Está en la página 1de 14

FALTA DE APLICABILIDAD E EFICACIA DE LA NORMA EN SU REGULACION Y

APLICACIÓN RESPECTO DEL MEDIO AMBIENTE.

Presentado a: Edmer Leandro López Peña

Autor: Giovanna Isabel Becerra Cáceres

Universidad Santo Tomas

2019
INTRODUCCION

Sabemos que estamos en tiempos en los que el capitalismo es lo más importante, los países

quieren desarrollarse y volverse potencias sin tener en cuenta el daño que se le hace a nuestro

planeta, matando animales solo por moda, extrayendo minerales para usos recreativos y no

necesarios, nuestro medio ambiente es el mayor regalo que se nos ha dado y lo hemos desgastado

tanto que la tierra está exclamando y pidiendo una ayuda, es por esto, que he decidido tomar este

tema y realizar este articulo para visualizar y dar una crítica a las normas que tenemos

actualmente y el por qué estando ellas allí seguimos maltratando nuestro planeta y no

cumpliéndolas como se debería.

Colombia es uno de los países con más diversidad en el mundo, teniendo 45.000 especies

de plantas. A lo largo de la costa del Caribe crecen manglares y cocoteros, y 51 millones de

elevaciones intermedias están cubiertas por bosques, en los que se encuentran árboles

comercialmente aprovechables, como también una gran diversidad de anfibios (15 %), de

cocodrilos (25 %) y de tortugas (el 30 %) del planeta. Se catalogaron 456 especies de mamíferos

entre los que incluyen más de 30 especies de primates.

Nuestro ordenamiento jurídico es muy específico en la regulación de los recursos naturales,

y nuestro país tiene acuerdos y tratados internacionales para el cuidado del mismo, sin embargo,

aquí es importante preguntarnos: Si tenemos una regulación para la protección del medio

ambiente ¿Por qué hacemos caso omiso y seguimos afectando nuestro ecosistema?, pondremos

en este artículo una balanza entre los actos del hombre y la ley, como también las problemáticas

actuales enfocándonos en nuestro país y buscando claramente un solución lógica y efectiva para

mejorar no solo la ley sino implementar sanciones más fuertes que ayuden con un cambio así sea

mínimo pero lograrlo de la manera más completa y eficaz, para esto dividiremos éste artículo en
un problema jurídico y daremos paso a desarrollar cada uno de nuestros capítulos de la siguiente

manera:

PROBLEMA JURIDICO: DERECHO AMBIENTAL EN COLOMBIA: Falta de

aplicabilidad e eficacia del ordenamiento jurídico respecto de la regulación que se tiene sobre el

medio ambiente ya que aun teniendo la norma se sigue afectando el ecosistema ya sea por falta

de interés o por ignorancia, por lo tanto, se deben dar soluciones a la problemática ambiental y

sanciones más fuertes para que nuestro medio ambiente mejore y se dé un verdadero

cumplimiento a la ley.

Capítulos:

1. Problemática ambiental en Colombia.

2. Marco Jurídico ambiental Colombiano.

3. Propuesta para mejorar la normativa y problemática del medio ambiente en

Colombia.

CAPITULO 1: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA

Colombia al ser uno de los países más diversos del mundo tiene un mayor atractivo para el

turismo y muchas otras actividades como la extracción del petróleo y de minerales, como

también la caza de especies exóticas, actualmente, tenemos los cultivos ilícitos que causan la

deforestación y que el Estado al querer regularlos expulsa químicos dañinos para la tierra.

(Sánchez Pérez German) afirma: “Son diversos los factores que causan el deterioro ambiental,

entre los que destacan: el libre acceso a la mayoría de los recursos naturales, falta de mecanismos
que permitan cobrar por el daño que causan muchas actividades productivas, falta de incentivos

que conduzcan al sector producto a internalizar los costos ambientales derivados de la

producción y el consumo, falta de inversión estatal en tratamientos de sistemas de agua

residuales domésticas o de disposición de residuos sólidos, el sector productivo actúa sin control

y con tecnologías poco eficientes, pobreza y falta de educación de gran parte de la población,

patrones de consumo de los grupos más ricos que se caracterizan por el uso ineficiente de los

