Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

D E S AN L U I S P O T O S Í

Facultad de Enfermería y Nutrición

Reestructuración curricular de:

Licenciatura en Enfermería

San Luis Potosí, México. 2019


DIRECTORIO
M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio
Rector de la UASLP

Dr. Anuar Abraham Kasis Ariceaga


Secretario General

MEBC. Ma. Dolores Lastras Martínez


Secretaria Académica

Dr. Juan Manuel Buenrostro Morán


Jefe de la División de Servicios Escolares

Mtro. Francisco Asís Lozano López


Jefe de la División de Servicios Estudiantiles

MA Isaías Ricardo Martínez Guerra


Jefe de la División de Finanzas

M.R.I José Alfredo Alonso Medellín


Jefe de la División de Desarrollo Humano

MC Gylmar Mariel Cárdenas


Jefe de la División de Vinculación Universitaria

Dra. María Luisa Portales Pérez


Directora del Departamento Universitario de inglés

Dr. José Luis Lara Mireles


Director de la Facultad de Agronomía y Veterinaria

Dr. Daniel Ulises Campos Delgado


Director de la Facultad de Ciencias

Dr. Jorge Héctor Ávila Hernández


Director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación

Dra. Socorro Amada Mendoza Leos


Directora de la Facultad de Ciencias de la Información

MC María Guadalupe Zapata Zapata


Directora de la Facultad de Ciencias Químicas

Dr. Miguel Aguilar Robledo


Director de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
2
Dr. Carlos González López
Director de la Facultad de Contaduría y Administración

Lic. José Abraham Oliva Muñoz


Director de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”

Mtro. Antonio Gutiérrez Gutiérrez


Director de la Facultad de Economía

Dra. Claudia Elena González Acevedo.


Directora de la Facultad de Enfermería y Nutrición

Dr. Ricardo Martínez Rider


Director de la Facultad de Estomatología

M. en Arq. Daniel Jiménez Anguiano


Director de la Facultad del Hábitat

MI Jorge Alberto Pérez González


Director de la Facultad de Ingeniería

Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra


Director de la Facultad de Medicina

Dr. Omar Sánchez-Armáss Cappello


Director de la Facultad de Psicología

Lic. Roberto de Jesús Gutiérrez Cruz


Director de la Escuela Preparatoria de Matehuala

Mtro. Roberto Llamas Lamas


Director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca

MPS Fernando Cervantes Rivera


Director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media

Ing. Julián Espinosa Sánchez


Director de la Coordinación Académica Región Altiplano

Ing. Carlos Francisco Puente Muñiz


Director de la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste
Mtro. Marco Antonio Pérez Orta
Director de la Coordinación Académica Región Huasteca Sur
Mtro. Rodrigo Meneses Gutiérrez
Director de la Coordinación Académica en Arte y del Centro Universitario de las Artes

3
EQUIPO ELABORADOR DE LA PROPUESTA
COMISIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA Y
NUTRICIÓN

Dra. Claudia Elena González Acevedo


Directora

MCE. María Leticia Venegas Cepeda


Secretaria Académica

MCE. Luis Antonio Martínez Gurrión


Coordinador de la Licenciatura en Enfermería.

Dra Gloria Patricia Velázquez Mota


Responsable de la Academia de Enfermería y Sociedad

MAAE. Felipa Loredo Torres


Responsable de la Academia de Fundamentos de Enfermería.

MCE. Erika Adriana Torres Hernández.


Responsable de la Academia de Enfermería en la etapa adulta.

Dra. Carolina Ortega Olvera


Responsable de la Academia de Enfermería y Salud Materno Infantil

ME. Teresita del Socorro García Martínez


Responsable de la Academia Humano Social

Dra. Aracely Díaz Oviedo


Responsable de la Academia Metodológica.

MAAE. Abelardo Rosillo Mendieta


Coordinador de Campos Clínicos

Dra. María de Lourdes Hernández Blanco


Responsable de la UCIIS.

Secretaria de planeación, desarrollo e innovación


ME. Leticia Villarruel Hernández

4
DOCENTES INTEGRANTES DE ACADEMIAS

Academia enfermería y sociedad Academia biomédica


Dra Gloria Patricia Velázquez Mota MCE. Luis Antonio Martínez Gurrión.
ME. Teresita del Socorro García Martínez Dra Yolanda Terán Figueroa
EEMF. Lorena Marcela Méndez Rodríguez. Dra Verónica Gallegos García
MF. Juana Castro Ramírez QFB. Alvaro Aranda Gámez
Lic. Enf Sarahely Mena
Lic. Enf. Gabriela Patricia Rodríguez Castillo
MSP. Judith Ortega Alvarado
MSP. Ana Sofía Romo Báez

Academia fundamentos de enfermería Academia humano social


MAAE. Felipa Loredo Torres ME. Teresita del Socorro García Martínez
MCE. María Leticia Venegas Cepeda MP. Laura Virginia Robles Centeno
Dra. Aracely Díaz Oviedo.
Lic. Enf. Mariana Torres Olguín

Academia de enfermería de la etapa adulta Academia metodológica


MCE. Erika Adriana Torres Hernández. Dra. Aracely Díaz Oviedo.
MAAE. Abelardo Rosillo Mendieta Dra Sandra Olimpia Gutierrez Enriquez
MSP AS. Edgardo García Rosas. Dra Claudia Elena González Acevedo.
ME. Teresita del Socorro García Martínez

Academia materno infantil


Dra Carolina Ortega Olvera.
Dra Yesica Rangel Flores
MAAE. Blanca Esther Cuellar Miranda
Lic. Enf. Antonieta de Jesús Banda Pérez
Lic. Enf. Diana E. Díaz Govea.
EESMP.Tania Vanesa Sandoval Muñíz

Docentes que participaron en el Proceso de Evaluación Curricular

MSP. Ma. Estela Rodríguez Martínez


Secretaría General
MSP. Lucía Guadalupe Tovar Barrientos.
Dra. Candelaria Betancourt Esparza.
ME. Leticia Villarruel Hernández
Dra. Martha Landeros López
MAAE. Ma. Elsa Rodríguez Padilla.
MSP. Guadalupe Guerrero Rosales.
Psic. Laura Robles Centeno.

