Está en la página 1de 34

51° CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS

INTERNATIONAL CONGRESS OF AMERICANISTS


Santiago, Chile, 14 – 18 Julio de 2003
“Repensando las Américas en los umbrales del siglo XXI”

Archaeology and Phisical Antropology


Simposio ARQ-3 Arqueología Colonial Hispanoamericana

La construcción mental y material de la ciudad:


aportes de la historiografía a la arqueología histórica de la ciudad de
Santiago de Chile

Alfredo Gómez Alcorta


Claudia Prado berlien

Simposio patrocinado por:


Consejo de Monumentos Nacionales

1
La construcción mental y material de la ciudad: aportes de la
historiografía a la arqueología histórica de la ciudad de Santiago de Chile1
Alfredo Gómez Alcorta2
Claudia Prado Berlien3

Resumen de las obras de estudio y rescate tanto financiera como


funcionalmente. Se bosquejaba así la realización del
Esta investigación es parte del trabajo efectuado bajo proyecto de trabajo arqueológico-histórico más
el alero del proyecto de rescate arqueológico relevante en Chile, principalmente por el valor
efectuado durante la ampliación del ferrocarril patrimonial de los sitios que eventualmente afectarían
metropolitano por el casco antiguo de la ciudad de estas obras civiles. Su ejecución estuvo bajo la
Santiago, situación que permitió encontrar restos de responsabilidad de la arqueóloga Claudia Prado
contextos históricos coloniales, los que fueron Berlien y su equipo conformado por los arqueólogos
registrados arqueológicamente. Su estudio no solo Verónica Reyes, Mario Henríquez, Julio Sanhueza,
comprendió un trabajo de prospección documental y más un amplio grupo de colaboradores especializados
bibliográfica, también requirió de una aproximación en las labores de terreno.
al problema del sistema urbano colonial desde una
mirada cultural. Presentamos antecedentes Desafios para el quehacer historiográfico
historiográficos compilados y analizados desde este
punto de vista. . Se presentaron importantes desafíos para la labor
historiográfica, entre ellos el integrar en una visión
Abstract histórica el registro material-cultural obtenido con
metodología arqueológica. Esto significaba
This investigation is part of the works realized in the contextualizar históricamente diversos hallazgos de
context of the proyect of archaeological rescue, restos de infraestructura urbana colonial,
during the extention of the metropolitan railroad in principalmente obras de aducción de aguas para el
the historical center of the Santiago city (Chile). This consumo humano (tuberías, pilas, canales, cajas de
excavations permited to find remains of an historical agua), fundamentos de estructuras habitacionales y
colonial context. It´s study required an approximation obras arquitectónicas de gran envergadura como los
to the problem of the colonial urban system from a tajamares del río Mapocho. Junto a esto, se requería
cultural perspective, besides a work of documentary analizar concentraciones de basuras de origen
and bibliography prospecting. We present the doméstico, enterramientos humanos, escombreras, y
historiografical background compiled and researched todo vestigio asociado a ellas. Esta tarea exigió un
from this point of view. lento trabajo de prospección bibliográfica y
documental con el fin de ponderar el valor histórico
Arqueología histórica en el casco antiguo de de los hallazgos y lograr una aproximación hacia la
Santiago reconstrucción de modos de vida de la sociedad
urbana y su desarrollo cultural. Aspirábamos a la
Este trabajo es un fragmento del proyecto de rescate y construcción de un panorama de la vida urbana, sus
estudio arqueológico, que se efectuó desde octubre expresiones materiales e implicancias culturales.
de 1997 hasta abril de 1999, motivado por las obras
de ampliación del ferrocarril urbano a través del casco El proyecto de investigación de la historia del casco
histórico de la ciudad de Santiago. La proyección de histórico de la ciudad de Santiago y del salvataje de
esta extensión como la construcción de nuevas su patrimonio arqueológico exigió el desarrollo de
estaciones llevó al reconocimiento de que la una gran tarea de registro mediante metodología
intervención de lugares históricos, de alto valor arqueológica. La integración del trabajo
patrimonial, debería ser adecuadamente asumida historiográfico la ha transformado en arqueología
mediante trabajos de registro arqueológico y la histórica, y esto no es una cuestión puramente
consecuente conservación de los materiales semántica. Este concepto denota un nivel de análisis
rescatados. El Consejo de Monumentos Nacionales y en que se realiza la integración de la labor
la empresa de transporte Metro S.A. llegaron a un historiográfica y sus fuentes documentales a la lectura
acuerdo en que la empresa posibilitaría la realización e interpretación del registro material, obtenido

2
mediante técnicas arqueológicas. Así, nuestro desafío hispano”. No obstante, indigenas, castas y blancos
es realizar un ejercicio metodológico experimental4 en pobres, se vincularon en complejas redes
la ampliación de la interfase entre arqueología e comunitarias, aun mediatizadas por la competencia, el
historia para la comprensión general de los diversos resentimiento social y el racismo. El escenario urbano
contextos arqueológicos considerados en este estudio. es también el espacio para el disciplinamiento social y
la guía pedagógica del hombre religioso y letrado. La
El sistema urbano colonial y la sociedad presencia del bajo pueblo en la ciudad exige de estos
indohispánica individuos una actitud de obediencia y un
comportamiento civil y moral determinado desde los
El estudio de la ciudad colonial se ha enfocado desde preceptos de la ortodoxia católica y la ideología
diversas perspectivas, coincidentes en que la urbe contrarreformista. El gobierno militar también impone
indiana es la expresión de un sistema políticamente normas de desenvolvimiento en este escenario, siendo
integrado, disgregado territorialmente, pero que particularmente restrictivo para los indígenas.
presenta un desarrollo morfológico común, una
funcionalidad productiva básica, determinada por la Proyecto político colonial de subordinación social del
relación comercial con el virreinato o la metrópoli,5 y indigenado, los mestizos y los castas, se estructura
la necesidad de delimitar social-estamentariamente, la como una red de control y administración coercitiva
espacialidad; todo con el fin de asegurar la del grupo social generador del trabajo y la riqueza;
reproducción económica y social de proyecto constituyentes de la principal fuerza productiva de la
hispano-colonial6. Durante la colonia tardía, la economía colonial.
racionalización administrativa y fiscal borbónica
tendió a replicar el esquema urbano7 hasta en los más Así, el centro civil, político y religioso de la sociedad
alejados rincones geográficos y humanos de sus colonial es su Plaza Mayor, punto de expresión física
posesiones, con el fin de integrarlos a una economía del poder y de hegemonia del proyecto de
común que asegurase, a la vez, su subordinación al dominación9. Este lugar es el eje articulador y
poder Real. modelador urbano desde donde se genera el vínculo
entre la ciudad, el proyecto colonial y la sociedad
Así, lo urbano es la construcción social del espacio subordinada. Lo urbano, en tiempos históricos, es el
geográfico, en que “la ciudad indiana surge por producto de este programa, resultado del uso social
interés común del Estado y de los individuos. Sobre de la infraestructura y del ordenamiento que se ha
éstos actúa la fuerte tradición urbana peninsular de dado la sociedad aristocrata peninsular y criolla, así
la Edad Media y la necesidad de controlar puntos como también se lo ha proporcionado el modelo
vitales de las zonas conquistadas, bien por su interés estructural la Corona española al hacerla participar de
estratégico (defensa contra los indios, centro de su ordenamiento económico de alcance hemisférico10.
comunicaciones) o económico (tierras fértiles, minas, De este modo, el modelo urbano pretende imponer
puertos, centros comerciales”, además, y quizas “una determinada estructura económica y social al
sobre todo, el único medio para los españoles de país”11, y extenderlo al conjunto de la población, más
hacer valer sus derechos frente la Corona es que de un modo participativo, mediante un esquema
integrarse en comunidades políticas y sociales que de exclusión controlada12.
representen de alguna manera al pueblo; el
municipio, institución que en Castilla ha entrado por Ranchos, bohíos y guangualíes conforman un
entonces en decadencia, se trasplanta a América y complejo de asentamientos adosados al espacio
cobra allí nuevos bríos y relieve político, que sólo al urbano, y su situación periférica también coincide
cabo de los años irán siendo cercados por las con un ordenación material y simbólica de las barreras
tendencias centralistas de la Monarquía”.8 sociales, con el fin de excluir y ubicar en sus
funciones productivas a indígenas, castas y mestizos.
De este modo, podemos entender lo urbano, es el Si la miseria material se extendió en el siglo XVII,
escenario desde el cual de imponen sucesivas ello obedece tanto a una consecuencia demográfica
modernidades de los siglos XVI al XVIII, sobre las como a la corta extensión del Estado colonial en
sociedades ameríndias, deconstruyendo las tradiciones proporcionarles un espacio efectivo dentro de la
locales y construyendo alteridades étnicas y economía y la vida social de la ciudad y la
culturales. El esquema estamental de la ciudad encomienda. La extensión y complejidad de la ciudad
colonial muestra una sistemática exclusión de los es resultado de los procesos sociales desarrollados en
componentes del “bajo pueblo” por el “patriciado Chile, aun cuando sus características son compartidas

3
por toda hispanoamérica, ellas modelan una fisonomía ciudad, lo que “...era indispensable tener a la vista
según la cual se articula “lo urbano” y “En último una razón formal y específica, así de los individuos
término las reglas mencionadas representan que habitan los setecientos cuarenta y tres ranchos
principios que no se impusieron por azar, sino porque que abrazan los cuatro cuarteles en que está
apoyaban el desarrollo del absolutismo español y distribuida la Ciudad, como de sus legítimos y
porque se adecuaban a las pautas de una ideología verdaderos dueños...[ ]...para que con
que guiaba la acción de los conquistadores y fijaba reconocimiento de estos antecedentes exponga a la
sus relaciones con los conquistados”13. Mayor brevedad cuanto tuviere por conveniente para
hacer exequible la extinción de las nominadas chozas
Una muestra de la conservación de la traza de la o ranchos, a que propende el infatigable celo del Muy
ciudad, y del buen “Servicio de Dios y Su Magestad” Ilustre Señor Presidente...”17.
fue consignado en la sesión del Cabildo de Santiago
de 4 de Mayo de 1559, en que los vecinos mandan La ciudad de Santiago se habría constituído un centro
“…que los yanaconas quiten de los ejidos sus urbano con poblaciones periféricas agregadas,
rancherías so pena de los que se expresa.- este día, marginales social y económicamente, conjunto de
los dichos señores mandaron que se diese pregón que características atribuídas a sociedades urbanas
todos los yanaconas quiten los bohíos y rancherías preindustriales del ámbito hispanoamericano
que tienen en los ejidos de esta ciudad, so pena que anteriores a 175018. No obstante, en el transcurso de
les quemarán los bohíos y rancherías, y más una los siglos XIX y XX este asentamiento se incrementó
fanega de trigo al alguacil que ejecutare la pena”.14 explosivamente, presentando una modalidad de
En el mismo tiempo, se comisionó al alcalde habitación que no varió en lo sustancial en el
Francisco de Riberos y a los regidores Diego García transcurso de los años, y que mostró como caracter
de Cáceres y Rodrigo de Araya para que fueran a estructural la herencia de la pobreza material.
“…ver los ejidos y si se han enterado en ellos algunas
personas…” y “…ansimismo se vean puentes y La ciudad, particularmente para encomenderos,
acequias y caminos y malos pasos, y los manden eclesiásticos y vecinos cabildantes, es el espacio de la
aderezar y quitar las rancherías y chácaras que en el realización de la civilización y frontera sutil con el
dicho ejido estén sembradas...” 15 mundo salvaje y de la gentilidad indígena, esta última
confrontada a la “Santa Cruzada Evangelizadora”.
El Cabildo de 2 de Julio de 1568 solicita “…que se le Es, a la vez, el escenario de las manifestaciones del
dé un mandamiento a Pero Martín Alguacil, para que Estado colonial, en que el sistema urbano es expresión
desembarace la plaza de la Merced…” en que se de la organización social y de la administrativa
acordó “…que se le dé un mandamiento formado de indiana, representado hasta la saciedad en actos
todo el Cabildo á Pero Martín Alguacil, para que públicos, militares y eclesiásticos, con toda la
vaya á la plaza que está frontero de la Merced, y la “Solemnidad, Veneración y Alabamiento” posible,
desembarace de todos los buhíos que tiene la dicha símbolo de la sumición y obediencia a la
plaza y demás cosas y embarazos que en ella hay, omnipotencia Real.
para que quede libre y desembarazada toda...”16.
Creemos que no es conveniente desarrollar una
En la segunda mitad del siglo XVI la ciudad presentó prospección de la textualidad de la materialidad
problemas de suburbanización, cuestión que en urbana tomando al pié de la palabra al evangelio
apariencia se muestra natural dado a los patrones de foucoliano19. Aparecen bien claras algunas categorías
asentamientos indígenas, siendo relevante que ellos cosmovisuales que tienden a replicarse aun en nuestra
existieran en función de la ciudad y sus actividades experiencia con la ciudad moderna de Santiago. La
económicas. Su población se multiplicó en los siglos exclusión social, la ordenación urbanística, el orden
siguientes, no obstante los desastres naturales, como ideal socabado por realidades humanas brutales
las inundaciones del río Mapocho que arrasaban las contradicen las proyecciones elíticas de la sociedad,
poblaciones asentadas en su caja, epidemias y las aun cuando ésta este modelada por la coersión y la
precarias condiciones de salud e higiene. Las sanción de las estructuras de poder.
poblaciones marginales en torno a la traza de la
ciudad subsistieron en íntima relación, llegando hasta El espacio urbano y la sociedad colonial
el siglo XIX, en que son registradas por el Cabildo en
su sesión de 4 de Junio de 1802. En ella se comisionó En este tramo intentaremos una aproximación a uno
al regidor para tomar razón de los ranchos de la de los aspectos más relevantes de la mentalidad; el

4
político-religioso y su impacto en el escenario urbano. meditados continuamente y que de todas las imágenes
La institución de la iglesia católica y su doctrina, sagradas se saca gran fruto, no solo se ponen a la
conformaron en las posesiones hispanas americanas vista del pueblo los milagros que Dios ha obrado por
un proyecto de dominación. Una ideología que se medio de los santos y los ejemplos saludables de sus
instituyó entrado el siglo XVII como un sistema vidas, a fin de que den gracias a Dios por ellos,
cultural de múltiples funcionalidades, entre estas, la conformen su vida y costumbres a imitación de los
ampliación de la hegemonía de la iglesia dentro del santos y se muevan a amar a Dios y a practicar la
plan político hacia el absolutismo. Los aspectos piedad” 24.
ideológicos respecto del ordenamiento social inciden
como factor modelador en la ciudad, aun cuando esta Tanto la pintura como la literatura ibérica se
se mantuvo urbanísticamente fiel a la planta de la inundaron de elementos doctrinarios católicos que
ciudad trazada por Valdivia, se presume, según las mostraron la teoría de la redención del espíritu y se
Ordenanzas de 1523. La ciudad de Pedro de Valdivia repletaron de ilustraciones y explicaciones de los
recoge los elementos más funcionales del proyecto evangelios, de tal modo que la mano de los tiempos
colonial de las ciudades de Panamá La Vieja, fundada dejó su “influencia en los artistas y en los lectores
en 1518 por Pedro Arias Dávila en las cercanías del preparando su sensibilidad en su percepción de los
monte Ancón, Santo Domingo de Ovando fundada en valores religiosos que la contrarreforma impone”25.
1502 en la isla La Española, y la ciudad de Lima20 Los diversos elementos del simbolismo católico
fundada en 1535 por Francisco Pizarro. inundaron las expresiones culturales de la época,
advirtiéndose las claves de la iconografía
La ciudad medieval expresada en la herencia del contrarreformista en la difusión de la pintura y la
“mercatum”21 del siglo XIII, ubicado en su Plaza escultura de representaciones jerarquizadas en el culto
Mayor, se combina con los preceptos de la ciudad católico de la Virgen María, el encuentro del alma
barroca22 de los siglos XVI y XVII, organizada bajo humana con Cristo y la idea de la unión espiritual con
un orden social jerárquico encabezado por las Dios, todas manifestaciones de la retórica jesuítica.
representaciones simbólicas y materiales del Otro elemento permanente es la divulgación plástica
emperador, y el “orden de especial uso en las tres y escritural de la obra mística de los santos y la
mayores estructuras institucionalizadas, la Iglesia, el expansión de una “psicología sobrenatural”26 que
Ejercito, la Administración...”23. Lo urbano era la es, más bien, la explotación de argumentos sobre lo
representación del gobierno en su práctica enigmático de las potencialidades del alma humana.
colonizadora sobre el entorno social, funciones que se
orientaron hacia la subordinación social del grupo El simbolismo místico tomará la idea de la ascensión
conquistador y la masa indígena-mestiza por el poder espiritual para representarla en árboles, edificios,
Real. escaleras, cúpulas, todos conducentes al encuentro
con lo divino. Así el barroco se constituyó como el
En esta empresa colonial, las representaciones del estilo dominante en el arte y la arquitectura
poder del Rey a nivel simbólico se expresan en la occidentales aproximadamente, desde el año 1600
arquitectura y en el ordenamiento social del espacio hasta 1750.
con sus respectivas barreras para cada estamento
social. El lugar del hombre en este escenario, y más
aun, la categoría de cada actor social, fue El aparato misional americano se inundó de la visión
proporcionada por la iglesia, configurando el contrarreformista, representada fundamentalmente en
escenario social de lo urbano. los Concilios Limenses (1550-1580)27. El mismo
obispo de Santiago participó del Tercer Concilio,
El Concilio de Trento (1545-1563), con el fin de trayendo a la ciudad una nueva praxis en la labor
recuperar la cristiandad y ganar el terreno perdido en evangelizadora, cuya principal característica era la
Europa en los nuevos espacios sociales americanos, nueva inspiración barroca estética-arquitectónica,
utiliza al arte religioso como el medio más directo de junto a la nueva categoría del indigenado. La
divulgación popular y socialización de contenidos. Se mentalidad barroca religiosa “sanciona y se hace
estableció que “Enseñen diligentemente los obispos intolerante con la actitud idolátrica, a la par que
que por medio de las historias de los misterios de promueve una coerción política hacia los
nuestra redención; expresadas en pinturas y en otras indígenas”28. La iglesia, representada en su Catedral y
imágenes, se instruya y confirme al pueblo en los sus múltiples templos, proporciona al espacio urbano
artículos de la fe, que deben de ser recordados y la función de policía moral y religiosa con el fin de

