Está en la página 1de 7

LOS 10 PROBLEMAS AMBIENTALES MAS GRAVES DE COLOMBIA

Presentado por: Nicolás Mauricio Cardoso Perdomo


Karen Tatiana Vanegas Peláez
1. Contaminación atmosférica
De acuerdo con los análisis realizados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible la contaminación atmosférica en Colombia es uno de los problemas
ambientales de mayor preocupación para los colombianos por los impactos generados
tanto en la salud como en el ambiente, además, es el tercer factor generador de costos
sociales después de la contaminación del agua y de los desastres naturales. De acuerdo
con lo establecido en el Título 5 del Decreto 1076 de 2015  y ajustando la definición, la
Contaminación Atmosférica es el fenómeno de acumulación o de concentración de
contaminantes, entendidos estos como fenómenos físicos o sustancias o elementos en
estado sólido, líquido o gaseoso, causantes de efectos adversos en el medio ambiente,
los recursos naturales renovables y la salud humana que solos, o en combinación, o como
productos de reacción, se emiten al aire como resultado de actividades humanas, de
causas naturales, o de una combinación de estas.[CITATION www19 \l 9226 ]

Las autoridades de Bogotá declararon el pasado jueves la alerta amarilla ambiental en


toda la ciudad por los altos niveles de contaminación ambiental, esto debido a que la Red
de monitoreo de la calidad del aire en la capital indica que en las estaciones de Tunal,
Usaquén, Kennedy y Suba el índice de material particulado PM2.5 está por encima del
permitido y esto puede ocasionar problemas de salud. Las precauciones también se viven
en otras regiones del país. Este miércoles el aire de Medellín y otros municipios del Valle
de Aburrá amaneció deteriorado debido a que 15 estaciones de monitoreo de la calidad
del aire estaban en color naranja en el inicio de la mañana. Afortunadamente, la situación
mejoró con el paso de las horas y este 15 de febrero se reportó que la mayoría de las
estaciones se encuentran en amarillo. Cabe recordar que en últimos años la
contaminación del aire se ha convertido en una problemática de vital atención para las
autoridades ambientales de algunas regiones del país. En Antioquia, Cundinamarca,
Norte de Santander y La Guajira, las mediciones de las diferentes estaciones
encargadas de monitorear la calidad aire han reportado, según el último informe del
IDEAM publicado en noviembre del 2017, niveles indicativos de micro partículas
contaminantes (PM10 y PM2.5) por encima de la norma permitida por la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
2. Contaminación hídrica
Los ríos constituyen la principal fuente de vida en los continentes, y aunque sin ellos no
podría existir la civilización como la conocemos, son abandonados a su suerte o utilizados
sin criterios de sostenibilidad. En Colombia, como en otros países, estos cuerpos de agua
son cloacas de las urbes y fuente del líquido vital para muchos acueductos. En la mayoría
de los casos, las poblaciones más vulnerables están ubicadas río abajo; sin queja alguna,
recibiendo los residuos arrojados aguas arriba, menguando de forma sostenida su salud y
la de su progenie.
Los pocos estudios existentes vislumbran solo la punta del iceberg, es decir, lo que ocurre
para un pequeño grupo de contaminantes, siendo uno de los más comunes el mercurio
empleado en minería aurífera. En el Bajo Cauca existen reportes sobre efectos
neurológicos derivados de la exposición a este metal, el cual llega a las personas por
consumo de peces provenientes de áreas contaminadas. En una muestra de mujeres de
Quibdó, el grupo con abortos espontáneos, presentó niveles de mercurio en cabello
estadísticamente superiores al que nunca ha tenido estos eventos. En el Atrato, varias
investigaciones han identificado en peces, además de mercurio, otros metales como cesio
y rubidio, con efectos poco documentados.[ CITATION Jes17 \l 9226 ]

Detrás de China e Indonesia, según datos del Departamento Nacional de Planeación,


Colombia sería el tercer país con mayores índices de contaminación por mercurio. Así lo
explicó a RCN Radio Milton Montoya, director de investigaciones del departamento de
Derecho Minero de la Universidad Externado.
Según investigadores de la Universidad Externado de Colombia, al menos 80 ríos
colombianos estarían contaminados con mercurio. En el día del agua RCN Radio
investigó el tema y encontró que los departamentos de Chocó, Bolívar y Antioquia son los
que más presentan esta riesgosa práctica.[ CITATION rcn17 \l 9226 ]