5
ÍNDICE
1. JUSTIFICACIÓN DE LA REESTRUCTURACIÓN
1.1. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA EDUCATIVO
1.2. METODOLOGÍA QUE SE SIGUIÓ PARA EL PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN
1.3. ARGUMENTOS QUE JUSTIFICAN LA REESTRUCTURACIÓN

2. CONTEXTUALIZACIÓN
2.1. ARGUMENTOS DE CONTEXTUALIZACIÓN
2.1.4.2 El contexto de la UASLP y su modelo educativo
2.2 SÍNTESIS DE CAMBIOS PROPUESTOS EN LA REESTRUCTURACIÓN

3. SÍNTESIS DE CAMBIOS PROPUESTOS A MEDIANO PLAZO

4. ELEMENTOS BASE PARA EL DISEÑO CURRICULAR


4.1. PERFIL DE INGRESO REAL
4.2. ANÁLISIS DE TRAYECTORIAS ESTUDIANTILES
4.3. OBJETO DE ESTUDIO DEL CAMPO PROFESIONAL-DISCIPLINAR
4.4. PERFIL DE EGRESO
Descripción del campo profesional
Competencias profesionales de egreso
Perfil del Egresado UASLP

5. ESTRUCTURA Y DINÁMICA DEL PLAN DE ESTUDIOS


5.1. OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA
5.2. ENFOQUE EDUCATIVO DEL CURRÍCULUM
5.3. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL PLAN DE ESTUDIOS
Área básica
Área profesional
Área de profundización
5.4. OPCIONES DE FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN
5.5. PROGRAMAS DE ESPACIOS DE FORMACIÓN
5.6. CRITERIOS GENERALES DE LA DINÁMICA ESCOLAR
5.7. DIAGRAMA SÍNTESIS DEL PLAN DE ESTUDIOS

6. ASPECTOS NORMATIVOS Y ESCOLARES


6.1. DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DE INGRESO
6.2. REQUISITOS DE EGRESO Y TITULACIÓN
6.3. DENOMINACIÓN FORMAL DEL EGRESADO
6.4. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL APRENDIZAJE

6
6.5. CRITERIOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITOS

7. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR


7.1. ASPECTOS ACADÉMICOS Y PEDAGÓGICOS
Comisión curricular
Estrategias de evaluación de resultados de aprendizaje
Análisis y formación de la planta académica
7.2. ASPECTOS FINANCIEROS Y MATERIALES
Estimaciones básicas
Requerimientos y estrategias de obtención de recursos
7.3. PLAN DE TRANSICIÓN

8. REFERENCIAS

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Síntesis de cambios propuestos en la reestructuración
Tabla 2. Descripción del campo profesional.
Tabla 3. Perfil profesional de egreso: competencias, desempeños, conocimientos y habilidades
Tabla 4. Dimensiones del Egresado UASLP: desempeños y habilidades transversales
Tabla 5. Síntesis del perfil de ingreso
Tabla 6. Ingreso y población escolar del programa propuesto bajo diferentes escenarios
Tabla 7. Requerimientos y estrategias de obtención de recursos

7
1. JUSTIFICACIÓN DE LA REESTRUCTURACIÓN

1.1. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA EDUCATIVO


La conformación del plan de estudios actual de la Licenciatura en enfermería, inició en 1999 y ha
sufrido por lo menos dos ajustes curriculares, los cambios que se han generado se pueden observar
en la tabla No. 1. El actual programa educativo tiene una organización curricular basada en el
constructivismo social, está conformado por ciclos, núcleos y procesos integradores (Interacción
humana, desarrollo humano, práctica profesional y proceso salud enfermedad). En el mapa curricular
se definen claramente las áreas del conocimiento que conforman dicho plan de estudios: área
biomédica, humano social, metodológica, y disciplinar. El actual programa Educativo está conformado
por 459 créditos, la proporción del contenido es del 44.59% de teoría y el 51.35% de práctica además
del 4.5% en laboratorios. La distribución de los créditos por áreas es la siguiente: Disciplinar: 245
(53.3%), biomédica: 90 (19.7%), humano social: 44 (9.5%), metodológica: 50 (11.0%) y formación
básica universitaria: 30 (6.5%).

Cambios más significativos de 1999 al 2013 que ha presentado el plan de estudios


de la Licenciatura en Enfermería.
CRITERIO COMACE PLAN 1999 PLAN 2005-2013

El programa de estudios Total de créditos: 411 El total de horas del plan curricular es de 4787 horas
expresa su valor entre 300 a (T 2024, P 2763) y un total de 422 créditos
400 créditos.
La proporción de los Favorece integración teoría, práctica y Se incluye la carga teórico-práctica con 163 horas en
contenidos es de 40% de laboratorio (293 horas total): T 118 horas teoría (47.80%) y 178 horas en práctica (52.19%)
práctica y 60% de teoría. (40.2%) P 166 horas (56.6%) L: 9 horas (3.0%)
Distribución de los créditos por áreas:
Las unidades de aprendizaje Integra teoría, práctica y laboratorio (293 horas
Enfermería: 234 (55.45%)
del área de enfermería total): T 118 horas (40.2%) P 166 horas (56.6%)
Biomédica: 82 (19.43%)
constituyen más del 50% del L: 9 horas (3.0%)
Humano social: 36 (8.53%)
total de créditos.
Metodológica: 36 (8.53%)
Formación básica universitaria: 34 (8.05%)

En el mapa curricular se En la descripción del mapa curricular se En la descripción del mapa curricular se menciona lo
definen claramente las menciona lo siguiente: siguiente:
unidades de aprendizaje, las
Ciclo básico aborda el desarrollo humano e Áreas: biomédicas, humano social, metodológica,
áreas o líneas curriculares
interacción humana, el ciclo intermedio se disciplinar y biomédica. Así como horas teóricas,
profesionales básicas de
estructura en las áreas biomédicas, humano- prácticas y de laboratorio.
formación profesional, de libre
sociales, metodológicas y el inicio de técnico-
elección y optativas por
instrumental; el ciclo avanzado comprende
periodo escolar
formación metodológica, así como el abordaje
teórico-metodológico, técnico-instrumentales, y
actitudinales.