5
lograr su hegemonía social sobre el hombre común y España extendió su influjo barroco por todas sus
el indígena. La evangelización se constituía en “un posesiones utilizando el arte, como instrumento, para
programa trascendente para la consolidación del afianzar el orden colonial. Una fuerte presencia
poder colonial”29. De esto da cuenta el Auto del barroca encontramos en obras realizadas por los
Obispo de Santiago Dr. Fray Diego de Humanzoro, gobiernos coloniales en el virreinato de Nueva
contra los indios de Cuyo que “...se casan y entierran España. En Perú se constituyeron verdaderas escuelas
a su usanza gentilica (sic)...”, en 1665, donde se de culto a las expresiones artísticas del barroco,
comenta: espacios de diálogo cultural donde se expresó la
policulturalidad y la multiétnicidad de la zona andina,
“Don Fray Diego de Humanzoro, por la Gracia de que más tarde se extendió a Chile. El sufrimiento, el
Dios y de la Santa Sede Apostólica Obispo de castigo físico y la destrucción del cuerpo eran
Santiago de Chile, del consejo de su Magd. A todos exaltaciones del concepto del barroco sobre el destino
los fieles christianos estantes y habitantes en esta en la muerte. El barroco expresa la precariedad de la
ciudad de Mendoza y en las demás de esta provincia vida colonial y muestra el camino espiritual para
de Cuyo en todas sus jurisdicciones y pertensidos soslayar de algún modo su fugacidad 32.
(sic), salud y bendiciones en Nuestro Señor
Jesuchristo, que esta verdadera salud. No hai Las discusiones tridentinas en la etapa de Bolonia
República por concertada que sea (dise el santo (1547–1548)33, presentan una nueva percepción de la
concilio tercero de Lima), que sin el miedo del muerte que trae la costumbre de construir tumbas y
castigo, se contenga dentro de los límites de su monumentos funerarios que se transformarán en
obligación, ni ai leies por bien y saviamente que sean reductos de la simbólica religiosa del barroco34. La
ordenadas que basten a enfrentar a los hombres para muerte trae a la discusión el tema de la piedad de Dios
que no se presipiten a muchos delictos, si no es que ante lo imperfecto y la susceptibilidad al pecado de la
las penas establecidas para los reveldes e naturaleza humana. El hombre creyente buscó una
incorregibles los pongan en ciudado de no proximidad a la iconografía religiosa, junto a la cual
cometerlos, y si esto se verifica en las Repúblicas de la oración y la obtención de perdón mediante la
maior polisia, qué se dirá de las bárbaras de los penitencia, fueron un camino de expiación de los
Yndios de est Provincia de Cuyo? Que no saben pecados. El uso de las representaciones demoniacas
obedeser a los más piadosas y saludables estatutos si fomentaron el temor a Dios y al castigo infernal. Los
no es por fuerza y violentados del miedo de las penas mensajes del arte de la contrarreforma consagraron el
y del castigo, como la esperiencia lo ha mostrado, y temor a Dios como camino hacia un espíritu recto.
nos con ella, hemos alcanzado en la visita que emos
echo de esta dicha Provincia, donde, por no haberse Este temor a Dios se mezcla con la naturaleza limitada
executado en sus naturales la severidad y rigor de las y corrompible del hombre, o sea su vulnerabilidad
leyes penales, no hasen apresio sus naturales de la ante la muerte. El símbolo que se encuentra en forma
doctrina evangélica y de los santos sacramentos de la recurrente en la retórica religiosa es el cuerpo
Iglesia...”30 corrupto, degradado, el cadáver y el esqueleto; ellos
poseyeron un profundo significado simbólico popular
El propio Cabildo, en sesión de 12 de Febrero de en el barroco35. El miedo llamó al recogimiento, al
1573, proporciona los poderes para ser representados cuestionamiento de la existencia del hombre y lo
en el Concilo Limense, comentando: “…Nos lo inexorable de la idea de la vida como transito a la
sabemos y tenemos é mejor lo podemos é debemos muerte, el tiempo y el momento del fin de los
dár e otorgar, é de derecho más puede y debe valer, hombres. La representación del esqueleto se encuentra
al general Fernando de Aguirre, vecino de este reino, en capillas desde el siglo XVI y en las construcciones
y al Licenciado Juan de Herrera, recidentes en la funerarias; la monumentalidad de la iglesia barroca
ciudad de los reyes del Perú, y por su ausencia á reúne estos principios.
Cristobal de Ovando y al Licenciado Alonso de
Velásquez, á todos juntos é in solidum é con que, en Todos esto símbolos culturales residen en el espacio
el dicho nuestro nombre é de los dichos vecinos de urbano y convocan al hombre a los actos públicos de
esta ciudad, puedan asistir y asistan en el sínodo y la fe y a una reflexión que trasciende más allá de lo
concilio que se convoca y celebra en la ciudad de los mundano. Se impuso un orden espacial y una
Reyes del Perú…”31. De este modo, la institución normativa conductual socializada desde “...La
social y política más trascendente en el territorio, se traslación del orden a una realidad física, en el caso
hacia presente en las discusiones conciliares para de la fundación de ciudades, implica el previo diseño
proporcionarle “el bien y salud de la República”. urbanístico mediante los lenguajes simbólicos de la

6
cultura..”36, los que proporcionó el barroco. Espacios deshacer las dichas borracheras y á castigar los
coloniales como el de Santiago fueron donde “...se borrachos, por la via y orden que mejor les pareciere,
intensificó la función prioritaria de lo que se públicamente, y pueda hacer todo lo demas que
denominó el Espíritu. Fue una voluntad que conviniere y fuere anexo al deshacer y estorbar las
desdeñaba las constricciones objetivas de la realidad dichas borracheras, quebrándoles las vasijas u
y asumía un puesto superior y autolegitimado, merced azotándolos y con otros castigos moderados y
al cual diseñaba un proyecto al cual debía plegarse domesticos... sus mercedes mandan, que ningún indio
la realidad. Tal concepción no surgió, obviamente, de haga borrachera en su casa ni fuera della, en esta
la necesidad de construir ciudades, aunque estas ciudad y sus terminos, so pena de cien azotes, por la
fueron sus engarces privilegiados. Respondió a primera vez, y á la segunda, cien azotes y
aplicaciones concretas de un marco general, la tresquilados los cabellos y perdimiento de toda la
cultura barroca, que infiltró la totalidad de la vida vasija que tuvieren de chica y vino, y por la tercera
social y tuvo culminante expresión en la Monarquía vez que se procederá contra ellos á los castigos con
española” 37. Mayores penas, hasta acabar de extirpar este vicio de
la borrachera; y mandan que ningún vecino ni
La normativa en el espacio urbano colonial sobre los morador, estante ni habitante desta ciudad, no
indígenas no solo se expresó en su segregación hacia consientan ni manden hacer en sus casas á sus indios
sus lugares de trabajo, también se mostró en la yanaconas, borracheras ningunas, so pena de diez
persecuci—n de viejas prácticas religiosas como pesos para la camara de Su Majestad y gastos de
taquíes y borracheras. A este respecto, “...la Justicia...”. 41
borrachera, legitimada en los cultos incaicos,
supondría un medio de trance para comunicarse con Del mismo modo, el Cabildo en su sesión de 31 de
el demonio, por lo tanto, se constituye en la piedra Diciembre de 1575, acuerda dar “Comisión al capitán
angular en la significación hechiceril” 38. Más tarde, Alonso de Góngora para castigar á los indios
el reconocimiento del alcoholismo como la patología hechiceros”, dado que “...informado que en la
social más extendida en los restos de la sociedad provincia de los promaucaes y en todos los demás
indígena, no logró quitarle la caracterización al términos desta ciudad de Santiago, hay muchos indios
alcohólico como hechicero e idólatra. De este modo, é indias hechiceros que matan y han muerto con
“socialmente, la iglesia lo ha colocado en lo más bajo ponzoña y hechizos muchas criaturas de niños, é
de la sociedad humana, su vileza que trasluce en mal indios é indias, y que venden los hechizos
es compartida por borrachos, ladrones, prostitutas y públicamente, lo cual conviene proveer de remedio
enfermos” 39; todos víctimas de la policía moral y por el gran daño que de lo susodicho se sigue; y
ética de la iglesia y personajes del escenario urbano confiado de la prudencia de vos el capitán Alonso de
del bajo pueblo. Ellos constituyen “marginales Góngora y cordura y buen celo y experiencia que
sociales que se insertan a la serie de los desviados” tenéis, he acordado de os encargar el remedio y
40
, de la mentalidad colonial, inherentes al espacio castigo de lo susodicho y de otros delitos. Por tanto,
urbano. por la presente, en nombre de Su Majestad, vos elijo y
nombro por capitán y juez de comisión, y vos mando
El Cabildo de Santiago, en sesión del 24 de Julio de que váis á los pueblos de indios de todos los términos
1568 acordó sobre las borracheras que “...atento á las desta ciudad y á los asientos de minas dellos, é por
muchas y los malos daños y agravios que entre dichos ante el escribano que para ello por mí será
indios suceden y muertes entre ellos mesmos y nombrado, haréis información contra los dichos
ofensas que se hacen á Dios, nuestro señor,, como hechiceros donde supiéredes y tuviéredes noticia que
por expiriencia estos señores deste Cabildo, ó la viven y están, y donde han cometido y cometen los
Mayor parte dellos, han visto, y para lo obviar y para dichos delitos, y á los que hallaredes culpables los
mejor conservación de la vida y salud de los dichos mandaréis prender, y presos, les haréis cargos de las
indios naturales, han acordado sus mercedes de que culpas que contra ellos resultaren, y siendo
cada domingo y dia de fiesta, que es cuando los convencidos en sus delitos por confesión y testigos,
dichos indios hacen sus borracheras, salgan uno de los castigaréis como por derecho halláredes,
sus mercedes con los alguaciles, que hay en esta ejecutando en sus personas las penas en que les
ciudad y con las demás personas que eligiere por condenáredes, remota toda apelación, porque, siendo
ejecutores de la justicia y vaya por las rancherías y convencidos, como dicho es, no ha lugar en este caso
demás bohíos que hay en esta ciudad y fuera de ella á apelación alguna; y para mejor os informar de la
por el cercuito y rededor desta dicha ciudad, á verdad, procederéis, cuando el caso lo requiera, por

7
vía de tormento, y haréis todas demás diligencias que cometen los dichos delitos; y á los que hallaredes
los buenos y prudentes jueces suelen hacer para culpados, los mandaréis prender, y, presos, los haréis
mejor inquirir la verdad. Y las apelaciones que de vos cargo de las culpas que contra ellos resultaren, y
y de vuestras sentencias se interpusieren, en los casos siendo convencidos en sus delitos por confesión y
que hubiere lugar de derecho de se otorgar, las testigos, los castigaréis como por derecho halláredes,
otorgaréis para antel corregidor desta ciudad, antel ejecutando en sus personas las penas en que los
cual enviaréis presos y á buen recaudo al delincuente condenáredes, remota toda apelación, siendo
y delincuentes á quien ansí otorgáredes la dicha convencidos, como dicho es, no ha lugar en este caso
apelación, con los procesos de sus causas, y á apelación alguna...” 43
compeleréis á las personas que vos parecieren para
que traigan los dichos presos, sin que por ello Una de las ocupaciones del Cabildo fue mantener en
quedéis obligado á les pagar cosa alguna, por ser, orden las pulperías y espacios de diversión y
como es, por el bien común. Y procuraréis y daréis entretenimiento del bajo pueblo, encargando a los
orden como se...//...deshagan las borracheras que oficiales reales que “...deshagan las borracheras y lo
hacen en general los indios de este distrito y que no demás que en la dicha razón convenga...”. Las
las haya de aquí en adelante, y mandaréis prender á sanciones físicas eran inhumanas y estas se
los autores y borrachos y convidados dellas y haréis escenificaban en el rollo de piedra de la Plaza Mayor.
ejecutar en sus personas las penas contenidas en los En el plano espiritual también la coerción tenía
autos y mandamientos que he mandado dar y he dado expresión, tal como lo describe Medina...“Por decreto
sobre la prohibición de las dichas borracheras” 42. de Obispo Umanzoro, los que no se confesaban y
comulgaban por la cuaresma quedaban
La persecusión a indios “hechiceros”, “salteadores, excomulgados y denunciados por tales; pero si eran
alzados y rebelados”, es nuevamente asumida por el negros o indios, además “sean azotados con cuarenta
Cabildo el 25 de Enero de 1576, con el nombramiento azotes de corrección la primera vez, y cortados los
de Pedro Lisperguer como Juez de Comisión para cabellos y puestos en el rollo público a la vergüenza;
castigar los indios hechiceros: “Rodrigo de Quiroga, y por la segunda vez serán castigados con doblados
gobernador y capitán general y justicia Mayor en este azotes, lo que ejecutarán los curas por mano de sus
reino de Chile, por Su Majestad, etc. Por cuanto el oficiales. Enero 7 de 1667”. 44.
capitán Alonso de Góngora, á quien yo nombré por
capitán y juez de comisión ára el castigo de los Las buenas conductas estaban determinadas por el
hechiceros é salteadores indios de los términos de espacio urbano, así como la decencia y la moral
esta ciudad de Santiago es fallecido de esta presente religiosa. Medina describe...“Refugium peccatorum.-
vida, y conviene proveer persona que vaya á hacer el Una señora sola y desamparada pidió al Presidente
dicho castigo, porque es público en la provincia de del Reino, en 1771, que se cerrase un callejón que
los pormaucaes y en todas los demás términos desta había a espaldas del convento de religiosos recoletos
dicha ciudad hay muchos indios é indias que matan y de San Francisco de esta ciudad de Santiago, porque
han muerto con ponzoña y hechizos muchas criaturas era un aposentamiento de ladrones y donde se
de indios, é indios é indias, y que venden los hechizos acogían por la noche los amancebados, afin de que
públicamente y son brujos, lo cual conviene proveer por ese motivo se evitasen las ofensas a Dios y el
de remedio por el gran daño que se lo susodicho se perjuicio de la causa pública”45. Otro antecedente de
sigue; é confiando de la prudencia de vos, el capitán nuestro autor lo encontramos relacionados con la
Pedro Lisperguer, vecino de esta ciudad, y buen celo, demonización de la mujer: “En la época del gobierno
cordura y experiencia que tenéis, he acordado de os de Manso de Velasco...las pulperías eran en casi su
encargar el remedio é castigo de lo susodicho y de totalidad regentadas por mujeres de la hez del
otros delitos. Por tanto, por la presente, en nombre de pueblo, zambas, indias y mulatas, que con el fin de
Su Majestad, vos elijo é nombro por capitán é juez de favorecer la venta, cuando no motivaban de por sí el
comisión, y vos mando que vais á los pueblos de concurso de hombres, los disgustos, y embriagueces y
indios de todos los términos desta ciudad y á los pendencias consiguientes, invitaban a sus conocidos
asientos de minas dellos; y por ante Juan de Coria a que fuesen allí a dar animación al concurso,
Bohórquez, escribano, que para ello por mí está llegándose, después de todo, con menosprecio de la
nombrado, el cual iba con el dicho...//...capitán moral pública y sin ningún temor a Dios, según
Alonso de Góngora, haréis información contra los expresaban los señores alcaldes, a extremos
dichos hechiceros donde supiéredes y tuviéredes sumamente vergonzosos; siendo ya corriente que tras
noticia que viven y están, y donde han cometido y del mostrasdor se escondiese un cancel o tapadera

8
donde se encontraban siempre durmiendo revueltos, sesión del Cabildo de 18 de Abril de 1704, que trata
“como bárbaros”, hombres y mujeres que apenas del arreglo de la pila que surte de agua a la Plaza
habían conocido allí. En una palabra, la prostitución Mayor, deja en evidencia el abandono de los presos,
había trasladado entonces en Santiago sus reales de cuando, por la carencia de agua “.... los pobres
una manera disimulada a las pulperías” 46. perecen, especialmente los encarcelados, porque las
más veces no tienen quien les asista a este ministerio;
El Auto de la Real Audiencia de 29 de Agosto de y siendo el reparo y aderezo de la dicha pila y su
1796, titulado en las recopilaciones de Medina como cañerias la obra más precisa y necesaria que se
de “pena de azotes”, resume en su articulado la ofrece a la vista y a la necesidad pública...” 49. El
orientación que toman hacia fines del siglo XVIII los estado precario de subsistencia de los desgraciados
intentos de subordinación social del bajo pueblo ”...1° habitantes de la cárcel es recogido, informando que el
Siendo el delito grave, deberían remitir la causa en “Año de 1776 había en la cárcel de Santiago
estado de sumario al tribunal, quien la devolvía al doscientos veinte reos...” y “...en 1778 existían en la
juez de origen, para que reagravase la pena de cárcel de Santiago doscientos trece reos, incluyendo
vergüenza pública y los doscientos azotes del auto lo de varias provincias del reino. Era casi corriente
provisorio; 2° Si fuese delito de tal naturaleza que que por su agrupación en el lugar estrecho,
sólo mereciese un año de prisión a trabajos públicos, inadecuado y ruidoso, muchos de los detenidos fuesen
podrían desde luego destinar a los reos, consultado la atacados de viruelas o chavalongo” 50.
sentencia al Tribunal;...12° Para “desaguar” la
cárcel de los muchos reos que la poblaban, debían En el siglo XIX, la modernidad y las prácticas
remitirse a Valdivia, Juan Fernández o a Valparaiso coercitivas de origen colonial subsistieron en
para las obras públicas de la plaza, ínterín llegaba el comunión con el fin de brindarle hegemonía social al
barco del situado”47. Mestizos, criollos y españoles estado-nación en gestación. En 1823, el Decreto de
pobres compartían muchas veces la misma suerte no “Policía y Buén Orden”, consignado por Freire y
obstante el racismo colonial. Egaña indicará entre sus abundantes prohibiciones
que: “Serán perseguidos los vagos, i destinados a
Por su parte, los indígenas durante el siglo XVIII obras públicas, o al hospicio según su calidad i
fueron subordinados definitivamente al orden colonial edades, i se tendrán por tales sin distincion de
mediante la política de conformar pueblos y asientos calidad, los que teniendo la robustés necesaria estén
de indios, con el doble propósito de racionalizar la voluntariamente sin ocupación. Ningún hombre que
política fiscal borbónica. Así Medina relata según los pase de catorce años, i baje de sesenta, podrá
datos de la Real Audiencia que “En 23 de octubre de ocuparse en vender gacetas o papeles públicos,
1797, la Junta de población, en conformidad a lo dulces, vizcochos, frutas en canastos, o cosa
prevenido por las leyes, dispuso que los indios semejantes, bajo la misma pena del artículo
esparcidos en varias rancherías se redujesen a antecedente, reservándose estos trabajos para los
pueblos formales con el competente número de niños o mujeres que no tienen ocupaciones i cuya
vecinos y familias, “para que hagan una vida civil y fuerza i aptitud son proporcionada....Nadie podrá
cristiana y se mantengan con el buen orden y mendigar, i el que lo hiciere será llevado a la cárcel
subordinación que se requieren, así para evitar la por cualquier juez o vecino, dando cuenta a la
ociosidad, embriaguez, y demás vicios a que están intendencia para que se le destine al servivio de
abandonados, como para hacerlos por este medio obras públicas, o al hospicio conforme su aptitud...”
51
ciudadanos útiles y provechosos a la república, .
acordado se procediese a reunir en poblaciones a los
indios de Talagante, Lampa, Llopeu, Macul, Chiñigüe En agosto 16 de 1843, el general Bulnes y el ministro
y Pomaire, como a los de Itata, Cauquenes y Chillán, Ramón Luis Irarrázabal, decretan un cuerpo de 8
debiendo repartírseles las tierras con arreglo a artículos tendientes a “evitar que los vagos vivan de la
ordenanzas, y los instrumentos de labor y demás caridad pública, confundidos con los verdaderos
especies necesarias a fin de que las cultivasen, y pobres, por lo cual se ha aumentado en estremo el
pudiesen con su producto sufragar a la subsistencia número de esos miembros estériles i nocivos de la
de su familia y al pago de los tributos” 48. sociedad...”52. El espacio urbano nunca logró evitar el
drama de la pobreza material y la indigencia en un
Las Actas del Cabildo de Santiago muestran conjunto importante de la población, lo que obligó a
permanentes referencias sobre el deplorable estado las autoridades a desarrollar algunos sistemas de
del edificio, que amenazaba con derrumbarse. La registro mediante la caridad pública. En tanto, para un

9
importante contingente el escenario urbano hubo de encomendero deberes y le proporciona derechos
instituirse como un espacio restrictivo, excluyente y políticos, ejercicio vinculado a su comunidad y a la
persecutorio. De aquí que tempranamente se necesidad de defender y mantener el proyecto
constituyan comunidades apartadas de las ciudades colonizador y de explotación económica del territorio
cuyo modo de subsistencia fue el saqueo, el tráfico y y sus habitantes originarios. En lo cotidiano, y en la
el robo de ganado. mediada que se articula un poder estatal alejado de
sus intereses, el español colono tiene que lidiar por la
Este panorama descarnado del maltrato hacia conservación de su encomienda y la promoción de su
individuos del bajo pueblo, marginales y actividad productiva, mientras la ciudad exige su
desobedientes, nos mostró las herramientas interactuación en la comunidad, y su contribución
inhumanas que fueron utilizadas para el desarrollo del económica mediante el sistema tributario comunal
proyecto social colonial. En este sentido, el drama para enfrentar las obras públicas. Son los españoles
humano es imponderable. La sociedad en su modelo encomenderos los que desarrollan un basto plan de
colonial y su sistema cultural trascendió largamente al obras públicas, aglutinados en el proyecto cultural
sistema político republicano. Pese a los progresos de hispano de la ocupación americana, conformándose
las primeras décadas del siglo XIX, solo hubo visos en agentes “civilizadores” y urbanizadores del
de cambio cultural hacia su segunda mitad. Diversas espacio. No obstante, su dispersión en un amplio
elementos de la iconografía pedagógica del barroco territorio no benefició por un período prolongado de
han trascendido hasta hoy. Objetos de valor religioso, tiempo (XVI-XVII) el desarrollo del polo urbano
muebles o de uso personal, como retablos de madera santiaguino. No obstante, son múltiples los elementos
pintada, sellos conventuales, altares familiares, convocantes de la población hacia la esfera urbana, no
imágenes, crucifijos, amuletos, santos en piedra y solo por sus obligaciones o pretensiones políticas,
madera, madonas, rosarios, cristos crucificados, también sus redes sociales requieren de la interacción
miniaturas en oleo, modelos de bronce y cobre, urbana. En la ciudad coexisten personas de diversas
figuras de yeso con cabello humano y alhajas “calidades y condiciones”, españoles pobres o
bordadas en oro y plata acompañadas de telas finas. paniaguados, mestizos y castas, e indígenas
Los objetos más portátiles y de uso individual marginalizados y que al parecer correspondían a
acompañaron a sus dueños a su última morada. La encomiendas colindantes a la ciudad, y se habían
idea de la trascendencia del hombre, de inspiración adaptado tempranamente a ella luego de perder en el
algo más pagana, aun en la colonia tardía pudo transcurso de la segunda mitad del siglo XVI, su
conservar elementos de la cultura mestiza autonomía productiva y social. A pesar del desarrollo
indohispana, y un indicador de esto lo podemos de dos polos sociales, el hispano y el indígena, las
observar en el hallazgo de ofrendas de monedas de Actas del Cabildo de Santiago acusan la existencia de
plata en el cuello de los difuntos, y más aun, en el indígenas marginalizados de ambas sociedades,
registro de una ofrenda cerámica de manufactura algunos encomendados, otros en calidad de población
presumiblemente indígena junto a un difunto en el marginal y sin propiedad, establecida en ranchos y
cementerio de La Pampilla 53. bohíos en las márgenes mismas de la ciudad54.