recursos naturales renovables, poca investigación en recursos renovables y en el manejo de la

contaminación.” (p, 83). Actualmente tenemos una crisis ambiental nunca antes vistas, causadas

principalmente por actividades del hombre y no solo por eso sino por una gran contaminación

hídrica y contaminación atmosférica. Sogamoso es uno de los municipios con más

contaminación en Colombia. (Sánchez Pérez German) nos especifica los causantes de esta

contaminación por la que está pasando nuestro país “El principal problema de contaminación

atmosférica detectado son las emisiones de material particulado, óxidos de azufre y óxidos de

nitrógeno que son generados por la industria manufacturera, las quemas a cielo abierto, las

explotaciones extractivas y de combustión incompleta de combustibles fósiles en los procesos de

generación de energía; y, las emisiones de monóxido de carbono e hidrocarburos, que provienen

principalmente del parque automotor.” (p, 84). Respecto a la contaminación hídrica tenemos que

son causados por los desechos orgánicos que las personas botan a los ríos o lagunas, como

también los residuos industriales, de la actividad agropecuaria, de las explotaciones mineras,

entre otros. En nuestro país, la sociedad está acostumbrada a infringir las normas, como cuando

se nos dice que está prohibido el pitar en zonas como los hospitales ya que hay una población

delicada, y sin embargo, hacemos caso omiso, es por esto, que se genera una contaminación
auditiva, esto se sale de control la mayoría de las veces y las autoridades lo dejan pasar como si

no se tratase de un delito.

Muchos investigadores y ambientalistas se han dado la tarea de investigar y tasar todas esas

zonas boscosas del planeta llegando a esta conclusión (Sánchez Pérez German) “La tasa de

deforestación es alta y la reforestación de los últimos 6 años fue apenas de 94.000 hectáreas. Las

principales causas de la deforestación, según el Ministerio de Minas y Energía (1994), fueron la

expansión de la frontera agropecuaria y la colonización (73,3%), producción de madera (11,7%),

consumo de leña (11%), incendios forestales (2%), y cultivos ilícitos (2%). Para conservar la

riqueza natural, se ha venido desarrollando un sistema nacional de áreas protegidas que cuenta,

para 1995, con 33 parques nacionales, dos reservas naturales, 7 santuarios de flora y fauna y una

zona ecológica especial” (p, 85).

También tenemos la destrucción del choco biogeográfico: El Chocó biogeográfico es una

zona que incluye territorios de Colombia, Ecuador y Panamá y que alberga más del 10% de la

biodiversidad del planeta. El Chocó ocupa aproximadamente el 2% de la superficie terrestre y es

uno de los espacios naturales más ricos del mundo. Sin embargo, una gran variedad de

ecosistemas y con ellos el 25% de las especies endémicas del mundo, están siendo destruidas. En

Colombia tiene presencia en los departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y en

menor proporción Antioquia. Se encuentra principalmente en peligro debido a las actividades de

explotación de recursos naturales y mineros que se han llevado a cabo en la zona, y por la

destrucción masiva de árboles y la comercialización ilegal de especies. Colombia se encuentra

llevando a cabo dos proyectos en la zona. Uno respectivo a la construcción del tramo faltante de

la carretera Panamericana; y otro, consistente en la construcción de un canal interoceánico.


Todas estas actividades están originando la pérdida del espacio de mayor biodiversidad de

Colombia.

La minería ilegal constituye una de las principales amenazas ambientales que enfrenta el

país a raíz de la explotación minera de oro a cielo abierto. Se calcula que ya en el 2014, el país

tenía más de 78.939 hectáreas afectadas por las redes criminales. El problema reside en que la

actividad ilegal está ocasionando el 46% del daño ecológico en la selva del Chocó, el principal

pulmón del país. Aunado al hecho de que las redes de narcotráfico y grupos armados se han

asentado alrededor de las minas ilegales de oro del Chocó, lo que además de destrucción

ambiental ha generado violencia y pobreza. Según la Contraloría General de la República en

Colombia, existen más de 30 ríos contaminados por la actividad ilegal minera del oro, y más de

80 contaminados con mercurio.

Como ya hemos visto anteriormente, hay muchos antecedentes para decir que tenemos una

crisis ambiental y que todas estas problemáticas se están dando por la falta de mano dura para

hacer cumplir la ley.

