, COFOPRI) así
como de aquellos que conceden derechos (sistemas de acceso a los recursos mediante
concesiones forestales, mineras, petroleras entre otros) no han hecho más que entorpecer
el ordenamiento territorial y ello trae inseguridad y altos costos no sólo para el empresario
inversionista sino también para la salvaguarda de nuestros recursos y medio ambiente.

Este desorden se ve reflejado en los diferentes catastros y bases gráficas que


administran diferentes estamentos del Estado los que no hacen más que generar
inestabilidad territorial, el ansiado catastro multipropósito nacional que incluya
todas las modalidades de tenencia de la tierra no se concretiza pese a que se le
reclama en todos los foros académicos.

Un proceso de titulación masivo sin catastro nacional significa repetir


los errores de los anteriores procesos de saneamiento de los que resultaron el
otorgamiento de derecho de propiedad de áreas que no correspondían como
aquellos casos en los que se tituló en zonas arqueológicas, en fajas marginales o en
zonas forestales.

Partiendo del hecho de que el Registro no genera catastro y que sólo


administra una base gráfica alimentada por la información proporcionada por los
diversos entes generadores de catastro así como por aquellos órganos que otorgan
o limitan derechos (este último es el caso del ANA o de Ministerio de Cultura,
SERFOR, PROVIAS) es que debería de ingresar a la base gráfica del Registro
toda la información técnica que guardan estos entes, de tal manera que en la
ejecución del PTRP3 se cuente con una sola fuente de información; en la fecha
los procesos de titulación de los GORES se oficia, entre otros, tanto a SERFOR
al ANA para que estos señalen si se están vulnerando fajas marginales o áreas
naturales protegidas o boscosas, los pocos recursos y personal de estas instituciones
ocasiona demora en las respuestas, retrasando los procesos de titulación o lo que es
peor culminando en una indebida titulación.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 457


PTRT3 Y MEDIO AMBIENTE, SUGERENCIAS PARA NO REPETIR LOS
ERRORES DEL PASADO

En el caso del medio ambiente cobra relevancia la afectación de las


fajas marginales y áreas naturales protegidas así como zonas boscosas, ningún
saneamiento de la propiedad debería iniciarse si es que primero no se concluye
la delimitación territorial de las zonas de las comunidades, de las boscosas, fajas
marginales y áreas naturales; sólo así se puede garantizar la salvaguarda ambiental
que tanto el BID como la sociedad civil y el Estado Peruano anhelan.

6. Conclusiones
- Los procesos de titulación PTRT1 y PTRT2 no consideraron salvaguardas
ambientales ni sociales, lo que a la fecha ha traído consecuencias tanto al
registro como a la protección del medio ambiente.
- El PTRT3 presenta salvaguardas sociales y ambientales pero estas no son
suficientes para garantizar la conservación del medio ambiente.
- Debe titularse previamente a las comunidades campesinas y nativas antes
de iniciar el proceso de formalización individual de la propiedad, pues son
aquellas las que propician el uso adecuado de los suelos y su protección
como parte de los ecosistemas del medio ambiente.
- Debe incorporarse a la base gráfica administrada por la Sunarp a fin de
delimitar previamente el territorio forestal así como las fajas marginales,
en aras de facilitar la efectiva salvaguarda ambiental en el PTRT3.
7. Bibliografía
• Hugo Che Piu Deza Octavio Galván Gildemeister, “La Transformación
del bosque titulación de predios y cambio de uso de suelos en la Amazonía
Peruana”, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales. Primera edición
Perú, 2015.
• Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas
del Perú (Onamiap) “La titulación comunal y los derechos de las mujeres
indígenas a la tierra en la implementación del PTRT3 en el Perú”. http://
onamiap.org/wp-content/uploads/2018/12/Estudio-Titulacion-Mujer-
Peru-medio.pdf.
• “Los Papeles De La Tierra Superando los obstáculos a la titulación de
las comunidades del Perú” 2014 ©Instituto del Bien Común. Primera
edición agosto 2014. Investigación y redacción: Wilfredo Ardito Vega y
Ermeto Tuesta Cerrón.
• Huamani Mujica, Suyana, “La influencia de las redes transnacionales
de sociedad civil en la implementación de la política de formalización de

458 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


PAOLA GINA VELAZCO GONZALES

territorios indígenas en la Amazonía peruana, El caso de la cooperación


noruega”, Tesis, en Políticas Públicas y Gestión Pública, Lima, 2017.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 459


PROGRAMA

VII JORNADA PREPARATORIA AL


XVII CONGRESO ANUAL DE DERECHO REGISTRAL – CADER SUNARP 2019
“El Registro frente a la tecnología y conservación del medio ambiente”

VIERNES 6 DE SETIEMBRE DE 2019


15:00 Registro de participantes
Palabras de bienvenida a la VII Jornada Preparatoria al XVII Cader Sunarp
15.30 Dra. Ruth Sandra Canales Cabezudo
Jefa (e) de la Zona Registral N° IV – Sede Ayacucho

