Está en la página 1de 8

Evolución de la Seguridad Industrial

Hasta no hace mucho tiempo, el accidente de trabajo y la enfermedad`profesional


habian sido consideradas como los fatales acompañantes del trabajo cotidiano de lod
hombres. En nuestros dias, ya tal concepto no tiene vigencia; a esto ha sido posible
llegar en vista del progreso humano al lograr, cada vez mas, mejores condiciones de
trabajo.
La evolucion de la seguridad industrial ha estado en concordancia con los progresos de
la humanidad de todod los campos. Si seguimos la evolucion del hombre a travez de la
historia, nos daremos cuenta, de que, en el antiguo egipto, los trabajadores eran
consideradoa como una simple "cosa", y es facil imaginar en deficiente estado sanitario
imperante en la vidad laboral de aquel pais. Se han encontrado esqueletos humanos
fosilizados en galerias de minas egipcias, los cuales hacen suponer que esan personas
murieron por accidentes.
Las civilizaciones posteriores, como la grecorromana, comenzaron a preocuparse de los
problemas creados por el trabajo; Platón, por ejemplo, trato de ciertas deformaciones del
esqueleto, caracteristicas de determinadas profesiones: otros sabios, tales como Plinio el
viejo, Hipocrates y Galeno se ocuparon de la enfermedad producidad por el plomo
denominada Saturdismo.
En los siglos XV y XVI, aparecen ya obras completas dedicadas a la higiene del trabajo:
entre los autores aparecen paracelmo, el cual trato de las enfermedades que aquejaban a
los mineros de la region, conocida como El Tiro, entre Suiza, Austria e Italia.
En el siglo XVIII, aparece el verdadero creador de la medicina del trabaj, el Italiano
Bernardo Ramazzini, quien por primera vez incluye el despitaje de las enfermedades
que aquejaban a las personas, asi como tambien la investigacion sobre su profesión.
Desde que conocio las causas de muchas enfermedades, su lema fue: "MAS VALE
PREVENIR QUE LAMENTAR".
La Evolución de la Segiridad Industrial en Venezuela
En venezuela, la seguridad industrial tiene nacimiento con la promulgacion de la ley de
minas en 1909, en el cual se recogen los primeros aspectos legislativos sobre esta
importante materia. En 1928, fue promulgada la primera ley del trabajo;`pero la
verdadera legislacion venezolana en materia de prevencion de accidentes no se creo sino
hasta 1936, con la promulgacion de una nueva ley de trabajo y su reglamento. Luego se
creo otro organismo: El seguro social obligatorio, en octubre de 1944, con el cual la
proteccion del trabajador asegurado queda cubierta en los aspectos de enfermedad,
meternidad y accidentes de trabajo, asi como tambien de enfermedades profesionales.
La Seguridad e Higiene Industrial a través del tiempo ha tenido una lenta evolución, esto se
debe en particular por la resistencia al cambio, algunas personas aun no han tomado
conciencia de lo importante que es para la empresa el cuidar de la salud y la seguridad de sus
empleados; siguen inclinándose a ideas antiguas basadas en medidas primitivas, relativas a la
regulación de los riesgos de vida
En realidad la idea de seguridad fue evolucionada a medida que los hombres primitivos
comprendían el concepto de familia. La amplitud de la capacidad no era grande, pero se daba
una casi absoluta identidad de intereses en las comunidades emergentes. Esta comunidad de
intereses, fortalecida por el reconocimiento de los lazos de parentesco entre todos los
miembros de la tribu, llevó natural mente a la aplicación de un principio práctico que ahora es
identificado como "el mayor bien final para el número más grande de personas". Proteger al
individuo no era tan importante como resguardar a la tribu aun cuando se tratase de una
persona muy considerada, como es el caso de su jefe. En lo anterior se encuentra el núcleo del
desarrollo moral del futuro.
La seguridad e higiene industrial se ha venido incrementando por los mismos instintos
personales del ser humano, el cual ha hecho de estos instintos de conservación una plataforma
de defensa ante la lesión corporal, tal esfuerzo probablemente fue en un principio de carácter
personal, instintivo defensivo. Así nació la seguridad e higiene industrial, reflejada en un simple
esfuerzo individual más que en un sistema organizado.

La vida cotidiana está rodeada de peligros, en todo lugar, desde la casa al


trabajo, en los lugares de esparcimiento, de educación y en todo lugar donde nos
encontremos aún, tal vez más, en el trayecto a ellos.

Los peligros se desarrollan en virtud al avance tecnológico que no agobia día a


día. Los peligros, los riesgos, representan una probabilidad de sufrir un accidente o
contraer una enfermedad.