Se nos ha mostrado a la ciudad como un espacio Desde muy temprano los españoles colonos sufrieron
normativo de la vida social. Tanto la ciudad de penurias y calamidades, no obstante gozaban de una
inspiración barroca (en relación a sus iglesias que relativa autonomía para “domar” el territorio según
desarrollan un activa pedagogía religiosa a la sociedad sus propios intereses y medios. Lo urbano va a
iletrada), como en su propia monumentalidad. Los representar el escenario social de administración de
edificios públicos representan el poder normalizador los privilegios de los españoles hasta el asentamiento
del Estado monárquico. Nadie escapa de este influjo, de la Real Audiencia en 1605, con lo que el Cabildo
particularmente las diversas expresiones del bajo ve relativizada su supremacía política local. Estamos
pueblo, incluido en él a la sociedad indígena. de acuerdo en que el espacio urbano se instituye como
la expresión material de la vida de la comunidad
Pero, más allá de la ciudad como espacio moralizante política hispana55, expresada en el Cabildo. Esta
y letrado, existe otro carácter que lo particulariza: comunidad política, integrada por los españoles
como urbano para la reproducción social colonial. El vecinos, es la que converge socialmente en él
componente social hispano instaura el escenario buscando la protección de la posición hegemónica y
urbano para recrear el escenario social y urbanístico preeminencia social, además de la conservación y
del suelo ibérico. La ciudad impone al español promoción de sus privilegios. En contadas

10
oportunidades alguien sufrió la pérdida de su calidad aumentó sensiblemente. Según una lista
de vecino, destacando el caso de excomunión por el correspondiente al año 1748, se importaban por
Obispo de Santiago a Alvaro de Quiroga, a quien se le Valparaiso los siguientes materiales acero en cajones
prohibe asistir a las sesiones de Cabildo56 de a seis arrobas, alquitrán en botijas de a setenta y
ocho libras o en zurrones de a cien, brea por cajones,
“…en nombre de la provincia de Chile, é de los vidrios de Ica en tercios, clavazón en cajones de a
vecinos é moradores de las ciudades é villas de ella, seis arrobas, estaño en quintales, hierro en lo mismo,
me ha hecho relación que los pueblos de dicha hojalata por tercios y plomo por quintales. En otra
provincia están fundadas y pobladas de noble gente y lista, esta vez de los productos internados a
de leales vasallos, de Su Magestad, y que han servido Valparaiso por 19 embarcaciones en 1789 se
mucho en la conquista é pacificación de ella; y me incluyen solo quince arrobas de clavos de hierro de
suplicó en dicho nombre mandásemos que en las España, más algunas maderas traídas desde el sur de
elecciones que se hiciesen en los Cabildos de los Chile”59. No obstante, las diversas excavaciones en el
pueblos de la dicha provincia, cada un año, de casco antiguo de Santiago demuestran que se dispuso
alcaldes y regidores, no se puede elegir ni eligiese de abundante piedra desde las canteras de los cerros
persona que no fuese vecino, para los dichos oficios, Santa Lucia, San Cristobal y, particularmente, del
porque ansí convenía para la quietud y sosiego de los Cerro Blanco. Los cimientos más antiguos presentan
pueblos…”57 piedras extraidas de los cerros Santa Lucia y San
Cristobal (piedra rojiza y rosada). También se observó
Lo urbano tiene variadas expresiones de función que el ladrillo cocido de arcilla comienza a utilizarse
aglutinadora y disuasivas de la dispersión, entre ellas masivamente en los siglos XVII y XVIII. Presumimos
la obtenci—n de prestigio social para el grupo que la primera opción para la construcción de los
hispano, y para el bajo pueblo, el desarrollo de hogares en el siglo XVI fue la piedra y el adobe,
vínculos económicos mediante el mercadeo y la materiales que permitieron su reutilización. Uno de
reventa y el trabajo artesanal y el bandidaje como los problemas más recurrentes que enfrentaban los
medios de subsistencia inherentes al sistema urbano. habitantes de Santiago fue el acceso a los permisos
para obtener tierra para la fabricación de adobes y
Construcción material de los hitos del centro de la tejas, así como encontrarlos fabricadose en tamaños
ciudad muy diversos de acuerdo a la costumbre del
fabricante60. Con frecuencia, Santiago se encontró
Como ya lo hemos mencionado, tanto la articulación lleno de hoyos en sus calles, todos producidos por
entre la sociedad hispana con la indígena, como la particulares con este fin.
articulación de la economía colonial en sus dos
expresiones (el modelo minero mercantilista y el Respecto de las técnicas constructivas, no podemos
modelo agrícola ganadero), posibilitan la creación asegurar que haya existido algún remanente indígena
material de la ciudad. Múltiples son las necesidades durante el siglo XVI. Las obras hidráulicas como
infraestructurales para la mantención de la vida de la pozos para captación de aguas subterráneas, presas,
comunidad. Más allá de la construcción de los acueductos, redes de alcantarillado, desagües, canales
edificios que acogen a las instituciones comunales y y molinos su referencia cultural la encontramos en
monárquicas, debe velarse por la creación de una obras helenas y romanas. El uso de atanores o caños
estructura urbana que asegure la defensa de la de arcilla se remonta a la tradición urbana romana61.
propiedad privada58 y una infraestructura básica que Su tecnología constructiva no varió mucho en la
asegure la disponibilidad de agua potable a la cultura hispana, y no existieron reformulaciones por
comunidad. las necesidades constructivas locales.

Las necesidades constructivas causaron la crisis El Cabildo de la ciudad debió normar los estándares y
ecológica de la cuenca de Santiago durante los siglos formatos (modelos), de fabricación de adobes y tejas,
coloniales, particularmente dificultando el acceso a la como consta en su sesión de 12 de Abril de 1576, en
madera. Muchos de los itemes para la construcción de que se provee de una ordenanza para la fabricación de
los hogares y de los edificios públicos no podían ser tejas: “este día, los dichos señores Justicia é
producidos por la economía local, por lo que debían Regimiento dijeron: que por cuanto es justo que en
ser exportados desde el Perú o España, aumentando esta ciudad sea la teja que se hobiere de vender de un
su costo. Un historiador nos comenta que: “Durante el tamaño, y hecha con una gradilla; por tanto, que
siglo XVIII, la introducción de estos elementos no mandaban y mandaron que toda la teja que se hiciere

11
en esta ciudad é sus términos sea del grandor é de agua potable mediante la instalación de una pila. El
tamaño de la gradilla. Con que hace al presente el Cabildo de 25 de febrero de 1577 intenta la empresa
señor corregidor é capitán Juan de Cuevas, e no de traer al centro de la ciudad aguas de Tobalaba,
tenga otra ninguna menor, antes se haga por el dicho consideradas más limpias que las del río Mapocho,
patrón é gradilla, so pena de perder la dicha teja, que acordando “...que, para que tenga efecto el traer la
se vendiere que sea de otro tamaño, é de la de treinta fuente del agua clara del nacimiento é manatial de
pesos, aplicado lo susodicho, la tercera parte para la Tobalaba á la plaza desta dicha cibdad, atento á que
cámara de Su Magestad, y la otra para el al presente no hay ningunos propios ni otros bienes
denunciador, é otro para obras públicas desta desta dicha cibdad para gastar en la dicha fuente y en
ciudad…”62 el traer de la dicha agua, é todos los vecinos é
moradores desta ciudad dicha cibdad por el deseo
Una preocupación sistemática del Cabildo de la que dello tienen se han ofrecido de ayudar cada uno
ciudad fue mantener las acequias limpias, a costo de con algún interés, que dos de los eñores jueces ó
los propios vecinos, según los tramos que le regidores anden por la cibdad con el escribano del
correspondieran (mantenimiento de bordes, Cabildo á pedir á los dichos vecinos é moradores á
desmalezado y cuidado de las rejillas metálicas que cada uno lo que quisiere mandar para la dicha obra,
retenían los residuos flotantes), o a costo de sucesivas y que lo que se recogiere se entregue al mayordomo
derramas o de la venta de propios de la ciudad. El de la cibdad para que tenga cuenta é razón dello é de
espacio público cercano a la Plaza Mayor también lo que se gastare en la dicha obra, para que en todo
recibió atención especial, dado que en 1575 ya se ello haya la claridad é razón que se requiere” 65. El
hacían las primeras averiguaciones para iniciar el Cabildo nunca dimencionó el tamaño de la empresa,
empedrado de las calles adyacentes63. Solo en este dado que acordó la compra de 10 barretas, 10
año el gobierno de la ciudad decide la ubicación de la azadones y 12 bateas, además de posibilitar el pago de
Plaza Mayor a perpetuidad, estableciendo Rodrigo de la alimentación de los indios para el trabajo. Las obras
Quiroga: no fructificaron. Hacia 1579 aun el Cabildo no tenía
resultados concretos, no obstante comisionó a Agustín
“... en nombre de Su Magestad é por virtud de sus Briseño a gastar lo necesario para las obras a costo del
reales poderes, dijo que hacía é hizo merced á esta los propios y de las rentas de la cuidad.
ciudad de Santiago para agora é para siempre jamás
de la cuadra en que ha hecho teja la iglesia desta Las obras de arreglo de la Plaza Mayor se extendieron
ciudad, para que sea plaza pública della. E en los años siguientes, estableciendo el aseo de la
ansimesmo señala é dá por plaza pública é salida aseguia del Molino de la calle Merced, que a menudo
desta ciudad, la plaza é salida que está junto al causaba su inundación, y el retido del rollo (arbol de
molino que solía ser de Bartolomé Flores, de la parte castigo) de ella66, dando paso al establecimiento de
de la acequia hacia el río, que es donde se ensayan tiendas para la venta de alimentos, prohibiendo la
los de los juegos de cañas, todo como corre hasta el venta ambulante que hacían los mercachifes de casi
río y casa de Alonso del castillo. E ansimesmo da á cualquier producto, la venta de pescado y la venta de
esta ciudad una placeta nueva delante del cerro Santa licores en las pulperías de la ciudad67.
Lucía, entre el dicho cerro y heredades que tiene
Andrés Hernández, é viña de Escobedo é la acequia Se institucionalizaba el comercio en el centro mismo
del dicho molino, y mejor alindare, y todo lo que hay de la ciudad, en una mixtura entre el mercado hispano
en la dicha tierra. E otrosí, hizo merced su señoría á y el trianguez tomado de centro América68 La Plaza
esta ciudad de una placeta é pedazo de tierra que hay Mayor no tuvo la hegemonía del comercio, aunque se
desde el molino de Juan Godínez hasta casa é solar intentara controlar el comercio informal y mantener el
del canónigo Alonso Pérez, é por otra parte llega á monopolio de las licencias entregadas por el Cabildo.
casa de Juan de Lepe, é como mejor alindare é lindar LA plaza de Santa Ana también tuvo su pequeña
la dicha plaza, para que lo sea de las dichas carretas. feria, en las proximidades del solar de Araya. Fue
Y sean plazas públicas desta ciudad para que estén destinada para plaza pública en la sesión del Cabildo
perpetuas, para su perpetuidad y ennoblecimiento, la del 13 de Enero de 1576, dando “...merced de dos
cual merced hace su señoria como más é mejor solares para una casa para Santa Ana...//... el ilustre
puede; y manda que se le dé este titulo é posesión...”64 señor Rodrigo de Quiroga, gobernador é capitán
general deste reino, por Su Magestad, dijo que,
Dos años más tarde el Cabildo ya ha efectuado porservicio de la gloriosa Santa Ana, madre de
diversas averiguaciones para proveer a la Plaza Mayor Nuestra Señora, hace servicio á la dicha señora

12
Santa Ana de que de cuatro solares que tiene la plaza suelo americano. Era el desarrollo del poder
del Tejar por su señoría dad y señalada, en los dos monárquico real y efectivo sobre suelo americano. El
solares della se pueda hacer é haga una casa para la valor que se le brinda a este lugar se observa en
gloriosa señora, y los otros dos solares queden para determinaciones, como la establecida en Agosto de
plaza; y los dos solares sean los que quisieren 1609, en que se prohibe la entrada a caballo en la
escoger dellos para la dicha casa de nuestra señora Plaza Mayor, o la prohibición de la venta de pescado
Santa Ana, lo cual su señoría proveyó e hace merced por parte de mercachifes. En efecto, el modelo
en nombre de Su Magestad, é como de derecho ha urbanístico de la plaza es fiel al de otras sitios
lugar, y porque el Cabildo de la ciudad se lo ha americanos y europeos: “su pavimento, como en
suplicado, y que se le dé titulo en sus nombres á la otras plazas castellanas, contaría muy posiblemente
posesion, concluido el hacer de la teja.- y lo firmó su desde fines del XV y principios del XVI, como un tipo
señoría”69.. Este sitio ya había comenzado a tener hecho de tapiales de guijarro, realizado por
importancia con la construcción de una ermita, “sexmeros municipales” (peritos en el arte de
encomendada por el Cabildo de Santiago en 1587, empedrar) y por medio de “encintados”. Lo que no es
fundando la iglesia en 1635, ahora construida de tan seguro es si toda la superficie de la misma, así
ladrillo y basamentos de piedra70. Con el tiempo, el como el resto del “mercado Mayor”, estuvo
templo y su mercado exigirían una extensión del agua enguijarrada o si los tapiales cubrían solo los
potable desde la Plaza Mayor. La iglesia actual de soportes y las aceras del cuadrilátero más o menos
Santa Ana fue construida en ladrillo y cal en 1806, irregular y de las plazas y calles, quedando el centro,
por fray Vicente de Aldunate, bajo el gobierno de de tierra apisonada” 73. De hecho, todas estas
Luis Muñoz de Guzmán (1802-1808). características fueron descubiertas en los registros
arqueológicos efectuados, particularmente las aceras
La Plaza Mayor era el eje de desarrollo urbano de la enguijarradas con encintados ornamentales, en tanto,
ciudad colonial. Su flanco poniente fue la plaza Santa el espacio central de tierra aprisionada se mantuvo
Ana. Su organización interna recreó “...el sueño de un hasta la segunda mitad del siglo XIX, en que se
orden que sirve para perpetuar el poder y la estructura decidió su pavimentación y su ornamentación con
socio-económica y cultural que el poder garantiza...” jardines, abandonando el modelo hispano por el del
71
, durante los siglos coloniales. Junto a su Iglesia espacio decorativo con fines recreativos de
Catedral, en eterna construcción, se articuló como inspiración francesa. Un registro de estas obras
“...el centro de la atracción visual y tribuna real y aparecen en la sesión del Cabildo de 27 de Mayo de
municipal para presenciar los espectáculos y 1575: “...los dichos señores del Cabildo dijeron que
fiestas”72. A la vez, se instituye como centro nombraban y nombraron, para hacer empedrar las
comunicacional y de recreación, gracias a eventos calles desta ciudad, á los señores Alonso de Córdoba,
como las corridas de toros o por las festividades del alcalde, é Alonso Alvarez Berrío, para que sus
extenso calendario religioso. mercedes las manden empedrar, é para ello manden é
hagan y ejecuten las penas necesarias….”74
Pero, ¿cuál es el origen del modelo de Plaza Mayor
que se sigue en Chile? Es el centro del proceso de No es difícil imaginar que a pesar que el Cabildo
ordenación urbana y del proceso constructivo de la luchara por el aseo de la plaza pública, tanto por los
ciudad completa. Su teoría urbanística procede del desechos que generaba la plaza de abastos como por
período del renacimiento, particularmente del los residuos que generaban las múltiples actividades
concepto de la “plazas calles”, valoradas por una económicas de las personas. Pero la ciudad colonial
época en que la vida social estaba en plena mantuvo cierta limpieza general gracias a as multiples
emergencia. En España, destaca la influencia que acequias que cruzaban la ciudad, y que proveían de
ejerció en otras plazas mayores la Plaza Mayor de aseo. No es menos cierto que en la época estival los
Valladolid, en especial en la Plaza Mayor regular de vientos hacían subir verdaderas polvaredas o tierrales
Madrid, prototipo de Plaza Mayor “austria”. Su que le daban a la ciudad un aspecto árido. Un aspecto
configuración urbanística es rígida, flanqueada por los general de la plaza y su abasto lo encontramos en las
edificios públicos más importantes, y delimitada por Actas del Cabildo, en sesión extraordinaria del día 6
los hogares de los personajes más prominentes de la de Junio de 1760, en que se menciona la visita a las
sociedad. Aunque las plazas americanas son el Casas de Abasto de la ciudad, correspondiente a lo
escenarios de las necesidades mercantiles del siglo que llamamos Mercado de Abastos:
XVI, se van transformando en sitios de la
institucionalización social y política del poder real en