Teniendo claras todas las problemáticas podemos entrar a hablar de todas las regulaciones

nacionales e internacionales que rigen en nuestro país para la protección del ecosistema, la

ineficacia que éstas tienen y el por qué la sociedad es tan ignorante respecto de las mismas.

CAPITULO 2: MARCO JURIDICO AMBIENTAL COLOMBIANO

En este capítulo nos centramos en la constitución principalmente junto con todas las leyes y

tratados que han sido ratificados por Colombia. La constitución contiene la gran parte y actual

regulación ambiental en Colombia que está constituido principalmente por los siguientes

artículos:
Art 58. Le asigna a la propiedad una función social que implica obligaciones. Como tal, le

es inherente una función ecológica.

Artículo 63. Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de

grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás

bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables.

En el capítulo 3 del Título II, que comprende los artículos 78 a 82, hace especial énfasis en

los derechos colectivos relacionados con la protección del ambiente:

Artículo 79. Derecho a gozar de un medio ambiente sano:

“Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la

participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado

proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia

ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”.

Este artículo el cual es el centro de todos los demás artículos que trae la constitución

relacionados con la protección ambiental. Resalta de hecho de que eleva a nivel de derecho el

goce a un ambiente que debe ser protegido y conservado por todas las personas, como también,

se empieza a tener conciencia de una regulación de mecanismos de defensa jurídica de este

derecho.

Artículo 80. El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales,

para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además,

deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y

exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en la

protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas.


Otro aspecto fundamental consagrado en la Carta Magna se refiere al tema de las acciones

constitucionales para la defensa de los derechos fundamentales, entre las cuales encontramos la

acción de tutela, las de Grupo y las populares (art 88) y de cumplimiento como mecanismos

jurídicos que se han constituido en una verdadera protección de los derechos de tercera

generación.

Continuando con la constitución de 1991, una ley muy importante expedida es la Ley

99/1993 la cual regula la protección del derecho a un ambiente sano, entre otras cualidades las

cuales son: 1) Desarrolla los principios de Planificación, subsidiaridad y responsabilidad (el que

contamina paga).

2) Crea el Ministerio del Medio ambiente como máximo ente regulador de la Política

ambiental en Colombia. (Art 2)

3) Enfatiza la apropiación del enfoque de desarrollo sostenible. (Art 3)

4) Crea el Sistema Nacional Ambiental SINA que es el conjunto de orientaciones, Normas,

actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los

principios generales ambientales contenidos en la ley.

5) Jerarquiza la implementación del SINA: Ministerio del Medio ambiente, Corporaciones

autónomas regionales y municipios.

6).Regula el tema de las licencias ambientales

7) Regula el tema de sanciones y medidas de policía

8) Introduce la temática de la participación ciudadana en la conservación.

Existen otras normas y leyes, sin embargo, tomamos las más generales ya que hay muchas

otras que regulan temas en específico, como vimos anteriormente la ley 99 entra a hablarnos de

la sanción de quien contamina, paga, pero ¿es realmente cierto?, cono todas las problemáticas ya
habladas podemos deducir que no, y que así sea una multa o sanciones mínimas no causan

ningún temor en la sociedad, ahora, los tratados internacionales tienen una importancia grande en

nuestro ordenamiento y se supondría que como ciudadanos deberíamos acoplarnos a estos pero

volvemos al punto de partida y ese es que no sirve de nada firmar tratados si no se cumplen

como nos dice el principio pacta sunt servanda (los tratados son para cumplirse) este principio no

pudo quedar en un mejor lugar.

Colombia en el año 1998 firmo el protocolo de Kioto, el cual se realizó en conjunto con las

naciones unidas para manejar los retos del cambio climático, como también tenemos el convenio

CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora

Silvestres), y muchos otros tratados firmados con países como Brasil para la protección del

amazonas que actualmente está destrozado por incendios forestales.