Por ello, saber reconocer los riesgos es la base de nuestro desarrollo de vida.

Los accidentes de trabajo en general, varían en función a la frecuencia, a la


gravedad y a las consecuencias, pero de cualquier forma dejan consecuencias.

Lo mismo se puede decir de las enfermedades laborales, que se presentan


cada vez con mayor frecuencia.

Lo expuesto lleva como consecuencia directa a comprender la importancia de


la Seguridad y la Higiene en el trabajo.

La alta competitividad de las empresas las ha llevado a desarrollar programas


de Higiene y Seguridad en el trabajo con el fin de aumentar la productividad y la
calidad entre otras variables que interesan a las empresas en función a su desarrollo,
junto con la contaminación ambiental y la ecología.

Si bien la raíz de esta disciplina se remonta a tiempos remotos, es para nuestro


medio una técnica relativamente nueva y en desarrollo.

La complejidad de la tecnología y las técnicas administrativas que se utilizan


hace que esta disciplina esté en manos de profesionales comprometidos con el
desarrollo de las empresas, la economía y por sobre todas las cosas, la vida de sus
semejantes, estos profesionales, deben desarrollar sus tareas con responsabilidad y
ética.

Esto constituye un verdadero reto que deben estar preparados a enfrentar


quienes comienzan este camino, el utilizar la prevención como herramienta principal
de la seguridad, será desde ahora una cosa habitual. Corregir problemas, ver los
riesgos y eliminarlos aunque no haya habido a la fecha referencia de accidentes por
riesgos similares. Quienes hacen seguridad deben tratar de adelantarse a los
problemas, no ir solucionando problemas, si esperamos que se produzcan los
accidentes para evitar futuros estaremos siempre detrás del problema, no quiere decir
que esto no deba hacerse, por supuesto que hay que corregir las condiciones que
llevan a producir accidentes con la finalidad que no se repitan, pero es también
fundamental que analicemos los riesgos antes que produzcan accidentes, poniendo
así el caballo delante del carro.

Desde los albores de la historia, el hombre ha hecho de su instinto de conservación, una


plataforma de defensa ante la lesión corporal; tal esfuerzo fue probable en un principio
de carácter personal, instintivo-defensivo. Así nació la seguridad industrial, reflejada en
un simple esfuerzo individual más que en un sistema organizado.

Ya en el año 400 A.C., Hipócrates recomendaba a los mineros el uso de baños


higiénicos a fin de evitar la saturación del plomo. También Platón y Aristóteles
estudiaron ciertas deformaciones físicas producidas por ciertas actividades
ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. Con la Revolución Francesa
se establecen corporaciones de seguridad destinadas a resguardar a los artesanos, base
económica de la época.

La mayoría de los productos y servicios industriales se basa en explotar magnitudes


físicas con variables muy por encima del nivel habitual de nuestro entorno vital, o por
encima de lo que puede soportar el cuerpo humano. Y la seguridad comenzó a ser
fundamental en la implantación de algunos servicios industriales.
La Revolución Industrial fue el mayor cambio tecnológico, socioeconómico y cultural
ocurrido entre fines del siglo XVIII y principios del XIX, que comenzó en el Reino
Unido y se expandió por el resto del mundo.

En aquel tiempo, la economía basada en el trabajo manual fue remplazada por otra
dominada por la industria y manufactura de maquinaria.

La revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de


los procesos del hierro.

Lo anterior produjo el incremento de accidentes y enfermedades laborales. No obstante,


el nacimiento de la fuerza industrial y el de la seguridad industrial no fueron
simultáneos, debido a la degradación y a las condiciones de trabajo y de vida
detestables. Es decir, en 1871 el 50% de los trabajadores moría antes de los veinte años,
debido a los accidentes y a las pésimas condiciones de trabajo.

En 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales; pero hasta 1850 se


verificaron ciertas mejoras como resultado de las recomendaciones hechas entonces. La
legislación acortó la jornada, estableció un mínimo de edad para los niños trabajadores e
hizo algunas mejoras en las condiciones de seguridad. Aunque se tardó en legislar éstas
mejoras ya que los legisladores no le daban el valor que se merecía a las vidas humanas.

La expansión del comercio era fomentada por el mejoramiento de las rutas y,


posteriormente, por el ferrocarril. La introducción de la máquina a vapor y una poderosa
maquinaria (mayormente relacionada a la industria textil) favorecieron los drásticos
incrementos en la capacidad de producción. El desarrollo de maquinaria en las dos
primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura para una mayor producción de
artefactos utilizados en otras industrias

Los efectos de la Revolución Industrial se esparcieron alrededor de Europa occidental y


América del Norte durante el siglo XIX, eventualmente afectando la mayor parte del
mundo

Cambio el orden social estamental por una sociedad de clases.