8
2.2 SÍNTESIS DE CAMBIOS PROPUESTOS EN LA REESTRUCTURACIÓN.
Tabla No. 1
Síntesis de los cambios propuestos
# Criterios Propuesta curricular actual Cambios propuestos en la
reestructuración curricular
1. Cambios en los objetivos formativos  El plan curricular 2013, no  La propuesta 2019 incorpora
del programa educativo (p. e. perfil incorpora competencias cuatro competencias
de egreso, competencias y profesionales. profesionales: Competencia
desempeños profesionales,  El perfil de egreso vigente del cuidado de enfermería,
contenidos educativos generales) data de 1999 educación para la salud,
administración en enfermería
e investigación en enfermería.

2. Cambios referentes a la estructura  El plan curricular 2013 no  Se organizan los contenidos


del programa educativo (p. e. áreas incorpora áreas de del PE en tres áreas: Básica,
de formación, diversificación de formación específica Profesional y profundización.
opciones de formación y  Se incorporan 3 optativas
acreditación, distribución de generales para fortalecer la
contenidos educativos de lo simple a formación integral de
lo complejo) estudiante, en cursos
culturales y deportivos.
 Se incorporan 3 optativas
electivas que le permiten
fortalecer un área profesional.
 Los espacios de formación
que se incorporan son:
Promoción de la salud I y II,
bioética en Enfermería,
farmacología, salud mental, y
gerencia de Enfermería.
 Se elimina Salud y proceso del
trabajo, el curso introductorio,
el curso introductorio de inglés
y sistemas funcionales del
organismo humano
 Los 3 cursos de
intervenciones básicas y
avanzadas podrán ser
tomados de manera optativa.
 Se diversifican las estancias
clínicas por espacios de
formación electivos.
 Cambian Administración I del
semestre V al III semestre.
 Cambiaron de nombre 12
espacios de formación.
 Se incorpora el servicio social
curricular

9
3. Cambios referentes a la dinámica  Se considera el acuerdo de  La cuantificación de créditos
escolar del programa educativo (p. e. Tepic ANUIES 1971, en se realiza en base al acuerdo
criterios para el cálculo de créditos, donde el crédito es la unidad número 17/11/17 de la SEP.
número de créditos, formas de de valor o puntuación de una Horas presenciales por
flexibilidad en la trayectoria asignatura que se computa semana (teoría o práctica) +
educativa) de la siguiente forma: horas de trabajo
En la clase teórica, 1hr de independiente del estudiante
clase semana/semestre por semana x número de
corresponde a 2 créditos. semanas x 0.0625
En actividades prácticas, los  El estudiante tendrá la
laboratorios y talleres 1hr posibilidad de cursar 8
semana/semestre créditos adicionales libres en
corresponde a 1 crédito. cualquier programa educativo
 Se requiere como mínimo de la UASLP
459 para que el estudiante  Se requieren mínimo 402
pueda titularse. créditos para que el estudiante
pueda titularse.
4. Cambios referentes al enfoque  Actualmente se implementa  Se continuará con el enfoque
educativo y pedagógico del u enfoque educativo y educativo y pedagógico, se
programa y los espacios de pedagógico centrado en el agregará la evaluación de los
formación (p. e. enfoque centrado en aprendizaje, con la desempeños.
el aprendizaje, enfoque de implementación de  Se incorporan estrategias
evaluación, aprendizaje por retos, estrategias de resolución de educativas con TIC.
problemas, proyectos) problemas, proyectos y  Se incluye la enseñanza
retos. centrada en el cuidado.
5. Cambios referentes a la integración  No incluye competencias  La propuesta 2019 incorpora
de competencias profesionales y profesionales y cuatro competencias
transversales del Egresado UASLP transversales profesionales: Competencia
del cuidado de enfermería,
educación para la salud,
administración en enfermería
e investigación en enfermería.
 Se incorporan ocho
competencias transversales
establecidas en el modelo
educativo de la UASLP:
Científico tecnológica,
cognitivo emprendedora,
responsabilidad social y
sustentabilidad, ético valoral,
internacional e intercultural, de
comunicación e información,
del cuidado de la salud y la
integridad física y la de
sensibilidad y apreciación
estética.

6. Cambios referentes a la gestión  Se trabaja colegiadamente y  Se mantiene el trabajo


curricular (p. e. evaluación y de manera permanente en la colegiado.
seguimiento del currículum y sus Comisión de desarrollo
resultados; formas de organización curricular y las siete
colegiados) academias.

10
7. Demandas sociales, disciplinares,  Estos elementos se  Se requiere la formación con
tecnológicas y consideración del encuentran implícitos en énfasis en el humanismo,
perfil epidemiológico plan de estudios vigente, sin atención primaria a la salud,
embargo se requiere gestión del cuidado, ejercicio
fortalecerlos y profesional en los diferentes
sistematizarlos. ámbitos de actuación,
emprendimiento y formación
en salud mental, psiquiatría,
género y violencia.

3.4. PERFIL DE EGRESO


El egresado de la Licenciatura en Enfermería, contará con una sólida formación disciplinar que incluye
aspectos científicos, técnicos, culturales, humanistas, éticos y legales que le permitirán brindar un
cuidado integral de Enfermería al individuo sano ó enfermo, dentro de una familia o de un contexto
social determinado, con una visión amplia de la problemática social que le permita desenvolverse como
parte integrante de un equipo.