13
“Reconocimiento de las Casa de Abasto por los ellos, y los poyos en que se cargan que son de piedra
señores Don Juan Francisco de Larrain y Don Juan y cal, los más de ellos desmoronándose a causa de la
José Saravia para la aprovación de las cuentas de mezcla que parece no fue buena; los cincuenta y
don Pedro Lecaros.- En la ciudad de Santiago de ocho y medio que caen en la calle que forman dichas
Chile en seis días del mes de junio de mil setecientos casas, de madera de patagua, los más de ellos
y sesenta años. Los señores del Ilustre Cabildo, deshaciéndose por su mal ajuste y peor clavazón, y
Consejo, Justicia y Regimineto de esta dicha ciudad, los poyos de la misma suerte.
sin embargo de ser día feriado, se juntaron en
Cabildo Extraordinario a fin de diputar los señores Item la dicha calle se halla empedrada y los dichos
capitulares que en nombre de esta ciudad habían de corredores sobre pilares de algarrobo y basas de
pasar a recibirse de las Casas de Abasto y hacer piedra. Item se hallan todos los cuartos o cajones
reconocimiento de su estado y demás cosas que se enladrillados. Con lo cual se concluyó la vista de ojos
previenen en la Real Junta de balanza celebrada día e inventario, y los dichos señores regidores, en
catorse de Mayo próximo pasado. Y por votos nombre de esta ciudad, se dieron por entregados de
unánimes y confirmes diputaron para le (sic) dichas en la forma referida, y me mandaron extender
expresada diligencia a los señores Don Juan esta diligenmcia en el Libro de Balanza; y hecho les
Francisco de Larraín. Regidor Decano, y a Don José dé testimonio de ella para presentarla en dicha Real
de Saravia, regidor igualmente de esta dicha ciudad, Junta como está mandado. Y lo firmaron, de que doy
quienes pasaron conmigo el presente escribano y fé. Juan Francisco de Larraín- José Saravia-Ante
reconocieron el edificio de dichas casas que se mí-Bernardo Butinza-Escribano Público, de Cabildo
compone de dos lienzos que forman una calle en y Real.”75
medio de una cuadra de largo, el del lado de abajo
que mira a la plaza, con los corredores, uno adentro Para muchos historiadores, el Mercado de Abasto de
de dicha calle y otro afuera, con su portada grande la Plaza Mayor no era más que un mercado inmundo,
en medio, cuyas puertas son nuevas y bien hechas, que contribuía a la pestilencia del ambiente y al
con clavazón de bronce y otras dos puertas menores desaseo general de la ciudad. Con frecuencia las
que la dicha en cada extremo de la calle que forman basuras permanecían semanas en la plaza, y a eso se
dichas Casas de Abasto, y todas tres con sus llaves sumaba los olores y residuos producido por el carneo
corrientes, y el otro lienzo que cae a la parte del de animales y la venta de carne en casetas con vista al
oriente con un corredor que corre de norte a sur, y un edificio de la Catedral. Al permanente gentío
cuartito en medio que lo divide, esto es en el lando vociferante se agregaban las carretas estacionadas y
(lado) que mira al poniente, y por la calle que hace los animales en descanso.
frente a las casas del General Don Pedro José de
Cañas y Truxillo se hallan construidos veinte y siete Otro aspecto que normó la vida urbana fue la
cajones de mercancía, y seis dichos por la cabeza del dispobilidad de agua potable o abasto de agua. A
norte y seis por la cabeza del sur, de los cuales dos pesar de los deseos del Cabildo de obtener agua de
miran a la capilla de San Antonio están destinados fuentes más cristalinas que el río Mapocho, frecuente
para estanco de nieve, y los treinta y siete son de turbio por las lluvias invernales y los deshielos
cuenta del subastador de casas de abasto, todos estivales, este proveyó no solo del agua para las
corrientes con sus llaves y armazones de las cuales acequias de Santiago, sino también del agua de beber.
dijo don Santiago Ségue había costeado cuatro, También estaban los recursos de los pozos que surtían
poniéndoles las tablas porque solo se hallaron los de agua a la comunidad, aunque estos requerían de
pies derechos con los canezillos al tiempo del remate, excavaciones profundas que superaban los 3.50 mt.
y que asimismo puso de su cuenta escudos de fierro para alcanzar el límite superior de la napa freática.
en las dos puertas, porque también faltaban. Las excavaciones arqueológicas dejaron al
descubierto pozos que, presumimos, tuvieron un uso
Item se pode por inventario ciento noventa y tres prolongado. Al menos, aquellos que presentan
garfios de fierro que están clavados en la muralla, características cónicas (abovedadas) y que fueron
bajo del corredor que mira a la plaza, destinado a los construidos de cal y ladrillo, pueden corresponder al
carniceros que sirven de colgar carne. Item se pone siglo XVIII, y fueron deshusados y clausurados en
en el inventario ochenta y ocho mostradores, los las primeras décadas del siglo XIX, cuando los pozos
veinte y nueve y medio que miran a dicha plaza, los negros comenzaron a contaminar las aguas
cuales se componen de pedazos de madera de espino, subterráneas de la cuenca central. Hacia 1850, bajo
sumamente maltratados y gastados de picar carne en

14
del gobierno de Montt, Santiago ya tenía solución al de la zanja de dicha cañería se han de echar y
problema de la evacuación de sus aguas servidas. emparejar el hoyo que está enfrente de la iglesia de la
santa Recolección. La octava, que ha de poner una
El valor de las obras, así como el nivel de instrucción puertecilla de algarrobo en la caja principal de agua
del ejecutor terminaba por redundar en sus que está al pie del cerro con cerradura y llave. Quien
características. Las excavaciones arqueológicas no ve que solo en los diez años que se asegura su
arrojaron como resultado la detección de diferencias curso se ahorran tres mil pesos y viene a quedar solo
de manufacturas de los caños así como de las obras dos mil y cuatrocientos pesos y mejorada para lo
en general. Por ejemplo, el tamaño y forma de los venidero, y libre de la pensión de los trescientos
ductos encontrados en la Calle Monjitas y frente a la pesos anuales.”76
Ilustre Municipalidad de Santiago es distinta. Para dar
una idea de los trabajos de construcción de estos A pesar de que el monumental trabajo de abrir el pozo
acueductos en el período colonial, tomamos una cita para iniciar las obras de aducción de aguas desde el
de las Actas del Cabildo de Santiago, con fecha 11 de río Mapocho se planificaran 1613, solo se verifican
Septiembre de 1739: acciones concretas para su construcción en la década
de los 30. Recien en 1671 los esfuerzos del Cabildo y
“Y así juntos y congregados dichos señores dijeron de particulares son coronados, al emplazarse en la
que por cuanto por el acuerdo celebrado en tres de Plaza Mayor la fuente de hierro de Alonso de
julio del presente año se acordo se hiciese de nuevo Meléndez, actualmente ubicada en el Palacio de La
la cañería de la pila de la Plaza Mayor de esta Moneda.
ciudad trayéndose ésta por en medio de la calle
[Monjitas], teniendo por ello presente los beneficios En términos generales, estas obras tenían las
que de ello resultaran, siendo el principal que todo el características que muestra la construcción de la pila
vecindario goce del agua de que hoy carece y que se de Santa Ana, en 1799, en que la alimentación
compusiese la calle por donde hoy viene la cañería, y procedía de los caños de la Plaza Mayor, y que se
sobre todo redimirnos del censo anual de trescientos orientaban al poniente por el centro de la calle
pesos que corresponde a principal de seis mil pesos Monjitas, a dos varas de profundidad, por un canal de
que infructuosamente se han estado gastando. Por cal y ladrillo de 450 varas de longitud, rematados en
todo lo cual para que llegase a noticia de todos se cajas de ladrillo y cal que permitían la decantación de
acordó que puestos carteles en las esquinas ( de que la arena y barro que, regularmente, transportaba el
yo el escribano doy fe) como también de haberse agua. Toda la obra requeriría de 920 caños de greda
pregonado más dias de los prevenidos por la ley, el cocida, además de 20.000 ladrillos, 260 fanegas de cal
último y mejor postor fue Francisco Calbacho, quien y 520 fanegas de arena 77. El abastecimiento público
la puso en cinco mil y cuatrocientos pesos con el del agua fue fundamental para la subsistencia de la
cargo de dar fianzas a nuestra satisfacción como las población santiaguina. Hacia 1802 habían dos
tiene dadas bajo de las condiciones que nos han decenas de pilas en buenas condiciones, y no
parecido mejores, que son las siguientes: la primera, disminuyó su importancia hasta la segunda década del
que ha de entregar el agua a la cañería estilada o siglo XIX.
colada. la segunda, que la dicha cañería ha de venir
por en medio de la calle y que ha de tener sus cajas La Catedral de Santiago fue otro hito que determinó la
subterráneas a trechos para la limpia de dicha percepción de la funcionalidad de la Plaza Mayor de
cañería, y así lo referido como la cantidad de los Santiago. El terreno determinado por el alarife Pedro
caños muy en particular y todos los demás materiales de Gamboa para el establecimiento de la ciudad fue
de que se componen dicha obra a satisfacción de los de cuadras dimensionadas en 150 varas de lado,
señores de este Ilustre Ayuntamiento. La tercera, que deparadas por calles de 12 varas de ancho78. Esta
ha de afianzar la perpetuidad de dicha obra por el disposición, en lo sucesivo, no fue fundamentalmente
tiempo de diez años. La cuarta, que el zulaque se ha modificada, por lo que los edificios públicos de valor
de hacer con aceite de comer. La quinta, que ha de patrimonial mantienen su emplazamiento original,
dejar toda la calle empedrada con más todos los apesar de sus sucesivas reedificaciones. El sitio
reparos que están desempedrados de la cañería original de la Catedral de Santiago, no obstante, se
antigua. La sexta, que el maestro que hiciere dicha encontraba en la actual Capilla del Sagrario,
obra ha de ser a satisfacción de la ciudad, como los colindando con el actual Palacio Arzobispal,
demás materiales que fueran necesarios a dicha obra. ubicación señalada por Pedro de Valdivia en 1541, y
la septima, que todos los fragmentos que se sacaren encomendada al nombre de Nuestra Señora de la

15
Asunción. Fue erigida canónicamente en 1546, bajo la que debiendo salir en derechura á España desde el
dependencia del Obispado del Cuzco, hasta que fue puerto del Callao los buques que hubiesen de
designada con la jerarquía de Catedral en 1576. La conducir esos dineros, era ocasión de que se enviasen
precariedad de la subsistencia colonial, sí como de la á ese puerto las sumas colectadas”80.
construcción de la ciudad, se evidencian en sus
sucesivas reconstrucciones. El primer templo, La octava obra de la Iglesia Catedral se inició en
suponemos de madera y adobe fue arrasado por el 1747-8, fue bajo el obispado de Manuel de Alday y
ataque de las fuerzas de Michimalonco, en 1541. El Aspeé (desde 1780), en que se contó con el trabajo
segundo edifico se derrumbó 1556, para ser del arquitecto Joaquín Toesca, del que heredamos la
reedificado en piedra, bajo los auspicios del fachada y las construcciones. Las obras fueron largas,
Gobernador de García Hurtado de Mendoza en 1560 y la imagen de la Iglesia para los santiaguinos fue de
(1557-1661), la que fue destruida en el terremoto eternos andamiajes, piedras y cuerdas. Un relato de
1571. La cuarta edificación se realizó bajo el obispado esta iglesia la brinda el historiador Córdova y
de fray Diego de Medellín, y fue destruida por el gran Figueroa: “Catedral en 1792: fray Marcos Vazquez,
temblor de 1647. En apariencia, el antiguo campo domínico, pidió que se informase al Rey por el
santo habría sido ocupado por las edificaciones Cabildo Eclesiástico, de cómo la piedra de la
posteriores. El quinto templo fue elevado en 1670 por Catedral la había sacado del Cerro Blanco, porque
el obispo fray Gaspar de Villaroel, pero fue destruida estaba construyendo su iglesia y se halla sin recursos.
en el terremoto de 1679. De este templo existen El sitio en que se edificó la Catedral fue donado por
descripciones más certeras: “...la Catedral es de tres el capitán Lorenzo Suarez de Figueroa y María de
naves, de pulido maderamen su techumbre, y sobre Alvarado, con calidad de que se les enterrase en la
canes y corpulentas trabes costosamente Capilla Mayor lo que se hizo en el mismo sitio que
encolleradas. Sostienen esta máquina dos órdenes de correspondía a la Audiencia ” 81
arquería de fina piedra canteada, de admirable
simetría y proporciones, que con razón las alaba el La construcción de la Iglesia había quedado en manos
ilustrícimo Villaroel en sus cuchillos: la sacristía, del maestro Antonio Acuña, comisionado por el
batisterio y juzgado, son obras mui competentes para obispo Juan González Melgarejo, entre 1771 y 1775.
su destino...”79. La sexta construcción del obispado de A su muerte, asumió las obras Joaquín Toesca,
Carrasco y Saavedra en 1687, destruida en el llegado al país en 1780. Siguiendo los planos de su
terremoto de 1730, por lo que las obras de predecesor se le encargó el fin de las construcciones
recostrucción fueron retomadas por el obispo de la catedral 82. Después de la muerte de Toesca, la
González Marmolejo, en 1745, pero fue seriamente Iglesia sufrió en el transcurso del siglo XIX una serie
afectada por el terremoto 1751. A pesar de las de adecuaciones, participando en ellas los arquitectos
reparaciones posteriores, el templo se incendió en Eusebio Chelli, Fermín Vivaceta y Angel A. Herrera.
1769. La fisonomía actual del edificio se debe a una de las
últimas transformaciones, desde 1888, por el
“La Iglesia Catedral de Santiago.- después del arquitecto E. Inzering, bajo el obispado de Mariano
incendio de Diciembre de 1769, en que Casanova. Ahí tomó la imagen romano-neoclásica
provisoriamente se trasladó a la iglesia de la dada por los arquitectos a Emilio Doyere e Ignacio
Compañía, había empezado á construirse lentamente, Cremonesi, en 1898.
hasta hallarse en Marzo de 1771 con tres arcos
enmaderados y enmaderándose otros tres. La El último gran hito de la ciudad es el tajamar del río
Audiencia pedía en 1770 al Rey que para poder Mapocho. Los habitantes de Santiago, durante la
cambiarse al nuevo local le concediese el producto de colonia temprana, no solo fueron constreñidos por el
los novenos por seis ú ocho años, y que se le temor los ataques de indígenas, también temían a lo
aplicasen de las temporalidades todas las alhajas de que se ha denominado actualmente "riesgos
plata y oro , ornamentos, altares y demás utensilios climáticos"83, expresados fundamentalmente en el
del culto. El virrey Amat en carta que dirigió al comportamiento del río Mapocho. El Cabildo de
Presidente le hacia notar que, según reales órdenes, Santiago se preocupó de esta cuestión desde los
debía mandarse á España el caudal de las rentas de primeros tiempos de la ciudad, al construir sus
los bienes de los jesuitas y el precio del defensas y las tomas de agua para las acequias,
arrendamiento de sus fincas, para costearles los además de establecer sistemas de manejo y cuidado de
viajes y su residencia. El director general de las aguas en épocas de sequía. La cuestión deja de ser
temporalidades le había hecho presente, agregaba, puramente abstracta al considerar que entre los años

16
1540 y 1986 ocurrieron 51 años secos y 52 años muy ciudad de Santiago. Del mismo modo, durante las
secos, o sea un 23% de los 446 años considerados obras de construcción de la línea 2 de Metro, en los
presentaron rasgos de sequía84, como también se años ochenta, se realizó el hallazgo de los restos del
registraron 27 eventos de inundaciones y avenidas del primer machón y del estribo del costado sur del
río Mapocho sobre la ciudad de Santiago durante el puente de Cal y Canto86, terminado de construir en
mismo período. 1781, y destruido por una crecida del río Mapocho el
10 de Agosto de 1888 debido a que sus bases se
La ciudad colonial sufrió permanentes anegamientos encontraban débiles por las obras.
en sectores depresionales, como también barriales en
sus calles y desbordes de las numerosas acequias que Uno de los aspectos más relevantes de la sección
la cruzaban y que requerían de permanentes reparos y descubierta del tajamar de Toesca es la conservación
limpieza. El progresivo control de estos eventos fue de la base y parte de la pared de la baranda construida
ocurriendo en la medida del desarrollo de estrategias en el borde del muro, así como la superficie de este.
de ocupación del espacio. Cabe aquí agregar que estos Por este sector de la construcción transitaba el público
fenómenos son climáticamente recurrentes, y no y desde ahí se tenía una visión privilegiada del río y
constituyeron eventos específicos ni excepcionales. de la ciudad, dado su altura de unos 2.5 mt. en
Todos los fenómenos de que dan cuenta la relación al nivel del suelo, formando una imponente
documentación revisada son parte de procesos pared divisoria. Después de despejado el tajamar de
hidrológicos normales de la cuenca de Santiago. La ladrillo, en su costado norte se encontraron los restos
adaptación social, cultural y urbana a ellos fue lenta y de un segundo tajamar construido con piedras
aun constituyen una realidad geográfica y ambiental “blancas” y cal, apareciendo a más profundidad que el
no completamente asimilada. primero, y parcialmente destruido.

En términos del registro arqueológico de los El tajamar de piedra aparece ladeado hacia el río, con
tajamares debemos mencionar que en las sus bases socavadas, y cortado en dos sectores, en el
excavaciones para la realización del pique de Pique Bueras. Estos cortes presentan arena de río, lo
construcción Bueras, del Proyecto de Extensión que indica el paso de brazos de agua por esos
de la Línea 5 del Metro, se realizó el hallazgo del orificios. El único segmento que se conservaba
antiguo tajamar de ladrillo construido por Toesca. vertical corresponde al que tenía estribo, cuyo peso lo
Este pique, de 15 mt. de diámetro interior y habría mantenido firme frente a la fuerza del río. El
aproximadamente 16 mt. de profundidad, se ubica muro del tajamar de piedra esta construido a partir de
dentro del parque Forestal, entre las calles Merced grandes piedras de cantera subcuadrangulares
y Estados Unidos, y su función fue servir de irregulares (ejemplo de dimensiones: 61 x 60 cm. 50
acceso para las faenas de construcción del túnel x 62 cm. 55 x 100 cm. 70 x 120 cm.) dispuestas en a
de la extensión, para ingreso de maquinarias y la lo menos tres hileras superpuestas y dos aledañas o
extracción de tierra. También se detectó este paralelas. Estas grandes piedras se encuentran
tajamar en el pique de construcción aledaño, acuñadas por piedras de cantera alargadas, tipo “laja”,
denominado Ismael Valdés Vergara, de 13 mt. de de tamaño mediano (de unos 10 cm. de largo), o por
diámetro. grandes bolones de río (de unos 30 cm.). Todo esto
esta unido por una gruesa capa de argamasa de cal,
Estos hallazgos corresponden a los tajamares de que contiene arena, piedrecillas redondeadas y cal,
ladrillo construidos por Toesca a partir de 1792 y con algunas concentraciones de 5 mm de diámetro de
finalizados, después de la muerte de éste, en 1805. Su este material.
objetivo era defender a la ciudad de las avenidas del
río Mapocho, que periódicamente la inundaban. Se Para dar mayor rendimiento a dicha argamasa, se le
encontraron, además, los restos de un tajamar más mezcló con pequeños guijarros de río, tipo ripio
antiguo que el anterior, construido de piedra de (menores a 10 cm.). La apariencia, a simple vista es
cantera y cal. Hallazgos de similar naturaleza fueron de textura más gruesa y coloración más clara que la
realizados en las obras de construcción de la línea 1 mezcla de cemento actual. La mayoría de las piedras
del ferrocarril urbano 85, en la década de los setenta, fueron extraídas de cantera pero no presentan sus
con el reconocimiento de los tajamares del río bordes canteados o regularizados. El color de la
Mapocho construidos a fines del Siglo XVIII y restos piedra utilizada es de un color blanquecino o
de sistemas de cañerías, cauces y cámaras de amarillento, siendo similares a las extraídas del Cerro
distribución para la aducción del agua potable de la Blanco. En toda su extensión dentro del pique Bueras,

17
se detectó sólo una piedra de otro color, que representa la opción que finalmente se llevo a cabo,
corresponde a una de coloración rojiza, posiblemente en términos de la posición del tajamar nuevo respecto
proveniente del cerro San Cristóbal. al tajamar viejo, y que refleja la modificación de la
proposición proyectada por Badarán en 1783. El
Como terminación superior del muro del tajamar de tajamar de piedra corresponde al destruido en la
piedra se utilizó la colocación de una capa de “avenida grande” del río Mapocho de 1783, en base a
argamasa de cal con guijarros de río chicos y la concordancia con la descripción de los relatos de la
medianos (entre 5 a 13 cm), predominando los más época con la disposición y su contexto.
pequeños. Presenta piedras planas de cantera en las
diferencias de nivel, para lograr una superficie más Benjamín Vicuña Mackenna nos señala las
plana. Esto se observó en un sector del contramuro y condiciones en que se hallaban dichos tajamares a
en la parte del muro que se encuentra completo. Su fines de 1780, en base a una carta del gobernador de
altura es de 220 cm aproximadamente, y su espesor es Chile, Don Ambrosio Benavides, en que diagnostica
de 125 cm. Se aprecia también la existencia de un el estado de la ciudad, fechada el 19 de octubre de
contramuro, que tiene un espesor de 350 cm. Esto 1782. Según sus palabras “los tajamares de cal y
permitió que ese segmento de muro se mantuviera en piedra que defienden este pueblo contra las
pie, a diferencia del resto de la pared que fue invasiones y avenidas de este río, consta a US. están
erosionada en sus cimientos por la fuerza del agua, lo rotos y quebrados en varias partes por los daños
que causó su inclinación. Precisamente esta tensión en ocasionados de las soberbias crecientes sobrevenidas
el muro (el sector con contramuro se mantuvo recto, y de pocos años a esta parte, y que la Mayor que ocupa
el sector sin él se inclinó hacia el río) provocó su la cama o lecho del río esta superior en altura a toda
quiebre, justo en el sector en que finaliza este la extensión del tajamar que defiende y cubre esta
contramuro. Por este sector cortado el río entró y dejó población en tal grado que excede de dos varas de
un depósito de arena y guijarros. El tajamar de piedra altura, la que se reconoce en los lomos y bancos que
se encontró asentado directamente sobre la arena del forma el río en lo más de la anchura de su caja, por
río, apreciándose en el perfil del pique que la avenida lo cual hallándose descubiertos los tajamares de esta
de río socavó el tajamar, creando un estrato oscuro costa, es manifiesto el peligro de que en una crecida
arenoso que se mete inclusive bajo él. grande se inunde la mitad del pueblo” 89.