Nueva división del trabajo.

La burguesía toma el control del parlamento.

Emigración de campo y ciudad.

Fenómeno de la urbanización.

Nuevos tipos de ciudad.

Nuevas condiciones que provocan: degradación física y moral.

Cuestión social
Un ejemplo de seguridad industrial puede ser el siguiente; la electricidad. Para la
transmisión y distribución de electricidad se emplean centenares de miles de voltios en
las líneas de transmisión, y las aplicaciones domésticas se hacen a 220 V. Como este
nivel comporta ya cierto riesgo, incluso para los circuitos eléctricos en los edificios van
protegidos mediante dispositivos que cortan el paso de la corriente cuando se detectan
alternaciones.

Con el paso del tiempo se han ido creando leyes sobre higiene y seguridad industrial,
una de las primeras fue la Ley 5.032 del 21 de Julio de 1914 que habla sobre primeras
disposiciones sobre prevención de accidentes y protección de la maquinaria, obligando a
los empleadores a adoptar las medidas necesarias para evitar los accidentes así como a
corregir las deficiencias de las instalaciones.

Trance

LA TRANCISION ACTUAL OCURRE EN LA CONCIENCIA CADA VEZ MAYOR


Y LA POSOBILIDAD DE SATISFACER LAS NECESIDADES DE PONER EN
PRACTICA EL CONTROL DESEADO SOBRE LOS RIESGOS.

LA EXPERIENCIA NOS DICE QUE Q PESAR DE QUE SE SABE LA RAZON DE


LOS ACCIDENTES SIGUEN REPITIENDO UNA Y OTRA VEZ.

EN REALIDAD LA IMPLANTACION DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD A SIDO


EL PROBLEMA PRINCIPAL DE LOS ACCIDENTES.

CASI 9 DE 10 ACCIDENTES QUE OCURREN EN EL TRABAJO PUEDEN SER


ANTICIPADOS.

LA FALTA DE USO Y RELACION CON EL SITIO DE TRABAJO OCACIONA EN


SU MAYORIA LAS LESIONES.

DESDE 1960 E.U. A PROMULGADO VARIOS ESTATUTOS QUE CUBREN UN


AMPLA GAMA DE EXPOSICIONES ANTE EL PELIGRO.

SE DA A CONOCER LA OSHA QUE ESTIMULA LOS MEDIOS CONFIABLES


PARA UN BUEN DESARROLLO.

NO PORQUE SE CUMPLAN LAS LEYES Y CONCEPTOS APLICADOS A LA


SEGURIDAD ESTO NOS VA A DAR OPTIMIZACION AL DESARROLLO.

SE NECESITA PONER DE SU PARTE Y ESPIRITU PARA QUE ESTO LLEGUE A


SUCEDER.

UNA DE LAS AREAS QUE MAYOR ATENCION A RECIBIDO LOS ULTIMOS 60


AÑOS ES LA DE SEGURIDAD ES POR ESTO QUE SE A TENIDO UN AVANCE
SIGNIFICATIVO.

OCURRIERON CERCA DE 11000 MUERTES Y MAS DE 2 MILLONES DE


LESIONES INCAPACITANTES.
EL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD ESTIMO EL COSTO DE
ACCIDENTES EN 37.3 MIL MILLONES DE DOLARES.

LOS MATERIALES TOXICOS SON CAUSANTES DE POR LO MENOS 100 000


MUERTES Y 390 000 NUEVOS CASOS DE ENFERMEDADES
INCAPACITANTES.

HAY PRUEBAS CLARAS Y NUMEROSAS DE QUE UN BUEN PROGRAMA DE


SEGURIDAD PUEDE REDUCIR LAS LESIONES Y ENFERMEDADES
PROFECIONALES, ASI COMO LOS COSTOS OPERATIVOS QUE SON
CONSECUENCIA DE LAS MISMAS, A UNA PEQUEÑA FRACCION QUE DE
OTRA MANERA ALCANZARIAN.

LAS CONSECUENCIAS SON GRAVES POR ESO RESULTA PRACTICO


EJERCER UN CONTROL ADECUADO.

POR ESTAS RAZONES LA ADMINISTRACION Y LA INGENIERIA


CONSTITUYEN UN ENFOQUE EN DOS DIRECCIONES A LOS PROBLEMAS DE
SEGURIDAD.