El egresado desarrollará su práctica profesional con un sentido crítico y reflexivo a partir del
perfeccionamiento de sus capacidades intelectuales, con un espíritu de búsqueda del conocimiento,
una actitud de liderazgo, de gestión y de toma de decisiones para asumir el compromiso y la
responsabilidad en el ejercicio de su práctica. Y participará en organizaciones profesionales para
mejorar las condiciones laborales y de formación de su gremio, con una identidad socio-profesional
que enriquezca su conciencia y actitud generadora de sentidos.

El egresado contará con las habilidades y actitudes necesarias que le permitan intervenir en las
diversas situaciones y ámbitos de trabajo para su futuro desempeño profesional, orientado por una
parte hacia el ejercicio de una práctica dominante institucionalizada con un enfoque curativo y por otra,
con miras al desarrollo de una práctica emergente en donde se promueva el fomento, conservación y
restablecimiento de la salud y se oferten servicios de; consultoría sobre problemas de salud; atención
directa y específica a las personas con problemas de salud; orientación y educación para promoción
y conservación de la salud.

DESCRIPCIÓN DEL CAMPO PROFESIONAL

La formación que recibe el Licenciado en Enfermería le permite la aplicación de los conocimientos en


el campo biomédico, técnico científico propio de Enfermería y de las ciencias humano-sociales,
además de su implementación en la teoría y la práctica de Enfermería mediante una metodología
científica, apoyándose en los métodos: clínico, de resolución de problemas, epidemiológico, proceso
administrativo y el proceso enfermero, con lo cual podrá ofrecer un cuidado de Enfermería con enfoque
científico, con la habilidad en la realización de procedimientos, optimizando recursos y en un ambiente
de seguridad, haciendo uso de la tecnología moderna sin detrimento del trato humano aspecto
fundamental de su ejercicio y con respeto hacia los derechos del individuo o grupo social involucrado
en el cuidado de su salud, en el cual la persona tiene derecho a decidir lo que desea hacer con su salud
y su vida.
11
Tabla 1. Descripción del campo profesional.

Tipo de instituciones, organizaciones, empresas y Principales funciones que será capaz de desarrollar
demás espacios de inserción para el egresado en ellas
 Instituciones de salud de primero, segundo y tercer FUNCION ASISTENCIAL
nivel de atención. El profesional de enfermería durante la etapa de su
 Organizaciones asistenciales. formación profesional adquiere los conocimientos para
 Instituciones educativas. promover la vida, mantener y recuperar la salud y prevenir
 Sector industrial y empresarial. la enfermedad, así como contribuir a la rehabilitación y
 Programas de asistencia social en materia de salud. muerte digna en diferentes contextos sociales.
 Estancias infantiles y de adultos mayores. La función asistencial tiene componentes dirigidas a:
 Instituciones de salud mental y psiquiatría. a) Prevenir enfermedades con complicaciones de
 Ejercicio libre de la profesión salud mayores
b) Conservar y fomentar la salud
c) Asistir en procesos agudos, crónicos o de
urgencia
d) Participar en la rehabilitación
e) Ayudar a una muerte digna

Las acciones para proporcionar la asistencia serán:


a) Valoración del estado de salud con la
identificación de necesidades o problemas
b) Determinar áreas de intervención de enfermería
c) Planear las actividades a realizar en búsqueda
de la satisfacción de las necesidades o
resolución de problemas a través de técnicas y
procedimientos de enfermería
d) Ejecutar plan de cuidados considerando los
principios básicos de la profesión, principios
éticos y legales, analizando cada situación en
particular
e) Evaluar el plan de cuidados estableciendo los
métodos que permitan re orientar el plan de
cuidados

El licenciado en enfermería desde la función asistencial


está preparado para atender a:
a) Población cautiva en instituciones de salud en
especialidades básicas o aquellas no cautivas
que se encuentran en el área comunitaria
b) Población femenina en edad reproductiva,
atención a la mujer embarazada en situación
fisiológica y de riesgo, participación en la
atención al parto, atención al puerperio, atención
al recién nacido
c) Población pediátrica desde el recién nacido con
diversas patologías crónicas y agudas
d) Población adulta en sus diferentes etapas con
sus problemas médicoquirúrgicos
degenerativos y agudos

12
FUNCIÓN DOCENTE
La función docente el profesional de enfermería atiende a
proporcionar la educación en salud mediante principios y
estrategias pedagógicas para identificar factores
protectores y de mantenimiento a la salud e intervenir en
la resolución de problemas reales o de riesgo, bajo un
enfoque holístico intercultural y ético a nivel de persona,
familia y grupos, basados en principios científicos y
políticas públicas
La función docente del profesional de enfermería está
dirigida a:
a) Individuo, familia o comunidad
b) Grupos sociales
c) Personal de enfermería
d) Formación de recursos humanos
e) Educación a nivel básico y medio superior

Las acciones correspondientes al a función de docencia


serán:
a) Valorar las necesidades de aprendizaje
b) Determinar la disponibilidad de factores que
influyen en el aprendizaje del estudiante y/o
usuario
c) Evaluar los resultados de la intervención
educativa en la población objeto de la atención
d) Determinar estrategias para alcanzar los
resultados deseados
e) Elaborar programas y contenidos atendiendo las
características de la población diana a intervenir
f) Evaluar programas educativos que atiendan los
logros en las dimensiones conocimientos,
habilidades, valores y actitudes

FUNCION DE INVESTIGACIÓN
La función de investigación en el profesional de enfermería
atiende a diseñar e implementar proyectos de
investigación; propicia habilidades y actitudes hacia la
búsqueda, aplicación y difusión del conocimiento en
enfermería a través de la aplicación de la metodología
científica en un marco ético legal
El licenciado en enfermería adquiere las bases de
investigación documental, descriptiva y de campo.
a) Participa como colaborador en investigaciones
que desarrollen instituciones educativas y de
salud atendiendo a las siguientes áreas
 Cuidado de enfermería otorgado por
el personal de salud
 Técnicas y procedimientos básicos y
específicos de enfermería
 Participación del paciente y su familia
en el cuidado de enfermería
13
 Administración y gestión de los
servicios de enfermería y/o servicios
de salud
 Innovación de modelos de atención a
la salud

FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
La función administrativa en enfermería permite aplicar el
proceso del cuidado de enfermería desde un enfoque
administrativo en la actividad profesional, a fin de alcanzar
la calidad mediante principios de la administración en
salud con sentido ético – legal.
Son acciones de la función administrativa
a) Identifica la responsabilidad y tareas del
profesional de enfermería
b) Selecciona el modelo de atención idóneo para la
ejecución de los cuidados
c) Colabora con el equipo de salud en la
organización de los servicios y en la elaboración
de recursos técnicos necesarios para
proporcionar el cuidado de enfermería
d) Supervisa y evalúa el cuidado de enfermería
acorde al ámbito dónde se encuentra
e) Organiza y coordina grupos, forma comités para
mejorar las condiciones de salud en centros
educativos, industria o comunidad
f) Establece coordinación intrahospitalaria y/o con
instituciones de sector salud, productivo o de
otras instancias de atención a la población para
promover el cuidado de enfermería

COMPETENCIAS PROFESIONALES DE EGRESO

Tabla 2. Perfil profesional de egreso: competencias, desempeños, conocimientos y habilidades.

Específica o de
# Competencia profesional de egreso
énfasis
1. Cuidado de enfermería Específica
Proporcionar cuidado de enfermería a las personas durante las etapas de la
vida para promover, mantener, recuperar la salud y prevenir la enfermedad,
contribuir a la rehabilitación o en su caso una muerte digna, en diferentes
contextos de desempeño profesional a nivel de la persona, la familia y los
grupos, desde un enfoque holístico, humanizado, sistematizado, y con la
aplicación de principios bio-éticos, legales, conocimientos científicos y
políticas públicas en materia de salud.
2. Educación en Salud Específica

14
Proporcionar educación en salud para incidir en la resolución de problemas
reales o de riesgo en salud, que promuevan el empoderamiento, estilos de
vida saludable y apego a medidas terapéuticas en diferentes contextos de
desempeño profesional con un enfoque holístico, intercultural y ético a nivel
de persona, familia y grupos, basado en principios científicos y políticas
públicas en materia de salud.
3. Administración en Enfermería Específica
Aplicar el proceso administrativo en el cuidado de enfermería y en la actividad
profesional a fin de alcanzar la calidad, mediante el apoyo de los principios
de la administración en salud con sentido ético legal.
4. Investigación en Enfermería Específica
Diseña e implementa proyectos de investigación para propiciar habilidades y
actitudes hacia la búsqueda, aplicación y difusión del conocimiento, acordes
a las líneas de investigación en el campo de enfermería y problemas
prioritarios en salud, a través de la aplicación de la metodología científica con
sustento ético-legal.

15
PERFIL DEL EGRESADO UASLP

En el marco del ME UASLP, los elementos transversales parten de la definición de las dimensiones de la formación integral: dimensión científico-
tecnológica; dimensión cognitiva y emprendedora; dimensión de responsabilidad social y ambiental; dimensión ético-valoral; dimensión
internacional e intercultural; dimensión de comunicación e información; dimensión de cuidado de la salud y la integridad física; y dimensión de
sensibilidad y apreciación estética. Con base en dichas dimensiones, se definen los siguientes rasgos del perfil del Egresado UASLP que deben
ser promovidos por los docentes en todos los espacios de formación de forma integrada a la formación profesional en una lógica de creciente
complejidad a lo largo de las áreas de formación que componen la trayectoria de los estudiantes (básica, profesional, de profundización):

 Autonomía profesional-aprendizaje. Los Egresados UASLP desarrollan progresivamente habilidades de aprendizaje autónomo (p. e.
búsqueda, selección y análisis de información; técnicas de estudio; desarrollo de habilidades de autorregulación y metacognición) que les
permiten responder a los diversos retos de aprendizaje y profesionales a lo largo de su trayectoria. De esta manera los Egresados UASLP
son independientes y proactivos.
 Habilidades de trabajo colaborativo. Los Egresados UASLP son capaces de trabajar de manera colaborativa en equipos multi, inter o
transdisciplinarios. Integran habilidades de comunicación, planeación estratégica, toma de decisiones, generación de acuerdos, liderazgo; y
demuestran valores como la tolerancia, el respeto, entre otros.
 Habilidades de comunicación en español y otros idiomas. Incluye habilidades de expresión oral, escritura y representación gráfica,
lectura y comprensión auditiva, tanto en español como en otros idiomas. Los Egresados UASLP se distinguen por saber comunicar sus ideas
de forma adecuada, son capaces de realizar exposiciones y presentaciones frente a diferentes tipos de público, diseñan y generan productos
escritos con una estructura y redacción claros, y son capaces de analizar documentos de su campo y comprenderlos con facilidad, entre
otros desempeños.
 Desarrollo y emprendimiento de proyectos científicos, profesionales y sociales creativos. Otro rasgo de los Egresados UASLP es
que son capaces de proponer, diseñar y llevar a cabo proyectos relacionados con su campo profesional, de forma individual o en equipos
multi, inter o transdisciplinarios. Son profesionales creativos y propositivos que construyen soluciones innovadoras a problemas complejas.
 Responsabilidad social y reflexión ética. Los Egresados UASLP son ciudadanos responsables, preocupados por el bienestar común.
Eligen ser profesionales éticos, con valores positivos. Se involucran en proyectos y acciones que contribuyen a resolver problemáticas
sociales. Promueven valores como el diálogo, la democracia, la justicia, el respeto, la tolerancia, la responsabilidad social y ambiental.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR PROFESIONAL-BÁSICAS TRANSVERSALES
Presentación