Este tajamar se encuentra a una distancia de 386 cm. El certero diagnóstico de Don Ambrosio Benavides se
del tajamar de ladrillo, en dirección al río . Esta cumplió, cuando en junio de 1783 la lluvia incesante
posición difiere de la señalada en el plano del produjo “…inmensos y bramadores remolinos de
Ingeniero Leandro Badarán fechado en 1783, en que agua que hacían bambolear desde sus cimientos los
se determina la ubicación de los nuevos tajamares, antiguos tajamares…”90, “…y a la tarde, convertida
estando estos hacia el norte de los “tajamares [viejos] la campiña y la ciudad en un inmenso lago y el río en
de los cuales se encuentran muchos arruinados”.87 un desencadenado aluvión, postró de un golpe los
tajamares en diversas direcciones, socavándolos por
En cambio sí concuerda con un plano del diseño de un sus cimientos, pero sin llegar a quebrarlos, como
sector de los tajamares , anónimo, del siglo XVIII88. puede observarse todavía en sus escombros. Catorce
En él se indica con líneas paralelas negras “la cuadras de malecones, que habían costado mas de
dirección que dejo el Ingeniero”, con líneas paralelas cien mil pesos hacía sólo 25 años, fueron arrasados
rojas una modificación a dicho diseño, y con una de esa suerte en aquel aciago día…”91. La
única línea color amarillo el “retazo del tajamar descripción concuerda plenamente con la forma en
antiguo”. Este tajamar viejo se ubica hacia el norte del que estaba dispuesto el tajamar de piedra dentro del
tajamar nuevo, exactamente como fue encontrado en pique.
el pique Bueras. Además la distancia a la altura del
punto C entre el tajamar proyectado y el viejo es El único objeto recuperado que se asocia
equivalente a 340 cm. aproximadamente, cifra cercana posiblemente al tajamar de piedra corresponde a una
a la registrada por el equipo de arqueólogos del pequeña barreta o chuzo de metal que fue encontrado
proyecto. por los trabajadores de la obra cuando se extraía tierra
con la retroexcavadora. Su largo es de 63 cm y 33 mm
Contrastando estos dos planos con la información su diámetro, siendo muy pesado para su tamaño.
obtenida en el pique Bueras sobre los dos tajamares, Presenta un extremo en punta, y el otro aplanado y
se determina que el anónimo del siglo XVIII ancho, de manera similar a las herramientas actuales;

18
ambos extremos se encuentran gastados. Se presenta El tajamar, según el acuerdo llegado entre el ingeniero
oxidado, pero todavía conserva restos de pátina y el arquitecto, tendría unos cimientos de cuatro varas
exterior. El tajamar de Toesca esta elaborado de de profundidad (3.34 mt.) y 3 varas de ancho (2.5mt.),
ladrillo y argamasa de cal, y consta de cimientos, el ladrillo sería el material de construcción,
muralla y baranda. La única excepción registrada en recomendándose que se fabricara la primera vara con
los segmentos estudiados anteriormente corresponde a piedra de cerro. La muralla tendría una elevación de 3
la base de la baranda, que esta construida con piedras varas (2.5 mt.), y un ancho de 2 varas (1.67mt.), con
de cantera blanca. Los ladrillos utilizados en su los estribos a distancia conveniente y en los puntos
construcción son de dimensiones similares a los que señalaría el mismo ingeniero93.
ladrillos de muralla actuales, variando su largo entre
39.5 a 40.5 cm; su ancho entre 19.5 a 20.5 cm; y su En relación a los datos por nosotros obtenidos, los
espesor entre 6 a 6.8 cm. Presentan variedad de anchos de los cimientos y muralla concuerdan en
cocciones según se pudo apreciar en los cortes términos generales. Lo que varía es la altura total del
realizados para su extracción. La argamasa esta tajamar, ya que si sumamos el alto de muros y
constituida de cal y arena, siendo más fina que la cimientos mencionados en los documentos, alcanzaba
utilizada para el tajamar de piedra. Los ladrillos están a los 5.84 mt., lo que difiere en más de un metro con
dispuestos generalmente en hileras alternadas, siendo el alto registrado. No se utilizó piedra en los
una de soga o a lo largo del ladrillo, y la siguiente de cimientos, como se había recomendado, al menos en
punta o a lo ancho del ladrillo. el sector registrado.

La altura de los cimientos del tajamar registrados al Además del hallazgo de los dos tajamares, en la tierra
interior del Pique Bueras corresponde a 328 cm y la removida aparecen basuras del siglo XIX compuestas
del muro a 60 cm dando un total de 388 cm. A esta por fragmentos de botellas de grez blanca de cerveza,
altura hay que sumarle la de la baranda, que esta botellas de vidrio sin marcas de molde, vajilla de
incompleta pero que es superior a 55 cm dando así la mesa de loza blanca y decorada, restos óseos de
altura total del tajamar superior a 443 cm. El ancho de mamíferos de distintos tamaños, entre otros. Algunos
los cimientos es de 250 cm. aproximadamente restos corresponderían a la basura depositada en el
(equivalente a 3 varas92), la del muro es de 160 cm. cascajal del río cuando se canalizó el Mapocho y los
aproximados (equivalente a casi 2 varas), y el ancho tajamares dejan de estar en uso; otros objetos estarían
de la base de la baranda es de 60 cm. aproximados asociados a las avenidas del Mapocho; y otros
(equivalente a tres cuarto de vara). Según la corresponderían a la basura contenida en la tierra que
integridad de la baranda, el tajamar aparece ente los se uso para rellenar la depresión dejada por la caja del
20 a 70 cm. de profundidad del nivel de suelo actual. río cuando se decide la construcción del Parque
Esta obra que tenía una extensión de 30 cuadras, y Forestal, en el 1900.
que su función era proporcionar seguridad a los
habitantes de Santiago, se transformó en un Al iniciar un recuento historiográfico de los
concurrido paseo. antecedentes históricos de la construcción de las
defensas del río Mapocho nos debemos remontar al
El ingeniero Leandro Badarán realiza el plano de día 7 de Marzo de 1541, en que el Cabildo de la
ubicación de estos nuevos tajamares. Cuatro años más naciente ciudad hispana se instituye con el
tarde interviene en la construcción el ingeniero Pedro nombramiento de alcaldes ordinarios de Francisco de
Rico, agregando algunos procedimientos técnicos, e Aguirre y Juan de Avalos Jufré, además de regidores
incluye una baranda para los tajamares, período en a Juán Fernandez de Alderete, Juán Bohon, Francisco
que era superintendente del edificio del tajamares don de Villagra, Martín Solier, Gaspar de Villaroel y
Manuel de Salas, desde 1791. El gobernador Jerónimo de Alderete, conjuntamente con Antonio
Benavides entregó las dirección de las obras de Zapata como Mayordomo y procurador don Antonio
defensa de la ciudad al arquitecto Joaquín Toesca, de Pastrana94. Nace así la instancia de organización
autorizándolo para usar también obreros a jornal, material y política de la ciudad, que concretará su
además del habitual uso de presidiarios. Después de proyecto luego de sobrellevar el hambre, la pobreza
las visitas a terreno, determinó que era necesario que material y el estrés del asedio indígena con el socorro
las obras abarcaran una extensión de catorce cuadras, de Septiembre de 1543 con la llegada del
construyéndose de inmediato una estacada. Santiaguillo95 a Valparaiso, procedente del Perú.

19
La quincha, los toldos y las ramadas dieron paso a una tomaban para los molinos desta ciudad y acequias del
ciudad sólidamente edificada, con trazos de calles y servicio della, y no viene agua por ninguna dellas, ni
acequias. La ciudad construida de ladrillos de adobe pueden moler los dichos molinos, y por ello está
sufrió la primera embestida del río Mapocho en 20 ciudad en gran necesidad y trabajo, y no muelen los
Julio de 1574,96 prolongándose las precipitaciones por dichos molinos, ni tienen agua con que servir los
más de veinticuatro horas. El río penetro a la ciudad, vecinos moradores desta ciudad que tienen en la
inundando la Plaza Mayor y las dependencias del traza della cuadras y solares y es necesario
Cabildo. Los muros de adobe se disolvieron y los remediarlo; por tanto, que acordaban y acordaron
tejados húmedo se desmoronaban por el considerable que se reparen las tomas del agua de las acequias
aumento de su peso. La crecida del río redundaba desta ciudad y molinos y, si fuere necesario hacer
además, en dificultades en el consumo humano de sus tomas nuevas en el dicho río...”.99
aguas. El tema de las reparaciones del río se hizo
permanente en la agenda del Cabildo y la cuestión del La situación exigió de los vecinos, dueños de chacras
abastecimiento de aguas limpias se fue transformando y molinos, destinar herramientas y trabajo indígena
en un problema esencial que exigió obras de para la reparación del río. Las necesidades de
urbanización de creciente complejidad. reparación del río sobrepasaban por mucho las
posibilidades del Cabildo. Es que, más que
Durante el Gobierno de Rodrigo de Quiroga ( 1575 – dependientes de la iniciativa edilicia, los reparos por
1580 ), el Cabildo en sesión del 24 de Enero de 1578 los desastres naturales que iba reclamando la ciudad
atendía a la necesidad de procurar agua a la ciudad, recaían en gran medida en los vecinos a los que
disponiendo “...que se traiga á la plaza desta ciudad correspondían las propiedades dañadas. El Cabildo
una fuente de agua que viene de Tobalaba y podía exigir, entonces, al propietario la reparación de
Apoquindo, é que si para traerla se le siguiere daño á las obras dañadas, dado a que eran consideradas como
algun particular, se le tase el daño y se le pague, necesarias para el bien común. Santiago aun era muy
atenta la gran necesidad que esta ciudad padece, pequeño y los esfuerzos comunitarios se volvían
Mayormente á los veranos, de agua limpia y clara, esenciales para el mantenimiento de la ciudad,
porque la del río viene muy turbia y no se puede situación de la que dependía la salubridad de las
beber de ella, y causa á los vecinos, estantes y calles, el control de enfermedades y plagas de ratas, y
habitantes della grandes enfermedades; y que se finalmente el precario orden social. La presencia de
traiga toda el agua de Rabón, que es la de Tobalaba un “Estado” era casi efímera, producto de una imagen
y Apoquindo...” 97 de la autoridad Real distante y los esfuerzos
exhaustivos del gobierno en una guerra sin fin con los
Se pensaba conducir el agua al centro de la ciudad, indígenas en los territorios fronterizos del sur. Los
lugar donde se desarrollaba el comercio y todas las daños causados por las inundaciones de aquel año
actividades cívicas, desde las mismas acequias que obligan en octubre seis a aplicar una derrama para
habrían abierto los indígenas mandados por los obtener los recursos necesarios para continuar con los
señores étnicos pertenecientes a la esfera de reparos del río, esta vez aplicada a los vecinos y
dominación del Tawantinsuyu. La limpieza del agua moradores de la ciudad que disfrutan los beneficios
exigía esfuerzos de organización y control del uso de del agua.
los suelos aledaños, lo que llevó al Cabildo en sesión
del 2 de mayo del mismo año a determinar que El problema del reparo del río y del acceso del agua a
“...ninguno siembre desde la fuente á la primera la fuente de la ciudad persisten en la discusión del
alcantarilla, bajo las penas que se indican...desde el Cabildo en sesión del veinte y seis de octubre de
nascimiento de la fuente del agua que viene á esta 1582, y ya en catorce de Enero de 1583 se efectúan en
ciudad, que son las tierras que se solían regar con el el Cabildo mercedes para el pago de reparaciones a la
agua de dicha fuente...”.98 fuente hechas por Antón Mallorquín. En la sesión del
primero de Febrero de 1585 se nombra alguacil para
En junio de 1581 el río Mapocho sobrepasa su cause el “reparo y limpieza del agua de la fuente “100,
causando destrozos en obras de canalización de aguas, siendo nombrado Pedro, indio del Cuzco, para las
esta vez la sesión del Cabildo del día 26 de junio del tareas de cuidar el acceso del ganado al agua
año en curso considera que “...las grandes lluvias destinada al consumo humano, so pena en especies
que este presente mes ha habido en esta ciudad, el rio para los dueños de los animales. Para Diciembre de
della ha crescido en gran cantidad y salido de madre 1588, el agua se hacia escasa al punto de que era
y rompido las tomas de agua que del dicho río se robada por tomas ilegales que debían de ser

20
controladas por el Cabildo. En sesión del trece de Aquel nueve de Junio se consideraría en la sesión la
Noviembre de 1604 el Cabildo aun proyecta la aplicación de una derrama con la que financiarían las
conducción de aguas a la fuente de la Plaza Mayor obras del tajamar. Nuevamente el río generó sensibles
desde Apoquindo101. Las aguas del río Mapocho daños a la ciudad como la destrucción de las tomas de
presentaron permanentes dificultades para el consumo las acequias de los molinos, causa por la que se
de la población, en invierno, las crecidas por lluvias, y nombró a Alonso de Córdoba alcalde ordinario de la
en verano, los deshielos, hacían que el río arrastrara ciudad, para supervisar los reparos que exigía su
demasiado material. Nuevamente el invierno de 1597 funcionamiento. En Enero ocho de 1610 el acta del
azotaría la ciudad con una avenida, generando Cabildo menciona la memoria de los vecinos de la
cuantiosos daños materiales y muertes de personas. ciudad para efectuar la derrama del tajamar
encomendada al capitán Alonso del Campo Lantadilla
Luego de un período de sequía en 1606, acompañado como alguacil mayor, a Melchor Hernández de la
de plaga de insectos que consumían los cultivos, la Serna regidor, y al capitán Ginés de Lillo para
ciudad enfrenta un nuevo embate del río. En Cabildo implementar su cobro104. Cuestiones sobre la gestión
Abierto, en sesión del trece de Agosto de 1607, se de la derrama del tajamar constan en las sesiones del
consideró que “... es notorio cómo la avenida del río, Cabildo del cinco de Marzo de 1610, doce de Marzo
que estas últimas aguas de este mes trujo, salío de de 1611 y diez de Junio de 1611105, sin que se registre
madre y entró por la ciudad, y que aunque en el el estado real de avance de las obras o su naturaleza,
Cabildo della se ha tratado del remedio más breve y con excepción a una cuestión de compras no
apropósito para atajar el río, no se ha difinido; que despachadas de “ mill hanegas de cal”, 106 cuestión
agora para buscar al que más convenga, pues todos discutida en el Cabildo el día once de Julio de 1611.
están presentes, digan y declaren y den sus pareceres
acerca de este remedio, y que los que quisieren hacer El procurador general don Melchor Jufré de Aguila,
alguna contradición la digan y declaren y den la en sesión del diez y seis de Septiembre de 1611,
causa della, y con apercibimiento quel que no le transcurrido algunos meses del mandato de ejecución
hiciere es visto consentir en todo; y habiéndolo de las obras, solicita que el Cabildo nombre un juez
apercibido una y muchas veces, no hubo persona que para pedir cuentas sobre el trabajo de los tajamares
hiciese ninguna contradición, y todos los que “...para pedir y tomar las cuentas del tajamar á las
presentes estaban, unánimes y conformes, nemine personas que á su cargo han tenido y tienen dineros
discrepante, dijeron que es muy útil é provechoso que de su derrama, carretas y herramientas y otras cosas,
el dicho tajamar se haga y ataje el rio por excusar el y al capitán Gines de Lillo lo que en él ha gastado y
daño que se puede causar con el daño de las avenidas recibido en reales, y que se guarde y ponga cobro en
del río, é para ello se hagan las derramas y la piedra que se lleva de donde está...”.107
repartimientos entre los vecinos desta ciudad...”102
Finalmente los ejecutores de la cobranza de la
En el período en que la guerra de la Araucanía derrama del tajamar y los responsables de su
imponía profundos cuestionamientos morales por el realización, por lo menos hasta Enero de 1613, fueron
trato a los indígenas y las grandes pérdidas humanas y Ginés de Lillo y el maestre de campo don Juan de
materiales consecuencia de la recuperación de Quiroga. En Mayo del mismo año se entrega tasa por
territorios en el sur, durante el gobierno de Alonso el trabajo realizado por Ginés de Lillo, solicitada al
García Ramón (1605 – 1608), los vecinos de Santiago Cabildo por su persona el primero de Febrero del año
se organizaron en torno a la necesidad común de en curso. Este mismo año el río Mapocho crece
proteger su ciudad construyendo un tajamar. El amenazantemente y se acerca a las viñas de doña
acuerdo de los vecinos en sesión de Cabildo Abierto Agueda de Flores y del padre Martín de Montenegro,
el día nueve de Junio de 1609, para tratar los daños situación que obliga a hacer reparos al ríos. El propio
causados por el río consigna que “...ha de hacer Montenegro es a quién el Cabildo presta los
Cabildo abierto hoy dicho día para conferir y tratar carretones de la obra del tajamar y dos barretas para
del remedio que se podrá hacer al río desta ciudad, las protecciones del río.108
atento á la gran inundación que dél ha resultado por
haber salido tan de su madre que anegaba esta Las derramas del tajamar serán un item permanente a
ciudad estos días por las calles y haber destruido y costa de los vecinos. Para 1614 el depositario general
asolado muchas casas, como es notorio...”103. de éestas será Ginés de Toro Mazote y el maestre de
campo Sebastián de Espinosa. En 1616 la
preocupación por estas obras públicas por parte del