Inauguración de la VII Jornada Preparatoria al XVII Cader Sunarp


15:35 Dr. Manuel Montes Boza
Superintendente Nacional de los Registros Públicos
Presentación cultural
15:45
Canción Folclórica Ayacuchana
Conferencia magistral
Rol del registro “Áreas Naturales
Protegidas”
Dra. Nélida Palacios León
16:00
Asesora de la Dirección Técnica Registral - SUNARP

Ángel Crisólogo Galván


Jefe (e) de la Unidad Registral de la Zona Registral Nº IX - Sede Lima
Conferencia magistral

17:00 Especialista en promoción y capacitación en la gestión de la cultura y ciudadanía


ambiental de la Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental

:
Notario Público
Conferencia magistral
en centros históricos
Dr. Pedro Álamo Hidalgo
18:00 Vocal del Tribunal Registral – Sede Lima

Pane
Directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho
19:00 Pausa café
Conferencia magistral

Dr. Alfredo Quintana


19:20 Fiscal de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental

Pane : Dr. t De La Puente


Jefe de la Oficina Zonal de Ayacucho del COFOPRI

20:20 Cierre del primer día de la jornada

SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2019

8:30 Registro de participantes

460 PONENCIAS
9:00 DEL XVII
La inmatriculación CADER
de vehículos SUNARP
eléctricos y el electro-transporte como

Expositora: Gladys Oré Guerra


Registradora Pública de la Zona Registral N° IX – Sede Lima

9:20
Pane : Dr. t De La Puente
Jefe de la Oficina Zonal de Ayacucho del COFOPRI

20:20 Cierre del primer día de la jornada

SÁBADO 7 DE SETIEMBRE DE 2019

8:30 Registro de participantes

9:00 La inmatriculación de vehículos eléctricos y el electro-transporte como

Expositora: Gladys Oré Guerra


Registradora Pública de la Zona Registral N° IX – Sede Lima

9:20

Asistente Registral de la Zona Registral N° II – Sede Chiclayo

9:40 PTRT3 y medio ambiente, sugerencias para no repetir los errores del

Expositora: Paola Gina Velazco Gonzales


Registradora Pública de la Zona Registral N° II – Sede Chiclayo

10:00 Reconocimiento de los ganadores de las ponencias

Conferencia magistral

Dr. Manuel Montes Boza


10:20 Superintendente Nacional de los Registros Públicos

Pane Augusto Gianfranco Habich


Asesor de la Dirección Técnica Registral - SUNARP

11:20 Pausa café


Conferencia magistral
jurídico ambientales de la función notarial

11:40
Católica del Perú

Pane Dr. Rafael Elmer Cancho Alarcón


Juez del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huamanga
12:40 Lectura de conclusiones de la VII Jornada Preparatoria

12:50 Presentación Cultural - Danza Ayacuchana

Clausura de la VII Jornada Preparatoria al XVII Cader Sunarp


13.00 Dr. Manuel Augusto Montes Boza
Superintendente Nacional de los Registros Públicos

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 461


IV V VI

VII
Conclusiones de la VII jornada
preparatoria – Ayacucho al XVII
Congreso Anual de Derecho
Registral

“El registro frente a la tecnología y conservación del medio ambiente”

Eje temático: conservacion del medio ambiente

1. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (Fema) fueron


creadas para prevenir e investigar los delitos de materia ambiental.
En ese contexto, la Sunarp debe realizar un trabajo articulado con
dicha institución, otorgando, en el marco de la interoperabilidad, la
información que el registro posee, para optimizar la protección y defensa
del medio ambiente como bien jurídico tutelado.

2. Es necesario propiciar las inscripciones de las Áreas Naturales Protegidas,


así como promover la formalización de las Comunidades Campesinas y
Nativas, sobre todo, aquellas que se encuentren ubicadas en zonas de
amortiguamiento. Por ese motivo, la Sunarp a través de las campañas
de inclusión registral que viene realizando, está llamada a promover el
reconocimiento de áreas de conservación privada en beneficio de las
comunidades campesinas y nativas sobre sus territorios.

3. A través de la estrategia multisectorial y descentralizada, PERU LIMPIO,


se busca mejorar el manejo de los residuos sólidos en el país a fin de
garantizar la aplicación de la Ley N° 30884, norma que regula el plástico
de un solo uso y los recipientes o envases descartables. En ese contexto, la
Sunarp como una de las entidades comprendidas dentro de los alcances
del marco normativo antes mencionado, está llamada a implementar las
acciones de comunicación, educación y sensibilización a sus servidores,
sobre el consumo responsable de los bienes que afectan el medio ambiente,
así como la instalación de equipamiento para la separación de residuos.
4. Al amparo de la Ley 27157 no procede la regularización de
edificaciones, en predios situados en Centros Históricos, aún cuando

462 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


CONCLUSIONES DE LA VII JORNADA PREPARATORIA - AYACUCHO

no tenga el valor monumental, o se les haya retirado la condición de


monumento, puesto que forman parte de los bienes integrantes del
Patrimonio Cultural de la Nación.