Después de pasar este recorrido en donde se nos habla de licencias ambientales para hacer

uso de los recursos naturales, como también de sanciones para aquellas personas que

contaminen, y una supuesta “protección” y “seguridad” para la fauna y flora, para la amazonia y

para muchos otros lugares que realmente no se están cumpliendo y es aquí donde entramos a

nuestro último capítulo, ¿Qué debemos hacer para cumplir toda esta normativa?, o si realmente

no es la normativa sino la sociedad, trataremos de dar una solución o posibles alternativas para

poder mejorar esta problemática.

CAPITULO 3: PROPUESTA PARA MEJORAR LA NORMATIVA Y

PROBLEMÁTICA DEL MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA

Lógicamente creeríamos que la mejor solución o propuesta serían las sanciones pero ¿Qué

acaso ya no las tenemos? Como por ejemplo, cuando se bota basura en un predio se le cobra una
sanción al accionante, sin embargo, esto no se cumple, es por esto que una buena solución a este

caso en concreto sería una implementación de cámaras y una ubicación de la persona que causo

daño para poderle imponer esta multa y no una multa cualquiera sino ampliar las sanciones ya

que a mi parecer son muy bajas para el daño que están causando realmente.

En general, el estado debe preocuparse del problema de contaminación, aplicando leyes

fuertes, controlando su cumplimiento y sancionando a los transgresores, teniendo ya las normas

en nuestro ordenamiento jurídico es importante resaltarlas, darlas a conocer e implementar una

mano dura para que se dé un real cumplimiento a las mismas.

El problema ambiental afecta con severidad al bien común y a la calidad de vida. El bien

común es una responsabilidad del estado actuando como representante del bienestar de todos los

ciudadanos, muchas personas utilizan las acciones constitucionales en pro de la protección del

medio ambiente, y la mayoría de veces los jueces buscan el bien del medio ambiente como

también hay otros jueces que buscan solo el bien personal y como enriquecerse ellos mismos.

Hablando de enriquecimiento es importante hablar aquí de los cultivos ilícitos los cuales a este

año (2019) se han reducido, pero resaltamos el glifosato que es el químico con el cual estaban

erradicando todos estos cultivos, se han dado muchos debates respecto de estos y se llegó a la

conclusión de que no es dañino pero según científicos si lo es y puede causar daños no solo a las

personas sino al aire que respiramos, como se ha comprobado por varios expertos: “Los

herbicidas en base a glifosato pueden ser altamente tóxicos para animales y humanos. Estudios

de toxicidad revelaron efectos adversos en todas las categorías estandarizadas de pruebas

toxicológicas de laboratorio en la mayoría de las dosis ensayadas: toxicidad subaguda (lesiones

en glándulas salivales), toxicidad crónica (inflamación gástrica), daños genéticos (en células

sanguíneas humanas), trastornos reproductivos (recuento espermático disminuido en ratas;


aumento de la frecuencia de anomalías espermáticas en conejos), y carcinogénesis (aumento de

la frecuencia de tumores hepáticos en ratas macho y de cáncer tiroideo en hembras).”

También están involucrados los Gobiernos Municipales, responsables de la disposición de

las basuras, de las áreas verdes, de las aguas, del control de los ruidos molestos. Volvemos al

punto de los hospitales, una buena seguridad a la salida de estos evitaría que los conductores

utilicen la bocina y disminuir la contaminación auditiva, claramente imponiendo una sanción

para evitar que vuelvan a arremeter contra el ambiente.

Otra propuesta viable seria la implementación de una educación ambiental en los colegios,

enseñar desde pequeños, es decir, a la población más joven el cuidado del medio ambiente,

enseñarlos a defender no solo sus intereses y derechos sino también esos derecho de tercera

generación que nos afecta todos por igual, poniendo el ejemplo aquí el constante uso de

automóviles, como en Bogotá, que hay una contaminación del aire tan grande que ya hasta está

causando diversas enfermedades, es por esto que es importante enseñarlos a usar bicicleta, a

caminar en vez de usar transporte público o automóviles.