3. Destrucción del choco biogeográfico


El Chocó biogeográfico es una zona que abarca territorios de Colombia, Ecuador y
Panamá y abarca más de 10% de biodiversidad en el planeta. El choco ocupa el 2% de la
superficie terrestre y es uno de los lugares que son más ricos en naturaleza, más sin
embargo, también es uno donde hay mucha caza, por ende, las especies que se
encuentran en esa zona están siendo destruidas, esto está ocurriendo más que todo por
minería, caza ilegal y tala de árboles.
Está principalmente en riesgo debido a los recursos naturales y a los mineros que se han
llevado a cabo en la zona, y por la destrucción masiva de árboles y la comercialización
ilegal de especies.[ CITATION pro18 \l 9226 ]

La destrucción y fragmentación del Chocó, ha dejado 36 especies en peligro y como


resultado se ha incrementado la atención hacia la necesidad de proteger a dicho
departamento sobre todo para el bienestar de las futuras generaciones y las riquezas de
sus aguas. En los últimos años , el deterioro económico y social del departamento del
Chocó ha sido noticia nacional; los diferentes indicadores muestran un estancamiento
relativo del departamento; los elementos que han determinado este atraso son las
condiciones geográficas y climáticas que afectan a la productividad de los factores los
cuales aumentan sus costos de transportes y aíslan el departamento del resto del país;
trayendo como consecuencia baja dotación del recurso humano chocoano; la estructura
económica especializada solo en un sector, muy poca participación en la generación de
valor agregado a la zona de la minería del oro.
Los riesgos y amenazas que existen son:
Tala de Bosques y Cativales: según estudios se calculan 6.000 especies de plantas
vasculares, es decir, el 37% de la flora del país, de las cuales entre el 13 y el 20% son
endémicas; sin embargo, sus bosques están siendo destruidos a un ritmo impresionante.
En Esmeraldas, por ejemplo, cada año se destruyen de 10.000 a 25.000 hectáreas de
bosque primario, o sea, del 2 al 5% de los bosques que quedan en la provincia.
Comercialización ilegal de especies: El caso del oso de anteojos perseguido por su
carne y su grasa que posee aparentes poderes curativos.
Macroproyectos: los cuales se convierten como riesgo para el medio ambiente.
La extinción vertiginosa de especies: la pérdida de bosques tropicales
(aproximadamente 1/3 en los últimos 40 años), se extinguen 50.000 especies por año
(sólo 7.000 de ellas conocidas).
Las plantaciones para biocombustibles: El gobierno busca transformar a Colombia en
el mayor productor mundial de combustibles agrícolas y los ministerios de Agricultura y de
Minas y Energía trabajan en varios proyectos para conseguir esa meta, para lograrlo las
autoridades han dado prioridad a la producción de combustibles agrícolas a partir de la
caña de azúcar, palma africana, yuca y maíz y considera otros relacionados con la papa y
la higuerilla.[ CITATION elc181 \l 9226 ]

4. Elevada deforestación
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible encargado, Roberto Esmeral, anunció la
creación del Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación, “cuya tarea es
“desincentivar el accionar de los grupos y personas involucrados en la deforestación del
país”, explicó.
Será conformado por los ministerios de Ambiente, Defensa, Justicia, Minas, la
Procuraduría General de la Nación, Fiscalía General de la Nación, el Comando General
de las Fuerzas Militares de Colombia y la Policía Nacional.
Además, deberá orientar y coordinar a las entidades en la lucha contra este fenómeno y
aumentar así la efectividad de las actuaciones administrativas y penales, “generando
consecuencias ejemplarizantes y una mayor contundencia del Estado en el territorio”,
puntualizó el funcionario.
En un segundo nivel, estará orientado a coordinar de manera específica y detallada los
aspectos técnicos y operativos desde la generación de información útil a las actuaciones
de las diferentes instituciones, hasta la planeación y ejecución articulada de los operativos
en territorio.
El Consejo propondrá al Gobierno Nacional, políticas, planes, programas y estrategias de
lucha contra la deforestación. También evaluará los avances en la lucha con base en los
informes del IDEAM, y coordinará la cooperación internacional en esta materia.
En este sentido, la propuesta responde a la necesidad de generar actuaciones oportunas
e inmediatas que partan del intercambio de información y la suma de capacidades.
[ CITATION min18 \l 9226 ]

Es muy difícil decir con certeza cuál es la mayor causa de la deforestación. Sin embargo,
si tuviéramos que hablar de tres actividades ilegales que afectan principalmente nuestros
bosques, mencionaríamos:
 la minería de oro
 los cultivos ilícitos
 la extracción ilegal de madera.
La primera lleva años causando estragos en los bosques del Chocó Biogeográfico. Para
2014, teníamos reportadas en Chocó más de 36,000 hectáreas de explotaciones de oro
de aluvión que afectaban los bosques de esa región[ CITATION raz18 \l 9226 ]