5. La Sunarp comprometida con la protección de nuestro medio ambiente


y por ser un registro moderno, humano, seguro y transparente, bajo la
óptica del CERO PAPEL, ha implementado una serie de medidas, en pro
de alcanzar este objetivo, así tenemos: El uso de dispositivos móviles para
fotografiar títulos archivados, la expedición de certificado de vigencia de
poder con firma electrónica, la emisión de publicidad de título archivado
electrónico, el acceso a la base gráfica registral, la presentación de partes
notariales con firma digital a través del Sistema de Intermediación Digital
– SID, entre otros.

6. Finalmente, dentro de las políticas institucionales de la Sunarp, se debe


establecer articulaciones funcionales, con los registros administrativos
sectoriales ambientales y de recursos naturales. El objetivo final es
consolidar un sistema garantista que facilite la toma de decisiones
económicas, sociales y ambientales.

Ayacucho, 07 de Setiembre de 2019

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 463


XVII CONGRESO ANUAL DE DERECHO REGISTRAL
CADER SUNARP
XVII CONGRESO ANUAL DE DERECHO REGISTRAL
CADER SUNARP
PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 467
468 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP
PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 469
Conclusiones del XVII congreso
anual de derecho registral – CADER
Sunarp 2019

Las conclusiones de las exposiciones magistrales y de los paneles del XVII


Congreso Anual de Derecho Registral CADER Sunarp 2019, son las siguientes:

1. Los avances en el desarrollo del catastro rural se producen cuando


confluyen condiciones como: la georreferenciación de los inmuebles
rurales, el funcionamiento de una autoridad coordinadora del catastro,
y los intercambios de información entre las entidades y el Registro.

2. Las técnicas ordinarias de demarcación de tierras no aplican en el


ámbito marino, por cuanto los límites allí no necesariamente se trazan
ni se demarcan. Generalmente no existe evidencia física de los límites
fuera de la costa, intensamente ocupados por diferentes actividades y
usos. Además, jurídicamente aún no existen derechos de propiedad
total o exclusiva en el espacio marino, pero sí es común la existencia
de múltiples derechos sobre dicho espacio.

3. La nueva ley de garantías mobiliarias en el Perú establece un marco


jurídico moderno y flexible para la creación de garantías mobiliarias
que, aunado al sistema de inscripción que desarrollará la Sunarp y
la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas, se abrirán nuevas
oportunidades para el desarrollo de productos de crédito innovadores
para beneficio de las PYME.

4. La tecnología del blockchain ofrece al Registro el uso de un sistema


seguro y eficiente en el manejo de la información. Esto se logra a
partir de la digitalización y de la aplicación de mecanismos como
la biometría y de la georreferencia que, para su implementación en
el Perú, supondrá adaptarla a nuestra realidad social, económica,
jurídica y cultural.

470 PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP


CONCLUSIONES DEL XVII CONGRESO ANUAL DE DERECHO REGISTRAL – CADER SUNARP 2019

5. El Registro puede constituir una de las herramientas para la defensa del


medio ambiente. Esto se materializa a partir del control de la legalidad
ambiental e inmobiliaria que realizan las instancias registrales. Esto
a su vez supone velar por el respeto de las limitaciones legales de las
facultades de dominio, el reconocimiento de los privilegios a favor de
la Administración y la defensa del dominio público.

6. Para el desarrollo del catastro en el Perú se requiere el diseño de


modelos diferenciados de catastro y estrategias de implementación
progresivas, que permitan abordar la heterogeneidad de los
municipios, orientadas a promover el uso del catastro y con ello a su
actualización permanente. En ese contexto, la Sunarp debe establecer
criterios de priorización para completar la base gráfica y la calidad de
la información, promoviendo la coordinación interinstitucional.

7. Para proteger los derechos de propiedad comunal de los pueblos


indígenas, es necesario contemplar el derecho a la consulta previa
establecida en el convenio 169 de la OIT del cual es parte el
Perú, y la distinción establecida por las sentencias del Tribunal
Constitucional y la jurisprudencia comparada, realizadas sobre las
categorías conceptuales de propiedad comunal, tierras y territorio,
en el sentido que reproducen la seguridad jurídica a la propiedad
que brinda el Registro sobre las tierras comunales, el vínculo cultural
entre las comunidades indígenas y la tierra, y la vocación política de
autogobierno o autonomía, respectivamente.

8. La seguridad informática se centra en los métodos informáticos


implementados, mientras que la seguridad jurídica se focaliza en
el negocio jurídico instrumentado. En ese contexto para que la
seguridad informática devenga en seguridad jurídica es imprescindible
una aplicación profesional, criteriosa, razonable y razonada de las
herramientas informáticas.

PONENCIAS DEL XVII CADER SUNARP 471


Se terminó de imprimir en los
talleres gráficos de:
Inversiones IAKOB S.A.C.
Av. Iquitos 1481 - La Victoria, Lima - Perú
Teléfono: (511) 296-3911

También podría gustarte