Este documento se presenta a manera de ejemplo para apoyar el trabajo de las comisiones curriculares y para precisar los componentes de la Formación Integral
Universitaria autorizado por el H. Consejo Directivo Universitario para las nuevas licenciaturas. De acuerdo a los criterios definidos, la nueva oferta educativa deberá
“basarse en un modelo curricular flexible, pertinente e innovador que incluya las competencias genéricas y específicas profesionales requeridas por los campos
profesionales” (UASLP, 2007, p. 25).
En función de los planteamientos del currículum de cada profesión, las comisiones curriculares y las entidades académicas pueden utilizar esta información tal
como se presenta, o bien pueden adaptarla, resumirla, enriquecerla, sustituirla por otra más actualizada, etc. según consideren necesario. Evidentemente, el tema
de la Formación Integral Universitaria requerirá de esfuerzos colectivos y continuos de reflexión, propuesta y evaluación.
En todo caso, la Secretaría Académica agradecerán los comentarios, sugerencias y propuestas para enriquecer este documento.

Dimensiones del Modelo Universitario de Formación Integral

En la UASLP, a partir de las deliberaciones colegiadas y diversos espacios de reflexión que se han generado en los últimos años, con el propósito de sistematizar
y orientar las estrategias para su implementación, se han identificado ocho dimensiones que este modelo busca desarrollar en los estudiantes son:

17
Estas dimensiones buscan que nuestros estudiantes posean:

 Dimensión científico-tecnológica: Capacidad de razonar a través del establecimiento de relaciones coherentes y sistematizables entre la
información derivada de la experiencia y los marcos conceptuales y modelos explicativos derivados de los campos científicos y tecnológicos
propios de la profesión.

 Dimensión cognitiva: Habilidades de pensamiento complejo (análisis, problematización, contextualización, investigación, discernimiento,
decisión y creatividad, entre otras) que le permitan aprender a aprender y adaptarse a los requerimientos cambiantes del contexto.

18
 Dimensión de responsabilidad social y sustentabilidad: Capacidad de realizar su propio
trabajo con calidad y contribuir activamente en la identificación y solución de problemáticas
de la sustentabilidad social, económica, política y ambiental, tales como la pobreza, la
inequidad, la marginación, la violencia, la inseguridad, la contaminación y el deterior de los
recursos naturales, entre otras.

 Dimensión ético-valoral: Criterios, normas y principios necesarios para afrontar las


disyuntivas y dilemas propios de su inserción en el mundo social y productivo, ya sea como
ciudadanos y/o como profesionistas.

 Dimensión internacional e intercultural: Capacidad de comprender el mundo que lo


rodea e insertarse en él bajo una perspectiva cultural propia y al mismo tiempo abierta a la
compresión de otras culturas y perspectivas.

 Dimensión de comunicación e información: Habilidades básicas de comunicación oral y


escrita, tanto en español como en otros idiomas, así como de las más modernas
tecnologías de información y comunicación, indispensables hoy en día en cualquier espacio
de trabajo.

 Dimensión de cuidado de la salud y la integridad física: Capacidad de cuidar el propio


cuerpo y mantener la salud en sus esferas psicológica, biológica y social, con una
perspectiva de corto, mediano y largo plazo, mediante estrategias preventivas específicas.

 Dimensión de sensibilidad y apreciación estética: Capacidad de percibir y disfrutar, y


en su caso, de expresar y producir creativamente, diferentes manifestaciones artísticas y
culturales que le permitan potenciar sus sentidos, comprender su contexto actual y
enriquecer su visión del mundo y de la vida.

Para estos efectos, se asume que la formación, en sí misma, es un proceso interno de los sujetos, que se
produce como parte de la interacción social, y por lo tanto está inscrito en la cultura, aunque se construye en
contextos específicos: escolar, familiar, social, entre otros. La formación implica el aprendizaje, pero no se
reduce a él. También requiere la enseñanza como uno de sus medios; pero no se reduce a ella. El desarrollo
de competencias puede ser uno de sus propósitos, pero no el único ni el más importante, de esta formación.
1.6. DIAGRAMA SÍNTESIS DEL PLAN DE ESTUDIOS

El PE se estructura de tal manera que los estudiantes confrontan a lo largo de su trayectoria, de manera articulada y en un creciente grado de
complejidad: 1) retos profesionales, 2) retos para el desarrollo de habilidades de aprendizaje y otras habilidades transversales, y 3) el aprendizaje
de conocimientos y habilidades disciplinares y profesionales. Es por ello por lo que el PE tienen una estructura curricular común conformada por
tres áreas con características particulares:

Área Básica. Es el área a la que se confrontan los estudiantes al inicio de los estudios que incluye espacios de integración (cursos, prácticas,
talleres, espacios de integración) que articulan actividades inducción al campo profesional; desarrollo de habilidades básicas de aprendizaje; el
aprendizaje de conocimientos y habilidades profesionales básicos. Su principal objetivo es que los estudiantes comprendan la naturaleza de su
campo profesional y comiencen a integrarse e identificarse con él. Además, por ser la primera etapa de formación, cobra especial relevancia el
desarrollo de las habilidades transversales del Egresado UASLP que le permiten al estudiante transitar con éxito en su proceso de formación

Área Profesional. Incluye espacios de formación de una mayor inmersión al campo profesional, por lo que se acentúan los espacios de práctica
en contextos reales, así como la resolución de problemas y realización de proyectos profesionales complejos desde un enfoque de mayor
autonomía por parte del estudiante. En dichos espacios, los profesores adquieren con mayor énfasis un rol de guías del proceso de aprendizaje
de los estudiantes, orientándolos para que ellos mismos logren evaluar y desarrollar sus competencias profesionales y transversales, confrontar
desempeños y lograr aprendizajes. Los conocimientos y habilidades en esta etapa son de mayor complejidad que en la anterior; así también el
nivel de logro en las habilidades transversales del Egresado UASLP