21
Cabildo lleva a hacer efectiva una sisa sobre la asimismo convenía nombrar persona que asistiese
producción de cordobanes, sebo y botijas de vino, a la con los indios al trabajo y que los vaya á recoger y
mezcla de vino y miel, de ropa importada desde Lima, traer de sus pueblos y otros ministerios que
sobre la arroba de azúcar, además de incrementar el convenga; y que Diego de Silva ha acudido de un mes
impuesto a las carretadas de leña y al tráfico de á esta parte con el depositario general á recoger los
negros. El objetivo era obtener los recursos que indios con aceptación general, por ser persona
exigían las obras de la construcción del puente sobre dispuesta para ello; y habiéndose acordado y tratado
el río Maipo, los tajamares del río de la ciudad y la ello, cometieron al dicho capitán Jerónimo Zapata el
fuente de agua, y por acuerdo del Cabildo de fecha mandar hacer las dichas cabrias y cortar todos los
veinticuatro de Enero de 1620 su aplicación sería por sauces necesarios en esta ciudad y en Lampa, y que
tres años109. para acarrearlos y cortarlos compre lo necesario y se
gaste del dinero de la derrama del tajamar del rio de
Para 1618 la ciudad de Santiago dispone de mejores esta ciudad...” 112.
sistemas de fiscalización. En sesión del ocho de junio
del año mencionado, el Cabildo ordena “...á las En la misma sesión del Cabildo en que se comisiona a
personas cuyas acequias están maltratadas, las Jerónimo Zapata, y a Ginés de Toro Mazote para
aderecen, [so] pena de diez pesos...”110 Así se pagar y organizar las raciones de los indios que se
procuraba la higiene de las aguas y la salud pública, destinan a las obras del tajamar, correspondientes a
ámbito que no presentaba aun grandes garantías a la “carne, comida y sal”, además de destinar las
población. Las obras del tajamar del río Mapocho son herramientas que había adquirido la obra del tajamar
reactivadas por orden del Cabildo del veinte y dos de para su construcción. En apariencia los trabajos en los
Mayo de 1620. En junio del mismo año, una vez más, bordes de la caja del río Mapocho fueron discontinuos
el río causaría daños en la ciudad. Diversos edificios y hechos en forma parcelada en espacios de más alto
públicos y eclesiásticos sufrieron daños de riesgo de desborde. Para Enero de 1621 se decide
consideración. Ninguna de las tentativas de protección comisionar las obras del tajamar en un esfuerzo por
de la ciudad llevadas a cabo por el Cabildo de proporcionar una solución definitiva a las desastrosas
Santiago había tenido éxito. El río seguía siendo para avenidas del río “Por cuanto una de las cosas más
la ciudad peligroso e impredecible. El Cabildo, en importantes que se pueden ofrecer en este reino es la
sesión del siete de Septiembre de 1620, da merced a obra y edificio del tajamar que se pretende hacer en
Mateo Lepe, de oficio de carpintero, producto de su el rio de la ciudad de Santiago, por haberse
reconocida conducta “ cuando el rio desta ciudad experimentado los daños y ruinas que por no tener
salío por ella y la anegó acudió a todos los reparos defensa han sobrevenido á la dicha ciudad y el ríesgo
que se hicieron, y por su industria y orden y trabajo tan conocido en que estuvo el año pasado de mill y
personal hizo un tajamar de cabrias de madera, que seiscientos y veinte de asolarse y destruirse toda, y
ha servido hasta el presente, con cuya defensa se cada día va esto en aumento, por haberse el rio
estorbó la total ruina de la ciudad, que , sin duda, la arrimado á ella, con que está muy expuesta á su total
hubiera asolado, y que de todo ello no había sido ruina, las cuales causas y otras muy urgentes que se
remunerado en ninguna parte de su trabajo...” 111 me representan sobre esta materia, me han tenido y
tienen con particular cuidado y desvelo de procurar
La cuestión de la defensa de la ciudad dependía el remedio conveniente...y que en mi lugar acuda á lo
completamente de la capacidad de gestión del que es, y porque en la del general don Pedro
Cabildo, aunque los mismos afectados debían Lisperguer concurren las dichas partes y las demás
efectuar acciones de defensa de sus terrenos. En que se puden desear, por el particular celo y amor
nueve de Enero de 1621 el capitán Jerónimo Zapata con que siempre se ha empleado en el real servicio...”
113
de Mayorga, alcalde ordinario de la ciudad fue
comisionado para atender los reparos que requería el
río ocasionados por una avenida estival, cuando este Así, don Cristobal de la Cerda Sotomayor, gobernador
“...propuso cómo el río de esta ciudad se ha acostado y capitán general de este reino, intenta construir un
á ella otra vez y anoche entró por la calle de Santo tajamar de piedra114 que resistiera al río, pricipalmente
Domingo, y si comiese alguna parte de la barranca motivado por las salidas del Mapocho que le tocó
que tiene hacia la casa de Cristóbal Diaz, se entraría sobrellevar en ausencia del gobernador Ulloa y
todo por la dicha calle y la destruiría y el templo de Lemos. Con este fin estableció derrama para el
Santo Domingo, y que se podría poner remedio con tajamar, además de instruir al corregidor de la
hacer en el dicho sitio las cabrias necesarias, y

22
provincia de Cuyo para cumplir la mita de indios para ciudades de Mendoza, san Juan y San Luis de Loyola
el trabajo en obras públicas. que el señor presidente y Gobernador de este reino
ha concedido para las obras públicas de esta ciudad,
Para Marzo de 1621 se efectuaban los cobros de la y que surta efecto su traida, acordaron que el
derrama del tajamar a los vecinos de la ciudad. El concierto que se ha de hacer con el sargento Mayor
depositario general de la derrama, don Ginés Toro Rafael de Zárate y con el capitán Manuel Gónzalez
Mazote, fue el encargado de sacar de la provincia de Farías, que se ha preferido á ir los á traer, los haga y
Cuyo indios huarpes y beliches para la otorguen como más convenga los señores alcaldes
construcción115, así como proveer carretones para el ordinarios y el procurador de la ciudad, á quien se
traslado de piedras y de bueyes para el tiro. Una remite, y el darles poder para obligar los bienes y
dificultad adicional encontraba el cobro del tributo era rentas de esta ciudad para la paga de los jornales de
la ausencia de dinero metálico, situación que llevó a los indios...”120, muchos de los cuales se destinarán a
su cobro en especies como comida, bueyes, la construcción de puentes, de las casas del Cabildo y
cordobanes, cordelería y sebo, inclusive telas116. al tajamar en sus diversas etapas de construcción. Los
encomenderos de Cuyo tenían gran inquietud por la
El problema de la destinación de tasa de trabajo perdida de sus indígenas, atendiendo además a las
indígena fue una cuestión gravitante en las obras del difíciles condiciones por el paso que debían efectuar
tajamar. Una solicitud para la ejecución de tasa fue por la cordillera, para cuyo efecto se había destinado
presentada al Cabildo el treinta de julio de 1621 por guardias para su cuidado. El cuatro de Mayo de 1629
don Pedro Lisperguer, entre otros, suplicando “...que el Cabildo acuerda que el “procurador general salga
se ejecute las cédulas reales, y asimismo dijeron se á la causa que siguen los vecinos de Cuyo para que
suplique de la dicha tasa, alegando la ruina de el las mitas vengan á esta ciudad y no vayan los indios a
reino, y lo que amenaza la ruina de el, la peste y otras partes”121
inundaciones de él río y alteraciones que han
intentado los indios de paz de la ejecución de dicha La ciudad en 1629 pasaba por un período de sequía y
tasa”117. Esta situación de irregularidad llevó al el Cabildo sale al paso organizando rogativas y
Cabildo a considerar con mayor seriedad el pago de pidiéndoles a las autoridades eclesiásticas organizar
los jornales a los indígenas de Cuyo destinados a las rezos en los templos. La cuestión del uso racional del
obras del tajamar118. El Cabildo atendería aquellas agua y el cuidado de su salubridad hace que esta
cuestiones jurídicas para el traslado de los indígenas entidad en Mayo del mismo año ordene a los vecinos
de la vertiente oriental andina119, llegando a enviar al “aderezar las tomas y que se limpien las acequias”122.
procurador general de la ciudad, capitán Miguel de La situación tiene un vuelco cuando el trece de
Zamora, a la región de Cuyo para sacar a los indios Agosto el Cabildo tiene que atender con urgencia los
huarpes que mandaba traer el gobernador. En este reparos del tajamar “...atento a que el rio amenaza
contexto, la información de la Tasa de Esquilache ruina en la ciudad”123, y son esta vez los mismos
(Concepción el catorce de Febrero de 1621), alcaldes y regidores quienes salen a las calles y cada
determina la prohibición del servicio personal de los uno va recogiendo indios y negros para los trabajos de
indígenas y el pago de un tributo en dinero por este reparo del río, quizás para evitar la inminente entrada
concepto, situación que era inpracticable en Chile de las aguas por el sector de la cañada.
colonial, dado que la mayoría de las actividades
productivas tenían como base el trabajo indígena, y Las obras de reparo del tajamar van constituir una
las obras públicas también dependían de ellos. preocupación permanente para los vecinos. El Cabildo
del ocho de Febrero de 1630 va a solicitar la
Hasta 1625 la derrama del tajamar fue cobrada en colaboración de los vecinos para el traslado de
forma regular, y del mismo modo continuó el maderas obtenidas de la zona de Cachapoal y que se
movimiento de poblaciones trasandinas destinadas a destinarán a obras públicas. Así, de los vecinos se
las obras públicas de la ciudad. En este sentido, el procurará obtener indios para el trabajo, bueyes y
Cabildo en 4 de Enero de 1627 suscribe “...En la carretas, además de hachas124. El quince del mismo
noble y muy leal ciudad de Santiago de Chille, en mes y año el Cabildo manda prever la conclusión de
cuatro días del mes de enero del año de mill y las obras del tajamar y determina el traslado de indios
seiscientos y veinte y siete, la Justicia y Regimiento de carpinteros que personeros de la Real Audiencia han
la noble y dicha ciudad se juntaron en su lugar ofrecido, dándose traslado desde Copequén y
acostumbrado para tratar del mejor orden que se Taguataguas125. En Mayo de este mismo año el
deba dar para traer los indios guarpes de las Cabildo toma las medidas necesarias para el reparo

23
del río en el sector de la casa del vecino Mateo estaría de lado de los habitantes de la ciudad, el
Naranjo, situación en que el padre Fray Gabriel de Cabildo del catorce de junio de 1647 se iniciaría de
Molina dona una carreta, dos barretas, azadones y modo sugerente “...en la noble y muy leal cuidad
bueyes, por estar vinculado al hospital y un Molino, arruinada de Santiago de Chile...”130, la que había
solicitando a su vez que el resto de los molinos sufrido un gran sismo y el Cabildo debía orientar
contribuyan de igual forma. Un año después, en todos sus esfuerzos en su reconstrucción. La
sesión del Cabildo en treinta de mayo de 1631, se reparación de los tajamares no resurgirá en las
estima prudente y necesario alargar la construcción de discusiones del Cabildo hasta febrero de 1649, cuando
los tajamares “... por remediar el daño que ha el corregidor de la ciudad don Juan Rodolfo
amenazado el río de esta ciudad y las crecientes Lisperguer, a solicitud de la Real Audiencia, pida se
del...”126. Así se estima aplicar las derramas “...hagan los reparos de el río por lo que amenaza a
correspondientes y se solicita que atiendan al tema los esta ciudad con sus crecientes y avenidas...”131,
más interesados que son quienes sufren los riesgos de estimando la necesidad de aplicar nuevas derramas
una intrusión del río, repartiendo la obra que esta vez que en otras oportunidades habían ayudado a la
se divide en dos secciones: el tajamar de abajo que construcción de los tajamares. No obstante, el año de
corresponde a la sección más cercana a la ciudad 1649 sería un año seco, haciéndose crítica la falta de
colindante con el templo de Santo Domingo, y la agua para la siembra y el ganado, y motivando
sección del tajamar de arriba que corresponde “a la rogativas de la comunidad ordenadas por el Cabildo.
boca de las tomas de las chacras de la Cañada de San
Francisco”. Esta vez la derrama cae también en En febrero de 1650 la construcción del tajamar recibe
clérigos, además del ofrecimiento de personas, un espaldarazo desde la cabeza del virreinato del
obteniéndose en 1634 ochenta y dos mil patacones Perú, la Real Audiencia recibe mil quinientos
colectados por Fernando Bravo Naves. En Febrero de patacones procedentes de Lima, los que el Cabildo
este año se destinan a la obra el trabajo de “indios solicita en licencia para ocuparlos en la obra. El diez
aucaes” procedentes de la zona de guerra. de Julio de 1650 el corregidor de la ciudad Antonio
Irarrázabal y Andía, estima que el Cabildo
En diciembre de 1640 el Cabildo acusa la necesidad “...acudiese al reparo que convinierse hacer en el rio
de agua para la zona y en octubre de 1641 se retoma de esta ciudad, que con las lluvias y crecidas de él
el tema del reparo del tajamar frente al peligro tanto ha amenazado á la ruina de esta ciudad...”132.
inminente de avenidas del río. El catorce de febrero La misma Real audiencia dispone a los propios
de 1642 el capitán Francisco Pastene, por orden del alcaldes y regidores del Cabildo a atender ese año los
Cabildo, recuerda el ofrecimiento de Mateo Lepe de reparos y la construcción en cabrias y cestones de
aderezar ”todos los portillos del tajamar y lo demás piedra, además de la adquisición de carretadas de
que conste por su presentación”127. En este interés el piedra para las defensas. La inundación del río
veinte y ocho del mismo mes el Cabildo atiende a la Mapocho en julio de 1650, período en que se inicia el
necesidad de construir una sección de tajamar junto a gobierno de Antonio de Acuña y Cabrera (1650–
la chacra de Antonio Alarcón “...porque se teme que 1656), destruye extensiones ocupadas de la Cañada.
el río podía salir por aquella parte y llevarse todas Diez años después se volvería a repetir la inundación
las viñas que están desde aquella parte hasta el del Mapocho (julio de 1660), durante el gobierno de
molino y todas las casas de la cañada” 128 Pedro Porter Casanate, en que se desborda por la
cañada y destruye una sección del tajamar.
Así la empresa del año de 1642 para el Cabildo será
aplicar las derramas para la reparación del tajamar, El Cabildo de Santiago, en catorce de febrero de
encargadas al capitán Joán Rodolfo, alcalde ordinario, 1651, en conjunto con la Real audiencia, considera
y a maestro de Campo Ginés de Toro Mazote, necesario “...para aderezar lo caído de el tajamar y
depositario general de la ciudad. En Septiembre de hacer en lo demás los reparos que para ello han
aquel año el capitán Sebastían Sánchez Chaparro, acordado, para que, siendo á propósito y dando para
regidor de la ciudad, destinará 50 patacones para los principiar mill y quinientos pesos destinados para
reparos que exige el río por la avenida de verano. Para dicho tajamar, se prosiga en el dicho tajamar...”133.
Mayo de 1643 Sánchez Chaparro informa al Cabildo
“...como el invierno está en la mano y amenaza la El Cabildo reunido el diez y seis del mismo mes trata
ruina del río, y que no se ha podido cobrar de los “...acerca del reparo de esta ciudad y reedificar los
interesados nada para acabar de reedificar los tajamares caídos, en la forma que más convenga y al
portillos que quedan en el tajamar...”129. La suerte no presente se pueda, por la falta que hay de dineros y

24
peones, y para excusar el daño que amenaza si el Durante el Siglo XVIII se suceden once años en que
invierno fuese lluvioso los daños que causaría; y hubo inundaciones por avenidas causadas por
habiendo tratado sobre ello, acordaron que se deshielos en época de primavera y con intensas
reedifiquen los tajamares caídos y anidan al último precipitaciones, y en contraparte 11 años con
la cantidad que se pudiere de maderos grusos de características de sequía. La crecida del río Mapocho
espino, puestos átrechos, de algarrobo, dos hileras, del 30 de Abril de 1748 destruyó los antiguos
unos tras otros, con el anchor que convenga; y en tajamares, por lo que se empezó la construcción de
medio de cestones llenos de piedra y unidos los palos nuevos tajamares en enero de 1750, los que
unos con otros, con otros palos clavados con clavos estuvieron terminados en 1751. Esta vez se levanto un
de la mis[ma] madera y atados como mas convenga; gran murallón de piedra sin cantear, con cal y arena,
y arriba hacia las mismas tomas, se haga el mismo que al principio fue de cinco cuadras de extensión,
reparo en las cantidades que convenga, atento que no para luego prolongarse a siete, siendo el costo de la
prenderán por la piedra que hay los palos que para obra de siete mil pesos por cuadra construida.
ello se pusieren, y reservan en si el dar el orden que
convenga para los peones que han de acudir á ello...” El historiador León Echaiz señala que los tajamares
134
, quedando como encargados de estas obras el derribados por la inundación de 1748 corresponderían
capitán Jerónimo de Bahamonde y el capitán a los elaborados por el Presidente Juan Henríquez
Sebastián Sánchez Chaparro. Tal estrategia de (gob. 1670-1681), y el Corregidor de Santiago Pedro
construcción se destinaría a la reedificación de los de Amasa, los que fueron terminados en el año de
tajamares de abajo, o sea los más cercanos a la ciudad. 1678. Ellos fueron reconstruidos por Domingo Ortiz
No obstante la asignación a la obra de mil quinientos de Rosas (gob. 1745-1755) en una extensión que
pesos, se buscarían nuevas fuentes de financiamientos abarcaba desde el comienzo de la Cañada hasta el
en impuestos repartidos públicamente, después de un basural de Santo Domingo (actual Mercado Central).
tiempo de anuncio mediante un pregón, después del Estos tajamares fueron las obras de mejor calidad
cual se entendía que todos los veciinos estaban elaborados hasta la fecha, en cuya conmemoración se
informados. erigió una pirámide en su extremo oriente136 con una
inscripción que consignaba:
Los temporales y crecidas de los años 1687 y 1688
destruyen segmentos del tajamar e inundan Santiago. D.O.M.
Se destruyen cuadras de extensión de sembradíos y REYNANDO FERNANDO VI
viñas, además de obras de urbanización. Ocurren Y GOBERNANDO ESTE R.no
cinco avenidas que se encargan de socavar los EL EX.mo S.or D. DOM.o ORTZ D. ROZas
tajamares que construyó Juan Hernandez. Se realizan S.o SVPERNTE D. OB.s. PVBLI.as
entonces las obras de reparación del tajamar EL S.or O.r D. JOSE CLEM.te D. TRASLAVIÑA
estimándose una extensión agregada de 5 cuadras de SE EMPEZO ESTA OBRa AL CVYD.o
construcciones135. El próximo gobernador, Tomás EL TES.ro D. J.e FERNANDEZ D. CAMPYNO
Marín de Poveda (1692–1700), continuó en este EN 1.0 EN.o D. 1749, Y SE ACAVARON
esfuerzo. 773 Vs. EN 30 D. Jvn.O D. 1751137

En forma sumaria podemos indicar que las Se conocieron como los “Tajamares de Ortiz de
inundaciones del río Mapocho se sucedieron con Rozas” y duraron hasta los temporales de 1783. Greve
temible regularidad en 1722, donde se efectuaron también señala que los tajamares destruidos en la
contenciones en el río con cabrias de madera, el 17 de avenida de 1783 corresponderían a los elaborados en
Mayo de 1723, en Octubre de 1730, del mismo modo forma paralela a la construcción del puente Cal y
en 1744, una nueva inundación en abril de 1748, otra Canto, con piedra suelta traída en carretas desde el
el 7 de Noviembre de 1764, una sequía en 1772, una Cerro Santo Domingo (actual Cerro Blanco). Con
nueva crecida del río Mapocho en abril de 1748 y en fecha 31 de agosto de 1765 el presidente Antonio
13 de Mayo de 1979. El río asola la ciudad el 10 de Guill y Gonzaga, ante el fracaso de los pregones de
abril de 1780 y en junio de 1783 una nueva avenida las obras del puente y tajamares, ordenó se hiciesen
inundación de casas y conventos de la Cañada, éstas por administración, encargando de ello al
además del sector de San Pablo, Rosas y Santo corregidor don Luis Manuel Zañartu.
Domingo.
La ubicación de los tajamares la precisó el ingeniero
don Juan Garland en agosto de 1765, en el terreno

25
mismo, pero sin presentar un plano de la obra, debido acaecidas en el año pasado de ochenta y dos, que a
a la premura de tiempo motivado por su viaje a las más de haber destruído en el todo sus tajamares
fortificaciones de Valdivia. De ahí que el alarife de la derribaron también la Mayor parte de la población
ciudad certificara la delineación hecha por Garland y fundada en sus riberas que corren de oriente a
firmase el plano el 1° de octubre del mismo año como poniente, comprendiéndose en el estrago el
Vzte. Marcelino de la Peña. El ingeniero Monasterio de las Carmelitas Descalzas, la quinta del
extraordinario José Antonio Birt, en informe de 16 de Coronel de Milicias don Luis Manuel de Zañartu y el
junio de 1767, señala que los tajamares se habían Colegio de San Pablo que fue de los regulares
construido de acuerdo con el trazado del ingeniero expulsos; y considerando asimismo la necesidad
Garland y plano del alarife de la Peña, no habiendo precisa e indispensable que tiene la Ciudad de
inconveniente para comenzar la construcción del reedificar de firme los referidos tajamares para
puente, presentando además el diseño de las defensas liberar a sus moradores del riesgo inminente si no a
propuestas para continuar su fabricación en el terreno que están expuestos tanto con las creces de invierno
llamado pie de Trucha, al oriente de los Tajamares como de verano, por haberse experimentado no ser
terminados, y por donde el Mapocho generalmente se suficientes las estacas de maderos robustos y otros
desbordaba hacia la Cañada. El corregidor Zañartu reparos provisionales con que se han procurado
falleció el 15 de abril de 1782, encontrándose por contener de pronto a fuerzos del incesante celo y
hacer en el puente de Cal y Canto algunas obras notoria actividad del Muy Ilustre Señor, Presidente,
complementarias, aunque ya construidos, al parecer, Gobernador y Capitán General de el Reyno, de que se
los tajamares proyectados, y cuya ejecución se le halla la Ciudad bien satisfecha y reconocida;
encargó al procurador don Melchor de la Xara138. acordaron se proceda desde luego con la mayor
anticipación que sea posible a la construcción de los
Esta información es corroborada con la existente en consabidos tajamares sólidos y de firme, iniciándose
las actas del Cabildo de la ciudad de Santiago139. Así, desde la quinta del Conde de Quinta Alegre, y
en la sesión del 23 de julio de 1760 se trata de la corriendo el nombramiento de director y demás
construcción de “...pies de cabras para atajar el río personas necesarias al arbitrio del Muy Ilustre Señor
en el paraje nombrado Pie de Trucha...”, realizados Presidente...”141.
de madera de espino o algarrobo, “...de manera que
éstos y no la barranca que ha formado el expresado Los tajamares de ladrillo, comenzados a construir en
río resistan la estocada que éste diere, hasta que con 1792 bajo el gobierno de Ambrosio O’Higgins y
el tiempo y con fundamentos más sólidos se pueda concluidos en 1805 bajo el gobierno de Muñoz, tenían
contener su violencia”. En sesión del 20 de marzo de una extensión de 30 cuadras. Además de suministrar
1764 se acuerda dar principio a juntar los materiales seguridad a los habitantes de Santiago, se convirtió en
para la fábrica de la obra del puente, para lo cual un concurrido paseo. Estos mismos tajamares están en
también se tiene proyectado formar dos tajamares, uso durante el siglo XIX, protegiendo efectivamente a
“...que en forma de canal recogiendo agua la dentren la capital de las inundaciones. Con la canalización del
a los ojos del puente...”. El mismo año, el gobernador río Mapocho, realizada entre 1888-1889 dejan de
Antonio Guill y Gónzaga (gob. 1761-1768) mandó estar vigentes, siendo destruidos y sepultados en
levantar tajamares para el río Mapocho por la avenida 1900, por la construcción del Parque Forestal en los
del mes de Noviembre140, y el primero de Febrero de terrenos ganados al río. Una vez concretado el anhelo
1768, el corregidor de la ciudad tiene concluida la de tener sólidas defensas para la ciudad de Santiago,
obra en el mismo emplazamiento que delineó el el tema del tajamar fue relegado al olvido. Al Cabildo
ingeniero Don Juan Garland. mismo, por las circunstancias políticas tampoco le
quedaría mucho tiempo de vida jurídica bajo el
Recordemos los antecedentes entregados por Vicuña dominio del reino. En la sesión del veinte y seis de
Mackenna respecto del estado de los tajamares que Junio de 1795, el Cabildo discute la posibilidad de
mencionamos en las páginas anteriores, de 1780, continuar la construcción de los tajamares “...del pilar
apuntados por Ambrosio Benavides. para arriba...”142.