(Beatriz Andrea Rengifo Rengifo): “Uno de los objetivos de la educación ambiental es que

los individuos y las comunidades deben comprender la complejidad del ambiente natural y el

creado por el ser humano, resultado de este último de la interacción de los factores biológicos,

físico-químicos, sociales, económicos, políticos y culturales para que se adquieran los

conocimientos, valores, actitudes, destrezas y habilidades que les permitan participar de manera

responsable, ética, afectiva en la previsión de la problemática en los cambios climáticos; desde

esta perspectiva la educación ambiental contribuirá a desarrollar el sentido de responsabilidad y


solidaridad entre diferentes regiones como base de un nuevo orden nacional para garantizar la

conservación, preservación y el mejoramiento del ambiente.” (p, 2)

Iniciando este escrito hablamos de la globalizamos y es por esto que pondremos un ojo en

esto. La globalización está produciendo múltiples efectos en la sostenibilidad ambiental. La

evidencia científica indica que la escala creciente y acumulativa de las actividades humanas ha

ocasionado impactos ambientales como el calentamiento global, el adelgazamiento de la capa de

ozono, la merma de la biodiversidad y el avance de la desertificación y la sequía.

En un reciente comunicado la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el

Caribe) dijo lo siguiente: “América Latina y el Caribe es propensa a los fenómenos naturales con

potencial destructivo. Los desastres debido a causas climáticas en los últimos cuatro años han

demostrado la gran vulnerabilidad de muchos países, dada su insuficiente preparación y limitada

capacidad de respuesta. Asimismo, el patrón de desarrollo seguido por la mayoría de las

naciones, con altos grados de pobreza, infraestructura inadecuada, exclusión socioeconómica y

deterioro del ambiente, es un factor decisivo de esta elevada vulnerabilidad.” También propuso

unas ayudas o propuestas para mejorar la problemática mundial que es de lo que estamos

hablando en este momento:

 Consolidar los mecanismos nacionales de gestión ambiental y fortalecer la

capacidad institucional para enfrentar las tendencias observadas.

 Elevar la capacidad de respuesta frente a los desastres naturales.

 Desarrollar capacidad institucional y mecanismos para propiciar un manejo

sostenible de los recursos naturales y energéticos.

 Emprender iniciativas innovadoras (públicas y privadas) para financiar el logro de

las metas de desarrollo sostenible.


 Consolidar la creación de mercados internacionales para los servicios ambientales

globales y crear capacidad regional para participar activamente en ellos.

 Aumentar la absorción de tecnologías de producción más limpias a través de los

vínculos comerciales y de inversión foránea existentes, e inversión propia en

investigación y desarrollo.

 Aumentar el compromiso político de todos los actores sociales a nivel nacional,

regional, y global con las metas de desarrollo sostenible.

Hay muchas fundaciones y activistas ambientales que están realizando campañas para la

protección del ecosistema y es una tarea que debe resaltarse ya que los desafíos que tenemos son

grandes y es más difícil en nuestro país por ejemplo, que legalicen la caza de tiburones para la

comercialización de las aletas, es tan irónico que ni el mismo país se quiera ayudar, y es por esto

que las tareas de los ciudadanos son más grandes, ya que no solo debemos luchar contra nuestra

propia negligencia sino también con el Estado.

Hay muchas maneras de ayudar a nuestro planeta pero la principal idea de este artículo no

es solo concientizar sino también dar a entender que tenemos leyes, normas, tratados y muchas

otras herramientas para el cuidado y protección del medio ambiente, y que es importante que las

apliquemos para cuidar del lugar en el que vivimos. Una problemática tan grande, teniendo

normas y pudiendo ayudar ¿Por qué no hacerlo? Si hacemos un mínimo esfuerzo podremos

lograr grandes cambios ya sea imponiendo acciones, cumpliendo la ley, sancionando a quien no

la cumple y sobre todo generar un cambio por todas las acciones que realizamos día a día.
BIBLIOGRAFIA

 https://guao.org/sites/default/files/biblioteca/Desarrollo%20y%20medio

%20ambiente%20una%20mirada%20a%20Colombia.pdf

 https://www.agroterra.com/blog/profesionales/marco-juridico-del-derecho-

ambiental-en-colombia/75961/

 http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/normatividad/marco-normativo-del-

sistema-de-parques-nacionales-naturales/resoluciones/

 http://educacionyresposabilidadambiental.blogspot.com/2011/11/como-solucionar-

los-problemas.html

 https://www.cepal.org/es/comunicados/gran-potencial-solucionar-problemas-

ambientales

 http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo.pdf

 http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/oferta-drogas/cultivos

También podría gustarte