Área de Profundización. Incluye espacios de formación diseñados para lograr una consolidación profesional del estudiante, quien confronta los
retos profesionales más complejos de su trayectoria en el PE. Además, el desarrollo de habilidades transversales a lo largo de su formación le
permite tener una mayor autonomía hacia su propio proceso de aprendizaje. En esta etapa tienen especial relevancia el planteamiento de
opciones de formación a manera de énfasis profesionalizantes, que quiere decir que los estudiantes tienen la oportunidad de elegir una mayor
especialización en una o varias áreas de formación profesional a través de la selección de espacios optativos. También las habilidades
transversales llegan a su punto más alto de demostración, por ejemplo, a través de una mayor inclusión de cursos en inglés, cursos online
autodidácticos, presentaciones orales de proyectos, escritura de trabajos académicos y profesionales, emprendimiento de proyectos colaborativos
interdisciplinares, realización de investigaciones, entre otras muchas posibilidades. Retomado del documento de elementos comunes de los programas
educativos UASLP 2019)
21
Datos generales

Créditos mínimos requeridos por el programa educativo: 402


Créditos máximos:410
 Créditos del Área Básica: 93
 Créditos del Área Profesional: 184
 Créditos del Área de Profundización: 100
 Créditos optativos 6
 Créditos electivos 6
 Créditos adicionales libres: 8

Área Básica

Acreditación del área: 92 créditos


 nucleares: 86 créditos.
 3 espacios optativos: 6 créditos.

Área Profesional

Acreditación del área: 184 créditos


 nucleares: 184 créditos
 Libres: 4 créditos

22
Área de Profundización

Acreditación del área: 100 créditos


 nucleares: 94 créditos
 3 espacios electivos: 6 créditos
 Libres 4 créditos

Créditos Institucionales

Acreditación: 25 créditos institucionales

Horas de Horas de Horas Otras


Tipo de Nombre del espacio de Idioma de Número de Total de
Modalidad teoría por práctica por autónomas Requisitos formas de
créditos formación impartición semanas créditos
semana semana por semana acreditación
Institucional Inglés 1 Inglés Presencial 16 4 1 1 5 NO Examen o
Documento
oficial de
acreditación.
Institucional Inglés 2 Inglés Presencial 16 4 1 1 5 Haber Examen o
acreditado Documento
Inglés 1 oficial de
acreditación.
Institucional Inglés 3 Inglés Presencial 16 4 1 1 5 Haber Examen o
acreditado Documento
Inglés 2 oficial de
acreditación.
Institucional Inglés 4 Inglés Presencial 16 4 1 1 5 Haber Examen o
acreditado Documento
Inglés 3 oficial de
acreditación.
Institucional Inglés 5 Inglés Presencial 16 4 1 1 5 Haber Examen o
acreditado Documento
Inglés 4 oficial de
acreditación.

23
Créditos adicionales libres

El estudiante de este PE tiene la opción de cursar 8 créditos adicionales libres, en cualquier PE de la UASLP de manera completamente opcional
y sin límite, siempre y cuando exista cupo suficiente, y no haya restricciones de seguridad o académicas del espacio de formación. Con estas
opciones se promueve una formación inter y transdisciplinar, y una mayor autonomía en la conformación de la identidad profesional de los
estudiantes. Este tipo de créditos no aparecerán en el Kardex del estudiante, pero se otorgará una constancia por haber cursado los créditos
adicionales libres respectivos.