Después de décadas de desastres el Cabildo de Finalmente, hacia Agosto de 1803, los muros iban a
Santiago, en sesión del veinte y tres de Diciembre, imponer a la ciudad regios límites que tenderán a ser
suscribe “...habiendo premeditado atentamiento el molestia para el progreso de la ciudad “...de haberse
estado lamentable a que han reducido a esta Ciudad construido nuevos tajamares o diques al río, resultan
las dos anteriores avenidas de este río Mapocho entre ellos y las casas vecinas unos lugares tan

26
estrechos y desiguales que no permiten el tránsito de la ciudad de Santiago confirman las características de
carruajes...”143. Los tajamares del Mapocho se una ciudad en permanente proceso de expansión, que
integraron a la imagen cotidiana de la ciudad durante debió lidiar con los intereses de sus vecinos para el
el siglo XIX, y el tiempo los tornó prescindibles. Ellos cumplimiento de las determinaciones que atendían a
pasaron al olvido de sus habitantes, sin pensar cuanto las necesidades del bien común, particularmente en lo
le debía la ciudad a estas construcciones, ni cuantos que tiene relación al aseo de las calles, la limpieza de
desvelos les produjo a los antiguos santiaguinos su las acequias y la reparación de aquellas que
ausencia. inundaban las calles, haciéndolas más insalubres de lo
que con regularidad eran. Los relatos y crónicas
A modo de conclusión hablan de una ciudad surcada por canales, más bien
acequias, que cumplen con la función de proveer de
Tenemos que considerar diversos aspectos al agua a los cultivos, retiran los desperdicios de ella a
desarrollar conclusiones preliminares. Una de ellas es modo de basurero, pero, además, la surten de agua
una retrospectiva de nuestro trabajo: las excavaciones para el consumo animal y humano, por lo menos hasta
masivas en el casco histórico de la ciudad de Santiago el siglo XVII. Esta situación fue enfrentada por sus
(1997-1999), arrojaron miles de fragmentos de habitantes al proveerse de otras fuentes, como pilas y
objetos de distintas naturalezas, los que a grandes pozos.
rasgos, hemos descrito aquí de acuerdo de su lugar de
procedencia. Son aquellos que se pueden organizar en A través de la lectura de las Actas del Cabildo de
categorías descriptivas de clara adscripción cultural, Santiago constatamos que los espacios públicos
ya sea prehispánica o histórica. En un esfuerzo de satisfacen las necesidades fundamentales de la
contextualización del panorama arqueológico sociedad colonial: la reproducción social de su cultura
intentamos utilizar los relatos históricos y las fuentes y el control de los estamentos no hispanos, además de
específicas como las Actas del Cabildo. La mirada de la satisfacción de la necesidad vital de proveerse de
la arqueología histórica se verifica mediante la agua en lo surtidores públicos, donde llegaba la
síntesis de ambos métodos y sus fuentes población común y los criados y dependientes de las
documentales, aun cuando su tratamiento sea bastante familias hispanas integrantes de la élite dominante
aleatorio. (cualquiera sea dentro de su diversidad). Esta
importancia del espacio público es refrendada por los
Un primer aspecto que constatamos es que la restos materiales que se encuentran en él. Casi todas
formación de basurales, escombreras y depositación las actividades comerciales y privadas dejaron su
de basuras domésticas es un proceso permanente, testimonio, desde el alfarero, el comerciante de
sistemático y activo, ya que el subsuelo de la ciudad verduras, los carniceros, hasta el fabricantes de
fue rellenando por estos materiales, ascendiendo, en botones. Diversas actividades artesanales también
términos generales, entre 1.5 y dos metros respecto de dejaron evidencia, principalmente en torno a los
la superficie o piso colonial (Parque Forstas fluctua edificios públicos de importancia, como la Catedral y
entre los 50 cm y 1.5 mt).. En efecto, los procesos de el edificio de Gobierno. Las piedras canteadas
urbanización llevó al relleno de los desniveles y dispuestas a los pies de estas edificaciones son el
depresiones. A la vez, debemos atribuir este factor a testimonio de las actividades constructivas, o de
los diversos procesos reconstructivos urbanos luego reparación, que ocuparon el espacio público para su
de las catástrofes naturales que con regularidad ejecución.
afectaron a la región. De modo sistemático, el
subsuelo santiaguino presentó restos de ladrillos y Llamó nuestra atención hallar en los cimientos del
tejas, materiales de las antiguas construcciones edificio de la Catedral piedras finamente labradas con
coloniales destruidas por terremotos o por el paso del terminaciones neoclásicas que en alguna de sus fases
tiempo. se malograron, por lo que, irrecuperables, no sirvieron
más que para fortalecer los cimientos. Es así como se
Dentro del amplio espectro de testimonios materiales hallaron bases de columnas y piedras labradas que
de la construcción de los hitos arquitectónicos de la pudieron pertenecer a las antiguas construcciones de
ciudad, los distintos objetos juegan el papel de los edificios públicos más importantes para la vida
contextualizadores históricos y culturales. Además colonial: la Catedral, el palacio de la Real Audiencia,
hablan de la vida cotidiana de las personas, sus el edifico de gobierno o casa del gobernador y las
objetos cotidianos, la cerámica, los residuos Casas del Cabildo y Cárcel, aledaña a este último.
alimentarios. etc. Así los diversos relatos históricos de

27
Todo lo anterior fue hallado en el radio de la Plaza de la hegemonía social y económica de la élite
Armas en su sector norte. representada en la asamblea de vecinos.

Otro aspecto interesante que observamos en la Pero, fuera de las consideraciones del espacio urbano
evolución urbana de Santiago, es el uso diverso de como un espacio modelador y colonizador, atendemos
diversos materiales de construcción y la evolución de al fenómeno urbano de la construcción de algunos
su línea de edificación. Las cantidad de varas hitos arquitectónicos de Santiago, desde la
originales estimadas para la anchura de las calles de la construcción de las obras de conducción de aguas a la
ciudad fueron ampliadas en sucesivas modificaciones pila de la Plaza Mayor, ya sea por los ductos de calle
hasta su actual ancho, o los basamentos hallados en Monjitas, como de la Merced, hasta los tajamares del
las diferentes intervenciones del subsuelo de la ciudad río Mapocho. En efecto, hemos podido encontrar un
muestran que ya en la colonia tardía, la línea de correlato entre lo material con la documentación
edificación no se corresponde con la original atribuida existente para las obras de la conducción de las aguas
al alarife Pedro de Gamboa. Las precisiones en el de la Quebrada de Ramón (Rabón) a Santiago,
dimensionado de varas o metros son, aparentemente proyectadas por el Cabildo de Santiago desde
bastante inexactas, dada la diversidad de casos 1577.144, sus indicaciones técnicas y el financiamiento
determinados por la particularidad más que por la decretado.145 Tanto las características generales como
generalidad. las espeficicaciones técnicas concuerdan con los
antecendentes recogidos en terreno. Estas mismas
La historiografía tradicional aun discute la cuestión características son observables en las obras de calle
del origen del modelo urbano de Valdivia, ya sea Miraflores y Santo Domingo (para la pila de Santa
como una copia de las ciudades, como Lima, que Ana).
conociera a antes de su llegada al territorio, o por la
inspiración de las ordenanzas urbanísticas de Carlos En esta misma óptica, los registros efectuados del
V, propuestas en 1523 y que dieron un cambio tajamar del río Mapocho en las secciones excavadas,
definitivo a los programas urbanísticos imperiales. tienen relación con los antecedentes históricos
Cualquiera sea su fuente, lo cierto es que la ciudad se recogidos, así como con las diversas investigaciones
transformó en el eje de la sociedad colonial, tal y historiográficas contemporáneas que mencionan su
como lo era el fin último de las ordenanzas: la proceso constructivo y sus características
universalización de la ciudad como medio de dominio arquitectónicas. Aspectos mencionados en el
social y cultural imperial. La ciudad colonial transcurso de la revisión y discusión documental
santiaguina siempre fue un espacio normativo de la también quedan refrendados por los hallazgos
vida social; una red urbana jerarquizada que asigna registrados, como las basamentas del acceso norte del
sentido y funciones a cada uno de sus espacios, Mercado de Abasto, y sus residuos.
incorporando a algunas personas, relegando a otras,
de acuerdo a la construcción de la sociedad en los Diversos aspectos de la vida urbana santiaguina así
siglos coloniales y a las necesidades de su regimiento. como su apariencia general se han obtenido de los
A estas características se agregan los aportes del siglo relatos de cronistas y viajeros. Ellos muestran una
XVIII, de inspiración ilustrada, que apuntan al imagen común del Santiago colonial, la que
fomento del aseo público, la salud pública y el confirmamos a través de los distintos objetos hallados
gobierno de una sociedad que guarda en su seno en las excavaciones, así como de su distribución. En
tensiones y los grandes contraste del Antiguo la actualidad, el subsuelo de la ciudad es un inmenso
Régimen. Esta cuestión no es menor al considerar que basurero de relleno.
las informaciones contenidas en sus actas son
políticamente relevantes para el desarrollo y Un último aspecto que deseamos destacar es el
mantenimiento de la ciudad. Quizás fueron múltiples establecimiento de la continuidad histórica establecida
las necesidades de la sociedad santiaguina en su en la habitación de esta ciudad, desde tiempos
conjunto, las del bajo pueblo sobretodo. No obstante, prehispánicos hasta la época republicana. Se nos
nuestra principal fuente histórica, posee un sesgo; a muestra todo este período con su riqueza cultural y
ella llegan tanto las exigencias fundamentales de la artefactual. Muchas expresiones de la cotidianeidad
ciudad como las exigencias de clase de la élite quedaron registradas en los hallazgos arqueológicos.
hispana. Muchas veces, en el siglo XVIII, se De todo ello, aquí solo hubo una pequeña expresión.
confunden las ordenanzas de inspiración ilustrada
sobre el orden de la ciudad, de aquellas que apuntan a

28
Finalmente, en nuestro ejercicio se ha verificado la en permanente proceso de crecimiento y
factibilidad de hacer una reconstrucción histórica complejización; con una fuerte incidencia en este
asumiendo fuentes tan dispares como las de la proceso de las características sociales-culturales de su
arqueología y la historia. La arqueología histórica población. Todo lo anterior en rangos cronológicos
como interfase disciplinaria no posee una mirada acotados y otros muy amplios (procesos). En estas
propia de los problemas sociales y culturales en la relaciones gravitan de modo trascendental la cultura
historia. Más bien, la flexibilidad metodológica que material de la comunidad y los procesos de
presenta abre más puertas para la resolución de urbanización que van posibilitando la sobrevivencia
problemas aun pendientes para la historiografía de la comunidad y la adaptación progresiva a la esfera
nacional. urbana de una población que, por lo menos durante
los siglos coloniales, mostró un énfasis en su
Al iniciar este trabajo, en 1997, nuestros objetivos dispersi—n espacial al ámbito rural, por el modelo
generales eran integrar en una visión histórica el productivo imperante.
registro material obtenido con metodología
arqueológica en áreas específicas de la ciudad de El auge de la arqueología histórica en nuestro país
Santiago; lograr contextualizar históricamente producto de los frecuentes hallazgos ocasionales
diversos hallazgos de restos de infraestructura urbana junto a la toma de conciencia respecto del estudio y
colonial; y construir un panorama ampliado de la vida conservación de este recurso cultural limitado y
urbana y sus expresiones materiales e implicancias altamente expuesto a procesos destructivos (remoción
culturales. En suma, deseabamos realizar un ejercicio de tierra, construcciones, contaminación, etc) impone
metodológico experimental en la ampliación de la a las Ciencias Históricas una ampliación o desarrollo
interfase entre arqueología e historia para la metodológico que consiste en la reconsideración de
comprensión general de los diversos contextos información de naturaleza histórica en contrastación
arqueológicos registrados a propósito de la con la realidad material de las comunidades humanas.
intervención en el casco antiguo de la ciudad.
Nuestro camino fue desarrollar la interfase entre
Respecto de nuestros objetivos específico debemos arqueología e historia, a modo de una visión
mencionar que deseabamos desarrollar la parcial de procesos históricos desde metodologías
contextualización histórica de las secciones y fuentes disímiles, mediante la contrastación, la
descubiertas de los diversos tajamares del río conciliación y/o la exclusión de antecedentes
Mapocho por las obras de ampliación de la Linea 5 arqueológicos y documentales. Nuestro
de Metro ( Pique Santiago Bueras – Parque Forestal – diagnóstico de la situación es que aun faltan
Estacionamientos Parque Forestal), además de hacer experiencias para concretar una metodología útil y
una contextualización histórica del corpus material verosímil. Por lo menos, nuestro esfuerzo
registrado arqueológicamente, y que constituían obras metodológico se orientó a la sistematización del
de aducción de aguas para el consumo humano del registro arqueológico-histórico efectuado en las
Santiago Colonial (tuberías, pilas, canales, cajas de áreas intervenidas arqueológicamente de la ciudad
agua, etc.). También era nuestro propósito hacer una de Santiago, observación del trabajo en terreno,
adecuada contextualización histórica del registro revisión de fichas y de cuadernos de campo e
arqueológico efectuado en la Plaza de Armas de informes (registro por unidad de excavación y
Santiago (enterramientos humanos, basuras consideración de espacio intervenido y
coloniales, cimientos de construcciones, canales, etc). estratigrafía). Una segunda etapa fue la revisión
En suma, consideramos que nuestros objetivos han de fuentes éditas y archivos documentales
sido logrados parcialmente ya que alcanzamos a referentes a procesos de urbanización colonial en
bosquejar algunas características de la vida urbana la ciudad de Santiago (Actas del Cabildo) y
colonial, intentando recrear un panorama en el que tópicos sobre administración urbana y vida en la
calce las expresiones materiales aludidas y sus ciudad (Real Audiencia). Finalmente efectuamos
significaciones culturales, aunque queda mucho por la revisión de la historiografía sobre la ciudad de
hacer. Santiago, poniendo atención en su desarrollo
urbano y modernización material.
La realización de estudios de arqueología urbana o
arqueología histórica en el casco histórico de la 1
Estudio que corresponde al Proyecto de
ciudad de Santiago, nos permitió conocer diversos Construcción de Obras Civiles de Extensión Línea N°
aspectos (histórico-culturales) de un sistema urbano

29
5 – Metro Santiago Centro. Estaciones de Metro 59-115. Instituto de Historia. P. U. C. Santiago, Chile.
Bellas Artes, Plaza de Armas y Santa Ana, ductos y 1994.
11
ventilaciones. Empresa de Transporte de Pasajeros. De Ramón, Armando “Santiago de Chile 1650-
Metro S.A. Filial CORFO. Investigador responsable 1700”. Historia N°13. Instituto de historia. Pontificia
Arqueóloga Claudia Prado Berlien. Contratos N° 5- Universidad Católica de Chile. Págs 93-94.
03-92-97 y N°5-03-99-98 según bases técnicas del 12
En el contexto del castigo de borracheras de
Honorable Consejo de Monumentos Nacionales indígenas, de castas y pulperos: CHCh. Vol. XVII
(1997-1998-1999). A.C. Vol. Ii. (1568); CHCh. Vol. XVII. A.C. Vol. II.
2
Licenciado en Historia, Universidad de Chile. (1576); CHCh. Vol. XVIII.A.C. III.(1579); CHCh.
Participante del proyecto de Impacto ambiental- XVIII. A.C. Vol.III. (1580); CHCh. Vol. XVIII. A.C.
cultural de proyecto de extensión del ferrocarril Vol. III. (1581); CHCh. Vol. XIX. A.C. Vol. IV
urbano en el casco antiguo de la ciudad de Santiago - (1583); CHCh. Vol. XIX. A.C. Vol. IV. (22 de Mayo
Chile (1997-1999). 1584); CHCh. Vol. XIX. A.C. Vol. IV. ( 3 de Julio
3 1584); CHCh. Vol. XX. A.C. Vol. V (4 de Noviembre
Liceniada en Antropología, Universidad de Chile. 1588); CHCh. Vol. V. A.C. Vol. V. (3 de Febrero de
Consejo de Monumentos Nacionales. Responsable del 1589); CHCh. Vol. XXV. A.C. Vol. VIII. (12 de
proyecto de Impacto ambiental-cultural de proyecto de
Sept. 1614) y sucesivos.
extensión del ferrocarril urbano en el casco antiguo de 13
Cáceres Meza, Gabriela. Plaza Mayor/Plaza de
la ciudad de Santiago - Chile (1997-1999).
4 Armas. Tesis para optar al Grado de Licenciatura en
Se intentó abordar estos desafios en el estudio
Historia. Instituto de Historia. Pontificia Universidad
Arqueología Histórica en el Casco Histórico de la
Católica de Chile. 1994. Pág. 8.
Ciudad de Santiago. Urbanización y Vida Urbana 14
CHCh Vol. XVII. Actas del Cabildo Vol. II.Pág.
(1650-1814). Estudio Experimental. Alfredo Gómez
61.
A. (1999) Facultad de Filosofía y Humanidades, 15
CHChl Vol. XVII. A. C. Vol. II. Págs. 61-62.
Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de 16
CHCh Vol. XVII. A. C. Vol. II. Pág. 234.
Chile. 17
5 CHCh Vol. LIX A. C. Vol. XXXVI. Pág. 74.
Mellafe, Rolando “Las Primeras Crisis coloniales, 18
Moreno, Alejandra y Jorge González “Cambios en
Formas de Asentamiento y el origen de la Sociedad
la Estructura Interna de la Ciudad de México (1735-
Chilena; Siglos XVI y XVII”. 7 Estudios. Homenaje
1882)”. Pág. 171-196. Hardoy, J.E. y R. P.Schaedel.
ade la Facultad de Ciencias Humanas a Eugenio
Compiladores El Proceso de Urbanización en
Pereira Salas. Universidad de Chile. Págs. 117-135.
América desde sus Orígenes Hasta Nuestros Días.
1974.
6 Instituto Torcuato Di Tella. Buenos Aires, Argentina.
Solano, Francisco de (compilador) Estudios Sobre
1969.
la Ciudad Iberoamericana. C.I. Madrid, España. 19
Es mejor mostrar más cautela en el análisis de
1983.
7 símbolos y textualidades. Aún cuando el modelo de
Solano, Francisco de et. al. Historia Urbana de
conquista sea replicado y extendido en toda
Iberoamérica, La Ciudad Barroca 1573-1750. Tomo
hispanoamérica, su diversidad es imponderable en sus
II. Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos
componentes humano, culturales, y sus procesos de
de España. Comisión Nacional del Quinto Centenario.
adaptación y desarrollos constructivos. Las
Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y
regularidades pueden ser engañosas para el
Transportes. Madrid, España. 1990.
8 historiador. Específicamente nos referimos al estudio
Vives, Vincent. Historia de España y América
de Alan Durston “Urbanístico en la América Hispana
Social y Económica. Los Austrias. Imperio Español
colonial: el Trazado en Damero Durante los Siglos
en América. Vol.III. Ed. 1972, quinta reedición 1985.
XVI-XVII.” Historia. N° 28. Págs. 59-115. Instituto
Editorial Vincent Vives. Barcelona, España. 1985.
de historia. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Pág. 343.
9 Santiago, Chile. 1994. No estamos de acuerdo en
Rojas-Mix, Miguel. La Plaza Mayor. El Urbanismo,
diversos tópicos de este autor, dado a algunos
Instrumento de Dominación colonial. Muchnick.
elementos estructurales del “régimen urbanístico
Barcelona, España. 1978.
10 colonial” todavía cruzan a la sociedad contemporánea
Durston, Alan. “Un Régimen Urbanístico en la
como discursos de poder y exclusión social. Muchas
América Hispana colonial: el Trazado en Damero
veces nuestra posición en la sociedad chilena nos
Durante los Siglos XVI-XVII” Historia. N° 28. Págs.
ayuda a reconocerlos.