5. minería ilegal
La minería ilegal es la actividad dedicada a extraer minerales sin poseer la autorización
por parte de los entes del estado colombiano y sujeto a acciones de incautación de
equipos o destrucción de maquinaria con la que se ejerce la actividad minera. Este
fenómeno que afecta a 17 departamentos en Colombia, ha causado considerables daños
ambientales. La minería ilegal en Colombia ejerce presión sobre la diversidad biológica y
es una de las principales amenazas sobre los ecosistemas en el país.
Con el censo minero realizado en el periodo 2009-2011, se determinó que existen 400
municipios en el país afectados por la minería ilegal, es decir, el 44 % de los municipios
de Colombia han sido afectados por esta actividad. Los departamentos con mayor
porcentaje de actividad minera ilegal en el país son Chocó (100%), La Guajira (100 %),
Magdalena (100%), Córdoba (95 %), Bolívar (92%), Atlántico (91 %), Risaralda (91 %),
Cauca (90 %) y Antioquia (85%) hasta 2013. Según el Ministerio de Minas y Energía,
existen 14 357 unidades de producción minera, de las cuales más de la mitad, el 56 % de
las minas no poseen ningún tipo de título minero o licencia ambiental que legalice su
actividad. Aproximadamente, desde el año 2010 la minería ilegal, sobre todo la
relacionada con la explotación de oro, se ha convertido en una importante fuente de
financiación para los grupos al margen de la ley en 25 departamentos del país.41856
Aunque el oro es el mineral que más participa de la actividad minera ilegal del país con el
60%, otros minerales también son explotados ilegalmente como el coltan con el 25% de
participación (la explotación del coltan está prohibida por el gobierno colombiano en todas
sus formas), el carbón con el 10% y el tungsteno con el 5%.
El impacto sobre los recursos hídricos es causa de la contaminación con mercurio y
cianuro usados en la extracción del mineral de oro. Se estima que aproximadamente 2 00
toneladas de mercurio se vierten al año a los ríos de los departamentos de Chocó, Nariño
y Antioquia, zonas que históricamente han sufrido los estragos del conflicto armado
interno y la acción de las bandas criminales. Los daños al medio ambiente a causa de la
minería son a largo plazo. Las actividades de pequeña minería impactan de forma crítica
las fuentes de aguas superficiales y subterráneas. Las fuentes de agua subterráneas se
ven afectadas por la sobreexplotación de acuíferos, alteración y desvió del curso de las
aguas, contaminación con basuras de la mina, contaminación de las fuentes de agua
potable con agua contaminada de la mina y doméstica, afectación en la relación físico-
biótica de los lechos hídricos y afectación de los ecosistemas que dependen de las
fuentes hídricas cercanas a las actividad minera como son los estuarios, los bosques de
mangle y las ciénagas.
6. Monocultivos y cultivos ilícitos
Se conoce como Monocultivo a la práctica de plantar grandes extensiones de tierra con
cultivos de una sola especie, aplicando los mismos patrones de cultivo, riego, fertilización
y recolección; lo que deriva en la producción de grandes cantidades de un solo producto a
muy bajo costo. El aumento de la población mundial y el crecimiento de la economía
capitalista requieren suplir al mercado de productos agrícolas, por lo que es indispensable
encontrar métodos que permitan la producción a gran escala y al mismo tiempo que sea
rentable. Por estas razones, y aprovechando el creciente desarrollo industrial, el
monocultivo es la alternativa más viable económicamente.
Sin embargo, esta práctica afecta a los ecosistemas que la rodean, al ser necesarias
grandes extensiones de tierra se deben eliminar todo tipo de ecosistemas y hábitats para
dar paso una sola especie de cultivos. Esto a su vez, proporciona alimento a otras
especies, pero al no haber diversidad, estas especies que se alimentan de un solo tipo de
planta, pueden convertirse fácilmente en plagas. Así mismo, el proceso de cosecha y
cultivo constante, no permite que el suelo recupere los nutrientes para permitir más
siembra, lo que deriva en un desgaste vertiginoso de la fertilidad del suelo y erosión.
[ CITATION uni15 \l 9226 ]

En Colombia ha aumentado el desarrollo de cultivos ilícitos (reciben dicha denominación


por su integración de plantas que contienen sustancias narcóticas y psicotrópicas), siendo
está una actividad delictiva relacionada con el narcotráfico, cuyas secuelas son de tipo
social, cultural, económico y ambiental. Por lo que, en las regiones del país afectadas por
este flagelo predomina el cambio en las estructuras sociales. Los impactos sociales
mencionados se producen debido a que la injerencia del Estado es aminorada por la
aparición de grupos insurgentes relacionados con el delito ya descrito. Por otra parte, en
materia ambiental causa graves daños en los ecosistemas de bosques, como
consecuencia del uso de innumerables y desproporcionadas cantidades de sustancias
químicas con la finalidad de elevar la productividad de los cultivos ilícitos. [ CITATION
umn19 \l 9226 ]