24
7. REFERENCIAS

Aimar, A., Videla, N., & Torre, M. (2006). Tendencias y perspectivas de la ciencia enfermera.
Enfermería global, 9, 1-9.
Alcántara, A. (2006). Tendencias mundiales en la educación superior: el papel de los organismos
multilaterales. Revista Inter Ação, 31(1), 11-33.
Alonzo Velasco, G. Retos, perspectivas y líneas de desarrollo de la educación superior en México y
América Latina. Retrieved from http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes/retos-
perspectivas-y-lineas-de-desarrollo-de-la-educacion-superior-en-mexico-y-america-latina
Borré-Ortiz, Y. M., Lenis-Victoria, C., Suárez-Villa, M., & Tafur-Castillo, J. (2015). El conocimiento
disciplinar en el currículo de enfermería: una necesidad vital para transformar la práctica.
Revista Ciencias de la Salud, 13(3), 481-491.
Chan, M. (2016). Global strategic directions for strengthening nursing and midwifery 2016-2020.
France.
Chaves, M., Menezes Brito, M., Cozer Montenegro, L., & Alves, M. (2010). Competencias
profesionales de los enfermeros: el método developing a curriculum como posibilidad para
elaborar un proyecto pedagógico. Enfermería global(18), 0-0.
Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería A.C. Retrieved from
http://www.comle.org.mx/index.html
Comisión Permanente de Enfermería. (2017). Comisión Permanente de Enfermería. Acuerdo de
Creación. Retrieved from
http://www.cpe.salud.gob.mx/site3/somos/acuerdo_de_creacion_CPE.html
Comisión Técnica Consultiva de Enfermería. (2017). Propuesta de los niveles de formación en la
profesión de enfermería. México: Universidad Autónoma de Nuevo León Retrieved from
https://sites.google.com/site/comisiontcenfermeria/documentos.
Consejo Nacional de Población. (2012). Proyecciones de la población 2010-2050. México Retrieved
from
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/63977/Documento_Metodologico_Proyecci
ones_Mexico_2010_2050.pdf.
Diario Oficial de la Federación. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. México Retrieved
from http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5299465&fecha=20/05/2013.
García, A. P., Albolatrach, M. M., & Pacheco, J. A. C. (2017). Pensamiento científico. Tecnología y
ciencia. Su relación con el nuevo modelo pedagógico en enfermería. Gaceta Médica
Espirituana, 9(2), 12.
Gobierno del estado. (2010). Programas Sectoriales 2010-2015. México Retrieved from
http://www.seslp.gob.mx/pdf/prog_sectorial10-15.pdf.
Guevara Sangines, A. (2005). Política ambiental en México: génesis, desarrollo y perspectivas.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Retrieved from
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/enfermera0.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2017a). Principales causas de mortalidad Retrieved
from:
https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/Proyectos/bd/continuas/mortalidad/MortalidadGenera
l.asp
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2017b). Resultados de la encuesta nacional de
ocupación y empleo 1. Cifras durante el primer trimestre de 2017. Retrieved from México:
http://consulta.mx/index.php/estudios-e-investigaciones/otros-estudios/item/942-resultados-
de-la-encuesta-nacional-de-ocupacion-y-empleo-cifras-durante-el-primer-trimestre-de-2017
Kérouac, S., & Blanco, M. A. (1996). El pensamiento enfermero: Masson.
López Segrera, F. (2008). Tendencias de la educación superior en el mundo y en América Latina y el
Caribe. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 13(2), 267-291.
LOZANO, Y. M. P. (2010). Investigación, columna para la práctica de enfermería. Avances en
enfermería, 28(1), 11-12.
Martín-Caro, C. G., & Martín, M. L. M. (2001). Historia de la enfermería: evolución histórica del
cuidado enfermero: Harcourt.
Meleis, A. I. (2011). Theoretical Nursing: Development and Progress: Wolters Kluwer
Health/Lippincott Williams & Wilkins.
Ministro de sanidad servicios sociales e igualdad. (2016). Panorama epidemiológico. España
Retrieved from http://www.atlasdelasalud.org/seccion.aspx?idbloque=2.
Moreno Olivos, T. (2011). Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el siglo XXI.
Persepctiva Educacional Formación de docentes,, 50(2), 26-54.
Moya, J. L. M., & Parra, S. C. (2006). La enseñanza de la enfermería como una práctica reflexiva.
Texto & Contexto - Enfermagem, 15, 303-311.
Nájera, R. C., MC. La Enfermería en América Latina. Situación actual, áreas críticas y lineamientos
para un Plan de Desarrollo. Retrieved from
http://www.aladefe.org/articulos/la_enfermeria_en_america_latina.pdf
Nigenda, G., Magaña-Valladares, L., & Ortega-Altamirano, D. V. (2013). Recursos humanos para la
salud en el contexto de la reforma sanitaria en México: formación profesional y mercado
laboral. Gaceta Médica de México, 149(5), 555-561.
OECD. (2005). Reviews of Health Systems, Mexico 2005: Organisation for Economic Co-operation
and Development.
Organización Mundial de la Salud. WHO. Retrieved from
http://www.who.int/topics/millennium_development_goals/about/es/
Paravic Klijn, T. (2010). ENFERMERÍA Y GLOBALIZACIÓN. Ciencia y enfermería, 16, 9-15.
Poder Legislativo del Estado. (2016). Plan de San Luis. Periodico Oficial del Gobierno del Estado
México: 24 de marzo.
Rivas Espinosa, J. G., & Vargas Esquivel, L. M. FORMACIÓN DE ENFERMERÍA A TRAVÉS DE
TRES CORRIENTES PEDAGÓGICAS Y LOS PARADIGMAS DE ENFERMERÍA
PROPUESTOS POR KÉROUAC. Vertientes. Revista Especializada en Ciencias de la Salud,
8(1-2).
Rodríguez Gómez, R. (2011). La educación superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de
desarrollo. Una propuesta de la ANUIES. ANUIES. Retrieved from
http://publicaciones.anuies.mx/revista/113/5/2/es/la-educacion-superior-en-el-siglo-xxi-lineas-
estrategicas-de
Secretaría de Salud. (2005). Perfiles de enfermería México Retrieved from
http://www.cpe.salud.gob.mx/site3/publicaciones/docs/perfiles_enfermeria.pdf.
Secretaría de Salud. (2018). Estado de la enfermería en México 2018. México Retrieved from
http://www.cpe.salud.gob.mx/site3/publicaciones/docs/estado_enfermeria_mexico2018.pdf.

26
Segrera, F. L. (2015). Educación superior comparada: tendencias mundiales y de América Latina y
Caribe. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, 21(1).
United Nations Educational, S. a. C. O. (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior -
2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y
el desarrollo. Retrieved from
http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Plan de Desarrollo 2014-2023. México Retrieved from
http://www.enfermerianutricion.uaslp.mx/Documents/PIDE_ENFERMERIA_FINAL.pdf.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Sobre el Modelo Educativo de la UASLP: el Modelo
Universitario de Formación Integral y su Estrategia de Innovación Educativa. México
Retrieved from
http://www.enfermerianutricion.uaslp.mx/Documents/Sobre%20el%20Modelo%20y%20la%2
0Estrategia%20educativa%20de%20la%20UASLP.pdf.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Visión UASLP- 2023. Plan Institucional de Desarrollo
2013-2023. México Retrieved from
http://www.uaslp.mx/Documents/Universidad/Sitio%20rector/Informes/2012-2013/2012-2013-
Folleto-Vision-UASLP%202023.pdf.
Plan curricular Licenciatura en Nutrición 2017 aprobado por el HCDU., (2017).
Universidad de Deusto; Universidad de Groningen. (2017). Educación Superior en América Latina:
Reflexiones y perspectivas en Enfermería. Retrieved from Bilbao:
http://tuningacademy.org/wp-content/uploads/2014/02/TuningLAIII_Final-Report_SP.pdf
Valenciano, L. R. (2005). El enfoque constructivista en el curriculum de enfermería: motivación,
dificultades y demandas que enfrenta el o la docente. Enfermería actual de Costa Rica(9).
Zambrano-Plata, G. E. (2011). Hacia la consolidación de enfermería en el siglo XXI. Revista Ciencia
y Cuidado, 8(1), 83-94.

27

También podría gustarte