TIENE QUE VER CON DE MANERA PRIMORDIAL CON SISTEMAS BIEN


ESTRUCTURADOS Y ES MAS COMODO MANEJAR PROBLEMAS DEL
UNIVERSO QUE LOS RODEA CREYENDO IMPLICITAMENTE QUE SE
PUEDEN OBTENER SOLUCIONES.

La seguridad e higiene forma parte muy importante en la empresa y la industria hoy en


día, ya que ella depende parte de la economía al tratar de evitar pérdidas.

No solo existen pérdidas económicas, o de maquinaria, sino también pérdidas humanas,


las cuales son las mas importantes.

Es necesario un conocimiento amplio de seguridad e higiene tanto como para un patrón


así como lo es para un trabajador, ya que gracias a ella pueden solucionar o anticipar
problemas que puedan ocurrir y a su vez causar grandes pérdidas.

Muchos creen que la seguridad e higiene fue hecha solo para maquinarias, pero en
realidad se comenzó por la necesidad de evitar pérdidas humanas.

Día con día la seguridad e higiene va aumentando, ya que con la evolución de la


tecnología a diario se necesitan mas cuidados y mayor advertencia para evitar serios
problemas.

Es IMPORTANTE el conocimiento de todas estar normas, ya que en caso de algún


accidente ocurrido en algún lugar de trabajo, tanto el patrón como el trabajador deben
saber como responder a las circunstancias.

Breve Historia de la Seguridad Industrial Escrito por Administrator

Antes del siglo XVII no existían estructuras industriales y las principales actividades
laborales se centraban en labores artesanales, agricultura, cría de animales, etc., se
producían accidentes fatales y un sinnúmero de mutilaciones y enfermedades,
alcanzando niveles desproporcionado y asombrosos para la época los cuales eran
atribuidos al designio de la providencia.

Estos trabajadores hacían de su instinto de conservación una


plataforma de defensa ante la lesión corporal, lógicamente, eran
esfuerzos personales de carácter defensivo y no preventivo. Así nació
la seguridad industrial, reflejada en un simple esfuerzo individual
mas que en un sistema organizado.

Con la llegada de la llamada “Era de la Máquina” se comenzó a ver la necesidad de


organizar la seguridad industrial en los centros laborales. La primera Revolución
Industrial tuvo lugar en Reino Unido a finales del siglo XVII y principio del siglo
XVIII, los británicos tuvieron grandes progreso en lo que respecta a sus industrias
manuales, especialmente en el área textil; la aparición y uso de la fuerza del vapor de
agua y la mecanización de la industria ocasionó un aumento de la mano de obra en las
hiladoras y los telares mecánicos lo que produjo un incremento considerable de
accidentes y enfermedades.

Los datos recopilados nos presentan fabricas en las que se puede apreciar que las dos
tercera parte de la fuerza laboral eran mujeres y niños con jornadas de trabajo de 12 y
14 horas diarias y seria deficiencia de iluminación, ventilación y sanitaria. En esa época
las máquinas operaban sin ningún tipo de protección y las muertes y mutilaciones
ocurrían con frecuencia. En el año 1871 el 50% de los trabajadores moría antes de
cumplir los 20 años de edad debido a las pésimas condiciones de trabajo.

En 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales y fue en el año 1850


cuando se verificaron mejoras como resultado de las recomendaciones formuladas. La
legislación acortó la jornada de trabajo, estableció un mínimo de edad para los niños y
trabajadores e hizo algunas mejoras en las condiciones de seguridad.

La demora en legislar sobre la protección y concienciación de los trabajadores fue muy


prolongada pues el valor humano no tenía sentido frente al lucro indiscriminado de los
patronos, quienes desconocían las grandes pérdidas económicas, sociales y de clientes
que esto suponía para sus industrias.

En el siglo XIX, en los Estados Unidos de América las fabricas se encontraban en


rápida y significativa expansión, al mismo tiempo se incrementaban los accidentes
laborales. En 1867, comienzan a prestar servicio en Massachussets los inspectores
industriales o fabriles. En 1877 se promulga la primera Ley que obliga resguardar toda
maquinaria peligrosa. Más tarde, se realizan esfuerzos para establecer responsabilidades
económicas al respecto.

En 1883 se pone la primera piedra de la seguridad industrial moderna cuando en París


se establece una firma que asesora a los industriales. Pero es en este siglo que el tema de
la seguridad en el trabajo alcanza su máxima expresión al crearse la Asociación
Internacional de Protección de los Trabajadores. En la actualidad la OIT, Oficina
Internacional del Trabajo, constituye el organismo rector y guardián de los principios e
inquietudes referente a la seguridad del trabajador.

También podría gustarte