7. Uso de palma africana en la generación de combustibles


Muchos han denominado esta expansión de los cultivos de palma en todo el mundo
tropical, como el “modelo malayo”, pues las características que tienen los cultivos en
todos los países comparten un mismo patrón de comportamiento en diferentes campos a
considerar: derechos humanos, derechos ambientales y derechos laborales.
Desde el punto de vista ambiental, los cultivos de palma africana, suponen la destrucción
total de los ecosistemas donde el cultivo se siembra, con el agravante de que
normalmente estos ecosistemas son los más biodiversos del planeta como es el caso del
Bajo Atrato en el Cacarica, Jiguamiandó y Curvaradó. Se trata de selvas y bosques
húmedos tropicales, que son el verdadero pulmón del planeta en la producción de
oxígeno, y que albergan las fuentes de agua y un porcentaje muy elevado del total de
especies vivas tanto animales como vegetales de la Tierra. La razón es simple: las
condiciones más favorables (o lo que se llaman las condiciones edafoclimáticas), para el
cultivo de la palma africana, en condiciones de alta productividad por unidad de superficie,
son las que existen en los llamados “hot spots” o lugares más biodiversos del planeta.
[ CITATION Agr \l 9226 ]

8. Basura
El desmesurado crecimiento en el volumen de los residuos en la sociedad actual está
poniendo en peligro la capacidad de la naturaleza para mantener nuestras necesidades y
las de futuras generaciones.
La generación de basura trae consigo los siguientes impactos ambientales:

• El consumo de energía y materiales que se utilizan para elaborar envases y productos


que después desechamos..
• La contaminación del agua. El agua superficial se contamina por la basura que tiramos
en ríos y cañerías. Cabe aclarar que en los rellenos sanitarios los lixiviados no
contaminan el agua ni el suelo porque están controlados y debidamente tratados. La
descarga de la basura en arroyos y canales o su abandono en las vías públicas, también
trae consigo la disminución de los cauces y la obstrucción tanto de estos como de las
redes de alcantarillado.
• La contaminación del suelo, la presencia de aceites, grasas, metales pesados y ácidos,
entre otros residuos contaminantes, altera las propiedades físicas, químicas y de fertilidad
de los suelos.
• La contaminación del aire, los residuos sólidos abandonados en los basurales a cielo
abierto deterioran la calidad del aire que respiramos, a causa de las quemas y los humos,
que reducen la visibilidad, y del polvo que levanta el viento en los periodos secos, ya que
puede transportar a otros lugares microorganismos nocivos que producen infecciones
respiratorias e irritaciones nasales y de los ojos, además de las molestias que dan los
olores pestilentes.
Además de la contaminación del aire, la tierra y el agua; la mala gestión de los residuos
tiene efectos perjudiciales para la salud pública (por la contaminación ambiental y por la
posible transmisión de enfermedades infecciosas vehiculizadas por los roedores que los
habitan)
9. Contaminación sónica
Existen diferentes estudios referidos a los efectos de la contaminación sonora en el
hombre, pero también es necesario indicar que sus consecuencias negativas también se
pueden apreciar en la naturaleza. Es que distintas especies animales y vegetales sufren
los efectos de los niveles excesivos de ruido que existen en el ámbito urbano, semi-
urbano o en zonas industriales.
Distintos estudios confirman que varias especies de peces, aves y ballenas se ven
afectadas por el ruido que genera la actividad humana o industrial. Por otro lado, existen
especialistas que indican que las especies vegetes también resultan perjudicadas por la
contaminación sonora, y que no son para nada inmunes a este problema.[ CITATION
eco19 \l 9226 ]

10. Salinización de los suelos


Con el objetivo de estudiar y monitorear los recursos naturales del país, el Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) afirma que en total 14 millones
de hectáreas –el 12,3 por ciento del área continental e insular de Colombia- se ven
afectadas. La salinización de los suelos puede ocurrir por causas naturales –erupción de
cenizas volcánicas, zonas con inundaciones y climas secos- pero también antrópicas –
actividades agropecuarias, turismo inadecuado, minería y deforestación. La Guajira es el
departamento que presenta la mayor extensión de su territorio con algún grado de
degradación por acumulación de sales minerales, en total el 90 por ciento se ve afectado;
seguido de los departamentos de Atlántico, Magdalena, Cesar y Valle del Cauca. Las
áreas hidrográficas del Caribe y Magdalena Cauca son las más impactadas de todas.

También podría gustarte