30
20 37
La experiencia de Valdivia recogida de Panamá y Ibíd. Pág. 16.
38
luego en la ciudad de Lima lo hubo de motivar a Morong, German. “El Nacimiento del Hechicero
seguir la traza de esta última ciudad, cuestión que en el Perú colonial. Notas Sobre el Discurso del
aparece muy conviencente para René Martínez Tercer Concilio Limense 1582-1883”. Anuario de
Lemoine “Santiago, Antecedentes sobre la Fundación Postgrado Facultad de Filosofía y Humanidades.
y Trazado de la Ciudad” en Santiago Quince Escritos Universidad de Chile. Págs. 316. 1999.
39
y Cien Imágenes. Pedro Bañen Lanata Editor. Ibíd. Pág. 317.
40
Ediciones ARQ Escuela de Arquitectura Pontificia Ibíd. Pág. 317
41
Universidad Católica de Chile.1995. CHCh. Vol. XVII. Actas del Cabildo de
21
Rebollo Matías, Alejandra. La Plaza y Mercado Santiago.Vol. II . Págs. 237-238.
42
Mayor de Valladolid, 1561-95. Universidad de CHCh. Vol. XVII. Actas del Cabildo de Santiago.
Valladolid. Caja de Ahorros y Monte Piedra de Vol. II. Págs 421-423.
43
Salamanca. Serie Arte y arqueología. N° 7. 1988. CHCh Vol. XVII. A. C. Vol. II. .Pág. 429-432.
44
Salamanca, España. Medina, José Toribio. Cosas de la Colonia.
22
Rama, Angel. “La Ciudad Letrada”, en Cultura Apuntes para la Crónica del Siglo XVIII en Chile.
Urbana Latinoamericana. Consejo Latinoamericano Introducción de Eugenio Pereira Salas. Fondo Hist. y
de Ciencias Sociales. Clacso. Págs. 11-37. Primera Bibl. José Toribio Medina. Santiago, Chile. 1952.
edición 1985. Buenos Aires, Argentina. Pág.235-236.
23 45
Ibíd. Pág. 12. Ibíd. Pág. 13.
24 46
Sebastián, Santiago. Contrarreforma y Barroco. Ibíd. Pág. 89.
47
Lecturas Iconográficas e Iconológicas. Alianza Ibíd. Pág.261-262.
48
Editorial. 1989. Pág. 65. Ibíd. Págs. 125-126.
25 49
Ibíd. Pág. 72. C.H.CH. Vol. XLIV. Actas del Cabildo de
26
Ibíd. Pág. 81. Santiago. Vol. XXIV. Págs. 365-367.
27 50
Morong, German. “El Nacimiento del Hechicero Medina, José Toribio. Cosas de la Colonia.
en el Perú colonial. Notas Sobre el Discurso del Apuntes para la Crónica del Siglo XVIII en Chile.
Tercer Concilio Limense 1582-1883”. Anuario de Introducción de Eugenio Pereira Salas. Fondo
Postgrado. Facultad de Filosofía y Humanidades. Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina.
Universidad de Chile. Págs. 287-320. 1999. Santiago, Chile. 1952. Pág. 18 y 205,
28
Ibíd. Pág. 290. respectivamente.
29 51
Ibíd. Pág. 396. El Boletín de las Leyes. Reducido a las
30
Fr. Diego Obispo de Stgo de Chile. Libro de Disposiciones Vijentes i de Interés Jeneral. Contiene
Visitas de Mendoza por los Obispos Eclesiásticos. Además Algunas Leyes i Decretos que no se Rejistran
Fojas 11-12. Archivo Eclesiástico de Mendoza. en el Boletín. Por Ignacio Zenteno. Imprenta
Publicado por A. Métraux “Contribución a la Nacional. Vol. I-II. 1861. Pág. 85.
52
Etnología y arqueología de la Provincia de Mendoza”. Ibíd. Pág. 89. Decreto del 16 de VIII de 1843.
53
Revista de la Junta de Estudios Históricos de Prado C., M. Henríquez, V. Reyes; J. Sanhueza.
Mendoza. Tomo VI. Febrero, 193. Mendoza, “Excavaciones Arqueológicas en un Cementerio
Argentina. 7. N° 15-16. Págs. 1-66. colonial de Santiago: La Pampilla”. Actas del XII
31
CHChh. Vol.XVIII. A.C. II. Pág. 288-289. Congreso de arqueología Chilena. Copiapó, 1997.
32
Sebastián, Santiago. Contrarreforma y Barroco; Museo Regional de Atacama. DIBAM. La pieza
Lecturas Iconográficas e Iconológicas. Alianza cerámica aludida corresponde a una botella de asa
Editorial, Madrid, España, 1989. Pág. 93. vertical rojo engobada, muy similar en pasta o
33
Historia del Concilio de Trento. Tomo III Pág. morfología a las botellas tipo rojo engobado adscritas
98.Universidad de Navarra. España. 1972. al Complejo Cultural Aconcagua bajo presencia inka
34
Maravall, José Antonio La Cultura del Barroco: registradas por nosotros en las cercanías del pukará de
Análisis de una Estructura Histórica. Editorial Ariel. Cerro Chena.
54
Barcelona, España. 1975. Un ejemplo es la comición al alguacil Pero
35
Sebastian, S. Op. cit. Pág. 100. Martín para que quite los bohíos cercanos a la
36
Rama, Angel. “La Ciudad Letrada”, en Cultura Plaza de la Merced. Sesión de 2 de julio de 1568.
Urbana Latinoamericana. Consejo Latinoamericano A. C. Colección de Historiadores de Chile y
de Ciencias Sociales. Clacso. Págs. 11-37. Primera Documentos Relativos a la Historia Nacional Vol.
edición 1985. Buenos Aires, Argentina. Pág. 13.

31
XVII. Imprenta Elzeviriana. Santiago, Chile. Chilena de historia y Geografía. N° 5-6. Págs. 8-25.
1898. Pág. 234. Santiago, Chile. 1912.
55 69
Durston, Alan. Op. Cit. Pág. 60. CHCh. Vol. XVII. A.C. Vol. II. Págs. 428-429.
56 70
Cabildo de 30 de Diciembre de 1611. CHCh. Vol. Guarda, Gabriel. “Centros de Evangelización en
XXIV. A.C. VII. Chile 1541-1826”. Anales de la Facultad de
57
CHCh. Vol. XVII. A.C. II. Pág. 22. Teología. Vol. XXXV. 1984. Cuaderno único.
58
Ordenanza de cercar los solares. Sesión de 1 de Pontifiia Universidad Católica de Chile. 1986.
Septiembre de 1559. A. C. CDCH. Vol. XVII. Pág. 137.
71
Vol. II. Imprenta Elzeviriana. Santiago, Chile. Rama, Angel. “La Ciudad Letrada”, en Cultura
1898.) Urbana Latinoamericana. Consejo Latinoamericano
59
De Ramón, A. y José Manuel Larraín Orígenes de de Ciencias Sociales. Clacso. Págs. 11-37. Primera
la Vida Económica Chilena. 1659-1808. Centro de edición 1985. Buenos Aires, Argentina. Pág. 15.
72
Estudios Públicos. Santiago, Chile. 1982. Pág. 212. Rebollo Matías, Alejandro. La Plaza y Mercado
60
En sesión del Cabildo de 19 de abril de 1675, se Mayor de Valladolid, 1561-95. Universidad de
prohibe hacer adobes en la Cañada, ya que se hacen Valladolid. Caja de Ahorros y Monte Piedra de
sin licencia su licenciacomisionando a Antonio Romo Salamanca. Serie Arte y arqueología. N° 7. 1988.
para que “...para que todos los adobes que hallaren Salamanca, España. Pág. 8
hechos los quiten y pongan en parte segura, para que
73
los dueños paguen lo que debieren en adobes, según Rebollo Matías, Alejandro. La Plaza y Mercado
costumbre, y los embarguen y den á ninguno de los Mayor de Valladolid, 1561-95. Universidad de
dueños cosa ninguna”. A.C. Tomo XVIII. CHCH. Valladolid. Caja de Ahorros y Monte Piedra de
Tomo XXXVIII. Pág. 441. Año 1909. Santiago. Salamanca. Serie Arte y arqueología. N° 7. 1988.
61
Se registran tubos de arcilla unidos a cajas de agua Salamanca, España. Pág. 41.
74
de plomo para distribuir agua potable a diversas CHCh. Vol. XVII. A.C. II. Pág. 392.
75
habitaciones de un asentamiento romano. De esta A.C. Tomo XXXIII. CHCH. Tomo LVI. Pág. 54-
tradición de obtiene las técnicas urbanas hispano- 55. 1987.
76
romanas que alcanzan a américa. Carmen García A. C. Tomo XXX. CHCH. Tomo LIII. Pág.
Bueno y Macarena Fernández Rodríguez “Minería y 148-149. 1983.
77
Metalurgia en Sierra Morena. El poblado romano Real Audiencia Vol. 496. fjs. 4. Tambien en
republicano de Valderrepisa”. Revista de arqueología. Gabriel Guarda Las Obras Hidráulicas en el
Año N° XVI. N°170. Junio. Págs. 24-31. Lugarto Reino de Chile. Editorial Andrés bello, Santiago,
Ediciones. Madrid, España. 1995. Chile, 1978.
62 78
CHCh. Vol. XVII. A.C. Vol. II, Pág. 440. Iglesias B. , Augusto y Enrique Porte F. La
63
Sesión de 27 de Mayo de 1575. A.C. Tomo II. Catedral de Santiago de Chile Estudio Monográfico.
CHCH. Vol. XVII. Elzeviriana. Santiago, Chile. Publicaciones del Instituto de historia de la
1898. Pág. 392. Arquitectura Facultad de Arquitectura. Universidad
64
Sesión del 5 de Noviembre de 1575. A. C. Vol. de Chile. 1955. Pág. 11.
79
II. CHCH Vol. XVII. Imp. Elzeviriana. Stgo. Cordoba y Figueroa, Pedro. Historia de Chile:
1898. Pág. 413. 1492-1717. Colección de Historiadores de Chile y
65
A. C. Tomo II. CHCH. Tomo XVII. Pág. 503. de Documentos Relativos a la Historia Nacional.
1898. Vol. II. 1862 por J. T. Medina.
66 80
A. C. Tomo III. CHCH. Tomo XVIII. Pág. 125- Medina, J.T. Cosas de la Colonia. Apuntes para la
127. Santiago. 1899. Crónica del siglo XVII.... Imp. Cervantes. 1910. P.
67
Sesión del Cabildo de 12 de septiembre de 1614 44-45.
81
”...mandaron que se quite en general todas las Ibid. Medina, J.T. Págs. 262-263.
82
pulperías que no vendan en ellas vino en junto ni por Ibid. Iglesias B. Augusto y Enrique Porte F. 1955.
menudo á ninguna persona de cualquier calidad ni Pág. 16.
83
condición que sea, y que se pusiese una taberna en la Espinoza, G. y E. R. Hajek “Riesgos Climáticos:
plaza y con las condiciones que se pusieren por este Evidencias en Chile Central” en Ecología del Paisaje
Cabildo...” A. C. Tomo VIII. CHCH. Tomo XXV. en Chile Central. E. Fuentes y S. Prenafeta editores.
Pág. 56-57. Santiago, 1901. Ediciones Universidad Católica de Chile. 1988.
68 84
Errázuriz, Crescente “ La Vida en Chile á los Doce Ibíd. Pág. 47.
ó catorce Años de la Fundación de Santiago”. Revista

32
85 115
Morel, Patricio y Andrés Pinto " Obras de la época A. C. CHCh. Vol. XXV. Pág. 470.
116
colonial descubiertas en las excavaciones del metro". A. C. CHCh. Vol. XXV . Pág. 478.
117
Revista AUCA N°27:45-48. 1975. A. C. CHCh. Vol. XXV. Pág. 495.
86 118
Valenzuela Solis de Ovando, Carlos. La Construcción en A. C. CHCh. Vol. XXV . Pág. 528.
119
Chile, Cuatro siglos de historia. Edición auspiciada por la A. C. CHCh. Vol. XXV . Pág. 532.
120
Cámara Chilena de la Construcción con motivo de sus A. C. CHCh. Tomo XXVIII. Pág. 401.
121
cuarenta años.s/f. A. C. CHCh. Tomo XXX. Págs. 94-95.
87 122
Badarán, Baradán, Plano que manifiesta la dirección del A. C. CHCh. Tomo XXX. Pág.115.
123
Río Mapocho.1783. Archivo Nacional de Santiago. Tomado A.C. CHCh. Tomo XXX. Pág. 116.
124
del Atlas Cartográfico del Reino de Chile. Siglos XVII – A. C. CHCh. Tomo XXX. Pág. 154.
125
XIX. Instituto Geográfico Militar. Santiago. 1981. Lámina A. C. CHCh. Tomo XXX. Pág. 155.
126
96, pág. 211. A. C. CHCh. Tomo XXX. Pág. 264.
88 127
Anónimo. Diseño de los tajamares (S. XVIII) . Archivo A. C. CHCh. Tomo XXXII. Pág. 166.
128
Nacional, Santiago. Tomado del Atlas Cartográfico del A. C. CHCh. Tomo XXXII. Pág. 167.
129
Reino de Chile. Siglos XVII – XIX. Instituto Geográfico A. C. CHCh. Tomo XXXII. Pág. 259.
130
Militar. Santiago. 1981. Lámina 97, pág. 213. A. C. CHCh. Tomo XXXIII. Pág. 190.
89 131
Vicuña Mackenna, Benjamín. 1938 [1869]. Historia de A. C. CHCh. Tomo XXXIII. Pág. 391.
132
Santiago, Tomo I y II. Obras Completas Tomo X y XI. A. C. CHCh. Tomo XXXIV. Pág. 34.
133
Universidad de Chile. Tomo II, pág. 189-190. A. C. CHCh. Tomo XXXIV. Pág. 90.
90 134
Ibíd. Pág 194. A. C. CHCh. Tomo XXXIV. Pág. 91.
91 135
Mackenna, V. Op. cit, pág. 195. Encina F. A. Historia de Chile. Tomo V. 1983.
92
1 vara equivale aproximadamente a 83 cm. Sociedad Editora Revista Vea Ltda. Impresores
93
Pereira Salas, Eugenio. 1965, Historia del Arte en el Editorial Lord Cochrane S.A. Impreso Santiago de
Reino de Chile. Ediciones Universidad de Chile. pág 216. Chile. Pág. 117
94 136
Encina F. A. Historia de Chile. Tomo I. 1983. Imp. León Echaiz, Rene. 1975, Historia de Santiago.
Editorial Lord Cochrane. Santiago de Chile. Pág. 139. Tomo II. Pág. 91.
95 137
Villalobos, Sergio. Historia del Pueblo Chileno. Deo Optimo Máximo, Reynando Fernando VI y
Tomo I. 1980. Pág, 215. gobernando este Reino el Excelentísimo Señor don
96
Urrutia, Rosa y Carlos Lanza Catastrofes en Chile Domingo Ortiz de Rozas; siendo Superintendente de
1541-1992. Editorial La Noria. Santiago, Chile. 1993. Obras Públicas el señor Oidor don José Clemente de
97
Actas del Cabildo de Santiago. CHCh. Tomo Traslaviña, se empezó esta obra al cuidado del
XVIII. Pág.6. tesorero don José Fernandez de Campino, en 1.0 de
98
A. C. CHCh. Tomo XVIII. Pág. 29. Enero de 1749, y se acabaron 773 varas en 30 de
99
A. C. CHCh. Tomo XVIII. Pág. 299. Junio de 1751. Esta placa original, elaborada en
100
A. C. CHCh. Tomo XIX. Pág. 245. piedra blanca del Cerro Blanco, fue retirada por el
101
Actas del Cabildo de Santiago. CHCh. Tomo XXI. intendente Benjamín Vicuña Mackenna en 1872,
Pág. 167. siendo colocada en las cercanías del cerro Santa
102
A. C. CHCh. Tomo XXIV. Pág. 14. Lucía.
103 138
A. C. CHCh. Tomo XXIV. Pág. 132. Greve, E. Historia de la Ingeniería en Chile. 1938
104
A. C. CHCh. Tomo XXIV. Pág. 159. Tomo III. Págs. 255-261.
105 139
A. C. CHCh. Tomo XXIV. Págs. 165, 242 y 26. Actas del Cabildo de Santiago, tomo XXXIII,
106
A. C. CHCh. Tomo XXIV. Págs. 268-269. Colección de Historiadores de Chile y Documentos
107
A. C. CHCh. Tomo XXIV. Pág. 279. Relativos a la Historia Nacional. Sociedad Chilena de
108
A. C. CHCh. Tomo XXIV. Pág. 430. Historia y Geografía y la Academia Chilena de la
109
A. C. CHCh. Tomo XXV. Pág. 367. Historia. 1987.
110 140140
A. C. CHCh. Tomo XXV. Pág. 266. Carvallo y Goyeneche, Vicente. Descripción
111
A. C. CHCh. Tomo XXV Pág. 387. Histórico Geográfica del Reino de Chile. en
112
A. C. CHCh. Tomo XXV. Pág. 430. Colección de historiadores de Chile y Documentos
113
A. C. CHCh. Vol. XXV. Pág. 454. Relativos a la historia Nacional. Tomos VII –VIII.
114
Encina, F. A. Historia de Chile. Tomo XV. 1983. Imprenta El Mercurio. Santiago [1763-1764] 1875.
Sociedad Editora Revista Vea Ltda. Impresores Tomo II. Pág. 310.
141
Editorial Lord Cochrane S.A. Impreso Santiago de A. C. CHCh. Tomo LVIII. Pág. 74.
142
Chile. Pág. 14. A. C. CHCh. Tomo LIX. Pág. 3.

33
143
A. C. CHCh. Tomo LIX. Pág. 103.
144
CHCH. Tomo XVII. A.C. Tomo II. Pág. 497.
1898.
145
CHCH. Tomo XXXVII. A.C. Tomo XVII.
Pág. 14. 1909.

34

También podría gustarte