Está en la página 1de 3

La Biblia en la vida de la Iglesia pág.

Taller Nro. 10

Tema 8 “LA BIBLIA EN LA VIDA DE LA IGLESIA.”

1. Explique la frase: “Creemos en Dios, pero no le creemos a Dios (¿tiene que ver algo
con usted?).

2. ¿Qué significa leer la Sagrada Escritura con el mismo Espíritu con que fue escrita?
(cf. DV12; VD19)

3. ¿Qué tiene que ver la Biblia con nuestro comportamiento? (cf. VD 50).

4. ¿Qué es la sacramentalidad de la Palabra? (VD56)

5. Defina lo que es lectura orante y lictio divina y anote sus pasos según la VD 86,87.
Haga el ejercicio con un texto Bíblico.

Desarrollo taller 9, así:

1R/. Creemos en Dios, pero no le creemos a Dios: Esta frase la interpretamos de


acuerdo al poco conocimiento que tenemos en la fe y en el conocimiento científico como
cuando se dice creo en Dios es su existencia y creación, pero no creemos en Dios cuando
necesitamos creer en sus promesas, cuando necesitamos tener fe, que el realmente está
conmigo y si yo me abandono en él, todo estará bien.
Y claro tiene que ver con nosotros que aunque estamos aprendiendo de su Palabra, de sus
promesas a veces aun no le creemos.
La Biblia en la vida de la Iglesia pág. 2

2R/. Significa la importancia del Espíritu Santo en la vida de la Iglesia y en el


corazón de los creyentes en su relación con la Sagradas Escrituras; sin la acción eficaz del
espíritu de la verdad no se pueden comprender las Palabras del señor

3R/. La Biblia tiene que ver con nuestro comportamiento, ya que el Señor pronuncia su
Palabra por medio de ella, para que la reciban aquellos que han sido creados precisamente
por medio del verbo mismo, por eso el hombre aunque sea frágil y pecador sale
sinceramente al encuentro con Cristo, comienza una transformación radical en todos los
sentidos buscando siempre agradar a Dios.

4R/. La sacramentalidad de la Palabra, de acuerdo al (VD 56), se puede entender en


analogía con la presencia real de Cristo bajo las especies del pan y del vino consagrado; al
acércanos al altar y participar del banquete eucarístico realmente comulgamos el cuerpo y
la sangre de Cristo. La proclamación de la Palabra de Dios en la celebración comporta
reconocer que es Cristo mismo quien está presente y se dirige a nosotros.

5R/. Para nosotros de acuerdo a la VD 86,87, Lectura orante: es aquella que se


utiliza para pedir, como lo dijo nuestro señor Jesucristo Pedid y Recibiréis y Lictio divina:
Es contemplar las Sagradas Escrituras, para comprender las cosas de Dios.
Aquí escribimos el paso a paso adecuado para una buena lictio divina, así:
1. Lictio – lectura del texto: (Mateo 5 3,5) “Dichosos los pobres de espíritu, porque de
ellos es el reino de Dios, Dichosos los afables, porque ellos heredaran la tierra,
Dichosos los afligidos porque ellos serán consolados”
2. Meditatio – meditación: La palabra me dice del amor de Dios, de la misericordia
del Padre y llego al punto de todo lo que me falta aún por poner en práctica, para
llamarme hijo de Dios.
3. Oratio – oración: Señor mío y Dios mío, perdona mi miseria, y mi pecado, aparta
de tu mirada ese muro que me retira de ti, te necesito mi Señor y permite estar
La Biblia en la vida de la Iglesia pág. 3

siempre a tu lado, déjame alabarte, glorificarte y llenar la buena nueva a los demás,
a tantos que necesitan de ti, déjame ser testimonio y proclamador de tu palabra y tu
misericordia. Amen
4. Contemplatio – contemplación: Señor sé que debo cambiar muchas cosas, saca más
de mí y lléname más de ti, quiero despojarme de todo lo que me aleja de ti, mi
arrogancia, mi orgullo, mi lucidez, en esta palabra me haz hablado y yo te he
escuchado.

También podría gustarte